Está en la página 1de 116

Universidad Nacional Autónoma de México

Programa de Maestrı́a y Doctorado en Ingenierı́a

Instituto de Ingenierı́a

Simulación Hı́brida en el Análisis


Multi-Escala de Estructuras de
Concreto Reforzado y Mamposterı́a de
Relleno

TESIS
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:
Doctor en Ingenierı́a
INGENIERÍA CIVIL-ESTRUCTURAS

PRESENTA:
César Paniagua Lovera

DIRECTOR DE TESIS:
Dr. A. Gustavo Ayala Milián

Ciudad Universitaria, noviembre de 2022


A mis padres y hermanos.
A Dios.
Reconocimientos

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Dr. Gustavo Ayala por el tiempo,
conocimientos y guı́a que me ha brindado durante toda mi estancia bajo su tutela. A
los miembros de mi jurado, Dr. Jaime Retama Velasco, Dr. Dario Rivera Vargas, Dr.
Juán José Pérez Gavilán Escalante y Dr. Gelacio Juárez Luna por el tiempo invertido
en revisar y enriquecer el contenido de este trabajo.

Reconozco y agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologı́a (CONACyT) por


el apoyo brindado por medio de su programa de becas. Ası́ mismo al Instituto de
Ingenierı́a de la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme desarrollar
mis actividades dentro de su proyecto ” Análisis Sı́smico de Estructuras Multi-Escala
de Estructuras de Concreto Reforzado”.

iii
Declaración de autenticidad

Por la presente declaro que, salvo cuando se haga referencia especı́fica al trabajo de
otras personas, el contenido de esta tesis es original y no se ha presentado total o
parcialmente para su consideración para cualquier otro tı́tulo o grado en esta o cual-
quier otra Universidad. Esta tesis es resultado de mi propio trabajo y no incluye nada
que sea el resultado de algún trabajo realizado en colaboración, salvo que se indique
especı́ficamente en el texto.

César Paniagua Lovera. Ciudad Universitaria, noviembre de 2022

v
Resumen

En este trabajo se presenta la aplicación de elementos adaptadores, basados en los


principios de la simulación hı́brida, para el análisis multi-escala de marcos de concreto
reforzado con relleno de mamposterı́a en su etapa no-lineal. El método provee de co-
municación y distribución del trabajo de cómputo entre dos o mas modelos numéricos,
local o remotamente distribuidos, a través de la plataforma OpenFresco.

La propuesta de modelado consiste en la interacción de un análisis global y uno o


más análisis locales. El modelo global está formado por macro-elementos en escala ge-
neral, que permiten representar marcos y muros de los que se necesite información
menos especı́fica o no requieran consideraciones especiales, mientras que las porciones
que requieren herramientas avanzadas de análisis, son sustituidas por elementos ex-
perimentales y acoplamientos dimensionales; su función es actuar como interfaz con
los modelos en escala local y reducir grados de libertad que interactuan en el modelo
global.

Para los modelos en escala local se emplean elementos finitos sólidos con relaciones
constitutivas no-lineales, en el caso del concreto reforzado, se proponen distintas alter-
nativas para representar la matriz de concreto y acero de refuerzo; por otra parte, el
modelado de la mamposterı́a permite evalúar las condiciones de contacto del muro con
su marco confinante y los fenómenos de degradación de la resistencia en los páneles.

La tesis esta conformada por una propuesta de modelado de materiales cuasi-frágiles


empleando modelos constitutivos de plasticidad y daño; propuesta y validación del
modelado en escala global y local de sistemas de marcos de concreto reforzado con
relleno de mamposterı́a ; y finalmente la aplicación de los modelos ambas escalas para
analizar estructuras más complejas, evaluando los alcances de la metodologı́a.

vii
Abstract

This work presents the application of hybrid simulation-based adapter elements for the
non-linear two-scale analysis of reinforced concrete frames with masonry infills. The
approach provides communication and distribution of the computing between two or
more remote or locally distributed numerical models connected through OpenFresco
Framework.

The modeling proposal consists of the interaction of global analysis and one or more
local analyses. The global model is formed by general scale macro-elements to represent
frames and walls of which less specific information is needed or do not require special
considerations, and the portions of the structure that require advanced analysis are
substituted by experimental elements and dimensional couplings with the function of
acting as an interface with their respective sub-assemblies and reduce degrees of freedom
in the global model.

The local scale models are based on the use of non-linear solid finite elements, in the
case of reinforced concrete, this work adopts and compares different alternatives for
the modeling of concrete matrix and reinforcement steel. Infill walls modeling allows
the evaluation of contact conditions between concrete and masonry interface and the
effects of resistance degradation in the panels.

This thesis includes a proposed approach for modeling quasi-fragile materials by using
plasticity and damage constitutive models; proposes and validates the global and local
scale modeling of reinforced concrete frames with masonry infill walls; finally, both
scales are applied in the analysis of more complex structures, assessing the reach of the
methodology.

ix
Índice general

Índice de figuras XIII

Índice de cuadros XV

1. Introducción 1
1.1. Definición del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Objetivos Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Simulación Hı́brida y Análisis Multi-Escala 5


2.1. Origen y fundamentos de la Simulación Hı́brida . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. OpenFresco como entorno para la Simulación Hı́brida . . . . . . . . . . 9
2.3. Simulación Acoplada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4. Fundamentos del Análisis Multi-Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5. Avances del Análisis Multi-Escala en Ingenierı́a Estructural . . . . . . . 15
2.6. Método Propuesto Aplicado en Marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Modelos Constitutivos 21
3.1. Fundamentos Matemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2. Modelo de Plasticidad de Drucker-Prager . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3. Modelo de Daño Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.3.1. Modelo de daño exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.3.2. Modelo de daño Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.3.3. Modelo de Diferente Tensión Compresión (DTC) . . . . . . . . . 38
3.3.4. Estimación de los parámetros no lineales del modelo . . . . . . . 39
3.4. Ejemplos de aplicación de los modelos constitutivos . . . . . . . . . . . . 41
3.4.1. Viga Ranurada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4.2. Ménsula KR14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

xi
ÍNDICE GENERAL

4. Modelación de Estructuras de Concreto Reforzado y Mamposterı́a 51


4.1. Modelos para Marcos de Concreto Reforzado . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.2. Modelos para Muros de Mamposterı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.3. Descripción del Caso de Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.4. Análisis en Escala Global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.5. Análisis en Escala Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

5. Aplicaciones de Análisis Multi-Escala 75


5.1. Interacción entre elementos las escalas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.2. Método de Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.3. Ejemplo 1: Sistema dual de tres crujı́as y un nivel . . . . . . . . . . . . . 80
5.4. Ejemplo 2: Sistema dual de cinco crujı́as y tres niveles . . . . . . . . . . 82

6. Conclusiones 87
6.1. Conclusiones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.2. Modelos Constitutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
6.3. Modelación de sistemas marco-muro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.4. Simulación hı́brida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.5. Trabajos Futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Bibliografı́a 91

xii
Índice de figuras

2.1. Aplicaciones de las pruebas experimentales estáticas. . . . . . . . . . . . 6


2.2. Configuración experimental de un marco de acero a escala en la mesa
vibratoria del Instituto de Ingenierı́a, UNAM. [25] . . . . . . . . . . . . 6
2.3. Esquema de configuración para la simulación hı́brida de un sistema de
interacción suelo-estructura [72]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4. Procedimiento y diagrama de flujo para la simulación hı́brida [65]. . . . 8
2.5. Componentes para conducir simulación hı́brida en la plataforma Open-
Fresco [67]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.6. Jerarquı́a de las escalas para representar el daño en un sólido [59]. . . . 14
2.7. Alternativas de análisis multi-escala basadas en el acoplamiento de su-
perficie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.8. Alternativas de análisis multi-escala basadas en el acoplamiento de vo-
lumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.9. Modelado de un marco tridimensional en dos escalas. [80] . . . . . . . . 17
2.10. Modelado de un marco tridimensional en dos escalas. . . . . . . . . . . . 17
2.11. Distribución de esfuerzos en una sección de comportamiento elástico-
lineal.[51] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.12. Curva de capacidad, resultado del análisis de un marco de acero de 3
niveles y 2 crujı́as, desplazamiento de azotea contra cortante de base. . . 20

3.1. Solución iterativa de problemas no-lineales por el método Newton. . . . 22


3.2. Interpretación geométrica del mapeo implı́cito. . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3. Superficie de fluencia para el criterio de Drucker-Prager. . . . . . . . . . 28
3.4. Ajuste de la superficie de Drucker-Prager tomando como base el criterio
de Mohr-Coulomb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.5. Superficie de fluencia en caso biaxial para distintos ajustes con valores
de resistencia 235 a compresión y 100 a tensión. . . . . . . . . . . . . . . 31
3.6. Curva uniaxial esfuerzo-deformación del modelo de daño. [49] . . . . . . 32
3.7. Representación de una Norma en Deformaciones. [50] . . . . . . . . . . . 32
3.8. Evolución de la variable interna rt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.9. Condiciones de la prueba uniaxial sobre elementos de esfuerzo plano. . . 36
3.10. Ley de endurecimiento exponencial para un modelo de daño. . . . . . . 36

xiii
ÍNDICE DE FIGURAS

3.11. Evolución del módulo tangente elasto-plástico para el modelo de daño


escalar con ley de endurecimiento exponencial, caso uniaxial. . . . . . . 36
3.12. Evolución de la variable de daño para el modelo de daño escalar con ley
de endurecimiento exponencial, caso uniaxial. . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.13. Ley de endurecimiento lineal para un modelo de daño. . . . . . . . . . . 37
3.14. Evolución del módulo tangente elasto-plástico para el modelo de daño
escalar con ley de endurecimiento lineal ,caso uniaxial. . . . . . . . . . . 38
3.15. Evolución de la variable de daño para el modelo de daño escalar con ley
de endurecimiento lineal, caso uniaxial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.16. Superficie de daño para el modelo de diferente tensión/compresión.[49] . 39
3.17. Evolución del módulo tangente elasto-plástico para el modelo de daño
DTC con ley de endurecimiento exponencial, caso uniaxial. . . . . . . . 41
3.18. Evolución de la variable de daño para el modelo de daño DTC con ley
de endurecimiento exponencial, caso uniaxial. . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.19. Geometrı́a y condiciones de frontera del experimento de viga ranurada
de sección variable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.20. Discretización del modelo de viga ranurada con sección variable. . . . . 42
3.21. Resultados de la prueba de imposición de desplazamientos en la viga
ranurada de sección variable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.22. Campos de deformaciones principales máximas εI para la viga ranurada
de sección variable en el paso de carga máxima. . . . . . . . . . . . . . . 44
3.23. Campos de esfuerzos principales máximos σI (en kgf /cm2 ) para la viga
ranurada de sección variable en el paso de carga máxima. . . . . . . . . 44
3.24. Ménsula KR14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.25. Resultados de la prueba de imposición de desplazamientos, ménsula KR14. 46
3.26. Ubicación y tipo de daño en la ménsula KR14 [43]. . . . . . . . . . . . . 47
3.27. Campos de esfuerzo principal menor (en MPa) para la ménsula KR14 en
el paso de carga máxima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.28. Campos de esfuerzo principal mayor (en MPa) para la ménsula KR14 en
el paso de carga máxima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.29. Campo de deformaciones principales menores correspondiente al modelo
de daño DTC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.1. Modelos de elementos discretos a flexión para el análisis no-lineal de


elementos reticulares de concreto reforzado. . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2. Modelos de agrietamiento en el análisis de elemento finito: a) Grieta
ficticia. b) Mecánica de la fractura. c) Aproximaciones continuas. . . . 53
4.3. Modelado del refuerzo en análisis de elemento finito: a) Distribuido. b)
Discreto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.4. Macro-elementos para estructuras de mamposterı́a. . . . . . . . . . . . . 55
4.5. Estrategias de micro-modelado de mamposterı́a: a) Muestra de mam-
posterı́a. b) Micro-modelo de detalle. c) Micro-modelo simplificado. d)
Unidad de un macro-modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.6. Detalle en el refuerzo del espécimen de control MTO [14]. . . . . . . . . 59

xiv
ÍNDICE DE FIGURAS

4.7. Configuración experimental, dispositivos de aplicación de cargas [14]. . 59


4.8. Resultado objetivo, curva de capacidad del modelo MTO.[14] . . . . . . 60
4.9. Resultado objetivo, patrones de agrietamiento del modelo MTO.[14] . . 60
4.10. Modelo en escala global para el caso de estudio. . . . . . . . . . . . . . . 61
4.11. Curvas uniaxiales esfuerzo-deformación e interpretación de parámetros . 62
4.12. Configuración de un macro-modelo basado en las disposiciones del FE-
MA [20] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.13. Curvas de capacidad del sistema marco-muro empleando macro-elementos
en escala global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.14. Modelos en escala local para el caso de estudio. . . . . . . . . . . . . . . 65
4.15. Lı́mite del dominio elástico en estados biaxiales para los modelos ajus-
tados al criterio de Drucker-Prager. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.16. Lı́mite del dominio elástico en estados biaxiales para los modelos ajus-
tados al criterio de daño DTC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.17. Elementos de contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.18. Prueba de variación de penalización sobre elementos de contacto. . . . . 67
4.19. Comparación de la reacción lateral de base transmitida por los contactos,
variando la penalización tangencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.20. Comparación de la reacción lateral tomada por los elementos uniaxiales,
variando la penalización tangencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.21. Curvas de capacidad del sistema marco-muro empleando elementos fini-
tos en escala local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.22. Comparación de los esfuerzos principales mayores (en MPa) en el marco
confinante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.23. Comparación de los esfuerzos principales menores (en MPa) en el marco
confinante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.24. Comparación de las deformaciones principales de tensión en el marco
confinante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.25. Comparación de las deformaciones principales de compresión en el marco
confinante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.26. Comparación de los esfuerzos principales menores (en MPa) en el muro
de relleno, paso de carga máxima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.27. Comparación de las deformaciones principales menores en el muro de
relleno, paso de distorsión 0.006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

5.1. Configuraciones mixtas de modelos en las dos escalas aplicadas al caso


de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.2. Curvas de capacidad del sistema marco-muro empleando elementos en
escalas mixtas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.3. Configuración deformada de la columna izquierda del caso de estudio
para diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de plasticidad
de Drucker-Prager. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.4. Configuración deformada de la columna izquierda del caso de estudio
para diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de daño DTC. 77

xv
ÍNDICE DE FIGURAS

5.5. Desplazamiento angular en la columna izquierda del caso de estudio para


diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de plasticidad de
Drucker-Prager. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
5.6. Desplazamiento angular en la columna izquierda del caso de estudio para
diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de daño DTC. . . 78
5.7. Discretización y condiciones de frontera del sistema de tres crujı́as y un
nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.8. Disposición para simulación acoplada del modelo de tres crujı́as y un nivel. 81
5.9. Curvas de capacidad del modelo de tres crujı́as y un nivel. . . . . . . . . 82
5.10. Diagrama de elementos y condiciones de frontera del sistema de cinco
crujı́as y tres niveles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.11. Disposición para simulación acoplada del modelo de cinco crujı́as y tres
niveles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.12. Curvas de capacidad del modelo de cinco crujı́as y tres niveles. . . . . . 85

xvi
Índice de cuadros

4.1. Propiedades del concreto (C) y mamposterı́a (M), probadas en CENA-


PRED [14]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.2. Propiedades del acero de refuerzo, probadas en CENAPRED [14]. . . . . 58

xvii
Capı́tulo 1

Introducción

1.1. Definición del Problema


El objetivo principal del análisis es la evaluación del desempeño de las estructuras ante
las acciones a las que son sometidas. Cuando las demandas alcanzan determinado grado
de intensidad las estructuras desarrollan diferentes mecanismos de disipación de energı́a
a nivel local, que tienen como consecuencia la perdida de rigidez y resistencia,a nivel
global, en los elementos que se presentan y reducen la capacidad de la estructura para
seguir soportando cargas.
Determinar modelos apropiados para el estudio de un sistema es una labor impor-
tante en la investigación y práctica de la ingenierı́a estructural, particularmente para
aplicaciones considerando el comportamiento no-lineal. La selección de un modelo está
se basa? basada en los fenómenos con efectos importantes en el comportamiento, las formula-
ciones disponibles, y las limitaciones presentes en cualquier proyecto, que pueden ser
tiempo, capacidad de cómputo, entre otras.
La mayorı́a de los modelos habituales de estructuras se pueden clasificar dentro de la
macro-escala, que comprende longitudes entre 100 y 10−3 metros y el principio que
gobierna su comportamiento es el equilibrio estático y dinámico . Pero incluso traba-
jando en un solo orden o escala, la gran cantidad de modelos disponibles hace posible
establecer sub-escalas dependientes de la complejidad en su formulación. Una primera
sub-escala, conocida como aproximaciones simplificadas, se compone de los elementos
capaces de representar componentes bien definidos, ya sean columnas, vigas, sistemas
de piso, muros, entre otros. Los beneficios de los modelos simplificados son: 1) reducir
el tiempo de modelado y análisis, 2) requerimientos bajos de capacidad de cómputo, 3)
facilidad en la interpretación de resultados durante el post-proceso.
Por otra parte , una segunda sub-escala de modelos tiene como objetivo la introducción
de fenómenos locales más especı́ficos como el proceso de daño en los materiales, condi-
ciones cinemáticas complejas, e interacciones entre materiales o elementos; en este tra-
bajo corresponde con los modelos construidos empleando elementos finitos no-lineales.

1
1. INTRODUCCIÓN

Sin embargo, tienen como desventaja que el gran número de elementos requeridos por
estos análisis supone una alta inversión de recursos computacionales, tiempo, y esfuerzo
humano, incluso para modelos mucho más pequeños que una edificación convencional.

El análisis multi-escala es una alternativa que explota las ventajas de las distintas
técnicas de modelado, ofreciendo la posibilidad de trabajar simultáneamente dos o más
jerarquı́as de análisis, cada una en las dimensiones donde proveen resultados precisos y
eficientes. La necesidad de varias escalas, principalmente las de menores dimensiones,
se debe a que algunos modelos proveen una plataforma para incluir comportamientos
complejos, que serı́an muy difı́ciles o imprácticos de reproducir en una formulación
simplificada. La bibliografı́a sobre los métodos multi-escala usualmente se enfoca en los
algoritmos, formulaciones e implementaciones para acoplar y comunicar dos o más mo-
delos en las escalas propuestas. Este trabajo busca integrar una alternativa que reduzca
de forma importante estos inconvenientes y aplicarla en el análisis de estructuras de
concreto y mamposterı́a.

1.2. Objetivo General


El objetivo general de esta tesis es proponer y validar procedimientos para el análisis
en dos escalas de estructuras conformadas por marcos de concreto reforzado con re-
lleno de mamposterı́a, para posteriormente integrarlos en una metodologı́a en la que se
relacionen de forma concurrente para el análisis de sistemas más complejos.

1.3. Objetivos Especı́ficos


Las metas establecidas para lograr el objetivo planteado son las siguientes:

ˆ Establecer, implementar y validar alternativas para al modelado de materiales cuasi-


frágiles empleando modelos de plasticidad y daño.

ˆ Definir modelos en escala global, o simplificados, para el análisis de marcos de concreto


reforzado y muros de mamposterı́a.

ˆ Definir modelos en escala local, formados por elementos finitos sólidos, para el análisis
de marcos de concreto reforzado y muros de mamposterı́a.

