Está en la página 1de 232

ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41

Encuentro Educacional
Revista especializada en Educación

Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017


Edición Especial

Centro de Documentación e Investigación Pedagógica


Facultad de Humanidades y Educación ~ Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Encuentro Educacional
Revista especializada en Educación
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41

Contenido Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017


Edición Especial

Editorial
Xiomara Arrieta de Uzcátegui ……………………………………………………..... 7

Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica


comunitaria
The socio-historical conditions of the 21st century and the geographical
explanation
José Armando Santiago Rivera …………............................................... 9

Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la


Geografía de Venezuela
Los Olivitos Swamp, a landscape as a resource for the teaching of the Geography
of Venezuela
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales ……... 24

Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el


locus de control en estudiantes universitarios
Validation of a Spanish adaptation of Trice´s academic locus of control scale for
college students
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado …………............ 41

Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la


acción docente
Epistemology and professional knowledge: a proposal of evaluation of the teaching
action
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez …………………………..... 67

Una mirada más allá de la Literatura: El Chico Omega


A look beyond Literature: The Omega Boy
Nubia García Yamín ……………………………….………………………..... 84
La V de Gowin y el desarrollo de esquemas de conocimiento en Física
Gowin V and the development of knowledge schemes in Physics
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández ………………............. 98
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades
públicas venezolanas
Distance education in the strategic plans of some Venezuelans public universities
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreina Fernández …………………..... 110

Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media


Internet uses by students in early and middle adolescence
Francisco Bracho Espinel ……………………….……………………………... 127

Gestión del capital intelectual en contextos universitarios


Management of intellectual capital in university contexts
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta …………………………... 144
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria
Learning scientific concepts in the university classroom
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta …………………………………………..... 157
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes
Student violence in educational institutions. Study Case: Liceo Aurelio Beroes
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de
Montero....................................................................................... 173

Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro.


Extensión Universitaria Zulia
Organizational climate Institute Teaching Staff University Extension Rural
El Mácaro Zulia
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas ….……………………………... 192

Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso


Family dynamics in freshmen university students
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal ….………………………………….. 212

Instrucciones a los Autores ............................................................... 225


Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 7-11

Editorial
El trabajo editorial. Una ardua labor

Encuentro Educacional es una revista de la Facultad de Humanidades y


Educación, Universidad del Zulia, adscrita al Centro de Documentación e
Investigación Pedagógica, creada en 1994 y especializada en investigación
educativa.
La Dra. Virginia Pirela Salas, primera editora-jefa y principal promotora de
la creación de Encuentro Educacional, realizó con empeño y tenacidad, todos los
trámites pertinentes para ver consolidado el objetivo de fundar una publicación
científica, para la difusión de los resultados de investigaciones, experiencias y
aportes sobre la práctica educativa.
La revista tiene el prestigio y calidad exigidos para las publicaciones científicas
y humanísticas, avalada por índices y bases de datos, tales como REVENCYT,
Latindex, Clase-Periódica, IRESIE, OEI-CREDI, FONACIT, ReviCyHLUZ; no
obstante, a partir de 2015, la crisis económica de Venezuela, con un alto índice
inflacionario, con dificultades graves en los servicios de electricidad e internet,
escases de equipos tecnológicos y de talento humanos, ocasionó la paralización
de la misma. La última edición impresa fue el Vol.22, N°1, Año 2015, saliendo en
versión digital el Vol. 22, N° 2 y 3, Año 2015.
El 09 de julio de 2019, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación,
designó un nuevo comité editorial, con el propósito de reactivar la revista, que por
más de 20 años tuvo una trayectoria exitosa.
Así, comienza la labor del nuevo comité editorial, haciendo un inventario de
lo que se tenía y lo que hacía falta, en cuanto a recursos humanos y tecnológicos,
artículos aprobados y no publicados, artículos en espera por arbitraje, artículos en
versión impresa pero no digitales, artículos enviados para corrección, respuesta a
los correos enviados por los autores, entre otras actividades similares.
Para mantenerse las revistas científicas y humanísticas dentro de los estándares
internacionales de calidad, requieren de una labor editorial bastante compleja,
de gran responsabilidad para el comité editorial, cuyo mayor peso recae en los
editores-jefes.
El arduo trabajo editorial comienza con la búsqueda de recursos tecnológicos
disponibles (computadora e internet) para poder acceder a los artículos enviados
por los investigadores, revisión de los mismos para observar si las normas
editoriales fueron aplicadas adecuadamente, devolución a los autores para corregir
las incongruencias en la aplicación de las normas, nueva revisión de los trabajos,
envío de estos a los árbitros según la especialidad, estar pendiente de que el
arbitraje se realice en el tiempo estipulado, en caso de tener observaciones enviar
otra vez los artículos a los autores, verificar que las correcciones se realicen en el
tiempo convenido, nueva revisión de redacción y estilo por parte del editor-jefe,
búsqueda de un asesor con dominio del idioma inglés para revisión de los abstracts,
solicitar la elaboración de la editorial y el diseño de la portada de cada número,
por volumen, correspondiente a cada año; envío de artículos, editorial, contenido
y diseño de portada para la maquetación por el personal competente en el área de
SerbiLUZ, quienes a la vez tienen una ardua labor en este proceso; posteriormente,
revisión de la maqueta por el editor-jefe las veces que sea necesaria, envío de nuevo
a SerbiLUZ para la publicación, en formato digital, en el portal de las revistas de
la Universidad del Zulia.
Todo el proceso es muy complejo, pero el apoyo de los investigadores es
fundamental, con relación al envío de los artículos ajustado a las normas y la
corrección de las observaciones realizadas, tanto por el comité editorial como
por los árbitros, en los períodos establecidos. El tiempo de publicación de la
revista depende en gran medida de la prontitud en las respuestas de los autores.
Continuamos contando con sus aportes y solidaridad.
En ocasión de la reactivación de la revista, para la edición especial del año 2016,
volumen 23, y años siguientes, se presenta un “refrescamiento de la portada”, en
palabras y acción creativa de los artistas plásticos Guillermo Roa y Rubén Muñoz,
para hacer notar la diferencia ante la nueva etapa de publicación.
El presente Volumen 24, Edición Especial, cuenta con 13 artículos de
las áreas temáticas: procesos didácticos, formación docente, gerencia de la
educación, interrelación de la educación con otras áreas del conocimiento,
investigación educativa, educación y tecnologías de información y comunicación;
de investigadores de varias universidades, además de la Universidad del Zulia,
como la Universidad de los Andes, Universidad Simón Bolívar, Universidad del
Valle (Colombia), Universidad Privada Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho,
Universidad Católica Cecilio Acosta, Universidad de Oriente y Universidad
Pedagógica Experimental Libertador.
Agradezco profundamente a todas las personas y dependencias involucradas
en esta cruzada, preservar las obras y legados de nuestros antecesores, baluartes
de nuestra ilustre Universidad del Zulia.
Xiomara Arrieta de Uzcátegui
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9-23

Las condiciones sociohistóricas del siglo


XXI y la explicación geográfica comunitaria
José Armando Santiago Rivera
Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez.
Universidad de los Andes. San Cristóbal-Venezuela
jasantiar@yahoo.com; asantia@ula.ve

Resumen
El tema objeto de estudio está relacionado con las condiciones del siglo XXI, en
especial, un momento histórico de cambio acelerado, cuyas situaciones revelan la
coexistencia de notables innovaciones científicas y tecnológicas que coexisten con
complejos problemas ambientales, geográficos y sociales, percibidos cotidianamente
a escala planetaria y local, gracias a la revolución comunicacional. El objetivo fue
examinar en las condiciones sociohistóricas del siglo XXI, la explicación geográfica
de las comunidades. Eso demandó la necesidad de sustentar la reflexión con la
aplicación de los fundamentos de la ciencia positivista y del enfoque cualitativo.
Acudir a estos conocimientos y prácticas significó desarrollar el análisis con sus
aportes epistémicos acordes con la realidad de la época, que demando atender los
argumentos de la geografía humanística la geografía urbana. Se trata de entender
las localidades; en especial, desde las perspectivas de los ciudadanos, a partir de su
condición de habitante. Metodológicamente, se realizó una revisión bibliográfica
para estructurar un planteamiento que analiza la realidad socio-histórica del mundo
actual y propone la explicación de la geografía comunitaria, desde la perspectiva
de sus habitantes. Al respecto, se plantea el desarrollo de la práctica escolar de
la enseñanza de la geografía con el fomento de la actividad investigativa en lo
esencial, cualitativa por sus notables efectos formativos en la conciencia crítica.
Concluye al promover la alfabetización geográfica fundada en el análisis de las
condiciones del ámbito comunitario desenvuelto en el contexto contemporáneo con
la aspiración de mejorar la calidad de vida ciudadana.

Palabras clave: Condiciones sociohistóricas; siglo XXI; geografía comunitaria.

Recibido: 10-09-2017 ~ Aceptado: 29-11-2017


José Armando Santiago Rivera
Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica comunitaria

The socio-historical conditions of the 21st


century and the geographical explanation

Abstract
The subject under study is related to the conditions of the 21st century, especially
a historical moment of accelerated change, whose situations reveal the coexistence
of notable scientific and technological innovations that coexist with complex
environmental, geographical and social problems, perceived daily at scale
planetary and local, thanks to the communication revolution. The objective was
to examine in the socio-historical conditions of the 21st century, the geographical
explanation of the communities. That demanded the need to support reflection with
the application of the foundations of positivist science and the qualitative approach.
Going to this knowledge and practices meant developing the analysis with its
epistemic contributions consistent with the reality of the time, which demanded
to address the arguments of humanistic geography and urban geography. It’s about
understanding the locations; especially from the perspectives of citizens, based on
their status as an inhabitant. Methodologically, a bibliographic review was carried
out to structure an approach that analyzes the socio-historical reality of today’s
world and proposes the explanation of community geography, from the perspective
of its inhabitants. In this regard, the development of the school practice of teaching
geography is raised with the promotion of essential research activity, qualitative for
its remarkable formative effects on critical awareness. It concludes by promoting
geographic literacy based on the analysis of community conditions developed in
the contemporary context with the aspiration to improve the quality of citizen life.

Keywords: Sociohistorical conditions; 21st century; community geography.

Introducción bios y transformaciones novedosas, con


el signo acelerado, apresurado, rápido y
En las explicaciones de las ciencias
de notable efecto en las comunidades.
sociales, desde fines del siglo XX, se
ha hecho imprescindible contextualizar Entre los aspectos que se citan con
las reflexiones en el marco de las con- frecuencia para manifestar la acción
diciones históricas en que sucede. Por derivada con significativa influencia en
tanto, se impone inmiscuir el análisis los lugares, destacan la diversidad pro-
de la explicación de la geografía urbana ductiva de la revolucionaria industria,
en el desenvolvimiento de los sucesos originada por la sorprendente creati-
desde los años noventa del siglo XX, vidad e inventiva, estimulada por la
hasta el presente. Se trata de un mo- iniciativa del capital y apoyada por la
mento, cuyas condiciones revelan cam- innovadora gerencia empresarial.

10
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9 - 23

En consecuencia, el avance de los desastres naturales; es decir otras pers-


medios de comunicación social que ha pectivas para entender la geografía
logrado ampliar su escala divulgativa comunitaria como el escenario de los
con alcance internacional y luego mun- sucesos habituales, a partir de la expe-
dial. Estos acontecimientos tienen el riencia, sentido común e intuición de
apoyo tecnológico de la microelectró- sus habitantes.
nica que, entre los logros trascenden- Al respecto, se intentó dar respues-
tes, se cita contribuir con la innovación ta a la siguiente pregunta: ¿Cómo influ-
mediática y facilitar apreciar en la te- yen las condiciones sociohistóricas del
levisión, los preocupantes eventos am- siglo XXI en la explicación geográfica
bientales, geográficos y sociales. de las comunidades? Dar respuesta a
De esta forma se visualizó la rup- la interrogante determinó realizar una
tura del equilibrio natural del planeta, revisión de literatura que permitiese
evidente con el deterioro ecológico y facilitar una reflexión sobre el tema
los altos niveles de contaminación. Eso objeto de estudio.
se demuestra, por ejemplo, con el ca-
lentamiento global y el cambio climá- Fundamentación teórica
tico, cuyas repercusiones geográficas
En las condiciones del mundo glo-
constituyen la existencia de un proble-
balizado, una iniciativa promovida en
ma de ineludible atención, debido al de-
los organismos internacionales pro-
trimento ambiental y ecológico.
mueve intervenir los territorios con la
Por tanto, al analizar las condicio- elaboración de proyectos que contri-
nes históricas del siglo XX y la explica- buyan con el mejoramiento de los des-
ción geográfica de la realidad comuni- equilibrios geográficos de lo inmedia-
taria, supone mejorar la alfabetización to. El resultado debe ser vigorizar la
geográfica descriptiva promovida en la conciencia en los ciudadanos sobre la
geografía escolar. En respuesta, se im- calidad del ambiente local. Esta visión
pone el fomento de la lectura crítica y geográfica debe asumir el entendimien-
constructiva de la realidad vivida con to del lugar habitado, como de su nece-
un acento más humano y social. saria e inevitable integración al contex-
El problema a debatir emerge de la to mundial (Buitrago, 2005).
contradicción entre la vigencia de los De esta forma se evita el reduc-
fundamentos decimonónicos de la geo- cionismo positivista tradicional y se
grafía descriptiva y la pedagogía tra- ofrece como opción geográfica funda-
dicional transmisiva y la complejidad mentada en los razonamientos críticos
de los acontecimientos que requieren para realizar explicaciones coherentes,
de otras explicaciones más coherentes en este caso, con la comprensión ana-
con los acontecimientos ambientales, lítica de la comunidad en el contexto
geográficos y sociales calificados como del mundo contemporáneo. En eso en

11
José Armando Santiago Rivera
Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica comunitaria

la actualidad, es importante reivindicar gestión por mejorar la calidad ecológi-


la experiencia personal construida en ca, ambiental y geográfica comunita-
el desempeño comunitario, en el inter- ria; es decir, es un excelente momento
cambio dialógico con los coterráneos y para agilizar la aproximación más ob-
en la vivencia cotidiana. jetiva y consciente sobre las proble-
El valor concedido a lo empírico se máticas comunes en las circunstancias
fundamenta en el hecho de ser la base comunitarias.
de la manifestación de puntos de vista De esta manera, la geografía cientí-
sobre los acontecimientos vividos; es fica se hará vivencia comunitaria en el
decir, se asume como la vía para ma- desarrollo de la su participación activa
nifestar opiniones factibles de facilitar y protagónica de sus habitantes, pues
testimonios sobre la cotidianidad del al revelar las razones básicas para ex-
lugar habitado. En otras palabras, es plicar lo que viven, como sus causas,
revelar en los saberes personales las aportan contribuciones empíricas justi-
concepciones sobre geografía vivida ficadoras en el tratamiento racional de
han construido los ciudadanos que la su territorio. De esta forma, se coloca
habitan (Santiago, 2017). en el primer plano, la relación socie-
De esta forma lo real es objeto ana- dad-naturaleza, comienza a apreciarse
lítico de los razonamientos personales con un sentido humanizado sostenida
y colectivos sobre los problemas comu- en la manifestación de los imaginarios,
nitarios, como también la ocasión para las representaciones y las mentalidades
estructurar las coherentes opciones de personales.
cambio. Así, se revela al ciudadano en Con esta labor se inicia la lectura e
posición reflexiva e interpretativa sobre interpretación de la geografía comuni-
su vivencia diaria en su localidad. Es taria. Precisamente, en la variedad de
oportunidad para reivindicar el valor puntos de vista diferentes se desarro-
pedagógico y didáctico que se le asigna llará la controversia social con la exis-
a lo cotidiano en la innovación del mo- tencia de la diversidad de criterios que
delo educativo, ahora más preocupado analizados, ayudarán a fundar inter-
por la formación escolar humanizada pretaciones analítico-críticas sobre el
(Mejía, 2011). tema o problema ambiental, geográfico
Esta acción formativa se puede ca- o social local, una vez identificados los
lificar como un logro significativo en puntos de encuentro como de desen-
la formación de los ciudadanos en su cuentro. En efecto:
comunidades, al contribuir en lo pe- …Los acontecimientos que se
dagógico y lo didáctico a favorecer la producen en nuestra vida diaria,
transformación personal de la apatía, la las informaciones que nos llegan,
indiferencia y la indolencia, al ejercitar los comentarios que oímos, las
su participación y protagonismo en la conversaciones que mantenemos,

12
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9 - 23

las relaciones que establecemos a los conceptos y facilitar la acción-re-


con los demás, suelen presentar un flexión-acción sobre la problemática
cierto grado de ambigüedad. Esa geográfica del lugar (Santiago, 2013).
ambigüedad es la que permite que Indiscutiblemente que, en esa cir-
cada persona se forme su propia cunstancia, se impone resaltar el es-
opinión y elabore su particular visión fuerzo ciudadano para mejorar la ca-
de la realidad (Hernández, 1995:8). lidad de vida colectiva. Por tanto, los
Esta forma de construir puntos de habitantes deben tener una perspectiva
vista sobre la realidad geográfica co- explicativa de su geografía comunitaria
munitaria, al derivarse en un ámbito con el fomento de la concientización, el
dialógico excepcional y esencial para análisis crítico y creativo de la labor co-
la posibilidad de la acción de conocer, lectiva en su relación con el territorio.
analizar e interpretar, como opción vá- Es una opción social traducida en la
lida y confiable hacia la elaboración formación cívica y democrática.
del conocimiento geográfico. En otras Pues: “solo usando y desentrañan-
palabras, la opinión manifestada no es do intereses, usando y desentrañado
la misma para cada uno de los indivi- medios y lenguajes, sus estructuras,
duos, porque es su propia concepción sus efectos, sus estrategias, podremos
del mundo, la realidad y la vida. desarrollar actitudes críticas y cons-
La diversidad dialógica manifes- tructivas que nos permitan la convi-
tada en los testimonios manifestados vencia natural con esta forma de pro-
por los habitantes de la comunidad, se greso” (Sosa, 1998:5); es decir, el acto
pueden asumir justificados en su pro- indagador debe visibilizar, a partir de
pia experiencia. Con lo empírico se los criterios de los ciudadanos su con-
demuestra estar en sintonía con lo su- cepción geográfica comunitaria.
cedido y al triangular con la opinión de Un propósito fundamental es mer-
otras personas y el conocimiento obte- mar los efectos nocivos y adversos de
nido científicamente por los expertos, sus problemas. Eso trae como conse-
se podrá entender los hechos desde la cuencia, comprender la geografía lo-
perspectiva social, como la estructura- cal, como el lugar habitado y superar el
ción de un conocimiento coherente con privilegio de la descripción geográfica
lo geográfico. limitada a concebir lo real, como una
Un aspecto a resaltar es que, al acción enumerativa de los aspectos fí-
asumir la experiencia como base del sico-naturales del territorio. Ahora se
conocimiento científico, implica facili- impone el reto de interpretar la realidad
tar el análisis de la realidad geográfica comunitaria en los testimonios de sus
comunitaria, al vincular el bagaje expe- habitantes (Santiago, 2016).
riencial con los conocimientos estruc-
turados por los investigadores sobre
el objeto de estudio. Es poder asociar

13
José Armando Santiago Rivera
Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica comunitaria

Por tanto, las ideas, criterios y pun- Es estudiar, en este caso, una cues-
tos de vista que sobre su realidad comu- tión relacionada con la geografía y su
nitaria se expongan, deberán mostrar enseñanza, como es la explicación en
las voluntades y los esfuerzos para fo- las condiciones sociohistóricas del si-
mentar la convivencia sana entre la so- glo XXI, la realidad geográfica de las
ciedad-naturaleza, con capacidad para comunidades. El aprovechamiento
animar los propósitos hacia lo humano epistémico para conocer esta situación,
y lo social. Es facilitar una geografía ameritó de la recopilación de artículos
escolar que permita, con el análisis del y libros, que permitiese estructurar un
comportamiento geográfico comunita- planteamiento teórico sobre el objeto
rio, educar a la ciudadanía en forma in- de estudio (Bisquerra, 1996).
tegral desde su convivencia con el lugar La naturaleza de la investigación
habitado (Pérez-Esclarín, 2010). documental pretende explicar un acon-
La complejidad del mundo contem- tecimiento con el desarrollo del análisis
poráneo, en esencia, su característica crítico e interpretativo, con la adapta-
de complejo, incierto, paradójico y de ción de referencias bibliográficas. En
sentido acelerado, determina la urgen- consecuencia, constituye un proceso
cia de opciones referidas a reivindi- significativo en la construcción del co-
car a los lugares como escenario de la nocimiento científico que responde a la
vida social en su inmediato desarrollo. indagación, la interpretación de refe-
Por eso, apremia otra versión de la co- rencias bibliográficas afines al tema a
munidad estrechamente relacionada investigar y proponer una explicación
con la conciencia ambiental eviden- argumentada, razonada y demostrable.
te en el protagonismo en su geografía
comunitaria. Resultados
La explicación del tema referi-
Metodología do a la explicación de las condiciones
Metodológicamente el objeto de sociohistóricas del siglo XXI, como
estudio determinó revisar bibliogra- referencia para desarrollar la explica-
fía para estructurar un planteamiento ción geográfica de las comunidades, se
coherente con la interrogante formu- debe comprender en los acontecimien-
lada. Se trata de la investigación do- tos ocurridos luego de la finalización
cumental considerada como una labor de la segunda guerra mundial. Allí, se
relacionada centrada en la compilación apreciaron importantes avances cientí-
de referencias bibliográficas, sobre un ficos y tecnológicos exteriorizados con
determinado tema de investigación la asombrosa productividad en equi-
(Arias, 2006). pos, dispositivos, mecanismos, apara-
tos, caracterizados por su diversidad
y calidad.

14
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9 - 23

Esta circunstancia mostró el acele- Otros sucesos importantes fueron


ramiento de la inventiva, la creatividad que los aportes epistémicos del enfo-
y la producción desenvuelta en forma que cualitativo de la ciencia originaron
impresionante, sorprendente y asom- dificultades a la exclusividad del positi-
brosa, cada vez más novedosa, debido a vismo, tanto en las ciencias naturales,
la asociación progresiva entre la ciencia como sociales; igualmente emergió una
y la tecnología, cuya aplicación facilitó nueva ignorancia más allá del analfa-
catapultar la significativa prosperidad betismo tradicional, el analfabetismo
industrial que ha avanzado en forma tecnológico; a la par la exigencia de
impresionante al inicio del nuevo mile- la explicación analítica de la realidad
nio (Ander-Egg, 2004). desde la perspectiva integral, sistémi-
Como consecuencia, lo real se ha ca, holística, holográmica y ecológica
mostrado en ese lapso histórico, con (Martínez, 2016).
el bienestar y la bonanza económi- Los citados acontecimientos reve-
co-financiera, el fortalecimiento de las laron la certeza significativa del alcan-
empresas con sentido internacional y ce global del pensamiento único y de
multinacional, además la ruptura pa- la cultura occidental. De esta forma se
radigmática y epistemológica con los comenzó a conformar la unidad cultu-
fundamentos de la modernidad (Mires, ral y civilizatoria mundial y, con eso,
1996). Aunque la nueva faz científica se mostró la tendencia homogeneiza-
y tecnológica, tiene como explicación dora planetaria, aunque también la re-
justificadora a la revolucionaria mi- sistencia de las localidades y regiones,
croelectrónica y, con ella, la informati- en defensa de su identidad, costumbres,
zación y la robotización. tradiciones y su memoria histórica
Igualmente es visible la consoli- (Luna, 2008).
dación del capitalismo, la conforma- Al respecto, la emergencia del sen-
ción de un nuevo mercado con alcance tido del aceleramiento aparente del
planetario, la innovación tecnológica tiempo, que colocó en el primer plano
que modernizó los medios de comu- la presencia de nuevas condiciones his-
nicación social, el surgimiento de la tóricas, pues: “En las últimas décadas,
apariencia de la homogeneidad cultural el mundo ha entrado en diversos pro-
mundializada y la globalización econó- cesos vertiginosos de cambios a nivel
mica, entre otros aspectos. Además, la socio-económico, tecnológico, ambien-
innovación paradigmática y epistemo- tal y cultural” (Cornieles, 2005:1-4). En
lógica cualitativa para promover el co- esa situación surgió el sentido de la fa-
nocimiento social desde otras perspec- libilidad, la incertidumbre, la paradoja,
tivas epistémicas (Morín, 1997). la indecisión y los contrasentidos.

15
José Armando Santiago Rivera
Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica comunitaria

En este contexto se produjo mani- comunitaria, debido, entre otros a los


fiesto la convicción de la debilidad de problemas que allí se han originado
la orientación positivista de la ciencia, con motivo de la forma irracional cómo
pues ante el surgimiento del enfoque se ha ordenado el territorio y la orga-
cualitativo de la ciencia, los objetos de nización del espacio geográfico urbano.
estudio de las ciencias sociales, fue- Otro aspecto que ha contribuido a asig-
ron explicados con epistemologías con nar la importancia explicativa comuni-
capacidad crítica y constructiva; en taria está relacionado con la contami-
especial, reflexionar sobre sus temas nación ambiental.
y problemáticas, en la realidad en que Otro incentivo para asumir el estu-
ocurren, al igual el análisis en la pers- dio de las comunidades, lo constituye
pectiva de sus actores protagonistas el hecho de la forma tan agresiva como
(Martínez, 2016). han crecido los centros urbanos. Se
Esto facilitó realizar los análisis trata de una tendencia universal, cuya
explicativos con una abierta raciona- transformación se asigna a la forma
lidad, cuya pretensión es descifrar las como el capital ha convertido a las co-
circunstancias vividas, a partir de la munidades en motivo para promover el
subjetividad, para orientar la reflexión intensivo desarrollo arquitectónico y
interpretativa de los hechos en su con- potenciar la actividad de los servicios
texto del momento histórico. En con- generadores del consumo desaforado.
secuencia, en la actualidad se requiere Lo cierto es que la comunidad se
el estudio de la realidad geográfica que ha convertido en un objeto de estudio,
la explicación asuma la contextualiza- debido al interés por conocer los pun-
ción, como la referencia esencial de las tos de vista de sus habitantes en la so-
reflexiones analíticas, pues: lución de su diversidad de dificultades
Hay un cambio de escala que se geográficas. Se trata de direccionar la
ha convertido en referencia para acción política para motivar la partici-
explicar los acontecimientos. Se trata pación y el protagonismo social, con
de la escala planetaria. Una causa el propósito de potenciar opciones de
esencial es el alcance mundial del cambio y transformación de las comu-
capitalismo y con eso, un sistema nidades. En las ciencias sociales, esta
económico internacionalizado que labor ha adquirido fundamental im-
ha convalidado en sentido y efecto portancia, pues los ciudadanos, como
del globo terráqueo entendido habitantes de la localidad, al exponer
como intenso, complejo y dinámico es sus testimonios, puede aportar plan-
mercado (Febbro, 2011:s/p). teamientos adecuados para generar la
En forma simultánea, se ha im- innovación de la realidad geográfica
puesto la inquietud por reflexionar crí- más humanizada.
ticamente sobre la realidad geográfica

16
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9 - 23

Discusión La globalización se ha convertido


en un término favorito para
En el análisis del objeto de estudio analistas políticos y económicos y
supone, comprender la vigencia de los de moda para ciertos intelectuales.
fundamentos para explicar la realidad Se entiende por ella el proceso, en
geográfica, en especial, desde la des- marcha acelerada desde mediados
cripción de los detalles que conforman de la década de los sesenta de
los acontecimientos derivados de la re- las transformaciones que, en los
lación entre los grupos humanos y la planos tecnológicos, económicos,
naturaleza. Igualmente, ya no solo es la sociopolíticos y socioculturales,
dimensión del lugar, la región y el país, estarían ocurriendo en el sistema
sino también la amplitud globalizada mundial (Sonntag, 1996:A-4).
como referente de primer orden para la
indagación interpretativa del objeto de Conviene destacar que el proceso
conocimiento (Ander-Egg, 2004). globalizador se entiende como la rea-
lidad histórica conformada por la di-
Ahora es indispensable ubicar los versidad de culturas y civilizaciones,
objetos de estudio geográficos en sus estrechamente articuladas donde los
propias condiciones históricas de lo ciudadanos pueden apreciar en la expe-
estudiado, como en su marco integral riencia cotidiana, la apariencia enreda-
planetario. Derivado de esta circuns- da y enmarañada de lo real. Esta es una
tancia, se ha comenzado a valorar el consecuencia de la forma apresurada
desenvolvimiento del momento presen- cómo se divulgan las noticias, las infor-
te como escenario complejo, enrevesa- maciones y los conocimientos, con di-
do y difícil, cuyos efectos son inocul- fusión cuya trascendencia es mundial.
tables en el desarrollo de los sucesos
en los diferentes lugares y regiones del Ahora la concepción sobre lo actual
planeta. ha sido sustancialmente transforma-
da por los impresionantes logros de la
Eso traduce el desafío de entender tecnología en la comunicación y la in-
los hechos en su acontecer, en especial, formación. Gracias a esta acción inno-
en el escenario de la globalización eco- vadora, se ha hecho viable para los ciu-
nómica. Precisamente a fines del siglo dadanos la oportunidad de vivenciar la
XX, un tema de significativa importan- unificación globalizada de la sociedad
cia fue la tendencia globalizadora de la sin interferencias étnicas, lingüísticas y
realidad, concebida con el calificativo de las distancias geográficas y con eso,
de la Aldea Global (McLuhan, 1974). la homogeneidad cultural.
Se trata del logro de la unicidad mun-
dial alcanzada por el capitalismo, ante Aunque en esa situación, el efecto
el derrumbe de la Unión Soviética y del comunicacional puede afectar los pun-
Muro de Berlín. En efecto: tos de vista personales sobre determi-
nados acontecimientos, con las noticias

17
José Armando Santiago Rivera
Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica comunitaria

e informaciones manipuladas por la ac- al valor de la noticia y la masificación


ción mediática; es decir, significa que: de los mensajes, siempre y cuando
“…puede afectarnos más, de forma redunden en beneficio de los objetivos
efectiva, algo ocurrido hace un minuto de ganancia comercial imperantes
o en un segundo a miles de kilómetros, (Liscano, 1997:A-4).
que lo que durante días o incluso años, Es una novedosa forma de mani-
ha estado ocurriendo en nuestra propia pulación y alienación de efecto colec-
calle” (Sosa, 1998:4). tivo originado por la circulación sin
Los medios de comunicación social barreras, de noticias e informaciones
también han facilitado la elaboración barnizadas con efectos innovadores
de opiniones particulares en los ciu- en lo audiovisual. Así se masifican las
dadanos sobre los acontecimientos del noticias más allá del texto escrito, con
mundo actual y de sus propias comuni- el apoyo de sugestivas imágenes para
dades. Es la posibilidad de innovar el mostrar los sucesos con una realidad
saber empírico con los datos facilitados muy cercana a lo verdadero. Así, se
por los medios, gracias a la innovadora logra el efecto controlador sobre la au-
perspectiva audiovisual estructurada tonomía de los criterios personales de
por los técnicos en publicidad, comu- los ciudadanos.
nicación, psicología y sociología con Esta situación se ha vigorizado en
notable convencimiento (Videla, 2008). el inicio del nuevo milenio, al extremo
Aunque igualmente es motivo de de considerarse la obligación de asumir
inquietud que la acción comunicacio- otras referencias analítico-críticas más
nal favorezca la tendencia globaliza- acordes con la explicación de la com-
dora, para socializar afanosamente la plicada realidad que vive la sociedad.
integración mundial, también ha origi- De allí el interés por comenzar a mirar
nado el debilitamiento de las fronteras las circunstancias con una perspectiva
nacionales y aproximar a las comu- reflexiva más vinculada con la época
nidades en el marco de la unidad del y sus acontecimientos, pero desde una
globo terráqueo. No obstante, implica alternativa más comprensible a su su-
estimular la interculturalidad, el con- ceder cotidiano (García y Pulgar, 2010).
sumismo y el ocio controlado, aunque: Por tanto, es comprensible que,
Lo más especial y desconcertante del ante una época tan complicado, hostil y
mundo informático y comunicacional conflictivo, resulta apremiante revisar
creado por las nuevas tecnologías la visión de la realidad geográfica, ante
y, en especial, la audiovisual ligada la exigencia de contextualizar las re-
a la publicidad, es la homogeneidad flexiones sobre los hechos. Allí se im-
lograda en todos los compartimientos pone estimar las repercusiones de las
humanos, en relación con una escala noticias, informaciones y conocimien-
de valores donde todo queda reducido tos divulgados por los medios, en las

18
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9 - 23

opiniones de los ciudadanos, pues su Lo enunciado implica considerar la


finalidad es informar superficialmente problemática que afecta a las localida-
sobre el momento histórico. des exige opciones factibles de originar
El reto es comenzar por repensar cambios a los conflictos ambientales,
la realidad inmediata en el desenca- geográficos y sociales del mundo de
denamiento de sus procesos, desde un lo inmediato. El requerimiento es en-
pensamiento analítico-crítico, dada su tender lo sucedido en el contexto de
condición complicada, dinámica y en la época, reorientar la formación edu-
acelerada metamorfosis. Es contribuir cativa de los ciudadanos con una labor
a formar ciudadanos con una visión interpretativa de su comunidad y echar
interpretativa de sus temas comuni- las bases de una nueva forma de pensar
tarios identificados como dificultades y actuar en la vida social.
geográficas, con el propósito de ofre- Es fortalecer la conciencia crítica
cer una explicación coherente con su y potenciar los razonamientos sobre el
desenvolvimiento en la época actual desarrollo de las circunstancias geográ-
(Cornieles, 2005). ficas del mundo contemporáneo, desde
Significa problematizar las activi- la participación activa y protagónica de
dades formativas en torno al estudio las personas, con su sentido común, su
de las dificultades que afectan a las intuición y la experiencia adquirida en
colectividades. Es allí donde precisa- la investigación en la calle. Asimismo,
mente se debe fortalecer la iniciativa, saber utilizar adecuadamente la infor-
la responsabilidad y el compromiso mación y los conocimientos en la ela-
social, pues fácilmente se perciben los boración de propuestas para mejorar su
inconvenientes tradicionales asociados calidad de vida (Briceño y Ribas, 2012).
a nuevos contratiempos. Es comenzar Entonces en la reflexión sobre el
por promover la explicación de la geo- momento histórico actual, es impres-
grafía comunitaria, en sus problemáti- cindible echar las bases de la compren-
cas cotidianas. Es entender lo siguiente: sión analítico-crítico de la situación
Los problemas fundamentales de geográfica de las comunidades, como
la sociedad humana no han sido ámbito esencial de la dinámica social.
resueltos. No estamos en equilibrio Precisamente, allí las personas viven
ni en paz con la naturaleza… la complejidad, la adversidad y los
Estamos lejos de alcanzar la utopía contratiempos originados por la forma
de la abundancia bien compartida: cómo se han intervenido los territorios.
la miseria, la enfermedad, el peligro, Por tanto, el interés se encamina a aten-
el abandono oscurecen los días de der científicamente la realidad de la
grandes grupos, inclusive en el geografía vivida.
seno de las naciones calificadas
como desarrolladas (Maza-Zavala,
2005:A-8).

19
José Armando Santiago Rivera
Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica comunitaria

Consideraciones finales tuales. En efecto, sus reflexiones analí-


tico-críticas sobre la geografía comuni-
Las interesantes condiciones so-
taria, deben entenderse en el marco de
ciohistóricas que se perciben en el
su mundo inmediato, involucrado en lo
inicio del siglo XXI, constituyen un
difícil del ámbito globalizado.
momento conformado por un matiz de
acontecimientos valorados como refe- Al reivindicarse la localidad como
rencias significativas que ameritan de base de entender la realidad vivida,
otras explicaciones, debido a su nivel este viraje traduce el acto epistémi-
de complejidad. Por tanto, el análisis e co en una oportunidad para elaborar,
interpretación de sus temáticas y pro- desde los puntos de vista de los luga-
blemáticas debe realizarse con pos- reños, una visión más próxima al des-
turas reflexivas integrales, holísticas, envolvimiento natural y espontáneo de
holográmicas y ecológicas; es decir, se los acontecimientos de la comunidad.
imponen otras propuestas científicas, Es comenzar a interpretar el mundo a
además del tradicional reduccionismo partir del desciframiento del lugar ha-
positivista. bitado, porque el propósito evidente de
esta opción científica, es sensibilizar a
Se trata de la obligación de asumir
la colectividad sobre:
los fundamentos teóricos y metodológi-
cos coherentes con el objeto de estudio. a) La complejidad del contexto glo-
En efecto, es ofrecer una percepción balizado del mundo contemporáneo.
más acorde con el comportamiento de En verdad se trata de un desafío para la
la época, como también la derivada sociedad actual poder advertir la situa-
de las posibilidades paradigmáticas y ción hostil del inicio del nuevo milenio;
epistemológicas ajustadas a la compli- en especial, lo derivado de la magnitud
cada situación histórica y comprender del deterioro ecológico, originado por
lo ocurrido, a partir de su mismo des- el calentamiento global y la exigencia
envolvimiento natural y espontáneo. de una renovada conciencia ambiental.
Entonces es descifrar el acontecimien- b) La importancia del extraordina-
to de manera de entender lo visto y lo rio impulso de la revolución industrial,
oculto de su desempeño cotidiano. catapultada por la microelectrónica,
Desde esta perspectiva, un ámbito cuyos logros en la ciencia y la tecno-
de relevante importancia es el hecho de logía han ocasionado la necesidad de
privilegiar la investigación del mundo humanizar sus logros, pues resultan
de lo inmediato, como escenario de la contradictorios ante el incremento de la
vida cotidiana. La puntualidad de esta pobreza crítica y con eso la merma la
acción obedece a que, en los lugares, calidad de vida ciudadana.
las colectividades viven y perciben la c) La relevancia adquirida con el
realidad globalizada en su condición hecho que ninguna comunidad se en-
de actores de sus acontecimientos habi- cuentra aislada del resto planetario,

20
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9 - 23

gracias a la labor de los medios de co- convivencia social, más allá de la sim-
municación social y la red electrónica y ple condición del sujeto que contempla
su facilidad para divulgar noticias, in- las circunstancias por un individuo
formaciones y conocimientos en forma integrado a la transformación del lu-
abierta hacia los diferentes confines del gar habitado en el ámbito del inicio de
globo terráqueo. El logro ha sido inte- nuevo siglo. Es entender lo vivido en el
grar a la sociedad mundial. marco global.
d) La percepción que del contexto
histórico se realiza desde la comuni- Referencias bibliográficas
dad, debido a que constituye una opción Ander-Egg, Ezequiel. (2004).
acertada para alfabetizar a las personas Globalización. El proceso en el
sobre la compleja realidad contemporá-
que estamos metidos. Editorial
nea. Lo puntual será ejercitar el análi-
Brujas. Córdova.
sis de los sucesos del lugar y fundar la
conciencia crítica sobre lo ambiental, lo Arias, Fidias. (2006). El proyecto
geográfico y lo social. de investigación. Introducción
Lo trascedente de concienciar so- a la metodología científica.
bre los aspectos descritos, obedece 5ta Edición. Editorial Episteme.
a que ocurren en un contexto históri- Caracas.
co pleno de incertidumbres, parado- Bisquerra, Rafael. (1996). Naturaleza,
jas y contrasentidos. Allí lo llamativo de la investigación científica.
es apreciar que los eventos, con este Editorial CEAC, Barcelona.
comportamiento han puesto en tela Briceño, Jesús y Ribas, Yasmelis.
de juicio el quiebre de los paradigmas (2012). La realidad que envuelve
tradicionales y la exigencia de nuevas el ser desde la perspectiva del
ópticas científicas. En consecuencia, pensamiento complejo. Revista
cuando se pretende explicar el mundo
Educere. Año 16, Nº 55, pp. 267-
de lo inmediato, es necesario saber uti-
271.
lizar el paradigma y la epistemológica
acorde, coherente y pertinente con lo Buitrago, Oscar. (2005). La educación
analizado. geográfica para un mundo
Entonces es imprescindible comen- en constante cambio. Biblio
zar por entender que la explicación ana- 3W Revista bibliográfica de
lítico-critica de la realidad socio-histó- Geografía y Ciencias Sociales.
rica es un verdadero desafío pues los Vol. X, Nº 561. Universidad de
ciudadanos deben apreciar la geogra- Barcelona, Barcelona (España).
fía comunitaria desde su perspectiva Cornieles, Ernesto. (2005, noviembre
colectiva. Significa, prioritariamente 15). Educación en la globalización.
considerar los criterios derivados de la Diario Panorama, pp. 1-4.

21
José Armando Santiago Rivera
Las condiciones sociohistóricas del siglo XXI y la explicación geográfica comunitaria

Febbro, Eduardo. (2011). El McLuhan, Herbert Marshall (1974).


antropólogo francés Marc Auge Teoría de la imagen. Salvat
y su observación del veloz mundo Editores, S.A., Barcelona (España).
contemporáneo. Disponible: [http// Mejía, Marcos Raúl. (2011). Pensar la
w w w.pag i na12.com.a r/d ia r io/ educación y la pedagogía en el
diálogos/21-181684-2011-11-21. siglo XXI. Universidad Pedagogía
html]. Recuperado el día 19 de y Tecnológica de Colombia, Tunja,
noviembre de 2016. Boyacá, Colombia.
García, Jambell y Pulgar, Nora. (2010). Mires, Fernando. (1996). La
Globalización: aspectos políticos, revolución que nadie soñó o la
económicos y sociales. Revista de otra posmodernidad. Editorial
Ciencias Sociales. Volumen 16. Nº Nueva Sociedad. Caracas.
14, pp. 721 – 726.
Morín, Edgar. (1997). Introducción
Hernández, Francisco. (1995). La al pensamiento complejo. Tercera
clase como espacio de debate y reimpresión. Editorial Gedisa,
construcción cultural. Revista S.A., Barcelona (España).
Kikiriki. N º 37, pp. 04-08.
Pérez-Esclarín, Antonio. (2010, junio
Liscano, Juan. (10 de enero de 1997). 06). Educar para la ciudadanía.
La modernidad es cada vez más Diario Panorama, pp. 1-5.
moderna. Diario El Nacional, pp.
Santiago, José Armando. (2013). La
A-4.
práctica escolar cotidiana de la
Luna, Ana María. (2008). Geografía, enseñanza geográfica como objeto
ciencia del espacio; complejidad de la investigación pedagógica.
visible y escamoteada y acerca de (Capítulo de libro). Universidad
la necesidad de saber para poder. Pedagógica Experimental
Disponible en: http://www.nodo50. Libertador. Barquisimeto.
org/cubasiglo XXI. Recuperado el
Santiago, José Armando. (2016).
18 de mayo de 2016.
La geografía descriptiva como
Martínez, Miguel. (2016). El obstáculo epistémico en la
conocimiento y la ciencia en enseñanza de la geografía. Revista
el siglo XXI, Segunda Edición, Nadir: Revista Electrónica
Editorial Trillas, Ciudad de México, Geografía Austral. Año 8, N°
México. 2, agosto - diciembre, pp. 01-
Maza-Zabala, Domingo. (2005, 14. Disponible en: http://www.
septiembre 04). El mundo cambia. revistanadir.cl/. Recuperado el día
Diario El Nacional, pp. A-8. 16 de diciembre de 2016.

22
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 9 - 23

Santiago, José Armando. (2017). Sosa, Alejandro. (1998). Nuestra


La alfabetización geográfica idea de realidad (Información
comunitaria desde la práctica y comunicación audiovisual).
escolar cotidiana de la geografía Revista Kikiriki. Nº 49, pp. 4-5.
escolar. Revista Brasileira de Videla, Gregorio. (2008, octubre
Educação em Geografia. Vol. 7, 31). Geografías, Geógrafos
Nº 14, pp. 24-43. y Geografía. Noticias del
Sonntag, Heinz. (1996). Reflexiones CEDU. Disponible en: nchu@
sobre globalización. Diario El centrohumbolt.org.ar. Recuperado
Nacional. pp. A-4. el 24 de abril de 2016.

23
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24-40

Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso


para la enseñanza de la Geografía de Venezuela
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y
Álvaro Negrete Morales
Centro de Estudios Geográficos. Facultad de Humanidades y Educación.
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
delvallemontiel@hotmail.com, yendryrgonzalez@hotmail.com,
negretealvaro@hotmail.com

Resumen
La utilización del paisaje en la enseñanza de la Geografía, brinda al alumno la
posibilidad de verse involucrado con su ambiente, modificar su estructura cognitiva
en función de la realidad que lo rodea, ser capaz de construir conocimientos y
aptitudes que lo induzcan en la búsqueda de los problemas que lo atañen, armonizar
con su espacio geográfico y desarrollar su identidad local. Esta investigación
tuvo como objetivo proponer el paisaje de la ciénaga de Los Olivitos como recurso
didáctico para la enseñanza de la geografía de Venezuela. La metodología utilizada fue
descriptiva, proyectiva, con diseño de campo, no experimental. Según la diagnosis de
los recursos didácticos, más del 70% de los encuestados, asevera que los docentes
“nunca” utilizan este paisaje para enseñar geografía. Se evidenció un bajo dominio
del conocimiento; más del 87% de los encuestados, desacertó en los indicadores
“aspectos geomorfológicos y ambientales, “áreas bajo régimen de administración
especial” y “valoración económica de los recursos naturales”. Se generó un paquete
didáctico basado en este paisaje con la finalidad de fomentar la valorización y
preservación de la naturaleza.

Palabras clave: Recurso didáctico; paisaje; los olivitos; geografía.

Recibido: 20-02-2017 ~ Aceptado: 24-04-2017


Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

Los Olivitos Swamp, a landscape as a resource


for the teaching of the Geography of Venezuela

Abstract
The use of the landscape in the teaching of geography, gives the student the
possibility of being involved with their environment, modifying their cognitive
structure based on the reality that surrounds them, being able to build knowledge
and skills that induce them in the search for the problems that concern it, harmonize
with its geographical space and develop its local identity. The objective of this
research was to propose the landscape of the Los Olivitos swamp as a didactic
resource for the teaching of the geography of Venezuela. The methodology is
descriptive, projective, field design, not experimental. According to the diagnosis
of teaching resources, more than 70% of respondents said that teachers “never” use
this landscape to teach geography. There is evidence of a low level of knowledge;
more than 87% of respondents, failed in the indicators “geomorphological and
environmental aspects,” areas under special administration regime and “economic
valuation of natural resources.” A didactic package based on this landscape was
created with the purpose of promoting the valorization and preservation of nature.

Keywords: Educational resource; landscape; los olivitos; geography.

Introducción gráfico sustentado en conocimientos y


prácticas eminentemente descriptivas y
En las últimas décadas, el pro-
descontextualizadas de la realidad del
ceso educacional de la Geografía en
país. Se trata de una labor transmisiva
Venezuela, se ha desplegado en las
de nociones y conceptos geográficos
aulas escolares con el propósito funda-
que poco se transfieren en la explica-
mental de formar conciencia sobre los
ción de los problemas que se derivan
valores de la nacionalidad y los cono-
de la interrelación de las actividades
cimientos del territorio nacional, sus
humanas y el espacio físico-natural, las
potencialidades naturales, económicas
cuales complejizan el espacio geográfi-
y demográficas. Sin embargo, estu-
co y su dinámica.
dios realizados por Santiago (2008);
García, Jiménez y Rodríguez (2009); Desde esta perspectiva, la enseñan-
Montiel y González (2012) y Montiel, za de la Geografía que se promueve en
Negrete y Rincón (2013), reflejan que las aulas de clase, dista de la explicación
hoy en día, el desarrollo de la asigna- analítica y crítica de la realidad. Esta
tura Geografía de Venezuela se basa situación ha propiciado debilidades de
principalmente, en un aprendizaje geo- la práctica pedagógica en esta asigna-

25
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

tura, consolidando a su vez el hecho de da al alumno la posibilidad de verse


reducirse a un proceso de enseñanza involucrado con su ambiente, modifi-
con enfoques tradicionales, basado en car su estructura cognitiva en función
el libro de texto y deja a un lado las ne- de la realidad que lo rodea, ser capaz
cesidades, inquietudes y expectativas de construir conocimientos y aptitudes
de los alumnos sobre su realidad social que lo induzcan en la búsqueda de los
y físico-natural. Esto trae repercusio- problemas que lo atañen, armonizar
nes negativas en la posibilidad de de- con su espacio geográfico y desarrollar
sarrollar capacidades para la reflexión, su identidad local.
análisis y comprensión del mundo real. El estado Zulia cuenta con una ri-
La existencia de esta orientación en la queza paisajística que permiten faci-
enseñanza de los contenidos geográfi- litar el proceso de enseñanza y apren-
cos es motivo de preocupación, porque dizaje de la geografía de Venezuela. A
a pesar de las reformas curriculares este respecto, Fuenmayor (2006), re-
promovidas en Venezuela, la enseñan- seña que el estado Zulia es un espacio
za y aprendizaje de la Geografía revela privilegiado por naturaleza ya que goza
desconexión con el entorno e impide al de gran diversidad de atractivos natu-
individuo apreciar, asumir y transfor- rales y culturales que otorgan un rico
mar la realidad. potencial paisajístico a la región.
Continuamente se emplea la unidad El Lago de Maracaibo, el Golfo
conceptual para hallar los conocimien- de Venezuela, las playas, las islas, los
tos que están asociados a los contenidos manglares, cordones litorales, dunas y
básicos y se observa con preeminencia ciénagas comprueban esa diversidad de
la ausencia del estudio de los diversos escenarios propicios para el desarrollo
paisajes a nivel local, regional y nacio- de prácticas pedagógicas en Geografía.
nal. Así como también, los contenidos De allí que estos espacios permiten
referidos a la morfología del territorio desarrollar contenidos específicos de
venezolano, las características de la lo- la asignatura Geografía de Venezuela
calidad y las diferentes problemáticas como el relieve venezolano, especial-
ambientales presentes en el entorno in- mente la morfología litoral y eólica,
mediato del estudiante. Es de vital im- así como también las características de
portancia el conocimiento del entorno, las áreas bajo régimen de administra-
ya que esto representa las vivencias en ción especial (ABRAE), procesos eco-
la propia realidad geográfica y la valo- nómicos y las diversas problemáticas
ración de los componentes físico-na- que se vienen gestando en el ambiente.
turales y humanos de los lugares. Al Sobre la base de las ideas expuestas,
respecto, Benayas (1994); Otero (2000) se propone el paisaje de la ciénaga de
y Montiel, Negrete y Rincón (2013), Los Olivitos como recurso didáctico
destacan que la utilización del paisaje para la enseñanza de la geografía de
en la enseñanza de la Geografía, brin- Venezuela. Esta propuesta representa

26
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

un recurso didáctico novedoso que pue- proceso de investigación (Cázares et al.,


de contribuir de manera significativa al 2007). La estructura metodológica de
proceso de enseñanza y aprendizaje en Magaña (2002), Olave (2005), Sánchez
la asignatura Geografía de Venezuela. (2010) y Martín y Solé (2008), son la
base para la elaboración del itinerario
Metodología geográfico pedagógico en la ciénaga de
Los Olivitos contenido en el paquete
El presente estudio fue de tipo des-
didáctico propuesto, a través de varias
criptivo; se abordan las características
fases: selección del paisaje, inspección
del paisaje de la ciénaga de Los Olivitos
de campo, registro fotográfico, selec-
como recurso didáctico para la ense-
ción de las estaciones, caracterización
ñanza de la geografía de Venezuela,
de los procesos físico-ambientales pre-
lo cual representa la variable esencial
sentes en cada estación y la selección
de esta investigación. Así mismo, es
de las actividades de evaluación en
de tipo proyectiva, Palella y Martins
cada estación.
(2006:16), afirman que la investigación
proyectiva consiste en “la elaboración El diseño no-experimental es con-
de una propuesta viable para solucio- siderado en esta investigación, el cual
nar problemas, requerimientos o ne- es definido por Hernández, Fernández
cesidades de organizaciones o grupos y Baptista (2006), como el estudio que
sociales en un área particular del co- se realiza sin que el investigador llegue
nocimiento”. a manipular las variables de estudio,
sino que se observan situaciones en sus
Se propone un paquete didáctico
condiciones propias.
basado en el paisaje de la ciénaga de
Los Olivitos del municipio Miranda, La población censal del estudio está
estado Zulia, con la finalidad de for- conformada por 161 alumnos pertene-
talecer y dinamizar los contenidos re- cientes a la asignatura Geografía de
ferentes al relieve venezolano, donde Venezuela de dos (2) unidades educa-
destacan aspectos geomorfológicos tivas de la parroquia Caracciolo Parra
litorales, ambientales y la importan- Pérez del Municipio Escolar Maracaibo
cia de la reserva de fauna silvestre 8, estado Zulia. López (1999), definen
(ABRAE) del paisaje de esta ciénaga en la población censal como aquella por-
la asignatura Geografía de Venezuela. ción que representa la totalidad de po-
blación de un fenómeno de estudio de
La investigación se enmarca dentro
la cual se recolecta la información e in-
del diseño de campo. Esta requiere de
cluye las unidades de análisis que inte-
la observación directa y en vivo de los
gran dicho fenómeno y que debe cuan-
espacios donde ocurren los hechos y de
tificarse para un determinado estudio.
esta manera, obtener diversidad de da-
tos que sirven para determinar el tipo
de información que se requiere en el

27
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

Una de las técnicas empleadas en Didáctica y Geografía Física. Según la


la búsqueda de evidencias, es la en- fórmula de Kuder Richardson, se obtu-
cuesta. El instrumento seleccionado vo un valor de 0.83. Para Hernández,
para esta técnica es el cuestionario au- Fernández y Baptista (2006), este valor
to-administrado, estructurado con pre- refleja una alta confiabilidad.
guntas dicotómicas para la dimensión Para la interpretación de los datos
“nivel de conocimiento” y de cuatro (4) resultantes de la indagación del nivel
alternativas de respuesta para la dimen- de conocimiento que poseen los estu-
sión “recursos didácticos”. Además, se diantes sobre el paisaje de la ciénaga
emplea la observación directa. El ins- de Los Olivitos del municipio Miranda,
trumento utilizado es la ficha de ob- se toma en consideración un baremo
servación. de interpretación en consonancia con
Es importante resaltar la utiliza- las respuestas obtenidas, para mani-
ción del registro fotográfico como festar las evidencias recogidas sobre
instrumento para la captura de da- la variable e indicadores de estudio.
tos en el paisaje de la ciénaga de Los El carácter arbitrario del baremo (cua-
Olivitos y la selección de las estacio- dro 1), se sustenta en lo expresado por
nes del itinerario geográfico pedagó- Briones (1990), cuando plantea que la
gico contenido en la propuesta que se categorización de la escala suele hacer-
deriva de este estudio. Los instrumen- se en forma arbitraria, tanto en lo re-
tos fueron sido validados por cuatro (04) ferido al número de categorías como a
especialistas en el área de Tecnología los límites numéricos de dicho baremo.

Cuadro 1. Baremo de interpretación


Límites numéricos (Intervalos) Categorización
Más o igual al 50% Dominio de conocimiento
Menos o igual al 49% Debilidad en el dominio del conocimiento

Fuente: Briones (1990). Adaptado por los autores (2017)

Resultados y discusión de la parroquia Caracciolo Parra Pérez


del Municipio Escolar Maracaibo 8, es-
Diagnóstico que sustenta la tado Zulia, se observa que, en cuanto
propuesta a los indicadores: “experiencias visua-
les” y “experiencias audiovisuales, el
En la diagnosis sobre los recur- 40% y 66% de los encuestados, afirma
sos didácticos empleados por los do- que “nunca” son utilizados durante el
centes de la asignatura Geografía de proceso de enseñanza-aprendizaje. En
Venezuela de las unidades educativas el indicador “experiencias auditivas”,

28
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

solo el 19% asevera que “siempre” son nicipio Miranda como recurso didác-
empleados durante el proceso instruc- tico para la enseñanza de la geografía
cional. Así mismo, más del 70%, se de Venezuela (figura 1). Estos resulta-
comprueba que los docentes “nunca” dos evidencian la escasa utilización del
utilizan recursos didácticos basados paisaje como recurso didáctico, lo que
en experiencias directas con la reali- demuestra la problemática planteada en
dad, específicamente la ciénaga de Los esta investigación.
Olivitos como parte del paisaje del mu-

Figura 1. Dimensión: Recursos didácticos


Fuente: Elaborado por los autores (2017)

Las potencialidades del paisaje En la figura 2, referida a los re-


como recurso didáctico, ampliamente sultados obtenidos en la dimensión
descritas por Benayas (1994); Montiel “nivel de conocimiento” de los alum-
y González (2012) y Montiel, Negrete nos, se ref leja debilidad en el domi-
y Rincón (2013), permiten al estudiante nio del conocimiento de acuerdo al
la posibilidad de verse involucrado con baremo de interpretación (cuadro
su ambiente, modificar su estructura 1). Más del 92% de los encuestados,
cognoscitiva, ser capaz de construir, respondió desacertadamente en los
desarrollar conocimientos y aptitu- ítems referidos a los indicadores “ca-
des que lo induzcan a armonizar con racterísticas geográficas”, “aspectos
su entorno geográfico, fomentando su geomorfológicos” y “aspectos ambien-
identidad y mejorando su rendimiento tales” de la ciénaga de Los Olivitos.
académico.

29
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

Figura 2. Dimensión: Nivel de conocimiento


Fuente: Elaborado por los autores (2017)

En relación con los indicadores gura 3, evidencia que más del 87% de
“flora y fauna”, “áreas bajo régimen los estudiantes encuestados, se inclina
de administración especial” y “valora- por las respuestas incorrectas. Según el
ción económica de los recursos natu- baremo de interpretación (cuadro 1), se
rales” del paisaje de la ciénaga de Los manifiesta debilidad en el dominio del
Olivitos, la tendencia reflejada en la fi- conocimiento.

Figura 3. Dimensión: Nivel de conocimiento


Fuente: Elaborado por los autores (2017)

30
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

Esta situación obedece a la de valores afectivos de los individuos.


inexistencia, dentro de la asignatura Para aprovechar las potencialidades del
Geografía de Venezuela, de recursos paisaje de la ciénaga de Los Olivitos,
didácticos fundamentados en los com- se propone un itinerario geográfico pe-
ponentes geográficos físico-naturales dagógico como base para la realización
y humanos del paisaje venezolano que de visitas por parte de los alumnos en
permita la consolidación del aprendiza- este humedal estuarino costero; estruc-
je de una manera diferente. El paisaje turado por un recorrido demarcado con
de la ciénaga de Los Olivitos representa diversos puntos de interés físico-natu-
por sí mismo un paquete didáctico que ral y humano.
cubre las necesidades educativas de los
estudiantes, ya que en éste se identifi- La propuesta didáctica
can aspectos geomorfológicos, ambien-
La propuesta se compone por un
tales y humanos. Además, contiene ele-
paquete didáctico basado en la ciénaga
mentos que conllevan a la valoración
de Los Olivitos como parte del paisaje
económica de los recursos naturales
del municipio Miranda, estado Zulia,
y la apreciación de la importancia de
el cual constituye un humedal costero
la reserva de fauna silvestre presente
protegido como Área Bajo Régimen de
en este paisaje. La utilización de estas
Administración Especial (ABRAE),
potencialidades en el hecho educativo,
con la figura de refugio de fauna silves-
contribuyen al logro de un proceso de
tre y reserva de pesca según el Decreto
enseñanza y aprendizaje activo, par-
N° 165, fecha 16-10-91. Este humedal
ticipativo, critico, completo y eficaz;
abarca una superficie de 26.000 hectá-
permitiéndole al estudiante conocer y
reas (Weir, 2005). En este humedal se
comprender las relaciones de equilibrio
desarrollan una variedad de formas y
y desequilibro entre la sociedad y la
procesos geomorfológicos de origen
naturaleza (Montiel y González, 2012).
litoral y eólico, así como la dinámica
La interacción entre los diversos de aspectos ambientales y económicos.
elementos geográficos físico-natura- Estas bondades permiten catalogarlo
les y humanos del paisaje de la ciéna- como un paisaje potencialmente valio-
ga de Los Olivitos, ofrece al alumno so para la enseñanza de la geografía de
la garantía para su desarrollo integral Venezuela.
e intelectual, ya que sólo se aprende
en la medida en que se tiene contacto Objetivos de la propuesta
con el mundo real. Esta inquietud va
referida según Otero (2000) y Montiel • Proporcionar un recurso didáctico
y González (2012), a considerar el pai- novedoso conformado por un pa-
saje como un recurso didáctico que quete didáctico basado en el paisaje
permite un eficaz proceso de enseñan- de la ciénaga de Los Olivitos para
za y aprendizaje y el establecimiento contribuir a un proceso de ense-

31
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

ñanza significativo de la asignatura dáctico propuesto por los autores como


Geografía de Venezuela. un recurso didáctico para la enseñanza
• Contribuir al aprendizaje de los de procesos y formas geomorfológicas,
contenidos referentes a los aspectos aspectos ambientales y económicos de
geográficos físico-naturales y hu- Venezuela.
manos, basados en el paisaje de la En términos generales, la ciénaga
ciénaga de Los Olivitos del estado de Los Olivitos como parte del paisa-
Zulia. je físico local del municipio Miranda,
• Desarrollar sentimientos de valo- pone a disposición del docente una se-
ración y preservación de la ciénaga rie de eventos, fenómenos y procesos
de Los Olivitos como parte del pai- exógenos de la Tierra, susceptibles a
saje del municipio Miranda, estado ser analizados y estudiados conjunta-
Zulia. mente con el alumno. A su vez, este
facilita a los alumnos la compresión del
Justificación espacio cercano y de las interrelaciones
que en éste se presentan. Basados en
La ciénaga de Los Olivitos es un los argumentos de Benayas (1994), se
hábitat de múltiples especies de fauna considera que el paisaje de la ciénaga
acuática y terrestre de gran importan- de Los Olivitos es:
cia ecológica y económica en la cuenca
• Motivador: el paisaje de la ciénaga
del Lago de Maracaibo. Representa un
de Los Olivitos representa un esce-
atractivo escenario natural con mode-
nario de refugio de fauna silvestre
lado litoral y eólico. Según Berlanga y
de diversidad de especies acuáticas
Luna (2000), los sistemas humedales
y terrestres (figura 4). Se destacan
costeros constituyen unidades ambien-
formas y procesos geomórficos li-
tales donde concurren múltiples inte-
torales y eólicos como dunas, al-
reses económicos y ecológicos, dado a
buferas, playas, cordones litorales,
la variedad de recursos que en ellos se
marismas, humedales, entre otros,
ubican. En este humedal estuario cos-
así como la exuberante vegetación,
tero, se desarrollan diversos procesos
reserva de pesca y la manifiesta ac-
físico-naturales y humanos, los cuales
tividad antrópica (figuras 5), lo que
permiten que la ciénaga de Los Olivitos
estimulan y animan al individuo a
sea considerada como un paisaje con
despertar su curiosidad y compren-
características distintivas en su locali-
der su origen, evolución y dinámica.
dad y evidencian su utilidad como re-
curso didáctico para la enseñanza de la • Estimulador de los sentidos: la ob-
geografía de Venezuela. servación directa de este paisaje
permite percibir y desarrollar la ca-
La utilización de este paisaje como
pacidad sensorial de los alumnos,
recurso educativo, se materializa me-
lo cual incita y facilita el entendi-
diante la elaboración de un paquete di-

32
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

miento de los diferentes aspectos de los recursos naturales y la vi-


geográficos, geomorfológicos, am- sualización de la interrelación hom-
bientales, la valoración ecológica bre-naturaleza.

