Está en la página 1de 84

DERECHO CIVIL

HISTORIA DEL DERECHO CIVIL


 Derecho Romano
o se denominó al Derecho Civil como IUS CIVILE. El Derecho Civil fue concebido como todo
el derecho de todo un pueblo, comprensivo de lo público y lo privado.
o No ciudadano – IUS GENTIUM, derecho de los extranjeros
 Edad media
o El IUS CIVILE pasa a ser sinónimo de Derecho Romano, en contra posición al Derecho
Real o Imperial.
 Revolución francesa
o Se consagra el derecho civil como un derecho netamente privado
o División entre derecho civil y derecho mercantil
 Guatemala
o 1877
 Primer código Civil
 Muy parecido al vigente
 Durante el gobierno de Justo Rufino Barrios
o 1926
 Época de Ubico
 No aparece en libros de historia porque para algunos fue y para otros no
 Solamente publicaron 1 libro
 Crítica – no fue Código porque es una norma que quedo a medias
o 1933
 Decreto 2009
 13/03/1933
 No fue completamente derogado
o 1963
 Decreto Ley 106
 Promulgado 14/sept/1963
 Vigencia 1/07/1964
 Jefe de Gobierno de la República Enrique Peralta Azurdia

Decreto – emitido por el Congreso


Decreto en estado de emergencia – Presidente en consejos de Ministros

Cuando hay un golpe de Estado, no se respeta la división de poderes, entonces el presidente, no se


llama así, sino que se llama “Jefe de Gobierno”, pero puede legislar y lo hace a través de Decreto Ley
 Jefe de gobierno – gobierno de facto

¿Por qué el Decreto Ley está vigente si ya no hay gobierno de facto?


 Razón técnica – aunque la ley fue emitida en gobierno de facto no significa que sea mala, la base
social es buena.
 Art 16 transitorio CONSTI
o Le da validez a los decretos ley, la actual Consti reconoce la validez
o La Consti del 65 le da validez al decreto ley, lo mismo que la actual
El código no acepta reglamento, en cambio la ley SI acepta reglamentos
Todavía está vigente algunos artículos del código del 33, el artículo (último) del Código Civil actual.
DERECHO CIVIL

El Código Civil actual se compone por 5 libros los cuales son los siguientes:
 Libro I: DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA;
 Libro II: DE LOS BIENES, LA PROPIEDAD Y DEMÁS DERECHOS REALES;
 Libro III: DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA;
 Libro IV: DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD;
 Libro V: DEL DERECHO DE OBLIGACIONES
o Obligaciones en general
o Contratos en particular

DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL


o Es una rama del derecho privado que basado en normas jurídicas, doctrina y principios
regula las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas, considerando
a las personas en cuanto a tal, como sujeto de Derecho, que regla sus relaciones con sus
semejantes y el Estado, cuando éste actúa como simple persona jurídica.
o Conjunto de principios, normas jurídicas e instituciones, que regulan a la persona, la
familia, los bienes de la propiedad y demás derechos reales, sucesión hereditaria, del
RGP y del derecho de obligaciones.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO CIVIL


1. Derecho privado
a. Protege, ampara, regulas los intereses privados, particulares, singulares
2. Derecho común
a. Estudia y regula las instituciones jurídicas, comunes y generales
3. Derecho de las personas
a. Estudia y regula toda la existencia de la persona desde su fecundación hasta la
muerte, o más allá
b. Objeto central de estudio del derecho civil es la persona
4. Derecho que regula las relaciones privadas entre las personas
a. Regula relaciones jurídicas unilaterales, bilaterales y plurilaterales, de personas
naturales o jurídicas.

PRINCIPIOS
1. Autonomía de la voluntad
a. Posibilidad que tienen las personas de regular libremente sus intereses
2. Libertad de forma
a. Los contratos serán obligatorios cualquiera que sea la forma en que se haya
celebrado, siempre que se cumplan las condiciones esenciales
3. Enriquecimiento sin causa
a. Una parte obtiene una ventaja patrimonial con el correlativo empobrecimiento
de la otra parte sin causa justa.
4. Abuso del derecho
a. Cuando se ejercita un derecho y causa daño a otro hay obligación de indemnizar
DERECHO CIVIL

LIBRO I
DE LAS PERSONAS

La persona en un sentido jurídico es todo ser capaz de adquirir Derechos y Obligaciones.


 CLASES DE PERSONAS
1. INDIVIDUALES (Físicas o Naturales). Todo ser humano.
2. JURÍDICAS (Colectivas, morales, sociales, abstractas) Son personas inmateriales e
incorpóreas, formadas por la agrupación de personas individuales, a quienes el estado
les reconoce personalidad jurídica distinta de las de sus miembros.

 TEORÍAS PARA DETERMINAR LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


a) Teorías que niegan la sustantividad de las personas jurídicas:
1. Teorías que las consideran como una mera creación del legislador.
2. Teoría de los derechos sin sujeto.
b) Teorías que afirman la realidad de las personas jurídicas:
1. Teoría de la voluntad
2. Teoría orgánica
3. Teoría de la realidad jurídica (Seguida por nuestra legislación)

 CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS PESONAS JURÍDICAS


A. De derecho público
B. De derecho privado
a) De interés público (Creada por ley)
b) De interés privado (Creada por la inscripción en el registro)
a. Sin fines lucrativos
b. Con fines lucrativos

LA PERSONALIDAD
Es la investidura jurídica que confiere aptitud para ser sujeto activo o pasivo en relaciones jurídicas.
Investidura jurídica que el Estado le confiere a una persona para que entre al mundo de lo jurídico, o
sea, para ser susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
 TEORIAS QUE ESTUDIAN LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PERSONALIDAD
A. DE LA CONCEPCIÓN: (ART 3 DE LA CONST) Se reconoce al momento de la concepción,
aunque es imposible de demostrar el momento exacto de la misma.
B. DEL NACIMIENTO: Se reconoce al momento del nacimiento de la persona.
C. DE LA VIABILIDAD: Se reconoce al momento del nacimiento, si el ser humano está en
condiciones de sobrevivir por sí mismo fuera del vientre de la madre.
D. ECLÉCTICA: (ART 1 DEL CC) Se reconoce al momento del nacimiento, pero se retrotrae a
todo lo que le favorezca cuando está por nacer.
En Guatemala, basado en la pirámide de Kelsen, es la Teoría de la concepción por lo que establece la
Consti.
 LA CONNACENCIA: Es la institución que hace desaparecer la figura del Primogénito, al regular
que si dos o más personas nacen en un mismo parto se les considera iguales en Derechos y
Obligaciones que se originen del nacimiento. (ART 2 DEL CC)

 LA CONMORENCIA: (ART 3 DEL CC) Es la institución que elimina la figura de la premorencia, al


regular que si dos o más personas fallecen en un mismo hecho y no se puede demostrar quien
DERECHO CIVIL

falleció primero , se presume que fallecieron todas al mismo tiempo, sin que se pueda alegar
transmisión alguna de derechos entre ellas.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
A. CAPACIDAD (Derechos y Obligaciones)
B. NOMBRE (Identificarse Socialmente)
C. ESTADO CIVIL (Status o Condición)
D. DOMICILIO (Donde se cumplen y adquieren Derechos y Obligaciones)
E. PATRIMONIO (conjunto de bienes derechos y obligaciones que tiene una persona)
F. NACIONALIDAD (*)

CAPACIDAD
 (ART 8 DEL CC)
 Atributo de la personalidad el cual consiste en el ser calificado para adquirir derecho y contraer
obligaciones a nombre propio
 La aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD (existen 2 diferentes)
a) Capacidad de goce
a. (de derecho o titularidad)
b. Es la capacidad que tienen los hombres por el simple hecho de serlo.
c. Se pierde con la muerte
b) Capacidad de ejercicio
a. (de obrar, de hecho, de actuación o simplemente civil)
b. Es la capacidad que se posee para realizar por sí mismo los derechos y cumplir
con las obligaciones que posee.
c. En nuestra legislación esta se adquiere al cumplir los 18 años. (art 8 del CC)

a) Capacidad Absoluta
a. Es la que poseen los mayores de edad
b. Consiste en la plena facultad de ejercitar por sí mismo todos los derechos y
obligaciones.
b) Capacidad Relativa
a. Es la que poseen los menores de edad, la ley les otorga la facultad de realizar
ciertos actos por sí mismos, sin necesidad de ser representados por las personas
que ejercen sobre ellos la patria potestad o tutela.
b. (EJEMPLOS, ARTS 81, 94, 218, 259, 303, 1619 DEL CC y 150 DEL CT)

INCAPACIDAD
(ARTS 9 AL 14 DEL CC)
Es la falta de aptitud para ejercer derechos y obligaciones por sí mismo.
CLASIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD
a. Incapacidad Relativa
1. Son las restricciones de carácter temporal que se aplican porque existen circunstancias
subjetivas que existen en ciertas personas que obligan a la ley a retardar o suspender su
aptitud para realizar actos jurídicos.
2. (Menores y personas que cumplen sentencia condenatoria) (ARTS 81, 94, 218, 259, 303,
1619 DEL CC y 150 DEL CT)
b. Incapacidad Absoluta
DERECHO CIVIL

1. Es la emitida por un Juez o por un Notario mediante jurisdicción voluntaria, es de carácter


total y permanente y consiste en aquella incapacidad que poseen los mayores de edad
cuando se les declara en estado de interdicción. (ARTS 9 al 14 del CC).
2. Estado de interdicción: situación jurídica en la cual una persona mayor de edad es incapaz
absoluta para representarse a sí mismo.
NO DEICR QUE ES UN INTERDICTO, PORQUE SE REFIERE AL JUICIO, SE LE LLAMA INCAPAZ O EN ESTADO
DE INTERDICCIÓN.

Razones para declararlo en estado de interdicción


 Enfermedad mental, abuso de alcohol, etc-
Vía procesal para solicitar la declaratoria de interdicción?
1. Jurisdicción Voluntaria
2. Primera Instancia Familia

Trámite
Quien solicita?
1) PGN
2) Parientes
3) Tercero que tenga contra él alguna acción
discernimiento cargo
estudio socioeconómico estudio psicológico
solicitud del tutor provisional y informe médico Pupilo
(tutor y protutor) (tutor y protutor)
protutor

AUDIENCIA
Declaraciones Audiencia
Auto aprobatorio Audiencia PGN 1. INACIF se pronuncia
Testimoniales Reconocimiento Judicial
1. Psiquitras

certificacion Inscripción RENAP

NOMBRE
Es el atributo de la personalidad que consiste en aquella palabra o conjunto de palabras con las que una
persona se identifica en sus relaciones sociales.
Se compone por nombre propio y el apellido de los padres o de sus padres no casados que lo hubieren
reconocido. (ART 4 del CC) Este se encuentra inscrito en el Registro de las personas.
TEORÍAS QUE ESTUDIAN LA NATURALEZA JURÍDICA DEL NOMBRE
a) De la policía civil
a. El Estado es el más interesado que tengamos un nombre
b. Visión más política
b) Del derecho de propiedad
a. Mi nombre me pertenece
c) Del derecho de familia
a. Es buena para los que tienen papas
d) *Del atributo de la personalidad
a. Independientemente haya o no papás el nombre es indispensable
DERECHO CIVIL

IDENTIFICACIÓN DE PERSONA
 Procede cuando una persona ha utilizado constante y públicamente nombres o apellidos
distintos o incompletos de los que constan en su inscripción de nacimiento, y solicita ella misma
su identificación ante notario mediante una declaración jurada presentada en ESCRITURA
PÚBLICA, de la que deberá presentar testimonio al RENAP. (Art 5 del CC)

IDENTIFICACIÓN DE TERCERO
 Cuando un tercero interesado, hace constar que persona distinta ha utilizado constante y
públicamente nombres o apellidos distintos o incompletos de los que constan en el Registro de
su nacimiento, esto lo realiza agotando el trámite que la ley exige. (Jurisdicción voluntaria)

CAMBIO DE NOMBRE
 Las personas NO pueden cambiar su nombre, a menos que exista la debida autorización judicial
o notaria en su caso. Esta no cuenta con derechos retroactivos. (Art 6, 4 y 7 del CC)
 Los efectos son a futuro, lo que tenia el nombre anterior no afecta
 No tiene efectos retroactivos
 Reconocimiento de un hijo si tiene efectos retroactivos
 El cambio de nombre no afecta los derechos de un hijo o de un padre

SOBRENOMBRE
 (apodo) Es como un tercero o la sociedad lo llega a conocer por sus características físicas o
mentales.

PSEUDÓNIMO
 Es la forma por la que cada persona se quiere dar a llamar, no se encuentra inscrito y lo realiza
por causas indispensables. Ej. Medio Artístico.

ESTADO CIVIL
Atributo de la personalidad que consiste en aquella condición jurídica en la que una persona se
encuentra frente al conglomerado social
Es la situación jurídica que tiene una persona frente al Estado en determinado momento. Que pueden
ser:
1) Calidad de Nacional o Extranjero
2) La edad
3) La calidad de Casado o Soltero
4) La calidad de ser Hijo o Padre
5) El sexo

¿Como pruebo mi estado civil? Con certificación

Características
1) Sólo lo poseen las personas individuales
2) Oponible ante terceros
3) No es posible valorarlo en dinero
4) No puede transmitirse a otra persona
5) No puede venderse o cederse
6) No puede perderse ni adquirirse por el transcurso del tiempo
DERECHO CIVIL

DOMICILIO
Es la circunscripción TERRITORIAL en la que una persona, ya sea voluntariamente o por disposición de la
ley tiene su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimento de sus obligaciones.
 Domicilio – vinculo jurídico y político que una persona tiene con un departamento
 Vecindad – vinculo jurídico y político que una persona tiene con un municipio
 Residencia – ubicación específica de la casa de habitación
CLASES DE DOMICILIO
a) Voluntario o Real
a. Cuando se da en un lugar con ánimo de permanecer en él, se presume ese ánimo cuando la
residencia es continua durante 1 año. (Art 32 y 33 del CC)
b) Múltiple, plural o alternativo
a. Si alguien vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares, se
considera domiciliada en cualquiera de estos. Ej. Chofer de bus. (Art 34 del CC)
c) Circunstancial o del vagabundo o accidental
a. La que se encuentra domiciliada donde se encuentre. (Art 35 del CC)
d) Especial, electivo o contractual
a. La que las personas voluntariamente en contratos designan como lugar para el
cumplimento de las obligaciones que estos originan. (Art 40 del CC)
b. Especial – solo para ese caso
Electivo – uno lo elige
Contractual – por el contrato
e) De las personas Jurídicas
a. (Art 38 y 39 del CC) Dentro de éstas encontramos tres posibles domicilios, siendo los
siguientes:
1. El lugar que se designa en el documento de su creación.
2. El lugar donde se encuentren sus oficinas centrales o su administración.
3. Cuando se cuente con agencias sucursales permanentes en el lugar donde estas se
encuentren.
f) Legal, necesario o derivado
a. Legal – lo impone la ley
Necesario – ley impone porque se necesita que se tenga
Derivado – es consecuencia de otra persona, por ejemplo, el domicilio del hijo
b. La que es fijada por la ley, aunque de hecho no este allí. (Art 36 y 37 del CC)
c. Es legal para los casos siguientes:
1. Menores o incapaces – el de la patria potestad o la tutela
2. Funcionarios, empleados y dependientes – lugar que presten sus servicios
3. Militares – el lugar en que están destinados
4. De los que se hallen extinguiendo una condena – lugar donde la extinguen
5. Agentes diplomáticos guatemaltecos – ultimo domicilio que tenían en el territorio
nacional.
g) Fiscal
a. Lugar que contribuyente o responsables designe, para recibir citaciones, notificaciones y
correspondencia, para ejercer los derechos y obligaciones con el fisco. (114 del C
Tributario).

VECINDAD
Circunstancia municipal en la que una persona tiene su residencia.
Es importante porque yo tengo obligación en el municipio donde yo vivo.
DERECHO CIVIL

Sirve
 Para demandar
 Para acta de matrimonio

AUSENCIA
Es la DECLARACIÓN JUDICIAL por la que se considera ausente a una persona.
Declaración judicial en la cual consta que una persona no se encuentra en determinado lugar
Declaración judicial por la que se considera como ausente a la persona que se haya fuera de la República
de Guatemala y tiene o no ha tenido su domicilio en ella.

CLASIFICACIÓN DE LA AUSENCIA:
a) Ausencia simple: Se le considera ausente a la persona que se haya fuera de la República y tiene o
ha tenido su domicilio en ella. (Art 42 primer párrafo del CC)
b) Ausencia Calificada: Se le considera ausente a la persona que se desconoce su paradero por
encontrarse fuera de su domicilio. (Art 42 segundo párrafo del CC)
c) Ausencia material (doctrinaria)

MOTIVOS POR LOS CUALES SE LE DECLARA AUSENTE A UNA PERSONA


a) Para la representación en juicio
al ausente se le nombrará un DEFENSOR JUDICIAL. Para poder ser defensor judicial se necesita ser
de notoria honradez, a solicitud del demandante (con la autorización de los parientes del
ausente), domiciliado donde se llevará el proceso, competente (según la LOJ) Abogado o Pariente
del ausente (Art 193 C de la LOJ). (Art 43 al 46 del CC)
b) Para la guarda y administración de bienes del ausente
por parte de cualquier persona o el Ministerio Público se solicitará judicialmente el nombramiento
de un GUARDADOR DE BIENES. La administración de dichos bienes puede ser solicitada por el
cónyuge e hijos del ausente, a falta de ellos por los parientes. (Art 55, 1078, 1079 y 1080 del CC).
(Art 47 al 62 del CC). Los parientes guardan la posesión provisional, al momento de declararse la
muerte presunta pasa a ser posesión definitiva.

MUERTE PRESUNTA
Es la resolución judicial que declara la muerte de una persona tras la prolongada ausencia y sin tener
noticias de ella. Si apareciere el declarado muerto.

MOTIVOS PARA LA DECLARACIÓN DE LA MUERTE PRESUNTA (Art 63 y 64 del CC)


a) Declaración de ausencia – 5 años
b) Guerra – 1 año
c) Buque náufrago o accidente de aviación – 1 año
d) Explosión, incendio, terremoto, derrumbe, inundación – en ese momento
Muerte real: heredero – propietario
Muerte presunta: heredero – posesión definitiva
Propósito – poder iniciar el proceso sucesorio del desaparecido. Los herederos solo tendrán posesión
jamás la propiedad

PATRIMONIO
Es el atributo de la personalidad que consiste en el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que
posee toda persona (individual o jurídica), las cuales son apreciables en dinero.
Características
DERECHO CIVIL

1) Únicamente las personas pueden tenerlo


2) Toda persona tiene
3) Puede embargarse

NACIONALIDAD
Es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado.
TIPOS DE NACIONALIDADES
a) De origen: Se consideran guatemaltecos de origen a los nacidos en territorio guatemalteco,
naves y aeronaves guatemaltecas, a los hijos de padre o madre guatemalteco, nacidos en el
extranjero y a los nacionales por nacimiento de las repúblicas que constituyeron la federación
centroamericana, si adquieren domicilio en Guatemala y manifestaren ante autoridad
competente, su deseo de ser guatemaltecos. (Art 144 y 145 Const.)
b) Naturalizados: Se les considera guatemaltecos naturalizados a los extranjeros, quienes
obtengan su naturalización, de conformidad con la ley. (Art 146 Const.)
Solicitud de un hijo de padre o madre Solicitud de un extranjero de nacionalidad
guatemalteco de la nacionalidad guatemalteca (Art 32 al 49 Ley de Nac.)
guatemalteca (Art 50 Ley de Nac.)
1. Son considerados guatemaltecos de origen 1. Son considerados guatemaltecos naturalizados.
(Art 144 Const.) 2. Existe la naturalización concesiva y la declaratoria.
2. Deben manifestar dentro de los seis meses 3. Se solicitará ante Gobernación departamental y deberá
subsiguientes al primer año de su mayoría de llenar cualquiera de los siguientes requisitos:
edad, si optaron o no por la nacionalidad de a) Por tener domicilio en la República y haber residido
origen que les corresponde. Si se hallare fuera los cinco años anteriores, sin haberse ausentado por
del país podrá solicitarlo ante el respectivo más de seis meses consecutivos o períodos que
representante diplomático o consular. sumados den un año o más.
b) Por tener domicilio en la República y haber residido
por períodos que sumados den diez años o más.
c) Por tener domicilio en la República y haber residido
por dos años anteriores, sin haberse ausentado por
más de un mes corridos o períodos que sumados den
más de dos meses y cumplan con los siguiente: si
hubieren prestado servicios importantes al país, si los
tres años anteriores a su arribo a Guatemala hubieran
residido en país centroamericano, si tuvieran
reconocido mérito científico, artístico o filantrópico y
si fueren apátridas o de nacionalidad indeterminada.
En todo caso deben comprobar haber observado buena conducta
y tener profesión, arte u oficio. La prueba debe ser documental o
testimonial y adjuntar antecedentes penales. Se les impondrá un
examen de idioma español e instrucción cívica.
DERECHO CIVIL

LA FAMILIA

La familia se comprende por su esposo o conviviente de hecho, hijos, padres o personas que dependan
de él económicamente. (1940 inciso 2 CC)

FUENTES DEL DERECHO DE LA FAMILIA


a) El matrimonio
b) Unión de hecho
c) El parentesco
d) Paternidad y Filiación
e) La adopción
f) La Patria Potestad
g) Los Alimentos
h) La Tutela
i) El Patrimonio Familiar

MATRIMONIO
Es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente con ánimo de
permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. (78
del CC).
Además, podemos definir al matrimonio como “Unión perpetua de un hombre y una mujer, con arreglo
de Derecho”.

TEORÍAS QUE ESTUDIAN LA NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO


a) Del contrato: (USA, Europa) Concediéndolo como un acuerdo de voluntades entre los
contrayentes, al éstos estipula ciertas normas a seguir a lo largo del matrimonio. Ej. Cierto
número de hijos, tiempo determinado.
b) De la institución social: (Guatemala, 78 CC) El Estado establece derechos y obligaciones,
garantizando así el bienestar de la familia. (Preámbulo y Art 1 Const.)
c) De acto jurídico mixto: Mezcla las anteriores teorías, ya que existe una parte contractual (Ej.
Capitulaciones, acuerdo de voluntades) y una impositiva (derechos y obligaciones).