ˆ Comparar los resultados de los análisis realizados en las escalas propuestas contra
evidencia experimental de un caso de estudio.

ˆ Integrar los elementos de una metodologı́a multi-escala para su aplicación en el análisis


no-lineal de estructuras formadas marcos de concreto reforzado y muros de mamposterı́a
.

2
1.4 Motivación

1.4. Motivación
A pesar de los importantes avances en el análisis multi-escala que se han presentado
en diversos campos, entre ellos la ingenierı́a estructural, su uso está limitado por la
dificultad en su implementación. Por este motivo es que en [51] se plantea y valida
una metodologı́a que ofrece como ventajas: 1) emplear elementos finitos disponibles
en la mayorı́a de software de análisis, 2) una reducida cantidad de rutinas de usuario
para comunicar escalas, y 3) lograr el acoplamiento en elementos a flexión. Sin embargo,
resulta necesario explorar los alcances y aplicaciones de esta metodologı́a sobre diversos
componentes de una estructura o distintos tipos de sistemas estructurales, por lo que
en este trabajo se presenta la aplicación sobre marcos de concreto reforzado con relleno
de mamposterı́a, ya que son elementos tı́picos en la vivienda e industria en nuestro
paı́s y su modelado permite estudiar la relación de diferentes escalas para sistemas no
reticulares.

1.5. Alcances
ˆ Este trabajo se enfoca al estudio de modelos planos, aunque su aplicación puede ser
extendida a problemas en el tres dimensiones.

ˆ Los modelos numéricos propuestos tienen como objetivo la estimación de la carga


máxima resistente en los sistemas estructurales planteados como casos de estudio.

ˆ La aplicación de carga o desplazamiento en los modelos presentados es de forma


estática e incremental, el método es capaz de trabajar otras condiciones cuando se
disponga de modelos adecuados para las mismas.

ˆ Los super-elementos en los análisis slave son resueltos de forma estática, mientras
que el modelo master puede incluir fuerzas inerciales o de amortiguamiento.

1.6. Contenido
Este trabajo está dividido en los siguientes capı́tulos:

ˆ En el presente, y primero de ellos, se realiza una introducción al problema y se


plantean los objetivos de la investigación.

ˆ El segundo capı́tulo contiene una revisión de los avances en la simulación hı́brida y el


análisis multi-escala, haciendo énfasis en los directamente aplicables a la investigación
y que servirán como base para extender su uso en estructuras de concreto reforzado y
mamposterı́a.

3
1. INTRODUCCIÓN

ˆ El tercer capı́tulo presenta el planteamiento matemático de los modelos constitu-


tivos de plasticidad y daño, su uso en la simulación de materiales cuasi-frágiles y la
comparación de sus resultados contra observaciones experimentales.

ˆ El cuarto capı́tulo presenta una revisión de los modelos disponibles para el análisis
de estructuras de concreto y mamposterı́a, empleando modelos basados en elementos
finitos y aproximaciones simplificadas, definiendo lo que se denomina una escala local
y global respectivamente. Se desarrolla el modelado en ambas escalas para un caso
de estudio de sistema marco-muro y se comparan sus resultados contra observaciones
experimentales.

ˆ El quinto capı́tulo es la integración de la propuesta multi-escala y su aplicación en


problemas que resultan de interés para el área de ingenierı́a sı́smica.

ˆ Finalmente, el sexto capı́tulo está dedicado a las conclusiones de este trabajo y suge-
rencias para futuras investigaciones.

4
Capı́tulo 2

Simulación Hı́brida y Análisis


Multi-Escala

2.1. Origen y fundamentos de la Simulación Hı́brida


Conocer la respuesta de un elemento estructural ante determinadas acciones normal-
mente requiere que se realicen, en laboratorio, ensayes bajo condiciones controladas
antes de establecer un procedimiento para su análisis o diseño, ya que proporciona una
base y referencia contra la cual comparar sus resultados. Actualmente existen méto-
dos bien establecidos para evaluar tanto estructuras como sus componentes, los cuales
podemos dividir en los siguientes grupos:

El primero son las pruebas cuasi-estáticas, donde una probeta de material o componente
estructural, figura 2.1b, se somete a una historia de cargas o desplazamientos prede-
finida. La gran mayorı́a de las códigos vigentes, en nuestro caso las Normas Técnicas
Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal [57], estan-
darizan su uso para caracterizar los materiales empleados en las edificaciones, esto se
muestra en la figura 2.1a. Tı́picamente son pruebas donde las demandas son aplicadas
muy lentamente, pero también es posible, en algunos casos, estudiar efectos inerciales
o de amortiguamiento por medio del control de la tasa de aplicación de las cargas.

El segundo grupo de pruebas experimentales, mostrado en la figura 2.2, son las reali-
zadas en mesa vibratoria. A diferencia de las pruebas estáticas, permiten simular los
efectos de un sismo particular sobre una estructura completa considerando los efec-
tos inerciales, de amortiguamiento y daño sin recurrir a alguna aproximación. Existen
casos, especialmente en estructuras con configuraciones complejas, donde no se puede
estimar un patrón de carga caracterı́stico para algún elemento de interés, esto no sucede
en pruebas de mesa vibratoria, ya que los elementos interactuan en condiciones simi-
lares a las de sitio. Entre las limitaciones de estas pruebas tenemos su costo y tiempo,
al tener que construir toda la estructura a probarla; los resultados obtenidos se limitan

5
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

(a) Prueba a la compresión de cilindros (b) Configuración de actuadores sobre


de concreto.[17] un contraviento de acero. [62]

Figura 2.1: Aplicaciones de las pruebas experimentales estáticas.

a una demanda sı́smica especı́fica; el tamaño del modelo está limitado a la capacidad
de la mesa disponible, esto tiene como consecuencia el uso de modelos a escala, de los
cuales es complicado determinar su equivalencia con el original.

Figura 2.2: Configuración experimental de un marco de acero a escala en la mesa vibra-


toria del Instituto de Ingenierı́a, UNAM. [25]

6
2.1 Origen y fundamentos de la Simulación Hı́brida

El tercer método, empleado en este trabajo, es la Simulación Hı́brida (SH), propuesta


por Takanashi et al. en 1975 [46, 73], es una prueba experimental que involucra modelos
fı́sicos, sistemas de control, sistemas de adquisición de datos, y modelos numéricos para
simular un sistema estructural completo, esto se muestra en la figura 2.3. Este tipo
de pruebas es ejecutado por medio de una solución paso-a-paso de las ecuaciones del
equilibrio, estático o dinámico según sea el caso, donde las fuerzas resistentes de los
elementos fı́sicos se involucran directamente.

Figura 2.3: Esquema de configuración para la simulación hı́brida de un sistema de inter-


acción suelo-estructura [72].

Los fundamentos del método de SH y sus algoritmos de integración son descritos exten-
samente en [27] y en su forma tı́pica es una prueba basada en desplazamientos, donde
las fuerzas de inercia y el amortiguamiento son modelados numéricamente, y el cambio
de la respuesta bajo una carga dinámica es calculado para cada paso en función del
estado actual del modelo y las porciones experimentales. Dado que la solución dinámi-
ca del problema se realiza numéricamente, la prueba fı́sica de la estructura puede ser
conducida de forma estática, de allı́ su denominación como Pseudo-dinámica. La figura
2.4 muestra el proceso general de la simulación hı́brida y el algoritmo de interacción
entre las porciones fı́sicas y numéricas.

De acuerdo con [65] las ventajas de la simulación hı́brida son:

ˆ Las cargas aplicadas son determinadas con procesos analı́ticos, de este modo, la simu-
lación hı́brida provee alternativas para estudiar estructuras bajo una amplia variedad
de demandas, sin modificar sustancialmente las porciones fı́sicas del modelo.

7
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

Figura 2.4: Procedimiento y diagrama de flujo para la simulación hı́brida [65].

ˆ La SH ofrece la posibilidad de dividir estructuras complejas en arreglos con métodos de


modelado bien establecidos, mientras que las porciones fı́sicas en laboratorio se encargan
de representar elementos que presentan comportamientos altamente no-lineales.

ˆ Los lı́mites de dimensiones presentes en mesa vibratorias pueden ser superados, ha-
ciendo posibles pruebas dinámicas con elementos a escala natural.

ˆ Se pueden conducir distintas configuraciones de prueba (como cuasi-estáticas, tiempo


real y pruebas rápidas) y el equipo común en laboratorios es suficiente para la mayorı́a
de la simulaciones; las pruebas lentas permiten realizar inspección del daño paso a
paso; mientras que para satisfacer requisitos de similitud dinámica o amortiguamiento
se puede controlar la tasa de aplicación de carga.
ˆ Los arreglos numéricos y experimentales pueden estar geográficamente distribuidos,
permitiendo a los investigadores aprovechar la capacidad instalada en distintos labora-
torios.

Por otra parte, las dificultades presentes son:

ˆ La implementación de la SH es muy dependiente de las condiciones del laboratorio y

8
2.2 OpenFresco como entorno para la Simulación Hı́brida

sus sistemas de control y adquisición de datos. Esta situación crea la necesidad de una
gran cantidad de ajustes para adaptar los software empleados.

ˆ Existen múltiples errores que se pueden presentar en las distintas etapas de una SH:
(1) errores en el modelado de materiales, discretizaciones, hipótesis en los mecanismos
de disipación de energı́a, entre otros; (2) errores numéricos inducidos por los algoritmos
de integración y los de solución del equilibrio; (3) errores experimentales generados por
los sistemas de control y de transferencia de información; y (4) errores experimentales
producidos por los dispositivos de instrumentación y de adquisición de datos.

ˆ Las simulaciones que incluyen efectos no-lineales en arreglos analı́ticos y porciones


experimentales, generalmente requieren métodos iterativos de integración, que puede
llevar a problemas de convergencia, haciendo el proceso lento en la mayorı́a de los casos.
El análisis no-lineal es difı́cil, y en algunos casos, imposible en pruebas de tiempo real.

ˆ Simulaciones distribuidas requieren comunicación entre los sitios de prueba y análisis,


abriendo la posibilidad a retrasos de la red e interrupciones.

ˆ Control de fuerzas y mixto aún requiere mucho trabajo de investigación.

ˆ Modelos grandes y complejos requieren cómputo de alto desempeño, que utiliza múlti-
ples procesadores o análisis en paralelo, con el objetivo de distribuir el costo de cómputo.

ˆ Las pruebas en tiempo real y pruebas rápidas inducen fuerzas inerciales en los arreglos
fı́sicos que no pueden ser ignoradas.

2.2. OpenFresco como entorno para la Simulación Hı́brida


Cita de
OpenFresco Open source Framework for Experimental Setup and Control (OpenFresco) es una pla-
taforma independiente del entorno, modular y de licencia abierta para desarrollar si-
mulación hı́brida de forma robusta, transparente, escalable y fácilmente extensible [66].
OpenFresco provee de un grupo de operaciones comunes y servicios que son necesarios
para implementar SH local o distribuida geográficamente.

OpenFresco es independiente del software de análisis de elemento finito usado, de for-


ma ideal, el software debe permitir agregar elementos de usuario y , si es necesario
para el tipo de SH planeada, nuevos métodos. OpenFresco se encarga de tres grupos
principales de tareas, facilitando las implementaciones para pruebas controladas por
computadora. La primera es la transformación de la respuesta obtenida en laboratorio
a la del modelo numérico en los nodos de frontera, de esto se encarga la clase Experi-
mental Setup (transformación) y la clase Experimental Element (Representación de los
arreglos numéricos en el proceso de integración maestro). La segunda tarea es estable-
cer comunicación con el control de laboratorio y los sistemas de adquisición de datos,

9
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

Figura 2.5: Componentes para conducir simulación hı́brida en la plataforma OpenFresco


[67].

realizada por la clase Experimental Control. La tercera, asociada con la distribución


geográfica de las pruebas, la clase Experimental Site ofrece servicios y coordinación pa-
ra comunicar los diferentes sitios experimentales (servidores) y el software que integra
el sistema (cliente). Una vez que los componentes de la figura 2.5 son configurados en
el software de análisis y en los sistemas del laboratorio, el middleware se encarga de la
simulación.

2.3. Simulación Acoplada


Compartiendo la filosofı́a de la SH de incrustar porciones experimentales en un análi-
sis numérico, la Simulación Acoplada es una herramienta que permite pegar varios
modelos. Este concepto se ajusta a las tendencias actuales de ingenierı́a, donde los sis-
temas estructurales se estudian desde una perspectiva multidisciplinaria, permitiendo
proponer modelos más complejos, aprovechar las herramientas ofrecidas por distintos
programas de análisis de elementos finitos en un proceso concurrente, y evitar sistemas
de comunicación basados en archivos de datos.

En el acoplamiento de múltiples códigos basados en el método de elemento finito, de


acuerdo a [63], uno es seleccionado para actuar como master/maestro y se emplea
para integrar la solución del sistema estructural completo, mientras que en el resto
de los programas se modela y analiza sus respectivos sub-arreglos, actuando como

10
2.3 Simulación Acoplada

slaves/esclavos. En el entorno del programa maestro también se pueden modelar sub-


arreglos, pero esto no es un requerimiento para el correcto funcionamiento del método.
Cada sub-arreglo en un esclavo actúa como un super-elemento y es conectado al maestro
por medio de sus grados de libertad de interface.

Los programas acoplados son comunicados por un middleware o coordinador, en es-


te caso OpenFresco, que se encarga de almacenar la información necesaria, gestionarpropuesto
la comunicación y sistemas de control, aplicar las transformaciones necesarias, entre por [23]
otros. El planteamiento teórico del método propuesto [23], está basado en el método se basa
de penalización, imponiendo los desplazamientos prescritos en los grados de libertad de
interfaz como una función de restricción expresada como sigue:

La expresión de la energı́a potencial de acuerdo al método de elemento finito es:


Z Z Z
1
πP = [d]T [B]T [C][B][d]dV − [d]T [b]dV − [d]T [t]dS (2.1a)
2 V V S

Reescribiendo como una función de la matriz de rigideces y de las fuerzas nodales:

1
πP = [d]T [K][d] − [d]T [F ] (2.1b)
2

Para acoplar los arreglos esclavos al programa maestro, los desplazamientos en los
grados de libertad de interfaz se prescriben como ecuaciones de restricción:

g(d) = Qd − d¯g (2.1c)

Donde Q (Nadpt xNDOF ) y k (Nadpt xNadpt ) son matrices definidas como sigue:

 1 si i = j ϵ Nadpt
Qij = (2.1d)
0 otros


 k si i = j
kij = (2.1e)
0 otros

Aplicando el método de penalización sobre la ecuación de la energı́a potencial restrin-


gida:

1 1
πk = [d]T [K][d] − [d]T [F ] + g T kg (2.1f)
2 2

11
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

Derivando la ecuación anterior con respecto a los desplazamientos d e igualando a cero,


con el objetivo de encontrar un mı́nimo, se puede obtener una solución dk al sistema
restringido:
πk
= Kdk − F + QT kg(dk ) = Kdk − F + QT k(Qdk − d¯g ) = 0 (2.1g)
∂d

De forma equivalente se puede escribir:

[K + QT kQ]dk = F + QT k d¯g (2.1h)


(2.1i)
una ecuación
En las expresiones anteriores, el error entre la solución penalizada se calcula como
ed = dk − d y puede observarse que para hacer su norma igual con cero, es necesario
establecer una matriz kij con valores relativos elevados, es decir un elemento adaptador
lo más rı́gido posible. También se concluye que la solución es una igualación de los
desplazamientos prescritos en el maestro con los obtenidos de los sub-arreglos esclavos.

En aplicaciones prácticas, la solución del problema se debe encontrar por medio de un


algoritmo [23] que consiste en las siguientes operaciones: los super-elementos(que repre-
sentan las porciones modeladas en los programas esclavos) reciben un vector de despla-
zamientos obtenidos de la solución del equilibrio en el maestro. Después lo envı́an (vı́a
TCP/IP socket) al servidor de la simulación OpenFresco. Los módulos Experimental
Site y Experimental Setup son los responsables de guardar y transformar las cantida-
des recibidas si es necesario. Posteriormente, los desplazamientos de prueba pasan al
Control Experimental ”SimFEAdapter”, que proporciona la conexión con el Elemen-
to Adaptador (interactua con el TCP/IP socket). Entonces, el Elemento Adaptador
impone las cantidades recibidas de desplazamientos en los arreglos esclavos. Una vez
que el equilibrio y convergencia se alcanzan, el vector de fuerza es devuelto al Con-
trol Experimental SimFEAdapter (a través del TCP/IP socket). Experimental Site y
Experimental Setup nuevamente se encargan de guardar y transformar las cantidades
devueltas, las transformaciones disponibles se encuentran en [64]. Después, el servidor
de la simulación regresa el vector de fuerzas al super-elemento en el programa maestro.
Finalmente, el super-elemento incorpora las fuerzas al método de integración maestro,
para determinar nuevos desplazamientos de prueba y proceder con la siguiente itera-
ción, esto se repite en todos los pasos hasta alcanzar convergencia en el análisis a nivel
global.

Es importante observar que las clases del super-elemento en el programa maestro y


el elemento adaptador en los esclavos deben ser implementados en los códigos de los
programas de análisis, el resto de las operaciones y servicios del método coinciden con
los empleados en una simulación hı́brida, por lo que están incluidos en la plataforma
OpenFresco.

12
2.4 Fundamentos del Análisis Multi-Escala

2.4. Fundamentos del Análisis Multi-Escala


En el análisis de un fenómeno fı́sico se tiene, como una de las primeras tareas, la se-
lección del modelo que sea adecuado para los fines últimos del estudio. Sin embargo,
las formulaciones en ocasiones tienen un carácter fenomenológico [13], esto quiere de-
cir que sus resultados son comparables con observaciones experimentales y que sus
construcción está planteada para ser consistente con el resto de la teorı́a aplicada. Un
ejemplo de esto son los llamados modelos constitutivos, que relacionan esfuerzos y de-
formaciones, capturando una gran cantidad de los mecanismos de falla en un grupo de
parámetros pero sin una construcción completamente basada en fundamentos teóricos.
Esto ocurre también en los distintos tipos de elementos empleados habitualmente en
ingenierı́a estructural, y normalmente, entre mayor simplicidad ofrezcan el número de
hipótesis aceptadas incrementa. Una alternativa al modelado fenomenológico es repre-
sentar elementos a partir de modelos en escalas más finas, donde, en teorı́a, las leyes que
dominan su comportamiento son mejor entendidas y permiten estudiar mayor variedad
de casos. Este concepto es lo que da forma a lo que conocemos como una aproximación
multi-escala.

El análisis multi-escala es una herramienta relativamente reciente, su mayor desarrollo


se ha dado durante los últimos 50 años. En el análisis multi-escala el comportamiento
global de un sistema es estudiado a través de una jerarquı́a de modelos, que se relacionan
de forma concurrente; los modelos más finos establecen las bases de como trabajan
modelos más gruesos. En el uso de este tipo de aproximación no se acepta que un
sistema tenga un comportamiento homogéneo entre las escalas [79], es decir, el estado
de una escala afecta las condiciones del resto de las escalas. Los principios del análisis
multi-escala son los siguientes:

1. Un sistema puede ser descrito por una jerarquı́a de modelos de diferente complejidad,
permitiendo el uso de modelos más detallados cuando los más gruesos no son adecuados;
esto proporciona las bases para entender unos a partir de otros.