Figura 4. Ciénaga de Los Figura 5. Morfología litoral:


Olivitos, refugio de fauna cordones litorales y marismas,
silvestre. Estado Zulia Ciénaga de Los Olivitos
Fuente: Tomada por los autores (2017). Fuente: http://www.costadevenezuela.
org/?p=5197

• Interdisciplinario: el paisaje de la • Encubridor de misterios: la ciéna-


ciénaga de Los Olivitos representa ga de Los Olivitos del municipio
una expresión espacial del ecosis- Miranda, representan un espacio
tema; establece e integra diversas donde se encubre un conjunto de
áreas del conocimiento entre las información sobre los componentes
ciencias naturales y sociales (geo- geográficos que lo conforman, ori-
grafía, geomorfología, climatología, gen, dinámica y los procesos geo-
biología, ecología, economía, entre morfológicos-ambientales, biológi-
otros), que se encargan de abordar el cos y antrópicos que se desarrollan
estudio del paisaje natural y su vin- en este paisaje. Esto se descubre a
culación con el hombre, proporcio- través del contacto directo y guiado
nándole a los individuos los conoci- con la localidad.
mientos de las distintas disciplinas • Realista y concreto: la ciénaga de
y vinculaciones. Los Olivitos constituye un humedal

33
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

que puede ser identificado con fa- López (2005), afirma que el refugio
cilidad por encontrarse en las cos- de 26.000 hectáreas, forma parte del
tas del municipio Miranda, estado sistema de manglares de la región zu-
Zulia, expuesto a influencias mari- liana, el cual constituye un 22% de los
nas y terrestres simultáneamente, manglares de Venezuela. Esta ciénaga
donde se desarrollan procesos físi- constituye una laguna costera situada
co-naturales-ambientales y huma- al noreste de Maracaibo, específica-
nos reales, los cuales representan mente en el municipio Miranda del es-
ejemplos vivenciales de procesos tado Zulia, aproximadamente entre las
exógenos en todo el planeta. coordenadas 10º 51´ y 10º 59´ Latitud
• Clarificador de actitudes: permite Norte, y 71º 19´ y 71º 33´ Longitud
establecer, aclarar y desarrollar va- Oeste (figura 6).
lores en los alumnos para la con-
servación del ambiente para dismi- Ciénaga de Los Olivitos; refugio
nuir el impacto negativo por parte de fauna silvestre como área
del hombre y el uso inadecuado bajo régimen de administración
del paisaje. especial (ABRAE)
El humedal estuarino costero que
Fundamentación teórica que conforma el paisaje de la ciénaga de
sustenta la propuesta Los Olivitos en el estado Zulia, cons-
Sánchez et al. (1999), refieren que tituye un hábitat natural para el repo-
la ciénaga de Los Olivitos es uno de los so, alimentación y nidificación de una
humedales venezolanos protegidos que gran diversidad de avifauna acuática y
se enmarca dentro de las Áreas Bajo terrestre de interés ecológico y econó-
Régimen de Administración Especial mico, que incluye especies residentes y
(ABRAE), cuyo objetivo central es la migratorias. De allí, que desde el año
conservación del ecosistema en benefi- 1986, este espacio sea catalogado como
cio de las comunidades bióticas presen- una zona de humedales protegidos que
tes en la zona, especialmente la fauna se enmarca dentro de las Áreas Bajo
silvestre en peligro o amenazada de ex- Régimen de Administración Especial
tinción. Este humedal se encuentra in- (ABRAE).
cluido dentro de la Convención Relativa
a los Humedales de Importancia
Internacional, especialmente como
hábitat de aves y especies acuáticas y
pasó a formar parte de las Áreas Bajo
Régimen de Administración Especial
(ABRAE), el 20 de noviembre de 1986
por la presidencia de la República de
Venezuela.

34
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

71°30’ 2 28 2 32 25’ 2 36 2 40 2 44 20’


11°00’

12 16
G O L F O D E V E N E Z U E L

Pta.
La Cañonera
Cristo
12 12

12 08
55’

Figura 6. Localización geográfica de la ciénaga de Los Olivitos,


municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela
Fuente: Tomado de la Carta topográfica El Mene, Venezuela, hoja 5948 de la Dirección de Catastro
Nacional 1970. Adaptado por los autores (2017)

León (2005), señala que las Áreas La Ley Orgánica para la Planifica-
Bajo Régimen de Administración ción y Gestión de la Ordenación del
Especial (ABRAE), son espacios geo- Territorio (2001), plantea en su artículo
gráficos, sitios y elementos del medio 15, que el paisaje natural de la ciénaga
con características biofísicas singula- de Los Olivitos, estado Zulia, es uno
res con cualidades y potencialidades de los siete refugios de fauna silvestre
en lo sociocultural, las cuales ameritan del país, el cual está representado por
recibir una protección efectiva y per- una zona del territorio nacional que se
manente bajo un régimen de adminis- estima necesaria para la protección,
tración que garantice la integridad físi- conservación y propagación de la fau-
ca sin merma de sus valores, mediante na silvestre, principalmente de aquellas
una utilización acorde con esos objeti- especies que se consideran en peligro
vos de protección y manejo adecuados de extinción, ya sean residentes o mi-
a dichas características. gratorias. En Venezuela, los refugios
de fauna silvestre ocupan una super-
ficie aproximada de 53.474 ha, de las
cuales 26.000 ha, pertenecen a la cié-
naga de Los Olivitos.
35
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

Estructura de la propuesta el estudio de la ciénaga de Los


Olivitos como espacio geográfico
La propuesta se compone por un
de Venezuela.
paquete didáctico basado en el paisaje
de la ciénaga de Los Olivitos, la cual • Justificación: consiste en una ex-
representa un humedal costero con de- plicación sobre la importancia del
sarrollo de formas y procesos geomór- estudio del paisaje de la ciénaga de
ficos litorales y eólicos. Constituye un Los Olivitos, los componentes fí-
paisaje natural local, muy atractivo e sicos–naturales y económicos que
interesante debido a la variedad de su este humedal encierra y la interrela-
morfología con predominio de dunas, ción naturaleza-sociedad.
albuferas, playas, cordones litorales, • Consideraciones teóricas: represen-
marismas, entre otros, así como la exu- ta las bases teóricas que los alum-
berante vegetación, reserva de pesca y nos deben conocer sobre la ciénaga
la manifiesta actividad antrópica. El pa- de Los Olivitos y áreas bajo ad-
quete didáctico fundamentado en este ministración de régimen especial
paisaje representa un conjunto de ma- (ABRAE). El propósito de este
teriales elaborados con el propósito de apartado es reforzar la temática en
que cada estudiante construya su pro- cuestión. Para ello, se hace uso de
pio conocimiento. Los elementos com- ilustraciones, tips informativos, fo-
plementarios del paquete didáctico son: tografías, datos relevantes, mapas,
• Título: basado en el recorrido a eje- relacionados al paisaje de la ciénaga
cutar y los aspectos a observar den- de Los Olivitos, entre otros.
tro de la práctica pedagógica. Este • Itinerario geográfico: hace referen-
aspecto permite a los estudiantes cia al diseño de las estaciones, acti-
ubicarse en la temática y recorrido vidades y evaluación. En este caso,
a realizar a través del paisaje de la el itinerario de campo se ajusta a una
ciénaga de Los Olivitos, municipio jornada de un día y se estructura en
Miranda del estado Zulia. La pro- seis (6) estaciones a recorrer dentro
puesta de paquete didáctico, pro- de la ciénaga: 1) Manglares de la
ducto de esta investigación, se titu- ciénaga de Los Olivitos; 2) Punta de
la: “Ciénaga de Los Olivitos, rique- las aves; 3) Caño Los Coreanos; 4)
za paisajística de Venezuela”. Laguna de Los Olivitos; 5) Planicie
• Elementos preliminares: estos ele- costera anegada y 6) Playas miran-
mentos son el índice, presentación, dinas. Este itinerario pedagógico
justificación, objetivos a alcanzar, permite al educando observar, lo-
referencias bibliográficas, crono- calizar, describir, detallar, gene-
grama y evaluación. Esta diversidad rar analogías, sintetizar y explicar
de elementos genera la explicación los componentes geográficos físi-
al lector del recurso para abordar cos-naturales, biológicos y econó-

36
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

micos del paisaje nivel local. riencias audiovisuales, el 40% y 66%


• Compendio de materiales: son el de los encuestados, afirma que estos
conjunto de insumos que deben indicadores, “nunca” son utilizados du-
llevar los estudiantes y docentes al rante el proceso de enseñanza-aprendi-
momento de visitar la ciénaga de zaje. En el indicador “experiencias au-
Los Olivitos, con el objetivo de re- ditivas”, solo el 19% asevera que “siem-
gistrar, captar, observar, clasificar pre” son empleados durante el proceso
los aspectos que constituyen el pai- instruccional. Así mismo, se comprue-
saje a recorrer a partir del itinerario ba que los docentes (más del 70%)
geográfico diseñado. “nunca” utilizan recursos didácticos
basados en experiencias directas; espe-
• Actividades de evaluación: a través
cíficamente, la ciénaga de Los Olivitos,
de estrategias prácticas, se evalúa el
como parte del paisaje del municipio
proceso de formación que tendrán
Miranda, no se ha utilizado como re-
los estudiantes a partir del desa-
curso didáctico para la enseñanza de la
rrollo del itinerario geográfico pe-
geografía de Venezuela, lo cual se debe
dagógico y aplicación del paquete
a la inexistencia de recursos didácticos
didáctico. Sin lugar a duda, se ini-
basados en paisajes venezolanos.
cia por valorar la participación, así
como la actuación del estudiante 2. En la indagación del nivel de co-
durante el recorrido. Por su parte, se nocimiento sobre las características del
considera el trabajo previo y poste- paisaje de la ciénaga de Los Olivitos,
rior al recorrido, con base a toma de se evidenció que los alumnos de la asig-
anotaciones, cumplimiento de ma- natura Geografía de Venezuela en las
teriales asignados, actividades de Unidades Educativas estudiadas, pre-
refuerzo cognitivo, tales como: dia- sentan debilidad en el dominio del co-
gramas, mapas conceptuales, juegos nocimiento de acuerdo al baremo de in-
de aprendizaje, textos informativos, terpretación empleado, por cuanto más
entre otros. del 87% de los encuestados, desacertó
los ítems que agrupan los indicadores
Conclusiones “características geográficas”, “aspec-
tos geomorfológicos”, “aspectos am-
1. Al diagnosticar los recursos di- bientales” “flora y fauna”, “áreas bajo
dácticos utilizados en el proceso de régimen de administración especial”
enseñanza y aprendizaje en la asigna- y “valoración económica de los recur-
tura Geografía de Venezuela, en dos (2) sos naturales”. Se concluye que existe
Unidades Educativas de la parroquia la necesidad de proponer un paquete
Caracciolo Parra Pérez del Municipio didáctico como recurso para el proceso
Escolar Maracaibo 8 del estado Zulia, de enseñanza y aprendizaje, basado en
se observó que, en cuanto a los indica- el paisaje de la ciénaga de Los Olivitos,
dores: “experiencias visuales” y “expe- con el propósito de contribuir al mejora-

37
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

miento de la calidad de la educación en Benayas, Javier. (1994). Viviendo


las instituciones. el paisaje: guía didáctica para
3. Se genera una propuesta sobre interpretar y actuar sobre el
el paisaje de la ciénaga de Los Olivitos paisaje. Editor Fundación NatWest.
como recurso didáctico para la ense- Fundación para la Investigación y
ñanza de la geografía de Venezuela. La el Desarrollo Ambiental. ISBN:
propuesta constituye un paquete didác- 84-605-0917-6. España.
tico, confeccionado de manera creati- Berlanga, César y Luna Arturo.
va, participativa y crítica, con la finali- (2000). Variaciones en el paisaje
dad de fomentar la comprensión de los del sistema de humedales
aspectos geográficos, geomorfológicos, Laguna Grande, Agua Grande,
ambientales, la valoración económica Teracapan y Sinaloa (Trabajo de
de los recursos naturales y la impor-
investigación). Tomo I. Ciudad de
tancia de la reserva de fauna silvestre
México, México.
(ABRAE) de la ciénaga de Los Olivitos
del estado Zulia. El paquete didáctico Cázares, Laura; Christen, María;
se estructura con redacción adecuada Jaramillo, Enrique; Villaseñor,
a los contenidos, con una presentación, Leticia y Zamudio, Luz.
objetivos, justificación, fundamen- (2007). Técnicas Actuales de
tos teóricos vinculados con el tema, Investigación Documental.
un itinerario geográfico pedagógico Tercera edición. México D.F.
constituido por seis (6) estaciones, con Fuenmayor, William. (2006). Atlas
actividades de evaluación, tips infor- del Estado Zulia. Síntesis socio-
mativos, ilustraciones, figuras, fotogra- histórica, cultural y geográfica.
fías, entre otros. Editorial Splanos. Quinta edición.
Estado Zulia, Venezuela.
Referencias bibliográficas
García, Antonio; Jiménez, José y
Asamblea Nacional de Venezuela. Rodríguez, Efrén. (2009). La
(2001). Ley Orgánica para la enseñanza de la Geografía e
Planificación y Gestión de la Historia desde la localidad. Revista
Ordenación del Territorio. Geoenseñanza. Vol. 14, N° 1, pp.
Gaceta Oficial N° 38.264. Caracas, 109-150.
Venezuela. Hernández, Roberto; Fernández,
Briones, Guillermo. (1990). Métodos y Carlos y Baptista, Pilar. (2006).
técnicas de investigación para las Metodología de la investigación,
Ciencias Sociales. Tercera edición. Editorial, McGraw Hill. Tomo I.
Tomo I. Editorial Trillas, México. Cuarta Edición. México.

38
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 24 - 40

León, Alexis. (2005). Guía Olave, Dídima. (2005). El itinerario


instruccional para la evaluación didáctico: una propuesta
de los sistemas ambientales. metodológica para el análisis
Universidad Bolivariana de geo-histórico local. Revista
Venezuela. P.F.G. en Gestión Geoenseñanza, Vol. 10, N° 2, pp.
Ambiental. Maracaibo, Venezuela. 197-208.
López, Eglee. (2005). Biodiversidad Otero, Isabel. (2000). Paisaje y
en el ecosistema de Los Olivitos educación ambiental. Revista
y zonas adyacentes (Informe Observatorio Medioambiental,
final). Universidad del Zulia. Editorial Ciencias Sociales.
Facultad Experimental de Ciencias. Madrid-España. Vol. 3, pp. 35-50.
Maracaibo, Venezuela. Palella, Santa y Martins, Feliberto.
López, José. (1999). Proceso de (2006). Metodología de la
investigación. Editorial Panapo. investigación cuantitativa. Edi-
Caracas, Venezuela. ción Fedeupel. Segunda edición.
Magaña, Miguel. (2002). Lineamientos Tomo I. Caracas, Venezuela.
para las salidas académicas o Sánchez, A.; Bermúdez, S.; Bermúdez,
prácticas escolares. Universidad R. y Ochoa, J. (1999). Inventario
Juárez Autónoma de Tabasco. de fauna en el Refugio de Fauna
México. Silvestre y Reserva de Pesca
Montiel, Kati y González, Yendry. Ciénaga de Los Olivitos. Informe
(2012). El paisaje natural de la isla Técnico, Ministerio del Ambiente,
de Toas. Una propuesta didáctica. Museo Estación Biológica de
Revista Omnia. Año 18, N° 2, pp. Rancho Grande, Maracay,
47-66. Venezuela.
Montiel, Kati; Negrete, Álvaro y Sánchez, Eduardo (2010). Innovación
Rincón Arlenys. (2013). El paisaje e interdisciplinariedad en los
de la formación El Milagro. Una itinerarios didácticos de Ciencias
propuesta para la enseñanza de Sociales. Revista Electrónica de
la geografía física local. Revista Didácticas Específicas. Nº 3, pp.
Encuentro Educacional. Vol. 20, vb cv.
N° 2, pp. 303-318. Santiago, José. (2008). Situación actual
Martín, Elena y Solé, Isabel. (2008). de la enseñanza de la geografía en
El aprendizaje significativo Venezuela. Revista Terra. No. 36,
y la teoría de la asimilación. pp. 141-162. Universidad Central de
Desarrollo psicológico y Venezuela.
educación 2. Madrid, España.
Editorial Alianza. Psicología de la
educación escolar.
39
Kati Montiel Albornoz; Yendry González Bravo y Álvaro Negrete Morales
Ciénaga de Los Olivitos, un paisaje como recurso para la enseñanza de la Geografía de Venezuela

Weir, Karine. (2005). Biodiversidad


en el ecosistema de Los
Olivitos y zonas adyacentes.
(Informe final del Proyecto
FONACIT Nº 98003428).
Vol. 1. Facultad de Ciencias,
Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela.

40
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41-66

Validación de una adaptación en español de


la escala de Trice para medir el locus de control en
estudiantes universitarios
Carlos Alberto Mayora Pernía1 y Nelly Fernández de Morgado2
1
Universidad del Valle. Cali-Colombia;
2
Universidad Simón Bolívar. Caracas-Venezuela.
carlos.mayora@correounivalle.edu.co; nfernandez@usb.ve

Resumen
El objetivo de este estudio fue adaptar la Academic Locus of Control
Scale for College Students (Trice, 1985) a una población de estudiantes
universitarios venezolanos, así como, evaluar la confiabilidad y validez
de la escala traducida. Se administró dicha adaptación a una muestra de
179 estudiantes de la Universidad Simón Bolívar. Se llevaron a cabo
análisis estadísticos, tales como el coeficiente de Cronbach y el análisis de
componentes principales. Adicionalmente, se correlacionaron los resultados
de la escala con la calificación promedio auto reportada por los estudiantes.
Los resultados muestran que la confiabilidad de la escala adaptada al español
es apenas aceptable; además, el análisis de componentes principales reveló
una estructura de cuatro factores muy diferente de la versión original en
inglés. Se ofrecen posibles interpretaciones y se sugiere ahondar en esta
línea de investigación.

Palabras clave: Locus de control académico; validez; confiabilidad; traducción inversa;


estudiantes universitarios.

Recibido: 25-07-2017 ~ Aceptado: 01-11-2017


Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

Validation of a Spanish adaptation of Trice´s academic


locus of control scale for college students

Abstract
The aim of the present study was to adapt the Academic Locus of Control Scale
for College Students (Trice, 1985) to a population of Venezuelan university
students, as well as, evaluating issues of reliability and validity of the translated
scale. The resulting Spanish adaptation of the ALC was administered to a sample
of 179 students from Universidad Simón Bolivar. Statistical analysis such as
Cronbach and Principal Components Analysis, were conducted. Additionally,
results from the scale were correlated with students’ self-reported grade point
average (GPA). Results show that the reliability of the translated scale is barely
acceptable; furthermore, the principal component analysis revealed a four-
factor structure very different from the original English version. Possible
explanations are given and further examination is therefore recommended. 

Keywords: Academic locus of Control; validity; reliability; back-translation; college


students.

Introduction Russell, 1982; Weiner, 1985). In other


words, LOC is not a static trait in a per-
Research shows that people differ
son, but may vary according to time,
on their perceptions of control over the
context and situation. Children might
events that happen in their lives. While
be internally oriented in early years and
some tend to perceive that fate, luck,
develop to be more externally oriented.
other people and other external forces
People might show an internal orienta-
control what happens to them; others
tion to explain their personal relations-
perceive themselves to exert such con-
hips, but might exhibit a more external
trol. Such perceptions of control are
orientation in terms of their academic
labeled as locus of control or LOC
performance.
(Rotter, 1966). Traditional views on the
LOC construct describe it as a dichoto- Research on LOC is extensive and
mic variable, with individuals showing has expanded to include a wide num-
a tendency towards either an external or ber of domains and situations (Halpert
an internal orientation. Over the years, and Hill, 2011; Lefcourt, 1981) ranging
this approach has changed. Current from job satisfaction (Judge and Bono,
views on the construct tend to descri- 2001; Meyer, Stanley, Herscovich and
be it as multidimensional, dynamic and Topolnytsky, 2002;), health (Wallston
contingent (Lefcourt, 1981; Levenson, and Wallston, 1978; Wallston, Wallston
1973; Nowicki and Strickland, 1971; and Devellis, 1978) to learning and

42
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

academic achievement (Findley and Jones and Agnew, 1993, Trice, 1985).
Cooper, 1983; Nunn and Nunn, 1993; According to this assumption, inter-
Stipek and Weisz, 1981). Considering nals, who consider they have control
the variety of domains in which LOC over their life, will take responsibility
has been researched and its contingent for their failures, monitor and adjust
nature, an array of scales to measu- their behavior and regulate their per-
re it has been developed (Halpert and formance. Externals, on the other hand,
Hill, 2011). will display a more passive behavior,
For example, Rotter’s original scale since they consider their academic re-
(Rotter, 1966) was designed to measu- sults depend on their professors, luck,
re general life’s expectancies; Nowicki fate and other external factors.
and Strickland’s (1971) scale measu- With the exception of a few studies
res LOC specifically in children; and (Cassidy, 2012; Findley and Cooper,
Walltons and Wallston (1978) offered a 1983), most empirical research su-
review of three methods of measuring pports the assumption that internal
LOC in health-specific situations (uni- LOC is related positively to academic
dimensional scales, multidimensional achievement both at school (Nunn and
scales and alternative methods using Nunn, 1993; Shepherd, Owen, Fitch,
self-reports). More recently, Halpert and Marshall, 2006; Sisney, Strickler,
and Hill (2011) have identified and re- Tyler, Wilhoit, Duke, and Nowicki,
viewed a total of 28 measures of LOC 2000) and college (Curtis and Trice,
classified in 5 broad categories. In 2013; Ghasemzadeh and Saadat, 2011;
short, the abundance of existing sca- Hasan and Khalid, 2014; Trice, 1985).
les for measuring LOC evidences the Furthermore, an indirect relationship
breadth of research on the construct, its between LOC and academic achie-
wide-ranging application and its situa- vement has been found; that is, LOC
tion-specific and context-related nature. has been shown to be a predictor of a
A particular area of interest, and number of behaviors that in turn pre-
the focus of this article, has been the dict academic achievement. Such be-
relationship of LOC to academic per- haviors include, for instance, studying
formance and achievement. As in other behavior (Bodill and Roberts, 2013);
fields, many studies have tried to esta- effective note-taking and other study
blish a relationship between LOC and skills (Agnew et al, 1993); self-es-
success and failure in academic con- teem and general self-efficacy (Krenn,
texts and different scales have been Wuerth, and Hergovich, 2013); vo-
used. The overall assumption of this cational outcome expectations (Işik,
relationship is that students with an 2013); stress-coping strategies and trait
internal LOC will tend to exhibit bet- anxiety (Arslan, Dilmac and Hamarta,
ter academic performance and higher 2009), among others.
levels of achievement (Agnew, Slate,

43
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

This brief introduction shows that ted out, the process of translating ins-
the there is ample research on the re- truments often seems to be taken lightly
lationship between LOC and academic by researchers, even when this process
achievement. Yet, further research on is of crucial importance for the validity
this area is still called for. First of all, a of the instruments being adapted.
recent review of the literature (Mayora Thus, the purpose of the current
and Fernandez, 2015) reveals an uneven study is to develop a Spanish adaptation
geographical distribution of the studies of Trice’s ALC and test its psychome-
available. While most studies have been tric properties in a sample of students
conducted in the U.S. and Europe, and at a public university in Venezuela. A
there appears to be a growing interest broader aim is that this study will fur-
in South Asia and Africa, studies in ther future research in the field in a less
Latin America are still scarce. Second, frequently studied context by providing
of the few studies known to date, diffe- an adapted instrument known for its
rent scales to measure LOC have been validity and reliability.
used which renders the comparison
among studies difficult. Furthermore, Theoretical foundation
the studies available in Latin America
(Bolívar and Rojas, 2008; Hernandez
and Esser, 2000; Nunes, 2011; Serrano, Scales for the study of LOC in
Bojórquez and Vera, 2009) have re- college students
sourced to either translated versions As stated earlier, many studies have
of general LOC or scales developed focused on the relationship between
by the authors without considering al- LOC and academic achievement or be-
ready existing and validated academic haviors that lead to it. It is noteworthy,
LOC scales. Particularly, our search of though, that many of these studies have
such studies have found that, for exam- used general-life scales to measure the
ple, Trice’s Academic Locus of Control LOC construct such as Rotter’s (1966)
Scale for College Students (ALC) has or Levenson’s (1973). This is in contrast
not been translated into Spanish or with the generally accepted academic
used in any Latin American context. position that the LOC construct mi-
This represents a considerable void ght indeed be domain specific. In line
taking into account the specificity of with this belief, some researchers have
the referred scale and its proven validity developed scales aimed at measuring
and reliability among North American the construct specifically in academic
college students (Curtis and Trice, 2013; settings and especially with college-le-
Trice, 1985; Trice, Ogden, Stevens and vel students. In this section, we offer a
Booth, 1987) and non-American popu- brief overview of these scales.
lations (see Ibrahim, 1996). Finally, as To the best of our knowledge, only
Dornyei and Taguchi (2010) have poin- three scales can be considered to meet

44
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

these two requirements (being aca- attributional motivation theory (1985).


demic-specific and college-students As a result, this scale measures not only
intended). These are Lefcort’s (1981) the internality-externality dimension,
Multidimensional-Multiattributional but also includes a stability dimension.
Causality Scale (MMCS), the aforemen- In addition, internal and external cau-
tioned Trice’s (1985) Academic Locus ses are consistent with common causal
of Control Scale for College Students attributions (effort, ability, situation/
(ALC) and Arocha and Lezama’s context and luck) identified in attribu-
(2007) Academic Locus of Control tional theory.
Inventory (ILCA the original acronym Scores range from 0 to 192 if both
in Spanish). Other academic-specific achievement and affiliation are con-
scales, such as Crandall’s Intellectual sidered. The Likert-type items range
Achievement Responsibility Question- from 0 to 4. In the achievement scale,
naire (Crandall, Katkovski and higher scores in items describing effort
Crandall, 1965) and Krampen’s (1988) and ability indicate a tendency to in-
Domain-specific IPC Scales, do not ternality; whereas higher scores items
meet the requirement of being origina- related to situation/context and luck in-
lly intended for college students. dicate a tendency to externality.
Lefcourt’s MMCS was originally Lefcourt (1981) reports that
designed to measure LOC in college Cronbach alphas range between .58 and
students in two domains: achievement .80 for items in the achievement-exter-
and affiliation. It was not originally in- nality subscale and between .50 and .77
tended to measure academic LOC, but in the achievement internality subscale.
since it was intended for “the beginning The achievement scores of the MMCS
university undergraduate” (Lefcourt, correlate positively and significantly
1981: 250), the achievement domains with Rotter’s I-E LOC Scale (coeffi-
refers specifically to academic achieve- cients ranging between .23 and .62).
ment and study-related situations. The Lefcourt himself acknowledged that
scale comprises two sets of 24 Likert- “social desirability can be a contamina-
type items (one set for achievement and ting influence in the assessment of lo-
another for affiliation) which in turn cus of control” (1981: 254) when using
contain 12 items describing success the MMCS especially in the achieve-
experiences and 12 items describing ment-externality subscale. The vali-
failure experiences each. Although a dity of this scale for measuring LOC
strong believer of the predictive value in college students has been establi-
of LOC, Lefcourt was critical of the shed in several studies (Lefcourt, von
dual view of the construct within the Baeyer, Ware and Cox, 1979; Powers
social learning framework proposed and Rossman, 1983; Powers, Douglas,
by Rotter (1966) and Bandura (1971). Lopez, and Rossman, 1985). As for the
Thus, his scale aligns more to Wiener’s predictability of the results of this scale

45
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

and academic achievement, Lefcourt et ALC Scale scores. Although significant


al. (1979) found that the scale did not correlations in the predicted directions
predict achievement-related behaviors, between academic success variables
while Kanoy, Wester and Latta (1990) and the ALC scores have been found
found that high achieving female colle- most of the time, results vary. For ins-
ge students scored higher on the inter- tance, Carpenter (2010) studied a sam-
nality subscales of the MMCS. ple of 132 students in graduating classes
The Academic Locus of Control from four Midwestern, baccalaureate
Scale for College Students (ALC; of nursing programs. The schools were
Trice, 1985) is a 28-item True/False both private and public institutions lo-
survey format instrument designed to cated within the same state. The study
measure LOC in a college/university aimed at determining whether LOC
context. Scores can range from 0 to 28 was predictive of students’ performan-
with high scores indicating a more ex- ce on the ATI Comprehensive Predictor
ternal orientation. The items were writ- Exam and the National Council
ten by graduate students in psychology Licensure Examination-Registered
classes. Education students from a state Nurse (NCLEX-RN). Internality was
university were test-retested, five wee- found to be significantly related to the
ks apart. The resulting 28 items scale NCLEX-RN. Also, logistic regression
was given to 82 freshmen from a pri- showed that a student with an internal
vate, open-admissions liberal arts co- LOC was 6.7 times more likely to pass
llege enrolled in a general psychology the NCLEX-RN. However, regression
course. Test-retest reliability was .92 analysis showed that other variables,
over a five-week interval and internal such as anxiety, organization, self-re-
consistency was .70 using the KR-20 gulation, and prior knowledge, were
coefficient. Results of the study showed best at predicting success on the ATI
the scale to predict study behavior, to Comprehensive Predictor Exam.
correlate with other LOC scales, to co- The ALC (Trice, 1985) has been
rrelate with achievement motivation, used in different settings and along with
and to have non-significant social desi- academic relevant variables such as ab-
rability scores. senteeism (Trice, 1987 and Trice and
Many studies have used the ALC Hackburt, 1989), academic achievement
and have validated its potential to tackle (Carpenter, 2010; Chalak, Nasri, and
LOC and to predict academic achieve- Tabrizi, 2014), GPA (Ibrahim, 1996),
ment. Trice et al. (1987) confirmed the goal achievement (Akin, 2010), persis-
concurrent validity of the ALC Scale tence (Lee, Choi and Kim, 2013), pro-
in three studies of college students. crastination (Dervishaliaj and Xhelili,
Results showed significant correlations 2014; Janssen and Carton, 1999); study
in the predicted directions between skills (Jones, Slate and Marini, 1995;
academic success variables and the Onwuegbuzie and Daley, 1998), gra-

46
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

duate school intention (Landrum, 2010, upon content and technical examina-
Nordstrom and Segrist, 2009), ins- tion, their elimination was suggested.
tructional dissent (Buckner and Finn, McDonals’ statistic showed high es-
2013), Internet addiction and social timates of internal consistency for all
self-efficacy (Iskender and Akin, 2010) factors. The internal consistency relia-
and attachment security (Kurland and bility of the revised overall scale (α=
Siegel, 2013). .68) was similar to that of the 28-item
The properties of the ALC have scale (α= .66). Furthermore, the resul-
also been tested with students from ting scale was similar to the original
different cultural and geographical with respect to its relations to grade
contexts. Among the different geogra- point average (GPA), attendance, and
phical settings where ALC has been measures of academic entitlement, pro-
used, besides the USA, include Albania crastination, depression, and anxiety.
(Dervishaliaj and Xhelili, 2014), Iran The items that were not included
(Chalak, Nasri, and Tabrizi, 2014), (numbered 1, 5, 6, 8, 12, 18 and 19 in
Oman (Ibrahim, 1996), and Turkey the original scale) seem to be related
(Akin, 2010). For example, Akin (2010) to issues that are not relevant nowa-
examined 627 university students from days or fall outside the four themes
Sakarya University to study the rela- that were considered (planning, hope-
tionship between ALC and goal achie- lessness, distractibility and attitudes).
vements while Dervishaliaj and Xhelili This result suggests that, in contrast to
(2014) studied the relationship between the most common structures of current
ALC and procrastination in 45 stu- LOC scales, based on attributions or
dents attending graduate programs at domains, the resulting scale is ordered
the Department of Education and the in terms of motivational/educational
Department of Albanian Literature, at content.
the University of Vlora Ismail Qemali. Arocha and Lezama (2007) de-
Recently, Curtis and Trice (2013) signed the ILCA as an instrument to
revised the ALC to investigate its fac- measure the LOC of college students
tor structure as well as to confirm its in Venezuela. They were motivated by
current pertinence. 322 psychology the unavailability of scales to measure
students from a competitive-admis- LOC in Spanish and, more important-
sion, midsized southeastern university ly, scales that measured LOC in acade-
volunteered. Four factors were pro- mic settings. The ILCA consists of 32
duced from the principal component four-point-Likert-type items distribu-
analysis, named hopelessness, distrac- ted between two contexts (academic
tibility, poor student attitude, and im- and interpersonal) and two achieve-
paired planning. Seven items from the ment dimensions (success and failures).
original scale did not load significantly Items are short affirmative statements
on any of these four factors; therefore, (20 words as maximum length) and

47
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

the wording was the result of qualita- the internality subscale of Levenson’s,
tive interviews of 100 college students between the externality subscale of the
from different universities in Caracas. ILCA and both powerful others and
Originally, the inventory was concep- chance from Levenson’s.
tually based on Levenson multidimen- There are moderate, negative and
sional perspective of LOC, and so the significant correlations between the
proposed factorial structure predicted externality subscale of the ILCA and
three factors: internal, powerful others the internality subscale of Levenson’s.
and chance. However, pilot tests of the In other words, ILCA and Levenson’s
scale and factorial analysis rejected the I, P and C scale measure similar cons-
proposed factorial structure and produ- tructs. The fact that correlations were
ced a bidimensional structure, interna- moderate was explained by Arocha and
lity and externality. Lezama as an effect of the specificity
The final version of the ILCA was component of their scale in contrast to
field validated with a non-probabilistic Levenson’s general-life scope.
sample of 557 Venezuelan college stu- When considering Arocha and
dents, aged 17 to 29, enrolled in diffe- Lezama’s ILCA as a possible ins-
rent universities in Caracas. All items trument for researching academic
loaded significantly on one of the two LOC among Spanish-speaking Latin
factors proposed (internality vs. exter- American college students, the first
nality) and these two factors, in turn, advantage that comes to mind is the
explained 36% of the total variance fact that it was originally produced in
in the sample. The internal reliability Spanish and that the wording of the
of the instrument (Alpha Cronbach) items resulted from interviews from
was estimated at 0.78 for the externa- such populations. However, one limita-
lity dimension and 0.88 for the inter- tion of this scale is that its validity is not
nality dimension. A second validation backed by other studies. Furthermore,
study was conducted by the authors. the authors themselves have acknowle-
In this, only 126 students from Central dged some items in the scale still need
University of Venezuela (the largest refinement and that further studies are
and most important in the country) also needed to establish its validity. A
participated. Participants in the sample final consideration is that the authors
took the ILCA and also took a Spanish do not provide guidelines on how to
adaptation of Levenson I, P and C scale. interpret scores, especially considering
Pearson product-moment correlations its Likert-type format.
were estimated between both measures
To summarise, the Academic Locus
to determine convergent validity. The
of Control Scale for College Students
results showed moderate, positive and
(Trice, 1985) has been used successfu-
significant correlations between the
lly in different settings and populations
internality subscale of the ILCA and

48
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

since 1985. It has been used in studies Procedure


that correlate LOC with an array of
Permission to translate and use
variables relevant to academic success
the ALC was requested and obtained
such as absenteeism, academic achie-
via email. The translation procedure
vement, procrastination, study skills,
was based on the guidelines provided
and persistence. It has shown to be a
by Dornyëi and Taguchi (2010). The
pertinent, valid and consistent instru-
procedure was as follows: (1) two di-
ment to measure academic LOC in hi-
fferent professionals -both Spanish na-
gher education. However, studies with
tive speakers and highly proficient in
Latino students were not found in the
English- translated separately the origi-
literature review; therefore, its trans-
nal scale from English into Spanish; (2)
lation, adaptation and validation in a
both translations were compared and
Hispanic context is considered to be
discussed and differences were solved
worth pursuing.
by consensus, thereby producing a re-
fined translation called “version 1” for
Methodology writing purposes; (3) version 1 was gi-
ven to three non-target students from
Setting the USB and two English teachers and
Universidad Simón Bolívar is lo- from their observations and comments
cated in Valle de Sartenejas, Caracas, version 2 emerged; (4) Version 2 was
Venezuela. It is a small, public, hi- back translated by two different pro-
gh-standard, tuition-free, science and fessional (one a native English speaker,
technology-oriented university. Most the other a professional and certified
students are admitted through a pro- translator); (5) both back-translated
cedure that includes their high school version were compared and discussed
grade-point average (GPA) and results by the authors refining a last draft con-
from an ad hoc comprehensive admis- sidered the final one.
sion exam. The instrument (see appendix B)
was adapted and presented to parti-
Participants cipants as a Google Drive Survey, so
that it could be taken on line and then a
A total of 179 freshmen took part in couple of pilot tests were administered
the study. 102 were male and 77 were and final adjustments were made. After
female with ages ranging between 18 obtaining permission from the Head of
and 21. 70% are pursuing a 5-year de- the Language Department and consent
gree while the rest are pursuing 3-year from the professors who were to serve
degrees. The GPA average of the group as proctors, guidelines and preparation
is 3.48 in a scale from 1 to 5, 3 being were given. After giving their informed
the passing grade. consent (see appendix A), students took

49
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

the survey during class time at the be- student has registered thus far. Students
ginning of the term. One of the authors were asked to self-report their GPA as a
assisted proctors in situ whenever ne- last question at the end of the students’
cessary. bio data questionnaire.
Results were downloaded from
Google Drive as an Excel document Analysis
and data were then exported to SPSS
19 and processed. To determine the reliability and
validity of the Spanish adaptation
Measures of the ALC, three types of analyses
were conducted. First, the descrip-
Academic Locus of Control: tive analysis of the results included
Defined as the perception of whether descriptive statistics such as mean,
internal or external factors exert con- standard deviation, maximum and
trol over different academic behaviors minimum. Considering that many
and situations. It was measured by a studies have examined the relations-
Spanish adaptation of The Academic hip between sex and LOC (Mayora
Locus of Control Scale for College and Fernández, 2015) a one-way
Students (ALC; Trice, 1985) which ANOVA was run to see if there were
consists of 28 True/False items. Scores any differences in LOC according
can range from 0 to 28 with high scores to sex. To know the relationship
indicating a more external orientation. between ALC and GPA, a Pearson
Students’ bio data: After the 28 product-moment correlation was
items of the scale, students were asked run. The Alpha-Cronbach coeffi-
to provide some personal information, cient was estimated to determine re-
specifically, their gender and the type liability and a principal component
of major they were pursuing either a analysis was conducted to determi-
5-year degree (usually for engineering ne the validity of the scale.
and other basic science majors) or a
3-year degree (usually for business ma- Results
nagement, international trade, electro-
nics and other similar majors). Descriptive results
Grade point average: Defined as
an indicator of academic success, it is Results from the administration
a measure that is calculated by multi- of the translated version of the ALC
plying the grade the student obtained are shown in table 1. The mean score
in each completed subject by its co- was 7.26 with a standard deviation of
rresponding number of credits. These 3.5. The maximum score was 17 and
products are then added and the sum is the most frequent score was 7 over the
divided between the total of credits the 28-point possible score for the ques-

50
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

tionnaire. These results suggest that the Students self-reported GPA shows a
majority of the students in the sample mean of 3.48 with a standard deviation
have a tendency towards internal aca- of 0.55. The maximum score reported
demic locus of control. Regarding sex, was 4.8 and the most frequent reported
the mean for the 102 male students was score was 3,3. Based on these results,
7.65, with a standard deviation of 3.76, it can be said that students show an
while the mean for the 77 female stu- average performance with a mean that
dents was 6.74, with a standard devia- barely surpasses the minimum passing
tion of 3.3. A one-way ANOVA shows grade of 3 points in a scale of 1 to 5
that this slight difference is not statisti- in the scoring system of Universidad
cally significant. Simón Bolívar. Results are summari-
zed in table 1.
Table 1. Descriptive statistics for students’ self-reported GPA, scores
in the Spanish version of the ALC scale, and scores in the ALC by sex

X SD Lowest Highest

Reported GPAa 3.48 0.55 2.10 4.8


ALC-Sp scorea 7.26 3.59 1 17
ALC-Sp femb 6.74 3.3 1 15
ALC-Sp malec 7.65 3.76 1 17
a: N= 179; b: N=77; c: N=102
Source: The authors (2017)

Instrument reliability Instrument validity


To determine the reliability of the To determine the validity of the
translated version, Alpha-Cronbach co- instrument, a Principal Components
efficient was estimated. Internal con- Analysis (PCA) was conducted on the
sistency for the complete scale was ac- 28 translated items with oblique rota-
ceptable but low (α=.66). Examinations tion (Promax) following Curtis and
of reliability coefficients per item re- Trice (2013) validation and revision
vealed that deletion of any item would procedure. First, it was needed to de-
increase or reduce the overall internal termine if the data met the assumptions
consistency of the complete scale im- of the PCA, namely 1) multiple varia-
portantly. The possible coefficients in bles on a continuous level; 2) linear
the event of excluding any of the 28 relationship among all variables; 3)
items ranged between 0.63 and 0.68.

51
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

sampling adequacy; and 4) suitability For the PCA, the expected number
for data reduction. Assumption 1 was of factors was pre-established based on
granted by the fact that the answers to Curtis and Trice (2013) results of a four
the items in Trice’s ALC, originally true factor structure. Eleven components
or false, can be scored as 1 point or 0 in had eigenvalues over Kaiser’s criterion
terms of correct or incorrect answers, of 1. Among these, four components
and therefore can be considered as con- meet the criterion of having loadings
tinuous variables and not ordinal. The superior to .40. Eight items loaded in
rest of the assumptions were tested Factor 1 (9, 19, 20, 21, 22, 23, 24 and
through statistical procedures available 28); two items in Factor 2 (12 and 27);
in SPSS. In this case, the correlation three in Factor 3 (5, 6 and 14); and 2
matrix determinant, the results of the in Factor 4 (15 and 25). These four fac-
Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) Measure tors combined explained 31.2% of the
of Sampling Adequacy and Bartlett’s variance. Thus only 15 items were re-
test of sphericity were considered. tained in this model and 13 items were
All results showed that the data and excluded. Table 2 shows the loadings of
sample were barely acceptable for the the items in each factor, their commu-
PCA. Although our variables were con- nalities, the variance explained by each
tinuous, some authors recommend lar- factor and the list of excluded items.
ger Likert-type scales instead of dicho-
tomic ones such as the true-false scale Relationship between ALC and
used in the ALC. The determinant for self-reported GPA
the correlation matrix was .013, and The Pearson product-moment
the KMO was .64, both indicating sli- correlation coefficient for the translated
ghtly low linear relationship among version of Trice’s ALC and self-
all variables, since ideal values for reported GPA of the 179 students in
the determinant are closer to zero and the sample was low, negative and non-
equal or higher than .81 for the KMO. significant (r= -0.141, p=0.61). As
The Bartlett’s test was significant to predicted by the theory, lower scores
.05 (x2= 733, p< .05). Again, this result in the ALC, associated with internal
also suggested that the sample and data LOC, co-occur with higher scores in
were far from ideal values for a PCA self-reported GPA. However, since this
and reached barely acceptable and con- relationship is non-significant, it could
siderably low values. In spite of that be a result of chance and no relationship
finding, it was decided to proceed with can be considered in the given context
the PCA. and with the current sample.

52
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

Table 2. Principal component analysis of the data


Factors % of
Items Communality variance
1 2 3 4 explained
22: A veces me deprimo, entonces
no hay forma de que logre lo que sé 0.604 0.328
debería estar haciendo.
28: Planeo bien y sigo mis planes. 0.568 0.500
9: A veces siento que no hay nada que
pueda hacer para mejorar mi situación 0.522 0.333
académica.
10: Nunca me desespero, siempre hay
algo que puedo hacer para mejorar mi 0.517 0.404 12.32
situación.
20: Me distraigo fácilmente. 0.495 0.425
21: Es fácil que me convenzan de no
0.449 0.388
estudiar.
23: Probablemente me vaya mal en
0.444 0.411
algún momento del futuro cercano.
24: Cambio de opinión constantemente
0.428 0.301
con respecto a mis metas académicas.
12: Hay muchas cosas más importantes
0.721 0.538
para mí que obtener buenas notas.
27: Me gustaría graduarme de la 19.43
universidad, pero hay cosas más 0.596 0.418
importantes en mi vida.
5: Al menos una vez, he tomado un
curso porque era fácil sacar buena 0.628 0.432
nota.
14: En algunas asignaturas no es
0.487 0.291
necesario ir a clase. 25.51
6: A veces, los profesores se hacen una
idea inicial de mí, y luego, no importa
0.459 0.261
lo que haga, no puedo cambiar esa
impresión.
25: Siento que algún día voy a hacer
una verdadera contribución al mundo, 0.533 0.326
si me esfuerzo para lograrlo. 31.23
15: Me considero altamente motivado
0.459 0.621
para lograr éxito en la vida.
Items excluded: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 11, 13, 16, 17, 18, 26
Source: The authors (2017)
53
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

Discussion concluded from this finding is that sex


and LOC are unrelated in the context of
In the current study, a strong orien-
the present study.
tation towards internal LOC was found.
This contrasts with the results from As for reliability, this study found
previous research in which a tendency barely acceptable levels of internal
towards externality has been found in consistency as measured by the Alpha
Latin American societies (De Grande, Cronbach index. Trice’s (1985) origi-
2013; Laborín, Vera, Durazo and Parra, nal scale reported KR-20 internal con-
2008; Prawat, Byers, and Durán, 1981) sistency index of 0.70, Ibrahim (1996)
especially associated to socioeconomic reported the Omani version reached
status and educational background. In an Alpha Cronbach reliability index of
other words, given the percentage of 0.58, and Curtis and Trice’s (2013) revi-
people in Latin America who live in sion reached an Alpha Cronbach of 0.68
poverty and who have not had access and a Mcdonald’s index of 0.86. The
to secondary or tertiary education, ex- Alpha Cronbach found in this study of
ternality tends to be frequent in these 0.66 can be seen as consistent with pre-
countries. It can be speculated that in vious studies, higher than the Omani’s
this data that was not the case since version and close to the reliability of the
participants were college students who English version. In this regard, Curtis
had already completed secondary edu- and Trice (2013) have highlighted that
cation and were pursuing a tertiary the Alpha Cronbach might not be suita-
education degree. ble to measure the internal consistency
of this scale.
This study also found no statisti-
cally significant difference in LOC be- To discuss the validity of the ins-
tween males and females. Results con- trument, it is necessary to compare
cerning the relationship between LOC the resulting factorial structure of the
and sex have often been contradictory present study with the factorial struc-
with some studies reporting statisti- ture of the original English version of
cally significant difference between the scale. This comparison is shown in
males and females (Ghasemzadeh and table 3, with items that are consistently
Saadat, 2011; Haider and Naem, 2011; distributed in both scales highlighted in
Ibrahim, 1996; Laborín et al., 2008; bold face.
Prawat et al., 1981; Trice, 1985) while
others reporting the contrary (Bodill
and Roberts, 2013; Cassidy, 2012).
Even in those cases where a difference
has been found, the reported tendencies
towards either externality or internality
have not been consistent. What can be

54
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

Table 3. Comparison of the factorial structures of the English and


Spanish versions of the ALC
Factors/items Curtis and Trice (2013) This study
1 9,10,22,23,25,7 9,19,20,21,22,23,24,28
2 26,21,11,20 12,27
3 17,15,13,4,14 5,6,14
4 3,24,16,2,27,28 15,25
No factor 8,6,12,1,5,19 1,2,3,4,7,8,10,11,13,16,17, 18, 26

Source: The authors (2017)

From table 3, it is clear that the fac- (Flannery, 2015). This crisis has had
torial structures of both versions differ a particularly serious impact in public
greatly, with only three items consis- autonomous universities. So much so,
tently loading on the first factor for that a number of conflicts between the
both scales and one item on the third. State and public universities as well as
The first factor in Curtis and Trice’s protests led by students have taken pla-
revised version of the ALC was labeled ce (The Economist, 2014; von Bergen,
as hopelessness, and it includes items 2015). It might be the case that, as a re-
such as “I sometimes feel that there is sult of this state of affairs, the feeling
nothing I can do to improve my situa- of hopelessness has increased among
tion” (item 9) and “I get depressed so- college students. Thus, they can be
metimes and then there is no way I can easily distracted from studying becau-
accomplish what I know I should be se they feel hopeless about their futu-
doing” (item 22). Both items 9 and 22 re. Likewise, this increased feeling of
loaded significantly on the first factor hopelessness can also be a reason to
along with item 23 suggesting that the change their minds about career goals.
resulting first factor in this study can Venezuela has experienced in recent
be associated with hopelessness. Yet, years one of the largest exodus in its
other items that in this study load on history especially among college gra-
the same factor such as items 21 (“I can duates and undergraduates (AFP, 2015;
be easily talked out of studying”) and Tovar, 2015). The decision to leave
24 (“I keep changing my mind about one’s own country because of uncer-
my career goals”) seem unrelated to tainty and hopelessness regarding one’s
feelings of hopelessness. In the face of own future might translate into cons-
these discrepancies, the following ten- tant decision-changing regarding one’s
tative explanation can be advanced. It general and academic goals. It must be
is well known that Venezuela has been highlighted, though, that this explana-
experiencing a profound social and tion is only speculative and needs to be
political crisis for the past three years confirmed in future studies.

55
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

Factor 2 in Curtis and Trice was then no matter what you do, you cannot
labeled distractibility and it comprises change that impression”) also seem in-
items that refer to how easily students dicative of an attitude of little concern
get distracted from studies and aca- or lack of commitment towards acade-
demic duties such as item 26 (“There mic duties such as effort and attendan-
has been at least one instance in school ce. Due to the evident disparity in the
where social activity impaired my items loading this third factor, it is not
academic performance”). There is no possible to use the same label.
correspondence between Trice and Regarding the fourth factor, it can
Curtis’ second factor and the second be seen that the original factor and the
factor resulting in this study which one resulting here are too different to
comprised items 12 and 27. Both items compare. The fourth factor resulting
seem to be related to situations in which in the current study includes only two
students consider there are things that items and both seem to be related to
are more important than grades (item intrinsic motivation (item 15: “I consi-
12) or graduating (item 27). In Curtis der myself highly motivated to achieve
and Trice’s study, item 3 loaded on success in life” and item 25: “I feel I
the third factor (poor student attitude) will someday make a real contribution
and item 12 did not load in any factor. to the world if I work hard at it”). This
Once again, a possible explanation for contrasts significantly with the fourth
this might be related to the current si- factor in the original English version of
tuation in the country. As political and the scale whose authors labeled as im-
economic instability rises, students mi- paired planning.
ght be reconsidering their priorities and
Finally, in the original factorial
as emigration sets as a feasible future
analysis of the English version, six
path, current grades and academic du-
items were excluded while in the cu-
ties might be pondered and reevaluated
rrent study there were 13. In both stu-
as priorities.
dies, items 1 (“College grades most
Curtis and Trice’s third factor was often reflect the effort you put into clas-
labeled as poor student attitude and five ses”) and 8 (“Some students, such as
items loaded on it. In this study, three student leaders and athletes, get free ri-
items loaded on this factor and only one des in college classes”) were excluded.
is consistent with Curtis and Trice’s, The exclusion of item 8 did not come
Item 14, which refers to students per- as a surprise since in the Venezuelan
ceiving that attendance is not always context policies regarding participa-
important. The other two items, item 5 tion in sports differ greatly from those
(“At least once, I have taken a course in the USA. When explaining the ex-
because it was easy to get a good gra- clusion of these items in their study,
de”) and item 6 (“Professors sometimes Curtis and Trice (2013:826) stated that
make an early impression of you and “The items that were eliminated seem

56
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

to reflect issues that were much more other three factors reflect very different
in the forefront 30 years ago when the orientations (distractibility vs. priori-
scale was developed”, suggesting that ties; poor student attitude vs. lack of
in the present such issues might not be commitment; and impaired planning
that relevant. In this particular study, vs. intrinsic motivation). Furthermore,
cultural and contextual differences mi- in this study the number of items
ght explain this result. The items were loading on factors 2, 3 and 4 are con-
written by North American students in siderably scarce and the numbers of
the 80’s and their attitudes and percep- items excluded is considerably large.
tions regarding academic performance There are three possible reasons
might be very different from those of that might explain these disparities: a)
Venezuelan students in the 2010’s. The the methodological limitations such as
same reason might underlie the diffe- sampling inadequacy or lack of suitabi-
rence in the composition of the factors. lity for data reduction; b) poor quality
of the translation; and c) remarkable
Conclusion cultural, social and contextual differen-
The current study sought to transla- ces between participants. We strongly
te and validate Trice’s (1985) Academic believe the latter to be the most impor-
Locus of Control Scale for College tant, considering the current state of
Students with a sample of 179 college affairs in Venezuela’s political and so-
students from a public university in cial situation.
Venezuela. Results indicate that relia- Given the present result, we con-
bility of the translated scale is barely sider that Trice’s ALC might not be a
acceptable. The principal component suitable instrument to study academic
analysis revealed a four-factor struc- LOC among Venezuelan students and
ture that considerably differs from probably among other Latin American
the factorial structure of the original college populations. However, further
English version. The factorial struc- studies in which the limitations herein
ture of most LOC scales tends to be reported are overcome (a larger and
based on dimensions (internal vs. ex- more diverse sample, a new revision
ternal), attributions or domains (Curtis of the translation, and other validation
and Trice, 2013) while the structure procedures such as correlation to other
of the ALC was found to be based on measures of LOC) might yield different
motivational/educational content. The result and will be worth future efforts.
structure of the Spanish version is also
based on motivational/educational con-
tent. Yet, only one factor seems to be
consistent with the structure of the ori-
ginal (namely hopelessness) while the

57
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

Bibliographic references with stress and trait anxiety in


terms of locus of control: A study
AFP (2015, November). Crisis
with Turkish university students.
venezolana provoca éxodo de
Social behavior and personality:
docentes en aulas universitarias
an international journal. Vol. 37,
[Venezuelan crisis leads to
N° 6, pp. 791-800.
professors exodus from college
classrooms]. El Espectador. Bandura, Albert. (1971). Social
Retrieved from http://www. learning theory. General learning
e l e s p e c t a d o r. c o m / n o t i c i a s / press, Nueva York.
e l m u n d o /c r i s i s -v e n e z o l a n a - Bodill, Kate and Roberts, Lynne. (2013).
provoca-exodo-de-docentes-aulas- Implicit theories of intelligence
unive-articulo-597272. and Academic Locus of Control
Agnew, Nelvia; Slate, John; Jones, as predictors of studying behavior.
Craig and Agnew, David. (1993). Learning and Individual
Academic behaviors as a function Differences. Vol. 27, pp. 163-166.
of academic achievement, locus Bolívar, Juan y Rojas, Freddy. (2008).
of control, and motivational Los estilos de aprendizaje y el
orientation. NACTA Journal, Vol. locus de control en estudiantes
37, N° 2, pp. 24-27. que inician estudios superiores y
Akın, Ahmet. (2010). Achievement su vinculación con el rendimiento
goals and academic locus of control: académico [The link between
structural equation modeling. learning styles and locus of
Egitim Arastirmalari-Eurasian control among college freshmen
Journal of Educational Research. and academic achievement].
Vol. 38, pp. 1-18. Investigación y Postgrado. Vol.
23, N° 3, pp. 199-215.
Arocha, Mario and Lezama, Luisa.
(2007). Construcción, validación Buckner, Marjorie and Finn, Amber.
y confiabilidad de un inventario (2013). Academic Locus of Control
de locus de control académico as an individual factor influencing
(ILC-A) [Construction, validation student dissent. Communication
and reliability of an academic Research Reports. Vol. 30, N° 4,
locus of control inventory]. Revista pp. 333-341.
Iberoamericana de Diagnóstico y Carpenter, Jane. (2010). Locus of
Evaluación Psicológica. Vol. 24, control and Motivation Strategies
N° 2, pp. 151 – 175. for Learning Questionnaire:
Arslan, Coskun; Dilmaç, Bulent and Predictors of Student Success
Hamarta, Erdal. (2009). Coping on the ATI Comprehensive

58
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

Predictor Exam and NCLEX-RN control in graduate students. Paper


Examination, (Unpublished PhD presented at The 2nd International
dissertation). University of Kansas. Conference on Research and
ht t p:// k uscholar works.k u.edu / Education Challenges towards
handle/1808/7819. the Future (ICRAE 2014).
Cassidy, Simon. (2012). Exploring Shkoder.http://konferenca.unishk.
individual differences as edu.al /icrae2013/icraecd 2013/
determining factors in student doc/286.pdf
academicachievement in higher De Grande, Pablo. (2013). Redes
education. Studies in Higher personales y locus de control en
Education. Vol. 37, N° 7, pp. 793- centros urbanos de la Argentina
810. [Personal networks and locus of
Chalak, Azizeh; Nasri, Niloufar and control in large urban centers of
Tabrizi, Hossein. (2014). The Argentina]. Revista de Psicología.
Relationship between the types of Vol. 31, N° 2, pp. 315-348.
locus of control and the academic Dörnyei, Zoltán and Taguchi, Tatsuya.
achievement of Iranian online (2010). Questionnaires in second
foreign language learners. Cypriot language research. construction
Journal of Educational Sciences. administration and processing.
Vol. 9, N° 1, pp. 50-56. 2nd Edition, Routledge, New York.
Crandall, Virginia; Katkovsky, Findley, Maureen and Cooper,
Walter and Crandall, Vaughan. Harris. (1983). Locus of control
(1965). Children’s belief in their and academic achievement:
own control of reinforcements in a literaturereview. Journal
intellectual-academic achievement of Personality and Social
situations. Child Development, Psychology. Vol. 44, N° 2, pp. 419-
Vol. 36, N° 1, pp. 91-99. 427.
Curtis, Nicholas and Trice, Ashton. Flannery, Nathaniel. (2015, April). How
(2013). A revision of the Academic bad is Venezuela’s economic crisis?
Locus of Control Scale for College [Blog post] Forbes/Leadership,
Students. Perceptual and Motor Available in: http://www.forbes.
Skills: Physical Development and com/sites/nathanielparishflannery
Measurement. Vol. 116, N° 3, pp. / 2 015/ 0 4 / 2 8 / h o w - c l o s e - i s -
817-829. v e n e z u e l a - t o - d e f a u l t i n g /.
Dervishaliaj, Erjona and Xhelili, Recovered the April 12, 2015.
Gentiana. (2014). Academic Ghasemzadeh, Azizreza and Saadat,
procrastination and locus of Maryam. (2011). Locus of control

59
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

in Iranian university students and Locus of Control scale for college


its relationship with academic students in an Omani sample.
achievement. Procedia-Social and Perceptual and Motor Skills. Vol.
Behavioral Sciences. Vol. 30, pp. 83, pp. 823-829.
2491-2496. Işik, Erkan. (2013). Perceived social
Haider, Imran and Naeem, Mohsin. support and locus of control as
(2013). Locus of control in the predictors of vocational out
graduation students. International come expectations. Educational
Journal of Psychological Sciences: Theory and Practice.
Research. Vol. 6, N° 1, pp. 15-20. Vol. 13, N° 3, pp. 1426-1430.
Halpert, Rita and Hill, Russ. (2011). 28 Iskender, Murat and Akin, Ahmet.
Measures of Locus of Control. (2010). Social self-efficacy,
Will to power press, Nueva Jersey. academic Locus of Control, and
Hasan, Syeda and Khalid, Ruhi. (2014). internet addiction. Computers and
Academic Locus of Control of Education. Vol. 54, N° 4, pp. 1101-
high and low achieving students. 1106.
Journal of Research and Janssen, Tracy and Carton, John. (1999).
Reflections in Education. Vol. 8, The effects of Locus of Control and
N° 1, pp. 22-33. task difficulty on procrastination.
Hernández, María and Esser, Journal of Genetic Psychology.
Joyce. (2000). Relación entre el Vol. 160, N° 4, pp. 436-442.
rendimiento académico con el Jones, Craig; Slate, John and Marini,
locus de control en los estudiantes Irmo. (1995). Locus of Control,
del segundo año de la carrera de social interdependence academic
odontología en la Universidad preparation, age, study time, and
de Carabobo en las asignaturas the study skills of college students.
microbiología y biomateriales Research in the Schools. Vol. 2,
dentales. [The relationship between N° 1, pp. 55-62.
academic achievement and locus Judge, Timothy and Bono, Joyce.
of control among sophomores (2001). Relationship of core self-
majoring in odontology within evaluations traits—self-esteem,
the courses of microbiology and generalized self-efficacy, locus of
dentistry bio-materials]. Revista control, and emotional stability—
Odous científica. Vol. 1, N° 1, pp. with job satisfaction and job
55-62. performance: A meta-analysis.
Ibrahim, Alí. (1996). A cross-cultural Journal of Applied Psychology.
validation of Trice’s academic Vol. 86, N°1, pp. 80-92.

