Está en la página 1de 17

MODULO 7

VALUE IMPROVING
PRACTICES
(VIP)

Breve Historia de las VIPs

• En 1992, IPA realizo un estudio de distintas prácticas de


la industria. Nueve de estas prácticas tuvieron un efecto
estadísticamente significativo en los resultados de los
proyectos.
- Se observo una mejora en costos, programa o desempeño
operacional en los proyectos que utilizaron estas practicas.
- Estas prácticas se denominaron prácticas de incremento de valor
(VIP, por sus siglas en ingles) y su uso en la industria ha ido en
aumento.

• En los años siguientes, otras prácticas fueron agregadas


a la lista original a medida que su efecto en los resultados
de los proyectos se demoro estadísticamente

1
Que es una VIP?

• Las VIPs son prácticas formales de ingeniería diseñadas


para incrementar el valor global de un proyecto.
• Las VIPs se realizan durante FEL y antes del diseño
detallado
• Las VIPs son esfuerzos focalizados que van mas allá de
simplote la llamando “buena ingeniería”
• Una VIP debe seguir un proceso repetible, facilitado por
alguien externo al equipo de proyecto
• El proceso seguido y los resultados deben ser
formalmente documentados

Las VIPs No Son

• “Unicamente buena ingeniería”


• Una “mirada especial” a algún aspecto del proyecto
• Ejercicios de resección de costos
• Auditorias
• Revisiones de nivel de preparación del proyecto

2
¿Cómo se Convierte una Practica en VIP?

• Existen decenas de prácticas especiales en la industria


que son posibles VIPs:
• Únicamente las practicas con una conexión demostrada y
estadísticamente confiables entre su uso y mejores
resultados son consideradas VIPs
• Hasta el día de hoy, IPA ha sido identificado 12 VIPs que
demuestran una correlación con mejores resultados de
desempeño.

VIPs Actuales

• Selección de tecnología • Adaptación de estándares


especificaciones
• Simplicacion de proceso
• Mantenimiento predictivo
• Clases de calidad de
instalación • Diseño de capacidad
• Minimización de • Ingeniería de valor
deshechos • Revisiones de
• Optimización de energía contractibilidad
• Modelo de confiabilidad • CAD 3D
de proceso

3
Simplificación de Procesos

Proceso formal y riguroso con el objetivo de buscar


oportunidades para eliminar o combinar etapas del
proceso o equipos
• El facilitador de la practica requiere extenso
entrenamiento
• Esta práctica influye positivamente en costos y
operatividad

Clases de Calidad de Instalación

• Esta práctica establece la clase de calidad de instalación


puede ser usada para determinar los factores de
seguridad del diseño, redundancias y la filosofía sobre
manejo de repuestos.
• Considera los niveles de confiabilidad, flexibilidad, grado
de automatización, condiciones de expansion (espacios).
• Participan Patrocinador, Mantenimiento, Operaciones y
Equipo de Proyecto
• Efecto en Costo: -6% Efecto en Plazo -26%

4
Clases de Calidad de Instalación

Optimización de Energía

• La optimización de energía es un proceso disciplinado


consistente en examinar el uso de energía en un proceso
e instalación y optimizar el balance entre los costos de
energía y capital
-Examen formal de balance termo-electrico, buscando mejorias
de consuma de intercambio de calor
- Metodologia basada en simulación.
- Busca la optimizacion de costos del ciclo de vida de la unidad y
el maximo retorno total
- Participan especialista en simulación (PINCH Analysis),
especialista de energia y el equipo de proyecto
- Efecto en Costo: ---- Efecto en Plazo: -7%

5
Optimización de Energía

Modelaje de Confiabilidad de Procesos

• Simulación por computadora de la confiabilidad


mecánica de la planta
• Permite la identificación de cuello de botella
• Ayuda en la optimización de repuestos
• Ayuda en el dimensionamiento de los equipos
• Muy importante en procesos con muchas características
mecánicas
• Es la VIP menos usada, pero tiene mucho potencial
• Un especialista en software de simulacion y un consultor
normalmente son necesarios. Participan tambien:
Mantenimiento y Equipo de Proyecto
• Efecto de Costo: -5% Efecto Plazo: -7%

