Está en la página 1de 200

Participación en comunidad

176
Participación en comunidad

Delfina Gómez Álvarez


Secretaria de Educación Pública

Gabriel Cámara y Cervera


Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo

María del Pilar Farrés González Saravia


Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social

Manuel Ricardo Bravo Valladolid


Director de Educación Inicial

Héctor Robles Vázquez


Director de Planeación y Evaluación

Juan Martín Martínez Becerra


Director de Operación Territorial

Luis Carvajal Pérez


Titular de la Unidad de Administración y Finanzas

Pedro Antonio López Salas


Director de Cultura y Difusión

Yazmín Lizbeth Vargas González


Directora de Asuntos Jurídicos

Albina Francisca Morales Rojas


Titular del Órgano Interno de Control

2
Participación en comunidad

Participación en comunidad

3
Participación en comunidad

Participación en comunidad. Estrategia de intervención


para las comunidades de aprendizaje con apoyo del LEC

Edición
Consejo Nacional de Fomento Educativo

Coordinación editorial
Juan Jesús Valdez Pérez

Cuidado editorial
Rosa María Díaz Álvarez
Verónica T. Martínez Sánchez

Coordinación académica
Rubén Alberto Méndez Espinosa

Texto
Rubén Alberto Méndez Espinosa
Edith Méndez Tenorio
Elena de los Reyes Aguirre
Sandra Francoise Montes Nava
Naolli Alejandra Eguiarte Hernández
Ada Victoria Hernández Gallardo
Julio Ricardo Infante Prieto

Corrección de estilo
Fabiola Garduño Rivera

Primera edición: 2021

D.R. © Consejo Nacional de Fomento Educativo


Av. Universidad 1200, col. Xoco,
alc. Benito Juárez, C. P. 03330.
Ciudad de México
www.gob.mx/conafe

4
Participación en comunidad

Índice

Introducción

La comunidad de aprendizaje para el bienestar...........................................................13


Presentación ..........................................................................................................14
¿Qué es una comunidad de aprendizaje? .............................................................15
Condiciones básicas para la conformación de una comunidad de aprendizaje
para el bienestar ...................................................................................................15
Alcances y ámbitos de impacto de una comunidad de aprendizaje
para el bienestar ...................................................................................................17
¿Cómo iniciar una comunidad de aprendizaje para el bienestar? ........................18

Gestión escolar ...............................................................................................................20


Presentación ..........................................................................................................21
¿Qué es la gestión escolar? ...................................................................................21
Dimensiones de la gestión escolar .......................................................................23
Desarrollo de la gestión escolar.............................................................................23
Seguimiento a la gestión escolar ......................................................................................25

Proyectos de desarrollo comunitario ............................................................................26


Presentación..........................................................................................................27
¿Qué son los proyectos comunitarios?..................................................................28
Objetivos de los proyectos comunitarios ...............................................................29
Categorías de temas de los proyectos comunitarios .............................................30
Ciclo de trabajo en el desarrollo de un proyecto comunitario ................................32
Es momento de compartir el proyecto comunitario................................................46
Comparte tu proyecto al Conafe y aporta tus ideas a otras comunidades ............47
Evaluación de la estrategia ...................................................................................49
Intervención en comunidad ....................................................................................49
Promoción y animación cultural ....................................................................................51
Presentación ..........................................................................................................53
Objetivos de esta estrategia ..................................................................................56
Habilidades ............................................................................................................57
Prácticas culturales en el aula comunitaria............................................................58
El arte en la educación comunitaria .......................................................................59
Categorías de técnicas artísticas ...........................................................................60
La evaluación del desempeño de los estudiantes .................................................64
Operación de la estrategia .....................................................................................65
Seguimiento y evaluación ......................................................................................67
Intervención en comunidad ....................................................................................68
Instrumentos de evaluación y seguimiento ............................................................68

5
Participación en comunidad

Apéndice de materiales de apoyo ............................................................................70

Ficha Entre palabras, hilos y dibujos ............................................................................71


Presentación ..........................................................................................................72
Objetivos ................................................................................................................72
Desafío de aprendizaje 1 .......................................................................................73
Desafío de aprendizaje 2 .......................................................................................74
Desafío de aprendizaje 3 .......................................................................................74
Desafío de aprendizaje 4 .......................................................................................75
Anexo 1. Diagrama ................................................................................................81
Anexo 2. Procedimiento para desprender el papel kraft de una caja de cartón ....82
Variante de ficha. Entre palabras, hilos y dibujos..............................................................89
Objetivos ................................................................................................................89
Habilidades/expresiones artísticas ........................................................................89
Desafío de aprendizaje 1 .......................................................................................89
Desafío de aprendizaje 2 .......................................................................................91
Desafío de aprendizaje 3 .......................................................................................92
Registro del Proceso de Aprendizaje ....................................................................94
Autoevaluación ......................................................................................................94
Ficha El pájaro dziu al rescate de la naturaleza ...........................................................95
Presentación ..........................................................................................................96
Objetivos ................................................................................................................96
Habilidades/expresiones artísticas ........................................................................96
Desafío de aprendizaje 1 .......................................................................................96
Desafío de aprendizaje 2 .......................................................................................99
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 103
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 104
Autoevaluación .................................................................................................... 104
Ficha El ritmo en el cuerpo .......................................................................................... 105
Presentación ........................................................................................................ 105
Técnica artística: artes auditivas y artes corporales mixta .................................. 106
Objetivos .............................................................................................................. 106
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 107
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 110
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 112
Para saber más.................................................................................................... 114
Ficha El cuento motor ................................................................................................... 118
Presentación ....................................................................................................... 118
Objetivos .............................................................................................................. 118
Habilidades/expresiones artísticas ...................................................................... 119
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 119
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 123
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 127
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 128
Autoevaluación .................................................................................................... 128

6
Participación en comunidad

Ficha La vendedora de nubes ..................................................................................... 130


Presentación........................................................................................................ 131
Objetivos .............................................................................................................. 131
Habilidades/expresiones artísticas ...................................................................... 131
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 132
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 137
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 138
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 140
Autoevaluación .................................................................................................... 141
Ficha La cámara de papel ............................................................................................ 142
Presentación ........................................................................................................ 143
Objetivos .............................................................................................................. 143
Habilidades/expresiones artísticas ...................................................................... 143
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 146
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 146
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 147
Variante de la ficha .......................................................................................................... 155
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 155
Autoevaluación .................................................................................................... 155
Ficha Mi vida con la ola ............................................................................................... 156
Presentación ........................................................................................................ 157
Objetivos .............................................................................................................. 157
Habilidades/expresiones artísticas ...................................................................... 157
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 157
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 162
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 164
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 167
Autoevaluación .................................................................................................... 167
Ficha El pequeño paisaje móvil .................................................................................. 168
Presentación ........................................................................................................ 169
Objetivos .............................................................................................................. 169
Habilidades/expresiones artísticas ..................................................................... 169
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 169
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 171
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 171
Variante de la ficha .......................................................................................................... 173
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 173
Autoevaluación .................................................................................................... 173
Ficha El collage ............................................................................................................ 174
Presentación ........................................................................................................ 175
Objetivos.............................................................................................................. 175
Habilidades/expresiones artísticas ...................................................................... 175
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 175
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 177
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 178
Variante de la ficha .......................................................................................................... 179
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 179
Autoevaluación .................................................................................................... 179

7
Participación en comunidad

Ficha Mi cultura, mi lotería .......................................................................................... 180


Presentación ........................................................................................................ 181
Objetivos .............................................................................................................. 181
Habilidades/expresiones artísticas ...................................................................... 181
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 181
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 183
Desafío de aprendizaje 3 ..................................................................................... 185
Variante de la ficha .......................................................................................................... 187
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 187
Autoevaluación .................................................................................................... 187
Ficha Títeres ................................................................................................................. 189
Presentación ........................................................................................................ 190
Objetivos .............................................................................................................. 190
Habilidades/expresiones artísticas ...................................................................... 190
Desafío de aprendizaje 1 ..................................................................................... 190
Desafío de aprendizaje 2 ..................................................................................... 191
Variante de la ficha .......................................................................................................... 193
Registro del Proceso de Aprendizaje................................................................... 194
Autoevaluación .................................................................................................... 194

La construcción de temas comunitarios..................................................................... 195


Orientaciones generales ...................................................................................... 196
La elección del tema ............................................................................................ 196
La selección de fuentes de información............................................................... 197
El estudio de las fuentes de información ............................................................. 198
La construcción de productos .............................................................................. 199
La reflexión sobre las técnicas y estrategias de aprendizaje............................... 200

8
Participación en comunidad

Introducción
Desde el ciclo escolar 1999-2000 se implementó la estrategia Caravanas Culturales,
enfocada en impulsar actividades artísticas, de divulgación de la ciencia;
comunicación para el desarrollo y, promoción y seguimiento a proyectos, en las
comunidades de alta y muy alta marginación.
Esta labor estuvo a cargo de figuras educativas con perfil artístico interdisciplinario
que realizaban visitas itinerantes a las comunidades en donde operaba la estrategia.
Durante cada ciclo escolar, las figuras artísticas, denominadas caravaneros,
visitaron en promedio cinco mil comunidades, en beneficio de aproximadamente
400,000 habitantes.
Hoy día, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) vive un proceso de
transformación educativa basado en el Modelo ABCD (Aprendizaje Basado en la
Colaboración y el Diálogo). Desde los principios del aprendizaje dialógico, se
renueva la estrategia artística y cultural que ofrece espacios para imaginar y
representar el mundo de distintas maneras y así, reinventarse.
La participación social en la educación es la intervención de la ciudadanía de forma
colaborativa, sistemática y organizada en las acciones que se emprenden para el
mejoramiento del centro educativo, sus servicios y el impacto de sus acciones.
La participación social en los servicios educativos del Conafe adquiere un sentido
más noble cuando cobra una doble dirección en cuanto a los beneficios que se
generan de las actividades, pues la participación social genera un mejoramiento a
la escuela y sus servicios educativos, al tiempo que los ciudadanos generan
aprendizajes valiosos para su vida personal y social.
Los objetivos generales de la participación social en la educación son:
• Involucrar a las familias y los estudiantes en el mejoramiento de la escuela.
• Fortalecer la comunicación entre padres de familia y sus hijos.
• Mejorar el vínculo entre la escuela y la comunidad en la que se desarrolla.
• Facilitar el impacto de los programas educativos en el desarrollo de los
estudiantes, las familias y la comunidad en general.
• Reforzar la cohesión del tejido social para el bienestar común.

9
Participación en comunidad

• Motivar el mejoramiento de habilidades y estrategias de gestión interna y ante


instancias externas a la comunidad.
• Generar ambientes saludables para la convivencia y la educación
comunitaria.