60
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

Kanoy, Korrell; Wester, Janet and Latta, North American Journal of


Marta. (1990). Understanding Psychology. Vol. 12, pp. 243-254.
differences between high- and low- Lee, Youngju; Choi, Jaeho and Kim,
achieving women: Implications for Taehyun. (2013). Discriminating
effective placement and teaching. factors between completers of and
Journal of College Student dropouts from online learning
Development. Vol. 31, No. 1, pp. courses. British Journal of
133-140. Educational Technology. Vol. 44,
Krampen, Günter. (1988). Competence N° 2, pp. 328–337.
and control orientations as Lefcourt, Hebert. (1981). The
predictors of test anxiety in construction and development
students: Longitudinal results. of the multidimensional-
Anxiety Research. Vol. 1, N° 3, multiattributional causality
pp. 185-197. scales. In Lefcourt, Hebert. (Ed.)
Krenn, Bjoern; Wuerth, Sabine and Research with the locus of control
Hergovich, Andreas. (2013). construct. Vol. 1, Academic Press,
Individual differences concerning New York.
the impactof feedback specifying Lefcourt, Hebert; von Baeyer, Carl;
the role of core self-evaluations. Ware, Eduard and Cox, Dianne.
Studia psychologica. Vol.55, N° 2, (1979). The multidimensional-
pp. 95-110. multiattributional causality scale:
Kurland, Robert and Siegel, Harold. The development of a goal specific
(2013). Attachment and Student Locus of Control scale. Canadian
Success During the Transition to Journal of Behavioral Science,
College. NACADA Journal. Vol. Vol. 11, N°2, pp. 286-304.
33, N° 2, pp. 16-28. Levenson, Hanna. (1973). Reliability
Laborín, Jesús; Vera, José; Durazo, and validity of the I,P, and C scales -
Francisco and Parra, Erik. (2008). a multidimensional view of locus of
Composición del locus de control control. American Psychological
en dos ciudades latinoamericanas Association Convention:
[Composition of locus of control Symposium on “Beliefs in Locus
in two Latin American cities]. of Control: Unidimensional or
Psicología desde el Caribe. Vol. Multidimensional?”, Montreal,
22, pp. 63-83. Canada. http://files.eric.ed.gov/
Landrum, Rerick. (2010). Intent to apply fulltext/ED087791.pdf
to graduate school: perception of Mayora, Carlos y Fernández,
senior year psychology majors. Nelly. (2015). Locus de control

61
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

y rendimiento académico en Nunn, Gerald and Nunn, Susan.


educación universitaria: Una (1993). Locus of control and school
revisión de la bibliografía. performance: Some implicationsfor
Educare, Vol. 19, N° 3, pp. 1 - 27. teachers. Education. Vol. 113, N°
Meyer, John; Stanley, David; 4, pp. 636-640.
Herscovich, Lynne and Onwuegbuzie, Anthony and Daley,
Topolnytsky, Laryssa. (2002). Christine. (1998). Study skills
Affective, continuance, and of undergraduates as a function
normative commitment to the of academic Locus of Control,
organization: a meta-analysis self-perception, and social
of antecedents, correlates, interdependence. Psychological
and consequences. Journal of Reports. Vol. 83, pp. 595-598.
Vocational Behavior. Vol. 61, N° Powers, Stephen; Douglas, Peggy;
1, pp. 20-52. Lopez, Richard and Rossman,
Nordstrom, Cynthia and Segris, Dan. Mark. (1985). Convergent
(2009). Predicting the likelihood validity of the multidimensional-
of going to graduate school: The multiattributional causality
importance of Locus of Control. scale with the mathematics
College Student Journal. Vol. 43, attribution scale. Educational and
N° 1, pp. 200-206. Psychological Measurement. Vol.
Norwicki, Stephen and Strickland, 45, N° 3, pp. 689-692.
Bonnie. (1971). A Locus of Control Powers, Stephen and Rossman Mark.
Scale for Children. 79th Annual (1983). The reliability and construct
Convention of the American validity of the multidimensional-
Psychological Association, multiattributional causality scale.
Washington, D.C., September 3-7. Educational and Psychological
Available in: http://files.eric.ed.gov/ Measurement. Vol. 43, N° 4, pp.
fulltext/ED058933.pdf. Recovered 1227-1231.
the February 20, 2015. Prawat, Richard; Byers, Joe and
Nunes, Isabel. (2011). Escala de Durán, Wilfred. (1981). Attitude
Atribuições em relação à Carreira development in American and
(EAC): Um estudo exploratório. Venezuelan School children. The
[Career Attributional Scale Journal of Social Psychology. Vol.
(EAC): An exploratory study]. 115, N°2, pp. 149-158.
Revista Brasileira de Orientação Rotter, Julian. (1966). Generalized
Profissional. Vol. 12, N° 1, pp. expectancies for internal versus
5-13. external control of reinforcement.

62
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

Psychological Monographs: The Economist. Retrieved from


General and Applied. Vol. 80, N° http://www.economist.com/blogs/
1, pp. 1–28. a me r ica sv iew/2014/03/c r isis -
Russell, Dan. (1982). The causal venezuela. Recovered the February
dimension scale: A measure of 20, 2015.
how individuals perceive causes. Tovar, Ernesto. (2015, July). La
Journal of Personality and Social emigración crece como plan de
Psychology. Vol. 42, N° 6, pp. vida de los venezolanos [Migration
1137-1145. grows as lifeplan for Venezuelans].
Serrano, Dulce; Bojórquez, Cecilia El Nuevo Herald. Available in
and Vera, José. (2009). Locus de http://www.elnuevoherald.com/
control y rendimiento académico noticias/mundo/america-latina/
en la modalidad virtual [Locus of venezuela-es/article2785410 7.html.
control and academic achievement Recovered the February 20, 2015.
in the virtual medium]. In Vales, J. Trice, Ashton. (1985). An academic
(Ed.). Nuevas Tecnologías para el Locus of Control scale for college
aprendizaje. Pearson, México. students. Perceptual and Motor
Shepherd, Stephanie; Owen Dean; Skills, Vol. 61, pp. 1043-1046.
Fitch Trey and Marshall Jennifer. Trice, Ashton. (1987). Academic Locus
(2006) Locus of control and of Control and required and optional
academic achievement in high class attendance. Perceptual and
school students. Psychological Motor Skills, Vol. 64, N° 3, pp.
reports. Vol. 98, N° 2, pp. 318-322. 1158-1168.
Sisney, Sherleen; Strickler, Bridget; Trice, Ashton and Hackburt, Lucianne.
Tyler, Mary; Duke, Marshall (1989). Academic Locus of
and Nowicki, Stephen. (2000). Control, type a behavior, and
Reducing the dropout rates of college absenteeism. Psychological
at-risk high school students: Reports. Vol. 65, N° 1, pp. 337-338.
The effective learning program. Trice, Ashton; Ogden, Epp; Stevens,
Emory University, Atlanta. Wayne and Booth, Jeann. (1987).
Stipek, Deborah and Weisz, John. Concurrent validity of the
(1981). Perceived personal control Academic Locus of Control Scale.
and academic achievement. Review Educational and Psychological
of Educational Research. Vol. 51, Measurement. Vol. 47, N° 2, pp.
N° 1, pp. 101-137. 483-486.
The crisis in Venezuela: Another Von Bergen, Franz. (2015, October). 18
day, more bodies. (2014, March). Venezuelan universities on brink

63
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

of shutdown as economic crisis “Locus of control” is a term in psy-


enters the classroom. [Mensaje chology that refers to control percep-
en un blog]. Fox News Latino. tions people hold regarding events that
Available in http://latino.foxnews. happen to them. The instrument was
com/latino/news/2015/10/27/18- originally developed in English for
ve n e z u e l a n - u n i ve r s i t i e s - o n - American students and our purpose
brink-shutdown-as-crisis-enters- is to adapt it to the Spanish-speaking
classroom/. Recovered the Venezuelan context. The results of the
November 20, 2015. survey will be used only for informa-
tion and only for research purposes and
Wallston, Barbara and Wallston, not for commercial purposes, or eva-
Kenneth. (1978). Locus of control luation of this course; therefore, there
and health: A review of the are no right or wrong answers. Your
literature. Health Education answers will be treated confidentially.
Monographs. Vol. 6, N° 2, pp. 107- You will only be asked to provide your
117. student ID card number at the end of
Wallston, Kenneth; Wallston, the questionnaire and other demogra-
Barbara and DeVellis, Roberth. phics for organizing and keeping track
(1978). Development of the of the data obtained.
Multidimensional Health Locus of If you are interested in your per-
Control (MHLC) Scales. Health sonal results and wish to receive more
Education Monographs. Vol. 6, information about this research, please
N° 2, pp. 160-170. indicate so in the questionnaire and add
Weiner, Bernard. (1985). An your email.
attributional theory of achievement By clicking YES, you accept the fo-
motivation and emotion. llowing terms:
Psychological Review. Vol. 92, N° I have been notified of the aims and
4, pp. 548-573. purposes of this study.
I agree to participate voluntarily.
Appendix A I have been ensured that my
Inform consent letter presen- answers to the questionnaire and perso-
ted to students before completing the nal data will be treated confidentially.
Spanish version of the ALC (original I certify that my answers are com-
in Spanish available at http://goo.gl/for- pletely honest.
ms/D8mFX7EY1D) I authorize the release of the results
Dear / a student, in articles and academic papers, provi-
This research aims to validate an ded that my name and other personal
instrument to identify the academic details are not disclosed.
locus of control in college students.

64
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 41 - 66

Thank you very much for your par- mi situación.


ticipation and time. 11. Yo nunca permitiría que las activi-
I have read and accept the terms of dades sociales afectaran mis estu-
the letter of consent. * dios.
Yes No 12. Hay muchas cosas más importantes
para mí que obtener buenas notas.
Appendix B 13. Estudiar todos los días es importan-
Spanish version of Trice’s ALC te.
1. La mayoría de las veces, mis califi- 14. En algunas asignaturas no es nece-
caciones reflejan el esfuerzo puesto sario ir a clase.
en clases. 15. Me considero altamente motivado
2. Vine a la universidad porque era lo para lograr éxito en la vida.
que se esperaba de mí. 16. Escribo muy bien.
3. En gran medida, yo he sido quien ha 17. Ser puntual con mi trabajo siempre
fijado mis metas académicas. es importante para mí.
4. Algunas personas tienen un don 18. Lo que aprendo está determinado
para escribir, mientras que otros más por las exigencias de la univer-
nunca escribirán bien, sin importar sidad y las asignaturas que por lo
cuánto se esfuercen. que quiero aprender.
5. Al menos una vez, he tomado un 19. Me demoro mucho para tomar de-
curso porque era fácil sacar buena cisiones que otros no toman en se-
nota. rio.
6. A veces, los profesores se hacen una 20. Me distraigo fácilmente.
idea inicial de mí y luego, no impor- 21. Es fácil que me convenzan de no es-
ta lo que haga, no puedo cambiar tudiar.
esa impresión. 22. A veces me deprimo, entonces no
7. Hay asignaturas en las que nunca hay forma de que logre lo que sé de-
podría salir bien. bería estar haciendo.
8. A algunos estudiantes, como los 23. Probablemente me vaya mal en
representantes estudiantiles y los algún momento del futuro cerca-
atletas, les regalan notas en la uni- no.
versidad. 24. Cambio de opinión constantemente
9. A veces siento que no hay nada que con respecto a mis metas académi-
pueda hacer para mejorar mi situa- cas.
ción académica. 25. Siento que algún día voy a hacer una
10. Nunca me desespero, siempre hay verdadera contribución al mundo, si
algo que puedo hacer para mejorar me esfuerzo para lograrlo.

65
Carlos Alberto Mayora Pernía y Nelly Fernández de Morgado
Validación de una adaptación en español de la escala de Trice para medir el locus de control...

26. Ha habido por lo menos una ocasión


en la que mis actividades sociales
limitaron mi desempeño académi-
co.
27. Me gustaría graduarme de la uni-
versidad, pero hay cosas más im-
portantes en mi vida.
28. Planeo bien y sigo mis planes.

66
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67-83

Epistemología y conocimiento profesional:


una propuesta de evaluación de la acción docente
Eduardo Méndez Méndez1 y Marlon Rivas Sánchez 2
1
Programa de Ingeniería. Núcleo Costa Oriental del Lago.
Universidad del Zulia. Cabimas-Venezuela.
2
Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Educación.
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
edumendez24@gmail.com; marlonrisan@gmail.com
Resumen
El presente trabajo se adentra en las concepciones epistemológicas preexistentes en
el quehacer docente y que resultan posibles obstáculos para estructurar la práctica
profesional en contextos y situaciones definidas de enseñanza y aprendizaje, el
objetivo general exponer un primer avance de una Propuesta de Evaluación
de la Acción Docente (PEAD) sustentada en teorías del ámbito educativo,
específicamente de la didáctica, y sus conceptos o procedimientos derivados,
a fin de estructurar un modelo explicativo de evaluación de la praxis docente
fundamentado en el conocimiento con validez científica en la esfera educativa. En
este sentido, se estudian las propuestas teóricas de Padrón (2013, 2001) y Porlán et
al. (1997, 1998), en tanto ofrecen la base epistemológica y de fundamento crítico
para desentrañar las concepciones epistemológicas y las tendencias obstáculos
implicadas en las prácticas docentes. La vía metodológica incluye la revisión
documental, el análisis crítico y la categorización a partir de la reconstrucción
y aplicación de teorías altamente contrastadas, como por ejemplo el concepto de
transposición didáctica de Chevallard (2000) en su relación con la construcción de
conocimiento escolar. Algunos de los resultados o hallazgos encontrados apuntan
a que la acción docente requiere un redimensionamiento de las concepciones
que animan la práctica pedagógica, en tanto que merecen considerar en toda su
complejidad las implicaciones de las concepciones epistemológicas que subyacen
en el conocimiento profesional evidenciado en las prácticas de aula.

Palabras clave: Epistemología; conocimiento profesional; evaluación docente; propuesta


de evaluación de la acción docente (PEAD).
Recibido: 17-07-2017 ~ Aceptado: 07-10-2017
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

Epistemology and professional knowledge:


a proposal of evaluation of the teaching action
Abstract
The present work goes into the pre-existing epistemological conceptions in the
teaching task and that are possible obstacles to structure the professional practice
in defined contexts and situations of teaching and learning, the general objective to
expose a first advance of a Proposal of Evaluation of the Teaching Action (PETA)
based on theories of the educational field, specifically of didactics, and their derived
concepts or procedures, in order to structure an explanatory model of evaluation
of teaching praxis based on knowledge with scientific validity in the educational
sphere. In this sense, the theoretical proposals of Padrón (2013, 2001) and Porlán
et al. (1997, 1998), as they offer the epistemological basis and critical foundation
to unravel the epistemological conceptions and the obstacles trends involved in
teaching practices. The methodological path includes documentary review, critical
analysis and categorization based on the reconstruction and application of highly
contrasted theories, such as the concept of didactic transposition of Chevallard
(2000) in relation to the construction of school knowledge. Some of the results or
findings found suggest that teaching action requires a resizing of the concepts that
encourage pedagogical practice, while they deserve to consider in full complexity
the implications of epistemological conceptions that underlie the professional
knowledge evidenced in the practices classroom.

Keywords: Epistemology; professional knowledge; teacher evaluation; proposal of


evaluation of the teaching action (PETA).

Introducción sistema cognitivo de los docentes.


Las concepciones y actuaciones
El presente trabajo se adentra en
evidenciadas en las prácticas docentes
las concepciones epistemológicas
pueden variar a lo largo del tiempo, los
preexistentes en el quehacer docente
sujetos son capaces de reestructurar
y que resultan posibles obstáculos
sus ideas previas, contrastarlas,
para estructurar la práctica profesional
reajustarlas y reacomodarlas en
en contextos y situaciones definidas
función de la consideración de
de enseñanza y aprendizaje, en
experiencias escolares exitosas y, sobre
consonancia con la revisión de las
todo, fundamentadas en el avance y la
ideas previas acerca de la naturaleza
lógica del conocimiento científico en
del conocimiento, sus formas
educación.
de organización y cambio en el

68
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

El concientizar las implicaciones trabajo de tipo teórico y empírico,


derivadas de las visiones o orientado a precisar una estructura
concepciones epistemológicas de los teórico-epistemológica de referencia
docentes puede favorecer el cambio para conceptualizar el conocimiento
de prácticas docentes encerradas en la profesional docente.
lógica de una enseñanza fundada solo Entre las limitaciones que se
en la transmisión. El cambio de las pueden enunciar solo queremos hacer
concepciones epistemológicas depende mención de la dificultad que entra-
del reconocimiento del docente como ñan los trabajos de investigación de
sujeto epistémico consciente de la índole aplicativa, dada su naturaleza,
relación existente e insoslayable que propósitos y puntos de partida
se erige entre su pensamiento, sus teóricos suficientemente contrastados y
palabras e intenciones y la traducción probados que resultan necesarios para
en su praxis docente diaria. la formulación de una propuesta que
El objetivo general de este trabajo responda a satisfacer requerimientos
fue exponer un primer avance de una o prácticas concretas de un campo o
propuesta de evaluación de la acción área de conocimiento disciplinar o de
docente (PEAD) sustentada en teorías una colectividad social; dado lo cual
del ámbito educativo, específicamente nos ha resultado más factible escoger la
de la didáctica, y sus conceptos o teoría de la transposición didáctica y el
procedimientos derivados, a fin de conocimiento profesional docente a fin
estructurar o elaborar un modelo de materializar un modelo explicativo y
explicativo de evaluación de la evaluativo del quehacer docente.
praxis docente fundamentado en el
conocimiento con validez científica Fundamentación teórica
en la esfera educativa. El tema tratado
igualmente aborda los obstáculos de
las concepciones epistemológicas
El conocimiento profesional
docente
previas de los docentes que pueden
influir negativamente en sus praxis El conocimiento profesional do-
de aula, distinguiendo diferentes cente explica la forma en la que se
esferas del conocimiento relacionados desarrollan los conocimientos de los
con el proceso de la transposición profesionales de la educación, en los
didáctica necesaria para vehicular niveles formales (saberes académicos)
el conocimiento científico y el e informales (saberes cotidianos). Es
conocimiento práctico e integrador una teoría propuesta por Porlán, Rivero
en el contexto escolar. Se presenta un y Martín (1997; 1998), quienes alegan
trabajo de intención aplicativa, dirigido que esta representa una forma de desa-
especialmente a docentes, estudiantes rrollo de esquemas de integración de lo
de educación e investigadores con que sabe un docente, como se muestran
interés en el área educativa. Es un en el siguiente cuadro 1.
69
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

Cuadro 1. Niveles y conocimientos de los profesores


Dimensión psicológica
Dimensión epistemológica
Nivel explicito Nivel tácito
Nivel racional Saber académico Teorías implícitas
Nivel experiencial Creencias y principios de Rutinas y guiones de acción
actuación

Fuente: Porlán, Rivero y Martín (1997)


Los referidos autores señalan que se alcanza con mayor determinación
existen dos niveles de conocimiento, y claridad, mientras que lo tácito
uno racional que proviene de la responde a aquellas condiciones que
formación académica de los profesores no se identifican de forma consciente,
y otro experiencial que se alcanza pero que tienen cabida al momento de
con el desarrollo de la praxis. A la solucionar una situación en particular,
par, estos responden a los niveles como aparecen en el cuadro 2.
explícitos que aluden a aquello que
Cuadro 2. Tipos de saberes que manejan los profesores
Saberes académicos Saberes basados en la experiencia
Se desarrollan durante la etapa de formación Se originan durante el ejercicio de la profesión
académica y permiten erigir las concepciones docente, se refieren a la naturaleza de los
disciplinares y metadisciplinares de los docentes; contenidos, las finalidades educativas, a los
a saber: el conocimiento sobre el contenido aprendizajes, la metodología, la planificación y
que enseñarán, el conocimiento pedagógico la evaluación; por lo general, no alcanzan un alto
y didáctico, se incluyen las problemáticas nivel de consistencia organizativa, pues tienden
epistemológicas relacionadas con los tipos de a ser poco sistematizados e influenciados por el
conocimiento y su confluencia. conocimiento común.
Rutinas y guiones de acción Teorías implícitas
Constituyen esquemas tácitos que prevén Resultan en subestructuras que responden a
el rumbo de los acontecimientos del aula. interrogantes que justifican las concepciones y
Responden a preguntas como ¿Qué hacer en actuaciones del profesorado. En ocasiones, no
una determinada situación? ¿Cómo hacerlo?, sin se asumen conexiones entre las mediaciones
tener asociadas otras de tipo ¿para qué? Y ¿por del profesorado y las fundamentaciones
qué? conceptuales (Porlán et al. 1997).

Fuente: Elaboración propia en función de las ideas de Porlán et al. (1997)


De acuerdo a lo expresado en el identificar y seleccionar los problemas,
cuadro anterior, podemos señalar la o de procesar la información (Padrón,
existencia de conocimientos circuns- 2013). Esta distinción de conocimien-
critos a distintos ámbitos de acción tos, así como las distintas maneras de
que manifiestan diferentes modos de conocer evidencia la naturaleza de los

70
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

Estilos de pensamiento y los Enfoques aparato cognitivo, de manera que


epistemológicos, que en nuestro caso podamos captar y reelaborar lo que
apuntarán a distintas concepciones y resulta significativo de los eventos y
tendencias-obstáculos epistemológicos fenómenos, y en ese sentido, extraer
evidenciadas en las prácticas docentes. de ellos un aprendizaje que perdure en
el tiempo, que lo podamos extrapolar
Concepciones de enseñanza y en otras situaciones y eventos, y lo
aprendizaje podamos emplear en la resolución de
problemas y en nuestro accionar diario.
Si reconocemos que los procesos
de enseñanza y aprendizaje se En este sentido, aprender es disponer
de todas las herramientas cognitivas
interrelacionan en el aula de clases
del ser humano en función de la
entre docentes y estudiantes; entonces
resolución de problemas, la realización
estaremos dispuestos a reconocer
de actividades y tareas, la socialización
asimismo que el aprendizaje, en el
y contrastación del conocimiento en
contexto escolar, es un proceso de
contextos definidos; que exigen del
construcción de conocimiento en el
sujeto cognoscente la aplicación de
que las personas mediante su accionar estrategias, conocimientos, valores y
consciente son capaces de modificar lo procedimientos que le ayuden a dar
que saben, lo que hacen y lo que son. respuesta efectiva y oportunamente de
Pero podemos extraer de este contexto acuerdo a sus necesidades personales,
los conceptos de aprender y enseñar, los requerimientos profesionales o las
así como sus prácticas relacionadas; demandas sociales. El acto de enseñar
entonces percibimos que no se sujetan es el correlato del acto de aprender, si
solo a la educación, aunque ese sea su bien está comprometido y atravesado
contexto más natural y tradicional; sino por los discursos y las intenciones
que resulta que en distintos contextos pedagogizantes, hay que sustraerlo
aprendemos y enseñamos sin la también del escenario educativo para
necesidad de todo el aparataje provisto descontaminarlo y redimensionarlo a
por la institución escolar, así parezca partir de su adscripción a la actividad
esta una verdad de Perogrullo. humana general.
Los seres humanos aprendemos De este modo, e intentando
continua y constantemente, no paramos alejarnos del alcance educativo, enseñar
de aprender en el desarrollo de nuestra es disponer del intelecto y el lenguaje
vida (Claxton, 1995). De toda situación humano a fin de trasmitir a otros (otras
podemos sacar un aprendizaje que personas, otras generaciones, otras
puede moldear o modificar lo que somos, sociedades, otras culturas, etc.) todo
lo que hacemos y lo que sabemos; las el cúmulo de conocimientos que una
situaciones más diversas de la vida nos sociedad considera ‘buenos’, ‘útiles’,
ofrecen la ocasión de activar nuestro ‘hermosos’, ‘válidos’, etc., de manera

71
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

que se pueda asegurar la supervivencia (Méndez y Arteaga, 2016). Los fines


de esos conocimientos y, por ende, la que se atribuyen a la enseñanza se
supervivencia de la especie humana caracterizan por ser variables a lo
que acoja esos conocimientos como largo del tiempo, lo que les otorga un
parte de su herencia antropológico- rasgo polisémico (Martín, 2002); esto
genética. Enseñar es perpetuar valores va en conformidad con las realidades
dirigidos a la conservación de la vida sociales y las exigencias del mundo
humana sobre la tierra. contemporáneo. Indudablemente la
concepción de filosofía educativa
Concepción de la disciplina de que un docente tenga repercutirá en
enseñanza su forma de enseñar, apreciándose
En el contexto de la naturaleza del en labores como el diseño de las
conocimiento, nos preguntamos acerca actividades y la forma de comprensión
de qué es enseñar, es decir, de todo lo del conocimiento que se enseña.
que se produce en determinado campo
disciplinar, es necesario seleccionar Fuentes de consulta
solo lo que sea acorde con determinadas Hasta ahora se ha dicho que el
características, o las condiciones del conocimiento profesional docente
nivel educativo de que se trate. Acá resulta de la conjunción académica con
entra el concepto de Transposición la experiencia en términos prácticos,
didáctica. Se trata de la transformación a eso debe añadirse que el docente
de los contenidos del saber disciplinar utiliza determinadas fuentes sobre
a una versión didáctica de ese objeto de los conocimientos que enseña. Estas
saber más adecuada a las intenciones fuentes en muchas ocasiones resultan
y propósitos de la institución escolar de lo aprendido durante su formación
(Chevallard, 2000). universitaria; sin embargo, es menester
precisar que el profesorado no solo
Fines didácticos y filosofía cuenta con ella, es allí donde debe
educativa asumir su rol como administrador
Dentro del conocimiento profesional curricular, pues recordemos que, según
existe una dimensión abocada a los fines la transposición didáctica, el currículo
del proceso de enseñanza, lo que para representa la fuente predilecta para la
algunos autores constituye la filosofía definición del conocimiento a enseñar
educativa (Shulman, 2005). Los (Chevallard, 2000). Ahora bien, las
fines vienen a representar principios fuentes de consulta no se reducen ni
didácticos que los profesores atribuyen equivalen en su totalidad a lo emanado
a lo que enseñan, además tienen un de las dimensiones curriculares,
contexto de justificación que define su pues los profesores precisan cuáles
importancia en la toma de decisiones serán las fuentes de consulta para

72
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

el conocimiento que enseñan, desde (Valbuena, 2007). Al respecto, Porlán et


libros de texto, pasando por páginas al. (1996) proponen una clasificación de
web y artículos especializados hasta el las fuentes del conocimiento docente,
bagaje de conocimientos que alcanzan que se presenta en el cuadro 3.
a desarrollar con su quehacer en el aula
Cuadro 3. Fuentes de origen del conocimiento docente
Fuentes Saberes
Disciplinar
Académica Metadisciplinar
Disciplinares aplicados: didáctica específica
Rutinarios
Técnicos
Experiencia
Creencias personales
Curriculares
Ideológica Creencias ideológicas

Fuente: Elaboración propia en función de las ideas de Porlán et al. (1996)

Es por ello que, en cierta medida, el reconstrucción propia en la que se


conocimiento que enseñan los profesores vinculen el conocimiento científico
se ve influenciado por las fuentes de la disciplina y aquel conocimiento
que seleccionan para organizarlo; es necesario para su enseñanza. Esta
decir que estas determinan el grado conjunción de saberes se ve representada
de correspondencia y pertinencia, sea en la transposición didáctica, en la
académico o cotidiano, que puede llegar que el saber a enseñar corresponde al
a alcanzar el conocimiento profesional conocimiento del curriculum, mientras
docente. que el conocimiento disciplinar y el
didáctico se conjugan, además de otros,
Conocimiento didáctico del en el saber enseñado por los docentes.
contenido Se está pues, ante una construcción
El conocimiento didáctico del epistemológica del marco conceptual
contenido, propuesto por Shulman original (Astolfi, 2001). Para La Madriz
(2005), define el tratamiento que el (2008), se trata de idear mecanismos
profesorado hace de los conocimientos. didácticos que hagan posible el
Por tanto, se refiere a la capacidad tratamiento de una disciplina científica
de un docente para desarrollar y que guarden congruencia con una
representaciones del contenido que concepción acorde a esta. Se hace
enseña, las mismas deben ser una hincapié en las herramientas didácticas

73
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

que el educador debe generar para educativas, todas ellas cuentan con un
fundamentar su quehacer, entre estas el código y un lenguaje que explica el
conocimiento didáctico del contenido dinamismo de la comunidad educativa.
cobra especial relevancia, pues es una
amalgama entre materia y pedagogía Discurso docente
para erigir una forma de comprensión
¿Qué es el discurso docente? ¿Cuál
profesional por parte de los docentes
es su descripción? ¿Qué tipo de discurso
(Shulman, 2005). En suma, puede
o qué tipo de lengua emplea el docente
decirse que el conocimiento didáctico
para enseñar? ¿Qué textos emplea?
del contenido, se refiere a la capacidad
Todas estas preguntas nos dirigen a
de un docente para desarrollar
la comprobación de que en el aula de
representaciones del contenido que
clase se erige una situación desigual
enseña, las mismas deben ser una
en relación con el saber, el hacer y el
reconstrucción propia en la que se
discurso entre los participantes de
vinculen el conocimiento científico
la acción educativa. Resulta útil la
de la disciplina y aquel conocimiento consideración de las ideas de Bourdieu
necesario para su enseñanza. (2001) para adentrarnos en la situación
desigual que se produce en la escuela
Conocimiento del contexto en función de la también desigual
Cuando se trata de educación distribución de la palabra en el aula
el contexto siempre tendrá un lugar de clase (Tusón, 2006); en donde es
privilegiado, pues la cultura escolar usual encontrarse con estudiantes
permite a los docentes construir apáticos, resistentes e indiferentes a
una relación sinérgica entre los los discursos oficiales, e incluso donde
conocimientos que posee y las conviven una serie de estilos de habla
dimensiones contextuales (Parra, 2002). muy particulares o variopintos entre
Este conocimiento sobre el contexto, los intermediadores tradicionales
se genera a partir de la interacción y del capital simbólico (los maestros y
socialización que hacen los docentes profesores) y los jóvenes y niños.
con su macro y micro entorno (Tardif, Bourdieu plantea la función
2004), de ello resultan propiedades unificadora y legitimadora de la
como la temporalidad y la espacialidad lengua en tanto transmisora del capital
propias de las experiencias escolares. simbólico que circula en la institución
Valbuena (2007), considera que la escolar. Se trata de la función
enseñanza es “contexto-específica” homogeneizadora, estandarizada y
y, por ende, la toma de decisiones de de vigilancia que cumple la escuela y
los docentes está sujeta a un contexto los maestros en función de los valores
determinado, con condiciones que aseguran el poder del estado. En
culturales, sociales, familiares y este sentido la escuela y los maestros

74
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

representan sus agentes de imposición singulares y colectivas signadas por las


y control, “investidos de un poder concepciones y prácticas en lo que a la
especial: el de someter universalmente educación se refiere.
a examen y a la sanción jurídica del A pesar de la existencia de toda
título escolar el resultado lingüístico esa profusión de estilos en el ámbito
de los sujetos parlantes” (Bourdieu, profesoral, lo que persigue la acción
2001:20). Con relación a la apatía, docente en relación al cómo enseñar,
el silencio o la indiferencia de los debería aproximarse a lo expresado
discentes, tal vez mejor designada como por Popper (1992) en relación con la
la reticencia del alumno, habría que responsabilidad de todo intelectual,
señalar que no es casual su ocurrencia, entendiendo, claro está, que el rol de un
sobre todo tras el cada vez más largo docente, no debería disociarse de esta
proceso de escolarización (Larrosa, última categoría, pues el cómo enseñar
2007). Eso que llamamos reticencia requiere que el docente conozca a
del estudiante, no sería otra cosa que cabalidad la disciplina e hitos científicos
la natural anticipación que hace el del área que pretende enseñar, cosa que
estudiante, basada en su conocimiento le exige saber adecuar sus palabras y
previo acerca de lo admitido en la construir un discurso contextualizado,
situación social que se inaugura en conciso y claro.
el ámbito escolar, acerca de lo que
se considera legítimo, incluyendo el Si además la educación formal exige
discurso, en la institución escolar. Lo que se trabaje con textos específicos,
que ha expresado Bourdieu (2000) con con el desarrollo de la modalidad
estas palabras es que los estudiantes de la lengua escrita, el docente debe
que llegan al ámbito escolar poseen estar familiarizado con los discursos
una anticipación de las formas o tipo formales generados en su área de
de lenguaje para ser recompensado o conocimiento, de modo que pueda
sancionado. ejercer una disciplina intelectual de
discusión y de constante lectura crítica
Ahora bien, en la serie de estilos de los clásicos de su especialidad, pero
de habla muy particulares de los también de las obras capitales de los
profesores o en los discursos empleados demás campos interdisciplinares; tal
por docentes para aproximar a los como nos lo recuerda Freire (2005).
estudiantes a los conocimientos
disciplinares, se evidencia un manejo
estilístico muy idiolectalmente, pues
Metodología
los emisores y receptores adecuan Este trabajo ha sido conducido a
sus palabras a ese estilo discursivo través de una ruta metodológica de
particular que predomina en la escuela, carácter documental. Su desarrollo
conformando un mercado lingüístico fue posible gracias a la revisión
circunscrito por las experiencias de las estructuras diacrónicas y

75
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

sincrónicas halladas en los aportes de (cuadro 1) de los docentes y sus praxis


los investigadores referenciados. A de aula, presentados anteriormente,
partir de los aportes de las líneas de planteamos el modelo de evaluación de
investigación que se enmarcan dentro la praxis docente a fin de superar esas
del programa pensamiento y acción peligrosas tendencias que acechan la
docente, llegamos al componente actividad de docentes y, por tanto, la de
transindividual y transgeneracional, los estudiantes, como son:
para aproximarnos a las distintas a) Tendencia a la fragmentación
fases de progresión que han alcanzado y disociación entre la teoría y la
(diacronía). En lo que concierne a la acción y entre lo explícito y lo tácito,
estructura sincrónica, el componente b) Tendencia a la simplificación
lógico se ha direccionado hacia la y al reduccionismo, c) Tendencia
consideración de los correlatos históricos a la conservación-adaptativa y
que representan el subcomponente rechazo a la evolución-constructiva,
empírico de la investigación, al tiempo d) Tendencia a la uniformidad y
que las teorías de entrada han sido el rechazo a la diversidad (Porlán et al.,
conocimiento profesional docente y la 1997:160).
transposición didáctica, como bases
En términos generales, la tendencia
sustentadas científicamente de la
a la fragmentación y disociación entre
disciplina didáctica como campo de
la teoría y la acción es estudiada por
trabajo en el escenario de las ciencias
estos autores como las actuaciones de
de la educación.
los docentes con base en rutinas no
Los esquemas de búsqueda de la sustentadas, en las que prevalecen los
información han estado vinculados automatismos cuya motivación es el
al análisis documental, a partir de rechazo a toda teorización académico
este se configuraron categorías para racional y la indiferencia a los modelos
establecer relaciones entre los aspectos de la conducta profesional deseable.
epistemológicos y el conocimiento
La tendencia a la simplificación y al
profesional docente, de manera que la
reduccionismo hace referencia, según
primera se convierta en una referencia
Porlán et al. (1996), a la superficialidad
estructural-organizativa para otorgar
con la que es abordado el conocimiento
lógica científica al quehacer docente.
y a la liquidación de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, lo que a su
Resultados y discusión vez involucra el desconocimiento de
A partir de la distinción realizada los aspectos implícitos de los actos
por Porlán et al. (1997), acerca educativos (ideas previas y dificultades
de las tendencias u obstáculos presentes en los educandos, el aula
epistemológicos implicados con los como espacio de poder, conducta
niveles y conocimiento profesional acomodaticia de los estudiantes, etc.).

76
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

La tercera tendencia que es suelen aparecer separadamente, sino,


resultado de las anteriores y produce por el contrario, de forma integrada.
la siguiente, da cuenta de la naturaleza Ante el encadenamiento e inminencia
conservadora de la escuela, es decir, de estos obstáculos en el ámbito
en ese contexto se tiende a mantener educativo, los autores advierten que la
aquellas rutinas y principios que diversidad y el contraste de enfoques
cubren las “apariencias” en función profesionales deben sustentarse en
de la simplificación, el reduccionismo la indagación crítica y rigurosa,
o la fragmentación, por lo cual es para pasar a la generación de nuevo
ritual cosas como la conservación conocimiento profesional que necesita
de calificaciones porque miden el teorías y prácticas que sustenten a los
aprendizaje, los exámenes porque si no planes de acción; por lo anterior, se
los sujetos no estudian, mantener los justifica la resistencias que muchos
contenidos disciplinares porque dan profesores desarrollan hacia otros
coherencia a la enseñanza, entre otros). modelos y concepciones de prácticas
Como es lógico, esta conservación dentro de un mismo marco profesional
adaptativa suele ser relativamente (Porlán et al., 1997).
incompatible con los procesos de crítica, En síntesis, estas tendencias u
cuestionamiento, toma de conciencia obstáculos que desde la raíz atacan
y construcción de un conocimiento y a lo que es o debería ser el acto de
acción progresivamente más situados conocer, entendido este como el acto
según la naturaleza de los procesos básico o general desde el cual el sujeto
educativos (Porlán et al., 1997). interactúa, se posiciona y se representa
La última, Tendencia a la la realidad y el mundo; ya sea que se lo
uniformidad y rechazo a la diversidad, ejercite como un acto de descubrimiento
genera como resultado que todas (o como debería serlo en determinadas
las rutinas e ideas vinculadas con la áreas que se imparten en la educación
práctica docente extiendan y consoliden básica o media), o como un acto de
la uniformidad individual y colectiva, invención (concepción que no debería
instaurándose una hegemonía de disociarse nunca de los sujetos de la
ciertas concepciones profesionales en educación en la medida que estos son co-
desmedro de otros modelos didácticos, creadores del conocimiento con el que
lo que, al mismo tiempo, alimenta todo se representan la realidad) o como acto
el conjunto de tendencias y obstáculos de comprensión (enfoque igualmente
precedentes. trascendente dadas sus implicaciones
Los autores señalan que todas en función de la interacción social y
estas tendencias suelen derivarse e el reconocimiento de los valores de
interconectarse entre sí. Es decir, suelen la convivencia); decíamos entonces
establecerse entre ellas relaciones de que estas concepciones y tendencias-
causalidad y conectividad; por lo que no obstáculos atentan directamente contra

77
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

el acto de conocer, es decir, contra el A continuación, presentamos en


acto de apropiación y representación el cuadro siguiente, la Propuesta de
de conocimiento a través de los Evaluación de la Acción Docente
dispositivos cognitivos de que dispone (PEAD) que sirve como modelo
el ser humano que lo habilitan para explicativo y evaluativo de las praxis
adquirir, asimilar y acomodar los datos docentes a fin de superar las tendencias
que recibe del entorno (Piaget, 1979). arriba presentadas.

Cuadro 4. Epistemología y conocimiento profesional docente


Elementos
Aspectos Preguntas
didácticos Descripción
epistemológicos claves
vinculados
Define la forma de concebir la enseñanza
y el aprendizaje, el docente se encuentra
con un determinado enfoque (paradigma ¿Qué es
Enfoque o Concepción de
educativo), que puede ser o no coherente enseñar?
concepción enseñanza y de
con su práctica (pensamiento y acción). ¿Qué es
epistemológica aprendizaje
Al mismo tiempo, sirve para introducir aprender?
los estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
Concepción de Esta se vincula al enfoque
la disciplina epistemológico, a su vez se relaciona con
Naturaleza del
que enseña las fases diacrónicas de la investigación ¿Qué enseñar?
conocimiento
(conocimiento (descriptiva, explicativa, contrastiva,
disciplinar) aplicativa).
Cuál es la filosofía que orienta la
Función del Fines didácticos ¿Para qué?
enseñanza y cuál es la relevancia que esta
conocimiento Filosofía educativa ¿Por qué?
adquiere en la formación.
Alude a las fuentes que utiliza el docente
Verdad ¿De dónde
para aproximarse a lo que enseña
(Fundamentación Fuentes de consulta deriva el
(currículo, programas, libros de texto,
teórica) conocimiento?
entre otros).
Situado dentro de la estructura diacrónica
Conocimiento
de la investigación, permite ubicar
didáctico del
los esquemas de acción que orientan
contenido
la práctica educativa (planificación,
Componente (metodológico) ¿Cómo?
estrategias didácticas, evaluación)
lógico
(carácter Discurso docente Corresponde al discurso manejado por el
sistematizado de (componente docente para socializar (socialización del
la investigación) textual) conocimiento) lo que enseña.
Guarda relación con las características del ¿A quiénes?
Conocimiento del entorno donde se lleva a cabo la docencia ¿Dónde?
contexto (empírico) (sujetos, organización educativa, espacio, ¿Cuándo?
tiempo, recursos disponibles, etc.) ¿Con qué?

Fuente: Elaboración propia (2017)

78
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

Para la Propuesta de Evaluación de la Acción Docente (PEAD), hemos


considerado hacer varios tipos de análisis, que pueden apreciarse en la figura 1.

Figura 1. Niveles y secuencia de análisis para el modelo PEAD


Fuente: Elaboración propia (2017)

a) El primer paso consiste en un den cuenta del funcionamiento,


análisis de forma vertical, que grado de coherencia y pertinencia
permita indagar sobre los elementos del conocimiento profesional
didácticos (a, b, c…n) señalados docente, esto conduce a alcanzar
en la segunda columna del cuadro un nivel explicativo.
4, que se develan a través de la c) Aunado a lo anterior, procede
práctica educativa, llegando a un la realización de un análisis
nivel descriptivo. horizontal, en el que se pretende
b) El segundo tipo de estudio tiene contrastar (nivel contrastivo) lo
que ver con un análisis relacional, explicado en el paso anterior con
cuyo propósito es vincular las los aspectos epistemológicos; es
propiedades de los elementos decir cotejar si a se aproxima a su
didácticos descritos (a con b, a con categoría de AE y así con el resto
c, a con n y así sucesivamente) que de los elementos didácticos.

79
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

d) El último paso sería identificar (PEAD). Con este término, que a su


los obstáculos – tendencias vez representa otro aspecto y campo
epistemológicas del docente educativo disciplinar sustantivo,
para elaborar una hipótesis de queremos hacer referencia a la necesaria
progresión del conocimiento revisión del alcance y las implicaciones
profesional (X), que dé cuenta del de las prácticas educativas instauradas
proceso evolutivo de los saberes, en por los docentes en sus contextos
función de fortalecer los criterios profesionales de acción pedagógica. En
de fundamentación teórica, otras palabras, y siguiendo a Morales
sistematización y socialización (2003), la evaluación del docente
ejecutados a través de la praxis se comprende como una actividad
educativa. enmarcada dentro de un proceso
Es importante precisar que esta educativo constructivo, democrático
Propuesta de Evaluación de la Acción e integral que busca principalmente
Docente (PEAD), sistematizada en el favorecer la formación permanente
cuadro anterior, atiende, en todos sus y continua de todos los agentes del
detalles, la revisión y planificación proceso, a fin de describir, conocer,
de cada una de las dimensiones del interpretar, reflexionar y rectificar las
quehacer docente en tanto que práctica acciones conducentes a situaciones
pedagógica estructurada y secuenciada, exitosas en el campo educativo, sin
además que incluye como aporte subvalorar la oportunidad de creación
indisociable de las prácticas, el aspecto e invención que ofrecen las dificultades
o dimensión epistemológica que y obstáculos cuando nos referimos a
subyace a cada uno de los momentos procesos de enseñanza-aprendizaje.
de planificación didáctica. Y, a su vez,
ofrece preguntas clave que ordenan
Consideraciones finales
y operacionalizan el modelo a partir
de las acciones concretas que todo En las páginas precedentes hemos
docente, explícita o implícitamente, expuesto de forma introductoria y
debe responder a fin de organizar un sucintamente algunas de las ideas y
aula de clase en función de favorecer teorías que sustentan científicamente
los procesos de aprendizaje de los en el campo de la educación,
educandos y facilitar su modelo específicamente en el campo de la
de enseñanza en relación con las didáctica y la planificación didáctica,
previsiones de los aspectos didácticos la elaboración de un modelo o
vinculados. propuesta de evaluación de la acción
Por último, es pertinente aclarar docente, el cual estaría enmarcado
el sentido que adquiere el concepto dentro de la investigación de tipo
de Evaluación en la Propuesta de aplicativo de acuerdo a Padrón
Evaluación de la Acción Docente (2001), la cual ofrece una respuesta

80
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

en función de satisfacer necesidades fundamentación teórica más sustantiva


de desarrollo tecnológico a partir de que sostiene el modelo y algunos
teorías que han sido suficientemente cuadros con sus aspectos relevantes.
probadas y contrastadas –por lo que En este sentido, lo presentado en estas
su verosimilitud es elevada–, de páginas solo debe entenderse como
manera que puedan ser aprovechadas a un primer acercamiento al modelo
objeto de satisfacer requerimientos de en cuestión, que precisaría a corto y
determinada sociedad. mediano plazo sucesivas revisiones y
Este tipo de trabajo no emplea reelaboraciones en la medida de que
preguntas clave de investigación pueda ser socializado con diferentes
dado que el problema que se plantean equipos y grupos de investigación
es una situación práctica que es en las ciencias de la educación, o con
formulada “desde una actitud de grupos de docentes en ejercicio de los
expectativas de cambio (…), y que subsistemas educativos.
pueden ser transformadas o manejadas Quisiéramos resaltar una
mediante cierto prototipo de control coincidencia hallada entre las ideas de
situacional” (Padrón, 2001:3). Sus Porlán, Rivero y Martín (1997) y Padrón
operaciones típicas incluyen: “… (2001); quienes señalan que en el ámbito
descripción de la situación deficitaria, educativo la referencia a los enfoques de
exposición del modelo teórico que investigación racionalista han pasado
resulta aplicable a esa situación, intencionalmente desapercibidos
construcción del prototipo de control (Padrón) o han sido escamoteados como
situacional mediante derivación del muestra del rechazo a academicismos
modelo teórico, prueba del prototipo, racionalistas (Porlán, Rivero y Martín,
determinación de las opciones de 1997), especialmente en la distinción
producción e implementación del que hace el último en relación con la
prototipo” (Padrón, 2001:3). tendencia-obstáculos epistemológicos
Con esta propuesta hemos intentado identificada como fragmentación y
ofrecer un modelo explicativo que disociación entre la teoría y la acción.
lograra evidenciar, de manera general, Por último, no quisiéramos
la planificación y previsión de los culminar este esbozo indicando que
aspectos didácticos en relación con la los enfoques epistemológicos que
dimensión epistemológica subyacente alternativamente en estas páginas
de los tipos de conocimiento hemos denominado concepciones
profesional implicados en la práctica epistemológicas e incluso los hemos
pedagógica de los docentes de cualquier relacionado con las tendencias-
subsistema o nivel educativo. No obstáculos adelantados por Porlán,
consideramos que sea una propuesta Rivero y Martín (1997), entroncan en
concluida y definitiva, solo representa este trabajo en la medida que se hace
un primer informe de avance con la necesaria una reelaboración a fin de

81
Eduardo Méndez Méndez y Marlon Rivas Sánchez
Epistemología y conocimiento profesional: una propuesta de evaluación de la acción docente

incluir en una segunda fase o segunda La Madriz, Jenniz. (2008). Proceso de


versión ampliada de esta propuesta, transformación del saber enseñado,
un estudio más pormenorizado de centrado en la comunicación
cuáles de estos enfoques son siquiera didáctica docente- alumno,
conocidos por los docentes de los desde el enfoque de la PNL.
subsistemas educativos, y por tanto, Revista Multiciencias. Vol. 8, N°
poder evaluar efectivamente su Extraordinario, pp. 219 – 227.
vinculación subyacente en las prácticas
profesionales de los profesores. Larrosa, Jorge. (2007). La experiencia
Hasta aquí solo hemos presentado de la lectura. Estudios sobre
rudimentariamente el modelo que literatura y formación. México:
hemos bautizado, en un primer Fondo de Cultura Económica.
momento y transitoriamente, como Martín, María. (2002). Enseñanza de
Propuesta de Evaluación de la Acción las ciencias ¿Para qué? Revista
Docente (PEAD). Electrónica de Enseñanza de las
Ciencias, Vol. 1, N° 2, pp. 57-63.
Referencias bibliográficas Méndez, Eduardo y Arteaga, Yannett.
Astolfi, Jean. (2001). Conceptos clave (2016). Una mirada a las estrategias
en la didáctica de las disciplinas. didácticas para la enseñanza de la
Fundamentos. Sevilla: Colección genética. Revista Omnia, Vol. 22,
investigación y Educación. N° 1, pp. 61–73.
Bourdieu, Pierre. (2000). Cuestiones Morales, Oscar. (2003). Evaluación
de sociología. Madrid: Ediciones formativa de la lectura y la escritura
Istmo. en el ámbito universitario. Revista
Bourdieu, Pierre. (2001) ¿Qué significa Educere. Vol. 6, N° 21, pp. 54-64.
hablar? Madrid: Ediciones Akal. Padrón, José. (2001). La estructura
Chevallard, Yves. (2000). La de los procesos de investigación.
Transposición Didáctica: del Revista Educación y Ciencias
saber sabio al saber enseñado. Humanas. Vol. 9, N° 17, pp. 1- 33
Editorial AIQUÉ. Buenos Aires, Padrón, José. (2013). Epistemología
Argentina. evolucionista: una visión integral.
Claxton, Guy. (1995). Vivir y aprender. Bogotá: Universidad Piloto de
Psicología del desarrollo y del Colombia.
cambio en la vida cotidiana. Parra, Hugo. (2002). Cultura escolar
Madrid: Alianza Editorial. matemática y transformación
Freire, Paulo. (2005). La importancia de la práctica pedagógica. (Tesis
del acto de leer. Caracas: Editorial Doctoral). Universidad del Zulia.
Laboratorio Educativo. Maracaibo, Estado Zulia.

82
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 67 - 83

Piaget, Jean. (1979). Seis estudios de profesional. Nancea, S.A. De


psicología. Barcelona: Seix Barral. Ediciones Madrid. España.
Popper, Karl. (1992). Contra las Tusón, Amparo. (2006). El arte de
Grandes Palabras. En Popper, hablar en clase [sobre qué, cómo
Karl. (1992). In Search of a better y para qué. Revista internacional
world. Lectures and essays from Magisterio, Educación y
thirty years. London: Routledge. Pedagogía. N° 23, pp. 20-24.
Porlán, Rafael; Martín, Rosa; Rivero, Valbuena, Edgar. (2007). El
Ana; Azcárate, Goded; Martín, conocimiento didáctico del
María y Toscano, José. (1996). contenido biológico: estudio de
Conocimiento profesional las concepciones disciplinares
deseable y profesores innovadores: y didácticas de futuros
Fundamentos y principios docentes de la Universidad
formativos. Revista Investigación Pedagógica Nacional Colombia.
en la Escuela, Vol. 29, pp. 23-38. (Tesis doctoral). Universidad
Porlán, Rafael; Rivero, Ana y Martín, Complutense de Madrid, España.
Rosa. (1997). Conocimiento
profesional y epistemología de los
profesores I: Teoría, métodos e
instrumentos. Revista Enseñanza
de las Ciencias. Vol. 15, N° 2, pp.
155 – 171.
Porlán, Rafael; Rivero, Ana y Martín,
Rosa. (1998). Conocimiento
profesional y epistemología de los
profesores, II: estudios empíricos y
conclusiones. Revista Enseñanza
de las Ciencias. Vol. 16 N° 2, pp.
271 – 288.
Shulman, Lee. (2005). Conocimiento
y enseñanza: fundamentos de
la nueva reforma. Profesorado.
Revista de currículum y
formación del profesorado. Vol. 9,
N° 2, pp. 1-30.
Tardif, Maurice. (2004). Los saberes
del docente y su desarrollo

83
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84-97

Una mirada más allá de la Literatura:


El Chico Omega
Nubia García Yamín
Universidad Privada Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho.
Núcleo Cumaná. Cumaná-Venezuela
nubiaanizza@hotmail.com

Resumen
Este estudio, de carácter documental, tuvo el propósito de analizar el relato Chico
Omega, cuyo autor es César Mallorquí, más allá de la literatura, tratando de dar
cuenta de las múltiples dimensiones que tiene el fenómeno del acoso escolar por su
multirreferencialidad, y remontarlo a otros campos del saber, como son la filosofía,
antropología, psicología y pedagogía, para ampliar sus horizontes de comprensión,
lo que implica la necesidad de una solución integradora, una visión holística y
sistémica desde variadas disciplinas del conocimiento. El método seleccionado para
lograr tal propósito fue el hermenéutico, empleado en el análisis e interpretación
de contenidos, y constituye un valioso aporte a la investigación documental con
apoyo de una entrevista realizada al autor, de la cual se extraen algunos trechos
de información considerados por la investigadora relevantes para comprender e
interpretar el objeto de estudio. El basamento teórico se orientó desde lo filosófico,
antropológico, psicológico y pedagógico, disciplinas que han estudiado la angustiosa
existencia humana desde su campo particular. Dar una mirada analítica desde estas
concepciones estableciendo analogías con el contenido literario del relato, fue el
procedimiento empleado en la investigación. La comprensión de la complejidad
del acoso escolar es una demanda actual de la pedagogía, que requiere de la ayuda
afectiva desde la esfera familiar, y desde lo profesional, la orientación pedagógica
y psicológica del entorno escolar, integrando los saberes que gravitan alrededor de
esta realidad social que ha venido agravándose en los últimos tiempos.

Palabras clave: Acoso; omega; existencia; poder; sumisión.

Recibido: 22-07-2017 ~ Aceptado: 02-11-2017


Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84 - 97

A look beyond Literature: The Omega Boy


Abstract
This documentary study was intended to analyze the Chico Omega story
whose author is César Mallorquí, beyond the disciplinary field of literature,
trying to account for the multiple dimensions of the phenomenon of bullying
due to its multi-referentiality, and trace it to other fields of knowledge, such as
philosophy, anthropology, psychology and pedagogy, to broaden their horizons of
understanding, which implies the need for an integrative solution, a holistic and
systemic vision from various disciplines of knowledge. The method selected to
achieve this purpose was the hermeneutic, used in the analysis and interpretation
of content, and constitutes a valuable contribution to documentary research
with the support of an interview with the author, from which some sections of
information considered by the relevant researcher to understand and interpret the
object of study. The theoretical foundation was oriented from the philosophical,
anthropological, psychological and pedagogical, disciplines that have studied the
distressing human existence from their particular field. Giving an analytical look
from these conceptions, establishing analogies with the literary content of the story,
was the procedure used in the investigation. The understanding of the complexity
of bullying is a current demand of pedagogy, which requires emotional help from
the family sphere, and from the professional, the pedagogical and psychological
orientation of the school environment, integrating the knowledge that gravitate
around this reality social that has been worsening in recent times.

Keywords: Bullying; omega; existence; power; submission.


Introducción del presente artículo tiene que ver
con las experiencias de vida de estas
Uno de los componentes del relato
últimas. Se refiere al acoso escolar,
literario se relaciona con las vivencias
que se inicia junto al nacimiento de
o la ficción del escritor. Las primeras se
la escuela; su estudio, pareciera tener
constituyen por episodios de vida que
una complejidad creciente, por cuanto
forman parte del sujeto quien hace el
ahora se ha extendido a las redes
relato, pero también, pueden intervenir
sociales con una crueldad pasmosa.
elementos irreales, ficticios creados por
La pedagogía, filosofía, psicología,
la imaginación del autor, y es allí donde
sociología, ética, y la antropología,
se habla de ficción.
entre otras disciplinas, cada una desde
Las vivencias experimentadas en sus visiones, se han ocupado de esta
las instituciones escolares suelen dejar problemática, adquiriendo importancia
su huella, tanto las de índole positiva en el campo de la literatura, el cine, la
como negativas. El objeto de análisis televisión.
85
Nubia García Yamín
Una mirada más allá de la Literatura: El Chico Omega

Partiendo desde el relato “Chico La intención del análisis es dar


Omega”, cuyo autor es César otra mirada al relato más allá de la
Mallorquí, se pretende realizar un literatura, acercándola a la existencia
análisis del acoso escolar más allá de humana, concebida bajo el enfoque
la Literatura, por cuanto, si bien ésta filosófico Heiddeggeriano como un
da corporeidad expresiva a las capas fenómeno mediante el cual, el hombre
profundas de la realidad, se abre la es lanzado a un mundo (Dasein) abierto
posibilidad de nuevos horizontes para de posibilidades en una situación real o
la interpretación, traspasando sus ficticia concreta; a la relación hombre-
fronteras, como un reto de los nuevos sociedad, como una relación de poder
tiempos, donde la nota característica - sumisión, bajo la visión antropológica
es la complejidad, como pensamiento naturalística-vitalista y la concebida
que relaciona, en oposición a aquel que por Foucault y Fromm, y desde la
atrinchera el conocimiento en parcelas Sociología y la Pedagogía, por el rol
disciplinarias. que le toca desempeñar a la familia y la
Chico Omega es la expresión escuela como instituciones formadoras
literaria de un fenómeno real y universal de patrones de conducta de niños y
en las instituciones educativas, y su jóvenes.
análisis, apoyado fundamentalmente
en la Hermenéutica desde diversos Fundamentación teórica
campos del saber, se ve enriquecido en
este trabajo por una entrevista realizada Todo autor plasma en sus escritos
al autor del relato, reseñado a lo largo su conciencia de escritor, su visión del
del texto. Al preguntarle sobre si el mundo, del hombre y sus posibilidades,
relato fue vivencial, una ficción o una enmarcado en un determinado
combinación de ambos, respondió: contexto sociocultural; de tal manera,
que el personaje central de este relato,
Si la pregunta es si yo he sufrido
constituiría un residuo fenomenológico
acoso escolar en mi infancia, la
respuesta es no. Pero presencié un
que expone la intencionalidad socio-
caso de acoso. Yo debía de tener
histórica de su creador.
once o doce años. Arrastrado por el El texto literario en cuestión es
grupo, incluso participé en el acoso, bastante corto; narra las experiencias
para mi eterna vergüenza. Hasta de una víctima del acoso en la escuela
que un día vi al chico acosado con donde estudia, en un período de tiempo
lágrimas en los ojos, y me sentí fatal. también muy breve, prácticamente,
A partir de ese momento, se acabó el veinticuatro (24) horas, redactado en
acoso por mi parte, e hice todo lo que segunda persona; es un tú que soy
pude por evitar que mis compañeros yo, como cuando quien piensa, se
siguieran martirizando al pobre chico ordena hacer algo: “Te incorporas y te
(Mallorquí, 2016:1). sientas en la cama con los ojos todavía

86
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84 - 97

abotagados por el sueño” (Mallorquí, El poder ser se descubre como


2012:11). posibilidad propia del existir, en el
El acoso escolar es un fenómeno sentido de que es, sólo en cuanto puede
inserto en la existencia humana, ser. Como entes que somos, presentamos
y en este relato, supuestamente se características o propiedades, que
manifiestan vivencias del autor o las son siempre maneras de ser posibles.
creencias propias de su imaginario En el relato en cuestión, el Dasein
cultural que expresan la conciencia de del Chico Omega es decidido por el
su “ser” y de su personalidad, sobre autor, visionado desde su imaginario
la manera en que éste mira el mundo cultural, y el comportamiento del
escolar, un mundo, como bien éste chico se relaciona con su ser, según su
dice en el relato, “lleno de promesas… posibilidad más propia.
un nuevo día, si, un día en el que todo Todas las estructuras de ser del
es posible…cualquier cosa puede Dasein, son modalidades de su ser,
suceder” (Mallorquí, 2012:11). y sus posibles representaciones se
El existir humano, se considera plantean a partir de la cotidianidad o
una apertura de posibilidades para “término medio” que implican una
relacionarse con las cosas. Pero, el especie de promedio estadístico de las
existir auténtico o propio, consiste maneras en que éste se establece en el
en hacer suyas algunas de esas mundo.
posibilidades, reconociéndolas o En el relato, los modos del ser y su
aceptándolas como las de uno mismo comportamiento existencial, se reflejan
en una relación libre. La filosofía en la conducta social desarrollada por
heideggeriana parte de la estructura de los chicos en las instituciones escolares,
un ser existencial, un ser-en-el mundo; asociados por el autor con la manada
“el ser mismo con respecto al cual el de lobos, y sería el modo Alpha, Beta
Dasein se puede comportar de esta y Omega. Allí, el autor muestra que
o aquella manera, y con respecto al el niño Omega representa a una clase,
cual siempre se comporta de alguna “a un modo del ser”, es la víctima del
determinada manera, lo llamamos acoso, blanco de todas las agresiones
existencia” (Heiddegger, 1953:32). En sociales del resto de la manada existente
su filosofía, el hombre es conciencia en la escuela. Su existenciario es el
y vida; un “proyecto” definido, una modo Omega, esa es su posibilidad,
expresión  del “Dasein”. El hombre es una posibilidad inauténtica de sí
“poder ser”, y su “modo de ser” es la mismo, una existencia enajenada, que
posibilidad, con la cual constituye su es tal real como la auténtica, sin que
mundo y su realidad. Este hombre es eso signifique ser menos o un grado de
lanzado al mundo; ha ido a parar en ser inferior, sino que ese es su existir,
la posibilidad de ser sí mismo, o de no su “estar ahí”.
serlo, que se resuelve siempre tan sólo
por medio del existir mismo.
87
Nubia García Yamín
Una mirada más allá de la Literatura: El Chico Omega

El ser del Chico Omega, aparece relato: “Tus compañeros se ríen. De


en la escena y presenta esa condición, ti. Una vez más. No importa, estás
porque hay en esencia, otros, para acostumbrado. Es el vacío absoluto, el
los cuales, su ente está, como dice aislamiento total. La soledad se abate
Heiddegger <<hecho a la medida>>; sobre ti como una losa” (Mallorquí,
esto, es, el niño Omega, la víctima está 2012:15).
ahí, porque en la escena también están Para la filosofía heideggeriana, la
los niños Alfa y Beta, los acosadores; soledad no forma parte de la naturaleza
por ello, “las estructuras del Dasein… del ser humano, porque junto al Dasein
son cooriginarias con el estar -en-el- como ser-en-el-mundo se encuentran
mundo” (Heiddegger, 1953:19). otros Dasein, o sea por ser humanos,
El Dasein tiene un matiz afectivo, somos seres con otros. Ese aislamiento,
es un sentimiento, su sentir-se, al que esa soledad que experimenta el chico
le denomina Heiddegger “estado de Omega, es un modo defectuoso del
yecto” que, define su situación en el coestar, porque la soledad no se
mundo, está lanzado a él, y se manifiesta suprime porque junto al hombre se
a lo largo del relato: “durante unos hagan presentes otros hombres, es
segundos sientes una punzada de sentirse solo incluso en una multitud.
angustia por haberte despertado, pero En el mundo circundante, los otros,
ese dolor, ese taladro sordo que te comparecen como lo que son y lo que
perfora por dentro, desaparece poco hacen; su relación es una relación de
a poco sumido en la resignación” diferencia, ya sea para ocuparse en
(Mallorquí, 2012:11). Esa sensación establecer una distancia para superarla
que asume y recibe como una carga (ejerciendo el poder) o quedarse
existencial, desconociendo su  <<de rezagado (bajo la sumisión) respecto de
dónde>> viene, y su <<a dónde va>> los demás.
con ella; para él, no es comprensible
Llevado esto al mundo escolar, la
la causa de la situación en que se halla
interacción entre los estudiantes forma
sumido, más aún, no sabe cuándo
parte de su ser como estudiantes; si se
terminará. En el caso del chico Omega:
admite el hecho de que hay un mundo
“aguantar, y aguantar, y aguantar,
para cada uno de ellos en la escuela,
soportar lo insoportable” (Mallorquí,
esto implica que su mundo sea con los
2012:11).
demás; de ahí que su presencia sea un
Estos estados afectivos de angustia, derecho. Ahora bien, la inhospitalidad
donde su existencia es puesta siempre de los otros, es el origen de la angustia
en escena, siendo, y siempre por hacer que persigue al Dasein de cualquier
no es una cosa lograda, hecha; es el chico o chica en la escuela y amenaza
estado por el que pasa cualquier chico su estado de perdido, si no hay en los
o chica Omega, reflejado en situaciones otros la preocupación por sus pares.
como éstas que se presentan en el

