Está en la página 1de 2

Nombre: Belén Guerrero

Fecha: 08/12/2022

Paralelo: Gr-21

RESUMEN DE ¨EL PÁRRAFO¨

El párrafo está formado por un conjunto de oraciones principales y secundarias,


relacionadas de manera lógica y coherente. Estas oraciones suelen compartir el mismo
asunto.

Entre un párrafo y otro siempre debe haber un hilo conectar para no perder el sentido de
la información y que esta sea clara y comprensible.

Delimitación del tema

Es importante para no tener ideas dispersas ya que, no es lo mismo expresarla de manera


oral que de manera escrita.

A partir del establecimiento del tema, ya podemos empezar a señalar la idea principal que
se va a encontrar en nuestro párrafo. Es importante que un párrafo este compuesto
exclusivamente de una idea principal. A partir de esta encontraremos nuestras ideas
secundarias o de apoyo, las cuales serán complementos de la idea principal y nos ayudarán
a formar nuestro párrafo.

Tipos de párrafos

✓ Descriptivo: Transmite información mediante los 5 sentidos para dar la mejor


representación al lector.
✓ Narrativo: Narra una historia en un orden secuencial, cuenta con un protagonista,
escenario, objetivo, obstáculo, clímax y resolución.
✓ Argumentativo: Presenta un punto de vista y la respalda con hechos y evidencias.
✓ Expositivo: Por lo general, presenta el punto de vista de una tercera persona.
Proporciona información de manera objetiva.

Argumentación

Es un elemento imprescindible en el proceso comunicativo, de aprendizaje o de


retroalimentación. Es apelar a un punto de vista mediante la razón o certezas.

Para hacer una correcta argumentación debemos de tener en cuenta 6 puntos:


1. Investigación previa
2. Fuentes fiables
3. Destinatario
4. Tesis
5. Argumentos
6. Conclusión

También podría gustarte