CLASES DE MATRIMONIOS
a) Civil
b) Religioso
c) Mixto (cuando en un solo acto se celebran los dos anteriores)

ESPONSALES
 Es la recíproca promesa de futuro matrimonio. Si durante la misma si hubieren entregado bienes
como parte de esta y el matrimonio no se llegó a celebrar, se tiene derecho a solicitar la
devolución y/o restitución de los bienes entregados.
a) Bien mueble: Mediante un proceso sumario de entrega de bienes muebles (No dinero)
b) Bien inmueble: Mediante un proceso Ordinario de devolución de inmueble.
c) Dinero: juicio ejecutivo
 Donación pre matrimonia (doctrinariamente)
 Dádivas o regalos que los novios se dan con la promesa de un futuro matrimonio
DERECHO CIVIL

APTITUD PARA CONTRAER MATRIMONIO


 Mayores de edad.
 Menores de edad con la autorización para la celebración

NO TIENEN APTITUD PARA CONTRAER MATRIMONIO


a) Los que adolecen de algún impedimento ABSOLUTO o DIRIMENTE: (88 CC) En estos casos el
matrimonio NO nace a la vida jurídica, es insubsistente (nulidad absoluta) y se da en los casos
siguientes:
1. Con parientes CONSANGUINEOS en línea recta, y en lo colateral, los hermanos y medios
hermanos;
2. Con ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad; y
3. Las personas casadas o unidas de hecho, mientras no se haya disuelto legalmente esa
unión.
b) Los que adolecen de algún impedimento RELATIVO o IMPIDIENTE: (Art 89 CC) En este caso el
matrimonio SI nace a la vida jurídica. Pero se regulan sanciones para los funcionarios que lo
hayan celebrado.
1. Del tutor o protutor o sus descendientes con las personas que este bajo su tutela o
protutela
2. Del tutor o protutor o sus descendientes con las personas que este bajo su tutela o
protutela, sino después de aprobadas y canceladas las cuentas de su administración
3. Del que, teniendo hijos bajo su patria potestad, no hiciere inventario judicial de los
bienes de aquéllos, ni garantizare su manejo, salvo que la administración pasare a otra
persona
4. Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.
c) Los que se encuentran comprendidos en alguna de las causales de ANULABILIDAD del
matrimonio: (Art 145 CC) En estos casos el matrimonio SI nace a la vida jurídica, pero adolece de
una causal de nulidad relativa (anulable) por lo que el afectado puede demandar su nulidad
dentro de los plazos que para cada caso establece la ley.
1) Cuando se ha consentido por error, dolo o coacción: es el que recae sobre la identidad
personal del otro contrayente, o se produce por la ignorancia de algún defecto
sustancial del mismo, que haga insoportable la vida en común. Dentro de los 30 días de
haberse dado cuenta, o de los 60 días contados desde la fecha que cesó la violencia.
2) Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación (perpetua,
incurable y anterior al matrimonio): Dentro de los 6 meses de haberse efectuado el
matrimonio.
3) De cualquier persona que padezca incapacidad mental al celebrarlo: Por el cónyuge
capaz, el padre, madre o tutor del incapacitado y por el Ministerio Público. Dentro de los
60 días contados desde que tengan conocimiento del matrimonio.
4) Del autor, cómplice o encubridor de la muerte de un cónyuge, con el cónyuge
sobreviviente: Por el cónyuge inocente, los hijos de la víctima o por el Ministerio
Público. Dentro del término de 6 meses contados, para el cónyuge inocente, desde que
tuvo conocimiento y para los hijos y el MP, desde que se celebró el nuevo matrimonio.

FUNCIONARIOS QUE PUEDEN AUTORIZAR EL MATRIMONIO (49 Const.)


a) El alcalde municipal
b) El concejal (49 CPRG)
c) *Un notario (no son funcionarios públicos.)
DERECHO CIVIL

d) *Ministro de culto que tenga esa facultad (no son funcionarios públicos).

REQUISITOS MATERIALES DEL MATRIMONIO


1. Certificación de partida de nacimiento de ambos
2. DPI
3. Constancia de sanidad
4. Constancia del acto a los contrayentes
5. Aviso al RENAP

REQUISITOS FORMALES DEL MATIRMONIO


1. De distinto sexo
2. Mayores de edad
3. Señalamiento de día y hora para la celebración
4. Lectura a los arts 47 CPRG, 78, 108-112 CC
5. Consentimiento expreso de ambos
6. Declararlos unidos en matrimonio

ACTA DE MATRIMONIO
Documento oficial que permite acreditar la relación matrimonial entre 2 personas (hombre y mujer),
que da fe de la existencia del vínculo legal derivado de la institución del matrimonio
 Acta notarial, timbre notarial de Q10.00 y un fiscal de Q0.50 en cada hoja
Contenido
1) Nombre y apellidos, edad, estado civil, vecindad, profesión u oficio, nacionalidad y origen de los
contrayentes
2) Nombre de los partes y de los abuelos
3) Ausencia de parentesco entre sí
4) No tener impedimentos legales
5) Régimen económico
6) Manifestación expresa que no están unidos con otra persona

ACTO SOLEMNE (requiere de ciertas formalidades para que tenga validez)


1) Señalamiento del día y hora del acto
2) Dar lectura a los arts 47 CPRG 78, 108 -112, 115 y 116 CC
3) Contrayentes manifestar el consentimiento para contraer matrimonio
4) Acta debe de ser protocolizada
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
 Alcalde: asentar las actas de matrimonio en el libro y remitir al RENAP copia certificada
 Notario: protocolizar el acta y remitir aviso circunstanciado al RENAP
 Ministro de culto: hacer constar el acta de matrimonio en los libros autorizados y enviar a
RENAP aviso circunstanciado
Plazo: 30 días
Multa: Q25.00

DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO


1. Apellido de la mujer casada
a. La mujer tiene el derecho de agregar a su propio apellido el de su cónyuge y de
conservarlo siempre
2. Representación conyugal
DERECHO CIVIL

a. De igual forma a ambos cónyuges, quienes tendrán autoridad y consideraciones iguales


en el hogar, de común acuerdo fijarán el lugar de residencia
3. Protección a la mujer
a. Protección y asistencia a su mujer
b. Marido está obligado a suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar
4. Obligación de la mujer en el sostenimiento del hogar
a. Mujer deberá contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar
5. Derecho de la mujer sobre los ingresos del marido
a. Derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido

MATRIMONIOS EXCEPCIONALES (cumplen con formalidades tradicionales y formalistas)


1. Matrimonio por poder
a. Es aquel en el cual uno o ambos contrayentes no están presentes en la ceremonia de la
celebración
b. Mandato especial debidamente inscrito en el Registro Electrónico de Poderes y
Mandatos del AGP
2. Matrimonio del menor de edad
3. Matrimonio del contrayente que fue casado
a. Debe de acreditar mediante la certificación de su partida de nacimiento que
actualmente su divorcio está debidamente inscrito en el RENAP
4. Matrimonio de extranjero con guatemalteca
a. Deben acreditar
i. Soltería en su país de origen
ii. Publicar edictos con vigencia de 6 meses en el DO
iii. Otorgar capitulaciones matrimoniales

MATRIMONIO ESPECIALES (no cumplen todos los requisitos)


1. Matrimonio militar
a. Será ante jefe de plaza o del cuerpo militar
2. Artículo de muerte
a. Deben de cumplir con los requisitos de un matrimonio común más
i. Enfermo debe poder manifestar su voluntad
ii. Debe poder firmar acta por sí mismo
iii. No es necesario la constancia de sanidad
3. De los unidos de hecho

OBLIGACIONES OBLIGACIONES OBLIGACIONES


PREVIAS SIMULTÁNEAS POSTERIORES
POR PODER DPI (de las 3 personas) Acta notarial Constancia
Certificado de Lectura 78, 108-112 Aviso
nacimiento Protocolizar
Poder especial
(específico para
contraer matrimonio)
DEL MENOR DE EDAD CERTIFICACION DE LA Acta notarial Constancia
RESOLUCION DEL JUEZ Lectura 78, 108-112 Aviso
CERTIFICADO DE Protocolizar
NACIMIENTO
DERECHO CIVIL

QUE FUE CASADO Disolución o Acta notarial Constancia


insubsistencia Lectura 78, 108-112 Aviso
Hijos – alimentos Capitulaciones Protocolizar
Menores – inventario obligatorias Inscribir las
prestar garantía capitulaciones cuando
hay otro registro
cuando hay bienes
afectados
EXTRANJERO CON Constancia de soltería Acta notarial Aviso circunstanciado
GUATEMALTEC@ en su país Lectura 78, 108-112 Dar aviso al consulado
Edictos (1 en el DO y En el acta debe de del país para hacer
otro de mayor constar las constar que ya está
circulación) publicaciones del casado
DPI – PASAPORTE edicto y las fechas
Certificación de Capitulaciones
nacimiento obligatorias
MILITAR DPI Acta simple Constancia aviso 15
No impedimento dias
notorio Se avisa por medio del
Lo autoriza el jefe MINDEF al RENAP que
se casaron
UNION DE HECHO Certificación unión de Acta notarial Constancia
hecho Lectura 78, 108-112 Aviso
DPI Protocolizar
ARTÍCULO DE MUERTE No hay requisitos Acta notarial Constancia
Lectura 78, 108-112 Aviso
Protocolizar

CAPITULACIONES MATRIMONIALES

Son los pactos que otorgan los contrayentes para establecer y regular el régimen económico del
matrimonio. (117 CC)
Deben otorgarse en escritura pública o en el acta de matrimonio, sujetándose a los requisitos del
artículo 121 del CC.
 Designación detallada de los bienes
 Declaración del monto de las deudas de cada uno
 Declaración expresa de los contrayentes del régimen que adoptan

El testimonio de la escritura o la certificación del acta. Se inscribirá en el RENAP una vez efectuado el
matrimonio y en el Registro de la Propiedad, si se afectaren bienes inmuebles o derechos reales. (119
CC)
Aunque no se concedan capitulaciones matrimoniales, siempre va existir un Régimen Económico.
Cuándo son obligatorias las capitulaciones matrimoniales?
1. Bienes arriba de dos mil quetzales
2. Profesión, arte u oficio que producto renta mayor a doscientos quetzales al mes
3. Administración de bienes de menores o incapaces
4. Si la mujer fuere guatemalteca y el varón extranjero o naturalizado
DERECHO CIVIL

Pueden cambiarse las capitulaciones matrimoniales después de autorizado el matrimonio?


Si, pueden alterar las capitulaciones y adoptar otro régimen económico.
Se debe hacer constar en escritura pública e inscribirlo en los registros respectivos.

RÉGIMEN ECONÓMICO
Es el conjunto de normas que regulan los bienes y derechos comunes de los cónyuges. (Patrimonio
Conyugal)
Es el acuerdo entre los contrayentes matrimoniales, consistente en determinar qué pasará con los
bienes en caso de que se disuelva el mismo.

TIPOS DE RÉGIMENES ECONÓMICOS


1. Comunidad absoluta
2. Separación absoluta
3. Comunidad de gananciales
4. COMUNIDAD PARCIAL *
a) Comunidad Absoluta
a. (122 CC) Todos los bienes aportados al matrimonio o adquiridos durante el mismo, se
consideran parte del patrimonio conyugal y se dividirán por mitad al disolverse el
matrimonio. No se toman como parte del patrimonio conyugal las herencias, legados o
donaciones a título gratuito.
b. Todo lo que sea de cada quien, es común, aunque uno tenga mas bienes y se parten a la
mitad.
b) Separación absoluta
a. (123 CC) No existe patrimonio conyugal, cada uno de los cónyuges conserva la propiedad,
administración de los bienes que le pertenecen y será dueño exclusivo de los frutos,
productos y accesiones de estos. Así mismo se considerarán como propios los sueldos,
salarios, emolumentos y ganancias personales.
b. Lo mío es mío y solo mío, cuando terminad el matrimonio cada quien se queda con lo suyo
c) Comunidad de gananciales:
a. (124 CC) Durante este el marido y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían
al contraer matrimonio y de los que adquieren durante él, por título gratuito; pero harán
suyos por mitad, al disolverse el patrimonio conyugal los bienes siguientes:
1. Los frutos de los bienes propios de cada uno de los cónyuges.
2. Los que compren o permuten con esos frutos.
3. Los que adquiera cada cónyuge con su trabajo, empleo o profesión o industria.
Este régimen es impuesto por la ley al momento que los contrayentes no escogieran alguno
(Régimen Subsidiario). También es conocido como COMUNIDAD PARCIAL (140 CC).
b. Propio: lo que se tiene antes del matrimonio, o lo recibido en herencia, a título gratuito
Común: frutos y rentas que el bien genere, salarios e ingresos

ALTERACIÓN DE LAS CAPITULACIONES


Al efectuarse la misma deberá realizarse la liquidación patrimonial, si no existe divorcio o separación
deberá constar en escritura pública que deberá ser inscrita en los respectivos registros. (125 CC) Puede
realizarse en cualquier momento para alterar las capitulaciones matrimoniales y adoptar un régimen
distinto.

REGIMEN SUBSIDIARIO: Comunidad de Gananciales


DERECHO CIVIL

INSUBSITENCIA Y NULIDAD DEL MATRIMONIO


Insubsistencia = nulidad del matrimonio (nulidad absoluta)
Nulidad = anulabilidad del matrimonio (nulidad relativa)
Insubsistencia o nulidad del Ilicitud del Matrimonio Anulabilidad del Matrimonio
matrimonio
IMPEDIMENTOS DIRIMENTES IMPEDIMENTOS DIRIMENTES
IMPEDIMENTOS DIRIMENTES IMPIDIENTES RELATIVOS
ABSOLUTOS
No nace a vida jurídica Si nace a la vida jurídica, pero se Si nace a la vida jurídica, pero si
Se puede declarar en cualquier sanciona al funcionario que lo alguna parte solicita su
tiempo autorizo anulación así se hará
Se puede solicitar entre los 60
días o 6 meses
Se plantea Recurso de Nulidad Se plantea denuncia Se planea un Juicio Ordinario de
Anulabilidad

SEPARACIÓN Y DIVORCIO

SEPARACIÓN DIVORCIO
Modifica el matrimonio, ya que la separación Disuelve el matrimonio.
interrumpe la convivencia y la cohabitación

Es la situación que adquieren los cónyuges Es el cese definitivo del vínculo matrimonial
cuando y ano viven juntos por el acaecimiento de
circunstancias que les hacen imposible continuar
la convivencia matrimonial.
Efectos comunes de la separación y el divorcio
 Liquidación del patrimonio familiar
 Derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable
 Suspensión o pérdida de la patria potestad, cuando la causal de la separación o divorcio la
lleve consigo y haya petición expresa de parte interesada
Efecto propio de la separación Efecto propio del divorcio
No se puede contraer nuevo matrimonio Libertad para contraer nuevo matrimonio
Derecho a la sucesión intestada del otro cónyuge Si fallece el exesposo, el sobreviviente no tiene
Mujer puede continuar usando el apellido del derecho a la sucesión hereditaria
marido Mujer divorciada no puede usar el apellido del
marido.
Formas de declarar la separación y el divorcio
 Por mutuo acuerdo de las cónyuges
 Por voluntad de una de ellos por causa determinada
1. Infidelidad
2. Malos tratos
3. Atentado contra la vida
4. Separación o abandono por mas de un año
5. Incitación a la prostitución
DERECHO CIVIL

6. Impotencia absoluta o relativa para la procreación


7. Enfermedad mental

MOTIVOS PARA LA SOLICITUD DEL DIVORCIO O SEPARACIÓN


 Mutuo acuerdo (Jurisdicción voluntario judicial)
o Jurisdicción voluntaria judicial
o Memorial, dos abogados (1 por cada parte)
o Convenio de bases de divorcio o separación (163, 170 CC)
o Luego que se haya dictado sentencia (acuerdo de bienes), con la certificación de la
sentencia se procederá a la inscripción del divorcio en el RENEP, luego se procederá a la
realización de la Escritura adjudicativa en pago, para la modificación en el Registro de la
Propiedad. Esta no genera IVA ya que no hay hecho generador.
 Voluntad de uno de los cónyuges, mediante causa determinada. Después de 1 año de haberse
celebrado el matrimonio. (En juicio Ordinario) Durante el Ordinario de Divorcio, al allanarse el
demandado, solo lo hace por las pretensiones, pero no se dicta sentencia (porque el Estado
protege a la familia). La confesión durante las posiciones tampoco son causales de finalización
del proceso. (Art. 158 2do párrafo CC).

PROYECTO DE CONVENIO DE BASES DE DIVORCIO


Es un proyecto planteado ante Juez competente, en el cual va inmerso en el primer escrito de divorcio
voluntario, los cónyuges se ponen de acuerdo en cuanto a quien quedarán confiados los hijos, al
derecho de alimentos para el cónyuge e hijos; y en cuando a que pasará con el patrimonio familiar.

CAUSALES DE DIVORCIO O SEPARACIÓN (Art. 155 CC)


1) La infidelidad
2) Los malos tratamientos, las riñas y disputas continuas, las injurias graves y ofensas al honor,
que hagan insoportable la vida en común
3) El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos
4) La separación o abandono voluntarios, por más de 1 año. (Acta notarial del abandono, al
momento que este pasando)
5) El hecho que la mujer dé a luz durante el matrimonio, a un hijo concebido antes de su
celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo, antes del
matrimonio.
6) La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos
7) La negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir con el otro o con los hijos comunes,
los deberes de asistencia y alimentación
8) La disipación de la hacienda doméstica
9) Los hábitos de juego o embriaguez, o el uso indebido y constante de estupefacientes
10) La denuncia de delito o acusación calumniosa hecha de un cónyuge contra el otro
11) La condena de uno de los cónyuges, en sentencia firme, por delito contra la propiedad o
cualquiera otro común que merezca pena mayor de cinco años
12) La enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cónyuge o la descendencia
13) La impotencia absoluta o relativa
14) La enfermedad mental incurable de uno de los cónyuges, que sea suficiente para declarar la
interdicción
15) La separación de personas declarada en sentencia firme
DERECHO CIVIL

UNIÓN DE HECHO
Es la institución por la que un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, declaran
ellos mismos ante el Alcalde o un Notario su unión, siempre que la vida en común se haya mantenido
constantemente por más de tres años ante los familiares y en las relaciones sociales cumpliendo con los
fines del matrimonio.
OBJETO: Proteger al cónyuge débil y a los hijos concebidos durante la unión. Esta se considera
DECLARATIVA por el hecho de ser retroactiva al momento que se unieron.
TIPOS:
 Por mutuo acuerdo: (Acta notarial o Escritura Pública)
 Por declaración judicial: Cuando uno de los cónyuges lo solicita o el otro murió, se debe
presentar el interesado ante juez de Primera Instancia competente, quien en sentencia hará la
declaración de la unión de hecho, si hubiere sido plenamente probada. En dicha declaración se
fijará el día o la fecha probable en que la unión dio principio, los hijos procreados y los bienes
adquiridos durante ella. Dicha declaración deberá iniciarse antes de que transcurran tres años
desde que la unión cesó, salvo el derecho de los hijos de demandar el derecho de filiación. (173,
178, 179 CC) Cuando el unido haya fallecido, previamente de iniciar el proceso, hay que
nombrar un administrador de la mortual, para demandar a través de este.

FORMAS DE HACER CONSTAR LA UNIÓN DE HECHO


 Por alcalde, en acta
 Por notario, en escritura pública o acta notarial

FORMALIDADES (Art 174 CC)


 Nombres y Apellidos
 Lugar y Fecha de nacimiento
 Domicilio y Residencia
 Profesión u Oficio
 Día en que principio la unión de hecho
 Hijos procreados, indicando nombres y edades
 Bienes adquiridos durante la vida en común

DIFERENCIAS ENTRE MATRIMONIO Y UNIÓN DE HECHO


Matrimonio Unión de Hecho
Constitutivo, crea derechos y obligaciones Declarativa, tiene efectos retroactivos
desde el momento de su celebración.
Divorcio Cese de la unión de hecho
Puede contraerse matrimonio luego de
celebrada la Unión
Puede ser autorizado por alcalde, concejal, Puede ser autorizada por alcalde, Notario o
Notario o por un Ministro de culto juez de familia
No tiene efecto retroactivo, cobra vigencia a Tiene efecto retroactivo, cobra vigencia a
partir del momento que se autorice el acta. partir del momento en que se unieron
SI puede realizarse por poder NO puede realizarse por poder
NO puede declararse judicialmente por Puede declararse judicialmente por oposición
oposición de una de las partes de una de las partes
No existe matrimonio post mortem Si existe la unión de hecho post mortem
Cónyuges Unidos de hecho
DERECHO CIVIL

No tenían que vivir juntos Deben haber convivido juntos al menos 3


años

EFECTOS DE LA UNIÓN DE HECHO (182 CC)


1) Los hijos nacidos 180 días de fijada la unión, y los nacidos dentro de los 300 días siguientes al día
que la unión cesó, se reputan como hijos del varón con quien la madre estuvo unida, presunción
contra la que se admite prueba en contrario.
2) Si no hubiere escritura de separación de bienes, los adquiridos durante la unión se reputan,
bienes de ambos, salvo prueba en contrario que demuestre que el bien fue adquirido por uno
de ellos, a título gratuito, o con el valor o por permuta de otro bien de su exclusiva propiedad.
3) Derecho a solicitar la declaratoria de ausencia y, una vez declarada, pedir la cesación de su
unión, liquidación del haber común y adjudicación de los bienes que le correspondan.
4) En caso de fallecimiento de alguno de ellos, el sobreviviente puede pedir la liquidación del haber
común y adjudicación de bienes que le correspondan.
5) Sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los cónyuges durante el
matrimonio.

CESE DE LA UNIÓN DE HECHO


 Por mutuo acuerdo, se debe hacer constar de la misma forma en que se declaró (Acta Notarial o
Escritura Pública)
 Judicialmente, por las mismas causas que dan lugar al divorcio o la separación. (155 CC)

PARENTESCO
Vinculo legal existente entre dos o más personas en virtud de Consanguinidad, Afinidad y Adopción.
Grado – se gradúan por el número de generaciones
Línea – la serie de generaciones o grados procedentes de un ascendiente común
 Línea recta – las personas descienden unas de otras
 Línea colateral o transversal – cuando las personas provienen de un ascendiente común, pero
no desciende unas de otras.

CLASES DE PARENTESCO
 Consanguinidad: (191 CC) es el que existe entre personas que descienden de un mismo
progenitor. La ley reconoce hasta el cuarto grado. (190 CC)
 Afinidad: (192 CC) es el vínculo que une a un cónyuge con el otro y sus respectivos parientes
consanguíneos. La ley reconoce hasta el segundo grado. (190 CC)
 Civil: Adopción

PATERNIDAD Y FILIACIÓN

1) Paternidad: vínculo jurídico que une al padre con el hijo.


2) Filiación: vínculo jurídico que une al hijo con el padre. Vínculo legal descendiente existente entre
dos o más personas, una de las cuales es el hijo o hija de otra.

TIPOS DE FILIACIÓN
1. Matrimonial o legítima
2. Extramatrimonial
3. Quasimatrimonial (unión de hecho)
DERECHO CIVIL

4. Civil o adoptiva
5. Administrativa
a. Esta es el ejemplo de cuando una asistente social inscribe a un niño con sus apellidos
b. No es verdadera filiación

 Matrimonial: (dentro del matrimonio) la ley presume la filiación de los hijos nacidos dentro
del matrimonio.
o Se presume hijo dentro del matrimonio cuando:
3. Este nazca 180 días después de la celebración del matrimonio, o de la
reunión de los cónyuges legalmente separados.
4. El hijo nacido dentro de los 300 días siguientes a la disolución del
matrimonio.
o En caso de separación o disolución del matrimonio, la mujer que este encinta
deberá denunciarlo al juez o al marido, en el término de 90 días contados desde la
separación o divorcio. Asimismo, si muriere el marido, a fin de que en uno u otro
caso, se tomen las disposiciones necesarias y establecer la filiación. (206 CC)
Reconocimiento de Preñez (435 CPCYM)
o Contra la presunción del artículo anterior no se admite otra prueba que la de haber
sido físicamente imposible al marido tener acceso con su cónyuge en los primeros
120 días de los 300 días que precedieron al nacimiento, por ausencia, enfermedad,
impotencia. ADN (200 CC)

 Extramatrimonial: es la que se genera en relación con el padre a través del


RECONOCIMIENTO, que puede ser:
o Voluntario, por:
1) Por comparecencia ante el Registrador Civil
2) Por acta especial ante el Registrador Civil (Ya esta inscrito el nacimiento)
3) Por escritura pública (miedoso)
4) Por testamento
5) Por confesión judicial (Prueba anticipada por posiciones. Se emite sentencia
y la certificación se traslada al RENAP)
o Judicial (sentencia), por: Se tramitará en un Ordinario de Filiación. No se aplican las
presunciones, sin reconocimiento no hay filiación.
1) Existencia de cartas, escrito donde se reconozca, posesión notarial de
estado, prueba de ADN.
 Cuasi matrimonial: (Unión de Hecho)
 Civil: (Adopción)
 * Administrativa: Por los centros de administración social. (Art 4 CC)
 * Incestuosa: (Doctrina)

IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD
La acción del marido para negar la paternidad deberá intentarse:
1. Si está presente el marido – dentro de los 60 días contados desde la fecha de nacimiento
2. Si está ausente el marido – desde el día que regresó a la residencia de su cónyuge
3. Si se le ocultó el nacimiento – desde el día en que descubrió el hecho

FILIACIÓN POST MORTEM


DERECHO CIVIL

Es el vínculo jurídico que se da entre hijos hacia sus padres, se da cuando el niño nace con vida, pero
alguno de sus padres o progenitores ya ha fallecido y desea ser reconocido como hijo del fallecido.