El trabajo participativo en los servicios educativos del Consejo se desarrolla en tres


dimensiones particulares:
• Desarrollo comunitario. Incluye las acciones generadas desde la
organización y planificación participativa para la mejora de las condiciones
de vida de los habitantes de la comunidad.
• Gestión escolar. Considera todas las actividades relacionadas con el
funcionamiento de la escuela, la operación de los programas educativos, las
relaciones interpersonales entre los estudiantes, las figuras educativas y la
comunidad.
• Promoción y animación cultural. Es el conjunto de actividades que
recuperan, promueven y valoran las prácticas y expresiones culturales
locales y de otras regiones, con el fin de impulsar el reconocimiento y
valoración de la identidad propia y de los otros.

El desarrollo de la participación en comunidad se opera desde y con el apoyo de


entidades y estrategias específicas.
En el marco de la educación comunitaria, los Proyectos de Desarrollo Comunitario
tienen el objetivo de fomentar que en la comunidad de aprendizaje se integren las
mujeres y los hombres que ya no asisten a la educación básica; para aprender
juntos y los unos de los otros, en pro de atender y resolver problemáticas de la vida
social. Así, se contribuye a la operación de las políticas educativas vigentes,
respecto a cómo la escuela debe contribuir al desarrollo social y comunitario, en un
ambiente de aprendizaje solidario y permanente a lo largo de la vida.

10
Participación en comunidad

CO
LO

MU
OL

NIT
RR
SA

AR
DE

IO
PROYECTOS DE
DESARROLLO
COMUNITARIO

COMUNIDAD

AN
DE
APRENDIZAJE

IM
PARA EL
BIENESTAR

AC
ÓN

IÓN
STI
GE

CU
CONSEJOS DE ESTRATEGIA: EL
PARTICIPACION ARTE COMO

LTU
SOCIAL MEMORIA,
LENGUAJE E
(APEC Y CPC) IMAGINACIÓN

RA
L
ESCOLAR PROMOCIÓN Y
ANIMACIÓN CULTURAL

Por otro lado, la metodología de Proyectos de Desarrollo Comunitario busca generar


experiencias que, a partir de la organización de los habitantes de las comunidades,
contribuyan a la atención y solución de conflictos en el entorno social, mediante la
operación de proyectos comunitarios, y a su vez, faciliten el desarrollo de
habilidades para el aprendizaje permanente en niñas, niños, adolescentes y sus
familias.
Los Consejos de Participación Social (CPS), a través de la Asociación Promotora
de la Educación Comunitaria (APEC) y el Comité de Participación Comunitaria
(CPC), integran a la comunidad de aprendizaje, temas y acciones para prevenir,
contener y resolver situaciones que dificulten la organización y funcionamiento del
servicio educativo y las condiciones de operación de la escuela en general.
La estrategia “El arte como memoria, lenguaje e imaginación” tiene como objetivo
el fortalecimiento del desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos de las
comunidades rurales, indígenas, migrantes y circenses, mediante la creación de
prácticas artísticas y culturales con las que expresen sus aprendizajes, emociones
y visión del mundo.

11
Participación en comunidad

La comunidad de aprendizaje es la entidad de organización conformada por


personas de la comunidad, estudiantes, e exestudiantes y figuras educativas, que
tiene como fin impulsar la colaboración solidaria y horizontal para el desarrollo de
aprendizajes personales y colectivos que satisfagan los intereses y necesidades de
cada individuo.
Estas estrategias buscan otorgar mayor autonomía a las comunidades para la
organización y gestión de sus propios proyectos, desarrollo comunitario y cultural,
con su propio ritmo de aprendizaje, así como de elección de las oportunidades para
el bienestar colectivo a partir de sus propios intereses y necesidades.
Te invitamos a impulsar la participación de toda la comunidad y el fortalecimiento
de los liderazgos locales pues, a partir de la autodeterminación y el enriquecimiento
de las prácticas de aprendizaje basadas en la relación tutora, se logran cambios
profundos en el desarrollo personal y comunitario.
Así, las comunidades seguirán reafirmándose como escenarios que renuevan la
cultura propia, pletóricas de colores, poemas, imágenes, canciones y danzas, que
conforman la identidad personal y comunitaria.

12
Participación en comunidad

La comunidad de
aprendizaje para el
bienestar.
Aprender a partir del diálogo

13
Participación en comunidad

Presentación

La comunidad de aprendizaje es por excelencia la forma de organización y


participación a seguir en el marco del Modelo ABCD, pues se reconoce que en la
colaboración solidaria, horizontal y democrática, se reconocen capacidades
personales y colectivas difíciles de identificar en otros modelos de trabajo.
Los vínculos que se cultivan en las relaciones basadas en el diálogo no solo son
productivos en el impacto de las actividades, sino que propician el desarrollo
personal, muy importante para que cada individuo se reconozca capaz de aprender
y contribuir al aprendizaje de los demás. Asimismo, genera redes de colaboración
que contribuyen a identificar, enfrentar y superar situaciones problemáticas como
colectivo y comunidad.
El desafío más importante en los servicios educativos es constituir una comunidad
de aprendizaje desde y con los intereses, características y necesidades de quienes
la conforman. No hay recetas preestablecidas, pues cada grupo de personas elegirá
los caminos que sean más congruentes con su intuición y estilo de maduración de
las relaciones interpersonales.
La comunidad de aprendizaje se convierte, por tanto, en el enfoque de trabajo de la
participación comunitaria; una modalidad que favorece la atención y participación
de todos y entre todos para aprender en colaboración.

14
Participación en comunidad

¿Qué es una comunidad de aprendizaje?

En el nivel más elemental, una comunidad está integrada por un grupo de personas
que comparten un propósito, quienes participan en comunidades de aprendizaje
basadas en la relación tutora, uno a uno, el propósito es aprender a aprender y
aprender a convivir.
En las comunidades de aprendizaje del Conafe, las habilidades y conocimientos de
los participantes son valiosos por igual y se ponen al servicio de los otros para hacer
posible que todos aprendan a aprender. En este sentido, no se centran
exclusivamente en la escuela, sino que trascienden hacia los padres de familia, a
otros centros y a otras comunidades, como un dispositivo que favorece las
relaciones de diálogo y colaboración en que se fundan los aprendizajes.

Condiciones básicas para la conformación de una comunidad de


aprendizaje para el bienestar
Las condiciones básicas refieren a un conjunto de elementos necesarios para
construir una comunidad de aprendizaje y que definen el tipo de relaciones que se
desarrollan en un grupo de personas para que este sea considerado como una
comunidad de aprendizaje. Dichas condiciones básicas son:
1. El aprendizaje entendido como un proceso de comprensión que tiene como
objetivo el conocimiento y no solo la obtención de información. Los
participantes en la comunidad de aprendizaje desean comprender para
aplicar el saber a situaciones prácticas y comunes a todos.
2. El objetivo principal es aprender, por lo tanto, se distinguen y respetan los
intereses individuales y colectivos.
3. La calidad de lo aprendido se refleja en la comprensión de la información
recibida, y la habilidad de relacionarla con situaciones del contexto en el que
se aprende. Aprender no es memorizar ni repetir la información
mecánicamente.
4. Existe una responsabilidad compartida en el objetivo común de aprender
juntos; lo que se traduce en una participación activa, ya sea como aprendiz
o como tutor, en el análisis y reflexión de la información; más allá de solo

15
Participación en comunidad

repartir partes de un proceso para armar un producto. Todos aprenden lo


básico y cada uno construye su propia versión de ese conocimiento.
5. La mejor manera de aprender y ayudar a otros a aprender es mediante el
diálogo, esto permite disminuir la exposición de temas como estrategia para
compartir la información. Se prioriza el análisis y la reflexión, así como el
diálogo a partir de las interpretaciones personales y la construcción de
conclusiones parciales personales que poco a poco van madurando en el
conocimiento sobre aquello que se desea aprender.
6. Se aprende de forma activa (saber hacer) y colaborativa (saber convivir), con
ello los participantes desarrollan habilidades y comprenden diferentes
perspectivas con el apoyo de sus pares.
7. Los aprendizajes que se construyen son significativos y legitimados
socialmente; se disminuyen los rangos de error o insuficiencia de los
aprendizajes, puesto que estos se generan con la participación de varias
personas y desde diferentes perspectivas.
8. El fomento y fortalecimiento de vínculos emocionales, hacen posible la
cohesión social entre los integrantes de la comunidad de aprendizaje. Cuánto
más se recibe y se brinda ayuda, el incremento de la confianza es mayor,
tanto en uno mismo como en los demás, la idea de pertenencia e identidad
se fortalece y se genera una común y real unidad con grandes
potencialidades.
9. La convicción de que se está aprendiendo nace de la capacidad para explicar
y ayudar a otros a comprender; de allí la relevancia de las redes de apoyo
mutuo, a través de las cuales se evidencia la riqueza de lo aprendido y la
fortaleza del colectivo para, en caso de una situación de conflicto, enfrentarla
y superarla juntos.
10. Los participantes se capacitan y forman como educadores; lo cual constituye
un aporte invaluable para la comunidad; contar con capital humano hábil para
ayudar a otros a aprender y a resolver juntos problemas sociales, es una de
las mejores contribuciones de una comunidad de aprendizaje.

16
Participación en comunidad

Alcances y ámbitos de impacto de una comunidad de aprendizaje


para el bienestar
La organización y dedicación de cada comunidad de aprendizaje definen los
alcances del conocimiento que se construye de forma colectiva; mucho ayuda a
potencializar estos niveles de impacto cuando a la comunidad de aprendizaje cuenta
con personas expertas o con habilidades claras sobre el tema abordado, mas,
cuando no es posible, seguramente la riqueza y calidad de las fuentes elegidas
definirá gran parte de ese alcance.
Por otro lado, las temáticas que conforman y operan las comunidades de
aprendizaje pueden ser tan variadas como los intereses y necesidades que se
identifiquen entre el grupo de personas que la constituyen. En el siguiente esquema
se muestran algunas posibilidades que pueden ser punto de partida para la toma de
decisiones en los diferentes servicios educativos en el país.

Promoción y • Arte y desarrollo personal

animación • Prácticas culturales e identidad


• Cultura y recreación
cultural • Diversidad cultural

• Atención y cuidado de la salud

Desarollo • Deporte y recreación


• Alimentación y nutrición

comunitario • Infraestructura sustentable


• Cultivo y cuidado de la tierra
• Desarrollo personal y familiar

• Técnicas y modelos de
organización participativa
• Finanzas y administración
Gestión escolar • Funcionamiento de bibliotecas
y círculos de lectura
• Gestión de servicios y
beneficios sociales

17
Participación en comunidad

¿Cómo iniciar una comunidad de aprendizaje para el bienestar?


