Está en la página 1de 47

DR.

FALTA ANEXAR UNICAMENTE EL LOGO DE LA UQROO UNICAMENTE


VA EN ESTA HOJA, EN EL RESTO NO

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO


DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD

“DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD”

SAMUEL FRANCISCO MONRROY CERVANTES

MATRICULA: ANEXAR SU NÚMERO

CENTRO DE SALUD RURAL

“SAN SILVERIO”

JURISDICCIÓN SANITARIA No.3

PERIODO DE REALIZACIÓN:

FEBRERO 2021 – ENERO 2022

FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO, ENERO 2022


1
2
HOJA DE AUTORIZACIONES

M.S.P. JORGE ZARAGOZA DELGADO


ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, CALIDAD Y ARCHIVO

DRA. GABRIELA GUADALUPE MÉNDEZ GARRIDO


SUBDIRECTORA DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

LIC. ILIANA GLADYS ALONZO HERNÁNDEZ


JEFA DEL DPTO. DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

DR. ROBERTO PEREA FLORES


ENCARGADO DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA N°3

DRA. MAYRA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ


JEFA DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA N°3

3
Índice

DR POR FAVOR COMPLETAR SU INDICE YA LE HICE LA MAYORIA, REVISAR LA GUÍA


PORQUE HAY TEMAS QUE FALTAN, RESPETAR LA ALINEACIÓN DE LOS INCISOS

Contenid

Índice...................................................................................................................4

Introducción.........................................................................................................9

Problemática de estudio...................................................................................10

a) Antecedentes del problema...............................................................10

b) Delimitación del problema.................................................................10

c) Pregunta de investigación.................................................................10

Objetivos...........................................................................................................10

a) Objetivo General................................................................................10

b) Objetivos específicos........................................................................10

Justificación del problema........................................................................11

I. Primera etapa: Caracterización histórica, geográfica, demográfica,


socioeconómica y político-administrativa.........................................................12

1. a) Geográfica.......................................................................................12

a) Superficie...........................................................................................12

b) Clima..................................................................................................12

c) Flora...................................................................................................13

d) Fauna.................................................................................................13

1. b) Histórica.........................................................................................13

a) Historia................................................................................................14
4
b) Escudo................................................................................................15

c) Himno...................................................................................................16

d) Municipios...........................................................................................17

e) Danzas................................................................................................18

f) Traje regional: vestido, adornos y atavíos............................................19

1.c) Político-administrativa.......................................................................20

a) Gobierno y vida política.......................................................................22

b) Orden y justicia....................................................................................23

1.d) Socioeconómica...............................................................................23

a) Economía.............................................................................................23

b) Trabajo..........................................................................................................26

1.e) Demográfica......................................................................................28

a) Población total y Pirámide Poblacional...............................................28

b) Densidad y crecimiento poblacional....................................................29

c. Migración...........................................................................................30

d) Educación y Cultura.............................................................................30

II. Identificación de los determinantes, del ambiente físico, psicosocial y su


relación con los de riesgo presentes en la comunidad de San Silverio...........32

2.a) Para el ambiente psicosocial, investigación de aspectos


relacionados con estilos de vida. (Hábitos, costumbres y conductas)....32

Estratificación social................................................................................32

a) Clases................................................................................................32

b) Etnia...................................................................................................32

Organización..........................................................................................32

a) Social (fiestas populares y tradiciones).............................................32

5
b) Religión (fiestas religiosas, cultos y ritos).........................................33

c) Financiamiento.....................................................................................33

2.b) Factores biológicos: genéticos, metabólicos, nutricionales de


crecimiento y desarrollo e inmunizaciones..............................................35

a) Alcoholismo y Drogas........................................................................35

c) Discapacidad........................................................................................35

d) Marginación.........................................................................................35

e) Delincuencia......................................................................................35

f) Promiscuidad y prostitución..................................................................35

2.c) Ambiente físico: situación de viviendas, electrificación, fuente de


abastecimiento de agua, residuos sólidos, aguas negras, contaminación
ambiental, vectores y alimentos..............................................................36

a) Vivienda...............................................................................................36

b) Disponibilidad de agua........................................................................36

c) Disposición de basura..........................................................................36

d) Contaminantes ambientales................................................................36

e) Eliminación de excretas.......................................................................36

f) Vectores.............................................................................................36

g) Energía eléctrica..................................................................................36

a) Dieta y horarios.................................................................................36

b) Repercusiones por malnutrición........................................................37

c) Obtención de alimentos.....................................................................37

b) Edificios oficiales...............................................................................37

2.d) El estado de salud: Valoración de la mortalidad, morbilidad y


discapacidad............................................................................................38

a) Centros de salud, clínicas y hospitales.............................................38

6
b) Programas de Salud: vigilancia epidemiológica, promoción y
prevención de salud.................................................................................38

c) Higiene Personal...............................................................................38

a) Necesidades sentidas en salud.........................................................39

b) Personal empírico..............................................................................39

c) Medicina tradicional y alternativa......................................................39

a) Percepción del médico pasante........................................................39

a) Embarazo..........................................................................................39

b) Educación intrafamiliar......................................................................39

c) Senilidad............................................................................................39

d) Parto, puerperio y aborto...................................................................40

e) Vida adulta y situación conyugal.......................................................40

f) Muerte.................................................................................................40

Marco Teórico Referencial.......................................................................40

a. Identificación de problemas.................................................................40

b. Priorización de problemas...................................................................41

c. Análisis causal y búsqueda de alternativas de solución......................42

d. Elaboración del plan de acción............................................................42

e. Vigilancia y evaluación.........................................................................42

Reportes de los indicadores de los programas.......................................43

Referencias bibliográficas........................................................................46

Anexos.....................................................................................................48

7
8
Introducción

El diagnóstico de salud es un instrumento que permite conocer dentro de un área geográfica


determinada las características sociales, demográficas, económicas y epidemiológicas de una comunidad,
así como la red de servicios de salud con la que cuenta, su forma de gobierno y la situación política de la
misma; información que nos permite identificar los principales problemas de salud, así como sus factores
condicionantes, esto coadyuva a la planeación y programación de acciones locales de salud y por lo tanto
la operación de los servicios. Un diagnóstico de salud se puede dar a diferentes niveles como general: es
el juicio de valor en torno al proceso de salud enfermedad en una comunidad o en los usuarios de servicios
de salud con relación a la respuesta social organizada; Situacional, uso de los recursos en torno a los
danos y los riesgos a la salud; de salud: situación de salud enfocada a la disminución de indicadores de
eficacia de impacto; de necesidades: situación de la dotación de servicios relacionada con las necesidades
de la comunidad.

Este documento constituye una valiosa herramienta de trabajo para el medico pasante en servicio
social, ya que tendrá una manera rápida y fácil de conocer la situación actual de la población, es decir,
obtendrá una idea general sobre la situación política, social, cultural, económica y sobre todo de salud por
la cual esa cursando la localidad a su cargo, así como datos de vital importancia para el desempeño de sus
nuevas actividades. A lo largo del tiempo se ha ido visualizando el nivel de salud, las áreas de oportunidad
y debilidades que la comunidad ha ido logrando, con diferentes enfoques, pero cada año se va
actualizando la información, los logros y las de carencias, a pesar de ser diferentes puntos de vista, se
llega a la misma conclusión, no se puede cambiar a la gente, ni se puede obligar a la gente al cambio, pero
si se puede ir sembrando en un grupo determinado de personas, la semilla del cambio. Cada médico
pasante que ha ido pasando en la comunidad ha logrado aportar y llegar al menos a una persona, y es
grato cuando la gente te cuenta sobre los médicos que han estado un año y después se van, es aquí
donde uno puede decir que el cambio se está llevando a cabo.

