Está en la página 1de 75

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Valencia

Escuela de Ingeniería Civil

Catedra: Fundaciones y Muros

Análisis y Diseño de Muros de


Contención.

Bachiller:

Aprilis Mosqueda

C.I.: 25.244.433

Profesor:

German Ramírez

Sección: A

Valencia, 15 de Julio de 2022.

1
Índice

P/p

Introducción.............................................................................................................................6

Evolución de los muros de contención.....................................................................................8

Tipos de muros de contención en base al método de análisis y diseño...................................9

 Muro de Gravedad............................................................................................................10
 Muro de Cantiliver............................................................................................................13
 Muro de Contrafuertes......................................................................................................14
 Muros anclados.................................................................................................................20
 Muro de Sótanos...............................................................................................................25
 Muro de Bandeja...............................................................................................................28
 Muro de Gaviones.............................................................................................................30
 Muro de Tierra Armada....................................................................................................34
 Muro de revestimiento......................................................................................................38
 Muro de Saco de Suelo-Cemento.....................................................................................40
 Muro Geotextiles...............................................................................................................42
 Muro de Mampostería.......................................................................................................44
 Muro Colado....................................................................................................................46

Empujes de tierra.....................................................................................................................47

Teoría de Empuje de Tierras...................................................................................................47

Método de Fluido Equivalente................................................................................................54

Teoría de los coeficientes de empuje, activos, pasivos y de reposo por los

métodos Coulomb, Ranlike.....................................................................................................55

Teoría de Coulomb.................................................................................................................56

Teoría de Rankine...................................................................................................................61

Teoría de Mononobe – Okebe.................................................................................................64

Ejemplo de Cálculo de Empuje Activo (Ranlike)...................................................................67

Indicativo de la eficiencia de los muros según la altura recomendada en vialidad.................69

Método de diseño actualizado en muros de sótanos................................................................71

Conclusión...............................................................................................................................74

Bibliografía..............................................................................................................................75

2
Figuras

P/p

Fig. 15.4 -Muros de Gravedad..................................................................................................10

Fig. 15.6 – formas de Muros de Cantiléver..............................................................................13

Fig. 15.9 – Muros de Contrafuertes..........................................................................................15

Fig. 8 – Paneles de la Pantalla y el dedo..................................................................................17

Fig. 12 – Diagrama de Corte y Momento Sobre el Contrafuerte.............................................20

Fig. 13 – Esquema de un Muro Anclado..................................................................................20

Fig. 14 – Muro Anclado para Estabilizar el Talud de una Carretera........................................22

Fig. 15 – Muro Anclado Construido en Centro Urbano...........................................................22

Fig. 17 – Tipos de Anclas.........................................................................................................24

Fig. 15.52 - Muros de Sótanos (Tipos)....................................................................................26

Fig. 20 a) – Muro de Sótanos...................................................................................................26

Fig. 20 b) – Muros de un Sótanos............................................................................................27

Fig. 21 - Muros de varios Sótanos...........................................................................................27

Fig. 25 – Muro de Bandeja.......................................................................................................29

Fig. 26 – Muro de Bandeja con Ménsula.................................................................................29

Fig. 28 – Dimensiones Tentativas para Diseño de Muro de Bandeja......................................30

Fig. 29 – Representación Básica de un Muro..........................................................................31

Fig. 34 – Muros de Tierra Armada..........................................................................................35

Fig. 35 – Dimensiones Tentativas............................................................................................36

Fig. 15.23 – Empuje de Suelos.................................................................................................41

Fig. 15.24 – Socavación, Escollera y Rompeolas...................................................................42

Fig. 14.1. Teoria de empuje de tierras....................................................................................48

Fig. 14.4. Empuje activo en suelos cohesivos..........................................................................51

Fig. 14.6. Empuje pasivo en suelos no cohesivos....................................................................52

3
Fig. 14.7. Equilibrio elástico y de rotura..................................................................................53

Fig. 14.9. Ejemplo de empuje pasivo.......................................................................................54

Fig. 14.11. Plano de falla.........................................................................................................57


Figura 14.13. Teoría de Rankine.............................................................................................61

Figura 1.16. Valores del coeficiente K recomendados............................................................65

4
Tablas

P/p

Tabla 1. Deflexiones, momentos flectores y reacciones en una placa

con tres bordes empotrados y uno libre, bajo carga uniformemente distribuida...........17

Tabla 2. Deflexiones, momentos flectores y reacciones en una placa

con tres bordes empotrados y uno libre, bajo carga uniformemente triangular.............18

Tabla 3. Dimensiones estándar de los gaviones tipo caja.............................................32

Tabla 4. Dimensiones estándar de los gaviones tipo saco............................................33

Tabla 5. Mínimas profundidades embebidas de la cara frontal del muro.....................,6

Tabla 15.1. – Peso específico de la mampostería.........................................................44

Tabla 14.3. – Teoría de Coulomb – Coeficiente de empuje activo..............................60

Tabla 14.4. - Teoría de Coulomb – Coeficiente de empuje pasivo.............................60

Tabla 14.5. - Teoría de Ranlike – Coeficiente de empuje activo.................................62

Tabla 14.6. - Teoría de Ranlike – Coeficiente de empuje Pasivo.................................62

5
Introducción

Los muros de contención tienen como finalidad resistir las presiones laterales o
empujes producidos por el material retenido detrás de ellos, su estabilidad se debe
fundamentalmente al peso propio y al peso del material que está sobre su fundación.
Los muros de contención se comportan básicamente como voladizos empotrados en su
base. Designamos con el nombre de empuje, las acciones producidas por las masas que
se consideran desprovistas de cohesión, como arenas, gravas, cemento, trigo, etc. En
general los empujes son producidos por terrenos naturales, rellenos artificiales o
materiales almacenados.

Hasta finales del siglo XIX, se construían muros de mampostería y piedra, a partir
del siglo XX se comenzó a construir muros de concreto en masa y de concreto armado,
desplazando en muy buena parte a los materiales anteriormente utilizados. Para
proyectar muros de sostenimiento es necesario determinar la magnitud, dirección y
punto de aplicación de las presiones que el suelo ejercerá sobre el muro. El proyecto de
los muros de contención consiste en:

a) Selección del tipo de muro y dimensiones.


b) Análisis de la estabilidad del muro frente a las fuerzas que lo solicitan. En caso
que la estructura seleccionada no sea satisfactoria, se modifican las dimensiones
y se efectúan nuevos cálculos hasta lograr la estabilidad y resistencia según las
condiciones mínimas establecidas.
c) Diseño de los elementos o partes del muro. El análisis de la estructura
contempla la determinación de las fuerzas que actúan por encima de la base de
fundación, tales como empuje de tierras, peso propio, peso de la tierra, cargas y
sobrecargas con la finalidad de estudiar la estabilidad al volcamiento,
deslizamiento, presiones de contacto suelo-muro y resistencia mínima requerida
por los elementos que conforman el muro.

En proyectos de ingeniería civil es muy común tener que contener los empujes del
suelo. Es necesario estimar estos empujes para poder diseñar las estructuras de
contención. Los muros de contención tienen como finalidad resistir las presiones
laterales producidas por el material retenido. El procedimiento a seguir en el proyecto
6
de muros de contención consiste en: a) selección tentativa de las dimensiones del muro,
y b) Análisis de la estabilidad del mismo frente a las fuerzas que lo solicitan. En el caso
de que el análisis indique que la estructura no es satisfactoria, se alteran sus
dimensiones y se efectúan nuevos tanteos hasta lograr que la estructura sea capaz de
resistir los esfuerzos a que se encuentra sometida. Para llevar a cabo el análisis es
necesario determinar las magnitudes de las fuerzas que actúan por encima de la base de
la cimentación, tales como empuje de tierra, sobrecargas, peso propio del muro y peso
de la tierra.

El número considerable de daños parciales y totales sufridos por estribos de


puentes y muros de contención durante terremotos pone de manifiesto la necesidad de
diseñar estas obras aplicando procedimientos y criterios que permitan establecer un
adecuado nivel de seguridad. Para reducir los costos puede ser conveniente diseñar los
estribos aceptando niveles de desplazamiento controlados, sin que esto ponga en
peligro la estabilidad de la estructura. Los daños y fallas se asocian con asentamientos
de terraplenes, rellenos, desplazamientos, rotaciones o vuelcos de las estructuras,
empujes y choques debidos a fuerzas inerciales de la superestructura contra los
estribos, pérdida de apoyo de la superestructura, rotura de las losas de aproximación y
capas de rodamiento, licuación del suelo de relleno y/o de fundación, etc. Los empujes
dinámicos de suelos sobre estructuras de contención generalmente se determinan
mediante un análisis pseudo-estático (Mononobe, 1929; Okabe, 1926).

7
Evolución de los Muros de Contención:

Uno de los tipos de obras más comunes en la ingeniería ha sido la de los muros de
contención, bien sea para la conservación de las dimensiones de un área o para
contención de los suelos en deslizamiento siendo los suelos compresibles y tiendo
varias series de limitaciones lo que llevo a soluciones de ingeniería, en lo que tiene que
ver con estructuras de contención y construcción de taludes de alta pendiente, hayan
estado en permanente evolución.

Fue en la década de los 600 cuando el ingeniero francés M. Henri Vidal investigo la
confección de terraplenes reforzados con bandas de acero. Este “Nuevo” sistema
compuesto se comportaba como un material con fricción y cohesión, lo que permitiría
no solo que el terraplén admitiera grandes cargas, sino que aceptara cortes verticales de
gran altura sin obras de contención. En el año 1963 M. Henri Vidal patento el sistema
con el nombre de “Terre Armee”

Ya en la década de los 70 comenzaron nuevos materiales poliméricos que por su


configuración de textil se denominaron geotextiles, que sustituyeron a las bandas de
acero utilizadas por
Vidal. Aun siendo un sistema más extendido en Obra Civil desde unos años haexperim
entado un notable desarrollo también en Edificación como solución parala contención
de tierras.

Al igual que en las épocas anteriores, también existe un reflejo del emplectum romano
en el empleo actual del hormigón en masa, donde, como sucediera en el tapial, el
hormigón se confina mediante encofrados hasta que éste fragua y adquiere dureza.

La aparición del acero, capaz de soportar las tensiones de tracción, posibilitó la


aparición del hormigón armado y de las estructuras metálicas, que modificó
radicalmente la forma de construir, dejando obsoletos los muros de carga. En la
actualidad, estos muros sólo se emplean en obras de poca entidad, como muros de
contención de terreno en obras públicas y en sótanos, siendo el resto de la estructura
una combinación de vigas y pilares, por lo que los muros rara vez adquieren funciones

8
portantes o estructurales, y su único propósito es el de compartimentar o aislar los
espacios.

Hasta finales del siglo XIX, se construían muros de mampostería y piedra, a partir
del siglo XX se comenzó a construir muros de concreto en masa y de concreto armado,
desplazando en muy buena parte a los materiales anteriormente utilizados. Estos
diseños aún se mantienen en la actualidad, no actualizando o agregando nuevos
métodos ya que ha sido un gran trabajo y es el más utilizado por la ingeniería. Lo que
posiblemente, sin duda, ha actualizado son los aparatos y maquinarias para la
elaboración de dichos muros sin importar el tipo, sus equipos ayudan a facilitar más
rápido la información necesaria.

Tipos de Muros de Contención en Base al Método de Análisis y Diseños,


Resaltando Características Importantes de Cada uno de Ellos:

Los muros de contención o sostenimiento de tierras cumplen la función de


soportar el empuje temporal o permanente del suelo, cuando las condiciones naturales
no permiten que la masa adopte su talud normal. El diseño de los muros de contención
estables y seguros debe cumplir las siguientes condiciones:

– El muro debe ofrecer la necesaria resistencia estructural para soportar las


solicitaciones debidas a los empujes impuestos.
– El muro debe cumplir los requisitos necesarios para evitar el volcamiento y el
deslizamiento por efecto de las cargas horizontales o inclinadas aplicadas sobre
él.
– No deben superarse los valores admisibles de asentamientos bajo la presión del
muro en el suelo de fundación, ni su falla por superar los esfuerzos límites.

