Está en la página 1de 25

TEMA 27.

DERECHOS HUMANOS

1. DERECHOS HUMANOS (definición, características, teorías, clasificaciones y


cronología.)

ONU UE ESPAÑA

DDHH DDHH DDHH

TORTURA TORTURA TORTURA

DEFINICIÓN

Derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los
derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido
a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al
trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna.

DOS TIPOS DERECHOS


- Negativos: obligaciones ajenas de no injerencia (derecho a la intimidad, a la
vida, etc.).

- Positivos: imponen a otros agentes, tradicionalmente el Estado, realización de


actividades positivas de reconocimiento y garantía de determinados derechos.

CARACTERÍSTICAS

- Universales/ iguales

- Inalienables e intransferibles

- Independientes/ indivisibles/ interrelacionado

- Derechos y obligaciones

- Inherentes

- Absolutos
- Inviolables

- Imprescriptibles

- Progresivos

- No renuncia

DOS TEORÍAS SOBRE LOS DDHH

1. Teoría iusnaturalista: los Derechos Humanos existen al margen de que estén o no


reconocidos en una constitución.

2. Teoría dualista: derechos humanos y derechos constitucionales tendrían un


contenido equivalente.

CLASIFICACIÓN DE KAREL VASAK, 1979

1. Derechos de 1ª generación: civiles y políticos. Libertad.

2. Derechos de 2ª generación: económicos, sociales y culturales. Obligaciones de los


Estados.

3. Derechos de 3ª generación: paz, calidad de vida, etc. Solidaridad.

Se le añaden… (no importantes)

4. Derechos de 4ª generación: animales y nuevas tecnologías.

5. Derechos de 5ª generación: inteligencia artificial.

6. Derechos de 6ª generación: derechos de los transhumanos.

CRONOLOGÍA DE DDHH

 ONU (ámbito internacional)

- 1945: La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco,


California.
- 1948: Declaración universal de los DDHH, París, 10/12/1948.

- 1966: Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos


económicos, sociales y culturales.

- 1984: Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles, Inhumanos


o Degradantes, 16/12/1984.

- 2002: Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos


o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
 UE (ámbito europeo)

- 1950: Aprobado el Convenio para la Protección de DDHH y de las libertades


fundamentales, adoptado por el Consejo de Europa, 4/11/1950.

- 2000: Se adapta la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea,


es un documento que contiene provisiones de DDHH y fue proclamado por el
parlamento europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea,
7/12/2000.

 ESPAÑA (ámbito nacional)

- 1978: Entra en vigor la Constitución Española de 1978.

- 2006: España ratifica el Protocolo Facultativo de la Convención contra la


Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

- 2009: Las Cortes Generales por Ley Orgánica 1/2009 de 3 de noviembre,


atribuyen al Defensor del Pueblo el ejercicio de las competencias propias del
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) en España, en
cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
consejo ddhh
ACNUDH
PIDESC (pacto internacional dºeco., soc. y cult.
DUDH
(declaración PIDCP (pacto internacional dºciviles y políticos.
universal ddhh)

Subcomité
ART 5 Convención Tortura prev. Terr.

+ IPF

TORTURA Comité de Tortura M.N. Prv.


Terr.

2. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DUDH).

10/11/1948: Adoptada y proclamada por la Asamblea General de resolución 217 A(III).

Consta de un Preámbulo y 30 artículos. Se articulan dos órganos:

- Consejo de Derechos Humanos.

- Sede en Ginebra.

- Consta de 47 miembros.

- Tiene no menos de 3 periodos ordinarios de sesiones al año con una duración


de 10 semanas.

Está formado por:

- La Mesa del Consejo se compone de 1 presidente y 4 vicepresidentes elegidos


cada año.

- Mecanismo de Examen Periódico Universal y un método de denuncias.

- Comité de expertos, de 18 integrantes, que asesora. (Comité Asesor)

- ACNUDH. (Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH).
Otros textos internacionales a tener en cuenta, que junto con la DUDH forman la Carta
Internacional de los DDHH, son:

- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales.

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (PIDCP)

- Primer Protocolo Facultativo.

ARTICULOS

PREÁMBULO Unidad de la familia humana

ART. 1-2 Derechos esenciales

ART. 3-11 Derechos y libertades de orden personal

ART. 12-17 Derechos del individuo en relación con el grupo

ART. 18-21 Libertades políticas

ART. 22-27 Derechos económicos y sociales

ART. 28-30 Vínculos individuo-sociedad

Artículo 1 – LIBRES E IGUALES

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2 – DERECHOS Y LIBERTADES

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3 – DERECHO A LA VIDA, LIBERTAD Y SEGURIDAD

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4 – ESCLAVITUD

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos


están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5 – TORTURA

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6 – PERSONALIDAD JURÍDICA

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad


jurídica.