RECONOCIMIENTO DE LOS HIJOS


Consiste en aceptar e inscribir en el RENAP como hijo propio a otra persona, siendo esta menor o mayor
de edad.

Formas de reconocer a un hijo


1. En la partida de nacimiento
2. Por acta especial ante el mismo registrador
3. Por escritura pública
4. Testamento
5. Por confesión judicial

El reconocimiento de hijo NO ES REVOCABLE de ninguna manera

ADOPCIÓN
Institución social de protección y de orden público tutelada por el Estado, por la cual una persona toma
como hijo propio al hijo biológico de otra persona. (Art 2 LDA)

¿El abogado puede tramitar y autorizar una adopción? El trámite de la adopción es meramente
administrativo, lo realiza el Consejo Nacional de Adopciones, el Abogado no puede, en ningún caso y en
ninguna circunstancia autorizar una adopción, la excepción a la regla es cuando la persona sea mayor de
edad y en pleno goce de sus facultades mentales, esta adopción se hace en escritura pública autorizada
por un Notario.

PIRNCIPIOS
1. Principio de tutelaridad y protección
a. El Estado de Guatemala tiene el deber de proteger y tutelar a los niños en lo que dure el
proceso de adopción
2. Principio de interés superior del niño
a. Asegurar la protección y desarrollo del niño, en el seno de su familia
3. Principio de igualdad en derecho
a. Si el adoptante es extranjero, debe asegurarse que el niño que se va a adoptar vaya a
gozar del mismo derecho que un niño dado en adopción en territorio nacional
4. Principio de situación de pobreza
a. Alguien que se encuentre en situación de pobreza, no es persona idónea para poder
adoptar
5. Principio de nacionalidad
a. Si el niño es adoptado por extranjero, no perderá su nacionalidad guatemalteca

CLASIFICACIÓN DE LA ADOPCIÓN
 Legal.
o Nacional: esta tendrá siempre derecho preferente. Aquella en la que el adoptante y
adoptado son residentes habituales en Guatemala. (Art 2 literal c LDA)
o Internacional: procederá subsidiariamente, sólo después de haberse constatado y
examinado adecuadamente las posibilidades de una nacional. Aquella en la que un
DERECHO CIVIL

niño con residencia legal en Guatemala va a ser trasladado a un país de recepción.


(Art 2 literal b LDA)
 Doctrinaria.
o Simple: la que se regula en código civil, en ésta solo se era pariente del padre adoptivo y
conserva la familia biológica.
o Plena: regulada en la Ley de Adopciones, se realiza un cambio de familia y se convierte
en pariente civil de toda la familia adoptiva. Pierde todo vínculo con la familia biológica
y se crea la familia ampliada (Art 2 literal g LDA, “es la que comprende a todas las
personas que tienen parentesco por consanguinidad o afinidad con el adoptado que no
sean sus padres o hermanos, y a otras personas que mantengan con él una relación
equiparable a la relación familiar de acuerdo a las práctica, usos y costumbres
nacionales y comunitarias”.) Sigue conservando los impedimentos absolutos para
contraer matrimonio con sus ex familiares biológicos.

PROHIBICIONES DE LA ADOPCIÓN
 A los padres biológicos disponer quien adoptará a su hijo o hija
 A los padres adoptivos disponer de los órganos y tejidos del adoptado para fines ilícitos
 Que los padres biológicos otorguen el consentimiento para la adopción antes del nacimiento del
niño y que tal consentimiento sea otorgado antes de las seis semanas de nacido el niño.

QUIENES PUEDEN SER ADOPTADOS


 El niñ@ o adolescente huérfano o desamparado
 El niñ@ o adolescente que en sentencia firme se le haya declarado vulnerado su derecho de
familia
 Los niñ@s cuyos padres biológicos hayan perdido en sentencia firme la patria potestad
 Los niñ@s cuyos padres biológicos hayan expresado voluntariamente su deseo de darlo en
adopción
 El mayor de edad, si manifiesta expresamente su consentimiento

QUIENES PUEDEN ADOPTAR (Tiene que haber una diferencia de al menos veinte años con el adoptado)
 El hombre y la mujer unidos en matrimonio o en unión de hecho declarada
 Las personas solteras cuando así lo exija el interés superior del niño
 Cuando el adoptante sea el tutor del adoptado, siempre y cuando hayan sido previamente
aprobadas las cuentas de la tutela.

IMPEDIMENTOS PARA ADOPTAR


 Quienes padezcan de alguna enfermedad que represente riesgo para el adoptado
 Quienes dependan de medicamentos u otra sustancia adictiva
 Los condenados por delitos contra la vida y otros
 Quien no tenga el consentimiento de su cónyuge o unido de hecho
 El tutor o protutor que no haya rendido cuentas de la tutela
 Quien hubiere perdido la patria potestad de sus hijos biológicos

CONSEJO NACIONAL DE ADOPCIONES


Es una entidad autónoma, de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena
capacidad para adquirir derechos y obligaciones, y es la autoridad central de conformidad con el
Convenio de la Haya.
DERECHO CIVIL

FASES DEL PROCESO DE ADOPCIÓN


a) Proceso administrativo: Toda vez, declarada la adoptabilidad del niñ@ o adolescente, la
autoridad central debe dar inicio al proceso de adopción, en el siguiente orden:
a. PROCESO DE ORIENTACIÓN
b. PRUEBAS CIENTÍFICAS
c. IDONEIDAD
d. RESOLUCIÓN DE SELECCIÓN
e. NOTIFICACIÓN DE SELECCIÓN A LOS POTENCIALES ADOPTANTES
f. PERIODO DE SOCIALIZACIÓN Y CONVIVENCIA PERSONAL
g. CONSENTIMIENTO DEL NIÑO
h. INFORME DE EMPATÍA
i. DISCTMEN FINAL ADMINISTRATIVO

Antes de declararse la adopción debe de emitirse una DECLARATORIA DE ADOPTABILIDAD (Declaración


judicial, dictada por juez de la niñez y la adolescencia, que se realiza luego de un proceso que examina
los aspectos sociales, psicológicos y médicos del niño y se establece la imposibilidad de la reunificación
de éste con su familia. Tiene por objetivo primordial la restitución del derecho a una familia y el
desarrollo integral del niño, Art 2 literal d LDA)

Además debe declararse la IDONEIDAD de los adoptantes:


 Hombre y mujer unidos en matrimonio o unión de hecho declarada de conformidad con la
legislación guatemalteca. Podrá optar por la adopción las personas solteras cuando así lo exija el
interés superior del niño.
 Tener diferencia de edad con el niño, niña o adolescente no menor de 20 años, poseer las
calidades de ley y cualidades morales y socioculturales que permitan el desarrollo del niño, niña
o adolescente.
 Emitirá esta idoneidad, el Consejo Nacional de Adopciones.
IDONEIDAD: Es la declaratoria por medio de la cual se certifica que los futuros padres adoptantes son
considerados capaces e idóneos para asegurar de un modo permanente y satisfactorio el cuidado,
respeto y desarrollo integral del niño. (Art 14 LDA)
EXCEPCIONES, no será necesario el certificado de idoneidad cuando:
 Cuando la adopción sea de un mayor de edad.
 Cuando la adopción se del hijo o hija de uno de los cónyuges o unidos de hecho o de la familia
que previamente lo ha albergado.
 En los casos anteriores un Notario podrá formalizar la adopción, mediante escritura pública,
para evitar la homologación judicial al terminar el trámite administrativo llevado por el Consejo
Nacional de Adopciones.

TIPO DE TRÁMITE DE ADOPCIÓN


 Mixto: (Administrativo y Judicial) Solicitud ante el Consejo Nacional de Adopciones (Autoridad
Central) para realizar los estudios correspondientes (ADM), concluido el proceso administrativo,
la Autoridad Central solicitará y extenderá certificaciones de los informes para que los
interesados puedan adjuntarlas a su solicitud de Homologación ante el juez que conozca el caso.
(Juez de familia) (39, 43, 48, 49 LDA)

LEY DE ADOPCIONES
 Decreto numero 77-2007
DERECHO CIVIL

 68 artículos
 Publicado 20 diciembre 2007
 Vigencia 31 diciembre 2007
REGLAMENTO DE LA LEY DE ADOPCIONES
 Acuerdo gubernativo 182-2010
 87 artículos
 Fecha 24 junio 2010

PATRIA POTESTAD
Poder jurídico que otorga la ley a los padres sobre sus hijos menores de edad o declarados en estado de
interdicción con el objeto de representarlos y administrar sus bienes.
La Patria Potestad corresponderá a los padres conjuntamente durante el matrimonio o la unión, pero al
momento de la disolución de estos los padres pueden decidir a quién de ellos le queda la Patria
Potestad de los menores, a menos que un juez decida por ellos, velando por el bienestar de los hijos.
(166 CC)
La Patria Potestad de hijos de menores de edad, la ejercerá el que tenga la Patria Potestad de estos.
(257 CC)
Cuando el padre o la madre no sean casados ni estén unidos de hecho, los hijos estarán en poder de la
madre, salvo que ésta convenga en que pasen a poder del padre o que sean internados en un
establecimiento de educación. (261 CC)
Los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes de los hijos, ni contraer en nombre de ellos
obligaciones que excedan los límites de su ordinaria administración, sino por causa de absoluta
necesidad y evidente utilidad y previa autorización judicial. (264 CC)
ASPECTOS QUE REGULA LA PATRIA POTESTAD
a) Representación legal
b) Administración de sus bienes
c) Aprovechamiento de sus servicios
d) Guarda y custodia del hijo menor de edad o mayor de edad declarado en estado de interdicción
e) Derecho de alimentos
f) Salud
g) Educación

SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD (273 CC)


a) Por la ausencia del que la ejerce, declarada judicialmente
b) Por interdicción
c) Por ebriedad consuetudinaria
d) Por tener hábito de juego o por el uso indebido y constante de drogas y estupefacientes

PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD (274 CC)


a) Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza excesiva en el trato o
abandono de sus deberes familiares
b) Por dedicar a los hijos a la mendicidad, o darles órdenes, consejos, insinuaciones y ejemplos
corruptores
c) Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra la persona de uno de sus
hijos
d) Por exposición o abandono
e) Por haber sido condenado dos o más veces por delito común, si la pena excediere de tres
años de prisión por cada delito
DERECHO CIVIL

f) Por declaratoria judicial de adoptabilidad dictada por el juez de la niñez y la adolescencia

TERMINACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD


a) Mayoría de edad
b) Muerte

RESTABLECIMIENTO DE LA PATRIA POTESTAD


a) Cuando la causa de la suspensión o pérdida hubieren desaparecido y no fuere por cualquier
delito contra las personas o los bines de los hijos
b) Cuando en el caso de delito cometido contra el otro cónyuge, a que se refiere el inciso 3 del
artículo 274, no haya habido reincidencia y hubieren existido circunstancias atenuantes
c) Cuando la rehabilitación fuere pedida por los hijos mayores de 14 o por su tutor, siempre
que la causa de la pérdida no estuviere comprendida dentro de los casos específicos que
determina el inciso 1 de este artículo.

ALIMENTOS
Comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y
también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad. (278 CC)
CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS
a) Dinerarios
b) En especie
CARACTERÍSTICAS
 Indispensables
 Proporcionales
 Complementarios
 Irrenunciables
 Intransmisibles
 Inembargables
 Recíprocos
ORDEN LEGAL PARA PRESTAR ALIMENTOS
1. Cónyuge
2. Descendientes del grado más próximo (hijos)
3. Ascendientes del grado más próximo (papas)
4. Hermanos

CLASIFICACIÓN DEL DERECHOS DE ALIMENTOS


1. Alimentos legales – nace en virtud del parentesco
2. Alimentos voluntarios – contrato o testamento
3. Alimentos judiciales – sentencia judicial

CESE DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS (289, 290 CC)


a) Por la muerte del alimentista
b) Cuando aquél que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar prestándolos, o cuando
termina la necesidad del que los recibía.
c) En caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista, contra el que debe prestarlos
d) Cuando la necesidad de alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación al
trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas
e) Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres
DERECHO CIVIL

f) Cuando los menores hayan cumplido 18 años, a no ser que se hallen habitualmente enfermos,
impedidos o en estado de interdicción
g) Cuando se les ha asegurado la subsistencia hasta la misma edad.

TUTELA

TUTELA
Poder jurídico que la ley otorga sobre menores y personas declaradas en estado de interdicción para
que sean administrados sus bienes y representados cuando no estén sujetos a la Patria Potestad. (Todas
las personas están obligadas a ser tutores)
Facultad de representar legalmente al menor o incapacitado (hijo de otra persona), en todos los actos
de la vida civil; cuidar su persona y sus bienes.

QUIENES ESTAN SUJETOS A TUTELA


1. El menor de edad que no se halle bajo la patria potestad
2. El mayor de edad que hubiere sido declarado en estado de interdicción, si no tuviere padres

ELEMENTOS PERSONALES DE LA TUTELA


1. Tutor -- es quien ejerce la tutela, es el representante legal del menor o incapacitado
2. Protutor – es quien interviene en las funciones de la tutela, para asegurar su recto ejercicio
3. Pupilo – es el menor de edad o incapacitado que goza de la tutela.

CLASES DE TUTELA
1) Testamentaria
2) Judicial
3) Legítima
4) Legal
5) Especial
6) Específico
7) Provisional
8) De los mayores de edad declarados en estado de interdicción (CURATELA)
a) Testamentaria: (297 CC) se instituye por testamento, por el padre o la madre sobreviviente,
para los hijos que estén bajo su patria potestad; por el abuelo o la abuela, para los nietos que
estén sujetos a su tutela legitima; por cualquier testador, para el que instituya heredero o
legatario, si éste careciere de tutor nombrado por el padre o la madre y de tutor legítimo; y por
el adoptante que designe heredero o legatario o su hijo adoptivo.
b) Judicial: (300 CC) por nombramiento de juez competente, cuando no haya tutor testamentario
ni legítimo. Debe ser denunciada el hecho que da lugar a la tutela no prevista por cualquier
persona capaz o PGN
c) Legítima: (299 CC) De los menores corresponde de la siguiente manera:
1. Al abuelo paterno
2. Al abuelo materno
3. A la abuela paterna
4. A la abuela materna
5. A los hermanos sin distinción de sexo, siendo preferidos los que procedan de ambas
líneas y entre éstos el de mayor edad y capacidad.
DERECHO CIVIL

d) Legal: (308 CC) Son tutores legales los directores o superiores de los establecimientos de
asistencia social, que acojan menores o incapacitados, desde el momento de su ingreso, y su
cargo no necesita discernimiento.
e) Tutor especial: Si al que se halla bajo la patria potestad se le hiciere alguna donación, o se le
dejare herencia o legado. Con la expresa condición de que los bienes no los administren los
padres. (271 CC)
f) Tutor específico: (306 CC) Aplicará cuando hubiere conflicto de intereses entre varios pupilos
sujetos a la misma tutela (nombrado judicialmente)
g) Tutor provisional: Cuando los padres se encuentren en proceso de divorcio y causas graves
impidan que los hijos estén en poder de uno de los cónyuges, se les nombrará un tutor
provisional. (162 CC)
h) Tutela de los mayores de edad declarados en estado de interdicción : (301 CC)
1. Al cónyuge
2. Al padre y a la madre
3. A los hijos mayores de edad
4. A los abuelos, en el orden establecido

QUIENES NO PUEDEN SER TUTOR NI PROTUTO


a. El menor de edad y el incapacitado
b. Ebrio consuetudinario
c. Fallido o el concurso
d. El que no tenga domicilio en la República
e. El ciego y que padezca enfermedad grave

QUIENES SERAN REMOVIDOS DEL CARGO DE TUTOR Y PROTUTOR?


a. Los que demuestren negligencia, ineptitud
b. Los que incitaren al pupilo a la corrupción o al delito
c. Los que emplearen maltrato contra el menor
d. Los que hayan cometido inexactitud en el inventario omitiendo bienes o créditos
e. Los que se ausenten por más de 6 meses

QUIENES PUEDEN EXCUSARSE PARA SER TUTOR Y PROTUTOR


a. Los que tengan a su cargo otra tutela o protutela
b. Los mayores de 60 años
c. Los que tengan bajo su patria potestad tres o más hijos
d. Las mujeres
e. Limitados recursos
f. Enfermedad habitual
g. Ausentarse del país por mas de 1 año

EN QUE CASOS SE NECESITA AUTORIZACIÓN JUDICIAL EL TUTOR


a. Para enajenar o gravar bienes inmuebles o derechos del incapacitado
b. Para tomar dinero a mutuo
c. Para repudiar herencias, legados y donaciones

ACTOS PROHIBIDOS AL TUTOR


a. Disponer a título gratuito los bienes del pupilo
b. Aceptar donaciones del expupilo sin haber cancelado su administración
DERECHO CIVIL

c. Aceptar la institución de beneficiario en seguros

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA TUTELA


Se rinde en 3 momentos
1) De manera anual
Ante juez, protutor y PGN
2) Al concluir de manera definitiva la tutela
Dentro de 60 días contados desde que terminó el ejercicio de la tutela
3) Al cesar el cargo de tutor
Cuando el tutor entrega su cargo a otra persona.

PRESCRIPCION DE ACCIONES Y OBLIGACIONES RECIPROCAS – 5 AÑOS de concluida la tutela

PATRIMONIO FAMILIAR

PATRIMONIO FAMILIAR
Es una institución social por la que se destina uno o más bienes a la protección del hogar y al
sostenimiento de la familia. (352 CC)
Este se diferencia con el Patrimonio y el Patrimonio conyugal, porque los bienes que integren el mismo
son indivisibles, inalienables, inembargables y no podrán estar gravados ni gravarse, salvo el caso de la
servidumbre. (356 CC)

CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO FAMILIAR


1. Indivisible
2. Inalienables
3. Inembargales y no podrás estar gravados ni gravarse, salvo la sevidumbre
4. Sujetos a expropiación
5. No puede hacerse en fraude de acrredores
6. Los miembros de la familia beneficiada están obligados a habirla
7. Uno por familia

BIENES SOBRE LOS CUALES PUEDE CONSTITUIRSE PATRIMONIO FAMILIAR (353 CC)
1. Casa de habitación
2. Predios
3. Parcelas cultivables
4. Establecimientos industriales y comerciales (empresas mercantiles), que sean objeto de
explotación familiar.
Siempre que estos bienes no excedan de Q100, 000.00. (354 CC)

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR


1. Aprobación judicial
2. Inscripción en el RGP

VALOR DEL PATRIMONIO FAMILIAR


 No puede exceder de cien mil quetzales

DURACIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR


 10 años como mínimo o hasta que el hijo menor cumpla la mayoría de edad.
DERECHO CIVIL

 25 años cuando son patrimonios familiares legales


 Y por el tiempo establecido por el testador, en patrimonios familiares constituidos por un
tercero

CLASES DE PATRIMONIO FAMILIAR


a) Voluntario (354 CC)
1. Constituido por los cónyuges (Jurisdicción Voluntaria)
2. Constituido por un tercero, dentro de este si es sucesorio se ordena la inscripción en el
Registro de la Propiedad. Puede haber condicionantes para que el Patrimonio Familiar
constituido siga vigente.
b) Judicial o forzoso: (360 CC) Por uno de los cónyuges, cuando haya peligro de que la persona que
tiene obligación de dar alimentos, pierda sus bienes por una mala administración o porque los
esté dilapidando, los acreedores alimentistas tienen derecho.
c) Legal: (361 CC) Cuando el Estado proceda al parcelamiento y distribución de un bien nacional,
podrá darle a cada parcela el carácter de Patrimonio Familiar. (25 años de duración)

CESE DEL PATRIMONIO FAMILIAR


 Cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos
 Cuando sin causa justificada y sin autorización judicial, la familia deje de habitar la casa que
debe servirle de morada, o de cultivar por su cuenta la parcela o predio vinculado
 Cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia, de que el patrimonio quede
extinguido
 Cuando se expropien los bienes que lo forman
 Por vencerse el término por el cual fue constituido.

LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS


 Decreto 90-2005
 RENAP -- entidad autónoma, de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y
plena capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones.
 Objetivos
o Organizar y mantener el registro único de personas
o Inscribir los hechos y actos relativos al estado civil
o Emisión del DPI
 CUI -- 13 dígitos
 Funciones principales
o Planear, coordinar, dirigir, centralizar y controlar las actividades de registro del estado
civil, capacidad civil e identificación de las personas
 Organización
o Directorio
o Directorio ejecutivo
o Consejo consultivo
o Oficinas ejecutoras
o Direcciones administrativas
 Directorio
o Órgano supremo
o 3 miembros
 1 magistrado TSE (presidente)
DERECHO CIVIL

 Ministro de gobernación
 Miembro electo por el Congreso
 4 años
 Principios
o Inscripción – eficacia y el valor principal de las inscripciones
o Legalidad – actuación basada en las leyes
o Autenticidad – inscripciones gozan de presunción de veracidad, certeza y seguridad
jurídica
o Unidad de acto – las inscripciones y las demás actividades integran un solo acto registral
ininterrumpido
o Publicidad – los libros del Registro Civil son públicos
o Fe pública registral – se tiene por autenticas
o Obligatoriedad – inscripciones son obligatorias
o Rogación – a requerimiento de parte
o Pro persona – en caso de duda en la interpretación de una norma jurídica, se realiza a
beneficio de la persona.
 Inscripciones
o Nacimiento = 60 días
o Todas las demás = 30 días
o 2 días si nace en el hospital
DERECHO CIVIL

LIBRO SEGUNDO
DE LOS BIENES DE LA PROPIEDAD Y DEMÁS DERECHOS REALES

BIEN PROPIEDAD DERECHO REAL


Cosas que son o pueden ser Derecho de gozar y disponer de Derecho que otorga el poder
objeto de apropiación los bienes dentro de los límites inmediato y directo que se
y con la observancia de las ejerce sobre un bien, ya sea de
obligaciones que establecen las manera total o parcial,
leyes pudiendo ser este bien propio o
ajeno, o servir de garantía para
el cumplimiento de una
obligación.

