Está en la página 1de 19

LABORATORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga


Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
Escuela Profesional de ingeniería civil
Elasticidad-Módulo de Young
Laboratorio N°:01
Laboratorio de Física II (FS-241) Jueves de 7:00 a 9:00 am
Presentado por:

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO


LLAMOCURI TORRES, Yeison Andrés 1619
LOPE ESPINOZA, Gabriela Lizeth 16192507
MÁRQUEZ CLETONA, Rubí Johana 16192502
MÁRTINEZ ALANYA, Alí 1619

Profesor:
Mg. Renato Soca Flores
Ejecución: 30 de Setiembre de 2021 Entrega: 07 de octubre de
2021

Ayacucho - Perú
2021

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

Laboratorio N° 01:

Elasticidad – Módulo de Young

1. OBJETIVOS

II.1. Estudiar el comportamiento elástico del hilo de cobre, aluminio y acero.


II.2. Encontrar una ecuación empírica que muestre la relación entre la fuerza ejercida y la
deformación en la región elástica.
II.3. Calcular el módulo de Young del hilo de cobre, aluminio y acero.

2. INTRODUCCIÓN
El módulo de elasticidad o módulo de Young (Y) es un parámetro que caracteriza el
comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza.
Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para
una tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo
siempre que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre mayor
que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud, no disminuye. Este
comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young.
Matemáticamente el módulo de elasticidad o módulo de Young (Y) para una elasticidad
de longitud (tensión), está dada por la siguiente relación.
𝜎
𝑌=
λ
Donde:
𝜎: es el esfuerzo de tensión sobre la sección transversal, definida como:

F⊥
𝜎=
𝐴
Unidad [𝜎] = 𝑁/𝑚2
λ es la deformación por tensión unitaria, se define como el cambio en la longitud por unidad
de longitud y es adimensional.
∆𝑙
λ=
𝑙

3. MARCO TEÓRICO
3.1. DEFORMACIÓN:

Deformación se refiere al cambio que sufre un cuerpo tras haberle aplicado una serie
de fuerzas externas, como tracción o compresión, que producen la variación de su tamaño
o forma natural. También hay deformaciones que derivan como consecuencia de los
cambios de temperatura, es decir, por la dilatación térmica. En física, la deformación es
un fenómeno que conlleva al cambio de un cuerpo, el cual puede ser permanente o
Renato Soca Flores
LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

reversible. En una deformación permanente el cuerpo no vuelve a su estado natural, y si


se trata de una deformación reversible el cuerpo vuelve a su estado natural. Por ejemplo,
cuando un lápiz se rompe su deformación es permanente, pero si se trata de un resorte
que se estira, éste sufre una deformación reversible, ya que el cuerpo vuelve a su estado
natural después de que finalice la fuerza aplicada.

3.2. DEFORMACIÓN ELÁSTICA:

Es el tipo de deformación que, al cesar la fuerza, tensión o carga que se ejerce


sobre el cuerpo desaparece, por tanto, vuelve a su estado original. Es decir, el cuerpo
experimenta una deformación reversible y temporal. Por ejemplo, las cintas elásticas
sufren una deformación elástica por medio de una fuerza que las estira. Sin embargo,
una vez que la fuerza cesa la cinta vuelve a su estado natural.

3.3. DEFORMACIÓN PLÁSTICA:

La deformación plástica o inestable se caracteriza por ser permanente o


irreversible, ya que el cuerpo sobre el cual se ejerce una fuerza, tensión o carga no
vuelve a su estado inicial, aunque desaparezca la causa que generó dicha deformación.
Esto se debe a que el cuerpo sufre diversos cambios termodinámicos que afectan su
estructura de manera definitiva. Por ejemplo, romper una pieza de vidrio.