Artículo 7 – LEY

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8 – RECURSO EFECTIVO EN TRIBUNAL

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9 – DETENIDOS

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10 – DERECHO A SER OÍDO EN UN TRIBUNAL

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

Artículo 11 – PRESUNCIÓN DE INOCENCIA


1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12 – DERECHO A LA INTIMIDAD

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su


correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a
la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13 – ENTRADA Y SALIDA DEL PROPIO PAÍS

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio


de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su
país.

Artículo 14 – DERECHO AL ASILO

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en
cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15 – DERECHO DE NACIONALIDAD

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.

Artículo 16 – MATRIMONIO

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17 – PROPIEDAD

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.


2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18 – LIBERTAD DE PENSAMIENTO / RELIGIÓN

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este


derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19 – LIBERTAD OPINIÓN / EXPRESIÓN

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye
el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20 – LIBERTAD DE REUNIÓN

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.


2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21 – DERECHO A FUNCIONES PÚBLICAS DEL PAÍS

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por


medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones
públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por
sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.

Artículo 22 – DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a


obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23 – DERECHO AL TRABAJO

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones


equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que
será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.

Artículo 24 – DERECHO AL DESCANSO, TIEMPO LIBRE Y VACACIONES


Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25 – DERECHO NIVEL DE VIDA ADECUADA

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los
niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección
social.

Artículo 26 – DERECHO A LA EDUCACIÓN

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos.

Artículo 27 – DERECHO A LA CULTURA

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la


comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios
que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
autora.

Artículo 28 – DERECHO A QUE HAYA ORDEN SOCIAL Y QUE LOS Dº. Y LIB. SE CUMPLAN

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29 -

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las
justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad
democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30 -

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno
al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar
actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración.

3. CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,


INHUMANOS O DEGRADANTES.

- Se abre a firma el 10/12/1984, entra en vigor 26/6/1987. España firma la Convención el


4/2/1985, entra en vigor el 21/10/1987.

- Consta de 1 preámbulo y 3 partes, con 33 artículos.

- Su sede principal está en Ginebra, tiene otra en Nueva York, la cual está formada por 10
expertos, elegidos por los Estados Parte en la Convención, nombrados por 4 años
reelegibles.

- Su órgano de funcionamiento es la mesa, la cual está formada por 1 presidente, 3


vicepresidentes y 1 relator. (periodo de 2 años, también reelegibles).

- En cuanto a los periodos de sesiones, se hacen 2 al año y a puerta cerrada (puede haber
extraordinarias si lo quiere el Comité o alguno de los Estados Parte).

- Los Estados que firman la Convención la primera vez, entregan al Comité y a la Asamblea
de la Nación, un informe al año de la firma de esta y posteriormente este informe se
presenta cada 4 años.

- No es un órgano ejecutivo como tal, este recibe informes, no realiza visitas y puede hacer
observaciones.

- Los gastos de este comité son sufragados por los Estados Parte de la Convención.

- La Convención que se sustenta en los artículos 55 de la Carta de Naciones Unidas, 5 de la


Declaración Universal de DDHH y 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
establece en su articulo 1 cual es la definición de tortura.

TORTURA
Todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos
o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero, información o una confesión, etc.
- La Parte II de la Convención hace referencia a la creación del Comité.

ARTICULOS PARTE II (MAS IMPORTANTES) – CREACIÓN COMITÉ

Artículo 17

1. Se constituirá un Comité contra la Tortura (denominado en lo que sigue el Comité),


el cual desempeñará las funciones que se señalan más adelante. El Comité estará
compuesto de diez expertos de gran integridad moral y reconocida competencia en
materia de derechos humanos, que ejercerán sus funciones a título personal. Los
expertos serán elegidos por los Estados Parte teniendo en cuenta una distribución
geográfica equitativa y la utilidad de la participación de algunas personas que tengan
experiencia jurídica.

2. Los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta de una lista de
personas designadas por los Estados Partes. Cada uno de los Estados Partes podrá
designar una persona entre sus propios nacionales. Los Estados Partes tendrán
presente la utilidad de designar personas que sean también miembros del Comité de
Derechos Humanos establecido con arreglo al Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos y que estén dispuestas a prestar servicio en el Comité constituido con
arreglo a la presente Convención.