Patrimonio
a) Bienes (Libro II)
b) Derechos Reales (Entre persona y bien, Erga Omnes Contra todos. Libro II) y Personales (Entre
persona y persona. Ej. Deuda, derechos de crédito. Solo contra esa persona. Libro IV, I, III)
c) Obligaciones (Dar, hacer o no hacer, de personas y bienes. Libro I al V)

LIBRO II
DE LOS BIENES DE LA PROPIEDAD Y DEMÁS DERECHOS REALES
a) BIENES (442 al 463 CC)
b) DERECHOS REALES
1. De goce y disposición (usar, gozar y transmitir, La propiedad)
Formas especiales de Propiedad
 Copropiedad (485 CC)
 Medianería (505 CC)
 Propiedad horizontal (528 CC)
Modos de adquirir la propiedad
a) Originarios (Yo soy el 1er dueño, Libro II)
 Ocupación (Mueble que no tiene dueño, 589 CC)
 Usucapión (Por el transcurso del tiempo, 642 CC)
 Accesión (Ya soy el propietario, mueble o inmueble y me convierto en
propietario de los que produzco o incorpore dicho bien, 655CC)
b) Derivados
 Entre vivos
 Mortis causa

2. De mero goce (703 CC)


 Uso (745 CC)
 Usufructo (703 CC)
 Habitación (746 CC)
 Servidumbre (752 CC)
3. De garantía (822 CC)
 Hipoteca (822 CC)
 Prenda (880 CC)
DERECHO CIVIL

 Garantías mobiliarias (Ley especial)

BIENES: Las cosas que son o puedan ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles.
(442 CC)
COSA: Todo lo que existe en la naturaleza
BIEN: Cosa apropiable

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES


1. POR SU NATURALEZA
a) Corpóreos (materiales, Art.2 LGM): Son bienes que tienen existencia física, por lo que son
perceptibles por los sentidos del ser humano.
Todo tipo de bienes muebles físicos, incluyendo, entre otros:
 Inventarios fijos o revolventes
 Equipos de toda naturaleza
 Accesorios fijos
 Títulos de crédito
 Títulos representativos de mercadería
 Acciones o participaciones en sociedades mercantiles, emitidos en papel
Incorpóreos (Inmateriales, Art. 2 LGM): son aquellos bienes que no tienen existencia física, por
lo que no son perceptibles por los sentidos del ser humano, incluyendo, entre otros:
 Créditos
 Rentas
 Derechos de propiedad intelectual
2. POR SU SUSTITUCIÓN
a. Fungibles: (454 CC) Son aquellos bienes que pueden ser substituidos por otros de la
misma forma y especie, calidad y cantidad.
No fungibles: (454 CC) Son aquellos que no pueden ser reemplazados por otros de las
mismas cualidades (Pinturas, esculturas)
3. POR SU POSIBILIDAD DE USO REPETIDO
a. Bienes consumibles: Son los que se acaban mediante su uso (petróleo, agua, etc=
b. Bienes no consumibles: son los que no se acaban mediante su uso (tierra)
4. POR SU FRACCIONAMIENTO
a. Bienes divisibles: son los que se pueden dividir sin destruirse. (particiones o
desmembraciones de terrenos)
b. Bienes indivisibles: son los que no pueden dividirse sin destruirse (patrimonio familiar)
5. POR SU EXISTENCIA EN EL TIEMPO
a. Bienes presentes: son los que tienen existencia de manera inmediata (un bien inmueble,
un vehículo, cualquier bien del que se disponga en el presente)
b. Bienes futuros: son los que no tienen existencia de manera inmediata, sino que se
espera que existan (la cosecha)
6. POR SU EXISTENCIA EN EL ESPACIO
a) Muebles (451 CC)
 Los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos mismos ni
del inmueble donde estén colocados. (EJ un vehículo, celular, televisor, etc)
Inmuebles (445 CC)
 Se caracterizan porque no pueden trasladarse de un lugar a otro, están básicamente
unidos a la tierra. Ejemplo un terreno.
DERECHO CIVIL

En que caso un bien mueble se tiene como inmueble


(455 CC) Los semovientes son bienes muebles; pero los animales puestos al servicio de la
explotación de una finca, se reputan como Inmuebles.
Las aeronaves (art 39 segundo párrafo Ley de Aviación Civil)

En que caso un bien inmueble se tiene como mueble


La empresa mercantil ART 655 2DO PARRAFO CODIGO DE COMERCIO

7. POR SU CARÁCTER DE PERTENENCIA


a. De dominio público: son los bienes que le pertenecen al estado (art 457 CC
i. Bienes nacionales de uso común : son los bienes que pertenecen al Estado y
pueden ser utilizados de manera generalizada por cualquier persona (calles,
parques)
ii. Bienes nacionales de uso no común: son los bienes que pertenecen al Estado,
pero no pueden ser utilizados por cualquiera (los ingresos fiscales y municipales)
b. De dominio privado: son los bienes que le perteneces a una persona, sea esta individual
o colectiva (art 460 CC)
8. POR SU CARÁCTER DE APROPIACIÓN
a. Bienes apropiables: son los que tienen o pueden tener dueño. (terreno)
b. Bienes no apropiables: son los que no pueden tener dueño (luz del sol, aire)
9. POR SU CONSTITUCIÓN Y CONTENIDO
a. Singulares
i. Simples: constituidos por un todo orgánico (caballo)
ii. Compuestos: integrados por la fusión de varios simples (motor)
b. Universales: son los bienes que están constituidos por varios elementos entre los que no
existe una vinculación pero que forman un todo (biblioteca, rebaño)
10. POR LA JERAQUIA EN SU RELACIÓN
a. Principales: cuando los bienes son independientes y tienen mayor importancia y valor
en relación con otros bienes (un vestido con relación a los botones del mismo)
b. Accesorios: cuando los bienes dependen de uno principal y su existencia está
condicionada a la existencia del principal (art 449, 687, 688, 691, 692 CC)

DERECHOS REALES: es todo poder inmediato y directo que se ejerce sobre los bienes y que es oponible
contra terceros (erga omnes).
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES
a) Derechos reales de goce y disposición consisten en la facultad de usar, gozar, disfrutar y
disponer de un bien propio
1. La Propiedad
a. Copropiedad
b. Propiedad horizontal
c. medianería
b) Derechos reales de mero goce facultad de usar, gozar y disfrutar pero no de disponer de un
bien ajeno.
1. Usufructo
2. Uso
3. Habitación
4. Servidumbre
DERECHO CIVIL

c) Derechos reales de garantía: (No gozo, ni disfruto del bien) otorgamiento de un bien con el
objeto de garantizar el cumplimiento de una obligación
1. Hipoteca
2. Prenda
3. Garantía Mobiliaria

DERECHOS REALES DE GOCE

Los derechos reales de goce consisten en la facultad de usar, gozar, disfrutar y disponer de un bien
propio.
El derecho real por excelencia es la propiedad.

PROPIEDAD
Es el Derecho Real de goce y disposición por el que una persona goza y disfruta de sus bienes dentro de
los límites que establecen las leyes. (464 CC)

CARACTERÍSTICAS
a) Absoluto: En Roma por el simple hecho de ser propietario se podía hacer lo que se quisiera con el
bien, actualmente existen limitaciones legales con los mismos, ya no es tan absoluto como era.
b) Perpetuo: No hay prescripción en el derecho de propiedad.
c) Exclusivo: Nadie puede obligarme a otorgar el derecho sobre el bien.

LA PROPIEDAD SE DIVIDE EN 2 PARTES


1. Nuda propiedad
Aquella que tiene la persona dueña de una inmueble, en el cual puede disponer del mismo, en el
sentido de enajenarlo, pero no puede usarlo, gozarlo ni disfrutarlo ya que sobre el inmueble
existe usufructo a favor de otra persona.
2. Usufructo
Derecho real de mero goce, que consisten en la parte de la propiedad que permite que una
persona que no es la dueña de un bien inmueble lo use, goce y disfrute, inclusive que lo arrende
y cobre para sí la renta que perciba, ya que a este le pertenecen los frutos naturales y civiles que
produzca el inmueble. Con la única limitante de no poder enajenarlo

LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD


a) Legales: (Art 473 al 484 CC)
1. Subsuelo y Sobresuelo
2. Prohibición de hacer excavaciones que dañen al vecino
3. Deslinde y amojonamiento
4. Obligación de cerrar el fundo
5. Construcciones cerca de edificios públicos
6. Servidumbres establecidas
b) Voluntarias: Son aquellas que nadie me obliga a otorgar, pero que por su propia voluntad las
hace.
1. Usufructo
2. Habitación
3. Uso
c) Judiciales: Son aquellas que son ordenadas por el juez competente.
1. Embargo
DERECHO CIVIL

2. Anotación de demanda
d) Reivindicación de la propiedad: Llamada también Acción Publiciana, consiste en el derecho que
tiene todo propietario de hacer volver a su dominio un bien que ha sido sustraído del mismo en
forma lícita. (469 CC)
o Para poder demandar la reivindicación el bien debe haber sido inscrito por el
demandante previamente en el Registro de la Propiedad.
o Se lleva a cabo un Ordinario de Reivindicación, en el cual debe solicitarse:
1. La nulidad del negocio jurídico
2. La nulidad del instrumento público
3. Que se reivindique la propiedad
o Sino hubiera inscripción previa del inmueble en el Registro, se llevará el proceso por un
Plenario de Despojo

FORMAS ESPECIALES DE PROPIEDAD


a) La copropiedad: cuando un bien pertenece pro indiviso a varias personas (485 CC)
a. Copropiedad voluntaria
b. Copropiedad forzosa
b) La medianería
c) La propiedad horizontal
d) El condominio

COPROPIEDAD: Forma especial de propiedad que existe cuando un bien o un derecho (Hereditario,
1078, 1087 CC) pertenece pro-indiviso a dos o más personas. (485 al 504 CC)
o Parte alícuota: Es la parte porcentual imaginaria de la que son dueños los copropietarios
del bien o del derecho.
Existen dos formas de copropiedad
1. Copropiedad voluntaria
a. Todas las personas se ponen de acuerdo en que la cosa sea propiedad de todos al
mismo tiempo
b. Plazo: 3 años, prorrogable
2. Copropiedad forzosa
a. No podrán exigir la división de la cosa común, cuando de hacerla resulte inservible para
el uso a que se destina
b. Surge de la Medianería y de la Propiedad horizontal
DERECHO DE TANTEO: Es el derecho de preferencia que tiene todo copropietario de adquirir la parte
alícuota que otro codueño desea enajenar.
Facultad que por ley tiene los comuneros para adquirir la parte que le corresponde al copropietario que
desea vender, esto con preferencia a los demás compradores ajenos a la copropiedad, siempre y cuando
los comuneros ofrezcan igual o mejor precio que el comprador extraño.
o Esta se realiza con la finalidad de evitar que un 3ero ingrese como copropietario.
o No existe derecho de tanteo cuando el negocio se realiza con uno de los copropietarios
(sino se le avisa a los demás).
o El plazo para ejercer el derecho de tanteo es de 15 días contados a partir de la
notificación del negocio que se pretende realizar. Esta notificación puede ser dada
mediante un Acta de requerimiento notarial o hacer comparecer a los copropietarios en
la escritura de enajenamiento.
DERECHO CIVIL

o No aplica el derecho de tanteo si la transacción es gratuita, por ejemplo, una donación o


una herencia.

CESE DE LA COPROPIEDAD
a) Por división de la cosa común : Salvo en los casos en que no procede la división o por la
existencia de un pacto de indivisión. En escritura pública y no por más de 3 años.
1. Notarial: En escritura de partición (Cuando los copropietarios deciden partir la cosa)
2. Judicial: Juicio Oral de División de la Cosa Común (Nadie esta obligado a estar en
copropiedad y uno de los copropietarios decide partir la cosa común).
b) Por pérdida del bien: En casos de la ejecución del bien, (Hipoteca, Prenda).
c) Por enajenación
d) Por la consolidación de todas las cuotas en un solo acto copropietario : El caso del copropietario
que compro la parte alícuota de todos los copropietarios.

LA MEDIANERÍA: (505 al 527 CC) Es una forma especial de propiedad que se presume en las paredes
divisorias de edificios contiguos hasta el punto común de elevación, paredes divisorias de jardines y en
cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos.
Se da cuando hay copropiedad en una pared, foso o cerca que sirve de límite y separación a dos
propiedades contiguas.
La medianería también puede adquirirse por contrato, cuando el propietario de una finca contigua a una
pared divisoria no medianera, le da ese carácter debido al contrato celebrado con el dueño. (Ahorrar
terreno al momento de construir)

CASOS EN QUE SE PRESUME LA MEDIANERÍA


1. En las paredes divisorias de los edificios contiguos, hasta el punto de común elevación
2. En las paredes divisorias de los jardines o corrales situados en poblado o en el campo
3. En las cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos.

SIGNOS CONTRARIOS A LA MEDIANERIA (506 CC)


a) Cuando hay ventanas o huecos abiertos en las paredes divisorias de los edificios
b) Cuando conocidamente toda la pared, vallado o seto están construidos en el 100% de uno de los
terrenos y no mitad y mitad
c) Cuando la albardilla recae hacia una sola de las propiedades
d) Cuando la pared divisoria, construida de mampostería presenta piedras que salen de la
superficie (pasaderas) sólo por un lado de la pared.
e) Cuando la pared fuere divisoria ente un edificio del cual forma parte un jardín, campo, corral o
sitio sin edificio
f) Cuando en las cercas de alambre de cualquier clase, el alambre esté clavado en los postes o
setos vivos que lo sostienen, solamente del lado de una heredad y no del lado de la heredad
contigua.

LA PROPIEDAD HORIZONTAL: (528 al 559 CC) Forma especial de adquirir la propiedad que existe en
edificios de más de una planta, los cuales constan de varios pisos, departamentos y habitaciones, en los
cuales existe propiedad privada y copropiedad, siempre que tenga salida a la vía pública.
Aquella que recae sobre varios pisos o niveles de un edificio, en los cuales hay distintos dueños con
derechos y obligaciones comunes.
Este régimen debe constituirse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad. (531 CC)
DERECHO CIVIL

o Piso: se entiende al conjunto de departamentos y habitaciones construidos en un mismo plano


horizontal, en un edificio de varias plantas.
o Departamento: es la construcción que ocupa parte de un piso.
o Habitación: El espacio construido por un solo aposento.
o Elementos comunes

COMO SE ORIGINA LA PROPIEDAD HORIZONTAL


a) Cuando el propietario o propietarios comunes de un edificio deciden someterlo a este régimen.
Antes debe haberse inscrito en el Registro de la Propiedad como fincas independientes.
b) Cuando una o varias personas construyan un edificio con el mismo propósito.
c) Cuando en disposición de última voluntad se instituya a los herederos como legatarios de pisos
de un mismo edificio susceptible de propiedad horizontal.

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD


Son aquellos medios o formas a quienes la ley les reconoce la virtud de hacer surgir el dominio.

CLASIFICACIÓN
1) Originarios
a) Ocupación
b) Usucapión
c) Accesión
2) Derivados
a) Entre vivos
i) A título oneroso
(1) CV
(2) Permuta
ii) A título gratuito
(1) Donación entre vivos
b) Por causa de muerte
i) Testamento
ii) Donación por causa de muerte

Modos originarios: Se da cuando no existe un propietario anterior.


Ocupación: (Art. 589 al 611 CC) Modo originario de adquirir la propiedad de bienes muebles o
semovientes que no pertenecen a nadie. Los inmuebles que aparentemente no pertenecen a nadie
pertenecen al Estado.
La ocupación a su vez puede ser por
1) Tesoro descubierto
a) Adquisición de la propiedad de un tesoro encontrado
2) Bienes mostrencos
a) Adquisición de la propiedad de un bien mueble o semoviente que parezca extraviado o cuyo
dueño se ignore
3) Caza y pesca
a) Adquisición de la propiedad por caza y pesca, los animales bravíos y salvajes

Usucapión: (Art. 612 al 654 CC) Llamada también prescripción adquisitiva o positiva; es el modo
originario de adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo mediante una prescripción adquisitiva.
DERECHO CIVIL

En caso de inmuebles 10 años o 5 según el caso, contados desde la inscripción del los mismos en el
Registro de la Propiedad; y en el caso de muebles de 2 años.
Tipos de prescripción:
a) Extintiva, negativa o liberatoria (Libro V), es liberarse de una obligación.
b) Adquisitiva, positiva o usucapión, a mi favor, adquirir un derecho
Ambas se dan por el paso del tiempo.
El dominio sobre bienes inmuebles y demás derechos reales sobre los mismos, se adquieren por
prescripción, por el transcurso de 10 años en inmuebles y por el transcurso de 2 años en bienes muebles
y semovientes. Art. 651 CC
La posesión: Es cuando se ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio.
Son requisitos fundamentales para que la posesión produzca el dominio por usucapión:
o A título de dueño
o En forma pacifica (Que no se haya alterado el orden por el motivo de su posesión)
o En forma pública (Que sea reconocido por la comunidad como dueño del bien)
o De buena fe (La creencia de que la persona de quien recibió la cosa era dueña de ella y podía
transmitir su dominio)
o Con justo título (El que siendo traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace
ineficaz para verificar por si sólo la enajenación, documento donde consta que una persona es la
titular de un inmueble, pero por la misma naturaleza del documento se hace imposible su
inscripción en el RGP)
o Continua (No haber sido interrumpida la posesión por un período mayor a 1 año)
o Por el plazo de 10 años (Haber sido poseedor por un plazo de 10 años o la suma de los años de
posesión de algún pariente)

Vicios de la posesión
 Posesión violenta
 Posesión discontinua
 Posesión mala fe
 Posesión pública y clandestina
Casos en que no corre la prescripción (Art. 652 CC, Usucapión)
o Contra los menores o incapacitados, durante el tiempo que estén sin representante legal
constituido
o Entre padres e hijos, durante la patria potestad
o Entre menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure la tutela
o Entre consortes (cónyuges)
o Entre copropietarios, mientras dure la indivisión
Interrupción de la prescripción (Art. 653 CC, Plazo para la Usucapión)
o Si el poseedor es privado de la posesión, durante un año.
o Por notificación o demanda
o Si la persona reconoce expresamente, de palabra o por escrito el derecho de la persona contra
quien prescribe
La usucapión de bienes inmuebles se da por:
o Titulación supletoria, Decreto 49-59
o Titulación supletoria de inmuebles a favor del estado, Decreto 141 – 85
o Trámite de la titulación especial y registro de bienes inmuebles, Decreto 41 - 2005
DERECHO CIVIL

Accesión: Modo originario de adquirir la propiedad que consiste en el derecho que tiene todo
propietario de adquirir todo lo que a sus bienes se incorpore ya sea por obra de la naturaleza o por
intervención humana.
Tipos de accesión
a) Discreta (Discontinua): Lo que el bien produce (frutos).655 CC
Existen dos clases de frutos:
1. Frutos naturales: los producidos espontáneamente por la tierra, las crías de animales y
demás productos que se obtengan con o sin la industria del hombre. (656 CC)
2. Frutos Civiles: Son los producidos por el hombre, ganancias de una empresa.
b) Continua: Lo que viene de afuera para adentro. 658 CC
Los bienes continuos pueden ser:
1. De mueble a inmueble 659 CC
a. Construcción
b. Siembra
c. plantación
2. De inmueble a inmueble:
o Avulsión: separación violenta (676 CC)
o Aluvión: proceso lento. (679 CC)
o Formación de isla: (678CC)
o Cauce de ríos: Pertenecen a los dueños de los predios ribereños en toda la longitud
respectiva. Si esta separare heredades de distintos dueños, la nueva línea divisoria
correrá equidistante. (673 CC)
3. De mueble a mueble:
o Adjunción o Unión: se mezclan dos o más cosas muebles de distinto dueño, y
forman una sola e inseparable
o Especificación: se produce cuando alguien transforma un bien creando uno nuevo
o Confusión: se mezclan dos o más líquidos de distinto dueño
o Conmixión: se mezclan dos o más sólidos de distinto dueño

Modos derivados (derivativos): Se da cuando la propiedad se adquiere de un propietario anterior.

DERECHOS REALES DE MERO GOCE

Los derechos reales de mero goce consisten en la facultad de usar, gozar y disfrutar, pero no de
disponer de un bien ajeno.

1. Usufructo
2. Uso
3. Habitación
4. Servidumbre

USUFRUCTO
Derecho real de mero goce por el que una persona llamada usufructuario goza y disfruta de forma
ilimitada de un bien mueble o inmueble propiedad de otra persona, con la obligación de devolverlo al
cumplirse el plazo o condición estipulada.
La palabra ilimitado en la definición se refiere a: que el usufructuario tiene derecho a todos los frutos
con los cuales puede, ceder, arrendar o gravar.
DERECHO CIVIL

 Elementos personales
o Usufructuante o nudo propietario: dueño de la cosa
o Usufructuario o titular del derecho real

CUASI-USIFRUCTO: Se denomina así cuando el usufructo recae sobre bienes fungibles. Bienes que no
pueden utilizarse sin consumirse, en este caso el usufructuario esta obligado a restituirlos en igual
género, cantidad y calidad. Si esto no fuera posible deberá pagar su valor si se hubiesen dado estimados,
o su precio al tiempo de cesar el usufructo. (713 CC)
 Formas de constitución
o Por contrato
o Por acto de última voluntad
 Duración
o Tiempo fijo
 Cuando no sea vitalicio y se fije a favor de personas jurídicas, no podrá exceder
de 30 años, salvo que se trate de bienes nacionales, en cuyo caso podrá ser
hasta por 50 años.
o Vitalicio
 Por toda la vida del usufructuario, el fallecimiento del usufructuario finaliza el
mismo, al no ser trasmisible por herencia. Si se puede transmitir entre vivos
o Bajo condición

Clases de condiciones del usufructo:


o Suspensivas: El derecho del usufructuario esta en suspenso hasta el momento de cumplir con
alguna condición establecida por el usufructuante. Ej. Hasta graduarse toma puede gozar de la
casa.
o Resolutorias: El derecho del usufructuario esta activo, hasta el momento en que él realice un
acto contrario a la voluntad del usufructuante. Ej. Dado el Usufructo, hasta que se case.
Ambas condiciones no deben ser: Imposibles (viaje a la luna), contrarias a las buenas costumbres,
ilícitas. (Se tendrían por no puestas)

El usufructo que no sea vitalicio constituido a favor de persona jurídica no podrá extender de 30 años,
salvo que se trate de bienes nacionales, en cuyo caso podrá ser hasta por 50 años. (706 CC)

DERECHOS, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTO


o No hay derecho a acrecer: A menos que el constituyente no lo ha establecido clara y
expresamente. Cada uno de los usufructuarios gozan de los frutos en forma alícuota. (Si algunos
de los usufructuarios renuncian, los frutos pasan al propietario) (707 CC)
o Los acreedores del usufructuario pueden embargar los productos del usufructo (708 CC)
o Todos los contratos celebrados a por el usufructuario, al igual que las servidumbres (a menos
que sean impuestas judicialmente) finalizaran al fin del usufructo (716, 719 CC)
o El usufructuario debe garantizar el buen uso del derecho, a satisfacción del propietario (Fianza,
salario) (721 CC)
o Las reparaciones ordinarias están a cargo del usufructuario y las reparaciones extraordinarias a
cargo del propietario. Se entienden por extraordinarias “las que se necesitan para restablecer o
reintegrar los bienes que se hayan arruinado o deteriorado por vejez, caso fortuito o accidente
no imputable al usufructuario”. (726, 727 CC)
DERECHO CIVIL

o Cuando el usufructo sea a título gratuito, el usufructuario está obligado a soportar todos los
impuesto y contribuciones que pesen sobre la cosa (IUSI), pero si fuere constituido a título
oneroso, el usufructuario sólo esta obligado a pagar los gastos que impliquen servicios para el
goce de la cosa (Agua, luz).
 Extinción del usufructo
1. Por muerte del usufructuario
2. Por vencimiento del placo, o realizarse la condición resolutoria
3. Reunión del usufructo y de la propiedad en una misma persona
4. Prescripción
5. Renuncia del usufructuario
6. Perdida de la cosa usufructuada
7. Anulación o cesación del derecho del que constituyó el usufructo

USO
(Pequeño usufructo) Es el derecho real de mero goce por el que una persona llamada usuario goza de
bien mueble o inmueble de ajena pertenencia, así como los frutos del mismo que basten a sus
necesidades y las de su familia, en forma limitada, con la obligación de devolverlo al terminar el plazo ó
la condición estipulada. (745 CC)
Es fundamental documentarlo, para que la hora que exista un litigio laboral, o cualquiera otra, se cuente
con prueba de la intención que se tuvo por parte del propietario del bien.

