RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo 2.2.2. ROCA ESTRATIFICADA. Cuando los estratos
principal del trabajo escalonado es analizar y comparar tienen bajo buzamiento (<20°), generalmente
los beneficios de la excavación de túneles en diferentes es importante asegurar la estabilidad de la
tipos de rocas y usando diferentes metodologías de excavación, principalmente del techo de la
excavación, Además de analizar la situación de un labor.
proyecto túnelero del Perú de gran importancia como es • Desventaja.
la Línea 2 del Metro de Lima. o Los problemas que pueden generarse en
estos casos, tienen relación con la
1 INTRODUCCIÓN separación o despegue de los bloques
El diseño y las operaciones de excavación de túneles tabulares del techo inmediato y su cargado
son un proceso muy complejo, de alto riesgo y que y deflexión hacia el vacío minado por efecto
presenta múltiples problemas, por lo que es necesario de la gravedad.
establecer el tipo de método para la excavación según el o Cuando los estratos tienen el buzamiento de
tipo de roca, el estado en que se encuentra la roca entre moderado la caja techo, los estratos se
otros factores, así como la selección de los elementos constituyen en “falsas cajas”, formando
de sostenimiento que sean requeridos. bloques tabulares que pueden separarse o
despegarse de la caja techo inmediata por
el efecto de la gravedad.
2 DESARROLLO
2.1 DEFINICIÓN Y TIPO DE TÚNELES 2.2.3. ROCA TRITURADA. En este tipo entra una
Definición: gran variedad de formaciones, desde roca muy
Los túneles son excavaciones lineales subterráneas, de fragmentada hasta roca de tal grado triturada
pequeña altura y anchura en relación con su longitud. Al que su comportamiento sea realmente el de
tiempo transcurrido entre la acción de los explosivos y la una arena. En estas rocas es típico el
caída del primer domo se roca inestable se llama fenómeno conocido como efecto de arqueo
Período de Acción de Puente. (Tp) 2.2.4. ROCA FRAGMENTADA. La falla del terreno en
Tipo de túneles: este caso ocurre por el deslizamiento y caída
• Túneles mineros de estas pequeñas piezas y fragmentos
• Túneles de irrigación rocosos o por el desmoronamiento de los
• Túneles de carreteras mismos desde las superficies de la excavación.
Falla del terreno progresivamente puede ir
2.2 TÚNELES EN LOS DISTINTOS TIPOS agrandando la excavación y eventualmente
ESTADO DE LA ROCA llevarla al colapso si no se adoptan medidas
2.2.1. ROCA SANA oportunas de sostenimiento artificial.
• Ventaja. En roca sana, la modificación que la 2.2.5. ROCA ALTERADA Y EN ARCILLA
presencia del túnel impone en el estado de • Ventaja. En roca alterada o arcilla, el tiempo de
esfuerzos de la masa general, tiende a
acción de puente es mucho más largo que en
nulificares rápidamente a medida que aumenta
arenas o rocas trituradas o fragmentadas.
el alejamiento del túnel
• Desventaja. Cuando un túnel de arcilla no es
• Desventaja. Sin embargo, un problema
ademado adecuadamente, el material de las
relativamente frecuente es el fenómeno de roca paredes, pies y techos fluye lentamente y
explosiva, razón por la cual debe protegerse la
tiende a cerrar la excavación. Se dice entonces
estructura. que fluye plásticamente.
2.3 PRINCIPALES PROBLEMAS
GEOTÉCNICOS EN TÚNELES
Fallas
• Constituyen planos de debilidad o
deslizamiento.
• El túnel no debe encontrarse en una falla
activa, para no estar sometido a grandes
esfuerzos cortantes.
• Si las fallas están rellenadas de material Imagen4. Fallas anticlinales y sinclinales.
permeable, es posible que ingrese agua al Filtraciones
túnel. • Se debe conocer el nivel freático del agua
• Es aconsejable atravesar las fallas en el macizo rocoso.
perpendicularmente • Si el túnel se encuentra debajo del nivel
• En lo posible, el túnel debe encontrarse lo freático y las rocas son permeables, se
más alejado de la falla. producirán filtraciones en el túnel.
Estratificación • La presencia de agua ocasiona problemas
La presión sobre el túnel y su distribución depende en la construcción (ingreso agua por goteo,
de la estratificación. corriente continua a través de las paredes)
• Se debe vigilar que el agua no contenga
sales sulfúricas que puedan reaccionar con
el cemento.
• Las zonas de falla, si tiene relleno de roca
fracturada se comportará como acuífero
(permitirá el paso del agua).
3 CONCLUSIONES
• Los estudios preliminares de geología y
geomecánica son de mucha importancia para el
desarrollo de un proyecto de tunelería, por lo
cual, su realización es crucial para poder
establecer si el proyecto es viable
Imagen11. Comparación de velocidad de construcción de económicamente.
Metros en diferentes países • En Lima se construye 1 km de metro al año, en
promedio. La demora se atribuye a una cadena
Métodos constructivos para la línea 2 del metro de de responsabilidades entre el Gobierno y las
Lima: concesionarias para tener listos los terrenos. En
Los 35 Km de túneles serán construidos en distintas comparación con los proyectos de metro de
etapas, iniciando con el método convencional de avance países latinoamericanos, la línea 2 es el que se
y destroza NATM y luego con tuneladoras de 10,20m de construye más lento.
diámetro y 120 y 150 metros de longitud • Una correcta evaluación de la estructura del
respectivamente. Estas tuneladoras de fabricación macizo es el punto de inicio confiable para
alemana han sido diseñadas exclusivamente para las seguir en la tarea de seguridad y productividad,
condiciones que presenta el terreno de Lima y Callao. ya que nos determina el tipo de sostenimiento a
usar.
• Aquellas obras de gran longitud y con amplios
radios de giro serán idóneas para el empleo de
tuneladoras, mientras que el método más
favorable en las obras de corto desarrollo y con
bajos radios será la perforación y voladura.
4 REFERENCIAS
[1] A. Abad-Alvarado., F. Huisa Velásquez, (2011). “Procedimientos de
excavación y sostenimiento de túneles proyecto derivación Huasca
cocha – Rímac” (Tesis para optar el título profesional de ingeniero civil).
Imagen12. Tuneladora Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.
[2] A. Soto-Vilca, (2016). “Diseño de sostenimiento en el túnel wayrasencca -
Ollachea” (Tesis para optar el título de: Ingeniero de minas). Universidad
El diseño contempla tres metodologías de excavación y
Nacional del Altiplano, Puno-Perú.
sostenimiento, las cuales se analizarán y diseñarán a [3] R Chirinos Verano, (2017). “Diseño geotécnico de 1 km de túnel para la
detalle: 1 Metodología NATM/SEM o también conocida línea 2 de la red básica del metro de lima y callao” (Tesis para optar el
como Nuevo Método Austriaco Modificada para túneles título de: Ingeniero Civil). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-
en suelos que comprende la excavación por métodos Perú.
convencionales, dividido en una primera etapa de
sostenimiento con una estructura metálica revestida de
concreto proyectado y una segunda etapa de
revestimiento con concreto armado; 2 Metodología
Cut&Cover, la cual está diseñada para el tramo de la
estación de pasajeros y comprende una serie de
estructuras como muros, placas y losas de concreto
armado excavados por etapas y finalmente 3