88
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84 - 97

Esta distancialidad propia del coestar, posibilidades: la de su ocurrencia o


indica que el Dasein está sujeto al no, lo que no disminuye el miedo ni
dominio de los otros en su convivir lo extingue; más bien, lo constituye.
cotidiano. No es él mismo quien es; Un pasaje del relato ilustra esa
los otros le han tomado el ser. El situación existencial: “Ya está, has
libre albedrío de los otros dispone llegado. El patio se encuentra casi
de las posibilidades cotidianas del desierto, buena suerte” (Mallorquí,
Dasein, que para el autor…, “en 2012:15)
cuanto coestar, ya ha aceptado sin • El tener miedo, “es el dejar-se
darse cuenta. Uno mismo forma afectar que libera lo amenazante…
parte de los otros y refuerza su poder. que puede acercarse lo atemorizante
“Los otros” son los que inmediata y en alguna situación momentánea
regularmente “existen” [“da sind”]” que confunde y hace perder la
(Heiddegger, 1953:130). cordura. En el relato, se plantea
Ese poder que tienen los otros, una situación que lo ilustra: “No
aceptado por el Dasein le genera haces nada más que contemplar
angustia, la cual se hace patente través el vacío que se abre ante ti, con la
del miedo, considerado como un cierto mente desconectada y el corazón
modo de disposición afectiva, que se anestesiado, pero lentamente las
revela en el relato en los diferentes imágenes y los recuerdos vuelven
momentos, conectados entre sí y que a ti, y regresan con más fuerza
se establecen como posibilidades a los que nunca la tristeza y la soledad”
que se hace referencia en la filosofía (Mallorquí, 2012:17). El miedo,
heideggeriana: que siente el niño Omega es una
• El ante qué del miedo, o lo temible, posibilidad de su existir, y como tal,
lo amenazante, lo perjudicial, no es la única que pudiera tener éste.
referida a la zona de donde proviene. Y en este sentido, pudiera superar
En el relato se describe una su miedo, con la ayuda necesaria
situación donde esto se vislumbra: de sus pares, sus padres, maestros,
“Conforme te acercas, un nudo psicólogos u orientadores.
se va formando en tu estómago y Otra mirada que pudiera dársele al
sientes ganas de darte la vuelta y relato proviene del mismo autor, desde
alejarte corriendo, perderte en las la interpretación de la investigadora.
calles, desaparecer, pero sabes El poder que ejercen los otros sobre
que no puedes, sabes que cadenas el chico Omega es incuestionable, y
invisibles te atan a tu deber” sobre esta temática, el autor asume
(Mallorquí, 2012:12). El escenario una posición Naturalista en su
en el relato es la escuela, pero ya en opción vitalista, la cual se desprende
sus cercanías se manifiesta el miedo, incluso de su título, configurando
porque lo perjudicial lleva en sí dos el comportamiento de este y de sus

89
Nubia García Yamín
Una mirada más allá de la Literatura: El Chico Omega

compañeros en la escuela, como el domesticado fue el lobo, lo que no


que desarrollan las manadas de Lobos. es de extrañar porque la sociedad
Según este enfoque, entre el hombre y humana y la de los lobos se parecen
el animal sólo hay diferencias de grado, mucho, caracterizada por grupos
de tal forma, que los modos de vida, muy jerarquizados, donde la posición
de existencia del hombre son formas ocupada por cada miembro se establece
más evolucionadas, desarrolladas y por su fuerza, y de eso se trata el abuso
perfeccionadas de la vida animal. escolar, de jerarquías y poder en un
Acorde con ello, en el relato del autor, grupo cerrado.
el profesor de Ciencias Naturales está Si bien, no descarta la influencia
explicando el comportamiento social cultural en el modo existencial descrito
de los lobos, y dice: en el Chico Omega, le da una mayor
Su forma usual de organización es connotación al factor genético en el
la manada…Cada manada tiene comportamiento humano; pareciera
dos líderes claros: el macho alfa compartir la tesis de Wilson (1983:236-
y la hembra alfa, que guían los 237), quien considera que los factores
movimientos del grupo y tienen culturales en la interacción humana,
preeminencia sobre los demás a la tienen un origen genético. Al respecto,
hora de alimentarse, procrear y criar a éste señala:
sus camadas. Por debajo de los líderes ¿Puede la evolución cultural de
se encuentra el macho o la hembra los valores éticos superiores ganar
beta, que solo muestra obediencia impulso y dirección propios y
a los alfas, y así sucesivamente. En reemplazar completamente la
ocasiones, existe un rango marginal evolución genética? Creo que no.
llamado omega. El lobo omega ocupa Los genes sostienen a la cultura al
el último puesto de la manada y es extremo de una correa. La correa
el blanco de todas las agresiones es muy larga, pero los valores
sociales…y adopta una actitud de inevitables se limitarán de acuerdo
sumisión permanente (Mallorquí, con sus efectos en el banco genético
2012:13-14). humano.
En la entrevista realizada a Desde otro punto de vista, Foucault
Mallorquí (2016:1), se le pregunta (2001), estudió el poder como un pro-
si el modo existencial que describe blema de dominación – sometimien-
según su parecer, viene prefigurado to, desarrollado fundamentalmente en
culturalmente; respondió, que además las instituciones, comenzando por la
del elemento cultural presente, cree familia, a través del empleo de prác-
que hay un factor genético en el ticas, técnicas e instrumentos que
acoso, y lo argumenta señalando que pueden tornarse violentos. Expresa:
la comparación que hace es literal,
por cuanto el primer animal en ser

90
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84 - 97

…lo que caracteriza al poder que * Que el poder es coextensivo al


estamos analizando es que este cuerpo social, no existen, entre las
pone en juego las relaciones entre mallas de su red, playas de libertades
los individuos (o entre grupos). Para elementales. * Que dichas relaciones
no engañarnos a nosotros mismos, no obedecen a la sola forma de
si hablamos de las estructuras o la prohibición y del castigo, sino
los mecanismos del poder, es sólo que son multiformes. * Que su
en tanto suponemos que ciertas entrecruzamiento esboza hechos
personas ejercen el poder sobre generales de dominación; que esta
otros. El término “poder” designa los dominación se organiza en una
relacionamientos entre compañeros estrategia más o menos coherente y
(Foucault, 2001:12). unitaria (Foucault, 1992:170-171).
Según este filósofo, el poder se También la degradación moral
instala en las instituciones sociales, exponiendo al ridículo a la víctima del
como la familia, la cárcel y la escuela, acoso es otra de sus formas. Si esta
y da cuenta de que el castigo y el situación permanece indefinidamente
poder de castigar forman parte de en el tiempo, genera en los sujetos
estas instituciones. El castigo se implicados desequilibrios psicosociales
narra en el relato, y así lo percibe el en su personalidad, al quebrantarse en
protagonista: “lo único que cuenta es forma negativa su sociabilidad. En el
que eres distinto y eres más débil. Ese relato se presenta un hecho que refleja
es tu pecado y ellos son el castigo” esa relación de dominación –sumisión
(Mallorquí, 2012:15) de la que habla Foucault, conducta
Al extrapolar estas ideas al típica de los Machos Alfa y Beta,
sistema escolar, encontramos que en estudiados por la corriente naturalista
las instituciones educativas, cuando – vitalista:
se distorsiona la relación de igualdad Al pasar por su lado, uno de los
entre pares, estas se estructuran sobre alumnos le da un manotazo a tu
la base del dominio-sumisión, o “la mochila y la tira al suelo. Te agachas
ley del más fuerte”, en una relación de para cogerla, pero el chico le da una
prepotencia por parte del dominante, patada y se la pasa a otro, como si
y de vulnerabilidad por parte del fuera un balón, y así una y otra vez, tú
dominado; en una relación de poder corriendo de un lado a otro en medio
vs una relación de sufrimiento o de de las risas y las burlas de los demás,
angustia existencial, donde predomina y la mochila de pie en pie, de patada
el maltrato físico o psicológico. Este en patada. (Mallorquí, 2012:16).
filósofo, se plantea varias hipótesis en Estas relaciones desiguales
torno al poder que deben confirmarse: de poder en las instituciones
educativas se manifiestan a través

91
Nubia García Yamín
Una mirada más allá de la Literatura: El Chico Omega

del acoso escolar. Olweus (2007) a tu cuarto para estudiar, pero no


fue quizás el primero en investigar puedes concentrarte. Nunca puedes
científicamente este problema, e inicia concentrarte” (Mallorquí, 2012:14).
estos estudios, motivado a que, en En un estudio realizado por el
1982, tres estudiantes se suicidaron Centro Reina Sofía para el estudio de
como producto de sufrir el acoso de la Violencia, cuyos autores son Serrano
compañeros de clase; este dramático e Iborra (2005), se habla de “acoso”
resultado se ha extendido a otras cuando se cumplen al menos tres de los
regiones del mundo. “Un estudiante siguientes criterios relacionados con la
es acosado o victimizado cuando víctima: se siente intimidada, excluida,
está expuesto de manera repetitiva a y percibe al agresor como más fuerte.
acciones negativas por parte de uno Las agresiones son cada vez de
o más estudiantes.” (Olweus, 2007:2). mayor intensidad, y suelen ocurrir en
Estas acciones, minan la autoestima del privado. Ese sentimiento de exclusión
acosado, y se favorecen, porque o son se patentiza en el relato, así: “Nadie te
consideradas permisibles, o tienen muy habla mientras coméis, nadie se acerca
poca regulación en las instituciones a ti, ni siquiera te miran. Hay cientos
escolares. Maltrato físico y psicológico, de chicos rodeándote, pero estás solo”
tales como golpes, burlas, exclusión e (Mallorquí, 2012:15).
incluso abuso sexual, son algunas de
La relación de poder – sumisión,
sus manifestaciones.
involucra la noción de autoridad,
Para las víctimas resulta trágico ser el fenómeno estudiado desde la Psicología,
objeto del abuso, algo incomprensible donde se describe al atacante autoritario
e injustificado que no provoca sino como aquella persona que siente ante
el deterioro personal y académico, las personas indefensas el impulso
llegando incluso a instalarse un irracional de atacarlas, dominarlas y
autoconcepto de debilidad social con humillarlas, ejerciendo violencia física
escasa capacidad para afrontar las o emocional y “se siente tanto más
relaciones interpersonales; la imagen, impulsado a hacerlo, cuanto más débil
por tanto, de sí mismo se devalúa, es la otra persona” (Fromm, 1982:193),
produciendo un aislamiento cada que es justamente el tipo de violencia
vez mayor que afectará gravemente que se ejerce por medio del acoso en
no sólo su capacidad socializadora, las escuelas.
sino también su propio rendimiento
De ciertas definiciones, citadas
académico e intelectual. (Fundación
por Subijana (2007), se pueden extraer
Piquer, 2009:1).
algunas características relevantes del
Esta última consecuencia aparece acoso: Es un comportamiento frecuente
plasmada en el relato: “La profesora con el ánimo de perjudicar, que hace
te pregunta y tú, entre titubeos, difícil la defensa por parte de la
contestas erróneamente…y te vas

92
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84 - 97

víctima; consiste en burlas, amenazas, Las dos instituciones por exce-


intimidaciones, agresiones físicas, lencia que se hacen presentes en la
exclusiones, insultos, vejaciones, problemática del acoso escolar, son la
rumores infundados persistentes y familia, y la escuela, siendo sus actores,
prolongadamente en el tiempo; se padres y maestros, formadores natos de
sustituye la relación de igualdad, conductas, quienes pueden intervenir
esto es, la víctima no recibe el trato en la prevención y corrección de este
que merece cuando su alteridad se fenómeno. Pero, cuando sus normas de
reconoce y respeta, sustituyéndose convivencia se quiebran o deterioran
por una relación asimétrica de poder serán caldo de cultivo para la violencia,
entre el agresor y el agredido; en y por ende, del acoso escolar. Así, la
las acciones, participan uno o más familia predominantemente permisiva
compañeros de estudios, donde se o autoritaria, puede generar en el niño
profundiza la relación de dominio (a) conductas agresivas que se mani-
y se distorsiona la responsabilidad, fiesten en sus relaciones interperso-
fomentada por el silencio o pasividad nales, ya sea en el hogar, la calle o la
de otros estudiantes o docentes, quienes escuela. El denominado niño Alfa por
pudieran estar enterados de la situación; Mallorquín.
su consecuencia más inmediata, es el Según Olweus (2007), la conducta
menoscabo de la libertad personal de permisiva o autoritaria de la madre es
la víctima, a través de su exclusión del una de las variables intervinientes en
conjunto de la clase, y su consecuente este problema. Los dos extremos, son
maltrato físico y psicológico. de igual manera preocupantes para este
El acoso ya se practicaba desde los investigador. De allí, la importancia
inicios de la escuela, pero hoy en día, se que tiene esta institución social en
ha extendido en forma alarmante, y uno proporcionar el equilibrio formativo
de sus principales detonantes han sido en valores socioafectivos, como son:
las redes sociales, donde se observa el respeto, la confianza, la autoestima,
con frecuencia la descarga de videos la solidaridad, en la interacción social
que evidencian situaciones de este con sus semejantes. Al preguntarle a
tipo, y sólo en las dos últimas décadas Mallorquí en la entrevista sobre cuál
del siglo XX, es que ha sido objeto sería el papel de la familia en este
de serios estudios por la Pedagogía. sentido, ha dicho que es difícil que
Ya en la literatura clásica, e incluso detecten el problema, porque el chico
actual ha sido mostrado en algunas de omega disimula y oculta lo que le
sus obras, como es el caso de “Oliver sucede; ahora bien, cuando se descubre
Twist”, “Jane Eyre”, y “La Ciudad y el abuso, deben servir de apoyo en su
los Perros”. En el cine, también se han tratamiento.
producido películas, como: “Después de Por su parte, la escuela y, en
Lucía”, “Ordeskan (Evil)”, ”Bulliyng”, concreto, el maestro, son entes
“Carrie”, ”American Yearbook”.

93
Nubia García Yamín
Una mirada más allá de la Literatura: El Chico Omega

socializadores; donde se aprenden y individuos capaces de desarrollar


refuerzan valores, normas, habilidades competencias sociales, cognitivas
sociales y de comunicación. Si la y afectivas de carácter positivo,
conducta de éstos es de laissez-faire traducidas en conductas socialmente
(dejar hacer, dejar pasar), o si, por el hábiles y aceptadas; orientadas hacia
contrario, es un educador autoritario, lo prosocial, por lo que sigue siendo
se generará un clima aúlico favorecedor esta institución, una alternativa válida
del desorden y resquebrajamiento de solución ante el comportamiento
de normas de conductas, o a la violento.
emulación de la conducta del maestro, Dice el autor del relato en la
propiciadoras del acoso a los niños más entrevista que los chicos omega carecen
débiles dentro del salón de clases. de habilidades sociales necesarias
Al preguntarle al autor del relato para relacionarse con sus pares; “no
sobre si la escuela o, mejor dicho, el basta con que el omega sea diferente;
maestro jugaría un papel decisivo, también ha de ser más débil. Si le
respondió: “Sí, sobre todo en la enseñas las habilidades sociales que
detección del problema. El abuso se le faltan, si le fortaleces, dejará de ser
produce siempre en el entorno escolar, omega” (Mallorquí, 2016:3).
así que los educadores deben estar De lo que se trata entonces es,
muy vigilantes” (Mayorquí, 2016:3), no sólo de fortalecer las habilidades
aunque pareciera que este no es el caso, sociales del Chico Omega, sino
ya que en un Informe producido en reconducir también la conducta de
España sobre la Violencia Escolar por los Chicos Alfa y Beta implicados
el Defensor del Pueblo (2000), de donde en el acoso. Los padres, docentes,
es oriundo el autor, se dan las siguientes trabajadores sociales, orientador y
evidencias en torno a las actitudes del psicólogo escolar, deben trabajar en
docente ante el acoso escolar: forma coordinada y conjunta, pues se
Los educadores implicados que requiere un esfuerzo mancomunado
actúan en busca de soluciones son para solventar estas prácticas sociales
minoritarios respecto a la mayoría perniciosas. Los Chicos Omega,
de los adultos de los institutos, que como dice el autor, pueden salir de su
se reparten entre los indiferentes que condición, pero, tienen que aprender
se limitan a cumplir su labor, quienes a hacerlo, y para ello, requieren de la
critican la situación sin actuar y los ayuda afectiva desde la esfera familiar,
fatalistas, que exageran la realidad y y desde lo profesional, la orientación
consideran que la situación no podrá pedagógica y psicológica del entorno
mejorar (Fundación Piquer, 2009:19) escolar.
La escuela es un centro de
socialización que debe formar

94
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84 - 97

Metodología requerirá la ayuda de profesionales


preparados para fortalecerse y dejar de
La investigación fue de corte
ser omega, siendo el papel de la familia
documental puesto que se buscaron
de apoyo absoluto.
analizaron e interpretaron una serie
de datos provenientes de fuentes Otro aspecto interesante resultante
secundarias documentales. Se contó del análisis es la comparación que
con el apoyo de la Hermenéutica según hace Mallorquí del relato con el grupo
Fernández (2007) para realizar el que se forma en la escuela bajo la
análisis e interpretación de contenidos modalidad de manada al estilo de los
desde la visión de la investigadora. lobos; para el autor la genética juega un
Se realizó una entrevista al autor del papel decisivo, tal y como lo plantea la
relato, de la cual se extrajeron trechos corriente naturalista- vitalista, donde
de información relevantes para el objeto el abuso escolar se trata de roles de
de estudio, la cual se muestra a lo largo jerarquías y poder en el contexto de un
de todo el documento, porque permitió grupo cerrado.
reforzar la teoría, allí desarrollada.
Consideraciones finales
Resultados y discusión Como reflexión final al análisis
Las respuestas proporcionadas por que se ha venido realizando de este
el autor César Mallorquí, permiten relato desde algunas perspectivas
confirmar que uno de los componentes distintas a la literatura, es necesario,
del relato literario se relaciona con las que en la práctica los investigadores
vivencias o la ficción del escritor. En el de fenómenos educativos, den otras
niño omega hay un problema existencial miradas para ampliar sus horizontes de
presente porque carece de habilidades comprensión, por cuanto la complejidad
sociales para relacionarse con los subyacente en este fenómeno, que en el
demás, como lo plantea Heiddegger en peor de los casos ha conducido al suicidio
relación con el co-estar; es más débil, de escolares, requiere, a juicio de esta
su Dasein está hecho a la medida al investigadora de una solución, con
de los acosadores, quienes establecen una visión holística y sistémica desde
con él una relación de poder- sumisión, variadas disciplinas del conocimiento,
como señalaba Foucault, pudiendo salir para lograr una síntesis integradora,
de su condición, ya que su Dasein- y es en ese sentido, que Morín (1994)
omega, se plantea como posibilidad; plantea la transdisciplinariedad como
esto es, puede o no ser; para que no la vía inicial para la comprensión de
sea así, es necesaria la detección del los ingentes problemas que acosan a
problema en la escuela, ya que los las sociedades actuales, integrando
autores coinciden que en la familia los saberes que gravitan alrededor de
es difícil hacerlo, y para superarlo la realidad social, como se pretendió

95
Nubia García Yamín
Una mirada más allá de la Literatura: El Chico Omega

hacer desde aquí con el acoso escolar, el Fundación Piquer. (2009). Violencia
cual tiene muchas aristas para analizar, y Acoso Escolar. (Documento).
y no debe quedarse su explicación Disponible en: http://www.
y comprensión sólo en el plano o b s e r v a t o r i o p e r u . c o m /.
pedagógico, sino realizar su estudio Recuperado el 21 de agosto de 2016.
con una mirada abarcadora, como un Heiddegger, Martín. (1953). Ser
tejido que se trama con muchas hebras,
y Tiempo. (Libro). Edición
ampliando sus horizontes epistémicos,
disponible en: http://www.
para intentar ensanchar el conocimiento
philosophia.cl. Recuperado el 25 de
de los mismos.
agosto de 2016.
Así, la confluencia de la literatura
con otros campos del saber para Mallorquí, César. (2012). Chico
comprender un fenómeno social de Omega. En: 21 Relatos sobre el
actualidad, como es el caso del acoso Acoso Escolar. Onuba, Huelva.
escolar expuesto en el relato Chico Mallorquí, César. (2016). (Entrevista).
Omega, pasa por imbricar factores Disponible en: https://www.
de naturaleza filosófica, psicológica, hotmail.com. Recuperado de la
antropológica, cultural y pedagógica, web el 3 de septiembre de 2016.
entre otros, tratando de dar cuenta Morín, Edgar. (1994). Introducción al
de sus múltiples dimensiones por su Pensamiento Complejo. Editorial
multirreferencialidad.
Gedisa: Barcelona,
Referencias bibliográficas Olweus, Dan. (2007). Acoso escolar,
“Bullying”, en las Escuelas:
Fernández, Inés. (2007). Diccionario de Hechos e Intervenciones. (Docu-
Investigación. Una Comprensión mento) Centro de investigación
Holística. Quirón - Sypal: Caracas. para la Promoción de la Salud,
Foucault, Michel. (1992). Microfísica Universidad de Bergen, Noruega.
del Poder. La Piqueta: Madrid Disponible en: http://www.
Foucault, Michel. (2001). El Sujeto y acosomoral.org/. Recuperado el 22
el Poder. (Postfacio). En: Dreyfus, de agosto de 2016.
Hubert y Rabinow, Paul. MICHEL Serrano, Ángela e Iborra, Isabel. (2005).
FOUCAULT: Más allá del Violencia entre compañeros
Estructuralismo y la Hermenéutica. en la escuela. Informe. Serie 9.
Nueva Visión: Buenos Aires. Documentos. España, Centro
Fromm, Erich. (1982). El miedo a la Reina Sofía para el estudio de la
libertad. Paidós: Barcelona. Violencia.

96
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 84 - 97

Subijana, Ignacio. (2007). El acoso


escolar: un apunte victimológico.
Revista Electrónica de Ciencia
Penal y Criminología, Nº 09-03.
pp. 03:01- 03:32. España.
Wilson, Edward. (1983). Sobre la
Naturaleza Humana. Fondo de
Cultura Económica de España:
Madrid.

97
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 98-109

La V de Gowin y el desarrollo de
esquemas de conocimiento en Física
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández
Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia.
Maracaibo-Venezuela
germainmontiel1@hotmail.com; merdelgon@hotmail.com;
isaiasfernandez03@gmail.com

Resumen
El manejo de conceptos en Física es deficiente tanto a nivel medio como universitario,
los estudiantes y profesores creen que ésta es una extensión de la matemática, donde
sólo aplican ecuaciones de forma mecánica, dejando de lado la conceptualización.
Ante esta problemática se plantea la presente investigación cuyo objetivo fue
establecer la relación teórica y metodológica de la V de Gowin como herramienta
didáctica en las clases experimentales de Física, con el desarrollo de esquemas
de conocimientos desde la teoría de los campos conceptuales de Vergnaud.
Teóricamente se sustenta en la teoría de los campos conceptuales de Vergnaud
(1990) y la V epistemológica de Gowin. Metodológicamente la investigación fue de
tipo documental y su nivel de profundidad de carácter descriptivo. Como resultado
destaca que cada uno de los elementos de la V de Gowin posee relación estrecha con
al menos un ingredientes de los esquemas de conocimiento. Como consideración
final se expresa su posible aplicación en sustitución del informe de laboratorio
tradicional. Sin embargo, su utilización debe ir acompañada de una estrategia
didáctica diseñada de tal forma que contemple claramente las directrices para su
uso. Ésta investigación proporciona bases tanto teóricas como metodológicas para
futuras investigaciones cuya prioridad sea el rescate de la conceptualización en
ciencias.

Palabras clave: Física; V de Gowin; esquemas de conocimiento.

Recibido: 08-06-2017 ~ Aceptado: 12-10-2017


Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 98 - 109

Gowin V and the development of knowledge


schemes in Physics
Abstract
The handling of concepts in physics is deficient both at the medium and university
level, students and teachers believe that this is an extension of mathematics, where
they only apply equations mechanically, leaving aside the conceptualization. In
view of this problem, the present research was aimed at establishing the theoretical
and methodological relationship of the V of Gowin as a didactic tool in the
experimental classes of Physics, with the development of knowledge schemes
from the theory of Vergnaud’s conceptual fields. Theoretically it is based on the
theory of the conceptual fields of Vergnaud (1990) and the epistemological V of
Gowin. Methodologically, the research was documentary and its level of depth was
descriptive. As a result, he points out that each of the elements of the Gowin V has
a close relationship with at least one of the ingredients of the knowledge schemes.
As a final consideration, its possible application is expressed in substitution of the
traditional laboratory report. However, its use must be accompanied by a didactic
strategy designed in such a way that it clearly contemplates the guidelines for its
use. This research provides both theoretical and methodological bases for future
research whose priority is the rescue of conceptualization in science.

Keywords: Physics; V of Gowin; knowledge schemes.

Introducción Esta práctica habitual, hace que


las clases de Física se perciban como
En el caso de la educación venezo-
un ambiente donde no se hace énfasis
lana, el aprendizaje de la Física se ha
en la construcción de conocimientos.
convertido en mecánico, caracterizado
Aunado a esta situación, la mayoría de
por clases que generalmente consisten
los estudiantes consideran a la Física
en copiar y reproducir conceptos, leyes
como una asignatura compleja, la
y principios relacionados con el tema
cual definen como una extensión de la
de estudio sin pretensión de analizarlos
matemática (Delgado, 2014); debido a
hasta comprenderlos y, memorizar o
que en general, sus ecuaciones se utilizan
elaborar fichas con fórmulas, las cuales
como recetas para resolver problemas
se convierten en el camino que conduce
algebraicamente, desanimando esto
a aprobar los exámenes, sin consolidar
al estudiante promedio quien no
un conocimiento científico perdura-
siente una inclinación habitual por las
ble (Delgado; Arrieta y Meleán, 2013;
ciencias (Hewitt, 2004). Esta opinión,
Rojas; Arrieta y Delgado, 2015).
se mantiene a lo largo de los cursos de

99
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández
La V de Gowin y el desarrollo de esquemas de conocimiento en Física

educación media, y no cambia a lo largo Fundamentación teórica


de algunas carreras universitarias.
Arrieta; Villasmil y Gutiérrez La V epistemológica de Gowin
(2013), aseveran que una de las
Gowin, profesor emérito de la
estrategias más utilizadas en la
Universidad de Cornell, en los Estados
enseñanza de la Física es la resolución
Unidos, es un estudioso de los funda-
de problemas basados en ejercicios
mentos de la educación, de la filosofía
de aplicación de tipo cuantitativo,
y de la estructura del conocimiento. En
los cuales requieren la aplicación de
esta última área es bastante conocido
fórmulas, reglas y algoritmos, los cuales
por los diagramas V, la V–epistemo-
son aprendidos por los alumnos de lógica o V de Gowin; siendo éste un
forma mecánica; por tal motivo, no se instrumento heurístico, propuesto por
profundiza en el contenido conceptual este autor, para analizar la estructura
del tema estudiado, ya que al encontrar del proceso de producción del conoci-
un patrón se comienza a actuar de forma miento o para develar conocimientos
automática, sin establecer relaciones documentados (Moreira, 2010).
entre conceptos y aplicaciones. En
Los diagramas V se originaron
muchos casos las actividades didácticas
para impulsar a los estudiantes a
desarrolladas por los docentes se basan
reconocer los elementos constituyentes
en una metodología que se aleja de
de la generación del conocimiento, o la
brindarle a los estudiantes herramientas
estructura del mismo. La idea latente
conceptuales y procedimentales es colocarnos desde una posición en la
adecuadas a su nivel educativo. cual el conocimiento no es descubierto,
Esta situación ha generado una sino que es producido por los sujetos,
inquietud que conllevó a realizar la mediante una estructura que puede
presente investigación tipo documen- ser analizada. En ese sentido, los
tal descriptiva, la cual tuvo como diagramas V son también estrategias
objetivo establecer la relación teórica y metacognitivas, debido a que permiten
metodológica de la V de Gowin como a los aprendices darse cuenta de su
herramienta didáctica en las clases propia construcción.
experimentales de Física, con el desa- Para comprender como llegar a
rrollo de esquemas de conocimientos aprender mejor, los alumnos necesi-
desde la teoría de los campos concep- tan incrementar el conocimiento del
tuales de Vergnaud, con la finalidad de proceso de aprendizaje, la naturaleza
posteriormente elaborar una propues- del conocimiento y como extraer signi-
ta didáctica para su utilización en las ficado de los materiales estudiados. En
clases de Física. este sentido, los diagramas V, ayudan a
los aprendices a aprender significativa-
mente. Investigaciones tales como las

100
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 98 - 109

desarrolladas por López; Veit y Araujo tigación científica. Como idea inicial,
(2011); Morantes; Arrieta y Nava (2013) sintetizar la información parece ser la
y Rojas; Arrieta y Delgado (2015), evi- primordial competencia de una V de
dencian que los estudiantes mejoran Gowin, por lo que, con la V epistemo-
la comprensión de los temas de Física lógica se pueden sintetizar artículos
estudiados cuando adquieren conoci- científicos, libros, teorías e informes.
mientos acerca del proceso de cons- Ahora bien, el principal aporte de
trucción del mismo, a lo cual contribu- ésta investigación es que una versión
ye la elaboración de la V de Gowin. modificada de la V, mostrada en la
La idea original de Gowin estaba figura 1, puede asistir al alumno a
orientada en el análisis de la estructu- comprender destacadamente el proceso
ra del proceso de producción de cono- de experimentación y su importancia
cimientos, la V epistemológica es un en el proceso de aprendizaje de las
instrumento heurístico que es capaz de ciencias naturales, en particular Física.
coadyuvar el proceso de aprendizaje de Se deduce que, por tener un menor nivel
dos maneras: sintetizar la información de complejidad que el originalmente
y entrelazar los aspectos conceptuales propuesto por Gowin, es más idóneo
y metodológicos propios de la inves- para propósitos educacionales.

Figura 1. V Epistemológica de Gowin modificada


Fuente: Hilger; Mozart y Moreira (2011)

101
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández
La V de Gowin y el desarrollo de esquemas de conocimiento en Física

Para construir una V, en primer La didáctica de la matemática y


lugar es necesario producir una de las ciencias, tanto en Francia como
cuestión central, que fundamenta en el mundo entero, deben mucho a
todo el proceso experimental. Esa Gerard Vergnaud. Su idea de sustituir
cuestión central es una proposición en la interacción de Sujeto-Objeto por la
el contexto de un fenómeno de interés interacción Esquema-Situación, ha
científico que puede generar otras generado diversidad de investigaciones;
interrogantes, pero en un experimento al igual que las relaciones que ha trazado
generalmente se busca responder sólo entre conceptualización y mediación,
una, o pocas. Todo experimento intenta y su insistencia en destacar más las
describir algún acontecimiento natural coincidencias que las diferencias entre
o provocado, el cual es llamado evento. las obras de Piaget y Vigotsky (Otero et
El lado izquierdo de la V representa al., 2014).
el dominio conceptual, que en La teoría de los campos conceptua-
nuestro proceso abarca los sistemas les de Gérard Vergnaud es una teoría
conceptuales comprometidos en el psicológica cognitivista que estudia
proceso experimental. El lado derecho el proceso de conceptualización por
de la misma, reproduce el dominio parte de los aprendices. Se refiere a
metodológico, donde se maneja la una teoría pragmática en la dirección
hipótesis; ésta es para los estudiantes la que reconoce que la obtención de co-
parte más sencilla del trabajo, contiene nocimientos es determinada por situa-
los componentes más habituales ciones, problemas y acciones del sujeto
durante las prácticas de laboratorio. en esas circunstancias. Es decir, que
por medio de su resolución es que un
La teoría de los campos concepto adquiere sentido para el
conceptuales de Gérard alumno. Además es una teoría de la
Vergnaud complejidad cognitiva, que considera
el desarrollo de circunstancias progre-
Gérard Vergnaud, nació en Francia,
sivamente dominadas, de los concep-
en 1933. Fue discípulo de Piaget, amplió
tos y teoremas imprescindibles para
en su teoría el enfoque piagetiano de las
actuar eficazmente en esos contextos y
operaciones lógicas generales y de las
de las palabras y símbolos que pueden
estructuras generales del pensamiento,
eficientemente protagonizar esos con-
aportando fundamentalmente el
ceptos y operaciones para el individuo,
estudio del desenvolvimiento cognitivo
dependiendo de su madurez cognitiva.
del sujeto en situación. A diferencia
de su tutor, toma como referencia el Según Paquay (2006), el carácter
contenido propio del conocimiento contextualizado de los conocimientos
y el análisis del dominio de ese parece ser la regla después de la
conocimiento desde el punto de vista infancia; Vergnaud no tiene duda sobre
conceptual (Moreira, 2010). ello y esto lo induce a dar un lugar

102
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 98 - 109

fundamental a las reglas de acción, eficaz para determinadas realidades


que son esencialmente contextuales. donde se pueden desarrollar diversas
Vergnaud (1990), adopta como sucesiones de acción, de recolección de
proposición que el conocimiento está información y de control, dependiendo
estructurado en campos conceptuales de las singularidades de cada condición
cuyo dominio, por parte del aprendiz, se particular. Resulta pertinente
genera en un largo período de tiempo, resaltar que la noción de esquema de
a través de experiencias varias que conocimiento reviste un gran interés
conducen a la madurez y aprendizaje. teórico y que dicho interés reside en
Este autor formuló la Teoría de el hecho de que establece el vínculo
Campos Conceptuales con la idea imprescindible entre la conducta y la
de servir como fundamento teórico representación y consecuentemente, la
a investigaciones vinculadas con conceptualización, considerada como
actividades cognitivas, particularmente la piedra angular del conocimiento.
con aquellas relacionadas con Para analizar los esquemas de
aprendizajes científicos y técnicos. conocimientos Vergnaud (1990), des-
La finalidad de esta teoría es el de cribe los componentes de los esquemas,
proponer un referencial que faculte los cuales según este autor son cuatro:
vislumbrar las continuidades y rupturas
a) Metas y anticipaciones del objetivo
entre conocimientos en los estudiantes
a alcanzar, de los efectos a
desde la perspectiva de su contenido
esperar y de las eventuales etapas
conceptual, entendiéndose como
intermedias.
conocimiento tanto el saber hacer como
el saber expresar. b) Reglas de acción, son del tipo “si...
entonces”, permiten producir la
Según expresa Moreira (2010), en la
enseñanza los conceptos generalmente sucesión de acciones del sujeto;
son relegados a una posición secundaria, es decir, algoritmos de búsqueda
muchas veces no pasan de definiciones. de información y control de los
En la práctica, las fórmulas, algoritmos, resultados de la acción.
principios y teorías (que tampoco c) Invariantes operatorios, los cuales
existirían sin conceptos) reciben mucho dirigen el reconocimiento de
más atención, de parte de alumnos y los elementos pertinentes de la
profesores, que los conceptos. situación y la toma de información
Vergnaud (1990), llama esquema sobre la situación a tratar. Son los
a una organización invariante del conocimientos contenidos en los
comportamiento para una determinada esquemas, tal como los llama el
clase de situaciones. No es el autor, son los conceptos en acción
comportamiento el que es invariante y teoremas en acción.
sino su organización. Por lo tanto, d) Posibilidades de inferencias, son
un esquema es un universal que es los razonamientos que permiten

103
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández
La V de Gowin y el desarrollo de esquemas de conocimiento en Física

establecer una relación entre Gowin como herramienta didácti-


los conocimientos científicos ca en las clases experimentales de
y los cotidianos; conllevan a la Física.
formulación de una nueva situación 5. Establecimiento de la relación de los
a partir de la anterior. elementos teóricos y metodológicos
De estos elementos constituyentes, de la V de Gowin con el desarrollo
los invariantes operatorios, forman el de esquemas de conocimientos
origen conceptual tácito que posibilita desde la teoría de los campos
recolectar la información concerniente conceptuales de Vergnaud.
y a partir de ella, deducir las reglas
de acción más apropiadas para Resultados y discusión
resolver eficazmente una situación
problemática. Relación existente entre la V
de Gowin y los esquemas de
Metodología conocimiento
El diseño de la investigación Vergnaud (1990), llama esquema
fue de tipo documental, su nivel de de conocimiento a la organización
profundidad es de carácter descriptivo, invariante del comportamiento del
ya que se describieron los elementos sujeto que aprende en una determinada
teóricos y metodológicos de la V de clase de situaciones. Según él, es en
Gowin como herramienta didáctica en ellos donde se deben investigar los
las clases experimentales de Física, y su conocimientos en acción del sujeto;
relación con el desarrollo de esquemas es decir, los elementos cognitivos
de conocimientos desde la teoría de que hacen que la acción del sujeto
los campos conceptuales de Vergnaud sea operatoria. Dichos esquemas
(Hernández; Fernández y Baptista, organizados en cuatro componentes,
2014). descritos anteriormente.
Las actividades realizadas para el A continuación se realiza una
desarrollo de esta investigación fueron descripción detallada sobre el desarrollo
las siguientes: de los componentes de los esquemas de
1. Búsqueda y recolección de fuentes conocimientos y su relación con los
elementos del constructo de la V de
bibliográficas.
Gowin detallados en la figura 1:
2. Selección y revisión de documentos.
Fenómeno de interés: constituye
3. Análisis e interpretación de la la temática a estudiar o a experimentar
información recolectada en función en el caso de esta investigación,
del desarrollo de la investigación. éste desarrolla una correlación con
4. Descripción de los elementos teó- los ingredientes de los esquemas de
ricos y metodológicos de la V de conocimiento de Vergnaud (1990):

104
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 98 - 109

metas y anticipaciones e invariantes (1990), constituyen la parte realmente


operatorios; ya que, para identificar la/s generadora del esquema, aquella que
posible/s finalidad/es de la actividad, permite la reproducción y la aplicación
identificar el tema, datos, condiciones de secuencias de acciones lógicas por
e interrogantes, es necesario manejar parte del sujeto.
de manera adecuada los contenidos que Teoría: Desarrolla los Invariantes
constituyen la base implícita y explicita Operatorios contenidos en los esquemas
que permite obtener la información de conocimiento (Vergnaud, 1990). La
pertinente para llegar a la solución de teoría está íntimamente relacionada
la situación que es planteada como
con los invariantes operatorios, ya
experimento.
que, representa el marco teórico dentro
Cuestión/es Central/es: se refieren del cual se realizará la actividad, y
al problema o interrogante que se desea este marco teórico no es más que el
resolver o experimentar, lo cual guía el conocimiento científico propio de un
proceso de investigación y sus objetivos esquema conceptual. Los invariantes
o metas. Es aquí donde se plantean las operatorios o “conceptos–en–acción” y
interrogantes que pone de manifiesto la “teoremas–en–acción”, los cuales son
finalidad de la actividad llevada a cabo,
considerados como los conocimientos
permitiéndonos así identificar el tema.
propios del aprendiz cuando resuelve
Tal como es descrito, se relaciona con
una situación.
el ingrediente correspondiente a las
Metas y anticipaciones de Vergnaud Principios y leyes: Se relacionan
(1990). también con los Invariantes Opera-
Filosofía: En esta sección de la torios. Los principios y leyes son
V de Gowin se debe establecer la enunciados (cualitativos y cuantitativos)
visión de mundo, creencia, paradigma de relaciones entre conceptos que
epistemológico y el método a aplicar en orientan la investigación, es especial,
el proceso de investigación (Práctica de se desarrollan los teoremas en acción,
laboratorio), lo cual dará pistas sobre debido a que, se plantean proposiciones
el patrón que adoptará el sujeto para consideradas como verdaderas sobre
generar la búsqueda de información y lo real. Según Vergnaud (1990), los
resultados, esto implica la manera de teoremas son constitutivos de los
entender y valorar las cosas, establece conceptos puesto que, sin proposiciones
cual problema debe resolverse, la manera consideradas verdaderas, los conceptos
de formularlo, las técnicas a utilizar y no tendrían sentido. Sin embargo, es
cómo el resultado obtenido debe ser importante reconocer que un c-e-a
interpretado. Según esta descripción, la siempre está relacionado con varios
filosofía se relaciona con el ingrediente t-e-a, cuya formación se puede situar
de los esquemas denominado: Reglas en un cierto período de tiempo a lo
de acción, las cuales según Vergnaud largo de la experiencia y del desarrollo.

105
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández
La V de Gowin y el desarrollo de esquemas de conocimiento en Física

Conceptos claves: Los conceptos- de recolección de datos tanto crudos


clave están íntimamente relacionados como procesados. De esta forma, con
con los invariantes operatorios, más los registros se genera una búsqueda
concretamente con los conceptos de información generando ciertos
en acción, debido a que, presentan resultados experimentales, los cuales
regularidades o categorías percibidas deben ser interpretados posteriormente.
en eventos, objetos o situaciones, o lo Metodología/transformaciones:
que es lo mismo, representan objetos, constituye en la V de Gowin el
situaciones, atributos, condiciones y proceso realizado para pasar de los
circunstancias, es decir, categorías del registros de datos a las afirmaciones de
pensamiento consideradas pertinentes.
conocimiento. Este proceso se vincula
En este sentido, para Vergnaud (1990),
a las reglas de acción y a los invariantes
un Concepto–en–acción (c-e-a) es un
operatorios debido a que involucra las
objeto, un predicado, o una categoría
acciones realizadas en la toma de datos,
de pensamiento considerada como
montaje de instrumentos, análisis de
pertinente o relevante.
resultados y dominio conceptual y
Evento u objeto de estudio: procedimental del tema estudiado en el
Desarrolla el ingrediente del esque- laboratorio.
ma denominado: Reglas de acción.
Establecido el paradigma epistemoló- Afirmaciones de conocimiento:
gico que rige la investigación y el tipo Desarrolla los Invariantes operatorios
de método a aplicar para responder a y las Posibilidad de inferencia. En este
la/s pregunta/s de la cuestión/es central/ apartado se debe establecer una relación
es se aplica un proceso de selección de entre los conocimientos científicos y
instrumentos adecuados que permiti- los conocimientos propios del sujeto;
rá realizar los registros necesarios del conllevan a la construcción de una
proceso de investigación. En términos nueva situación a partir de la anterior
de desarrollo de prácticas de laborato- (Vergnaud, 1990), y esta se encarga de
rio en Física, constituyen la búsqueda dar respuesta a las cuestiones centrales
de instrumentos de medición necesa- y los descubrimientos que se deducen
rios, por tanto requieren dominio con- de estas.
ceptual del tema estudiado por parte de Afirmaciones de valor: Las
los estudiantes. afirmaciones de valor también están
Registros y datos: Se relacionan íntimamente relacionadas con las
con las reglas de acción y con los posibilidades de inferencia, debido a
Invariantes operatorios. En los que implica un proceso de reflexión
registros se plasman las observaciones sobre la importancia y aplicaciones
realizadas y las condiciones iniciales del conocimiento adquirido y sobre
en el evento u objeto estudiado, esto nuevas situaciones generadas a partir
incluye los diferentes instrumentos de la actual, es decir, las afirmaciones

106
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 98 - 109

de valor comprenden un razonamiento situación, la experiencia los lleva a


que permite extrapolar reglas de acción cambiar de esquema o a modificarlo”
e invariantes operatorios a nuevas (Vergnaud, 1990:138). Este cambio
situaciones, siendo el sujeto capaz de o modificación en los esquemas de
generar nuevas situaciones a partir conocimiento puede hacer posible la
del conocimiento obtenido, por lo construcción de conceptos cónsonos
cual se dice que la persona ha logrado con el conocimiento científico, ya que el
realizar inferencias de conocimientos aprendiz se convierte en un ente activo
adquiridos o construidos. y se ve obligado a reflexionar, explorar
Lo que se pretende es proponer, otras alternativas de solución, realizar
desde una perspectiva descriptiva e ensayos o buscar ayuda en recursos
interpretativa, una manera de abordar educativos o con sus otros compañeros.
la enseñanza de la Física, que busca
entrar más a fondo en el análisis de la Consideraciones finales
naturaleza del conocimiento y de cómo En función de las características y
es producido. Se pretende relacionar relaciones generadas en ésta investi-
todos los aspectos bajo un punto de gación, se establece que la aplicación
vista epistemológico. de la V de Gowin como herramienta
Ahora bien, la V de Gowin ofrece didáctica para el desarrollo de los
la posibilidad de colocar al estudiante esquemas de conocimientos desde la
frente a la clase de situaciones en las teoría de los campos conceptuales,
que según Vergnaud (1990), el sujeto constituye un aporte valioso y tras-
no dispone de todas las competencias cendental tanto para estudiantes como
necesarias, exigiéndole un tiempo para docentes e investigadores, quienes
para su nueva consideración con a diario se enfrentan a la delicada labor
posibles intentos frustrados, llevándolo de cooperar con la formación integral
eventualmente a cometer errores, los de la generación de relevo del país. La
cuales pueden ser usados por el docente Teoría de Campos Conceptuales es una
como una herramienta de aprendizaje. teoría psicológica sobre la conceptuali-
En este tipo de situaciones se observa zación la cual sirve como marco teórico
la utilización sucesiva de diversos a investigaciones relacionadas con acti-
esquemas y para llegar a la solución de vidades cognitivas referidas a aprendi-
la misma, éstos deben ser cambiados, zajes en ciencias y matemáticas.
recombinados o acomodados. Bajo la visión de la teoría de los
En esta clase de situaciones se campos conceptuales, el uso de Uves
pone de manifiesto que “los esquemas epistemológicas de Gowin puede
son frecuentemente eficaces pero no facilitar ese proceso de desarrollo de los
siempre efectivos. Cuando los sujetos esquemas cognitivos en los estudiantes,
usan un esquema ineficaz para cierta debido a que, enlaza conocimientos,

107
Germaín Montiel; Mercedes Delgado e Isaías Fernández
La V de Gowin y el desarrollo de esquemas de conocimiento en Física

creando conexiones entre eventos, haciendo los ajustes pertinentes y


conceptos, teorías, resultados, entre aprovechando sus fortalezas.
otros, y permite que el educando • Facilitar talleres de formación y
discierna sobre la importancia presente actualización a docentes en ejercicio
y futura del valor del conocimiento de ciencias naturales para dar a
producido. conocer el modelo generado.
Las situaciones de laboratorio, en • Proponer la creación de un banco
asignaturas como Física, pasan a tener de situaciones problemáticas cuali-
mucho más sentido para los estudiantes tativas y cuantitativas, además de,
cuando son conducidas en la perspectiva prácticas de laboratorio novedosas,
de la V epistemológica y, por lo tanto, con el aporte de varios profesores de
con mayor potencial para facilitar otras instituciones, apoyadas en las
la construcción de conocimientos tecnologías de información y comu-
cónsonos con el científico. nicación.
Esta puede suministrar indicios
que lleven a la posibilidad de promover Referencias bibliográficas
su aplicación en sustitución del
informe de laboratorio tradicional. Sin Arrieta, Xiomara; Villasmil, Yeriling
embargo, se sabe que la V por sí sola y Gutiérrez, Gladys. (2013). La
no trae resultados efectivos; por lo que argumentación de situaciones
su utilización debe ir acompañada de problemáticas en Física. Dificultades
una estrategia didáctica diseñada de que presentan los estudiantes
tal forma que contemple claramente los universitarios. VIII Jornadas de
elementos para su uso. Investigación de la Facultad de
Humanidades y Educación y I
Recomendaciones Congreso Internacional “Saberes
Tomando como punto de partida las y diversidad para un humanismo
relaciones encontradas en la presente intercultural”, del 28 al 31 de
investigación, se hacen algunas octubre de 2013, Universidad del
recomendaciones que a juicio del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
investigador se deben tomar en cuenta: Delgado, Mercedes; Arrieta, Xiomara
• Se recomienda la aplicación de la V y Meleán, Ramón. (2013).
de Gowin en todas las prácticas de Esquemas cognitivos sobre
laboratorios, tanto a nivel superior difracción de ondas mecánicas de
como en media general. estudiantes universitarios. Revista
• Extender su aplicación, no sólo en Enl@ce Revista Venezolana
campos conceptuales de la Física, de Información, Tecnología y
sino también en otras ciencias Conocimiento. Vol. 10, N° 3, pp.
naturales como química, y biología, 115-132.

108
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 98 - 109

Delgado, Mercedes. (2014). Modelo ciencias. Vol. 8, N° 2, pp. 7-29.


para la construcción de conceptos Moreira, Marco Antonio. (2010).
científicos en física, desde la ¿Por qué conceptos? ¿Por qué
teoría de los campos conceptuales aprendizaje significativo? ¿Por qué
(Tesis doctoral). Universidad del actividades colaborativas? ¿Por
Zulia, Maracaibo, Venezuela. qué mapas conceptuales? Revista
Hernández, Roberto; Fernández, Qurriculum. N° 23, pp. 9-23.
Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Otero, María; Fanaro, María; Sureda,
Metodología de la investigación. Patricia; Llanos, Viviana y Arlego,
Quinta edición, McGraw Hill, Marcelo. (2014). La teoría de
México. los campos conceptuales y la
Hewitt, Paul. (2004). Física conceptual. conceptualización en el aula de
Pearson Educación, México. Matemática y Física. Dunken,
Hilger, Thais; Medeiros, Angelo y Buenos Aires.
Moreira, Marco. (2011). Relación Paquay, Leopold. (2006). El Análisis
de los estudiantes en las clases cualitativo en Educación. De
experimentales de Física General Boeck, Paris, Francia.
con la Uve epistemológica de Rojas, Elsa; Arrieta, Xiomara y
Gowin, en contraposición al Delgado, Mercedes. (2015). El
informe tradicional. Latin- diagrama V de Gowin como
American Journal of Physics estrategia postinstruccional en las
Education. Vol. 5, N° 1, pp. 256- prácticas de laboratorio de física.
266. Revista Encuentro Educacional.
López, Sonia; Veit, Eliane y Araujo, Vol. 22, N° 2, pp. 243-258.
Ives. (2011). Modelación computa- Vergnaud, Gérard. (1990). La
cional apoyada en el uso del théorie des champs conceptuels.
diagrama V de Gowin para el apren- Recherches en Didactique des
dizaje de conceptos de dinámica Mathématiques. Vol. 10, N° 23,
newtoniana. Revista Electrónica pp. 133-170.
de Enseñanza de las Ciencias.
Vol. 10, N° 1, pp. 202-226.
Morantes, Zoraida; Arrieta, Xiomara
y Nava, Marianela. (2013). La
V de Gowin como mediadora
en el desarrollo de la formación
investigativa. Revista Góndola,
Enseñanza y aprendizaje de las

109
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110-126

La educación a distancia en los planes


estratégicos de algunas universidades públicas
venezolanas
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela
teresitaalvarez@hotmail.com, angelinafernandeza@yahoo.com,
andreinafernandez@gmail.com

Resumen
Las universidades venezolanas han asumido la cultura de la planificación para
conducir la institución hacia el logro de propósitos y objetivos conforme a lo
establecido en las leyes y en los acuerdos internacionales para la educación
superior, garantizando así el cumplimiento de sus funciones. Partiendo del análisis
del contenido de los Planes de Desarrollo Institucional de varias universidades
públicas de país se realiza un estudio descriptivo, con el objetivo de determinar la
inclusión en los mismos, de proyectos, estrategias, acciones o iniciativas, dirigidos
a fortalecer la modalidad educativa de la educación a distancia. Este trabajo resalta
la descripción de los planes según variables preestablecidas, referidas al desarrollo
de la educación a distancia en Venezuela.

Palabras clave: Educación a distancia; educación superior; planificación universitaria.

Recibido: 15-06-2017 ~ Aceptado: 09-10-2017


Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

Distance education in the strategic plans


of some Venezuelans public universities
Abstract
Venezuelans universities have taken the culture of planning to lead the institution
towards achieving goals and objectives as set out in laws and international
agreements for higher education, ensuring the fulfillment of their duties. Based
on the analysis of the content of Institutional Development Plans of several public
universities in the country, a descriptive study was done in order to determine the
inclusion in those development plans, of projects, strategies, actions or initiatives
aimed at strengthening the educational mode of distance education. This paper
highlights the description of the plans according to predetermined variables
relating to the development of distance education in Venezuela.

Keywords: Distance education; higher education; university planning.

Introducción Este trabajo tuvo como objetivo


determinar la inclusión de proyectos,
Tratar asuntos referentes a la
estrategias, acciones o iniciativas en
educación superior resulta de gran
los planes de las instituciones, dirigidas
interés por la actualidad de los temas
a fortalecer la modalidad educativa de
que se plantean y por su trascendencia,
la educación a distancia. La unidad de
tomando en cuenta las universidades
análisis lo constituyen los planes de las
deben estar al día ante las exigencias
siguientes universidades: Universidad
del contexto para responder a las
del Zulia (LUZ), Universidad Central
sociedades y comunidades como lo
de Venezuela (UCV), Universidad
constituye su gran misión formadora.
Centro Occidental Lisandro Alvarado
Por otro lado, se observa que las (UCLA), Universidad Nacional Abierta
universidades han asumido la cultura (UNA) y la Universidad de los Andes
de la planificación para direccionar (ULA).
la gestión universitaria en aras de
una mayor eficiencia efectividad Fundamentación teórica
con respuestas oportunas según los
requerimientos. Por lo que en todas estas Las instituciones universitarias
instituciones existe el Plan Estratégico siempre han dirigido sus proyectos y
que incluye las políticas institucionales, estrategias a responder las demandas
los programas, los proyectos y las de la sociedad ya que ello constituye
estrategias seleccionadas para la su razón de ser, al formar profesionales
gestión universitaria. preparados para atender las exigencias
del contexto, realizar investigaciones

111
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

sobre el desarrollo del conocimiento e información representan un gran


y en función de los problemas que desafío para las instituciones educativas
nos afectan, y de este modo, llevar y en especial las de educación
los resultados de sus diferentes superior, que en respuesta deben
actividades a las comunidades donde se ampliar sus programas de formación e
encuentran. Esa es la pertinencia social internacionalización.
de la cual se habla insistentemente en el La UNESCO (1998) destaca al
discurso universitario. Como plantea la respecto de las nuevas realidades, la
UNESCO (1998) “la pertinencia de la utilización de las nuevas tecnologías
educación superior debe evaluarse en de la información y la comunicación
función de la adecuación entre lo que para la renovación de la educación
la sociedad espera de las instituciones superior, poniendo la información y
y lo que estas hacen”. los conocimientos a disposición de un
Hoy, en las sociedades del mundo, mayor número de personas mediante
el conocimiento se ha convertido la ampliación y diversificación de la
en un instrumento de poder de gran transmisión del saber, el logro de un
significación, por lo que resultan acceso más equitativo, la cooperación
imperativos cambios en la educación internacional y la adaptación de
superior, que partiendo de los criterios estas tecnologías a las necesidades
de calidad y pertinencia den respuestas nacionales, regionales y locales.
a las demandas de la sociedad; por Se requiere renovar los esquemas
ello, las universidades venezolanas han educativos tanto de enseñanza como
mantenido un incesante esfuerzo en de aprendizaje con la incorporación de
buscar nuevas modalidades educativas, estas tecnologías, conforme lo exige
para brindar otras oportunidades al mundo globalizado de hoy. Todas
de formación durante toda la vida, las instituciones de educación superior
adaptadas a las actuales exigencias deben ponerse al día con dichos
sociales y científicas, así como también avances, introducir y presentar ofertas
a los avances tecnológicos, entre otros. novedosas de educación a distancia,
En este sentido, se plantea en el utilizando las potencialidades que
Informe sobre la Conferencia Mundial ofrecen las TIC y donde el estudiante
de Educación de la UNESCO (1998) basado en sus competencias y en su
que, para cumplir su misión, la responsabilidad, se convierta en autor
educación superior debe diversificarse de su propio desarrollo.
y anticiparse a la evolución de las La educación a distancia, hoy
necesidades de la sociedad y de los educación virtual, es una alternativa
individuos. importante para que los estudiantes y
Los avances vertiginosos impuestos profesionales puedan continuar en el
por la tecnología de comunicación camino de su desarrollo académico,

112
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

teniendo la oportunidad de interactuar Resultados y discusión


con los docentes con el uso de los
Se presentan los resultados, or-
recursos tecnológicos, sin importar las
ganizados en los siguientes aspectos:
distancias, administrando su propio
Algunas experiencias en las univer-
tiempo para el estudio y asumiendo
sidades venezolanas en Educación a
un compromiso de participación;
Distancia, la educación virtual en los
siendo el responsable de su proceso de
Planes Estratégicos de las universi-
aprendizaje con la asesoría del docente
dades venezolanas, educación de ca-
quien introduce e incentiva todo ese
lidad adaptada a las exigencias del
proceso de formación. En el proceso de
mundo globalizado, uso de las TIC en
enseñanza - aprendizaje es fundamental
el proceso de enseñanza aprendizaje,
la autonomía e independencia de
ofrecimiento de nuevas carreras, re-
los alumnos y la comunicación e
des de apoyo, plataforma tecnológica,
interacción con el docente.
apoyo para las actividades de investi-
gación en Educación a Distancia, la
Metodología extensión en la Educación a Distancia,
Para la realización del estudio proyección internacional en Educación
se siguió el procedimiento de una a Distancia, gestión interna de las ins-
investigación documental con la tituciones como apoyo a la Educación a
técnica de análisis de contenido en cada Distancia y gestiones presupuestarias.
uno de los planes de las universidades
seleccionadas. Algunas experiencias en las
Para el análisis de los planes se universidades venezolanas en
tomaron en cuenta las siguientes Educación a Distancia
variables: Educación de calidad Los avances en las tecnologías de
adaptada a las nuevas exigencias información y las nuevas demandas
del mundo globalizado, uso de sociales han venido modificando los
las Tecnologías de Información y sistemas tradicionales de enseñanza. En
Comunicación (TIC) en el proceso los últimos 20 años Internet ha dotado a
de enseñanza – aprendizaje, redes de millones de personas de la oportunidad
apoyo, nuevos modelos pedagógicos, de estudiar desde cualquier lugar sin
ofrecimiento de nuevas carreras necesidad de trasladarse.
fortalecimiento de la infraestructura
La experiencia en las universidades
tecnológica (plataforma tecnológica),
venezolanas en materia de educación
apoyo a las actividades de investigación
a distancia es reconocida, así vemos
en educación a distancia, la extensión
desde finales de los años 90 las
en la educación a distancia, proyección
universidades han experimentado con
internacional en educación a distancia,
la educación virtual incorporando
gestión interna de las instituciones y
cursos, diplomados y especializaciones,
gestiones presupuestarias.

113
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

así como asignaturas, en modalidad educación especial, integral o preesco-


semipresencial y virtual. Universidades lar.
como la del Zulia (LUZ) y la La universidad pionera en la
Universidad Central de Venezuela modalidad de educación a distancia,
(UCV) desde los años 70 han en la República Bolivariana de
desarrollado los estudios universitarios Venezuela y en Latinoamérica es la
supervisados. En ese entonces el Universidad Nacional Abierta (UNA)
Consejo Nacional de Universidades la cual fue creada el 27 de septiembre
(CNU) apoya las iniciativas de esta de 1977 y en su proyecto (2007)
modalidad de estudios en Venezuela se afirma: “Esta universidad se ha
como lo fueron: Estudios Libres de la constituido en referencia en estudios
Universidad Simón Bolívar; Estudios a distancia…”, así como también: “La
Universitarios Supervisados (EUS) de educación a distancia surgió como
la Universidad Central de Venezuela; una respuesta de la sociedad ante el
EUS de la Universidad Simón incremento de la demanda educativa
Rodríguez y EUS para los Estudios y como una forma de democratizar
Generales de la Universidad del Zulia. el acceso a la educación de personas
Asimismo, el CNU creó la Comisión de que por distintas circunstancias no
Estudios Universitarios Supervisados podían ingresar a las instituciones de
(EUS) para coordinar las experiencias educación convencionales”.
de este tipo que ocurrieran en diversas
En el referido proyecto de crea-
instituciones existentes (Proyecto de la
ción de la UNA (2007) se expresa que,
Universidad Nacional Abierta - UNA).
debido a los problemas existentes en
Entre las casas de estudio que la educación superior (masificación,
poseen una amplia oferta académi- costos, financiamiento, etc.) el go-
ca virtual se encuentran algunas bierno venezolano decidió estudiar y
universidades públicas y privadas (la ensayar nuevas estrategias educativas,
Universidad Central de Venezuela, apoyadas en el empleo de los sistemas
la Universidad Nacional Abierta, la multimedia.
Universidad Rafael Belloso Chacín, la
Sólo limita el desarrollo de estas
Universidad Católica Cecilio Acosta,
propuestas el déficit presupuestario
la Universidad Nueva Esparta, la
que afecta a las casas de estudios
Universidad Yacambú y la Universidad
superiores venezolanas, ante lo cual
Católica Andrés Bello).
debe existir una actitud decidida por
Además, desde hace 63 años, el parte del gobierno nacional para darle
Instituto de Mejoramiento Profesional posibilidades de ampliación a las
de la Universidad Pedagógica Experi- propuestas novedosas que anualmente
mental Libertador ofrece formación en presentan las universidades.
línea a docentes que quieran ampliar
sus estudios en las especialidades de

114
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

La educación virtual en los de las instituciones analizados en


Planes Estratégicos de las este trabajo y muy especialmente en
universidades venezolanas lo relacionado con los proyectos de
Las universidades venezolanas han educación a distancia que las mismas
asumido la cultura de la planificación ofrecen.
como herramienta de conducción de la En el Direccionamiento Estratégico
gestión universitaria para la toma de Institucional 2012-2017 (2012), la
decisiones y para darle las directrices Universidad Centro Occidental Li-
y seguimiento de los proyectos sandro Alvarado (UCLA) establece
formulados, garantizando así el políticas institucionales vinculadas a la
cumplimiento de sus funciones. educación a distancia y se señala como
El propósito institucional por elemento clave de su Visión, entre otros
afianzar y desarrollar la educación aspectos, la calidad académica bajo la
virtual en las universidades venezola- concepción de la UNESCO y precisan:
nas, se ve cristalizado con su inclusión La calidad en términos de
en los planes de desarrollo estratégico categorías evaluadoras involucra la
de las mismas, con la formulación de pertinencia como la congruencia
estrategias y proyectos cuya implemen- entre las expectativas del entorno
tación vislumbra un futuro ambicioso y y la oferta institucional, eficiencia
productivo para la educación virtual en como optimización de recursos en
Venezuela. el logro de las metas, se relaciona
con la productividad y la eficacia y
De allí que tomando como medida
efectividad con la consecución de los
de análisis los planes institucionales,
objetivos y metas.
se revisan cada uno de ellos para
determinar la inclusión en los mismos Enfatizan en el mencionado
de proyectos, estrategias, acciones plan (2012) la formación de recursos
o iniciativas dirigidas a fortalecer la humanos de calidad, comprometidos
modalidad educativa de la educación a con la sociedad, consolidado en
distancia. valores de convivencia mediante un
“proceso educativo flexible, integral,
Educación de calidad adaptada con pertinencia y corresponsabilidad
a las exigencias del mundo social”. Entre los objetivos institu-
globalizado cionales se expresa la intención de
dar respuesta a la sociedad en sus
El propósito de ofrecer una actividades fundamentales resaltando
educación de calidad en cada una de las la calidad, la equidad y la pertinencia
funciones universitarias, cumpliendo social.
con su misión y con las realidades de
sus diferentes contextos, está expresado Con relación a la revisión de la
ampliamente en los planes estratégicos calidad de la educación a distancia la

115
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

UCLA (2012) incluye, entre otras las un programa de estudios bajo la


siguientes acciones: Refinar el modelo modalidad presencial debido a la
del sistema de educación a distancia de existencia de barreras geográficas, de
la UCLA (SEDUCLA). Y Desarrollar impedimentos físicos y de cualquier
el modelo para la gestión de la calidad otra índole, o a la imposibilidad
en el sistema de educación a distancia de compatibilizar sus obligaciones
de la UCLA (SEDUCLA). familiares y laborales con los estudios,
En el Plan de la Universidad de los sin interferencias entre unas y otras.
Andes - ULA (2015) se establece el eje Entre los objetivos estratégicos se
estratégico: Calidad de la Educación destaca en el Plan Estratégico (2005):
que incluye tres Objetivos Estratégicos Prestar un servicio educativo de alta
con sus correspondientes Proyectos y calidad que se involucre los programas
acciones. Se plantean como objetivo de estudio, el material instruccional, la
estratégico: “Impulsar cambios institu- atención esmerada al estudiante tanto
cionales como plataforma de respues- en el ámbito académico como en el
tas a exigencias de transformación del administrativo, la confiabilidad del
sector de educación superior. Con el sistema de evaluación y la funcionalidad
proyecto de Formulación de Políticas de la infraestructura física.
para el desarrollo de Programas de Con las iniciativas: de evaluar
Educación a Distancia”. las carreras que se ofrecen en la
Por su parte, la Universidad del actualidad, actualizar programas
Zulia - LUZ (1996) establece entre de estudio y material instruccional,
sus objetivos estratégicos, en el Plan desarrollo de programas de formación
de Desarrollo Estratégico: “Conducir y actualización del personal docente
un proceso de formación de un en conjunto con otras instituciones,
profesional hábil y útil para ubicarse ofrecimiento de programas de
en un mundo competitivo, globalizado, formación de la generación de relevo,
integrado, regionalizado y en proceso intercambio de estudiantes con otras
acelerado de transformación, con base instituciones, atención a la planta física
en resultados de una educación con requerida y los servicios bibliotecarios.
calidad y pertinencia social”. Mención especial requiere, en el
La Universidad Nacional Abierta Plan de la UNA (2005), la iniciativa de
(UNA) constituye, un sistema de desarrollar “programas de formación
educación abierta y a distancia (SEAD) en el área de calidad en educación a
de alcance nacional, organizado distancia, dirigidos al personal que
para democratizar y masificar el mantiene relación directa con los
acceso a la educación, a amplios estudiantes y comunidades, con miras
sectores de la población del país que a la prestación de un servicio educativo
están imposibilitados de atender de calidad”.

