Está en la página 1de 99

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

SEMINARIO:
ALTERNATIVAS PARA CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LAS
OBLIGACIONES FISCALES.

“BENEFICIOS FISCALES DE LA ASOCIACION CIVIL CON OBJETO


DE CAMARA”

TRABAJO FINAL
Que para obtener el Título de:
CONTADOR PÚBLICO
Presentan:

VERÓNICA CALDERÓN DE LOS ANGELES


NAHÚM CASTILLO MIÑÓN
LINO ALBERTO CRUZ MALPICA
ALBERTO TREJO PÉREZ

CONDUCTOR: C.P.C y M.I. JOSE LUIS CASTRO PERALTA

MÉXICO D.F. 13 FEBRERO 2015


2
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO:

A las personas que nos apoyaron e involucraron en el maravilloso


mundo

del estudio queremos dedicarles este trabajo y aprovechar la


ocasión para decirles que los amamos; Lastima que las palabras
no puedan expresar la dimensión de los sentimientos.

A LA FAMILIA CON TODO EL AMOR Y


CARIÑO.

Para las personas que nos instruyen con sus conocimientos, los
comparten y entregan a nosotros sus alumnos esperando sólo
que les sean para bien.

A nuestro profesor C.P.C. Y M.I. José Luis Castro Peralta, por la


gran paciencia que tuvo con todo el grupo y el esfuerzo de
transmitir sus conocimientos durante este periodo.

A NUESTRO PROFESOR.

A Dios, nuestro creador por sobre todas las cosas materiales,


padre bondadoso y misericordioso; gracias por la vida y la
oportunidad de terminar la Licenciatura en contador público.

A DIOS.

3
INDICE

INTRODUCCION 7

1. ANTECEDENTES DE LAS ASOCIACIONES CIVILES 9

1.1 Antecedentes Generales 10

1.2 Asociaciones Civiles en México 13

1.3 Asociación Civil 17

1.3.1 Definición 17

1.3.2 Características de la Asociación Civil 19

1.3.3 Atributos de la Asociación Civil 20

1.3.4 Responsabilidades de los Socios 21

2. MARCO JURIDICO 23

2.1 Definición de Persona Moral 24

2.2 Asociación Civil 27

2.2.1 Su constitución 29

2.2.2 Contrato de Asociación Civil 32

2.2.3 Derechos y Obligaciones de los Asociados 52

2.2.4 Extinción y Disolución de la Asociación 57

4
2.3 Cámaras de Comercio e Industria 58

3. ASPECTOS FISCALES 60

3.1 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 61

3.1.1 Persona Morales con Fines No Lucrativos 61

3.1.2 Remanente Distribuible 64

3.1.2.1 Definición 64

3.1.2.2 Clasificación de Remanentes 66

3.1.2.3 Determinación del Impuesto en el 69

remanente

3.1.3 Cuando las Personas Morales con Fines no 72

Lucrativos

se convierten en Contribuyentes del ISR

3.1.4 Obligaciones Fiscales 75

3.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 77

3.2.1 Actos o actividades gravadas 78

3.2.2 Retención de Impuesto al Valor Agregado 79

3.2.3 Enajenación de Bienes exenta del pago de 81

Impuesto

5
3.2.4 Prestación de Servicios al pago de Impuesto 82

3.2.5 Uso o goce temporal de bienes inmuebles exento 83

del pago del impuesto

4. CASO PRATICO 85

4.1 Desarrollo del Caso Practico 86

5. CONCLUSIONES 95

6. BIBLIOGRAFIA 98

6
INTRODUCCIÓN

Actualmente la complejidad en materia fiscal, a originado que las personas

en atención a sus funciones dentro de la empresa, se enfrenten a un mayor

número de interrogantes en cuanto al correcto cumplimiento de las

obligaciones fiscales, principalmente cuando dichas obligaciones las debe

cumplir una Asociación Civil, ya que ésta, podrá ser o no contribuyente del

Impuesto Sobre la Renta, dependiendo del objeto social con que se haya

constituido.

Es por esto que los ejecutivos miembros de las Asociaciones Civiles,

recurren a las diversas alternativas, para así poder elegir la estrategia que

permita cumplir cabalmente con las obligaciones fiscales y poder ser

retribuidos por su labor en la Asociación.

Por lo que el objeto del presente trabajo, es mostrar a los ejecutivos de la

Asociación Civil con objeto de Cámara, los beneficios fiscales con los que

puede contar, conforme a las disposiciones de las Leyes vigentes, para el

correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y así consecuentemente

puedan proporcionar compensaciones a sus miembros en la distribución del

remanente y del mismo modo señalar los beneficios que traería consigo, la

creación de Asociaciones bajo este esquema social.

7
Por ello, en el primer apartado, buscamos la comprensión de los

lineamientos en las Asociaciones Civiles desde la constitución hasta su

disolución; en el segundo apartado desarrollamos y analizamos el

tratamiento fiscal de las mismas, en particular, las que son con objeto de

cámara; por último, mostraremos en un caso práctico, los beneficios fiscales

que tiene la Asociación Civil al distribuir remanentes a sus ejecutivos

miembros sin infringir en las Leyes Fiscales vigentes, como una alternativa

fiscal.

Por lo tanto, el presente trabajo tiene fundamento en la Legislación

Mexicana, derivado de ello, tenemos un copilado de información que se

desarrolla a continuación para su estudio.

8
ANTECEDENTES
DE LAS
ASOCIACIONES
CIVILES

9
ANTECEDENTES DE LAS ASOCIACIONES CIVILES

1.1. ANTECEDENTES GENERALES

A comienzos de la época clásica surgen las primeras asociaciones, las

cuales, principalmente se concentraban en el dominio y explotación de

navíos cuya propiedad solía ser colectiva, donde los socios se repartían los

riesgos y las ganancias de la empresa marítima.

En Roma, las formas asociativas que existieron eran tomadas como meros

contratos asociativos, donde no existía un patrimonio diferenciado al de cada

uno de los asociados, el capital afectado no constituía una garantía

preferente para los acreedores sociales. Además, no constituían un sujeto de

derecho distinto a los integrantes, por lo que no gozaban de personalidad

jurídica. Eran sociedades estrictamente personalistas, la muerte de alguno

de sus integrantes determinaba necesariamente la disolución del negocio.

Los beneficios y las pérdidas eran estipulados; no existiendo, en principio, la

responsabilidad solidaria, ya que cada socio respondía por su parte.

Todas las relaciones jurídicas estaban reguladas por un derecho común, este

sistema jurídico contemplaba dos tipo de sociedades, la societas omnium

bonorum y la societas unius negotiationis; las primeras consistía

básicamente en una sociedad familiar, donde, en principio, estaba vetada la

10
entrada de terceros extraños a la familia a la cual pertenecía la sociedad, en

ella, los socios aportaban en común la totalidad de sus patrimonios y tenía su

antecedente remoto en la comunidad hereditaria; las segundas constituían

agrupaciones que se unían para concentrar recursos con el objeto de llevar

adelante transacciones de carácter internacional, y para una sola operación o

un negocio específico, tales como la compraventa de esclavos. Otra especie

era la societas unius rei, en la cual se aportaban bienes singulares para la

obtención de un beneficio en común para todos los socios. Por su parte,

aquellos que se dedicaban a realizar préstamos cobrando intereses,

realizaban su actividad uniéndose en otra forma asociativa denominada

sociedad de argentarii.1

Estas sociedades tuvieron una importancia relevante en el desarrollo de la

actividad económica de Roma, estableciendo el derecho romano ciertas

normas específicas sobre

la materia y con ello el

constante aumento en el

intercambio de

mercaderías provocó la

necesidad de crear otras

formas de vinculaciones

asociativas.

1
http://www.societario.com/estudiantes/HistoriaSociedadesComerciales.htm

11
Surgiendo de esta manera, estructuras más complejas, constituyéndose las

compañías generales o colectivas. En un principio, estas compañías

revestían el carácter de familiares; eran asociaciones cerradas donde todos

los integrantes de la familia tenían la representación de la sociedad y eran

responsables personal y solidariamente por los actos realizados en su

nombre.

Es así, que desde épocas remotas, y concretamente a partir de la Edad

Media, los romanos formularon sociedades privadas como agrupaciones de

un número fijo de personas, como los coherederos, que para no sufrir una

desclasificación en el censo, mantenían los bienes de la herencia paterna

como fondo social, de esta antigua sociedad familiar se pasó posteriormente

a aceptar las sociedades constituidas por los ciudadanos con fines privados,

hasta llegar a las grandes sociedades de interés privado y público, en la

época del Imperio para facilitar sus transacciones, defender sus derechos y

dar rápida solución a sus problemas derivados de sus actividades.

12
1.2. ASOCIACIONES CIVILES EN MÉXICO

La gran mayoría de las organizaciones civiles de promoción del desarrollo

optaron desde sus orígenes, en los años sesenta, por asumir la figura

jurídica de "asociación civil" conforme al

Código Civil, puesto que les permitía

ejercer la libertad de asociación y

desarrollar sus actividades en

conformidad con sus fines y objeto social.

Además de las organizaciones civiles no lucrativas, centradas en la

promoción del desarrollo y en el beneficio a terceros, también optaron por la

figura de asociación civil:

 Grupos civiles con agenda cultural educativa de diversa índole, como

universidades o establecimientos escolares.

 Movimientos sociales populares y organizaciones de masas que, después

del 68, adoptaron la figura jurídica como forma de organización social,

siempre no lucrativa, en beneficio de los miembros de determinada

comunidad y de cientos y hasta miles de sus afiliados, en busca de

resolver reivindicaciones sociales cotidianas, en una clara lógica de

bienestar social y colectivo.

13
De esta manera, hasta 1989, las asociaciones civiles a nivel fiscal estaban

regidas por la fracción VI del artículo 70 de la Ley del Impuesto sobre la

Renta, que permitía considerarlas como personas morales no lucrativas.

Pero en diciembre de 1989, la Cámara de Diputados aprobó una miscelánea

fiscal propuesta por la Secretaría de Hacienda para incrementar el número

de causantes, excluyendo a las asociaciones civiles de la categoría de

personas morales con fines no lucrativos, las cambio al título Segundo de la

Ley del Impuesto Sobre la Renta dándoles la categoría de personas morales.

Las implicaciones de esta modificación fiscal llevaban a que las asociaciones

civiles estuvieran obligadas a cumplir con las obligaciones que corresponden

a las sociedades mercantiles, debiendo considerar sus recursos no gastados

en un año como remanente distribuible que causaría un impuesto de 35%.

La propuesta de miscelánea fiscal se dio a conocer públicamente el 5 de

diciembre de 1989, solamente unos cuantos días antes de que fuera

sometida a su aprobación. Algunas sociedades y asociaciones civiles, el 13

de diciembre enviaron una carta a los ciudadanos secretarios de la Cámara

de Diputados del H. Congreso de la Unión, señalando:

Que en la sociedad civil mexicana existen:

 Sociedades dedicadas a las actividades mercantiles y a la producción

con el fin de obtener ganancias para sus socios.

 Sociedades y organizaciones políticas cuyo fin es el gobierno de este

país.

14
 Agrupaciones cuyo fin es la expresión organizada de las religiones de

los mexicanos.

