Está en la página 1de 44

OPERACIONES CON LIBROS DE

MAPAS E IMÁGENES
LIBROS DE MAPAS Y PLANOS GUÍA
Operaciones con libros de mapas e imágenes

2
Libros de mapas y planos guía

INDICE

INDICE........................................................................................................................................................................... 3

1. PREPARAR EL MARCO DE DATOS ....................................................................................................................... 4

2. USO DE LA VISTA DE COMPOSICIÓN DE MAPA ................................................................................................. 9

3. USO DE INDICADORES DE EXTENSIÓN ............................................................................................................. 12

4. INTRODUCCIÓN DE SÍMBOLOS DE NORTE ....................................................................................................... 15

5. INTRODUCCIÓN DE BARRAS DE ESCALA GRÁFICA ........................................................................................ 17

6. INDICAR LA ESCALA DE UNA VISTA .................................................................................................................. 22

7. USO DE PÁGINAS CONTROLADAS POR DATOS (DATA DRIVEN PAGES) ..................................................... 25

8. ESTABLECIMIENTO DE CUADRÍCULA DE ENTIDADES DE ÍNDICE ................................................................. 27

9. USO DE LA BARRA PÁGINAS CONTROLADAS POR DATOS ........................................................................... 36

10. GENERACIÓN DE PÁGINAS CONTROLADAS POR DATOS ............................................................................ 38

11. ACTIVAR LOS INDICADORES DE EXTENSIÓN SOBRE LA REJILLA ............................................................. 40

12. AÑADIR ETIQUETAS DE PÁGINAS CONTIGUAS .............................................................................................. 42

3
Operaciones con libros de mapas e imágenes

1. PREPARAR EL MARCO DE DATOS


Vamos a llamar a nuestro marco de datos como PLANO GUIA, de modo que vamos a la
carpeta MANEJO TABLAS DE DATOS, de nuestra carpeta de EJERCICIOS GIS, y, dentro de
ella, vamos a arrastrar, de momento, a nuestra tabla de contenidos el fichero gfzoning.shp:

Figura 1

Vamos a dotar al plano de una simbología de colores y etiquetado, ambos basados en el


parámetro ZONING, que corresponde al uso de cada parcela.

4
Libros de mapas y planos guía

Para ello, haremos doble ‘clic’ sobre el fichero arrastrado a nuestra tabla de contenidos, para
entrar en sus Propiedades, de modo que podemos comenzar por la pestaña Etiquetas,
apelando al campo de etiqueta ZONING,

Figura 2

…y luego, acudimos a la pestaña Simbología, para ir a Mostrar -> Categorías -> Valores únicos
-> Campo con valores: ZONING -> Añadir Todos Valores, de modo que elegiremos una Rampa
de Color con colores tenues, que permitan leer fácilmente las etiquetas:

5
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 3

Vemos que las etiquetas han quedado algo grandes, de modo que para remediarlo, volvemos a
las propiedades del fichero, volviendo a la pestaña Etiquetas, y bajando el tamaño de las
etiquetas, de 8 píxeles a 5:

6
Libros de mapas y planos guía

Figura 4

Vemos que con ese nuevo tamaño, mejora notablemente la visualización del mapa:

7
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 5

8
Libros de mapas y planos guía

2. USO DE LA VISTA DE COMPOSICIÓN DE MAPA


Nos desplazaremos a la esquina inferior izquierda de nuestra área gráfica,

Figura 6

…de modo que acudiremos al segundo botón de esa pequeña barra, que abre la Vista de
Composición de Mapa, que permite ver los bordes de nuestra hoja a imprimir, y el tamaño de
nuestra imagen, respecto al soporte de papel a utilizar para la impresión:

9
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 7

Vamos a reducir el tamaño de la vista, utilizando el botón Seleccionar elementos de la barra


Herramientas, y usando los tiradores de las esquinas o de los lados, de modo que
renombraremos nuestro marco de datos como PLANO, copiando su contenido, creando
después un nuevo marco de datos, más pequeño, denominado GUIA, donde pegaremos el
contenido anterior:

10
Libros de mapas y planos guía

Figura 8

11
Operaciones con libros de mapas e imágenes

3. USO DE INDICADORES DE EXTENSIÓN


Nos desplazaremos a la esquina inferior izquierda de nuestra área gráfica.

Figura 9

Vamos a acudir a las propiedades del marco de datos denominado GUIA, para introducirnos
en su pestaña Indicadores de extensión, de modo que seleccionaremos el otro marco,
PLANO, de la lista de la izquierda, para pasarlo a la derecha, utilizando el botón que lleva una
flecha sencilla:

12
Libros de mapas y planos guía

Vemos que aparece un cuadro rojo en el marco de datos inferior, que es exactamente la zona
que estamos mostrando en el de arriba.

