Está en la página 1de 52

UD 6.

GESTIÓN DEL
MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
1
Índice:
1. Introducción.
2. Comprobaciones básicas.
3. Averías típicas en instalaciones de vivienda.
4. Averías típicas en instalaciones de edificios de viviendas.
5. Averías típicas en locales.
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

2
1. Introducción.
• El mantenimiento preventivo se realiza en condiciones normales de funcionamiento, mientras
que el mantenimiento correctivo tiene como objetivo restaurar un sistema que se encuentra
detenido o averiado con respecto a las condiciones de funcionamiento.
• Para mejorar la eficacia de las actuaciones que se lleven a cabo, deberemos saber cuál es el
proceso que se sigue desde la detección de un problema hasta que está planamente
solucionado. Disponer de un protocolo de intervención facilitará estas actuaciones.
• El personal técnico ante una avería debe:
• Analizar el problema para localizar el origen del defecto (la causa).
• Estimar la gravedad mediante un diagnóstico.
• Establecer las medidas para su reparación en el mínimo tiempo posible y con la máxima
eficacia.
• Antes de la puesta en funcionamiento, se requerirá un proceso de verificación, para
asegurar que la reparación se ha realizado correctamente.
3
2. Comprobaciones básicas.
2.1. Toma de corriente monofásicas de 16 A.
Se deben medir las tensiones y estas deben ser:
• 230 V entre fase y neutro.
• 230 V entre fase y tierra.
• 0 V (o un voltaje muy pequeño) entre tierra y neutro.
Un error habitual en las tomas de corriente en las instalaciones es que no dispongan de conductor
de protección conectado. Un ejemplo sería el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=PMUI1mvcymI

4
2. Comprobaciones básicas.
2.2. Interruptor, conmutador y cruzamiento.
La forma más fácil y segura de comprobar un interruptor es midiendo la continuidad entre sus
terminales.
También se podría medir en tensión mediante un multímetro o una pinza amperimétrica, realizando
una medida de tensión, siendo la medida en voltios distinta en función de la posición del interruptor.
Lo ya comentado para el interruptor es válido para los otros elementos de mando básicos
(conmutador y cruzamiento) adaptándose al numero de terminales de estos y a su composición.
En los conmutadores y cruzamientos se debe comprobar también que no hay continuidad entre los
terminales de salida (conmutadores) ni entre los terminales de entrada ni entre los de salida
(cruzamientos).

5
2. Comprobaciones básicas.
2.3. Relés y contactores.
En el siguiente video se explica:
• Diferencia entre relés y contactores
• Comprobación de ambos.
• Comprobación de los contactos auxiliares y los contactos auxiliares temporizados tanto a la
conexión como a la desconexión.
• Comprobación de la bobina.
https://www.youtube.com/watch?v=xqO5SHrP_F4
Si el contactor hace ruido al accionarse es posible que no llegue suficiente tensión a la bobina o
que esté deteriorada, o bien que tenga la espira de sombra deteriorada. También puede suceder
que el circuito magnético no se cierre completamente y que en el entrehierro aparezca el ruido.
Debes tener presente que si limpias la superficie de los entrehierros tienes que hacerlo con algún
disolvente, pero que sobre todo no debes rayarlo, puesto que se trata de superficies rectificadas y
sumamente lisas y finas para poder encajar a la perfección sin pérdidas. 6
2. Comprobaciones básicas.
2.3. Relés y contactores.
Una de las averías más frecuentes cuando se sospecha del mal funcionamiento de un relé es que se ha
aflojado de su zócalo. Una simple presión lo devolverá a su posición correcta y restablecerá, así, el contacto
perdido entre los terminales y el zócalo.
Debe tenerse cuidado de no pegar el relé al zócalo porque ello dificultaría su manipulación en el futuro.
También es frecuente la rotura de bridas de sujeción, sobre todo en equipos sometidos a vibraciones y a
movimientos en general, y algo más raro en equipos fijos.
Otra situación mecánica que puede darse (rara, pero no imposible) en relés que tengan accionamiento
manual es que éste se haya quedado enclavado.
Si no se aprecia ninguno de los problemas anteriores se deberá extraer el relé de su peana y con un
ohmímetro medir la resistencia de la bobina, que debe ser muy baja, aunque nunca nula (estaría en
cortocircuito) ni demasiado elevada (podría estar rota).
Si las pruebas sin tensión son positivas debe probarse el relé aplicándole la tensión correspondiente según
el fabricante.
Si un relé en vacío (sin carga en sus contactos) se acciona con tensión en la bobina, pero no vuelve a su
posición inicial cuando se retira la tensión, se puede sospechar que su muelle de retorno está deteriorado y
deberá sustituirse el relé completo. Si no se acciona, puede que haya un bloqueo mecánico. Igualmente se
deberá sustituir. 7
2. Comprobaciones básicas.
2.4. Disyuntor guardamotor o guardamotor.
En el siguiente video se explica:
• Función del guardamotor.
• Curva de disparo.
• Selección del equipo.
• Comprobación.
https://www.youtube.com/watch?v=xLwGoNE0PXI