 Que hasta ahora han existido agrupaciones sociales, educativas,

culturales, humanitarias, de subsistencia, de asistencia, de defensa de

sus miembros, de carácter no mercantil ni lucrativo, cuyo fin es

participar en la esfera de la sociedad civil

La carta continuaba señalando contradicciones de la legislación actual en

relación con los privilegios de algunos monopolios y el papel cada vez más

relevante de las organizaciones de la sociedad civil no lucrativa. Es tal el

peso de éstas, que son reconocidas por la Organización de Naciones Unidas

como un componente fundamental de las sociedades democráticas y cuya

vida sólo ha sido coartada en las sociedades totalitarias.

Enseguida la carta proponía:

 Que no se derogue la fracción V del Artículo 70, Título III de la Ley del

Impuesto sobre la Renta.

 Que se establezcan criterios diferenciales en relación a actividades

mercantiles y lucrativas de las no lucrativas.

 Que los criterios y mecanismos de reconocimiento de las

asociaciones, cooperativas y otras organizaciones de carácter no

mercantil ni lucrativo, sean establecidos públicamente de manera

democrática y en plazos razonables y espacios plurales que permitan

la participación de los interesados en dicha definición.

15
 Modificar el inciso C del artículo 24 de la Ley del Impuesto sobre la

Renta en los siguientes términos: "Para instituciones privadas y

organismos no gubernamentales que promuevan la cultura, la

educación no formal, para la salud y las artes".

La ley fiscal existente desde el 1 de enero de 1984 reconocía a las

asociaciones civiles como personas morales con fines no lucrativos. A la letra

decía:

"Para los efectos de esta ley, se consideran personas morales con fines no

lucrativos, las sociedades y asociaciones civiles, las sociedades

cooperativas, las sociedades de inversión y en general las personas morales

distintas de las comprendidas en el título de esta ley. Las personas morales

con fines no lucrativos no son contribuyentes del Impuesto sobre la Renta,

salvo lo dispuesto en el último párrafo del art 73 de esta ley".

En respuesta a lo que ocasionaba la Miscelánea Fiscal, en mayo de 1990, se

formó la Comisión Organizadora del Frente de Asociaciones Civiles de la

República Mexicana. El 22 de mayo esta incipiente coordinación envió una

nueva carta a la Cámara de Diputados y una copia de la anterior, que había

sido enviada antes de la aprobación de la Miscelánea Fiscal, señalando:

"el viernes 15 de diciembre de 1989, en una sesión de la Cámara de

Diputados, la Miscelánea Fiscal fue aprobada sin discusión en el lapso de

una hora".

16
La ley fiscal operó como un detonador externo de los procesos de

articulación de las asociaciones en puntos comunes que inicialmente partían

de la autodefensa ante el autoritarismo fiscal, pero que muy pronto

rebasarían la razón directa de la convocatoria, contemplando puntos

profundos de convergencia en torno a su quehacer fundamental: la

promoción del desarrollo y de los derechos humanos colectivos, y el apoyo

civil a la democratización de la sociedad mexicana.2

1.3 ASOCIACION CIVIL

1.3.1 Definición.

Cuando un grupo de individuos se une con la intención de desarrollar

actividades sociales, comunitarias, culturales, o cualquier otra que tienda al

bien común, sin perseguir fines económicos, queda constituida una

asociación.

2
http://vinculando.org/sociedadcivil/abriendo_veredas/31_misc_fiscal_1989.html

17
En el Código Civil Federal en su artículo 2670 nos dice “cuando varios

individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente

transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que

no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una

asociación”.

Por lo que definimos a la Asociación Civil como una persona jurídica privada,

constituida por un conjunto de personas físicas, llamadas socios que,

debidamente autorizadas, se unen para realizar actividades que tienden al

bien común. La característica que las distingue es que no persiguen una

ganancia comercial o económica; por ello es común que también se les

denomine como “Asociaciones Civiles sin fines de lucro”, también buscan

fomentar entre sus socios y/o terceros alguna actividad socio-cultural.

La legislación sobre asociacionismo de los distintos países exige para su

constitución y pleno ejercicio determinados requisitos previos, además de

condiciones en cuanto a objetivos, regulación interna, y disolución. En líneas

generales la mayor parte de las normas estatales requieren:

 Que haya un número mínimo de miembros para su constitución.

 Que el acta de su creación y sus estatutos se presenten o, en su caso,

sean aprobados, ante o por un órgano de la administración pública.

 Que las normas internas de funcionamiento digan cuando quieran, al

menos, un jefe, un artículo ejecutivo de dirección, y una asamblea

general compuesta por todos los miembros de la federación judicial.

18
 Que el procedimiento de votaciones internas se ajuste a un mínimo de

reglas democráticas.

 Que exista una contabilidad de libre acceso a los socios y la

administración.

 Que se determine el castigo de los bienes propios en caso de

disolución.

En algunos países las asociaciones civiles no pueden realizar cualquier tipo

de actividades, como ser mercantiles, aunque en ciertos casos se permiten

con tal de que no constituyan el grueso de su actividad social.

1.3.2 Características de la Asociación Civil.

La característica que tienen las Asociaciones Civiles son las siguientes:

 Contrato bilateral: Esto se da cuando

intervienen dos socios.

 Contrato plurilateral: Se da cuando

intervienen más de dos Socios.

 Contrato oneroso: En virtud de que los

socios reciben provechos y gravámenes

recíprocos, sin constituir una

especulación comercial.

19
 Contrato formal: Supuesto que el contrato de asociación civil deba

formularse ante notario público.

1.3.3 Atributos de la Asociación Civil.

Dentro de los atributos, tenemos los siguientes:

 Nombre, razón social o Denominación.

 Domicilio: Lugar geográfico en que una sociedad civil reside para los

efectos legales correspondientes.

 Patrimonio. Qué se forma con la aportación que realizan los socios de

la sociedad civil, pudiendo ser en efectivo o en especie.

 Capacidad de Goce. Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil.

 Capacidad de Ejercicio. Aptitud o facultad que adquiere la sociedad

civil cuando ha cumplido con todos los requisitos formales, tales como

que el contrato sea por escrito, que se protocolice ante Notario

Público, que se inscriba el acta protocolizada en el Registro Público de

Sociedades Civiles.

 Capacidad Procesal. Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil,

al inscribirse el contrato en el Registro de Sociedades Civiles.

20
1.3.4 Responsabilidad de los Socios.

Una de las principales obligaciones de los asociados es la de responder por

las deudas de la asociación civil. Esta obligación, no obstante, no se

encuentra expresamente enunciada aunque se puede inferir de los artículos

2682 y 2686 del Código Civil Federal.

Estas disposiciones, generalmente, se han interpretado en el sentido de que

los asociados responden subsidiariamente, hasta el monto de sus

aportaciones; sin embargo, en virtud de la ausencia de disposiciones que

determinen expresamente el tipo de responsabilidad de los asociados y los

límites para convenir sobre ésta, del artículo 2673, también se puede inferir

que las partes podrían pactar otras condiciones para la responsabilidad de

los asociados respecto de la asociación civil, específicamente, que se pacte

para los asociados la responsabilidad ilimitada respecto de las deudas de la

asociación.

En principio, la responsabilidad de una persona es ilimitada; es decir, existe

un principio que establece que para el cumplimiento de una obligación se

21
puede emplear todos los bienes y derechos que formen parte del patrimonio

del deudor. Este principio lo consagra el artículo 2964 del Código Civil

Federal al establecer que: “el deudor responde del cumplimiento de las

obligaciones con todos sus bienes con excepción de aquellos que, conforme

a la ley, son inalienables o no embargables”.

22
MARCO JURIDICO

23
MARCO JURIDICO

2.1 DEFINICION DE PERSONA MORAL

En el ámbito económico, contable, financiero, fiscal o civil escuchamos

constantemente el término persona moral, y es tan cotidiano que damos por

sentado su significado; sin embargo, es conveniente retomar la doctrina y los

distintos rubros donde se usa para poder tener una idea más clara sobre este

concepto.

La Constitución Mexicana de los Estados Unidos, de manera incluyente,

contempla a las personas morales dentro de su artículo 1º, el cual nos

manifiesta lo siguiente:

Artículo 1º.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán

de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados

internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las

garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni

suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución

establece”.

Como se pudo ver, en este artículo no se distingue entre personas físicas y

personas morales, por lo que se entiende que ambas están protegidas por la

Constitución.

24
De acuerdo al artículo 25 del Código Civil Federal, nos cita que son personas

morales:

I. La Nación, los Estados y los Municipios;

II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;

III. Las sociedades civiles o mercantiles;

IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se

refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal;

V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;

VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines

políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre

que no fueren desconocidas por la ley.

VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos

del artículo 2736.

Por lo que observamos que las Asociaciones Civiles se consideran Personas

Morales.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta hace referencia a las personas morales

como se cita a continuación:

Artículo 7.- “Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se

entienden comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los

organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades

25
empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones

civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen

actividades empresariales en México”.

La entidad persona moral tiene personalidad y capital contable o patrimonio

contable propios distintos de los que ostentan las personas que la

constituyen y administran, por tal razón, debe presentar información

financiera en la que sólo deben incluirse los activos, pasivos y el capital

contable o patrimonio contable de dicha entidad”.

La entidad se define como aquella unidad identificable que realiza

actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos

humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades

económicas y recursos) conducidos y administrados por un único centro de

control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines

26
específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica

es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.3

Como se puede observar, no existe una definición como tal de lo que es una

persona moral. La legislación, así como la normatividad, más que definirla

nos indica quiénes adquieren la calidad de personas morales; sin embargo,

se tienen todos los elementos para poder emitir un juicio y poder

conceptualizarla de manera individual.

2.2 ASOCIACION CIVIL

Cuando un grupo de individuos se une con la intención de desarrollar

actividades sociales, comunitarias, culturales, o cualquier otra que tienda al

bien común -sin perseguir fines económicos-, queda constituida una simple

asociación.

3
NIF A-2, párrafo 13

27
Ahora bien, cuando esa agrupación establece por escrito ciertas reglas de

funcionamiento, distribuye roles y responsabilidades, especifica las tareas a

las que se van a dedicar y solicita ante un

organismo del Estado (Inspección General de

Justicia) su reconocimiento como entidad

jurídica (personería jurídica), esa simple

asociación pasa a convertirse en una

verdadera Asociación Civil.

El Código Civil de cada estado regula las A.C. y establece que para que una

asociación exista y pueda operar debe de tener un acta constitutiva, es decir,

un contrato escrito que un notario certifica y que debe inscribirse en el

Registro Público de Personas Morales. Por medio de este contrato, la

asociación se constituye legalmente y se establecen su misión y su

estructura de forma general.

En síntesis, la asociación, es

una entidad sin ánimo de lucro

que nace de la voluntad de

varios asociados, los cuales

pueden ser personas naturales

o jurídicas, que se vinculan por

aportes en dinero, especie o

actividad y que tiene como

28
finalidad ofrecer bienestar social, a sus asociados o a un grupo social en

particular. La base fundamental para la existencia de una asociación, son las

personas, es decir sus asociados, lo que implica que la asociación existe

mientras sus asociados lo hagan, o hasta cuando éstos decreten la

disolución de la misma, o cuando la reducción del número de asociados

conlleve su disolución.