Aunque cada grupo de personas interesadas en aprender juntos, tenga sus propias
estrategias para organizarse, a continuación se comparten algunas ideas que
pueden auxiliar en la forma de cómo constituir una comunidad de aprendizaje.
1. Reunirse en grupo las personas que tengan interés en aprender juntos y de
forma colaborativa.
2. Definir un interés de aprendizaje en común y/o intereses relacionados con
algún tema o problemática social de índole colectivo.
3. Investigar, seleccionar y establecer fuentes de información básicas para
aprender sobre el tema y los subtemas.
4. Organizar equipos de trabajo encargados de las fuentes de información.
5. Analizar la información y dialogar en equipos a partir de esta, con el fin de
comprenderla y relacionarla con las condiciones del contexto local.
6. Identificar a los líderes naturales de cada equipo y aprovechar sus
habilidades para auxiliar a sus compañeros a comprender la información a
analizar.
7. Preparar la demostración de lo aprendido, apoyándose de materiales que
resuman los aspectos más significativos.
8. Compartir lo aprendido con el resto del grupo y atender dudas e inquietudes.
9. Organizar una red de tutoría, con el objetivo de que, quienes mejor
comprendieron y vincularon con la experiencia la información de una de las
fuentes, brinde ayuda a compañeros de otros equipos a aprender a través
del diálogo.
10. Seguir el trabajo en red de tutoría (estudio en diálogo –demostración de lo
aprendido– acompañamiento a nuevos aprendices) hasta alcanzar un
conocimiento compartido común que permita satisfacer el interés inicial o
resolver la necesidad colectiva.
11. Aplicar lo aprendido a la situación problemática en cuestión, mediante un
proceso participativo y solidario.

18
Participación en comunidad

12. Evaluar lo aprendido e identificar los retos pendientes de manera colectiva.


13. Definir un nuevo tema y subtemas de trabajo de la comunidad de aprendizaje.

Cabe recordar que una comunidad de aprendizaje es una manera de organizarse y


participar colectivamente en la atención a necesidades e intereses educativos, en
la cual se comparte con gusto y confianza el compromiso por aprender juntos.

19
Participación en comunidad

Gestión escolar

20
Participación en comunidad

Presentación

Para el Conafe, la participación de las personas de la comunidad en los servicios


educativos es sumamente relevante, pues se concibe que la escuela pertenece a la
comunidad y su identidad se construye desde y con la participación de todos.
Cada centro educativo es diferente pues, entre otras cosas, su individualidad
responde a los rasgos característicos de la cultura, la ideología, los intereses y las
necesidades de la comunidad que lo alberga y lo nutre.
Así, para encauzar la participación social en los servicios educativos, el Conafe ha
instituido dos entidades organizativas principales: el Comité de Participación
Comunitaria (CPC), para la gestión de acciones relacionadas con el funcionamiento
y operación de los servicios de Educación Inicial y, la Asociación Promotora de
Educación Comunitaria (APEC), para la atención a las incidencias y necesidades
de los servicios educativos de preescolar, primaria y secundaria.
Cada una de estas entidades tienen sus normas de organización y funcionamiento,
expresadas en el documento Lineamientos para la Organización y Funcionamiento
de los Servicios Educativos correspondientes a cada programa, por lo que en el
presente libro no está enfocado en dicha normatividad y disposiciones, sino que se
expone una visión integral de la relevancia de las acciones de estas entidades en el
mejoramiento de los servicios educativos y el impacto de sus acciones en el
bienestar colectivo.

¿Qué es la gestión escolar?

La gestión escolar se refiere a la responsabilidad compartida y el trabajo en equipo


para la planificación, operación y evaluación del quehacer educativo. Se trata de
contar con las habilidades de generar pautas de comportamiento colectivo para
mejorar las condiciones en las que opera un servicio educativo, por lo que requiere
de la participación de toda la comunidad escolar, en un ambiente democrático y de
relaciones horizontales.

21
Participación en comunidad

La gestión escolar implica procesos relacionados con:


• Diagnóstico de intereses y necesidades.
• Definición de objetivos y metas comunes.
• Diseño de estrategias de organización e intervención.
• Administración de recursos materiales y humanos.
• Promoción de una cultura de mejora continua, el trabajo en equipo y la
participación.
• Fomento de la aplicación de instrumentos y métodos que permitan el registro
y documentación de los procesos, fallas y aportes.

Lo anterior, obedece a que la gestión escolar involucra compromiso y participación


activa de los diferentes actores de una comunidad escolar: estudiantes, ex
estudiantes, docentes, madres, padres, tutores y cuidadores.
Las acciones de gestión escolar, a diferencia de la gestión educativa, corresponden
al espacio y territorio de la escuela; por lo que sus alcances están delimitados por
los fines educativos, nacionales y locales, y en beneficio de quienes conforman y
participan en la misma. Es decir, todo proyecto de gestión escolar estará
determinado y ubicado en el espacio de las interacciones entre los integrantes de la
comunidad escolar.
Toda gestión implica un componente político, en el sentido de que, quienes
gestionan, asumen una responsabilidad con los temas públicos y colectivos; lo que
significa que todos aquellos que realizan acciones de gestión escolar forman parte
de las decisiones y acciones políticas que benefician tanto a ellos como a los demás
ciudadanos que están vinculados con la institución escolar.
En los procesos de gestión, los participantes van aprendiendo a hacer lo
conveniente para alcanzar sus objetivos, construyen su propia identidad en la praxis
y desarrollan la capacidad de auto superarse en cada ciclo de la espiral de la
formación.
Las experiencias de gestión escolar fortalecen las habilidades para planificar,
conducir, operar reflexivamente y evaluar los procesos de organización y

22
Participación en comunidad

desempeño en el desarrollo institucional y colectivo, contribuyendo así en la mejora


continua y el perfeccionamiento de las nuevas experiencias.

Dimensiones de la gestión escolar

Las acciones que se realizan para la mejora del funcionamiento de los servicios
educativos, se agrupan en cuatro dimensiones:
• Pedagógico-didáctica. Incluye todas las acciones que se realizan en las
interacciones entre estudiantes y figuras educativas, y los contenidos, las
metodologías y los objetivos de evaluación.
• Comunitaria. Implica el conjunto de actividades que atienden la toma de
decisiones colectiva para el buen desarrollo de ambientes de aprendizaje en
la escuela y la atención a conflictos de relaciones interpersonales que
repercuten en el buen logro de los objetivos educativos.
• Administrativa. Agrupa iniciativas para atender situaciones relacionadas
con el manejo de recursos humanos, financieros y materiales y la difusión,
acceso y uso de la información; así como la administración de tiempo para
definir prioridades y jornadas de trabajo flexibles y pertinentes.
• Organizacional. Considera las acciones de conocimiento, operación y
valoración de los roles y funciones institucionales e instituyentes; la
documentación de los procesos de gestión para generar la historia
organizacional de la escuela, y la capacitación de los participantes en la
asunción de diferentes roles para el trabajo colaborativo.

Desarrollo de la gestión escolar

En cada uno de los materiales de base para la organización y funcionamiento de los


CPC y las APEC1 se encuentran las normas y orientaciones para gestionar estas

1
“Lineamientos para la organización y funcionamiento de los servicios de Educación Inicial”, en
Cuaderno para uso de la Mesa Directiva de la APEC. Ciclo escolar 2020-2021, México, Conafe,
2020.

23
Participación en comunidad

entidades, así como para delimitar sus áreas de injerencia. En el presente


documento solo se ilustran aquellas acciones y proyectos que pueden realizarse en
cada una de las dimensiones de la gestión escolar, considerando que cada
intervención siempre obedece a la estructura básica de diagnóstico, planeación
participativa, operación de la innovación y evaluación de la gestión.

Principales proyectos y acciones de la gestión escolar


Dimensión pedagógico-didáctica Dimensión comunitaria
• Fortalecimiento en torno a la lectura y la escritura • Alimentación y hospedaje de las
• Talleres extracurriculares figuras educativas
• Evaluación formativa de aprendizajes • Seguridad en el entorno escolar
• Desempeño de la figura educativa • Alimentación y hospedaje a
• Tareas extraescolares estudiantes foráneos.
• Atención a estudiantes con rezago educativo • Talleres de educación
• Asesoría itinerante comunitaria
• Eventos y acciones culturales
• Gestión de servicios y
beneficios sociales

Dimensión administrativa Dimensión organizacional


• Cuidado y mantenimiento de la infraestructura • Formación para la participación
• Cuidado y mantenimiento del mobiliario y otros democrática
equipos de trabajo como computadoras, copiadoras, • Constitución del CPC y APEC
proyectores, etc. • Documentación de reuniones y
• Dotación y cuidado de recursos didácticos acuerdos
• Contabilidad financiera de aportaciones voluntarias • Documentación de proyectos
• Distribución y seguimiento al uso del tiempo comunitarios
• Colaboración interescolar y
extraescolar
• Capacitación para la gestión de
servicios y beneficios sociales

El desarrollo de estas y otras acciones y proyectos está a cargo de los CPC y las
APEC, que operan desde un enfoque de la organización participativa y democrática,
con reuniones ordinarias de trabajo en las que se plantean los temas y situaciones
problemáticas para el análisis y la atención desde propuestas colectivas y prácticas.

24
Participación en comunidad

Seguimiento a la gestión escolar

Los CPC y las APEC cuentan con documentos rectores para su organización y
funcionamiento; en ambos casos se sigue un proceso similar que considera las
siguientes etapas:
1. Constitución de la entidad organizativa (CPC o APEC)
2. Firma de convenio
3. Elaboración de un diagnóstico de necesidades e intereses de trabajo
4. Diseño de un plan de trabajo anual
5. Reuniones de seguimiento a las actividades del plan de trabajo
6. Valoración de resultados de las actividades realizadas durante el ciclo
escolar.

Además, existe el compromiso de mantener contacto cercano con las


Coordinaciones Territoriales de la entidad correspondiente, con el fin de entregar
las actas, convenios y reportes de cada una de las sesiones de trabajo, para que
estas, a su vez, reciban, digitalicen, capturen y sistematicen la información, la cual
será analizada en las Oficinas Centrales del Conafe.
Así, el seguimiento a la gestión escolar se brinda mediante los procesos y
documentos que se señalan en los lineamientos específicos de los CPC y las APEC.

25
Participación en comunidad

Proyectos de
desarrollo
comunitario

26
Participación en comunidad

Presentación

En las siguientes páginas hallarás información, ejercicios y materiales que te


ayudarán a realizar un proyecto de desarrollo comunitario. El objetivo es brindarte
herramientas para que cada una de las etapas tengan un impacto positivo en tus
alumnos y la comunidad.
Confiamos en que estas actividades te llevarán al éxito de tu proyecto, el cual
beneficiará a toda tu comunidad.
A continuación, te compartimos algunos datos que serán de tu interés y te apoyarán
para desarrollar tu proyecto comunitario.
Podrás organizarte y avanzar de acuerdo con la disponibilidad que tengan en la
comunidad. Durante el ciclo escolar, tendrás la posibilidad de compartir tus avances,
y al final enviar tu proyecto.2
Documenta cada una de las actividades o ejercicios realizados, ya sea con
fotografías o videos, los cuales te servirán para mostrar las evidencias de todo lo
que realices y así presentar tu proyecto final.

2
A través del siguiente enlace:
https://sites.google.com/conafe.nuevaescuela.mx/proyectoscomunitarios/proyectos-de-desarrollo-
comunitario

27
Participación en comunidad

¿Qué son los proyectos comunitarios?