8
2. Comprobaciones básicas.
2.5. Relé térmico.
En el siguiente video se explica como realizar la comprobación del relé térmico:
• Resistencia de los arrollamientos.
• Aislamiento entre fases.
• Comprobación de contactos auxiliares.
https://www.youtube.com/watch?v=xLwGoNE0PXI

9
2. Comprobaciones básicas.
2.6. Interruptor-seccionador.
En el siguiente video se explica lo siguiente acerca del interruptor-seccionador:
• Función.
• Manejo.
• Simbología.
https://www.youtube.com/watch?v=9ft2vWijpeQ&list=PLb_ph_WdlLDlPb02oDyObob8CdQVHJNjW
&index=23

10
2. Comprobaciones básicas.
2.7. Transformador.
Las comprobaciones que se deben hacer en los transformadores son:
1. Medida de la resistencia de los bobinados: entre el principio y el final de la bobina debe de medirse
con un óhmetro la resistencia de los bobinados. En el caso de transformadores trifásico las resistencias
de los 3 primarios y de los 3 secundarios debe ser la misma.
2. Comprobación de la temperatura: adquiere mayor importancia cuanto mayor es la potencia del
transformador. Este ensayo consiste en tomar la temperatura de la máquina durante un tiempo
determinado cuando está a plena carga. Esta medida se puede hacer por contacto directo de la sonda o
termómetro con los devanados o el núcleo del transformador o, de modo contrario, sin contacto físico
utilizando una cámara térmica o termográfica.
3. Comprobación del aislamiento: Esta comprobación se realiza para medir la resistencia de aislamiento
entre los devanados, y entre estos y el núcleo. Para ello se utiliza el medidor de aislamiento o
megaóhmetro (Megger), que proporcionará un valor óhmico muy elevado (MΩ), ya que si es de otra
forma, se habrá detectado un problema de aislamiento. La comprobación de la prueba de aislamiento
debe hacerse con el transformador desconectado de la red de alimentación y de la carga.
https://www.youtube.com/watch?v=44kr9CMUo0g&list=PLWi_4AYJf2W7oNpHmL8Ik_52krqGQLnbJ&index=2 11
2. Comprobaciones básicas.
2.7. Transformador.
Las comprobaciones que se deben hacer en los transformadores son:
1. Medida de la resistencia de los bobinados: entre el principio y el final de la bobina debe de medirse
con un óhmetro la resistencia de los bobinados. En el caso de transformadores trifásico las resistencias
de los 3 primarios y de los 3 secundarios debe ser la misma.
2. Comprobación de la temperatura: adquiere mayor importancia cuanto mayor es la potencia del
transformador. Este ensayo consiste en tomar la temperatura de la máquina durante un tiempo
determinado cuando está a plena carga. Esta medida se puede hacer por contacto directo de la sonda o
termómetro con los devanados o el núcleo del transformador o, de modo contrario, sin contacto físico
utilizando una cámara térmica o termográfica.
3. Comprobación del aislamiento: Esta comprobación se realiza para medir la resistencia de aislamiento
entre los devanados, y entre estos y el núcleo. Para ello se utiliza el medidor de aislamiento o
megaóhmetro (Megger), que proporcionará un valor óhmico muy elevado (MΩ), ya que si es de otra
forma, se habrá detectado un problema de aislamiento. La comprobación de la prueba de aislamiento
debe hacerse con el transformador desconectado de la red de alimentación y de la carga.
https://www.youtube.com/watch?v=44kr9CMUo0g&list=PLWi_4AYJf2W7oNpHmL8Ik_52krqGQLnbJ&index=2 12
2. Comprobaciones básicas.
2.8. Motor trifásico.
Antes de conectar el motor a la red eléctrica se deben realizar esta serie de comprobaciones:
1. Inspección visual. Se comprobará con la vista que el motor se encuentra en perfecto estado
(que en el estator no hay ninguna espira fuera de la ranura, que todos los elementos se
encuentran perfectamente ensamblados, que a conexión del motor es la correcta teniendo en
cuenta la placa de características, etc...).
2. Verificación de continuidad entre devanados. Permite conocer si alguno de los devanados
se encuentra interrumpido eléctricamente, bien por rotura de un conductor, por una falsa
soldadura o por un defecto de conexión en la caja de bornes. Para ello se utiliza un
comprobador de continuidad, conectando las puntas de prueba en los extremos de cada uno
de los devanados. Si existe continuidad, la comprobación es correcta.
3. Verificación de cortocircuitos entre devanados. Es una prueba que se puede realizar a la
vez que la anterior. Consiste en comprobar si existe continuidad entre los bornes de diferentes
devanados de la máquina. Si la comprobación es positiva, significa que existe un cortocircuito
interno entre devanados. En las máquinas que utilizan chapas para puentear los bornes de la
caja de bornes, como pueden ser los motores asíncronos de inducción, es necesario retirarla
previamente para realizar esta comprobación. 13
2. Comprobaciones básicas.
2.8. Motor trifásico.
4. Comprobación de la ventilación. La instalación de las máquinas debe hacerse siguiendo las
indicaciones del fabricante para que se produzca una buena refrigeración, evitando que las
tapas y rejillas por las que circula el aire queden obstruidas. Un exceso de calor acorta la vida
o puede destruir los aislantes internos de la máquina. En aquellas máquinas que disponen de
un ventilador de tipo pasivo acoplado a su eje, debe comprobarse que no se ha roto ninguna
de sus alas. Las que disponen de un circuito de refrigeración o aireación de tipo activo, se
debe comprobar su correcto funcionamiento.
5. Comprobación de la rotación. Un rodamiento muy gastado o un eje desequilibrado pueden
provocar un giro inadecuado del eje, pudiendo producir daños mecánicos y eléctricos en el
interior del motor. Una comprobación fácil consiste en quitar el mecanismo que está unido al
eje de la máquina y verificar lo que ocurre al girar el eje manualmente. Además, lubricar los
rodamientos y los elementos en movimiento permite alargar la vida de estos.