2. Un sistema puede ser descrito adecuadamente por un modelo grueso, excepto en


algunas regiones, donde se necesitan modelos más finos o detallados. Estas regiones
pueden contener algún tipo de singularidad, defecto, reacción quı́mica particular u
otros fenómenos de interés. En estos casos, el acoplamiento de los modelos permite
desarrollar estrategias que tengan una eficiencia similar a los modelos mas gruesos con
una precisión comparable a los detallados.

3. Introducir múltiples escalas contribuye a relajar hipótesis en los modelos más gruesos.
En el caso de la mecánica, esto aplica cuando tenemos regiones crı́ticas en su diseño o
comportamiento.

En el análisis multi-escala se trabaja de forma simultanea con varios niveles de deta-


lle organizados de forma jerárquica, para que sus resultados sean consistentes hay dos

13
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

tareas de gran importancia [79, 80]: La primera es entender los distintos niveles de
análisis, sus formulaciones, hipótesis y propiedades. La segunda es establecer una rela-
ción analı́tica entre los distintos modelos que los acople suavemente; si hay demasiados
saltos entre dos escalas, se puede formular y establecer una meso-escala.

Figura 2.6: Jerarquı́a de las escalas para representar el daño en un sólido [59].

De acuerdo con [16], tres niveles de análisis pueden considerarse (cada uno con sus
sub-jerarquı́as):

ˆ Macro-escala: Esta escala maneja dimensiones que se distinguen por un observador


sin instrumentos, es la usada en muchos problemas mecánicos y térmicos, se asocia con
la mecánica de medios continuos.

ˆ Micro-escala: Incluye objetos que puede ser observados con un microscopio, sus
dimensiones varı́an entre milı́metros y micrones. Algunos procesos estudiados en este
nivel son la formación de vacı́os, porosidad y micro-fisuras.

ˆ Nano-escala: Este último nivel incluye a todos los objetos y fenómenos que son de
dimensiones menores a la micro-escala, se ajusta a estudiar fenómenos en estructuras
atómicas.

14
2.5 Avances del Análisis Multi-Escala en Ingenierı́a Estructural

2.5. Avances del Análisis Multi-Escala en Ingenierı́a Es-


tructural
En el contexto de la ingenierı́a estructural, habitualmente las metodologı́as se encuen-
tran en macro-escala, con dimensiones entre 100 y10−3 metros, dado que son problemas
mecánicos tı́picamente resueltos con el método de elementos finitos, y su enfoque nor-
malmente es establecer formulaciones para acoplar distintos tipos de elementos e im-
plementar algoritmos numéricos para comunicar las sub-escalas. El siguiente estado del
arte tiene como objetivo presentar una variedad de desarrollos en análisis multi-escala
y clasificarlos en dos grupos:

La primer categorı́a es el acoplamiento de superficie, que consiste en restringir


el comportamiento en ambos extremos, de los modelos en distintas escalas, para que
se ajusten a determinadas hipótesis y presenten comportamientos compatibles. Las
restricciones multi-punto, figura 2.7a, son una aproximación directa; un ejemplo de
análisis de armaduras en puentes, aplicando este principio sobre vigas a flexión y placas,
puede ser encontrado en [34]. En [77] se presentan formulaciones para los casos de viga-
placa, viga-cascarón y viga-sólido. El enfoque de ambas propuestas es lograr equilibrio
y continuidad en los campos de desplazamiento, esfuerzo y deformación entre ambas
escalas.

Sin embargo el acoplamiento de superficie no se limita a propuestas basadas en res-


tricciones, también se puede recurrir a elementos de transición, como los presentados
por [15, 28] que constan en formulaciones cuyo objetivo es resolver la incompatibilidad
de elementos con diferentes grados de libertad en sus extremos, esto se muestra en la
figura 2.7b.

La segunda categorı́a es el Acoplamiento sobre el Volumen, que consiste en que


dos modelos, con distintas caracterı́sticas o jerarquı́as, compartan una misma región
o dominio. En la figura 2.8a se muestra el método Arlequı́n [9], donde dos modelos
se traslapan y los estados mecánicos en la zona son una partición de los estados su-
perpuestos. La figura 2.8b presenta la aplicación del esquema F E 2 para representar
elementos placa a través de elementos sólidos planos y tridimensionales, en esta aproxi-
mación no son traspuestos o superpuestos, sino que representan distintas caracterı́sticas
mecánicas de la placa, integrando su comportamiento. En [10, 38, 45] se presentan for-
mulaciones basadas en modelos micro-mecánicos de celdas de mamposterı́a y técnicas
de homogeneización como vı́a de acoplamiento con una escala global más eficiente.

15
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

(a) Restricciones multi-punto para el análisis (b) Aplicación de elementos de transición en el estudio
de conexiones en armaduras. cita? de un sistema de muros con vigas de acoplamiento.[15]

Figura 2.7: Alternativas de análisis multi-escala basadas en el acoplamiento de superficie.

(a) Resultados del método arlequı́n en el análisis (b) Esquema F E 2 para representar
de una placa con agujero. [9] elementos placa. [19]

Figura 2.8: Alternativas de análisis multi-escala basadas en el acoplamiento de volumen.

2.6. Método Propuesto Aplicado en Marcos


El método de análisis en dos escalas que propone este trabajo, para el caso de marcos
reticulares, acopla elementos a flexión de tres grados de libertad por nodo y elementos
sólidos de esfuerzo plano. De acuerdo con [39], la hipótesis de secciones planas antes
y después de la deformación se puede imponer en las interfaces mientras se mantenga

16
2.6 Método Propuesto Aplicado en Marcos

Figura 2.9: Modelado de un marco tridimensional en dos escalas. [80]

el comportamiento elástico lineal. Las condiciones de acoplamiento en una región que


presenta no-linealidad son difı́ciles, o en muchos casos imposibles de determinar, por lo
que es preferente identificar una zona que no presente daño para realizar la interfaz de
las dos escalas. En [80] se propone el limitar la escala fina con un grupo de elementos
sólidos elástico-lineales y sobre ellos aplicar restricciones multi-punto para acoplar con
la viga-columna donde conecten, esto se muestra en la figura 2.9.

Las alternativas anteriormente presentadas resultan viables por si mismas, sin embar-
go podrı́an requerir una cantidad muy importante de implementaciones de usuario o
rutinas dedicadas, en el caso de [39] para gestionar los procesos master-slave, términos
que comparte con la simulación hı́brida; en la propuesta de [80] para la imposición de
restricciones cinemáticas en las escalas, en caso de que el/los programas de análisis no
cuenten con las necesarias.

(a) Cinemática del Acoplamiento. (b) Fuerzas Internas en el Acoplamiento.

Figura 2.10: Modelado de un marco tridimensional en dos escalas. [80]?

Como solución, en [51] presenta el uso de la simulación hı́brida, por medio de los elemen-
tos adaptadores, como gestor de los procesos entre el análisis maestro y los esclavos; la

17
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

propuesta satisface tres condiciones: equilibrio entre escalas, comportamiento cinemáti-


co consistente, y campos de esfuerzo congruentes (sin saltos importantes). El equilibrio
sigue las siguientes expresiones, con literales ilustradas en la figura 2.10b:

X
f xi = Fx (2.2a)
i
X
f yi = Fy (2.2b)
i
X
f xi hi = M (2.2c)
i

Para alcanzar una cinemática compatible en ambas escalas, se aplican las hipótesis
de Vigas de Bernoulli en los sólidos de esfuerzo plano con un grupo de ecuaciones de
restricción multi-punto:

ui = U − θhi (2.3a)
vi = V (2.3b)

que pueden ser aplicadas por medio de ecuaciones de transformación, multiplicadores


de Lagrange, o métodos de penalización. En este trabajo se adopta una alternativa
que consiste en colocar elementos perpendiculares al extremo acoplado del elemento
a flexión, con una longitud igual al peralte de la sección y que sus propiedades pro-
porcionen una alta rigidez relativa axial y de flexión, comparadas con el marco. Estos
elementos proporcionan un efecto muy aproximado al de las ecuaciones de restricción
2.3 sobre el sistema. Debe notarse que si estos elementos auxiliares se colocan en las
sub-estructuras analizadas por los esclavos, definidos en la sección 2.3, los grados de
libertad de interfaz se reducen significativamente en el modelo maestro o global .

Finalmente se presentan los campos de esfuerzo, figura 2.11, que se espera obtener en
la frontera de acoplamiento con esta metodologı́a, donde se observa variación lineal del
esfuerzo longitudinal y parabólica del esfuerzo cortante, importantes para establecer
las dimensiones mı́nimas del modelo en escala local. En la figura 2.12, se presenta
comparación de la curva de capacidad obtenida con el método de elementos finitos, un
modelo simplificado y un análisis multi-escala para un marco de acero estructural de
tres niveles con columnas de sección W10x45 y vigas de sección W10x19, ambas de
acero grado 50, donde se puede observar la tendencia de los análisis multi-escala a los
resultados de un modelo refinado de elementos finitos, pero con una eficiencia superior.

18
2.6 Método Propuesto Aplicado en Marcos

Figura 2.11: Distribución de esfuerzos en una sección de comportamiento elástico-


lineal.[51]

19
2. SIMULACIÓN HÍBRIDA Y ANÁLISIS MULTI-ESCALA

30

25
Cortante de Base (×103 ),(kgf )

20

15

10

5
Fibras Simplificado
Multi-Escala
Elemento Finito Sólido
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Desplazamiento (cm)

Figura 2.12: Curva de capacidad, resultado del análisis de un marco de acero de 3 niveles
y 2 crujı́as, desplazamiento de azotea contra cortante de base.

20
Capı́tulo 3

Modelos Constitutivos

El proceso de daño en los materiales es una consecuencia de la aparición de micro-


grietas y cavidades en su matriz, que normalmente se debe a la aplicación de fuerzas y
cambios de temperatura [58]. Sin embargo, estudiar de forma explı́cita los fenómenos
involucrados requiere el uso de modelos que no son convencionales en el contexto de la
ingenierı́a estructural por su alto costo computacional y complejidad en el planteamien-
to, algunos se pueden encontrar en [36]. Una de las alternativas más frecuentes para
describir el comportamiento de los materiales de manera eficiente es el uso de elemen-
tos finitos. Los métodos para la solución de problemas no-lineales, pueden encontrarse
en [3], y la forma de ecuación de equilibrio para resolver de forma incremental es la
siguiente:

NX
elem Z
t+∆t
ZTe BT CBZe ∆adV = fext t
− fint (3.1)
e=1 Ve

donde Ze es una matriz que refleja la topologı́a de la discretización, B es la matriz que


relaciona desplazamiento y deformación, y depende de la cinemática de los elementos
t son las fuerzas internas de
y su geometrı́a, C es el tensor constitutivo tangente, fint
t+∆t
un tiempo anterior y fext son las fuerzas actuales aplicadas sobreRel sistema. Esta
expresión representa el ensamble de la matriz de rigideces Kelem = V e BT CBdV de
todos los elementos de una estructura multiplicada por el incremento de desplazamiento
t+∆t t , esto se muestra en
∆a necesario para resistir un incremento de fuerzas fext − fint
la figura 3.1. De esta ecuación podemos observar que todos sus elementos deben de
ser evaluados para cada iteración y paso de carga, entre ellos se encuentra el tensor
constitutivo tangente que es motivo de este capitulo y expresa la evolución en el estado
de un material. C

21
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Figura 3.1: Solución iterativa de problemas no-lineales por el método Newton.

3.1. Fundamentos Matemáticos


Un modelo constitutivo es una formulación matemática que tiene por objetivo describir
el comportamiento macroscópico de un material [26]. Aún con una importante variedad
de modelos disponibles con distintos grados de complejidad, siempre tiene la limitación
de reproducir una cantidad determinada de efectos observados en los materiales; por
esto se denominan como fenomenológicos, al no estar basados completamente en le-
yes fı́sicas en escalas superiores. A continuación se describen las caracterı́sticas de los
modelos basados en la teorı́a general de la plasticidad [8]:

ˆ La deformación total se expresa por medio de una descomposición aditiva en sus


componentes elástica y plástica:

ε = εe + ε p (3.2)
que permite expresar del esfuerzo en los procesos de carga/descarga elástica con la
expresión:

σ = Ce : εe (3.3)
ˆ Suponen la existencia de un dominio elástico donde el cambio del comportamiento se
puede considerar puramente elástico y la cantidad deformación plástica no cambia.

ˆ El comportamiento deja de seguir la ley elástica cuando se cumple con un denominado


criterio de fluencia, presentándose un cambio en la deformación plástica y las variables
de estado del material.

22
3.1 Fundamentos Matemáticos

*A estas hipótesis podemos agregar la de pequeñas deformaciones (también conocida


como infinitesimal), la cual es muy adecuada para elementos robustos, como los que se
presentan en estructuras de concreto reforzado y mamposterı́a.

Criterio de fluencia. Se trata de una superficie cóncava en el espacio de los esfuer-


zos, la cual representa cuales son los estados que limitan el comportamiento elástico.
Mientras el estado de esfuerzos en un punto del sólido se mantenga en el interior de la
superficie, su evolución de los esfuerzos puede ser calculada empleando la ley elástica,
de lo contrario, se requiere que el vector de deformación plástica, εp , y las variables
internas que describen el estado del punto analizado, η, tomen un nuevo valor que
cumpla con la condición:

g(ε, η) ≤ 0 (3.4)
Potencial de Energı́a Libre. El potencial de energı́a libre representa la distribución
de energı́a que toma el proceso elástico y el inelástico, estableciendo la irreversibilidad
del proceso desde el punto de vista termodinámico:

ψ(ε, εp , η) = ψ e (ε − εp ) + ψ p (η) (3.5)


donde ψ e es el trabajo producido por la deformación elástica y ψ p es la energı́a de
disipación plástica (siempre es mayor o igual a la del tiempo anterior). A partir del
potencial elástico se establece la siguiente expresión para calcular el esfuerzo:

∂ψ e
σ= (3.6)
∂εe
y el tensor constitutivo elástico (4to orden):

∂ 2ψe
Ce = (3.7)
∂εe2
Mientras que, del potencial de disipación se pueden determinar las fuerzas termodinámi-
cas de endurecimiento τ ( en el espacio de los esfuerzos ), cada una de ellas asociada a
una variable interna de endurecimiento η ( en el espacio de las deformaciones ) :

∂ψ
τ= (3.8)
∂η
Regla de flujo y Ley de endurecimiento. Los modelos de plasticidad permiten la
evaluación de la deformación plástica y las variables internas de endurecimiento por
medio de la regla de flujo y la ley de endurecimiento:

ε˙p = λ̇N (3.9a)


η˙p = λ̇H (3.9b)

23
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

donde N , es el vector normalidad, H es la ley de endurecimiento del material y λ̇ es el


factor de consistencia plástico, el cual cumple las condiciones de Kuhn-Tucker:

g(σ, τ ) ≤ 0 (3.10a)
λ̇ ≥ 0 (3.10b)
λ̇g(σ, τ ) = 0 (3.10c)

Potencial de Flujo. Para modelos en el espacio es conveniente definir la regla de


flujo [8], o normalidad en función de un potencial de flujo (o plástico) Ψ (nótese que es
distinto al potencial de energı́a libre ψ) que tiene la siguiente forma:

∂Ψ
N= (3.11)
∂σ
Mientras que la ley de endurecimiento toma la siguiente forma:

∂Ψ
H=− (3.12)
∂τ
Un caso particular muy importante es el denominado como plasticidad asociada [69],
cuya condición es que el potencial de flujo sea igual que la función de fluencia:

Ψ(σ, τ ) = g(σ, τ ) (3.13)


Módulo Tangente y Factor de Consistencia Plástico. El factor de consistencia
plástica cuantifica el cambio en la deformación plástica ε˙p y las variables de internas
η˙p en un paso de carga/plástica y puede ser evaluado a partir de la manipulación de
las condiciones de consistencia de Kuhn-Tucker [70], obteniéndose:
∂g ∂ 2 ψ0
∂σ : ∂ε2 : ε̇
λ̇ = ∂g ∂ 2 ψ0 ∂g ∂g
(3.14)
∂σ : ∂ε2
: ∂σ − ∂η ·H
Mientras que el módulo tangente es la razón de proporcionalidad, entre el incremento
en la deformación elástica y el esfuerzo:

σ̇ = Cep : ε˙e (3.15)


que es de utilidad en el cálculo de la respuesta no lineal, linealizando el comportamiento
estructural en determinado paso instante. De la misma forma que el factor de consisten-
cia plástica, es evaluado a partir de la manipulación de las condiciones de Kuhn-Tucker
llegando la forma continua de este:

∂ ψ 2
∂g 0 ∂g ∂ ψ 2 0
ep ∂ 2 ψ 0 [ ∂ε2 : ∂σ ] ⊗ [ ∂σ : ∂ε2 ]
C = − ∂ 2 ψ0
(3.16)
∂ε2 ∂g ∂g ∂g
∂σ : ∂ε2 : ∂σ − ∂η · H

24
3.1 Fundamentos Matemáticos

Algoritmos de Integración de la Ecuación Constitutiva Los modelos constitu-


tivos en general son dependientes o guardan memoria de la historia de deformaciones y
en la mayorı́a de los casos no se tiene una solución cerrada para el problema de valores
iniciales que se presenta a continuación:

Dados los valores iniciales de las variables internas η(t0 ) y la historia del tensor infini-
tesimal de deformación:

ε(t), tϵ[t0 , T ] (3.17a)

Encontrar los valores de σ(t) y η(t), para el tensor de esfuerzo y las variables internas,
que cumplen las ecuaciones constitutivas:

ε̇e (t) = ε̇(t) − λ̇N (σ(t), τ (t)) (3.17b)


η̇(t) = λ̇H(σ(t), τ (t)) (3.17c)
λ̇ ≥ 0, g(σ(t)), τ (t)) ≤ 0, λ̇g(σ(t), τ (t)) = 0 (3.17d)

Para todo tiempo tϵ[t0 , T ]

∂ψ
σ(t) = ρ̄ (3.17e)
∂ε
∂ψ
τ (t) = ρ̄ (3.17f)
∂η
Resolver estos problemas normalmente no se logra por medio de soluciones analı́ticas,
complicando el problema al aplicarse dentro del esquema de elementos finitos, que por sı́
mismo es un método numérico. Por esta situación, en el análisis no-lineal, es esencial un
algoritmo numérico para solucionar el problema constitutivo de una forma incremental,
a esto se le conoce como algoritmo de integración.

25
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Los algoritmos disponibles pueden encontrarse en [2, 8], en general se adoptan esquemas
implı́citos donde el cálculo se realiza de forma iterativa con un método predictor/co-
rrector que se presenta en la caja 3.1:

Caja 3.1: ESQUEMA PREDICTOR/CORRECTOR PARA LA INTE-


GRACIÓN DE MODELOS ELASTO-PLÁSTICOS [2,8]?