Un proyecto es un conjunto de actividades que se diseñan para conseguir un


objetivo de transformación de la realidad; es decir, en un proyecto comunitario están
las actividades que las personas de la comunidad consideran necesarias para
resolver algún problema que les aqueja.
Estas actividades tienen un objetivo y producto específicos, y están ordenadas en
una línea del tiempo para ir resolviendo poco a poco el problema o necesidad que
se ha elegido como prioridad.
El diseño de los proyectos se realiza con la participación de todos los integrantes
de la comunidad, interesados en resolver la situación problemática y el beneficio es
para todos y no solo para un grupo en particular.
Así, los elementos generales de un proyecto comunitario son:
● ¿Qué queremos cambiar? La descripción del problema o necesidad que se
desee resolver.
● ¿Para cuándo queremos resolverlo?, ¿dónde lo vamos a trabajar? Todo
proyecto tiene un tiempo de duración y un lugar de aplicación específicos
● ¿Qué queremos que suceda? Los objetivos que se requieren lograr o los
cambios que se desean generar.
● ¿Qué haremos para lograr nuestros objetivos?, ¿qué haremos primero
y qué haremos después? Una serie de actividades diseñadas por todos los
participantes, ordenadas y con una duración de tiempo específica.
● ¿Qué necesitamos para realizar las actividades?, ¿quiénes participan?
Para el desarrollo de actividades se describen los recursos necesarios:
materiales, financiamiento, capacitación, capital humano.

Al trabajar un proyecto comunitario se busca generar experiencias en las que, a


partir de la organización de los habitantes de las comunidades, se enriquezcan
prácticas de aprendizaje que hagan posible un mayor impacto de lo que se va
aprendiendo tanto en el desarrollo personal como en el de la propia comunidad.
Además, es un ejercicio democrático que recupera los intereses y las necesidades
de las personas de la comunidad, así como sus conocimientos personales y

28
Participación en comunidad

colectivos, para que juntos tomen decisiones en pro de la transformación del mundo
que les rodea.
La estrategia Proyectos Comunitarios fomenta e impulsa la puesta en marcha de
prácticas culturales locales, con el propósito de reconocer su importancia en la
construcción de mejores condiciones de vida, a partir de la reflexión sobre lo que se
hace y las razones para hacerlo.
Por ello, esta estrategia recupera el territorio de la educación no formal fuera del
aula y recrea nuevas maneras horizontales de relacionarse entre los individuos,
generando ambientes de aprendizaje solidarios y colaborativos para la educación
comunitaria.

Objetivos de los proyectos comunitarios

La estrategia Proyectos Comunitarios tiene como objetivo general:

● Contribuir a la atención y solución de situaciones problemáticas en el entorno


social a través de la operación de proyectos comunitarios, al tiempo que se
desarrollan las habilidades para el aprendizaje permanente en niñas, niños,
adolescentes y sus familias.

Los objetivos particulares son:


● Generar el análisis y atención a situaciones problemáticas respecto al
cuidado ambiental, la salud; atención y contención de la violencia y la
discriminación; desarrollo de valores cívicos y atención a necesidades de
interés comunitario con el apoyo de círculos de estudio y actividades
diversas.
● Desarrollar en las figuras educativas habilidades para leer con sentido, con
el fin de transmitir esa misma destreza a niñas, niños, adolescentes y sus
familias.
● Crear comunidades de aprendizaje que articulen la participación de los
habitantes de la comunidad para la atención a sus intereses y necesidades

29
Participación en comunidad

educativas, al fortalecer la cohesión social como factor para el logro del


bienestar social.

Categorías de temas de los proyectos comunitarios

Los proyectos comunitarios tienen como propósito la intervención educativa en


aquellos intereses y necesidades de aprendizaje que no tienen cabida en la escuela,
pero que son de gran interés para los habitantes de una comunidad. Los temas se
definen desde la cotidianidad y las necesidades de aprender más sobre la vida y el
mundo. Las categorías son:
1. Arte y cultura. Incluye proyectos relacionados con la protección del patrimonio
cultural, fomento de la práctica de alguna disciplina artística, rescate de
tradiciones y costumbres; proyectos que mediante el arte busquen generar
cambios positivos en la comunidad, entre otros.
2. Desarrollo humano. Agrupa un conjunto de temas respecto de las relaciones
que se tienen consigo mismo y las normas para interactuar con otras personas;
temas como la percepción positiva de su propia persona y la autoestima,
proyectos de vida, atención y prevención de la violencia y la discriminación;
habilidades parentales y cuidado de los más pequeños, ciudadanía y
corresponsabilidad social.
3. Infraestructura comunitaria. Comprende temas relacionados con la mejora y
el bienestar comunitario, con una infraestructura que favorezca la protección de
las comunidades y fomente la convivencia, la participación y recreación entre los
miembros que las conforman.
4. Cuidado del medio ambiente. Atiende los intereses y las necesidades
relacionados con encontrar y practicar mejores formas de relacionarse con la
naturaleza; el cuidado de los recursos naturales, desarrollo agropecuario,
aprovechamiento de los elementos naturales y por supuesto, medidas
preventivas de conservación del ambiente.

30
Participación en comunidad

5. Salud. Contempla temas del cuidado de la salud, como la prevención y la


atención de enfermedades en el ámbito personal, familiar y social; programas de
atención a adicciones y promoción de hábitos saludables.
6. Deportes y recreación. Considera temas relacionados con la práctica del
deporte y el desarrollo de actividades lúdicas para el esparcimiento y el
mejoramiento de la calidad de vida, desde acciones individuales hasta eventos
colectivos.
7. Tecnología. Los proyectos que abarca esta categoría son aquellos que
favorecen el desarrollo de habilidades para crear y manejar herramientas y
utensilios y conocer procedimientos y mecanismos que ayuden a solucionar
algunas necesidades de nuestro entorno; por ejemplo, construir una hamaca o
cultivar sin fertilizantes ni productos químicos.
8. Ética y valores. Atiende proyectos que tienen como objetivo promover valores
universales como la libertad, el respeto, la honestidad, justicia, amistad y
bondad.

31
Participación en comunidad

Ciclo de trabajo en el desarrollo de un proyecto comunitario

Los proyectos comunitarios se construyen principalmente de forma colectiva; sin


embargo, no hay restricciones para que una persona lleve a cabo un proyecto de
forma individual para satisfacer su propio interés o necesidad.
El desarrollo de un proyecto comunitario se fundamenta en la colaboración de los
integrantes de la comunidad, quienes requieren desarrollar las habilidades para
escuchar y articular diferentes posturas y para analizar los resultados de las
actividades mientras suceden, y reformularlas durante la acción (si fuera necesario),
conforme a las necesidades que se presenten.
El ciclo de trabajo en el desarrollo de proyectos comunitarios contempla cinco fases:

1. ¿Qué queremos transformar?


Los participantes reúnen sus opiniones y comentarios sobre los intereses y
necesidades que viven en la localidad; los analizan para identificar los más
importantes y urgentes, y finalmente eligen cuál será el primer problema o
necesidad a resolver.
2. ¿Qué necesitamos saber?
● La investigación. El colectivo se organiza para buscar, seleccionar y definir
la información que ayuda a encontrar soluciones, ya sea en textos escritos,
orales o audiovisuales.
● Aprendizaje en tutoría. Los participantes desarrollan sesiones de trabajo en
las que estudian los temas en tutoría a partir de los principios reflejados en
el “Esquema elemental de la práctica de Gabriel Cámara”.
3. ¿Cómo lo vamos a lograr?
En asamblea, los participantes proponen diferentes formas de resolver o atender
los intereses y necesidades elegidas, con el fin de generar un plan de
intervención social del colectivo.
4. Manos a la obra
Se realiza la intervención social con actividades de difusión, promoción o acción
directa para resolver o atender las necesidades o intereses.

32
Participación en comunidad

5. ¿Cuánto avanzamos?
En asamblea los participantes evalúan los logros alcanzados en la atención a
sus intereses y necesidades, y definen aquellos aspectos que quedan
pendientes para otros proyectos.

Durante todo el proceso de un proyecto comunitario, la participación de todos los


miembros de la comunidad es primordial, es por ello que la comunicación es muy
importante para que cada persona tenga claro cuáles son sus roles y
responsabilidades.

33
Participación en comunidad

1 Primera fase: ¿Qué queremos cambiar?

Objetivo
Identificar el problema y las necesidades que este genera, a fin de poder establecer
la estrategia y herramientas que apoyen en su resolución.

Descripción
Los participantes exponen el conjunto de problemas y necesidades que tiene la
comunidad, los organizan y clasifican para elegir cuál trabajarán y así transformar
su realidad.
Un problema es una situación que está afectando la vida en la comunidad, ya sea
porque no permite el avance a una mejor calidad de vida e impide cohabitar y
desarrollarse con tranquilidad; esto evidencia que algo se está haciendo de forma
incorrecta o simplemente no se está llevando a cabo.
Una necesidad es algo que falta o que debe cambiar o ajustar porque genera
problemas. Los miembros de la comunidad deben analizar y reflexionar juntos para
estar seguros de que lo que quieren atender es una necesidad y no un problema;
de lo contrario, trabajarán para conseguir eso que creen que les hace falta, pero
cuando lo obtengan, no resolverá el problema.

Actividades
Lluvia de ideas
En esta primera actividad enlistarás todos los problemas que te vengan a la mente
y que consideras que afectan a la comunidad. Conviene que en esta sesión estén
presentes personas de todas las edades y con diferentes roles sociales, con el fin
de contar con diferentes puntos de vista.
a. Organízate para compartir, por turnos, qué está pasando en la comunidad
que afecta a todos.
b. Elabora una lista de los problemas que se mencionen; usa las palabras
de quien los menciona.

34
Participación en comunidad

La clasificación de problemas y necesidades


En asamblea, los participantes organizarán las ideas que se han aportado, con el
fin de identificar cuáles se refieren a problemas y cuáles a necesidades. Es
importante que durante esta actividad exista la disponibilidad para escuchar las
opiniones de otros y el apoyo solidario para aclarar las ideas de quien se sienta
confundido.
c. Entre varias personas anoten los problemas en rectángulos de papel, con
letra clara y como se escribieron en la lista.
d. Escriban en un papel grande o en el pizarrón, dos columnas, una que diga
Problemas y otra que diga Necesidades.
e. Repartan los papelitos entre los participantes y cada uno pasará a
pegarlos en la columna que corresponda; los demás participantes
aportarán ideas para afirmar si está o no en el lugar correcto. Cuando
haya dudas sobre dónde colocar el papelito, pregunten: ¿Qué es lo que
provoca esa situación? y si el resultado es que se genera un conflicto
claro para la comunidad, entonces la situación es una necesidad y la
respuesta a la pregunta es el problema. En la tabla siguiente se
compartirán algunos ejemplos de problemas y necesidades.