116
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

En el plan de la Universidad Central proceso de revisión y evaluación, apli-


de Venezuela – UCV (2009) se plantea cando criterios de gestión de calidad,
definir indicadores de productividad mejorar a los ejes pedagógicos del
en las actividades y funciones de la proceso de enseñanza - aprendizaje, la
institución lo que demuestra el interés revisión de los diseños curriculares
por la calidad en cada uno de sus de las asignaturas a ofrecer y el apoyo
procesos. tecnológico para la biblioteca virtual,
entre otros.
Uso de las TIC en el proceso de Se destaca en el Plan Estratégico
enseñanza aprendizaje de la ULA (2015) la utilización de las
El uso de las nuevas tecnologías nuevas tecnologías para el desarrollo
no es sólo respuesta a los acuerdos de los estudios a distancia en la carrera
internacionales en educación superior de Derecho y 334 cursos en distintas
sino a las condiciones de desarrollo carreras de pregrado.
de la sociedad del conocimiento Durante la gestión 2008-2012,
que así lo plantea y, en ese sentido, se aprobó el Plan de Desarrollo y
las universidades venezolanas han Crecimiento de las Tecnologías de
atendido a este requerimiento como se Información y Comunicación en la
observa en el análisis de sus diferentes ULA 2011-2016.
planes de desarrollo, con la limitante Se mencionan en el Plan de LUZ
que se plantea ante la asignación (1996) dos proyectos estratégicos que se
presupuestaria. vinculan a la educación a distancia y el
Uno de los proyectos del Plan uso de las TIC: El referido a las nuevas
de la UCLA (2012) corresponde a la tecnologías para el aprendizaje. Para
“Formación Integral de pregrado la: “adopción adecuada de tecnologías
mediante una transformación curricu- novedosas y efectivas, que contribuyan
lar flexible, integral, con pertinencia al mejoramiento del aprendizaje como
y corresponsabilidad social”. Con el aspecto fundamental de un renovado
objetivo de desarrollar un sistema proceso educativo, que incida en la
interactivo de enseñanza aprendiza- relación con el mundo del trabajo…”.
je sustentado en teorías y modelos de Y el proyecto estratégico de educación
aprendizajes emergentes y en el uso de continua, presencial y a distancia que
nuevas tecnologías de información y pretende utilizar las nuevas tecnologías
comunicación (TIC) para fortalecer el de información y comunicación como
proceso educativo de pregrado, post- “multiplicadoras y facilitadoras del
grado y educación continua. Cuyas proceso de aprendizaje”.
estrategias y acciones demuestran el La UNA (2005) establece por
interés institucional de desarrollar la su parte, en el Plan de desarrollo,
educación a distancia pasando por un el siguiente objetivo estratégico:

117
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

“Impulsar entre los miembros de la del pregrado, postgrado y educación


comunidad universitaria, el acceso y continua”. Y las acciones correspon-
uso de las tecnologías de la información dientes referidas a:
y de la comunicación, con la finalidad • Implantar las oportunidades de
de mejorar la calidad y penetración mejora a los ejes pedagógico,
del servicio educativo e incrementar tecnológico y de gestión con base a
la productividad de su gestión”. Con los resultados de las evaluaciones de
las siguientes iniciativas: consolidar la todos los componentes del sistema
infraestructura tecnológica, concretar de educación a distancia de la
alianzas estratégicas, desarrollar UCLA (SEDUCLA).
sistemas informativos para la gestión
• Desarrollar los diseños instruc-
eficiente, así como la realización de
cionales de las asignaturas de los
sistemas masivos de capacitación en el
programas que presentan bajo ren-
uso de las tecnologías de información.
dimiento para el incremento de
El Plan estratégico de la Universidad espacio físico bajo el modelo del
Central de Venezuela - UCV (2009), sistema de educación a distancia de
establece entre sus lineamientos la UCLA (SEDUCLA).
centrales: “Desarrollar y mejorar la
• Desarrollar el resto de las
plataforma tecnológica y los servicios
asignaturas que requieran darse
de apoyo a la gestión académica –
bajo la modalidad a distancia de los
administrativa de la gestión”.
diferentes programas de la UCLA.
La búsqueda y desarrollo de
• Desarrollar e implantar un modelo
proyectos novedosos en la gestión
de biblioteca digital y de repositorios
universitaria siempre ha constituido
de objetos de aprendizaje de libre
la constante en el devenir histórico de
acceso que sustente el modelo
cada una de las instituciones en las
bimodal del sistema de educación a
regiones del país, muy especialmente
distancia de la UCLA (SEDUCLA).
en el proceso formativo, para darle
cabida a mayor número de estudiantes El plan de la Universidad del
siempre garantizando la calidad en Zulia (1996) incluye 9 Programas
dicho proceso. Direccionales y uno en particular está
referido al tema central de este artículo
En este aspecto la UCLA
como lo es el Programa Innovaciones
(Direccionamiento Estratégico Institu-
Académicas donde se hace referencia
cional de la UCLA 2012-2017) propone
a la necesidad de la institución
como estrategia: “Impulsar el desa-
universitaria de dar respuesta a los
rrollo y aplicación de nuevos modelos
requerimientos del entorno, ofrecer un
pedagógicos y las nuevas tecnologías
abanico de opciones académicas en sus
de información y comunicación (TIC)
funciones principales. La formación
a lo largo de todo el proceso educativo
del profesional actual, la educación

118
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

permanente a través de programas con la sociedad. Mediante proyectos


flexibles adaptados a las nuevas de desarrollo y fortalecimiento de
tecnologías que ofrezcan alternativas de programas de pregrado, postgrado y de
formación y desarrollo permanente del extensión bajo la modalidad interactiva
recurso humano. Y entre sus objetivos a distancia.
específicos se encuentra: Fortalecer La Universidad de los Andes (2015)
los programas de educación continua formula como estrategia: “Diseñar e
presencial y a distancia. Implantar gradualmente un sistema de
educación a distancia que combine la
Ofrecimiento de nuevas carreras presencia y la virtualidad, que permita
El avance del conocimiento es tan ampliar las oportunidades de estudio a
vertiginoso que lleva a las instituciones la sociedad más allá de lo tradicional
universitarias a renovar sus propuestas en un marco de calidad e innovación”.
de estudios e incrementar las mismas Además, se propone la creación de
para así formar profesionales en nuevos programas académicos de
las diferentes áreas conforme a las carácter interdisciplinario, fortalecer
exigencias del mundo globalizado. el programa de educación interactiva
Siendo este imperativo expresado en y/o a distancia, que permita ampliar la
cada uno de los planes de desarrollo cobertura de formación y capacitación,
de las instituciones universitarias de pregrado y postgrado.
estudiadas en este trabajo. La UNA (2005) formula en el
La UCLA (2012) plantea como plan el siguiente objetivo estratégico:
estrategia: Diseñar nuevas carreras Atender la demanda de estudios
bajo la modalidad a distancia. Con la superiores en las áreas prioritarias
acción de definir con el Vicerrectorado de desarrollo del país, ampliando
Académico las necesidades de nuevas la oferta académica de pregrado y
carreras bajo la modalidad a distancia postgrado, a partir de la experiencia
de la UCLA (SEDUCLA). acumulada en la aplicación de la
metodología de Educación a Distancia.
Por su parte la ULA (2015)
Con las siguientes iniciativas: evaluar
plantea los objetivos estratégicos de:
proyectos de nuevos programas de pre
Promocionar valores y actitudes que
y postgrado, creación de diplomados,
avalen la formación de profesionales
carreras cortas, entre otros.
integrales, de alta calidad académica,
requeridos por la sociedad y consolidar La UCV (2009) formula en el plan
los programas de postgrado e en el punto referido a la definición
investigación existentes, apoyando doctrinaria de la nueva academia
plenamente estudios, investigaciones ucevista: “Ampliar la oferta de
y postgrados, ampliando dichos modalidades de estudios a través de
programas hacia la interrelación un sistema de educación a distancia

119
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

“amigable” y diverso”. las redes de saberes con su


La Universidad del Zulia (1996) correspondiente apoyo tecnológico en
propone como proyecto estratégico la gestión del conocimiento”.
en el plan: “Estudios de demandas y La universidad del Zulia (1996)
necesidades de profesionales para la establece en su Plan de Desarrollo
reformulación y creación de nuevas Estratégico la estrategia de “Instru-
carreras” que aunque no se refiere a mentar el uso de redes nacionales e
las carreras de educación a distancia, internacionales y la cooperación aca-
el estudio abre la posibilidad de démica en todos sus niveles, para di-
incluirlas en función de las necesidades vulgar y transferir información, cono-
encontradas. cimiento y tecnología”.
En la ULA (2015) se propone
Redes de apoyo continuar trabajando en el desarrollo
La necesidad de integración con de postgrados compartidos con otras
otras instituciones y el fortalecimiento universidades o redes de universi-
desarrollo de las redes académicas dades, avanzando en experiencias
como una necesidad real de la era interdisciplinarias que permitan ampliar
del conocimiento igualmente está su propuesta, la enriquezcan y faciliten
presente en los planes analizados de las los procesos de integración, en parti-
instituciones universitarias. cular latinoamericana, en educación,
investigación, extensión y transferen-
Como estrategias de cooperación
cia.
en relación a la educación a distancia la
UCLA (2012) plantea en su plan, vincular La UNA (2005) presenta la inicia-
su sistema de educación a distancia con tiva de Consolidar su infraestructura
otras organizaciones y redes educativas tecnológica a nivel nacional (Labo-
para su fortalecimiento. Con las ratorios Tecnológicos de Comunicación,
acciones de conceptualizar el modelo Desarrollo y Redes).
de relacionamiento y cooperación entre
instituciones y personas en materia de Plataforma tecnológica
educación a distancia. Y desplegar los Como eje central para el desarrollo
modelos de relacionamiento interno de la modalidad de educación a
y externo a la institución. Además, distancia está el referido a la plataforma
formulan el proyecto: “Red de servicios tecnológica, aspecto este de gran
de apoyo para el fortalecimiento de la interés para las universidades como
docencia, investigación y extensión”. lo demuestra el análisis de los planes
En el punto correspondiente a revisados.
la definición doctrinaria de la nueva Entre sus lineamientos centrales
academia ucevista, en el plan de la se formula en Plan de la UCV (2009)
UCV (2009) se plantea: “Desarrollar “Desarrollar y mejorar la plataforma

120
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

tecnológica, y los servicios de apoyo a en el punto referido a la educación a


la gestión académico - administrativa distancia es la gestión para consolidar
de la institución”. Se destaca en el Plan programas de esta naturaleza. En este
el Proyecto la Plataforma Tecnológico sentido en el plan de la UNA (2005)
del SEDUC y el Portal del Sistema se presenta como objetivo estratégico:
de Educación a Distancia de la UCV. “Diversificar la producción y uso de
Al mismo tiempo señalan como medios tecnológicos con la finalidad de
factores claves de éxito: “Potenciar la ampliar la cobertura del servicio pres-
plataforma tecnológica para la acción tado por la UNA y de enriquecer los
global de la UCV”. procesos formativos del estudiante”.
Con respecto al Post-Grado e Con las iniciativas de ampliar la cober-
Investigación se establece el objetivo de tura del servicio educativo utilizando
implantar un sistema de investigación y de manera intensiva los medios impre-
de postgrado que integre las fortalezas sos, audiovisuales, ampliar las posibi-
de grupos de investigación y docentes, lidades de acceso a los estudiantes de
propios, nacionales e internacionales, diversos medios tecnológicos.
para propiciar la generación de La Universidad del Zulia incluye
conocimiento y responder a las su programa (1996): “Dotar a la insti-
necesidades y las demandas del país, tución de tecnologías de información
así como elevar la competitividad del y comunicación, garantizando el uso
postgrado y la investigación. eficaz, eficiente efectivo como condi-
Se proponen como objetivo de la ción relevante para gerenciar en estos
institución implementar una plataforma tiempos de cambios acelerados”. Al
tecnológica robusta, actualizada, capaz respecto se destaca el objetivo de crea-
de responder a los requerimientos de ción de redes comunicacionales.
sistemas y servicios para la docencia, Con relación al punto sobre nue-
extensión e investigación de la UCV. vas tecnologías, en el Plan de la ULA
En el Direccionamiento Estratégico (2015) se establece el proyecto de
de la UCLA (2012) se expresa que se fortalecimiento y desarrollo de la
debe realizar la optimización de la gestión científica, tecnológica y huma-
infraestructura física y tecnológica nística, con el objetivo estratégico de
para el incremento de la productividad garantizar una infraestructura tecno-
y el logro del éxito institucional. Se lógica de vanguardia para apoyar los
incluyen actividades dirigidas a moder- procesos fundamentales de docencia,
nizar la infraestructura tecnológica y investigación y extensión.
sistemas para responder a los cambios
y demandas del entorno.
Un aspecto resaltante en los pla-
nes de desarrollo de las universidades

121
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

Apoyo para las actividades de investigación en su sistema de educa-


investigación en Educación a ción a distancia (SEDUCLA) en térmi-
Distancia nos de la innovación y transferencias
Un aspecto que merece especial de las tecnologías educativas.
atención y que demuestra el avance
en lo referente al desarrollo de la La extensión en la Educación a
educación a distancia, es el de vincular Distancia
la formación mediante esta modalidad Un tema de gran interés, por lo
con las actividades de investigación en novedoso de su alcance es el expresado
el área, lo cual sin duda significa un en el Plan de la UNA (2005) al vincular
gran avance para el desarrollo de esta actividades de extensión con la
modalidad educativa. educación a distancia, en este sentido se
En consonancia con el señalado plantean objetivos e iniciativas dirigidos
propósito de realizar investigaciones a proyectar la institución, fortaleciendo
en el área de la educación a distancia, la actividad de extensión con sus
la Universidad Nacional Abierta se programas de educación a distancia.
plantea en el plan (2005) los siguien- Se establece el fortalecimiento de la
tes objetivos estratégicos e iniciativas Extensión Universitaria en sus cuatro
relacionadas con actividades de expresiones: acción social, educación
investigación en educación a distan- continua, asistencia técnica y cultura
cia: Asignar especial relevancia al y entre sus iniciativas expresan la
desarrollo de la investigación, como incorporación de la acción social
una práctica institucional dirigida en el currículo de las carreras y
hacia el mejoramiento de la educación aumentar la cobertura de los servicios
a distancia, el desarrollo del conoci- de extensión en espacios físicos
miento propio de las áreas y carreras alternativos con el uso de diferentes
que ofrece la institución y la solución medios de comunicación, atendiendo
de problemas comunitarios en el área necesidades educativas de poblaciones,
de acción de la misma. Con las iniciati- tradicionalmente excluidas del sistema
vas de realizar proyectos conjuntos con educativo.
otras instituciones (nacionales e inter-
nacionales) que utilizan la educación a Proyección internacional en
distancia, generar líneas de investiga- Educación a Distancia
ción en el área; apoyar la investigación El propósito de trascender los
que se produzca en el seno de la propia espacios nacionales para proyectar la
institución. institución con sus logros académicos
En el plan de la UCLA (2012) se al mismo tiempo recibir aportes
establece entre sus acciones el forta- novedosos de instituciones de otros
lecimiento del desarrollo de líneas de contextos, es otro aspecto de gran

122
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

trascendencia expresado en los planes Por su parte la UCLA (2012) formu-


de las instituciones universitarias en la el objetivo de: “Afianzar el sistema de
sus planes de desarrollo. calidad de la UCLA” con la estrategia
Así lo señalan en el Plan de la UNA de lograr el reconocimiento acredita-
(2005) “Proyectar a la UNA como ción nacional e internacional.
institución nacional e internacional de
referencia en educación permanente, Gestión interna de las
abierta y a distancia, especializada instituciones como apoyo a la
en la atención a poblaciones masivas Educación a Distancia
y dispersas geográficamente”. Con las El apoyo institucional para revisar
iniciativas de desarrollar un plan de cada uno de sus procesos que permita
imagen corporativo que dé a conocer los un desarrollo profesional continuo y
logros institucionales y los proyectos permanente se observa igualmente en
que se adelantan, así como conocer la el Plan de la UNA (2005) al expresar
proyección de la universidad a través el propósito de “Desarrollar un modelo
de la actividad de sus egresados, la de organización que le permita a la
formulación de políticas internacional UNA realizar de manera adecuada las
fundamentada en la cooperación, funciones de mantenimiento, así como
solidaridad entre los pueblos. crear las condiciones para proyectar
Entre las estrategias institucionales el desarrollo institucional”. Con
en el Plan de LUZ (1996) se formula: iniciativas que incorporen al personal
“Promover alianzas con organismos jubilado y egresados de la institución
y organizaciones públicas y privadas, a la gestión, realizar evaluaciones
regionales, nacionales e internacio- de la estructura organizacional,
nales para adelantar programas y desarrollar procesos comunicacionales
proyectos de carácter social econó- para la toma de decisiones confiables
mico”; con ello, de alguna manera, se oportunas con la participación de la
favorecería el intercambio para con- comunidad universitaria entre otras.
solidar las propuestas de educación a La ULA (2015) plantea como obje-
distancia que existen en diferentes tivo resaltante para mejorar la gestión
instituciones universitarias. interna de sus actividades implan-
La ULA (2015) plantea al respecto: tar un sistema integral de evaluación
Posicionarse en el plano internacional académica de pregrado y postgrado,
como institución referente en acciones a fin de mejorar el proceso educativo,
de cooperación, promoviendo la inte- tomando en cuenta el currículo en toda
gración regional y la internacionali- su dimensión (planes de estudio, planta
zación de la universidad por medio de física, equipamiento, capital humano y
alianzas y asociaciones estratégicas. rendimiento académico; involucrando
la docencia, investigación extensión.

123
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

Así mismo, implantar un sistema de Por su parte en el Plan de LUZ


seguimiento, evaluación y mejora de la (1996) establece el fortalecimiento del
gestión institucional que eleve la cali- desarrollo de la institución y el impulso
dad y pertinencia de los procesos aca- a los programas y proyectos del referido
démicos y administrativos, y de sopor- plan, por lo que se propone diversificar
te a la toma de decisiones y rendición las fuentes de financiamiento sin
de cuentas. sacrificar la manera como se establecen
las funciones básicas. En este sentido
Gestiones presupuestarias se plantea el propósito de “Fomentar
Sin lugar a dudas el tema las potencialidades de producción
presupuestario es de gran interés de bienes servicios competitivos,
ya que de la obtención de recursos enmarcados en el compromiso
depende la posibilidad de los proyectos social de la institución y promover
e iniciativas planteados en cada su comercialización para generar
uno de los planes desarrollo de las recursos financieros adicionales”.
universidades venezolanas analizadas. En el Plan de la ULA (2015) se
Por lo cual se plantean en dichos destaca en relación a las gestiones
documentos diversas alternativas para presupuestarias la búsqueda de nuevas
el logro de los recursos requeridos en fuentes de financiamiento y mayores
las instituciones. esfuerzos para conseguir una gestión
La UNA (2005) plantea al respec- más eficiente, desde el punto de vista
to el siguiente objetivo estratégico: económico y financiero.
“Reforzar las capacidades necesarias La UCLA (2012) plantea en el plan
para obtener un presupuesto acorde la estrategia de “Buscar fuentes alter-
con las expectativas de desarrollo que nas de financiamiento, para superar
tiene planteada la Institución para la dependencia del presupuesto ordi-
los próximos cinco años”. Con accio- nario”, mediante las acciones como
nes que permitan generar ingresos mejorar la oferta de servicios que
adicionales al presupuesto ordinario, presta la universidad. Fortalecer de
mediante la identificación de áreas de manera sistémica las relaciones de la
oportunidad, acentuar la formulación, universidad con organismos públicos,
evaluación de los proyectos presenta- privados, nacionales e internacionales
dos, desarrollando competencias para para captar nuevas oportunidades de
ello. recursos financieros. Aprovechar opor-
La UCV (2009) señala como tunidades de financiamiento externo
factor de éxito y logro de los objetivos de entes privados, gubernamentales,
propuestos la dotación presupuestaria nacionales e internacionales mediante
y diversificación de las fuentes de la formulación de proyectos que permi-
financiamiento. tan captar recursos para la academia.

124
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 110 - 126

Consideraciones finales investigación a universidades de este


sector en investigaciones futuras.
La realización de trabajos referi-
dos al acontecer universitario y sus
propuestas de desarrollo conlleva al
Referencias bibliográficas
compromiso de continuar actualizando UNESCO. (1998). Conferencia Mun-
la información, dado que las institucio- dial sobre la Educación Superior
nes de educación superior están en un en el siglo XXI. Visión y Acción.
permanente proceso de revisión de sus Documento de la Conferencia
proyectos y actividades para responder Mundial sobre la Educación
a los cambios de la sociedad del cono- Superior en el siglo XXI, Visión
cimiento, a los avances del desarrollo y Acción: Informe final, 9 de
tecnológico y a los acuerdos internacio- octubre de 1998, No. 1. París,
nales. Francia. Disponible en: https://
Las universidades públicas nacio- unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
nales estudiadas en este trabajo han pf0000116345_spa Recuperado el
asumido la cultura de la planificación 20 de octubre de 2016.
reflejada en la elaboración y actua-
lización de los planes de desarrollo Universidad Central de Venezuela
institucionales para la conducción de la (2009). Plan Estratégico de la
gestión universitaria y el análisis efec- UCV. Herramienta para una
tuado a dichos planes refleja que las gestión de cambio. Comité
universidades venezolanas toman en Operativo del Plan Estratégico.
cuenta las variables analizadas en este Caracas, Venezuela.
trabajo para el mejoramiento continuo Universidad Centro Occidental
de su función formadora, en respuesta Lisandro Alvarado (UCLA) (2012).
a las exigencias de su entorno. Direccionamiento Estratégico
Por otra parte, el propósito insti- Institucional 2012- 2017. Barqui-
tucional por afianzar y desarrollar la simeto, Venezuela.
educación virtual en las universidades Universidad del Zulia (LUZ). (1996-
venezolanas, se ve cristalizado con su 2000). Plan de Desarrollo Estra-
inclusión en los planes de desarrollo tégico. Maracaibo, Venezuela.
estratégico de las mismas, la formu-
lación de estrategias y proyectos cuya Universidad de los Andes (ULA). (2015).
implementación vislumbra un futuro Plan Estratégico Institucional
ambicioso y productivo para la educa- 2016. Mérida, Venezuela.
ción virtual en Venezuela. Universidad Nacional Abierta (UNA)
La trascendencia del estudio y el (2005). Plan Estratégico de la
papel que desempeñan las universidades UNA: Presente y Futuro desde
privadas en el país se plantean en una Vista Colectiva. Caracas.
una segunda parte, para extender la Venezuela.
125
Teresita Álvarez; Angelina Fernández y Andreína Fernández
La educación a distancia en los planes estratégicos de algunas universidades públicas venezolanas

Universidad Nacional Abierta (UNA).


(2007). Proyecto de Creación de
la Universidad Nacional Abierta.
Caracas, Venezuela.

126
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127-143

Usos de Internet por estudiantes en etapas


de adolescencia temprana y media
Francisco Bracho Espinel
Universidad Católica Cecilio Acosta. Maracaibo-Venezuela.
doctorbracho@yahoo.es

Resumen
Hoy se reconoce que la Internet ejerce –junto a la familia y la escuela– una
influencia importante en el desarrollo de los adolescentes. El principal objetivo
de investigación fue determinar los usos de Internet por estudiantes de educación
media en las etapas de adolescencia temprana y media de Maracaibo. Las teorías
que fundamentan el estudio pertenecen a: UNESCO (2004), Rebeil y Gómez (2009),
Sánchez, Prendes y Serrano, (2011), Oliva et al., (2012), Brey, Innerarity y Mayos,
(2009), Marín (2013), Casas y Ceñal-González (2005), Pedreira y Martín (2000),
Ayala (2007), Pérez-Díaz y Rodríguez (2008), Silva (2006), Awuapara y Valdivieso
(2013), Álvarez (2010), Albero (2002), entre otros. La investigación fue descriptiva,
de campo y no experimental. El diseño del estudio corresponde al denominado
transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por 3564 estudiantes
de educación media de 12 planteles del municipio Maracaibo. La muestra estuvo
constituida por 532 sujetos. La técnica utilizada para la recolección de los datos
fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La validez del instrumento se
realizó a través de cinco (5) expertos. Para determinar la confiabilidad se aplicó
el Método KR-20 de Küder y Richarson, resultando un valor de confiabilidad muy
significativa (r tt = 0,92). La técnica para el procesamiento de los resultados es la
tabla de frecuencia. Se concluye que el uso predominante que los adolescentes dan
a Internet es fundamentalmente para comunicarse con sus pares, en segundo lugar
para entretenimiento y, en menor proporción, como una herramienta educativa.

Palabras clave: Internet; usos de internet; estudiantes; adolescencia temprana y media.

Recibido: 21-02-2017 ~ Aceptado: 05-06-2017


Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

Internet uses by students in early and


middle adolescence
Abstract
Today it is recognized that the Internet has - together with the family and the school
- an important influence on the development of adolescents. The main research
objective was to determine the uses of the Internet by high school students in the
early and middle adolescence stages of Maracaibo. The theories that support the
study belong to: UNESCO (2004), Rebeil and Gómez (2009), Sánchez, Prendes
and Serrano, (2011), Oliva et al., (2012), Brey, Innerarity and Mayos, (2009),
Marín (2013), Casas and Ceñal-González (2005), Pedreira and Martín (2000),
Ayala (2007), Pérez-Díaz and Rodríguez (2008), Silva (2006), Awuapara and
Valdivieso (2013), Álvarez (2010 ), Albero (2002), among others. The research
was descriptive, field and non-experimental. The study design corresponds to the
so-called descriptive transectional. The population consisted of 3,564 high school
students from 12 schools in the Maracaibo municipality. The sample consisted
of 532 subjects. The technique used to collect the data was the survey and the
instrument was the questionnaire. The validity of the instrument was carried out
by five (5) experts. Küder and Richarson’s Method KR-20 was applied to determine
reliability, resulting in a very significant reliability value (rtt = 0.92). The technique
for processing the results is the frequency table. It is concluded that the predominant
use that adolescents give to the Internet is fundamentally to communicate with
their peers, secondly for entertainment and, to a lesser extent, as an educational
tool.

Keywords: Internet; internet applications; students; early adolescence and average.


Introducción adolescentes. Asimismo, resulta signi-
ficativo que un estudio sobre el uso de
La particularidad de esta inves- Internet, parta de la realidad escolar.
tigación está en la población-objeto: Para la interacción social los
adolescentes escolarizados con eda- adolescentes del mundo cuentan con
des entre doce y quince años, es decir, un soporte tecnológico con el que no
estudiantes en la etapa de la adoles- contaron las generaciones anteriores:
cencia temprana y media, y su natu- Internet, considerado el fenómeno
ral manera de apropiarse socialmente sociológico de comienzos del siglo
de Internet, un medio multicrónico, XXI; y caracterizado por Silva (2006),
desterritorializado y con un papel como el lugar de lo instantáneo, lo
fundamental en la sociabilidad de los lúdico, lo divertido, de la hibridación de

128
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

los códigos orales y escritos, y también a través de la cual las personas


donde se construyen identidades pueden intercambiar información y
distintas a la que se tiene en la vida real. comunicarse” (UNESCO, 2004:233).
Se ha tomado como punto de partida Bajo otro punto de vista, Internet es
la actitud del adolescente como usuario “un medio de comunicación diferente
de Internet (consumidor y prosumidor), a sus antecesores, con un alto grado
explorándose su conducta comunicativa de complejidad no sólo tecnológica,
en función de su experiencia directa sino en sus sistemas de producción,
con la Red, para a partir de allí, en la conformación de sus emisores y
en los modos de recepción” (Rebeil y
determinar los diferentes usos que le
Gómez, 2009:68-69), permitiendo una
dan a la Internet; con conciencia de que
comunicación horizontal, una simetría
los adolescentes “no tienen en general
entre producción y recepción. En otras
una mirada negativa sobre ese mundo
palabras, Internet adopta dos funciones:
tecnológico en el que nacieron, no se “es un nuevo canal de distribución para
sienten ajenos a él ni se ponen a la medios tradicionales y es también un
defensiva” (Instituto Internacional de espacio de expresión que da lugar a un
Planeamiento de la Educación de la sinfín de emisores emergentes, por eso
UNESCO y Organización de Estados en sus contenidos está presente tanto la
Iberoamericanos para la Educación, la moral social como la ética individual”
Ciencia y la Cultura, 2014:16), como sí (ídem).
ocurre con algunos adultos.
La Internet presenta las siguientes
El objetivo de esta investigación características: (1) ofrece un lenguaje
consistió en determinar los diferen- multimedia; (2) es reticular debido
tes usos que le dan a la Internet los a su arquitectura informática; (3) es
estudiantes de educación media de multinivel (comunicación interpersonal,
Maracaibo, en las etapas de adolescen- grupal y masiva); (4) es multicrónico,
cia temprana y media. ya que permite comunicación en
tiempo real y diferido; (5) es un
Fundamentación teórica medio desterritorializado, debido a su
ubicuidad espacial; (6) se le reconoce
El sustento teórico del estudio se
como hipertextual, en la medida en
canalizó en dos ámbitos: Internet y
que utiliza un lenguaje no secuencial,
sus usos; y adolescencia temprana y
permitiendo abrir ventanas simultáneas
media. A continuación, se mencionan con textos diferentes; (7) apuesta por la
los puntos clave de cada uno. diversidad: de información, de fuentes,
de modos de interacción, de canales
Internet y sus usos de expresión y de emisores (Rebeil y
La Internet se define como “la Gómez, 2009:68).
red mundial de redes de computación

129
Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

El uso de Internet “se refiere a un Por otra parte, la era digital ha


proceso de construcción social, ya que traído conceptos como nativos digita-
por lo general contiene antecedentes a les, generación-red o cibergeneración
partir de las formas de funcionamiento y (Prensky, 2010), que caracterizan a
de usos característicos en otros medios” los estudiantes del siglo XXI, como la
(Rebeil y Gómez, 2009:213). De este generación cuyos integrantes piensan
modo, entre los usos más comunes de y procesan la información de modo
Internet se encuentran los siguientes: distinto a sus predecesores. Este térmi-
(a) Correo electrónico; (b) Grupos de no “hace referencia a una generación
noticias temáticos, donde los usuarios de personas que han crecido con las
leen mensajes y dejan otros; (c) Listas TIC como parte de su entorno natural”
de discusión, los usuarios participan (Sánchez, Prendes y Serrano, 2011:14).
enviando y recibiendo mensajes en Es por ello que los alumnos “son usua-
una cuenta de correo electrónico; (d) rios formales de los ordenadores, que
Canales de conversación interactiva trabajan con las TIC (…) en la escuela,
(chat); (e) Transferencia de archivos en el hogar y las utilizan como fuente
de gran volumen (FTP); (f) Teléfono de entretenimiento y medio de comuni-
Internet; (g) Videófono, modalidad cación” (ídem).
más compleja del teléfono Internet, que Especialistas distinguen entre el uso
incorpora web cams; (h) Servicios de frecuente de las nuevas tecnologías y la
noticias que se reciben en la cuenta de adicción a las mismas. Así, conducta
correo electrónico; (i) World wide web, adictiva “es la relación de dependencia
páginas donde personas o instituciones que se crea, la pérdida de control por
dan a conocer información (Rebeil y parte del sujeto y la grave interferencia
Gómez, 2009). que genera en la vida cotidiana”
Sumado a lo expuesto, la Internet (Oliva et al., 2012:16). Atendiendo a
presenta las siguientes limitaciones: (1) estas consideraciones, habrá adicción
para ser navegador activo es necesario si concurren la dependencia y la
contar con habilidades informáticas, pérdida de control; entendiendo por
en tanto que exige condiciones duras dependencia “la necesidad subjetiva
para la recepción; (2) el recurso de de realizar forzosamente la conducta y
la hipertextualidad que permite a la supeditación de la vida cotidiana al
los usuarios construir libremente mantenimiento del hábito” (ídem). Es
sus propios contenidos, impide que por eso que los especialistas afirman
Internet sea capaz de homogenizar la que no hay adicción por el hecho de
imaginería social; (3) todavía el acceso sentirse atraído por las TIC o por dis-
es restringido a un grupo de ciudadanos, frutar participando en las redes sociales
tanto por razones económicas como virtuales.
por la falta de infraestructura técnica Sobre la influencia de las formas
o habilidades informáticas (Rebeil y de sociabilidad e interacción en Red en
Gómez, 2009). el individuo, se afirma que la hiperco-
130
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

nexión se ha convertido ya en un aspec- adolescencia es la siguiente:


to fundamental de la existencia como El momento de transición (el
individuos y como ciudadanos (Brey, momento del paso angustioso,
Innerarity y Mayos, 2009). Al respec- doloroso), el momento crítico, de
to, se considera que “la sociabilidad mutaciones graves, el momento de
virtual basada en términos dialógicos, cambios biosicosociales y espirituales
constituye el nuevo espacio en don- condicionantes del crecimiento y
de se construyen y se transforman las desarrollo del ser humano en que éste
formas de la sociabilidad y la negocia- asume decisiones, juicios y criterios
ción del yo” (Marín, 2013:8); igualmen- para mejoramiento o empeoramiento.
te, “afecta también a las condiciones en Es el tiempo de diferenciar y
que se desarrolla el sentido de perte- diferenciarse, de construir y asumir
nencia del sujeto a un determinado una identidad (Ayala, 2007:55).
grupo humano” (ídem).
Por otra parte, la adolescencia es
Finalmente, debe señalarse que “una fase de la maduración biológica
durante la adolescencia se es más de los humanos, un fenómeno históri-
vulnerable por los atractivos que las TIC co-cultural y, como tal, en parte, una
pueden presentar: variados servicios, creación, en lo fundamental no inten-
rapidez, disponibilidad, “intensidad cionada, de las sociedades contem-
y porque permiten el anonimato, tan poráneas” (Pérez-Díaz y Rodríguez,
protector a estas edades, y el juego 2008:9). En este sentido, “la construc-
de identidades sin consecuencias, que ción cultural llamada adolescencia, es
posibilita y que encaja muy bien con el producto de una interacción entre las
deseo de búsqueda de sensaciones, de condiciones psicosociales y las imáge-
experimentación y de desinhibición de nes culturales que una sociedad elabo-
los adolescentes” (Oliva et al., 2012:22). ra en cada momento histórico” (Silva,
2006:7). Esto reviste una gran impor-
Adolescencia temprana y media tancia, ya que “la interacción con los
La adolescencia es un período de la demás es un elemento esencial en la
vida complejo al comprender “intensos socialización de los adolescentes y
cambios físicos, psíquicos y sociales” preadolescentes puesto que su desa-
(Casas y Ceñal-González, 2005:20). rrollo ocurre dentro de múltiples con-
La adolescencia ha sido definida como textos” (Cabello y Fernández, 2010:15).
la “etapa que abarca desde los finales La adolescencia se divide en tres
de la infancia hasta la futura adultez, etapas: adolescencia temprana, media
pero engloba todas las incertidumbres y tardía. La adolescencia temprana
connotativas del crecimiento emocional (12 a 14 años), es la etapa que marca
y social del ser humano” (Pedreira y el comienzo de la adolescencia,
Martín, 2000:72). Otra definición de coincide con la consolidación de las

131
Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

operaciones lógico-concretas y el La investigación fue de campo porque


comienzo, la apertura a un nuevo tipo la información se obtuvo directamente
de razonamiento proposicional (si … en los centros educativos. El diseño
entonces); y a la adolescencia media de esta investigación fue de tipo no
(14-16 años), como la etapa donde se experimental, que tomando en cuenta
comienza a razonar de una manera más la dimensión temporal, corresponde
compleja, corresponde el desarrollo al denominado transeccional o trans-
de la inteligencia operativa-formal, la versal.
mayor flexibilidad del pensamiento y La población estuvo formada por
la posibilidad de contemplar un mayor 3564 sujetos de ambos sexos. Estos
número de alternativas a las situaciones, sujetos poseen características simila-
lo que incide de forma directa en la res: edades comprendidas entre 12 y
formación de una identidad personal 15 años, cursantes de 1º, 2º y 3º año
(Álvarez, 2010). de educación media, habitantes de la
Entre los aspectos psicológicos de ciudad de Maracaibo y similar origen
la adolescencia, destacan: Búsqueda de socio-cultural. La investigación se
sí mismos, de su identidad; necesidad realizó en 12 planteles.
de independencia; manifestaciones En el muestreo se aplicó la fórmula
y conductas sexuales con desarrollo de Sierra Bravo con un margen de error
de la identidad sexual; entre otras del 4%. Por provenir la población de
(Silva, 2006). La identidad social, diferentes centros educativos, además
las interacciones con el grupo de de estar constituida por desigual
edad se hacen más importantes en la número de unidades de información,
adolescencia y esto se ve reflejado en se aplicó la fórmula de Schiffer. De la
el uso que los jóvenes hacen de la Red aplicación del muestreo estratificado
y también que los adolescentes parecen se obtuvo como resultado global 532
sentirse inclinados hacia el uso de sujetos.
Internet para la interacción social, con
La técnica que se utilizó para la
especial énfasis en las relaciones de
recolección de la información fue la
amistad, en la identificación con grupos
encuesta. El instrumento seleccio-
y sus valores, y en el desarrollo de la
nado para conocer datos y actitudes
identidad individual (Albero, 2002).
de los adolescentes escolarizados fue
el cuestionario. La selección de este
Metodología instrumento obedece a que “constituye
Se adoptó la investigación de tipo un recurso apto y válido para conocer
descriptiva, ya que se buscó especificar la percepción que los propios adoles-
los usos de Internet por estudiantes centes tienen sobre su realidad pre-
de educación media en las etapas de sente y su actuación y desempeño en
adolescencia temprana y media del el mundo y en las relaciones con los
municipio Maracaibo, Estado Zulia. demás” (Limones, 2011:239).

132
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

La metodología para obtener la La técnica para el procesamiento


validez del instrumento fue la revisión de los resultados fue la aplicación de
por parte de cinco (5) expertos vincula- la tabla de frecuencia. Es decir, que
dos al problema objeto de estudio. Con el análisis de los datos se hizo con
respecto a la confiabilidad del instru- apoyo en la estadística, que es “una
mento, se aplicó una prueba piloto a herramienta para evaluar los datos”
10 sujetos con características similares (Hernández, Fernández y Baptista,
a los del estudio. Para determinar el 2010:287). En este sentido, se buscó
coeficiente de confiabilidad, ini- primero describir los datos para luego
cialmente se homologaron todos los efectuar un análisis estadístico.
tipos de reactivo a dos alternativas de
respuesta, en la prueba se utilizó el Resultados y discusión
Método KR-20 de Küder y Richarson.
Con la ayuda del programa computa- Los resultados de la investigación
rizado SPSS for Windows V21.0, se se exponen a través del análisis e inter-
obtuvo rtt = 0,92, valor este incluido en- pretación de los datos obtenidos duran-
tre 0,90 (correlación muy fuerte) y 1,00 te el desarrollo del trabajo de campo,
(correlación perfecta), que se considera en el cual se encuestaron, mediante la
como una confiabilidad muy significa- aplicación de un cuestionario, 532 estu-
tiva, en consecuencia, se afirmó que el diantes de educación media.
instrumento era pertinente y altamente
confiable. Acceso a Internet
Ítem Nº 1. ¿Me conecto a Internet?
Tabla 1. Conexión a Internet (n=532)

Opción Cantidad %
Sí 532 100
No 0 0
Total 532 100

Fuente: Elaboración propia (2017)

133
Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

Análisis e interpretación tales (Prensky, 2010; Sánchez, Prendes


y Serrano, 2011) y, además, que los
La tabla 1 muestra los resultados
adolescentes encuestados pueden cali-
obtenidos en relación con la condición
ficarse como usuarios formales de los
de usuario de Internet de los estudian-
ordenadores y de Internet.
tes. 532 estudiantes que representan el
100% de los encuestados respondieron
que sí tienen conexión a Internet. Estos Ítem Nº 2. La conexión que tengo a
resultados evidencian que en Maracaibo Internet, ¿es a través de…?
es aplicable el concepto de nativos digi-
Tabla 2. Formas de conectarse a Internet (n=532)

Opción Cantidad %
Telefonía fija (en el hogar) 152 29
Telefonía móvil 76 14
Cable 61 11
Inalámbrica (Wifi) 167 32
Centro de comunicaciones 76 14
Otras formas de conectarse 0 0
Total 532 100
Fuente: Elaboración propia (2017)

Análisis e interpretación de comunicaciones; y, por último, 61


adolescentes, es decir, el 11%, contestó
La tabla 2, contiene los resultados
que la conexión la hacía a través de
obtenidos en relación con las formas de
cable. De esta manera la mayoría
conectarse a Internet que utilizan los
de los adolescentes tiene conexión a
adolescentes, así se observa que 167
Internet a través de red inalámbrica
adolescentes, el 32%, seleccionaron
(wifi). Se observa claramente que “las
conexión a Internet a través de red
tecnologías wi-fi ya han llegado a un
inalámbrica (wifi); 152 adolescentes,
nivel de uso ampliamente social”,
el 29%, telefonía fija en el hogar; 76
como se afirma en un estudio realizado
adolescentes, el 14%, telefonía móvil; 76
en Maracaibo (Cuberos et al., 2014:19).
adolescentes, el 14%, respondió centros

134
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

Sin embargo, se mantiene telefonía fija Ítem Nº 3. La frecuencia con la que


en el hogar como una de las principales me conecto a Internet es…
formas de conectarse a Internet.
Tabla 3. Frecuencia de conexión a Internet (n=532)

Opción Cantidad %
Nunca 0 0
4 ó 5 veces al mes 9 1,7
3 ó 4 veces a la semana 114 21,4
1 vez al día 198 37,2
2 veces o más al día 211 39,7
Total 532 100
Fuente: Elaboración propia (2017)

Análisis e interpretación (Oliva et al., 2012:22). La frecuencia


resultante permite catalogar a esta
En las respuestas de la tabla 3 se
conducta como “uso frecuente” mas
puede apreciar que 198 adolescentes, el
no como “adicción a la Internet”
37,2%, se conecta una vez al día; 211,
(Oliva et al., 2012:16). Sin embargo,
el 39,7%, lo hace 2 veces o más al día;
como plantean estos autores, existe la
114, el 21,4%, se conecta 3 ó 4 veces a
posibilidad de generar un comporta-
la semana; y 9, el 1,7% de los sujetos
miento adictivo.
que integraron la muestra, se conecta 4
ó 5 veces al mes. Lo que demuestra que De los datos recogidos en la tabla
una gran mayoría de los encuestados, 3 también se confirma el resultado de
es decir, 409 (76,9%), se conectan una, la investigación realizada en España
dos y hasta más veces al día. Estos que indica que los adolescentes están
resultados podrían interpretarse como viviendo en un entorno digitalizado
que los adolescentes se sienten “muy que ha condicionado su manera de
atraídos” por las TIC, situación que actuar, relacionarse y comunicarse
se explica por “el deseo de búsqueda (Garrote, 2013).
de sensaciones, de experimentación y
de desinhibición de los adolescentes”

135
Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

Finalidad o tipo de uso de


Internet
Ítem Nº 4. ¿Cuáles de los siguientes
usos le doy a la Internet?
Tabla 4. Usos dados a Internet (n=532)

Opción Cantidad %

Enviar y recibir correos electrónicos 71 13,34

Leer noticias 26 4,88

Participar en foros de discusión 2 0,37

Mensajería instantánea (WhatsApp, chat, etc.) 54 10,16

Observar/escuchar Videoconferencias (Skype, etc.) 5 0,94

Visitar sitios web y/o Blogs 10 1,87

Visitar páginas eróticas o cualquier otra de esta índole 5 0,94

Utilizar las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) 127 23,87

Divertirme con juegos online 36 6,7

Investigar y realizar tareas escolares 102 19,17

Ver videos musicales, tráiler de películas o películas 74 14

Publicar fotografías 18 3,38

Visitar la deep web o web profunda 0 0

Otros usos 2 0,38

No sabe / no responde 0 0

Total 532 100

Fuente: Elaboración propia (2017)

136
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

Análisis e interpretación Con los anteriores resultados se


La tabla 4, muestra los resultados confirman los resultados del estudio
obtenidos al preguntar sobre los usos realizado con el objetivo de determinar
dados a la Internet. Para un mejor los diferentes usos que le dan los
análisis de estos datos, se han agrupado estudiantes de bachillerato de Bogotá,
los usos más importantes en tres la cual arrojó que el uso preponderante
grandes categorías: (a) Comunicación, es como herramienta de comunicación
que comprende redes sociales, correos (Cuellar, 2008). La razón por la que
electrónicos y mensajería instantánea: es mayor este uso de Internet entre
252 adolescentes, el 47,37% de los adolescentes, se atribuye a que “la
encuestados. (b) Entretenimiento, que interacción con los demás es un
comprende videos, películas, juegos elemento esencial en la socialización
y páginas eróticas: 115 adolescentes, de los adolescentes y preadolescentes”
el 21,64% de los encuestados. Y (c) (Cabello y Fernández, 2010:15).
Educativo, que agrupa investi-gación/
tareas, observar/escuchar videoconfe-
rencias y participar en foros de discu- Ítem Nº 5. Uso más Internet que
sión: 109 adolescentes, el 20,48% de los otros medios, para comunicarme con
encuestados. mis amigos.

Tabla 5. Uso preferente de Internet para comunicarse con amigos


(n=532)

Opción Cantidad %
Siempre 122 22,9
La mayoría de las veces Sí 167 31,4
Unas veces Sí, unas veces No 129 24,3
La mayoría de las veces No 38 7,1
Nunca 76 14,3
Total 532 100
Fuente: Elaboración propia (2017)

137
Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

Análisis e interpretación mayoría de las veces sí), el 54,3%, una


clara preferencia por el uso de Internet
Las respuestas obtenidas en la
pregunta relacionada con la preferencia para comunicarse con sus amigos.
de Internet sobre otros medios para Los resultados confirman que las
comunicarse con sus amigos, muestran interacciones con el grupo de edad
que 122 adolescentes, el 22,9%, se hacen más importantes en la ado-
siempre utiliza este medio; 167, el lescencia y esto se ve reflejado en el
31,4%, respondió que la mayoría de uso que los jóvenes hacen de la red y
las veces sí usa más Internet que otros también que los adolescentes parecen
medios. Sólo 129 sujetos, el 24,3%, lo sentirse inclinados hacia el uso de
hace unas veces sí, unas veces no. Por Internet para la interacción social, con
otro lado, 76 sujetos, el 14,3%, nunca la especial énfasis en las relaciones de
usa para comunicarse con sus amigos; amistad (Albero, 2002).
mientras que 38 sujetos, el 7,1%, la
mayoría de las veces no la utiliza; lo
que demuestra que existe en la mayoría Ítem Nº 6. Uso más Internet que
de los encuestados, 289 (sumando otros medios, para conocer nuevas
los que respondieron siempre y la personas.
Tabla 6. Uso preferente de Internet para conocer personas (n=532)

Opción Cantidad %
Siempre 76 14,3
La mayoría de las veces Sí 114 21,4
Unas veces Sí, unas veces No 106 20
La mayoría de las veces No 76 14,3
Nunca 160 30
Total 532 100
Fuente: Elaboración propia (2017)

Análisis e interpretación nuevas personas; 114, el 21,4%, indicó


En la tabla 6 se observa que 76 que la mayoría de las veces sí lo hace;
adolescentes, el 14,3%, afirman que 106, el 20%, unas veces sí, otras veces
siempre utilizan Internet para conocer no, usa Internet con tales fines; por otra

138
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

parte, 160, el 30%, nunca utiliza la Los resultados confirman que la Red
Internet para conocer nuevas personas; constituye el nuevo espacio en donde se
mientras que 76 adolescentes, el 14,3%, construyen y se transforman las formas
la mayoría de las veces no la utiliza para de la sociabilidad y la negociación del
conocer nuevas personas; por lo tanto, yo (Marín, 2013). Igualmente, que los
puede decirse que una gran mayoría, adolescentes se sienten inclinados hacia
296 sujetos, el 55,7%, (sumando los el uso de Internet para la interacción
que respondieron siempre,la mayoría social (Albero, 2002).
de las veces sí y unas veces sí, unas
veces no), ha tenido a la Internet como
Ítem Nº 7. Mantengo comunicación
medio para conocer nuevas personas,
a través de Internet con grupos con los
en mayor o menor grado.
cuales me identifico en virtud de sus
valores, actividades, información, etc.
Tabla 7. Comunicación de adolescentes con grupos por Internet
(n=532)

Opción Cantidad %
Siempre 129 24,30
La mayoría de las veces Sí 106 20,00
Unas veces Sí, unas veces No 99 18,60
La mayoría de las veces No 61 11,40
Nunca 137 25,70
Total 532 100
Fuente: Elaboración propia (2017)
Análisis e interpretación 106, el 20%, indicó que la mayoría
de las veces sí se comunica con
La tabla 7 muestra que en las
grupos con con los cuales se identifica;
respuestas obtenidas a la pregunta
mientras que 99 adolescentes, el 18,6%,
realizada, 129 adolescentes, el 24,3%,
dijo hacerlo unas veces sí, unas veces
siempre mantiene comunicación a
no mantiene comunicación a través
través de Internet con grupos con los
de Internet con grupos con los cuales
cuales se identifica en virtud de sus
se identifica; 61 sujetos, el 11,4%,
valores, actividades e información;
afirmó que la mayoría de las veces no

139
Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

utiliza Internet con dichos fines; 137, el miento y, en menor proporción, como
25,7%, respondió que nunca mantiene una herramienta educativa.
comunicación a través de Internet con Sobre la base de las consideraciones
grupos con los cuales se identifica. anteriores, el autor considera que se
Puede decirse que una gran mayo- debe profundizar la enseñanza de
ría, 334 adolescentes, el 62,9% (suman- valores en los centros educativos,
do los que respondieron siempre, la pues deben cumplir con su función
mayoría de las veces sí y unas veces básica de preparación para la vida;
sí, unas veces no), tiene o ha tenido asimismo, resaltar todas las bondades
a la Internet como medio para mante- que ofrece Internet, más allá de la
ner comunicación con grupos con los posibilidad de interactuar con sus
cuales se identifican en virtud de sus pares y de entretenerse, de manera de
valores, actividades, información, etc. lograr un uso responsable, respetuoso
Los resultados confirman que la iden- y ético de este recurso, que tiene un
tidad social, las interacciones con el gran potencial como espacio educativo
grupo de edad, se hacen más impor- complementario de la educación y que
tantes en la adolescencia, lo que se ve a la vez lo trasciende.
reflejado en el uso que hacen de la Red Puede ser altamente efectiva la
para la interacción social, con énfasis ejecución de un proyecto de interven-
en la identificación con grupos y sus ción en las comunidades cuyo centro
valores (Albero, 2002). de acción sea la escuela, con el fin de
informar y prevenir de las posibles
Consideraciones finales conductas adictivas a la Internet y otras
Luego de recolectados y analizados conductas negativas, también mostrar
los resultados obtenidos en la presente las potencialidades comunicativas de
investigación, se pueden extraer las estos recursos, desde los conceptos de
siguientes consideraciones: la seguridad informática y la ciberética.
El proyecto tendría como público
En este estudio quedó en evidencia
meta los adolescentes, cumpliendo
–sin incurrir por ello en generalizacio-
así el centro educativo, como ya se ha
nes respecto a los datos encontrados,
aclarado, el papel atribuido por la en
más bien reconociendo la heteroge-
materia de adquisición y desarrollo de
neidad propia de dicha etapa– que la
las “competencias para una adecuada
problemática es semejante a la presen-
alfabetización digital” (ONU, 2003).
tada por los adolescentes con el uso
de Internet en otras latitudes. En este Asimismo, se recomienda la ela-
sentido, se observó que el uso dado por boración y ejecución de un plan de
la población objeto de estudio es funda- alfabetización digital dirigido a los
mentalmente para comunicarse con sus padres, madres y representantes, quie-
pares, en segundo lugar, para entreteni- nes tienen o pueden tener influencia en

140
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

los hábitos de utilización de la Internet Sociedad de la Ignorancia y otros


por los hijos, con el objetivo de darles la ensayos. Libros Infonomia. Barce-
oportunidad de adquirir nuevas habili- lona, España. Disponible en: www.
dades y competencias que les permitan infonomia.com/pdf/sociedad_de_
actuar de una forma plena en la socie- la_ignorancia_es.pdf. Recuperado
dad actual. el 18 de enero de 2017.
Cabello, Patricio y Fernández, Icíar.
Referencias bibliográficas (2010). La tecnología en la pre
Albero, Magdalena. (2002). Adoles- adolescencia y adolescencia: Usos
centes e Internet. Mitos y realidades riesgos y propuestas desde los
de la sociedad de la información. protagonistas. Save The Children.
Revista ZER. Volumen 7 (13), pp. España.
177-191. Casas, José y Ceñal-González, María.
Álvarez, Juana. (2010). Características (2005). Desarrollo del adolescente.
del desarrollo psicológico de los Aspectos físicos, psicológicos
adolescentes. Revista Digital y sociales. Pediatra Integral
Innovación y Experiencias Edu- 2005; IX (1) pp. 20-24. Unidad de
cativas. Disponible en: http://www. Medicina del Adolescente. Servicio
csi-csif.es/andalucia /modules/ de Pediatría. Hospital de Móstoles.
mod_ense/revista/pdf/Numero_28/ Madrid, España. Disponible en:
J UANA_MAR IA_ALVAR EZ _ http://www.sld.cu/galerias/pdf/
JIMENEZ_01.pdf Recuperado el sitios/puericult ura/desar rollo_
12 de enero de 2017. adolescente(2).pdf. Recuperado el
Ayala, Julio. (2007). Adolescencia y 22 de enero de 2017.
Proyecto de Vida. Revista Ibero- Cuberos, Ricardo; Fuenmayor, Karina;
americana de Personalísimo Indriago, José; Molina, Nilson;
Comunitario. Volumen 5, pp. 54- Camacho, Carlos; y Villalobos,
59. Edicson. (2014). La presencia
Awuapara, Shereen y Valdivieso, de redes Wi-Fi como indicador
Mónica. (2013). Características de penetración de Internet en
bio-psicosociales del adolescente. comunidades urbanas. Revista
Revista Odontología Pediátrica. Portafolio 30. Año 15, vol. 2, Nº
Vol. 12, Nº 2, julio-diciembre 2013. 30, julio - diciembre 2014, pp.13-19.
Disponible en: http://repebis.upch. Cuellar, Mayck. (2008). Usos de
edu.pe/articulos/op/v12n2/a3.pdf internet en estudiantes de bachi-
Recuperado el 13 de enero de 2017. llerato de la ciudad de Bogotá.
Brey, Antoni; Innerarity, Daniel Instituto Alberto Merani. Bogotá,
y Mayos, Gonçal. (2009). La Colombia.
141
Francisco Bracho Espinel
Usos de Internet por estudiantes en etapas de adolescencia temprana y media

Garrote, Gloria. (2013). Uso y abuso net, publicación semestral en línea


de tecnologías en adolescentes Granada, España, Año IX Nº 11,
y su relación con algunas varia- diciembre de 2011. Disponible
bles de personalidad, estilos de en: http://www.ugr.es/~sevimeco/
crianza, consumo de alcohol y r e v i s t a e t i c a n e t / n u m e r o11 /
autopercepción como estudiante. Articulos/Formato/articulo11.pdf.
(Tesis Doctoral). Universidad Recuperado el 04 de enero de 2017.
de Burgos. Burgos, España. Marín, María. (2013). Identidades
Disponible en: http://riubu. físicas y digitales en un mundo
ubu.es/ bitst ream /10259/219/1/ global interconectado. Ponencia
G a r r o t e _ P % C 3% A 9 r e z _ d e _ presentada en XVI Congreso
Alb%C3%A9niz.pdf Recuperado Nacional y II Internacional de Mo-
el 20 de enero de 2017. delos de Investigación Educativa.
Hernández, Roberto; Fernández, Universidad de Barcelona. España.
Carlos y Baptista, Pilar. (2010). Disponible en: http://www.ub.edu/
Metodología de la investigación. gredi/wp-content/uploads/2013/09/
McGraw-Hill. México. Ponencia-Identidad-Aidipe1.pdf
Instituto Internacional de Planeamiento Recuperado el 24 de enero de 2017.
de la Educación de la Unesco y Oliva, Alfredo; Hidalgo, María;
Organización de Estados Ibero- Moreno, Carmen; Jiménez, Lucía;
americanos para la Educación, Jiménez, Antonia; Antolín, Lucía
la Ciencia y la Cultura. (2014). y Ramos, Pilar. (2012). Uso y
Políticas TIC en los Sistemas riesgo de adicciones a las nuevas
Educativos de América Latina. tecnologías entre adolescentes y
Informe sobre Tendencias Socia- jóvenes andaluces. Editorial Agua
les y Educativas en América Clara, SL. España. Disponible en:
Latina 2014. Proyecto SITEAL. http://www.codajic.org/sites/www.
IIPE-UNESCO, OEI. Buenos codajic.org/f iles/Uso%20y%20
Aires, Argentina. Disponible en: riesgo%20de%20adicciones%20
http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/ a%20las%20nuevas%20
default/files/siteal_informe_2014_ tecnolog%C3%A Das%20
politicas_tic.pdf Recuperado el 10 entre%20adolescentes%20y%20
de enero de 2017. j%C3%B3venes%20andaluces.pdf.
Limones, Ismael. (2011). Adolescentes Recuperado el 29 de enero de 2017.
y percepción del sí mismo: la Organización de las Naciones Unidas,
construcción de una imagen ONU. (2003). Declaración de la
realista de la adolescencia desde Cumbre Mundial de la Sociedad
la familia y la escuela. En Etic@ de la Información reali-zada en

142
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 127 - 143

Ginebra. Disponible en: http:// Sánchez, María; Prendes, María y


u ne s do c.u ne s c o.org /i m age s /- Serrano, José. (2011). Modelos de
0012/001295/129531s.pdf. Recupe- interacción de los adolescentes
rado el 01 de febrero de 2017. en contextos presenciales y vir-
Pedreira, José. y Martín, Luis. tuales. Revista Electrónica
(2000). Desarrollo psicosocial de de Tecnología Educativa
la adolescencia: bases para una Edutec-e, Nº 35, marzo 2011.
comprensión actualizada. Revista Universidad de Murcia. España.
Documentación Social. Número Disponible en: https://digitum.um.es
120, pp. 69-90. Disponible en: http:// /jspui/bitstream/10201/37460/1/
www.caritas.es/imagesrepository/ Edutec-e_n35_Sanchez_Prendes_
CapitulosPublicaciones/570/04%20 Serrano.pdf. Recuperado el 10 de
BASES%20PARA%20UNA%20 febrero de 2017.
C O M PR E N S I % C 3% 9 3N % 2 0 Silva, Irene. (2006). La adolescencia
ACTUALIZADA%20DS0120.pdf. y su interrelación con el entorno.
Recuperado el 14 de febrero de Instituto de la Juventud, INJUVE.
2017. España.
Pérez-Díaz, Víctor y Rodríguez, Juan. UNESCO. (2004). Las tecnologías de
(2008). La adolescencia, sus la Información y la comunicación
vulnerabilidades y las nuevas en la formación docente: Guía de
tecnologías de la información Planificación. París, Francia. El
y la comunicación. Analistas Autor.
Sociopolíticos ASP – Fundación
Vodafone. España.
Prensky, Marc. (2010). Nativos e
inmigrantes digitales. Cuadernos
SEK 2.0. Adaptación al castellano
del texto original “Digital Natives,
Digital Immigrants”. Disponible
en: http://www.marcprensky.com/
writing/Prensky-NATIVOS%20
E%20I N MIGR A NTES%20
D I G I TA L E S % 2 0 (S E K ) . p d f .
Recuperado el 04 de enero de 2017.
Rebeil, María y Gómez, Delia. (2009).
Violencia mediática e interactiva.
Trillas. México.

143
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 144-156

Gestión del capital intelectual en contextos


universitarios
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta
Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
Maracaibo-Venezuela.
diego_smc77@hotmail.com, lcgonzalezm@hotmail.com,
norismacosta@yahoo.com.mx

Resumen
El capital intelectual gestiona todos aquellos activos intelectuales destinados a
la prosecución de objetivos organizacionales. El objetivo fue analizar la gestión
del capital intelectual en contextos universitarios por competencias en ciencias de
la salud. La investigación se ubica en el paradigma cualitativo, se utilizó como
técnica de recolección de datos el análisis de contenido con la categoría de análisis
“gestión del capital intelectual universitario en ciencias de la salud”, para lo cual
fueron seleccionadas teorías bases y complementarias. Como resultado, se develan
los componentes teóricos del capital intelectual en contextos educativos, como lo
son talento humano, conocimiento, experiencia, habilidades, actitud y creatividad.
Así mismo, se obtuvo de las entrevistas a los informantes clave, algunas estrategias
para lograr el fortalecimiento del capital intelectual en la organización educativa
en ciencias de la salud: construcción del conocimiento, fomentar la integridad,
compromiso de los miembros de la comunidad universitaria y gestión del intelecto.
En síntesis, es propicio delinear estrategias para fortalecer los componentes del
capital intelectual en la educación universitaria por competencias en las ciencias
de la salud.