3.4. CURVA O GRÁFICA DEL ESFUERZO DE TENSIÓN VS LA


DEFORMACIÓN UNITARIA:

Representando el esfuerzo en función de la deformación unitaria para un metal


obtenemos una curva característica semejante a la que se muestra en la figura 02.
Durante la primera parte de la curva, el esfuerzo es proporcional a la deformación
unitaria, estamos en la región elástica. Cuando se disminuye el esfuerzo, el material
vuelve a su longitud inicial. La línea recta termina en un punto denominado límite
elástico. Si se sigue aumentando el esfuerzo la deformación unitaria aumenta
rápidamente, pero al reducir el esfuerzo, el material no recobra su longitud inicial. La
longitud que corresponde a un esfuerzo nulo es ahora mayor que la inicial L0, y se dice
que el material ha adquirido una deformación permanente. El material se deforma
hasta un máximo, denominado punto de ruptura. Entre el límite de la deformación
elástica y el punto de ruptura tiene lugar la deformación plástica.

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

Si entre el límite de la región elástica y el punto de ruptura tiene lugar una gran
deformación plástica el material se denomina dúctil. Sin embargo, si la ruptura ocurre
poco después del límite elástico el material se denomina frágil. En la figura 03, se
representa el comportamiento típico de esfuerzo - deformación unitaria de un material
como el caucho. El esfuerzo no es proporcional a la deformación unitaria (curva de
color rojo), sin embargo, la sustancia es elástica en el sentido que, si se suprime la
fuerza sobre el material, el caucho recupera su longitud inicial. Al disminuir el
esfuerzo la curva de retorno (en color azul) no es recorrida en sentido contrario. La
falta de coincidencia de las curvas de incremento y disminución del esfuerzo se
denomina histéresis elástica. Un comportamiento análogo se encuentra en las
sustancias magnéticas. Puede demostrarse que el área encerrada por ambas curvas es
proporcional a la energía disipada en el interior del material elástico. La gran histéresis
elástica de algunas gomas las hace especialmente apropiadas para absorber las
vibraciones.

3.5. ¿QUÉ ES EL MÓDULO DE YOUNG?

El módulo de Young es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un


material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Es uno de los
métodos más extendidos para conocer la elasticidad de un material. Para un
material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para
una tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del
esfuerzo siempre que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es
siempre mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud. Tanto el
módulo de Young como el límite elástico son distintos para los diversos materiales. El
módulo de elasticidad es una constante elástica que, al igual que el límite elástico,
puede encontrarse empíricamente mediante ensayo de tracción del material. Además
de este módulo de elasticidad longitudinal, puede definirse el módulo de elasticidad
transversal de un material (Modulo de cizalla).

Para entender el funcionamiento de los ensayos de tracción y aprovechar al


máximo las posibilidades de la máquina universal, debemos conocer todos y cada uno
de los métodos a utilizar para obtener nuestros objetivos de una forma óptima. En este
caso, el módulo de Young hace referencia al científico Thomas Young, quien
estudió este concepto durante el siglo XIX. Sin embargo, el método fue desarrollado
Renato Soca Flores
LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

hasta 1727 por Leonhard Euler y no se puso en práctica su forma actual hasta 1782
cuando Giordani Riccati realizó los primeros experimentos.

El módulo de Young, también llamado de elasticidad longitudinal, es


un parámetro que consigue revelar el comportamiento de un material elástico en
función de la tipología de fuerza que se le aplique y el consiguiente aumento o
disminución de la longitud de ese material. Por lo tanto, lo que busca es obtener la
relación que se da entre la tensión que se le aplica al objeto en su eje longitudinal y la
deformación medida en ese mismo eje. Así, mide su comportamiento elástico y
pronostica también el estiramiento de un material determinado.

MUESTRA DE ALGUNAS MATERIAS.

METAL MODELO DE YOUNG, Y.𝟏𝟎𝟐 𝑵/𝒎𝟐


Cobre estirado en frío 12.7
Cobre, fundición 8.2
Cobre laminado 10.8
aluminio 6.3 – 7.0
Acero al carbono 19.5 – 20.5
Acero aleado 20.6
Acero, fundición 17.0
Cinc laminado 8.2
Latón estirado en frío 8.9 – 9.7
Latón naval laminado 9.8
Bronce de aluminio 10.3
Titanio 11.6
Níquel 20.4
Plata 8.27

4. MATERIALES
Ingrese a la siguiente página web:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/solido/alargamiento/alargamiento.html

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

Figura 01. Visualización del simulador

5. PROCEDIMIENTO O PARTE EXPERIMENTAL

5.1. Actividad 01: Hilo de cobre


i. En el simulador configuramos: en la opción Radio del hilo 0.25 mm, en la opción
Material escogemos cobre, en la opción de Pesas escogemos de 250 g
ii. Determinando la deformación (∆l) que estará dado en cm.

