Está en la página 1de 5

CIENCIA FICCIÓN

Hablar o escuchar acerca de ciencia ficción remite por lo general a cuestiones


relacionados con la literatura y el cine, ya que sus dos conceptos, dado su significado,
no pueden ser compatibles: ciencia, en sentido amplio conlleva la idea de algo real,
comprobado; mientras que ficción (de fingere, fingir) se asocia con lo que no
corresponde a una realidad, sino que simula, aparenta, finge serlo.

Ante esta característica, podemos decir que el estudio de la ciencia ficción corresponde
a la literatura, no como un género literario puesto que entre los especialistas no hay
consenso al respecto, no obstante, cuenta con un campo muy extenso de aplicaciones, y
todas ellas, para narrar una historia, se fundamentan en ideas o experiencias de carácter
científico.

Como género literario es una propuesta que tiene como base o fundamento las ideas o
experiencias científicas para narrar una historia cuyo tema está enfocado en sociedades
futuras o mundos paralelos. Género que ha tenido desarrollo tanto en la literatura como
en el cine.
-La ciencia ficción se ocupa de asuntos que aún no han sucedido ofreciendo un
análisis racional de sus causas y consecuencias.
-Trata también de lo que puede sucederle a las personas debido a los cambios,
tanto en forma personal, como especie humana en general.

-Sus temas principales son:


-el mundo del futuro,
-los viajes a través del espacio y el tiempo,
-la vida en otros planetas
-las crisis generadas por la tecnología
-la presencia de criaturas y entornos extraños,
-la estructura de sociedades o mundos mejores
Historia

La ciencia ficción no es nueva sino que arrastra miles de años. En Babilonia (varios
siglos a. C.) ya se comentaba el texto GILGAMESH, cuyo tratado se ocupaba de la
búsqueda del conocimiento verdadero y la inmortalidad.

En la literatura oriental ya figuran los rasgos de la ficción como se puede observar en


los cuentos de Las mil y una noches. Al mismo tiempo, la búsqueda de una hierba para
lograr la inmortalidad hace que el protagonista viaje por el mar, el cosmos, mundos
distantes de otras galaxias y se encuentre con sirenas, árboles y serpientes que hablan
(como en Las aventuras de Bulukiya).

Un pescador descubre una ciudad submarina después de que aprende a respirar bajo el
agua, un mundo con normas de convivencia fantásticas (Abdulah el pescador).
En el cuento “El caballo de ébano” aparece un robot en forma de caballo que vuela por
medio de llaves y palancas.

En el siglo X, la literatura japonesa narra cómo una “lunígena” se refugia en la tierra


porque es princesa de la luna y sus padres temen por su vida. Un campesino dedicado a
cortar bambú la cuida y luego la lleva de regreso a la luna en una máquina muy parecida
a un platillo volador (“Cuento del cortador de bambú”).

En el siglo XIII aparecen en una novela de Fadil ibn Natiq (Yheologus Autodidactus)
asuntos relacionados a la generación espontánea, la resurrección y la vida después de la
muerte, pero el autor no recurre a la fantasía ni a los mitos sino que todo lo explica en
base a sus conocimientos de anatomía, biología, astronomía, cosmología y geología.

Los griegos se aventuraron con el deseo y la posibilidad de volar a través del mito de
DÉDALO,

En la obra de Aristófanes se dan elementos que nos llevan a lo fantástico como en Las
nubes, Los pájaros; y qué decir del mundo perdido de los atlantes o la Atlántida de
Platón.
Platón ya imaginaba un mundo mejor en su República, tema que fue retomado
posteriormente por Tomás Moro en Utopía.

Dentro de la literatura Hindú, ya se habla de máquinas que pueden deambular por la


atmósfera (Ramayana).

En la obra de Aristófanes se dan elementos que nos llevan a lo fantástico como en Las
nubes, Los pájaros; y qué decir del mundo perdido de los atlantes o la Atlántida de
Platón.

