Está en la página 1de 3

TIPOS DE PÁRRAFOS

Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre
de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la
octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando
dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las
tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los
clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho
tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada
turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. «Las cosas tienen vida propia —
pregonaba el gitano con áspero acento—, todo es cuestión de despertarles el ánima.» José
Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la
naturaleza, y aún más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella
invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado,
le previno: «Para eso no sirve».
PALABRAS CLAVE: Un gitano corpulento, demostración pública, de Macedonia, dos
lingotes, vida propia, oro de la tierra

ORACIÓN: Un gitano corpulento hizo una demostración pública, en Macedonia, con dos
lingotes metálicos, la gente se admiró al pensar que las cosas tenían vid propia e incluso lo
quisieron usar para sacar el oro de la tierra.

La región es fosca, sucia, no merece que la miremos dos veces. Alguien le dio a estas enormes
extensiones de apariencia nada campestre el nombre técnico de Cinturón Agrícola, y también,
por analogía poética, el de Cinturón Verde, aunque el único paisaje que los ojos consiguen
alcanzar a ambos lados de la carretera, cubriendo sin solución de continuidad perceptible
muchos millares de hectáreas, son grandes armazones de techo plano, rectangulares, hechos
de plástico de un color neutro que el tiempo y las polvaredas, poco a poco, fueron desviando
hacia el gris y el pardo. Debajo, fuera de las miradas de quien pasa, crecen plantas. Por
caminos secundarios que vienen a dar a la carretera, salen, aquí y allí, camiones y tractores
con remolques cargados de verduras, pero el grueso del transporte se ha efectuado durante la
noche, éstos de ahora, o tienen autorización expresa y excepcional para realizar la entrega
más tarde, o se quedaron dormidos.
PALABRAS CLAVE: Cinturón Verde, la carretera, grandes armazones, crecen plantas,
camiones y tractores.

ORACIÓN: Cinturón verde se observa desde la carretera, son grandes armazones donde
crecen plantas la cuales son transportadas son camiones y tractores.

Los científicos actuales describen el universo a través de dos teorías parciales fundamentales:
la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica. Ellas constituyen el gran logro
intelectual de la primera mitad de este siglo. La teoría de la relatividad general describe la
fuerza de la gravedad y la estructura a gran escala del universo, es decir, la estructura a escalas
que van desde sólo unos pocos kilómetros hasta un billón de billones (un 1 con veinticuatro
ceros detrás) de kilómetros, el tamaño del universo observable. La mecánica cuántica, por el
contrario, se ocupa de los fenómenos a escalas extremadamente pequeñas, tales como una
billonésima de centímetro. Desafortunadamente, sin embargo, se sabe que estas dos teorías
son inconsistentes entre sí: ambas no pueden ser correctas a la vez. Uno de los mayores
esfuerzos de la física actual, y el tema principal de este libro, es la búsqueda de una nueva
teoría que incorpore a las dos anteriores: una teoría cuántica de la gravedad. Aún no se
dispone de tal teoría, y para ello todavía puede quedar un largo camino por recorrer, pero sí
se conocen muchas de las propiedades que debe poseer. En capítulos posteriores veremos
que ya se sabe relativamente bastante acerca de las predicciones que debe hacer una teoría
cuántica de la gravedad.
PALABRAS CLAVE: Relatividad general, mecánica cuántica, son inconsistentes, física
actual, teoría cuántica de la gravedad.

ORACIÓN: La relatividad general y la mecánica cuántica son teorías inconsistentes entre


sí. La física actual busca una nueva teoría que es la cuántica de la gravedad.

Las bacterias y los virus fueron los aliados más eficaces para el genocidio en América. Los
europeos traían consigo, como plagas bíblicas, la viruela y el tétanos, varias enfermedades
pulmonares, intestinales y venéreas, el tracoma, el tifus, la lepra, la fiebre amarilla, las caries
que pudrían las bocas. La viruela fue la primera en aparecer. ¿No sería un castigo sobrenatural
aquella epidemia desconocida y repugnante que encendía la fiebre y descomponía las carnes?
«Ya se fueron a meter en Tlaxcala. Entonces se difundió la epidemia: tos, granos ardientes,
que queman», dice un testimonio indígena, y otro: «A muchos dio la muerte la pegajosa,
apelmazada, dura enfermedad de granos». Los indios morían como moscas; sus organismos
no oponían defensas ante las enfermedades nuevas. Y los que sobrevivían quedaban
debilitados e inútiles. El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro estima que más de la mitad de
la población aborigen de América, Australia y las islas oceánicas murió contaminada luego
del primer contacto con los hombres blancos.
PALABRAS CLAVE: Bacterias, virus, genocidio en América, morían como moscas,
hombres blancos.

ORACIÓN: Las bacterias y virus fueron responsables del genocidio en América, la gente
moría como moscas al tener contacto con los hombres blancos.

También podría gustarte