ˆ Los datos de entrada: el valor de convergencia de la variable internas ηt y el nuevo


vector de deformaciones εt+∆t

ˆ Cálculo del estado predictor del sistema:

εet+∆t
prueba
= εet + ∆ε (3.18a)
prueba
ηt+∆t = ηt (3.18b)
∂ψ prueba ∂ψ prueba

prueba prueba
σt+∆t = ρ̄ , τt+∆t = ρ̄ (3.18c)
∂ε t+∆t ∂η t+∆t

Identificación del estado de la predicción:

prueba prueba
ˆ Si g(σt+∆t , τt+∆t ) ≤ 0 se trata de un paso elástico/descarga o carga neutra,
entonces:

(·)t+∆t = (·)prueba
t+∆t (3.18d)

prueba prueba
ˆ Si g(σt+∆t , τt+∆t ) ≥ 0 se trata de un paso de carga, entonces resolver:
   
e prueba
εet+∆t − εt+∆t + ∆λ̇Nt+∆t 
  0
prueba
ηt+∆t − ηt+∆t − ∆λ̇Ht+∆t = 0 (3.18e)

 g(σt+∆t , τt+∆t )  0

para εet+∆t , ηt+∆t y λ̇ con



∂ψ ∂ψ
σt+∆t = ρ̄ , τt+∆t = ρ̄ (3.18f)
∂ε t+∆t ∂η t+∆t

ˆ Los datos de salida para una nueva iteración: nuevas variables de estado ηt+∆t ,
el esfuerzo σt+∆t , tensor constitutivo elasto-plástico Cep
t+∆t

26
3.1 Fundamentos Matemáticos

La ecuación 3.18e forma un sistema algebraico no-lineal, por lo que regularmente se


emplean soluciones iterativas, la más empleada es método de Newton-Raphson, dada su
alta tasa de convergencia y que su aplicación permite construir el operador constitutivo
tangente, su interpretación geométrica se muestra en la figura 3.2.

Figura 3.2: Interpretación geométrica del mapeo implı́cito.

27
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

3.2. Modelo de Plasticidad de Drucker-Prager


Criterio propuesto por [11] como una aproximación suave de la superficie de Mohr-
Coulomb. Consiste en una modificación al criterio de von Mises donde se incluye un
termino dependiente de la presión, esto tiene como consecuencia que la superficie de
falla sea un cono que se desarrolla sobre el eje hidrostático, esto se muestra en la figura
3.3 .

Figura 3.3: Superficie de fluencia para el criterio de Drucker-Prager.

La expresión de la superficie de fluencia correspondiente con la implementación del


programa OpenSees [35] es la siguiente:
r r

iso kin

kin 2 iso 2
g σ, q , q = s + q + ρI1 + q − σ ≤0 (3.19)

3 3 Y
donde s es la componente desviadora del tensor de esfuerzos, I1 es el primer invariante
de dicho tensor, qcin y q iso definen el endurecimiento cinemático e isótropo, respecti-
vamente.

El criterio de falla de Drucker-Prager permite hacer una distinción entre las resistencias
a tensión y compresión, lo cual es una caracterı́stica necesaria para la modelación
numérica de materiales cuasi-frágiles como la mamposterı́a y el concreto [24].

La definición de los valores de ρ y σY puede realizarse en función de los parámetros


del criterio de Mohr-Coulomb [8], que son el ángulo de fricción, ϕ, y la cohesión, c. Las
distintas condiciones de ajuste se ilustran en la figura 3.5.

28
3.2 Modelo de Plasticidad de Drucker-Prager

Figura 3.4: Ajuste de la superficie de Drucker-Prager tomando como base el criterio de


Mohr-Coulomb.

Caja 3.2: AJUSTE DE LOS PARÁMETROS DE DRUCKER-PRAGER


A PARTIR DE LOS DE MOHR-COULOMB cita?

a) Esquinas interiores: Pasan por los puntos de tensión uniaxial y compresión bia-
xial.
2 sin ϕ
ρ= √ (3.20a)
3(3 − sin ϕ)
6c cos ϕ
σY = √ (3.20b)
2(3 − sin ϕ)

b) Esquinas exteriores: Pasan por los puntos de tensión biaxial y compresión unia-
xial.
2 sin ϕ
ρ= √ (3.20c)
3(3 + sin ϕ)
6c cos ϕ
σY = √ (3.20d)
2(3 + sin ϕ)

c) Problemas de Deformación Plana:


tan ϕ
ρ= p (3.20e)
9 + 12 tan2 ϕ

3 3c
σY = √ p (3.20f)
2 9 + 12 tan2 ϕ

29
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

d) Ajuste a resistencias uniaxiales:

sin ϕ
ρ= √ (3.20g)
3

σY = 2c cos ϕ (3.20h)

e) Ajuste a resistencias biaxiales:

sin ϕ
ρ= √ (3.20i)
2 3

σY = 2c cos ϕ (3.20j)

f) Ajuste propuesto por [4], presente en la documentación de OpenSees:



2 2 sin ϕ
ρ= √ (3.20k)
3(3 − sin ϕ)
6c cos ϕ
σY = √ (3.20l)
2(3 − sin ϕ)
(3.20m)

La selección del tipo de ajuste depende de las condiciones del problema a analizar,
principalmente de los estados de esfuerzo esperados en cada región y tipo de elemen-
to en estudio. Por ejemplo, en elementos a flexión suelen dominar estados uniaxiales
para la mayorı́a de su dominio, mientras que elementos involucrados en el análisis de
mamposterı́a es posible se encuentren bajo combinaciones biaxiales de esfuerzo o un
valor intermedio entre distintos casos. En aplicaciones prácticas se puede comenzar ca-
librando los parámetros de Mohr-Coulomb con aproximaciones asociadas a resistencias
uniaxiales, presentadas en la ecuación 3.21.

fc − ft
ϕ = sin−1 ( ) (3.21a)
fc + ft
fc ft
c= tan(ϕ) (3.21b)
fc − ft
En lo consecuente de este trabajo se emplearán parámetros cuyo fin es el estimar
la resistencia máxima de elementos y sistemas, esto requiere de la definición de los
parámetros ρ y σY , en el caso de modelos para estudiar hasta el colapso e incluyan
ramas de ablandamiento es necesario involucrar las variables de endurecimiento isótropo
y cinemático. A pesar de tratarse de un modelo constitutivo simple, que no toma en

30
3.3 Modelo de Daño Escalar

Figura 3.5: Superficie de fluencia en caso biaxial para distintos ajustes con valores de
resistencia 235 a compresión y 100 a tensión. unidades

cuenta algunos de los fenómenos caracterı́sticos de distintos materiales, es suficiente


para representar su comportamiento global. Las propiedades equivalentes de un material
compuesto se pueden obtener a través un criterio de homogeneización adecuado.

3.3. Modelo de Daño Escalar


Dentro de los modelos de daño continuo se encuentran los de daño isótropo o escalar,
en ellos el comportamiento no-lineal es monitoreado a través de una sola variable de-
nominada de daño o degradación, d. Dicha variable es la medida de la pérdida de la
rigidez secante del material y su dominio va de 0, para un estado sin daño, a 1, que
representa a un material completamente degradado [49], esta relación se muestra en la
figura 3.6.

La ecuación constitutiva en este caso toma la forma 3.22, donde C0 es el tensor cons-
titutivo elástico, y ε es el tensor de deformación.

σ = (1 − d)C0 : ε (3.22)
Para introducir la naturaleza del proceso de daño es necesario establecer una frontera
conocida como criterio de daño y que se muestra en la figura 3.7.

31
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Figura 3.6: Curva uniaxial esfuerzo-deformación del modelo de daño. [49]

g(τt , rt ) = τt − rt ∀ t > 0 (3.23)

Figura 3.7: Representación de una Norma en Deformaciones. [50]

Esta frontera depende de una cantidad rt , llamada umbral de daño que cuantifica el
tamaño de la superficie representada por el criterio de daño; también depende de una
norma τt que asigna un valor escalar a cualquier combinación de los tensores esfuerzo
y deformación, es común que se defina como:

p
τt = εt : C 0 : εt (3.24)

32
3.3 Modelo de Daño Escalar

Existen tres combinaciones de rt y τt , que representan los siguientes casos:

ˆ El estado actual está en el dominio elástico y no habrá incrementos en la variable de


daño:

g(τt , rt ) = τt − rt < 0 (3.25a)


ˆ El estado actual está en la frontera del dominio elástico y no habrá incrementos en
la variable de daño:

g(τt , rt ) = τt − rt = 0 (3.25b)
ˆ El estado actual incrementa el umbral y la variable de daño, haciendo crecer el dominio
elástico para futuros estados:

g(τt , rt ) = τt − rt > 0 (3.25c)


Las leyes de evolución para el umbral de daño son planteados a través de los incremen-
tos:

ṙ = λ̇ (3.26a)
d d
d˙ = (d(r))λ̇ = (d(r))ṙ (3.26b)
dr dr
Donde λ̇ es el factor de consistencia presente en las condiciones carga y descarga de
Kuhn-Tucker:

λ̇ ≥ 0 ; g(τt , rt ) ≤ 0 ; λ̇g(τt , rt ) = 0 (3.26c)

La definición de la variable de daño d como función del umbral rt es:


q(r)
d(r) = 1 − (3.26d)
r
q(r) es la denominada ley de endurecimiento y su derivada H(r) se le llama parámetro
de endurecimiento, estas funciones dan la forma a la curva esfuerzo-deformación en la
etapa no-lineal:
d (q(r))
H(r) = (3.26e)
dr
Las condiciones antes mencionadas implican que el umbral de daño tenga una tasa de
cambio estrictamente positiva (ver figura 3.8) que incrementa con la norma, esto es
rt = max[rt , τt ], fı́sicamente esto representa la irreversibilidad del proceso de deterioro
en la estructura de un material.

La integración de la ecuación constitutiva es una solución cerrada que es discutida en


[49, 70], el algoritmo resultante se presenta en la caja de las ecuaciones 3.27.

33
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Figura 3.8: Evolución de la variable interna rt .

Caja 3.3: ALGORITMO-MODELO DE DAÑO ESCALAR cita?

ˆ Datos de entrada: valor de convergencia de la variable interna rt y el nuevo vector


de deformaciones εt+∆t

ˆ Cálculo del estado predictor del sistema:

σ̄t+∆t = C : εt+∆t (3.27a)


p
τt+∆t = εt+∆t : C : εt+∆t (3.27b)

Identificación del estado de la predicción:

ˆ Si τt+∆t ≤ rt se trata de un paso elástico/descarga o carga neutra, entonces:

rt+∆t = rt (3.27c)
q(rt )
dt+∆t = 1 − (3.27d)
rt
σt+∆t = (1 − dt+∆t )σ̄t+∆t (3.27e)
CTt+∆t = (1 − dt+∆t )C (3.27f)

34
3.3 Modelo de Daño Escalar

ˆ Si τt+∆t > rt se trata de un paso de carga, entonces:

rt+∆t = τt+∆t (3.27g)


q(rt+∆t )
dt+∆t = 1 − (3.27h)
rt+∆t
σt+∆t = (1 − dt+∆t )σ̄t+∆t (3.27i)
d′ (rt+∆t )
CTt+∆t = (1 − dt+∆t )C − σ̄t+∆t ⊗ σ̄t+∆t (3.27j)
τt+∆t

Donde:

q(r) − rH(r)
d′ (r) = (3.27k)
r2
ˆ Los datos de salida para una nueva iteración: nuevo umbral de daño rt+∆t , el
esfuerzo σt+∆t , tensor constitutivo elasto-plástico CTt+∆t

Este modelo se implementó como un material de usuario en el programa FEAP [76],


considerándolo como material tridimensional (6 componentes independientes en los
tensores de esfuerzo y de deformación) y puede ser usado en elementos finitos sólidos
convencionales. Se realizaron modificaciones en la sintaxis de la rutina de material de
FEAP para introducirla en una librerı́a estática umatl que a su vez es llamada por el
código modificado de OpenSees por medio del comando nDMaterial ScalarDamage-
Feap.

Como muestra del funcionamiento de la implementación, se realizó la reproducción de


una prueba uniaxial a tensión y compresión por imposición de desplazamientos para un
elemento sólido en condiciones de esfuerzo plano mostrado en la figura 3.9 considerando
distintas caracterı́sticas de endurecimiento/ablandamiento.

3.3.1. Modelo de daño exponencial


El primer caso de estudio es el modelo de daño exponencial, para caracterizarlo se
emplea la ley de endurecimiento q(r) y sus parámetros son q∞ ,r0 , A:

q(r) = q∞ − (q∞ − r0 )eA(1−r/r0 ) (3.28)

q∞ − r0 A(1−r/r0 )
H(r) = e (3.29)
r0
El material empleado para el ejemplo de análisis tiene la siguiente definición de paráme-
tros: Módulo Elástico E = 1,0, relación de Poisson ν = 0,0, variables de endurecimiento
1.0 y 0.0 (unidades)

35
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Desplazamiento
impuesto
L=1

L=1

Figura 3.9: Condiciones de la prueba uniaxial sobre elementos de esfuerzo plano.

Figura 3.10: Ley de endurecimiento exponencial para un modelo de daño.

exponencial q∞ = 0, A = 0,10 y r0 = 0,2. Como resultado se reporta, en las figuras


3.11-3.12, la evolución del esfuerzo en dirección de los desplazamientos, del Modulo
Tangente Elastoplástico y la de la variable de daño.

Figura 3.11: Evolución del módulo tangente elasto-plástico para el modelo de daño escalar
con ley de endurecimiento exponencial, caso uniaxial.

36
3.3 Modelo de Daño Escalar

Figura 3.12: Evolución de la variable de daño para el modelo de daño escalar con ley de
endurecimiento exponencial, caso uniaxial.

3.3.2. Modelo de daño Lineal


figura 3.13?
El segundo caso de estudio es el modelo de daño lineal, para caracterizarlo se emplea
la ley de endurecimiento q(r) y sus parámetros son q∞ ,r0 , H:

Figura 3.13: Ley de endurecimiento lineal para un modelo de daño.


r0 + H(r − r0 ) ← rϵ[r0 , r1 ]
q(r) = (3.30)
q∞ ← rϵ(r1 , ∞)
El material empleado para el ejemplo de análisis tiene la siguiente definición de paráme-
tros: Módulo Elástico E = 1,0, Relación de Poisson ν = 0,0, variables de endurecimiento
lineal H = −0,5, q∞ = 0,1 y r0 = 0,2. Como resultado se reporta, en las figuras 3.14-
3.15, la evolución del esfuerzo en dirección de los desplazamientos, del modulo tangente
elastoplástico y de la variable de daño.

37
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Figura 3.14: Evolución del módulo tangente elasto-plástico para el modelo de daño escalar
con ley de endurecimiento lineal ,caso uniaxial.

Figura 3.15: Evolución de la variable de daño para el modelo de daño escalar con ley de
endurecimiento lineal, caso uniaxial.

3.3.3. Modelo de Diferente Tensión Compresión (DTC)


El modelo de daño escalar isótropo se puede re-formular para simular la falla de ma-
teriales cuasi-frágiles como concreto y mamposterı́a por medio de la diferenciación del
comportamiento a tensión y compresión [49].

Con este objetivo se puede plantear un criterio de daño que haga distinción de los
esfuerzos principales de valor positivo y negativo.

1−θ √
g = τe − r = τe − (θ + ) ε:C:ε (3.31a)
n

38
3.3 Modelo de Daño Escalar

Figura 3.16: Superficie de daño para el modelo de diferente tensión/compresión.[49]

Donde n = fc /ft es la relación del esfuerzo resistente a compresión y tensión del material
y θ es el parámetro que cuantifica la proporción de esfuerzos a tensión (valiendo uno en
tensión triaxial y cero en compresión triaxial) y depende de los esfuerzos principales.
P3
i=1 < σi >
θ= P 3 (3.31b)
i=1 ∥σi ∥

< σi > indica que solo se considera el valor de σi si es positivo, en caso contrario vale
cero. Mientras que el operador constitutivo tangente elastoplástico [41] toma la forma:

1 − θ 2 q(r) H(r)
Cep = (1 − d)C − (θ + ) ( 3 − 2 )(C : ε ⊗ ε : C) (3.31c)
n r r

3.3.4. Estimación de los parámetros no lineales del modelo

Para estimar el valor del umbral inicial de daño r0 , se parte de la ecuación de la norma
en el espacio de las deformaciones (ecuación 3.24) y aprovechando la simetrı́a de los
tensores que contiene por tratarse de un modelo isótropo se puede reescribir como:

τt = σt : εt (3.32a)

Tomando como referencia el caso uniaxial, la ecuación anterior se puede expresar a


través de valores escalares
q √
τt = Eε2t = Eεt (3.32b)

El umbral inicial de daño corresponde con la deformación elástica lı́mite εu y su esfuerzo


correspondiente σu , por lo tanto
p √
τ0 = Eε2u = Eεu (3.32c)

39
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Por otra parte r0 se alcanza cuando se cumple por primera vez la condición de la
ecuación 3.24.b, eso tiene como consecuencia

τ0 = r0 (3.32d)

Igualando los valores de τ0 en las ecuaciones 3.32.c y 3.32.d se obtiene



r0 = Eεu (3.32e)

Finalmente, empleando la Ley de Hooke se obtiene la forma expresada en [49]

1
r0 = √ σu (3.32f)
E
Por otra parte , en una ley de daño exponencial, es necesario definir su tasa de variación
A. Teniendo como datos la resistencia a tensión del concreto ft , módulo de elasticidad
E y su energı́a de fractura por unidad de área Gf ; de acuerdo con [48, 49] se calcula
como:

Gf E0 1
A=( ∗ 2
− )−1 (3.33)
l (ft ) 2
Donde se requiere establecer una longitud caracterı́stica l∗ que ajusta el valor de A a
la forma del elemento y la distribución de esfuerzos en el modelo donde se emplee [47].

El material se programó como rutina de usuario de FEAP y se implantó en el código


de OpenSees bajo el comando DTCSDamFeap; empleando esta rutina se realizó el
ejemplo de análisis de la figura 3.9, con la siguiente definición de parámetros: módulo
elástico E = 1,0, relación de Poisson ν = 0,0, variables de endurecimiento exponencial
q∞ = 0, A = 0,10 y r0 = 0,2 y n = 10. Como resultado se reporta, en las figuras 3.17 y
3.18, la evolución del esfuerzo en dirección de los desplazamientos, del modulo tangente
elastoplástico y de la variable de daño.

40
3.4 Ejemplos de aplicación de los modelos constitutivos

Figura 3.17: Evolución del módulo tangente elasto-plástico para el modelo de daño DTC
con ley de endurecimiento exponencial, caso uniaxial.

Figura 3.18: Evolución de la variable de daño para el modelo de daño DTC con ley de
endurecimiento exponencial, caso uniaxial.

3.4. Ejemplos de aplicación de los modelos constitutivos

3.4.1. Viga Ranurada


Se trata de una viga de concreto simple con sección transversal variable con dos ra-
nuras ubicadas en la mitad de su longitud, sometida a un proceso de tensión uniaxial.
La carga se induce en forma de desplazamientos aplicados gradualmente en el borde
derecho. La geometrı́a y las condiciones de frontera se observan en la figura 3.19. Las
propiedades mecánicas del concreto son : módulo elástico E = 16’900 MPa (172’332
kg/cm2 ), relación de Poisson ν = 0,2, esfuerzo máximo a tensión σu = 2,4 MPa (24.5
kg/cm2 ), esfuerzo máximo a compresión σu = 24 MPa (245 kg/cm2 ), energı́a de frac-
tura Gf = 0,3 N/mm (3.1 kg/cm).

En la figura 3.19 se muestra la malla realizada para la discretización del sistema, de


caracterı́sticas similares a la presentada por [41] para fines de comparación. La apro-
ximación de los parámetros no lineales es la siguiente: Para el modelo de Drucker y
Prager los parámetros ajustados son: σ = 43,32 kg/cm2 ρ = 0,5. Para el modelo de

41
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

Figura 3.19: Geometrı́a y condiciones de frontera del experimento de viga ranurada de


sección variable.