De modo que si hacemos zoom o encuadre en el marco superior, en el marco inferior se


modificará, adecuándose en todo momento a la nueva situación:

Figura 10

Vemos cómo el rectángulo rojo del marco inferior se adapta en todo momento, al constituir un
indicador de extensión del área mostrada arriba:

13
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 11

14
Libros de mapas y planos guía

4. INTRODUCCIÓN DE SÍMBOLOS DE NORTE


Nos desplazaremos al menú Insertar -> opción Flecha de norte:

Figura 12

Escogemos un modelo de Flecha de Norte, de entre todos los existentes, por ejemplo éste:

Figura 13

15
Operaciones con libros de mapas e imágenes

…de modo que la hoja quedará así:

Figura 14

16
Libros de mapas y planos guía

5. INTRODUCCIÓN DE BARRAS DE ESCALA GRÁFICA


Nos desplazaremos al menú Insertar -> opción Barra de Escala:

Figura 15

Escogemos un modelo de Barra de Escala de entre todos los existentes, por ejemplo éste:

Figura 16

17
Operaciones con libros de mapas e imágenes

…pero vemos que viene expresada en millas (Miles).

Figura 17

Acudiremos, por medio del botón derecho, a sus Propiedades:

Figura 18

18
Libros de mapas y planos guía

…y en la pestaña Escala y Unidades, sección Unidades -> Unidades de División,


escogeremos Kilómetros:

Al ajustar el tamaño de la escala, veremos cómo cambian las cifras de la barra, adaptándose a
cada situación:

19
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 19

…de modo que este sería el aspecto final de nuestra hoja, con el Símbolo de Norte y la Barra
de Escala:

20
Libros de mapas y planos guía

Figura 20

21
Operaciones con libros de mapas e imágenes

6. INDICAR LA ESCALA DE UNA VISTA


Si nos introducimos en un marco de datos, pinchando dentro del mismo, podemos indicar la
escala de su contenido, respecto del papel, a través del desplegable que aparece en la barra
Estándar:

Figura 21

Si necesitamos una escala no presente en la lista, siempre podremos añadirla, a través de la


opción del desplegable <Personalizar esta lista>:

22
Libros de mapas y planos guía

Figura 22

Figura 23

Aparecerá este cuadro, en el que escribiremos la expresión de la nueva escala por medio de
un cociente, por ejemplo, 1:50000, y por medio del botón Añadir, quedará agregada y
disponible en la lista de escalas:

23
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Vemos la nueva escala, aplicada en el marco superior de nuestra lámina:

Figura 24

24
Libros de mapas y planos guía

7. USO DE PÁGINAS CONTROLADAS POR DATOS (DATA DRIVEN


PAGES)
El sistema anterior es correcto para ubicar sobre un plano guía el contenido del marco
principal, pero para cubrir un área determinada, necesitamos que los desplazamientos fuesen
exactamente contiguos, y eso es difícil de conseguir con este sistema.

Queremos mejorar nuestro plano guía, y queremos disponer, sobre el mismo, una rejilla de
índice, que permita sectorizar con eficacia las zonas a cubrir en el mapa. Esa rejilla nos
permitirá crear un libro de mapas, de modo que cada una de sus páginas cubrirá un sector de
esa rejilla.

Vamos a acudir a las propiedades del marco de datos denominado GUIA, para introducirnos en
su pestaña Indicadores de extensión, de modo que seleccionaremos el otro marco, PLANO, de
la lista de la derecha, para volver a pasarlo a la izquierda, utilizando el botón que lleva una
flecha sencilla:

25
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 25

26
Libros de mapas y planos guía

8. ESTABLECIMIENTO DE CUADRÍCULA DE ENTIDADES DE ÍNDICE


El paso previo necesario, antes de habilitar Páginas controladas por datos, es establecer una
cuadrícula de entidades de índice, de modo que acudiremos a nuestro ArcToolbox y, dentro del
mismo, iremos a Herramientas de cartografía -> Páginas controladas por datos -> Cuadrícula
de entidades de índice.

Al hacer doble ‘clic’ sobre la herramienta, aparece el siguiente cuadro:

Figura 26

Vemos que hemos indicado, como entidades de entrada, el fichero gfzoning.shp, y hemos
indicado, como ancho de polígono, horizontal y vertical, una medida de 10 kilómetros. El
sistema determina que, para cubrir el área de ese fichero, con ese tipo de cuadrícula, hacen
falta 6 filas y 5 columnas.

27
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Vemos que la cuadrícula se ha dispuesto sobre el marco superior, cuando realmente la


queríamos para el inferior. Eso es porque el marco superior fue el primero que recibió ese
fichero, de modo que lo copiamos, en su momento, después, sobre el inferior.