3. Los miembros del Comité serán elegidos en reuniones bienales de los Estados Partes
convocadas por el Secretario General de las Naciones Unidas. En estas reuniones, para
las cuales formarán quórum dos tercios de los Estados Partes, se considerarán elegidos
para el Comité los candidatos que obtengan el mayor número de votos y la mayoría
absoluta de los votos de los representantes de los Estados Partes presentes y votantes.

4. La elección inicial se celebrará a más tardar seis meses después de la fecha de


entrada en vigor de la presente Convención. Al menos cuatro meses antes de la fecha
de cada elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigirá una carta a los
Estados Partes invitándoles a que presenten sus candidaturas en un plazo de tres
meses. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de todas las
personas designadas de este modo, indicando los Estados Partes que las han
designado, y la comunicará a los Estados Partes.

5. Los miembros del Comité serán elegidos por cuatro años. Podrán ser reelegidos si se
presenta de nuevo su candidatura. No obstante, el mandato de cinco de los miembros
elegidos en la primera elección expirará al cabo de dos años; inmediatamente después
de la primera elección, el presidente de la reunión a que se hace referencia en el
párrafo 3 del presente artículo designará por sorteo los nombres de esos cinco
miembros.

6. Si un miembro del Comité muere o renuncia o por cualquier otra causa no puede ya
desempeñar sus funciones en el Comité, el Estado Parte que presentó su candidatura
designará entre sus nacionales a otro experto para que desempeñe sus funciones
durante el resto de su mandato, a reserva de la aprobación de la mayoría de los
Estados Partes. Se considerará otorgada dicha aprobación a menos que la mitad o más
de los Estados Partes respondan negativamente dentro de un plazo de seis semanas a
contar del momento en que el Secretario General de las Naciones Unidas les
comunique la candidatura propuesta.

7. Los Estados Partes sufragarán los gastos de los miembros del Comité mientras éstos
desempeñen sus funciones.

Artículo 18

1. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años. Los miembros de la Mesa
podrán ser reelegidos.

2. El Comité establecerá su propio reglamento, en el cual se dispondrá, entre otras


cosas, que:

a) Seis miembros constituirán quórum;

b) Las decisiones del Comité se tomarán por mayoría de votos de los miembros
presentes.

3. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el personal y los


servicios necesarios para el desempeño eficaz de las funciones del Comité en virtud de
la presente Convención.

4. El Secretario General de las Naciones Unidas convocará la primera reunión del


Comité. Después de su primera reunión, el Comité se reunirá en las ocasiones que se
prevean en su reglamento.

5. Los Estados Partes serán responsables de los gastos que se efectúen en relación con
la celebración de reuniones de los Estados Partes y del Comité, incluyendo el
reembolso a las Naciones Unidas de cualesquiera gastos, tales como los de personal y
los de servicios, que hagan las Naciones Unidas conforme al párrafo 3 del presente
artículo.

Artículo 19

1. Los Estados Partes presentarán al Comité, por conducto del Secretario General de
las Naciones Unidas, los informes relativos a las medidas que hayan adoptado para dar
efectividad a los compromisos que han contraído en virtud de la presente Convención,
dentro del plazo del año siguiente a la entrada en vigor de la Convención en lo que
respecta al Estado Parte interesado. A partir de entonces, los Estados Partes
presentarán informes suplementarios cada cuatro años sobre cualquier nueva
disposición que se haya adoptado, así como los demás informes que solicite el Comité.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas transmitirá los informes a todos los
Estados Partes.
3. Todo informe será examinado por el Comité, el cual podrá hacer los comentarios
generales que considere oportunos y los transmitirá al Estado Parte interesado. El
Estado Parte podrá responder al Comité con las observaciones que desee formular.

4. El Comité podrá, a su discreción, tomar la decisión de incluir cualquier comentario


que haya formulado de conformidad con el párrafo 3 del presente artículo, junto con
las observaciones al respecto recibidas del Estado Parte interesado, en su informe
anual presentado de conformidad con el artículo 24. Si lo solicitara el Estado Parte
interesado, el Comité podrá también incluir copia del informe presentado en virtud del
párrafo 1 del presente artículo.

Artículo 20

1. El Comité, si recibe información fiable que a su juicio parezca indicar de forma


fundamentada que se practica sistemáticamente la tortura en el territorio de un
Estado Parte, invitará a ese Estado Parte a cooperar en el examen de la información y a
tal fin presentar observaciones con respecto a la información de que se trate.