Daño DTC los parámetros ajustados son: Gf = 0,3 N/mm (3.1 kg/cm), σu = 24,5
kg/cm2 , n = 10 y longitud caracterı́stica l∗ = 5mm.

Figura 3.20: Discretización del modelo de viga ranurada con sección variable.

Como resultado global del análisis, se presenta la curva de la figura 3.21, que muestra el
desplazamiento impuesto medido en el extremo derecho de la viga contra las reacciones
en los apoyos; en la figura se puede observar que se obtuvo el comportamiento esperado
con respecto a lo presentado en [5]. para…

42
3.4 Ejemplos de aplicación de los modelos constitutivos

1,200 Contrafatto (2007)


Daño DTC
Fuerza, (kgf) 1,000 Plasticidad Drucker-Prager

800

600

400

200

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16
Desplazamiento (mm)

Figura 3.21: Resultados de la prueba de imposición de desplazamientos en la viga ranu-


rada de sección variable.

Para ilustrar el comportamiento local en los elementos, se presentan los campos de


esfuerzo y deformación; se observan concentraciones de deformación apreciables en la
zona de la ranura, que corresponden al inicio de la propagación de la falla controlada
por estados de tensión. Los modelos de plasticidad y daño tienen resultados del mismo
orden en esfuerzo, en deformación se puede observar una diferencia de hasta 18 % en
las figuras 3.22 y esto se debe a que la carga máxima se obtiene en un desplazamiento
mayor para el modelo de daño DTC.

43
(a) Modelo consititutivo de plasticidad de (b) Modelo constitutivo de daño Diferente
Drucker-Prager. Tensión/Compresión.

Figura 3.22: Campos de deformaciones principales máximas εI para la viga ranurada de


sección variable en el paso de carga máxima.

(a) Modelo constitutivo de plasticidad de (b) Modelo constitutivo de daño Diferente


Drucker-Prager. Tensión/Compresión.

Figura 3.23: Campos de esfuerzos principales máximos σI (en kgf /cm2 ) para la viga
ranurada de sección variable en el paso de carga máxima.
3.4 Ejemplos de aplicación de los modelos constitutivos

3.4.2. Ménsula KR14


Se trata de un espécimen obtenido de un proyecto dirigido a desarrollar criterios de
diseño para ménsulas en estructuras prefabricadas de concreto [32], donde se realizaron
pruebas sobre 124 especı́menes sometidos a carga vertical y 71 a combinaciones laterales
y verticales.

La prueba analizada en este trabajo es la identificada como número 14, con geometrı́a
definida por a=152 mm, h=660 mm, b=203 mm, d=615 mm (figura 3.24a). Las pro-
piedades reportadas de material son: fcm = 31,3 MPa de resistencia a la compresión
en el concreto, fym = 352 MPa de fluencia en el acero de refuerzo con un área de 260
mm2 , sometido unicamente a carga vertical aplicada sobre una placa de acero sobre la
ménsula.

Uy= 2.0 mm

Uy=0

Ux=0

(a) Geometrı́a. (b) Discretización y condiciones de frontera.

Figura 3.24: Ménsula KR14.

La discretización realizada se muestra en figura 3.24b. Los modelos numéricos se some-


tieron a control de desplazamientos aplicado en los extremos de la columna.

En el caso donde se emplea modelo de daño DTC, se usaron elementos cuadrangulares


de esfuerzo plano para el concreto (amarillos y azules) y uniaxiales con comportamiento
elasto-plástico para el acero de refuerzo (rojos), las propiedades no-lineales del concreto

45
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

son Gf = 0,6 N/mm, fc = 31,3 MPa, n = 10 y longitud caracterı́stica aproximadamente


igual a la raı́z cuadrada del área de los elementos.

Para modelo donde se empleó el criterio de plasticidad de Drucker-Prager, hay ele-


mentos que simulan concreto simple (amarillos) y otros en las vecindades del refuerzo
(azules) que simulan el comportamiento conjunto del material compuesto concreto/a-
cero. Las propiedades asignadas al concreto simple son σY = 4,71 MPa, ρ = 0,46; los
parámetros asignados al material compuesto son σY = 15,99 MPa, ρ = 0,35.

Como resultado global del análisis se presenta la curva 3.25, donde se reporta el des-
plazamiento impuesto medido en la columna contra las reacciones medidas en la placa
de acero fija; se puede observar que se obtuvo una aproximación de resistencia máxima
de 0.406 MN con el modelo DTC y 0.390 MN con el criterio de Drucker-Prager, ambos
congruentes con los resultados de [43] de 0.367 MN y cercanos al valor experimental de
0.374 MN, presentado en [32]. Es importante mencionar que la resistencia a tensión se
asignó de 10 por ciento de la resistencia a compresión y que puede ser un parámetro
móvil (junto con la energı́a de fractura) para mejorar la predicción del modelo, dado
que no es un valor reportado dentro de las referencias anteriores .

0,4

0,3
Fuerza, (MN)

0,2

Mordini
0,1 Daño DTC
Plasticidad Drucker-Prager
Experimental
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2
Desplazamiento, (mm)

Figura 3.25: Resultados de la prueba de imposición de desplazamientos, ménsula KR14.

Este experimento se seleccionó por la presencia de fallas por tensión diagonal provoca-
das por fuerza cortante y tensión consecuencia de flexión, tiene el objetivo de comprobar
la capacidad del modelo para reproducir estados mixtos/complejos de esfuerzo. En la
figura 3.26a se muestran los tipos de falla reportados por Mordini [43], el espécimen
probado en laboratorio por Kriz y Raths [32] y el campo de deformaciones principa-
les menores obtenidos en la figura 3.26b, que muestra la región donde se desarrolla el
puntal de compresión.

46
3.4 Ejemplos de aplicación de los modelos constitutivos

(a) Agrietamiento al final de la prueba. (b) Campos de deformaciones princi-


pales menores reportados.

Figura 3.26: Ubicación y tipo de daño en la ménsula KR14 [43].

Con el fin de comparar la forma del puntal de compresión reportado en la figura 3.26b,
se presentan en la figura 3.27 campos de esfuerzos principales menores, o de compresión,
en el instante donde se alcanza la resistencia máxima del espécimen. Se puede observar
que el análisis realizado con el modelo de daño DTC desarrolla adecuadamente la
forma; por otra parte el modelo que emplea la teorı́a de plasticidad de Drucker-Prager,
presenta un campo menos definido y esto se debe a la presencia de elementos de material
compuesto y a la falta de considerar fenómenos como ablandamiento.

Las regiones que presentan grietas debidas a elevadas demandas locales en los elementos,
mostradas en la figura 3.26a se comparan contra los campos de esfuerzo principal mayor
o a tensión de la figura 3.28; los resultados empleando el modelo de daño DTC son
consistentes, mientras empleando el criterio de plasticidad se presentan esfuerzos muy
superiores en la región con elementos compuestos, debido a la aportación del acero de
refuerzo. En la parte superior de la columna hay una diferencia en el esfuerzo para los
dos criterios, esta se debe a la falta del ablandamiento en el modelo de plasticidad.

Finalmente, en la figura 3.29 se presenta el resultado del campo de deformaciones


principales mayores en el instante final del proceso de carga. Se observa una región con
valores de gran magnitud que representa la formación de una grieta importante.

47
3. MODELOS CONSTITUTIVOS

(a) Modelo consititutivo de plasticidad de (b) Modelo constitutivo de daño Diferente Ten-
Drucker-Prager. sión/Compresión.

Figura 3.27: Campos de esfuerzo principal menor (en MPa) para la ménsula KR14 en el
paso de carga máxima.

(a) Modelo consititutivo de plasticidad de (b) Modelo constitutivo de daño Diferente Ten-
Drucker-Prager. sión/Compresión.

Figura 3.28: Campos de esfuerzo principal mayor (en MPa) para la ménsula KR14 en el
paso de carga máxima.

48
3.4 Ejemplos de aplicación de los modelos constitutivos

Figura 3.29: Campo de deformaciones principales menores correspondiente al modelo de


daño DTC.

49
Capı́tulo 4

Modelación de Estructuras de Concreto


Reforzado y Mamposterı́a

4.1. Modelos para Marcos de Concreto Reforzado


El concreto reforzado, incluso en estados de baja demanda, presenta un comportamiento
complejo de estudiar debido a sus relaciones no-lineales de esfuerzo-deformación, baja
resistencia a tensión, agrietamiento y la presencia del acero de refuerzo. La selección de
un modelo depende, principalmente, de los fenómenos considerados en su formulación
y el nivel de refinamiento requerido. Los modelos aplicados normalmente se dividen en
dos grupos: aquellos basados en elementos discretos y modelos tridimensionales.

En la primer categorı́a de modelos, se usan barras para representar vigas y columnas de


una configuración reticular. Cuando se trata de análisis en el plano, las fuerzas internas
son carga axial, fuerza cortante y momento flexionante. Sin embargo, para aplicaciones
no-lineales los efectos del daño son usualmente evaluados en términos de la rigidez y
resistencia en flexión. Dentro de los modelos disponibles, los más extendidos son los de
plasticidad concentrada y los de fibras.

Los modelos de plasticidad concentrada consisten en articulaciones de longitud cero


localizadas en los extremos de los elementos barra, el comportamiento no-lineal se re-
presenta con el uso de relaciones momento-curvatura como las propuestas por [74]; un
procedimiento para establecer las relaciones teóricas momento-curvatura puede encon-
trarse en [52]. Los modelos de fibras consideran a una barra como un conjunto de fibras
longitudinales y el comportamiento de las secciones transversales se obtiene por medio
de la integración de su respuesta uniaxial. La formulación de elementos fibra y una
reseña de estas aproximaciones se puede consultar en [75]. En general, los elementos
barra representan una opción directa y precisa para el análisis no-lineal; incluso si los
efectos del daño solo intervienen con su respuesta a flexión, habitualmente es suficiente

51
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

(a) Modelos de plasticidad concentrada. (b) Modelos de fibras.

Figura 4.1: Modelos de elementos discretos a flexión para el análisis no-lineal de elementos
reticulares de concreto reforzado.

para una amplia gama de aplicaciones, aunque hay formulaciones recientes que incluyen
los efectos sobre la respuesta a cortante y torsión [55].

La segunda categorı́a de modelos representa el concreto reforzado como un continuo


para la solución a través de métodos numéricos como los elementos finitos. La evalua-
ción del efecto del agrietamiento sobre el comportamiento no-lineal es un componente
esencial en el modelado de la matriz de concreto. Algunas formas de tratar el fenómeno
se presentan a continuación.

El modelado discreto, mostrado en la figura 4.2.b, hace una descripción explı́cita de


las trayectorias de agrietamiento. Incluye la mecánica de la fractura [18] que sigue un
procedimiento basado en análisis sucesivos y remallado para representar los efectos
sobre los elementos involucrados. También se encuentran los modelos de agrietamiento
ficticio [21], que consideran que los mecanismos de degradación están concentrados en
una linea discreta o plano dentro de los elementos, como se observa en la figura 4.2.a. La
aplicación de un modelo discreto normalmente se limita a problemas con una reducida
cantidad de grietas.

Los modelos continuos, ilustrados en la figura 4.2.c, hacen una distribución del daño
sobre todos los elementos a través de relaciones constitutivas equivalentes. La aplicación
de esta aproximación es atractiva para problemas con un número elevado de grietas,
siendo su mayor desventaja la necesidad de introducir un parámetro de longitud o
escala que tome en cuenta el tamaño de la malla. En [70] se presentan las bases para
modelos elasto-plásticos con daño, mientras que los principios de los modelos de grieta
distribuida se pueden encontrar en [61].

52
4.1 Modelos para Marcos de Concreto Reforzado

Figura 4.2: Modelos de agrietamiento en el análisis de elemento finito: a) Grieta ficticia.


b) Mecánica de la fractura. c) Aproximaciones continuas.

La contribución el acero de refuerzo tiene fundamental importancia en las regiones


que presentan esfuerzos de tensión una vez que comienza el agrietamiento. Los modelos
habituales pueden dividirse en dos categorı́as: refuerzo distribuido y discreto. El modelo
de refuerzo distribuido se muestra en la figura 4.3.a , y consiste en tratar al concreto
reforzado como un material continuo equivalente, cuyas propiedades están dadas en
función de las caracterı́sticas y distribución del concreto y acero. El modelo FSAM
presentado por [31] se podrı́a incluir en esta categorı́a, mientras que [37] se encuentran
aplicaciones y comparaciones contra otras aproximaciones.

Figura 4.3: Modelado del refuerzo en análisis de elemento finito: a) Distribuido. b) Dis-
creto.

Los modelos discretos de refuerzo, ilustrados en la figura 4.3.b, permiten considerar al


acero y concreto usando distintos elementos para cada material. La interacción entre
las barras de acero y la matriz de concreto se puede conseguir restringiendo sus grados
de libertad para la hipótesis de adherencia perfecta. De lo contrario, es necesario in-
troducir una ley de adherencia-deslizamiento, esto es especialmente importante cuando
se reproduce el comportamiento de especı́menes bajo cargas reversibles o cı́clicas; la
influencia entre considerar adherencia perfecta o no, se puede encontrar en los resul-

53
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

tados reportados en [44], mientras que [42] se presentan formulaciones para modelos
tridimensionales y de fibras.

4.2. Modelos para Muros de Mamposterı́a


Las representaciones numéricas para muros de mamposterı́a se pueden dividir en dos
grupos principales de alternativas. La primera son los macro-elementos, o modelos
simplificados, cuyo objetivo es hacer formulaciones eficientes de los paneles de mam-
posterı́a, su comportamiento global e influencia sobre los marcos que la confinan. La
segunda son los llamados micro-modelos que están basados en herramientas numéricas
más sofisticadas como el método de elementos finitos.

Un modelo apropiado considera el siguiente grupo de aspectos fundamentales sobre el


comportamiento de los paneles de relleno y su marco confinante: degradación de la
rigidez y resistencia global, mecanismos de falla locales durante las distintas etapas de
la respuesta bajo determinada demanda. En el caso de la interfaz marco-muro: carac-
terı́sticas de los mecanismos de fricción y adherencia, la variación de la longitud de
contacto durante las distintas etapas de la respuesta. El patrón de carga: los modelos
varı́an para análisis estático y transitorio; incluso en problemas estáticos, ciertas con-
diciones de carga pueden conducir al uso de un modelo sobre otro, debido a los estados
de esfuerzo esperados en regiones crı́ticas.

El análisis en escala global de sistemas marco-muro se puede realizar empleando los


llamados macro-elementos. La primera propuesta de este tipo fue realizada por [56],
que contrastó su modelo analı́tico de un puntal diagonal, mostrado en la figura 4.4.a,
contra la influencia de un muro de mamposterı́a equivalente, en el estudio de marcos
elásticos ante cargas laterales. Muchos de los trabajos posteriores se enfocan a la de-
finición de configuraciones geométricas y propiedades mecánicas de los puntales, entre
ellos podemos encontrar los siguientes: [22] propone que el ancho de la diagonal equi-
valente como un tercio de la longitud del panel, [53] establece el uso de un cuarto de
la longitud diagonal del panel como una medida conservadora de el ancho del puntal
equivalente y una de las propuestas mas adoptadas es la de [71] donde la proporción
ancho/largo de la diagonal va de 0.10 a 0.25 y su valor depende principalmente de la ri-
gidez relativa de marco y muro, su expresión está incluida en el código FEMA-356 [12].
Otro modelo disponible es presentado en la figura 4.4.b [60], y establece interacción del
comportamiento del muro en ambas direcciones, es una opción atractiva para modelar
estructuras con cargas reversibles y dinámicas dada su precisión para representar la
respuesta global y la disipación de energı́a del proceso; su limitante es la concentración
de los efectos de los puntales en los nodos de esquina de los marcos confinantes, por
lo que no hay una distribución de fuerzas internas en un área de influencia y no es
capaz de tomar en cuenta fenómenos como el de columna corta. Los efectos negativos
mencionados pueden ser reducidos distribuyendo la influencia del muro de relleno so-
bre un área determinada, como en los modelos de múltiples diagonales mostrados en

54
4.2 Modelos para Muros de Mamposterı́a

la figura 4.4.d. También es importante considerar que los macro-elementos usados en


un análisis limitan los modos de falla que puede reproducir el modelo y por lo tanto la
resistencia final del sistema, entonces la selección del modelo es clave para resultados
aceptables, esta se puede hacer basándose en los patrones de falla que se esperan en
el marco de concreto o muro de mamposterı́a. Una amplia reseña de estos modelos se
puede encontrar en [6] junto con una propuesta que incluye falla por cortante, mostrada
en la figura 4.4.c, constituida por múltiples puntales diagonales en ambas direcciones y
resortes de cortante para evaluar los esfuerzos de cortante en el plano medio del panel
de mamposterı́a.

(a) Modelo de diagonal equivalente. (b) Modelo de dos diagonales para carga re-
versible.

(c) Modelo para falla por cortante y desliza- (d) Modelo de múltiples diagonales.
miento horizontal.

Figura 4.4: Macro-elementos para estructuras de mamposterı́a.

La segunda escala, mostrada en la figura 4.5, para modelar sistemas marco-muro es


tratarlos como un continuo, y representa una mejor aproximación para la mayorı́a de
las estructuras, usualmente está basada en el método de elemento finito o similares. En
el caso particular de la mamposterı́a se puede dividir en dos categorı́as:

55
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

Micro-modelos que hacen una descripción explı́cita y asignación de elementos para cada
uno de los componentes de la mamposterı́a: unidades o mampuestos, juntas mortero
y su interfaz. Las ventajas del uso de un micro-modelo son: la posibilidad de obtener
resultados para cada uno de los elementos mencionados y la capacidad de reproducción
de una amplia gama de comportamientos complejos con una baja cantidad de ade-
cuaciones. Entre sus desventajas se encuentran: el número de pruebas requeridos para
cada componente de la mamposterı́a, establecer leyes adecuadas para su interacción,
la cantidad de parámetros del modelo, y el excesivo tiempo de pre-proceso, proceso,
post-proceso e interpretación de resultados.

Macro-modelos que son un caso intermedio entre un micro-modelo y un macro-elemento.


También están basados en estrategias como el análisis de elementos finitos, con la
principal diferencia de no hacer una distinción en los componentes de una celda de
mamposterı́a, sino que cada elemento es tratado como un material equivalente con
propiedades homogéneas. Las desventajas en su uso son la dificultad de reproducir
los comportamientos inelásticos y la incorporación de la anisotropı́a en los modelos
constitutivos. Sus beneficios son una importante reducción en el número de elementos
para estudiar un sistema, como consecuencia el tiempo de cómputo y recursos. Una
reseña y aplicación de las estrategias de modelado macro y micro puede ser encontrada
en [33].

Debe ser notada la diversidad de posibilidades que se pueden derivar de la aplicación


de estos modelos dependiendo de las formulaciones adoptadas para cada material. Por
ejemplo, estudios presentados por [40] muestran la aplicación de modelos de grieta dis-
tribuida para estudiar mampuestos y un modelos constitutivos basados en plasticidad
para juntas de mortero y interfaz marco-muro; en [54] se presenta un modelo cons-
titutivo ortótropo de daño continuo adecuado para macro-modelado. Las referencias
mencionadas en la sección 2.5 [10, 38, 45], que presentan formulaciones multi-escala
corresponderı́an a micro-modelos.