Problemas Necesidades
Contamos con enfermedades estomacales • Acceso a agua potable
frecuentes y graves. • Limpieza del pozo

Existe inseguridad en el camino de acceso a la • Alumbrado público


comunidad. • Vigilancia en los caminos
• Falta que las personas cuiden a sus perros

El alcoholismo está afectando a nuestros jóvenes y • Es necesario que las personas tomen
a la vida pública y privada de las familias. conciencia del consumo de alcohol en sus
diferentes entornos (familia, amigos, trabajo)
y cómo eso perjudica en lo particular y en lo
general.
• Respetar la norma de no vender alcohol a
menores
• Implementar actividades de distracción
(recreativas y culturales) para los jóvenes
• Los padres deben estar al pendiente de los
hijos.

35
Participación en comunidad

La elección del problema


Ahora es momento de elegir un problema y resolverlo. Es posible que se detecten
varios problemas que consideren importante atender, pero habrá que revisar cuáles
de son urgentes y tienen mayor impacto en la comunidad, cuál de ellos está en
manos de la comunidad poder resolverlo y si corresponde trabajar en él. Para ello,
se anotarán los problemas en una tabla y se analizarán guiándose con las preguntas
que allí aparecen, como se muestra en el ejemplo:

Tabla 1. Ejemplo de priorización de problemas

¿Contamos
con los
¿Le afecta a recursos para ¿Nos ¿Se puede
¿Es urgente? más de la ¿Podemos resolverlo o corresponde resolver en SUMA
mitad de la resolverlo? podemos resolverlo? menos de
PROBLEMAS conseguirlos
población? seis meses?
fácilmente?
No=0 Sí=2 No=0 Sí=2 No=0 Sí=1 No=0 Sí=2 No=0 Sí=2 No=0 Sí=1

Contamos con
enfermedades
estomacales 2 0 1 2 2 1 8
frecuentes y
graves

Existe inseguridad
en el camino de 2 2 1 2 2 1 10
acceso a la
comunidad

El alcoholismo
está afectando a
nuestros jóvenes 0 0 1 2 2 0 5
y a la vida pública
y privada de las
familias.

Entonces, tomando en cuenta los resultados de la tabla anterior, el primer problema


a trabajar es la inseguridad en el camino de acceso a la comunidad.

36
Participación en comunidad

Es posible que algunos de los participantes crean importante trabajar con dos o más
problemas a la vez, quizás algunos elijan un problema para trabajarlo en familia o
en equipo, por lo que el colectivo centrará su trabajo en el problema que decidan en
conjunto y los equipos que se formen podrán trabajar en problemas específicos. Lo
importante es dar espacio a las responsabilidades que asuma la comunidad.

37
Participación en comunidad

2 Segunda fase: ¿Qué necesitamos saber?

Objetivo
Contar con información suficiente que permita tomar decisiones sobre las acciones
a desarrollar para resolver el problema.

Descripción
Esta fase tiene dos momentos importantes, el primero es la investigación y tiene
como fin reunir la información necesaria sobre cuál es el problema, por qué existe y
cuáles son las posibles formas de resolverlo. La información puede estar en textos,
videos, en el conocimiento de vida de las personas o incluso en la vida misma, por
lo que es importante tener claro qué se necesita saber sobre el problema y dónde
se podría encontrar dicha información.
El segundo momento es el estudio de las referencias encontradas en una red de
tutoría. Consiste en analizar lo recabado en trabajo colaborativo, donde quien
tengas más conocimientos apoye a otros a comprender esa información, con el fin
de que pueda estar en condiciones para tomar decisiones.

Actividades
La investigación
Para realizar la investigación primero es importante tener claro lo que ya se sabe y
qué es lo que se desea conocer acerca del problema, con el fin de identificar qué
se busca y dónde se busca.
a. Los participantes organizados en equipos contestarán a las siguientes
preguntas:
• ¿Por qué es un problema?
• ¿Quiénes están involucrados en el problema?
• ¿Cuáles son las causas del problema?
• ¿Qué información necesitamos para resolver el problema?
b. Ya con las respuestas, reunidos en dos o tres equipos, compartirán sus
opiniones y acordarán una sola respuesta para cada pregunta.
38
Participación en comunidad

c. Una vez que se tiene el consenso en las respuestas, en asamblea


llenarán la siguiente tabla:

Problema

Descripción del problema

¿Quiénes participan en el problema? ¿Cómo participan en el problema?

Resumen de causas del problema

¿Qué necesitamos saber para resolver el problema?

d. Enseguida, con esta información sobre lo que se necesita conocer para


resolver el problema, hay que planear cómo realizar la búsqueda de
información; para ello, es necesario llenar la siguiente tabla:

¿Qué información ¿Dónde la ¿Quién la ¿Qué se necesita para


necesitamos para conseguiremos? conseguirá? recuperar esa
resolver el problema? información3?

e. Cuando hayan llenado la tabla anterior y tengan claro qué información


recuperará cada quien, es importante señalar los plazos para reunir esa
información y presentarla a todo el grupo de trabajo.

3
Existen diversas técnicas para recuperar información, entre las más comunes están: la observación
presencial y el registro escrito, la observación a través de un video, análisis de textos y otras fuentes;
la entrevista, la experimentación y la encuesta.

39
Participación en comunidad

La red de tutoría
La red de tutoría se estructura cuando cada equipo o integrante de grupo de
participantes tiene algo que compartir con los demás, para ello, es importante la
organización al abordar la información o los temas, de forma ordenada y sin saturar
a las personas que la compartirán; además de que debe asignarse un tiempo
específico para analizar entre todos la información recuperada.
f. En una hoja grande o un pizarrón, cada participante o equipo escribe el tema
o tipo de información que puede compartir con los demás, el tipo de fuente de
la información y la cantidad de participantes que acepta en su equipo de
trabajo, como en el siguiente ejemplo:

Número de
Tutor Tema Tipo de Fuente
participantes
Trámites en la
Secretaría de Folletos y
Ana González 4
Salud entrevista

Principales
Benjamín enfermedades Artículo de
2
Rocha gastrointestinales revista

Mariana López Medidas de Texto escolar


prevención de Artículo de
enfermedades internet 3
infecciosas

g. Una vez organizados los círculos de estudio, los tutores apoyan a los otros
participantes para comprender la información, apoyados en los principios de
la relación tutora.
h. Cuando un participante termine de analizar una fuente, se inscribe en otro
equipo de trabajo para revisar otro tipo de información o, si así lo desea, ayuda
a otros a aprender lo que ya aprendió. Lo importante es que cuando se
concluya el plazo establecido, se haya estudiado lo suficiente para comprender
toda la información reunida.

40
Participación en comunidad

3 Tercera fase: ¿Cómo lo vamos a lograr?

Objetivo
Contar con un plan de trabajo que organice el conjunto de actividades a realizar
para resolver el problema social.

Descripción
Cuando todos los participantes han revisado suficiente información que permita
identificar en qué consiste el problema, cómo resolverlo y quiénes pueden ayudar a
resolverlo, es momento de organizarse para intervenir en la solución del problema.

Actividades
El diseño de actividades
En este primer momento se recuperan las diferentes propuestas para resolver el
problema, es importante dar oportunidad a todas y cada una de las personas para
que aporten alguna sugerencia.
a. Organizar binas para realizar esta actividad.
b. Cada bina llena una ficha por cada actividad que se propongan realizar
para resolver el problema.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

¿Cuál es el objetivo de la actividad?

¿Qué se necesita para realizarla?


Recursos materiales propios
Recursos materiales externos
Recursos humanos
Capacitación
Otros
¿En qué periodo se realizará la actividad? ¿Dónde se realizará esta actividad?

¿Cuáles son los productos esperados de esta actividad?

41
Participación en comunidad

c. Cada bina comparte en plenaria sus sugerencias e ideas. Cuando se


identifiquen algunas actividades repetidas, se reúnen las binas para
ajustar la propuesta y que quede una sola.
d. Cuando se tienen claras las actividades a realizar, en plenaria, se
organizan y se ordenan; hay que considerar cuál actividad genera algún
producto que sirve a otra, o cuál actividad requiere que ya se tenga algún
producto previo.
e. Si durante el proceso se identifica que faltan algunas actividades, es
momento de agregarlas, diseñando las fichas correspondientes.
f. Uno de los participantes anota, a la vista de todos, el orden de las
actividades que se acuerden en grupo, y se leen en voz alta para verificar
si el orden es el adecuado.

Estructura del proyecto


Ya definidas las actividades con las que se desean trabajar, hay que organizarlas
en un proyecto comunitario en el que se planteen todos los elementos que
contribuirán a la solución del problema. Este es un momento muy importante, pues
se determinarán compromisos individuales y colectivos.
g. Mediante una asamblea se aportarán ideas para llenar la información del
siguiente cuestionario e ir marcando pautas para la solución del problema:
• ¿Qué transformación se quiere lograr?
• ¿Por qué y para qué se requiere dicha transformación?
• ¿En dónde se hará?
• ¿Qué tiempo se necesita para lograrlo?
• ¿En qué periodo (fechas) se puede llevar a cabo?
• ¿Quiénes participarán?
• ¿Cuáles son las actividades a realizar?
• ¿Cuáles recursos son necesarios?
h. Una vez que hayan respondido estas preguntas, se nombra una comisión
para que llene el siguiente formato:

42
Participación en comunidad

DATOS GENERALES DEL PROYECTO COMUNITARIO

Nombre del proyecto

Descripción general del proyecto


¿Qué transformación se busca lograr?

Fundamentación y justificación Objetivos


¿Por qué hay que llevarlo a cabo? ¿Qué resultados se obtendrán?

Lugar Periodo
¿En dónde se llevará a cabo? ¿Cuál es el tiempo establecido para lograr el objetivo?
Inicia Termina

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Nombre de
Número Periodos Objetivos Descripción Productos Participantes Recursos
la actividad
1.

2.

3.

4.

43
Participación en comunidad

4 Cuarta fase: ¡Manos a la obra!

Objetivo
Desarrollar las actividades que conforman el proyecto comunitario, así como reunir
la información que permita tomar decisiones sobre la marcha.

Descripción
Es momento de que cada equipo realice las actividades que le correspondan, de
acuerdo con lo planeado en el proyecto comunitario. Durante el proceso conviene
crear una comisión para dar seguimiento a los logros y dificultades que se
presenten, con el fin de contar con información suficiente para tomar decisiones que
atiendan a los incidentes o necesidades que no estaban contempladas.

Actividades
Desarrollo de actividades
Para el desarrollo de las actividades, conviene que los responsables de cada una
de las mismas valoren si cuentan con los elementos para realizarla, si la manera de
llevarla a cabo es la correcta y si los objetivos se logran o no. La siguiente tabla
puede servir de apoyo:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Objetivo de la actividad

ANTES DE LA ACTIVIDAD
¿Se cuenta con todos los recursos? ¿Están todos los responsables?
Sí No Sí No
DURANTE LA ACTIVIDAD
¿Asistieron todos los participantes? Duración
Sí No Inicio Cierre
Principales dificultades presentadas ¿Cómo se resolvieron las dificultades?

DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD
Productos logrados y resultados alcanzados

Pendientes

44
Participación en comunidad

5 Quinta fase: ¿Cuánto avanzamos?

Objetivo
Identificar los logros y desafíos surgidos en el proyecto.