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

iii. Iniciamos con una pesa de 250 g y registramos en la Tabla 01 la deformación, y


así para todas las masas.

Tabla 01:Registro de datos experimentales para el cobre.


# Masa (g) F = mg (N) ∆l (m)

01 250 0.25*9.81= 2.4525 0.1/1000=1𝑥10−4

02 500 4.9050 0.00020

03 750 7.3575 0.00029

04 1000 9.8100 0.00039

05 1250 12.2625 0.00049

06 1500 14.7150 0.00059

07 1750 17.1675 0.00069

08 2000 19.6200 0.00079

5.2. Actividad 02: Hilo de aluminio

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

i. En el simulador configuramos: en la opción Radio del hilo 0.3 mm, en la opción


Material escogemos aluminio, en la opción de Pesas escogemos de 250 g.

ii. Siga los pasos de la actividad 01 y registramos los datos en la Tabla 02.

# Masa (g) F = mg (N) Δl (m)


01 250 2.453 N 0.14/1000
02 500 4.905 N 0.28/1000
03 750 7.358 N 0.41/1000
04 1000 9.81 N 0.55/1000
05 1250 12.263 N 0.69/1000
06 1500 14.715 N 0.83/1000
07 1750 17.168 N 0.96/1000
08 2000 19.62 N 1.10/1000

5.3. Actividad 03: Hilo de acero


i. En el simulador configuramos: en la opción Radio del hilo 0.25 mm, en la opción
Material escogemos acero, en la opción de Pesas escogemos de 500 g.

Ilustración 1: configuración del simulador

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

i. Siga los pasos de la actividad 01 y registramos los datos en la Tabla 03.

Tabla 03: Registro de datos experimentales.

# Masa (g) F = mg(N) ∆l(m)

01 500 4.905 0.12/1000

02 1000 9.81 0.24/1000

03 1500 14.715 0.36 /1000

04 2000 19.62 0.48 /1000

05 2500 24.525 0.61 /1000

06 3000 29.43 0.73 /1000

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


6.1. Actividad 01: Hilo de cobre
i. Complete la Tabla 01, utilice el valor de la gravedad 9.81 m/s^2.
# Masa (g) Masa (kg) F= m*g (N) S(cm) ∆l (m)
1 250 0.25 2.4525 0.10 0.00010
2 500 0.50 4.9050 0.20 0.00020
3 750 0.75 7.3575 0.29 0.00029
4 1000 1.00 9.8100 0.39 0.00039
5 1250 1.25 12.2625 0.49 0.00049
6 1500 1.50 14.7150 0.59 0.00059
7 1750 1.75 17.1675 0.69 0.00069
8 2000 2.00 19.6200 0.79 0.00079

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

ii. Grafique la deformación en función de la fuerza (∆l vs F), utilizando un software


(Matlab, Python, R o Excel).

F= m*g
∆l (m)
(N)
1 2.4525 0.00010
2 4.9050 0.00020
3 7.3575 0.00029
4 9.8100 0.00039
5 12.2625 0.00049
6 14.7150 0.00059
7 17.1675 0.00069
8 19.6200 0.00079

∆l vs F
0.00090
y = 4E-05x - 1E-06
0.00080
R² = 0.9998
0.00070
0.00060
∆l (m)

0.00050
0.00040
0.00030
0.00020
0.00010
0.00000
0.0000 5.0000 10.0000 15.0000 20.0000 25.0000
F (N)

iii. Mediante mínimos cuadrados determine el módulo de elasticidad o el módulo de


Young del cobre.