9
Problemática de estudio

a) Antecedentes del problema

b) Delimitación del problema

c) Pregunta de investigación

Objetivos

a) Objetivo General

b) Objetivos específicos

10
Justificación del problema

La finalidad de actualizar el diagnóstico de salud, anualmente, permite visualizar y actualizar desde


cada punto de vista médico, ético, social los factores de riesgo y la prevalencia de enfermedades en esta
comunidad; cada año, algo cambia, ya sea economía, comercio, agricultura e inclusive cultura, y
recordemos que la mejor estrategia para lograr prevenir es, controlar y disminuir la incidencia de
enfermedades crónico-degenerativas principalmente en adultos jóvenes, menores de 50 años, puesto que
se tienen factores de riesgos similares, no solo es genética, si no, la alimentación va de la mano, al
identificar y reducir la tasa de incidencia anual, mejoraremos la relación costo efectiva a mediano y largo
plazo, puesto que se destina un fuerte capital para el tratamiento de las enfermedades crónico-
degenerativas.

Este análisis pretende disminuir el índice anual de pacientes jóvenes propensos a desencadenar
alguna enfermedad crónico-degenerativa, aumentando el acceso a la información de salud básica y
nutricional. Es importante recordar que la población joven, tiene un alto impacto en la sociedad y
actualmente son la principal fuente de ingreso para sus familiares, además de ser el ejemplo para futuras
generaciones.

Cabe mencionar que la situación de salud que se vive en todo el país, es crítica, es muy costosa, se
tiene un alto índice de desempleo principalmente por padecer una enfermedad crónico-degenerativa, esto
se pudiese cambiar previniendo; se cuenta con mucha información accesible y digerible, se tienen
programas específicos que hablan de esto, incluso hay un estimado de metas por cumplir por parte del
personal de salud anualmente, se otorgan chequeo médico general básico, se informa sobre el tipo de
alimentación diaria, existen campañas publicitarias sobre diferentes enfermedades, para poder disminuir la
cifra de personas con diagnóstico de enfermedades crónicas, sin embargo, no están llegando de manera
oportuna a la comunidad, por ello este diagnostico de salud pretende tener un análisis a detalle que
justifique el actual resultado.

11
I. Primera etapa: Caracterización histórica, geográfica, demográfica,
socioeconómica y político-administrativa

1. a) Geográfica
Se localiza al Norte con el estado de Yucatán y
con el Golfo de México. Al Sur con la Bahía de Chetumal y
Belice; al Este con el Mar Caribe; al Oeste con los
estados de Campeche y Yucatán.
a) Superficie
Quintana Roo representa 2.26% de la superficie
del país; se localiza al sur del país, tiene una superficie
de 50,212 km2. La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán. Existe una llanura
que domina el oriente y norte del estado y al occidente un lomerío conformado por rocas sedimentarias (se
forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), El cerro Charro con
230 msnm es el de mayor altitud del estado.

b) Clima
El 99% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo y el 1% cálido húmedo,
localizado en la isla de Cozumel. La temperatura media anual del estado es de 26°C, la temperatura
máxima promedio es de 33°C y se presenta en los meses de abril a agosto, la temperatura mínima
promedio es de 17°C durante el mes de enero. La precipitación media estatal es alrededor de 1 300
mm anuales, las lluvias se presentan durante todo el año, siendo más abundantes en los meses de junio a
octubre. El clima cálido subhúmedo favorece el cultivo de caña de azúcar, chile jalapeño, maíz, arroz,
hortalizas y frutales como chicozapote, naranja, toronja, papaya, limón agrio, mango y piña entre otras.

12
c) Flora
Quintana Roo tiene una gran variedad de flora y fauna que va de
acuerdo al clima, de selva baja a selva alta. La riqueza silvícola es una de
las fuentes de ingreso del estado, ya que la entidad produce maderas
preciosas de óptima calidad como son: caoba, cedro rojo, primavera, palo
rosa y roble; estas especies constituyen dos terceras partes de la
superficie arbolada del estado. Otras especies menores son: el ébano, el
huizache y el huanacaxtle. De las especies no maderables, la más
importante es el chicozapote, árbol del que se extrae la resina para
fabricar el chicle, el cual es exportado en su totalidad.

d) Fauna
En la selva húmeda es común encontrar (jaguarondi, jabirú, boa, coralillo, culebra labios blancos,
cocodrilo, tortugas gravadas y casquito; gecko y nauyaca), en bosques (el tlacuache, comadreja,
murciélago, tigrillo, armadillo, ocelote, garza, zopilote,
águila pescadora, faisán negro y chachalaca), en
mezquite y matorral costero (la lechuza), en los
humedales y cenotes (la nutria, flamenco, pato y sapo
excavador), en ambientes acuáticos (manatís, el cangrejo
ermitaño, coral, camaroncillo, langostino y delfín),
animales en peligro de extinción (el mono aullador, mono
araña, anguila y cacerolita de mar).

1. b) Histórica
Quintana Roo es una placa de piedra caliza surgida del mar en el periodo plioceno hace 5 300
millones de años donde se encontró el mundo europeo y americano, así como la puerta del descubrimiento
y la entrada de los primeros conquistadores, el inicio del mestizaje, y actualmente se considera uno de los
polos turísticos de mayor impacto internacional, lleno de maravillas como, la cueva subacuática más larga
del mundo, el cenote más hondo, algunas de las playas más visitadas en Latinoamérica y la ciudad de

13
Playa del Carmen que presenta uno de los principales índices de crecimiento urbano más grande de
Latinoamérica.

a) Historia
Promulgado por el decreto el 24 de noviembre 1902 se crea el territorio federal de Quintana Roo, por
el gobierno del presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Morí, con una extensión de 50’844 km2, de paisaje
verde y plano, el cual representa 2.2% de la superficie total nacional, constituyendo el extremo oriental de
México. Cuyos horizontes sale primero el sol, antes que, en cualquier otro lugar del país, Ubicado al este
de la Península de Yucatán, Quintana Roo tiene dos colindancias nacionales: Yucatán y Campeche, y dos
fronteras internacionales: Belice y Guatemala . (5)

En la historia se presenta que los mayas, que se encontraban en la región oriental de la península
de Yucatán, tuvieron una rebelión contra el gobierno yucateco y federal que duró 55 años (1847-190).
Llamado a ese periodo “Guerra de castas”, extendiéndose a lo largo de la costa oriental de Yucatán por el
sur (bacalar) y por el centro – norte (chan santa cruz y Tulum), siendo un constante problema para el poder
central y estatal durante más de cinco décadas, teniendo el beneficio por sus relaciones amistosas con la
frontera de honduras británicas, sobrevivieron como rebeldes gracias a la ausencia de regulaciones
comerciales, permitiéndoles la realización de libre comercio, entre un flujo regular de armas, municiones y
pólvora para los indígenas con intercambio de maderas preciosas y tintóreas, así como productos
comestibles.