2. Teniendo en cuenta todas las observaciones que haya presentado el Estado Parte de
que se trate, así como cualquier otra información pertinente de que disponga, el
Comité podrá, si decide que ello está justificado, designar a uno o varios de sus
miembros para que procedan a una investigación confidencial e informen
urgentemente al Comité.

3. Si se hace una investigación conforme al párrafo 2 del presente artículo, el Comité


recabará la cooperación del Estado Parte de que se trate, de acuerdo con ese Estado
Parte, tal investigación podrá incluir una visita a su territorio.

4. Después de examinar las conclusiones presentadas por el miembro o miembros


conforme al párrafo 2 del presente artículo, el Comité transmitirá las conclusiones al
Estado Parte de que se trate, junto con las observaciones o sugerencias que estime
pertinentes en vista de la situación.

5. Todas las actuaciones del Comité a las que se hace referencia en los párrafos 1 a 4
del presente artículo serán confidenciales y se recabará la cooperación del Estado
Parte en todas las etapas de las actuaciones. Cuando se hayan concluido actuaciones
relacionadas con una investigación hecha conforme al párrafo 2, el Comité podrá, tras
celebrar consultas con el Estado Parte interesado, tomar la decisión de incluir un
resumen de los resultados de la investigación en el informe anual que presente
conforme al artículo 24.
4. PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCÓN CONTRA LA TORTURA Y
OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES

PROTOCOLO FACULTATIVO

Texto de carácter ejecutivo que establece los mecanismos necesarios para prevenir la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

- Establece la creación de un Subcomité de Prevención de la Tortura (SPT).


La obligación de Estados Parte de crear Mecanismos Nacionales de
Prevención (MNP).

- Estructura: 1 preámbulo, 7 partes y 37 artículos - 1 o varios por Estado


- 1 año para crearlos (posible prorrogar)
- Se firma en Nueva York, 18/12/2002
- En España:
- Entra en vigor el 12/6/2006
CCGG
- España ratifica el 13/4/2005
Resolución 25 enero 2012
- Entra en vigor el 22/6/2006
Capacidad de gestionar cuestiones relacionadas con
tortura del Defensor del Pueblo
Las Cortes Generales a través de la Resolución de 25
de enero de 2012, modificando El reglamento de
organización y funcionamiento del defensor del
pueblo, le otorgan al defensor del pueblo la
capacidad de gestionar las cuestiones relacionadas
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA (SPT) con la tortura. Para ello crea la figura del Consejo
Asesor.

- Sede en Ginebra

- Compuesta por 25 miembros cada Estado Parte propone hasta 2, por lo


menos 1 de esos será Nacional de ese Estado.

Mandato de 4 años, reelegibles 1 vez.

- Su órgano de funcionamiento es la Mesa, formada por 1 presidente, 4 vicepresidentes y 1


relator. Estos son nombrados por 2 años, siendo reelegibles.

- Sesión ordinaria 3 veces al año. 1 de ellas coincide con otra del Comité.

- Funciones Realizar visitas in situ y de forma periódica a lugares donde haya


personas privadas de libertad. Hay un régimen general de visitas,
aunque también pueden realizarse visitas mediante denuncias.

Presentar al Comité y a la AGNU un informe anual que recogerá las


visitas realizadas junto con las observaciones de prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
5. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
LIBERTADES FUNDAMENTALES.

- Se firma el 4/11/1950 en Roma.

- Entra en vigor el 5/9/1953

- España ratifica el 24/11/1977

- Entra en vigor el 4/10/1979

- Su objetivo es proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos


aquellos sometidos a los estados miembros de la Unión.

- En cuanto a su estructura, esta formado por 3 títulos Derechos y libertades


+ 16 protocolos
adicionales Tribunal Europeo de DDHH

Disposiciones diversas

- El Convenio estable la creación de Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Comisario Europeo para los DDHH

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (TEDH)

- Sede en Estrasburgo (Francia)

- Se compone de 46 jueces (< 65 años), elegidos por 9 años no reelegibles.

- El Tribunal en pleno elige al presidente y a 1 o 2 vicepresidentes, elegidos por 3 años


reelegibles.

- Puede aceptar 2 tipos de demandas De ciudadanos: deben agotar la vía


nacional y no superar 4 meses del
fin de plazo de vía nacional o debió
agotar el plazo.

De Estados.