2.2.1 Su constitución.

La creación y el desarrollo de asociaciones civiles en México están todavía

lejos de ser un proceso estable y con visión de futuro. Iniciar una asociación

civil requiere no sólo del interés y del esfuerzo de sus integrantes, sino del

cumplimiento de ciertos requisitos que aseguren, desde el inicio, un arranque

sólido que permita la posibilidad de operar en un entorno formal y lograr a

futuro un impacto real en cualquiera de los ámbitos de acción hacia los

cuales se desee orientar el trabajo.

Para formar una asociación civil es necesario realizar distintos trámites en

diversas oficinas de gobierno, además de tomar un conjunto de decisiones

cruciales entre los miembros que la formarán.

La siguiente imagen, nos va a dar una idea general del proceso que se tiene

que seguir al constituir una Asociación Civil.

29
30
Las Asociaciones Civiles normalmente están conformadas de lo siguiente:

 Mínimo dos personas para asociarse.

 Un patrimonio.

 El contrato de asociación.

El patrimonio de las Asociaciones Civiles estará integrado por las

aportaciones de los asociados y por el conjunto de activos de carácter

económico que adquiera la asociación por cualquier medio lícito y por sus

obligaciones.

La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la sociedad,

salvo que expresamente se pacte otra cosa. (Art. 2689 CCF)

Estos asociados no obtienen utilidades, solo pueden tener incrementos

patrimoniales, los cuales deben invertirse para la consecución de sus fines

sociales.

En el contrato, los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o

sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter

31
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación

comercial. (Art. 2688 CCF)

2.2.2 Contrato de Asociación.

Los estatutos de las entidades sin ánimo de lucro, son las disposiciones

internas que conforman el marco de acción, funcionamiento y desarrollo de

los objetivos de la entidad que está constituyéndose y sobre los cuales se

basan su existencia, toma de decisiones, designación de administradores y

órganos de fiscalización, su disolución y liquidación.

Los estatutos incluyen cláusulas específicas sobre la naturaleza no lucrativa

de la organización y cláusulas que la pueden hacer beneficiaria de los

derechos que otorgan leyes como por ejemplo, la del Impuesto Sobre la

Renta.

Por ello, consideramos a los estatutos, como el principal instrumento legal de

las Asociación.

32
De ahí que el contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará en

escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya

enajenación deba hacerse en escritura pública y deberá contener los

siguientes datos: (Art. 2693 CCF)

 Los nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de

obligarse.

 La razón social.

 El objeto de la sociedad.

 El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe

contribuir.

 En su caso, la manera de distribuirse los rendimientos.

 El nombre de los administradores y sus facultades.

 La fecha y firma del registrador.

El contrato de sociedad no puede modificarse sino por consentimiento

unánime de los socios. (Art.2698 CCF)

Generalmente se usan las abreviaturas “A.C.” después de la razón social,

aun cuando no hay disposición expresa en el Código Civil Federal que así lo

señale.

Las Asociaciones Civiles se regirán por sus estatutos, los que deberán ser

inscritos en el Registro de Sociedades Civiles para que produzcan efectos

contra terceros. (Art. 2694 CCF)

33
La siguiente tabla, nos muestra un modelo de los datos que puede contener

el contrato de Asociación.

ESTATUTOS DE ASOCIACION CIVIL

TITULO I: DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL.

Artículo 1º.- Con la denominación de "Asociación Civil ......" se constituye a

los .....días del mes de ......... de ........una entidad sin fines de lucro, con

domicilio legal en la Ciudad de Buenos Aires.

Artículo 2º.- Son sus propósitos: ..........................

Para el cumplimiento del objeto social, la entidad podrá:

......................................................................

TITULO II: CAPACIDAD, PATRIMONIO Y RECURSOS SOCIALES.

Artículo 3º.- La Asociación está capacitada para adquirir derechos y contraer

obligaciones. Podrá adquirir bienes muebles e inmuebles, enajenarlos,

gravarlos o permutarlos como así también realizar cuanto acto jurídico sea

necesario o conveniente para el mejor cumplimiento de su objeto social.

Podrá firmar contratos de todo tipo y operar con instituciones bancarias

34
públicas y privadas.

Artículo 4º.- El patrimonio se compone de los bienes que posee en la

actualidad y de los que adquiera en lo sucesivo por cualquier título y de los

recursos que obtenga por: a) Las cuotas ordinarias y extraordinarias que

abonan los asociados. b) Las rentas de sus bienes. c) Las donaciones,

herencias, legados y subvenciones. d) El producto de entradas, beneficios,

eventos y de toda otra entrada que pueda obtener lícitamente de

conformidad al carácter no lucrativo de la institución.

TITULO III: ASOCIADOS, CONDICIONES DE ADMISION, REGIMEN

DISCIPLINARIO.

Artículo 5º.- Se establecen las siguientes categorías de asociados: a)

Activos: las personas físicas mayores de 18 años que revistan carácter

de............y sean aceptadas por la Comisión Directiva. b) Adherentes: las

personas físicas mayores de 18 años de edad que no reúnan las condiciones

para ser socios activos. Los asociados adherentes pagarán cuota social, no

tendrán derecho a voz ni a voto, y no podrán ser elegidos para integrar los

órganos sociales.

Artículo 6º.- Los asociados activos tienen los siguientes deberes y derechos:

a) Abonar las contribuciones ordinarias y extraordinarias que establezca la

Asamblea; b) Cumplir las demás obligaciones que impongan este estatuto,

35
reglamento y las resoluciones de Asamblea y Comisión Directiva; c)

Participar con voz y voto en las Asambleas y ser elegidos para integrar los

órganos sociales, cuando tengan una antigüedad de dos años y sean

mayores de edad; d) Gozar de los beneficios que otorga la entidad.

Artículo 7º.- Perderá su carácter de asociado el que hubiere dejado de reunir

las condiciones requeridas por este estatuto para serlo. El asociado que se

atrase en el pago de tres cuotas, o de cualquier otra contribución establecida,

será notificado fehacientemente de su obligación de ponerse al día con la

Tesorería social. Pasado un mes de la notificación sin que hubiere

regularizado su situación, la Comisión Directiva podrá declarar la cesantía

del socio moroso. Se perderá también el carácter de asociado por

fallecimiento, renuncia o expulsión.

Artículo 8º.- La Comisión Directiva podrá aplicar a los asociados las

siguientes sanciones: a) Amonestación; b) Suspensión, cuyo plazo máximo

no podrá exceder de un año; c) Expulsión. Las sanciones se graduarán de

acuerdo a la gravedad de la falta y a las circunstancias del caso, por las

siguientes causas: 1) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por el

estatuto, reglamento o resoluciones de las Asambleas y de la Comisión

Directiva; 2) Inconducta notoria; 3) Hacer voluntariamente daño a la

Asociación, provocar desórdenes graves en su seno u observar una

conducta que sea notoriamente perjudicial a los intereses sociales.

Artículo 9º.- Las sanciones disciplinarias a que se refiere el artículo anterior

36
serán resueltas por la Comisión Directiva, previa defensa del inculpado. En

todos los casos, el afectado podrá interponer, dentro del término de treinta

días de notificado de la sanción, el recurso de apelación por ante la primera

Asamblea que se celebre. La interposición del recurso tendrá efecto

suspensivo.

TITULO IV: COMISION DIRECTIVA Y ORGANO DE FISCALIZACION.

Artículo 10.- La Asociación será dirigida y administrada por una Comisión

Directiva compuesta de................ miembros, que desempeñarán los

siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Prosecretario,

Tesorero, Protesorero y.............Vocales Titulares. Habrá

también..............Vocales suplentes. El mandato de los mismos durará dos

ejercicios.

Habrá un Órgano de Fiscalización que podrá tener de uno a tres miembros

titulares, con el cargo de Revisores de Cuentas, y un miembro suplente. Sus

mandatos durarán un año.

En todos los casos, los mandatos son únicamente revocables por la

Asamblea. Los miembros de los órganos sociales podrán ser reelegidos por

un período consecutivo.

Artículo 11.- Para integrar los órganos sociales, se requiere ser socio activo,

con una antigüedad de dos años en tal carácter, ser mayor de edad y

37
encontrarse al día con tesorería.

Artículo 12.- En caso de licencia, renuncia, fallecimiento o cualquier otra

causa que ocasione la vacancia transitoria o permanente de un cargo titular,

el mismo será desempeñado por quien corresponda según el orden de lista.

El vicepresidente desempeñará la presidencia en caso de vacancia del cargo

de presidente. En caso de vacancia de los cargos de presidente y

vicepresidente la presidencia será desempeñada por el primer vocal. Los

reemplazos se harán por el tiempo de la ausencia transitoria, o por lo que

resta del mandato del reemplazado si fuera definitivo.

Artículo 13.- Cuando por cualquier circunstancia la Comisión Directiva

quedare en la imposibilidad de formar quórum, una vez incorporados los

suplentes los restantes miembros deberán convocar a Asamblea dentro de

los quince días, para celebrarse dentro de los treinta días siguientes, a los

efectos de su integración. En caso de vacancia total del cuerpo, el Organo de

Fiscalización cumplirá dicha convocatoria, todo ello sin perjuicio de las

responsabilidades que incumban a los miembros directivos renunciantes. En

ambos casos, el órgano que efectúa la convocatoria tendrá todas las

facultades inherentes a la celebración de la Asamblea o de los comicios.

Artículo 14.- La Comisión Directiva se reunirá una vez por mes, el día y hora

que determine su primera reunión anual, y además, toda vez que sea citada

por el Presidente o a pedido del Organo de Fiscalización o por tres de sus

miembros, debiendo en estos últimos casos celebrarse la reunión dentro de

38
los siete días de formulado el pedido. La citación se hará por circulares, a los

domicilios denunciados ante la entidad con cinco días de anticipación. Las

reuniones se celebrarán válidamente con la presencia de la mayoría absoluta

de sus miembros, requiriéndose para las resoluciones el voto de igual

mayoría de los presentes, salvo para las reconsideraciones, que requerirán

el voto de las dos terceras partes, en sesión de igual o mayor número de

asistentes de aquella en que se resolvió el tema a reconsiderar.

Artículo 15.- Son atribuciones y deberes de la Comisión Directiva:

a) Ejecutar las resoluciones de las Asambleas, cumplir y hacer cumplir este

estatuto y los reglamentos, interpretándolos en caso de duda, con cargo de

dar cuenta a la Asamblea más próxima que se celebre;

b) Ejercer la administración de la Asociación;

c) Convocar a Asambleas;

d) Resolver la admisión de los que solicitan ingresar como socios;

e) Cesantear o sancionar a los asociados;

f) Nombrar el personal necesario para el cumplimiento de la finalidad social,

fijarle sueldo, determinarle las obligaciones, sancionarlo y despedirlo;

g) Presentar a la Asamblea General Ordinaria, la Memoria, Balance General,

Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe del Órgano de

Fiscalización. Todos estos documentos deberán ser puestos en conocimiento

39
de los socios con la anticipación requerida por el artículo 23 para la

convocatoria a Asamblea Ordinaria;

h) Realizar los actos que especifican los artículos 1881 y concordantes del

Código Civil, con cargo de dar cuenta a la primera Asamblea que se celebre,

salvo los casos de adquisición y enajenación de inmuebles, y constitución de

gravámenes sobre éstos, en que será necesaria la autorización previa de la

Asamblea;

i) Dictar las reglamentaciones internas necesarias para el cumplimiento de

las finalidades, las que deberán ser aprobadas por la Asamblea y

presentadas a la Inspección General de Justicia, a los efectos determinados

en el artículo 10, inc. k) de la ley 22.315 y demás normativa pertinente de

dicho organismo de control, sin lo cual los mismos no podrán entrar en

vigencia. Exceptúense aquellas reglamentaciones que sean de simple

organización interna.