Diferencia con el usufructo


 Es mas pequeño en cuanto al ámbito que ocupa, ya que el usufrcto recae sobre todo el bien
inmueble, mientras que el uso se limita solo en cuanto baste a las necesidades del usuario y su
familia
 El usufructo se puede enajenarse y arrendarse, el uso no

DERECHOS, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DEL USO


o Cuando el Uso se va dar sobre un bien inscrito en el Registro de la Propiedad, se debe otorgar en
Escritura Pública e inscribir la misma para que se hagan las anotaciones respectivas.
o La duración del Uso es la misma que la del usufructo.
o El uso es limitado ya que no se pueden enajenar, gravar ni arrendar los frutos
o Debe prestarse previamente garantía y hacerse formal inventario y descripción de los inmuebles
para gozar del uso.
o El derecho de Uso se pierde de la misma manera que el usufructo
o Es obligación del que tiene el derecho de uso, hacer los gastos de cultivo o reparaciones
ordinarias y de pagar las contribuciones

HABITACIÓN
Derecho real de mero goce por el que una persona llamada habitacionista tiene el derecho de habitar
todo o parte de un bien inmueble propiedad de otra persona, en forma limitada con la obligación de
devolverlo al cumplirse el plazo ó la condición estipulada.

DERECHOS, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DE LA HABITACIÓN


DERECHO CIVIL

o Cuando el derecho de Habitación se otorga sobre un bien inscrito en el Registro de la Propiedad,


se debe otorgar en Escritura Pública e inscribir la misma para que se hagan las anotaciones
respectivas.
o La duración de la Habitación es la misma que la del usufructo.
o La Habitación es limitada ya que no se pueden enajenar, gravar ni arrendar
o Debe prestarse previamente garantía y hacerse formal inventario y descripción de los inmuebles
para gozar de la Habitación.
o El derecho de Habitación se pierde de la misma manera que el usufructo
o Es obligación del que tiene el derecho de Habitación, hacer los gastos de reparaciones ordinarias
y de pagar las contribuciones

Usufructo Uso Habitación


Usufructuario Usuario Habitacionista
Ilimitado (Ceder, arrendar, Limitado Limitado
gravar los frutos producidos)
Pertenecen al usufructuario Pertenecen al Usuario Pertenece el derecho de
los frutos naturales y civiles únicamente los frutos morar en determinado bien
que produzca el bien necesarios para la al habitacionista y su familia
subsistencia propia y de su
familia
Recae sobre bienes Muebles Recae sobre bienes Muebles Recae únicamente sobre
e Inmuebles e Inmuebles bienes inmuebles

SERVIDUMBRE
Derecho real de mero goce que consiste en el gravamen que recae sobre un predio para el beneficio de
otro predio de distinto dueño o para la utilidad pública o comunal. (752 CC)
o Predio dominante: El que se beneficia, el que requiere el paso.
o Predio sirviente: El que presta el paso, el solicitado.

CLASIFICACIÓN
a) Continuas: aquéllas cuyo uso es o puede ser incesante, sin intervención de ningún hecho actual
del hombre. (754) Ej. Nacimiento de agua
Discontinuas: aquéllas cuyo uso necesita algún hecho actual del hombre. (754)
b) Aparentes: las que se anuncian por obras o signos exteriores dispuestos para su uso y
aprovechamiento. (754) Ej. Cable
No aparentes: las que no presentan signo exterior de su existencia. (754)
c) Legales: Las impuestas por orden judicial.
1. De acueducto: (760) Para la conducción de aguas destinadas a algún servicio de utilidad
pública o de interés privado.
2. De estribo: (778) Cuando el que intenta construir una presa no sea el dueño de las riberas o
terrenos donde haya que apoyarlas
3. De abrevadero y de saca de agua: (781) Por causa de utilidad pública, a favor de alguna
población. Dan paso a personas y ganados hasta el fundo donde hayan de ejercerse
4. De paso: (786) No puede ser menor a 2 ni mayor de 6 metros, para el beneficio del
propietario de un predio enclavado entre otros ajenos que no tenga salida a la vía publica
DERECHO CIVIL

5. De comunicación telefónica: (796) Para establecer comunicaciones telefónicas particulares


entre dos o más fincas o para conducir energía eléctrica
6. De desagüe: (798) Las dimensiones y dirección del conducto se fijarán judicialmente, previo
informe de peritos y audiencia a los interesados.
7. De luz o vista: (517) Ej. Habitaciones en hotel con vista al lago, pueden solicitar quitar una
pared o poste.
8. De hecho: (66 RIC)
9. Satelital: Ley de telecomunicaciones (Transmisión satelital)
10. De espacio aéreo: Ley de Aeronáutica Civil
Voluntarias: Las impuestas por contrato entre las partes. (Pueden ser las mismas que las legales,
cuando así lo dispongan las partes).

DERECHOS REALES DE GARANTÍA

Los derechos reales de garantía consisten en el otorgamiento de un bien con el objeto de garantizar el
cumplimiento de una obligación
1. Hipoteca
2. Garantía mobiliaria
3. Prenda

HIPOTECA
822 CC) Es un Derecho Real de Garantía que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de
una obligación.
Para constituir una Hipoteca, debe haber un Deudor y un Acreedor.
La forma de constitución es en Escritura Pública (1125 *2 CC) por efectos registrales.
La constitución y aceptación de la hipoteca deben ser expresas
 Excepción art 108 Ley de Bancos, norma que permite a las instituciones de crédito, la
constitución de hipotecas a través de contratos privados, así mismo, la cancelación del
gravamen en referencia que debe hacerse también por escirtura

SALDO INSOLUTO: (823 CC)


Es el faltante entre el valor por el cual el bien dado en garantía fue adjudicado en el remate y el monto
total de la deuda. En la Hipoteca el deudor NO responde por ese saldo, ni aún por pacto expreso, salvo
en excepciones reguladas por la ley:
o Si se constituye prenda e hipoteca, ésta puede garantizar el saldo insoluto que deje la prenda,
pero en este caso no habrá responsabilidad personal del deudor, ni aún por pacto expreso. (842
CC)
o Si la garantía fuere hipotecaria y quedare un saldo insoluto al rematarse el inmueble, el
registrador responderá con sus demás bienes por dicho saldo. (1230 CC)
o Aunque se constituyan garantías específicas, hipotecas o prendas, la sociedad (debentures)
emisora responderá ilimitadamente con todos sus activos por el valor de la emisión. (557 C
COM)
o Art 14 Ley de Parcelamientos Urbanos Dto. 1427 del Congreso de la República. Se deberá pagar
al parcelador cualquier saldo insoluto en el momento de la enajenación.

Deuda Q120, 000.00


Remate Q100, 000.00
DERECHO CIVIL

Saldo insoluto Q 20,000.00

REDUCCIÓN DE LA GARANTIA HIPOTECARIA


El deudor tiene el derecho irrenunciable de pedir al acreedor la reducción de la garantía mediante la
liberación del gravamen hipotecario que pesa sobre la finca, cuando hubiere pagado mas del 50% de la
deuda

AUMENTO DE LA GARANTIA HIPOTECARIA


Si la garantía ya no fuere suficiente por haber disminuido el valor de la finca hipotecada, el acreedor
podrá exigir que se mejore la garantía hasta hacerla suficiente para responder de la obligación

BIENES QUE NO PUEDEN HIPOTECARSE (838 CC)


1. Bienes destinados a Patrimonio Familiar
2. Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el causante haya puesto dicha
condición, pero ésta no podrá exceder de 5 años. Para los menores dicho término se cuenta
desde que cumplan la mayoría de edad.

PRESCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA
10 años contados desde el vencimiento de la obligación o de la fecha en que tuviere como vencido en
virtud de lo estipulado.

DATOS ESENCIALES DE LA HIPOTECA


o Es nulo el pacto de adjudicación en pago que se estipule al constituirse la Hipoteca (824 CC),
pero si se podrá pactar luego.
o La hipoteca es indivisible, como tal subsiste íntegra sobre la totalidad de la finca hipotecada,
aunque se reduzca la obligación. Esta aplica sobre todo el bien y no sobre un pedazo del mismo
y si dicho bien se llegara a desmembrar, todas las fincas nuevas seguirán con anotación de
Hipoteca. (825 CC)
o Se podrá solicitar por parte del deudor la reducción de la garantía mediante la liberación del
gravamen hipotecario que pesa sobre alguna o varias fincas, cuando hubiere pagado el 50% de
la deuda. Si no se pudiera de común acuerdo, se hará judicialmente por medio de juicio oral.
(826 CC)
o No se podrá enajenar o hipotecar los bienes gravados con hipoteca cuando se establezca en
contratos que se refieren a títulos bancarios. (836 CC)
o La hipoteca debe ser aceptada expresamente por el acreedor en su favor. (841 CC)
o La prescripción de la Hipoteca se da a partir de los 10 años contados desde el vencimiento de la
obligación o de la fecha en que se tuviere como vencido.
o La extensión de la Hipoteca se da a: (830 CC)
1. Las accesiones naturales y mejoras
2. A los nuevos edificios que el propietario construya y a los nuevos pisos que levante sobre
bienes hipotecados
3. A los derechos del deudor en los excesos de la superficie del inmueble
4. A las indemnizaciones que se refieran a los bienes hipotecados concedidas o debidas al
propietario por seguros, expropiación forzosa o daños y perjuicios
5. A las servidumbres y demás derechos reales a favor del inmueble
DERECHO CIVIL

SUBHIPOTECA: Consiste en el gravamen que se impone sobre crédito garantizado con hipoteca, a favor
de un tercero como garantía del cumplimiento de una obligación.
DATOS ESENCIALES DE LA SUBHIPOTECA
o En escritura pública (1125 *2 CC), debiéndose notificar al deudor para que pueda inscribirse.
(852, 853 CC)
o El deudor deberá hacer el pago con intervención judicial, sino hubiere acuerdo entre los
interesados.
o En caso de Compra, adjudicación en pago, o si la finca pasare en propiedad al acreedor

PRENDA
Derecho real de garantía pro el que se grava un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una
obligación. (880 CC)
FORMAS DE CONSTITUCIÓN (884 CC)
o Escritura pública (Inscripción registral, 1125 *2 CC) Ej. Vehículos
o Documento privado
o Endoso
SALDO INSOLUTO: En la prenda el deudor no responde por el saldo insoluto, salvo que se hubiere
pactado o en los casos expresamente regulados por la ley.

TIPOS DE PRENDA
o Con desplazamiento: En posesión del acreedor. (Títulos de crédito)
o Sin desplazamiento: En posesión del deudor.

o Prenda Flotante: (909 CC) Sobre bienes fungibles podrá convenirse que los bienes pignorados
puedan sustituirse, siempre y cuando el depositario tenga en existencia en el momento de la
sustitución, bienes de las mismas características especificadas en el contrato respectivo.
o Prenda abierta o preconstituida: (913 CC) Debentures. A favor de instituciones bancarias. En
este caso, es indispensable designar al acreedor, el monto máximo de las obligaciones que se
garantizan y el término de la vigencia de la garantía.

GARANTIA MOBILIARIA
Es el derecho real de garantía constituido por el deudor garante a favor del acreedor garantizado, para
garantizar el cumplimiento de una o varias obligaciones del deudor principal o de un tercero.

Ley de garantías mobiliarias


Se constituye
1. Sobre bienes muebles corporales, incorporales o derivados
2. Sobre bienes inmuebles por incorporación o destino
3. Sobre los derechos que recaen en los mismo

Se constituye mediante contrato de garantía celebrado entre el deudor garante, el acreedor garantizado
o por disposición de la ley
DERECHO CIVIL

LIBRO TERCERO
DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA

SUCESIÓN HEREDITARIA
Es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte, de una
persona física, a los herederos ó legatarios que ella misma determine, ó a los herederos que determina
la ley.
Institución por la cual una o varias personas sustituyen al causante en la titularidad de sus derechos y
obligaciones.

SISTEMAS HEREDITARIOS
a) Romano: (Guatemala)
1. Testamentaria
2. Intestada
b) Germano (Europeo)
1. Testamentaria
2. Intestada
3. Sucesión Contractual (937 CC)
4. Sucesión Forzada (Hijos)

PRINCIPIOS DEL DERECHO ROMANO DE SUCESIÓN


o La sucesión hereditaria se produce desde la muerte del causante, aunque el heredero lo ignore.
(Posesión de la herencia) Art. 641, 918, 1539, 1806 CC.
o Sólo hay 2 formas de sucesión Art. 917 CC.
o Prevalece la sucesión testamentaria sobre la intestada. Art. 917 CC.
o Se admite compatibilidad entra las 2 formas de sucesión. Art. 919, 947, 1068 *2, 3, 4, 950 CC.

FORMAS DE SUCESIÓN
a) Testamentaria (934 – 1067 CC) Es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones que no
se extinguen con la muerte de una persona física a los herederos y legatarios que ella misma
determine a través de una manifestación unilateral de voluntad denominada testamento.
b) Intestada (1068 – 1123 CC) La sucesión intestada o legítima es la transmisión de los bienes,
derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte, de una persona física, a los
herederos que determine la ley. (Cuando el testamentario no existe, es nulo, falso, revocado o
no comprende todos los bienes).

CLASES DE SUCESIÓN
a) A título universal: (Herencia, heredero) Es la sucesión que comprende la totalidad del
patrimonio del causante (bienes, derechos y obligaciones) o una parte proporcional del mismo.
(Varios herederos).
La sucesión universal equivale a la herencia, en sentido estricto; y el sucesor universal, al
heredero, es decir quien recibe la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones del causante,
o una parte proporcional de los mismos. (918, 919 CC)
Bienes relictos: los bienes que dejo el causante sin deducir deudas

b) A título particular: La del legatario, que se origina de una sucesión testamentaria, y que hereda
una cosa determinada o determinable; y aunque si es posible que existan legatarios de parte
alícuota.
DERECHO CIVIL

El legatario es la persona a la cual se le trasmite un bien o un derecho del causante únicamente


por medio de una sucesión testamentario (llamado sucesor singular).
A diferencia de los herederos, quienes adquieren los bienes, derechos y obligaciones del
causante; los legatarios no adquieren obligaciones, únicamente cuando toda la herencia se
distribuye en legados por el testador y en aquellos casos regulados por la ley, en proporción al
legado.
o Art. 921 y 1004 CC. Cuando toda la herencia se distribuya en legados, los legatarios
serán considerados como herederos. Se prorratearán las deudas, gravámenes y
porciones alimenticias entre legatarios, en porción al valor de sus respectivos legados.
o Art. 920 CC. El legatario sólo responde de las cargas que expresamente le imponga el
testador.
o Art. 1016 CC. Si la cosa legada estuviere gravada con una pensión, servidumbre u otra
carga inherente al fundo, tal gravamen recaerá sobre el legatario.

HERENCIA LEGADO TESTAMENTO


Es el conjunto de bienes, Es el bien o bienes específicos Es el acto puramente personal y
derechos y obligaciones que se que se transmite a otra persona de carácter revocable, por el
reciben tras la muerte por disposición del causante cual una persona dispone del
todo o parte de sus bienes, para
después de su muerte.
HEREDERO LEGATARIO CAUSANTE
Es la persona que recibe los Es la persona a quien se le deja Es la persona que transmite sus
bienes, derechos y obligaciones uno o más bienes específicos en bienes, derechos y obligaciones
del causante virtud de testamento, bienes con ocasión de su fallecimiento.
que representan solamente una
parte de la totalidad del
patrimonio del causante.
TESTADOR ALBACEA ACCIÓN OBLICUA
Es el causante que otorga Es la persona que administra la Es el derecho que tiene el
testamento herencia mientras los herederos acreedor para recibir el derecho
o legatarios toman posesión de que le corresponde a su deudor
la misma (heredero o legatario)

Los derechos que no pueden heredarse son los personalísimos, tales como el derecho a recibir
alimentos, la patria potestad, el parentesco, etc.

CASOS FORTUITOS
o En caso de que el heredero muera antes, se heredara por representación hereditaria.
o En caso que el heredero muera al mismo tiempo, se heredara por medio de conmorencia.
o En caso que el heredero muera al ya haber sido iniciado el proceso sucesorio, se suspenderá el
proceso hasta que se apersone la mortual y luego se sigue el proceso favoreciendo a la misma.

CLASES DE BIENES EN MATERIA DE SUCESIÓN HEREDITARIA


A. Bienes relictos
a. Todos los bienes que deja una persona cuando fallece
B. Masa hereditaria
DERECHO CIVIL

a. Todos los bienes que deja una persona cuando fallece, pero ya libres de obligaciones, o
sea, son los bienes que quedan luego de haber pagado las deudas del causante.
C. Bienes resolubles
a. Los bienes que deja una persona cuando fallece, pero los deja bajo condición, ya sea
suspensiva o resolutiva

HEREDERO
Es la persona que recibe los bienes, derechos y obligaciones del causante.
En doctrina se conoce con el nombre de CAUSAHABIENTE

CLASES DE HEREDERO
1. Heredero instituido
Persona que el causante designa en el mismo testamento
2. Heredo sustituto
Persona o personas que heredan cuando la persona que el testador designo en el mismo
testamento no puede heredar, pudiendo ser porque también falleció.

FORMAS EN QUE SE PUEDE HEREDAR


1- Heredar por cabeza – heredar por derecho propio
2- Heredar por estirpe – los descendientes heredan por representación, lo que le correspondería al
representado.

DERECHO DE REPRESENTACIÓN HEREDITARIA


Es el derecho que tienen los descendientes de una persona, para heredar en lugar de ella, si (929 CC):
1. Hubiere muerto antes que su causante,
2. Renunciado a la herencia (repudiado la herencia)
3. La haya perdido por indigno (excluido de la herencia)

Sólo hay representación hereditaria en el parentesco por consanguinidad y en la línea recta


descendiente, en la línea colateral solamente a los hijos de los hermanos del causante (930 y 931 CC).
Para ejercer el derecho, se debe solicitar por parte de los descendientes, la división de la cosa se hará
por estirpes (932 CC). En casos de comorencia no habrá representación hereditaria. (3 CC)

INCAPACIDADES PARA SUCEDER


o Por Indignidad: (924, 925 y 928)
Es aquella situación en la que se encuentra l apersona que no está calificada para recibir la
herencia o legado por haber sido un malagradecido para con el causante, por lo que no puede
tomar el lugar de él en cuanto a sus bienes, derechos y obligaciones.
debe haber una resolución judicial y tiene plazo de 2 años a partir de estar en posesión del
indigno la herencia (928 CC). Las razones por las cuales se puede aplicar la indignidad son (924
CC):
1. El condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la persona de cuya
sucesión se trate. Esta causa subsistirá no obstante la gracia acordada al criminal o la
prescripción de la pena.
2. El heredero mayor de edad que, siendo sabedor de la muerte violenta del autor de la
sucesión, no la denunciare ante juez en el término de 1 mes. Cesará en éste la obligación de
denunciar, cuando los homicidas fueren ascendientes o descendientes, cónyuge o
conviviente de hecho, o hermanos del heredero.
DERECHO CIVIL

3. El que voluntariamente acusó al autor de la herencia, de un delito que merezca por lo


menos la pena de un año de prisión.
4. El condenado por adulterio con el cónyuge del causante.
5. El pariente del autor de la herencia si, habiendo estado éste demente y abandonado no
cuidó de él, de recogerlo y asilarlo en establecimiento público, si hubiere podido hacerlo.
6. El padre o la madre que haya abandonado a sus hijos menores de edad o que los haya
corrompido o tratado de corromper, cualquiera que sea la edad de los hijos.
7. El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a cambiarlo o revocarlo.
8. El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento o revocar el que tuviere hecho,
o suplantare, ocultare o alterare otro instrumento posterior; y
9. El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos, para impedir el otorgamiento del
testamento, o para conseguir que se teste a su favor o a favor de otra persona.

Las incapacidades enumeradas anteriormente no se aplicarán cuando el causante así lo dispone


en disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que las hayan producido. (Testamento
posterior, al hecho que origina la indignidad) (925 CC)
o Por testamento:
Es aquella situación en la que se encuentran las personas que la ley establece, mismas que no
están calificadas para recibir la herencia o legado, esto previniendo que no se aprovechen del
testador, por lo que no puede tomar el lugar de él en cuanto a sus bienes derechos y
obligaciones
Se tiene por prohibido heredar por testamento por (926 CC):
1. Los ministros de culto, a menos que sean parientes del testador.
2. Los médicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su última enfermedad, si este
falleciere de ella, salvo que sean parientes del testador.
3. El notario que autoriza el testamento y sus parientes, y los testigos instrumentales.
4. El tutor, protutor y los parientes de ellos si no se hubieren aprobado las cuentas de la tutela,
a no ser que fueren parientes del pupilo
5. Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad.

PLAZO PARA EJERCER LA ACCIÓN DE INDIGNIDAD


Dentro de dos años de que el indigno esté en posesión de la herencia o legado. No se podrá intentar
esta acción contra sus herederos, si no se ha iniciado durante la vida de éste.

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
1- Aceptación expresa
Acepta expresamente la herencia, manifestándolo al juez o pidiéndole posesión de los bienes, o
usando del título o de la calidad de heredero en instrumento público.
2- Aceptación tácita
Entrando en posesión de la herencia o practicando otros actos para los cuales no tendrán
derecho sin ser heredero.
La herencia no puede aceptarse parcial ni condicionalmente.

RENUNCIA DE LA HERENCIA
Debe ser expresa y hacer por escrito, ante juez o por medio de escritura pública

PLAZO PARA ACEPTAR O RENUNCIAR A LA HERENCIA


Es de seis meses a contar de la muerte del testador, si el heredero se encuentra en el territorio
DERECHO CIVIL

Un año si está en el extranjero.

LEGATARIO
Es la persona a quien se da algo por testamento, en la cual el testador dispone de una cosa, o de una
cantidad, o del todo o de un aparte de sus bienes, a título de legado, a favor de una o más personas
individuales o jurídicas, aun sin instituirlo como heredero.

ACEPTACIÓN DEL LEGADO


1) Aceptación expresa – cuando se pide
2) Aceptación tácita – cuando no se pide, sino que solamente se recibe la cosa legada

CASOS EN LOS QUE LOS LEGATARIOS SON CONSIDERADOS COMO HEREDEROS


Cuando toda la herencia se distribuye en legados

EXCEPCION A QUE LOS LEGATARIO NO PAGAN IMPUESTOS


1) Única según examinadores cuando TODO se distribuyó en legados
2) si lo impone el testador
3) si la cosa legada estuviere gravada con una pensión, servidumbre u otra carga

DIFERENCIAS ENTRE HEREDERO Y LEGATARIO


HEREDERO LEGATARIO
 Al heredero no se le individualiza lo que  Al legatario si se le individualiza lo que se
se le deja le deja
 El heredero paga las deudas que hubiere  El legatario no paga deudas, salvo las que
 La institución de heredero puede crearse expresamente se establecen
únicamente en el testamento, más no en  La institución de legatario puede crearse
la donación por causa de muerte tanto en el testamento como en la
donación por causa de muerte.

ALBACEA
Es la persona a quien el testador encarga el cumplimiento de su voluntad. También se le conoce con el
nombre de EJECUTOR TESTATAMENTARIO.

Clases de Albacea
1) Albacea testamentario
a) Es el albacea que designa el testador en su testamento
2) Albacea legítimo
a) El que designan los herederos o legatarios, a falta de albacea testamentario
3) Albacea judicial
a) Solo en casos de renuncia, remoción o falta del que estaba nombrado en el estamento
b) Doctrinariamente se le conoce con el nombre de ALBACEA DATIVO

Requisitos para ser albacea


1) Haber cumplido 18 años
2) Poder legamente administrar bienes
3) No ser incapaz de adquirirlos a título de herencia
DERECHO CIVIL

4) No estar en actual servicio de funciones judiciales o del Ministerio Público

Facultades del albacea


1) Las que designe el testador
2) Disponer y pagar los funerales del testador
3) Gestiones necesarias para la inmediata seguridad de los bienes
4) Inventario
5) Pagar las deudas y legados
6) Administrar los bienes, hasta que los herederos tomen posesión de ellos.