Existen tres formas de movimiento de un muro:


Horizontal, por deslizamiento - Vertical, por asentamiento - Rotacional, por
volcamiento.

9
Muros a Gravedad.

Los muros a gravedad utilizan su propio peso para resistir las fuerzas laterales de
tierra u otros materiales usados como rellenos. Estos muros, para cumplir su función,
suelen ser macizos y generalmente no necesitan refuerzo. Suelen ser muros muy
económicos y se utilizan en alturas moderadas del orden de hasta 3,00 a 3,50 m
aproximadamente.

Dadas las grandes dimensiones de la masa de concreto de estos muros, las cargas
actuantes producen solo esfuerzos de pequeña magnitud, por lo cual se suele utilizar
hormigón de baja calidad en su construcción (f’c = 0 kg/cm2 ).

El análisis estructural de un muro a gravedad consiste en comprobar que todas sus


secciones se encuentren sometidas a esfuerzos de compresión y de tensión menor o a lo
más iguales a los valores establecidos por los códigos de construcción.

Las condiciones de tracción y compresión son, respectivamente:

Dónde:

ft = Esfuerzo de tracción en una sección de muro.

fc = Esfuerzo de compresión en una sección de muro.

M = Momento flector.

S = Modulo seccional = Inercia / distancia al punto en análisis.

Formas de Muros a Gravedad.

Fig. 15.4. Muros de


gravedad.

10
Para el diseño de los muros de gravedad se sigue el siguiente procedimiento:

11
12
Muros en Cantilíver.

Son muros de hormigón armado, su utilización es generalizada pues resultan


económicos para salvar desniveles de hasta 6,00 m de altura. Los muros de contención
en cantilíver resisten el empuje originado por la presión del relleno, por medio de la
acción en voladizo de un muro vertical y una base horizontal, para garantizar la
estabilidad. Se diseñan para resistir los momentos flectores y el cortante producidos por
el empuje.

Por lo general, la pantalla se proyecta más gruesa en la parte inferior puesto que el
momento disminuye de abajo hacia arriba; la parte superior se hace lo más delgada
posible cumpliendo con una dimensión mínima que permita el colado del hormigón. La
armadura principal se coloca en planos verticales, paralelos a la cara y respetando los
recubrimientos especificados.

El peso del relleno tiende a doblar el talón hacia abajo pues encuentra poca
resistencia en la presión del suelo bajo la base. Por lo contrario, la presión que el suelo
ejerce hacia arriba en el dedo, tiende a doblarlo en ésa dirección. Por esta razón, la
armadura se coloca en la parte superior para el talón y en la inferior para el dedo.

Adicionalmente, en estos muros, debe verificarse el esfuerzo cortante que permite


dimensionar el espesor de la base. La sección crítica se localiza en el canto de la
pantalla. Por lo general, ésta se construye luego de terminada la base, en cuya parte
superior se dispone una cuña que impide el deslizamiento de la pantalla y transmite los
esfuerzos de corte entre base y pantalla.

Formas de Muros en Cantilíver.

13
En el tope del muro el espesor no debe ser inferior a 25 o 30 cm para poder colocar las
barras de la armadura resistente con el recubrimiento adecuado. La base del fuste debe tener un
espesor B' suficiente, ya que alli resulta máxima la magnitud de los momentos flectores y
esfuerzos de corte. Estos Últimos deben ser resistidos Únicamente por el concreto.

Condiciones de Diseño.

Para el diseño de la pantalla del muro se tomarán en cuenta las presiones que se
producirán en cada punto producidos por el relleno, es decir, que en cada punto se
producirá un momento y es para este momento que se calculará la cantidad de refuerzo.

No así en el diseño de muros a gravedad en los que se calcula el empuje total y


para este empuje se calcula su estabilidad y su no deslizamiento. En los muros en
cantilíver se comprobaran también los factores de volcamiento y deslizamiento.

Muros con Contrafuertes.

Características Generales.

Los contrafuertes son uniones entre la pantalla vertical del muro y la base. La
pantalla de estos muros resiste los empujes trabajando como losa continua apoyada en
los contrafuertes, es decir, el refuerzo principal en el muro se coloca horizontalmente,
son muros de hormigón armado, económicos para alturas mayores a 10 metros.

Los muros con contrafuertes representan una evolución de los muros en cantilíver,
ya que al aumentar la altura del muro, aumenta el espesor de la pantalla, este aumento
de espesor es sustituido por los contrafuertes; la solución conlleva un armado,
encofrado y vaciado más complejo.

En la fig.15.9, se muestra una vista parcial de un muro con contrafuertes, en el que


tanto la pantalla como los contrafuertes están conectados a la losa de fundación. Los
contrafuertes se pueden colocar en la cara interior de la pantalla en contacto con la
tierra o en la cara exterior donde estéticamente no es muy conveniente.

14
Fig.15.9. Muro con contrafuertes

La solución más lógica es la que sitúa los contrafuertes en la zona del trasdós ya
que en ella la losa frontal funciona como cabeza de una sección en T para resistir los
momentos flectores producidos por los empujes, disponiéndose la armadura de tracción
correspondiente en el contrafuerte.

La solución de disponer los contrafuertes en el intradós, desde el punto de vista


mecánico tiene peor rendimiento, ya que la cabeza comprimida situada en los bordes de
los contrafuertes es muy escasa, salvo que se le dote de un gran espesor, lo cual es
antieconómico.

Los contrafuertes ubicados en la parte interior del muro, conectando la pantalla


con el dedo soportan grandes tracciones, y los que se colocan en la parte exterior del
muro, soportan una fuerte compresión.

Es obvio que el muro de contrafuertes representa una solución muy ligera desde el
punto de vista estructural, pero conviene considerar los dos puntos siguientes:

» Como la diferencia de densidades del hormigón y del suelo no es muy grande, desde el
punto de vista de la relación B/H de base a altura y de las dimensiones de dedo y talón,
vale lo dicho para muros en cantilíver.
» El importante ahorro de hormigón que supone la solución de muros de contrafuertes, se
consigue a base de una mayor complicación de encofrado y de una mayor dificultad de
hormigonado.
15
Dimensionamiento

Como en el caso de los muros en cantilíver, el cimiento suele disponerse con un


espesor de 1/10 a 1/12 de la altura H total del muro. El ancho de la base se selecciona
de acuerdo con los criterios expuestos anteriormente en los muros en cantilíver.

La separación entre contrafuertes viene generalmente fijada por razones de precio


y suele oscilar de 1/3 a 1/2 de la altura H. El espesor no debe ser inferior a 25/30 cm
por razones de facilidad de hormigonado. Por otra parte el contrafuerte se ve sometido
a esfuerzos cortantes apreciables y ha de alojar la armadura de tracción.

La pantalla tampoco debe tener un espesor inferior a 25/30 cm por razones de


hormigonado.

Un aspecto que afecta considerablemente al proyecto de los muros de


contrafuertes es la disposición de las juntas de dilatación. La posición de tales juntas
necesita ser considerada ahora porque afecta a la distribución de esfuerzos en la losa de
la pantalla.

En la variante se duplican contrafuertes en la junta, con lo cual las luces libres


entre contrafuertes, son todas iguales. Es frecuente, dado que se trata de muros altos y
la separación entre contrafuertes es de 1/3 a 1/2 de la altura, disponer juntas de
dilatación cada tres o cuatro vanos.

Los contrafuertes dividen el muro en placas o paneles, formando un conjunto


hiperestáticamente vinculado, soportando los empujes del suelo. El diseño de estos
paneles se logra según dos criterios diferentes:

a) La Teoría de Placas
b) Métodos aproximados

a) Teoría de Placas.

Aplicando la teoría de placas, se pueden hallar los momentos flectores, las fuerzas
de corte y las deflexiones en las placas.

16
Cuando el borde superior es libre, los paneles de la pantalla adoptan la forma
indicada en la fig. 8, con sus otros tres bordes empotrados, y se resuelven aplicando los
coeficientes de la Tabla 2, para cargas triangulares.

Los paneles del dedo se indican en la fig. 8 y se resuelven con la Tabla 1, para cargas
uniformemente distribuidas.

Fig. 8. Paneles de la pantalla y el dedo.

Cuando el borde extremo es libre, las Tablas 1 y 2 para cargas uniformemente


distribuidas y triangularas respectivamente, dan las fuerzas de corte, los momentos
flectores y las deflexiones en 5 puntos críticos de los paneles, para poder así verificar el
espesor de las placas y la necesaria distribución y cuantía de las barras de acero.

Tabla 1. Deflexiones, momentos flectores y reacciones en una placa con tres bordes
empotrados y uno libre, bajo carga uniformemente distribuida.

Fuente: Suelos, Fundaciones y Muros. Fratelli María Graciela.

17
Tabla 2. Deflexiones, momentos flectores y reacciones en una placa con tres bordes
empotrados y uno libre, bajo carga uniformemente triangular.

Fuente: Suelos, Fundaciones y Muros. Fratelli María Graciela

b) Métodos Aproximados.

Para simplificar el problema de resolución de placas definidas por contrafuertes,


es posible aplicar métodos aproximados, si bien las soluciones obtenidas resultan algo
conservadoras. Los muros que se obtienen con estos métodos, sin embargo, son
siempre estables y seguros.

Uno de estos métodos es el de la envolvente, como se muestra en la fig. 10,


mediante el cual la pantalla del muro se analiza como una losa continua, apoyada en los
contrafuertes, y de ancho unitario, soportando las presiones laterales del suelo.

En general se analizan tres o cuatro franjas horizontales en la altura total de la


pantalla. La franja más solicitada resulta la que va unida al pie del muro, y luego se
eligen otras franjas intermedias en los tercios o los cuartos de la altura, de modo de ir
ajustando el espesor de las placas y la cuantía de acero, a la magnitud de las
solicitaciones existentes, decrecientes con la altura del muro.

Para las franjas en el tercio inferior del muro, los momentos negativos se adoptan:

𝑞𝐿² 𝑞𝐿²
M(-) = a
14 12

Y en las franjas superiores:

18
𝑞𝐿² 𝑞𝐿²
M(-) = a
10 9

Los momentos positivos se asumen:

𝑞𝐿² 𝑞𝐿²
M(+) = a
11 16

Para las franjas extremas respectivamente. En cada franja, se supone actuando una
carga uniformemente distribuida, cuyo valor se obtiene del promedio de la carga
triangular o trapezoidal correspondiente a esa altura de franja.

El dedo del muro se diseña como una losa en voladizo, para el caso de los
contrafuertes internos. El talón se analiza de forma similar a la pantalla, pues los
contrafuertes la dividen en paneles que pueden asimismo analizarse mediante
envolventes con franjas unitarias continuas.

Los diagramas envolventes de momentos determinan en todos los tramos la


tracción en las diferentes partes del muro, de modo de poder distribuir el acero
principal junto a los bordes traccionados. En los bordes comprimidos, se debe colocar
el acero mínimo por retracción y temperatura en forma de malla. Cuando se han
diseñado todas las partes componentes del muro, se procede a diseñar los contrafuertes.

Diseño de Contrafuertes.

El contrafuerte puede ser considerado como una viga t de nervio triangular, donde
el ala es la porción correspondiente de la pantalla del muro, si bien aplicando este
criterio resultan vigas muy masivas, con esfuerzos de limitada magnitud. Es preferible
utilizar la hipótesis simplificativa de suponer que el contrafuerte actúa como viga
rectangular solicitada a flexión compuesta, con flexión producida por el empuje del
suelo, y compresión debida al peso propio.