- Puede funcionar En juez Único (todos los jueces actúan como 1)

Comités (3 jueces)

Sala (7 jueces)

Gran Sala (17 jueces)


COMISARIO EUROPEO PARA LOS DERECHOS HUMANOS

- Sede en Estrasburgo (Francia)

- Creada por Consejo de Europa el 7/5/1999

- Elección: Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Por 6 años no renovable.

- Misión: Visitar a todos los Estados Miembros con relación al cumplimiento del
respeto a los DDHH. Presenta un informe anual al Comité de ministros del Consejo
de Europa y a la Asamblea Parlamentaria.

ARTICULOS MAS IMPORTANTES

Artículo 2 – DERECHO A LA VIDA

1. El derecho de toda persona a la vida está protegido por la Ley. Nadie podrá ser
privado de su vida intencionadamente, salvo en ejecución de una condena que
imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley
establece esa pena.

2. La muerte no se considerará infligida con infracción del presente artículo cuando se


produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente
necesario:

a) En defensa de una persona contra una agresión ílegítima.

b) Para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un


preso o detenido legalmente.

c) Para reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta o insurrección.

Artículo 3 – PROHIBICIÓN DE LA TORTURA          

Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

Artículo 4 – PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD Y DEL TRABAJO FORZADO

1. Nadie podrá ser sometido a esclavitud o servidumbre.

2. Nadie podrá ser constreñido a realizar un trabajo forzado u obligatorio.

3. No se considera como «trabajo forzado u obligatorio» en el sentido del presente


artículo:
a) Todo trabajo exigido normalmente a una persona privada de libertad en las
condiciones previstas por el artículo 5 del presente Convenio, o durante su libertad
condicional.

b) Todo servicio de carácter militar o, en el caso de objetores de conciencia en los


países en que la objeción de conciencia sea reconocida como legítima, cualquier otro
servicio sustitutivo del servicio militar obligatorio.

c) Todo servicio exigido cuando alguna emergencia o calamidad amenacen la vida o el


bienestar de la comunidad.

d) Todo trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.

Artículo 5 – DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD           

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado
de su libertad, salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido
por la Ley:

a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal


competente.

b) Si ha sido detenido preventivamente o internado, conforme a derecho, por


desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplimiento de una obligación
establecida por la Ley.

c) Si ha sido detenido preventivamente o internado, conforme a derecho, para hacerle


comparecer ante la autoridad judicial competente, cuando existan indicios racionales
de que ha cometido una infracción o cuando se estime necesario para impedirle que
cometa una infracción o que huya después de haberla cometido.

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente


acordada con el fin de vigilar su educación, o de su detención, conforme a derecho,
con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente.

e) Si se trata del internamiento, conforme a derecho, de una persona susceptible de


propagar una enfermedad contagiosa, de un enajenado, de un alcohólico, de un
toxicómano o de un vagabundo.

f) Si se trata de la detención preventiva o del internamiento, conforme a derecho, de


una persona para impedir que entre ilegalmente en el territorio o contra la que esté en
curso un procedimiento de expulsión o extradición.

2. Toda persona detenida preventivamente debe ser informada, en el más breve plazo
y en una lengua que comprenda, de los motivos de su detención y de cualquier
acusación formulada contra ella.
3. Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en
el párrafo 1.c) del presente artículo deberá ser conducida sin dilación a presencia de un
juez o de otra autoridad habilitada por la ley para ejercer poderes judiciales, y tendrá
derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesta en libertad durante el
procedimiento. La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantía que
asegure la comparecencia del interesado en juicio.

4. Toda persona privada de su libertad mediante detención preventiva o internamiento


tendrá derecho a presentar un recurso ante un órgano judicial, a fin de que se
pronuncie en breve plazo sobre la legalidad de su privación de libertad y ordene su
puesta en libertad si fuera ilegal.

5. Toda persona víctima de una detención preventiva o de un internamiento en


condiciones contrarias a las disposiciones de este artículo tendrá derecho a una
reparación.

Artículo 6 – DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO         

1. Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y
dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial, establecido
por la ley, que decidirá los litigios sobre sus derechos y obligaciones de carácter civil o
sobre el fundamento de cualquier acusación en materia penal dirigida contra ella. La
sentencia debe ser pronunciada públicamente, pero el acceso a la sala de audiencia
puede ser prohibido a la prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en
interés de la moralidad, del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad
democrática, cuando los intereses de los menores o la protección de la vida privada de
las partes en el proceso así lo exijan o en la medida considerada necesaria por el
tribunal, cuando en circunstancias especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para
los intereses de la justicia.

2. Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su


culpabilidad haya sido legalmente declarada.

3. Todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos:

a) A ser informado en el más breve plazo, en una lengua que comprenda y


detalladamente, de la naturaleza y de la causa de la acusación formulada contra él.

b) A disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su


defensa.

c) A defenderse por sí mismo o a ser asistido por un defensor de su elección y, si no


tiene medios para pagarlo, poder ser asistido gratuitamente por un abogado de oficio,
cuando los intereses de la justicia lo exijan.
d) A interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra él y a obtener la
citación y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas
condiciones que los testigos que lo hagan en su contra.

e) A ser asistido gratuitamente de un intérprete, si no comprende o no habla la lengua


empleada en la audiencia.

Artículo 7 – NO HAY PENA SIN LEY

1. Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento en
que haya sido cometida, no constituya una infracción según el derecho nacional o
internacional. Igualmente, no podrá ser impuesta una pena más grave que la aplicable
en el momento en que la infracción haya sido cometida.

2. El presente artículo no impedirá el juicio y el castigo de una persona culpable de una


acción o de una omisión que, en el momento de su comisión, constituía delito según
los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.

Artículo 8. – DERECHO AL RESPETO A LA VIDA PRIVADA Y FAMILIAR      

1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio


y de su correspondencia.

2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho,


sino en tanto en cuanto esta injerencia esté prevista por la ley y constituya una medida
que, en una sociedad democrática, sea necesaria para la seguridad nacional, la
seguridad pública, el bienestar económico del país, la defensa del orden y la
prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los
derechos y las libertades de los demás.

Articulo 24 – SECRETARIA Y PONENTES

1. El Tribunal tendrá una Secretaría cuyas funciones y organización se establecerán en


el reglamento del Tribunal.

2. Cuando esté constituido en formación de juez único, el Tribunal estará asistido de


ponentes, que actuarán bajo la autoridad del Presidente del Tribunal. Formarán parte
de la Secretaría del Tribunal 

Artículo 25 – PLENO DEL TRIBUNAL

El Tribunal, reunido en pleno:

a) Elegirá, por un periodo de tres años, a su Presidente y a uno o dos Vicepresidentes,


que serán reelegibles;
b) constituirá Salas por un periodo determinado;

c) elegirá a los Presidentes de las Salas del Tribunal, que serán reelegibles;

d) aprobará su reglamento;

e) elegirá al Secretario y a uno o varios Secretarios adjuntos;

f) formulará cualquier solicitud con arreglo al párrafo 2 del artículo 26.

Articulo 26 – FORMACIÓN DEL JUEZ UNICO, COMITÉS, SALAS Y GRAN SALA.

1. Para el examen de los asuntos que se le sometan, el Tribunal actuará en formación


de juez único, en Comités compuestos por tres jueces, en Salas de siete jueces y en
una Gran Sala de diecisiete jueces. Las Salas del Tribunal constituirán los Comités por
un periodo determinado.

2. Cuando el Pleno del Tribunal así lo solicite, el Comité de Ministros podrá, por
decisión unánime y por un periodo determinado, reducir a cinco el número de jueces
de las Salas.

3. Cuando actúe en formación de juez único, ningún juez podrá examinar una solicitud
contra la Alta Parte Contratante en cuya representación fue elegido dicho juez.

4. El juez elegido en representación de una Alta Parte Contratante en el litigio será


miembro de pleno derecho de la Sala y de la Gran Sala. En su ausencia, o cuando dicho
juez no esté en condiciones de intervenir, actuará en calidad de juez una persona
designada por el Presidente del Tribunal a partir de una lista presentada previamente
por esa Parte.

5. Formarán también parte de la Gran Sala el Presidente del Tribunal, los


Vicepresidentes, los Presidentes de las Salas y demás jueces designados de
conformidad con el reglamento del Tribunal. Cuando el asunto sea deferido a la Gran
Sala en virtud del artículo 43, ningún juez de la Sala que haya dictado la sentencia
podrá actuar en la misma, con excepción del Presidente de la Sala y del Juez que haya
intervenido en representación de la Alta Parte Contratante interesada.

Artículo 27 – COMPETENCIAS DE LOS JUECES ÚNICOS

1. El juez único podrá declarar inadmisible o eliminar del registro de asuntos del
Tribunal una demanda presentada en virtud del artículo 34, cuando pueda adoptarse
tal resolución sin tener que proceder a un examen complementario.