14
2. Comprobaciones básicas.
2.8. Motor trifásico.
6. Verificación de las conexiones eléctricas. La conexión eléctrica de una máquina con el
exterior se realiza a través de su caja de bornes. Las conexiones deben hacerse de forma
cuidadosa para evitar posibles averías en su interior o en el circuito que la alimenta. Debe
tenerse en cuenta:
• Los conductores deben tener terminales de un tamaño ajustado al borne.
• Los bornes deben estar sujetos convenientemente para evitar que los terminales realicen
un mal contacto eléctrico que pueda producir su deterioro.
• Los cables de la caja de bornes deben salir a través de prensaestopas o racores para así
mantener el grado de protección de la máquina.

15
2. Comprobaciones básicas.
2.8. Motor trifásico.
7. Verificación del aislamiento. Antes de instalar una máquina recién bobinada o una máquina
rebobinada, es necesario verificar su aislamiento con el megaóhmetro o “megger”. La proba
debe realizarse por lo menos durante 1 minuto a 500 V e o resultado debe ser superior a 10
MΩ.
8. Fijación de la máquina. Una mala instalación de la máquina puede producir un exceso de
vibraciones, que pueden deteriorar el eje, provocar la desconexión eléctrica de bornes, el
descentrado del rotor, etc. Por lo tanto, es necesario fijar la carcasa convenientemente a la
bancada y, si el fabricante lo aconseja en la documentación de la máquina, efectuar a
nivelación correspondiente.
Una vez realizadas todas las comprobaciones anteriores, siendo estas correctas, se puede
conectar el motor a la red eléctrica y comprobar gira adecuadamente.

16
2. Comprobaciones básicas.
2.9. Finales de carrera.
Contienen una o más secciones de contactos conmutados que se activan mediante una palanca,
rueda, etc. que está enlazada con el sistema mecánico e indica la posición de alguna de sus
partes. Las pruebas pueden ser:
• Con tensión.
• Sin tensión.
Es importante, en la verificación de este tipo de elementos, mover lateralmente las palancas o
ruedas de accionamiento, además de hacerlo en el sentido y forma convencional para el que se
diseñaron, a fin de asegurar que la operación sea correcta y que no dependa del sentido de la
fuerza que se ejerza sobre ellas.