Descripción
Los participantes realizan una evaluación final del proyecto, con el fin de identificar
los ajustes necesarios a la planificación, repasando puntos como: quiénes fueron
los actores más importantes en la transformación de la problemática; dificultades
enfrentaron y cómo se atendieron, así como las que no fueron atendidas y qué
impacto tuvieron, y aspectos pendientes para atender en futuros proyectos
comunitarios.

Actividades
Evaluación de actividades
Es conveniente revisar cada una de las actividades, para identificar lo que
funcionó y aquello que es importante seguir trabajando como desafío de mejora
del grupo.
a. Analicen las fichas de evaluación de cada una de las actividades.
b. Elaboren listas de lo siguiente:
• Recursos faltantes
• Dificultades resueltas
• Dificultades no resueltas
• Cambios a la planificación de las actividades
• Productos logrados
• Productos no logrados
• Aprendizajes

Una vez hecho el recuento, se recomienda revisar las listas para evitar que
se repita alguna información.

45
Participación en comunidad

c. Reflexionen sobre que aprendieron de cada una de las listas y del proceso
en conjunto; esto les ayudará a encontrar cada vez mejores caminos para
mejorar los procesos.

Evaluación general del proyecto comunitario


Verificar los alcances y faltantes en el proyecto comunitario ayuda a tener claridad
sobre los logros y desafíos de aprendizaje que se tienen luego del trabajo
colaborativo, para la resolución de un problema.
d. Respondan en equipos el siguiente cuestionario:
• ¿Qué parte del problema se resolvió?
• ¿Qué evidencias tenemos de esos aspectos positivos?
• ¿Qué no logró resolverse?
• ¿Qué evidencias hay de que continúan esas dificultades?
• ¿Qué se hizo bien?
• ¿Con qué parte del problema tuvimos dificultad o no logramos concluir?
• ¿Cuáles son los retos pendientes?
e. Compartan las respuestas en asamblea para identificar puntos en común.
f. Cierren sesión con algunas reflexiones sobre lo que consideren más valioso
del proyecto.

Es momento de compartir el proyecto comunitario

Objetivo
Lograr que tu comunidad, y todo el mundo, conozca a las personas que están
haciendo algo por mejorar su entorno.

Descripción
Inviten a toda la comunidad a conocer el proyecto. Lo pueden hacer organizando
reuniones comunitarias y compartiendo materiales impresos o a través de las redes
sociales.

46
Participación en comunidad

Su proyecto concluido será publicado en la página de la estrategia.4

Comparte tu proyecto al Conafe y aporta tus ideas a otras


comunidades

Prepara la información de tu proyecto


La siguiente sección tiene como objetivo mostrarte la información necesaria para
subir las evidencias de tu proyecto y así́ facilitarte este proceso en el formulario.

Datos a considerar sobre el proyecto


● Nombre del proyecto
● Breve descripción
● Categoría
● Material para presentar tu proyecto. Elige una presentación o un video
para presentar los logros del proyecto. En el formulario Seguimiento a
proyectos de desarrollo comunitario5 podrás compartir el material que
hayas preparado, ya sea video o presentación en PDF, es importante que
consideres incluir la siguiente información:
1. Listado de las problemáticas identificadas por la comunidad.
2. Selección de las problemáticas a resolver.
3. Propuestas de solución innovadoras y creativas para la problemática
a resolver.
4. Plan de trabajo detallado: actividades, responsables, materiales,
fechas de inicio y término.
5. Participación activa y liderazgo de los alumnos y la comunidad.
6. Involucramiento de otros niños, maestros, padres de familia y
comunidad en general.

4
En el siguiente enlace: https://sites.google.com/conafe.nuevaescuela.mx/proyectoscomunitarios
5
Que hallarás en el siguiente enlace:
https://sites.google.com/conafe.nuevaescuela.mx/proyectoscomunitarios/proyectos-de-desarrollo-
comunitario/seguimiento-de-proyectos-de-desarrollo-comunitario

47
Participación en comunidad

7. Evidencias que presenten la realización del proyecto, incluyendo


fotografías y/o video de cada etapa; del antes, durante y después del
desarrollo de proyecto, testimonios, cartas, publicaciones en medios
de comunicación.
8. Evidencia en fotografía y/o video de haber compartido los logros o
resultados con otros grupos de la comunidad.
9. Entrega del proyecto en los formatos y tiempo establecido.

Consideraciones técnicas
• Puedes enviar archivos en formato PDF, pero no en Word.
• Nuestra página solo recibe archivos de máximo 10 MB.
• La duración de tu video debe ser de máximo 5 minutos.
• Solo se evaluarán los proyectos que lleguen a través de nuestro formulario.

Envía tu proyecto
Envía tu proyecto a los siguientes enlaces para que otras
comunidades puedan conocerlo a través de nuestra plataforma y
juntos mejoremos nuestras comunidades.

Plazos para enviar los avances y productos finales

Para registrar tu proyecto necesitas


haber concluido hasta la primera etapa
1 Registra tu proyecto en la realización de un proyecto.
https://forms.gle/ZtTHpYvGR2cbQeFXA

En las reuniones de tutoría y con tu


bitácora del proyecto, puedes compartir
avances, dudas e inquietudes para que
2 Recibe retroalimentación
recibas retroalimentación y el proyecto
se concluya de manera satisfactoria.

Para ello, accede al siguiente enlace:


3 Comparte tu proyecto final https://forms.gle/tv9ZA7f97TbUzB3P8

48
Participación en comunidad

Evaluación de la estrategia

La estrategia de Proyectos de Desarrollo Comunitario verifica anualmente los logros


y desafíos a partir de la valoración de los siguientes rubros:
● Cantidad de proyectos generados en las comunidades que atiende el
Conafe.
● Apreciación de las figuras educativas y la comunidad respecto a los
aportes de los Proyectos de Desarrollo Comunitario al mejoramiento de los
aprendizajes, la convivencia, cohesión social y el desarrollo de la
comunidad.
● Impacto de la estrategia en la conformación y funcionamiento de
comunidades de aprendizaje en el aula y en la comunidad.

Permítenos conocer que te pareció la estrategia a partir de los siguientes


instrumentos:
1. Instrumento de evaluación de la estrategia de proyectos de desarrollo
comunitario. La encuesta deberá ser contestada por el LEC.
2. Encuesta de satisfacción dirigida a los habitantes de la comunidad. La
encuesta deberá ser contestada de manera individual por una madre o un
padre de familia, y un estudiante. La sección 1, debe ser contestada por el
LEC, y la sección 2, se aplica a los encuestados y solo en caso de que estos
no sepan escribir o no cuenten con dispositivos digitales, pueden ser
apoyados por el LEC.

Intervención en comunidad

Estrategia de Proyectos de Desarrollo Comunitario


La estrategia busca involucrar a los miembros de la escuela y la comunidad en
general para desarrollar habilidades e impulsar procesos de participación colectiva
y organizada, con el fin de generar mejoras en el entorno. En todo momento, la
comunidad decide los proyectos a realizar, los tiempos que se dedicarán al trabajo

49
Participación en comunidad

con el proyecto comunitario, así como fechas y horarios para desarrollar las
reuniones.

Acompañamiento

● Para el seguimiento a las acciones comprometidas en la estrategia, se


lleva a cabo el acompañamiento, que consiste en visitas periódicas en
comunidad realizadas por el equipo técnico central y los enlaces estatales
para apoyar, asesorar y registrar el trabajo que se desarrolle en las
comunidades.
● Los académicos de acompañamiento programan visitas a las entidades
en diferentes momentos de formación para acompañar la formación de
las figuras educativas, asistir a tutorías y acompañar en comunidades el
desarrollo de las actividades.
● El seguimiento a distancia y la evaluación de las estrategias se llevará a
cabo con el apoyo de los formularios y herramientas digitales que te
compartimos.

50
Participación en comunidad

Promoción y
animación cultural

51
Participación en comunidad

52
Participación en comunidad

Presentación

La palabra cultura tiene su origen en el término cultum que significa cultivar; en un


principio hacía referencia al cultivo de las personas, y luego se empleó como forma
sinónima de civilización.
Más tarde se construyó la diferencia entre civilización y cultura, usando el primer
término para referirse al desarrollo tecnológico y económico de un pueblo; es decir,
a todo lo relacionado con lo material y se empleó desde una concepción romántica
para todo lo que tuviera que ver con lo espiritual, lo inmaterial, incluyendo la filosofía,
la ciencia, el arte, la religión y los modales.
Se comprendía como culta a una persona que ha desarrollado sus facultades
intelectuales;6 sin embargo, esta definición creaba una brecha, pues ligaba la cultura
al nivel de instrucción que una persona recibe, considerando en consecuencia que
quien no recibe instrucción es salvaje o inculto.
De allí la importancia de las definiciones que vienen desde la antropología en las
que se considera que “La cultura de un grupo abarca la forma de vida específica y
distintiva de ese grupo; es decir los significados, valores e ideas que se manifiestan
mediante las instituciones, las relaciones sociales, el uso de los objetos y la vida
material. Una cultura contiene los mapas de significados mediante los cuales sus
miembros entienden la vida”,7 lo que permite reconocer que todos los pueblos tienen
un código cultural, hayan o no, recibido instrucción.
En ese mismo sentido, si se entiende la cultura como “El sistema de creencias,
valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una
sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son
transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje”,8 la conclusión
es que todas las personas poseen una cultura y la expresan día con día mediante
prácticas expuestas en todos los eventos cotidianos o extraordinarios que permiten
construir colectivamente una forma de entender el mundo.

6
Fischer, G. N. (1992). Campos de intervención en psicología social. Narcea. Madrid.
7
Heckt, Meike. (2004). Guatemala, Pluralidad, educación y relaciones de poder. AVANCSO.
Guatemala.
8
Plog y Bates (1980). Cultural Anthropology. Alfred A. Knopf, Nueva York.

53
Participación en comunidad

Desde esta perspectiva y recuperando el aporte de Zygmunt Bauman,9 para quien


la cultura es una totalidad que combina tres dimensiones básicas; el concepto, la
estructura y la praxis, la cultura está presente en todas las localidades y se
construye desde la práctica cotidiana, con los elementos propios del contexto y
estructurados en el imaginario local, que le da un sentido y significado propio de la
región que se comparte de generación en generación.
Por lo tanto, cuando la escuela se ocupa de la cultura, tiene como obligación ética
partir de los referentes y las prácticas culturales que se desarrollan en el contexto
en el que interviene, con el fin de construir el concepto junto con los individuos y
descubrir las estructuras de esas expresiones culturales al compararlas con otras
manifestaciones.
Así, el arte para educar trasciende los límites de la didáctica tradicionalista en la que
se enumeran un conjunto de premisas y se convierte en una práctica reflexiva
continua de acciones culturales compartidas, con el fin de observar la vida y el
mundo más allá de los sentidos, descubrir las emociones y actitudes que se
manifiestan e incentivan con estas prácticas culturales.
Se trata de hacer coincidir el intelecto con la intuición10 en actividades en las que se
estimulen los sentidos y se reflexione en conjunto sobre las experiencias íntimas
que se generan.
Educar con el arte va más allá de solo mostrar expresiones culturales extranjeras,
se trata de hacer partícipes a los individuos a vivir la experiencia de hacer arte, de
crear y mirarse en la creación.
Al trabajar el arte como dispositivo de comunicación de las ideas y percepción del
mundo, se desarrolla el pensamiento divergente, que permite la construcción de
soluciones creativas y la flexibilidad para confrontar el cambio; de desarrollar un
mayor interés por el conocimiento al identificar las sensaciones que este activan, y
se enriquecen las actividades de aprendizajes que se plantean en el aula,
generando mayores vínculos con los contenidos y nuestras emociones.