El efecto de la compresión se puede obviar pues es pequeño, si se coloca una


armadura mínima para resistir el peso propio, y se verifica a pandeo para asegurar la
estabilidad en la etapa constructiva.

19
Según esta hipótesis, se considera el empuje del suelo directamente sobre el
contrafuerte, en lugar de tomar en cuenta las reacciones de las placas de la pantalla,
como muestran los siguientes esquemas, con los respectivos diagramas de corte y
momento debidos a los empujes del suelo, en diferentes secciones del contrafuerte.

Fig. 12. Diagrama de corte y momento sobre el contrafuerte.

Adicionalmente a este acero, se le debe colocar junto a ambos parámetros del contrafuerte el acero
mínimo por retracción y temperatura. Las ligaduras cerradas que se obtengan por cálculo según la
magnitud de los esfuerzos cortantes dados en el esquema d).

Muros Anclados.

Los muros anclados son muros reforzados con anclajes para mejorar la resistencia
al vuelco y al deslizamiento de la estructura.

Fig. 13. Esquema de un muro


anclado.

Los muros anclados para contención de tierra son muros que logran su estabilidad a
través de tirantes de anclaje, con capacidad para soportar las fuerzas que cargan sobre
el muro, como lo son el empuje del suelo, del agua y de las sobrecargas.

20
Estas fuerzas son trasladadas por los anclajes a una zona detrás de la zona activa
del terreno, en donde el anclaje se fija por intermedio de un bulbo de adherencia. El
suelo y la pared del muro igualmente deben estar en capacidad de resistir las cargas
aplicadas. En general, el suelo, el tirante y el muro deben integrar un sistema capaz de
resistir todos los posibles modos de falla que puedan presentarse.

Las paredes se construyen con hormigón armado que puede ser proyectado o vaciado in
situ.

Aplicaciones.

Los muros anclados son especialmente aconsejables en obras como:

» Estabilización de cortes de taludes para ampliación de carreteras


» Reparación de fallas de borde de carreteras
» Excavaciones para sótanos de edificios en zonas urbanas
» Terracéo y nivelación de parcelas urbanas estrechas de topografía irregular.
» Rehabilitación y estabilización de estribos de puentes.

Elementos Constitutivos de los Muros Anclados - Elementos Verticales.

Pantallas Ancladas.

Entre los siguientes tipos de pantallas ancladas tenemos los siguientes:

» Pantalla rígida de hormigón armado.


» Anclas independientes sobre zapatas.
» Pantalla Delgada en Hormigón Lanzado.
» Tablestacas Ancladas.

Anclajes.

Los anclajes constituyen una parte esencial en los muros anclados, ya que
garantizan la estabilidad de estructuras muy diversas, lográndose utilizar los

21
procedimientos y posibilidades que la tecnología actual del soporte mediante anclajes
pone a nuestra disposición, para aplicar la técnica moderna del sostenimiento.

En el caso de muros anclados, es muy común observar este tipo de obra a lo largo
y ancho de importantes tramos carreteros, en donde parte de la calzada ha colapsado al
producirse una disminución en la resistencia al corte de la masa de suelo.

Estos problemas han sido resueltos satisfactoriamente a través de las pantallas o


muros atirantados.

Cabe destacar también, que el sistema de muros anclados o sistemas de


contención por medio de anclajes, bien sea activos o pasivos, es cada vez de mayor
utilización.

La razón fundamental se debe a que en los centros urbanos de gran desarrollo es


frecuente la construcción de edificios con varios sótanos donde se requieren cortes de
gran altura.

Fig. 14. Muro anclado para estabilizar


el talud en una carretera.

Fig. 15. Muro anclado construido en


centro urbano.

22
Tipos de Anclajes.

Anclajes al terreno.

La utilización de anclajes al terreno, tanto en su versión permanente como


provisional, constituye, en muchas ocasiones, una apropiada solución técnica con
importantes ventajas económicas y de reducción de plazo de obra.

Las diversas técnicas de ejecución de todo tipo de anclajes al terreno nos permiten
ofrecer una solución óptima para los problemas más complejos.

Algunas de las aplicaciones son:

» Arriostramiento de muros pantalla.


» Muros anclados.
» Estabilización de taludes.
» Compensación de subpresiones debajo de piscinas, tanques y otras estructuras
enterradas.
» Absorción de tracciones en cualquier tipo de cimentación.

Anclajes definitivos.

Se considera definitivo a todo aquel anclaje cuya vida de servicio prevista es


superior a dos años. En estos anclajes, la protección anticorrosión es uno de los
aspectos fundamentales de diseño, y se realiza tanto para las zonas de bulbo y
alargamiento libre, como para la cabeza de anclaje.

En ocasiones, y cuando la naturaleza del proyecto lo requiere, se utilizan sistemas


de blocaje que permiten el retesado del anclaje y la comprobación periódica de la carga
de servicio.

Anclajes provisionales.

Un porcentaje elevado de los anclajes que se proyectan y ejecutan, tienen una vida
de servicio relativamente corta, siendo necesarios únicamente durante alguna de las
fases constructivas de la obra.

23
Cuando esta vida de servicio es inferior a dos años, se consideran estos anclajes
como provisionales, y se diseñan con sistemas de protección anticorrosión más
sencillos.

El caso más frecuente de utilización de estos anclajes es el arriostramiento


provisional de muros pantalla para sótanos, previo a la ejecución de la estructura.

a) Anclaje definitivo b) Anclaje provisional

Fig. 17. Tipos de anclas

Anclaje de cable

Son aquellos en los que el elemento tensor está compuesto por un determinado
número de cordones.

El anclaje de cable permite la absorción de una muy amplia gama de cargas en


función del número de cables introducidos en el mismo. El blocaje se realiza mediante
cuña troncocónica de fricción, no habiendo limitación en cuanto a la longitud de los
anclajes.

La protección anticorrosión, es así mismo, motivo de estudio para cada caso, en


función de la vida útil del anclaje y de las condiciones externas de agresividad.

24
Coeficientes de Seguridad y Nivel de Protección.

Según las propiedades del diseño podemos establecer los siguientes factores de
seguridad para las diferentes situaciones y elementos:

Equilibrio global

» Coeficiente de seguridad mínimo recomendado: 1,30.

Muros de Sótano.

Los muros de sótanos pueden apoyarse en dos bordes opuestos únicamente, o ser
solidarios con la estructura aporticada en todo su contorno. En el primer caso, trabajan
como losas, según muestra la figura 15.52 b) y e), cuyas franjas unitarias
unidireccionales se orientan según la ubicación de los apoyos.

Pueden ser:
- Franjas horizontales, para apoyos en columna o muros perimetrales
- Franjas verticales, para apoyos en una viga superior de entrepiso y una viga inferior
de encadenado
Para simplificar el análisis, se suponen las franjas solicitadas por una carga
uniformemente distribuida obtenida como promedio de los empujes del- suelo en el
caso considerado.

Si todo el perímetro del muro de sótano es solidario con la estructura aporticada, se lo


supone empotrado en sus cuatro lados, como muestra la figura 15.52 d), y su resolución
se lleva a cabo aplicando el Método de Marcus LBser. Las barras de la armadura
resistente deben distribuirse convenientemente, de modo de resistir los momentos
negativos en los apoyos empotrados y los momentos positivos en el centro de los
tramos de las franjas unitarias cruzadas.

25
El diseño de los muros de sótano se realizará para los empujes del suelo mayorados por
- los respectivos factores de la Sección 7.3 y los factores de minoración de resistencia
correspondientes a las solicitaciones de flexión y corte.

Características Generales.
Los muros de sótano presentan diferencias considerables, con los muros de
contención estudiados anteriormente. La fig. 20. a) indica un muro de sótano que,
simultáneamente, recibe cargas verticales, generalmente transmitidas por pilares de la
estructura y frecuentemente también por algún forjado, y cargas horizontales
producidas por el empuje de tierras. Aparte de esta diferencia, existe otra fundamental
y es que el muro no trabaja como una ménsula, sino que se enlaza al forjado de planta
baja.

Fig. 20. a) Muro de sótano.

El tipo más elemental está esquematizado en la fig.20. b) Aparte del peso propio, recibe
como única carga vertical el peso de la losa.

26
Fig. 20. b) Muro de un sótano.

Dentro de la tipología general, el caso más frecuente es que sobre el muro apoyen
pilares que transmiten cargas de las plantas superiores, pudiendo existir además varios
sótanos, tal y como se indica en la fig. 21.

Fig. 21. Muro de varios sótanos.

Dependiendo de que el terreno contenido sea o no de propiedad ajena y de la relación


entre empujes y cargas verticales, el cimiento va o no centrado respecto al muro.

La ejecución de este tipo de muros puede ser con encofrados.

Dimensionamiento.

El espesor mínimo que deben tener estos muros es de 15 cm, en materiales secos o
de 20 cm cuando existe agua. Su superficie lateral debe protegerse adecuadamente
contra la humedad además de proveerse armadura tanto para tomar los esfuerzos de
tensión generados por efecto del empuje de tierras o presiones hidrostáticas como para
absorber las variaciones de temperatura que pudieran producirse.

27
A más de las citadas, un muro de sótano soporta también cargas verticales
provenientes de su peso propio y sobrecargas exteriores. Estas solicitaciones sumadas
al momento y reacción en la base por la condición de apoyo, deberán ser tomadas por
la zapata que generalmente tiene su profundidad de cimentación en una cota superior al
de las columnas adyacentes.

El código del ACI presenta métodos empíricos para el cálculo de muros, pero tales
métodos en general no son aplicables al caso de muros de sótano. Las normas
contenidas en el Código se refieren a muros de carga, y ocasionalmente incluyen los
muros de sótano.

El tipo más elemental es el muro de un solo sótano, que recibe como única carga
vertical, aparte de su propio peso, la reacción de apoyo del forjado te techo.

Muros de Bandeja.

En ellos se trata de contrarrestar los momentos flectores debidos al relleno,


mediante la producción de otros momentos compensadores causados por el peso del
relleno sobre las bandejas; esto nos permite disponer pantallas más esbeltas, y al mismo
tiempo disminuir la armadura vertical en los mismos.

Este método, además, permite construir muros sin talón o con éste muy reducido,
debido a que la fuerza vertical se transmite a través de las bandejas, proporcionando
seguridad a vuelco y a deslizamiento, mientras que en los muros sin bandeja el peso
estabilizante del relleno se transmite al talón.

Como inconveniente, se encuentra el mayor costo de construcción de las bandejas,


las cuales deben de ser encofradas y cimbradas a alturas importantes, pues este tipo de
muros se encuentra indicado para alturas superiores a 10 - 12 m.

28
Características Generales.

El concepto de muros de bandejas es considerablemente diferente de los tipos de


muros expuestos anteriormente. La idea básica es que en lugar de transmitir todo el
peso del terreno al talón, con lo cual dicho peso es eficaz a efectos de proporcionar
seguridad a vuelco y a deslizamiento. El relleno actúa sobre las bandejas,
proporcionando no sólo una fuerza vertical, sino también unos momentos
compensadores de los producidos por el empuje de las tierras. (Fig. 25).

Ello permite construir muros sin talón o con talón muy reducido, con pantallas
muy esbeltas y en definitiva con poca penetración en el trasdós, y baja relación B/H.

Todas estas ventajas se ven en parte contrastadas por el superior costo de la


construcción de las bandejas, que deben ser encofradas y cimbradas a alturas
importantes.

Fig. 25. Muro de Bandejas.

Una variante de interés (Fig..26) es la de disponer ménsulas M, hormigonadas in


situ, sobre las que se disponen las bandejas en forma de losas prefabricadas.

Fig. 26. Muro de bandeja con ménsulas.

29
Dimensionamiento.

Las dimensiones iniciales con las cuales parte el proceso de verificación de estos
muros, se indica en la figura 28.

Fig. 28. Dimensiones tentativas para diseño de Muros en


Bandejas.

