Está en la página 1de 22

Mujeres en el Sistema

Universitario Argentino
2018-2019

DIU UNIVERSITARIA Secretaría de Políticas


Departamento de Información

Universitarias
Mujeres en el Sistema
Universitario Argentino
2018-2019

Sr. Presidente de la Nación


Dr. Alberto Fernández

Ministro de Educación
Dr. Nicolás Trotta

Secretario de Políticas Universitarias


Lic. Jaime Perczyk

DIU UNIVERSITARIA
Departamento de Información
Mujeres en el Sistema
Universitario Argentino
2018-2019

Jefa de Departamento
Lic. Leticia Mirás

Equipo Técnico
Lic. Marisol Acosta
Lic. Graciela Molino
Prof. Paula Ramagnano
Lic. María José Rico
Lic. Daiana Samardzija
Lic. Hugo Saulo
Lic. Mercedes Tarzibachi

Equipo de Comunicación
Lic. Martín Sosa
Lic. Vanina Sylvestre
Lic. Eugenia Vázquez
Diseño Gráfico
DG. Diego Puga
DIU UNIVERSITARIA
Departamento de Información
En ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Políticas Universitarias pone a disposición este documento con el propósito de dar visibilidad y
difundir información sobre la importante participación de las mujeres en el sistema universitario argentino, tanto en la matrícula de las carreras de pregrado, grado y posgrado
como en los recursos humanos.

Las estadísticas correspondientes a la matrícula universitaria muestran que las mujeres no sólo tienen una mayor participación en el total de estudiantes sino también entre los
nuevos inscriptos que iniciaron carreras universitarias durante ese año. Esta tendencia se verifica tanto en los niveles de pregrado y grado como en las carreras de posgrado.

Además, los datos reflejan que la graduación entre las estudiantes mujeres es notablemente más alta que entre los varones, especialmente en los niveles de pregrado y grado.

No obstante la participación destacada de las mujeres en el total del sistema, al realizar un análisis por rama de estudio se observa que en algunos campos disciplinares -
especialmente en el de las ciencias aplicadas-su presencia es aún escasa.

En contrapartida, se destaca la participación de las mujeres en las ciencias de la salud y las ciencias humanas: las egresadas mujeres de las carreras de pregrado y grado representan
el 75,2% y el 77,1% respectivamente.

Por otra parte, si enfocamos el análisis en la región, se observa que la menor participación relativa de las mujeres ocurre en la Región Bonaerense y la Región Metropolitana y la
mayor participación se da en la Región Sur.

En cuanto a los recursos humanos de las universidades nacionales, existe paridad de género entre los docentes y no docentes, mientras que las mujeres tienen mayor presencia
entre los docentes preuniversitarios, pero menor participación entre autoridades superiores. Se debe prestar especial atención al hecho de que en el escalafón “autoridades
superiores” la menor participación de las mujeres se acentúa a medida que incrementa la jerarquía del cargo, siendo que hay paridad de género entre los cargos de “vice decanos”,
pero solamente el 13% son Rectoras mujeres.

El presente documento ha sido elaborado por el Departamento de Información Universitaria, en base a los relevamientos anuales realizados a través del sistema SIU – Araucano y
RHUN, respectivamente. Se presentan a continuación los datos estadísticos correspondientes al año académico 2018 para en la matrícula de las carreras de pregrado, grado y
posgrado para el total del sistema universitario y sobre los recursos humanos que se desempeñan en las universidades nacionales para el año 2019.

Lic. Jaime Perczyk


Secretario de Políticas Universitarias

DIU UNIVERSITARIA
Departamento de Información
Mujeres en el Sistema
Universitario Argentino
2018-2019

Contenido

1. Matrícula en carreras de pregrado y grado

2. Matrícula en carreras de posgrado

3. Recursos Humanos de las Universidades Nacionales

DIU UNIVERSITARIA
Departamento de Información
Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Matrícula en carreras de
pregrado y grado
Año 2018

DIU UNIVERSITARIA Secretaría de Políticas


Departamento de Información

Universitarias
Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Tasa de participación de las mujeres en carreras de pregrado y grado.


Año 2018

58,0% 58,4% 61,1%


Estudiantes Nuevas Egresadas
Mujeres Inscriptas Mujeres Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Estudiantes, nuevas inscriptas y egresadas mujeres de carreras


de pregrado y grado, según rama de estudios.
Año 2018
500.000
460.263
450.000

400.000

350.000

300.000
258.064 267.675
250.000

200.000 176.752

150.000
116.471
100.000 77.681 73.352
41.562 33.435 34.835
50.000
12.662 7.989 1.621 17.265 14.731
0
Ciencias Aplicadas Ciencias Básicas Ciencias de la Salud Ciencias Humanas Ciencias Sociales

Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Participación de las mujeres según rama de estudio en


carreras de pregrado y grado.
Año 2018
90,0

80,0 77,1
73,9 75,2
73,0
70,3 69,5
70,0
63,6
61,3
59,5 58,1 59,1
60,0 57,0

50,0
43,3

40,0 36,7 36,5

30,0

20,0

10,0

0,0
Ciencias Aplicadas Ciencias Básicas Ciencias de la Salud Ciencias Humanas Ciencias Sociales

Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Estudiantes, Nuevas Inscriptas y Egresadas mujeres de carreras


de pregrado y grado según Región CPRES.
Año 2018
600.000

500.000 480.409

400.000

300.000 284.027

200.000
131.055
107.115 115.189
89.969
100.000 77.235 71.639
53.102
28.058 24.071 34.843 25.209
20.562 20.697 17.030
6.825 4.169 4.609 4.764 1.835
0
Región Bonaerense Región Centro Región Región Noreste Región Noroeste Región Nuevo Cuyo
Metropolitana
Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Participación de las mujeres de carreras


de pregrado y grado según Región CPRES.
Año 2018
66,0 65,0

64,0 63,4 63,6


62,8 62,7
61,7
62,0 61,0
60,8
59,7 59,6
60,0 58,9 59,0
58,5 58,3 58,6 57,7
58,4
58,0
58,0 57,5

56,0 55,1
54,2
54,0

52,0

50,0

48,0
Región Bonaerense Región Centro Región Región Noreste Región Noroeste Región Nuevo Cuyo
Metropolitana

Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Matrícula en carreras
de posgrado
Año 2018

DIU UNIVERSITARIA Secretaría de Políticas


Departamento de Información

Universitarias
Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Tasa de participación de las mujeres en carreras de posgrado.


Año 2018

58,3% 58,1% 57,8%


Estudiantes Nuevas Egresadas
Mujeres Inscriptas Mujeres Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Estudiantes, nuevas inscriptas y egresadas mujeres de carreras


de posgrado, según rama de estudios.
Año 2018
40.000
36.700

35.000

30.000

25.000 22.904

20.000
16.232
15.000
10.512
9.721
10.000
6.967
4.774 4.706
5.000 3.362 3.360
2.243 1.973
956 766 590
0
Ciencias Aplicadas Ciencias Básicas Ciencias de la Salud Ciencias Humanas Ciencias Sociales
Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Participación de las mujeres según rama de estudio en


carreras de posgrado.
Año 2018

80,0
74,0
71,3 72,6
70,0
61,9 63,3 62,5 62,5
59,6
60,0 56,2 54,6 53,2
51,9
50,0 45,2
43,0 42,7
40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
Ciencias Aplicadas Ciencias Básicas Ciencias de la Salud Ciencias Humanas Ciencias Sociales

Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Estudiantes, Nuevas Inscriptas y Egresadas mujeres de


carreras de posgrado según Región CPRES.
Año 2018
50.000

45.000 43.677

40.000

35.000

30.000

25.000
21.920

20.000
15.816
15.000

10.000 8.393
6.998 6.344
4.250 5.089
5.000 3.470
1.514 1.549 2.346
498 432 315 1.006 270 1.061 484 375 131
0
Región Bonaerense Región Centro Región Región Noreste Región Noroeste Región Nuevo Cuyo
Metropolitana
Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Estudiantes, Nuevas Inscriptas y Egresadas mujeres de carreras


de posgrado según Región CPRES.
Año 2018
70,0
64,5 64,9 65,7
60,9 60,9 61,4
59,3 59,4 59,0 58,5 59,4
60,0 58,0 57,5 57,5
55,2 56,5 56,0 56,5
54,8 55,1
52,4
50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
Región Bonaerense Región Centro Región Región Noreste Región Noroeste Región Nuevo Cuyo
Metropolitana

Estudiantes Mujeres Nuevas Inscriptas Mujeres Egresadas Mujeres

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Recursos Humanos de las


Universidades Nacionales
Año 2018

DIU UNIVERSITARIA Secretaría de Políticas


Departamento de Información

Universitarias
Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Distribución de cargos según género.


Universidades Nacionales.
Año 2019

Docentes Autoridades Superiores


Cargos Masculino Cargos Femenino Cargos Masculino Cargos Femenino

49,95% 50,05% 41,42% 58,58%

Preuniversitarios No Docentes
Cargos Masculino Cargos Femenino Cargos Masculino Cargos Femenino

60,55% 39,45% 50,54% 49,46%

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Distribución de cargos según categoría y género.


Autoridades Superiores. Universidades Nacionales.
Año 2019
Masculino Femenino

13% 31% 35% 34% 47%

87% 69% 65% 66% 53%


Rector - Presidente Vice Rector Secretario de Decano Vice Decano
Universidad

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Distribución de cargos por género y dedicación.


Docentes. Universidades Nacionales.
Año 2019
Masculino Femenino

46,5% 46,4% 51,8% 47,1%

53,5% 53,6% 48,2% 52,9%


Dedicación Dedicación Dedicación Otros
Exclusiva Semi-Exclusiva Simple

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.


Mujeres en el Sistema Universitario Argentino 2018-2019

Distribución por género y categoría. Dedicación exclusiva. Docentes. Universidades Nacionales.


Año 2019

55,1% 48,5% 44,8% 41,3% 43,6%

44,9% 51,5% 55,2% 58,7% 56,4%

Titular Asociado Adjunto JTP Ayudante 1º

Distribución por género y categoría. Distribución por género y categoría.


Dedicación semi - exclusiva. Dedicación simple.
Docentes. Universidades Nacionales. Docentes. Universidades Nacionales.
Año 2019 Año 2019

55,4% 54,5% 48,4% 42,8% 43,7% 61,7% 63,4% 57,6% 48,7% 46,9% 54,2%

44,6% 45,5% 51,6% 57,2% 56,3% 38,3% 36,6% 42,4% 51,3% 53,1% 45,8%

Titular Asociado Adjunto JTP Ayudante 1º Titular Asociado Adjunto JTP Ayudante 1º Ayudante 2º

Masculino Femenino

Fuente: Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.

También podría gustarte