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

Método de mínimos cuadrados


i F (N) ∆l (m) 𝐹2 F*∆l (m)

1 2.4525 0.00010 6.01476 0.00025


2 4.9050 0.00020 24.05903 0.00098
3 7.3575 0.00029 54.13281 0.00213
4 9.8100 0.00039 96.23610 0.00383
5 12.2625 0.00049 150.36891 0.00601
6 14.7150 0.00059 216.53123 0.00868
7 17.1675 0.00069 294.72306 0.01185
8 19.6200 0.00079 384.94440 0.01550
Suma 88.29000 0.00354 1227.01028 0.04922

Se sabe que:

𝒏 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 − ∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒚𝒊
𝒎=
𝒏 ∑ 𝒙𝒊 𝟐 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐

∑ 𝒙𝒊 𝟐 ∑ 𝒚𝒊 − ∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊
𝒃=
𝒏 ∑ 𝒙𝒊 𝟐 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐

𝒏 ∑ ∆𝒍𝒊 𝑭𝒊 − ∑ 𝑭𝒊 ∑ ∆𝒍𝒊 8(0.04922)−(88.29000)(0.00354)


𝒎= = = 4.0186x10-5
𝟐 8(1227.01028)−(88.29000)2
𝒏 ∑ 𝑭𝒊 − (∑ 𝑭𝒊 )𝟐

∑ 𝑭𝒊 𝟐 ∑ ∆𝒍𝒊 − ∑ 𝑭𝒊 ∑ 𝑭𝒊 ∆𝒍𝒊 =(1227.01028)(0.00354)−(88.29000)(0.04922)


𝒃= 8(1227.01028)−(88.29000)2
𝒏 ∑ 𝑭𝒊 𝟐 − (∑ 𝑭𝒊 )𝟐
= -1.07143x10-6

Y= 𝑚𝑋 + 𝑏

𝑜𝑙
∆𝑙 = 𝑚𝐹 + 𝑏 ∆𝑙 = (𝑌𝐴 )𝐹
Renato Soca Flores
LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

𝑜 𝑙
Comparando se observa que 𝑚 = (𝑌𝐴 )

𝑜𝑙
𝑌 = 𝑚𝐴

Sea:

m: pendiente (obtenido de la gráfica)

m=4.0186𝑥10−5

A: sección transversal.

A=0.25mm =2.5𝑥10−4m

𝒍𝒐 : longitud inicial

𝑙𝑜 = 1 𝑚

𝒀𝒄 : Módulo de Young experimental del cobre

1
𝑌𝑐 = 4.0186𝑥10−5 𝑥𝜋(2.5𝑥10−4 )2

𝑌𝑐 = 1.26734𝑥 1011 N/𝑚2


iv. Busque en la literatura el valor del módulo de Young del cobre y determine el
error absoluto, el error relativo y el error relativo porcentual.

𝒀𝑪𝑻 : Valor teórico del módulo de Young.


fuente: Koshkin N. I., Shirkévich M. G. Manual de física elemental. Editorial
Mir 1975.
𝑌𝐶𝑇 = 1.27𝑥1011 N/𝑚2

𝒀𝑪𝑬 : Valor experimental del módulo de Young


𝑌𝐶𝐸 = 1.26734𝑥 1011 N/𝑚2

• 𝑬𝒂 : Error absoluto

𝐸𝑎 = |𝑌𝐶𝑇 − 𝑌𝐶𝐸 | N/𝑚2


𝐸𝑎 = |1.27𝑥1011 − 1.26734𝑥 1011 |=|2.66𝑥108 | =2.66𝑥108 N/𝑚2

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

• 𝑬𝒓 : Error relativo
𝐸
𝐸𝑟 = 𝑌 𝑎
𝐶𝑇

2.66𝑥108
𝐸𝑟 = 1.27𝑥1011 =0.0020945

• 𝑬𝒓% : Error relativo porcentual


𝐸𝑟% = 𝐸𝑟 𝑥100%
𝐸𝑟% = 0.0020945 𝑥100% = 0.20945%
6.2. Actividad 02: Hilo de aluminio.

i. Complete la Tabla 02, utilice el valor de la gravedad 9.81 m/s^2.