56
4.3 Descripción del Caso de Estudio

Figura 4.5: Estrategias de micro-modelado de mamposterı́a: a) Muestra de mamposterı́a.


b) Micro-modelo de detalle. c) Micro-modelo simplificado. d) Unidad de un macro-modelo.
cita

4.3. Descripción del Caso de Estudio


El modelo estructural es uno de los reportados del ensaye experimental realizado en
el CENAPRED [14], solicitado por Telmex A.C como producto de una campaña pa-
ra evaluar la resistencia y comportamiento de muros de mamposterı́a con distintas
configuraciones de refuerzo.

El modelo consiste en un marco de concreto de 3.00 × 3.00 metros con columnas de


280 × 280 milı́metros y una viga de 280 × 360 milı́metros, el muro de relleno tiene un
espesor de 150 milı́metros. Las distribución del refuerzo longitudinal y transversal de
los elementos se muestra en la figura 4.6.

Las propiedades de material reportadas para el concreto de vigas y columnas, mam-


posterı́a y refuerzo se presentan en las tablas 4.1 y 4.2, respectivamente.

El patrón de carga de la prueba tiene dos etapas, en la primera el sistema es sometido


a su peso propio de 30.2 kN distribuidos en todo el volumen y una carga vertical de
363 kN aplicada por actuadores ubicados en la parte superior de cada columna. La
segunda etapa es aplicada por un actuador horizontal conectado por barras a ambos
extremos de la viga, el desplazamiento es aplicado de forma cı́clica e incremental con
un máximo que corresponde con una distorsión de 0.0012 en el momento del colapso,
la configuración experimental se presenta en la figura 4.7 .

El objetivo de esta sección es modelar este experimento en dos escalas, para disponer
de elementos para estudiar su interacción en el capı́tulo 5. El resultado objetivo es la

57
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

curva de capacidad distorsión-fuerza cortante de base, mostrada en la figura 4.8, hasta


el punto donde alcanza su carga máxima a través de la aplicación de desplazamiento
monotónicamente creciente. Y particularmente para los modelos en escala local, el
patrón de agrietamiento de la figura 4.9, será discutido y comparado con los campos
de esfuerzo y deformación resultantes de los modelos.

Coeficiente
Elemento Propiedad Sı́mbolo Unidades Media de Mı́nimo Máximo
Variación
Cilindro (C) Mód. Elástico Ec MPa 11745 0.07 9712 12596
Cilindro (C) Resist. Compr. fc′ MPa 23.20 0.08 19.43 25.15
Pila (M) Mód. Elástico Em MPa 2832 0.38 1495 4900
Pila (M) Resist. Compr. ′
fm MPa 4.05 0.13 3.34 4.70
Murete (M) Resist. Cortante vm MPa 0.27 0.54 0.15 0.49
Murete (M) Mód. Cortante Gm MPa 360.6 0.86 128 863
Mortero
de Resist. Compr. fj MPa 13.35 0.30
Juntas (M)

Cuadro 4.1: Propiedades del concreto (C) y mamposterı́a (M), probadas en CENAPRED
[14].

Elemento Unidades Esfuerzo de Fluencia Esfuerzo Último Elongación Máxima


Barra # 3 MPa 543 638 10 %
Barra # 4 MPa 460 720 11 %
Barra # 8 MPa 446 745 17

Cuadro 4.2: Propiedades del acero de refuerzo, probadas en CENAPRED [14].

58
4.3 Descripción del Caso de Estudio

Figura 4.6: Detalle en el refuerzo del espécimen de control MTO [14].

Figura 4.7: Configuración experimental, dispositivos de aplicación de cargas [14].

59
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

Figura 4.8: Resultado objetivo, curva de capacidad del modelo MTO.[14]

Figura 4.9: Resultado objetivo, patrones de agrietamiento del modelo MTO.[14]

4.4. Análisis en Escala Global


El modelo propuesto para la escala global consiste de un grupo de diagonales equiva-
lentes en rigidez y resistencia al muro de relleno de mamposterı́a, los puntales siguen
una ley esfuerzo-deformación que no admite esfuerzos de tensión con el objetivo de
tomar en cuenta posibles desligues entre marco y muro para las diferentes condiciones
de deformación en el sistema, consecuencia de las demandas verticales y laterales. La
selección de estos modelos esta basada en los mecanismos de falla presentados en la
sección 4.3, figura 4.9, que no apuntan a fallas por cortante o deslizamiento horizontal,
más bien aplastamiento en las piezas localizadas en la región central del relleno.

Las caracterı́sticas finales de los puntales son las siguientes: El ancho de la diagonal
equivalente se establece como 133.33 cm, que es aproximadamente un tercio de la lon-

60
4.4 Análisis en Escala Global

Figura 4.10: Modelo en escala global para el caso de estudio.

gitud diagonal del puntal, el criterio en este caso es ajuste a la rigidez lateral inicial
del sistema marco-muro, también es consistente con el área de contacto que resulta del
modelo de elementos finitos presentado en la siguiente sección. El Módulo de Young
asignado como 2854 MPa es cercano a la media reportada de las pruebas experimentales
sobre pilas de mamposterı́a, se adoptó un modelo no-lineal elasto-plástico con Esfuer-
zo de Fluencia Positivo de cero para capturar el fenómeno de no-tensión. El Esfuerzo
de Fluencia Negativo de 1.019 MPa puede ser calculado a través de la resistencia a
cortante de los muretes de 0.266 MPa y el Módulo de Cortante de 360 MPa; cuando
la resistencia es alcanzada la distorsión del elemento es 7.38×10−4 y se puede com-
probar empleando conceptos de elasticidad que la deformación longitudinal unitaria de
la diagonal de compresión es 3.689×10−4 y su esfuerzo correspondiente es 1.019 MPa.
Esta selección coincide con la distorsión lateral del sistema cuando la degradación de
rigidez lateral inicia, aproximadamente 3.76×10−4 . Como se muestra en la figura 4.10,
la diagonal equivalente se dividió en 5 puntales por dirección, en una configuración
compatible con los modelos de escala local presentados en la sección 4.5.

El modelo numérico de los marcos de concreto reforzado en esta escala son los Force-
Based Beam-Column Element disponibles en el software OpenSees [68], los argumentos
en su definición son la geometrı́a de la sección, mostrada en la figura 4.6 y, siendo mode-
los de fibras, la descripción del comportamiento uniaxial de los materiales. El material
adoptado para la matriz de concreto es uniaxialMaterial Concrete02 con parámetros:
$fpc=-23.96 MPa, $epsc0=-0.0035, $fpcu=2.396 Mpa, $epsU=-0.008, $lambda=0.185,
$ft=2.396 Mpa, and $Ets=1630 MPa. El UniaxialMaterial Steel01 es adoptado para
modelar el refuerzo de acero, con parámetros fy=428 MPa, E0=203874 MPa, y b=0.0
que resultan en comportamiento elasto-plástico perfecto. Las curvas esfuerzo deforma-
ción de estos materiales, con la interpretación de sus parámetros se presentan en la
figura 4.11.

61
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

(a) Modelo Concrete02. (b) Modelo Steel01.

Figura 4.11: Curvas uniaxiales esfuerzo-deformación e interpretación de parámetros

Es importante mencionar que es común que en normativas se presenten lineamientos


que conducen a resultados conservadores. En este caso se desarrollarán los criterios del
FEMA-356 [12], siguiendo el procedimiento presentado en [20] para definir las propie-
dades de modelos basados en puntales, las caracterı́sticas del modelo se resumen en la
figura 4.12.

En este caso también se prescribe un módulo de elasticidad igual al esperado en el muro


de relleno, mientras que el ancho de la diagonal requiere el previo cálculo del parámetro
adimensional λ1 de la siguiente forma:
s
Eme tinf sin(2θ))
λ1 = 4 = 0,035 (4.1)
4Ef e Icol hinf
donde Eme = 2854 MPa es el módulo de elasticidad del panel de mamposterı́a, Ef e =
11745 MPa es el módulo de elasticidad del marco de concreto, tinf = 15 cm es el espesor
del muro, θ = 45,93◦ es el ángulo de la diagonal, hinf es la altura del panel e Icol es
la inercia de los castillos del marco de concreto. Las expresiones de este método deben
evaluarse con unidades en sistema inglés. El ancho de la diagonal se calcula con la
expresión:

a = 0,175(λ1 hcol )−0,4 tinf = 14,19 in = 37,88 cm (4.2)


Donde es la longitud diagonal del panel de mamposterı́a rm = 3,91 m. Para definir
las propiedades no-lineales del modelo elasto-plástico se consideran la siguiente infor-
mación: la resistencia esperada a cortante fvie = 0,266 MPa, área de mortero en un
corte horizontal An = Ani = tinf Linf = 4080cm2 , la resistencia a corte del muro

62
4.4 Análisis en Escala Global

Figura 4.12: Configuración de un macro-modelo basado en las disposiciones del FEMA


[20]

Vine = Ani fvie = 104,48 kN y el área de puntal Astrut = atinf = 568cm2 . El esfuerzo
de fluencia esperado en la mamposterı́a es:

Vinf rinf
fmy = = 2,75M P a (4.3)
Astrut Linf
y su correspondiente deformación de fluencia:

fmy
εmy = = 9,623 × 10−4 (4.4)
Eme
Con base en la tabla 7-9 del FEMA 356 [12] para una relación de aspecto Linf /hinf =
0,968 y una relación de resistencia marco/muro β < 0,7 la distorsión máxima no-lineal
se asigna como d = 0,4 %. Evaluando la deformación última de los puntales:

hinf Linf
ϵu = d = 2,0 × 10−4 (4.5)
t2inf
Los resultados del modelo de múltiples diagonales, del FEMA de un puntal, la contri-
bución del marco aislado sin carga vertical y las pruebas experimentales se comparan
en la figura 4.13.

63
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

300

250

200
Cortante de Base (kN )

150

100

FEMA
50
Multi-diagonal propuesta
Marco Aislado
Experimental
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−3
Distorsión (x10 )

Figura 4.13: Curvas de capacidad del sistema marco-muro empleando macro-elementos


en escala global.

4.5. Análisis en Escala Local


En esta escala , el modelado de concreto y mamposterı́a consiste en el uso de elementos
finitos cuadriláteros isoparamétricos de cuatro nodos bajo la hipótesis de esfuerzo plano,
su usó se presenta en la figura 4.14. Las cargas a las que se sometió la estructura son:
una primer etapa de carga su peso propio que corresponde a 30.22 kN, distribuidos
en los nodos superiores y una descarga de 362.97 kN en cada castillo. Posteriormente,
manteniendo las cargas de la primera etapa, se controló el desplazamiento lateral en
los nodos superiores, hasta el nivel de distorsión donde el cortante de base fue máximo
en el experimento.

El primer modelo considera el material compuesto concreto/acero como uno solo, a


través de una homogeneización de sus propiedades, lo que se conoce como una repre-
sentación distribuida del refuerzo [43]. La definición de su comportamiento no-lineal es

64
4.5 Análisis en Escala Local

(a) Modelo de refuerzo distrbuido y plasticidad. (b) Modelo de refuerzo discreto y daño DTC.

Figura 4.14: Modelos en escala local para el caso de estudio.

por medio de la teorı́a de la plasticidad y el criterio de Drucker-Prager. Las parámetros


para su definición son: E = 20769 MPa, ν = 0,206, σY = 11,68 MPa, ρ = 0,25 y corres-
ponden con el ajuste de la resistencia a carga axial en el marco del concreto reforzado.
La mamposterı́a como compuesto, se representó de forma simplificada con el modelo
de Drucker-Prager de parámetros E = 2854 MPa, ν = 0,20, σY = 0,72 MPa, ρ = 0,408
y su superficies de falla se ilustran en la figura 4.15.

(a) Concreto Reforzado (b) Mamposterı́a

Figura 4.15: Lı́mite del dominio elástico en estados biaxiales para los modelos ajustados
al criterio de Drucker-Prager.

En el segundo modelo se representa el comportamiento de la matriz de concreto con base


en el modelo daño DTC [41, 49]. La representación del acero de refuerzo es discreta,
empleando elementos uniaxiales con comportamiento elasto-plástico. El objetivo de
este modelo es hacer una localización más realista de las zonas donde se concentra
el daño, mejorando la aproximación a nivel local. Los parámetros ajustados para su
definición son: E = 11745 MPa, ν = 0,2, r0 = 0,069, A = 0,0145, n = 10 y ajustan a la
resistencia a compresión y tensión uniaxial del concreto. El compuesto de mamposterı́a

65
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

se representó de forma simplificada con el modelo de daño DTC de parámetros E = 2854


MPa, ν = 0,2, r0 = 0,0239, A = 0,0049, n = 7,5 y su superficies de falla se ilustran en
la figura 4.16.

(a) Concreto Simple (b) Compuesto de mamposterı́a

Figura 4.16: Lı́mite del dominio elástico en estados biaxiales para los modelos ajustados
al criterio de daño DTC.

La interacción marco-muro tiene un rol crucial en determinar los mecanismos desarro-


llados en la mamposterı́a y el concreto, en este trabajo se consideran tres condiciones:
separación entre marco y muro, contacto puro y fricción entre contactos. La teorı́a de
Coulomb no considera mecanismos de adherencia en corte, más bien fricción, esto es
equivalente a rechazar la resistencia a tensión y esfuerzo cortante una vez que las se-
paraciones aparecen, cuando estos efectos o el uso de leyes no-lineales sean de interés,
los elementos de interfaz resultan una alternativa atractiva [7].

El modelo adoptado en este trabajo es el ZeroLengthContactElement [78], que se basa


en la formulación presentada en [1], como se muestra en la figura 4.17.

El problema de contacto consiste en una restricción unilateral del desplazamiento de un


cuerpo con respecto a otro; en el caso del análisis de elementos finitos se puede estudiar
usando elementos de cero longitud que relacionan dos nodos y un vector normal dirigido
desde uno de los cuerpos hacia el otro. La penetración g, y la fuerza de contacto (normal)
FN , entre ambos cuerpos se relacionan de acuerdo a la siguiente expresión:

FN = KN g (4.6)
donde KN es la constante de penalización normal, teniendo en cuenta que g > 0 solo
para casos donde existe contacto, está fuerza siempre será nula cuando exista distancia
entre los cuerpos de estudio.

Para estudiar la influencia de la penalización y el coeficiente de fricción, considérese una


estructura como la de la figura 4.18, formada por elementos cuadriláteros (de área uni-
taria) de esfuerzo plano y en condiciones de movimiento de cuerpo rı́gido. Uno apoyado
en su base para las direcciones horizontal y vertical, y el segundo colocado en los nodos

66
4.5 Análisis en Escala Local

(a) Formulación. (b) Definición en OpenSees.

Figura 4.17: Elementos de contacto.

superiores el primero, estos dos elementos están unidos por elementos de contacto de
longitud cero. A la derecha del elemento superior se colocaron resortes unidimensiona-
les (de longitud unitaria) elásticos para garantizar la estabilidad del sistema en caso
de corrimiento lateral entre los bloques, su rigidez relativa es muy baja, ya que deben
permitir pequeños corrimientos laterales para que la fricción del elemento de contacto
actué en mayor medida que ellos.

Cargas verticales Cargas verticales

Carga Carga
horizontal horizontal
Elemento Elemento
uniaxial uniaxial

Elemento Elemento
de de
contacto contacto
Elemento Elemento
cuadrangular cuadrangular

(a) Geometrı́a de la prueba de elementos de contacto (b) Comportamiento cinemático

Figura 4.18: Prueba de variación de penalización sobre elementos de contacto.

Este sistema se sometió a una carga vertical unitaria distribuida en los dos nodos supe-
riores y posteriormente a una carga lateral unitaria distribuida en el bloque superior.
Las propiedades mecánicas de los elementos de contacto son: penalizaciones normales
y tangenciales variables, coeficiente de fricción igual a 0.3. En la figura 4.19 se puede

67
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

observar la evolución de la reacción horizontal en la base con respecto a la fuerza lateral


aplicada, en el caso donde se tiene suficiente penalización (curva negra) en el sistema los
efectos de fricción son completamente capturados por el elemento de contacto, mientras
que si no hay suficiente penalización tangencial (curva azul) los elementos de contacto
no toman la fuerza tangencial esperada, además de que se produce un efecto de dientes
de sierra el cual siempre está acotado por la solución exacta.
Reacción en la Base, (Fuerza)

0,3

0,2

0,1
Kn=1x105 Kt=1x105
Kn=1x107 Kt=1x101
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Desplazamiento lateral, (Longitud)

Figura 4.19: Comparación de la reacción lateral de base transmitida por los contactos,
variando la penalización tangencial.

68
4.5 Análisis en Escala Local

0,8

Reacción en la Base, (Fuerza)


0,6

0,4

0,2
Kn=1x105 Kt=1x105
Kn=1x107 Kt=1x101
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Desplazamiento lateral, (Longitud)

Figura 4.20: Comparación de la reacción lateral tomada por los elementos uniaxiales,
variando la penalización tangencial.

Las penalizaciones que permiten alcanzar convergencia en los modelos del sistema
marco-muro sin comprometer la calidad de los resultados son:

ˆ Primer modelo, dirección normal Kn = 9,81 × 104 y dirección tangencial Kt = 9,81 ×


103 , ambas en unidades de N/mm.

ˆ Segundo modelo, dirección normal Kn = 1,962 × 106 y dirección tangencial Kn =


156960, ambas en unidades de N/mm.

que dependen en gran medida del tamaño de la malla, en ambos casos la constante
de fricción es Phi=0.6, para contacto concreto-mamposterı́a [30]. Los nodos maestro se
asignaron a la superficie más rı́gida que es el marco de concreto y los esclavos al muro
de mamposterı́a, como se sugiere en [29].

Los resultados del uso de los modelos de plasticidad Drucker-Prager, daño DTC, las
contribuciones de los marcos aislados sin carga vertical y las pruebas experimentales se
comparan en la figura 4.21.

69
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

300

250
Cortante de Base ,(kN )

200

150

100

EF Drucker-Prager
EF Daño DTC
50 EF Marco Drucker-Prager
EF Marco Daño DTC
Experimental
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−3
Distorsión (x10 )

Figura 4.21: Curvas de capacidad del sistema marco-muro empleando elementos finitos
en escala local.

En las figuras 4.22 a 4.25 se presentan los campos de esfuerzo y deformación corres-
pondientes a los modelos aislados del marco de concreto reforzado, en el paso de carga
máxima. Se pueden realizar las siguientes observaciones:

Los campos de esfuerzos principales muestran una distribución similar pero orde-
nes de magnitud con diferencias importantes, esto se debe a que en el modelo de
plasticidad se usa un material equivalente que considera la contribución del acero
de refuerzo.

Tanto en los campos de esfuerzo como de deformación se presenta un mayor


número de concentraciones en la zona de la unión viga columna para el modelo de
daño DTC, se pueden interpretar como fallas localizadas en la matriz de concreto.

La respuesta a nivel local de los elementos que conforman el relleno de mamposterı́a,


se presenta en la figura 4.26 la formación de la diagonal de compresión en el paso de
carga máxima, empleando los campos de esfuerzo principal menor. En ambas figuras

70
4.5 Análisis en Escala Local

9.477 3.430
8.150 2.935
6.824 2.441
5.498 1.946
4.172 1.451
2.845 0.957
1.519 0.462
0.193 -0.032
-1.133 -0.527
-2.460 -1.021

(a) Para el modelo de Plasticidad. (b) Para el modelo Daño DTC.

Figura 4.22: Comparación de los esfuerzos principales mayores (en MPa) en el marco
confinante.