Plazo
 Cumplir el encargo del testador dentro de UN AÑO contado desde su aceptación del cargo, o
desde que terminen los litigios que se promovieren sobre la validez o nulidad del testamento o
de algunas de sus disposiciones
 El plazo se puede ampliar en los siguientes casos
o Que el testador asigne plazo mayor
o El juez conceda otro plazo por el tiempo que él considere necesario
o Que los herederos y legatarios lo prorroguen por el tiempo que consideren necesario

Honorarios del albacea


 SOLO si no es heredero ni legatario
o Valor de los bienes es mayor a Q50,000 – dos por ciento del valor
o Valor de los bienes es mayor a Q40,000 – tres por ciento del valor
o Valor de los bienes es mayor a Q30,000 – tres y medio por ciento
o Valor de los bienes es mayor a Q20,000 – cuatro por ciento
o Valor de los bienes es mayor a Q10,000 – cinco por ciento

Remoción del albacea


Por causa de negligencia, abuso o malversación

Termina el albaceazgo
 Muerte
 Imposibilidad
 Renuncia
 Remoción
 Vencimiento del término

Al albacea no se le puede eximir la obligación de rendir cuentas.

SUCESIÓN HEREDITARIA TESTAMENTARIA


Es la sustitución mediante testamento que hacen los herederos y legatarios del causante, en cuanto la
titularidad de sus derechos y obligaciones.

TESTAMENTO: Es el acto jurídico unilateral, solemne, personalísimo, revocable y libre por el cual una
persona física y capaz dispone de sus bienes, derechos y declara o cumple obligaciones para después de
su muerte.
DERECHO CIVIL

El testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona dispone
del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte (935 CC).

CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO


1) Acto de última voluntad
2) Personalísimo
3) Solemne
4) Unilateral
5) De carácter revocable
6) Dispositivo
7) Mortis causa
8) Libre

CLASES DE REVOCACIÓN TESTAMENTARIA


1) Revocación tácita – por el otorgamiento de otro posterior
2) Revocación expresa – puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento anterior
3) Revocación presunta – por la enajenación que haga el testador del todo o parte de una cosa dejada
en testamento

La única disposición testamentaria que no puede revocarse es el reconocimiento de hijo, ya que, si ha


hecho el reconocimiento en testamento y éste se revoca, no se tiene por revocado el reconocimiento.

CADUCIDAD de las NULIDAD de las disposiciones REVOCACIÓN de las


disposiciones testamentarias testamentarias disposiciones testamentarias
Ineficacia del testamento Ineficacia del testamento Ineficacia del testamento
provocada porque el heredero provocada porque el mismo no provocada porque el testador
no puede recibir los bienes por satisface los requisitos de ley otorgó un nuevo testamento
determinados motivos, por  Absoluta que revocó el anterior.
ejemplo Testamento no tiene  Expresa
 El heredero muere validez  Tácita
antes que el testador  Relativa  Presunta
 El heredero muere Si tiene validez, nace a
antes de haber la vida jurídica
cumplido la condición
suspensiva

Y no hay nadie con derecho a


representación, entones no hay
quien herede

MASA HEREDITARIA
De los bienes que deja una persona a su fallecimiento se pagarán las deudas. El resto es masa
hereditaria distribuida entre los que tienen derecho a ella. (1105 CC, 513*7 CPCYM)
Es el conjunto de bienes y derechos que restan después de haber cubierto todas las obligaciones del
causante. Los bienes relictos, son los bienes tal cual dejo el causante (sin pago de nada).

CLASES DE HIJO EN TEMA DE SUCESIÓN HEREDITARIA


1) Hijo póstumo – nace después de la muerte del causante
DERECHO CIVIL

2) Hijo nacido después de hecho el testamento – nace cuando el testamento ya existe, por lo que no
está mencionado en el mismo.
3) Hijo expresamente desheredado – el testamento lo dice expresamente
4) Hijo preterido – “no querido”, es aquél que no aparece mencionado en el testamento

Tanto el hijo preterido como el hijo póstumo no aparecen mencionados en el testamento, la diferencia
radica en que el preterido ya existe al momento de testar, mientras que el póstumo ni siquiera ha
nacido, por lo que solamente el último tiene derecho a suceder.

En el caso que hubiere más herederos, y estos no son hijos del testador, los hijos póstumos y los
nacidos después de haber hecho el testamento, heredan el 50%.

LÍMITES DE LA LIBERTAD DE TESTAR


o El derecho que tienen algunas personas a ser alimentadas (936 CC)
o El derecho a gananciales (Comunidad de gananciales, en el matrimonio). Se debe probar que son
gananciales, se separa de los bienes relictos como que fueran deudas u obligaciones. (513 *3
CPCYM) (CHITON)

INTERPRETACIÓN DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS


1) Literal
2) Intención
3) Contextual

DISPOSICION A FAVOR DE PARIENTES EN GENERAL


Si es en forma general e indeterminada, se entiende hecha únicamente a favor de los herederos
llamados a sucesión. Para siendo prácticamente intestada.
“dejar a todos los parientes”
 No procede
 Es muy genérico
Solo los de la intestado y en el orden que lo establece la ley.
Mencionar nombre y apellidos y que le dejó

Actos de última voluntad


1) Testamento
2) Donación por causa de muerte
Diferencia
 En el 1 el testador dispone de todo su patrimonio y elige quien o quienes serán herederos y
legatarios
 En el 2 solo disponen de algunos bienes o derechos en específico para trasladar a un apersona
llamado donatario

DONACIÓN POR CAUSA DE MUERTE


Éstas se rigen por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados. (919, 920, 921, 943, 1004,
1016 CC). Se realiza en escritura por donación, debe llenar los mismos requisitos que el testamento y se
dispone de uno o de pocos bienes. Intervienen el Donante (quien recibe) y el Donatario (quien dona).

INCAPACIDADES PARA TESTAR (945 CC)


o El que se halle bajo interdicción
DERECHO CIVIL

o El sordomudo y el que hubiere perdido el uso de la palabra, cuando no puedan darse a


entender por escrito
o El que sin estar bajo interdicción no gozare de sus facultades intelectuales y volitivas, por
cualquier causa al momento de testar.
o El menor de edad
CLASIFICACIÓN DE LOS TESTAMENTOS ATENDIENDO A SU FORMA
1) Comunes – llenan todos los formalismos
No tienen vigencia. Interviene un Notario.
a) Abierto
b) Cerrado
c) Comunes excepcionales
i) Ciego
ii) Sordo – debe saber leer y escribir
2) Especiales – no llenan todos los formalismos, por la situación en que se crean. Vigentes hasta 90 días
que cesó la causa. No tiene intervención de notario.
a) Testamento militar
b) Testamento marítimo
c) Testamento en lugar incomunicado
d) Testamento de preso
e) Testamento en el extranjero * decir este SOLO SI ME PREGUNTAN QUE OTRO

TESTAMENTO COMÚN ABIERTO


 El testador lo redacta enfrente de los que están presentes en el acto de otorgamiento
 Quiénes están?
o Testador
o Testigo (2 instrumentales)
o Notario
 Obligaciones simultáneas
o Escritura pública
 Obligaciones posteriores
o Testimonio especial AGP – 25 días
 Se envía en plica (sobre oficio)
 Impuestos fiscales (en el testimonio)
 Fiscal 0.50 en cada hoja
 En la plica
o Notarial 25
o Aviso al RGP – 15 días
o No es obligatorio – testimonio al testador

TESTAMENTO COMÚN CERRADO


 Los que no saben leer y escribir, y ciegos no pueden otorgar este tipo de testamento
 Obligaciones simultáneas
o La disposición de última voluntad se colca dentro de plica
o Cerrar plica de tal manera que no pueda extraerse el testamento sin romperla
o Sobre la plica, el Notario redacta el acta notarial del otorgamiento del testamento
o Impuestos
 En la plica
DERECHO CIVIL

 Timbre fiscal 0.50


 Timbre notarial 10
 Timbre fiscal 200 (este es por el testamento)
o Protocolizar el acta de otorgamiento
 Lo mismo que va en el sobre y los comparecientes deben de firmar
 Obligaciones posteriores
o Enviar testimonio especial AGP (25 días hábiles)
 Transcripción del acta
o Enviar al RGP copia íntegra del acta de otorgamiento

TESTAMENTO DEL CIEGO


 Requisito: oír
 Testamento abierto
 Todas las formalidades de la ley, adicional 3 testigos

TESTAMENTO DEL SORDO


 Requisito: poder leer
 Todas las formalidades de la ley, adicional
o Leerlo 2 veces
o Que el testador lo lea

TESTAMENTOS ESPECIALES
No llenan todos los formalismos, por la situación en la que se crean. Los testamentos especiales solo
tienen validez si, el testador fallece en la circunstancia que originó el testamento o 90 días después de
terminada la situación que los origina.
1. Militar (965 CC) los militares en campaña, rehenes, prisioneros y demás individuos
empleados en el ejército lo podrán otorgar ante el oficial bajo cuyo mando se encuentren.
Se debe contar con 2 testigos que sepan leer y escribir. El testamento deberá ser remitido
con la brevedad posible al cuartel general y por este al Ministerio de la Defensa.
2. Marítimo (967 CC) Si es buque de guerra ante el “contador” o ante el que ejerza sus
funciones y si es buque mercante ante el “capitán”. Deberá mencionarse los testamentos
otorgados en el diario de navegación. Al llegar a tierra se remitirán los testamentos
otorgados de la autoridad competente más cercana.
3. Lugar incomunicado (971 CC) se podrá testar ante el juez local, en presencia de 2 testigos
que sepan leer y escribir.
4. Del preso (972 CC) Solo en caso de necesidad, sino debería ser común. Ante el jefe de la
prisión “alcaide”.
5. *En el extranjero (974, 975 y 976 CC) sujetándose a las normas establecidas por las leyes del
país en que se hallen. No será válido el testamento mancomunado. También se podrá
otorgar testamento, ante el agente diplomático o consular de esta república, si fuere
notario.

*Testamento ológrafo: es el testamento redactado en forma privada, de puño y letra por el testador,
que no autoriza ninguna autoridad.
*Causante: del Latín de cuius

INVALIDEZ DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS (977 CC)


DERECHO CIVIL

o Revocación
1. Expresa (983 CC) aclarando en el futuro testamento la revocación de cierta o de la totalidad
2. Tácita (983 CC) Con el hecho de otorgar nuevo testamento
3. Presunta (985 CC) por la enajenación del bien heredera, por parte del otorgante en vida.
o Nulidad
1. Absoluta (977 CC) el testamento que se otorga sin la observancia de las solemnidades
esenciales que la ley establece (44 C. NOT)
2. Relativa (978 CC) el otorgado con violencia, dolo o fraude.
o Falsedad
1. Material: No existió otorgamiento de testamento (invento del notario)
2. Ideológica: Si hubo otorgamiento, pero se hizo constar algo falso. Ej. Bromista que dejo
fincas. O el notario que agrego para alguien un bien.
o Caducidad (988 – 990 CC) en cuanto a un heredero no puede heredar y esa parte se procesa en
intestado, las causas por las que esto puede ocurrir son: Renuncia, Fallece antes o Indignidad.
Para evitar la caducidad se puede plantear:
a) Heredero sustituto
b) Derecho de acrecer por alguno de los herederos
c) Representación hereditaria (929 – 931 CC)

HERENCIA CONDICIONAL (993 CC)


Las disposiciones testamentarias podrán otorgarse bajo condición haciendo depender su eficiencia de la
realización de un acontecimiento futuro e incierto.
La condición de no enajenar o no gravar los bienes, solo será válida hasta la mayoría de edad y años más
de los herederos o legatarios (994 CC). Se tendrá por no puesta la condición de no casarse; pero será
válida la que se dirija a impedir el matrimonio con persona determinada (995 CC)
Tipos de condiciones:
o Suspensivas: se pondrán en administración los bienes que correspondan, hasta que la condición
se realice o haya certeza de que no podrá cumplirse. (996 CC)
o Resolutorias: el incumplimiento provoca la pérdida

HERENCIA A TÉRMINO
Será válida la designación de día o tiempo en que haya de comenzar o cesar el efecto de la institución de
heredero o legatario, cuando termine dicho plazo será llamado el sucesor legítimo (998 CC). En la
herencia o legado conferidos desde día determinado, los frutos que produzcan los bienes hasta que
llegue ese día, corresponderán a los herederos legales, si el testador no hubiere dispuesto de ellos (999
CC)
Ej. Caso del hijo necesitado, que le da el bien por un tiempo determinado y luego de cumplido dicho
plazo el bien pasa al dominio de los demás herederos (incluido él).

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
 Plazo para prescripción del derecho de heredar
o 10 años a partir del auto de declaración de herederos
 Acción oblicua o acción indirecta
o Poder demandar al deudor porque no me han pagado
o Yo me entere que Juan va a heredar pero renunció a la herencia, yo le digo al Juez que
me permita heredar en lugar de Juan para cobrar mi dinero
DERECHO CIVIL

LEGADOS

Legatario: es la persona a quien se da algo por testamento, aun sin instituirlo como heredero. (No existe
dentro de la sucesión intestada)(1003 CC)

Disposiciones generales del legado:


o Si toda la herencia se distribuye en legados, se prorratearán las deudas, en proporción al valor
de sus respectivos legados. (1004, 921 CC)
o Los legados sobre pensión alimenticia o una renta vitalicia, comienzan a correr desde el día de la
muerte del testador y sólo serán exigibles sobre el legado (hasta donde este alcance). (1011 CC)
o El pago del legado corresponde al designado para tal efecto, en dado caso no haya, cada uno
debe hacerlo en proporción a la parte que le haya correspondido. (1012 CC). Si la cosa legada
estuviere gravada, tal gravamen recaerá sobre el legatario. (1016, 921 CC)
o Los gastos necesarios para la entrega del legado, serán a cargo de la herencia. (1015 CC) Ej. Ir a
dejar vehículo a Petén.
o Si el legatario muere antes que el testador, no adquiere derecho alguno al legado, ni lo
transmite a sus herederos (no aplica la representación hereditaria), a no ser que el testador así
lo disponga.
o No hay derecho de acrecer entre los legatarios, a menos que lo establezca el testador. (1022,
1077 CC)
o Distribuida en legados toda la herencia, el heredero instituido (Dentro del testamento, sin
bienes, por que dispuso de ellos el testador), si lo hubiere, tendrá derecho a la cuarta parte de la
herencia que se deducirá a prorrata de los legados. “Cuarta Falsidia”
Clases de Legados:
o Legado de cosa indeterminada, comprendida en un género o en una especie, la elección
corresponde al obligado a pagarlo. (Albacea, si hay, o los herederos) Ej. Vehículo, pero hay 3
(Hummer, Corolla, Pick Up 1000) (1006 CC)
o Legado de crédito, contra 3ero o de perdón o liberación de una deuda del legatario, sólo surtirá
efecto en la parte del crédito o de la deuda subsistente al tiempo de morir. (1007 CC)
o Legado remuneratorios, se observan las reglas sobre donaciones. Dichas donaciones no son
revocables. El legado hecho a algún acreedor tendrá efecto sin perjuicio del pago de su crédito.
(Deuda + legado). Por lo general dicho legado es en pago de algo. (1008, 1009, 1856, 1872)

Aceptación del legado:


o Expresamente: Cuando se pide el bien.
o Tácitamente: Cuando se recibe la cosa legada.

ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA


o Expresa: Manifestándolo al Juez o Notario o pidiéndole posesión del bien o usando del título o
de la calidad del heredero en instrumento público. (1027 CC)
o Tácita: Entrando en posesión de la herencia o practicando otros actos (se fue a vivir a la casa)
para los cuales no tendría derecho sin ser heredero. (1028 CC)
La aceptación no puede hacerse condicional ni parcialmente.

Término para aceptar la herencia: (1031 CC)


DERECHO CIVIL

o 6 meses contados a partir de la muerte del testador, si el heredero se encuentra en el territorio


de la república.
o 1 año, si el heredero se encuentra fuera de la república.
Si luego de dichos términos no se presenta nadie a reclamar la herencia, la misma se declarará vacante,
arreglándose a las prescripciones del Código Procesal Civil (481 CPCYM), de 10 años, a partir del Auto de
declaratoria de herederos.

Término para renunciar a la herencia: (1034 CC)


o 6 meses, contados a partir de la muerte del testador, si el heredero se encuentra en el territorio
de la república.
o 1 año, si el heredero se encuentra fuera de la república.
La renuncia debe ser expresa y hacerse por escrito ante el juez o por medio de escritura pública. Existen
3 posibilidades:
1. Civil: ante juez o escritura pública.
2. Notarial: Acta Notarial
3. Práctica: Escritura Pública y Acta Notarial.
Si el heredero renuncia en perjuicio de sus acreedores, pueden éstos, siempre que sus créditos fueren
anteriores a la renuncia, pedir al juez que los autorice para aceptar en nombre de aquel. “Acción
oblicua, indirecta ó subrogatoria” (1038 CC)
Interés en la aceptación o renuncia de la herencia: pasados 9 días de la apertura de ésta, podrá
solicitársele al juez que fije un plazo que no exceda de 30 días, para que dentro de él haga su
declaración, bajo apercibimiento de que si no lo hace se tendrá la herencia aceptada. (1039 CC)

SUCESIÓN INTESTADA
Casos en que procede la sucesión intestada: (1068 CC)
1) Cuando no hay testamento
2) Caducidad
3) No hay heredero instituido y nos todos los bienes fueron dispuestos en legados
4) El testador dejó de disponer de alguno de sus bienes
5) El testamento es nulo o falso

En la sucesión intestada se hereda por Derecho Propio (Cabezas) y por Derecho de Representación
(Estirpes)

Quienes son llamados a la sucesión intestada: (1074 CC)


o Los parientes del difunto
o El Estado y,
o Las Universidades de Guatemala

Orden de la sucesión intestada: (1078 al 1080, 1074 CC)


1. Hijos y cónyuge supérstite que no tenga derecho a gananciales en partes iguales
2. A falta de hijos; el cónyuge supérstite y ascendientes en partes iguales
3. A falta de ellos, parientes colaterales en 4to grado
4. Se declara vacante, Estado y Universidades en partes iguales

Sucesión intestada de los hijos/adoptivos: (1076 CC)


DERECHO CIVIL

Los hijos, sean o no de matrimonio, heredan a sus padres por partes iguales. El hijo adoptivo hereda a su
padre adoptivo en igual grado que los hijos que lo son por naturaleza.

HERENCIA VACANTE – es la situación en que se encuentra la herencia cuando no hay ninguna persona
que pueda heredar. En este caso hereda Estado y las Universidades de Guatemala por partes iguales
DERECHO CIVIL

LIBRO IV
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Es una institución pública que tiene por objeto de IAC (Inscripción, Anotación y cancelación) de los actos
y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles
identificables, con excepción de las garantías mobiliarias.
En el registro se inscriben
1) Títulos que acrediten el dominio y los derechos reales
2) Títulos traslativos de dominio
3) Posesión que conste en título supletorio legalmente expedido
4) Actos y contratos que transmitan en fideicomiso los bienes inmuebles o derechos reales sobre los
mismos
5) Capitulaciones matrimoniales
6) Título que conste que un inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal
7) Prenda
8) Posesión provisional o definitiva

PRINCIPIOS REGISTRALES
1) Principio de fe pública registral
2) Principio de prioridad
3) Principio de publicidad

RAZÓN DEL RP
Es un resumen o una transcripción completa de los correspondientes asientos, impresos por medios
mecánicos, electrónicos, computarizados o por cualquier otro proceso de producción, llevara la firma y
sello del registrador que la extiende y el sello del Registro

OCURSO DE QUEJA
Notario lo puede interponer para hacer saber su inconformidad a fin de lograr su inscripción y le
otorguen la razón de inscripción respectiva.

REGISTRADOR GENERAL DE LA PROPIEDAD


 Nombrado por el Presidente de la República, mediante acuerdo gubernativo
 Requisitos
o Guatemalteco de origen
o Notario
o Abogado
o Colegiado activo
 El cargo es incompatible con el ejercicio de la profesión de abogado y notario y con todo empleo
o cargo público
DERECHO CIVIL

LIBRO V
DERECHO DE OBLIGACIONES

DERECHO DE OBLIGACIONES
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación por la cual una persona (deudor) se
compromete frente a (acreedor) otra al cumplimiento de una o varias prestaciones.

OBLIGACION
 Es la relación por la cual una persona (deudor) se compromete frente a otra (acreedor) al
cumplimiento de una o varias prestaciones.
 Elementos
o Elemento personal
Acreedor y deudor; sujeto activo y sujeto pasivo
o Elemento real
La prestación
o Relación jurídica
Enlace legal entre acreedor y deudor, en donde el deudor se obliga al cumplimiento de
la prestación.

PRESTACIÓN
 Es la conducta que el acreedor espera del deudor, ya sea que de, haga o no haga determinada
cosa.

RELACIÓN JURÍDICA
 Vinculo de derecho, enlace legal que se forma entre el acreedor y el deudor, por cuya virtud el
deudor queda ligado para con el acreedor, a satisfacerle la prestación prometida.

HECHO JURÍDICO – todo suceso o acontecimiento al que la ley otorga algún efecto jurídico
ACTO JURÍDICO – el hecho jurídico en el que intervienen la voluntad consciente del hombre para su
formación

PRIMERA PARTE
OBLIGACIONES EN GENERAL

NEGOCIO JURÍDICO
 Todo trato o acuerdo entre dos o más personas, apegado a derecho
 Declaración de una o más voluntades que original derechos y obligaciones
 Todo contrato es negocio jurídico, pero no todo negocio jurídico es un contrato
o El negocio jurídico se divide en actos y contratos, por lo que todo contrato
obligatoriamente será negocio jurídico, pero el negocio jurídico no necesariamente será
un contrato, ya que puede ser también un acto.

CLASES
1) Unilaterales
a) Voluntad de una persona
i) Ej. El testamento, donación por causa de muerte, reconocimiento de dudas, emisión de
debentures
DERECHO CIVIL

2) Bilaterales
a) Consentimiento unánime de dos o mas personas
i) Ej. Contratos
3) Plurilaterales
a) Mas de 2 personas
b) Muchas partes pero todos persiguen el mismo fin
i) Ej. Sociedad mercantiles

Requisitos para la validez del negocio jurídico: (1251 CC)


o Capacidad legal
o Consentimiento
o Objeto lícito

CONSENTIMIENTO

 Declaración de voluntad
 Manifestación de voluntad
 Como se muestra
o Expresa
o Tácitamente

Vicios de la declaración de voluntad

1) Error
2) Dolo
3) Violencia
4) Simulación

ERROR

 Se trata de falla consistente en una inexacta representación de la realidad que debe ser
espontáneamente padecida por la persona, porque, si es provocada, estamos en presencia de
dolo.
 Clases
1. En persona
a. Con distinta persona
b. Puede provocar nulidad
2. De objeto
a. Distinto bien, Ej. Fincas cambiadas)
b. Puede provocar nulidad
3. De causa, Fin o Contrato
a. En el fin
b. Que dé en Uso en vez de Arrendamiento)
c. Puede provocar nulidad
4. De cuenta o de cálculo
a. No es susceptible de nulidad, deben ser corregidos, en escritura de aclaración.