• Para poder sacar la fuerza de la tabla, primero se convirtió la masa a kilogramos


(250*1/1000 = 2. 45 kg), lo mismo se hizo para los siguientes datos

ii. Grafique la deformación en función de la fuerza

Δl vs F
Δl
0.0012 (m) F = mg (N)
0.00014
0.001 2.453
0.00028 y4.905
= 6E-05x + 3E-06
0.0008
0.00041 7.358
Δl (m)

0.00055
0.0006
9.81
0.00069 12.263
0.00083
0.0004 14.715
0.00096 17.168
0.0002
0.0011 19.62
0
0 5 10 15 20 25
F (N)

iii. Mediante mínimos cuadrados determine el módulo de elasticidad o el módulo de


Young del aluminio.

# Δl (m) F = mg 𝐅𝟐 𝐅 ∗Δl
(N)
1 0.00014 2.453 6.017209 0.00034342
2 0.00028 4.905 24.059025 0.0013734

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

3 0.00041 7.358 54.140164 0.00301678


4 0.00055 9.81 96.2361 0.0053955
5 0.00069 12.263 150.381169 0.00846147
6 0.00083 14.715 216.531225 0.01221345
7 0.00096 17.168 294.740224 0.01648128
8 0.0011 19.62 384.9444 0.021582
TOTAL 0.00496 88.292 1227.04952 0.0688673

𝒏 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 − ∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒚𝒊 8(0.0688673)−(88.292)(0.00496)
𝒎=
𝒏 ∑ 𝒙𝒊 𝟐 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐
= 2 = 5.592x10-5
8(1227.04952)−(88.292)

• Datos:
y = 6E − 05x + 3E − 06 ≅ Δl = mF + b ……. (1)
l˳= 1m
A = π𝑅 2 = π (0.3 𝑚𝑚)2 = π(0.3𝑥10−3 𝑚)2 = π (0.09x10−6 𝑚2 )


• La ecuación Δl = (ϒ𝐴) 𝐹, comparándolo con la ecuación (1), se determina

que: 𝑚= ϒ𝐴

l˳ 1 1𝑚
∴ ϒ= = =
𝑚𝐴 5.592𝑥10−5 x 0.09π x 10−6 0.503π x 10−11
𝑁 𝑁
= 0.632𝑥1011 2 = 6.32𝑥1010 2
𝑚 𝑚

iv. Busque en la literatura el valor del módulo de Young del aluminio y determine el
error absoluto, el error relativo y el error relativo porcentual.

• Módulo de Young teórico del aluminio es 6.3x1010

Fuente: Koshkin N. I., Shirkévich M. G. Manual de física elemental. Editorial Mir

Ea = |valor teorico − valor experimental| = |6.3x1010 − 6.32x1010 | = 0.02 x1010 N/m2


Error absoluto 0.02x1010
Er = = = 0.00317N/m2
valor teorico 6.3x1010
Error absoluto
Er% = x 100% = 0.00317x 100% = 0.317%
valor teorico
Renato Soca Flores
LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

6.3. Actividad 03: Hilo de acero

i. Complete la Tabla 03, utilice el valor de la gravedad 9.81 m/𝑠 2

ii. Grafique la deformación en función de la fuerza (∆l), utilizando un software


(Matlab, Python, R o Excel).

Ilustración 2: Gráfica de la deformación (∆𝐿) en función de la fuerza(F)

iii. Mediante mínimos cuadrados determine el módulo de elasticidad o el módulo de


Young del acero.

1. Cálculo de la ecuación empírica por el método de mínimos cuadrados

# F ∆L F *∆ L 𝐅𝟐
1 4.905 0.00012 0.0005886 24.059025
2 9.81 0.00024 0.0023544 96.2361
3 14.715 0.00036 0.0052974 216.53123
4 19.62 0.00048 0.0094176 384.9444
5 24.525 0.00061 0.0149603 601.47563
6 29.43 0.00073 0.0214839 866.1249
suma 103.005 0.00254 0.0541022 2189.3713

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

m = 2.49308E-05

b = -4.6667E-06

La ecuación empírica:

2. Cálculo del módulo de Young o módulo de elasticidad


𝐿
• Sea la ecuación teórica: ∆𝐿 = (𝑌 0𝐴 )𝐹

• la ecuación
experimental:

𝐿0
• comparando las dos ecuaciones se tiene 𝑚 = , despejando se tiene el módulo
𝑌𝐴
𝐿0
de Young: 𝑌 = 𝑚𝐴
donde:

𝐿0 = 100 cm = 1m

𝐴 = 𝜋 𝑟2

r = 0.25 mm = 0.25 x 10−3 m

𝐴 = 𝜋 (0.25𝑥10−3 𝑚)2 ⇒ 𝐴 = 1.963 𝑥10−7 𝑚2

𝑚 = 2.4930E-05 = 2.493𝑥10−5

reemplazando los datos se tiene el módulo de Young del acero

𝐿0 1
𝑌= = = 20.430 𝑥 1010 𝑁/𝑚2
𝑚𝐴 (2.493 𝑥 10 )𝑥 (1.963 𝑥 10−7 )
−5

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

iv. Busque en la literatura el valor del módulo de Young del acero y determine el
error absoluto, el error relativo y el error relativo porcentual.

Valor del módulo de Young del acero de libro = 20 x 1010 𝑁/𝑚2


Fuente: libro de Humberto Leyva Neveros, física II

Valor del módulo de Young del acero experimental = 20.43 𝑥 1010 N/m2

• Determinando el error absoluto del módulo de Young:

Eab = |𝑌𝑡𝑒ó − 𝑌𝑒𝑥𝑝 | = |20 𝑥 1010 − 20.43 𝑥 1010 | = 0.43 𝑥 1010 N/m2

• Error relativo:

𝐸 0.43 𝑥 1010 N/m2


Er = 𝑌 𝑎𝑏 = = 0.0215
𝑡𝑒ó 20 𝑥 1010 N/m2

• Error relativo porcentual:

𝐸𝑟% = 𝐸𝑟 100% = 0.0215 𝑥 100% = 2.15 % => es menor que el 5%

7. CUESTIONARIO
7.1. Compare los módulos de elasticidad (cobre, aluminio, acero) en una tabla y de
una interpretación de sus resultados.

7.2. ¿A qué se denomina histéresis elástica?, explique mediante una gráfica.

La falta de coincidencia de las curvas de incremento y disminución del esfuerzo se


denomina histéresis elástica. Es la diferencia entre la energía de deformación necesaria
para generar un esfuerzo determinado en un material y la energía elástica en dicho
esfuerzo.

Es la energía disipada como calor de un material en un ciclo de ensayo dinámico.


La histéresis elástica dividida por la energía de deformación elástica es igual a la
capacidad de amortiguación.

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir


deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y
de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. La elasticidad es
estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su vez es parte de la mecánica de sólidos
deformables. La teoría de la elasticidad como la mecánica de sólidos deformables describe
cómo un sólido (o fluido totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a
fuerzas exteriores. La diferencia entre la teoría de la elasticidad y la mecánica de sólidos
es que la primera sólo trata sólidos en que las deformaciones son termodinámicamente
reversibles.

La propiedad elástica de los materiales está relacionada, como se ha mencionado, con


la capacidad de un sólido de sufrir transformaciones termodinámicas reversibles. Cuando
sobre un sólido deformable actúan fuerzas exteriores y éste se deforma se produce un
trabajo de estas fuerzas que se almacena en el cuerpo en forma de energía potencial elástica
y por tanto se producirá un aumento de la energía interna. El sólido se comportará
elásticamente si este incremento de energía puede realizarse de forma reversible, en este
caso decimos que el sólido es elástico.

Realizar el experimento cuidadosamente y con precisión ya que podemos quebrar


alguno de los materiales, tomar apuntes de los resultados que nos brinda el simulador en
cada material utilizado.

Renato Soca Flores


LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FÍSICA - II

9. REFERENCIA

❖ Medina Guzmán, Hugo (2009) física II, elasticidad, pontificia universidad católica del
Perú - Perú.

❖ Cervera, M. y Blanco, E. (2001) Mecánica de estructuras, Resistencia de materiales


Barcelona.

❖ http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/solido/alargamiento/alargamiento.html

• Koshkin N. I., Shirkévich M. G. Manual de física elemental. Editorial Mir 1975.


❖ Leyva Neveros, Humberto (2012)Física II

Renato Soca Flores

También podría gustarte