Artículo 16.- El Órgano de Fiscalización tendrá las siguientes atribuciones y

deberes:

a) Controlar permanentemente los libros y documentación contable,

respaldatoria de los asientos volcados, fiscalizando la administración,

comprobando el estado de la caja y la existencia de los fondos, títulos y

valores;

b) Asistir a las sesiones de la Comisión Directiva cuando lo estime

40
conveniente, con voz y sin voto, no computándose su asistencia a los efectos

del quórum;

c) Verificar el cumplimiento de las leyes, estatutos y reglamentos, en especial

en lo referente a los derechos de los socios y las condiciones en que se

otorgan los beneficios sociales;

d) Anualmente, dictaminará sobre la Memoria, Inventario, Balance General y

Cuenta de Gastos y Recursos, presentados por la Comisión Directiva a la

Asamblea Ordinaria al cierre del ejercicio;

e) Convocar a Asamblea Ordinaria cuando omitiere hacerlo la Comisión

Directiva, previa intimación fehaciente a la misma por el término de quince

días;

f) Solicitar la convocatoria a Asamblea Extraordinaria cuando lo juzgue

necesario, poniendo los antecedentes que fundamenten su pedido en

conocimiento de la Inspección General de Justicia, cuando se negare a

acceder a ello la Comisión Directiva;

g) Convocar, dando cuenta al organismo de control, a Asamblea

Extraordinaria, cuando ésta fuera solicitada infructuosamente a la Comisión

Directiva por los asociados, de conformidad con los términos del artículo 22;

h) Vigilar las operaciones de liquidación de la Asociación.

El Órgano de Fiscalización cuidará de ejercer sus funciones de modo que no

41
entorpezca la regularidad de la administración social.

TITULO V: DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.

Artículo 17.- Corresponde al Presidente o, en su caso, al Vicepresidente o a

quien lo reemplace estatutariamente:

a) Ejercer la representación de la Asociación;

b) Citar a las Asambleas y convocar a las sesiones de Comisión Directiva y

presidirlas;

c) Tendrá derecho a voto en las sesiones de Comisión Directiva, al igual que

los demás miembros del cuerpo y, en caso de empate, votará nuevamente

para desempatar;

d) Firmar con el Secretario las actas de las Asambleas y de Comisión

Directiva, la correspondencia y todo documento de la Asociación;

e) Autorizar con el Tesorero las cuentas de gastos, firmando los recibos y

demás documentos de la Tesorería, de acuerdo con lo resuelto por la

Comisión Directiva. No permitirá que los fondos sociales sean invertidos en

objetos ajenos a lo prescripto por este estatuto;

f) Dirigir las discusiones, suspender y levantar las sesiones de la Comisión

Directiva y Asambleas cuando se altere el orden y falte el respeto debido;

42
g) Velar por la buena marcha y administración de la Asociación, observando

y haciendo observar el estatuto, reglamentos, las resoluciones de las

Asambleas y de la Comisión Directiva;

h) Sancionar a cualquier empleado que no cumpla con sus obligaciones y

adoptar las resoluciones en los casos imprevistos. En ambos supuestos, será

ad referéndum de la primera reunión de Comisión Directiva.

TITULO VI: DEL SECRETARIO Y PROSECRETARIO.

Artículo 18.- Corresponde al Secretario o, en su caso, al Prosecretario, o a

quien lo reemplace estatutariamente:

a) Asistir a las Asambleas y sesiones de Comisión Directiva, redactando las

actas respectivas, las que asentará en el libro correspondiente y firmará con

el Presidente;

b) Firmar con el Presidente la correspondencia y todo documento de la

Asociación;

c) Citar a las sesiones de la Comisión Directiva, de acuerdo a lo prescripto

por el artículo 14;

d) Llevar el libro de actas y, conjuntamente con el Tesorero, el Registro de

Asociados.

43
TITULO VII: DEL TESORERO Y PROTESORERO.

Artículo 19.- Corresponde al Tesorero o, en su caso, al Protesorero, o a

quien lo reemplace estatutariamente:

a) Asistir a las sesiones de la Comisión Directiva y a las Asambleas;

b) Llevar conjuntamente con el Secretario el Registro de Asociados. Será

responsable de todo lo relacionado con el cobro de las cuotas sociales;

c) Llevar los libros de contabilidad;

d) Presentar a la Comisión Directiva balances mensuales y preparar

anualmente el Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos e Inventario

correspondientes al ejercicio vencido que, previa aprobación de la Comisión

Directiva, serán sometidos a la Asamblea Ordinaria;

e) Firmar con el Presidente los recibos y demás documentos de Tesorería,

efectuando los pagos resueltos por la Comisión Directiva;

f) Depositar en una institución bancaria, a nombre de la Asociación y a la

orden conjunta de Presidente y Tesorero, los fondos ingresados a la caja

social, pudiendo retener en la misma hasta la suma que la Comisión

Directiva determine;

g) Dar cuenta del estado económico de la entidad a la Comisión Directiva y al

44
Órgano de Fiscalización toda vez que se le exija.

TITULO VIII: DE LOS VOCALES, TITULARES Y SUPLENTES.

Artículo 20.- Corresponde a los Vocales Titulares:

a) Asistir a las Asambleas y sesiones de la Comisión Directiva con voz y

voto;

b) Desempeñar las comisiones y tareas que la Comisión Directiva le confíe;

Corresponde a los Vocales suplentes:

a) Entrar a formar parte de la Comisión Directiva en las condiciones previstas

en este estatuto;

b) Podrán concurrir a las sesiones de la Comisión Directiva, con derecho a

voz pero no a voto. No será computable su asistencia a los efectos del

quórum.

TITULO IX: ASAMBLEAS.

Artículo 21.- Habrá dos clases de Asambleas Generales: Ordinarias y

Extraordinarias.

Las Asambleas Ordinarias tendrán lugar una vez por año, dentro de los

cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio, cuya fecha de clausura será

45
el día.......de...............de cada año, y en ellas se deberá:

a) Considerar, aprobar o modificar, la Memoria, Balance General, Inventario,

Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe del Órgano de Fiscalización;

b) Elegir, en su caso, los miembros de los órganos sociales, titulares y

suplentes;

c) Fijar la cuota social y determinar las pautas para su modificación, las que

serán instrumentadas por la Comisión Directiva;

d) Tratar cualquier otro asunto incluido en el Orden del Día;

e) Tratar los asuntos propuestos por un mínimo del cinco por ciento de los

socios y presentados a la Comisión Directiva dentro de los treinta días de

cerrado el ejercicio anual.

Artículo 22.- Las Asambleas Extraordinarias serán convocadas siempre que

la Comisión Directiva lo estime necesario, o cuando lo solicite el Órgano de

Fiscalización o el veinte por ciento de los socios con derecho a voto. Estos

pedidos deberán ser resueltos dentro del término de diez días, y celebrarse

la Asamblea dentro del plazo de treinta días, y si no se tomase en

consideración la solicitud, o se negare infundadamente, podrá requerirse en

los mismos términos y procedimiento al Órgano de Fiscalización, quien la

convocará, o se procederá de conformidad con lo que determina el artículo

10, inciso i) de la ley 22.315 o norma que en el futuro la reemplace.

46
Artículo 23.- Las Asambleas se convocarán por circulares remitidas al

domicilio de los socios, con veinte días de anticipación. Con la misma

antelación deberá ponerse a consideración de los socios la Memoria,

Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del

Órgano de Fiscalización. Cuando se sometan a consideración de la

Asamblea reformas al estatuto o reglamentos, el proyecto de las mismas

deberá ponerse a disposición de los asociados con idéntico plazo. En las

Asambleas no podrán tratarse otros asuntos que los incluidos expresamente

en el orden del día, salvo que se encontrare presente la totalidad de los

socios con derecho a voto y se votare por unanimidad la incorporación del

tema.

Artículo 24.- Las Asambleas se celebrarán válidamente, aun en los casos de

reforma de estatutos y de disolución social, sea cual fuere el número de

socios concurrentes, media hora después de la fijada en la convocatoria, si

antes no se hubiera reunido ya la mayoría absoluta de los socios con

derecho a voto.

Serán presididas por el Presidente de la entidad o, en su defecto, por quien

la Asamblea designe, por mayoría simple de votos emitidos.

Artículo 25.- Las resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta de votos

emitidos, salvo cuando este estatuto se refiera expresamente a otras

mayorías. Ningún socio podrá tener más de un voto, y los miembros de la

Comisión Directiva y Órgano de Fiscalización no podrán votar en asuntos

47
relacionados con su gestión.

Los socios que se incorporen una vez iniciado el acto sólo tendrán voto en

los puntos aún no resueltos.

Artículo 26.- Con la anticipación prevista por el artículo 23, se pondrá a

exhibición de los asociados el padrón de los que están en condiciones de

intervenir. Se podrá efectuar reclamos hasta cinco días antes del acto, los

que deberán resolverse dentro de los dos días siguientes. No se excluirá del

padrón a quienes, pese a no estar al día con Tesorería, no hubieren sido

efectivamente cesanteados. Ello sin perjuicio de privárselos de su

participación en la Asamblea si no abonan la deuda pendiente hasta el

momento de inicio de la misma. Para la elección de autoridades se adopta el

sistema de voto secreto y directo, por la lista completa de candidatos, no

siendo admisible el voto por poder. Las listas de candidatos a autoridades

deberán ser presentadas con no menos de diez días de antelación, debiendo

la comisión directiva pronunciarse dentro de las 48 horas siguientes sobre la

procedencia de su oficialización. En caso de objeciones, los apoderados

podrán subsanarla hasta 24 horas de notificado.

TITULO X: DISOLUCION Y LIQUIDACION.

Artículo 27.- La Asamblea no podrá decretar la disolución de la Asociación

mientras haya una cantidad de asociados dispuestos a sostenerla en número

48
tal que posibilite el regular funcionamiento de los órganos sociales.

De hacerse efectiva la disolución, se designarán los liquidadores que podrán

ser la misma Comisión Directiva o cualquier otra comisión de asociados que

la Asamblea designe.

El Órgano de Fiscalización deberá vigilar las operaciones de liquidación de la

Asociación. Una vez pagadas todas las deudas, el remanente de los bienes

se destinará a una entidad de bien común, sin fines de lucro con personería

jurídica y domicilio en el país y reconocida como exenta de todo gravamen

por la AFIP u organismo que en el futuro la sustituya, o al estado nacional,

provincial o municipal. La destinataria del remanente de bienes será

designada por la Asamblea de disolución.

