Está en la página 1de 21

OPERACIONES CON LIBROS DE

MAPAS E IMÁGENES
ELABORAR MAPAS DE ALTURAS
Operaciones con libros de mapas e imágenes

2
Elaborar mapas de alturas

INDICE

INDICE......................................................................................................................................................................... 3

1. PREPARAR EL MARCO DE DATOS ..................................................................................................................... 4

2. INTRODUCIR SIMBOLOGÍAS EN CURVAS DE NIVEL ........................................................................................ 7

3. INTRODUCIR ETIQUETAS SOBRE CURVAS DE NIVEL.................................................................................... 11

3
Operaciones con libros de mapas e imágenes

1. PREPARAR EL MARCO DE DATOS


Vamos a llamar a nuestro marco de datos como MAPA DE ALTURAS, de modo que vamos a
la carpeta homónima, de nuestra carpeta de EJERCICIOS GIS, y, dentro de ella, vamos a
arrastrar a nuestra tabla de contenidos solo la parte de polilíneas (Polyline).del fichero
V2005b 2011.dwg.

Figura 1

Vemos un fichero con numerosas curvas de nivel, junto con otro tipo de líneas, como crestas
y vaguadas, de modo que trataremos de filtrar solo la información de curvas de nivel.

4
Elaborar mapas de alturas

Para ello, haremos doble ‘clic’ sobre el fichero que hemos arrastrado, para entrar en sus
Propiedades, y acudir a la pestaña Dibujando Capas, de modo que desactivaremos todas las
casillas de verificación situadas a la izquierda de cada capa, excepto las indicadas a
continuación:

Figura 2

Vemos que desaparece toda la información que no sean curvas de nivel. Debemos decir que
estas curvas llevan elevación, es decir, que si observásemos el terreno en isométrica sería un
terreno tridimensional, en este caso con un relieve bastante acusado, dada la proximidad de
las curvas entre sí.

ArcGIS cuenta con un entorno especializado en 3D, denominado ArcScene, que permite
mostrar estas curvas en un entorno puramente tridimensional, en perspectiva cónica, de
modo que al arrastrar su información como capa de escena, tendría este aspecto:

5
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 3

Vemos las curvas de nivel aisladas anteriormente, en relieve, y las líneas de crestas,
vaguadas e hitos en el plano inferior, dado que carecen de elevación.

6
Elaborar mapas de alturas

2. INTRODUCIR SIMBOLOGÍAS EN CURVAS DE NIVEL


Haremos doble ‘clic’ en el fichero Polyline arrastrado, para entrar en sus Propiedades, de
modo que entraremos en la pestaña Simbología, de modo que acudiremos, en el apartado
Mostrar, a la sección Cantidades -> Colores graduados, de modo que escogeremos una
Rampa de Colores de entre las numerosas rampas disponibles:

Figura 4

7
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Veremos que, al escoger cualquiera de esas rampas, se aplica una clasificación, por defecto,
de 5 intervalos o clases,

Figura 5

…de modo que podemos acudir a Clasificación -> botón Clasificar -> Clasificación -> Método:
Intervalo definido -> Asignamos un valor de 100 (cambiará de color cada vez que se superen
100 metros de elevación)

8
Elaborar mapas de alturas

Figura 6

Vemos el resultado, de vivos colores y lectura más fácil que el anterior mapa, sobre todo si lo
acompañamos de la leyenda adecuada:

Figura 7

9
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Se trata de un fichero con alineaciones edificatorias, en color verde oliva, y unos ramales, en
color verde claro, que expresan unas futuras líneas de ferrocarril, a disponer sobre esa trama
urbana.

10
Elaborar mapas de alturas

3. INTRODUCIR ETIQUETAS SOBRE CURVAS DE NIVEL


Vamos a introducir etiquetas dispuestas sobre esas curvas de nivel, indicando la elevación
que tienen. Si bien será muy difícil etiquetar todas ellas, debido a la densidad que presentan,
podremos tratar de etiquetarlas para ver por qué altura nos estamos moviendo en cada zona
del mapa.

Figura 8

11
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Cambiaremos la altura de etiqueta a 7 (píxeles de pantalla), y pulsamos el botón Estilos de


Etiqueta para escoger un tipo determinado de etiqueta, de entre los que puedo escoger uno
denominado Pancarta:

Figura 9

Vemos el resultado en el apartado Símbolo de texto.

12
Elaborar mapas de alturas

Figura 10

13
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Pulsamos el botón Símbolo para escoger un tipo determinado de símbolo, de modo que
bajamos su tamaño a 7, de nuevo, y acudimos al botón Editar símbolo, donde, en Propiedades
-> Tipo, escogeré una Etiqueta tipo globo, de modo que eliminaré sus márgenes, en la parte
inferior del cuadro:

Figura 11

Una vez introducidos estos cambios, no debemos olvidar marcar la casilla de verificación
situada arriba:

14
Elaborar mapas de alturas

Figura 12

Este sería un buen ejemplo a seguir para introducir etiquetas de elevación sobre las propias
curvas, rotando o cambiando con las mismas.

15
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 13

Para que los textos de las etiquetas vayan centrados sobre las curvas, debemos acudir a
Propiedades de Posicionamiento,

16
Elaborar mapas de alturas

Figura 14

…y, en la pestaña Posicionamiento, sección Posición -> En la línea.

17
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 15

Y, de paso, acudimos a Símbolo -> Editar símbolo -> Texto avanzado -> Fondo del texto ->
Propiedades -> Color de contorno, seleccionando color blanco para el mismo, de modo que,
tras aceptar todo, ‘desaparecerán’ los bordes de las etiquetas:

18
Elaborar mapas de alturas

Figura 16

Vemos el texto perfectamente centrado y alineado, ‘tapando’ las curvas sobre las que va
alineado, además:

19
Operaciones con libros de mapas e imágenes

Figura 17

Si nos alejamos, veremos que el tamaño de los textos en pantalla no cambia, ya que viene
definido en píxeles:

20
Elaborar mapas de alturas

Figura 18

21

También podría gustarte