Palabras clave: Capital intelectual; educación universitaria; formación por competencias;


ciencias de la salud.

Recibido: 17-03-2017 ~ Aceptado: 01-07-2017


Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 144 - 156

Management of intellectual capital in university


contexts
Abstract
Intellectual capital manages all those intellectual assets intended to pursue
organizational objectives. The objective was to analyze the management of
intellectual capital in university contexts by competences in health sciences. The
research is located in the qualitative paradigm, the content analysis was used as a
data collection technique with the category of analysis “Management of university
intellectual capital in health sciences”, for which base and complementary theories
were selected. As a result, the theoretical components of intellectual capital are
revealed in educational contexts, such as human talent, knowledge, experience,
skills, attitude and creativity. Likewise, some strategies to achieve the strengthening
of intellectual capital in the educational organization in health sciences were
obtained from interviews with key informants: construction of knowledge, building
integrity, commitment of members of the university community and management
of the intellect. In summary, it is conducive to delineate strategies to strengthen
the components of intellectual capital in university education by competencies in
health sciences.

Keywords: Intellectual capital; university education; competency training; health sciences.

Introducción entre estos, el capital intelectual como


parte de un conjunto de expresiones,
El proceso educativo venezolano,
presentes de manera subyacente o
en constante escenario de construcción
como expresiones manifiestas en la
y desconstrucción, ha asumido los
manera de actuar de estudiantes y
constantes cambios sociales, cultu-
profesores ante situaciones susceptibles
rales y educativos que modelan la
de ser abordadas desde la formación
dinámica actual, lo que apunta a una
universitaria a través de la valoración-
tendencia formativa que trascienda
acción de sus miembros.
en la obtención de logros académicos,
incluyendo la extensión de su impacto Partiendo de estas perspectivas, el
en espacios sociales y comunitarios capital intelectual se encuentra bási-
como beneficiarios directos de la camente en crear, conseguir y gestio-
acción educativa. Esto demanda desde nar eficazmente todos aquellos activos
las instituciones de educación superior, intelectuales necesarios para conseguir
propiciar espacios para promover los los objetivos de la institución educati-
activos sociales con los que cuenta, va y llevar a término con éxito sus es-

145
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta
Gestión del capital intelectual en contextos universitarios

trategias, es decir, en una forma más en nuevos ámbitos, disponer de


detallada se centra en facilitar y gestio- tiempo para la creatividad y la
nar las actividades relacionadas con el crítica, la generación de nuevas ideas
conocimiento tales como su creación, y la promoción del aprendizaje, por
captura y transformación. Autores tanto, a diferencia de los sectores
como Viedma (2001), resumen su productores de artículos de consumo o
función en planificar, poner en marcha, bienes de producción, en la educación
operar y controlar todas las actividades universitaria la incorporación de
y programas relacionados con el cono- nuevas y mejores tecnologías no genera
cimiento, lo que requiere una gestión forzosamente sustitución de factores
eficaz del capital intelectual. (por ejemplo, tecnología por docentes),
En tal sentido, es importante acer- ni incrementa necesariamente la
carse a estrategias que propicien su productividad de todos los factores y
valoración, como refiere Hechavarria tampoco reduce sustancialmente el
(2015), la filosofía de la medición tiempo de producción del bien, es decir,
de capital intelectual está enfocada al formación de ingenieros, médicos,
hacia la determinación de juicios que físicos, o productos intelectuales.
ofrezcan una estimación de la eficacia Estos planteamientos, permiten
y la efectividad de las organizaciones. afirmar, que el capital es el pilar que
Por tanto, constituirá el vínculo sostiene la cónsona gestión de las
entre la investigación y la práctica casas formadoras del talento humano,
organizacional, pues permite identificar lo cual se ha caracterizado por ser el
el estado actual de la actuación y pensamiento estratégico más utilizado
desarrollo organizacional en función por la mayoría de las empresas para
del logro de resultados relevantes proyectar estrategias que permitan
que satisfagan las necesidades de los avanzar hacia el futuro de una
elementos del ambiente. manera satisfactoria, representada
Su importancia radica en el hecho, por una perspectiva integrada de la
que los modelos de medición de organización con criterios de calidad
capital intelectual han sido diseñados y creatividad; de este modo, el capital
para ofrecer a las organizaciones una intelectual en el proceso gerencial de
herramienta de evaluación de activos la educación superior, ubica el tema
intangibles, que facilite la obtención como recurso esencial para elevar la
de información del capital intelectual competitividad de la organización
y permita una gestión adecuada educativa.
encaminada a la toma de decisiones. El objetivo de este artículo fue
Tal como refieren Aguilera, Díaz analizar la gestión del capital intelec-
y Hernández (2011), las universidades, tual en contextos universitarios por
por su propia naturaleza están competencias en ciencias de la salud.
concebidas para explorar e investigar

146
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 144 - 156

Fundamentación teórica tado en el talento humano de las


universidades, cuya transformación
El capital intelectual como conoci-
produce valor agregado convirtiéndose
miento de la organización, es un
en ventajas competitiva aplicables a la
valor intangible de ahí, que se hace
formación estudiantil.
necesario propiciar su inteorización
como componente transversal en En el contexto de la educación
los espacios formativos; al respecto, superior, como refiere Rivas (2013),
Stewart (1997), afirma que el material la universidad produce conocimiento
intelectual, conocimiento, información, como principal producto derivado de sus
propiedad intelectual y experiencias funciones sustantivas, bien sea a través
que son utilizados para crear riquezas de la gestión de ese conocimiento o
organizacionales. Según lo explicado, bien a través de la docencia y relaciones
es un conjunto de activos intangibles productivas con sus grupos de interés.
de una organización que, pese a no Entre sus recursos más valiosos
estar reflejado en los estados contables están sus docentes, investigadores,
tradicionales, en la actualidad genera personal administrativo, de servicios
valor o tiene potencial de generarlo en y estudiantes, junto con sus procesos
el futuro. organizacionales y redes de relaciones.
De ahí que el capital intelectual se
En este mismo orden de ideas,
sustenta en tres aspectos básicos,
Edvinsson y Malone (2005), asumen el
como lo son el capital humano, capital
capital intelectual como la posesión de
estructural y capital relacional. Estos
conocimientos, experiencia aplicada,
son resumidos por Hechavarria (2015),
tecnología organizacional, relaciones
en lo siguiente:
con clientes y destrezas profesionales
que dan una ventaja competitiva Capital humano, conocimientos
en el mercado, y herramientas que tienen las personas de la institución,
intelectuales que acrecían el conjunto determinados en sus capacidades,
de conocimientos bien sea a través de la habilidades, actitudes, competencias
incorporación de datos o información, y potencialidades, y que les permite
mediante la transmisión de pericias y obtener algún beneficio, constituye la
actitudes a quienes la requieren a fin de base de generación de otros tipos de
potenciarlos. capital intelectual.
Se observa entonces, congruencia Capital estructural, activos intan-
en todas las formulaciones desde los gibles que forman parte de la propie-
aspectos intangibles o no materiales dad de la organización y que han sido
y del aporte de valor agregado que generados en la ejecución de los proce-
genera ventajas competitivas para la sos de captura, sistematización e inter-
institución de educación superior; de nalización del conocimiento y relacio-
este modo, los reconocen el capital nes organizacionales.
intelectual como conocimiento cimen-

147
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta
Gestión del capital intelectual en contextos universitarios

Capital relacional, conjunto de los negocios mediante la administración


conocimientos generados en las orga- de todas sus capacidades en general y
nizaciones producto del valor que le para la solución exitosa de todos los
aportan las relaciones establecidas con problemas en forma eficiente y veras.
sus entornos de acción. No forma parte Partiendo de lo anterior, el capital
de la propiedad de las organizaciones, intelectual es un activo fundamental
por las dependencias que tienen de las para el desarrollo eficiente de las orga-
propias relaciones establecidas con su nizaciones, que al hacerlo complemen-
ambiente y áreas de influencia. tario del proceso gerencial, potencia el
Al respecto, Urribarri y Martínez talento humano de la institución edu-
(2009) y Castillo (2007), afirman cativa como activo básico para sopor-
que las organizaciones para que tar las operaciones de las empresas y
sean eficaces necesitan un sentido de promover su productividad, represen-
finalidad que todos sus integrantes tando la misma un pilar fundamental
deben conocer; éstos a la vez para el desarrollo de objetivos y metas
experimentan una fuerte sensación organizacionales.
de pertenencia; para ello, el capital
intelectual de los actores implicados en Metodología
el hecho educativo, es una cualidad que
La investigación se ubica en el
puede ser utilizada en la elaboración
paradigma cualitativo. Se utilizó como
de planes o proyectos, diseñados para
técnica de recolección de datos el
alcanzar las metas futuras usando
análisis de contenido de las teorías de
efectivamente los recursos disponibles;
Viedma (2001), Stewart (1997), Orozco
comenzar a pensar acerca de las
(2003), Núñez (2005), Edvinsson y
necesidades futuras de los estudiantes,
Malone (2005) y Guédez (2003). Se
la forma como pueden prestar un
seleccionó como categoría de análisis
mejor servicio formativo, la manera
la “gestión del capital intelectual
como se relacionan las actividades que
universitario en ciencias de la salud”;
se realizan actualmente y lo que se
además, se asumieron como teorías
necesita hacer en diferentes escenarios.
complementarias las declaraciones
De acuerdo a lo planteado, se hace normativas que rigen la formación
necesario que las universidades fomen- universitaria entre estos: Conferencia
ten el desarrollo del capital intelectual, Mundial de Educación Superior (2009),
orientado a las tendencias de los cambios Plan de Desarrollo Económico y Social
del entorno, a través de la identificación de la Nación, Proyecto Nacional Simón
de habilidades y capacidades de los Bolívar (2013) y Plan de Desarrollo
estudiantes y profesores para alcanzar Estratégico y Transformación de la
objetivos estratégicos que garanticen su Universidad del Zulia (2003).
posicionamiento. Aun cuando el capital
intelectual, constituye la base de todos

148
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 144 - 156

Resultados y discusión formación que se ha dado a los estu-


diantes orientados a la generación del
Como resultado del análisis de con-
valor agregado.
tenido aplicado a los documentos que
sustentan la investigación, tomando En ciencias de la salud, para Torres,
como categoría de análisis la educación Cruz y Hernández (2014), el compro-
universitaria por competencias en cien- miso con el desarrollo del conocimien-
cias de la salud, se develó los elemen- to es una responsabilidad ineludible
tos del capital intelectual en el contexto de los profesionales en salud, por lo
educativo universitario en ciencias de cual debe ocurrir en su formación y
la salud, así como las estrategias para en el ejercicio profesional. Por ello, la
su desarrollo. práctica clínica demanda una actitud
reflexiva que conlleva al mejoramiento
Elementos que componen continuo en los procesos de atención
el capital intelectual en la en salud. Este contexto, donde con-
educación universitaria vergen la formación y la prestación de
servicios, genera el interés por indagar
A través de las conceptualizaciones las prácticas institucionales que apor-
dadas sobre el capital intelectual, ten a la comprensión y abordaje de la
cada investigador y constructor de un capacidad de investigación clínica y a la
modelo ha ido proponiendo su propia exploración del concepto y la gestión
conformación, de este modo Edvinsson del conocimiento.
y Malone (2005), agregan que el capital Por otra parte, el conocimiento,
intelectual se compone teóricamente de según Edvinsson y Malone (2005), se
varios elementos, entre estos: talento desarrolla de la experiencia directa y
humano, conocimiento, experiencia, suele compartir mediante la conver-
habilidades, actitud y creatividad. sación y narración de historias, para
En primer lugar, el talento huma- el autor citado, el conocimiento surge
no, representa los recursos intangibles de las experiencias y relaciones de los
que residen en las personas, como individuos con su entorno.; representa
el conocimiento, habilidades, expe- el contexto intelectual dentro del cual
riencia, creatividad; actitudes que los actúa una persona. El conocimiento es
individuos que forman parte de la uni- un aspecto del capital intelectual pero
versidad deben poseer; esta dimensión no es lo mismo que inteligencia, ya
consta de los siguientes componentes: que éste se construye en los espacios
educación formal, educación no for- formativos.
mal, experiencia, experiencia personal, Su importancia es tal, que la gestión
experiencia laboral, competencias rela- del conocimiento se ha identificado
cionadas con el trabajo; esto condicio- como un nuevo enfoque gerencial
na, al dominio del conocimiento y del que reconoce y utiliza el valor más
aprendizaje y consecuentemente de la

149
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta
Gestión del capital intelectual en contextos universitarios

importante de las universidades y las práctica o al ejercicio de una actividad


organizaciones: el recurso humano, con anterioridad o con frecuencia y
su conocimiento, y el aporte que representa una fuente de conocimiento.
con él hace a sus organizaciones. Se Con respecto a las habilidades,
reconoce que conocimiento es poder Edvinsson y Malone (2005) afirman
y que los activos intangibles (entre que estas permiten que los empleados
ellos el conocimiento), juegan un desempeñen diferentes operaciones para
papel fundamental para crear ventajas que a menudo requiera identificación
competitivas para las organizaciones. con métodos e instrumentos de trabajo.
Es decir que el conocimiento por sí La habilidad es la familiaridad con los
mismo no es relevante, en tanto no medios y métodos para analizar una
pueda ser utilizado para dar origen a determinada tarea, también refiere al
acciones de valor (Ramírez, 2014). saber hacer o a la destreza para aplicar
Del mismo modo, el conocimiento conocimiento. Es preciso, mencionar
es la clave del crecimiento y desarrollo algunos tipos de habilidades útiles
organizacional y está relacionado con el para ejecutar el proceso gerencial en el
concepto de economía del conocimien- contexto educativo; la habilidad técnica
to. En consecuencia, la investigación y es crucial en los niveles inferiores, y
las publicaciones emergen de diferen- pierde relevancia a medida que asciende
tes disciplinas en salud, producto del en la jerarquía organizacional.
interés que sobre este tienen diferentes Con la habilidad conceptual su-
tipos de instituciones, por lo que desde cede lo contrario: su importancia se
la visión del capital intelectual, repre- acrecienta mientras más elevado sea
sentan un valioso activo organizacio- el nivel del directivo; por el contrario,
nal. Otras concepciones sobre gestión la habilidad humanística es esencial en
del conocimiento señalan la inclusión todos los niveles, aunque parece tener
de procesos y prácticas de creación, mayor importancia en los niveles más
adquisición, captura, reconstrucción y bajos, donde es más frecuente la inte-
uso de conocimiento, para mejorar el racción entre gerentes y subordinados.
desempeño y la capacidad de aprendi-
Igualmente, la actitud es un
zaje en las organizaciones.
componente fundamental del capital
La experiencia, como elemento intelectual, según Newstrom y Davis
del capital intelectual, se refiere al (2003), las actitudes contribuyen los
acontecimiento vivido y del que se sentimientos que determinan en gran
aprende algo; es decir constituye la parte la percepción que tienen estu-
enseñanza que se adquiere a través diantes y profesores en relación a su
de la práctica. Para que la experiencia entorno, es decir es la disposición del
pueda ser potenciada, se necesita individuo para realizar su función; así
entender la esencia y el porqué de cada mismo, es la disposición de una perso-
acontecimiento, es decir, se refiere a la

150
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 144 - 156

na a comportarse de una determinada las ideas o conceptos, sino también


manera según sus características de de las organizaciones o personas
personalidad de manera que da forma a que los convierten en productos,
esa disposición mental de las personas servicios y experiencias de valor para
que influye en la manera de percibir las los beneficiarios y grupos sociales.
cosas. Además de las ideas e invenciones de
La creatividad, para Hellriegel naturaleza tecnológica o científica, el
y Slocum (2004), es la producción de capital intelectual incluye un enorme
ideas novedosas y útiles en una per- acervo de ideas y componentes
sona o equipo. La creatividad es el socioculturales, expresadas en las
proceso de presentar un problema a la marcas comerciales, las experiencias de
mente con claridad (ya sea imaginán- los actores involucrados, los modelos
dolo, visualizándolo, suponiéndolo, de negocio y organización e inclusive
meditando, contemplando, y luego ori- las cadenas de valor y ecosistemas que
ginar o inventar una idea, concepto, las producen.
noción o esquema según líneas nuevas El capital intelectual tiene como
o no convencionales, por tanto supo- base el conocimiento, integrado por
ne estudio y reflexión más que acción. el saber de cada uno de los miembros
En el contexto educativo, permite al de la institución educativa, nutrido del
docente descubrir problemas, identi- conocimiento organizativo que surge
ficar oportunidades y desarrollar nue- de los espacios de socialización con el
vos cursos de acción para la solución; colectivo, por tanto, se hace necesario
sin embargo, la creatividad se conoce tomar en cuentas unos mecanismos
por ser la capacidad única que posee el que permitan el desarrollo de ese
ser humano de combinar ideas en una capital intelectual. Al respecto, se
forma única e inusual. develan los mecanismos para lograr el
En efecto, en la formación de es- fortalecimiento del capital intelectual en
tudiantes, el profesor puede desa- la organización educativa, explicados a
rrollar nuevas formas de ejecutar las continuación:
actividades docentes mediante el uso de
estrategias didácticas novedosas para Construcción del conocimiento
que los estudiantes participen de mane- La construcción del conocimiento
ra efectiva y productiva en la construc- es la capacidad que tienen la organi-
ción y socialización del conocimiento. zación educativa para generar nuevo
conocimiento, llevarlo a sus emplea-
Estrategias para desarrollar el dos y materializarlo en acciones que
capital intelectual en espacios lleven a nuevos productos, servicios o
educativos universitarios sistemas de producción dirigidos a los
El desarrollo del capital intelectual beneficiarios en espacios sociales y
depende de no solo de la gente que generó comunitarios; se parte del supuesto que

151
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta
Gestión del capital intelectual en contextos universitarios

la universidad no puede crear producir El conocimiento explícito, es aquel


e innovar sin profesores, estudiantes, representado fuera de las personas y
empleados, obreros y egresados dis- es por lo tanto codificado, articulado,
puestos a ejercer acciones tendentes al accesible y transferible sin mediar un
cambio y la transformación educativa. intercambio personal como son los
Según Núñez (2005), este pro- documentos, libros, presentaciones
ceso comienza con la creación de entre otros, de tal forma que puede ser
equipos cuyos miembros comparten estructurado, almacenado y distribuido.
sus experiencias y configuraciones Por el contrario, el conocimiento tácito,
cognitivas; ellos a través de sesiones por sus características y naturaleza,
sucesivas de diálogos significativos, requiere ser gestionado de manera
donde enuncian sus perspectivas y particular, ya que es un conocimiento
revelan el conocimiento táctico que de Inherente a la persona que no pude
otra manera seria fácil comunicar; lo que ser representado por medios externos
compromete a la gerencia universitaria a a la misma; está determinado por
generar espacios para reflexionar sobre información, creencias, cultura, valo-
la visión del conocimiento necesario res, sabiduría, capacidad, creatividad,
que debe indagarse y construir entre los experiencia entre otros; es decir,
estudiantes; además, debe servir como es difícil de expresar, estructurar,
plataforma para formular estrategias almacenar y distribuir.
orientadas a desarrollar la capacidad En el caso de las ciencias de la
organizacional para adquirir, crear, salud, la vinculación con la comunidad
reformular, socializar y aplicar el se gesta a través de los procesos de
conocimiento. participación activa, así como en la
Tamayo (2014), reconoce que, para contraloría social que coadyuva con
el desarrollo verdadero del capital la definición, aplicación y seguimiento
intelectual en Instituciones de Educa- de políticas en materia de salud, las
ción Superior, se requiere de elementos cuales a su vez deben estar inmersas en
promotores y de participación en cír- la adopción de estrategias educativas
culos de comunidades investigativas, por competencias que acerquen a los
propias de las diferentes ciencias del estudiantes a estos nuevos escenarios
saber que comprometan al capital de acción comunidad-universidad.
humano como eje de desarrollo social.
Para aproximarse a su construcción, Fomentar la integridad
es preciso conocer las modalidades en El capital intelectual prospera
las que se presentan el conocimiento en las relaciones con alto nivel de
en las organizaciones. Huaillani integridad, siendo ésta el fundamento
(2014) y Sandoval (2013), proponen de la ventaja estratégica basada en la
el conocimiento tácito y explícito. creación del conocimiento, innova-

152
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 144 - 156

ción y colaboración de los actores vertirlo en servicios y productos utiles,


universitarios involucrados; el gerente representa la tecnica directiva esencial
educativo íntegro, busca siempre el que justifica el éxito organizacional
desarrollo integral de profesores y centrado en capacidades intelectuales
estudiantes, se esfuerza en generar una del talento humano y no los activos fisi-
solución adecuada a las necesidades cos. Desde este punto de vista, el inte-
surgidas y está siempre dispuesto a lecto profesional genera la mayor parte
emprender acciones con beneficio de valor en la nueva economia , obser-
colectivo. A nivel de las organizaciones vando sus ventajas de manera inmedia-
educativas, quienes propician el capital ta en los grandes sectores que reciben
intelectual, deben ser personas integras los beneficios del servicio educativo.
y colaboradoras; dos condiciones esen-
ciales para crear y transferir nuevos Consideraciones finales
conocimientos hacías las personas
Una vez analizada, las implica-
e implementar innovación para
ciones del capital intelectual en los
actuar dentro de los valores humanos
procesos gerenciales de la educación
fundamentales.
universitaria se derivan las siguientes
reflexiones finales:
Compromiso de los miembros de
la comunidad universitaria Las tendencias gerenciales actua-
les, orienta a las organizaciones edu-
En apreciación de Núñez (2005), cativas a formar profesionales efica-
el compromiso organizacional es sen- ces, es decir, capaces de identificar las
tido de identidad y pertinencia con áreas deficitarias de su ejercicio para
la institución universitaria orientado intervenirlas a fin de lograr la trans-
la prosecución de los objetivos orga- formación y solución necesaria; para
nizacionales; en este sentido, el ello, deben asumir algunos aspectos
compromiso y las contribuciones de que conforman la gestión del talento
profesores estudiantes, empleados humano docente y estudiantil, como lo
y obreros como miembros de la es el capital intelectual, el cual parte de
comunidad universitaria, está en los capitales humano y relacional. Esto
relación directa a las actitudes y conlleva, a establecer vínculos de inte-
la forma de ver, sentir y pensar las racción entre los actores implicados en
implicaciones de su contribución con la el hecho educativo, donde profesores y
reputación institucional. estudiantes participen activamente en
la construcción de saberes que puedan
Gestión del intelecto ser aplicados en espacios sociales y
En palabras de Quinn, Anderson comunitarios.
y Finkelstein (2003), la capacidad de La gestión del capital intelectual,
gestionar el intelecto humano y con- incluye de manera tácita con la

153
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta
Gestión del capital intelectual en contextos universitarios

generación de estrategias que incluye la problemas de su entorno; se potencia


construcción efectiva del conocimiento, entonces una gerencia educativa uni-
actuación integra, compromiso de sus versitaria centrada en principios de
actores y gestión del intelecto, es decir, justicia, equidad y corresponsabilidad
es necesario socializar la información con las comunidades mismas.
en colectivo, ya que los activos
intelectuales a diferencia de los activos Referencias bibliográficas
técnico-fisicos aumentan su valor a
medida que asciedne la transferencia Aguilera, Silvia; Díaz, María, Hernán-
interpersonal e interorganizacional. dez, Yunieski. (2011). El capital
intelectual en la gestión del
Estos planteamientos, exigen de-
conocimiento de las universidades.
linear estrategias para fortalecer los
Cuadernos de Educación y
componentes del capital intelñectual
como parte de una gerencia educati- Desarrollo. Vol. 3, Nº 24, pp. 78-
va innovadora, donde estudiantes y 81.
profesores contribuyan al estableci- Castillo, Lilibeth. (2007). Gestión del
miento de valores que define la filosofia capital intelectual y resiliencia
institucional; para ello, es imperante en el personal del sector far-
cultivar el talento humano como recur- macéutico. (Tesis Doctoral). Uni-
so intangible de la universidad; propi- versidad Rafael Belloso Chacín.
ciar una verdadera construcción del Maracaibo, Venezuela.
conocimiento científico, considerado Edvinsson, Leif y Malone, Michael.
como el contexto intelectual en el que (2005). Intellectual Capital.
actúan. Igualmente, debe preponderar Harper Business. New York.
el marco experiencial como elemento
que recobra el acontecimiento vivido a Guédez, Víctor (2003). Aprender a
través de la praxis y la ejecución de las emprender: de la gerencia del
habilidades individuales y colectivas. conocimiento a la ética de la
Así mismo, la actitud positiva y proac- sabiduría. Caracas, Venezuela:
tiva, determina la disposición del indi- Planeta
viduo para realizar su función de una Hechavarria, Damila. (2015). Evalu-
manera creativa en la identificación de ación del capital intelectual en
problemas, oportunidades e implemen- la Vicedirección General de
tación de nuevos escenarios de acción. Investigaciones del Centro de
En síntesis, se demanda una res- Neurociencias de Cuba. Revista
ponsabilidad compartida, a través de Cubana de Información en
la interconexión entre la universidad Ciencias de la Salud. Vol. 26, N°
con el estado venezolano y contralores 3, pp. 217-230.
sociales, a fin de asumir compromiso
en la indagación e intervención de los

154
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 144 - 156

Hellriegel, Don; y Slocum, John. (2004). formación de la Universidad del


Comportamiento organizacional. Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Editorial Thomson. México. Quinn, James; Anderson, Phillip y
Huaillani, Silvia. (2014). Gestión del Finkelstein, Sidney. (2003). La
conocimiento tácito en el Instituto gestión del intelecto profesional:
Nacional de Salud. (Trabajo de Sacar el máximo de los mejores.
Grado). Universidad Nacional Gestión del conocimiento. Harvard
Mayor de San Marcos. Lima-Perú. Business Review. Ediciones Deus-
Newstrom, John y Davis, Keith. (2003). to. Bilbao.
Comportamiento humano en el Ramírez, Rosa. (2014). La propiedad
trabajo. McGraw-Hill. México. intelectual como soporte en la
Núñez, Maritza. (2005). El capital gestión del conocimiento: Su
intelectual en la gestión del importancia en el proceso de
conocimiento. Disponible en: investigación científica. Zootecnia
ht t ps://w w w.researchgate.net / Tropical. Vol. 32, No 1. pp. 53-61.
publication/43032485_El_capital_ Rivas, Juan. (2013). Consideraciones
intelectual_en_la_ gestion_del_ para la medición del capital
conocimiento. Recuperado el 14 de intelectual en el sector público,
enero de 2016. el caso de las universidades.
Orozco, Luis. (2003). Antecedentes Universidades. Vol. 4 N° 1. pp. 56-
y determinantes del capital 67.
intelectual. Disponible en: tesis. Sandoval, Cristian. (2013). Propuesta
digitales@odlap.mx. Recuperado para implementar un sistema de
el 18 de febrero de 2016. gestión del conocimiento que
Presidencia de la República Bolivariana apoye el diseño de un curso online.
de Venezuela. (2013). Plan de Ingeniare. Revista chilena de
Desarrollo Económico y Social ingeniería. Vol. 21, N° 3. pp. 457-
de la Nación, “Proyecto Nacional 471.
Simón Bolívar”. Caracas, Vene- Stewart, Thomas. (1997). La nueva
zuela. riqueza de las organizaciones:
Unión de las Naciones para la El capital intelectual. Granica.
Educación, la Ciencia y la Cultura Buenos Aires, argentina.
(UNESCO). Conferencia Mundial Tamayo, Verónica. (2014). El capital
de Educación Superior (2009). intelectual en las universidades.
Francia. Revista CES Movimiento y
Universidad del Zulia. (2003). Plan de Salud. Vol. 2, N°. 2 pp. 45-61.
Desarrollo Estratégico y Trans-

155
Diego Muñoz Cabas; Liliam González y Noris Acosta
Gestión del capital intelectual en contextos universitarios

Torres, Martha; Cruz, Isabel y Hernán-


dez, Janeth. (2014). Gestión del
conocimiento: experiencias de
instituciones académicas y hospi-
talarias. Rev. Cienc. Salud. Vol.12,
N° 2. pp. 69-181.
Urribarri, Alexander y Martínez,
Fanny. (2009). Elementos del
pensamiento estratégico que
fortalece la comunicación orga-
nizacional. Disponible en: http://
rev ist av.uv m.edu.ve/a r t icu los
/629b4carticulo%20para%20la%20
UVM.pdf. Recuperado el 15 de
mayo de 2016.
Viedma, José. (2001). Intellectual Capi-
tal Benchmarking System. Journal
of Intellectual Capital. Vol. 2, N°
2. pp. 148-164.

156
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157-172

Aprendizaje de conceptos científicos


en el aula universitaria
Ramón Martínez1 y Xiomara Arrieta2
1
Departamento de Ciencias. Área Física. Universidad de Oriente.
Ciudad Bolívar-Venezuela.
2
Centro de Estudios Matemáticos y Físicos. Facultad de
Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
ramonfisicaudo@gmail.com; xarrieta2410@yahoo.com
Resumen
Los conceptos son esenciales para la comprensión, el desarrollo cognitivo y la
convivencia humana; para el pensar, el sentir y el hacer (Moreira, 2008). La
ciencia no existiría sin conceptos (Strauss y Corbin, 2002); sin embargo, los
profesores de ciencia ignoran su valor y se hace necesario retomar su importante
papel en la enseñanza de las ciencias (Moreira, 2008). Para Vergnaud (2007),
en la conceptualización se identifican los objetos del mundo, sus propiedades,
relaciones y transformaciones. El presente trabajo se inspiró en las dificultades
de conceptualizar en asignaturas de las ciencias experimentales. El propósito fue
teorizar la actividad en el aula, enfocada en el aprendizaje de conceptos científicos,
desde la perspectiva de estudiantes universitarios. Es una investigación educativa de
enfoque cualitativo. La metodología de análisis teórico fue la teoría fundamentada.
La técnica de recolección de datos fueron los grupos de discusión. Como resultado
se destaca que la actividad en el aula, genera acciones e interacciones de dos tipos:
a) La interacción de los agentes del hecho educativo y los estilos de aprendizaje,
condicionadas por contingencias que afectan el aprendizaje conceptual y b) los
estilos de enseñanza. La consecuencia de estas acciones e interacciones es la
evaluación del aprendizaje conceptual. Es un reto para el docente plantearse
alternativas de enseñanza orientadas a solucionar las deficiencias que impiden el
logro de la conceptualización científica, ya que el sentido del concepto para los
aprendices se asocia a la cotidianidad del mismo y no a un proceso de construcción
en el aula.

Palabras claves: Concepto; conceptualización; ciencias experimentales; teoría


fundamentada.
Recibido: 23-06-2017 ~ Aceptado: 16-09-2017
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

Learning scientific concepts in the university


classroom

Abstract
Concepts are essential for understanding, cognitive development and human
coexistence; for thinking, feeling and doing (Moreira, 2008). Science would not
exist without concepts (Strauss and Corbin, 2002); However, science teachers
ignore its value and it is necessary to resume its important role in science education
(Moreira, 2008). For Vergnaud (2007), in the conceptualization the objects of
the world are identified, their properties, relationships and transformations. The
present work was inspired by the difficulties of conceptualizing in subjects of the
experimental sciences. The purpose was to theorize the activity in the classroom,
focused on learning scientific concepts, from the perspective of university
students. It is an educational research with a qualitative approach. The theoretical
analysis methodology was grounded theory. The data collection technique was the
discussion groups. As a result, it is highlighted that the activity in the classroom
generates actions and interactions of two types: a) The interaction of the agents of
the educational event and the learning styles, conditioned by contingencies that
affect conceptual learning and b) the teaching styles. The consequence of these
actions and interactions is the evaluation of conceptual learning. It is a challenge
for the teacher to consider teaching alternatives aimed at solving the deficiencies
that prevent the achievement of scientific conceptualization, since the meaning of
the concept for the learners is associated with the daily life of the same and not with
a construction process in the classroom.

Keywords: Concept; conceptualization; experimental sciences; grounded theory.

Introducción experiencia idiosincrática de una


persona. La conceptualización es el
Los conceptos son esenciales para
resultado tangible de la significatividad
la comprensión humana, el desarrollo
adquirida en el proceso operativo
cognitivo y la convivencia de los
de construcción de conceptos. Es
individuos. Son importantes en el pensar,
transferible hacia el aprendizaje de
el sentir y el hacer (Moreira, 2008).
conceptos explícitos más complejos, y
Lo real se percibe conscientemente
a su aplicación útil.
de manera simplificada, esquemática,
selectiva, abstracta y generalizada, La ciencia no existiría sin con-
es decir, se categoriza o se filtra ceptos (Strauss y Corbin, 2002); sin
conceptualmente, para moldear la embargo, los profesores de ciencia
ignoran la importancia de los conceptos

158
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157 - 172

científicos, a diferencia de los científi- Un aspecto de esta realidad, se evi-


cos quienes lo construyen o inventan. dencia en la carencia de conocimientos
Los primeros prefieren las fórmulas, sin reflexión sistemática, acrítico, sin
las preguntas con respuestas predeter- organización, ni razonamiento lógico
minadas, los experimentos que siempre que respondan a una búsqueda inten-
dan resultados conocidos, entre otros. cionada; es decir, sin carácter científi-
Por tal motivo, es necesario retomar co, que ponen a la vista un conocimien-
el importante papel de los ignorados y to de tipo mecanizado y matematizado
subestimados conceptos en la enseñan- que se manifiesta en las respuestas a las
za de las ciencias (Moreira, 2008). interrogantes y actividades que hacen
La presente investigación recoge e los docentes.
interpreta las perspectivas, actitudes, El propósito del trabajo fue teorizar
aptitudes y sugerencias de los estudian- la actividad en el aula, enfocada en el
tes universitarios de Ingeniería, enfo- aprendizaje de conceptos científicos
cada en el proceso deconstrucción de establecidos en los contenidos progra-
la conceptualización científica, como máticos de las asignaturas de las ciencias
parte del proceso de enseñanza y apren- experimentales, desde la perspectiva de
dizaje en las asignaturas de las cien- estudiantes universitarios, cursantes de
cias experimentales, específicamente los primeros semestres de las carreras
las correspondientes a las áreas de científico-tecnológicas, en el Núcleo de
Química y Física, con sus respectivos Bolívar de la Universidad de Oriente,
laboratorios, adscritas al Departamento Venezuela, durante el semestre I-2017.
de Ciencias, en el Núcleo de Bolívar de
la Universidad de Oriente, sede Ciudad Fundamentación teórica
Bolívar, Venezuela.
La investigación se fundamentó en
En estas asignaturas se perciben aspectos relativos al concepto: impor-
dificultades en alcanzar la concep- tancia, desarrollo cognitivo concep-
tualización científica por parte de los tual, definición del concepto y concep-
educandos, que son determinantes en tualización.
la interpretación de cada una de las
Moreira (2008), destaca la impor-
disciplinas científicas de las carreras
tancia de los conceptos en la didáctica
científico-tecnológicas, adscritas al
de las ciencias a partir de las aporta-
Núcleo. Ejemplos de conceptualización
ciones teóricas de autores como Fodor,
son los de onda, electromagnetismo,
Toulmin, Mayr, Kuhn, Ausubel y
dinámica, entre otros. Esta argumen-
Vergnaud. Para el autor, los conceptos
tación se basa en las dificultades que
son fundamentales en cualquier área
muestran los aprendices, sobre todo en
del conocimiento, siendo la conceptua-
los dos semestres iníciales, ante situa-
lización el mayor objetivo a alcanzar.
ciones de enseñanza enfocadas en la
resolución de problemas en el aula de El desarrollo cognitivo conceptual
clase. (Martínez, Arrieta y Meleán, 2012)

159
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

integra tres marcos teóricos de la Instrumento para la recolección


psicología educativa: las teorías del de datos
aprendizaje verbal significativo, los
Se consideraron los grupos de
campos conceptuales y los modelos
discusión como un instrumento ade-
mentales. De estas teorías, las dos
cuado ya que aluden la especificidad
primeras, por separado, conceptualizan
del proceso de aprendizaje de concep-
el concepto, como base teórica
tos. Los participantes del estudio con-
para la presente investigación. La
formaron una muestra heterogénea de
integración permite, además, elaborar
24 estudiantes (4 grupos de discusión),
los elementos de una estrategia de
de una población de 1140 individuos,
enseñanza eficaz. El concepto, su
cursantes de las asignaturas de las áreas
importancia y el desarrollo cognitivo
de Física y Química de los dos prime-
conceptual, constituyen la base esencial
ros semestres, para el semestre I-2017.
de la teorización.
Los 4 grupos de discusión permitie-
Para Moreira (2010), el desarrollo ron alcanzar la saturación teórica en el
cognitivo no sería posible sin la proceso de codificación de los datos.
conceptualización, no tiene sentido
Se indagó el significado de las
conceptualizar sin la construcción o
perspectivas y puntos de vista de los
reconstrucción de conceptos. Estos
estudiantes en sus conversaciones sobre
son la clave para la comprensión del
el proceso de aprendizaje de conceptos
mundo, ya que vivimos en mundo de
hacia el logro de la conceptualización
conceptos. Según Vergnaud (2007:
científica durante la práctica educativa
299), la conceptualización es “la
en el aula universitaria.
identificación de los objetos del mundo,
de sus propiedades, relaciones y
transformaciones”. Las construcciones
Resultados y discusión
para identificar suponen tomas de El análisis de los resultados se
conciencia, diálogos y confrontaciones enfoca en las relaciones de jerarquía en
con otros miembros de la comunidad los eventos, incidentes o sucesos, la cual
científica. impulsa la diferenciación progresiva
y reconciliación integrativa de las
Metodología categorías principales construidas,
encaminada a la generación de la teoría
La metodología utilizada fue
sustantiva.
la Teoría Fundamentada (Strauss y
Corbin, 2002; Galeano, 2004), la cual
se sirve de las técnicas, instrumentos
Categorías: propiedades y
subcategorías
y procedimientos metodológicos apo-
yados en el enfoque de la investigación El análisis teórico de resultados
cualitativa. arrojó las siguientes categorías:

160
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157 - 172

a) Interacción de los agentes del hecho 1. Interacción de los agentes del


educativo hecho educativo
b) Estilos de aprendizaje La interacción de los agentes
c) Contingencias de afectan el del hecho educativo (alumnos entre
aprendizaje sí, con el profesor, y todos con el
d) Estilos de enseñanza material de instrucción): propiedades y
subcategorías, se resume en el gráfico
e) Evaluación del aprendizaje
1.
conceptual
De estas categorías, la interacción A. Propiedades
de los agentes del hecho educativo, es A.1. Interacción social docente-
la categoría central de la investigación, alumnos
debido a la permanente presencia en
los argumentos de los aprendices. Las Involucra aspectos como la
relaciones de jerarquía de los eventos, motivación de la interacción en
incidentes o sucesos emergen de la el educando, su incidencia en el
interacción, la reflexión y el análisis aprendizaje conceptual, la selección
de los estudiantes universitarios, como del docente, su formación académica,
forma de generación teorética. su sensibilidad humana, las actividades
Dado lo extenso del análisis teóri- de interacción en el aula y el grado
co, se seleccionaron y analizaron como de libertad, la disposición del docente
ejemplo dos de las categorías princi- a interactuar con los estudiantes, el
pales: 1. Interacción de los agentes del interés y la confianza del estudiante a
hecho educativo y 2. Evaluación del interactuar con él.
aprendizaje conceptual.

161
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

Gráfico 1. Interacción de los agentes del hecho educativo


Fuente: Martínez y Arrieta (2017)

Los aprendices reclaman la nece- educativa, y el comportamiento de los


sidad de mayor participación en la estudiantes es el de oyentes sumisos.
práctica educativa, en las que puedan Los aprendices son afectados posi-
interactuar abiertamente con el ti-vamente en su aprendizaje ante una
docente y el resto de sus compañeros. buena actitud del docente al enseñar
Para ellos, la didáctica es la activa conceptos y proposiciones científicas
y simultánea participación de los en el aula. Esta actitud es evidenciada
agentes del hecho educativo (profesor, desde el profesor con poca disposición
alumnos y material de instrucción). La a enseñar hasta aquel que se involucra,
participación repre-senta un proceso más allá de lo cognitivo, con sus discí-
de interacción durante la actividad pulos en el hecho educativo. Un profe-
conceptualizadora en el aula de sional de la educación no debería pro-
clase. Esta exigencia de participación yectar una actitud de poca disposición
se opone a las actividades de aula hacia la enseñanza.
tradicionales, en las que el educador
Un factor de la baja actitud
ejerce el control de toda la práctica
hacia el hecho educativo es la profesión

162
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157 - 172

con que ingresa el Personal Docente proceso de comunicación, que les pres-
y de Investigación a la Universidad ten atención y sean didácticos. Por
de Oriente. Muchos ingresan siendo todo lo anterior, la interacción docen-
ingenieros, y adquieren el cargo y la te-alumno es altamente influyente en el
experiencia como educadores a través aprendizaje conceptual.
de la formación académica y la inves-
tigación pedagógica. Incluso, profeso- A.2. Interacción social entre
res con formación en Licenciatura en alumnos
Educación, de pregrado, pueden pre-
Involucra aspectos como la impor-
sentar este tipo de actitudes, aunque
tancia de esta interacción para el apren-
en menor grado. Los educandos no
diz, los factores que la determinan,
son influenciables por la profesión del
los criterios de conformación de los
docente, siempre y cuando sepan cómo
grupos y la incidencia en el aprendizaje
actuar ante el hecho educativo, es decir,
conceptual.
es más importante la práctica profesio-
nal que los títulos obtenidos. Muchos educandos procesan me-
jor los conceptos cuando interactúan
Los estudiantes refieren la falta de
con otros compañeros que con la ex-
consideración de algunos educadores
plicación del profesor. La causa es el
por su realidad personal, por lo que
lenguaje utilizado por éste, no com-
exigen se consideren los aspectos
prensible por muchos alumnos. El
socio-afectivos durante las actividades
aprendizaje conceptual, en buena
en el aula. Esto les crea confianza y
medida, es el resultado de la interac-
los motiva a expresar sus sentimientos
ción con los pares, debido a un uso
y puntos de vista de manera flexible y
común del lenguaje. Se destaca el uso
abierta, lo que favorece el aprendizaje,
de la analogía.
porque crea en ellos una disposición
positiva. El aprendizaje cooperativo, como
forma de interacción social, evidencia
Expresan su temor a preguntar
complementariedad entre los partici-
sus dudas a algunos profesores, per-
pantes del hecho social. Aunque hay
cibiendo en ocasiones, pedantería y
casos de algunos estudiantes que no
discriminación. Un educador abier-
se entienden mutuamente. La mayoría
to a interactuar con sus discípulos les
de las veces los grupos se conforman
genera confianza y les permite expresar
espontáneamente; en algunos casos, es
libremente sus dificultades al enfrentar
el educador quién los construye en base
situaciones problemáticas, sus limita-
a criterios seleccionados o elaborados
ciones en cuanto a sus conocimientos
por éste. El aprendizaje cooperativo es
previos, entre otros, favoreciendo el
una estrategia que requiere formación y
aprendizaje conceptual. Por esta razón
capacitación por parte del docente, y de
se inclinan a ubicar a aquellos profe-
éste hacia sus discípulos.
sores que manejan adecuadamente el

163
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

La aceptación del trabajo grupal elaborada por el profesor que en el resto


depende de la característica de apren- del material de instrucción, incluido el
dizaje predominante en el estudiante internet.
(Martínez; Arrieta y Meleán, 2012).
La experiencia de trabajar en grupo es A.4. Compatibilidad del
satisfactoria para unos y no para otros. estudiante con el lenguaje usado
El argumento de estos últimos es la
Es el lenguaje utilizado por el
falta de homogeneidad en los grupos,
docente versus el utilizado por sus
es decir, sus miembros no son afines
discípulos. Estos manejan una jer-
en varios aspectos: iguales competen-
ga propia que algunos educadores no
cias, igual grado de responsabilidad y
han asimilado. El docente utiliza un
compromiso, aceptación de roles, entre
lenguaje técnico no comprendido por
otros.
los alumnos, y éste presta poca aten-
ción a esta contingencia, por lo que
A.3. Interacción con el material sigue avanzando en el proceso de en-
de instrucción señanza sin considerar si ellos están
Involucra aspectos como el criterio percibiendo la información suminis-
de uso de este material, su incidencia en trada. Un proceso de comunicación
el aprendizaje y la confianza con este; efectivo es cónsono con el nivel cultu-
por ejemplo, el uso de los textos. Esta ral de los aprendices, y aceptado por
interacción puede jugar un importante los agentes del proceso educativo. Si el
papel en el aprendizaje conceptual, proceso de comunicación fuera idóneo,
convirtiéndose en un agente del hecho los educandos percibirían con claridad
educativo. Los autores pueden ser los la explicación del profesor, y la consul-
mismos profesores, como en el caso de ta sería para reforzar la información
guías, libros publicados, información suministrada.
suministrada en el aula; o de otros
editados fuera del contexto de la B. Subcategorías
universidad. B.1. Motivación hacia el
Se evidencia el uso de textos como aprendizaje conceptual
apoyo al aprendizaje teórico, no así La interacción, eficientemente
para la resolución de problemas, donde manipulada por el docente y/o como
los aprendices prefieren enfrentarlos acto espontáneo de él, genera en los
por otras vías, como la interacción cara estudiantes motivación hacia el apren-
a cara con el profesor o por videos en dizaje. La interacción la visualizan
internet. La relación del estudiante como el puente entre el conocimiento
con el libro es mayor que con internet, racional y la superación personal.
por su mayor grado de confiabilidad,
aunque algunos confían más en la guía B.2. Material de instrucción

164
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157 - 172

La guía, diseñada y elaborada B.4. Uso de las TIC


por el educador, es el material de
Los estudiantes reconocen su
instrucción más utilizado en las
importancia, aunque mencionan al
ciencias experimentales; pero presenta
internet como un material de instruc-
imperfecciones, desde el punto de vista
ción alternativo que apoya al aprendi-
de los aprendices: resultados con error
zaje; sin embargo, son cautelosos con
o no publicados, lenguaje muy técnico,
la información suministrada, ya que
los docentes la consideran como sus
pudiera ser falsa o tergiversada. Se in-
sustitutos.
clinan por informaciones que gocen de
credibilidad, como los textos. El uso
B.3. Conceptualización científica del internet se enfoca hacia el aprendi-
La mayoría de los educandos zaje teórico de ciertos conceptos. Pocos
exigen la posibilidad de adaptación son los educadores que utilizan la he-
del lenguaje técnico a su vocabulario rramienta del internet para suministrar
cotidiano, y no al revés; aunque informaciones organizadas, como par-
están conscientes que el lenguaje te del material de instrucción.
técnico forma parte de la enseñanza
del concepto, ya que especifica sus B.5. Perfil del docente
propiedades. Por ejemplo, el concepto
Los alumnos establecen un perfil
de trabajo en Física, se puede confundir
del docente, como sigue: que cordialice
con la jornada laboral en una oficina,
y se integre en el proceso, que les
y puede crear confusión. El bloqueo
enseñe efectivamente, sea espontáneo
cognitivo asociado es solucionable si
y cordial, sin distraerlos en temas
el docente tiene la capacidad de partir
fuera de lo estipulado en el contenido
del conocimiento previo del alumno
programático.
para iniciar el proceso de adaptación
y asimilación del concepto nuevo a su
estructura cognitiva, es decir, partir B.6. Disposición del docente
del concepto de trabajo que tiene, El aprendizaje depende del interés
hasta alcanzar la comprensión del de los educandos por aprender, pero
concepto de trabajo mecánico, por también depende de la disposición de
medio de un proceso de construcción los profesores por enseñar. Un educador
del conocimiento racional. Por consi- preocupado porque sus discípulos
guiente, lo significante del concepto aprendan, es motivo de aprecio por
(Vergnaud, 1990) es atribuible al que parte de ellos. La no disposición
enseña. se interpreta como una actitud de
dejadez, es decir, no está interesado
si aprendieron. La disposición del
docente tiene sus condiciones, pero

165
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

independientemente de éstas, los 2. Evaluación del aprendizaje


estudiantes refieren que es obligación conceptual
de éste la utilización de estrategias
Esta evaluación, sus propiedades y
efectivas para el logro del aprendizaje,
subcategoría, se resume en el gráfico 2.
que involucren la interacción abierta,
es decir, la flexibilidad de diálogo entre
todos.

Gráfico 2. Evaluación del aprendizaje conceptual


Fuente: Martínez y Arrieta (2017)

Cada elemento del gráfico se des- miento académico no se corresponde


cribe a continuación. con los conocimientos nuevos adqui-
ridos. La evaluación suministrada no
A. Propiedades mide estos conocimientos, sino más
A.1. Relación con el aprendizaje bien la destreza del estudiante ante la
conceptual resolución de problemas cuantitati-
vos, lo que hace que la evaluación sea
Los aprendices opinan que el estrés
subjetiva.
está presente en ciertos tipos de eva-
luaciones. Se refieren también al grado
de subjetividad que las notas reflejan. A.2. Aceptación del alumno a la
La evaluación no indaga efectivamente normativa sobre la evaluación
el logro alcanzado en sus actividades Los educandos ponen objeciones
de aprendizaje. Perciben que su rendi- al examen final, porque les exige

166
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157 - 172

una calificación previa alta y no se prácticos, parciales, final y reparación.


indaga adecuadamente el logro de los El contenido escrito de la evaluación es
aprendizajes alcanzados a lo largo del rígido, no da lugar al consenso.
semestre. Los discípulos que no aceptan
los criterios de evaluación de los
A.3. Interés y satisfacción del docentes, alegan que son exigentes
alumno por los resultados en los resultados; los que los aceptan
Los estudiantes desean que consideran que la excelencia es
la publicación de los resultados necesaria para incrementar la calidad
cuantitativos de las evaluaciones sea en académica. Los criterios de evaluación
un corto periodo de tiempo (pocos días). deberían ser consensuados, y no
Tienden a ser pasivos ante cualquier impuestos, como lo hacen la mayoría de
inconformidad con los resultados, los profesores, y estar interrelacionados
por temor a las consecuencias que con los objetivos, competencias y
pueda acarrearles el manifestarlo al contenidos a evaluar, durante todo el
docente. La mayoría no sabe enfrentar proceso de enseñanza y aprendizaje.
esta situación de manera diplomática.
Se conforman con la nota obtenida. A.5. Comprensión del lenguaje
Piden al educador mayor flexibilidad y usado en la evaluación
amabilidad a la hora de revisarlos, es El lenguaje técnico en el proceso
decir, desean quedar satisfechos con de enseñanza y aprendizaje y su uso
sus logros y dificultades. Se preocupan posterior en el proceso evaluativo,
por los resultados de sus evaluaciones, contribuyen a la subjetividad en los
no durante el semestre, sino al final resultados de las evaluaciones. La
de éste, momento en el que parecieran evaluación no indaga totalmente el
darse cuenta de la realidad de su logro alcanzado por los educandos
calificación definitiva. en sus actividades de aprendizaje
conceptual. Se requiere un uso
A.4. Consenso y manejo de adecuado del lenguaje técnico que
criterios y condiciones los aprendices perfectamente puedan
El sistema de evaluación no es interpretar durante su desarrollo
negociado entre los estudiantes y el cognitivo.
profesor, lo que permitiría revelar
resultados de aprendizaje conceptual A.6. Preferencias del alumno
de la manera más objetiva posible. por técnicas y/o estrategias de
Esta negociación debe respetar el evaluación
plan de evaluación reglamentado en el Estas estrategias involucran las
currículo universitario, que en el caso grupales (talleres grupales, exposi-
de la Universidad de Oriente son los ciones), individuales (exámenes) o

167
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

mixtas, así como las de evaluación de sultados de las evaluaciones impartidas


contenidos procedimentales, como las por los docentes. Aceptan su responsa-
experiencias de laboratorio. Las técni- bilidad ante los resultados de las eva-
cas y estrategias de evaluación pueden luaciones.
ser o no ser acordadas entre profesor y
estudiantes, esto puede depender de B. Subcategoría
lo establecido en el currículo para la B.1. Rendimiento académico del
evaluación de los aprendizajes; en la alumno
práctica educativa el docente es libre
Los estudiantes asumen la respon-
de establecer los parámetros de evalua-
sabilidad plena de su rendimiento aca-
ción en su planificación y programa-
démico, como resultado de las evalua-
ción académica. La gerencia evaluativa
ciones enfrentadas.
es “impuesta” por la mayoría.
Proposiciones generadas
A.7. Responsabilidad del alumno
respecto a su rendimiento Las relaciones entre las categorías
académico principales se estructuran en el diagra-
ma de la investigación (gráfico 3). A
La visión del estudiante ante su
partir de este diagrama se generan las
rendimiento académico juzga los re-
siguientes proposiciones:

Gráfico 3. Diagrama de la investigación


Fuente: Martínez y Arrieta (2017)

168
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157 - 172

Las contingencias que afectan el Durante este proceso se evidencia


aprendizaje conceptual al menos un desencuentro comunicacional de
dificultan la interacción de los docentes y estudiantes, no así entre
agentes del hecho educativo ellos mismos, los cuales experimentan
Las contingencias como la alta una comunicación eficaz.
temperatura ambiental, la sensación de
inseguridad, el ruido excesivo en los Los estilos de aprendizaje están
alrededores del aula, la falta de pupitres, moldeados por la interacción de
la distracción del educador durante los agentes del hecho educativo
la actividad, afectan negativamente La interacción fomenta estilos
a la interacción, e incluso llegan de aprendizaje conceptual si éste es
a interrumpirla. El ritmo de esta un proceso construido de manera
interacción se acelera en la medida emprendedora en el aula de clase,
que avanza el semestre, evidenciando, entendiéndose como emprendedora, la
como consecuencia, una alta densidad promoción, mediada por el educador,
de evaluaciones al final del mismo. La de actividades de interacción en el aula
mayoría de las aulas no están aptas que procuren, de manera significativa,
para servir de contexto al proceso de la resolución de dificultades asociadas
enseñanza y aprendizaje. al concepto. Es posible si se armoniza
con una actitud positiva hacia el
La interacción de los agentes aprendizaje por parte del profesor y
del hecho educativo influye en se complementa con materiales de
la evaluación del aprendizaje instrucción potencialmente signifi-
conceptual cativos. Desde el punto de vista
La calidad de las respuestas didáctico, el conocimiento racional
durante la evaluación es el resultado más que una actividad, es un
del procesamiento de la información emprendimiento.
facilitado por el trabajo grupal
(interacción entre iguales). La respon- Estilos de enseñanza que
sabilidad del rendimiento académico, propicien la interacción de los
como consecuencia de los resultados agentes del hecho educativo
obtenidos en las evaluaciones, es del Los educandos exigen estilos de
aprendiz, ya que éste debe interactuar enseñanza que favorezcan la interac-
con los agentes del hecho educativo ción, no solo cognitiva, sino también
(iguales, el docente y el material socioafectiva, que posibilite la asimi-
de instrucción), en su proceso de lación y acomodación de conceptos y
aprendizaje conceptual. El proceso proposiciones nuevos sobre la base de
evaluativo es eficiente si se apoya en sus errores y dificultades. Su satisfac-
la interacción idónea entre iguales. ción por los modos de enseñanza se

169
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

manifiesta por la necesidad de docen- Los estilos de enseñanza se


tes interesados y dispuestos a lograr ajustan a las contingencias que
resultados observables de aprendizaje afectan el aprendizaje conceptual
conceptual, que pongan en práctica Los docentes tienden a tolerar
formas de enseñanza que impliquen la y adaptarse a las contingencias,
interacción, que estén enfocados en el incluido sus estilos de enseñanza; estos
tema, mediadores en la construcción de pueden llegar a ser cotidianamente
relaciones ante la diversidad concep- contingentes, como cuando distraen la
tual y que utilicen recursos alternativos atención de los discípulos e interfieren
y accesibles. la secuencia del proceso de enseñanza
y aprendizaje, con mensajes políticos,
La evaluación está coaccionada ideológicos, religiosos y de otra índole,
por las contingencias que afectan no relacionados con el conocimiento
el aprendizaje conceptual racional actualmente planteado. La
Los intervalos de evaluación se van tolerancia del educador, en buena
constriñendo a medida que avanza el medida, responde a las normativas
semestre, debido a lo corto de éste. Esta curriculares y reglamentarias que
contingencia afecta el libre y normal obligatoriamente deben acatar para
desenvolvimiento de las actividades cumplir cabalmente con las metas
académicas asociadas al aprendizaje pautadas al final de cada semestre.
conceptual, causando conmoción al Esta tolerancia alcanza límites
final de cada semestre, debido a la alta en ciertos momentos del proceso
densidad temporal de evaluaciones. de enseñanza y aprendizaje debido
al incremento acelerado de las
Las contingencias que afectan el contingencias en los años recientes,
aprendizaje conceptual distraen que incluso han alcanzado a motivar
los estilos de aprendizaje de los la suspensión de algunas actividades
alumnos académicas, en las que previamente el
Contingencias como el descuido del educador ha refrendado la opinión de
docente a la secuencia de actividades, sus alumnos.
el acelerado ritmo de enseñanza, la
sensación de inseguridad, la poca Los estilos de aprendizaje se
disponibilidad de tiempo para estudiar, adecúan a la evaluación del
la mala calidad de las aulas, distraen aprendizaje conceptual
la conformación de los estilos de El intervalo de tiempo entre el
aprendizaje. Solo distrae, porque su proceso de enseñanza y aprendizaje
disposición por aprender supera a y la evaluación se va estrechando a
la influencia de estas contingencias, medida que avanza el semestre, lo que
e incluso la aceptan como parte del conduce a intervalos de tiempo muy
proceso educativo. reducidos entre evaluaciones hacia las
170
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 157 - 172

postrimerías del semestre. La prontitud contribuir al examen de los modos de


de una evaluación a la siguiente exige enseñanza, y posibilitar la toma de
de los educandos el ajuste de sus estilos decisiones relativas a su modificación,
de aprendizaje, los cuales se establecen continuidad o eliminación.
de acuerdo al improvisado calendario
de evaluaciones, es decir, los estilos de Los estilos de aprendizaje están
aprendizaje son inestables, particulares condicionados por los estilos de
y se enfocan en las evaluaciones. enseñanza
Aun así, los aprendices se Los docentes no indagan los estilos
responsabilizan de su rendimiento de aprendizaje de sus discípulos y les
académico porque consideran que impone sus estilos de enseñanza. Esta
el uso adecuado de los estilos de instancia de poder hacia los alumnos
aprendizaje garantiza un buen obliga a estos últimos a ajustar sus
rendimiento académico, y en ese formas particulares de aprendizaje a
sentido admiten que han evolucionado los modos de enseñanza, aunque no
desde el bachillerato hasta su ubicación se sientan satisfechos con estos estilos
actual en la universidad, lo que les del profesor. Genera desencuentro
permite alcanzar buenos resultados en de estilos que afectan negativamente
las evaluaciones, momento a partir del el normal desenvolvimiento de
cual tienden a mantenerlos. aprendizaje conceptual de un sector del
estudiantado, el cual se siente excluido
La evaluación del aprendizaje del proceso de enseñanza y aprendizaje.
conceptual no está integrada a En resumen, la actividad en el aula
los estilos de enseñanza enfocada en el aprendizaje de conceptos
Las evaluaciones son subjetivas, no y proposiciones científicas son acciones
indagan efectivamente la evolución de e interacciones de dos tipos: La
los resultados de aprendizaje conceptual interacción de los agentes del hecho
adquiridos durante el proceso de educativo y los estilos de aprendizaje,
enseñanza y aprendizaje, sino que se condicionadas por contingencias que
convierten en pruebas aptitudinales. Los afectan el aprendizaje conceptual
estilos de enseñanza solo se enfocan en y los estilos de enseñanza. La
la práctica educativa y no integran a la consecuencia de las acciones e
interacciones es la evaluación del
evaluación de los aprendizajes, no solo
aprendizaje conceptual.
para indagar el grado de conocimiento
racional procesado y/o retenido por
los educandos, sino también evaluar Consideraciones finales
el propio proceso de enseñanza y Es un reto para la acción educati-
aprendizaje, es decir, la evaluación va plantearse alternativas de enseñan-
del aprendizaje conceptual puede za orientadas a tratar de solucionar

171
Ramón Martínez y Xiomara Arrieta
Aprendizaje de conceptos científicos en el aula universitaria

las deficiencias que impiden el logro Referencias bibliográficas


observable de la conceptualización
científica, por parte de los aprendices. Galeano, María. (2004). Estrategias de
Ello comienza con la crítica al pensa- investigación social cualitativa.
miento docente tradicional, mecánico, El giro de la mirada. La Carreta
individualista, socialmente neutro, y Editores. Medellín.
la efectiva transformación de la ense- Martínez, Ramón; Arrieta, Xiomara
ñanza habitual a la consolidación de y Meleán, Ramón. (2012). Desa-
una estrategia educativa que permita rrollo cognitivo conceptual y
integrar, en un proceso de interaccio- características de aprendizaje de
nes y negociaciones responsables, lo estudiantes universitarios. Revista
conceptual, con las prácticas de labo- Omnia, Año18, N°3, pp. 35-48.
ratorio, la resolución de problemas y
Moreira, Marco Antonio. (2008).
la evaluación constructivista, con base
Conceptos en la educación científica:
en competencias, dentro de situaciones
Ignorados y subestimados. Revista
de aprendizaje significativo de concep-
tos y proposiciones científicas, en un Qurriculum, Vol. 21, pp. 9-26.
contexto de aula agradable, flexible, Moreira, Marco Antonio. (2010).
cooperativo, que considere las diferen- ¿Por qué conceptos? ¿Por qué
cias cognoscitivas y la manera cómo actividades colaborativas? ¿Por
procesan los estudiantes el aprendizaje. qué mapas conceptuales? Revista
Si la investigación posibilita alcanzar Qurriculum, Vol. 23, pp. 9-23.
este propósito práctico, constituirá un Strauss, Anselm y Corbin, Juliet.
valioso aporte. (2002). Bases de la investigación
Dada la relevancia de la interacción cualitativa. Técnicas y procedi-
de los agentes del hecho educativo como mientos para desarrollar la
categoría central en la investigación, y teoría fundamentada. Colombia:
de la importancia del concepto en el Editorial Universidad de Antioquia.
proceso formativo en las asignaturas de
Vergnaud, Gerad. (1990). La Teoría
las ciencias experimentales, se infiere
de los Campos Conceptuales.
la necesidad de trascender la enseñanza
y el aprendizaje conceptual, de lo Recherches en Didáctique des
meramente cognitivo a lo psicosocial Mathématiques, Vol.10, N° 2, pp.
afectivo. Esto requiere la formación 133-170.
inicial y continua de los docentes, Vergnaud, Gerad. (2007). ¿En qué
así como cambios profundos en las sentido la Teoría de los Campos
estructuras curriculares, pero sobre Conceptuales puede ayudarnos para
todo la toma de decisiones conscientes, facilitar aprendizaje significativo?
encaminadas a mejorar y desarrollar lo Investigaciones em Ensino de
científico y lo tecnológico que el país Ciencias, Vol.12, N°2, pp. 285-302.
requiere con urgencia.