Firmas

___________________________

Pero recordemos que independientemente la asociación civil sea inscrita en

el Registro de Sociedades Mercantiles, para que las sociedades mercantiles

tengan personalidad jurídica distinta de la de sus socios, deben estar

inscritas en el Registro Público de Comercio.¨ Si no están registradas se les

denomina irregulares” y en este caso sus representantes y mandatarios que

49
realicen actos jurídicos responderán del cumplimiento de los mismos frente a

terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente.

Por si fuera poco, si se forma una asociación para un objeto ilícito a solicitud

de cualquier socio o un tercero interesado, se declara la nulidad de la

sociedad, la cual se pondrá en liquidación, después de pagadas las deudas

sociales, conforme a la ley, a los socios se les reembolsará lo que hubieren

aportado a la asociación. En este caso la utilidad se destinará a los

establecimientos de beneficencia pública del lugar del domicilio de la

sociedad.

Para el contrato de esta sociedad es necesario que sea por escrito. Debe

contener: Nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de

obligarse, la razón social, objeto de la sociedad, importe del capital y

aportación de cada socio. Debe inscribirse en el Registro de Sociedades

Civiles. Para alguna modificación es necesario el consentimiento de los

demás.

50
Una vez que se tiene la protocolización del contrato de Asociación y se ha

inscrito previamente en el Registro de Sociedades, se procede al trámite de

inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes.

Para el RFC, las personas morales

son agrupaciones de personas que

se unen para realizar un fin

determinado, como una sociedad

mercantil o sociedad cooperativa.

Las asociaciones civiles, como las

instituciones de asistencia o

beneficencia, entre muchas otras,

son también personas morales pero con fines no lucrativos, pues su

propósito no es obtener ganancias económicas sino cumplir con el objeto

social que definieron en su acta constitutiva.

Para realizar este trámite, se cuenta con treinta días a partir de la firma del

acta constitutiva, y para ello el notario o fedatario deberá entregarte un acta

constitutiva con el sello original de la notaría, que en ocasiones incluye la

leyenda “para trámites fiscales”.

Se debe acudir al módulo de la Administración Local de Asistencia al

Contribuyente que corresponda al domicilio fiscal para realizar el trámite,

llevando consigo, la siguiente documentación:

 Acta Constitutiva protocolizada

51
 Identificación oficial vigente del representante Legal

 Comprobante del domicilio fiscal

 Correo electrónico vigente de la organización o del representante legal

Concluido el tramite, el personal del SAT, entregará la Cedula de

Identificación Fiscal, así como otros documentos que acreditan la realización

del trámite.

En términos generales, es de esta manera, el procedimiento que se sigue en

la realización de la constitución de una Asociación Civil.

2.2.3 Derechos y Obligaciones de los asociados

Al formar una asociación civil se adquieren ciertas responsabilidades, entre

ellas el tener asambleas periódicas y el cumplir con lo establecido en los

estatutos. Constituir una asociación es como entrar en un contrato que te

obliga a cumplir con ciertos propósitos, tanto ante los demás integrantes de

la organización como ante la sociedad.

Las personas que pertenezcan una Asociación Civil tendrán los siguientes

derechos y obligaciones: (Arts. 2675, 2678, 2680 y 2683 CCF)

52
Derechos Obligaciones
• Los establecidos en el estatuto social • Vigilar el manejo adecuado de las
• Asisitir a las asambleas convocadas cuotas

• Gozaran de un voto en la asamblea • Las señaladas en el estatuto

• Convocar a asamblea si representa • Cooperar en el logro del objeto


como minimo el 5% de los socios social

• Separacin de la asociacion bajo • Acatar y respetar los acuerdos de la


previo aviso asamblea

• No podran votar en las desiciones en


que se encuentren involucrados él,
su conyuge, asendentes,
desendentes o paraientes

Los asociados que voluntariamente se separen o fueren excluidos, perderán

todo el derecho al haber social, así mismo no podrán transmitir su calidad de

asociados. (Art 2677, 2679, 2682 y 2684 CCF)

Los Miembros Asociados tienen derecho, en las mismas condiciones que los

demás miembros, a someter proposiciones al Consejo Ejecutivo, y a

colaborar, de conformidad con los reglamentos establecidos por el Consejo,

en los trabajos de sus comités, pero sus delegados no podrán ser miembros

del Consejo.

53
Cuadro comparativo de los asociados y consejeros

Asociados Consejeros

•Son los fundadores de la organizacion •No se involucran directamente en las

•Definen la misión, objetivo y visión de la actividades diarias, pero pueden contratar al

organización. Director Ejecutivo o jefe del equipo operativo.

•Tienen un alto nivel de compromiso con las •Tienen un alto nivel de compromiso con las

actividades de la organización. actividades de la organización

•Cuentan con voz y voto para involucrarse en el •Contribuyen a asegurar recursos adecuados

gobierno y la toma de decisiones de la para la organización y ayudan a supervisar su

organización. uso eficiente.

•Son responsables del gobierno y la toma de •Apoyan al Director Ejecutivo y a su equipo

decisiones importantes para la organización. operativo, y evalúan su desempeño

•Inspiran confianza dentro y fuera de la •Inspiran confianza dentro y fuera de la

organización organización

•Difunden el objeto social y las actividades de la •Cuentan con voz y voto para involucrarse en las

organización actividades de la organización

•Están disponibles para firmar documentos, •Pueden ser un vehículo para difundir el objeto

actas, ejercer y acatar trámites con validez social y las actividades de la organización

jurídica •Aumentan la confianza ciudadana hacia la

• Pueden o no involucrarse directamente en las organización

actividades diarias •Aseguran la integridad legal y ética y mantienen


la rendición de cuentas.

•Ayudan a definir, monitorear, y fortalecer los


programas y servicios de la organización.

Los asociados podrán admitir y excluir socios, gozarán de un voto en las

Asambleas Generales, podrán separarse con el plazo de dos meses para

54
anticipar y avisar de su separación, estos perderán su derecho al haber

social.

La Extinción de las asociaciones: Por causas previstas en los estatutos o por

consentimiento de la asamblea general, por haber concluido el término de su

duración, por haber conseguido el objeto de su fundación, por volverse

incapaz de realizar el fin para lo que fueron fundadas, por resolución de

alguna autoridad competente.

Los Miembros Asociados están sometidos a las mismas obligaciones que los

demás miembros, con la reserva de que se tomará en cuenta su situación

especial en el momento de establecerse el monto de sus contribuciones al

presupuesto de la Organización.

La contribución de cada Miembro Asociado representará un cierto porcentaje

de la que habría tenido que abonar de haber sido admitido como miembro

titular, a reserva de las restricciones que pueda decidir la Conferencia

General.

Se invita al Consejo Ejecutivo a someter a la Conferencia General, en la

próxima reunión de ésta, un informe acompañado de recomendaciones,

relativo a los principios que deben aplicarse para establecer el monto de las

contribuciones de los Miembros Asociados.

El poder supremo de las asociaciones reside en la asamblea general, esta

última solo se ocupara de los asuntos contenidos en la respectiva orden del

55
día. Sus decisiones serán tomadas por la mayoría de votos de los miembros

presentes.

El director o directores de ellas tendrán las facultades que les conceden los

estatutos y la asamblea general con sujeción a estos documentos.

La asamblea general se reunirá en la

época fijada en los estatutos o cuando

sea convocada por la dirección. Esta

deberá citar a asamblea cuando para

ello fuere requerida por lo menos por

el cinco por ciento de los asociados, o

si no lo hiciere, en su lugar lo hará el

juez de lo civil a petición de dichos

asociados.

En la asamblea general se resolverán los asuntos siguientes:

 Sobre la admisión y exclusión de los asociados.

 Sobre la disolución anticipada de la asociación o sobre su prórroga por

más tiempo del fijado en los estatutos.

 Sobre el nombramiento de director o directores cuando no hayan sido

nombrados en la escritura constitutiva.

 Sobre la revocación de los nombramientos hechos.

 Sobre los demás asuntos que le encomienden los estatutos.

56
Todo lo acontecido en la asamblea estará plasmado en acta de asamblea el

cual se vierte el desarrollo de la Asamblea. Contiene: el nombramiento de

quien va a presidir la misma, la apertura del debate de los temas sometidos a

decisión de la asamblea, la votación, y todo hecho atinente a la celebración

del acto.

2.2.4 Extinción y disolución de las Asociaciones Civiles.

Las asociaciones civiles se extinguen por las siguientes causas:

• Por consentimiento de la asamblea general

• Por haber concluido el término fijado para su duración o por


haber conseguido totalmente el objeto de su fundación.

• Por haberse vuelto incapaces de realizar el fin para que


fueron fundadas

• Por resolución dictada por autoridad competente

En caso de disolución, los bienes de la asociación se aplicarán conforme a lo

que determinen los estatutos y a falta de disposición de éstos, según lo que

determine la asamblea general. En este caso la asamblea sólo podrá atribuir

a los asociados la parte del activo social que equivalga a sus aportaciones.

57
Los demás bienes se aplicarán a otra asociación o fundación de objeto

similar a la extinguida. (Art. 2685 y 2686)

2.3 CÁMARAS DE COMERCIO

La historia de la humanidad no se puede concebir sin la del comercio, ésta

va de la mano de la historia del hombre, que ha intervenido en la producción

y en la intermediación de los bienes y servicios necesarios para la

satisfacción de las necesidades de la población. A las personas que

intervienen en la realización de las actividades

tendentes a la producción e

intermediación se les ha denominado

comerciantes.

De lo anterior, podemos decir que las

cámaras son una forma de red de

negocios que actúa como un

grupo para influir, de manera

favorable, al desarrollo de la comunidad de de

dichos negocios.

Entonces podemos entender que las Cámaras se caracterizan por ser

autónomas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que buscan

defender sus intereses así como mejorar y promover sus actividades

comerciales. Aunado a esto, tienden a ser con fines no lucrativos, ni

58
religiosos ni partidistas y solo se abstendrán a desarrollar, exclusivamente,

las actividades propias de su objeto.4

Si bien, es importante mencionar que las cámaras son organizaciones

empresariales pertenecientes a una región que buscan primordialmente

proteger sus intereses así como ponerse de acuerdo en varios aspectos. Las

empresas que pertenecen a esta zona forman parte de la cámara de

comercio eligiendo el cuerpo ejecutivo que haga que funcione de una manera

regulada por la ley.

Es por ello, que en este trabajo de investigación, buscamos conformar una

asociación civil, que tenga objetos de cámara, para así, aprovechar al

máximo las características que distinguen a las mismas y estas promuevan

el desarrollo de sus actividades comerciales y puedan obtener los mejores

resultados y prosperidad.

4
Art. 4 Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones

59
ASPECTOS
FISCALES

60
ASPECTOS FISCALES

3.1 IMPUESTO SOBRE LA RENTA

3.1.1 Personas Morales con Fines no Lucrativos.

Algunas Personas Morales, bajo ciertas circunstancias, son consideradas por

la Ley del Impuesto Sobre la Renta como No Contribuyentes, dependiendo

primordialmente, del tipo de persona moral y de la realización de alguna

actividad específica, en sí, su finalidad no es obtener una ganancia

económica o de lucro.

61
No se trata de una exención, sino más bien, de una liberación general de

obligaciones, misma que luego se revierte al imponerles algunas, tales como

el pago del impuesto, llevar contabilidad, emitir comprobantes y presentar

declaraciones.

