Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AMERICA LATINMA

DERECHO BANCARIO

AFORES SIEFORES
Seguramente en algún momento han escuchado los términos AFORE, SIEFORES o SOFOLES, y muy
probablemente, también en ese momento, se han preguntado qué son, a qué se refieren, cuál es
la diferencia entre cada uno de estos conceptos, a nosotros también nos ha pasado por la mente
estas preguntas, así que, tratando de aclarar estas dudas, esta vez platicaremos un poco sobre
estos términos:

AFORE

De acuerdo a la Ley del Sistemas de Ahorro para el Retiro, las “AFORE” son entidades financieras
dedicadas exclusivamente a administrar las cuentas individuales de los trabajadores, así como a
canalizar los recursos de las subcuentas que las integran, pero siempre apegándose a las leyes de
seguridad social, además las AFORE´s también se dedican a administrar sociedades de inversión.

No olvidemos que como las AFORE son empresas privadas, cobran comisiones por el manejo e
inversión de las cuentas individuales, es por eso que al buscar una AFORE es recomendable buscar
la que mayor nos convenga.

SIEFORE

Las “SIEFORES” o Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, son entidades
financieras administradas y operadas por las AFORE, en las cuales el objetivo o su función es
invertir el ahorro de las cuentas Individuales de los trabajadores que se encuentren afiliados a
alguna AFORE, es decir, que invierten los recursos de estos trabajadores para que generen
rendimientos durante su vida laboral, esperando que estos rendimientos sean mayores que los
ofrecidos en cualquier banco.

SOFOLE

Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado “SOFOLES” tienen el objetivo de otorgar crédito o
financiamiento a aquellos sectores que no tienen o no han tenido acceso a los créditos que
normalmente se ofrecen en algún intermediario financiero tradicional, es decir, que no tienen las
posibilidades o no cumplen con los requisitos para solicitar un crédito ante cualquier banco
normal.

Estas instituciones financieras son autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), también están reglamentadas por el Banco de México y sobre todo, para mayor seguridad,
son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Las diferencias entre estas instituciones son las siguientes:

Las AFORE administran e invierten los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores
mientras estos trabajan, generando rendimientos, digamos que las AFORES controlan los recursos.

Las SIEFORE son un medio o instrumento de las AFORE para invertir estos recursos en los
mercados financieros, informando a estas el valor de las inversiones, y así la cuenta individual del
trabajador aumente, entonces las SIEFORE invierten los recursos.

Y las SOFOL, aunque no van dentro de lo que estamos platicando, si son importantes, estos dan
créditos enfocados a sectores no favorecidos por los bancos comerciales, por ejemplo dando
créditos hipotecarios, en su mayoría con subsidios federales, así como también apoyando a las
PYME, etc.

Ahora ya sabemos que es una AFORE, una SIEFORE y una SOFOL, pensamos que un poco se han
respondido estas interrogantes, así que cuando escuchemos sobre esto ya no nos será difícil
interpretarlo

https://contadorcontado.com/2015/07/22/afore-siefores-y-sofoles-que-son-y-en-que-se-
diferencian/

También podría gustarte