172
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173-191

Violencia estudiantil en las instituciones


educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y
Adriana Martín de Montero
Centro de Investigación en Trabajo Social. Escuela de
Trabajo Social. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
arelisart@yahoo.com, jacquelgr@cantv.net, avma15@hotmail.com
Resumen
La violencia en las sociedades actuales no resulta una tarea fácil, es una acción
donde predomina el maltrato, presión, manipulación u otra acción que atenta
contra la integridad física, psicológica y moral de cualquier persona. Esta se ha
convertido en un problema social dentro de los planteles escolares. El objetivo del
trabajo fue comprender la violencia estudiantil desde la perspectiva de docentes
y estudiantes del liceo Aurelio Beroes. La metodología fue de tipo cualitativa,
método biográfico en su versión relato de vida. La población era de 1320 entre
estudiantes y docentes. La muestra, seleccionada según criterios de relevancia para
alcanzar el objetivo, estuvo constituida por 2 estudiantes (uno con perfil violento
y otro no violento) y 3 docentes. Las técnicas e instrumentos utilizados para la
recolección de datos fueron la entrevista en profundidad, observación participante,
el diario de campo y la grabadora. Para el análisis y procesamiento de los datos se
efectuó la categorización y teorización de las entrevistas. Los resultados obtenidos
arrojaron que la violencia estudiantil deviene de la familia y del entorno social,
consumo de drogas, porte de armas y ausencia de los docentes en el aula de clases.
Se concluyó que la violencia estudiantil se manifiesta dentro y fuera del plantel,
mediante agresión física y verbal a docentes, alumnos y comunidad, así como
daños a bienes materiales, infraestructura y mobiliario. Se propone la creación de
la cátedra en valores y escuela para familia, talleres de comportamiento ciudadano
y promoción del deporte, artes culturales y elaboración de proyectos.

Palabras clave: Violencia estudiantil; integridad física; quehacer cotidiano; familia.


Recibido: 15-01-2017 ~ Aceptado: 23-04-2017
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

Student violence in educational institutions.


Study Case: Liceo Aurelio Beroes
Abstract
Violence in today’s societies is not an easy task, it is an action where abuse,
pressure, manipulation or another action that threatens the physical, psychological
and moral integrity of any person prevails. This has become a social problem within
school campuses. The objective of the work was to understand student violence
from the perspective of teachers and students of the Aurelio Beroes high school.
The methodology was qualitative, biographical method in its life story version.
The population was 1320 between students and teachers. The sample, selected
according to criteria of relevance to achieve the objective, consisted of 2 students
(one with a violent profile and the other non-violent) and 3 teachers. The techniques
and instruments used for data collection were the in-depth interview, participant
observation, the field diary and the recorder. For the analysis and processing of the
data, the interviews were categorized and theorized. The results obtained showed
that student violence comes from the family and the social environment, drug use,
carrying weapons and the absence of teachers in the classroom. It was concluded
that student violence manifests itself inside and outside the campus, through
physical and verbal aggression against teachers, students and the community, as
well as damage to material goods, infrastructure and furniture. The creation of the
chair in values ​​and a school for the family, workshops on citizen behavior and the
promotion of sport, cultural arts and the elaboration of projects are proposed.

Keywords: School bullying; physical integrity; everyday life; family.

Introducción Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la
Abordar el problema de la violencia
Cultura (UNESCO), Fondo de Naciones
en el contexto de las sociedades
Unidas para la Infancia (UNICEF) y
actuales no resulta una tarea fácil, en
la Organización Mundial de la Salud
primer lugar, porque abarca diferentes
(OMS), han hecho reiterados llamados
manifestaciones que se reflejan en
de atención con relación al tema de la
todas las esferas del quehacer cotidiano
violencia en las instituciones educati-
y muchas veces pasan desapercibidas
vas, a fin de proponer respuestas con-
debido a la dinámica propia que las
tundentes a los conflictos que se están
caracteriza.
generando. Así, la UNESCO (2008),
Las Naciones Unidas, a través de ha realizado una propuesta orientada
sus agencias especializadas en educa- hacia la promoción de una educación
ción infanto-adolescente, tales como:

174
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

para la no violencia; esta organización Con base a esta situación, América


internacional no solo insiste en negar Latina y particularmente en Venezuela,
los sentimientos de cólera o de conflic- siempre ha surgido la necesidad de
to, sino que busca canalizar la energía enfocar la atención en los jóvenes,
subyacente hacia el objetivo de elabo- hombres y mujeres que nacen, viven y
rar estrategias de eficacia y respuestas se desenvuelven en dinámicas donde
con los otros, excluyendo las actitudes la violencia estudiantil forma parte del
de pasividad. día a día de las comunidades.
La violencia en las instituciones En la actualidad, los jóvenes están
educativas es un problema mundial, socializándose en una cotidianidad
donde se ve afectado en igual violenta, que va desde su familia
proporción los países desarrollados hasta su entorno social y quienes se
como en vías de desarrollo. Cada constituyen en actores de violencia
nación, ha recurrido a diferentes (OMS, 2002). Esa violencia juvenil
medios para prevenir desde el aula este perjudica profundamente no sólo a las
flagelo, pero quienes han estudiado la víctimas, sino también a sus familias,
problemática reconocen que existen amigos y comunidades y sus efectos
diversos factores que fungen como se ven no sólo en los casos de muerte,
detonantes de esta situación, ligados enfermedad y discapacidad, sino
a modelos complejos de diferentes también en la calidad de vida. De modo,
índoles como el de la familia, la que la violencia juvenil se presenta
socialización, el contexto educativo, generalmente en comunidades con
entre otros. Esta problemática se pobreza, desempleo y tráfico de drogas,
visualiza en Latinoamérica a partir de de igual forma en los contextos sociales
los años ochenta, debido al alto índice con altos niveles de desigualdad econó-
de crímenes violentos que aumentan mica.
en los países con muy bajas tasas De esta manera y desde el contexto
de homicidios, como, por ejemplo, de la problemática analizada, es
Costa Rica y Argentina. Igualmente, interesante observarla en el ámbito
Colombia y El Salvador para este nacional, en donde esta situación puede
tiempo se caracterizaban en poseer tener su origen en el hacinamiento
tasas altas de criminalidad. De Roux palpable en los centros de enseñanza,
(1997), refiere que en América Latina donde la masificación del proceso
la violencia ha venido incrementándose educativo no permite considerar las
con una velocidad superior incluso a su diferencias individualidades de cada
crecimiento demográfico, asimismo, alumno, de forma que se registran
asevera que el número de víctimas hechos violentos cuyo escenario es
y la magnitud del problema en las el entorno educativo, en su mayoría
escuelas han llegado a adquirir carácter orientados a la consecución o
endémico en algunas ciudades. preservación de ciertas cuotas de poder.

175
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

Es por ello, en el ranking de agresiones de forma frecuente; el 60%,


violencia en América Latina, se afirma, algunas veces, y el 18% se declara al
que ésta es una región jaqueada por la margen. El patio de la escuela es el
criminalidad y la violencia, destacados lugar donde se produce el 48% de las
en los países: Brasil, Colombia, agresiones y en edades más avanzadas
Venezuela, Salvador y México. Ahora las agresiones son fuera del colegio.
bien, los datos estadísticos recopilados Los niños entre 4 y 9 años prefieren,
por la Facultad Latinoamericana de como programa de televisión, dibujos
Ciencias Sociales, señala que desde animados violentos.
finales de la década de los setenta al año Igualmente, un 20% responsabiliza
2001, la violencia creció en promedio la violencia escolar a la actitud
de 115%. excesivamente permisiva y poco
En este mismo orden de ideas, la involucrada de los padres, un 12% a la
Corporación Latinobarometro en su actitud docente; un 16% se les adjudica
informe de 2011, identificó como los a los adultos en general; otro 8% opina
principales problemas en América que los medios de comunicación social,
Latina a la delincuencia y la seguridad, sobre todo la televisión influye en las
los cuales en conjunto representan actitudes antisociales y violentas al
un 28% y en el rubro violencia de ser edades influenciables y proclives a
pandillas un 4%, destacando sobre adoptar.
diez países examinados, los mismos En el mismo orden de ideas, la
están sobre el promedio general de la temática del fenómeno de la violencia
región, Venezuela encabeza la lista con estudiantil en las instituciones educa-
un 61%. En el caso de Venezuela, el tivas de educación media general, se
Observatorio Venezolano de Violencia, manifiesta de forma ascendente en
OVV, (2012) estimaba 21.692 fallecidos todos los espacios de las sociedades del
violentamente (es decir, 73 muertes por mundo, obligando a los diferentes entes
cada 100.000 habitantes). sociales y educativos de todos los países
Así se tiene, que el problema de la a tomar las medidas correctivas antes
violencia escolar está presente en todos que el problema se agrave y adquiera
los centros educativos, y en mayor grandes dimensiones motivado a que
o menor medida afecta al 30% de los la escuela es un espacio latente de
alumnos. Aunque las agresiones son situaciones vulnerables.
las más frecuentes, las amenazas e Ahora bien, el espacio educativo
intimidaciones alcanzan el 8% de los medio general se ha considerado, bási-
casos y las agresiones físicas el 5%, camente como contexto de progreso y
mientras que el acoso sexual no llega desarrollo. Lo que resulta desconcer-
al 2% y las amenazas con armas se tante es manejar la idea de que la escue-
sitúan en torno al 1%. Por otro lado, la sea un área vulnerable. Así como lo
entre los 12 y los 14 años, el 27% sufre expresa García y Madriaza (2005:135):

176
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

Dentro de las violencias sociales la En otras palabras, esta representa-


violencia escolar es una de aquellas ción de la violencia se ha convertido en
consideradas más insensatas e el detonante fundamental como pro-
inexplicable ¿Cómo es posible blemática en las instituciones educati-
entonces que se dé violencia en las vas, centrado en el maltrato entre los
escuelas? ¿Por qué un espacio que compañeros, lo cual se conoce como
se pensaba de resguardo, termina dinámicas bulling-victimización, la
cambiando de signo para parecer bajo misma parte de acciones descalifican-
el alero de la vulnerabilidad? ¿Qué tes, que conllevan tanto a la violencia
incide finalmente en la formación de física como a efectos psicológicos rele-
esta particular manifestación social? vantes y de impacto al ser humano.
Por consiguiente, la violencia es- Por consiguiente, Moreno (2006:13)
tudiantil se ha venido manifestando considera que “el hecho de que las
desde aproximadamente un largo tiem- escuelas estén apareciendo con
po, incidiendo significativamente en las frecuencia en los periódicos por los
relaciones que el individuo establez- episodios de violencia parece atraer
ca a lo largo de su existencia. Por tal a la atención pública, causando alta
razón, la familia, el docente, el orien- alarma social”. Asimismo, a estas
tador escolar y los estudiantes deben situaciones de violencia ya referidas,
estar atentos ante los comportamientos se añaden los incontables problemas
y acciones que generan esta conducta existentes en los centros educativos y
inadecuada que se presenta en el área demanda especial atención por parte
educativa media general. de los entes gubernamentales y la
En este sentido, otros autores propia comunidad educativa. Es así
enfocan los aspectos sociales que como incide en todos los sectores de
generan la violencia en las instituciones la población afectando a los jóvenes
educativas. Como Araos y Correa que terminan siendo los principales
(2004:51), quienes afirman: victimarios y víctimas de este
La escuela se presenta como un acontecimiento.
dispositivo de imposición de un En tal sentido, los factores que
arbitrario cultural determinado por influyen en los índices de violencia
las clases dominantes, que reproduce urbana De Roux (1997), indica que son
dentro de las aulas las desigualdades las rupturas familiares, el desempleo, la
sociales a través de una violencia desintegración de los valores tradicio-
simbólica y que sólo reconoce nales, las carencias afectivas, la falta de
como válido al capital cultural de oportunidad y la marginalidad social,
este arbitrio, que es legitimado y estos elementos incitan a la mayoría de
perpetuado por la institución escolar. los jóvenes a reconstruir su identidad
en las pandillas.

177
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

En efecto, para inicio de los años considerar que en cuanto al incremento


noventa la Comisión Presidencial de su magnitud los resultados de
para la Reforma del Estado (COPRE, distintos entes o actores son diferentes,
1990:197), concluyó que “…los prin- por ejemplo, las cifras de homicidios
cipios éticos y morales son la vía para por habitante reportadas son las
alcanzar formas superiores de expre- siguientes: Observatorio Venezolano
sión social”. Dicha comisión produjo de la Violencia: 73 por cada 100 mil
un modelo de proyecto educativo en el habitantes; Ministerio del Poder Popular
cual se hizo énfasis en que era preciso de Interior y Justicia: 50 por cada
formar para el ejercicio de la democra- 100 mil habitantes; Mesa de Unidad
cia si se deseaba fortalecer el sistema Democrática (MUD): 56 por cada 100
político y a ello debía encaminarse la mil habitantes; Primero Justicia: 499
educación brindando nuevas formas de por cada 100 mil habitantes.
relacionamiento, construyendo valores Asimismo, el Zulia no escapa a esta
sociales, consolidando experiencias y problemática de la violencia estudiantil
prácticas vivenciales para ponderar y e impacta directamente en el seno de
evaluar las opciones para resolver pro- los espacios educativos, en donde no
blemas. existe en la actualidad estadísticas
Briceño (2008), afirma que cuando oficiales sobre el número de víctimas
la violencia adquiere matices tan que genera la misma en estos espacios,
relevantes como ha sido en Venezuela por lo que se hace necesario de parte
(pasamos de una tasa de homicidios del Ministerio del Poder Popular para
por cada 100.000 habitantes de 8% en la Educación la creación de dichas
1987 a una de 49% para 2007, según el estadísticas.
Observatorio Venezolano de Violencia, Ha de tomarse en cuenta, que en la
el Centro para la Paz, el Ministerio región zuliana, el Consejo Estatal de los
del Poder Popular para las Relaciones Derechos del Niño y del Adolescente
Interiores y Justicia y el Instituto (CEDNA, 2000) ha implementado,
Nacional de Estadísticas), podemos desde hace tres años, un plan estratégi-
buscar su explicación en las condiciones co destinado a establecer correcciones
sociales y políticas, en una profunda pedagógicas y orientadoras, enfocadas
crisis la cual quebranta el pacto social, a desarrollar en los niños, niñas y ado-
lo cual lleva a su quiebre y a una lescentes el fortalecimiento de los lazos
ruptura importante en la convivencia familiares, esto considera que cada día
ciudadana y la gobernabilidad. aumenta la violencia estudiantil dentro
De esta manera, quienes investigan y fuera de las escuelas, y esta violencia
el fenómeno de la violencia en Venezuela se origina (entre otras cosas) por la falta
suelen encontrarse con la dificultad de atención de los menores en su seno
de acceder a datos estadísticos, basta familiar.

178
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

Cabe señalar, como uno de los pro- Al respecto, durante la primera


blemas de violencia que más ha inquie- quincena del mes de noviembre
tado a la colectividad venezolana y en del 2010, se realizó un diagnóstico
particular al Estado Zulia es el enfren- interinstitucional de la División de
tamiento entre jóvenes pertenecientes a Protección y Desarrollo Estudiantil
diferentes instituciones. Esta situación, elaborado por la Sociólogo Marisela
tiene su epicentro en los liceos públi- Morales para detectar las realidades
cos y la rivalidad se genera sin atender existentes en el Liceo Aurelio Beroes,
algún motivo particular. En algunos arrojando los siguientes resultados. En
casos, se han registrados incidentes con dicho informe se detectó que la mayor
armas de fuego u otros objetos punzo parte de los estudiantes proceden de
penetrantes, lo que ha obligado a los sectores distantes de la ubicación del
directivos de las instituciones educa- plantel donde estudian entre ellos se
tivas a implementar el uso del bolso encuentran los Barrios: El Mamón, 23
transparente entre la población estu- de marzo, Rafito Villalobos, Virgen
diantil. Por tal motivo, se ha formulado del Carmen, Mirta Fonseca, de la
la presente investigación, con el propó- Parroquia Idelfonso Vásquez, con
sito de alcanzar la comprensión de la características urbano marginal en
violencia estudiantil desde la perspec- situación de pobreza extrema.
tiva de docentes y estudiantes del Liceo Evidentemente, dentro de los
Aurelio Beroes. factores de riesgo externos se
Por tanto, con la finalidad de detectaron: inseguridad, presencia
dar apoyo a los estudiantes de esta de bandas y pandillas, las cuales
institución frente a esta problemática mantienen en zozobra tanto al liceo
funciona una Coordinación de como a los vecinos de la comunidad
Protección y Desarrollo Estudiantil donde está ubicado el mismo, se
(CPDE) perteneciente al Municipio capturan jóvenes para asistir a minitecas
Escolar N° 1, Parroquia Juana de Ávila, o discotecas llamadas “Fiestas Rey”
del Municipio Autónomo Maracaibo. donde se presume consumen drogas,
Dicha CPDE es supervisado por el se realizan actos lascivos, alteraciones
Centro Comunitario de Protección y de conductas, bailes poco acordes
Desarrollo Estudiantil (CCPDE) Juana que incitan a las prácticas sexuales,
de Ávila, puesto que cada CCPDE, vandalismo y otros comportamientos
está ubicado de acuerdo a la parroquia indeseables.
donde pertenecen los planteles y sus Visto de esta forma, estos jóvenes
áreas de influencia y este a su vez con comportamientos problemáticos
recibe lineamientos y directrices de provienen de grupos familiares
la División de protección y desarrollo multiproblemáticos con patrones de
estudiantil de la zona educativa Zulia. crianza disfuncional autocrático o
permisivos, conformadas por personas

179
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

inmaduras, bajo la presencia de tres (3) docentes y dos (2) alumnos: uno
adicciones por drogas, juego patológico, con actitud dócil y otro rebelde.
vicios extremos (alcohol y tabaco), en El presente estudio, constituye uno
situación de violencia intrafamiliar, de los problemas que viene afectan-
maltrato psicológico, físico y verbal, do desde hace cierto tiempo tanto al
que redundan en carencias afectivas personal docente, administrativo,
expresadas por la baja tolerancia a la obrero, alumnado, así como urbaniza-
frustración, rebeldía, impulsividad, ciones circunvecinas, establecimien-
indisciplina, conducta desafiante, tos comerciales cercanos al plantel, y
irrespeto, perturbación del orden entre personas que transitan por las cercanías
otras. del mismo quienes se ven afectados en
Por otro lado, el mal manejo de la algunos momentos de estos hechos de
autoridad, de la normativa interna o violencia en las adyacencias del liceo.
manual de convivencia, se encuentran En resumidas cuentas, el aporte
las escasas estrategias para el control de esta investigación a las ciencias
de la disciplina en el aula, unido a educativas, tuvo como objeto de
la presencia de personas externa estudio, comprender la problemática de
dentro de las instituciones. De igual la violencia estudiantil, determinar qué
forma, se observan disminución de factores inciden en dicho contexto, para
proyectos de salud mental, resolución así generar alternativas que aborden el
pacífica de conflictos, manejo de la problema, tomando en consideración
conducta problemática por parte del la perspectiva cualitativa, desde
personal docente como de los mismos esta modalidad se podrá evidenciar
profesionales de ayuda. Por tanto, se la realidad vivida dentro y fuera de
evidencia debilidad en el abordaje la institución tomando en cuenta la
de los familiares y comunidades de experiencia vivenciada por docentes y
procedencia de los estudiantes con alumnos.
conductas difíciles en este liceo de
Este estudio sirve de plataforma
educación secundaria.
para emprender acciones en función
En base a lo anteriormente plan- de minimizar los actos violentos que
teado, surge la siguiente interrogante: suceden en los planteles y contribuir a
¿Cuál es la Interpretación que hacen los elevar la calidad de la educación. Este
docentes y alumnos en relación con la milenio demanda mayor efectividad
violencia estudiantil del Liceo Aurelio en el hecho educativo, y desde esta
Beroes? investigación se pueden hacer aportes
Por consiguiente, el propósito valiosos que incidirán en el progreso de
fundamental de esta investigación fue la educación venezolana.
comprender la violencia estudiantil en
dicha institución, donde se entrevistó a

180
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

Fundamentación teórica asociados a las relaciones familiares


cercanas, c) Factores de riesgos comu-
Generalidades sobre la violencia nitarios y sociales. Estos factores los
explican de la siguiente manera:
El conflicto se presenta desde un Los factores de riesgo biológicos
nivel micro (personas, familia, escuela) son los relacionados con cierto grado
hasta un nivel macro (sociedades, de daño neurológico o del desarrollo
estados). Se refiere a cualquier diferendo cognitivo o cerebral.
o desacuerdo que se manifieste en
cualquier situación o momento. Para Aquellos factores de riesgo aso-
que se exprese se requiere de dos partes ciados a las relaciones inter-perso-
relacionadas, divididas por causa de nales cercanas (familia e iguales), se
intereses o unos objetivos percibidos conectan con las técnicas y destrezas de
como incompatibles. dirección de los padres. Se supone que
los padres de niños agresivos tienden a
Desde esta perspectiva que antecede incurrir en: a) Disciplina inconsistente
se define al conflicto como “…una (intransigente o perversiva), b) Incurrir
situación en la que dos o más actores, en coacción o emplear destrezas inade-
cuyos intereses son incompatibles o cuadas en la gestión del comportamien-
mutuamente excluyentes, se oponen to, c) Disciplina indebidamente estricta
en el curso de acción que desarrollan o abusiva, d) Bajos niveles de monito-
para lograr los objetivos que se reo y supervisión, e) Valores distorsio-
originan en estos intereses” (Ferrigni, nados que refuerzan comportamiento
Guerón y Guerón, 1973:32); en agresivo, f) Vínculos inseguros de los
consecuencia, es un proceso que nace niños agresivos con sus padres.
y se desarrolla, pudiendo desaparecer
o permanecer estacionario sin resolver
Factores de riesgos comunitarios
o crecer llevando a niveles mayores y sociales
de confrontación y hasta la violencia,
es decir, en el interior entre el En el desarrollo de los niños tienen
surgimiento del conflicto puede estar influencia significativa la escuela, el
la imposibilidad de su resolución por barrio y en general, el conflicto social.
medios pacíficos, lo cual se constituye Hechas las consideraciones ante-
en una circunstancia detonante o riores es menester tener en cuenta las
facilitadora de la conducta o acciones orientaciones teóricas para explicar el
violentas. problema de la violencia, resaltando
Machado y Guerra (2009) identi- lo planteado por Romero, Rujano
fican y agrupan los factores de riesgo y Moreno (2008) quienes realizan
que incrementan las probabilidades de una clasificación de las distintas
ocurrencia de comportamientos agresi- perspectivas desde las cuales puede
vos o violentos, a saber: a) Factores de enfocarse el problema de la violencia.
riesgo biológico, b) Factores de riesgo Así las distinguen en:

181
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

Perspectiva culturalista objetos sociales que se usan para


representar cualquier cosa que las
La violencia se vincula a un
personas acuerden representar”
proceso de socialización que se da
(Charon, 1985). Los gestos y el lenguaje
en un determinado contexto cultural,
son símbolos llenos de significación que
entendido como la manera como el
le facilitan a los niños conocer reglas,
hombre responde a sus necesidades
actitudes y principios del grupo. De
básicas. También se vincula al modo de
esta manera se identifican o diferencian
vida de un pueblo, a la representación
de él.
simbólica de los comportamientos
culturales y a los significados que
comparten los integrantes de una La Violencia Escolar: Qué es,
sociedad. La posición que adoptan las cómo se origina, cómo se clasifica
personas ante la violencia se relaciona
y cómo se expresa
con sus condiciones de vida, y estas La Organización Mundial de la
dependen de factores psicológicos cuyo Salud (OMS, 2002) ha considerado a la
substrato es cultural y social. violencia como el uso intencional de la
fuerza o el poder físico, tanto de hecho
Perspectiva cognoscitiva social o como amenaza, contra uno mismo,
otra persona o grupo o comunidad, que
Se parte de considerar que el causa efectivamente o tenga la posibi-
comportamiento humano se origina en lidad de causar determinados efectos,
la interrelación de factores diversos: tales como lesiones, muerte, daños
ambientales, personales y otros psicológicos, trastornos del desarro-
directamente conexos a la agresión. llo o privaciones. Así mismo, la OMS
(2002) ha producido una clasificación
Perspectiva del comportamiento o tipología de la violencia distinguien-
aprendido do entre: a) Violencia interpersonal,
Sostiene que la conducta agresiva b) Violencia autoinflingida (suicidios,
y antisocial es aprendida (Eron et al., automutilaciones), c) Violencia colecti-
1987). La instigación, el reforzamiento, va (guerras).
a identificación y las normas sociocul- Así se tiene que, los espacios más
turales son importantes determinantes específicos para que se produzcan
de la acción humana. actos violentos son aquellos en los que
los niños y las niñas debían estar más y
Perspectiva simbólica mejor protegidos: el hogar y la escuela.
Este punto de vista sostiene que Con relación a la escuela, el Programa
el pensamiento se construye a partir Hermes (2009) ha establecido como
del proceso de interacción social y violencia escolar cualquier proceso
se comunica mediante símbolos: “… que viola o afecta tanto la integridad

182
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

física, como social o psicológica de otra Procesos psíquicos


persona en el marco de la escuela. Ella se
Hace referencia a procesos subje-
expresa en diversos comportamientos o
tivos, algunos inconscientes, que con-
acciones, tales como: a) Disrupciones
forman la personalidad de los alumnos,
de las aulas, b) Problemas de disciplina
generalmente asociados a la constitu-
(profesores-alumnos), c) Maltrato entre
ción temprana de la subjetividad del
compañeros (“bullying”), d) Vanda-
niño, cierta precariedad vincular y
lismo y daños a los materiales, e)
carencias emocionales.
Violencia física y extorsiones, f) Acoso
sexual
El orden legislativo venezolano:
Sobre la base de las consideraciones Tratamiento de la violencia
anteriores Garay y Gezmet (2000) al en general, cultura de la paz
explicar el porqué de la violencia escolar y regulación de los espacios
sostienen que la violencia, como todos escolares
los fenómenos humanos y sociales,
es el resultante de componentes Con el cambio constitucional que se
interactuantes, tales como: produjo en Venezuela (1999), desde el
propio preámbulo de la Constitución de
Procesos estructurales la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), la Asamblea Nacional Consti-
Se originan en las fuerzas rela- tuyente expresó que el objetivo que
cionales, sociales y productivas, y en se perseguía era “…transformar el
consecuencia afectan otros procesos Estado y crear un nuevo ordenamiento
e instituciones, tales como: globaliza- jurídico que permita el funcionamiento
ción económica y cultural, el modelo efectivo de una democracia social y
de producción, avances tecnológicos, participativa…”; de manera que el
roles del estado y sociedad, empleo de fin supremo del preámbulo, refundar
recursos materiales y su agotamiento, la República, conduzca no sólo a un
entre otros. Estado democrático sino a una sociedad
democrática.
Procesos institucionales Para caracterizar el sistema que se
Las instituciones educativas inte- propone se enuncian valores funda-
gran tres instancias: la sociedad como mentales: la paz, la solidaridad, el bien
contexto de producción, los sujetos común, la convivencia, el derecho a la
como actores esenciales de la escena y vida, la igualdad sin discriminación
de la institucionalidad e interinstitucio- y la garantía universal e indivisible
nal. de los derechos humanos, entre otros
(Art. 2, CRBV, 1999), estableciendo
entre los fines esenciales del Estado “la
construcción de una sociedad justa y

183
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

amante de la paz” (Art. 3, CRBV, 1999). Metodología


De allí que desde el Estado deben
La presente investigación se
garantizarse irrenunciable, indivisible e
delimita espacialmente en el Liceo
interdependiente los derechos humanos
Aurelio Beroes, ubicado en la Urbani-
(Art. 19, CRBV, 1999).
zación Monte Claro, Parroquia Juana
En concordancia con esta orien- de Ávila, Municipio Maracaibo, del
tación, la Carta Magna consagra el Municipio Escolar Nº 1 del Estado
derecho a la integridad física, psíqui- Zulia; estableciéndose en términos de
ca y moral (Art. 46, CRBV, 1999), así temporalidad en un lapso comprendido
como la debida protección de los niños, de dos años.
niñas y adolescentes (Art. 78, CRBV,
El Liceo Aurelio Beroes, es un
1999), a través del desarrollo legislativo
plantel educativo de media general,
antes y después de los acuerdos y con-
con una matrícula total de 1320
venciones internacionales suscritos por
alumnos y 65 docentes, de la cual
la República.
857 estudiantes pertenecen a los años
Desde una perspectiva constitu- primero y segundo, siendo esta última
cional (jurídico-política), se postula la población seleccionada para realizar
que la violencia obra como un severo las entrevistas a los dos (2) estudiantes
obstáculo a la realización social y y a tres (3) docentes. Para llevar a cabo
humana, comprendida como “desarrollo la validez de contenido, se hicieron
humano sostenible” (PNUD, 2012), entrevistas a cinco (5) informantes clave
en este orden de ideas, la incidencia quienes proporcionaron su vivencia
de la violencia opera como factor de con respecto a la violencia estudiantil
deslegitimación del Estado. en el plantel antes nombrado. Según
Hernández, Fernández y Baptista
Fundamentación epistemológica (2010), la validez de un instrumento de
Moreno, (1993), citado por Arias recolección de datos está definida como
(2006:20), destaca que “los paradigmas el grado en que éste realmente mide la
muestran la diversidad de las formas variable que pretende medir.
de conocer de una época y cada uno La investigación se caracterizó por
de ellos constituyen un modo común la selección del enfoque cualitativo, el
fuera del cual no es posible conocer”. cual persigue penetrar en el espacio de
El término paradigma ha venido los significados, correspondiente a los
ocupando cada vez mayor espacio valores, aspiraciones, motivos, entre
en el campo del conocimiento para otros, situados en el lenguaje común,
definir, en líneas generales, el marco de es decir, el de la cotidianidad de la vida.
pensamiento o referencia que orienta En este sentido, se enuncia el
las actividades y reflexiones dentro de postulado de Martínez (2006:127), “se
un área determinada del conocimiento. trata del estudio de un todo integrado

184
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

que forma o constituye una unidad de 2. Alumnos con edades comprendidas


análisis y que hace que algo sea lo que entre 13 y 14 años de edad, de
es: una persona, una entidad étnica, educación media general, uno con
social, empresarial, un producto perfil violento y otro no violento.
determinado entre otros”. Debe señalarse, que todo relato de
Esta investigación desde el punto un acto o de una vida es a su vez, la
de vista epistémico tuvo un enfoque totalización sintética de experiencias
introspectivo, donde se realizó una vividas y de una interacción social. Un
construcción simbólica subjetiva relato es un acto social a través de la cual
con elementos sociales y culturales un individuo retotaliza sintéticamente
de los docentes y estudiantes del su vida (biografía) y la interacción
Liceo Aurelio Beroes, escuchando social en marcha (entrevista) en el
sus vivencias o experiencias sobre medio de un relato–interacción
la temática estudiada, trasmitidos de Para la elaboración de esta
manera verbal a las investigadoras, investigación se emplearon una gran
dentro de su entorno natural sin variedad de técnicas e instrumentos a
manipular las variables. fin de diseñar el plan de recolección de
El método empleado en esta datos. Se contacta con el informante y
investigación fue el biográfico en su se plantea directamente y con franqueza
versión relato de vida; al respecto el interés por hacerle la entrevista.
Pujadas (1992:95), considera “que Quedarse con él o ella en un lugar
a través de este método se pretende tranquilo e íntimo, donde pueda sentirse
mostrar el testimonio subjetivo de relajado, sin que haya interrupciones.
una persona” en donde se recogen Exponer la conveniencia de grabar la
acontecimientos como las valoraciones entrevista. Si se plantea el problema
que hace de su propia existencia, la cual de la confidencialidad de los datos,
se materializa en una historia de vida, se le puede proponer ocultar su
es decir, cualquier trabajo humanístico nombre verdadero y sustituirlo por un
o científico-social orientado al estable- seudónimo, o solo utilizar las siglas.
cimiento de trayectorias personales, También se recolectaron autobio-
sea en base a fuentes orales o escritas. grafías y anécdotas las cuales sirvie-
Criterios de inclusión de la muestra. ron de sustento para la presente inves-
Se utilizaron los siguientes tigación. Estas observaciones fueron
criterios: registradas en notas de campo y se
tomaron en el mismo momento e in-
1. Docentes que laboran en el liceo que
mediatamente después de haber ocurri-
han presenciado casos de violencia o
do. Asimismo, se realizaron siete (07)
que trabajan con alumnos violentos
visitas al Liceo Aurelio Beroes; a fin
o alumnos víctimas de ésta
de recolectar toda la experiencia vivida
y estuvieran dispuestos a colaborar
por los informantes claves, los cuales
con la investigación.

185
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

se mostraron receptivos. Las mismas Del mismo modo fue transcrita la


se realizaron en el departamento de información protocolar (las entrevis-
orientación y dirección del plantel, en tas, grabaciones y descripciones), las
un ambiente armónico y confortable. cuales fueron revisadas y completadas
También se realizaron cinco (5) entre- antes de abandonar el campo, en los dos
vistas comenzando con una pregunta tercios derechos de las páginas, de-
relevante haciendo énfasis, ¿háblame jando el tercio izquierdo para la cate-
de la violencia en tu plantel? Para éstas gorización y anotaciones especiales.
entrevistas se utilizó el grabador, cua- Conviene numerar las páginas y las
dernos de notas, diarios de campo, a fin líneas del texto (los procesadores de
de resaltar alguna actitud que percibir textos lo hacen automáticamente),
mediante la observación. para su fácil manejo posterior, y sepa-
El diario de campo es un instru- rar o marcar adecuadamente mediante
mento, según Martínez (2002:65), “que algún símbolo los textos de los diferentes
permite al investigador la toma de interlocutores.
notas”, este es, quizás la más sencilla Según Pujadas (1992), una vez
y última, permite anotar detalles preci- finalizada la entrevista, el siguiente
sos, se viven en el momento. paso es la transcripción de la misma.
La grabadora es una herramienta Para ello es recomendable utilizar unas
que se utilizó para no dejar pasar por normas de transcripción generales que
alto ningún aspecto determinante en la otorguen uniformidad al relato. En
conversación al momento del proceso la transcripción de la entrevista no se
de la transcripción fiel y exacta. deben omitir ni añadir palabras o frases
En relación a la confiabilidad, el que no aparezcan en la entrevista. Debe
estudio se centró en el significado que distinguirse lo que dice el informante,
construyen los docentes y estudiantes de lo que dice el investigador en la
del Liceo Aurelio Beroes acerca de la conversación, encabezando los párrafos
violencia estudiantil que se presenta en con el nombre de cada uno.
la respectiva institución educativa. Luego, que se recoge toda la
La entrevista se transcribió palabra información en su totalidad, y no se
por palabra, cada investigador generó dispone de nuevos contactos con las
un código propio, siguiendo ciertas fuentes, se debe iniciar el procedimiento
normas básicas, a este código también de categorización a través de los
se le llama categorización, la cual se siguientes pasos, que expone Martínez
emplea con la finalidad de obtener los (2009):
significados esperados, específicamente 1. Transcribir la información protoco-
en esta investigación se espera obtener lar (entrevistas, grabaciones y des-
los significados sociales acerca de la cripciones), la cual debe revisarse
violencia escolar. con detenimiento antes de abando-
nar el campo.

186
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

2. Dividir los contenidos en porciones contrastación y la teorización propia-


o unidades temáticas (párrafos o mente dicha.
grupos de párrafos que expresan En tal sentido, hace énfasis a las
una idea o un concepto central). expresiones que realiza el investigador,
3. Categorizar, es decir, clasificar, con- y lo que se toma como categoría desde
ceptualizar o codificar mediante un el punto de vista del investigador y se
término o expresión breve que sean compara con el contenido y las teorías
claros e inequívocos (categoría des- ya establecidas, es así como lo define
criptiva), el contenido o idea central Martínez (2006:), “la teorización se
de cada unidad temática. realiza cuando se analicen, relacionen,
Este proceso constituye la esencia comparen y contraste las categorías”.
de la labor investigativa. Una buena Por lo cual, este proceso representa lo
investigación no puede quedar al nivel medular de la acción investigativa.
empírico, pues no sería investigación
propiamente dicha. El fin de la Resultados y discusión
categorización es lograr estructurar El desarrollo de las diferentes
una imagen representativa, un patrón fases de la investigación, así, como
coherente y lógico, un modelo teórico o determinar los aspectos teóricos de
una auténtica teoría o configuración del la misma en función al objetivo fue
fenómeno estudiado, que le dé sentido comprender la violencia estudiantil
a todas sus partes y componentes. Por desde la perspectiva de docentes y
consiguiente, se revisaron los aspectos estudiantes del Liceo Aurelio Beroes y
más relevantes de las entrevistas, y en correspondencia a los resultados se
las expresiones que se encuentran obtuvo, la existencia de manifestaciones
en estas. Asimismo, las categorías violentas, por ejemplo, la agresión
se agruparon o asociaron de acuerdo física y verbal a docentes por parte de
con su naturaleza y contenido, para los alumnos, disputas entre alumnos
agrupar cada categoría basta hacer la que terminan en enfrentamientos
lista de las páginas y sectores de líneas físicos, hechos de violencia con
correspondientes. deterioro de bienes materiales de los
Según Pujadas (1992), la teorización docentes, infraestructura y mobiliario
tiene por finalidad describir las etapas y de la institución, así, como a las
procesos que permitirán la emergencia comunidades adyacentes, lo cual, trae
de la posible estructura teórica, como consecuencia el rechazo de
implícita en el material recopilado los vecinos del plantel en las áreas
en las entrevistas, grabaciones, notas circunvecinas.
de campo, entre otras. El proceso Otro significado que surgió, está
completo implica la categorización, la relacionado que la violencia deviene
estructuración individual y general, la de la familia y el entorno social, según

187
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

testimonios de varios informantes clave, la comunidad víctima de la delincuencia


la violencia se aprende en la familia, escolar, donde los estudiantes al generar
haciéndose necesaria la enseñanza de hechos de violencia causan grandes
valores donde cada alumno reflexione malestares a la comunidad adyacente
sobre aquellos patrones adquiridos en el del liceo, ocasionando destrozos a los
seno familiar. Sin olvidar que la familia jardines, vidrios de los automóviles,
es la unidad fundamental de la sociedad como a las ventanas, puertas de las
y una de sus funciones es la creación de residencias, hasta lanzando piedras,
un clima armónico que brinde apoyo y así, como el hurto de la vestimenta que
seguridad a sus integrantes. se encuentran en la parte posterior de
Por otro lado, a partir de lo la vivienda.
expresado por los informantes clave
se obtuvo otro resultado relacionado Propuesta de estrategias para
con el consumo de drogas y porte de la solución de la violencia
armas, siendo factores de riesgo y
estudiantil
por ser jóvenes vulnerables poseen Según los resultados obtenidos,
alta probabilidad de estar incurso en en esta investigación se plantea una
hechos violentos, consumo de drogas, propuesta de estrategias como aporte
y porte ilícito de armas que conducen para la posible solución de la violencia
a adquirir conductas inapropiadas y estudiantil en el Liceo Aurelio Beroes,
transgresoras. las cuales se señalan a continuación:
De igual modo, se precisó como Dar a conocer los resultados de este
resultado la categoría delincuencia estudio a nivel del plantel, Municipio
escolar y daños materiales. Destacando Escolar número N° 1 y a la Zona
que la violencia estudiantil no es un Educativa del estado Zulia.
hecho aislado de la sociedad. El alumno Realizar campañas informativas de
está inmerso en una sociedad violenta. sensibilización dirigidas a los alumnos,
Lo cual, conlleva a una agresividad de padres, representantes, docentes
adolescentes, los alumnos de más edad y comunidad en general sobre la
inducen a los estudiantes niños y niñas prevención de la violencia estudiantil.
a salir del plantel para saquear gandolas Desarrollar proyectos educativos
de alimentos, ellos muchas veces no de formación en valores, autoestima,
saben porque lo hacen, saquean a la liderazgo, disciplina, otros, para los
panadería que está cerca al plantel, estudiantes con el objeto de fortalecer
les roban los celulares a los alumnos su formación de crecimiento personal y
y luego los venden a veinte o treinta académico que coadyuven a una mejor
bolívares a otros alumnos. calidad de vida en correspondencia a
Otra premisa que se obtuvo a través las relaciones con su entorno social.
de las entrevistas, está relacionada con

188
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

Propiciar talleres de convivencia inspeccionados a diario al ingreso del


familiar y escolar a través de la estudiante a la institución por parte del
implementación del programa de portero.
escuelas para familia. Realizar los primeros días de
Cultivar el carácter social del clases (comenzando el año escolar),
educando, en relación al ejercicio de la una reunión en cada aula, donde este
acción de ser un buen ciudadano para la presente el padre, madre o representante
práctica de los valores de convivencia con el alumno, para analizar y que sean
que determine su autonomía con participe de la práctica del manual de
respeto al otro. convivencia escolar.
Proponer a los actores sociales Retomar las horas de guiaturas, por
involucrados como a los alumnos, parte de los docentes, dirigidas a los
padres, representantes, docentes y alumnos, que se implementen temas
comunidad en general, el diálogo de la actualidad, para mejorar sus
como mecanismo de comunicación relaciones interpersonales, en sí, con
más efectiva y eficaz para así, tomar su propio entorno social, que coadyuve
las medidas más apropiadas y para convivir con lo demás.
pacíficamente solventar los conflictos Fomentar jornadas sobre investi-
de violencia estudiantil en el respectivo gación, deportes, cultura y otros, a fin
liceo, donde prevalezca el discenso que de realizar debates de temas de interés
forme parte de la cotidianidad, a fin de para los alumnos. De tal forma, que
aprender a convivir juntos. prevalezca su propia opinión y aportes
Instruir en la formación académica ante el análisis de los contenidos.
del alumno la educación para la paz, Informar a los alumnos para su
en correspondencia con los principios pleno conocimiento sobre la existen-
democráticos como fundamento de cia de los organismos de seguridad del
vida en una cultura de paz. estado como, 171, policías del estado
Por otra parte, se propone la y municipal, bomberos, CICPC, entre
creación de la cátedra de educación en otros, motivado a cualquier eventuali-
valores dirigida a los estudiantes (todos dad que se pueda presentar en el espa-
los años de media general y técnica), cio educativo.
docentes, padres, representantes y
comunidad en general, para formar Conclusiones
individuos con principios, tolerancia y Resaltando el espacio investigativo
solidaridad hacia el otro. que ocupa el tema, como lo es la
En este orden de ideas, debe violencia escolar en el Liceo Aurelio
implementarse los bolsos transparentes, Beroes, se toma en cuenta la Ley
donde se visualice los textos, Orgánica para la protección de niños,
cuadernos u otros objetos; y estos sean niñas y adolescentes (2007), de la

189
Arelis Arteaga de Martín; Jacqueline Guillén de Romero y Adriana Martín de Montero
Violencia estudiantil en las instituciones educativas. Caso: Liceo Aurelio Beroes

República Bolivariana de Venezuela, Comisión Presidencial para la Reforma


para fomenta la creación, producción del Estado (COPRE). (1990).
y difusión de información que Un proyecto educativo para
promuevan valores, entre estos la paz la democratización y moder-
y la tolerancia; que no inciten o hagan nización. Caracas, Venezuela.
apología a la violencia, ni al uso de
Charon, Joas, (1985). Interaccionismo
armas, ni atenten contra la convivencia
Simbólico. Chicago, Estados Uni-
humana, el irrespeto de la dignidad de
dos.
las personas, promuevan el odio o la
discriminación (Artículos 73, 75, 79, De Roux, Gustavo. (1997). Subde-
LOPNNA, 2007). sarrollo, Urbanización y Violencia.
La propuesta de estrategias plan- Revista Venezolana de Economía
teada para la posible solución de la y Ciencias Sociales. 3: pp. 141-162.
violencia estudiantil en el Liceo Aurelio Caracas, Venezuela.
Beroes y otras instituciones educativas, Eron, Leonard; Gentry, Jacqueline. y
es un aporte importante que debe ser Schlegel, Peggy. (1987). Reasons to
considerado por los diferentes entes hope: A psychosocial perspective
involucrados en el proceso educativo. on violence & youth. American
Psichological Association. Wa-
Referencias bibliográficas shington, D.C. (USA). pp. 38.
Araos, Consuelo y Correa, Verónica. Ferrigni, Yoston.; Guerón, Carlos y
(2004). La escuela hace diferencia: Guerón, Eva. (1973). Hipótesis
Aproximación sociológica a la para el estudio de una política
violencia escolar. Santiago, Chile. exterior. Estudio de Caracas. Vol.
Arias, Fidias. (2006). El proyecto VIII, Tomo II. UCV. Caracas.
de investigación. Introducción Venezuela.
a la metodología científica. 5ta Garay, Lucia. y Gezmet, Sandra. (2000).
edición. Episteme. Venezuela. Violencia en las escuelas, fracaso
Asamblea Nacional de la República escolar. Universidad Nacional de
Bolivariana de Venezuela, Córdoba. Argentina.
Constitución de la República García, Mauricio y Madriaza, Pablo.
Bolivariana de Venezuela, (1999). (2005). Lineamientos para la V
Gaceta Oficial Nº 5.453. Caracas, Intervención en Violencia Escolar
Venezuela. en Chile. Revista Persona y
Briceño, Roberto. (2008). Venezuela Sociedad, 19 (1), pp, 135-154.
en un mundo de violencia globa- Hernández, Roberto; Fernández, Carlos
lizada. Informe: Inseguridad y y Baptista, Pilar. (2010). Metodo-
violencia en Venezuela. Editorial logía de la investigación. 5ta. Ed.
Alfa. Venezuela. McGraw-Hill. D.F., México.
190
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 173 - 191

Martínez, Miguel. (2002). Ciencia y gestion_del_conflicto_escolar.pdf.


arte en la metodología. Cualita- Recuperado el 11 de octubre de
tiva. Ed. Trillas. México. 2015.
Martínez, Miguel. (2006). La Pujadas, Joan. (1992). Cuaderno
investigación cualitativa. Revista metodológico. El método bio-
HPSI. Facultad de Psicología. Vol. gráfico: el uso de las historias de
9 – Nº 1. pp. 123 - 146. Venezuela. vidas en ciencias sociales. Centro
Martínez, Miguel (2009). Ciencia y de Publicaciones Universidad de
arte en la metodología cualitativa. Barcelona. España.
Métodos Hermenéuticos, Feno- República Bolivariana de Venezuela.
menológicos y Etnográficos. Ed. (1999). Asamblea Nacional.
Trillas. México. Constitución de la República
Moreno, Alejandro. (1993). Historia Bolivariana de Venezuela. Gace-
de vida e investigación. Centro de ta Oficial Nº 5.453. Caracas, Vene-
investigaciones populares. Caracas, zuela.
Venezuela. República Bolivariana de Venezuela.
Moreno, F. (2006). Violencia en las (2000). Consejo Estatal de los
Escuelas. Editorial Noveduc. Bue- Derechos del Niño y del Adoles-
nos Aires, Argentina. cente (CEDNA). Zulia, Venezuela.
Observatorio Venezolano de Violen- República Bolivariana de Venezuela.
cia (OVV). (2012). Informe. (2007). Ley Orgánica para la
Disponible en: http://www.observa- Protección de Niños, Niñas y
toriodeviolencia.org.ve/site/noti- Adolescentes (LOPNNA). Caracas,
cias/78-informe. Recuperado el 10 Venezuela.
de abril de 2015. Romero, Alexis; Rujano, Raima y
Organización Mundial de la Salud Moreno, Miguel. (2008). Normas
(OMS). (2002). Informe mundial y valores en Venezuela. Informe:
sobre la violencia y la salud. Inseguridad y Violencia en Vene-
(Resumen). Washington, DC. zuela. Editorial Alfa.
Publicado por la Organización UNESCO. Organización de las Nacio-
Panamericana de la Salud, Oficinas nes Unidas para la Educación,
Regional para las Américas. la Ciencia y la Cultura) (2008).
Programa Hermes (2009). Programa Educación para todos para el
para la gestión del conflicto 2015. Informe. Disponible en:
escolar. Cámara de Comercio de Asiapacif ico.bcn.cl/reportajes/
Bogotá, Colombia. Disponible en: e d u c a c i ó n - p a r a - t o d o s -2 015 -
http://ovsyg.ujed.mx/docs/biblio- Unesco. Recuperado el 15 de
teca-virtual/Programa_ para_la_ septiembre de 2015.
191
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192-211

Clima organizacional del personal del


Instituto Pedagógico Rural El Mácaro.
Extensión Universitaria Zulia
Mónica Peñaloza Acosta1 y Virginia Pirela Salas2
1
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto
Pedagógico Rural El Mácaro.
2
Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia.
Maracaibo-Venezuela
penalozamonica@gmail.com; vipirsa@gmail.com

Resumen
El comportamiento de un individuo depende de varios factores y uno de los más
importantes es el ambiente en el que se desenvuelven, así como también la forma en
cómo se relaciona con las personas que lo rodean, lo cual deja ver que debe existir
un equilibrio en el clima organizacional sano, para el logro del éxito personal y
organizacional. El presente artículo tiene relevancia teórica y académica pues sienta
un precedente en cuanto a la variable tratada, para lo cual se analizó en el Instituto
Pedagógico Rural El Mácaro, específicamente en la Extensión Universitaria Zulia.
Tuvo como objetivo analizar el clima organizacional del personal del Instituto
Pedagógico Rural El Mácaro Extensión Universitaria Zulia. La investigación fue
descriptiva, no experimental, de campo, con diseño transversal. La población
estuvo constituida por 18 sujetos (10 docentes, 3 administrativos y 5 personal de
servicio), la cual fue censal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la
encuesta con el tipo de instrumento cuestionario, el cual se aplicó a los informantes
en estudio. Al mismo se le realizó la validez de criterio por expertos y para la
confiabilidad se aplicó el coeficiente de Alfa de Cronbach resultando 0,8 que es
altamente confiable. La técnica utilizada para procesar los datos fue la estadística
descriptiva mediante frecuencia, porcentaje y medidas de tendencias central.
Se concluyó que las herramientas del clima organizacional como: motivación,
reconocimiento, identidad, tolerancia al conflicto y toma de decisiones, presentan
debilidades notorias en su personal (administrativo, docente y de servicio).

Palabras clave: Clima organizacional; motivación; tolerancia al conflicto.


Recibido: 16-07-2017 ~ Aceptado: 07-11-2017
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

Organizational climate of the staff of the Rural


Teaching Institute El Mácaro. Zulia University
Extension
Abstract
The behavior of an individual depends on several factors and one of the most
important is the environment in which they operate, as well as how it relates
to people around them, which reveals that there must be a balance in healthy
organizational climate, for achieving personal and organizational success. This
article has theoretical and academic significance as a precedent in terms of
the treated variable, for which was analyzed at the Pedagogical Institute Rural
El Mácaro, specifically in Zulia University Extension. It aims to analyze the
organizational climate of the staff of the Pedagogical Institute Rural El Mácaro,
Zulia University Extension. The research was descriptive, not experimental, field,
with cross-sectional design. The population consisted of 18 subjects (10 teachers,
3 administratives and 5 service personnel), which was census. Technical survey
questionnaire to the type of instrument, which was applied to study informants was
used for data collection. He underwent the same criterion validity by experts and
reliability coefficient Cronbach’s alpha resulting 0.8 which is highly reliable applied.
The technique used to process the data was descriptive statistics by frequency,
percentage and measures of central tendencies. It was concluded that the tools of
organizational climate and motivation, recognition, identity, tolerance and conflict
decision-making, have glaring weaknesses in their staff (administrative, teaching
and service).

Keywords: Organizational climate; motivation; tolerance conflict.


Introducción acarrean entre otros, la relativa durabi-
lidad del conocimiento, la obsolescen-
A nivel mundial, en las últimas
cia en los avances científicos-tecnoló-
décadas (1990-2010), se han venido
gicos, así como la acelerada difusión de
experimentando cambios y transfor-
la información; son algunos de los fac-
maciones por la sociedad, en forma
tores que caracterizan el entorno en el
vertiginosa y rápida, producto de los
cual se desenvuelve el comportamiento
avances científicos y los adelantos
humano en la actualidad.
tecnológicos, lo que ha precipitado aún
más el proceso de globalización, que De esta realidad no se escapan las
conduce a la humanidad hacia nuevos Instituciones Educativas Universitarias
enfoques estructurales y demandas (IEU) donde en las primeras décadas
sociales, políticas y económicas, que del siglo XXI, el sistema educativo

193
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

universitario en el mundo, se ha venido cativa frente a otros países, lo cual no


enfrentado a tres grandes transforma- contribuye a la transformación social y
ciones: a) la revolución científico-tec- a la generación de progreso, capital y
nológica, b) la internacionalización de empleo.
del conocimiento y la cultura y c) la Sin embargo, estas instituciones
globalización, fenómenos que están universitarias tienen la imperiosa
presentes en estas instituciones, los necesidad de dar respuesta inmediata a
cuales implican transformaciones glo- las presiones que reciben del entorno;
bales en el interior de ellas. por lo que requieren de un personal
En este sentido, el crecimiento de motivado, reconocido e identificado
la información de manera exponencial con la institución, con poder de toma de
y la diversidad de medios para decisiones para responder de manera
transmitirla, aunado a las exigencias efectiva y eficiente ante las diversas
de la sociedad por una educación situaciones que se le presentan.
ajustada a los tiempos de revolución, En este sentido, las Universidades
han requerido una revisión exhaustiva Públicas son entidades abiertas, direc-
en los ámbitos que circunscribe al tamente vinculadas con su entorno, en
ser humano dentro de los espacios constante diálogo con la sociedad y
del sector educativo universitario sus transformaciones. Por lo mismo,
y empresarial. Por lo que implica, el Estado y las diferentes fuerzas so-
incorporar metas y acciones, dirigidas ciales intervienen y ejercen presiones,
a criterios organizaciones que logren de mercado, normativas y financieras
vincular el clima de la organización y que afectan su misión, administración
la inteligencia emocional del personal y financiamiento. Se observa cómo en
(docente, administrativo y de servicio) los últimos años se han experimenta-
en los procesos permanentes de la do transformaciones en el interior del
gestión del talento humano. Instituto Pedagógico Rural El Mácaro,
La educación universitaria, como específicamente en la Extensión
servicio público, es un proceso conti- Universitaria Zulia, relacionadas
nuo que debería de posibilitar el desa- con problemas internos que reflejan
rrollo de las potencialidades humanas conflictos en la toma de decisiones
en forma integral. Estas organizacio- gerenciales, en el liderazgo, la influen-
nes, como motor natural de la inves- cia, la adaptabilidad, el afán al triunfo
tigación y el desarrollo del país, están tanto en la normatividad interna como
presionadas por la urgencia de apli- en el desempeño de las funciones que
car el conocimiento en la resolución ejercen sus integrantes. Deficiencias
de problemas, en la búsqueda de la en: la comunicación y difusión de
productividad y la competitividad. Sin políticas; problemas con el apoyo a los
embargo, en Venezuela la participación grupos de trabajo; incentivos a la pro-
científica y tecnológica no es signifi- ductividad académica; financiamiento

194
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

de proyectos de investigación; forma- Los problemas universitarios antes


ción docente; entre otros; generan poca planteados, sugieren que el clima
disposición al cambio, lo cual afectan organizacional se origina en factores
directamente al clima organizacional objetivos de la institución, a través del
de su personal para la productividad significado y el valor que sus miembros
laboral. dan a las situaciones que viven en su
El clima organizacional se con- ambiente de trabajo, fijando su posición
vierte en un sinónimo de ambiente frente a tales situaciones y reaccionando
organizacional; donde las personas de en consecuencia. Los factores objetivos
la comunidad académica comparten las influyen en el comportamiento de
realidades del trabajo y son componentes los individuos en la organización,
fundamentales de sus estructuras. así como su percepción del clima
Tienen influencia sobre la formación organizacional. Mediante la interacción
y desarrollo del clima, los procesos del personal (administrativo, docente y
y acciones de las organizaciones, de servicio) entre sí y con la estructura
las características individuales de organizacional, pueden verse afectados
las personas, las relaciones que los de forma deliberada o involuntaria
individuos establezcan entre ellos. A los procesos de cambio, no sólo las
su vez, el clima organizacional genera decisiones dentro de la organización,
una influencia en el desempeño y sino la participación de sus miembros.
productividad de las universidades. El objetivo general de este trabajo
Es innegable la necesidad de un fue analizar el clima organizacional del
clima organizacional positivo, ante personal del Instituto Pedagógico Rural
la importancia que adquieren las El Mácaro, Extensión Universitaria
actividades de las organizaciones en Zulia.
su entorno; el Instituto Pedagógico
Rural El Mácaro, específicamente Fundamentación teórica
en la Extensión Universitaria Zulia, Con la finalidad de sustentar
puede estar presentando cambios en la investigación se proporcionaron
las normas, conflictos de relaciones propuestas teóricas que permitan
individuales y grupales entre adoptar un punto de partida para
personas o departamentos, sistema introducir el estudio mediante la
de control, centralización del poder, admisión de bases sólidas para el
las recompensas, la contratación, conocimiento del problema a investigar,
conocimiento e información, falta lo cual aportara rigor y mayor precisión
de motivación, ausentismo laboral, a la orientación del estudio.
tensiones y estrés que exigen
reflexión acerca de sus problemas y
de las capacidades disponibles para su
solución.

195
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

Clima organizacional en la organización de la percepción (el


todo es más que la suma de sus partes).
Para dar inicio al análisis del
En el interior de este acercamiento se
primer término, se puede decir que
relacionan cuatro principios importan-
desde los inicios de la década de los
tes de la percepción del individuo:
90’, progresivamente se fue instalando
una nueva cosmovisión de la cultura a) Captar el orden de las cosas tal y
organizacional, sobre todo en los como éstas existen en el mundo.
ámbitos educativos. La idea de ver a las b) Crear un nuevo orden mediante un
instituciones educativas, al igual que proceso de integración a nivel del
cualquiera de las organizaciones, como pensamiento.
culturas, es un fenómeno relativamente c) Según esta escuela los individuos
reciente, pero las organizaciones tienen comprenden el mundo que los rodea
personalidades como los individuos basándose en criterios percibidos e
(Chruden y Sherman, 1982). inferidos.
En este sentido, considera que los d) Se comportan en función de la
orígenes de este concepto no están forma en que ellos ven ese mundo.
siempre claros en las investigaciones. De tal modo, la percepción del
Frecuentemente se le confunde con la medio de trabajo y del entorno es lo
noción de cultura y, algunas veces, de que influye en el comportamiento
liderazgo y los determinantes del clima de un empleado.
no son siempre tan explícitos como sus El enfoque de Gestalt menciona que
efectos. De todas formas, analizando “el todo es mayor que la suma de sus
la documentación sobre este tema, partes” y que los individuos captan su
parece que el concepto de clima entorno basados en juicios percibidos
organizacional está constituido por una y deducidos por ellos mismos. Al
amalgama de dos grandes escuelas de respecto, se observa la centralización
pensamiento que son subyacentes a las del poder de controlar, dirigir, planear y
investigaciones efectuadas y que jamás evaluar en manos de unos cuantos jefes;
se definen claramente (Brunet, 2011). lo cual provoco que los subordinados se
Escuela de la Gestalt. Es una convirtieran en seres pasivos, con falta
corriente de la psicología moderna, de responsabilidad y autocontrol. De
surgida en Alemania a principios del tal modo, la percepción dada en este
siglo XX. Sus exponentes más recono- entorno en particular influye de manera
cidos son los teóricos: Max Wertheimer negativa en el comportamiento de un
(1880-1943), Wolfgang Kohler (1887- empleado, ya que lo convierte en una
1967), Kurt Koffka (1887-1941) y Kurt persona incapaz de tomar iniciativa
Lewin (1890-1947), quienes desarrolla- en el desarrollo de actividades en
ron sus investigaciones a partir de la su puesto de trabajo y de innovar y
década de 1910. Este enfoque se centra potenciar su desempeño al interior

196
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

de la organización a la que pertenece El principal capital de una orga-


disminuyendo la productividad de la nización son las personas y si no se
misma (Argyris, 1957). sienten satisfechas con el ambiente que
Escuela Funcionalista. Sus pio- los acoge para sus labores diarias, será
neros fueron Bronislaw Malinowisky difícil que trabajen productivamen-
y Alfred Reginald Radcliffe-Brownd. te, eficientemente y con calidad. Con
Según esta escuela, el pensamiento y relación a lo antes expuesto, refiere que:
el comportamiento de un individuo El clima organizacional está estre-
dependen del ambiente que lo rodea y chamente ligado con la motivación
las diferencias individuales juegan un de los miembros de la organización.
papel importante en la adaptación del Si la motivación de estos es eleva-
individuo a su medio; los funcionalistas da, el clima organizacional tiende a
introducen el papel de las diferencias ser alto y proporciona relaciones de
individuales en este mecanismo. Así, satisfacción, animación y colabo-
un empleado interactúa con su medio ración entre los participantes. Si es
y participa en la determinación del bajo, se caracteriza por el estado de
clima de éste. El clima se presenta desinterés, apatía, insatisfacción y
como integrado, funcional y coherente depresión (Chiavenato, 2004:19).
por lo tanto cada elemento o dimensión Asimismo, se define el clima
aislado del mismo solo puede organizacional como el conjunto de
analizarse considerando los demás. percepciones compartidas que los
Esta escuela, por ende, plantea que miembros desarrollan en relación con
las organizaciones deben atender a los las políticas, prácticas y procedimientos
intereses de los individuos y la forma organizacionales, tanto formales como
de cómo se establece para satisfacer las informales. El autor, describe al clima
necesidades de los mismos. como el: “conjunto de percepciones
Las organizaciones deben reflejar compartidas” (Toro, 2003:33), lo cual
en sus estructuras, procesos, formas y está representado en los factores grupal
políticas el hecho de que el ser humano y organizacional.
tiende a satisfacer sus necesidades En líneas generales, la especial
por el trabajo y la participación en la importancia del clima organizacional
vida organizacional. En conclusión, reside en el hecho de que el
refiere que como regla general, comportamiento de un trabajador
cuando se aplican al estudio del clima no es una resultante de los factores
organizacional, estas dos escuelas organizacionales existentes, sino que
poseen en común un elemento de depende de las percepciones que tenga
base que es el nivel de homeostasis el trabajador de la organización. La
(equilibrio) que los individuos tratan misma tiene que ver con aquella visión
de obtener con el mundo que los rodea fundamental que el trabajador tiene de
(Brunet, 2011).

