Está en la página 1de 6

Unidad

Luis Académica
Alberto Profesional Cuautitlán Izcalli
Gómez Vázquez
UAEM

Licenciatura en Logística

1° Semestre

Grupo: 1G

Modalidad: No Escolarizada

Materia: Probabilidad y Estadística

Actividad 5: Estadística Descriptiva

Alumno: Luis Alberto Gómez Vázquez

PROF: Marisol Esqueda Rangel

Universidad Autónoma de México: UAEM

Fecha: 29 de Septiembre de 2022


Probabilidad y Estadística

Licenciatura en Logística
Maestra: Marisol Esqueda Rangel
Fecha: 26 de septiembre 2022

Instrucciones:

Esta actividad tiene un valor de 20 puntos por lo que adicional a las tareas anexas es importante
que incluyas una portada y la bibliografía que utilizaste en formato APA
(https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm) para tener la
puntuación completa.
Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es el rango?

El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de
una población o muestra estadística.

2.- ¿Qué es la desviación estándar?

La desviación estándar o desviación típica es una medida que ofrece información sobre la
dispersión media de una variable. La desviación estándar es siempre mayor o igual que cero.

3.- ¿Cuál es la formula de la desviación estándar muestral?

4.- ¿Qué indica una desviación estándar baja y un alta en una gráfica de distribución normal?

Una desviación estándar baja indica que la mayor parte de los datos de una muestra tienden
a estar agrupados cerca de su media (también denominada el valor esperado), mientras que
una desviación estándar alta indica que los datos se extienden sobre un rango de valores más
amplio.

4.- ¿En qué consisten el coeficiente de variación?

El coeficiente de variación, también denominado como coeficiente de variación de Pearson,


es una medida estadística que nos informa acerca de la dispersión relativa de un conjunto de
datos.
Probabilidad y Estadística

Resuelve los siguientes ejercicios:

5.- ¿Cuál es el rango de los siguientes datos?

X1= 185, X2= 165, X3=170, X4=182 y X5=155

R= x (1) = 155, x (2) = 165, x (3) = 170, x (4) = 182, x (5) = 185

R = x (k) − x (1)

R = 185-155 = 30

6.- ¿Cuál es el rango de los siguientes datos?

X1= 85, X2= 16, X3=70, X4=18 y X5=55

R= X(1)=16, X(2)=18, X(3)=55, X(4)=70, X(5)=85

R = x (k) − x (1)

R = 85-16 = 69

7.- ¿Cuál es el rango de los siguientes datos?

X1= 1085, X2= 2016, X3=7070, X4=6018 y X5=1555

R= X(1)=1085, X(2)=1555, X(3)=2016, X(4)=6018, X(5)=7070

R = x (k) − x (1)

R = 7070-1085 = 5985
Probabilidad y Estadística

8.-Coloca un ejercicio completo del uso de la desviación estándar (tabla completa para realizar el
cálculo) e interpreta el resultado con tus palabras

Un profesor enseña a dos grandes grupos de introducción al marketing y selecciona


aleatoriamente una muestra de calificaciones de los exámenes realizados por los dos grupos.
Halle la desviación típica de cada muestra:

 Grupo 1: 50, 60, 70, 80, 90

 Grupo 2: 72, 68, 70, 74, 66

Grupo 1:

Datos = 50, 60, 70, 80, 90

Σxᵢ = 350

N=5

x̄ = 350/5 = 70

xi xi – x̄ (xi – x̄)2

50 -20 400

60 -10 100

70 0 0

80 10 100

90 20 400

Σxᵢ = 350 x̄ = 350/5 = 70 Σ(xᵢ – x̄)² = 1000

Finalmente calculamos la desviación estándar muestral:


Probabilidad y Estadística

Grupo 2:

 Datos = 72, 68, 70, 74, 66

 Σxᵢ = 350

 N=5

 x̄ = 350/5 = 70

xi xi – x̄ (xi – x̄)2

72 2 4

68 -2 4

70 0 0

74 4 16

66 -4 16

Σxᵢ = 350 x̄ = 350/5 = 70 Σ(xᵢ – x̄)² = 40

Finalmente calculamos la desviación estándar muestral:


Probabilidad y Estadística

Referencias

López, J. F. (2017, Octubre 2). Desviación estándar o típica. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/desviacion-tipica.html

Sanjuán, F. J. M. (2017, Octubre 2). Coeficiente de variación. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/coeficiente-de-variacion.html

También podría gustarte