17
2. Comprobaciones básicas.
2.10. Detectores de proximidad capacitivos o inductivos.
Son sensores que acostumbran a llevar 3 conductores, 2 de ellos para la alimentación y el tercero
para indicar la actuación del dispositivo.
Se debe comprobar la tensión que llega (normalmente 24 V DC).
Tienen un consumo que puede superar los 100 mA. Puede ser interesante verificar si consumen lo
que el fabricante del sensor especifica, como medida de que en su interior los circuitos activos
consumen aquello que es razonable.
Acostumbran a incorporar un LED para señalar cuándo actúan y cuándo no. En el caso de los
sensores inductivos solamente deben responder frente a la presencia de objetos metálicos más o
menos ferromagnéticos. En el caso de los capacitivos, deben responder frente a cualquier objeto.
Se puede verificar si la distancia a la que detectan es la que inicialmente estaba prevista para el
correcto funcionamiento de la máquina. Es aconsejable despejar la zona de detección y mantener
limpio el sensor y sus cercanías.

18
2. Comprobaciones básicas.
2.11. Detectores ópticos.
Utilizan un rayo de luz (visible o de infrarrojos) como elemento de detección. La barrera luminosa
se establece entre una célula emisora y otra receptora. Pueden estar alojadas en una misma base
o en bases separadas. Así, los detectores fotoeléctricos se clasifican en los siguientes tipos:
• De barrera. El emisor y el receptor se encuentran en diferentes contenedores y es necesario
alinearlos con precisión. Se utilizan para grandes distancias (hasta 60 m).
• Réflex. El emisor y el receptor se encuentran alojados en el mismo contenedor, el cual es
necesario alinear con un espejo reflector. Se utilizan para distancias medias (hasta 15 m).
• De proximidad. Su funcionamiento es similar a los de tipo réflex, no siendo necesario el espejo
reflector. El propio objeto a detectar es el encargado de reflejar el haz luminoso. Se utilizan para
cortas distancias (entre 1y 10cm).

19
2. Comprobaciones básicas.
2.11. Detectores ópticos.

20
2. Comprobaciones básicas.
2.11. Detectores ópticos.
Cuando es un elemento único, que contiene el receptor y el emisor, debe ser tratado tal como se
ha descrito para los sensores inductivos y capacitivos, ya que acostumbra a presentar tres
conductores: dos para darle tensión de polarización y uno para la salida, que puede ser, también,
en lógica positiva o negativa.
Normalmente, estos detectores formados por una pareja emisor-receptor incluyen uno o dos
diodos LED, uno de cada color, que señalan si el detector actúa o no.
Si no opera correctamente cuando se le acerca un objeto sobre el que la radiación infrarroja pueda
rebotar, debe limpiarse la óptica con un paño húmedo de agua. Nunca deben utilizarse alcoholes ni
disolventes de ningún tipo porque dañarían la superficie del sensor, que consiste en un filtro
especial.
Si la avería persiste, debe comprobarse que la tensión y el consumo están en los márgenes
correctos.

21
2. Comprobaciones básicas.
2.11. Detectores ópticos.
Cuando se trata de un emisor y un receptor sueltos, puede suceder que estén simplemente
desalineados y que no se "vean" mutuamente. Normalmente, el emisor tiene encendido un LED
cuando emite, y el receptor, otro cuando recibe luz infrarroja; ésta es una primera ayuda para la
detección del estado de funcionamiento del conjunto.

22
3. Averías típicas en instalaciones de vivienda.
En este punto se plantean unas determinadas averías y se tendrá que dar solución
• 1ª Avería: El conductor de fase, «hilo conductor de color negro», coincida con la fase de la red
de distribución, de tal forma que el hilo conductor neutro, del interior de mi vivienda «hilo
conductor de color azul», coincida con el neutro de la red de distribución.
• 2ª Avería: El Interruptor de Control de Potencia (contador electrónico) se abre de forma
automática, cuando se conectan diferentes cargas en nuestra instalación.
• 3ª Avería: Un Interruptor Magnetotérmico de un circuito determinado se abre de forma
automática al cabo de unos cuantos segundos, cuando se le conecta una carga determinada.
• 4ª Avería: hay Fases o Neutros compartidos entre dos circuitos distintos.
• 5ª Avería: Fuga a tierra de una toma de corriente, se trata de que el diferencial se abre
automáticamente al dar servicio a la instalación de la vivienda.

23
3. Averías típicas en instalaciones de vivienda.
• 6ª Avería: Puesta a tensión de una masa, esta avería viene dada por la producción de un
contacto indirecto, se abre el diferencial cuando se cierra el circuito entre masa y tierra.
• 7ª Avería: Una toma de corriente concreta se queda fuera de servicio.
• 8ª Avería: Un interruptor simple se queda fuera de servicio.
• 9ª Avería: Un interruptor conmutado que deja de funcionar correctamente debido al corte de
uno de los conductores conectados a sus terminales.
• 10ª Avería: Dejan de funcionar todos los puntos de luz de dos habitaciones contiguas.
• 11ª Avería: Salta el ICP.