197
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

la estructura y los procesos que ocurren 1. Primer Enfoque. El clima


en el medio laboral. Sin embargo, como medida múltiple de los atributos
estas percepciones dependen en buena organizacionales, considera al clima
medida de las actividades, interacciones como un conjunto de características
y otra serie de experiencias que cada que describen una organización y
miembro tenga con la empresa. la distinguen de otras (productos
o servicios), son relativamente
Herramientas del clima estables en el tiempo e influyen en el
organizacional comportamiento de los individuos
dentro de la organización.
El concepto de clima organizacional
se define desde diferentes perspectivas, 2. Segundo Enfoque. El clima
donde cada autor determina la forma como medida perceptiva de los
como considera el origen del mismo, así atributos individuales, representa
como las situaciones que lo establece. más bien una definición deductiva del
Una aproximación al origen de lo que clima organizacional que responde a la
se entiende por clima organizacional discusión que vincula la percepción del
se encuentra en la sociología. De clima a los valores, actitudes u opiniones
la misma manera, en la psicología personales del empleado, y considera,
existen diferentes visiones e incluso incluso su grado de satisfacción. Esto
aplicaciones específicas que dan lugar significa que el individuo percibe el
a estudios particulares en ámbitos clima organizacional únicamente en
propios del comportamiento humano. función de las necesidades que la
organización le puede satisfacer. De
El individuo no solamente establece
esta forma, el clima no puede ser estable
procesos de interacción social con
en el tiempo, ni uniforme dentro de una
otros en el contexto sociológico, sino
organización, puede cambiar según las
que, además, la forma como se realiza
emociones de las personas que integran
tal proceso determina conductas que
a la organización.
se expresan en las percepciones que
los individuos tienen de sí mismos, 3. Tercer enfoque. El clima
de sus compañeros de trabajo y de la como medida perceptiva de los
organización. Por otra parte, el clima atributos organizacionales. El clima
puede ser visto desde la perspectiva de está definido como una serie de
los atributos de la organización, donde características son percibidas a
las características de la organización propósito de una organización y/o
influyen en las percepciones que las de sus Unidades (departamentos), y
personas construyen sobre ellas. Al pueden ser reducidas según la forma
respecto, se consideran tres enfoques en la que la organización y/o unidades
de clima organizacional: (departamentos) actúan (consciente o
inconscientemente) con sus miembros
y sociedad (Brunet, 2011).

198
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

En el mismo orden de ideas, los interno que hace que ciertos resultados
factores organizacionales, cada una parezcan atractivos. La motivación
cuenta con sus propias características son tendencias emocionales que guían
y propiedades, a veces únicas y exclu- o facilitan la obtención de las metas
sivas, que afectan el ambiente interno Está compuesta por afán de triunfo,
o clima organizacional de las mismas, compromiso, iniciativa y optimismo
y repercuten en el comportamiento (Goleman, 2005).
del trabajador, y por consiguiente en En este sentido, la motivación
la productividad de la organización, posee componentes cognitivos, afecti-
algunos de estos son: nivel jerárquico vos y de conductas. Las preferencias,
y su influencia en el desempeño del persistencia y empeño o vigor son evi-
cargo; orientación hacia el desarrollo y dencias de los procesos motivacionales
promoción en el trabajo; obstáculos; internos de una persona que se traducen
riesgo; remuneración, estabilidad labo- en la responsabilidad, el cumplimiento,
ral y equipamiento. la dedicación, el esfuerzo, la producti-
Se puede decir que, para lograr el vidad personal frente a la realización
éxito organizacional, en este caso, del de las actividades laborales (Zuluaga,
Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, 2001).
necesita desarrollar líneas de acción Llevando lo expuesto por los
que orienten el comportamiento de las autores, al contexto de estudio en el
personas que laboren de manera que Instituto Pedagógico Rural El Mácaro,
se mantenga coherencia con los obje- el clima organizacional guarda estrecha
tivos institucionales. El alineamiento relación con el grado de motivación de
estratégico del personal con la misión sus integrantes. En este sentido puede
y meta implica que cada trabajador, entenderse, la motivación como el
desde su particular puesto y funciones impulso que tiene algunas personas
en la organización, sea capaz de tradu- para superar los retos y obstáculos
cir y llevar a la práctica la misión insti- presentados al tratar de alcanzar
tucional. Es importante, mencionar que sus metas; sin embargo, cuando las
las herramientas del clima organizacio- personas tienen la percepción de que
nal están constituidas por: motivación, sus trabajo no son reconocidos y su
reconocimiento, identidad, tolerancia opinión es innecesaria, se afecta su
al conflicto, relaciones sociales y toma desempeño laboral y su motivación al
de decisiones. logro, en términos de crecer y alcanzar
Motivación: Es la voluntad de el éxito y por ende determina su
ejercer altos niveles de esfuerzo satisfacción con lo que hace, como lo
hacia las metas organizacionales, hace, donde lo hace, y para que lo hace.
condicionados por la capacidad del Reconocimiento: Muchas orga-
esfuerzo de satisfacer alguna necesidad nizaciones hacen del reconocimien-
individual. Así mismo, es el estado

199
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

to parte de su cultura, entendiendo lo El individuo siente que pertenece al


importante que es la retroalimentación grupo, que es parte de éste y que tiene
positiva (tanto formal como informal) un interés común en él.
para que los colaboradores sientan que Tolerancia al conflicto: Se refiere
su esfuerzo es valorado, y a su vez al nivel de tolerancia al conflicto
retribuyan con dedicación, entusiasmo que puedan tener los miembros de la
y compromiso. El reconocimiento, se organización. Por lo se define como
refiere “a las acciones que ejecutan los “el grado que se le permite a los
directivos para elogiar, corregir o re- empleados para que sean innovadores,
prender a un trabajador. Esto implica arriesgados y agresivos” (Robbins,
la inclusión tanto de los esfuerzos de 2004:64). Asimismo, la confianza que
los aspectos positivos como negativos un empleado pone en el clima de su
en el empleado y sus efectos sobre el organización o cómo puede asimilar
mismo”. (Chiavenato, 2004:398). sin riesgo las divergencias de opiniones
En la actualidad, las organizaciones (Vílchez, 2009).
están buscando métodos más creativos Es necesario destacar, que para
para reconocer a sus empleados y están Arana (2008:1) “los problemas forman
trabajando para reforzar la relación con parte de la dinámica y cotidianidad
sus colaboradores mediante acciones de las organizaciones y los líderes
estratégicas encaminadas a la mejora necesitan saber cómo afrontarlos y qué
de la calidad de vida en el trabajo al decisiones tomar para solucionarlos”.
crear programas de reconocimiento La resolución de problemas está,
orientados a todos los niveles de la pues, relacionada con la toma de
organización. decisiones oportuna y correcta.
Identidad: Es el sentimiento de Ese es un aspecto muy práctico del
pertenencia a la organización, el cual liderazgo, los problemas forman parte
es un elemento importante y valioso de las situaciones que el líder tiene
dentro del grupo de trabajo. En que gestionar. Los conflictos deben
general, es la sensación de compartir ser considerados como elementos
los objetivos personales con los de la dinámicos que permitan el surgimiento
organización. Al respecto, la identidad, de nuevas ideas
es un sentimiento de pertenencia a Relaciones sociales: Se refiere al
una empresa y de considerarse valioso grado de relaciones de los individuos
dentro del grupo de trabajo (Pulido, de los grupos, implica grado de
2003). confianza y respeto. Al respecto, es “el
La identidad está definida como la estudio de cómo los individuos pueden
conciencia de estar unidos; lleva a los trabajar eficazmente en grupos, con el
individuos a sentir un interés por lo que propósito de satisfacer los objetivos
sucede a los otros integrantes del grupo. de organización y las necesidades

200
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

personales” (Chiavenato, 2004:86). cualquier investigación; los métodos


En sentido general, el término son diferente en función del tipo de
relaciones sociales en su sentido más investigación y del objetivo que se
amplio abarca todo tipo de interacción pretenda lograr” (Hurtado, 2000:76).
entre la gente, sus conflictos, esfuerzos En este sentido, el método de
cooperativos, así como las relaciones investigación realizado fue descriptivo;
grupales. Se aplica a la interacción dada su orientación a recolectar
de las personas en todos los tipos de información relacionada con el estado
empresas, permiten aumentar el nivel real de las personas, objetos, fenómenos
de entendimiento, a través de una o situaciones; se describe lo que se
comunicación eficaz; considerando las analiza sin verificar hipótesis ni realizar
diferencias individuales. inferencias; tal como se presenta en el
Toma de decisiones: Esta dimen- momento de su recolección el cual se
sión analiza de qué manera realiza la realizó en el Instituto Pedagógico Rural
organización el proceso de toma de El Mácaro, Extensión Universitaria
decisiones y la delegación de autori- Zulia.
dad y responsabilidad entre los niveles Un diseño de investigación, según
jerárquicos. (Hall, 2005) considera que Cerda (2005) es un modelo de verifica-
las decisiones no deben ocasionar cam- ción, que permite contrastar los hechos
bios repentinos, no anticipados, porque con la teoría y su forma es la de un plan
pueden generar decisiones inapropia- general que determina las operaciones
das, que a la larga serian problemáticas para hacerlo. El diseño de investigación
y afectan a sus miembros. utilizado se clasifica como “no experi-
En líneas generales, la toma de mental-transeccional de campo”, ya
decisiones, se basa en un enfoque de que la variable en estudio, así como sus
resolución de problemas y realización dimensiones e indicadores son analiza-
de tareas en forma cooperativa de dos en su estado natural, sin la inter-
ganar–ganar. Las decisiones se toman vención de la investigadora.
en base en la discusión y abierta, pero Al respecto, explican Hernández,
hay preocupación por mantenerla Fernández y Baptista (2005:192) “la
centrada en la tarea. investigación de tipo no experimental se
realiza sin manipular deliberadamente
Metodología las variables, los fenómenos se
observan tal y como se dan en su
Cada investigación planifica su
contexto natural, para después
propia estrategia de acción o método a
analizarlos”; indican además estos
seguir durante la misma, teniendo como
autores que los estudios transeccionales
base definido el tipo investigación.
descriptivos, presentan un panorama
“los métodos, técnicas, tácticas y
del estado de una o más variables en
estrategias no son genéricos para

201
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

uno o más grupos de personas, objetos e decir, la muestra de la investigación


indicadores en determinado momento. es equivalente a la población antes
Igualmente, este estudio fue de descrita, por lo tanto, se utilizó la técnica
campo, porque los datos fueron reco- de censo poblacional, la cual a juicio de
lectados directamente del objeto de (Bisquerra, 2001:89) “se utiliza cuando
estudio, obteniéndose información la población es restringida o cuando
específica acerca del clima organi- la intención de la investigación así lo
zacional y la inteligencia emocional. exige, es decir, se tomarán la totalidad
Por su parte, los estudios de campo o de ellos”.
“In Situ”, se realizan en el propio sitio En la presente investigación se
donde se encuentra el objeto de estudio, utilizó la modalidad del cuestionario
lo cual permite el conocimiento más a simple. Según Sierra Bravo (1998), el
fondo del problema por parte del inves- cuestionario simple es aquel que los
tigador, pudiéndose manejar los datos encuestados, previa lectura, contestan
con más seguridad (Bavaresco, 2005) por escrito, sin intervención directa de
La población estuvo constituida por persona alguna de las que colaboran
todas las personas, objetos o cosas que en la investigación. De acuerdo a lo
sirven de base para plantear el problema anterior, el instrumento utilizado fue
y que por su naturaleza presentan un cuestionario simple dirigido a la
características importantes dentro población en estudio, con treinta (30)
de un contexto determinado. A este preguntas cerradas con respuestas
respecto, la población “está constituida dicotómicas para la variable Clima
por el número total de personas o Organizacional.
elementos, así mismos miembros del
grupo, empresa, región, país u otra Validez y confiabilidad del
forma de asociación humana que se instrumento
constituye en objeto de conocimiento en Una vez diseñado el instrumento,
la investigación” (Méndez, 2006:36). fue sometido a un estudio técnico
En el caso de la presente investigación, para la identificación de su validez y
la población se conformó por 18 confiabilidad. Al respecto, la validez
sujetos del Instituto Pedagógico Rural y la confiabilidad, son considerados
El Mácaro, de los cuales: 10 sujetos elementos importantes para la medición
representan el personal docente, 3 el de los instrumentos de recolección
personal administrativo y 5 el personal de datos, así como la sensibilidad,
de servicio. la adecuación, la objetividad la
Ahora bien, por considerarse viabilidad, dando especial connotación
pequeña la población descrita, los a la economía y facilidad, tanto
sujetos que la conforman se tomaron en la administración, corrección e
como elementos muestrales; es interpretación.

202
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

Según Hernández, Fernández y de consistencia interna, éste presenta


Baptista (2005) la validez se refiere al valores entre 0 y 1, donde los valores
grado en que un instrumento realmente superiores a 0,8 son considerados
mide la variable que se pretende medir, aceptables, si su valor es cercano a la
mientras la confiabilidad se refiere al unidad se trata de un instrumento que
grado en que su aplicación repetida hace mediciones fiables y consistentes.
al mismo sujeto u objeto produce los Si su valor está por debajo de 0,8 el
mismos resultados. Para tal efecto, se instrumento que se está evaluando
utilizó el método de valoración por presenta una viabilidad heterogénea
expertos para determinar la validez en sus ítems y por tanto llevará a
del instrumento. Este proceso implicó conclusiones equivocadas.
la selección de cinco (5) expertos en el En este sentido, al instrumento
área de metodología y gerencia. se le aplicó análisis de estadística
Asimismo, la confiabilidad, según descriptiva mediante programa SPSS
(Kerlinger, 1997:63) “es el margen para conocer el Alfa de Cronbach y
de error que posee un instrumento arrojó el siguiente resultado:
en su medición, es decir, el grado
de congruencia con que se realiza
dicha medición”. Para determinar la Estadísticos de fiabilidad
confiabilidad de este estudio, se aplicó
Alfa de Cronbach N° de elementos
una prueba piloto y luego se utilizó el
cálculo del estadístico Alfa Cronbach, 0,899 30
cuya fórmula es:
Para este instrumento el alfa es de
0,899, lo que indica que el instrumento
es confiable. Una vez aplicado el
instrumento en el campo o área de
trabajo, se procedió a realizar un análisis
e interpretación de los datos obtenidos,
buscando lograr la consistencia
Donde: científica. Por tanto, el análisis de la
k= número de ítems información recopilada tiene como
S2 i= varianza de los puntajes de objetivo revisar los datos, cuál es su
cada ítem variación, como están distribuidos,
su relación con la variable en estudio,
S2 t= varianza de los puntajes las estimaciones y predicciones que
totales resultaron de los datos, la diferencia
1= constante entre grupos. Para ello, se aplicó el
Para determinar la confiabilidad análisis de los datos a través de la
del instrumento se establece el índice estadística descriptiva mediante la

203
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

distribución frecuencial, porcentual de servicio en un 5,5%. 5,6% y 6,6%


y medidas de tendencia central, a respectivamente, del total de ítems
partir de allí se hicieron inferencias respondidos; seguido de la alternativa
basadas en la confrontación de los “Si” en un 1,1%, y 1% y, un 0%, para
hallazgos encontrados con lo planteado estos informantes.
en las teorías que fundamentan la De esto se infiere, en el indica-
investigación. dor motivación, los administrativos,
docentes y personal de servicio, no
Resultados y discusión sienten impulso para superar los retos
Se analizaron e interpretaron los y obstáculos presentados al tratar de
datos obtenidos siguiendo la funda- alcanzar sus metas. Esto se contradice
mentación teórica que sustenta el estu- con lo planteado por Goleman (2005) al
dio realizado; variable: Clima organi- plantear que la motivación es una ten-
zacional. Dimensión: Herramientas del dencia emocional que guía o facilita la
clima organizacional. obtención de las metas. Está compuesta
por afán de triunfo, compromiso, ini-
En la tabla 1 se puede observar el
ciativa y optimismo. Esto en términos
desempeño del indicador motivación,
de crecer y alcanzar el éxito y por ende
evidenciando para la alternativa “No”
determina su satisfacción con lo que
los mayores porcentajes; se situaron los
hace, cómo lo hace, dónde lo hace, y
administrativos, docentes y personal
para qué lo hace.
Tabla 1. Indicador: Motivación
Administrativos Docentes Servicios
ALTERNATIVAS
Fr % Fr % Fr %
Si 1 1.1 3 1,0 0 0
No 5 5,5 17 5,6 10 6,6
Total 6 6,6 20 6,6 10 6,6

Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

Gráfico 1. Indicador: Motivación


Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

204
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

Tabla 2. Indicador: Reconocimiento


ALTERNATIVAS Administrativos Docentes Servicios
Fr % Fr % Fr %
Si 2 2,2 9 3,0 4 2,6
No 4 4,4 11 3,6 6 4,0
Total 6 6,6 20 6,6 10 6,6

Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

En la tabla 2 se observa el análisis De esto se infiere que en el indicador


del indicador reconocimiento, donde reconocimiento existen diferencias
se describe que los administrativos, entre los informantes. Esto es contrario,
docentes y personal de servicio tienen a lo expuesto por (Chiavenato, 2004)
el mayor porcentaje en la alternativa al considerar que el reconocimiento
“No”, con un 4,4%, 3,6%, y 4% se refiere a las acciones que ejecutan
respectivamente, del total de ítems los directivos para elogiar, corregir o
respondidos; más, sin embargo, la reprender a un trabajador. Esto implica
alternativa “Si”, se ubicó con un 2,2%; la inclusión tanto de los esfuerzos de
3% y 2,6%, respectivamente. los aspectos positivos como negativos
en el empleado y sus efectos sobre el
mismo.

Gráfico 2. Indicador: Reconocimiento


Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

205
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

Tabla 3. Indicador: Identidad


Administrativos Docentes Servicios
ALTERNATIVAS
Fr % Fr % Fr %
Si 2 2,2 10 3,33 3 2,0
No 4 4,4 10 3,33 7 4,6
Total 6 6,6 20 6,6 10 6,6

Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

En la tabla 3 se observa el análisis del a sentir un interés por lo que sucede


indicador identidad, donde se describe a los otros integrantes del grupo. Al
que los informantes respondieron en la respecto, Pulido (2003) plantea que la
alternativa “No” con un 4,4%, 33,3% y identidad, es un sentimiento de perte-
4,6%, mientras que la alternativa “Si” nencia a una empresa y de considerarse
con un 2,2%, 3,33% y un 2%. valioso dentro del grupo de trabajo. Hay
Los resultados evidencian discre- una relación entre la identidad con un
pancia entre las respuestas, con respec- grupo y la participación en el mismo,
to a la identidad dentro de la organiza- pues una mayor identificación estimula
ción, asimismo en tomar conciencia de la participación.
estar unidos; lleva a los individuos

Gráfico 3. Indicador: Identidad


Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

206
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

Tabla 4. Indicador: Tolerancia al conflicto


Administrativos Docentes Servicios
ALTERNATIVAS
Fr % Fr % Fr %
Si 1 1,1 4 1,3 0 0
No 5 5,5 16 5,3 10 6,6
Total 6 6,6 20 6,6 10 6,6

Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

En la tabla 4 se observa el análisis tolerancia al conflicto que puedan tener


del indicador tolerancia al conflicto, dentro de la organización, en cuanto a
donde se describe que el personal metas, valores, entre otras; son regula-
de servicios se ubicó con el mayor dos por reglas o normas, aunque menos
porcentaje en la alternativa “No” con de la mitad de los empleados las cono-
un 6,6%, le siguen los administrativos cen. Esto es contrario con lo planteado
con un 5,5% y luego los docentes con por Arana (2008) al considerar que los
un 5,3%. Mientras que la alternativa problemas forman parte de la dinámica
“Si” los docentes con el mayor valor en y cotidianidad de las organizaciones y
un 1,3%, seguido de los administrativos los líderes necesitan saber cómo afron-
con un 1,1%, le sigue el personal de tarlos y qué decisiones tomar para solu-
servicio sin información. cionarlos. La resolución de problemas
Los resultados evidencian dis- está, pues, relacionada con la toma de
crepancia entre las respuestas de los decisiones oportuna y correcta.
informantes, con respecto al nivel de

Gráfico 4. Indicador: Tolerancia al conflicto


Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

207
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

Tabla 5. Indicador: Relaciones sociales


Administrativos Docentes Servicios
ALTERNATIVAS
Fr % Fr % Fr %
Si 2 4,4 12 4,0 5 3,3
No 4 2,2 8 2,6 5 3,3
Total 6 6,6 20 6,6 10 6,6

Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

En la tabla 5 se observa el análisis Los resultados evidencian que


del indicador relaciones sociales, en líneas generales el personal de la
donde se describe que el personal institución considera las relaciones
administrativo se ubicó con el mayor humanas como un aspecto central
porcentaje en la alternativa “Si” con un de nuestra existencia. Al respecto,
4,4%, le siguen los docentes con un 4% Chiavenato (2004:86) plantea, “es el
y luego el personal de servicios con un estudio de cómo los individuos pueden
3,3%. Mientras que la alternativa “No” trabajar eficazmente en grupos, con el
el personal de servicio con un 3,3%, propósito de satisfacer los objetivos
le siguen los docentes con el valor de de organización y las necesidades
2,6%, por último, los administrativos personales”.
con un 2,2%.

Gráfico 5. Indicador: Relaciones sociales


Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

208
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

Tabla 6. Indicador: Toma de decisiones


Administrativos Docentes Servicios
ALTERNATIVAS
Fr % Fr % Fr %
Si 5 5,5 6 2,0 0 0
No 1 1,1 14 4,6 10 6,6
Total 6 6,6 20 6,6 10 6,6

Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

En la tabla 6 se observa el análisis no son tomados en cuenta a la hora de


del indicador toma de decisiones, tomar decisiones, estos son los admi-
donde se describe que el personal nistrativos y personal de servicio. Esto
administrativo se ubicó con el mayor es contrario por lo expuesto por Hall
porcentaje en la alternativa “Si” con (2005:178) cuando plantea que la toma
un 5,5%, mientras que el personal de de decisiones, “se refiere a la percep-
servicios y los docentes se ubicaron ción que tienen los trabajadores de la
en la alternativa “No” con un 6,6% y calidad y pertinencia de las decisiones
4,6%, respectivamente. que toman sus jefes y las implicaciones
Los resultados evidencian discre- de éstas para ellos. También es la exis-
pancia entre las respuestas emitidas tencia de un ambiente decisional rela-
por los informantes, al considerar que tivamente estable”.

Gráfico 6. Indicador: Toma de decisiones


Fuente: Peñaloza y Pirela (2017)

209
Mónica Peñaloza Acosta y Virginia Pirela Salas
Clima organizacional del personal del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro...

Conclusiones Bisquerra, Rafael. (2001). Métodos


de investigación educativa. Guía
Una vez aplicado el instrumento
Práctica. Ceac, S.A, España.
a la población proveniente de la
Universidad Pedagógica Experimental Brunet, Luc. (2011). El Clima de
Libertador-Instituto Pedagógico Rural trabajo en las organizaciones.
“El Mácaro”, Extensión Universitaria Trillas, México.
Zulia, analizados y discutidos los Cerda, Hugo. (2005). Los Elementos
resultados, se da respuesta al objetivo de la Investigación. El Buho,
de analizar el clima organizacional del Colombia.
personal del Instituto Pedagógico Rural
Chiavenato, Idalberto. (2004). Admi-
El Mácaro Extensión Universitaria
nistración de recursos humanos.
Zulia.
McGraw-Hill, Colombia.
En lo que respecta a las herramientas
Chruden, Hebert y Sherman, Arthur.
del clima organizacional: motivación,
reconocimiento, identidad, tolerancia (1982). Administración de
al conflicto y toma de decisiones, Personal. Continente, México.
presentan debilidades notorias en su Goleman, Daniel. (2005). La inteli-
personal (administrativo, docente y de gencia emocional en la empresa.
servicio), ello demuestra que en el clima Vergara, Argentina.
organizacional hay inconsistencias Hall, Richard. (2005). Organizaciones.
entre las labores que desarrollan y las Estructuras, procesos y resul-
herramientas que lo componen. tados. Prentice Hall, México.
Hernández, Roberto; Fernández,
Referencias bibliográficas Carlos; y Baptista, Pilar. (2005).
Arana, Arnoldo. (2008). El líder y la Metodología de la Investigación.
resolución de problemas. Habili- McGraw Hill, México.
dades gerenciales. Granica, Espa- Hurtado, Jacqueline. (2000). Metodo-
ña. logía de la investigación Holística.
Argyris, Chris (1957). El conocimiento Tercera edición, Fundación
para la acción. Granita. Colección SYPAL, Venezuela.
Management, España. Kerlinger, Fred. (1997). Investigación
Bavaresco, Aura. (2005). Proceso del comportamiento, técnica
Metodológico en la Investigación. y metodología. Mc Graw-Hill,
Como hacer Diseño de Investiga- México.
ción. Academia Nacional de Cien- Méndez, Carlos. (2006). Metodología.
cias Económicas, Venezuela Guía para elaborar diseño de
investigación. 2da. Edición, Mc

210
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 192 - 211

Graw Hill, Interamericana, Colom- Vílchez, Luis. (2009). Estrategia comu-


bia. nicacional para el mantenimiento
Pulido, Carlos. (2003). Clima Organi- del clima organizacional en las
zacional: una medida del éxito. empresas de servicio médico
Athanor, Perú. del Municipio Cabimas. (Tra-
bajo de Grado de Maestría no
Robbins, Stephen. (2004). Comporta-
publicado). Universidad Nacional
miento Organizacional. Décima
Experimental Rafael María Baralt.
edición, Prentice Hall Hispano-
Cabimas, Venezuela.
americana, México.
Zuluaga, María. (2001). Clima Orga-
Sierra Bravo, Restituto. (1998). Técni-
nizacional. Departamento Admi-
cas de Investigación Social. Gra-
nistrativo de la Función Pública.
nica, España.
Disponible en: http://mecicalidad.
Toro, Fernando. (2003). Incidencia d a f p.g ov.c o /d o c u m e n t a c i o n /
del Clima Organizacional sobre Componente%20Ambiente%20
el Apoyo organizacional. Cincel, de%20Cont rol /Clima%20
Colombia. Organizacional.pd. Recuperado el
12 de enero de 2015.

211
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 212-225

Dinámica familiar en estudiantes universitarios


de nuevo ingreso
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal
Centro de Orientación y Promoción Integral. Facultad de Ingeniería.
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
analuisaflores2@gmail.com; rteyes@hotmail.com;
janethbernal@hotmail.com

Resumen
El tema de familia nos involucra a todos porque es la primera institución social,
en la cual el hombre comparte, forma su personalidad y se crean lazos de
corresponsabilidad afectiva, para el resto de la vida. Esta investigación tuvo como
objetivo caracterizar la dinámica familiar en estudiantes de nuevo ingreso de la
Facultad de Ingeniería, se realizó con la visión sistémica de Barroso (1995), y
el modelo estructural de Minuchin (2003), el cual se expresa a través de la red
familiar: comunicación, normas y patrones educativos. La población se representó
por 337 estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Ingeniería, Universidad del
Zulia, con una muestra intencional de 60 estudiantes de la Escuela de Ingeniería
Civil. Se aplicó un cuestionario, con escala Likert. Se evidenciaron las siguientes
conclusiones: adecuada comunicación, En cuanto a las normas manejadas por los
padres, se hacen cumplir positivamente, patrones educativos diversos. Se hacen
las siguientes recomendaciones: facilitar y reforzar la interrelación Familia-
Universidad, y comprender su importancia para la paz institucional.

Palabras claves: Dinámica familiar; comunicación; normas y patrones educativos.

Recibido: 14-04-2017 ~ Aceptado: 25-09-2017


Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 212 - 225

Family dynamics in freshmen university students


Abstract
The family issue involves all of us because it is the first social institution, in which
man shares, shapes his personality and creates bonds of affective co-responsibility
for the rest of life. This research aimed to characterize family dynamics in freshmen
students from the Faculty of Engineering, it was carried out with the systemic
vision of Barroso (1995), and the structural model of Minuchin (2003), which is
expressed through the family network: communication, norms and educational
patterns. The population was represented by 337 new students from the Faculty
of Engineering, Universidad del Zulia, with an intentional sample of 60 students
from the School of Civil Engineering. A questionnaire was applied, with a Likert
scale. The following conclusions were evidenced: adequate communication, norms
managed by the parents, which enforce positively, diverse educational patterns.
The following recommendations are made: facilitate and strengthen the family-
university relationship, and understand its importance for institutional peace

Keywords: Family dynamics; communication; norms and educational patterns.

Introducción permite establecer límites, hasta donde


puedo llegar y cómo manejar la libertad
El tema de familia posee gran personal sin violentar los derechos de
relevancia en la humanidad dado cada uno de los miembros de la fami-
que nos involucra a todos porque lia y los patrones educativos como li-
es la primera institución social, en neamientos, principios que le permite a
la cual el hombre comparte, forma sus miembros reconocer lo que es bue-
su personalidad y se crean lazos de no y lo que no lo es. Estos elementos
corresponsabilidad afectiva, para el son manejados por Minuchin (2003) y
resto de la vida, en diferentes culturas, han sido seleccionados por ser los más
ciudades y países. expresados en la comunidad atendida.
La dinámica familiar puede verse La presente investigación fue
desde diversos puntos de vistas, y para desarrollada en el Centro de Orientación
esta investigación se resaltan algunos y Promoción Integral (CENOPI). El
elementos que, dentro de las activida- tiempo de ejecución fue de julio 2015
des de aulas, reflejan frecuentemente a julio 2016 y su temática estuvo basa-
los estudiantes. Como lo es la comu- do en el enfoque sistémico de Manuel
nicación como aspecto de encuentro o Barroso (1995) y el modelo estructural
desencuentros entre los miembros de la de Minuchin (2003), desde la perspecti-
familia, las normas, como aspecto que va de la orientación educativa. El obje-

213
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal
Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

tivo general del estudio fue determinar pertenencia a sus integrantes. Pero a
las características de la dinámica fami- su vez, debe ser capaz de adaptarse a
liar en estudiantes de nuevo ingreso, de las etapas del desarrollo evolutivo y
la Facultad de Ingeniería, Universidad a las distintas necesidades de la vida
del Zulia (LUZ). facilitando así el desarrollo familiar y
los procesos de individuación.
Fundamentación teórica Minuchin (2003), plantea un modelo
El presente trabajo se realizó con estructural que define como el conjunto
la visión sistémica de Barroso (1995), invisible de demandas funcionales que
y el modelo estructural de Minuchin organizan los modos en que interactúan
(2003), el cual se expresa a través de la los miembros de una familia, pautas
red familiar: comunicación, normas y éstas que establecen cómo, cuándo, y
patrones educativos. con quién cada miembro se relaciona,
regulando sus conductas.
Barroso (1995), desde una visión
sistémica, subraya lo relacional Este autor expresa que los elementos
como elemento definitorio de la vida que convergen en la red familiar son los
familiar. Para este autor, la familia siguientes:
es como una unidad conformada por a) Comunicación: factor importante
varios entes interdependientes. Son que determina el tipo de relación
éstos: pareja, padres, hijos, hermanos, que se va a tener con los demás.
abuelos, entre otros; todos importantes Como expreso mis sentimientos,
con capacidades, contextos y objetivos disposición para comunicarse y
propios, que interactúan o hacen satisfacción ante el proceso de
contacto en búsqueda de integración comunicación.
y bienestar. Al mismo tiempo le b) Normas: al respecto, expresa que
da importancia al funcionamiento las normas generan principios
adaptativo de la familia ante las de acción que regulan el
personas o cambios externos. comportamiento y las relaciones
Para Minuchin (2003), la familia con el mundo exterior. Son guías
es un sistema humano que tiene una que orientan al individuo en su
estructura dada por los miembros que desempeño, en el tiempo y en el
la componen, ha elaborado las pautas espacio.
de interacción que constituyen la c) Patrones educativos: Los elementos
estructura que rige el funcionamiento antes señalados como límites,
de la organización. La estructura del normas, roles y comunicación
sistema familiar es relativamente fija delinean los patrones educativos
y estable para ayudar a la familia en presentes en el grupo familiar.
el cumplimiento de tareas, protegerla Autores como Méndez, Macia
del medio externo y darles sentido de y Olivares (1989) describen tres

214
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 212 - 225

tendencias de patrones educativos estuvo orientada hacia la tendencia


en la familia. Son ellos: el autoritario preventiva con la intención que los
o jerárquico que se caracteriza por estudiantes entiendan que sus acciones
tener una estructura basada en el son su responsabilidad y pueden
poder y el control; el permisivo o conducirlos a la deserción escolar, o al
dejar hacer, es aquel que no refleja contrario, a afianzarse más su sentido
una toma de decisiones, se evita de superación.
hacer uso del control, las normas, En la actualidad, la familia ha
límites y los roles están ausentes venido experimentando cambios fun-
o no son precisos; y por último, damentales y significativos donde sus
el democrático, que se refiere al miembros son cambiantes, así como
manejo de la negociación y el su entorno, por lo que surge la necesi-
acuerdo. dad de brindarle apoyo en la dinámica
Todo este proceso fue analizado relacional. Ahora bien, en el contexto
desde la visión de la orientación, universitario, específicamente en la
la cual promueve en el ser humano Universidad del Zulia, Facultad de
diagnosticar sus capacidades y/o Ingeniería, a través de la experiencia
limitaciones con el fin de desarrollar su coleccionada del personal adscrito al
personalidad integral, comprensión de Centro de Orientación y Promoción
sí mismo, toma de decisiones y metas Integral, se evidencia que en la mayo-
a lo largo de toda su vida. Aunque el ría de los casos atendidos, los estudian-
concepto de orientación se ha definido tes presentan dificultades en el hogar y
de distintas formas a lo largo de la en la dinámica de su familia; ésta no
historia, se destaca con claridad la idea siempre tiene una dinámica funcional,
de ayuda a las personas, el potenciar por lo cual se ha observado, cómo afec-
al ser tomando en cuenta sus puntos ta en el proceso de adaptación de los
fuertes para el desarrollo personal, estudiantes a la vida universitaria.
así lo subrayan Castejón y Zamora Es importante resaltar que la
(2001). En este orden de ideas se población universitaria de nuevo
mencionan algunas tendencias, entre ingreso se caracteriza, en su mayoría,
las cuales tenemos: Tendencia curativa por ser adolescente, entre 15 y 18
o remedial, tendencia preventiva y años, está en una etapa de descubrir
tendencia desarrollista. una manera nueva de ser y de estar,
En cuanto a las áreas de la de reflexionar sobre sí mismo y sobre
orientación, se tiene: Personal-social, el mundo circundante, la búsqueda del
Académica, Vocacional, Laboral, sentido social, el encuentro con los
Recreativa-comunitaria. Este estudio demás. Los jóvenes a su vez, sienten la
hizo énfasis en al área académico y necesidad de alguien que lo estimule,
personal-social por el contexto donde lo comprenda y le dé fuerza y apoyo
se desarrolló y la temática planteada; (Tomado del Programa Curricular,

215
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal
Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

Consejo Central de Orientación, 2007). de la realidad objeto de estudio, con el


El CENOPI, como unidad invo- fin de analizarlos e interpretarlos de
lucrada en los procesos de ayuda y manera que permitan la elaboración
prevención integral, considera impor- de conclusiones y recomendaciones
tante realzar los valores humanos, los derivadas del estudio.
cuales deben ser fomentados desde la
familia, adquiriendo ésta, un rol funda- Población, muestra e
mental en la formación de la persona- instrumentos
lidad y la conducta de los jóvenes que De acuerdo con lo planteado
ingresan a esta casa de estudio. anteriormente y respecto a la temática
Y es así como a través de la relacionada con dinámica familiar, la
orientación educativa, en sus áreas población objeto de estudio fue de 337
académicas y personal-social, se estudiantes de nuevo ingreso, de la
contribuye a la comprensión del ser Facultad de Ingeniería de LUZ, periodo
humano para que sea capaz de afrontar julio 2015 a julio 2016. Se utilizó una
los retos que la vida académica le muestra intencional de 60 estudiantes
plantea, permitiendo el fortalecimiento de la Escuela de Ingeniería Civil, en
de sí mismo e integrar a familia como consideración al acceso que tienen
sistema de apoyo a fin de que realice las investigadoras a la información
elecciones congruentes, oportunas y de alumnos de nuevo ingreso de la
eficientes de acuerdo con sus intereses, mencionada facultad.
capacidades, y situación personal. En cuanto a las técnicas e
instrumentos para la recolección de
Metodología datos, se seleccionó la técnica de la
La investigación se enmarca en el observación, mediante encuesta, la
paradigma positivista, cuantitativo, cual es definida por Sierra Bravo
orientado hacia el estudio real del (1998) como una técnica aplicada a
problema, ya que se tomó en cuenta los sujetos objeto de estudio, a través
como se utiliza y funciona en la realidad de cuestionarios escritos, entrevistas,
el fenómeno asociado a la problemática escalas actitudinales o sociométricas,
referida con la dinámica familiar. entre otras, con el fin de examinar,
En cuanto al tipo de Investigación, recaudar y registrar los datos
es descriptiva con un diseño no pertinentes de la investigación.
experimental; para Hurtado (2010), Sobre la base de lo expuesto,
estos diseños, son aquellos en los se escogió como instrumento de
cuales el investigador no ejerce control recolección de los datos, el cuestionario.
ni manipula alguna de las variables en Para los fines del presente estudio, se
estudio. De igual forma, el diseño de construyó un (1) cuestionario para
estudio estuvo enmarcado en un trabajo diagnosticar el comportamiento de la
de campo, aquí los datos son tomados variable Dinámica Familiar.

216
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 212 - 225

El instrumento fue aplicado en medir; en este caso los indicadores y


el estudio sobre “dinámica familiar y la variable nominal que se desprenden
rendimiento académico en estudiantes de los objetivos propuestos para
del nivel de educación primaria” darle respuesta a los planteamientos
(Méndez, 2011:219); sin embargo, fue establecidos.
adaptado a las características de la Aun cuando el instrumento fue
población, en cuanto a lenguaje, nivel, tomado de Méndez (2011), el mismo fue
etapa evolutiva, entre otras. Posee validado por los cambios realizados,
27 ítems, que fueron diseñados en mediante el juicio de expertos en
concordancia con las bases teóricas, orientación educativa, y metodología
dimensiones, y subdimensión de la de la investigación, quienes tienen a su
variable Dinámica familiar. cargo determinar si las interrogantes
La elaboración de los reactivos tienen coherencia pertinencia y
se realizó a través de un cuestionario vigencia con lo que se pretende
tipo Likert, para seleccionar una de 4 estudiar a través de un instrumento que
opciones, a saber, Siempre (S), Casi fue suministrado a los expertos con la
siempre (C), Algunas Veces (AV) y variable de estudio, los objetivos y el
Nunca (N), marcando con una X su cuestionario diseñado; a fin de recabar
elección; con el fin de determinar la las orientaciones pertinentes para su
frecuencia de aparición del reactivo en modificación antes de su aplicación.
la población a estudiar. En cuanto a la confiabilidad del
En el instrumento, la norma de cuestionario, fue sometido a una
interpretación y análisis, según la muestra piloto con características
escala planteada anteriormente, fue similares a la muestra que según
que, a mayor frecuencia de la selección (Hernández, Fernández y Baptista
obtenida en el cuestionario, mayor 2010:65), “se refiere al grado en que la
presencia de la variable y a menor aplicación repetida a diferentes sujetos
frecuencia obtenida, menor presencia con características similares produce
de la variable. iguales resultados”. En este caso la
confiabilidad se determinó a través de
En cuanto a la validez, Arias la fórmula estadística Alfa de Cronbach
(2006:79) manifiesta “la validez por tratarse de un cuestionario de cuatro
del cuestionario significa que las alternativas de respuesta. El coeficiente
preguntas o ítems deben tener de confiabilidad se calculó a partir de la
una correspondencia directa con media aritmética aplicando la siguiente
los objetivos de la investigación”. fórmula:
Esto implica que las preguntas
del cuestionario deben registrar
datos de forma clara y precisa para
posteriormente captar lo que desea

217
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal
Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

Donde: Después de la aplicación de la


K = Nº de ítems. fórmula, el resultado se verificó con el
criterio establecido por Ruiz (1977), a fin
∑ (Si)² = Sumatoria de cada uno
de los ítems. de conocer su magnitud, evidenciando
Si2 = Varianza de cada uno de los que posee alta confiabilidad; tal como
ítems. se observa en el cuadro 1.
St ² = Varianza de toda la escala.
Cuadro 1. Criterio para selección de magnitud
RANGO MAGNITUD
0,81 - 1,00 Muy alta
0,61 – 0,80 Alta
0,41 – 0,60 Moderada
0,21 – 0,40 Baja
0,01 – 0,20 Muy baja

Fuente: Ruiz (1977)

En cuanto a la técnica de análisis Resultados y discusión


de datos, estos fueron clasificados,
Los resultados de la investigación
codificados, categorizados y sometidos
se observan en los cuadros 3 al 6,
a tabulación; ya que este procedimiento
previo establecimiento del baremo
facilita la interpretación de los
para la interpretación de las medidas
resultados derivados después de la
de tendencia central, de la variable,
aplicación de las técnicas utilizadas
dimensiones e indicadores, ver cuadro
para la recolección. Todo lo obtenido
2.
fue transformado en datos estadísticos
y se procedió al posterior análisis e
interpretación. A tal fin, se reunió el
análisis del contenido de las respuestas
emitidas por la muestra, contrastándolas
con las opiniones de los autores
revisados a lo largo del estudio, además
se analizaron los datos cuantitativos, a
través de la estadística descriptiva en lo
que se refiere a cuadros.

218
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 212 - 225

Cuadro 2. Baremo de interpretación


GRUPO ALTERNATIVA PUNTAJE INTERPRETACIÓN
1 Nunca 0,00 – 0,99 Bajo
2 Algunas veces 1,00 – 1,99 Medio Bajo
3 Casi siempre 2,00 – 2,99 Medio Alto
4 Siempre 3,00 – 3,99 Alto

Fuente: Flores, Teyes y Bernal (2017)

Una vez aplicados los instrumentos “casi siempre” (37,8%), un 28,9%


de recolección de datos, se procedió aseguran que “algunas veces” aplican
con la herramienta de los programas lo indicado por los enunciados, un
estadísticos SPSS, V22 y Microsoft 25% indica que “siempre”, y otro 7,8%
Excel. Para darle valores numéricos que “nunca” aplican los enunciados,
a la variable Dinámica familiar y en representación de 60 estudiantes
realizar su interpretación cuantitativa, encuestados. La media por indicador es
mediante el uso de las frecuencias de 2,79 considerada como “Medio Alto”,
absolutas, relativas y la media por lo que indica que la muestra en estudio
indicadores y variable. considera que, tal como lo expresa
Se compararon con el baremo Minuchin (2003), la comunicación en
establecido para la interpretación de la la dinámica de la familia es un factor
media, para así agrupar las tendencias importante que determina el tipo de
de cada categoría. relación que se va a tener con cada
miembro de la familia y a la vez es
El cuadro 3 muestra, con relación
la norma que mide mutuamente, en
a la identificación de los procesos de
las personas, su nivel de autoestima y
comunicación en la dinámica familiar
además es el instrumento por medio
de los estudiantes de nuevo ingreso,
del cual ese nivel puede modificarse.
de la Facultad de Ingeniería de LUZ,
los jóvenes contestaron la opción
Cuadro 3. Indicador 1: Comunicación
S (4) CS (3) AV (2) N (1)
FR FR FR FR
ÍTEM FA FA FA FA Media
(%) (%) (%) (%)
13. Me siento
cómodo
7 11,7 24 40 25 41,7 4 6,7 2,57
expresando afecto
en forma verbal

219
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal
Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

14. Cuando estoy


con mis padres
aprovecho los
12 20 19 31,7 21 35 8 13,3 2,58
momentos de
descanso para
conversar
15. Siento que
la comunicación
26 43,3 25 41,7 6 10 2 3,3 3,27
con mis padres es
buena
Promedio 15 25 22,7 37,8 17,3 28,9 4,7 7,8 2,79

Fuente: Flores, Teyes y Bernal (2017)

El cuadro 4 muestra los resultados de estudiantes nuevo ingreso de la


obtenidos para la identificación de Facultad de Ingeniería de LUZ.
las normas en la dinámica familiar,

Cuadro 4. Indicador 2: Normas


S (4) CS (3) AV (2) N (1)
FR FR FR FR
ÍTEM FA FA FA FA Media
(%) (%) (%) (%)
22. El control de las
normas las llevan 26 43,3 20 33,3 14 23,3 0 0 3,2
mis padres
23. Las normas en
mi casa son una
guía para saber 40 66,7 12 20 5 8,3 3 5 3,48
lo que tengo que
hacer
24. Todos en mi
casa saben cómo
28 46,7 20 33,3 10 16,7 2 3,3 3,23
comportarse en sus
diferentes espacios
Promedio 31,3 52,2 17,3 28,9 9,7 16,1 1,7 2,8 3,30

Fuente: Flores, Teyes, Bernal (2017)

220
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 212 - 225

Estas normas generan principios de representación de 60 estudiantes en-


acción que regulan el comportamiento cuestados. La media por indicador es
y las relaciones con el mundo exterior. de 3,30 considerada como “Alto” la
Se observa que dentro de la dinámica aplicación del indicador, lo que indica
familiar se desarrollan otros elementos, que la muestra en estudio expresa
como son las normas, destacándose que que las normas generan principios de
un 52,2% de los jóvenes contestaron acción que regulan el comportamiento
la opción “siempre”, entendiendo y las relaciones con el mundo exterior.
que dan cumplimiento a las normas Son guías que orientan al individuo
establecidas y estas determinan el en su desempeño, en el tiempo y en el
desarrollo de la familia; seguidamente, espacio (Minuchin, 1997).
el 28,9% aseguran que “casi siempre” En correspondencia con el objetivo
aplican lo indicado por los enunciados de identificar los patrones educativos
en relación a las normas, asimismo, un de la dinámica familiar, de nuevo
16,1% indica que las acata “algunas ingreso de la Facultad de Ingeniería de
veces”, y otro 2,8% indicaron que la Universidad del Zulia, se observan
“nunca”, cumplen las normas, en los resultados en el cuadro 5.
Cuadro 5. Indicador 3: Patrones educativos
S (4) CS (3) AV (2) N (1)
FR FR FR FR
ÍTEM FA FA FA FA Media
(%) (%) (%) (%)
25.
14 23,3 25 41,7 16 26,7 5 8,3 2,8
Autoritario
26. Dejar
23 38,3 16 26,7 19 31,7 2 3,3 3
hacer
27.
8 13,3 15 25 28 46,7 9 15 2,37
Democrático
Promedio 15 25,0 18,7 31,1 21,0 35,0 5,3 8,9 2,71

Fuente: Flores, Teyes, Bernal (2017)

Estos patrones educativos descri- de la variable dinámica familiar, donde


ben elementos como límites, roles de- un promedio de 35% de los estudiantes,
terminan los patrones educativos en la de nuevos ingresos, de la Facultad de
familia. Tres tendencias: el autoritario Ingeniería de LUZ, contestaron la
o jerárquico, dejar hacer, democrático. opción “algunas veces”, con relación
Analizando los ítems 25, 26 y 27, se a las tres tendencias: autoritario, dejar
puede apreciar el resultado del indicador hacer y democrático, con un 46,7%
relacionado a los patrones educativos en el democrático; por otro lado, el

221
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal
Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

31,1% de promedio aseguran “casi manejo de la negociación y el acuerdo


siempre” en dichas tendencias, con (Méndez, 2011), reflejando consistencia
un 41,7% en el autoritario; un 25% de en los resultados y evidenciándose que
promedio indica que “siempre”, con los estudiantes perciben presencia de
un 38,3% en el dejar hacer. La media patrones educativos, considerando a la
por indicador es de 2,71 considerada familia como un modelo de desarrollo
como “Medio Alto”, lo que indica que social, que forma en valores y establece
la muestra en estudio expresa que las mapas de comportamientos.
normas y la comunicación integran o
delinean los patrones educativos que Basado en los indicadores de
pueden ser: el autoritario o jerárquico, comunicación, normas y patrones
que se caracteriza por tener una educativos, la variable Dinámica
estructura basada en el poder y el Familiar en los estudiantes de nuevos
control; el permisivo o dejar hacer, ingresos de la Facultad de Ingeniería
donde las normas, límites y los roles de LUZ, es representada con un nivel
están ausentes o no son precisos Medio Alto, obteniendo un 2,92, tal
y el democrático, que se refiere al como se indica el cuadro 6.
Cuadro 6. Resumen: Variable Dinámica Familiar
Indicador Media Interpretación
Comunicación 2,79 Medio Alto
Normas 3,30 Alto
Patrones educativos 2,71 Medio Alto
Media 2,92
Categoría Medio Alto

Fuente: Flores, Teyes y Bernal (2017)

Conclusiones Así mismo, para esta población las


normas son manejadas en el hogar de
Se planteó en esta investigación
manera de pautas de comportamiento
que los estudiantes perciben que la
para ellos y son los padres las que las
comunicación entre los miembros
plantean y las hacen cumplir. Estos
de su familia es adecuada y va en
jóvenes tienen una percepción positiva
correspondencia con la dinámica
de la manera como sus padres asumen
familiar, esto facilita el proceso de
las normas.
consolidación de los procesos de
socialización del individuo con un Finalmente, en cuanto a los patro-
entorno más amplio y complicado. nes educativos, aun cuando suelen ser
diversos autoritarios, democráticos

222
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 212 - 225

o permisivos, están presentes en las y obreros, para comprender el valor


familias y son parte de la percepción de la integración de la familia para
de su dinámica familiar. Es importante el desarrollo armónico de la paz
conocer que los estudiantes encues- institucional.
tados confiesan poseer (según su per-
cepción) un sistema de apoyo, que es Referencias bibliográficas
la familia propiamente dicha, que lo
Arias, Fidias. (2006). El proyecto
identifican, lo reconocen y es un recur-
so valioso para el trabajo emocional y, de Investigación. Introducción
psicológico del estudiante, y que por a la metodología científica. 5ta
supuesto, puede o no influir en su des- Edición.
envolvimiento y éxito académico. Barroso, Manuel. (1995). La expe-
En atención a los resultados encon- riencia de ser familia. Caracas
trados en la presente investigación, a Venezuela. Editorial Pomaire.
continuación, se exponen algunas reco- Castejón, Heriberta y Zamora,
mendaciones: Maigualida. (2001). Diseño de
La familia como institución social, programas y servicios de orien-
es indudable un sistema de apoyo que tación. Maracaibo. Venezuela. Edi-
requiere un espacio de participación ciones Astro Data, S.A.
dentro de la vida universitaria, para Consejo Central de Orientación.
la consecución de la autonomía del Universidad del Zulia. (2007). Pro-
estudiante, de sus logros personales y grama del área curricular de
profesionales, encaminándose hacia orientación.
un adulto exitoso e íntegro, por lo
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos
tanto, todo el personal que rodea al
y Baptista, Pilar. (2010). Metodo-
estudiante debe abocarse a facilitar esta
interrelación de la Familia - Alumno - logía de la Investigación. Editorial
Universidad. Mc Graw Hill. España.
Reforzar el trabajo de la orientación Hurtado, Jacqueline. (2010). El
familiar que se viene realizando desde proyecto de investigación. Sexta
el Centro de orientación y Promoción edición. Caracas Venezuela. Edito-
integral, CENOPI, de la Facultad rial Quirón.
de Ingeniería, para que tenga mayor Méndez, Francisco; Macia, Diego y
proyección al proceso de apoyo al Olivares, José. (1989). Entrena-
estudiante y las familias. miento en habilidades sociales y
Fortalecer la concienciación de prevención del abandono escolar.
todos los actores de la Universidad Segundo Encuentro Ibérico de
del Zulia, llámense sus docentes, Terapia del Comportamiento.
directivos, estudiantes, administrativos Cádiz.

223
Ana Flores; Rosalba Teyes y Janeth Bernal
Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

Méndez, Andreina. (2011). Dinámica Ruiz, Luis. (1977). Métodos estadísticos


familiar y rendimiento académico de investigación: Introducción al
en estudiantes del nivel de educa- análisis de la varianza. Presidencia
ción primaria”. Universidad de del Gobierno. Instituto Nacional de
Zulia. Trabajo de grado. Maestría Estadística.
en Orientación Educativa. Sierra Bravo, Restituto. (1998). Técni-
Minuchin, Salvador. (1997). Familias y cas de investigación social.
terapia familiar. México. Editorial Teoría y ejercicios. Editorial. S.A.
Paidós. Ediciones Paraninfo. Madrid.
Minuchin, Salvador. (2003). Familias
y terapia familiar. Barcelona.
Editorial Paidós.

224
Encuentro Educacional
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 225-230

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

1. Generales
1.1. La Revista ENCUENTRO EDUCACIONAL considerará para su publi-
cación trabajos inéditos relacionados con el área educativa que sean producto de
investigaciones o experiencias de innovación (máximo tres autores). Los trabajos
serán remitidos a nombre de la Revista o a la Editora-Jefa y la aceptación de los
mismos corresponderá al Comité Editorial.
1.2. Tipos de trabajos:
a) Artículos originales inéditos, con un máximo de veinte (20) páginas y míni-
mo de quince (15) (incluyendo texto, tablas, cuadros, gráficos, figuras y referencias
bibliográficas).
b) Informes técnicos, con un máximo de doce (12) páginas.
c) Presentación de experiencias y artículos de actualización, con un máximo
de veinte (20) páginas.
d) Ensayos, con un máximo de doce (12) páginas.
1.3. Los trabajos serán redactados en español o en inglés.
1.4. El tipo de letra será Times New Roman, tamaño 12, con márgenes de 3 cm
izquierda y 2 cm superior, inferior y derecha, en papel tamaño carta, por una sola
cara, a doble espacio, a excepción del resumen y las referencias bibliográficas.
1.5. Los trabajos serán remitidos en CD con etiqueta de identificación o al
correo electrónico de la revista: reehddesluz@gmail.com, en archivo Word para
Windows, extensión .docx.

2. Presentación
2.1. Encabezamiento: Título en español con un máximo de 17 palabras (con ma-
yúscula la primera letra y en negrita). Dejar un espacio en blanco. En la siguiente
línea se escribirán los nombres y apellidos de los autores, en negrita. Debajo, los
datos de la institución de procedencia, ciudad-país. Debajo, los correos electróni-
cos respectivos. En caso de que los autores sean de instituciones diferentes, identi-
ficar con números superíndices. Centrar toda la información.
Instrucciones de los Autores
2.2. Resumen en español y su traducción en inglés, incluyendo el título, a un
espacio y un solo párrafo justificado, que no exceda de 230 palabras, el cual debe
presentar en forma breve introducción, objetivo, fundamentación teórica, metodo-
logía, resultados y conclusiones; al final del resumen y del abstract se escribirán
de tres a cinco palabras clave, en minúsculas y separadas por punto y coma (;) (en
español y en inglés, respectivamente).
2.3. El cuerpo de trabajo (artículos inéditos, presentación de experiencias y ar-
tículos de actualización) constará de las siguientes partes: introducción, fundamen-
tación teórica, metodología, resultados y discusión, conclusiones o consideraciones
finales y referencias bibliográficas. En el caso de informes técnicos y ensayos, la
estructura del cuerpo del trabajo será: introducción, desarrollo, conclusiones o con-
sideraciones finales y referencias bibliográficas.
2.4. Las partes del trabajo se escribirán con mayúscula la primera letra, en
negrita, centradas. Los apartados serán escritos con mayúscula la primera letra, en
negrita, alineado al margen izquierdo. El texto del cuerpo del trabajo tendrá una
sangría de 0,5 cm y justificado. No dejar espacios entre párrafos. Las notas al pie
de página deben reducirse al mínimo.
2.5. Las tablas, cuadros, gráficos, figuras y otros, centrados, se insertarán den-
tro del texto correspondiente y deberán estar en un formato que permita su edición
de acuerdo a la posterior maquetación de la revista. Serán identificados con núme-
ros arábigos (sin usar símbolos como Nº), en orden consecutivo, con su respectiva
fuente en la parte inferior, alineada a la izquierda.
NOTA: La revista asumirá las siguientes definiciones
Tabla: matriz de columnas y filas que en su mayoría se compone de datos nu-
méricos.
Cuadro: matriz de columnas y filas con texto en la mayoría de sus celdas.
Gráfico: tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante
recursos visuales (líneas, vectores, barras, superficies o símbolos), para que se
muestre la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí.
Figura: Toda expresión de imágenes, fotografías, dibujos, diagramas o mapas.
2.6. Las tablas y cuadros, se titularán en la parte superior, centrados y en ne-
grita; los gráficos, figuras y otros en la parte inferior, alineados a la izquierda y en
negrita, en el espacio superior a la fuente.
2.7. En las abreviaturas de nombres o de otras unidades no se utilizará puntos;
ejemplo: debe ser, UNESCO, OEA, y no U.N.E.S.C.O. u O.E.A.
.
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 226 - 230
3. Referencias bibliográficas
3.1. Las citas bibliográficas en el texto indicarán entre paréntesis el apellido
del autor y año de publicación; por ejemplo: (Pirela, 2014). Las citas textuales irán
entre comillas y en cursivas; si son menores a 40 palabras se insertarán dentro
del mismo texto y la identificación de la fuente irá inmediatamente después de
éstas con los siguientes datos: (Apellido del autor, año de publicación:página/s);
por ejemplo: (Pirela, 2014:85). Las citas de 41 palabras en adelante se escribirán
separadas del texto principal, sin comillas, con el mismo tipo de letra, a un espacio,
margen izquierdo y derecho de un (1) centímetro dentro del cuerpo del trabajo. La
identificación de la fuente se hará como en el caso anterior.
3.2. Si las citas corresponden a dos o tres autores, se escribirán los dos o tres
apellidos; por ejemplo: (Pirela; Delgado y Riveros, 2014). En el caso de cuatro o
más autores se escribirá sólo el apellido del primer autor seguido de la locución
latina et al.; por ejemplo: (Pirela et al., 2014).
3.3. Las referencias bibliográficas deberán aparecer al final del trabajo en orden
alfabético de apellidos, a un espacio y dejando un espacio entre una y otra, usando
sangría francesa (1,0 cm) y se elaborarán de la siguiente forma:
▪ En el caso de textos se escribirá: autor(es) (apellido y nombre con la primera
letra en mayúscula solamente). Año (entre paréntesis). Título en negrita. Edición,
Editorial, Lugar de edición; por ejemplo:
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Metodología
de la investigación. Sexta edición, McGraw Hill Education, México.
▪ En el caso de que el autor sea una Institución u Organismo, tal como
documentos elaborados en cuerpos colegiados como las leyes y reglamentos se es-
cribirá: el nombre de la Institución u Organismo quien pública como el autor. Año
(entre paréntesis). Título en negrita. Boletín oficial donde fue publicado, fecha de
publicación, número, Ciudad, País; por ejemplo:
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley or-
gánica de educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
extraordinaria, 15 de agosto de 2009, N° 5929, Caracas, Venezuela.
▪ En el caso de artículos de revistas se escribirá: autor(es) (apellido y nombre
con la primera letra en mayúscula solamente). Año (entre paréntesis). Título del
artículo. Nombre de la revista en negrita. Volumen, número de la revista, número
de páginas (inicio y fin); por ejemplo:
Navarro, Verónica; Arrieta, Xiomara y Delgado, Mercedes. (2017).
Programación didáctica utilizando GeoGebra para el desarrollo de competencias
en la formación de conceptos de oscilaciones y ondas. Revista Omnia. Vol. 23, N°
2, pp. 76 – 88.
Instrucciones de los Autores
▪ En el caso de tesis inéditas se escribirá: autor(es) (apellido y nombre con la
primera letra en mayúscula solamente). Año (entre paréntesis). Título de la tesis en
negrita (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Ciudad,
País; por ejemplo:
Delgado, Mercedes. (2014). Modelo para la construcción de conceptos cien-
tíficos en física, desde la teoría de los campos conceptuales (Tesis doctoral).
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
▪ En el caso de artículos en memorias arbitradas se escribirá: autor(es) (ape-
llido y nombre con la primera letra en mayúscula solamente). Año (entre parénte-
sis). Título del artículo. Nombre de la memoria en negrita, fecha de realización del
evento que generó la memoria, Nombre de la institución, Ciudad, País, número de
páginas (inicio y fin); por ejemplo:
Arrieta, Xiomara y Beltrán, Jairo. (2014). Física nuclear. Una mirada desde el
aula universitaria. Memorias arbitradas IV Jornada de Pregrado, 29 al 31 de
octubre de 2014, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, pp. 181–192.
▪ En el caso de blog se escribirá autor(es) (apellido y nombre con la primera
letra en mayúscula solamente). Fecha (entre paréntesis). Título del post (en negri-
ta) [Mensaje en un blog]. Nombre del blog. Disponible en: sitio web respectivo.
Recuperado el día, mes y año; por ejemplo:
Torres, Carlos. (09 de julio de 2008). Yo admiro a Galois [Mensaje en un
blog]. Educación Matemática – Edumate Perú. Disponible en: https://edumate.wor-
dpress.com/2008/07/09/yo-admiro-a-galois/. Recuperado el 12 de junio de 2016.
NOTA: En el caso de que los documentos estén disponibles o hayan sido
consultados de la web se escribirá luego de los elementos descritos en cada caso:
Disponible en: sitio web respectivo. Recuperado el día, mes y año; por ejemplo:
Alzugaray, Gloria. (2010). La comprensión de problemas de campo eléctrico
en estudiantes universitarios: aspectos de la instrucción en la organización
de representaciones, (Tesis doctoral). Universidad de Burgos, Burgos, España.
Disponible en: http://dspace.ubu.es:8080/tesis/handle/10259/154. Recuperado el 03
de marzo de 2015.
3.4. Los artículos de revistas, artículos en memorias arbitradas y documentos
de la web, tales como blog, deberán ser actualizados en al menos el 50%; es decir,
no tener más de cinco (5) años de publicación, exceptuando casos como estudios
históricos o evolutivos. Toda referencia bibliográfica deberá estar citada en el texto
y toda que aparezca en el texto deberá estar en las referencias. Las citas de citas
deben evitarse.
Encuentro Educacional
Vol. 24 (1,2,3) enero - diciembre 2017 Edición Especial: 226 - 230
4. Finales
4.1. El artículo debe venir acompañado de la autorización de publicación fir-
mada por todos los autores y anexar un micro currículo de 5 líneas por cada autor
(incluir números de teléfonos con WhatsApp).
4.2. El trabajo recibido por el comité editorial será enviado a los árbitros para
su evaluación. En caso de recibir observaciones, serán enviadas a los autores para
su corrección.
4.3. Cuando el trabajo sea aceptado, los autores serán informados de la fecha
aproximada de publicación. El comité editorial podrá hacer las correcciones de
forma que considere conveniente.
4.4. Cada autor sólo podrá publicar una vez al año.
4.5. Cualquier duda en la aplicación de las normas por favor enviar un correo a
la revista: reehddesluz@gmail.com.

ÁREAS TEMÁTICAS
• Procesos didácticos.
• Procesos curriculares.
• Formación docente.
• Gerencia de la educación.
• Interrelación de la educación con otras áreas del conocimiento.
• Investigación educativa.
• Educación y tecnologías de información y comunicación.

Maracaibo, 2020
AÑO 24, Nº 1, 2, 3 Enero - Diciembre 2017
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en Diciembre de 2017, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela

www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncientificaluz.org

También podría gustarte