Muros de Gaviones.

El gavión consiste en un recipiente, por lo general en forma de paralelepípedo, de


malla de alambre galvanizado y lleno de cantos de roca.

Aunque es una estructura muy antigua, empleada por los antiguos faraones
utilizando fibras vegetales, su uso solamente se popularizó a principios del siglo XX en
Europa, extendiéndose posteriormente al resto del mundo. En América los gaviones se
emplean extensivamente desde hace cerca de 50 años.

En varios países de Latinoamérica se producen alambres dulces, galvanizados, y


se fabrican gaviones de excelente calidad; sin embargo existen en el mercado mallas
utilizadas para gaviones, de fabricación deficiente o con alambres de mala calidad. La
calidad del alambre y de la malla son factores determinantes para el buen
funcionamiento de las obras en gaviones. Los gaviones recubiertos en PVC y los
gaviones manufacturados con fibras plásticas son utilizados cuando las condiciones del
sitio de la obra hacen que los gaviones metálicos sean poco eficientes por su
susceptibilidad a la corrosión.

30
Fig. 29. Representación básica de un muro de contención de gravedad en gaviones.

Características Generales.

Son elementos modulares con formas variadas, confeccionados a partir de redes


metálicas en malla hexagonal de doble torsión que, llenados con piedras de
granulometría adecuada y cosidos juntos, forman estructuras destinadas a la solución de
problemas geotécnicos, hidráulicos y control de erosión. El montaje y el llenado de
estos elementos pueden ser realizados manualmente o con equipos mecánicos comunes.

Para las estructuras de contención a gravedad pueden ser utilizados los siguientes tipos:

Gaviones tipo caja. El gavión tipo caja es una estructura metálica, en forma de
paralelepípedo, producida a partir de un único paño de malla hexagonal de doble
torsión, que forma la base, la tapa y las paredes frontal y trasera. A este paño base son
unidos, durante la fabricación, paneles que formarán las dos paredes de las
extremidades y los diafragmas (fig.2.30).

Debe ser llenado con material pétreo, con diámetro medio, nunca inferior a la menor
dimensión de la malla hexagonal.

La red, en malla hexagonal de doble torsión, es producida con alambres de acero


con bajo contenido de carbono, revestidos con una aleación de zinc, aluminio (5%) y
tierras raras, que confiere protección contra la corrosión.

31
Cuando está en contacto con agua, es aconsejable que sea utilizada la malla
producida con alambres con revestimiento adicional de material plástico, que ofrece
una protección definitiva contra la corrosión.

Las dimensiones de los gaviones caja son estandarizadas:

» El largo, siempre múltiplo de 1 m, varía de 1 m a 4 m, con excepción del gavión de 1,5


m;
» El ancho es siempre de 1 m;
» El alto puede ser de 0,5 m o 1,0 m.

Tabla 3. Dimensiones estándar de los gaviones tipo caja.

Son las estructuras flexibles más adecuadas para la construcción de obras de


contención.

Gaviones tipo saco. Los gaviones tipo saco son estructuras metálicas, con forma de
cilindro, constituidos por un único paño de malla hexagonal de doble torsión que, en
sus bordes libres, presenta un alambre especial que pasa alternadamente por las mallas
para permitir el montaje del elemento en obra.

Es un tipo de gavión extremadamente versátil debido a su formato cilíndrico y


método constructivo, siendo que las operaciones de montaje y llenado son realizadas en
obra para su posterior instalación, con el auxilio de equipos mecánicos.

32
Generalmente es empleado como apoyo para estructuras de contención, en
presencia de agua o sobre suelos de baja capacidad de soporte, debido a su extrema
facilidad de colocación.

Estas características hacen del gavión saco una herramienta fundamental en obras
de emergencia. Después de montado, es llenado con rapidez, cerca del lugar de
utilización. Su llenado es realizado por el extremo (tipo saco) o por el costado (tipo
bolsa). Después de concluidas estas etapas, los gaviones tipo saco pueden ser
almacenados para su posterior aplicación o pueden ser inmediatamente colocados en el
lugar de aplicación con el auxilio de una grúa.

La red, en malla hexagonal de doble torsión, es producida con alambres de acero


con bajo contenido de carbono, revestidos con una aleación de zinc, aluminio (5%) y
tierras raras que confiere protección contra la corrosión.

Como estos elementos trabajan en contacto constante con agua y en ambientes


normalmente agresivos, se utiliza, para la producción de los gaviones tipo saco, la
malla producida con alambres con revestimiento adicional de material plástico, que
ofrece una protección definitiva contra la corrosión.

Las dimensiones de los gaviones saco son estandarizadas:

» El largo, siempre múltiplo de 1m, varía de 1m a 6m


» El diámetro es siempre de 0,65 m

Tabla 4. Dimensiones estándar de los gaviones tipo saco

33
Muros de Tierra Armada.

La tierra armada es una asociación de tierra y elementos lineales capaces de


soportar fuerzas de tensión.

Importantes, estos últimos elementos suelen ser tiras metálicas o de plástico. El


refuerzo de tales tiras da al conjunto una resistencia a tensión de la que el suelo carece
en sí mismo, con la ventaja adicional de que la masa puede reforzarse única o
principalmente en las direcciones más convenientes. La fuente de esta resistencia a la
tensión es la fricción interna del suelo, debido a que las fuerzas que se producen en la
masa se transfieren del suelo a las tiras de refuerzo por fricción.

Características Generales.

Los muros de tierra armada son sistemas en los cuales se utiliza materiales térreos
como elementos de construcción.

Un muro de contención de tierra armada está constituido por un suelo granular


compactado en el que se colocan bandas de refuerzos horizontales a intervalos
regulares. Por lo general las bandas son de acero galvanizado, pero también pueden ser
en acero inoxidable, aluminio, plástico o materiales no biodegradables.

La tierra armada incrementa la cohesión del relleno, mediante la fricción entre las
planchas y los granos del suelo. Esta cohesión es proporcional a la resistencia de
tracción de las armaduras y en la dirección de solicitación principal de las mismas. Por
lo tanto, se puede orientar la cohesión y su intensidad, pudiendo diseñar la obra de
manera que se resistan los esfuerzos en cualquier dirección.

En el diseño de los muros de tierra armada se deben evaluar los empujes del suelo
por la Teoría de Rankine en los diferentes niveles. Los esfuerzos que se originan dentro
de la masa de relleno por efecto de su propio peso, las sobrecargas y los empujes, se
transmiten a las tiras metálicas por rozamiento. El cálculo de la armadura necesaria se
hace por niveles, ajustándola a la magnitud de los esfuerzos existentes.

34
La condición de adherencia entre los granos del relleno y las tiras depende de la
calidad del suelo y del tamaño y características de sus granos. Como no todos los
granos están en contacto con las tiras, se debe disponer un paramento lateral, en forma
de piel, que consiste en paneles o lajas, las cuales contienen localmente la tierra entre
dos capas sucesivas de armaduras.

Estos paneles periféricos encajan unos en otros. En su cara interna, las lajas van
unidas a las tiras metálicas mediante un dispositivo de arranque, colocado en varios
puntos de la pared.

La construcción de estos muros comienza con la colocación de una solera de


hormigón para asiento del paramento, sobre el cual se irán encajando sucesivamente los
paneles superpuestos, a medida que se extienden las tiras de acero sobre el suelo,
atornillándolas a su punto de unión con los paneles. Luego que se ha colocado una fila
de paneles, se extiende la tierra de relleno sobre cada capa de armaduras, utilizando la
maquinaria habitual de movimiento de tierras. Luego de extendida esta tierra, se la
compacta pasando rodillos. Una buena compactación es necesaria para limitar los
asentamientos, pero debe evitarse la utilización de los compactadores junto al
paramento. Luego se procede a colocar una nueva fila de paneles y se repite el proceso
hasta finalizar el muro, el cual puede alcanzar los 12 a 15m de altura.

Fig. a) Muro sobre talud. Fig. b) Muro Inundable

Fig. 34. Muros de Tierra Armada

35
Dimensiones de la Estructura.

La fig. 35 ilustra las dimensiones requeridas para diseñar los elementos de los
muros de tierra armada.

Fig. 35. Dimensiones tentativas para


diseño de Muros de Tierra Armada.

La mínima profundidad de cimentación en la parte inferior de la masa del suelo


reforzado se puede utilizar para evitar fallas por aplastamiento, localizadas debajo de la
base de nivelación o la zapata, debidas a las mayores tensiones verticales transmitidas
por el revestimiento.

Tabla 5. Mínimas profundidades embebidas de la cara frontal del muro.

Fuente: Especificaciones AASHTO para el diseño de puentes por el método LRFD.

36
Condiciones de Diseño.

La estabilidad de un muro de retención que se construya con tierra armada debe


comprender principalmente dos clases de análisis:

» Tomar el elemento como un conjunto que no será diferente de un muro convencional


del tipo de gravedad.
» Realizar análisis de estabilidad interna, básicamente para definir la longitud de las tiras
de refuerzo y separación horizontal y vertical, esto para que no se produzca
deslizamiento del material térreo respecto a las tiras.

De todos los análisis que se le realizan a este tipo de muros, pueden ocurrir ciertos tipos
de fallas que impiden un buen funcionamiento:

» Una falla en la cual la tierra armada colapsa como un conjunto, sin deformación
importante dentro de sí misma. Esta falla puede ocurrir por deslizamiento o volcadura y
es análoga a la de un muro de retención convencional que falle por las mismas causas.
» Falla por deslizamiento de la tierra en relación a las tiras de armado, acompañada de
una desorganización dentro del cuerpo de tierra armada.
» Falla por rotura de las tiras de refuerzo, que parece estar asociada a mecanismos de
falla progresiva.
Los muros de tierra armada se deberán diseñar considerando tanto la estabilidad
externa del muro como la estabilidad interna de la masa de suelo reforzado detrás del
revestimiento. Se deberán considerar las fallas por estabilidad global y compuesta.
También se deberá considerar el diseño estructural del revestimiento del muro.

Para las estructuras sencillas de geometría rectangular, con una separación


relativamente uniforme entre los refuerzos y con cara prácticamente vertical,
generalmente las fallas compuestas que atraviesan zonas reforzadas y no reforzadas no
serán críticas. Sin embargo, se deberán considerar las fallas compuestas, si existen
condiciones complejas como por ejemplo cambios del tipo de suelo reforzado o
refuerzos de diferentes longitudes, importantes sobrecargas, estructuras de cara
inclinada, un talud en la base del muro o estructuras apiladas.

37
El diseño interno de los sistemas de muros de tierra estabilizada mecánicamente
requiere conocer las propiedades a corto y largo plazo de los materiales utilizados para
reforzar el suelo y la mecánica de suelos que determina el comportamiento de los
muros.

Muros de Revestimiento.

Los trabajos de protección de taludes con estructuras se ejecutan para proteger los
taludes no adecuados a la vegetación, los taludes cuya estabilización a largo plazo con
vegetación es incierta, o los taludes que pueden causar fallas o caídas de roca. Aunque
los muros de contención, pilotes y anclajes son capaces de resistir la presión de tierra,
otros trabajos de protección con estructuras se emplean principalmente como cobertura,
siendo incapaces de resistir presión de tierra.

Características Generales.

Los muros de revestimiento son utilizados para la protección de taludes estables,


empinados, en terrenos de tránsito. Aquí el empuje es mínimo y la misión del muro
consiste fundamentalmente en proteger al terreno, de los efectos degradantes de los
fenómenos meteorológicos, evitando con ello posibles desprendimientos.

Acostumbran a adoptarse espesores de 60 cm cuando son de hormigón en masa,


aunque un buen sistema es el hacerlos de hormigón armado, utilizando para ello malla
metálica. Una cuestión de suma importancia es la colocación de mechinales, o
conductos de drenaje, para evitar los empujes hidrostáticos que sobre ellos producirían
posibles aguas de lluvia, filtraciones, etc.

