Está en la página 1de 2

Ética laboral y Profesional

Nombre: Nayely Toapanta Semestre: Segundo


Carrera: Diseño Gráfico
Docente: Ing. Ángel Robalino
10 Principios Fundamentos del Diseñador Gráfico
1. El profesional en diseño gráfico no debe trabajar en proyectos de clientes diferentes que
estén compitiendo directa y simultáneamente.
2. Debe respetar el derecho de privacidad de los datos e información de sus clientes.
3. El diseñador gráfico no puede presentar diseños públicos que contengan mensajes
subliminales sensibles para la sociedad.
4. Sus diseños no deben representar ningún problema social con índole a su impulsación. El
diseñador gráfico puede diseñar situaciones reales como la exclusión social, pero jamás
deberá agregarle un sentido o un mensaje de aprobación.
5. Debe ser original en sus diseños, no debe copiar las ideas de su competidor sin darle el
crédito necesario.
6. El profesional en Diseño Gráfico, debe fomentar el desarrollo social en sus diseños, y
diseñar siempre con buena fe.
7. Tiene que estar comprometido con cumplir la expectativa del cliente de forma óptima y
eficiente.
8. No debe intervenir de mala fe en el trabajo de algún colega.
9. Debe tener la disciplina necesaria para seguir preparándose profesionalmente, adquirir
nuevos conocimientos y dejar en alto la profesión.
10. El diseñador no debe aceptar trabajos donde se le pida realizar diseños que
afecten negativamente a terceros.

10 Cosas que no debe hacer un Diseñador Gráfico


1. No seguir un brief
El brief es un documento en el que se recogen todos los datos acerca del proyecto, incluidos
los requisitos y preferencias del cliente, Si no lo tenemos como apoyo o guión, nuestro
trabajo derivará en la improvisación y en una inevitable pérdida de tiempo.
2. No escuchar al cliente
Aunque el cliente nos confíe el éxito de un proyecto debido a nuestra profesionalidad,
debemos tener en cuenta cuáles son sus necesidades. Por ello debemos tener en cuenta su
opinión, y no evadir ningún tipo de contacto.

3. Perder la autoconfianza
Si no confiamos en nosotros mismos y perdemos autoestima, así lo harán también nuestros
proyectos.

4. Incluir muchos elementos en un mismo trabajo


Este es uno de los errores más repetidos. Las imágenes con muchos elementos, diferentes
tipos de fuentes, colores, etc., sólo resultan confusas e irrelevantes al público. Un diseño
sencillo puede resultar mucho más efectivo si se hace con ingenio.
5. No tener en cuenta el fin del proyecto
Dependiendo de a qué vaya destinado nuestro diseño, deberá contener unos elementos u
otros. Es importante atender al formato final, el público al que va a ir dirigido, la temporada,
y el uso que va a dársele.

6. No fijarse horarios
Con muchas horas de trabajo sin darnos cuenta en ocasiones, descuidamos nuestra vida
personal y a nosotros mismos. Es aconsejable marcarnos un ritmo de trabajo y respetar unos
horarios. Además, ¡nuestro cerebro también necesita descansar y estar al máximo para poder
seguir creando!

7. Plagiar
Si no encuentras la inspiración, hay otros métodos de conseguirla antes que recurrir al
trabajo de otros profesionales no está mal inspirarse en diseñadores que admiremos pero
debemos ser nosotros los que aportemos algo distinto y original

8. No actualizarse
Es imprescindible mantenerse actualizado en el mundo del diseño y estar al tanto de las
nuevas tendencias y aplicaciones. necesitamos saber qué cambios se producen de manera
continua para poder ofrecer al cliente lo mejor y lo último.

9. No saber elaborar presupuestos


Ni cobrar de más, ni cobrar de menos. Si no sabes cuánto cobrar por tu trabajo, intenta
encontrar un asesoramiento profesional. Entrarán en juego muchos aspectos como tu
experiencia profesional, la magnitud del proyecto, el número de horas empleadas, etc. Hay
que saber prever cuánto tiempo puede llevarte un trabajo.

10 No firmar contrato
No queremos tener problemas con clientes que no pagan y facturas sin cobrar. Para ello, es
fundamental contar con un contrato de trabajo que obligue legalmente al cliente a abonar la
cantidad acordada por el proyecto, así como que refleje todas las condiciones que se
acuerden entre ambas partes.

También podría gustarte