2.020 4.786
-1.695 1.346
-5.409 -2.095
-9.124 -5.535
-12.839 -8.976
-16.554 -12.417
-20.268 -15.857
-23.983 -19.298
-27.697 -22.738
-31.412 -26.178

(a) Para el modelo de Plasticidad. (b) Para el modelo Daño DTC.

Figura 4.23: Comparación de los esfuerzos principales menores (en MPa) en el marco
confinante.

se puede dimensionar la diagonal de forma similar, con la particularidad de que el mo-


delo de daño, al considerar ablandamiento, concentra deformaciones de una forma más
localizada que los modelos sin endurecimiento donde se distribuyen en un área mayor,
como se muestra en las figuras 4.27.a y 4.27.b. La concentración de deformaciones de
compresión, resultado de emplear el modelo DTC se puede interpretar directamente con

71
4. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Y
MAMPOSTERÍA

(a) Para el modelo de Plasticidad. (b) Para el modelo Daño DTC.

Figura 4.24: Comparación de las deformaciones principales de tensión en el marco confi-


nante.

(a) Para el modelo de Plasticidad. (b) Para el modelo Daño DTC.

Figura 4.25: Comparación de las deformaciones principales de compresión en el marco


confinante.

el patrón de agrietamiento presentado en el experimento para la misma distorsión, se


puede observar como aparecieron concentraciones rodeando la región de aplastamiento,
y otras más pequeñas en sus proximidades, que se interpretan como grietas.

72
4.5 Análisis en Escala Local

0.510 0.510
0.000 0.000
-0.510 -0.510
-1.019 -1.019
-1.529 -1.529
-2.039 -2.039
-2.548 -2.548
-3.058 -3.058
-3.568 -3.568
-4.077 -4.077

(a) Para el modelo de Plasticidad. (b) Para el modelo Daño DTC.

Figura 4.26: Comparación de los esfuerzos principales menores (en MPa) en el muro de
relleno, paso de carga máxima.

(a) Para el modelo de Plasticidad. (b) Para el modelo Daño DTC.

Figura 4.27: Comparación de las deformaciones principales menores en el muro de relleno,


paso de distorsión 0.006.

73
Capı́tulo 5

Aplicaciones de Análisis Multi-Escala

5.1. Interacción entre elementos las escalas


En la sección 2.4 se discuten los requerimientos para un acoplamiento exitoso entre ele-
mentos en distintas escalas y en la sección 2.6 se presenta el acoplamiento de elementos
a flexión con sólidos en el plano. En este trabajo propone una conexión directa entre
macro-elementos para los muros de mamposterı́a y elementos finitos para el marco de
concreto, y viceversa. Las configuraciones de los modelos se presentan en la figura 5.1.

(a) Marcos global- Muro local. (b) Marcos local- Muro global.

Figura 5.1: Configuraciones mixtas de modelos en las dos escalas aplicadas al caso de
estudio.

Los criterios de aceptación son: que las combinaciones de escalas no induzcan distri-
buciones de esfuerzo o deformación sustancialmente distintas a las de los modelos en
escala local y que el comportamiento global permanezca en un rango entre las dos
escalas analizadas en las secciones 4.4 y 4.5.

En las figuras 5.3 a 5.6 se presenta la comparación entre las combinaciones de modelos en

5.2?
75
5. APLICACIONES DE ANÁLISIS MULTI-ESCALA

escala local (L) y escala global (G) en marcos de concreto (C) y muros de mamposterı́a
(M), en términos de los desplazamientos transversales, o deflexiones, medidos en el eje
neutro de la columna izquierda del marco de concreto reforzado. Se puede observar
que a medida que la distorsión incrementa, y por tanto la incursión en la etapa no-
lineal de los materiales, se van presentando mayores diferencias pero sin llegar a ser
inconsistentes entre los distintos modelos. Las principales diferencias se pueden observar
en las deformaciones angulares de la figura 5.6 en la región próxima al nodo, dado
que los elementos a flexión basados en fibras no tienen la capacidad de reproducir las
concentraciones de deformación que se observaron en los modelos de las figuras 4.23b
y 4.24b.

En la figura 5.2 se presentan las curvas de capacidad obtenidas de los distintos modelos
como medida del comportamiento global, en ellas se puede comprobar la consistencia
entre los distintos modelos.
300

250
Cortante de Base ,(kN )

200

150

100

Marco Global- Muro Local Daño DTC


Marco Local Daño DTC - Muro Global
50 Marco Global - Muro Local Drucker-Prager
Marco Local Drucker-Prager - Muro Global
Experimental
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
−3
Distorsión (x10 )

Figura 5.2: Curvas de capacidad del sistema marco-muro empleando elementos en escalas
mixtas.

76
5.1 Interacción entre elementos las escalas

2,5
CL-ML 2.26

Desplazamiento transversal, (cm)


CL-MG 2.26
2 CG-ML 2.26
CL-ML 4.43
CL-MG 4.43
1,5 CG-ML 4.43
CL-ML 8.00
CL-MG 8.00
1 CG-ML 8.00

0,5

0
0 50 100 150 200 250 300
Posición en Eje longitudinal, (cm)

Figura 5.3: Configuración deformada de la columna izquierda del caso de estudio para
diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de plasticidad de Drucker-Prager.

2,5
CL-ML 2.26
Desplazamiento transversal, (cm)

CL-MG 2.26
2 CG-ML 2.26
CL-ML 4.43
CL-MG 4.43
1,5 CG-ML 4.43
CL-ML 8.00
CL-MG 8.00
1 CG-ML 8.00

0,5

0
0 50 100 150 200 250 300
Posición en Eje longitudinal, (cm)

Figura 5.4: Configuración deformada de la columna izquierda del caso de estudio para
diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de daño DTC.

77
5. APLICACIONES DE ANÁLISIS MULTI-ESCALA

1,2
Desplazamiento angular (x10−2 ), (RAD)

CL-ML 2.26
1 CL-MG 2.26
CG-ML 2.26
CL-ML 4.43
0,8
CL-MG 4.43
CG-ML 4.43
0,6 CL-ML 8.00
CL-MG 8.00
0,4 CG-ML 8.00

0,2

0
0 50 100 150 200 250 300
Posición en Eje longitudinal, (cm)

Figura 5.5: Desplazamiento angular en la columna izquierda del caso de estudio para
diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de plasticidad de Drucker-Prager.

1,4
CL-ML 2.26
Desplazamiento angular (x10−2 ), (RAD)

1,2 CL-MG 2.26


CG-ML 2.26
CL-ML 4.43
1
CL-MG 4.43
CG-ML 4.43
0,8 CL-ML 8.00
CL-MG 8.00
0,6 CG-ML 8.00

0,4

0,2

0
0 50 100 150 200 250 300
Posición en Eje longitudinal, (cm)

Figura 5.6: Desplazamiento angular en la columna izquierda del caso de estudio para
diferentes niveles de distorsión de entrepiso - Modelo de daño DTC.

78
5.2 Método de Análisis

5.2. Método de Análisis


El método presentado en [51] es una propuesta para el análisis multi-escala de marcos
reticulares, aplicando los principios de la simulación hı́brida sobre las sub-estructuras
con el objeto de reducir de forma importante los grados de libertad involucrados en el
análisis global, pero manteniendo el nivel de detalle obtenido de un modelo refinado en
las porciones seleccionadas. La adaptación del método para el análisis de estructuras
que contengan muros requiere lo siguiente:

1.- Implementación del Generic Experimental Element en el software de análisis que


actúa como Master/Maestro, en este caso no es necesario al tratarse de OpenSees.

2.- Implementar el Adapter Element en el programa Slave/Esclavo, que es responsable


de imponer las condiciones de frontera sobre cualquier sub-arreglo y también transmite
su respuesta.

3.- Seleccionar las porciones de detalle en el modelo, las cuales constituirán la escala
local. Esto se puede hacer por evaluando a través de un método simplificado o en
función de la información requerida del análisis.

4.- Cada una de las porciones seleccionadas son modeladas con una malla refinada de
elementos finitos. En el caso de uniones viga/columna se realiza el acoplamiento de
superficie presentado en la sección 2.1. En el caso de los muros en escalas local y global,
la conexión se realizará con igualación de desplazamientos, tomando como fundamento
los resultados de la sección 5.1.

5.- La matrices de rigideces de los sub-arreglos son calculadas en la frontera, restrin-


giendo los grados de libertad de interfaz e imponiendo desplazamientos unitarios uno
a la vez, las reacciones resultantes integran la matriz de rigideces.

6.- En el modelo global, que será analizado en el programa Master/Maestro, las por-
ciones trabajadas en un sub-arreglo son sustituidas por los Generic Experimental Ele-
ments; los elementos genéricos experimentales tienen entre sus argumentos a las matri-
ces de rigideces iniciales.

7.- En los análisis locales, procesados por los programas Slaves/Esclavos se colocan ele-
mentos Adapter/Adaptador en los nodos de frontera de los modelos. Estos son responsa-
bles de la recolección de datos, transferencia e imposiciones. Los elementos Adaptador
tienen valores de rigideces relativamente altos con respecto a la estructura modelada,
todos sobre la diagonal principal. Estos análisis locales, a diferencia del global están
en condiciones estáticas, de forma análoga a una prueba pseudo-dinámica, pero sus
métodos de solución deben ser compatibles con el global.

79
5. APLICACIONES DE ANÁLISIS MULTI-ESCALA

5.3. Ejemplo 1: Sistema dual de tres crujı́as y un nivel


El primer ejemplo de análisis multi-escala acoplado por medio de la simulación hı́brida
consiste en dos sistemas marco-muro como los presentados en el caso de estudio de la
sección 4.3 y que están conectados con una viga de 2.00 metros de largo, esto se ilustra
en la figura 5.7 . El sistema de cargas tiene dos etapas, en la primera, el sistema se
somete a una carga vertical de 363 kN sobre las cuatro columnas. La segunda etapa es
control de desplazamientos aumentando la carga lateral de forma creciente hasta que
se alcanza su máximo.

Figura 5.7: Discretización y condiciones de frontera del sistema de tres crujı́as y un nivel.

Para seguir el esquema de la sección 5.2, el análisis es dividido en tres modelos, dos
esclavos idénticos y un maestro. Se definen como sigue:

Esclavo 1 y 2 : Contienen el modelo de elementos finitos del sistema marco-muro


estudiado en la sección 4.5 y el elemento adaptador ilustrado en la figura 5.8.b
y 5.8.c. La definición del elemento-adaptador especifica los nodos que conectan
con el resto de la estructura, en este caso todos del extremo superior exterior
de ambas columnas. Los grados de libertad involucrados en cada nodo, en este
ejemplo son desplazamientos lineales en dirección vertical y horizontal. La matriz
de rigidez diagonal del elemento adaptador con valores relativamente altos, en
este caso 9.81×1010 N/mm y 9.81×109 N/mm para el modelo de plasticidad y el
de daño respectivamente. Finalmente, el puerto IP para establecer comunicación
con el resto del modelo.

Maestro: Mostrado en la figura 5.8.a, contiene el modelo de la viga de la crujı́a


central y los nodos que interactúan con los esclavos, también se define el patrón
de carga de la estructura, y los elementos intrı́nsecos de la simulación hı́brida en

80
5.3 Ejemplo 1: Sistema dual de tres crujı́as y un nivel

OpenFresco. En el Experimental Control SIMFEAdapter se define la dirección IP


y puerto de comunicación con los esclavos. Experimental Setup No Transformation
indica que la respuesta de los grados de libertad se transfiere inalterada entre
los modelos numéricos y el número de grados de libertad que interactúan, 28
y 52 en el modelo de plasticidad y de daño respectivamente. Experimental Site
LocalSite indica que los modelos maestro y esclavos se encuentran en la misma
computadora o red. Finalmente, Generic Experimental elements definen cuales
nodos interactúan con que esclavo, las direcciones de los grados de libertad, la
matriz de rigideces inicial de los esclavos, en este caso de 28x28 y 52x52 en el
modelo de plasticidad y daño respectivamente.

(a) Modelo maestro.

(b) Modelo esclavo 1. (c) Modelo esclavo 2.

Figura 5.8: Disposición para simulación acoplada del modelo de tres crujı́as y un nivel.

Es conveniente observar que este ejemplo es una configuración de una sola escala, sin
embargo, la sub-estructuración a través de esclavos ofrece una reducción masiva de los
grados de libertad en el proceso maestro. Esto es congruente con el objetivo de los
esquemas multi-escala y permite realizar análisis que requerirı́an equipos con mayor

81
5. APLICACIONES DE ANÁLISIS MULTI-ESCALA

potencia de cómputo. La figura 5.9 presenta la comparación de estos modelos con uno
simplificado con las bases de la sección 4.4. Las curvas de capacidad obtenidas de los
modelos mantienen las caracterı́sticas de secciones anteriores, donde los análisis de
elemento finito proveen una mejor aproximación, dado que los modelos simplificados
sobrestiman la resistencia máxima y su desplazamiento correspondiente.

600

500
Cortante de Base ,(kN )

400

300

200

100 EF Drucker-Prager
EF Daño DTC
Fibras y Macro-elementos
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
−3
Distorsión (x10 )

Figura 5.9: Curvas de capacidad del modelo de tres crujı́as y un nivel.

5.4. Ejemplo 2: Sistema dual de cinco crujı́as y tres niveles


Este ejemplo presenta la aplicación de la propuesta completa de análisis multi-escala.
La estructura es un marco de concreto con muros de mamposterı́a de cinco crujı́as y tres
niveles mostrado en la figura 5.10. El sistema de cargas tiene dos etapas, en la primera,
el sistema se somete a una carga vertical de 121 kN en cada columna. La segunda etapa
es la aplicación de un patrón de cargas laterales de modo 1 (proporcional a la altura
de entrepiso), de forma incremental hasta que el sistema alcanza su desplazamiento
objetivo. El modelo consiste de una escala simplificada de elementos a flexión para
el marco de concreto reforzado (color negro) y macro-elementos para los muros de
mamposterı́a (color rojo); la escala de detalle emplea modelos de elementos finitos para

82
5.4 Ejemplo 2: Sistema dual de cinco crujı́as y tres niveles

los sistemas marco-muro (azul) y acoplamientos dimensionales para marcos de concreto


(verde). Los macro-elementos conectan directamente tanto con elementos a flexión de 3
grados de libertad por nodo como con sólidos de esfuerzo plano de 2 grados de libertad
por nodo basándose en los resultados de la sección 5.2.

Figura 5.10: Diagrama de elementos y condiciones de frontera del sistema de cinco crujı́as
y tres niveles.

En este caso, los modelos esclavos son los sistemas marco-muro de las figuras 5.11.b y
5.11.c, debido a que demandan la mayor cantidad de elementos y grados de libertad.
El resto de la estructura constituye el modelo maestro, en el que algunas porciones
de detalle permanecen, y es posible asignarlas a los modelos esclavos, sin embargo en
este trabajo no es necesario. La configuración para esta simulación hı́brida comparte
caracterı́sticas con la sección 5.3. Y el análisis fue distribuido en dos computadoras
conectadas de forma local.

La figura 5.12 presenta la comparación de los modelos multi-escala (ME) con uno
simplificado de bases presentadas en la sección 4.4. La curva de capacidad muestra que,
introduciendo dos de los doce marcos con mamposterı́a de relleno por medio de modelos
detallados en escala local, la respuesta se aproxima de forma considerable a lo que se
obtendrı́a de un análisis de elemento finito. El consumo de tiempo es una consideración
importante en estos ejemplos, dado que los modelos en escala local, principalmente en
los esclavos, realizan la mayorı́a del trabajo de cómputo, esto es especialmente crı́tico
en incursiones con alto comportamiento no-lineal. Por lo tanto reducir el número de
iteraciones entre maestro y esclavos representa una gran ventaja que puede ser obtenida
con alternativas como reducir el incremento en pasos de tiempo y carga.

83
5. APLICACIONES DE ANÁLISIS MULTI-ESCALA

(a) Modelo maestro.

(b) Modelo esclavo 1. (c) Modelo esclavo 2.

Figura 5.11: Disposición para simulación acoplada del modelo de cinco crujı́as y tres
niveles.

84
5.4 Ejemplo 2: Sistema dual de cinco crujı́as y tres niveles

1,000

900

800

700
Cortante de Base ,(kN )

600

500

400

300

200
ME Drucker-Prager
100 ME Daño DTC
Escala Global
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
−3
Distorsión (x10 )

Figura 5.12: Curvas de capacidad del modelo de cinco crujı́as y tres niveles.

85
Capı́tulo 6

Conclusiones

6.1. Conclusiones Generales


En esta tesis se desarrolló una aproximación en dos escalas para el análisis de marcos
de concreto reforzado trabajando de forma conjunta con muros de mamposterı́a. Una
escala denominada local, conformada con modelos de elementos finitos sólidos, fue aco-
plada exitosamente con una escala, denominada global, de macro-modelos simplificados.
La plataforma para la simulación hı́brida OpenFresco fue aprovechada para manejar
el flujo de información y cálculos entre los modelos, esto redujo de forma significativa
el número de implementaciones, superando una de las desventajas más importantes
de los métodos multi-escala, y lo hace una alternativa atractiva para futuras aplica-
ciones. Además, la distribución del trabajo de cómputo representa una ventaja para
las formulaciones más demandantes en escala local. Los modelos propuestos en ambas
escalas mostraron ser capaces de representar el comportamiento experimental de un
caso de estudio de forma precisa y eficiente. La escala local proporcionó una adecuada
descripción de la formación de la diagonal equivalente en mamposterı́a y de su patrón
de agrietamiento y aplastamiento.

Los modelos reprodujeron aspectos significativos del comportamiento; sin embargo, hay
algunas limitaciones en las aplicaciones que podrı́an ser removidas con el costo de incre-
mentar la complejidad de las formulaciones empleadas, y en la mayorı́a de los casos la
dificultad en la convergencia. Algunas son, mejorar la reproducción del comportamien-
to de ablandamiento en la matriz de concreto, modelar deslizamiento entre concreto y
acero de refuerzo, considerar modelos constitutivos acoplados de plasticidad con daño
y anisotrópicos para las celdas representativas de mamposterı́a, y explorar alternativas
para modelar la interacción marco-muro.

87
6. CONCLUSIONES

6.2. Modelos Constitutivos


La propuesta para aproximar el comportamiento de materiales cuasi-frágiles empleando
un modelo de plasticidad de Drucker-Prager responde a su disponibilidad en los soft-
ware de análisis y a la reducida cantidad de parámetros a estimar. Por otra parte, el
alcance de su aplicación se limita a estimar la carga máxima de un sistema estructural,
para estudios que modelen la rama de ablandamiento es necesario incluir los paráme-
tros de endurecimiento isótropo y cinemático. La calidad de los ajustes de parámetros
presentados en la caja 3.2 presenta sensibilidad a la relación entre las resistencias de
compresión y tensión, el uso en relaciones mayores a 5 puede resultar en superficies,
representadas en la figura 3.5, abiertas que sobrestimen la resistencia global de los siste-
mas. Las incursiones no-lineales se reflejan en un incremento del vector de deformación
plástica, y en los casos con endurecimiento/ablandamiento en un cambio de tamaño de
la superficie de fluencia, pero no en un cambio de la rigidez en la rama elástica, esto es
una caracterı́stica importante en el modelado de procesos con carga reversible.