Para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su art 79, nos enlista

en veintiséis fracciones a las Personas Morales que se considera, no son

contribuyentes de dicho impuesto, siendo las más representativas las

siguientes:

 Sindicatos obreros y los organismos que los agrupen.

 Asociaciones patronales.

 Cámaras de Comercio e Industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas,

pesqueras o silvícolas, así como los organismos que las reúnan.

 Colegios de Profesionales y los organismos que los agrupen.

 Sociedades cooperativas de consumo.

 Organismos que conforme a la Ley agrupen a las sociedades

cooperativas, ya sea de productores o de consumidores.

 Sociedades o asociaciones de carácter civil que se dediquen a la

enseñanza, con autorización o con reconocimiento de validez oficial

de estudios en los términos de la Ley General de Educación, así como

las instituciones creadas por decreto presidencial o por ley, cuyo

objeto sea la enseñanza, siempre que sean consideradas como

instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles en términos

de esta Ley.

62
 Sociedades o asociaciones de carácter civil dedicadas a la

investigación científica o tecnológica que se encuentren inscritas en el

Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas.

 Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines políticos, o

asociaciones religiosas constituidas de conformidad con la Ley de

Asociaciones Religiosas y Culto Público.

 Asociaciones o sociedades civiles que otorguen becas, a que se

refiere el artículo 83 de esta Ley.

 Asociaciones civiles de colonos y las asociaciones civiles que se

dediquen exclusivamente a la administración de un inmueble de

propiedad en condominio.

 Asociaciones Deportivas reconocidas por la Comisión Nacional del

Deporte, siempre y cuando éstas sean miembros del Sistema

Nacional del Deporte, en términos de la Ley General de Cultura Física

y Deporte.

Sin embrago, no hay que perder de vista, que en el reglamento de dicha Ley,

en su artículo 107 segundo párrafo, nos indica de qué manera se deberá

cumplir con las obligaciones fiscales y nos cita lo siguiente:

… “Tratándose de las asociaciones civiles que de conformidad con sus

estatutos tengan el mismo objeto social que las cámaras y confederaciones

empresariales, en los términos de la Ley, podrán cumplir con sus

obligaciones fiscales en materia del impuesto sobre la renta en los términos

del Título lll de la Ley, únicamente por los ingresos derivados de las cuotas

63
anuales ordinarias o extraordinarias pagadas por sus integrantes, por los

demás ingresos deberán pagar el impuesto en los términos del Título II de la

Ley.”5

3.1.2 Remanente Distribuible.

3.1.2.1 Definición.

Etimológicamente, la palabra remante deriva del latín, de la palabra

remanens. Esta, a su vez, se encuentra conformada por dos partes

diferenciadas:

 El prefijo “re-“.

 El verbo “manere”, que puede traducirse como “permanecer o

quedarse”.

Entonces podemos decir que el remanente es algo que sobra y podemos

asociarlo con la idea de excedente.

Dentro del ámbito de la contabilidad se hace con frecuencia uso de dicha

palabra. En este caso, se emplea para referirse a los beneficios, que

después de la aprobación de las cuentas del año y de la distribución de

5
Articulo 107 segundo párrafo del RISR

64
resultados, no se han repartido ni tampoco se han aplicado a ninguna otra

cuenta.6

Ahora bien, la palabra distribuir se origina en

el latín. Deriva de distribuo, distribuere,

distribui, distributum que, a su vez está

formado a partir del verbo tribuo, tribuere,

tribui, tributum cuyo significado es atribuir,

conceder, otorgar, dar y repartir. Al verbo

tribuere se le agrega el prefijo dis- (separación

múltiple). De este modo puede considerarse

como el concepto original de este vocablo dar,

repartir, atribuir separadamente lo que

corresponde.7

De acuerdo a lo anterior, y para efectos de esta investigación, podemos

definir que el Remanente Distribuible es la cantidad que resulta de disminuir

de los ingresos obtenidos en el ejercicio, las deducciones efectuadas en el

mismo, el cual puede ser distribuido entre los socios o integrantes.

Para efectos fiscales, como podemos observar de la lectura del primer

párrafo de artículo 79, estas entidades son consideradas como no

contribuyentes del Impuesto sobre la Renta (ISR), sin embargo, los artículos

6
http://definicion.de/remanente/
7
http://quees.la/distribuir/

65
80 y 81 imponen la determinación de un concepto denominado en esta Ley

como “Remanente Distribuible”.

Entonces, tratándose de personas morales con fines no lucrativos, al no

tener éstas un fin de lucro y en consecuencia la diferencia entre ingresos y

egresos no puede llamarse utilidad, por lo que a esta diferencia para este

tipo de personas morales se le denomina remanente. Podemos decir

entonces que Remanente es el resultado que se obtiene de restar a los

ingresos de la persona moral sus egresos, siempre que los ingresos sean

mayores a los egresos.

3.1.2.2 Clasificaciones de Remanentes

De acuerdo al Título III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, podemos

clasificar al remanente distribuible en cuatro tipos, los cuales mencionaremos

a continuación:

 Remanente Teórico

 Remanente Contable

 Remanente Distribuible Ficto

 Remanente en efectivo o bienes

66
Remanente Teórico: En el art 80 de LISR nos señala que “Las personas

morales a que se refiere este artículo determinarán el remanente distribuible

de un año de calendario correspondiente a sus integrantes o accionistas,

disminuyendo de los ingresos obtenidos en ese periodo, a excepción de los

señalados en el artículo 93 de esta Ley y de aquellos por los que se haya

pagado el impuesto definitivo, las deducciones autorizadas, de conformidad

con el Título IV de la presente Ley.”

Podemos decir entonces que el remanente teórico se determinara de la

siguiente forma:

Ing obtenidos en el periodo (No se incluye los Ing. Exentos)

Menos: Deducciones Titulo IV Personas Físicas

Remanente Distribuible Teórico

Remanente Contable: Este es el que resulta de disminuir a los ingresos

contables las deducciones contables, ambas correspondientes a un periodo

determinado.

Ingresos Contables

Menos: Deducciones o Gastos Contables

Remanente Contable

67
Remanente Ficto: La Ley de ISR no menciona el término como tal de

remanente ficto, sin embargo, en la práctica se interpreta como que no

existe, pero tiene efectos fiscales.

De acuerdo al artículo 79 de la LISR en su penúltimo párrafo, señala lo que

considera como remanente distribuible, aun cuando no lo hayan entregado

en efectivo o en bienes a sus integrantes o socios de la siguiente manera:

 El importe de las omisiones de ingresos

 Las compras no realizadas e indebidamente registradas.

 Las erogaciones que efectúen y no sean deducibles en los términos

del Título IV de esta Ley, salvo cuando dicha circunstancia se deba a

que éstas no reúnen los requisitos de la fracción IV del artículo 147 de

la misma.

 Los préstamos que hagan a sus socios o integrantes.

Así podemos concluir, que si se encuentra en cualquiera de los supuestos

anteriores, es porque realmente se tiene un remanente distribuible, incluso y

cuando no se haya entregado a los socios.

Remanente en efectivo o bienes: Por último, tenemos este tipo de

remanente, el cual se menciona claramente dentro del párrafo tercero del

artículo 80 de la LISR, donde nos dice que “consideraran como remanente

distribuible únicamente los ingresos que dichas personas les entreguen en

efectivo o en bienes.

68
3.1.2.3 Determinación del Impuestos Sobre la Renta en el remanente

distribuible.

De acuerdo a la clasificación de remanente que hemos analizado

anteriormente, vamos a delimitar cuáles de ellos son los que tienen que

pagar el impuesto, así como quien deberá enterarlo en su caso.

En base al análisis de los remanentes distribuibles, identificamos que el

remanente ficto, es del que se tendría que pagar el impuesto y seria la

persona moral con fines no lucrativos, quien enterará el impuesto a cargo

que resulte de aplicar sobre el remanente distribuible ficto, la tasa máxima de

la tarifa contenida en el artículo 152.

Precisamente en el último párrafo del artículo 79 de la Ley del ISR, es donde

nos indica como determinar el impuesto y nos cita de la siguiente manera:

“En el caso en el que se determine remanente distribuible en los términos del

párrafo anterior, la persona moral de que se trate enterará como impuesto a

su cargo el impuesto que resulte de aplicar sobre dicho remanente

distribuible, la tasa máxima para aplicarse sobre el excedente del límite

inferior que establece la tarifa contenida en el artículo 152 de esta Ley, en

cuyo caso se considerará como impuesto definitivo, debiendo efectuar el

entero correspondiente a más tardar en el mes de febrero del año siguiente a

aquél en el que ocurra cualquiera de los supuestos a que se refiere dicho

párrafo”.

69
De lo anterior tenemos la siguiente operación:

Remanente Distribuible Ficto

Por Tasa Máxima de ISR del 35% de acuerdo al artículo 152

Igual ISR a cargo de la Persona Moral

Ahora bien, en el caso de la persona física, el remanente distribuible que

perciba de la persona moral, lo acumulara a sus demás ingresos en su

declaración anual, así mismo podrá acreditar el impuesto que le fue retenido

por la Persona Moral.

Es así como encontramos en la fracción X del artículo 142 de la LISR donde

nos indica que; “Se entiende que, entre otros, son ingresos en los términos

de este Capítulo los siguientes:

…X. La parte proporcional que corresponda al contribuyente del remanente

distribuible que determinen las personas morales a que se refiere el Título

III de esta Ley, siempre que no se hubiera pagado el impuesto a que se

refiere el último párrafo del artículo 79 de la misma Ley.

Por otro lado, el pago provisional de este remanente está comprendido en el

párrafo cuarto del artículo 145 de la LISR, donde nos cita lo siguiente:

“En el supuesto de los ingresos a que se refiere la fracción X del artículo 142

de esta Ley, las personas morales retendrán, como pago provisional, la

70
cantidad que resulte de aplicar la tasa máxima para aplicarse sobre el

excedente del límite inferior que establece la tarifa contenida en el artículo

152 de la misma sobre el monto del remanente distribuible, el cual enterarán

conjuntamente con la declaración señalada en el artículo 96 de esta Ley o,

en su caso, en las fechas establecidas para la misma, y proporcionarán a los

contribuyentes el comprobante fiscal en el que conste el monto de la

operación, así como el impuesto retenido.”

De acuerdo a la redacción anterior, tenemos que el ISR retenido es a cargo

del asociado, en base a la parte proporcional del remanente que le

correspondió y que no fue pagado por la persona Moral, de ahí se obtiene el

siguiente cálculo:

Remanente Distribuible Ficto del asociado

Por Tasa Máxima de ISR del 35% de acuerdo al artículo 152

Igual ISR a cargo del Asociado.

De esta manera, podemos concluir que de las clases de remanente

distribuible, solo el ficto es el que debe pagar impuestos y que este mismo,

será enterado por la Persona Moral.