El proceso de colonización de la zona sur de México, Quintana Roo, fue difícil, durante los inicios del
siglo XX, gran parte de los pobladores constituía una población flotante, los hombres llegaban de marzo a
junio al corte de maderas preciosas y de junio a febrero al periodo de explotación del chicle, al no encontrar
otra forma de trabajo ni estructura de una población, preferían regresar a los estados de Campeche o
Yucatán ya que contaban con mejores oportunidades de desarrollo, estas dos actividades sirvieron para
poblar la selva quintanarroense; a través de Francisco May, quien incorporó a la población indígena a la
producción de chicle integrándose al mercado capitalista. En el siglo XX sufre varias transformaciones
políticas y territoriales que singularizan su corta historia. Entre abril y mayo de 1903 se llevaron a cabo las
primeras elecciones en el Territorio de Quintana Roo para conformar los ayuntamientos en Payo Obispo,
Bacalar, Xcalac, Campamento General Vega e Isla Mujeres; en Cozumel se instaló una junta municipal.

14
Después de presentar tantas complicaciones en el proceso de la conformación como estado, el 8 de
octubre de 1974 se otorga la categoría de estado libre y soberano por una iniciativa presentada al
Congreso de la Unión por el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez. El 9 de enero
de 1975 fue aprobada la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y promulgada
el 12 de enero del mismo año en el Diario oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

b) Escudo
El escudo del Estado de Quintana Roo, se compone de las
características siguientes: el campo principal es un cuadrado con los bordes
inferiores redondeados; está dividido en tres cuarteles y coronado con un sol
naciente con once haces de rayos de luz. El cuartel superior diestro contiene
en fondo rojo, un glifo maya de caracol marino. El cuartel superior siniestro
contiene en fondo azul, una estrella de cinco puntas en color blanco. En la
mitad inferior un solo cuartel que contiene en fondo amarillo, tres triángulos
verdes sobre el glifo maya del viento en forma de T; el escudo cuadrado con
esquinas redondas, representa a Hunab Ku, dios del movimiento y la medida
para la cultura maya, el sol representa al joven Estado que surge del pasado hacia el futuro radiante; los
once haces de rayos luminosos ascendentes, representa a los once municipios del Estado. El glifo maya
del caracol marino simboliza el interior de la tierra y del mar; representa los orígenes étnicos de Quintana
Roo. La estrella de la mañana, que significa despertar, surgir, renacer y es símbolo de un nuevo ideal
orientado hacia metas superiores. Los tres triángulos representan la riqueza forestal y son símbolo de la
fertilidad del territorio estatal. El glifo maya del viento representa a los huracanes que continuamente
amenazan las costas. El color rojo representa al oriente, el amarillo al sur, el negro al occidente y el blanco
al norte, el verde que es el color sagrado de los mayas, el color azul cobalto, según la Cultura Maya,
representa al mar de Quintana Roo.

c) Himno
Himno a Quintana Roo, se ha sintetizado en cinco estrofas y un coro, el origen de nuestra raza, las
luchas intestinas que nos dieron tierra, el surgimiento de Quintana Roo, primero como Territorio y
finalmente, como la célula más joven de la República Mexicana. Resalta también la presencia de la
15
juventud como el cimiento más sólido para el porvenir del estado. Ramón Iván Suárez Caamal es el autor
de la letra del himno de Quintana Roo. Nació en Calkiní, Campeche, en 1950, radicando en Quintana Roo
desde 1973. Fue profesor de lengua y literatura españolas. La música por Marco A. Ramírez Canul, quien
nació el 15 de diciembre de 1952, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Es investigador desde 1986 en
el área de la música popular en Quintana Roo. (7)

16
d) Municipios
Cuando se decreta como un estado de la federación, se
crean también 7 municipios: Othón P. Blanco, Felipe Carrillo
Puerto, José María Morelos, Cozumel, Benito Juárez, Isla
Mujeres y Lázaro Cárdenas. Actualmente, Quintana Roo
cuenta con 11 municipios. Las lenguas indígenas que se
hablan en esta entidad son: maya (86.7%) y tzeltal (2.7%). (8)

 Othón: P. Blanco: Su cabecera es la ciudad de


Chetumal, que es también la capital del estado. Recibe
su nombre en honor de Othón P. Blanco, quien
encabezó la colonización de la región y fundó la
ciudad de Chetumal.
 Isla Mujeres: El nombre fue designado por los
conquistadores españoles que al arribar a la isla encontraron gran cantidad de estatuas de barro
con forma de mujer. Tiene aproximadamente 15,186 habitantes. Su principal actividad es la
agropecuaria, siendo el principal cultivo el maíz. La distancia a la cabecera municipal es de 10 Km.
por tierra y 7 Km. por mar.
 Lázaro Cárdenas: El municipio está situado al extremo norte del estado y su cabecera es la
población de Kantunilkín.
 Benito Juárez: Su cabecera es la ciudad de Cancún, famoso destino turístico internacional.
 Solidaridad: El municipio se formó el 28 de julio de 1993 por decreto del Congreso del Estado
durante el gobierno de Mario Villanueva Madrid. Su cabecera es la ciudad de Playa del Carmen.
 Cozumel: (Cuzamil en idioma maya yucateco: Isla de las Golondrinas) está formado por la isla
homónima, la tercera más grande y la segunda más poblada del país, Se ubica al sureste del
estado, en el mar Caribe, es el municipio más chico, con 488 km2, lo que representa el 1.09% del
territorio estatal.
 Tulum: Fue creado el 13 de marzo de 2008 con territorio del municipio de Solidaridad. Se localiza
en la zona centro-norte del estado, en la llamada Riviera Maya.
 Felipe Carillo Puerto: Se encuentra localizado en el centro del estado y es el municipio más
extenso, ocupa 29.99% de la superficie del estado con 13,432 km2.

17
 José María Morelos: Su superficie es de 6.739 km². Las principales actividades económicas son la
agricultura y la silvicultura. Sus localidades más importantes son, Dziuché y Sabán.
 Bacalar: situada en el sur de su territorio a unos 40 km al norte de la capital, Chetumal. Desde el 2
de febrero de 2011 es cabecera del municipio de Bacalar.
 Puerto Morelos: Es el principal puerto del estado mexicano de Quintana Roo y cabecera del
municipio homónimo, se encuentra al norte del estado, 33 km al sur de Cancún. Proclamado
municipio el 6 de enero de 2016. Actualmente, Puerto Morelos cuenta con una superficie de
1043.92 km²  y comprende las localidades de Puerto Morelos, como cabecera municipal, Leona
Vicario y Central Vallarta en las cuales de acuerdo al Consejo Estatal de Población, en 2015
habitaban 37,099 personas.
e) Danzas
Quintana Roo presenta una gran variedad de tradición maya que incluyen reminiscencias
afrocaribeñas, resultando en una mezcla heterogénea de música, baile y danzas ancestrales. En la cultura
maya es común la celebraciones festivas y ancestrales con una esencia pagano- religiosa, así lo es la
conocida Danza de cabeza de cochino, es una lúcida danza de aspecto más bien satírica y divertida, esta
se realiza frente a la iglesia del pueblo durante las fiestas patronales. (9)

La cabeza de cochino es condimentada y colocada sobre un altar en una cesta adornada con
apetitosas frutas y adornada con múltiples colores de papel china
y banderitas, después de haber sido engordado durante dos años
se coloca sobre la cabeza de un joven a quien se le ha atado
cintas de colores como a los cerdos. Antes que aparezca la
cabeza de cochino en el lugar salen danzando vestidos de
vaqueros y vaqueras nueve jovencitas y nueve muchachos,
posterior a la danza, todos se dirigen a la iglesia para la misa patronal, los rituales duran exactamente 9
días.