DOLO
DERECHO CIVIL

 Es el error provocado, inducido por acción u omisión, sea por la contraparte en el acto jurídico
bilateral, o sea por un tercero
 Es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguna de las
partes. (1261 – 1263 CC)
 Clases de Dolo
1. Por acción y por omisión (Por medio de un acto o simplemente no hablo)
2. Penal y Civil (Intención de cometer un delito, Artificio utilizado para que se cometa o se
mantenga en error)

VIOLENCIA
 Vicio del consentimiento que consiste en la coacción física o psicológica que se realiza sobre una
persona con el objeto de que ésta manifieste su consentimiento.
 es la coacción física o psicológica que se realiza sobre una persona con el objeto de que ésta
manifieste su consentimiento
 Para demandar la nulidad debe haber cesado la violencia

SIMULACIÓN
 Vicio de la declaración de voluntad, que se da cuando a un negocio jurídico se le da la apariencia
de uno distinto al que realmente se celebró.
 En estos no se declara o demanda la nulidad sino la simulación. No se puede demandar Daños y
Perjuicios, por haberse prestado a realizar la simulación, solo los pueden demandar los 3eros
afectados que no hayan sido parte. (Para algunos es un vicio en la causa)
1. Absoluta: Cuando la declaración de voluntad nada tiene de real.
2. Relativa: Cuando al negocio se le da una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.
Ej. Testaferro, Donación/compraventa entre cónyuges.

Negocios jurídicos condicionales: Son aquellos que están sujetos para su validez y efectos, a un hecho
futuro e incierto. Clases de condiciones:
o Suspensivas: Se debe cumplir con cierta/s condición para que el negocio jurídico cumpla efecto.
Ej. Hasta que te gradúes te doy el carro. (1269 CC)
o Resolutorias: Debe de cuidarse de no realizar ciertos actos para no perder los derechos
adquiridos. Ej. No se puede casar con cierta persona.
o *Potestativa: Es nulo el negocio cuando depende en absoluto de una condición que recae sobre
el obligado y no sobre el beneficiado. Ej. Te doy la casa cuando yo me gradúe de Médico.

Plazo: Hecho futuro pero cierto, determinado o determinable, del cual depende el cumplimiento de una
obligación o derecho. El plazo solo fija el día o fecha de la ejecución o extinción del acto o negocio
jurídico. (1279 – 1283 CC)
Clases de plazo:
o Voluntario o Contractual: En el contrato o fijado por las partes.
o Legal: Cuando la ley lo determina, siendo sustitutivo del voluntario. Ejemplos:
 Art. 1726 (Mandato) EL mandato general que no exprese duración, se considera
conferido por diez años contados a partir de la fecha de del otorgamiento.
 Art. 1950 (Mutuo) Si en el contrato no se ha fijado plazo para la restitución de lo
prestado, se entenderá que es de seis meses si el mutuo consiste en dinero; y si lo
prestado fueren cereales u otros productos agrícolas, la devolución se hará en la
próxima cosecha.
DERECHO CIVIL

 Art. 1992 (Depósito) No habiendo plazo, el depositario puede devolver la cosa,


inmediatamente, avisando al depositante con prudente anticipación.
 Art. 2118 (Fianza) Si la fianza se prestó por tiempo indeterminado y no hubiere convenio
expreso en contrario, se extinguirá la obligación del fiador al cumplirse un año de la
fecha del contrato.
o Judicial: Es el que determina un juez a favor de la parte más débil. Ej. Arrendamiento

DIFERENCIA ENTRE PLAZO Y CONDICIÓN


 La condición es incierta y el plazo cierto}no hay forma de determinar si la condición va a
cumplirse o no, el plazo ese va a llegar siempre

La revocación: Llamada también “Acción Pauliana”, consiste en el derecho que tiene todo acreedor de
dejar sin efecto en el negocio jurídico, actos fraudulentos, o renuncias de derecho, realizados por el
deudor en contra de él. Ej. Que renuncie a una herencia con el hecho de no pagar alguna deuda. (1290
CC) En Ordinario de Revocación.
La acción revocatoria prescribe en el plazo de 1 año, contado a partir de la celebración del negocio,
desde la fecha en que se verifico el pago o se hizo la renuncia del derecho. (1300 CC)
Por lo general los negocios son:
o Garantizados: Con una garantía a su favor (Hipoteca, prenda, fianza)
o Quirografarios: Sin garantía a su favor, en los cuales por lo general se utiliza la figura de la
revocación o Acción Pauliana.

Requisitos para la revocación:


o Debe ser en fraude del acreedor (Intención de causar perjuicio) 1299 CC.
o Debe causarle un perjuicio al acreedor
o El derecho del acreedor debe ser anterior al negocio, acto fraudulento o renuncia del derecho
impugnado. (negocio después de que es exigible la obligación)
o Debe existir mala fe del tercero con quien se celebró el negocio jurídico (por parte del deudor)
Es lo más complicado de comprobar.

Clases de Nulidad del negocio jurídico:


o Absoluta: (Nulo) Cuando el negocio no nace a la vida jurídica, es nulo de pleno derecho. (1301
CC)
o Relativa: (Anulable) Cuando el negocio sí nace a la vida jurídica, pero es anulable, siempre que la
acción de nulidad se ejercite dentro de los plazos señalados por la ley. (1303 CC)

Requisitos de Falta de requisitos de validez Que pasa con el negocio jurídico


validez
Capacidad legal Absoluta (Interdictos) Nulo, no hay plazo para demandarla
Relativa (Condenados, declarados en quiebra Anulable, 2 años para demandarla después de la
obligación. (1312 CC)
Consentimiento No hay consentimiento Nulo, no hay plazo para demandarla
Si hay consentimiento con vicios. Anulable, plazo de 2 años (1312 CC)
1. Error (Persona, objeto, Causa) Erro
2. Dolo Dolo
3. Violencia Violencia (1 año, 1313 CC)
4. Simulación Simulación (NO se demanda la nulidad, sino la
Absoluta: Negocio inexistente simulación, esta es imprescriptible)
Relativa: Nace a la vida jurídica, siempre
que el negocio se lícito.
DERECHO CIVIL

Objeto ilícito Nulo, No hay plazo.

Modalidades de las obligaciones: (clases de las obligaciones)


1) POSITIVAS
a) Obligaciones de dar
b) Obligaciones de hacer
2) NEGATIVAS
a) Obligaciones de no hacer
3) DIVISIBLES
4) INDIVISIBLES
a) Indivisibles de manera natural
i) De forma absoluta
ii) De forma relativa
b) Indivisibles de manera voluntaria
c) Indivisibles de forma legal

OLIGACIONES DE DAR
 Se perfecciona con la entrega de la cosa objeto de la prestación
OBLIGACIONES DE HACER
 Se perfecciona con la realización de la cosa o en la prestación del servicio objeto de la
prestación.
OBLIGACIONES DE NO HACER
 Consiste en la prohibición de hacer determinada cosa objeto de la prestación
OBLIGACIONES DIVISIBLES
 Cuando su objeto es susceptible de cumplirse parcialmente
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
 Cuando su objeto no puede ser cumplidas sino por entero

OBLIGACIOENS POR LA PLURALIDAD DEL OBJETO


1) Conjuntivas o copulativas
2) Obligaciones alternativas o disyuntivas
3) Obligaciones facultativas

OBLIGACIONES CONJUNTIVAS
 El deudor esta obligado a prestar varios hechos o entregar varias cosas a la vez, se libera hasta
que cumple todas las prestaciones
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS O DISYUNTIVAS
 Hay pluralidad de objetos, pero el deudor no tiene que pagarlos todos, sino que satisface la
obligación con uno solo de ellos
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 Solo existe como objeto una prestación pero la ley otorga la facultad legal de cambiar esa
prestación por otra
OBLIGACIOENS SEGÚN EL OBJETO
1) Simple
2) Mancomunada
a) Mancomunada simple
b) Mancomunada solidaria
OBLIGACIÓN SIMPLE
DERECHO CIVIL

 Cuando en la misma obligación solo hay un deudor y un acreedor


OBLIGACIÓN MANCOMUNADA SIMPLE
 Cuando hay varios deudores, los cuales se liberan al pagar únicamente la parte proporcional que
les corresponde del monto de la obligación
OBLIGACIÓN MANCOMUNADA SOLIDARIA
 Cuando hay varios deudores, los cuales se liberal al pagar la totalidad del monto de la obligación

Cumplimiento de las obligaciones


 Pago
o Es el cumplimiento de la prestación, ya sea que la obligación sea de dar o hacer.
o Requisitos del pago
 Existencia de una obligación
 Dualidad de sujetos (acreedor y deudor)
o Efectos del pago
 Liberar de la prestación al deudor
 Extinción de la obligación
o Forma de pago
 De la manera pactada, y no podrá efectuarse parcialmente sino por convenio
expreso por disposición de la ley
o El pago se hará en el lugar designado en el contrato. Si no se designó lugar y la cosa es
cierta y determinada, se hará en lugar en que la cosa existía al tiempo de contraerse la
obligación. En cualquier otro caso, se hará en el domicilio del deudor al tiempo de
extinguirse la obligación (1398 CC)
o Debe atribuirse la deuda, cuando esta no exprese a cuál de todas debe hacerse la
imputación en el siguiente orden
 gastos
 intereses
 capital
o Principio de identidad
 No se puede obligar al acreedor a aceptar cosa distinta de la que se le debe,
aunque el valor de la ofrecida sea igual o mayor
o En los pagos periódicos la constancia de pago del último período hace presumir el pago
de los anteriores
o Formas especiales de pago
 Pago por consignación: este tipo de pago procede, depositando la suma o cosa
que se debe ante un juez competente. (1408 CC)
 Pago por cesión de bienes: debe haber obligadamente + de 1 acreedor.
 La cesión de bienes puede ser extrajudicial o judicial, siendo la primera
contractual, y la segunda es un beneficio que se concede al deudor de
buena fe que, por accidentes inevitables, suspende el pago de sus
deudas o está en inminente riesgo de suspenderlas. (Judicial, concurso
voluntario de acreedores) (1417 CC)
 Pago por subrogación: se da cuando un tercero paga la deuda
 Imputación de pago: forma especial de pago, la cual consiste en que el deudor
obligado a pagar varias deudas a un mismo acreedor, el deudor tiene derecho a
declarar al hacer el pago, a qué deuda debe aplicarse.
DERECHO CIVIL

 Dación en pago: forma especial de pago, la cual consiste en que el deudor paga
al acreedor entregando cosa diferente a la estipulada.

Incumplimiento de las obligaciones


 Es la desobediencia a lo pactado en el momento de contraer la obligación
 se presume por culpa del deudor mientras no se pruebe lo contrario. (1423 CC) A menos que sea
por caso fortuito o causa de fuerza mayor (1426 CC)
1) Culpa: acción u omisión perjudicial a otro, en que se incurre por la ignorancia, impericia o
negligencia, pero sin propósito de dañar.
Es la falta de cumplimiento en la prestación, pero sin mala fe por parte del deudor.
2) Mora:
Es el retraso injustificado y culpable en el cumplimiento de una obligación.
el deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la interpelación del acreedor
(Requerimiento de pago). (En mercantil se incurre en mora al día siguiente de vencido el plazo de la
obligación, sin que necesariamente se haga el requerimiento de pago).
i) El requerimiento de pago debe ser:
(1) Judicial: Notificación de la demanda
(2) Notarial: Acta de requerimiento de pago
ii) No es necesario el requerimiento cuando: (1431 CC)
(1) Cuando la ley o el pacto lo declaren expresamente
(2) Cuando la naturaleza y circunstancias de la obligación resultare que la designación de la
época en que debía cumplirse la prestación fue motivo determinante para que aquella
se estableciera
(3) Cuando el incumplimiento de la obligación se ha imposibilitado por culpa del deudor, o
éste ha declarado que quiere cumplirla
(4) Cuando la obligación procede de acto o hecho ilícito
b) Clases de mora
i) Atendiendo al origen y cause de que se deriva
(1) Mora ex contractu. Mora que proviene del contrato
(2) Mora ex lege. Mora que proviene de la ley
ii) Atendiendo a que se necesite o no la interpelación para producirse
(1) Mora ex persona. Incumplimiento de las obligaciones de hacer o no hacer
(2) Mora ex re (mora real). Incumplimiento de las obligaciones de dar
iii) Atendiendo al sujeto que incumple la obligación
(1) Mora del deudor. Incumple en el tiempo y lugar convenido
(2) Mora del acreedor. Cuando sin motivo no acepta la prestación o rehúsa realizar los
actos preparatorios que le incumben para que el dudar pueda cumplir su obligación
Daños y Perjuicios
 Daños: son las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio
 Perjuicios: son las ganancias lícitas dejadas de percibir.

PRESTACIÓN EQUIVALENTE
1) Restitución: devolver el bien
2) Reparación: reparar el bien cuando este ha sufrido daño
3) Indemnización: pagar el valor del bien

DAÑO MORAL
 Es la lesión causada en la honra de las personas
DERECHO CIVIL

CLAÚSULA INDEMNIZATORIA
 Clausula penal
 Cláusula contractual en la cual las partes pueden fijar anticipadamente una cantidad que deberá
pagar el que deje de cumplir la obligación, o no la cumpla de la manera convenida, o retarde su
cumplimiento
 Será insubsistente cuando se trate de asegurar con ella el cumplimiento de obligaciones que no
pueden exigirse judicialmente

Arras
 Entrega de una parte del precio, con el objeto de garantizar el cumplimiento de una obligación
 Garantía por el posible incumplimiento. Si se cumple la obligación se devuelven las arras. (1442
CC) Ej. Depósito del arrendamiento, Promesa de compraventa.

Transmisión de las obligaciones


Consiste en la transferencia de un derecho u obligación a una tercera persona.
o Cesión de Derechos
a. Es la transmisión del acreedor de una obligación, en una tercera persona, la cual pasa a
ocupar su lugar frente al deudor.
o Subrogación
a. Cuando el acreedor sustituye en el terceo que paga, todos los derechos, acciones y
garantías de la obligación
b. esta figura tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los
derechos, acciones y garantías de la obligación. (1453) Dicha subrogación puede ser
voluntaria o legal. Ej. Por haber pagado la deuda de otro, caso de las aseguradoras. Ésta
figura no genera impuestos.
o Transmisión de deudas (Asunción de deuda)
a. Cambiar al deudor sin modificar la obligación
b. La sustitución del deudor en una obligación personal y su liberación, se verifican por
convenio entre el acreedor y el tercero que sustituye (1459). La sustitución también
puede convenirse entre el deudor y el tercero, siempre que el acreedor consienta
expresa o tácitamente (1460)
c. Puede darse contractualmente (Compraventa con hipoteca, 1464) o por la muerte del
deudor (Transmisión de obligaciones).

Extinción de las obligaciones:


La finalización de la relación jurídica existente entre el deudor y el acreedor.
Las formas son
1) Compensación
2) Novación
3) Remisión
4) Confusión
5) Prescripción extintiva

COMPENSACIÓN
 tiene lugar cuando 2 o más personas reúnen la calidad de deudores y acreedores
recíprocamente y por propio derecho (1469). Ej. Cheque del BI que se deposita en GYT.
DERECHO CIVIL

 Extingue las dos deudas desde la fecha de su coexistencia y hasta la cantidad que importe la
menor. (1471)
NOVACIÓN
o Cuando el deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación sustituyéndola por otra.
o Es transformar la obligación en otra, de tal forma que nace una nueva obligación al extinguirse
la primera.
o La novación no surte efectos si la anterior obligación era nula o estaba extinguida. La novación
simplemente anulable queda confirmada por la novación. (1487)
REMISIÓN
o (Condonación, Aquitamiento): Es el perdón de la deuda hecho por el acreedor y aceptado por el
deudor, dicho convenio extingue la deuda. (1489)
El perdón de la deuda hecha por al deudor, aunque no sea aceptado por éste, extingue la
obligación de los fiadores y cualesquiera garantías. (1490)
Quitas: Perdón parcial de la deuda.
CONFUSIÓN
o (consolidación): Es la reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y deudor,
extingue la obligación (1495) Ej. Usufructuario que compra el bien (738 *3)
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
o (negativa o liberatoria): Al ejercitarse como acción o como excepción por el deudor extingue la
obligación. La prescripción de la obligación principal produce la prescripción de la obligación
accesoria. (1501)
o La Prescripción se interrumpe:
 Por demanda judicial debidamente notificada
 Si la persona a cuyo favor corre la prescripción, reconoce expresamente, de palabra o
por escrito, o tácitamente, el derecho de la persona contra quien prescribe
 Por el pago de intereses o amortizaciones por el deudor
La prescripción extintiva se verifica en todos los casos no mencionados por el plazo de:
 Cinco años, contados desde que la obligación pudo extinguirse
 En la Hipoteca en Diez años a partir del vencimiento del plazo
 En la responsabilidad civil proveniente de un delito o falta y en la que nace de daños y
perjuicios causados en las personas, en Un año.
 La obligación de rendir cuentas que tienen los que administran bienes ajenos y la acción
para cobrar el saldo de ellos, Tres años
 En Dos años cuando:
 Los honorarios, sueldos, salarios, jornales y otras retribuciones
 Al comerciante para cobrar el precio de los objetos vendidos
 A los dueños de hoteles y casas de hospedaje para cobrar el importe de las
pensiones
 Rentas, alquileres y cualesquiera otras prestaciones periódicas no cabradas.

Fuentes de las obligaciones: (Obligaciones provenientes de los contratos)


o Contratos: Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar, extinguir o
transmitir una obligación. (1517 y 2 Ley del Mercado de valores y Mercancías)
o Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, EXCEPTO
cuando la ley establece determinada formalidad (1518). Contrato Real Debe haber
entrega o realización de un acto, Ej. Depósito, Mutuo, Comodato.
DERECHO CIVIL

o Contrato de (por) adhesión, se da cuando las condiciones que regulan el servicio que se
ofrece al público son establecidas sólo por el oferente, quedan perfectos cuando la
persona que usa el servicio acepta las condiciones impuestas. Las normas y tarifas de
éstos deben ser aprobadas por el Ejecutivo. (1520)
o Cuasi-contratos
o Cuasidelitos
Contrato a favor y a cargo de tercero:
o A favor: Celebrado por un tercero legitimado, el contrato favorece a un tercero que no participa
en el mismo. (A nombre propio pero no me favorece a mí). Ej. Seguro de vida, renta vitalicia.
(1530 CC)
o A cargo: Contrato celebrado por un tercero representante de alguien, que éste contrata. (Otra
persona lo hace por mí). Ej. Gestor de negocios, Mandatarios, gerentes.
Contratos usurarios: (contrato leonino) Estos se dan cuando una de las partes se aprovecha de la otra, al
momento de celebrar el contrato, dicho aprovechamiento se ve reflejado en el resultado del contrato.
Se puede desarrollar de dos formas:
o Lesión Subjetiva: Existe la intención de aprovecharse del otro, por la posición que ocupe, la
necesidad, inexperiencia o ignorancia.
o Lesión Objetiva: Hay intención de aprovecharse y ésta se materializa, produciéndose un
perjuicio, al contraer obligaciones notoriamente perjudiciales.
Debe declararse judicialmente la nulidad (Relativa) del convenio, dentro de un plazo de 2 años. Ej.
Seguro, Tarjeta de crédito, prestamista.

Saneamiento
o Obligación que tiene el deudor de garantizar la utilidad y posesión del bien que enajena
o Existen dos tipos de saneamiento
o Opera en todos los contratos onerosos en que se transmite la propiedad, la posesión, el uso,
goce o disfrute de la cosa. (1543 CC)
o Hay dos clases de saneamiento
a) Saneamiento por evicción: Pérdida de todo o parte de un bien o un derecho en
sentencia firme.
a. Vencido en juicio
b. Consiste en que una persona enajena un bien que tiene anotación de demanda,
en la cual, si al finalizar el juicio el juez determina que una tercera persona
adquiere l propiedad de l cas, quien la vendió debe reintegrarle al que la
compró la totalidad del dinero objeto de la compraventa
b) Saneamiento por vicios ocultos
a. Defecto físico en las cosas
b. Ocurre cuando el bien tiene defecto o defectos que impiden que funcione
adecuadamente, la persona que vendió el bien debe hacerse cargo de las
imperfecciones que tenía el bien en el momento de su celebración y que el
comprador desconocía.
c. Por vicios ocultos se entienden todos aquellos defectos del bien que no se que
existen, por no tener dicho oficio.
d. Si el enajenante conocía los defectos de la cosa, está obligado a indemnizar
daños y perjuicios, además de restituir el precio. (1562 CC)
e. Formas de ejecutar el saneamiento por vicios ocultos:
i. Acción redhibitoria:
DERECHO CIVIL

1. Desistimiento total del contrato, o sea, dejarlo totalmente sin


efecto.
2. Se busca la rescisión del contrato
3. Devolución de dinero, debe deducirse dentro de los 6 meses
siguientes a la entrega de la cosa. Si fueran vicios ocultos en
animales dentro de los 15 días siguientes a la entrega.
ii. Acción estimatoria
1. Consiste en que la cosa tiene desperfecto, pero a pesar de ello
sigue sirviendo, lo que se busca es una reducción del precio
objeto del negocio.

Forma de los contratos (1574 CC)


1. Por escritura pública
2. Documento privado con o sin legalización de firma
3. Acta levantada ante el alcalde del lugar
4. Por correspondencia
5. Verbalmente
6. Electrónicamente
Escritos: Cuando son por más de Q300 (en materia civil) y por más de Q1000 (en materia mercantil)
(1575 CC)
o En Escritura Pública: Son calificados por la ley como solemnes, en los cuales la escritura pública
es requisito esencial para su validez. En algunos casos la escritura pública es requisito de
inscripción (Registros), aunque la finalidad del mismo se haya cumplido totalmente, si el
vendedor no quiere escriturar, se demanda al mismo para conseguir la misma, en una ejecución
especial de escriturar. (1576 CC)
Son contratos solemnes:
 Renta vitalicia
 Mandato (1687 CC)
 Sociedad (1729 CC)
 Donación entre vivos de bien inmueble (1862 CC)
 Compraventa de arma de fuego entre particulares (61 Ley de armas y municiones)
 Sociedad mercantil (mercantil)
 Fideicomiso de administración y de garantía (mercantil)

Rescisión y Resolución de los contratos:

RESCISIÓN RESOLUCIÓN REVOCACIÓN


Es dejar sin efecto los contratos Es dejar sin efecto los contratos Es dejar sin efecto un
pendientes de cumplimiento que tiene condición resolutoria, o contrato realizado por el
sea, se da cuando sucede la deudor en fraude del
condición que existía para que el acreedor o acreedores
contrato terminara
Causas de Rescisión Causas de Resolución
1. Mutuo Acuerdo: Cuando el 1. Implícita: Esta se da
contrato esta pendiente de cuando en el contrato no
su cumplimiento y no debe se plasman condiciones
haber trascurrido más de resolutorias, pero se sobre
DERECHO CIVIL

un año de su celebración. entienden que sin el


Ej. Promesa, Mutuo. Debe cumplimiento de
realizarse una escritura de determinadas obligaciones
rescisión (36 CN) se puede dar por
2. Declaración Judicial: terminado el contrato,
Siempre que exista una aunque esta debe ser
causa regulada en la ley. Se declarada judicialmente.
llevará a cabo con un Juicio Juicio Ordinario de
Sumario. Ej. 1844, 1875, Resolución.
1930 CC 2. Explícita: Esta es una
condición pactada por las
partes que al cumplirse con
la misma dejaría sin
vigencia el contrato, sin la
necesidad de ser declarada
la misma judicialmente
(1581 CC) . Se le da forma
por medio de una
condición resolutoria como
lo es establecido en el
artículo 1535 del Código
Civil. Escritura de Rescisión
(36 CN)
Se tramita en JUICIO SUMARIO 3.