6
Modelaje de Confiabilidad de Procesos

Adaptación de Normas y Especificaciones

• Análisis sistemático para asegurar que los costos de la


instalación no se vean incrementados por aplicar
códigos, normas, estándares y especificaciones que
excedan las necesidades reales del caso en particular
• No necesariamente implica el uso de normas de la
industria vs. Internos
• Requiere una mente abierta respecto a normas y
estándares
• Cuando el costo del proyecto es un factor critico, existen
normas e especificaciones alternativas.
• Participan: Mantenimiento, Ingenieria, Operaciones,
Equipo de Trabajo.
•Efecto Costo: -5% Efecto Plazo: -13%

7
Adaptación de Normas y Especificaciones

Mantenimiento Predictivo

El uso de técnicas avanzadas de monitoreo en equipos y


procesos para anticipar falla que impidan su
funcionamiento
• Busca reducir el mantenimiento innecesario y aumentar
la operabilidad de la planta.
• Requiere de dispositivos adicionales de instrumentacion.
• Requiere la participación de personal de mantenimiento
en y Equipo de Proyecto
• Efecto en el Costo: -7% Efecto Plazo: -8%

8
Mantenimiento Predictivo

Diseño a Capacidad

EL “Diseño a Capacidad” involucra la evaluación de la


capacidad máxima de cada pieza de equipo, en lugar de
la práctica tradicional de diseñar con un “factor de
seguridad” independiente para cada equipo.
• Gerencia la sobrecapacidad. Elimina el
sobredimensionamiento
• Enfocado en reducir los costos de compra
• El uso de moldeamiento de confiabilidad de procesos es
beneficioso en este análisis.
• Participa personal de Operaciones; Mantenimiento y
Equipo de Trabajo
•Efecto en el Costo: -7% Efecto Plazo: -8%

9
Diseño a Capacidad

Ingeniería de Valor

•Ingeniería de Valor es el análisis riguroso del alcance


físico del proyecto en lo que realmente se necesita para
cumplir con los objetivos eliminando aquello que no
añade valor.
•Frecuentemente exige un consultor en Ingenieria de
Valor.
• Se aplica cuando el capital invertido es critico, equipos
costos, tecnologia no familiar.
• Participa personal de Operaciones; Mantenimiento y
Equipo de Trabajo
• Efecto en el Costo: -5% Efecto Plazo: -9%

10
Constructibilidad

• Examen sistemático del diseño y la manera como este


afecta la eficiencia en la construcción
• Ampliamente utilizada
• Requiere personal experimentado en construcción y
entrenando en la práctica de constructibilidad
• Cuestiona seguridad, congestionamiento en el Lay Out,
movimiento de cargas especiales, plantas adyacentes.
• Es una VIP continua, empieza en FEL 2 y continúa
durante la construcción.
• Participa Especialista en Construccion y Equipo de
Trabajo
Efecto en el Costo: -4% Efecto Plazo: -10%

Constructibilidad

11
Diseño Asistido por Computadora en 3D (3D CAD)

Uso extensivo de diseño asistido por computadora en 3D


(3D CAD) durante FEL y la ingeniería de detalle

• El objetivo es modelar el proyecto en computadora para


reducir la frecuencia de errores dimensionales y conflictos
espaciales (volumétricos) que causan cambios de diseño
durante la construcción.
• El uso de (3D CAD) también mejora la visualización
para recibir recomendaciones de
operaciones/mantenimiento y para fines de
entrenamiento.

Diseño Asistido por Computadora en 3D (3D CAD)

12
Investigaciones de VIPs

• El uso de VIPs en proyectos Menores en la Industria es


Mínimo
• Uso de VIPs en proyectos menores es relativamente bajo
- 36% no usan ninguna VIPs
- 26%usan solamemente una VIPs
- Solamente 38% usan dos o más VIPs
• Un proyecto en promedio, usa 18% de las VIPs aplicables
• Las VIPs más usadas son constructibilidad, seguido por
selección de Tecnología.
• Las VIPs menos usadas son modelamiento de la confiabilidad
del proceso, clases de la calidad de la instalación y
Optimización de Energía.