9
Bauman, Zygmunt (2002). La cultura como praxis. Paidós. Buenos Aires.
10
Arnheim, Rudolf (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Paidós, Barcelona.

54
Participación en comunidad

La UNESCO11 expone que la cultura y las artes son básicos en la formación integral
de todo individuo, puesto que favorece a un desarrollo pleno al proporcionar un
entorno en el que las personas que aprenden participan en experiencias, procesos
y desarrollos creativos, que estimulan su creatividad, su iniciativa, su imaginación,
su inteligencia emocional y, una orientación moral que nace de la conciencia de su
propia autonomía y de la libertad de acción y de pensamiento.
Eisner12 expone su visión sobre la importancia de enseñar arte, como una
posibilidad de resistencia, liberación y transformación, pues indica que, a través del
arte, las personas exponen el pensamiento único y propio, al tiempo que se realiza
una intervención y convocatoria a la expresión de los discursos propios de los otros.
El arte proporciona también los vínculos que consolidan el rito. Produce afiliación
mediante su poder de impactar en las emociones y generar cohesión entre los
hombres. Revela lo inefable y amplía nuestra conciencia. El arte como memoria es
el recuerdo y revitalización de nuestra cultura y tradiciones.
El arte en sí mismo son lenguajes con los cuales es posible la expresión y la
reconstrucción de los individuos. Con la tutoría y el aprendizaje en diálogo, se
fortalecen las habilidades para comunicar ideas desde distintos medios y aprender
en comunidad de aprendizaje.
El arte ofrece un espacio para imaginar y representar nuestro mundo de maneras
distintas, para reinventar una sociedad. La imaginación implica libertad interna,
resistencia y creatividad que puede cruzar los límites de la realidad. Así, con
imaginación y creatividad es posible recrear para revitalizar el mundo y
transformarlo.
El arte brinda una valiosa oportunidad para que en las escuelas y las comunidades
se generen prácticas culturales, a través de diversas técnicas didácticas que no solo
permitan a los participantes externar sus visiones propias de la vida, sino que se
crean colectivos que comparten elementos culturales comunes y reflexionan sobre
el valor de la diversidad cultural y de pensamiento.

11
UNESCO (2006) “Hoja de Ruta para la Educación Artística, Conferencia Mundial sobre la
Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI”. Lisboa.
12
Eisner W. Elliot (1995). “Educar la visión artística”. Paidós Educador, Barcelona.

55
Participación en comunidad

Se entiende como prácticas culturales aquellos eventos sociales que se desarrollan


alrededor de la apreciación, reflexión y valoración de producciones artísticas, tales
como asistencia a museos o galerías comunitarias, o reuniones en la comunidad
para reflexionar sobre expresiones artísticas, talleres comunitarios para la creación
artística, recitales o puestas en escena, entre otros.
Una técnica artística es el conjunto de instrucciones que orientan el desarrollo de
una actividad para producir una manifestación de arte en particular, ya sea colectiva
o individual.
De esta manera, en las aulas se parte del desarrollo de técnicas artísticas para la
expresión de emociones, sentimientos, opiniones y perspectivas sobre el mundo y
la vida, para la creación de prácticas culturales colectivas que permitan la reflexión,
apreciación y valoración de esas manifestaciones.

Objetivos de esta estrategia

La estrategia El arte como memoria, lenguaje e imaginación tiene como objetivo


general:
Fortalecer el desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos de las comunidades
rurales, indígenas y migrantes, a través de prácticas artísticas y culturales que les
permitan expresar sus aprendizajes, emociones y su visión del mundo.

Los objetivos particulares son:


● Generar procesos de exploración con diferentes lenguajes artísticos; de
creatividad y de aprendizaje lúdico para el desarrollo de diferentes
habilidades cognitivas, sensoperceptivas y socioafectivas en niños, jóvenes
y adultos de las comunidades rurales, indígenas y migrantes.
● Impulsar el desarrollo de prácticas culturales que promuevan el enfoque del
arte para educar, con el fin de crear las condiciones para el desarrollo de
aprendizajes más significativos.

56
Participación en comunidad

● Establecer acciones que fomenten el gusto por la lectura recreativa e


informativa, así como reforzar la identidad cultural, el sentido de solidaridad
comunitaria y la responsabilidad en el uso de los recursos naturales.
● Desarrollar en figuras educativas, en niñas, niños, adolescentes y sus
familias, las habilidades para leer con sentido.
● Contribuir en la construcción de las comunidades de aprendizaje que
articulan la participación de los habitantes de la comunidad para la atención
a sus intereses y necesidades educativas, al fortalecer la cohesión social
como factor para el logro del bienestar social.

Habilidades
Las prácticas culturales y técnicas artísticas en armonía con la relación tutora
favorecen el desarrollo de múltiples habilidades que coadyuvan en el
desenvolvimiento integral del ser humano, entre ellas destacan:
● Habilidades para comprender textos. Al aprender en tutoría, se desarrollan
habilidades para leer con sentido, se encuentra el gusto por leer a partir del
logro que implica resolver el desafío. La lectura con sentido resulta del
compromiso que los estudiantes asumen con el texto, al crear expectativas
sobre su contenido, como respuesta a necesidades reales.
● Habilidades de lenguaje. Aprender en diálogo, demostrar y discutir lo
aprendido en público implica la puesta en práctica de diferentes habilidades:
la expresión oral —incluyendo fluidez, claridad y coherencia—, la escucha
activa, la lectura analítica y reflexiva, y la escritura cuidada y apegada al
pensamiento, con el correspondiente desarrollo de habilidades lingüísticas
como la explicación, la argumentación, la comparación o la ejemplificación,
entre otras.
● Desarrollo de habilidades de pensamiento creativo. Entre estas
habilidades están la originalidad o capacidad para percibir la vida de
diferentes maneras; la flexibilidad para probar y experimentar nuevas
estructuras; la innovación para generar versiones propias con el empleo
diferente de los recursos.

57
Participación en comunidad

● Desarrollo de la inteligencia emocional. El aprendizaje a través del


diálogo, favorece el desarrollo socioemocional, lo cual articula habilidades en
cinco dimensiones: autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía
y colaboración. El arte se vincula fuertemente con la inteligencia emocional,
ya que través del arte se manifiestan emociones, pensamientos y
percepciones de la vida, pero son esos elementos abstractos los que hacen
posible y dan identidad a las producciones artísticas como tales.
● Habilidades para la tutoría. Los estudiantes que han aprendido y
desarrollado una técnica artística o una práctica cultural, asumen el
compromiso de apoyar a otros a aprenderla y desarrollarla, en el marco de
los principios de la relación tutora.

Prácticas culturales en el aula comunitaria


La estrategia tiene su espacio en el trabajo cotidiano de los estudiantes y el LEC en
el aula de educación comunitaria, como un conjunto de herramientas que permiten
a los que aprenden, comunicar sus ideas y emociones a través de producciones
artísticas.
Se trata de un grupo de posibilidades para crear experiencias culturales que den
cuenta no solo de la información que han revisado, sino del resultado, una vez que
esa información se ha comprendido y se ha modificado en la interacción con los
saberes y experiencias previas. Así, las manifestaciones culturales son una muestra
del saber que se ha construido.
Al mismo tiempo, los estudiantes desarrollan las habilidades y competencias propias
del arte, para que sus creaciones sean reflejo de la complejidad de su pensamiento
y su visión abstracta del mundo.
Las figuras educativas y los estudiantes, cuentan entonces, con un conjunto de
opciones artísticas que les ayudarán a compartir sus saberes desde su propia visión
cultural, la cual han consolidado a lo largo de su vida.
La propuesta es dedicar, en la jornada escolar, el espacio destinado a las artes para
desarrollar actividades que se proponen en las fichas de técnicas artísticas, que en
preescolar será el 15% del tiempo en primero y en segundo, y el 10% en tercero, lo

58
Participación en comunidad

que se traduce a una hora o una hora y media a la semana. Lo mismo sucede en
primaria, al considerar una hora por semana. Y en el caso de secundaria, se
trabajan tres horas semanales.
Será decisión de las figuras educativas si además dedican tiempo del espacio
curricular de Educación socioemocional para el trabajo en las actividades con artes
y cultura, considerando que las actividades favorecen el trabajo colaborativo y
solidario en ambientes lúdicos, por lo que fortalecen los valores para la convivencia.

El arte en la educación comunitaria


Dentro de la estrategia se consideran actividades de técnicas artísticas con los
habitantes de las comunidades, con el fin de promover la construcción y
revitalización de manifestaciones artísticas propias que den cuenta de su
concepción de vida y del mundo que les rodea.
Las demostraciones públicas de las producciones de los estudiantes son el punto
de partida para la difusión de actividades comunitarias mediante las cuales los
estudiantes compartan sus habilidades creativas para ayudar a otros a generar
producciones artísticas.
También existe la posibilidad de que los LEC generen espacios específicos para
trabajar estas técnicas artísticas con los habitantes de la comunidad, a través
talleres de prácticas culturales.

59
Participación en comunidad

Categorías de técnicas artísticas


Se han agrupado algunas técnicas para la generación de prácticas culturales, desde
los sistemas de significación que empleamos las personas para generar
conocimientos: auditivos, visuales, corporales y mixtos, creando así espacios que
den la oportunidad a los estudiantes para madurar sus formas específicas de sentir,
pensar y aplicar las ideas propias y de los otros; descubrir, valorar y disfrutar nuevas
posibilidades de expresarse e interpretar el ambiente y sus elementos, convivir con
los demás y crear vínculos fundamentados en códigos de valores compartidos.

Composición de la caja de fichas de técnicas artísticas


La caja de fichas de técnicas artísticas es un conjunto de actividades en las que se

exponen las orientaciones para su desarrollo en el aula, organizadas por categoría


de acuerdo con el tipo de técnica que se describe: artes plásticas, artes auditivas y
artes corporales/mixtas.