El modelo de daño escalar con diferentes resistencias a tensión y compresión tiene una
solución cerrada que no requiere iteraciones a nivel punto de integración, haciéndolo
eficiente y facilitando la convergencia del análisis. Considerar el ablandamiento permite
una mejor localización de los efectos del daño, esto se observa en las comparaciones de
los campos de deformación de la ménsula y el caso de estudio del sistema marco-muro.
Se debe considerar que los parámetros de ablandamiento asignados en este trabajo tie-
nen como objetivo análisis hasta carga máxima, y para aplicaciones hasta carga última,
deben ser calibrados teniendo en cuenta dimensiones de malla y energı́a de fractura;
además es necesario configurar mallas de elementos que no favorezcan fallas que no
sean propias del sistema, en [49] se muestra que la dirección de propagación podrı́a
condicionarse con la topologı́a establecida. Contrario a los modelos de plasticidad, los
modelos de daño no presentan incrementos en la deformación plástica pero si represen-
tan la degradación de la rigidez elástica, estos efectos no impactan de forma importante
en problemas con cargas no reversibles, como los presentados en este trabajo.

Finalmente, en este trabajo la implementación de los modelos constitutivos en OpenSees


se realizó a partir de sus correspondientes rutinas en FEAP y los Wrappers disponi-
bles en OpenSees para este objetivo; sin embargo existen alternativas como el uso de
librerı́as dinámicas que ofrecen la importante ventaja de no requerir compilar el pro-
grama completo.

88
6.3 Modelación de sistemas marco-muro

6.3. Modelación de sistemas marco-muro


La interacción en la unión del marco de concreto con el muro de mamposterı́a tiene como
objetivo más significativo dimensionar adecuadamente la diagonal de compresión que
se forma ante cargas laterales, en este sentido los elementos de contacto proporcionaron
resultados satisfactorios. Por otra parte tiene limitantes, principalmente para establecer
relaciones no-lineales en el mecanismo de fricción, por lo que es posible conducir un
estudio extenso sobre su modelado e influencia sobre el caso de estudio.

Los modelos de elementos finito, que en este trabajo constituyen la escala local, propor-
cionan una descripción adecuada de los distintos fenómenos en los sistemas, de mampos-
terı́a confinada con marcos de concreto, ante los distintos niveles de carga presentados
y constituyen una plataforma para propósitos mas especı́ficos o incluir formulaciones
mas robustas.

Los modelos simplificados, denominados escala global, presentaron diferencias en la


aproximación de la carga máxima y su desplazamiento correspondiente, de la figura 5.2
se puede concluir que esto se debe principalmente al modelo simplificado del marco de
concreto reforzado; en el caso donde solo el muro se modeló con macro-elementos y el
marco con elementos finitos, la respuesta se mantuvo más cercana a la del experimento
y a la escala local.

6.4. Simulación hı́brida


La herramientas necesarias para el uso de OpenFresco como coordinador de la simula-
ción hı́brida están disponibles en la plataforma OpenSees, por lo que se debe evaluar
la conveniencia de agregar elementos y materiales de usuario en OpenSees contra la
de programar las rutinas de coordinación master-middleware y slave-middleware en
otros paquetes de análisis. En la sección 5.4 se realizó un ejemplo donde se comunican
mas de 200 grados de libertad entre los modelos que componen al sistema estructural,
mostrando la capacidad de transmitir una cantidad importante de información sin de-
moras notables. Un aspecto de suma importancia durante el proceso es el manejo de
los criterios de convergencia y los pasos de carga o de tiempo. En general, represen-
ta mayor costo computacional aumentar el número de iteraciones entre modelos que
incrementar el número de pasos; además resulta muy beneficioso el incluir rutinas de
excepción dentro de los análisis maestros y esclavos para que en caso de no alcanzar
convergencia con dado criterio este sea adaptado, ya que si alguno de los modelos no
converge el resto se mantiene en espera.

89
6. CONCLUSIONES

6.5. Trabajos Futuros


En este trabajo se ha cubierto la aplicación del método de análisis multi-escala en
estructuras planas de concreto reforzado y mamposterı́a, sin embargo existen numerosas
variaciones a realizar y trabajos relacionados, algunos de ellos son los que siguen:

Implementar el elemento adaptador en otros software de análisis, aprovechando


sus modelos disponibles.

Explorar el método en estructuras tridimensionales para las escalas local y/o


global.

Estudiar otras formas de acoplamiento en sistemas marco-muro.

Extender el método para distintos componentes de un sistema estructural.

Aplicar el método propuesto para estudiar el comportamiento de estructuras en


la rama de ablandamiento.

Implementar modelos constitutivos con formulaciones especı́ficas para concreto y


mamposterı́a e incorporarlos a la metodologı́a establecida.

Desarrollar e implementar un modelo de deslizamiento-adherencia, entre matriz


de concreto y acero de refuerzo, para evaluar su influencia en el comportamiento
de la escala local ante distintos niveles de carga.

Realizar aplicaciones de análisis no-lineal en condiciones de carga reversible/cı́cli-


ca o dinámica.

90
Bibliografı́a

[1] Armero, F. y Petőcz, E. (1999). A new dissipative time-stepping algorithm for


frictional contact problems: formulation and analysis. Computer methods in applied
mechanics and engineering, 179(1-2):151–178. 66

[2] Belytschko, T., Liu, W. K., Moran, B., y Elkhodary, K. (2013). Nonlinear finite
elements for continua and structures. John wiley & sons. 26

[3] Borst, R. D. y Sluys, L. (1999). Computational Methods in Non Linear Solid Me-
chanics. Technische Universiteit Delft, Portugal. 21

[4] Chen, W.-F. (1994). Constitutive equations for engineering materials-volume 1:


Elasticity and modeling. Elsevier, pp. 257–259. 30

[5] Contrafatto, L., Cuomo, M., y Miccichè, M. (2007). A intra-element discontinuities


approach for modelling cohesive fracture processes. En Proceedings XVIII AIMETA,
National Congress, September, Brescia, Italia, pp. 11–14. 42

[6] Crisafulli, F. J. (1997). Seismic behaviour of reinforced concrete structures with


masonry infills. 55

[7] Crisafulli, F. J., Carr, A. J., y Park, R. (2000). Analytical modelling of infilled
frame structures. Bulletin of the New Zealand society for earthquake engineering,
33(1):30–47. 66

[8] de Souza Neto, E. A., Peric, D., y Owen, D. R. (2011). Computational methods for
plasticity: theory and applications. John Wiley & Sons. 22, 24, 26, 28

[9] Dhia, H. B. y Rateau, G. (2005). The arlequin method as a flexible engineering


design tool. International journal for numerical methods in engineering, 62(11):1442–
1462. 15, 16

[10] Driesen, C., Degée, H., y Vandoren, B. (2021). Efficient modeling of masonry
failure using a multiscale domain activation approach. Computers & Structures,
251:106543. 15, 56

91
BIBLIOGRAFÍA

[11] Drucker, D. C. y Prager, W. (1952). Soil mechanics and plastic analysis or limit
design. Quarterly of applied mathematics, 10(2):157–165. 28

[12] FEMA (2000). Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of
buildings. FEMA356,Federal Emergency Management Agency, Washington, DC. 54,
62, 63

[13] Fish, J. (2013). Practical multiscaling. John Wiley & Sons. 13

[14] Flores, L., Marcelino, J., Lazalde, G., y Alcocer, S. (1999). Evaluación experi-
mental del desempeño de marcos con bloque hueco de concreto reforzados con malla
electrosoldada y recubrimiento de concreto. Centro Nacional de Prevención de De-
sastres, pp. 5–15. 57, 58, 59, 60

[15] Garusi, E. y Tralli, A. (2002). A hybrid stress-assumed transition element for solid-
to-beam and plate-to-beam connections. Computers & Structures, 80(2):105–115.

[16] Godoy, L. (2003). Modelos y enfoques para problemas con acoplamiento de micro
y macro estructuras. Mecánica Computacional, 22:1964–1984.

[17] Google (s.f.). Prueba a la compresión en cilindros de concreto. recuperado


el 9 de octubre de 2022 de ”https://opensees.berkeley.edu/wiki/index.php/force-
based beamcolumn element”.

[18] Griffith, A. A. (1921). Vi. the phenomena of rupture and flow in solids. Philo-
sophical transactions of the royal society of london. Series A, containing papers of a
mathematical or physical character, 221(582-593):163–198.

[19] Gruttmann, F. y Wagner, W. (2013). A coupled two-scale shell model with ap-
plications to layered structures. International Journal for Numerical Methods in
Engineering, 94(13):1233–1254.

[20] Hashemi, S. y Mosalam, K. (2007). Seismic evaluation of reinforced concrete buil-


dings including effects of infill masonry walls. Pacific Earthquake Engineering Re-
search Center, PEER, 100:1026–1037.

[21] Hillerborg, A., Modéer, M., y Petersson, P.-E. (1976). Analysis of crack formation
and crack growth in concrete by means of fracture mechanics and finite elements.
Cement and concrete research, 6(6):773–781.

[22] Holmes, M. (1961). Steel frames with brickwork and concrete infilling. proceedings
of the Institution of civil Engineers, 19(4):473–478.

[23] Huang, Y., berg, A., Mahin, S. A., y Fenves, G. L. (2008). Coupling fe software
through adapter elements: A novel use of user-defined elements. En Proceedings, 10th
International LS-DYNA Users Conference, Dearborn, MI, United States.

92
BIBLIOGRAFÍA

[24] Jiang, J., Wu, Y., y Zhao, X. (2011). Application of drucker-prager plasticity model
for stress-strain modeling of frp confined concrete columns. Procedia Engineering,
14:687–694.

[25] Juárez Ocampo, H. G., Rodrı́guez, M. E., y Gómez Flores, F. (2021). Ensayes
sı́smicos en mesa vibradora de un edificio miniatura de 5 niveles con aisladores de
base. Ingenierı́a sı́smica, (105):1–30.

[26] Juárez, G. (2006). Modelado Numérico de Problemas de Fractura en Sólidos Me-


diante Discontinuidades Interiores. Tesis doctoral, Instituto de Ingenierı́a, UNAM.

[27] Kim, H. (2009). Extending hybrid simulation methods in openfresco software


framework. Reporte CE299. University of California, Berkeley.

[28] Kim, H.-S. y Hong, S.-M. (1995). Formulation of transition elements for the analy-
sis of coupled wall structures. Computers & structures, 57(2):333–344.

[29] Kim, N.-H. (2014). Introduction to nonlinear finite element analysis. Springer
Science & Business Media.

[30] King, G. y Pandey, P. (1978). The analysis of infilled frames using finite elements.
Proceedings of the Institution of Civil Engineers, 65(4):749–760.

[31] Kolozvari, K., Orakcal, K., y Wallace, J. W. (2015). Modeling of cyclic shear-
flexure interaction in reinforced concrete structural walls. i: Theory. Journal of
Structural Engineering, 141(5):04014135.

[32] Kriz, L. B. y Raths, C. H. (1965). Connections in precast concrete structures:


strength of corbels.

[33] Laurenco, P., Rots, J. G., y Blaauwendraad, J. (1995). Two approaches for the
analysis of masonry structures: micro and macro-modeling. HERON, 40 (4), 1995.

[34] Li, Z., Chan, T. H., Yu, Y., y Sun, Z. (2009). Concurrent multi-scale modeling
of civil infrastructures for analyses on structural deterioration—part i: Modeling
methodology and strategy. Finite Elements in Analysis and Design, 45(11):782–794.

[35] Mackenzie, P. y Arduino, P. (2020). Drucker prager - openseeswiki. ://opensees.


berkeley.edu/wiki/index.php/Drucker_Prager.

[36] Maekawa, K. (2008). Multi-scale modeling of structural concrete. Crc Press.

[37] Mahmoud, A. M. (2012). Strengthening of concrete beams having shear zone


openings using orthotropic cfrp modeling. Ain Shams Engineering Journal, 3(3):177–
190.

[38] Marfia, S. y Sacco, E. (2012). Multiscale damage contact-friction model for periodic
masonry walls. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 205:189–
203.

93
BIBLIOGRAFÍA

[39] Mata, P., Barbat, A., y Oller, S. (2008). Two-scale approach for the nonlinear
dynamic analysis of rc structures with local non-prismatic parts. Engineering Struc-
tures, 30(12):3667–3680.

[40] Mehrabi, A. B. y Shing, P. B. (1997). Finite element modeling of masonry-infilled


rc frames. Journal of structural engineering, 123(5):604–613.

[41] Mendez Martı́nez, H. (2012). Implantación de modelos de daño para la simula-


ción de elementos de concreto reforzado en su evolución al colapso. Tesis de mer,
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco, México.

[42] Monti, G. y Spacone, E. (2000). Reinforced concrete fiber beam element with
bond-slip. Journal of structural engineering, 126(6):654–661.

[43] Mordini, A. (2006). Three-dimensional numerical modeling of reinforced concrete


behavior. University of Parma.

[44] Murcia-Delso, J. y Benson Shing, P. (2015). Bond-slip model for detailed finite-
element analysis of reinforced concrete structures. Journal of Structural Engineering,
141(4):04014125.

[45] Naciri, K., Aalil, I., Chaaba, A., y Al-Mukhtar, M. (2021). Detailed micromodeling
and multiscale modeling of masonry under confined shear and compressive loading.
Practice Periodical on Structural Design and Construction, 26(1):04020056.

[46] Nakashima, M. (2020). Hybrid simulation: an early history. Earthquake Enginee-


ring & Structural Dynamics, 49(10):949–962.

[47] Oliver, J. (1989). A consistent characteristic length for smeared cracking models.
International Journal for Numerical Methods in Engineering, 28(2):461–474.

[48] Oliver, J. (1993). Modelado de la fisuración en estructuras de hormigón, volumen


15 de Monografı́a CIMNE. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Inge-
nierı́a.

[49] Oliver, J., Cervera, M., Oller, S., y Lubliner, J. (1990). Isotropic damage models
and smeared crack analysis of concrete. En Proc. SCI-C Computer Aided Analysis
and Design of Concrete Structures, volumen 945958.

[50] Oliver, X. (2002). Métodos Numéricos en la Mecánica de Sólidos No Lineales:


Modelo Isótropo de Daño. Barcelona.

[51] Paniagua, C., Ayala, G., y Retama, J. (2016). La simulación hı́brida en el análisis
multi-escala de estructuras. XX Congreso de Ingenierı́a Estructual.

[52] Park, R., Kent, D. C., y Sampson, R. A. (1972). Reinforced concrete members
with cyclic loading. Journal of the Structural Division, 98(7):1341–1360.

94
BIBLIOGRAFÍA

[53] Paulay, T. y Priestley, M. N. (1992). Seismic design of reinforced concrete and


masonry buildings.

[54] Pelà, L., Cervera, M., y Roca, P. (2011). Continuum damage model for orthotropic
materials: Application to masonry. Computer Methods in Applied Mechanics and
Engineering, 200(9-12):917–930.

[55] Poliotti, M., Bairán, J.-M., y Möller, O. (2021). A variable order framework for 3d
nonlinear analysis of reinforced concrete frames under general loading. Engineering
Structures, 242:112536.

[56] Polyakov, S. (1957). Masonry in framed buildings; an investigations into the


strength and stiffness of masonry infilling, moscow (in english translation), fordı́totta
caims gl 1963-ban. National Lending Library of Science and Technology.

[57] RCDF (2017). Reglamento de construcciones del distrito federal. Gaceta Oficial
de la Ciudad de México.

[58] Retama, J. (2010). Formulation and Aproximation to Problems in Solids by Em-


bedded Disontinuity Models. Tesis doctoral, Instituto de Ingenierı́a, UNAM.

[59] Retama, J. y Ayala, G. (2013). Procedimiento de análisis sı́smico multi—escala


de estructuras de concreto reforzado. XIX Congreso de Ingenierı́a Sı́smica.

[60] Rodrigues, H., Varum, H., y Costa, A. (2010). Simplified macro-model for infill
masonry panels. Journal of Earthquake Engineering, 14(3):390–416.

[61] Rots, J. G., Nauta, P., Kuster, G., y Blaauwendraad, J. (1985). Smeared crack
approach and fracture localization in concrete. HERON, 30 (1), 1985.

[62] Schellenberg, A. (s.f.). Disconvering opensees: Conducting hybrid simulations


with opensees/openfresco. https://opensees.berkeley.edu/wiki/images/5/5b/
Conducting_Hybrid_Simulations_with_OpenSees%2BOpenFresco.pdf.

[63] Schellenberg, A., Huang, Y., y Mahin, S. A. (2008). Structural fe-software coupling
through the experimental software framework, openfresco. En Proceedings, 14th
World Conference on Earthquake Engineering, Beijing, China.

[64] Schellenberg, A., Kim, H. K., Takahashi, Y., Fenves, G. L., y Mahin, S. A. (2009a).
Openfresco command language manual. University of California, Berkeley.

[65] Schellenberg, A., Mahin, S., y Fenves, G. (2009b). Advanced Implementation of


Hybrid Simulation. PEER, University of California, Berkeley.

[66] Schellenberg, A., Mahin, S. A., y Fenves, G. L. (2006). Application of an experi-


mental software framework for international hybrid simulation. En 4Th international
conference on earthquake engineering, Taipei, Taiwan.

95
BIBLIOGRAFÍA

[67] Schellenberg, A., Mahin, S. A., y Fenves, G. L. (2007). A software framework for
hybrid simulation of large structural systems. En Structural Engineering Research
Frontiers, pp. 1–16.

[68] Scott, M. H. (2016). Force-based beam-column element. recuperado el 25


de diciembre de 2021 de ”https://opensees.berkeley.edu/wiki/index.php/force-
based beamcolumn element”.

[69] Simo, J. y Hughes, T. (1980). Computational inelasticity. 1998. New York.

[70] Simo, J. y Ju, J. (1989). Strain-and stress-based continuum damage models—i.


formulation. Mathematical and Computer Modelling, 12(3):378.

[71] Stafford Smith, B. y Carter, C. (1969). A method of analysis for infilled frames.
Proceedings of the institution of civil engineers, 44(1):31–48.

[72] Takahashi, Y. y Kodera, M. (2012). Pseudo-dynamic tests in centrifugal field for


structure-foundation-soil systems.

[73] Takanashi, K., Udagawa, K., Seki, M., Okada, T., y Tanaka, H. (1975). Nonlinear
earthquake response analysis of structures by a computer-actuator on-line system.
Bulletin of Earthquake Resistant Structure Research Center, 8:1–17.

[74] Takeda, T., Sozen, M. A., y Nielsen, N. N. (1970). Reinforced concrete response
to simulated earthquakes. Journal of the structural division, 96(12):2557–2573.

[75] Taucer, F., Spacone, E., y Filippou, F. C. (1991). A fiber beam-column element for
seismic response analysis of reinforced concrete structures, volumen 91. Earthquake
Engineering Research Center, College of Engineering, University . . . .

[76] Taylor, R. (2013). Feap — a finite element analysis program, version 8.4 user
manual. University of California at Berkeley, Berkeley, CA.

[77] Wang, F., Xu, Y., y Qu, W. (2014). Mixed-dimensional finite element coupling for
structural multi-scale simulation. Finite Elements in Analysis and Design, 92:12–25.

[78] Wang, G. (2020). Zerolengthcontact element. recuperado el 25 de diciembre de 2021


de ”https://opensees.berkeley.edu/wiki/index.php/zerolengthcontact element”.

[79] Weinan, E. (2011). Principles of multiscale modeling. Cambridge University Press.

[80] Yue, J., Fafitis, A., y Qian, J. (2010). A multi-scale structural model for coupling 1d
with 3d elements. En 18th European Conference on Fracture: Fracture of Materials
and Structures from Micro to Macro Scale, ECF 2010.

96

También podría gustarte