Figura 27

Seleccionaremos la rejilla (GridIndexFeatures) del marco superior, y la copiaremos en el


inferior:

28
Libros de mapas y planos guía

Figura 28

Vemos que la rejilla lleva un color arbitrario, tenue, pero opaco, de modo que impide ver el
contenido del mapa por debajo. Para hacerlo transparente, haremos doble ‘clic’ sobre la
pastilla de color que aparece por debajo, de modo que aparecerá este cuadro, Selector de
símbolo, de modo que se nos permite, a la derecha del mismo, cambiar el Color de relleno,
haciendo ‘clic’ en la pastilla correspondiente:

29
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 29

Figura 30

30
Libros de mapas y planos guía

Figura 31

Si abrimos la tabla de atributos de la rejilla del marco denominado GUIA, a través del menú
contextual:

31
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 32

…veremos las columnas PageName, con el nombre de cada página de la rejilla, y


PageNumber, con una numeración para las mismas, que podemos utilizar, de manera
alternativa:

Figura 33

32
Libros de mapas y planos guía

Vamos a cerrar la tabla de atributos, y acudiremos a las propiedades de la rejilla, de modo que
acudiremos a la misma, haciendo doble ‘clic’ sobre ella, de modo que iremos a la pestaña
Etiquetas -> Campos de Etiqueta -> PageName:

Figura 34

Vemos, que, al haber dejado las etiquetas anteriores en el plano guía, las etiquetas de la rejilla
se disponen de forma irregular, para no entrar en conflicto con las anteriores:

33
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 35

Vamos a liminar las etiquetas anteriores del plano guía, dado que no son necesarias en el
mismo. Para ello, seleccionamos el gfzoning del plano GUIA, y vamos a sus Propiedades ->
Etiquetas, y desactivamos la casilla superior:

Figura 36

34
Libros de mapas y planos guía

Vemos ahora las etiquetas de la rejilla perfectamente centradas, al dejar de ‘competir’ con las
anteriores:

Figura 37

Ya tenemos lista la composición de nuestra nueva página, de modo que abriremos, a


continuación, una nueva barra de herramientas, para continuar con este proceso.

Figura 38

35
Operaciones con libros de mapas e imágenes

9. USO DE LA BARRA PÁGINAS CONTROLADAS POR DATOS


Tenemos que utilizar una barra de herramientas nueva, denominada Páginas controladas por
datos, que vamos a mostrar, a través del menú contextual:

Figura 39

36
Libros de mapas y planos guía

Pulsaremos el primer botón de la barra, situado a su izquierda, para mostrar la Configuración


de página controlada por datos:

Figura 40

37
Operaciones con libros de mapas e imágenes

10. GENERACIÓN DE PÁGINAS CONTROLADAS POR DATOS


Al pulsar el botón anterior, aparece el siguiente cuadro, donde habilitaremos la casilla
superior, Habilitar páginas controladas por datos:

Figura 41

Usaremos PageName como Campo de nombre, y PageNumber como Campo Ordenar. Al


aceptar, se generarán las páginas de nuestro libro de mapas (la duración de este proceso irá
en función de la complejidad del mapa y el número de páginas a montar). Vemos que en la
barra aparece un contador, junto con unos botones de desplazamiento, que permiten recorrer
las diferentes páginas de nuestro libro de mapas:

38
Libros de mapas y planos guía

Figura 42

39
Operaciones con libros de mapas e imágenes

11. ACTIVAR LOS INDICADORES DE EXTENSIÓN SOBRE LA REJILLA


Debemos seleccionar, en la tabla de contenidos, el contenedor inferior, denominado GUIA, de
modo que acudiremos a sus propiedades -> pestaña Indicadores de extensión, de modo que
volvemos a seleccionar PLANO de la lista izquierda, para pasarlo a la derecha:

Figura 43

40
Libros de mapas y planos guía

Veremos que vuelven a aparecer los indicadores de extensión en el plano guía, pero esta vez
coinciden con la rejilla, moviéndose a lo largo de la misma, de modo que si pulsamos los
botones de avance o retroceso, veremos que nos vamos moviendo a lo largo de los elementos
de la rejilla, en principio, recorriéndola por filas:

Figura 44

41
Operaciones con libros de mapas e imágenes

12. AÑADIR ETIQUETAS DE PÁGINAS CONTIGUAS


Debemos ir al contenedor superior, PLANO, de modo que haremos doble ‘clic’ sobre
GridIndexFeatures, para entrar e sus propiedades, de modo que iremos a la pestaña
Etiquetas, y allí seleccionaremos, en Cadena de Texto, el Campo de Etiqueta PageName:

Figura 45

42
Libros de mapas y planos guía

Veremos que aparecen, en el marco superior, etiquetas de nombre de página, no solo en el


centro del elemento de rejilla principal, sino también en los contiguos:

Figura 46

…de modo que la ausencia de etiqueta viene a decir que no quedan planos contiguos en el
lado correspondiente, como sería el caso de los finales de fila o columna:

43
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 47

44

También podría gustarte