18
El Baile de los Chicleros, es un baile ilustrativo en forma de diversión de
los chicleros, que son hombres rudos que trabajan en la selva en el corte,
recolección y empaquetado de la resina del árbol de chicozapote. En este
baile, baila una sola mujer con los hombres, estableciéndose duelos a
machetazos, si uno se quisiera aprovechar.

La procesión es un recorrido religioso que se realiza lento, reverente y


ordenado de personas que veneran y pasean imágenes religiosas, es una
herencia cultural hispana adoptada con el fin de obtener bendiciones y mejores
cosechas.

f) Traje regional: vestido, adornos y atavíos

Los trajes tipos de Quintana Roo son dos trajes: el realizado por el Gobernador Rafael E. Melgar en
el año 1936 y es muy parecido al que portaban las princesas mayas, y el
traje mestizo que conjunta el pasado y presente del estado. El traje Mestizo
es el más utilizado y consiste de una blusa blanca cuyas mangas están
decoradas con cintas de color de la falda, el cuello es cuadrado con cinco
caracoles bordados que representan la riqueza marítima, lleva un árbol que
representa la riqueza forestal del estado y una estrella que representa el
fuero de la mañana, a la altura de la cintura lleva un encaje blanco a
manera de mandil. Lleva una falda amplia con bordes de algunos escudos
del estado.

El Traje Maya es una copia fiel del traje utilizado por las princesas mayas,
está compuesto por dos piezas, el vestido en la parte inferior adornado de color rosa
simbolizando el punto cardinal del sur y el interior de la tierra, la capa se encuentra
abierta a los costados hasta la altura del busto, en la parte inferior se encuentra un
mascaron copia de los que se encuentran en la zona arqueológica de Kohunlich, en
la parte posterior remarca al Dios descendente de Tulum, al pie de los efigies se

19
encuentra la flora y riqueza forestal, en el borde lleva el color verde, el color sagrado de los mayas,
además se engalana a quien lo porta con aretes y collares.
1.c) Político-administrativa
La estructura del Poder Ejecutivo está regida por la Ley Orgánica de la Administración Pública, que
en su versión más actualizada se forma de la siguiente manera:

 Gobernador del Estado


 Secretaría General de Gobierno
 Secretaría Particular del Gobernador del Estado
 Secretaría de Hacienda
 Secretaría de Desarrollo Social
 Secretaría de Promoción Económica y Desarrollo Rural
 Secretaría de Infraestructura, Medio Ambiente y Pesca
 Secretaría de Administración
 Servicios Estatales de Salud
 Secretaría de Educación y Cultura
 Procuraduría de Justicia del Estado
 Secretaría de Turismo
 Consejo Estatal de Seguridad Pública

Se contempla la existencia de Organismos Auxiliares, que actualmente son:

 Secretaría Técnica
 Instituto de la Vivienda de Quintana Roo
 Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
 Sistema Educativo Quintanarroense
 Consejo Estatal de Población
 Instituto Estatal de Educación para Adultos
 Sistema Quintanarroense de Comunicación Social
 Colegio de Bachilleres
 Instituto de la Cultura de Quintana Roo

20
 Universidad de Quintana Roo
 Instituto Quintanarroense de la Juventud y el Deporte
 Consejo Tutelar para Menores Infractores
 Hospital Materno Infantil Morelos
 Administración Portuaria Integral
 Reserva de la Biósfera de Sian’ Kaan
 Unidad de Programas Coordinados Federación – Estado
 Sistema Estatal de Protección Civil
 Fideicomiso Caleta Xel Há y del Caribe
 Coordinación de Programas Especiales y Fondos Mixtos de Promoción Turística
 Vocalía Ejecutiva de la Zona Maya
 Centro de Convenciones y Visitantes
 Patronato para la Beneficencia Pública
 Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial
 Centro Estatal de Desarrollo Municipal
 Junta Local de Conciliación y Arbitraje
 Comisión Estatal de Derechos Humanos

La legislatura local la integran 15 Diputados electos según el principio de votación mayoritaria y 10


Diputados electos según el principio de representación proporcional. Por cada diputado se elige un
suplente. Las Comisiones ordinarias de la VIII Legislatura son:

 Comisión de Puntos Constitucionales


 Comisión de Puntos Legislativos
 Comisión de Justicia
 Comisión de Presupuesto y Cuenta
 Comisión de Asuntos Municipales
 Comisión de Reglamentos
 Comisión de Estudios de Administración Pública
 Comisión de Industria y comercio
 Comisión de Asuntos Indígenas
 Comisión de Infraestructura, Asentamientos Humanos y Ecología

21
 Comisión de Desarrollo Económico y Social
 Comisión de Salud, Educación y Cultura
 Comisión de Asuntos agropecuarios y forestales
 Comisión de Derechos Humanos
 Comisión de Turismo
 Comisión de Corrección y Estilo

La distribución de los distritos electorales federales es:


Distrito Federal Electoral: con sede en Cancún y comprende los municipios de Benito Juárez, Isla
Mujeres, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Solidaridad, y; Distrito Federal Electoral: con sede en Chetumal y
comprende los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Para la
regionalización de los distritos electorales estatales se tiene:

a) Gobierno y vida política


El Gobernador del Estado tiene un periodo de 6 años de gobierno, la fecha de Toma de Posesión es
el 5 de abril y la fecha del Informe de Gobierno el 26 de marzo; los Presidentes Municipales tienen un
período de 3 años. La fecha Toma de posesión es el 10 de abril y la fecha de los Informes de Gobierno es
variable, generalmente se realizan en el mes de abril. Los Diputados del Congreso Local duran en el cargo
3 años. Durante el año se realizan 2 períodos ordinarios de sesiones: el primero que comienza el 26 de
marzo y que no deberá prolongarse sino hasta el 26 de mayo, el segundo que comienza el 8 de octubre y
que no deberá prolongarse sino hasta el 15 de diciembre, del mismo año. Se podrán celebrar sesiones
extraordinarias por el tiempo que sea necesario por Convocatoria de la Diputación Permanente o a
solicitud del Gobernador del Estado. El actual Gobernador de Quintana Roo, es Carlos Manuel Joaquín
González desde el 25 de septiembre de 2016. (10)
En las cabeceras municipales se cuenta con un presidente municipal, en las comunidades aledañas
del estado, se cuenta con un sistema regido por un alcalde, delegado, persona de confianza, elegida cada

