Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos


No.8 “Narciso Bassols”

Maquinas Y Herramientas

Felipe Medina

Machorro Pérez Leonardo

5IM1
PARTES DE LA FRESADORA VERTICAL:

1.- Cabezal: Permite a los talleres alcanzar las posiciones angulares necesarias para el mecanizado de engranajes
y creación de estrías.
2.- Mesa: La superficie encima de la que se trabaja la pieza.
3.- Cortador: El que va cortando la pieza.
4.- Silla: Parte debajo de la pieza.
5.- Carro transversal: Es el soporte para la mesa.
6.- Ménsula: Se llama así al carro vertical que, por medio de las guías, se acopla al cuerpo de la máquina. En la
parte superior lleva las guías para el carro transversal. En el interior de la ménsula se alojan los mecanismos
para el avance automático y manual de los distintos carros.
7.- Rodilla: Va conectada a la columna o soporte.
8.- Base: La bancada donde se apoya la fresadora.
9.- Avance: También se denomina avance de mesa, avance de máquina o velocidad de avance. Es el avance de
la herramienta en relación con la pieza de trabajo.
10.- Soporte: Viaja a lo largo de un eje que aguanta la parte que corta.

También podría gustarte