Hormigón Lanzado, Procedimiento.

Esto se emplea en roca fácilmente meteorizable y roca aparentemente


meteorizada, aun cuando no exista agua de infiltración en el talud y no exista peligro en
el momento. El espesor normal del rociado es de 8 a 10 cm de mortero y 10 a 20 cm de
concreto. Debe indicarse que el rociado de mortero no se considera estructura
permanente. El espesor del rociado se determina en base a las condiciones del talud y

38
del clima. Se requiere un espesor mínimo de 10 cm en regiones frías o en áreas con
malas condiciones climáticas.

Antes de aplicar el rociado se requiere colocar la geomalla sobre la cara del talud
y anclarla. Se usa malla de tipo diamante cuando el talud es irregular y malla de
alambre soldada cuando la cara del talud es solo ligeramente irregular. El número
normal de anclajes es de 1 a 2 cada metro cuadrado como norma deben proporcionarse
drenes para el rociado. Por lo menos se requiere uno por cada 1 a 4 metros cuadrados.
La parte rociada en la cima del talud debe estar completamente empotrada en el
terreno. Puede ejecutarse el método de rociado seco o húmedo, siendo el método
húmedo el más común.

En el método seco, el agua y los otros materiales se conducen separadamente con


aire comprimido a través de mangueras diferentes y luego se rocían del mismo pitón.
En el método húmedo todos los materiales, incluyendo el agua, se mezclan juntos en un
mezclador, se conducen a un pitón con aire comprimido y luego se rocían desde el
pitón.

El rociado deberá ejecutarse normalmente de arriba hacia abajo, debiendo


repetirse donde el espesor del rociado es grande y donde el mortero puede derramarse.
La punta del pitón debe mantenerse perpendicular a la cara del talud a ser rociado y
debe moverse lentamente mientras se aplica el rociado, en un movimiento circular. El
rociado debe pararse en un lugar apropiado, tal como una junta de construcción.

La distancia de la punta del pitón a la cara a ser rociada, debe ser de


aproximadamente 1 metro. El espesor de un rociado único debe determinarse de la
cohesión del mortero y la velocidad de fraguado.

El tiempo de fraguado puede reducirse mediante un aditivo acelerador de fragua.


Una cantidad apropiada del aditivo es de 3% del peso de cemento, si el aditivo es polvo
y de 2 a 4% si el aditivo es líquido.

39
La dosificación en peso de cemento y agregados debe ser de 1:3 a 1:4 (C:A) para
el mortero y de 1:3:1 a 1:5:2 (C:A:G) para el concreto. La relación agua: cemento debe
ser de 45 a 50% para el mortero y de 40 a 45% para el concreto.

Revestimiento con Piedras o Bloques

Los revestimientos con piedras o bloques se emplean principalmente para prevenir


la erosión e intemperismo de los taludes. Se emplean en sedimentos no cohesivos con
una relación de talud menor de 1:1.

Por otro lado, estos trabajos se emplean como muros de contención, cuando la relación
del talud es mayor de 1:1 y se denomina muros de contención de albañilería de piedra y
de bloques. Los materiales para el revestimiento de piedras y bloques y las longitudes
anterior – posterior de materiales, se determinan en función de la inclinación del talud y
el uso. Para no tener el problema de deslizamiento, la altura máxima que se debe
considerar es de 3 metros.

Cuando se ejecuta revestimiento con piedra o bloques, se debe construir primero


la cimentación. Las piedras deben fijarse con pasadores y el relleno debe hacerse
cuidadosamente en todos los espacios vacantes, sin dejar espacios vacíos grandes cerca
de la corona. La cimentación puede hacerse de concreto, pilotes o cimiento tipo
escalera. Las piedras se colocan según el método de albañilería sin regla. Se requieren
juntas cada 10 a 20 metros para medir los asentamientos diferenciales.

Muros de Sacos de Suelo-Cemento.

Apilando convenientemente sacos de arpillera, papel Kraft o plástico, llenos de


suelo de grano grueso con una proporción del 8 al 10% de cemento, se pueden construir
muros de hasta 4 o 5 m de altura, capaces de resistir el empuje del suelo, como muestra
la figura 15.23.

40
Generalmente se emplean sacos de unos 60 Kg de peso, con espesor de 25 a 30
cm, que se van ajustando unos contra otros, en forma ordenada. Los muros de este tipo
tienen usualmente un - carácter temporal, ya que el papel o las telas de arpillera son
materiales degradables, especialmente en medios húmedos.

Fig. 15.23. Empujes de suelos.

Bajo el empuje lateral del suelo, la falla en el muro puede producirse por corte en
el material de relleno, o por deslizamiento entre sacos. Por lo tanto, es necesario
verificar la seguridad a deslizamiento a diferentes niveles del muro, generalmente en

Los cuartos de la altura, y la base del muro. El coeficiente de fricción entre capas de
sacos se adopta: f = 0,5. Por ejemplo, en el nivel 1-1 del muro de la figura 15.23 se
debe cumplir:

Además, en la base del muro, se deben verificar las presiones de contacto, de


modo de no sobrepasar la magnitud de los esfuerzos admisibles del suelo, y se ubicará
la resultante de las cargas, para que su centro de presiones esté contenido en el núcleo
central de la base en planta.

Cuando los muros de sacos de suelo cemento se construyen bajo el agua, se


utilizan sacos de material sintético sellados y llenos de cemento, trabándolos entre sí

41
para adaptarlos a la forma deseada. En los cimientos amenazados por socavaciones,
como por ejemplo en las pilas de puentes, se suelen utilizar estos sacos de suelo
cemento para formar una escollera de protección contra el lavado del lecho marino o
fluvial al pie de sus taludes. Ver figura 15.24 a). Cuando la socavación es muy
acentuada, se distribuyen los sacos de suelo cemento sobre fajinas, como muestra el
esquema b), o grandes piedras que sirven de base a la escollera. En aguas profundas, se
utilizan los "salchichones de concreto" como se grafica en el esquema c), en envolturas
de tejido metálico, que rodea a los sacos de yute, y forman la infraestructura de los
muelles de puertos y rompeolas, incluso con gran oleaje.

Fig. 15.24. Socavación, Escollera y Rompeolas.

Muros de Geotextiles.

Los muros de tierra reforzada con geotext1les consisten en macizos de suelo de


relleno granular drenable, encapsulados dentro de capas de geosintéticos, logrando as!
estabilizar taludes y construir muros de contención estables y seguros. Los muros de
geotextiles resultan económicos en comparación con otros tipos de muros y ofrecen la
ventaja de una construcción rápida y fácil utilizando equipos livianos, donde. El
material de relleno usado es el mismo del lugar, sin tomar en cuenta sus características.
Además, los geotextiles son resistentes a los hidrocarburos, los ácidos y los álcalis del
suelo. Para construir el muro, se van extendiendo capas de suelo y de geotextil
alternadamente, como se detalla a continuación. Al comenzar la construcci0n del muro,
se debe preparar el lugar adecuadamente. Para ello se efectúa la limpieza del terreno
eliminando todos los objetos punzantes, rocas de gran tamaño, troncos y malezas.

42
Luego se procede a nivelar el terreno. Si el muro es - muy alto se deben hacer varias
terrazas, y se coloca el geotextil en toda la superficie. Si el terreno sobre el cual
asentará el muro es blando, se debe colocar una capa de relleno de fundación, y sobre
el, capas de material compactado drenable.

Procedimiento Constructivo.

Consiste en extender el geotextil transversalmente sobre la superficie del terreno,


y luego colocar el material de relleno hasta alcanzar el espesor previsto de la capa,
compactándolo firmemente. Por Último, en capsular el suelo doblando el geotextil de
modo de envolver la capa mencionada. El proceso se repite extendiendo sucesivas
capas de geotextil y de suelo compactado, hasta alcanzar la altura necesaria. El espesor
ge cada capa varia entre 0,3 y 0,5 m, dependiendo de la altura, inclinación y
profundidad del muro proyectado. Cada tres capas de geotextil es recomendable
reforzar el suelo con una capa de geomalla.

Entre el suelo y los geotextiles se crea una considerable fricción, que se opone al
deslizamiento de las diferentes capas. Para evitar la saturación del suelo por
filtraciones, se deben colocar geodrenes de 2", uno cada 10 m2 por cara expuesta del
muro, o bien de 1" de modo que el muro quede armado y reforzado. Se evitan así las
presiones hidrostáticas excesivas, al eliminar el agua de saturación del suelo. Estos
geodrenes son tubos perforados de acero galvanizado, recubiertos de geotextiles en el
cuerpo del muro.

En el paramento del muro se coloca una malla de refuerzo, sobre la cual se aplica
un revestimiento de mortero o asfalto.

El ancho B de los macizos de tierra con geotextiles debe ser B =H, y se pueden
colocar escalonados para una mayor estabilidad de los taludes.

Los geotextiles utilizados deben tener alta calidad, con elevado módulo de
elasticidad y limitadas deformaciones bajo los esfuerzos de trabajo.

El diseño de estos muros se realiza en la forma usual para los muros de gravedad y
fricción.

43
Muros de Mampostería.

Los muros de mampostería se utilizan generalmente para estabilizar taludes de


poca altura. Para su ejecución se utilizan ladrillos comunes o de máquina, con mortero
de cal o cemento, cuyos pesos especificas se indican en la Tabla 15.1.

Los muros de mampostería se construyen generalmente con perfiles trapeciales, como


muestra la figura 15.29. En el caso en que se construyan de forma rectangular, se puede
mejorar la estabilidad del muro intercalando una o más placas de concreto armado
intermedias, con volados que quedan ahogados en la masa de suelo a contener, como se
indica en el esquema b).

Otra solución es construir muros de mampostería con bloques de concreto,


convenientemente armados con barras de acero cruzadas y rellenos de mortero. Para
una mayor seguridad al volcamiento, se les puede adicionar contrafuertes de bloques y
concreto vaciado in situ, como se indica en el esquema d). Al igual que en los muros de
sacos de suelo cemento, en los de mampostería para contención de tierra, se debe
verificar la seguridad al deslizamiento en varios niveles de su altura, así como la
seguridad al volcamiento. Los coeficientes de fricción para la mampostería son:

44
Tipos de muros de mampostería

a) Los muros de mampostería de soporte de carga:

Los muros de mampostería de soporte se construyen con ladrillos, piedras o bloques de


concreto. Estas paredes transfieren directamente las cargas desde el techo hasta los
cimientos. Estas paredes pueden ser exteriores, así como interiores. El sistema de
construcción con muros de soporte de carga es más económico que el sistema con
estructuras enmarcadas.

b) Muros de Mampostería Reforzados:

Los muros de mampostería reforzados pueden ser muros de carga o muros sin carga. El
uso de refuerzo en las paredes le ayuda a resistir las fuerzas de tensión y cargas de
compresión pesados. Los muros de mampostería no reforzados son propensos a las
grietas y fallas bajo pesadas cargas de compresión y durante los terremotos. Tienen
poca capacidad de soportar fuerzas laterales por el viento. Las grietas también se
desarrollan en muros de mampostería no reforzados debido a la presión de la tierra o el
asentamiento diferencial de las cimentaciones.

c) Muros de mampostería huecos:

Muros de mampostería huecos o con cavidad se utilizan para evitar que la humedad
alcance el interior del edificio, proporcionando un espacio hueco entre el exterior y el
interior de la cara de la pared. Estas paredes también ayudan en el control de
temperatura en el interior del edificio de la pared exterior así como restringir calor a
través de la pared.

d) Muros de Mampostería Compuestos:

Estos muros se construyen con dos o más unidades tales como piedras o ladrillos y
ladrillos huecos. Este tipo de construcción de muros de mampostería se realiza para una
mejor apariencia con la economía.
En muros de mampostería compuestos, dos tabiques de unidades de mampostería se
construyen unidos entre sí. Mientras que un tabique puede ser de ladrillo o piedra de

45
mampostería, mientras que el otro puede ser ladrillo hueco. Un tabique es una sección
vertical continua de una unidad de mampostería de espesor.

e) Muros de Mampostería Post-Tensados:

Los muros de mampostería post-tensado se construyen para fortalecer las paredes de


mampostería contra las fuerzas que pueden inducir tensión en la pared, como fuerzas
sísmicas o las fuerzas del viento.
Estos muros se construyen a partir del nivel de cimentación y las barras de post-tensado
se anclan en la cimentación. Estas barras se introducen verticalmente entre los tabiques
o en el núcleo de las unidades de mampostería de concreto.