24
4. Averías típicas en instalaciones de edificios de vivienda.
Alumbrado con automático de escalera y pulsadores:
1. La luz de alumbrado de las zonas de uso común controladas por un automático de escalera
queda encendida permanentemente.
Se debe desconectar la vuelta que viene de los pulsadores para comprobar si el problema viene de
un pulsador o éste viene derivado del propio automático de escalera.
2. La luz de alumbrado de las zonas de uso común controladas por un automático de escalera
queda apagada permanentemente.
Se debe desconectar la vuelta que viene de los pulsadores para comprobar si el problema viene de
un pulsador o éste viene derivado del propio automático de escalera.

25
4. Averías típicas en instalaciones de edificios de vivienda.
Alumbrado con detectores de presencia:
El detector suele ser fácil de conectar ya que dispone de 4 bornes (L, L1, N y tierra) y 2
regulaciones potenciométricas (de tiempo y el de la fotocélula).
Es interesante sobre todo la regulación de la fotocélula, ya que si lo pones en “sol” la iluminación
está siempre encendida y si lo pones en “luna” sólo encenderá la iluminación si la iluminancia es
menor de 5 lux (algo difícil de lograr, ya que los reflejos de la luz exterior suelen ser suficientes
para alcanzar esos valores).
Medidas a realizar en un detector de presencia:
1. Medir tensión en los bornes L y N.
2. Si llega tensión, comprobar que el potenciómetro está en posición sol, lo que dará posición de
encendido después de detectarnos.
3. Si al pasar la mano no se oye un “click”, el detector está estropeado. Se debería comprobar
que entre L1 y N no hay tensión.
26
4. Averías típicas en instalaciones de edificios de vivienda.
Alumbrado con detectores de presencia:
Los modelos modernos de detectores de presencia incorporan un mando potenciométrico también
para la distancia de detección (se recomienda ponerlo siempre al máximo).
Los modernos modelos además en los bornes disponen de 5 bornes (L, N, D1, D2 y tierra). El D1 y
D2 es como un pequeño interruptor que da señal de D1 a D2 y que de esta forma permite conectar
tensiones que no tienen porque ser de 230 V (por ejemplo 12 V en el caso de piscinas).

27
4. Averías típicas en instalaciones de edificios de vivienda.
Alumbrado con telerruptor:
En el caso del telerruptor, se comprobaría que llegan las señales que provienen de los pulsadores.
Si no hay un cambio de tensión que provenga de los pulsadores pues la avería está en los
pulsadores y habría que buscar cual sería el que se encuentra en mal estado.
Si los pulsadores están bien, se comprobará la salida que da señal a la lámpara. Si esta envía la
señal a la carga pues el problema está en la carga y si no la envía el problema está en el
telerruptor.

28
5. Averías típicas en instalaciones de edificios de vivienda.
Propuesta:
¿Cómo se puede saber si una derivación procede del exterior o del interior de un edificio?
IGM

29
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
En un local hay un IGA tetrapolar que alimenta a un diferencial tetrapolar que alimenta, a su vez, a
9 magnetotérmicos bipolares. Salta el diferencial intempestivamente:
• ¿Qué harías para detectar la avería?
• Propón una mejora en el diseño del cuadro, razonándola.

30
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Cómo cambiarías los fusibles de protección de un contador?

31
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Cómo harías si en una instalación al conectar un PIA salta el diferencial y de este PIA salen 3
cables?

32
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Qué es el disparo de interruptores diferenciales por simpatía?

33
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Qué es el disparo de interruptores diferenciales por simpatía?
Al desconectar la máquina de soldar, se produce una sobretensión que puede disparar el ID.

34
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Qué es el disparo de interruptores diferenciales por simpatía?

35
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Qué es el disparo de interruptores diferenciales por simpatía?

36
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Qué harías en esta instalación?

37
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
Selectividad y diferencia entre contacto indirecto y cortocircuito.
https://www.youtube.com/watch?v=CRhOEkGgl64&list=PLZIX4FYxpGGRicJtlrWzQBjbTxUXfXKaR
&index=3

38
5. Averías típicas en locales.
Propuesto.
¿Qué sucede si a una toma de corriente no le llega el conductor de protección? ¿Cómo lo
comprobarías?

39
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

40
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

41
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

42
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

43
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

44
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

45
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

46
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

47
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

48
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

49
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

50
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

51
6. Armónicos en las instalaciones eléctricas.

52

También podría gustarte