Luciano de Samosata dos siglos d.C. ya relataba un viaje a la luna desde su Verdadera
historia.

Y así como en la literatura grecolatina ya eran comunes los relatos de viajes


imaginarios, la presencia de seres extraños al final de sus viajes en tierras lejanas se
hicieron comunes durante la Edad Media. Más aún, el viaje a la luna había sido
comentado por Cirano de Bergerac, y Johannes Kepler había considerado dicha
posibilidad en el s. XVII.

Los viajes fantásticos se tomaban más bien de forma satírica, como los Viajes de
Gulliver (de Jonathan Swif).

Con la revolución industrial se logra un avance considerable en la ciencia ficción debido


a sus adelantos tecnológicos y la libertad del conocimiento. Mary Shelley va a
sorprender con su obra FRANKENSTEIN (1818), y Jules Verne con un sin fin de
novelas entre las que se puede mencionar: De la tierra a la luna, Veinte mil leguas de
viaje submarino, Viaje al centro de la tierra…

Sin embargo, el protagonista de la ciencia ficción moderna será sin duda H. G. WELLS
(Herbert George Wells), un estudioso de la biología y la evolución de las especies, y su
repercusión social y tecnológica, aplicado a la ciencia, escritor, periodista. Escribió
muchas novelas científicas pero mezcladas de ironía y realismo llamando la atención
con La Máquina del tiempo (1851), La Isla del Dr. Moreau, El hombre invisible, La
Guerra de los mundos, El primer hombre en la luna… y así, hasta llegar a un número
de 100 libros aproximadamente.

Durante el siglo XX, el género tuvo más aplicación apareciendo Aldous Huxley (Un
mundo feliz, Retorno a un mundo feliz), y qué decir de George Orwell, y después de la
Bomba Atómica Isaac Asimov, Ray Bradbury.

Para el año 1763, Manuel Antonio de Rivas, sacerdote mexicano, escribió un texto de
ciencia ficción: Zizigias y cuadraturas lunares ajustadas al meridiano de Mérida de
Yucatán por un anctítona o habitador de la Luna, y dirigidas al Bachiller Don
Ambrosio de Echeverría, entonador que ha sido de Kyries funerales en la parroquia de
Jesús de dicha ciudad, y al presente profesor de logarítmica en el pueblo de Mama de
la Península de Yucatán, para el año del Señor de 1775.

La ciencia ficción en el cine

La mayoría de las películas de ciencia ficción son adaptaciones de novelas del mismo
género y sus inclinaciones en principio se aplicaron a crear monstruos alienígenas,
dando lugar al cine de terror. Luego aparecieron temas con seres de otros planetas,
criaturas mutantes o humanos sin alma.
Muchos de los temas tratados en las películas de ciencia ficción ponen de
manifiesto las equivocaciones de los científicos en sus experimentos, la necesidad de
prepararnos para una invasión extraterrestre, y los ataques de criaturas extrañas y los
fracasos de la tecnología.
La primera película de cine fantástico se produjo en 1902: El viaje a la luna,
luego siguió El Gabinete del Dr. Caligari (1919), Metrópolis (1926). Frankenstein
(1931, Drácula (1931), King Kong (1933) El hombre invisible (1933).

Desde 1960 el tema del cine fantástico se aplicó a los viajes espaciales.

En la radio y televisión

En 1938 la radio, a través del actor Orson Welles, difundió la noticia de una invasión
marciana a la tierra al ocuparse de la lectura de la novela La Guerra de los mundos,
pero fue tal su realismo que cundió el pánico entro los escuchas que salían desesperados
a las calles. Star Trek…

Con los descubrimientos y avances científicos, la literatura ha incrementado su materia


prima aprovechándose de los acontecimientos importantes de la humanidad: la primera
bomba atómica, la llegada a la luna, la energía nuclear, los vuelos espaciales, en una
carrera que se acelera continuamente…

Mtro. Sebastián Preciado Rodríguez


Introducción a las CC. HH.
1er. semestre. Letras

También podría gustarte