Muros Colados.

Los muros colados son paredes verticales de concreto armado, impermeables,


empotradas en el subsuelo, y capaces de contener los taludes, permitiendo realizar una
excavación en seco de hasta 35 o 40 m de profundidad.

Estos muros pueden soportar fuerzas axiales, cargas horizontales y


momentos flectores. Cuando su altura es considerable, se deben anclar o apuntalar en
puntos discretos, de modo de asegurar su estabilidad y eficiencia. Los muros colados se
construyen mediante la excavación sucesiva de zanjas utilizando una excavadora
especial que consiste en un cucharón hidráulico de almeja, cortante, incorporado a una
grúa, guiado por una barra telescópica tipo "Kelly", la cual se acciona mecánicamente,
de modo de asegurar la alineación y verticalidad de la ejecución.

El muro colado excavado y hormigonado in situ o pantalla continua consiste en la


realización, en el subsuelo, de un muro vertical de hormigón armado de espesor
variable entre 55 y 120 cm, capaz de absorber cargas axiales, empujes horizontales y
momentos flectores, pudiendo alcanzar profundidades superiores a los 50,0 metros.
Generalmente son excavados bajo polímeros, lodo bentoniticos, o en seco. Usualmente
se emplean para la construcción de sótanos de edificios.

46
Una vez realizada la construcción del muro colado, se procede con la excavación
prevista, asegurando, a medida que se va descendiendo con la excavación, con anclajes
postensados temporales o definitivos. Su construcción es muy similar a las pilas
oblongas, ya que se realiza con el mismo equipo, pero en este caso se realizan en forma
continua mediante juntas machihembradas o “water stops”, para mejorar la
estanqueidad de los paneles. En ciertas ocasiones los muros colados pueden realizar
una función distinta a la propia de contención, como ocurre con las pantallas
impermeabilizantes, en cuyo caso se realizan pantallas plásticas formadas por mezclas
de bentonita-cemento, o bien en los casos de ejecución de elementos portantes
realizados por medio de grupos de pantalla.

Empujes de Tierra:

El problema del empuje de tierras adquiere fundamental importancia en la


ingeniería de fundaciones, por la magnitud de las presiones que el suelo ejerce sobre
los muros de contención o las estructuras subterráneas tales como túneles, sótanos,
tuberías enterradas, etc. Para contener en forma estable un volumen de tierra que
desliza, es necesario conocer no sólo las propiedades y características del suelo, sino
también la capacidad de existente de los materiales de la estructura de contención, el
tipo de cargas actuantes, la presencia de agua subterránea, y toda la información que
Involucre el lugar y sus adyacencias. Básicamente el problema se reduce a proveer
soporte lateral estable a un desnivel del suelo que en determinado momento puede
colapsar. Tal es el caso de taludes con pendientes muy pronunciadas, suelos convetas
débiles, masas de terrenos disgregables o con filtraciones, etc.

Teoría del Empuje de Tierras.

Los empujes laterales que el suelo ejerce sobre los muros de contención pueden
clasificarse:

a) Empuje activo
b) Empuje pasivo
c) Empuje neutro

47
Estos empujes tienen un valor creciente según bajamos en la lista, es decir, el activo es
el menor de ellos, luego vendría el empuje al reposo y finalmente, el de mayor valor
sería el pasivo. Es fundamental, por lo tanto, aplicarlos correctamente.

La idea de aplicación de cada uno es muy sencilla. Si nos fijamos en la gráfica


siguiente, solo hay que tener en cuenta:

El muro se mueve hacia 0 afuera de la masa


del suelo. El muro se mueve hacia dentro de
la masa del suelo.

La teoría general del empuje de tierras se


basa en los esfuerzos que se originan en la
masa semi infinita de suelo, donde a
profundidad z de la superficie, para un
elemento diferencial.

Los esfuerzos verticales σv resultan:


σv = γ z

Figura 14.1 Teoría de empuje de

Para suelo seco. Cuando hay agua subterránea: σv = γ z- 𝝁

Donde 𝝁 representa el esfuerzo neutro del agua.

a) Empuje Neutro

El empuje neutro o de reposo se puede analizar en el elemento diferencial


contenido dentro de la masa del suelo de figura 14.2 a), el cual soporta las presiones
verticales σv y horizontales σh.

48
Los esfuerzos verticales se obtienen de las ecuaciones 14.1 y 14.2 según el caso, y
comprimen el elemento deformándolo según el eje vertical. Pero lateralmente el suelo
no se puede expandir porque se lo impide la masa del terreno circundante, sujeto a las
mismas condiciones de carga.

Esta situación es similar al caso en que el suelo apoye sobre un muro inmóvil, sin
fricción y se mantenga en equilibrio elástico, con esfuerzos horizontales σh=σo. Que se
obtienen en función de las relaciones esfuerzo-deformación y del coeficiente de
Poisson 𝝁.

El estado de esfuerzos representado por la circunferencia de diámetro BA del esquema


c) de figura 14.2 corresponde al equilibrio elástico, el cual resulta una condición
estáticamente indeterminada en los suelos. En este caso, pequeños cambios en los
esfuerzos producen sólo pequeñas deformaciones. Por ello, los esfuerzos
representativos del estado de reposo en los suelos están muy lejos de la falla, como se
ve en el esquema c).

b) Empuje Activo

El muro inmóvil y sin fricción al cual se hizo referencia en relación al empuje


neutro del suelo, es sólo una idealización. En la práctica, es inevitable que se produzca
algún tipo de movimiento del muro, el cual origina empujes activos o pasivos del suelo.

49
A medida que el muro se aleja, las diferentes circunferencias de Mohr
representativas de estas condiciones de esfuerzos pasan por el punto A pero aumentan
progresivamente su diámetro hasta tocar la envolvente de falla, como se indica en el
esquema b) de la figura 14.3.

La circunferencia de diámetro CA, tangente a la envolvente de falla, define el esfuerzo


σh mínimo: σhmin = σa (14.8)

y representa el empuje activo del suelo sobre el muro.

Por lo tanto, para la combinación de esfuerzos σv y σa, la masa del suelo no mantiene
más sus características elásticas, sino que se alcanzá la falla por cortante según el
esquema a). Debido a ello, el nivel superior inicial del suelo desciende y el empuje
lateral contra el muro disminuye a su mínima magnitud. Esta condición de esfuerzos se
conoce como de equilibrio plástico para el empuje activo, y resulta estáticamente
determinada. A partir de allí, la condición de cadencia o flujo plástico del suelo da
lugar a grandes deformaciones, para pequeños aumentos en los esfuerzos.

50
Fig. 14.4. Empuje activo en suelos cohesivos.

Sin embargo, como el suelo no es capaz de resistir tracción, las arcillas se separan del
muro en esa altura, agrietándose. Por ello, el empuje activo solo es efectivo por debajo
del nivel donde el diagrama de presiones indica que σa = 0, es decir en la altura (H –
z).

Sin embargo, con el paso del tiempo, las grietas de la arcilla se saturan de agua, la
cual ejerce un empuje adicional sobre el muro, que debe tomarse en cuenta en el
análisis, si no se prevé un adecuado drenaje. Algunos ejemplos de muros que se
diseñan para empuje activo de suelos.

c) Empuje Pasivo.

Cuando el movimiento del muro se produce hace la masa del suelo contenido,
manteniendo los esfuerzos σv constantes, se define el estado de empuje pasivo,
correspondiente a un haz de circunferencias de radio gradualmente creciente, que pasan
por el punto A, hasta poder ser tangente a la envolvente de falla de Mohr, como se
indica en la figura 14.6 b). El esfuerzo principal máximo es σp.

51
Fig. 14.6. Empuje pasivo en suelos no cohesivos.

Tomando en cuenta la relación existente entre la condición de empuje activo y pasivo,


se deduce que para un determinado esfuerzo vertical σv, los esfuerzos horizontales
varían entre los límites de Ka σv y Kp σv, conocidos como esfuerzos conjugados o
esfuerzos de Rankine.

La inclinación de los planos de deslizamiento para los dos caos límites se indica
en figura 14.7. Para la condición de empuje activo, los esfuerzos cortantes se oponen el
efecto de la gravedad, mientras que en el empuje pasivo, los esfuerzos de corte actúan
conjuntamente con la gravedad, oponiéndose a las grandes presiones horizontales.

52
Fig. 14.7. Equilibrio elástico y de rotura.

En arenas saturadas, y tomando en cuenta el esfuerzo neutro del agua:

σp = (ƴ z - u) Kp + u (14.24)

muestra las envolventes de falla de Mohr para empujes pasivos en suelos mixtos,
con c ≠ 0 y Ø ≠ 0 (esquema a) y suelos cohesivos sin fricción interna, con c ≠ 0 y Ø
≠ 0 (esquema b), como las arcillas saturadas.

La ecuación 14.19, aplicada a suelos con cohesión y fricción resulta:

σp = σv tg² (45° + Ø/2) + 2 c tg (45° + Ø/2)


(14.25)

Por lo tanto, en suelos mixtos:

σp = ƴ z Kp + 2 c √𝑘𝑝 (14.26)

Y la fuerza resultante del empuje pasivo por ancho unitario de muro es, según el
esquema c) de la figura 14.8.

𝜸 𝑯²
Ep = 𝒌𝒑 + 𝟐 𝒄 𝑯√𝑲𝒑 (14.27)
𝟐

El empuje pasivo del suelo se toma en consideración en algunos casos especiales,


tales como los muros atirantados u otras estructuras que se anclan por medio de cables
tensados al máximo de su capacidad resistente, en la masa del suelo, ya que estos
cables presionan los muros contra el suelo contenido, como se ve en la figura 14.9 a).

53
Los muros de gravedad o los Cantilever se diseñan por lo general para empuje
activo, con excepción de aquellos que se construyen inclinados y apoyados sobre el
terreno, por lo cual originan empuje pasivo (esquema b). Otro ejemplo de empuje
pasivo es el que produce el apuntalamiento de las excavaciones donde los puntales se
acuñan ajustadamente contra las paredes, en un sistema de entibación muy rígido. Ver
el esquema c).

Fig. 14.9. Ejemplo de empuje pasivo.

Método de Fluido Equivalente.

El método del fluido equivalente se puede utilizar cuando es aplicable la teoría del
empuje del suelo de Rankine. El método del fluido equivalente solo se deberá utilizar si
el relleno puede drenar libremente. Si no se puede satisfacer este criterio, para
determinar el empuje horizontal del suelo se deberá utilizar los requisitos de los
artículos 3.11.3, 3.11.5.1 y 3.11.5.3.

Si se utiliza el método del fluido equivalente, el empuje básico del suelo, p (MPa),
se puede tomar como;

P = ƴeq g z (X10˄-9) (3.11.5.5.-1)

Dónde:

ƴeq= densidad de fluido equivalente del suelo, no inferior a 480 (kg/m3).

z= profundidad debajo de la superficie del suelo (mm).

54
g= aceleración de la gravedad (m/s2)

Se asumirá que la carga lateral de suelo resultante debida al peso del relleno actua
a una altura igual a H/3 de la base del muro, siendo H la altura total del muro medida
desde la superficie del terreno hasta el fondo de la zapata.