22
3 años, mediante elección general, donde se eligen diversas planillas de los que destacan la planilla
blanca, roja, verde y azul. El que obtiene la mayoría de voto toma posición encabezando las decisiones del
pueblo, actualmente el ciudadano ANEXAR EL NOMBRE DE TU DELEGADO

b) Orden y justicia
La orden en el estado se rige por el tribunal de orden y justicia; se divide en dos etapas que
responden a las condiciones y circunstancias históricas de la entidad. La primera es la etapa de territorio
federal y la segunda cuando adquiere la figura jurídica de estado libre y soberano. En el primer periodo que
abarca de 1902 al 1974, las leyes que rigieron al Territorio de Quintana Roo fueron las mismas que
regulaban al Distrito Federal, por lo que no existía propiamente un Tribunal Superior de Justicia, las
instancias superiores eran las de la capital de la República. Los primeros jueces de paz en la entidad,
datan de 1903. Al iniciar la década de 1980 se creó la figura del magistrado supernumerario; asimismo
Chetumal y Cancún contaban con juzgados civiles y penales de primera instancia; Felipe Carrillo Puerto y
Cozumel con juzgados mixtos de primera instancia y había juzgados mixtos menores municipales en
Chetumal, Isla Mujeres, Kantunilkín y José María Morelos. En 1998 el Tribunal Superior de Justicia de
Estado de Quintana Roo, se componía de una Sala Civil y otra Penal, Un tribunal Unitario en la ciudad de
Cancún, un Tribunal Electoral y 20 juzgados. Actualmente encabezado por el Magistrado Presidente José
Antonio León Ruiz. (11)

1.d) Socioeconómica
a) Economía
El Producto Interno Bruto (PIB) de Quintana Roo en 2017 representó el 1.6% y ocupó el lugar 20,
con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo una variación en valores
constantes de 4.4%. Entre las principales actividades se encuentran: servicios de alojamiento temporal y
de preparación de alimentos y bebidas (23.6 %); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles (13.4%); comercio al por menor (12.7%); construcción (7.8%); y, transportes, correos y
almacenamiento (7.1%). Juntas representan el 64.6% del PIB estatal. Los sectores estratégicos en
Quintana Roo son: Apoyo a los Negocios, Servicios Turismo, Agroindustrial, Servicios Médicos, Energía
Renovables. El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE) ofrece un panorama de la
situación y evolución económica del estado en el corto plazo. Para el tercer trimestre de 2018, Quintana
Roo registró un incremento en su índice de actividad económica de 3.7% con respecto al mismo periodo
del año anterior. (12)

23
a. Actividades primarias

 Silvicultura: es la actividad principal de la economía del estado y Básica


para las zonas rurales. El gobierno del estado ha entregado Numerosos
certificados agrarios para beneficio de los ejidatarios y ha dotado a
campesinos sus correspondientes extensiones de tierra. Ocupa el segundo
lugar en importancia de las actividades primarias, aportando 2.2% del PIB
nacional. Durante mucho tiempo la economía se sustentó de la explotación
de la caoba, cedro y chicozapote, por lo cual se generaron programas para
promover el aprovechamiento de otras especies y ayudar en la
reforestación. Actualmente el volumen de producción forestal oscila en 50,000 m3, siendo el 20%
maderas preciosas, produciéndose anualmente 300 toneladas de chicle anual. Realizándose la
mayor producción forestal en Othón P. Blanco, FCP, JMM y Lázaro Cárdenas.

 Industria: la Secretaría de la Reforma Agraria apoya al ámbito campesino pues ha entregado


certificados de derecho agrario, establece unidades de Desarrollo Rural Integral y regulariza
unidades agrícolas-industriales.

 Agricultura: en 1985 se vivió la más intensa sequía


de las últimas décadas dando paso a la creación del
Programa de Emergencia de zonas Afectadas por la
Sequía brindando apoyo financiero a los sectores
más afectados. También se ha implementado la
comercialización de fertilizantes para el buen
aprovechamiento de la producción agrícola. Los
principales cultivos por su valor de producción son la caña de azúcar, el chile jalapeño, el maíz,
naranja dulce, arroz, sandía, hortalizas y frutas. La superficie sembrada es de aproximadamente
120 mil hectáreas, siendo el 97% de este temporal.
 Ganadería: es practicada mayormente en los municipios de Othón Pompeyo Blanco, Felipe
Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y José María Morelos. El
gobierno ha apoyado a esta actividad económica mediante
diversas asociaciones, programas y actividades como el

24
Patronato de Alimentación Animal, el Programa Lechero, distribuyendo forraje, brindando
alimentos balanceados para el ganado, construyendo granjas avícolas en comunidades
marginadas, o entregando diversas y numerosas cabezas de ganado para su producción.
 Pesca: Quintana Roo cuenta con 7 municipios que poseen costa, practicándose la pesca ribereña.
Es escasa debido a la falta de organización para la aceptación de las técnicas modernas de pesca,
por tales motivos, se promueven la modernidad de la técnica de captura, la organización del
producto y su comercialización. Los pescadores quintanarroenses están organizados en veinte
cooperativas; se cuenta con dos escuelas secundarias técnicas ubicadas en Holbox y Puerto
Morelos, así mismo, el
Centro de Estudios
Tecnológicos del Mar
brinda capacitación para los
futuros hombres del mar.
Especial atención se ha
brindado en el estudio del
caracol marino para evitar
su extinción. Existe pesca con enfoque deportivo en diferentes puntos del estado, siendo una
atracción turística que tiene impacto en la derrama económica, los más importantes localizados en
las ciudades de Cancún, isla mujeres, puerto Morelos y Cozumel este último conocido como el
“Rodeo de Lanchas Mexicanas”.
b. Actividades secundarias

Industria y comercio: En Quintana Roo escasean las industrias, se encuentran con micro -
establecimientos principalmente de tipo familiar. Dividiéndose en establecimientos manufactureros
y de construcción. La industria manufacturera relacionada con productos alimenticios, madera y
confección de prendas de vestir. Localizándose la mayor parte de la industria en el municipio de
Benito Juárez en relación a hotelería y construcción. En Othón P. Blanco se encuentra el ingenio
azucarero constituyendo la principal industria del estado.

25
c. Actividades terciarias

 Servicios, Turismo, Telecomunicaciones (Medios y


vías de comunicación): la actividad más importante
del estado ocupando alrededor del 11% del PIB
ocupando una tercera parte de las divisas que
ingresan a nivel nacional. Siendo el 81% de turistas
extranjeros, con medios de transporte aéreo y en
cruceros a destinos como Cancún, Cozumel y playa del Carmen, y por medio terrestre visitantes
de Belice hacia Chetumal. La importancia turística radica en una serie de recursos naturales y
atractivos que lo distinguen a nivel mundial. Se cuenta con playas, arena, mar cristalino,
temperatura agradable, clima cálido casi todo el año, brisa marina, vestigios de la civilización maya
y de la época colonial. Cuenta con 2 de los aeropuertos con alta afluencia a nivel nacional (Cancún
y Cozumel). Por grupo de actividad económica, las actividades primarias, secundarias y terciarias
registraron una variación anual positiva de 11.9, 4.4 y 3.5%, respectivamente.
b) Trabajo A PARTIR DE ESTE TEMA EL CONTENIDO ES DE SU COMUNIDAD
Algunas de las actividades principales que los pobladores realizan en la comunidad de San Silverio
son: COMPLEMENTAR COMERCIO TIENDAS O LOS QUE SALEN A TRABAJAR A HOTELES
 Agricultura: cultivación de maíz, chile, calabaza, entre otros.

a. Población Económicamente Activa


Según cifras del INEGI, al mes de enero de 2019, la ciudad de Chetumal registró una tasa de
inflación anual de 3.07%, por debajo de la inflación nacional (4.37%). De acuerdo al Directorio Estadístico
Nacional de Unidades Económicas, esta entidad federativa cuenta con 62,236 Unidades Económicas, lo
que representa el 1.2% del total en nuestro país. Al cuarto trimestre de 2018, la Población
Económicamente Activa (PEA) ascendió a 872,731 personas, lo que representó el 67.2% de la población
en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 96.9% está ocupada y el 3.1% desocupada. ANEXAR
INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD
b. Trabajo especializado y oficios
Los trabajos en el estado de Quintana Roo, son variados, destacando principalmente los trabajos en
hotelería encabezan el primer lugar, seguido sector salud, escuelas y tiendas comerciales. En la