71
3.1.3 Cuando las Personas Morales con Fines no Lucrativos se

convierten en contribuyentes del ISR

Como ya hemos visto anteriormente, las personas morales no contribuyentes

se caracterizan por no perseguir el lucro, no buscan una ganancia

económica, sin embargo, es importante mencionar que al realizar ciertas

actividades que involucran un beneficio económico, las convierte en

contribuyentes sujetas al Impuesto Sobre la Renta, y parte de esto se

encuentra en el ultimo y penúltimo párrafo del artículo 80 de la Ley de dicho

impuesto, que cita lo siguiente:

“En el caso de que las personas morales a que se refiere este Título

enajenen bienes distintos de su activo fijo o presten servicios a personas

distintas de sus miembros o socios, deberán determinar el impuesto que

corresponda a la utilidad por los ingresos derivados de las actividades

mencionadas, en los términos del Título II de esta Ley, a la tasa prevista en

el artículo 9 de la misma, siempre que dichos ingresos excedan del 5% de

los ingresos totales de la persona moral en el ejercicio de que se trate”

72
PERSONAS MORALES
Enajenen bienes o
TITULO III
presten servicios

Persona
distinta al
Determinan
socio
impuestos
conforme al
Título II

Ingresos excedan del 5% del total de


los ingresos del ejercicio

Al respecto, vale la pena indicar que las asociaciones civiles que tributan en

el titulo II no dejaran de cumplir con sus obligaciones fiscales conforme al

título III, es decir, no dejaran de ser personas morales no lucrativas; sin

embargo, por la obtención de ciertos ingresos cumplirán sus obligaciones

fiscales de la misma forma que una sociedad mercantil.

Igualmente las Asociaciones serán contribuyentes del ISR, pero conforme al

Título IV de la citada Ley, cuando perciban ingresos por los siguientes

conceptos:

73
Del Título IV de la LISR

 Enajenación de bienes de los señalados en el Capítulo IV

 Intereses, con independencia de que se perciban de moneda

extranjera del Capítulo VI

 Por obtención de premios del Capítulo VII

Para tal efecto, serán aplicables las disposiciones contenidas en el Titulo IV,

y la retención que en su caso se efectúe tendrá el carácter de pago definitivo.

PM CON FINES NO LUCRATIVOS


TITULO III ISR

No son contribuyentes

Ingresos que si gravan

Del Título II Del Título IV

 Enajenen bienes distintos  Capítulo IV: Enajenen


del activo fijo bienes inmuebles
 Presten servicios a  Capítulo VI: Intereses
personas distintas de sus  Capítulo VII: Por la
miembros obtención de premios
 Que los ingresos
anteriores excedan el 5%
de la totalidad de sus
ingresos del ejercicio

74
Es importante mencionar que lo indicado en el primer párrafo del artículo 81

de la citada Ley no será aplicable a las Personas Morales no Lucrativas

siguientes:

 Los partidos y Asociaciones políticas legalmente reconocidos.

 La Federación, los Estados, los Municipios y las Instituciones que por

Ley estén obligadas a entregar al Gobierno Federal el importe integro

de su remanente de operación.

 Aquellas que estén autorizadas para recibir donativos deducibles.

 Las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro.

Las Asociaciones Civiles no lucrativas que deban pagar el ISR conforme al

Título II o Título IV de la Ley de dicho impuesto, deberán identificar y separar

sus ingresos que obtenga conforme a cada título, también considerarán

como deducciones para determinar el ISR a su cargo, las que sean

estrictamente indispensables para los fines de la actividad, siempre que

cumplan con los requisitos establecidos en dicho título.

3.1.4 Obligaciones Fiscales

Con base en el artículo 86 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y otros

ordenamientos fiscales, las Asociaciones Civiles que fiscalmente sean

consideradas personas morales no lucrativas, tendrán que cumplir con las

obligaciones siguientes:

75
 Inscripción al RFC.

Deberán solicitar su inscripción al RFC en el SAT y su certificado de firma

electrónica avanzada, así como proporcionar la información relacionada con

su identidad, su domicilio y, en general, sobre su situación fiscal, mediante

los avisos que se establecen en el Reglamento del Código Fiscal de la

Federación.

 Llevar contabilidad.

Llevar los sistemas contables de conformidad con el Código Fiscal de la

Federación, su Reglamento y el Reglamento de esta Ley y efectuar registros

en los mismos respecto de sus operaciones.

 Expedir y conservar comprobantes.

Expedir y recabar los comprobantes fiscales que acrediten las enajenaciones

y erogaciones que efectúen, los servicios que presten o el otorgamiento del

uso o goce temporal de bienes.

76
 Presentar declaración del Remanente.

Presentar en las oficinas autorizadas a más tardar el día 15 de febrero de

cada año, declaración en la que se determine el remanente distribuible y la

proporción que de este concepto corresponda a cada integrante.

 Proporcionar constancia de retención.

Proporcionar a sus integrantes constancia y comprobante fiscal en el que se

señale el monto del remanente distribuible, en su caso.

 Retener y enterar el impuesto.

Retener y enterar el impuesto a cargo de terceros y exigir el comprobante

respectivo, cuando hagan pagos a terceros y estén obligados a ello en los

términos de esta Ley.

En el caso de los sindicatos obreros y sus organismos, no están obligados a

llevar contabilidad ni expedir comprobantes8

3.2 Impuesto al Valor Agregado

Las asociaciones civiles no lucrativas pueden pagar o no ISR, dependiendo

del título de la LISR en que se ubiquen; sin embrago, tratándose de la LIVA

8
Articulo 86 fracciones de la I a la V y sexto párrafo de la Ley de ISR

77
no se puede asegurar lo mismo, ya que esta última Ley no grava personas,

sino actos o actividades realizadas por tales personas.

Por lo que si una asociación civil no lucrativa realiza actos o actividades

gravados de los mencionados en la Ley del IVA, estará sujeta al pago del

impuesto, excepto en algunos casos que se comentaran más adelante.

Cuando se haga referencia a personas morales, se entenderá que nos

referimos a las asociaciones civiles del título III de la LISR.

3.2.1 Actos o actividades gravadas

Las personas morales se encuentran obligadas al pago del IVA, cuando

realicen en territorio nacional, los actos o actividades siguientes:

 Enajenen bienes

 Presten servicios independientes

 Otorguen el uso o goce temporal de bienes

 Importen bienes o servicios.

El impuesto se calculara aplicando a los valores antes mencionados la tasa

del 16%9

9
Artículo 1 de la LIVA

78
3.2.2 Retención de IVA

Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, las

personas morales que se ubiquen en algunos de los siguientes supuestos:

 Reciban servicios personales independientes prestados por personas

físicas.

 Usen o gocen temporalmente bienes otorgados por personas físicas.

 Adquieran desperdicios para su comercialización

 Reciban servicios de autotransporte terrestre de benes, prestados por

personas físicas o morales.

 Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando estos sean

personas físicas.

 Adquieran bienes tangibles, o los usen o gocen temporalmente, que

enajenen u otorguen residentes en el extranjero, sin establecimiento

permanente en el país.10

No estarán obligados a efectuar retenciones de IVA, las personas morales

que estén obligadas al pago del impuesto exclusivamente por la importación

de bienes.

Es importante señalar que, en nuestra opinión, están relevadas de efectuar

retenciones de IVA las personas morales que encuadren perfectamente en

el supuesto antes mencionado, es decir, que no causan el impuesto por

ninguno de sus actos o actividades, excepto por la importación de bienes.

10
Articulo 1-A Fcc II Y III, LIVA

79
El importe de la retención se hará por las dos terceras partes del impuesto

que se les traslade y que haya sido efectivamente pagado, cuando el

impuesto le sea trasladado por personas físicas, por las operaciones

siguientes:

 Prestación de servicios personales independientes.

 Prestación de servicios de comisión.

 Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.

En al caso de servicios de autotransporte terrestre de bienes, se hará por el

4% de la contraprestación pagada.11

La persona moral efectuara la retención del IVA en el momento en que

pague el precio o contraprestación y sobre el monto de lo efectivamente

pagado, y la enterara mediante declaración en las oficinas autorizadas

conjuntamente con el pago del impuesto que corresponda al mes que se

efectúe la retención, o en su defecto, a más tardar el día 17 del mes

siguiente al que hubiera efectuado la retención.

Cabe mencionar que las personas morales que realicen actos gravados por

la LIVA, deberán tener en cuenta que si las retenciones de IVA, no se

enteran en el plazo indicado, dicho IVA no será acreditable, aun cuando se

pague mediante declaración extemporánea con recargos y actualizaciones.

11
Artículo 3 del RIVA

80
3.2.3 Enajenación de bienes exenta de pago de IVA

Las personas morales no pagaran el IVA por la enajenación de los siguientes

bienes:

 Suelo

 Construcciones adheridas al suelo destinadas a casa habitación

 Libros periódicos y revistas

 Bienes muebles usados, excepto enajenados por empresas.

 Billetes de lotería

 Moneda nacional y extranjera.

 Partes sociales, documentos pendientes de cobro y títulos de crédito

 Dividendos de accionistas12

Se considera que se efectúa la enajenación de bienes en el momento en que

efectivamente se cobren las contraprestaciones y sobre el monto de cada

una de ellas.

3.2.4 Prestación de servicios exenta del pago del IVA

En la Ley del IVA en su artículo 15 nos indica los servicios por los que no se

pagara dicho impuestos, sin embargo, para efectos de nuestra investigación,

únicamente mencionaremos los que normalmente realiza una asociación

comprendida en el Título III de la LISR.

12
Articulo 9 fcc I a la VIII

81
Por lo que no se pagará el IVA por la prestación de los servicios que a

continuación se enlistan:

 Los prestados de forma gratuita, excepto cuando los beneficiaros sean

los miembros, socios o asociados de la persona moral que preste el

servicio.

 Los de enseñanza que presten los establecimientos particulares con

reconocimiento de validez oficial

 Los proporcionados a sus miembros como contraprestación normal

por sus cuotas y siempre que los servicios que presten sean

únicamente relativos a los fines que les sean propios tratándose de:

 Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes políticos

legalmente reconocidos.

 Sindicatos obreros y organismos que los agrupen

 Cámaras de comercio e industria

 Asociaciones patronales y colegios de profesionales

 PM con fines científicos, políticos, religiosos y culturales

 Los servicios profesionales de medicina, cuando su prestación

requiera titulo de medico.13

Se considera que se efectúa la prestación de servicios en el momento en que

se cobren efectivamente las contraprestaciones y sobre el monto de cada

una de ellas.

13
Artículo 15 de LIVA

82
De igual manera, en el reglamento de la Ley del Impuestos al Valor

Agregado en su artículo 40-A, cita lo siguiente:

“Para efectos del artículo 15, fracción XII, inciso c) de la Ley, se considera

que quedan comprendidas en el supuesto que dicha disposición prevé, las

asociaciones civiles que de conformidad con sus estatutos tengan el mismo

objeto social que las cámaras de comercio e industria, en los términos de la

Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, por los servicios

proporcionados a sus miembros como contraprestación normal por sus

cuotas anuales ordinarias o extraordinarias y siempre que los servicios que

presten sean únicamente los relativos a los fines que les sean propios”14

De lo anterior concluimos que, todos los ingresos que perciba por concepto

de cuotas anuales que sean por conceptos de los fines con los que fue

creada, están exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado.