VIPs Conduce a Mejores Resultados

• Equipos de proyectos normalmente dicen que no


necesitan usar VIPs, ya que el proyecto es pequeño y
simple
• Sin embrago, VIPs tienen un efecto significativamente
en el desempeño del proyecto.
-Costo mejor que el promedio de la industria
-Cronograma de ejecución mejor que el promedio de
la Industria.

13
Clave para una Implementación Exitosa

• La clave para el uso exitoso de VIPs es aplicar las VIPs


correctas en el momento correcto
• La selección correcta enfoca el esfuerzo hacia VIPs que
proporciona el valor más alto
• Los clientes con programa exitosos de VIPs realizan
revisiones formales para seleccionarlas VIPs correctas
• Como parte del proceso de selección. También
identifican los recursos necesarios e influyen un
presupuesto
• Es clave programar cada VIP en el momento correcto
durante la fase de definición.

Factores a Considerar en la Selección de una VIP

• Cuando se selecciona una VIP para un proyecto, existen


ciertas características del proyecto que conllevan al uso
de VIPs específicas
•Simplificación de Procesos – si hay un número de pasos
de procesos, costo de equipos es significativamente o el
siglo de vida es un conductor clave
•Selección Tecnología – si alternativa de Tecnología
están disponibles y pueden ser aplicadas al proyecto.
•Modelamiento de confiabilidad – para procesamiento de
sólidos o si hay un criterio estricto de paradas de plante.

14
Factores a Considerar en la Selección de una VIP

• Diseño a capacidad – cuando hay un numero de pasos


del proceso o cuando el costo de los equipos representa
una gran parte del costo total del proyecto
• Ingeniería de valor – cuando la baja inversión de capital
es el conductor principal, todos proyectos se pueden
beneficiar de esta VIP revisión de constructibilidad –
debería ser usada en la mayoría de los proyectos
menores, pero con el gerente de construcción del dueño.
• Clases de calidad de instalación – cuando la decisión
entre costo de capital, capacidad, confiabilidad y
mantenimiento está presente, todos los proyectos se
pueden beneficiar de esta VIP

Factores a Considerar en la Selección de una VIP

• Minimización de desechos – se desechos deben ser


manejados o descartados, si los desechos afectan
eficiencia o la opción está disponible para modificar el
proceso.
• 3D CAD – Si los as-builts existentes están en 3D CAD
o las planta intenta construir un modelo 3D CAD de la
unidad como parte de una mejoría.

15
Guías para Seleccionar VIPs Correctamente

• Utilice un proceso de selección formal en las fases


tempranas de FEL
• Muchas organizaciones tiene coordinadores de VIPs
que ayudan a los Equipos en el ejercicio y implantación
• Documente los resultados e incorpórelos al plan
• Manual de “guías para selección correcta de las
Practicas de incremento de valor”

Interacción con Otras Prácticas

• Datos muestran que la VIPs en proyectos menores, son


muchos más efectivas cuando son combinadas con una
buena definición de FEL
• Combinación de VIPs con equipos de proyectos
integrados también mejoran la efectividad
• Usando contructibilidad en proyectos “schedulen -
driven” results en cronogramas de ejecución mas rápidos
• Realizar contructibilidad sin la participación del gerente
de construcción elimina la efectividad de la misma.

16
Conclusiones
Uso de VIPs en Proyectos Menores

• VIPs no son usadas sistemáticamente en Proyectos


Menores
• VIPs Especificas muestran un efecto significante en
costo y desempeño de cronograma
• Aplicación de las VIPs solo requiere de una inversión
pequeña durante la fase de definición del proyecto
• La clave para el desempeño superior de costo y
cronograma es usar la mezcla correcta de VIPs que
corresponden a su proyecto.

Guías para Seleccionar VIPs Correctamente

• Utilice un proceso de selección formal en las fases


tempranas de FEL
• Muchas organizaciones tiene coordinadores de VIPs
que ayudan a los Equipos en el ejercicio y implantación
• Documente los resultados e incorpórelos al plan
• Manual de “guías para selección correcta de las
Practicas de incremento de valor”

17

También podría gustarte