26
comunidad de San Silverio encontramos: campesinos, albañiles, trici taxistas, estilistas, panaderos,
carpinteros, sastres, taxistas, comerciante, pastores. Dentro de los trabajos especializados los profesores,
directores, policías, enfermeros, psicólogos, veterinarios.
c. Sueldos y Salarios
El sueldo en la comunidad varía
d. Actividades domésticas

La población que no trabaja, específicamente las mujeres se dedican a labores del hogar, la limpieza
de la casa, lavado, planchado y cuidado de los niños, y preparación de los alimentos. MENCIONAR SI
ALGUNA TRABAJA HACIENDO LABORES
SAN SILVERIO
DOMESTICAS CON LOS QUE HOMBRES GRUPO ETAREO MUJERES MAS TIENEN EN LA
COMUNIDAD 13 75+ 12 ECONOMICAMENTE
HABLANDO EN LA 4 70-74 8 COMUNIDAD
9 65-69 6
8 60-64 10
e. Peonaje
12 55-59 14
En cuanto a peonaje, se 8 50-54 16 desempeñan por lo general los
20 45-49 23
hombres como chalanes de albañil, o realizando labores
21 40-44 21
en el campo trabajo temporal 15 35-39 23 que se presenta por
temporada, no contando con 23 30-34 28 un sueldo fijo, sino
dependiendo de las 21 25-29 25 actividades realizadas a la
16 20-24 26
semana.
14 15-19 15
1.e) Demográfica 8 14 3
a) Población total y 10 13 11 Pirámide Poblacional
7 12 7
9 11 4
5 10 8
5 9 7
13 8 8
7 7 6
8 6 13
9 5 11
5 4 5
7 3 7
5 2 8
4 1 6
10 MENOR 1 AÑO 6
27
296 TOTAL 337
296
337
633
b) Densidad y crecimiento poblacional

METER INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

28
29
c. Migración

Según INEGI 2010. En el 2005,


salieron de Quintana Roo 51 mil 915
personas para radicar en otra entidad, de los
cuales se conoce, por cada 100 personas:
33 se fueron a vivir a Yucatán, 11 a
Veracruz de Ignacio de la Llave, 8 a
Campeche, 8 a Tabasco y 6 a Chiapas.
También se conoce que en ese mismo año
llegaron en total 143 mil 899 personas a vivir
a Quintana Roo, procedentes del resto de las
entidades del país.
Además, existe la migración interna,
estatal, la cual la migración es a municipios
vecinos, por ejemplo, Tulum, playa del Carmen, Cancún, los cuales son atractivos turísticos y demandan
empleo, trabajan 350 días al año y regresan en temporada vacacional a su respectiva comunidad. Un
porcentaje bajo, trabaja de lunes a sábado, regresando a sus respectivas comunidades el sábado y
domingo, para estar con sus familias.
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

d) Educación y Cultura
En la actualidad, así como en el resto de la entidad la población en general tiene derecho y acceso a
los servicios educativos que se brindan en la comunidad, iniciando desde educación preescolar de 3-5
años en promedio, educación primaria de 6-12 años, educación secundaria 13-15 años hasta nivel de
bachiller, siendo el alto grado de estudios en las comunidades, teniendo que migrar a diferentes partes del
estado para alcanzar el nivel superior.

 Alfabetización y escolaridad promedio: en Quintana Roo, el grado promedio de escolaridad de la


población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida, en
comparación con el nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad
en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Lo que significa, De cada

30
100 personas de 15 años y más, 4.5 no tienen ningún grado de escolaridad, 50.9 tienen la
educación básica terminada, 25.8 finalizaron la educación media superior, 18.6 concluyeron la
educación superior, 0.2 no especificado. En Quintana Roo, 4 de cada 100 personas de 15 años y
más, no saben leer ni escribir. ANEXAR INFORMACIÓN DE TU COMUNIDAD

 Idiomas y lenguas: hay 196 060 personas mayores de


5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que
representa 16% de la población de la entidad. Las
lenguas indígenas más habladas en el estado de
Quintana Roo. El maya es el idioma usado por una
minoría la cual es usada por la gente de la tercera edad y algunos jóvenes, pero el idioma español
es el que predomina en la región, sin embargo, estas barreras del idioma no impiden la
comunicación entre los pobladores del estado. Cabe mencionar que hasta el 2010, el 63% de la
población de Quintana Roo profesa la religión católica. ANEXAR INFORMACIÓN DE TU COM
UNIDAD

 Número de escuelas, de alumnos y maestros, numero de bibliotecas: La Secretaría de Educación


Pública registró en la entidad 2 mil 346 escuelas y 430 mil 389 alumnos, de los cuales 212 mil 925
son hombres y 217 mil 464 son mujeres. Igualmente, se contabilizaron 23 mil 894 docentes

durante el periodo de 2014-2015. Sin embargo, según informes del INEGI, muchas de estas

31
escuelas carecen de algunos servicios básicos que impiden el correcto desarrollo de los
estudiantes. ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

II. Identificación de los determinantes, del ambiente físico, psicosocial y su


relación con los de riesgo presentes en la comunidad de San Silverio

2.a) Para el ambiente psicosocial, investigación de aspectos relacionados con estilos de vida. (Hábitos,
costumbres y conductas)
Estratificación social
a) Clases
En San Silverio se pueden clasificar tres clases. La clase baja que incluye a la comunidad
analfabeta, o con escolaridad básica que se dedican al cultivo del campo o trabajos ocasionales que
alcanza para el diario vivir, siendo este una minoría. La clase media ANEXAR LA INFORMACIÓN y por
último la clase alta ANEXAR A QUIENES CORRESPONDEN.
b) Etnia
Por lo general la población es considerada como una comunidad indígena con descendencia maya y
mestiza, con prácticas y creencias maya.
Organización
a) Social (fiestas populares y tradiciones)
Entre sus días festivos y actividades populares se destaca el 6 de enero, donde se celebra el día de
Reyes con el corte de la famosa rosca de Reyes, el primero y segundo de noviembre se celebra el día de
muertos, con la presentación de altares con alimentos tradicionales como el dulce de calabaza, papaya, el
PIB, etc.
Cada año se realizan las fiestas patronales en la comunidad MENCIONAR LAS FECHAS, otra fiesta
importante es en conmemoración a la Virgen de Guadalupe.
Las mujeres acuden con su vestimenta de Gala, que es el Hipil o terno; se baila Jarana y el
tradicional baile de cabeza de cochino, comiéndose comida típica, como son la cochinita y el escabeche;
entre las actividades realizadas destaca la clásica vaquería el primer día, corridas de toros, peleas de
gallos, baile popular, puestos de comida entre otras. El año 2021 por cuestiones de la pandemia de

32
COVID-19 a nivel mundial, se realizaron las peregrinaciones en ciclistas y se omitieron las actividades
recreativas en la comunidad, llegaban los ciclistas a la iglesia y se retiraban a sus domicilios.
b) Religión (fiestas religiosas, cultos y ritos)
San Silverio cuenta con iglesias donde se profesan el catolicismo siendo la profesada por la gran
mayoría de habitantes, MENCIONAR EL RESTO DE LAS RELIGIONES QUE HAY EN LA COMUNIDAD