Los valores típicos para las densidades de fluido equivalente a utilizar en el diseño
de un muro de altura no mayor que 6000 mm se puede tomar de la tabla 1, donde:

∆= movimiento de la parte superior del muro requerido para llegar al mínimo empuje
activo o máximo empuje pasivo por rotación o traslación lateral (mm).

H= altura del muro (mm).

β= ángulo del relleno respecto de la horizontal (°).

La magnitud de la componente vertical del empuje del suelo resultante para el caso de
relleno de superficie inclinada se puede determinar como:

Pv= Ph tan β (3.11.5.5-2)

Dónde: Ph = 0,5 ƴeq g H² (X10˄9) (3.11.5.5-3)

Teoría de los Coeficientes de Empujes, Activos, Pasivos y de Reposo en Base a:


Coulomb y Ranlike.

Las presiones que soportan un muro o una pantalla reciben el nombre de empujes,
que en el caso más general, será la suma del empuje hidrostático más el empuje
efectivo ejercido por las partículas del terreno. Se define el coeficiente de empuje como
la relación entre la tensión efectiva horizontal y la vertical, y en el caso de que no exista
deformación lateral, se denomina coeficiente de empuje al reposo, K0. De esta forma se
podría calcular el empuje sobre un muro que no se deformara lo más mínimo. Sería el
caso de un muro de sótano en edificación. Pero los muros no son infinitamente rígidos,
se deforman, y dependiendo de si la deformación lateral es negativa (el terreno “se
descomprime”) o positiva (el terreno “se comprime”), tendríamos los

55
denominados empujes activos Ka, o pasivos Kp, (Ka<K0<Kp). Para movilizar el empuje
pasivo son necesarios movimientos del muro contra el terreno muy superiores a los
necesarios para llegar a una situación de empuje activo. Cuando el empuje pasivo es
favorable, debido a la imprecisión en la determinación de su valor real, por seguridad
suele despreciarse su efecto o bien se aplica un coeficiente reductor (por ejemplo, de
1,5).

Las dos teorías clásicas en la estimación de los empujes del terreno se deben al
francés Charles-Agustin de Coulomb (1736-1806) y al escocés William John Macquorn
Rankine (1820-1872). Ambos métodos se sustentan en hipótesis diferentes y los
resultados que proporcionan no coinciden, salvo en algún caso muy particular.

Teoría de Coulomb.

La teoría de Coulomb (1773) referente al empuje de tierras, se basa en las siguientes


hipótesis:

a) El suelo es una masa isótropa y homogénea, con fricción interna y cohesión.


b) La superficie de falla es plana (Si bien esto no es exacto, simplifica mucho la
aplicación de la teoría.
c) Las fuerzas de fricción se distribuyen uniformemente a lo largo del plano de falla,
siendo Ø el ángulo de fricción interna del suelo.
d) La cuña de falla se comporta como un cuerpo rigido.
e) la cuña de falla se mueve a lo largo de la pared interna del muro, produciendo fricción
entre este y el suelo. 𝜹 es el ángulo de fricción entre el suelo y el muro, también
conocido como ángulo de rugosidad del muro.
f) la falla es un problema de deformacion plana, y el muro se considera de longitud
infinita.

La teoría de Coulomb se basa en la hipótesis de que los empujes ejercidos sobre el


parámetro de un muro se deben al peso parcial de una cuña de tierra que desliza, a
causa de la falla del suelo por cizallamiento o fricción. Si bien el deslizamiento se
produce usualmente a lo largo de una superficie curva, en forma de espiral logarítmica,

56
se logra una simplificación de la teoría al suponerla plana, y se designa por plano de
falla, de rotura o de cizallamiento. Ver figura 14.11.

Fig. 14.11. Plano de falla.

La cuña de tierra, limitada por las superficies de esfuerzo cortante, desliza hacia la
parte inferior y en la dirección del muro, a medida que éste se aleja del suelo. El peso
W de la cuña se obtiene suponiendo que el plano de falla forma un ángulo P con la
horizontal, como muestra la figura 14.11 b) y que la dirección de W es vertical. W se
descompone en dos: la fuerza E que es el empuje contra el muro y forma el ángulo 𝜹
con la normal al paramento interno de éste, y la fuerza Q, que forma el ángulo Ø con la
normal al plano de falla. La magnitud de E y de Q pueden hallarse gráficamente,
construyendo el polígono de fuerzas del esquema e).

El ángulo 𝜹 de fricción del suelo con el muro vale aproximadamente:

∅ 𝟐
𝛅= 𝐚 ∅ (14.28)
𝟑 𝟑

Para superficies parcialmente rugosas de concreto. En piedras rugosas, 𝛅 ~ ∅

Cuando la superficie del muro es lisa, pulida, o ha sido pintada con aceite, resulta
𝛅 = 𝟎.

Las ecuaciones para hallar los empujes activos y pasivos de tierras, según la teoría de
Coulomb son:

𝜸 𝑯² 𝜸 𝑯²
Ea = 𝑲𝒂 ; Ep = 𝑲𝒑 (14.29) y (14.30)
𝟐 𝟐

Y los coeficientes de los empujes resultan respectivamente:

57
(14.31)

(14.32)

Ka es el a coeficiente de empuje activo.

Kp es el coeficiente de empuje pasivo.

ɑ es la inclinación del paramento interno del muro.

𝛅 Es el ángulo de fricción entre suelo y muro, el de la


rugosidad de las paredes del muro.

𝛃 Es el ángulo que forma la superficie de la cuña con la


horizontal, o ángulo de talud natural del suelo.

γ Es el peso específico del suelo.

H Es la altura del muro.

En el caso de un muro con paramento vertical interno, muy liso y cuña con
superficie horizontal:

ɑ = 90° 𝛅=o 𝛃=o

Sustituyendo estos valores en las ecs. 14.31 y 14.32, resultan las ecs. 14.10 y
14.20 respectivamente. Las Tablas 14.3 y 14.4 a continuación, dan los valores de los
coeficientes Ka y Kp según la teoría de Coulomb, para diferentes combinaciones de
suelos, e inclinaciones variables del paramento interno de los muros.

58
Empuje activo según la teoría de Coulomb.

Según esta teoría al moverse el muro bajo la acción del empuje de tierras
se produce el deslizamiento de una cuña de terreno limitada por el trasdós del muro y
por un plano que pasa por el pie del muro. Es decir, se supone que el terreno ha
alcanzado la rotura, dividiéndose el suelo en bloques supuestamente rígidos.
La resolución se limita a establecer el equilibrio estético de los bloques de suelo así
formados.

En resumen, las ecuaciones para obtener el empuje según la Teoría de Coulomb serían:

Coeficiente de empuje activo según la teoría de Coulomb.

Para casos generales (trasdós quebrado, varios tipos de terreno…) el método que
se acaba de describir puede resultar laborioso ya que exige calcular varios tramos de un
mismo muro y tantear diversas líneas de rotura para cada tramo hasta obtener un
máximo del empuje total. Por esta razón y para facilitar los cálculos puede utilizarse el
procedimiento que se describe a continuación basado en el concepto de coeficientes de
empuje.

El empuje puede determinarse analíticamente cuando el relleno de trasdós es


homogéneo, seco y granular y cuando además no existen sobrecargas en superficie y
viene dado por la siguiente expresión: Eat = 1/2 ƴ Ka H²

Al coeficiente de proporcionalidad Ka de esa expresión se le denomina coeficiente de


empuje activo y H es la altura del muro.

59
60
Teoría de Rankine.

La teoría de Rankine para obtener la magnitud de los empujes del suelo sobre los
muros, es más sencilla que la de Coulomb, pues se basa en las siguientes hipótesis:

a) el suelo es una masa isótropa y homogénea.


b) No existe fricción entre el suelo y el muro.
c) El parámetro interno del muro es siempre vertical, es decir
se supone ɑ = 90°
d) La resultante del empuje de tierras esta aplicada a 1/3 de la altura del muro, medida
desde su base.
e) la dirección del empuje es paralela a la inclinación de la superficie de la cuña, es decir
forma el ángulo 𝛃 con la horizontal.
Si bien la hipótesis de los parámetros sin fricción entre el suelo y el muro no es válida,
los resultados obtenidos mediante la teoría de Rankine, en suelos no cohesivos, se
hallan del lado de la seguridad, y los muros diseñados con estos criterios ofrecen por lo
general un comportamiento satisfactorio.

Figura 14.13. Teoría de Rankine.

Según la teoría de Rankine, los empujes activos y pasivo de tierras son


respectivamente:
𝜸 𝑯² 𝜸 𝑯²
Ea = 𝑲𝒂 ; Ep = 𝑲𝒑 (14.33) y (14.34)
𝟐 𝟐

61
Y los coeficientes de los empujes resultan:

Para el caso en que la superficie de la cuña sea horizontal, las ecs. 14.35 y 14.36 se
transforman en las 14.10 y 14.20 respectivamente. Los valores de los coeficientes Ka y
Kp se dan en las Tablas 14.5 y 14.6 a continuación, para diferentes combinaciones de
suelos.

62
Estados de Empujes Según la Teoría de Rankine:

63
Teoría de Mononobe - Okabe (M - O)

Okabe (1926), y Mononobe y Matsuo (1929) desarrollaron las bases de un análisis


pseudo-estático para evaluar las presiones sísmicas que desarrollan los suelos sobre los
muros de contención, dando origen al conocido Método de Mononobe - Okabe (M - O).

Este método considera la aplicación de aceleraciones pseudo-estáticas, tanto


horizontales como verticales, a la cuña activa de Coulomb. El empuje pseudo-estático
de suelos se obtiene entonces a partir del equilibrio de la cuña.

Además de las fuerzas que existen bajo condiciones estáticas, sobre la cuña también
actúan fuerzas pseudo-estáticas horizontales y verticales, cuyas magnitudes están
relacionadas con la masa de la cuña mediante aceleraciones pseudo-estáticas:

ah = Csh.g y av = Csv.g

Dónde:

ah y av = Aceleraciones pseudo-estáticas horizontal y vertical respectivamente.

Csh y Csv = Coeficientes sísmicos horizontal y vertical respectivamente.

64
g = Aceleración de la gravedad.

Csh = 0.50Ao y Csv = 0.70Csh

Siendo Ao aceleración del suelo.

Generalmente el coeficiente sísmico seudo-estático corresponde a una aceleración


horizontal y usualmente no se tienen en cuenta las aceleraciones verticales. Los
coeficientes sísmicos utilizados en la práctica para el análisis sedo estático son los
siguientes:

Fig.1.16. Valores del coeficiente k recomendados

El coeficiente Kae para el empuje activo de la tierra está dado por:

El coeficiente Kpe para el empuje pasivo de la tierra está dado por:

Dónde:

γ - Peso unitario del suelo

H - Alto de la estructura

65
Φ - Ángulo de fricción interna del suelo

δ - Ángulo de fricción de la estructura – suelo

α - Inclinación de la cara posterior de la estructura

β - Inclinación de la pendiente

kv - Coeficiente sísmico de la aceleración vertical

kh - Coeficiente sísmico de la aceleración horizontal

ψ - Ángulo de inercia sísmico

La desviación de las fuerzas sísmicas ψ debe ser para la presión activa de la tierra
menor o igual a la diferencia del ángulo de fricción interna y la inclinación de la
superficie terrestre. (Es decir: φ - β). Si el valor de ψ es mayor el programa asume
valores ψ = φ - β. En caso de presión pasiva de la tierra el valor de la desviación de la
fuerza sísmica ψ debe ser siempre menor o igual a la suma de los ángulos de fricción
interna y la inclinación de la superficie de la tierra (es decir: φ + β). Los valores de
ángulo ψ calculado y modificado pueden ser visualizados en la salida – En último caso
la palabra modificado también se muestra.