PLAZO: 1 AÑO

División de los contratos: (Clasificación o Características)


o Unilaterales: Si las obligaciones recaen solamente sobre una de las partes contratantes. (1587
CC) Ej. Donación entre vivos gratuita. Opción (Promesa Unilateral)
Bilaterales: (Sinalagmáticos, Derechos Contrarios) Si ambas partes se obligan recíprocamente.
(1587 CC)
o Consensuales: Cuando basta el consentimiento de las partes para que sean perfectos. (1588 CC)
Reales: Cuando se requiere para su perfección la entrega de una cosa. (1588 CC)
o Principales: Cuando subsisten por si solos. (1589 CC)
Accesorios: Cuando tienen por objeto el cumplimiento de otra obligación, deviniendo de otro
contrato. (1589 CC) Ej. Subarrendamiento, Depósito, Fianza, Opción.
o Onerosos: Aquel en el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. Ambas partes se
benefician. (1590 CC)
Gratuitos: Aquel en el que el provecho es solamente para una de las partes. Ej. Comodato,
Donación, Algunos Mandatos o Mutuos. (1590 CC)
o Conmutativos: En los que las prestaciones son ciertas (Ganancias o Pérdidas) conociéndolas de
ante mano. (1591 CC)
Aleatorios: Cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que determina
la ganancia o pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice (1591 CC)
o Absolutos: aquellos cuya realización es dependiente de toda condición
DERECHO CIVIL

Condicionales: cuya realización o cuya subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado


por las partes

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS LÍCITOS SIN CONVENIO


La doctrina los conoce como Quasi-contratos
Las obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio son los hechos legales y voluntarios que
obligan a las personas, con la particularidad de que los obligan a ambos sin haber habido acuerdo previo
entre los dos.

1) GESTIÓN DE NEGOCIOS
a) No existe contrato
b) No hay acuerdo previo entre la partes, una de estas solo ve el negocio de otro y lo atiende en
todo lo que sea para adquisición de derecho, jamás de obligaciones
c) Es un quasi-contrato por el cual una persona toma sin autorización del propietario, la dirección
su o sus negocios sin haber recibido mandato por él
d) Requisitos
i) Que sea ajeno
ii) Debe ser lícito
iii) Debe estar abandonado
e) Elementos personales
i) Propietario
ii) gestor
2) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
a) Es un quasi-contrato consistente en la ausencia de causa o motivo que justifique el
enriquecimiento de una persona y el empobrecimiento de otra
b) Pago de lo indebido: es efectuar el pago de algo que no debió haberse pagado por no deberse
i) Plazo para recobrar lo indebidamente pagado
(1) Un año, contado desde la fecha en que se hizo el pago indebid006F
3) DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD
Es un quasi-contrato consistente en que una persona
a) OFERTA AL PÚBLICO
i) Es una declaración unilateral de voluntad en la cual una persona se compromete a dar o
hacer algo.
ii) Elementos
(1) Oferente
(2) Aceptante
b) PROMESA DE RECOMPENSA
i) Es una declaración unilateral de voluntad realizada de manera pública, en la cual el
promitente se obliga a dar una cantidad de dinero al promisario que realice la prestación
solicitada
ii) Elementos personales
(1) Promitente
(2) Promisario
iii) Puede ser revocada la promesa al público cuando el promisario ya realizó la prestación
(1) No puede debe de cumplir lo ofrecido

OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHOS Y ACTOS ILÍCITOS


o La doctrina los conoce como QUASI-DELITOS
DERECHO CIVIL

o Consisten en la responsabilidad civil que conlleva la comisión de un delito.


o En cuanto tiempo prescribe la acción para pedir la reparación de daños y perjuicios causados
o Prescribe en un año, a excepción de la responsabilidad civil del Estado y las munis que
prescribe a los veinte años

1) Acciones
a) Penal (públicas)
i) Pública
ii) Personal (se persigue a la persona no al patrimonio)
iii) Indefectible (cometido un hecho delictivo nace un delito)
b) Civil (privada)
i) Privada (entre particulares)
ii) Patrimonial (se persigue al patrimonio, no a la persona)
iii) Contingente (después de cometido un hecho ilícito nace la acción reparadora)
(1) Restitución (devolver el bien)
(2) Reparación (reparar el bien)
(3) Indemnización (pagar el bien)

DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR

Promesa y Opción: contrato por medio del cual se promete la celebración o posible celebración de
un futuro contrato. (1674-1685)
Elemento personal: Promitentes
Elemento real: la promesa de la celebración de un futuro contrato
Elemento formal: debe celebrarse bajo las condiciones que se exigen para el posible futuro contrato
Características:
o Principal
o Bilateral (promesa)
o Unilateral (opción)
o Consensual
o Normalmente gratuito
Modalidades:
El plazo en el contrato de promesa no podrá exceder de 2 años si se tratare de bienes inmuebles o
derechos reales sobre los mismos, y de 1 año si se tratare de otros bienes o prestaciones.
La acción para exigir el cumplimiento de la promesa, deberá entablarse dentro de los 3 meses
siguientes al vencimiento del plazo convencional o legal (Juicio ejecutivo de obligación de
escriturar). Si se venciera el plazo anterior y hubiera arras, las devolverá el que las recibió.
Obligaciones Previas Obligaciones Simultaneas Obligaciones Posteriores
1. Documentos de 1. En escritura pública, 1. Testimonio especial.
identificación de los si fueren inmuebles, T. fiscal de Q.0.50 x
promitentes haciéndose igual a la hoja.
2. Títulos de propiedad escritura de 2. Testimonio con
(testimonio o compraventa, salvo duplicado al RGP
certificación del clausula de las arras.
registro) 2. Clausulas
3. Consulta electrónica, importantes:
pago de impuestos antecedentes,
DERECHO CIVIL

objeto, saneamiento,
arras
DERECHO CIVIL

Mandato: contrato por medio del cual un persona denominada “mandante” encomienda a otra
denominado “mandatario” la celebración de uno o más actos o negocios. (1686-1727)
Elemento personal: Mandante y Mandatario
Elemento real: actos o contratos recomendados y la retribución
Elemento formal: debe constar en Escritura Pública e inscribirse en el AGP y el Registro Mercantil
(189 LOJ). SALVO se trate asuntos cuyo valor no excedan de Q1000 o cuando la representación se
confiere por cartas poderes para la asistencia a juntas (1687)
Características:
o Gratuito u oneroso
o Bilateral
o Solemne
o Preparatorio
o Consensual
Modalidades:
o Mandato general (todos los negocios), especial (uno o más asuntos determinados), judicial (188,
190 LOJ), con y sin representación.
o El mandato general prescribe a los 10 años de su otorgamiento.
Obligaciones Previas Obligaciones Simultaneas Obligaciones Posteriores
Documentos de identificación Solemne, no es necesaria la Testimonio especial. T.Fiscal
Títulos de propiedad comparecencia del de Q0.50 x hoja, T.Not Q10
mandante. (indeterminado), si hay pago
al mandatario es de 2 x 1000
Testimonio al AGP (sin
duplicado). T. fiscal Q10
(general) y Q2 (especial),
arancel Q105
Inscripción en el Registro
Mercantil con duplicado, en
el libro de mandatos Q75

Sociedad Civil: contrato por el que dos o más personas ponen en común bienes o servicios, se dedican a
una actividad económica y se dividen las ganancias (1728-1789).
Los cónyuges no pueden celebrar entre sí contrato de sociedad que implique la formación de una
persona jurídica.
Elemento personal: Los socios
Elemento real: el aporte de cada uno de los socios
Elemento formal: debe realizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Civil (RENAP)
Características:
o Solemne
o Plurilateral
o Oneroso
o Principal
o Consensual
Aspectos importantes:
o Plazo: puede ser fijo o por tiempo indefinido
o Se prohíbe el pacto leonino
o La responsabilidad de los socios es ilimitada
DERECHO CIVIL

o Se identifica con razón o firma social


Compraventa: contrato por medio del cual una persona llamada “vendedor” transfiere la propiedad de
una cosa y se compromete a entregarla a otra persona que se llama “comprador” que se obliga a pagar
determinada cantidad. (1790-1851)
Elemento personal: comprador y vendedor
Elemento real: la cosa objeto de la compraventa y el precio
Elemento formal: No esta sujeto a formalidades, pero si tiene efectos registrales, debe constar en
escritura pública. Debe ser escrito si el contrato es por más de Q300, sino puede ser verbal.
Características:
o Consensual
o Bilateral
o Principal
o Oneroso
o Conmutativo
Modalidades:
o Compra sobre muestras: dentro de éste tipo de compraventa, se entenderá que el contrato lleva
implícita la condición de resolver el mismo si las cosas no resultaren conformes con las muestras
(1800)
o Compra de cosas en tránsito: el comprador podrá resolver el contrato si las cosas no llegaren en
buen estado o en el tiempo convenido. Si al tiempo de celebrado el contrato se hubiere perdido
en su totalidad la cosa objeto del mismo, el convenio quedara si efecto, pero si se hubiere
perdido una proporción de la misma, el comprador dispondrá si desiste del contrato o si reclama
la parte existente abonando el precio proporcionalmente (1802-1804)
o Compra de cosas futuras o litigiosas: se pueden vender cosas antes incluso que existan en
especie y también una esperanza incierta. Las cosas litigiosas se podrán vender una vez el
vendedor instruya previamente al comprador, de dichas circunstancias y así se haga constar en
el contrato (1805)
o Compraventa por abonos, con o sin reserva de dominio: cuando se da con reserva de dominio es
válida una vez el comprador no pague totalmente el precio o no se realice la condición a que las
partes sujetan la consumación del contrato. El vendedor deberá dar aviso por escrito al RGP,
dentro de los 8 días de haberse cancelado totalmente el precio (Carta total de pago).
o Pacto comisorio: la venta se rescindirá si no se paga el precio en cierto día determinado. El
comprador de bienes inmuebles podrá pagar el precio después del día de señalado mientras no
hubiere incurrido en mora en virtud de requerimiento. La venta de cosas que no sean inmuebles
se entenderá rescindida sin necesidad de requerimiento si expiro el plazo para el pago. Si
estipulado el pacto de rescisión, comprador paga más de la mitad del precio total, no procederá
la rescisión y el vendedor solamente tendrá derecho a exigir el pago del resto, costas y perjuicios
(1884-1846)
o Pacto de adición al día: estipulación dentro del contrato que establece que la venta se rescindirá
a solicitud del vendedor si dentro de un término fijado hubiere quien de más por la cosa. Dicho
término no podrá exceder de 6 meses si fuere inmueble y 3 meses si fueren otros bienes (1847).
No procederá ésta rescisión si se prueba que hubo colusión entre el vendedor y el que ofrece
mayor precio, se entenderá que hubo, si el comprador exige que se deposite la cantidad mayor y
no se haga dentro de los 3 días siguientes al requerimiento (1849).
o Prohibición de pacto de retroventa (1791)
Obligaciones anteriores Obligaciones simultaneas Obligaciones posteriores
Documentos de identificación Escrito si el contrato es Testimonio especial, T.fiscal
DERECHO CIVIL

Títulos de propiedad. mayor a Q300 de Q0.50 por hoja. T.not


Registro de la propiedad, Escritura Pública si el bien (valor indeterminado)
DICABI, municipal, IVA, IUSI objeto de la compra es Testimonio, 12% IVA
inscribible (compraventa al (formulario o timbres)
contado o a plazos) Aviso a DICABI (15 días)
Aviso a Catastro
Las viviendas con un máximo
de 60m2 de construcción y
los lotes urbanizados de
120m2 están exentos de IVA

Permuta: contrato por medio del cual cada uno de los permutantes, trasmite la propiedad de una cosa a
cambio de la propiedad de otra (1852-1854).
Elemento personal: permutantes
Elemento real: los bienes objeto de la permuta
Elemento formal: cuando sean bienes que son afectos a la inscripción en el registro debe realizarse en
escritura pública.
Características:
o Consensual
o Bilateral
o Principal
o Conmutativo
Aspectos Importantes:
o Si por la cosa que se entrego se ha de pagar parte en dinero y parte en bienes, el contrato es de
permuta siempre que la porción estipulada en dinero no llegue a la mitad del precio (1853)
o IVA: se paga éste por el valor sumado de ambas cosas.

Donación entre vivos: contrato por el cual una persona llamada “donante” transfiere a otra llamada
“donatario” la propiedad de una cosa, a título gratuito (1855-1879).
Elemento personal: donante y donatario
Elemento real: bienes o derechos
Elemento formal: la donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse en Escritura Pública
(1862). Se debe manifestar que el donante tiene suficientes bienes para subsistir o reservarse el
usufructo del mismo.
Características:
o Unilateral
o Principal
o Consensual
o Gratuito
Modalidades:
o A título gratuito: es la donación normal, donde el donante lo hace por simple gusto.
o Remuneratoria: cuando se da en forma de pago. Éstas no son revocables (1872). Ej.
Indemnizaciones
o Onerosa: constituyendo donación el exceso que hubiere en el precio de la cosa, deducidos los
gravámenes o cargas. Ej. Onerosa: Hipoteca
DERECHO CIVIL

o Puras y condicionales: son condicionales las donaciones que necesitan que ocurra o deje de
ocurrir cierto hecho para poder perfeccionarse.
o Revocatoria: de la donación gratuita y la onerosa, pueden ser revocadas por causa de ingratitud
del donatario cuando:
1. Si el donatario comete un delito (probado) contra el donante
2. Por acusar o denunciar de algún delito al donante salvo que el delito hubiere cometido
contra el donatario
3. Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes
o La revocación que haga el donante, no producirá efecto si no se le notifica al donatario o a sus
herederos dentro de los 60 días siguientes a la fecha del otorgamiento de la escritura pública de
revocación
o Rescisión: si la donación fuere onerosa y el donatario no cumpliere la prestación a que se
hubiere obligado, o sin justa causa la suspende o interrumpe, puede el donante rescindir el
contrato. El plazo para la rescisión de la donación es de 6 meses, contados desde el día en que
sobrevivió el motivo.
o Reducción: el donante que desmejore de fortuna puede reducir la donación en la parte
necesaria para sus alimentos. El plazo para la reducción de la donación es de 6 meses, contados
desde el día en que sobrevivió el motivo.
o IVA: recaerá el mismo sobre lo que más convenga al fisco, ya sea la justipreciación o la matricula
del bien.

Arrendamiento: contrato por medio del cual una persona llamada “arrendante” se obliga a dar el uso o
goce de una cosa por cierto tiempo, a otra llamada “arrendatario” que se obliga a pagar por ese uso o
goce un precio determinado.
Elemento personal: arrendante y arrendatario
Elemento real: los bienes inmuebles, bienes no fungibles y la renta (pago)
Elemento formal: debe constar por escrito, pero si se inscribe en el registro deberá constar en escritura
pública
Características:
o Principal
o Bilateral
o Oneroso
o Consensual
o Conmutativo

Aspectos Relevantes:
o Subarrendamiento: el arrendatario podrá subarrendar en todo o en parte la cosa arrendada si
no le ha sido prohibido expresamente, pero no puede ceder el contrato sin expreso
consentimiento del arrendador. El subarrendatario será responsable solidariamente con el
arrendatario por todas las obligaciones a favor del arrendador. Cesado el arrendamiento
caducan los subarrendamientos aunque su plazo no hubiere vencido. (1890-1892)
o La tácita reconducción: ésta se da al momento que el contrato de arrendamiento venció y el
arrendatario no devuelve la cosa y el arrendador no la reclama y, en cambio, recibe la renta del
periodo siguiente sin hacer reserva alguna, se entenderá renovado el contrato en las mismas
condiciones, pero por un plazo indeterminado (1887)
o Las mejoras: (1916)
1. Necesarias: cuando tienen por objeto impedir la destrucción o el deterioro de la cosa
DERECHO CIVIL

2. Útiles: cuando, sin pertenecer a las necesarias, aumentan el valor y renta de la cosa en que
se ponen
3. De recreo: cuando sirven para ornato, lucimiento o mayor comodidad
o Reparaciones locativas: son aquellas que según la costumbre del lugar son a cargo del
arrendatario y, en general, las de aquellos deterioros que ordinariamente se producen por culpa
del arrendatario, sus familiares o dependientes (1910)
o La tarjeta de habitabilidad: para darse en arrendamiento una casa, habitación o local, el
propietario o arrendador deberá presentar la tarjeta de habitabilidad del inmueble, expedida
por el funcionario competente (Ministerio de Salud). (1931)
o Modos de terminar el arrendamiento: el arrendamiento termina por:
1. El cumplimiento del plazo fijado en el contrato, o por la ley, o por estar satisfecho el objeto
para el que la cosa fue arrendada (1928)
2. Por convenio expreso (1929)
3. Por nulidad del contrato (1929)
4. Por rescisión del contrato (1929, 1930)
 Si el arrendador o el arrendatario faltan al cumplimiento de sus obligaciones
 Si el arrendatario se niega a pagar la renta en el termino convenido
 Por subarrendar contra la prohibición expresa del arrendador
 Por muerte del arrendatario, si sus herederos no desean continuar con el
arrendamiento
5. Por perdida o destrucción total de la cosa arrendada (1929)
6. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada (1929)
Obligaciones previas Obligaciones simultaneas Obligaciones posteriores
Documentos de identificación Si fuere por más de 3 años de Testimonio especial. T. Not
de los contratantes renta adelantada en escritura Por ser determinado 2 x 1000
Título de propiedad de las pública por el total del contrato
cosas a arrendar o T. Fis de Q0.50 x hoja
documento que autorice el La escritura genera el
arrendamiento del impuesto
propietario El IVA se paga al recibir la
renta haciéndolo constar en
el testimonio (cada mes)

Mutuo: contrato por medio del cual una persona llamada “mutuante” entrega a otra llamada
“mutuario” dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma
especie y calidad (1942-1956)
Elemento personal: mutuante y mutuario
Elemento real: dinero y cosas fungibles
Elemento formal: se recomienda por escrito, pero si esta garantizado con hipoteca, debe inscribirse en
el RGP y constar en Escritura Pública para el efecto
Características:
o Principal
o Bilateral
o Real
o Oneroso o gratuito
Aspectos importantes:
DERECHO CIVIL

o Plazo: si no se ha fijado el plazo en el contrato para la restitución de lo prestado, se entenderá


que es de 6 meses si el mutuo consiste en dinero; y si lo prestado fueren cereales u otros
productos agrícolas, la devolución se hará en la próxima cosecha de los mismos o semejantes
frutos o productos (1950)
o El deudor debe pagar interés al acreedor, salvo pacto en contrario. A falta de convenio, se
presumirá que las partes aceptaron el interés legal (1946). El interés legal es igual al promedio
ponderado de las tasas de interés activas publicadas de los bancos del sistema al día anterior a
la fecha de su fijación, reducido en 2 puntos porcentuales (1947, 1935)
o Queda prohibida la capitalización de interés/anatocismo. Se exceptúan a las instituciones
bancarias que se sujetaran a lo que establezca la Junta Monetaria

Comodato o préstamo de uso: contrato por medio del cual una persona llamada “comodante” entrega a
otra llamada “comodatario” gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que se
sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelva (1957-1973). Ej. Armas de los
agentes de seguridad o Celulares
Elemento personal: comodante y comodatario
Elemento real: cosas muebles no fungibles o semovientes
Elemento formal: se recomienda por escrito
Características:
o Principal
o Bilateral
o Gratuito
o Consensual

Deposito: contrato por medio del cual una persona llamada “depositario” recibe de otra llamada
“depositante” alguna cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida
el depositante, o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez. (1974-1999)
Elemento personal: depositario (cualquier persona puede ser) y depositante.
Elemento real: bienes consumibles, no consumibles y bienes muebles
Elemento formal: por escrito
Características:
o Real
o Bilateral
o Principal
o Oneroso (mercantil)
o Gratuito
Aspectos importantes:
o Modalidades:
1. Regular: recae sobre bienes muebles. El depositario no puede disponer de ellos
2. Irregular: recae sobre bienes fungibles. El depositario puede disponer de ellos, con tal que
cuando el depositante lo solicite o se cumpla el plazo se devuelva la misma cantidad, calidad
y especie
3. Judicial: el ordenado por juez

Obra y Empresa: por medio de este contrato, el contratista se compromete a entregar y ejecutar una
obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar (2000-2026)
El contrato de Obra determinada no es el mismo que éste, ya que ese es de naturaleza laboral.
DERECHO CIVIL

Elemento personal: Contratista (quien realiza la obra) y comitente.


Elemento real: la ejecución de la obra y el pago del precio
Elemento formal: se aplican las normas generales para los contratos
Características:
o Consensual
o Bilateral
o Principal
o Conmutativo
o De tracto sucesivo
Aspectos relevantes: el contrato terminaría por:
o La muerte del contratista
o Por la imposibilidad de terminar con el contrato
o Por indeterminación de la obra

Servicios Profesionales: contrato por el cual un profesional se obliga a prestar sus servicios a la persona
que lo solicita, pactando libremente los honorarios y condiciones de pago (2027-2036)
Elemento personal: el profesional y el cliente
Elemento real: el servicio profesional y los honorarios
Elemento formal: se aplican las normas generales para los contratos
Características:
o Bilateral
o Principal
o Oneroso
o Consensual
o Conmutativo
Aspectos relevantes: el contrato finalizará por muerte o renuncia del profesional

Fianza: contrato por medio del cual una persona (fiador) se compromete a responder por las
obligaciones de otra (fiado). (2100-2120)
Fianza civil: es subsidiaria, 1ero se ejecuta al deudor y si éste no cumple al fiador. Puede ser otorgada
por cualquier persona individual o jurídica.
Fianza mercantil: ésta es solidaria, puede ejecutarse indistintamente a cualquiera. Puede ser otorgada
solo por una afianzadora (sociedades especiales)
Elemento personal: fiador y fiado.
Elemento real: la obligación, que debe ser válida (de dar, hacer o no hacer)
Elemento formal: debe constar por escrito para su validez
Características:
o Accesorio
o Bilateral oneroso o gratuito
o Consensual
o Abstracto
Modalidades:
o Simple
o Solidaria: si se manifiesta expresamente, es decir que el fiador renuncia a la exclusión
DERECHO CIVIL

Renta vitalicia: contrato aleatorio por el cual una persona trasmite el dominio de determinados bienes a
otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión durante la vida del rentista. (2121-
2136)
Elemento personal: el que transmite los bienes, el adquiriente o deudor de la renta y el rentista o
beneficiario
Elemento real: los bienes objeto del contrato y la renta
Elemento formal: debe constar en escritura pública
Características:
o Principal
o Bilateral o unilateral
o Consensual
o Oneroso o gratuito
o Solemne
Aspectos relevantes: la nulidad del contrato se puede dar por, extinción o rescisión por incumplimiento.

Loterías y rifas, apuestas y juego: contrato por el que las partes se prometen una prestación bajo
condiciones opuestas y con fines de distracción (juego) o con el fin de robustecer una afirmación, para el
caso de ser o no ser verdad aquella afirmación (apuesta). (2137-2150)
En el caso de loterías y rifas, el derecho del ganador solo se acreditara con el billete o documento
legalmente expedido
Elemento personal: los jugadores o apostadores
Elemento real: la promesa, incertidumbre y el pago de lo prometido
Elemento formal: debe extenderse el documento o billete que acredite la participación
Características:
o Principal
o Bilateral
o Oneroso
o Consensual o real
o Titulo ejecutivo (2142)

Transacción: contrato por el que las partes, mediante concesiones reciprocas, deciden de común
acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que esta
principiando. (2151-2169). Puede darse antes o durante del proceso para evitar proceso de
conocimiento.
Elemento personal: personas individuales y jurídicas
Elemento real: las concesiones reciprocas, el litigio o pleito futuro o ya iniciado
Elemento formal: en escritura pública, en documento privado con firmas legalizadas, acta judicial o
petición escrita dirigida a juez con firma legalizada
Características:
o :
o Bilateral
o Principal oneroso
o Traslativo de dominio
Edición: derogado en civil, lo regula la Ley de Derechos de Autor
Representación: derogado en civil, lo regula la Ley de Derechos de Autor
Hospedaje y transporte: derogados en civil, lo regula el Código Mercantil
DERECHO CIVIL

También podría gustarte