Dentro de las fiestas religiosas organizadas en el pueblo se encuentra las fiestas patronales anuales
donde se realizan los gremios y tradicional baile de cabeza de cochino y culminando con mañanitas a la
virgen de Guadalupe, novenas, ritual del día de muertos en noviembre con la colocación de altares y llevar
ofrendas a los cementerios y el viacrucis en viernes santo, Este año todo fue cancelado por la pandemia
por COVID-19. Solo se recordaron las fechas, gracias al perifoneo que tiene la comunidad.
c) Financiamiento
La localidad de San Silverio está regida por un sistema de delegado elegido cada 3 años, mediante
elección general. El que obtiene la mayoría de voto toma posición encabezando las decisiones del pueblo,
actualmente el ciudadano PONER EL NOMBRE DEL DELEGADO es el delegado de San Silverio. Por otra
parte el dinero para el pueblo se obtiene por parte del gobierno municipal que es utilizado para gastos.

d) Familiar
La organización familiar es de tipo patriarcal, con el padre siendo jefe de la familia, asumiendo el rol
de autoridad y con la responsabilidad de traer el sustento económico. La madre siendo la que cuida a los
niños realizando a diario las labores del hogar. Con vínculos familiares muy apegados.
e) Registro Civil
San Silverio no se cuenta con oficinas de registro civil, en caso de requerir servicio se tiene que
trasladar a la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto donde se pueden realizar matrimonios, expedir
actas de nacimiento, actas de defunción.
f) Días festivos
- 1 enero año nuevo
- 06 de enero día de los reyes magos
- 02 de febrero Día de la Candelaria
- 6 de febrero Aniversario de la Constitución
- 24 de febrero Día de la Bandera

33
- 18 de marzo Día de la expropiación petrolera
- 21 marzo Natalicio de Benito Juárez
- 13 y 14 de abril Semana santa
- 30 de abril Día del niño
- 1 mayo día del trabajo
- 5 de mayo Batalla de Puebla
- 10 de mayo Día de las madres
- 15 de mayo Día del maestro
- 18 junio Día del padre
- 13 septiembre niños héroes
- 16 d septiembre Día de la independencia
- 12 de octubre Día de la raza
- 1 y de noviembre Día de muertos
- 12 de diciembre nuestra señora de Guadalupe
- 8-12 Fiestas patronales
- 25 de diciembre navidad
- 28 de diciembre Día de los santos inocentes

2.b) Factores biológicos: genéticos, metabólicos, nutricionales de crecimiento y desarrollo e


inmunizaciones
Problemas sociales
En la comunidad como en la mayoría existe el alcoholismo ocasional, es decir, ingesta de bebidas
alcohólicas en eventos especiales, cumpleaños, etc. practicado por la gran mayoría, existiendo alcoholismo
definido, como tal ya considerado una adición con consumo diario, teniendo repercusiones en la salud,
hogar y labores. No se cuenta con asociación de alcohólicos anónimos. En la juventud predomina el
alcoholismo ocasional, muchas veces la ingesta de bebidas embriagantes ha suscitado en problemas que
terminan en riñas locales.

34
a) Alcoholismo y Drogas

ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD


b) Suicidio
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

c) Discapacidad
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD
d) Marginación
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

e) Delincuencia
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

f) Promiscuidad y prostitución
En la comunidad de San Silverio y comunidades cercanas, por lo general se inicia una vida sexual
activa desde muy temprana edad, por lo que la promiscuidad es muy común dentro de la población, por lo
tanto, existen múltiples embarazos y transmisión de enfermedades de tipo transmisión sexual. En cuanto a
la prostitución no se ha reportado o comentado situación dentro de la comunidad.

2.c) Ambiente físico: situación de viviendas, electrificación, fuente de abastecimiento de agua, residuos
sólidos, aguas negras, contaminación ambiental, vectores y alimentos
Saneamiento
a) Vivienda
Anexar información de su comunidad
b) Disponibilidad de agua
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD
c) Disposición de basura
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD
d) Contaminantes ambientales
Cada año se quema cierto número de parcelas, el cual desprende un humo producido de la quema
de basura, fertilizantes y productos químicos utilizados en la agricultura, así como también existe la quema

35
de combustible por vehículos de motor, dentro de los que destacan los coches y motocicletas., el humo de
cigarro, ya que es una práctica muy común en la comunidad desde muy temprana edad. VERIFICAR
INFORMACIÓN

e) Eliminación de excretas
Como se mencionó no se cuenta con sistema de drenaje por lo que el mecanismo utilizado es fosa
séptica o letrina, ya no observado en la comunidad la realización o disposición de excretas a ras del suelo.
f) Vectores
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

g) Energía eléctrica
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

Alimentación
a) Dieta y horarios
La obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial, la cual está asociado a muchas
comorbilidades, y la comunidad de San Silverio no está exenta de esta situación, la alimentación de la
comunidad es a base de una ingesta de alimentos elevados en carbohidratos como: salbutes, panuchos,
empanadas, polcanes, tortas, pib, tamales, la comida típica es el chimole, pollo con sopa de verduras, el
relleno blanco y negro, chicharra, acompañadas de tortillas hechas a mano, esta alimentación es la que
está acostumbrada desde ya hace varios años, sin mencionar la ingesta de abundantes refrescos
embotellados que contiene un alto índice glucémico, estos son los principales causantes de las
enfermedades metabólicas y crónico-degenerativas.
b) Repercusiones por malnutrición
A pesar que la población tiene a su alcance prácticamente todos los grupos alimenticios,
generalmente la dieta en los menores de edad se basa de frijol, arroz y gaseosas, ya que muchas familias
no cuentan con el recurso suficiente para adquirir frutas y verduras, ocasionando en ellos bajo
aprovechamiento escolar y retraso en el crecimiento.
c) Obtención de alimentos
La gente de la comunidad es la que prepara los alimentos en casa. La obtención de la carne
principalmente obtenida de la cacería, de aves de corral que tienen en sus casas y los que tienen más
recursos económicos pueden comprar cuando viajan fuera de la comunidad. Existe una vasta de especies