2. La resolución será definitiva.


3. Si el juez único no declara inadmisible una demanda ni la elimina del registro de
asuntos, dicho juez remitirá la misma a un Comité o a una Sala para su examen
complementario.

Artículo 28 – COMPETENCIA DE LOS COMITÉS

1. Respecto de una demanda presentada en virtud del artículo 34, un Comité podrá,


por unanimidad:

a) declarar la misma inadmisible o eliminarla del registro de asuntos, cuando pueda


adoptarse tal resolución sin tener que proceder a un examen complementario; o
b) declararla admisible y dictar al mismo tiempo sentencia sobre el fondo, si la
cuestión subyacente al caso, relativa a la interpretación o la aplicación del Convenio
o de sus Protocolos, ya ha dado lugar a jurisprudencia bien establecida del Tribunal.

2. Las resoluciones y sentencias dictadas en virtud del párrafo 1 serán definitivas.

3. En caso de que el juez designado en representación de la Alta Parte Contratante en


el litigio no sea miembro del Comité, el Comité podrá, en cualquier fase del
procedimiento, invitar a dicho juez a ocupar el lugar de uno de los miembros del
Comité, tomando en consideración todos los factores pertinentes, entre ellos el de si
esa Parte se ha opuesto a la aplicación del procedimiento previsto en la letra 1.b)

Artículo 29 – RESOLUCIÓN DE LAS SALAS SOBRE LA ADMISIBILIDAD Y EL FONDO DEL


ASUNTO 

1. Si no se ha adoptado resolución alguna en virtud de los artículos 27 ó 28 o no se ha


dictado sentencia en virtud del artículo 28, una Sala se pronunciará sobre la
admisibilidad y el fondo de las demandas individuales presentadas en virtud
del artículo 34. Se podrá adoptar la resolución sobre la admisibilidad por separado.

2. La Sala se pronunciará sobre la admisibilidad y el fondo de las demandas de los


Estados presentadas en virtud del artículo 33. Salvo decisión en contrario del Tribunal
en casos excepcionales, la resolución sobre la admisibilidad se tomará por separado.

Artículo 30 – INHIBICIÓN EN FAVOR DE LA GRAN SALA

Si el asunto pendiente ante una Sala plantea una cuestión grave relativa a la
interpretación del Convenio o de sus protocolos, o si la solución dada a una cuestión
pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal, la
Sala podrá inhibirse en favor de la Gran Sala, mientras no haya dictado sentencia, salvo
que una de las partes se oponga a ello.
Artículo 31 – ATRIBUCIONES DE LA GRAN SALA

La Gran Sala:

a) Se pronunciará sobre las demandas presentadas en virtud del artículo 33 o


del artículo 34, cuando el asunto le haya sido elevado por la Sala en virtud del artículo
30 o cuando el asunto le haya sido deferido en virtud del artículo 43;

b) se pronunciará sobre la cuestiones sometidas al Tribunal por el Comité de Ministros


de conformidad con el párrafo 4 del artículo 46; y

c) examinará las solicitudes de emisión de opiniones consultivas presentadas en virtud


del artículo 47.

Artículo 32 – COMPETENCIA DEL TRIBUNAL

1. La competencia del Tribunal se extiende a todos los asuntos relativos a la


interpretación y la aplicación del Convenio y de sus protocolos que le sean sometidos
en las condiciones previstas por los artículos 33, 34, 46 y 47.

2. En caso de impugnación de la competencia del Tribunal, éste decidirá sobre la


misma.

Artículo 35 – CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

1. Al Tribunal no podrá recurrirse sino después de agotar las vías de recursos internas,
tal como se entiende según los principios de derecho internacional generalmente
reconocidos y en el plazo de seis meses a partir de la fecha de la resolución interna
definitiva.

2. El Tribunal no admitirá ninguna demanda individual entablada en aplicación


del artículo 34, cuando:

a) Sea anónima, o

b) sea esencialmente la misma que una demanda examinada anteriormente por el


Tribunal o ya sometida a otra instancia internacional de investigación o de arreglo, y
no contenga hechos nuevos.

3. El Tribunal declarará inadmisible cualquier demanda individual presentada en virtud


del artículo 34 si considera que:
a) la demanda es incompatible con las disposiciones del Convenio o de sus
Protocolos, manifiestamente mal fundada o abusiva; o

b) el demandante no ha sufrido un perjuicio importante, a menos que el respeto de


los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos exija un
examen del fondo de la demanda, y con la condición de que no podrá rechazarse
por este motivo ningún asunto que no haya sido debidamente examinado por un
tribunal nacional.

