Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango

PRÁCTICA
INGENIERÍA MECATRÓNICA
ELECTROMAGNETISMO 3° SEMESTRE
UNIDAD: III CORRIENTE ELÉCTRICA

Nombre del alumno (a): __________________________________________________________


Fecha: _______________

INTRODUCCIÓN: Se abordan los subtemas Energía Potencial Electrostática Potencial, potencial


electrostático, capacitancia, capacitores en serie, paralelo y mixtos, dieléctricos en campos
Eléctricos.

OBJETIVO: Comprender y aplicar los conceptos básicos de la energía electrostática para su


aplicación en los circuitos.

Realizar los siguientes ejercicios incluyendo su procedimiento de cada uno, deben ser con letra y
números legibles. La práctica tendrá que ser subida a la plataforma de Teams con la siguiente
nomenclatura del nombre: Primer Apellido Nombre (En caso de contar con dos apellidos colocar
el segundo), ejemplo: Santiago Eugenio PracIII

INTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas con sus procedimientos completos, así
como utilizar letra legible. Se deberá subir a la plataforma de teams utilizando la siguiente
nomenclatura para ser nombrado: Primer Apellido Nombre PracIII

1. El extremo de un alambre de aluminio cuyo diámetro es de 2.5 mm está soldado al extremo


de un alambre de cobre cuyo diámetro es de 1.8 mm. Por el alambre compuesto fluye una
corriente de 1.8 mm. Por el alambre compuesto fluye una corriente estable i = 1.3 A. ¿Cuál
es la densidad de corriente en cada alambre?

2. Del problema 1. ¿Cuál es la velocidad de arrastre de los electrones de conducción en el


alambre de cobre?

3. Un alambre de cobre del número 12 (el calibre que por lo general se utiliza en los cables
para lámparas), tiene un diámetro nominal de 2.05 mm. Conduce una corriente constante
de 1.97 A para alimentar una bombilla de 200 watts. La densidad de electrones libres es de
8.6 𝑥 10 electrones por metro cúbico. Determine las magnitudes de a) la densidad de
corriente y b) la velocidad de deriva.

4. El alambre de cobre calibre 12, tiene un diámetro de 2.05 mm y sección transversal de


8.22 𝑥 10 m2. Transporta una corriente de 1.97 A. Calcule a) la magnitud del campo
eléctrico en el alambre, b) la diferencia de potencial entre dos puntos del alambre separados
por una distancia de 50.0 m; c) la resistencia de un trozo de 50.0 m de longitud de ese
alambre.

Av. Tecnológico No. 80, Col. 5 de Octubre


Huauchinago, Puebla. C.P. 73173
Tel. 7767625250, 7767625260
Correo: dir_dhuauchinango@tecnm.mx
www.huauchinango.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango

5. Calcula la resistencia equivalente. R1= 22 Ω, R2 = 550 Ω, R3 = 79 Ω.

Fig. 1 Hace referencia el ejercicio 5.

6. Una parte de máquina tiene un resistor X que sobresale a través de una abertura lateral. Este
resistor está conectado a otros tres resistores, como se ilustra en la Fig. 2. Un óhmetro
conectado a través de a y b da una lectura de 2.00 V. ¿Cuál es la resistencia de X?

Fig. 2 Circuito en paralelo.

7. La Fig. 3 muestra un circuito “puente”. Calcule la corriente en cada resistor y la resistencia


equivalente de la red de cinco resistores.

Fig. 3 Circuito Puente.

8. Un resistor con resistencia 12 MV está conectado en serie con un capacitor cuya


capacitancia es 1.5 µF y una batería con fem de 14.0 V. Antes de cerrar el interruptor en el
momento t = 0, el capacitor se descarga. a) ¿Cuál es la constante de tiempo? b) ¿Qué
fracción de la carga final hay en las placas en el momento t = 60 s? c) ¿Qué fracción de la
corriente inicial permanece en t = 60 s?

Av. Tecnológico No. 80, Col. 5 de Octubre


Huauchinago, Puebla. C.P. 73173
Tel. 7767625250, 7767625260
Correo: dir_dhuauchinango@tecnm.mx
www.huauchinango.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango

9. Un resistor con resistencia 12 MV está conectado en serie con un capacitor cuya


capacitancia es 1.5 µF y una batería con fem de 14.0 V, se reconecta como se ilustra en la
Fig 4. Originalmente, se da al capacitor| una carga de 5.0 mF y luego se descarga al cerrar
el interruptor en t 5 0. a) ¿En qué momento la carga será igual a 0.50 mC? b) ¿Cuál es la
corriente en ese momento?

Fig.4 Circuito R-C

10. En el circuito que se aprecia en la figura 26.49, obtenga a) la corriente en el resistor R; b)


la resistencia R; c) la fem desconocida E. d) Si el circuito se rompe en el punto x, ¿cuál es
la corriente en el resistor R?

Fig. 5 Ejercicio 10.

BIBLIOGRAFIA

1. Serway, R. (2001). Física, Tomo II. (4ta Ed.)Pearson Educación.


2. Purcell, E. M., Morin D. J. (2013) Electricity and Magnetism. (3ª Ed.) Cambridge
University Press.
3. Sears, Z., Young y Freedman.(2009). Física Universitaria Vol.2 (12ª. Ed.). Pearson
Educación.
4. Giancoli , D.C. (2008) Física1 Vol.2, (4ª.Ed.). Pearson Educación.
5. Resnick , H. y Krane (2004) Física Vol.2, (5ª Ed.). CECSA.
6. Cabral R., L.G. y Guerrero, R., Laboratorio Virtual de electricidad y Magnetismo,
CIIDET.
7. Walter F.(2012). Applets Java de Física: http://www.walter‐fendt.de/ph14s/
8. Franco, A., Física con Ordenador, http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm
9. Plonus M. A. (1994). Electromagnetismo aplicado. Reverte S. A.

Av. Tecnológico No. 80, Col. 5 de Octubre


Huauchinago, Puebla. C.P. 73173
Tel. 7767625250, 7767625260
Correo: dir_dhuauchinango@tecnm.mx
www.huauchinango.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango

10. Fishbane, P. M., Gasiorowicz S. y Thornton S.T. (1994) Física para ciencias e ingeniería.
PrenticeHall Hispanoamericana.

Av. Tecnológico No. 80, Col. 5 de Octubre


Huauchinago, Puebla. C.P. 73173
Tel. 7767625250, 7767625260
Correo: dir_dhuauchinango@tecnm.mx
www.huauchinango.tecnm.mx

También podría gustarte