36
florales, plantas medicinales, de los cuales aproximadamente. La agricultura es la principal fuente de
sostén de las familias más humildes y de ingreso medio, San Silverio cuenta con hectáreas ejidales para el
campo sin embargo no se usan como debería ser ya que los agricultores no está capacitada para meter
proyectos a SAGARPA, la agricultura es por temporada y solo es para consumo propio solo algunos
agricultores comercializan lo que es principalmente el maíz y la calabaza.
Propiedad y vivienda
a) Tenencia de la tierra e inmuebles
La tenencia de las tierras es controlada por el ejido, no siendo propiedades como tal, habiendo en la
comunidad un grupo de ejidatarios, que son los que controlan la distribución de la tierra. Dentro de los
inmuebles encontrados en la localidad destacan las parcelas y casas propias.
b) Edificios oficiales
Dentro los edificios oficiales se encuentran los templos, la iglesia católica, la casa ejidal, la
delegación y las escuelas.
2.d) El estado de salud: Valoración de la mortalidad, morbilidad y discapacidad
Instituciones de salud y programas
En la localidad solo se encuentra el Centro de Salud por parte de la secretaría de Salud.
a) Centros de salud, clínicas y hospitales
Se encuentra el Centro de Salud Rural de San Silverio como única unidad médica por parte de la
Secretaria de Salud, el cual cuenta actualmente con dos consultorios médicos, área de medicina
preventiva (vacunación), sala de espera, farmacia, baño para personal y pacientes, residencia médica.
El personal laboral es: una médica de contrato ( 5 días a la semana con horario de 8:00 a 16:00 hrs) ,un 1
enfermero general (de lunes a viernes de 8:00 a 15:00hrs), un enfermero de contrato en el área de
medicina preventiva ( mismo horario entre semana), un enfermero en fin de semana (mismo horario fin
semana), un pasante de medicina (permanencia y atención en centro de salud 24 hrs, con descanso los
días miércoles). El hospital más cercano se encuentra ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto,
cuenta con servicio de urgencias 24 hrs, especialidades como: ginecología, pediatría, cirugía,

b) Programas de Salud: vigilancia epidemiológica, promoción y prevención de salud

Dentro de los programas de salud existen al igual el programa de adulto mayor y crónicos en donde
se tratan enfermedades como dislipidemia, obesidad, hipertensión, diabetes; se aplican cuestionarios para

37
la detección de cáncer de próstata, riesgo de caídas, incontinencia osteoporosis, depresión y el mini
mental, además se cuenta con el programa de PASIA en donde se aplican dípticos para la detección de
cáncer infantil, síndrome de Turner y prevención de accidentes en menores de 10 años; además de las
pláticas de cáncer infantil, también se encuentra el club de embarazadas, y los grupos de GAM y GAP,
donde se lleva a cabo el programa de salud reproductiva.
c) Higiene Personal
En General los pobladores mantienen una higiene de regular a buena, con baño diario, cambio de
ropa, con cepillado dental, por lo general sin utilización de hilo dental; lavado del cabello, con uñas cortas,
utilizando sandalias y con prácticas de lavado de mano básicas. Actualmente por la situación a nivel
mundial por la enfermedad COVID-19, se ha instruido e implementado el uso de la técnica de lavado de
manos a un número significante de la población, durante de la consulta médica.
Salud y Enfermedad
a) Necesidades sentidas en salud
Mediante encuesta cualitativa realizada a población general se obtiene las necesidades sentidas en
la comunidad. Dentro de estas destacan la carencia de medicamentos en la comunidad y falta de dinero
para costearlo, falta de insumos médicos. Gran porcentaje de la población se queja de la falta de insumos.
b) Personal empírico
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

c) Medicina tradicional y alternativa


ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

Panorama salud poblacional

a) Percepción del médico pasante


ANEXAR SU PERCEPCIÓN

Ciclo de vida
a) Embarazo

ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

38
b) Educación intrafamiliar
Dentro de la educación impartida en los hogares, destaca el ser respetuosos en especial con las
personas mayores, el saludar con la hora, el respeto a lo ajeno y la protección de los hermanos mayores
hacia los menores.
c) Senilidad
Por lo general, ya en la etapa senil las personas ya no laboran y ya no forman parte de la población
económicamente activa, viviendo de apoyo de familiares y apoyos del gobierno. El cuidado en la gran
mayoría es por parte de los hijos, en algunos subsisten en el abandono y en contadas ocasiones el
maltrato al adulto mayor.
d) Parto, puerperio y aborto
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD.
e) Vida adulta y situación conyugal
En la comunidad se llega a la vida adulta a partir de los 18 años, durante la adolescencia, se imparte
la responsabilidad de adulto y se implementan las necesidades básicas; el trabajo, el cuidar y tener una
familia, por lo cual existen dos tipos de relaciones conyugales, la pareja casada y la pareja en unión libre o
estable. En algunos hogares ambos cónyuges trabajan y los niños se quedan con la abuela o incluso con
el hijo mayor; en el caso de que solo el esposo se dedica a laborar, la madre quedando como responsable
de los menores.
f) Muerte
ANEXAR INFORMACIÓN DE SU COMUNIDAD

Marco Teórico Referencial

El informe anual de la Organización Mundial de la Salud sobre las enfermedades crónico-


Metodología

a. Identificación de problemas

39
b. Priorización de problemas

40
c. Análisis causal y búsqueda de alternativas de solución

d. Elaboración del plan de acción

e. Vigilancia y evaluación

41
Reportes de los indicadores de los programas

42
43
44
Referencias bibliográficas
1. INEGI (2019). Geografía del estado de Quintana Roo. [En línea] ubicado en,
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/relieve.aspx?
tema=me&e=23, [visualizado 1 dic 2020].
2. INEGI (2019). clima del estado de Quintana Roo. [En línea] ubicado en,
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/clima.aspx?
tema=me&e=23, [visualizado 1 dic 2020].
3. INEGI (2019). Flora del estado de Quintana Roo. [En línea] ubicado en,
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/
recursos_naturales.aspx?tema=me&e=23, [visualizado 1 dic 2020].
4. INEGI (2019). Fauna del estado de Quintana Roo. [En línea] ubicado en,
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/
recursos_naturales.aspx?tema=me&e=23, [visualizado 1 dic 2020].
5. “Careaga, Lorena & Higuera, Antonio (2011): Historia breve. Quintana Roo. México , El Colegio de
México/Editorial del Fondo de Cultura Económica, 285 pp.”
6. Martínez F. (marzo 2019) Escudo del estado de Quintana Roo, [En línea], ubicado en
https://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-quintana-roo/escudo-quintana-
roo.html. [visualizado 1 dic 2020].
7. Martínez F. (marzo 2019) Himno de Quintana Roo, [En línea], ubicado en
https://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-quintana-roo/escudo-quintana-
roo.html. [visualizado 1 dic 2020].
8. INEGI (2019). División municipal del estado de Quintana Roo. [En línea] ubicado en,
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/div_municipal.aspx?
tema=me&e=23, [visualizado 1 dic 2020].
9. “Careaga, Lorena & Higuera, Antonio (2011): Eventos culturales en Quintana Roo. México , El
Colegio de México/Editorial del Fondo de Cultura Económica, 285 pp.”
10. Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México, Estado de Quintana Roo. [En línea]
ubicado en, http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM23quintanaroo/gobierno.html,
[visualizado 5 dic 2020].
11. Richard, C. (2013). El territorio de Quintana Roo. Tentativas de colonización y control militar en la
selva maya (1888-1902). [En línea] Historiamexicana.colmex.mx. [visualizado 1 dic 2020].
45
12. Economía, S. (2019). - Secretaría de Economía “Información económica y estatal Quintana Roo”
2018. [En línea], ubicado en, https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior
[visualizado 1 dic 2020].
13. Secretaria de Turismo (2019). Turismo en Quintana Roo. [En línea], ubicado en,
http://sedeturqroo.gob.mx/ARCHIVOS/COMO%20VAMOS%20JUN%202018.pdf. [visualizado 1 dic
2020].
14. Inegi.org.mx. (2019). México en Cifras (Quintana Roo). [En línea] ubicado en,
https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=23 [visualizado 1 dic 2020].
15. Cornejo M. (2019), Censos poblacionales de la Comunidad de Dziuché .
16. Novelo U. (2019). Diagnóstico de Comunidad de Dziuché 2019 .

46
Anexos

47

También podría gustarte