Está en la página 1de 2

c)

Según la Universidad de Emory Estados Unidos, Eugenia Del


Pino, Doctora en Biología consiguió aportar al mundo científico, con sus
investigaciones en fisiología reproductiva y del desarrollo de la rana marsupial, ha
hecho una importante contribución al campo del desarrollo de los vertebrados.

Biografía

Eugenia se graduó en Biología en la Universidad Católica de Quito (PUCE), logró una


beca para cursar el Máster de Ciencia en el Vassar College, Nueva York (1969).
Posteriormente, ganó obra beca en la Universidad Emory, en Atlanta, donde en 1972
obtuvo su doctorado (PhD). En ese mismo año regresó a Quito como profesora en la
PUCE. Además Del Pino desarrolló un programa de becas para que estudiantes
ecuatorianos realicen investigaciones en las Islas Galápagos y tengan acceso a mejor
formación científica.

En 1986, el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza le concedió un


diploma por su trabajo en beneficio de las Islas Galápagos; y en 1999, la Fundación
Charles Darwin le otorgó una medalla en reconocimiento por su trabajo. La científica
ecuatoriana recientemente aceptó la jubilación; sin embargo, continúa investigando en
la PUCE.
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=j1O8Ql3k_uAC&oi=fnd&pg=PT3&dq=Eugenia+Del+Pino+Biograf
%C3%ADa+pdf&ots=rbOOiTDO0j&sig=zcORRMhW6jlx-
gA3VyxmscybVI8#v=onepage&q&f=false

D)

A medida que el mundo se calienta y aumenta la población, nuestros motores


continúan emitiendo emisiones sucias, y la mitad del mundo no tiene acceso a
combustibles o tecnologías limpios (por ejemplo, estufas y lámparas). El mismo aire
que respiramos se está volviendo peligrosamente contaminado: nueve de cada diez
personas están respirando ahora aire contaminado, el cual mata a 7 millones de
personas cada año. Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud son
graves: un tercio de las muertes por accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón
y cardiopatías se deben a la contaminación del aire. Se trata de un efecto equivalente
al de fumar tabaco y es mucho más grave que, por ejemplo, los efectos de ingerir
demasiada sal. 
Es difícil escapar a la contaminación del aire, independientemente de cuán rica sea la
zona en la que viva. Está a nuestro alrededor. Los contaminantes microscópicos del
aire pueden sobrepasar las defensas de nuestro cuerpo y penetrar profundamente en
nuestro sistema respiratorio y circulatorio, lo que daña nuestros pulmones, corazón y
cerebro.

La falta de contaminación atmosférica visible no es una indicación de que el aire sea


saludable. En las ciudades y pueblos de todo el mundo, los contaminantes tóxicos
superan los valores anuales promedio recomendados en las directrices de la OMS
sobre la calidad del aire. Para ayudar a las personas a comprender mejor lo
contaminado que está el aire en el lugar donde viven, la campaña BreatheLife de la
OMS, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Coalición
Clima y Aire Limpio ha desarrollado un medidor en línea de la contaminación. 

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
73482010000100004&script=sci_arttext&tlng=en 77777777777777777778kjjjjjjjjgrf’
g|hXC

También podría gustarte