4. El Tribunal rechazará cualquier demanda que considere inadmisible en aplicación


del presente artículo. Podrá decidirlo así en cualquier fase del procedimiento.

6. CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA

Define los derechos fundamentales de corte civil, político, económico y social, relativos a
dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, ciudadanía y justicia, que la Unión garantiza.

- Se crea en el 2000.

- Se abre a firma el 12/12/2007.

- Entra en vigor el 1/12/2009, junto con el Tratado de Lisboa.

- Se firma en Niza

- Compuesta por 54 artículos divididos en 7 títulos.

1. Dignidad
2. Libertades
3. Igualdad
4. Solidaridad
5. Ciudadanía
6. Justicia
7. Disposiciones Generales

- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se encarga de que la Carta se cumpla.

7. CARTA SOCIAL O CARTA DE TURÍN

Garantiza los derechos sociales y económicos fundamentales, por los Estados miembros del
Consejo de Europa.

- Abierta a firma en Turín el 18/10/1961.

- Ratificada en España por el Rey y refrendada por el ministro de Asuntos Exteriores,


29/4/1980.
- Entra en vigor el 5/6/1980.

- Actualmente, existe una versión revisada del 3/5/1996, ratificada por España el 17/5/2021
y que ha entrado en vigor el 1/7/2021.

- Compuesta por 1 preámbulo, 5 partes y 1 anexo.

- En su versión revisada se hace referencia a cuestiones relacionadas con:

- Acoso y violencia en entorno laboral

- Se reafirma el derecho a la protección de las personas trabajadoras en caso de


despido y el de los representantes de los trabajadores a contar con protección efectiva por
parte de la empresa.

- Se establece el derecho a la igualdad de oportunidades para las personas trabajadoras.

- Refuerza la participación de organizaciones sindicales, empresariales y sociales.

En cuanto a las partes de la Carta

P.I Objetivos
P.II Compromisos (derechos laborales específicos)
P.III Obligaciones (establece derechos laborales)
P.IV Comunicación, informes y examen
P.V Principio de no discriminación y suspensión de obligaciones.

8. CONVENIO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O


TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES DEL CONSEJO DE EUROPA.

Realiza visitas a los Estados Parte a aquellos lugares donde se encuentren personas
privadas de libertad y presentará un informe público anual al Comité de ministros sobre sus
actividades.

- Firmado el 28/11/1987

- Entra en vigor el 1/9/1989

- Compuesto por 23 artículos, repartidos en 5 capítulos

- Sede en Estrasburgo

- Formado por 46 miembros, nombrados por un mandato de 4 años reelegibles 2 veces.

- Miembros elegidos por el Comité de ministros del Consejo de Europa por mayoría
absoluta.

- Cada Estado presentará a 3 candidatos, al menos 2 serán nacionales del propio Estado.
- Reuniones a puerta cerrada.
9. MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA DEL DEFENSOR DEL
PUEBLO

- Funciones

- Velar por el cumplimiento de los artículos 15 y 17 CE. Para ello realiza visitas
preventivas a centros de privación de libertad dependientes de las AAPP españolas, para
verificar que los poderes públicos y su personal actúan conforme a los criterios exigidos
nacional e internacionalmente en materia de tortura.

- Puede visitar dependencias policiales, establecimientos penitenciarios, calabozos


de un juzgado, centros de menores, centros de internamiento de extranjeros, hospitales
con unidad de custodiados , centros de control fronterizo con dependencias policiales,
vehículos de traslado policial, medios de trasporte aéreo o marítimo para repatriación de
extranjeros, buques donde estén confinados polizones, dependencias donde haya
cualquier internamiento involuntario o cualquier otro lugar que reúna condiciones
requeridas por el P.F CTTPCID.

- Podrán recabar de las autoridades españolas todos los documentos e informes


que consideren necesarios y deberán presarle toda la colaboración que se les requiera.

- Elaborará y hará público, anualmente, un informe sobre esta cuestión que remitirá
a las Cortes Generales y al Subcomité para la Prevención de la Tortura de la Organización de
las Naciones Unidas. (ONU).

- Composición

- Dependencia funcional: Adjuntía primera.

- Dependencia orgánica: Defensor del Pueblo.

Consejo asesor: Órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones del
MNP.

2 adjuntos: Preside y las funciones que el DP le dé.

10 vocales
- Abogacía. - 2 repre de inst. de convenio de
colaboración.

- Medicina. - 5 org./asoc. repre. de la sociedad civil.

- Psicología.

También podría gustarte