3.2.5 Uso o goce temporal de bienes inmuebles exento de IVA

Las personas morales no pagaran el IVA por el uso o goce temporal de los

bienes siguientes:

 Inmuebles destinados o utilizados exclusivamente para casa

habitación

 Fincas dedicadas o utilizadas solo a fines agrícolas o ganaderos

14
Articulo 40-A del RLIVA

83
 Bienes tangibles cuyo uso o goce sea otorgado por residentes en el

extranjero

 Libros periódicos y revistas15

Se considera que se otorga el uso o goce temporal en el momento en el que

quien efectúa dicho otorgamiento, cobre las contraprestaciones y sobre el

monto de cada una de ellas.

15
Artículo 20 de LIVA

84
CASO PRÁCTICO

85
CASO PRÁCTICO

4.1 Desarrollo de caso práctico.

La empresa “Servicios en Microcirugía, S.C.” tiene una trayectoria

aproximada de 10 años en el mercado, siendo su actividad primordial, la

prestación de servicios de capacitación en el área de medicina especializada

y microcirugía.

En los últimos años, se ha visto afectada por diversas situaciones como los

altos costos sociales de los trabajadores que laboran para ella, así como la

carga tributaria que adquiere al momento de compensar a sus ejecutivos,

mismas que han impedido el crecimiento económico de la empresa.

Derivado de ello, nos han solicitado que analicemos el caso y elaboremos

una planeación que permita reanudar la progresión económica de la

empresa, brindando servicios de mejor calidad y con ello, se obtengan

diversos beneficios, como el otorgarles una retribución económica a los

ejecutivos.

86
Dentro de la información que la empresa “Servicios en Microcirugía, S.C.”,

nos proporcionó, tenemos lo siguiente:

CONCEPTOS MONTOS

Ingresos por servicios $ 52,000,000.00

Deducciones $ 41,120,000.00

De los cuales, no deducibles son $ 14,175,000.00

Costo Social en el ejercicio $ 16,200,000.00

Monto de los dividendos o remanentes $ 620,000.00

ISR por dividendos $ 265,720.00

PTU pagada en el ejercicio $ 1,250,000.00

Pagos Provisionales efectuados $ 2,850,000.00

87
Estrategia

Una vez estudiado el caso de la empresa “Servicios en Microcirugía, S.C.”,

se sugiere a los ejecutivos de la misma lo siguiente:

 Se reestructure el pago del sueldo a los trabajadores, tomando como

base para ello, los salarios mínimos profesionales que correspondan,

para así disminuir la carga del costo social.

 Se constituya una Asociación Civil con objeto de Cámara, ya que este

tipo de asociaciones se consideran por la Ley del Impuesto Sobre la

Renta, como “Personas Morales con Fines no Lucrativos” o “No

contribuyentes” y por ende, gozan de cierta manera, de la liberación

de obligaciones y carga fiscal en comparación con las Personas

Morales con fines meramente lucrativos, con la finalidad de que esta

nueva empresa, por una parte, complemente el sueldo con donativos

a los trabajadores de “Servicios en Microcirugía, S.C.” y a su vez

pueda retribuir económicamente a sus integrantes o asociados, sin

que se vea afectado por una impositiva carga tributaria.

 Que la empresa “Servicios en Microcirugía, S.C.” sea integrante de la

nueva Asociación Civil con objeto de Cámara, para que transmita a

ésta, el monto de las cuotas anuales que le corresponda.

88
A continuación, ilustraremos la manera en que quedaría nuestra estrategia:

Crear una
Asociación Civil con
Paga cuotas Objeto de Cámara
Servicios en anuales
Microcirugía, S.C

Complementa
Compensa a
sueldos con
ejecutivos
donativos a los
asociados
trabajadores

Paga salarios mínimos


profesionales a los
trabajadores

89
Beneficios

 La empresa “Servicios en Microcirugía, S.C.” al pagar sueldos a

trabajadores en base a salarios mínimos profesionales, reduce el

costo de la carga social y tributaria impositiva, pudiendo aprovechar el

disponible de estos recursos para la obtención de ingresos que

permita reanudar el crecimiento económico de la empresa y así con el

tiempo, poder trascender en el ámbito de los negocios.

 Los trabajadores de la Empresa “Servicios en Microcirugía, S.C.” en

ningún momento se verían afectados por la reacción de su sueldos al

tener salarios mínimos profesionales, ya que la nueva empresa

“Asociación Civil con Objeto de Cámara” complementara su sueldo

con donativos y de esta manera el trabajador queda protegido en

materia de costo social.

 Los beneficios que se obtienen al crear la empresa “Asociación Civil

con Objeto de Cámara” son:

 Para efectos de la LISR, como ya habíamos mencionado

anteriormente, no son contribuyentes de este impuesto, por lo

que no tendría como tal, el pago de impuestos de personas

morales16, sin embargo, se debe cuidar muy bien las

actividades que realice, ya que su objetivo no es el lucro, y si

llegara a caer en una situación así, la convertiría

automáticamente en contribuyente de dicho impuesto, y por

16
Artículo 79 Fcc III de la LISR

90
ende, aumentaría su carga tributaria adquiriendo nuevas

obligaciones fiscales17.

 No le aplicaría el remanente distribuible ficto, porque la LISR

cuando cita que las personas morales “considerarán remanente

distribuible”, en ninguna de sus fracciones se encuentra la

“Asociación Civil con Objeto de Cámara” por lo que se

aprovecharía este beneficio para remunerar a los ejecutivos

asociados o integrantes.18

 Para efectos de la LIVA, quedaría exenta del pago de dicho

impuesto, siempre y cuando los servicios que preste, sean los

relativos a los fines con los que se creo, recordemos que este

impuesto no grava personas, sino actos.19

 La Empresa “Servicios en Microcirugía, S.C.” se integra a la

“Asociación Civil con Objeto de Cámara” para realizar el pago de sus

cotas anuales, mismo que podrá hacer deducible para el pago de sus

impuestos.20

17
Articulo 80 último párrafo de la LISR, Articulo 81 primer párrafo de la LISR
18
Articulo 79 penúltimo párrafo de la LISR
19
Articulo 40-A del Reglamento de la LIVA
20
Artículo 27 de la LISR

91
Comparativos de la estrategia.

Servicios en Microcirugía, S.C.

Integración de Deducciones autorizadas

Concepto Sin estrategia Con Estrategia

Ahorro en
costo social
Gastos Generales 10,125,000 20,025,000
$8, 586,000

Costo Social 16,200,000 7,614,000

Monto de los Remanentes 620,000 0


Ahorro en no
Gastos no deducibles 14,175,000 8,505,000 deducibles
$5, 650,000

Suma de gastos 41,120,000 36,144,000

No deducibles 14,175,000 8,505,000

Deducciones autorizadas 26,945,000 27,639,000


Las deducciones
aumentaron
porque se utilizo
parte de lo que
se ahorro en el
costo y los no
deducibles

92
Determinación del ISR del ejercicio

Ingresos acumulables 52,000,000 52,000,000

Deducciones autorizadas 26,945,000 27,639,000

PTU Pagada del ejercicio 1,250,000 1,250,000

Utilidad 23,805,000 23,111,000

Perdidas Fiscales 0 0

Resultado Fiscal 23,805,000 23,111,000

Tasa del impuesto 30% 30%

ISR Causado del Ejercicio 7,141,500 6,933,300

Se disminuyó el
Pagos provisionales 2,850,000 2,850,000 ISR del ejercicio
por pagar en
$208,200
ISR por pagar 4,291,500 4,083,300

Cabe mencionar que el monto del ISR por dividendos, sería un disponible

para la empresa que bien lo puede invertir en la obtención de ingresos por

servicios o bien para hacer frente a sus operaciones cotidianas

93
En el caso de la “Asociación Civil con Objeto de Cámara”, como ya habíamos

mencionado anteriormente, la no le aplica el Remanente Ficto, por lo que al

proporcionarles compensaciones a sus ejecutivos, estaríamos hablando de la

distribución del remanente, mismo que se determinara de la siguiente

manera:

Asociación Civil con Objeto de

Cámara

Determinación del Remanente Distribuible

Ingresos obtenidos en el ejercicio 2,880,000

- Deducciones autorizadas 1,575,000

= Remanente Distribuible del ejercicio 1,305,000

/ Número de Asociados 15

Remanente Distribuible a cada

= asociado 87,000

Este remanente que se le entregará al asociado, no tendrá retención de ISR.

94
CONCLUSIONES

95
CONCLUSIONES

Como se puede observar, una asociación civil es una persona jurídica privada,

constituida por un conjunto de personas físicas, llamadas socios que, con la debida

autorización del Estado, se unen para realizar actividades que tienden al bien

común. La característica que las distingue es que no persiguen una ganancia

comercial o económica; por ello es común que también se las denomine como

“Entidades civiles sin fines de lucro”

Este grupo de personas organizadas tienen mucha más fuerza que cada una de

ellas individualmente; de esta manera, se aplica aquel viejo refrán que dice “LA

UNION HACE LA FUERZA”.

Además, un núcleo constituido y organizado suele atraer y entusiasmar a otras

personas. De esta manera, aumenta la participación, se afianza el compromiso de

los integrantes y crece la solidaridad social.

Para fomentar este tipo de organizaciones, la autoridad a través de las leyes

vigentes, ha otorgado una serie de beneficios con el fin de fomentar su constitución,

además que a los integrantes o asociados no se les desprotege, sin embrago, aun

cuando existen muchos beneficios, siempre es importante cuidar no incurrir en

excesos respecto de esta figura.

Como se pudo apreciar en la estrategia planteada, se llegó a la conclusión de que

en el caso de la empresa Servicios en Microcirugía, S.C, al disminuir la carga del

costo social y tributaria, el ahorro que se tiene con esto, se aprovecha para generar

la entrada de más ingresos y con ello, aumenta considerablemente las

posibilidades del crecimiento económico de dicha empresa. Por otro lado,

96
independientemente que las asociaciones civiles no son contribuyentes del ISR, a

menos que hagan actividades diferentes a su objeto, se pueden disfrutar de otros

beneficios con relación a otros impuestos, como el hecho de que no les aplique el

dividendo ficto, y es de esta manera, donde se obtiene el beneficio de compensar a

los asociados o integrantes, sin tener una carga tributaria elevada, así mismo, esta

Asociación contribuirá a complementar los salarios de los trabajadores y con esto,

también se estará protegiendo los trabajadores.

Cabe recalcar, que este tipo de asociaciones debe estar sujeto a las disposiciones

fiscales vigentes para que se aprovechen al máximo los beneficios con los que

inicialmente fue creado, ya que de lo contrario, se perderían y en vez de ser una

estrategia se volvería una carga tributaria imponente para los ejecutivos asociados.

97
BIBLIOGRAFIA

Libros

Pérez Chávez, Campero Fol Olguin 2011, “Manual práctico de sociedades y

asociaciones civiles”, Decima Edición, México, D.F., Tax Editores Unidos, SA

de CV.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., 2008 “Normas de Información

Financiera NIF” Tercera Edición Bosques de las Lomas, México, D.F., NIF A-2,

párrafo 13

Información de Internet

http://www.societario.com/estudiantes/HistoriaSociedadesComerciales.htm

http://vinculando.org/sociedadcivil/abriendo_veredas/31_misc_fiscal_1989.html

http://definicion.de/remanente

http://quees.la/distribuir

Leyes

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

98
Ley Federal del Trabajo

Código Civil Federal

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Ley de Impuesto al Valor Agregado

Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones

Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado-

99

También podría gustarte