Coeficiente de Empuje en Reposo, Ko:

El empuje al reposo representa las tensiones existentes en el terreno cuando no existe


desplazamiento alguno. Una situación en la que se podría emplear este coeficiente de
empuje sería cuando se realiza una excavación rápida, la estructura se construye de
manera inmediata y, además, la estructura es suficientemente rígida para que los
movimientos sean despreciables. Definimos el coeficiente de empuje, K, como
la relación entre las tensiones horizontal y vertical.

Es la relación entre las presiones efectivas horizontal y vertical:

66
Es constante a diferentes alturas. En suelos normalmente consolidados, se obtiene
mediante la ecuación de Jaky:

En suelos sobre consolidados:

Siendo Roc la razón de sobre consolidación:

Ejemplo de Cálculo de Empuje Activo.

El empuje activo Pa de tierras puede definirse como la resultante de los empujes


unitarios σ´a según las siguientes fórmulas:

Dónde:

Ka: Es el coeficiente de empuje activo.

σ´ah: Componente horizontal del empuje activo unitario.

67
σ´v: Tensión vertical efectiva la cual puede calcularse como =ϒ´·z.

ϒ´ es el peso específico efectivo del suelo y z la altura de tierras desde la rasante en el


punto considerado.

φ´: ángulo de rozamiento interno del relleno del trasdós.

c´: Cohesión efectiva del relleno del trasdós.

δ: Ángulo de rozamiento entre el muro y relleno o terreno. Se muestra en la siguiente


imagen.

β´: Ángulo del trasdós del muro respecto a la horizontal e indicado en la siguiente
imagen

i: Inclinación respecto a la horizontal del relleno de tierras en la cabecera del muro.


Para mayor compresión se muestra en la imagen siguiente:

Si el muro de contención es vertical y el terreno es granular y homogéneo el Empuje


activo Pa podría calcularse como:

Pa=Ka· ϒ´·H2/2

Cálculo de empuje activo con Rankine.

Si e = d = 0 y b = 90° (muro con pared vertical lisa y terraplén horizontal) el


empuje St si se simplifica de la siguiente forma:

68
Coincidiendo con la ecuación de Rankine para el cálculo del empuje activo del
terreno con terraplén horizontal.
De hecho, Rankine adoptó esencialmente la mismas hipótesis de Coulomb, con
excepción del hecho que omitió el rozamiento terreno-muro y la presencia de
cohesión. En su formulación general la expresión de Ka de Rankine se presenta
como sigue:

Indicar que tipo de muro usaría y explicarlo desde el punto de vista teórico, si
estos deben salvar las siguientes alturas:

a) 4,00 metros b) 6,00 metros c) 12,00 metros


Tipo de Muro Altura Eficiente
Muros de Gravedad Eficiencia de altura hasta 3,00m
Muros en Cantiléver. Eficiencia de altura hasta 8,00m
Muros con Contrafuertes Eficiencia de altura 8,00m de altura
Muros de Gaviones Eficiencia de altura hasta 1,00m
Muros en Voladizo o en Ménsula Eficiencia de altura hasta 10,00m
Muros de Tierra Armada (Escama) Eficiencia de altura 12,00 a 15,00m

Desde mi punto de vista y según lo estudiado sobre los diferentes tipos de muros
de contención, usaría para construcción de muro para autopista un muro de tierra armada
tipo escama, ya que es el más usado en la construcción de dichos muros. Estéticamente
son mejores para cualquier diseño o modelo que sea solicitado.

69
La construcción de muros de tierra armada tipo escama, se realiza colocando unas
placas de hormigón, que es lo que llamamos escamas. Estas placas poseen medidas y
formas variables; estas se caracterizan por tener un espesor reducido esta característica
permite que se puedan realizar muros de gran altura y estos pueden actuar como
contención del terreno. Este tipo de placas tipo escama se encajan como un juego de
rompecabezas vertical y se sustentan mediante un sistema de flejes perpendiculares sobre
los cuales se deposita la tierra debidamente compactada.

Las armaduras que estos muros poseen son bandas de acero galvanizado con
secciones y longitudes variables esto según las escamas, estas armaduras pueden ser lisas
o con unos pequeños resaltes, las armaduras van unidas a las escamas mediante tornillos,
estas armaduras son utilizadas en diferentes casos para condicionarse la ubicación y el
carácter del muro. Por un relleno: mientras más mayor sea Angulo de rozamiento terreno-
armadura más mayor debe ser el efecto de refuerzo para una densidad de armada. Por eso
es que se utiliza un relleno granular.

Las limitaciones podrán variar dependiendo de la ubicación del muro. En los que
respecta el drenaje este es muy importante ya que así se evitan los empujes del agua que
no ha sido considerado en el cálculo de muros. El drenaje se realiza a través de uniones ya
sean horizontales o verticales, es estas uniones existen unas juntas, que pueden ser de
diferentes materiales que eviten la perdida de fino del trasdós.

Especificaciones técnicas:

Escamas de concreto: Deberán ser de concreto prefabricado, cuya resistencia


corresponderá a la clase C definida en el Artículo 630 “Concreto estructural” donde
especifica que el concreto deberá tener una resistencia mínima a la compresión de 280
kg/cm² a los 28 días, espesor de 14 cm, elaboradas en diferentes medidas para adaptarse a
la geometría del proyecto.

Pero el material de refuerzo más habituales son las pletinas lineales de acero de con
apariencia, adherencia y espesor de zinc según Normas ASTM 123, ASTM 153. Con estrías
transversales en la cara superior e inferior, sección 50 x 4 mm, de limite elástico 3600

70
kg/cm2, galvanizado en caliente, cortadas a la medida y perforadas para su conexión a los
arranques.

Las armaduras serán de acero, calidad A-663 ASTM, laminado en caliente, provisto de un
recubrimiento de zinc por galvanizado en caliente, dotadas en ambas caras de estrías
transversales. Estarán constituidas por elementos lineales de la sección y longitud indicadas
en los planos o modificadas por el Interventor. Los tornillos serán de alta resistencia,
calidad 8.8, norma DIN 933,diámetro de doce milímetros (12 mm), de cabeza hexagonal,
con acabado singado, provistos de tuercas.

En Relación a los Muros de Sótanos, Cuales son los Métodos de Diseño en la


Actualidad:

Los muros de sótano son muros que se diseñan para resistir el empuje del suelo y
en ocasiones, para las cargas verticales que le llegan de la superestructura. De acuerdo a
la relación entre rigideces de los elementos que le sirven de apoyo y el muro de sótano,
este puede considerarse simplemente apoyado o empotrado en los extremos, ya que en la
parte superior se encuentra restringido por la losa de entre piso y en la parte inferior por la
cimentación.

𝟏− 𝒔𝒆𝒏∅
𝑲𝒂 =
𝟏+𝒔𝒆𝒏 ∅
Ea= Ka ƴ H Es/c = Ka Ws/c Et= 0,65 Ka Y H

Disposiciones Especiales Para Muros:

11.10.7 Donde Vu sea menor que 0,85√f’c ACW, el refuerzo distribuido debe
proporcionarse según la estipulado en 11.10.10 o de acuerdo con los siguientes
mínimos:

71
a) La cuantía de refuerzo horizontal no será menor que 0,002.
b) La cuantía de refuerzo vertical no será menor que 0,0015.

El espaciamiento del refuerzo en cada dirección en muros estructurales no debe exceder


de tres veces el espesor del muro ni de 400mm.

14.3 Refuerzo mínimo.

14.3.1 El refuerzo mínimo vertical y horizontal debe cumplir con las disposiciones de
14.3, a menos que se requiera una cantidad mayor por cortante de acuerdo con 11.10.

a) La cuantía de refuerzo horizontal no será menor que 0,002.


b) La cuantía de refuerzo vertical no será menor que 0,0015.

14.3.2 Los muros conun espesor mayor que 200mm, excepto los muros de sotanos,
deben tener el refuerzo en cada direccion colocado en dos capas paralelas a las caras
del muro.
14.3.3 El refuerzo vertical y el horizontal no debe estar espaciados a mas de tre veces el
espesor del muro, ni de 400mm.
14.5.3.1 El espesor de los muros de carga no debe ser menor de 1/25 de la altura entre
elementos que le proporcionen apoyo lateral o de la longitud del muro, la que sea
menor, ni tampoco debe ser menor que 100mm.
14.5.3.2 El espesor de los muros exteriores de sótanos y cimentaciones no debe ser
menor que 200mm.

Diseño por Flexion:

𝑴𝒖 𝒇′𝒄 𝑨𝒔
𝑲𝒖 = 𝑲𝒖 = ∅. 𝒇′ 𝒄. 𝒘 (𝟏 − 𝟎, 𝟓𝟗𝒘) 𝝆 = 𝝎. 𝒇𝒚 𝝆 = 𝒃 .𝒅
𝒃𝒅𝟐

𝑲𝒖 → 𝝆 𝑨𝒔 = 𝝆𝒃𝒅

Donde Mu es el momento ultimo de diseño, ‘’b’’ es el ancho de la sección considerada


para el análisis y ‘’d’’ es el peralte efectivo. Se entra a las tablas con el valor de Ku, se
lee el valor correspondiente de 𝜌 y se calcula el área de acero As como sigue:

𝑨𝒃 𝟎. 𝟕√𝒇′ 𝒄 𝒃𝒘𝒅
𝑨𝒔𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝒃𝒉 𝑺= 𝑨𝒔𝒎𝒊𝒏 =
𝑨𝒔
72 𝒇𝒚
Diseño por Corte:

∅𝑽𝒏 ≥ 𝑽𝒖 ∅𝑽𝒄 = ∅𝟎. 𝟓𝟑 √𝒇′ 𝒄 𝒃𝒘𝒅

73
Conclusión

Los muros se consideran como estructuras adecuadas para mantener, conservar o


crear una diferencia entre niveles de tierra existente a uno y otro lado de ellos, siempre
que esas tierras no se mantengan estables por sí mismas en el corte o talud ejecutado.
Normalmente soportan tierra, pero también suelen soportar grano de cereales (silos), o
líquidos (depósitos).

Se conoce la existencia de muros de contención desde tiempos muy remotos, por


ejemplo muros de contención de tierras de labranza, para conseguir superficies más
horizontales. Primero de piedras más o menos ajustadas, luego concertadas en seco,
más tarde concertadas y con mortero, que trabajaban fundamentalmente por gravedad.
Más tarde aparecen como murallas de defensa (así consta en tratados como el de
Vitrubio), y es en el siglo XVIII cuando aparecen los primeros estudios más científicos
y técnicos sobre el tema, primero con el mariscal Vauban (1706) y su Tratado de la
defensa de las plazas, y después con el científico militar Coulomb (1773), que
desarrolló su teoría sobre empujes de tierras.

Frecuentemente en la construcción de edificios o puentes es necesario contener la


tierra en una posición muy próxima a la vertical; siempre que se requieran rellenos y
terraplenes hay necesidad de proyectar muros de contención, y en los edificios con
sótanos los muros de contención son indispensables.

74
Bibliografía

https://geotecniafacil.com/formulas-empuje-de-tierras-activo-pasivo-y-en-
reposo/#Calculo_empuje_en_reposo.

Mononobe N, Matsuo H 1929, On the determination of earth pressure during


earthquakes. In Proc. Of the World Engineering Conf., Vol. 9, str. 176.

https://ocw.ehu.eus/file.php/84/tema-8/teoria-tema-8.pdf

https://www.finesoftware.es/ayuda-en-linea/geo5/es/teoria-de-mononobe-okabe-01/

Calavera Ruíz, J. (2001). Muros de contención y muros de sótano. 3ª Edición.


INTEMAC.
https://comopaca.com/muros-de-contencion-prefabricados/
María, Graciela Fratelli (1993). Suelos, Fundaciones y Muro. Caracas, Venezuela.
Libros Tecnicos ASTROM.

75

También podría gustarte