60
Participación en comunidad

Técnicas artísticas Técnicas artísticas Técnicas artísticas


plásticas o visuales auditivas corporales/mixtas

• Collage (dos y tres • Entonación de • Danza folclórica


dimensiones; materiales himnos, cantos y • Danza moderna
mixtos)
rondas infantiles • Danza tradicional y
• Construcción de
• Imitación y creación ritual
modelos (arte-objeto)
de sonidos • Expresión corporal
• Dibujo
• Instrumentos de • Pantomima
• Escultura
cuerda (ritmo, tono, • Teatro
• Fotografía volumen, melodías)
• Grabado (con sellos, con • Teatro kamishibai
• Ejecución de
patrones, libre) • Títeres (marionetas, de
instrumentos de mano, sombras, de varilla)
• Modelado (pastas,
plastilina, arcilla)
percusión (ritmo, tono,
volumen, melodías)
• Origami
• Ejecución de
• Pintura (acuarela, mixta)
instrumentos de viento
• Plegado (papel y cartón, (ritmo, tono, volumen,
telas) melodías)
• Video • Apreciación musical:
(música clásica mundial,
computarizada y
magnetofónica, popular
contemporánea, tradicional
mexicana, tradicional mundial,
tradicional regional, y con
instrumentos prehispánicos.

61
Participación en comunidad

Se pondrán a disposición para su consulta en el enlace de Prácticas culturales y


proyectos comunitarios,13 especialmente creado para la implementación,
seguimiento y evaluación de la estrategia.
Al principio, se dispone de un conjunto de fichas de técnicas artísticas diseñadas
por el equipo coordinador de la estrategia; con el tiempo se irá nutriendo ese
inventario con otras técnicas enviadas por las diferentes figuras educativas. Cada
mes se destacarán las más sobresalientes y se brindará el reconocimiento especial
a las figuras educativas que las hayan diseñado.

Tipos de fichas de técnicas artísticas


Inicialmente se proponen tres grandes grupos de técnicas artísticas:
a. Las diseñadas expresamente para el apoyo en las demostraciones públicas
de lo aprendido
b. Las que favorecen la comprensión y el gusto por la lectura
c. Aquellas que buscan crear espacios de expresión y sensibilidad artística.

Las técnicas artísticas que sirven de apoyo para las demostraciones se centran en
la descripción de las actividades, para su desarrollo, la reflexión y socialización de
aspectos socioemocionales. Pueden funcionar tanto para trabajo individual como
grupal y emplearse para diferentes temas y condiciones.
Las técnicas artísticas que favorecen la comprensión y el gusto por la lectura
incluyen un texto literario, que se emplea como punto de partida para la construcción
de saberes e ideas que luego se compartirán con los demás con apoyo en una
producción artística; pueden ser individuales o grupales, e incluyen ejercicios
colectivos de expresión artística.
Las técnicas artísticas que favorecen la percepción, interpretación y expresión
artística y el desarrollo de prácticas culturales se centran en aquellos eventos
sociales que se desarrollan alrededor de la apreciación, reflexión y valoración de
producciones artísticas; tales como asistencias a museos o galerías comunitarias,

13
https://sites.google.com/conafe.nuevaescuela.mx/proyectoscomunitarios/

62
Participación en comunidad

o reuniones en la comunidad para la reflexión sobre expresiones artísticas, talleres


comunitarios para la creación artística, recitales o puestas en escena.
Se incluyen actividades formativas que contribuyen al desarrollo de diferentes
habilidades cognitivas, sensoperceptivas y socioafectivas; pueden ser individuales
o grupales.

La estructura de una ficha de técnica artística


Las técnicas artísticas tienen como propósito exponer las orientaciones para su
desarrollo; su fin es orientar el desarrollo de prácticas culturales que favorezcan la
expresión artística en los estudiantes. A continuación, se describen sus elementos
básicos:
a. Nombre. Tema de la técnica artística, el cual debe ser atractivo para los
estudiantes.
b. Categoría de técnica artística. De acuerdo con el tipo al que corresponde.
c. A quién va dirigida. Se registra si en la actividad participa toda la comunidad
o un grupo en específico.
d. Objetivos de las actividades. Expresan lo que se aprenderá durante las
actividades; los objetivos pueden ser de formación artística y de formación
personal y socioemocional.
e. Desafío de aprendizaje. Reto de aprendizaje que promueve la
implementación del enfoque de resolución de una situación, expresión
artística, desarrollo de una técnica y la reflexión sobre lo realizado.
f. Descripción de actividades. Las indicaciones deben ir dirigidas al
estudiante, y enumerarlas en un orden de relación causal.
g. Ilustración o fotografías. Tienen como fin ejemplificar el tipo de técnica o
simplemente ilustrar.
h. Sugerencias de variantes. Se refiere a algunas opciones diferentes en las
que se puede aplicar la misma técnica, pero en un contexto diferente o con
nuevos materiales.

63
Participación en comunidad

La evaluación del desempeño de los estudiantes


Los aprendizajes que resulten del trabajo con las fichas de técnicas artísticas, para
el caso de los estudiantes, podrán ser considerados para la evaluación del espacio
curricular de Artes, por lo que el proceso de estudio de las fichas seguirá las
consideraciones básicas del Modelo ABCD, lo que implica:
• Trabajar con base en el diálogo.
• Leer para comprender y para aprender.
• Registrar los procesos, las estrategias, fuentes, incidencias, así como los
aprendizajes trabajados durante el desarrollo de las actividades.
• Mostrar públicamente lo aprendido.
• Crear productos evaluables.
• Cuidar que el aprendizaje suceda dentro de ambientes de convivencia
saludables.

Lo anterior con el objetivo de contar con los elementos básicos para la evaluación
conforme a las “Rúbricas de evaluación para educación básica comunitaria para el
bienestar” de preescolar, primaria y secundaria.
El propósito es contar con al menos un proceso completo de estudio para la
evaluación de cada corte trimestral.

64
Participación en comunidad

Operación de la estrategia

La operación de la estrategia El arte como memoria, lenguaje e imaginación, se


organiza en tres principales etapas: formación inicial, formación continua,
seguimiento y evaluación, dispuestas en un ciclo continuo que se reinicia cada año
escolar.

La formación inicial

Tiene como propósito la presentación de la estrategia y sus objetivos a las figuras


educativas.
● Se requiere que suceda en la segunda o tercera semana de formación, con
el fin de que se empleen las técnicas artísticas iniciales en la construcción de
productos para la demostración de los aprendizajes.
● Incluye actividades específicas como sugerencia para los momentos del
trabajo en el campo de desarrollo personal y social con las figuras en
formación.
● Se opera en las modalidades presencial y a distancia, en cada una de las
regiones.
● La modalidad de formación presencial implica el desarrollo del taller Artes
escénicas y desarrollo socioemocional, dirigido a las figuras educativas que
conforman el equipo responsable de la promoción y formación de prácticas
culturales en cada estado; así como el desarrollo de las actividades de
técnicas artísticas diseñadas como apoyo para la demostración pública o
para la animación y comprensión de la lectura.
● La modalidad de formación a distancia incluye el acceso y desarrollo de
actividades autogestivas, dispuestas en el módulo de la estrategia en el sitio
web, donde hay diseños de sesiones de trabajo con diferentes fines, a saber:
presentación de la estrategia y sus objetivos, tutorial para el uso del módulo
digital, sesiones piloto de la práctica de una técnica artística de cada una de
las categorías, seguimiento y evaluación a la operación de técnicas artísticas
durante la formación inicial.

65
Participación en comunidad

La formación permanente

Su principal objetivo es mantener actualizadas a las figuras educativas en el manejo


de las técnicas artísticas, para la creación de prácticas culturales en el aula y la
comunidad.
● Se desarrolla a través del módulo de la estrategia en el sitio web Prácticas
culturales y proyectos comunitarios.14
● Cada mes se actualizan las sesiones autogestivas, con el fin de que las
figuras educativas cuenten con nuevos materiales para su aplicación.
● Las sesiones de trabajo tienen como fin:
a. Sugerir un proyecto de desarrollo de prácticas culturales en el aula o
la comunidad.
b. Compartir lecturas de apoyo para la comprensión de los fundamentos
e impacto de los saberes artísticos en el desarrollo integral de los
estudiantes.
c. Presentar una o varias técnicas artísticas.
d. Promover el uso de esas técnicas artísticas en el estudio o
demostración de aprendizajes de los temas escolares.
e. Promover la revitalización de las prácticas culturales y técnicas
artísticas.

● Se cuenta con un foro de intercambio de experiencias de las figuras


educativas en el uso y creación de técnicas artísticas para el desarrollo de
prácticas culturales.
● La formación continua implica el componente de creación de experiencias y
técnicas artísticas por parte de las figuras educativas, ya sea como
adecuaciones de las técnicas preestablecidas o como nuevas propuestas.
Las propuestas deberán enviarse utilizando el formulario en el sitio web y
serán valoradas, seleccionadas y difundidas en el módulo digital de la
estrategia. Así, el siguiente ciclo escolar, se contará con un catálogo mayor

14
https://sites.google.com/conafe.nuevaescuela.mx/proyectoscomunitarios/

66
Participación en comunidad

de técnicas artísticas para el desarrollo de prácticas culturales en los


servicios educativos del Conafe.

Seguimiento y evaluación

El proceso de seguimiento y evaluación tiene como propósito identificar el impacto


de la estrategia en el desarrollo integral de los estudiantes de los servicios
educativos del Conafe, así como en el de sus familias, a partir de la valoración de
los siguientes rubros:
• Número de técnicas artísticas empleadas en las aulas para la demostración
de aprendizajes.
• Número de técnicas artísticas empleadas en las aulas para la creación de
prácticas culturales.
• Número de técnicas artísticas empleadas en las comunidades para la
creación de prácticas culturales.
• Número de prácticas culturales que implican el uso, práctica y fortalecimiento
del gusto por la lectura: animaciones socioculturales literarias.
• Apreciación de las figuras educativas respecto a los aportes de las técnicas
artísticas al mejoramiento de la lectura con sentido.
• Impacto de la estrategia El arte como memoria, lenguaje e imaginación, en
la conformación y funcionamiento de comunidades de aprendizaje en el aula
y en la comunidad.

El seguimiento y la evaluación de la estrategia se llevará a cabo mensualmente con


el apoyo de formularios y herramientas digitales de fácil acceso y llenado, a través
del módulo digital creado para la estrategia.
Los reportes e informes del avance e impacto de la estrategia tienen una
periodicidad trimestral, para la comunicación ejecutiva de los resultados a las
autoridades estatales y nacionales.

67
Participación en comunidad

Intervención en comunidad

Interiorizado el propósito institucional de empalmar siempre el interés por aprender


con la capacidad para enseñar, en diálogo personal, con respeto al ritmo de
aprendizaje y la diversidad cultural. Se espera que el desarrollo de las actividades
artísticas y culturales permita crear experiencias de aprendizaje personales y
colectivas que nazcan de la inquietud de los estudiantes y la comunidad a partir de
la oferta de técnicas artísticas que dominen los tutores en el marco de la comunidad
de aprendizaje. El LEC tendrá libertad para desarrollar y elaborar con los
estudiantes las fichas de técnicas artísticas con la comunidad de aprendizaje de
acuerdo con sus intereses y necesidades.
Para la evaluación se espera que se desarrollen las actividades de una ficha de
técnica artística por trimestre.

Instrumentos de evaluación y seguimiento

1. Evaluación de la estrategia artística y cultural.15


2. Rúbrica de evaluación para orientar la valoración del desempeño de los
estudiantes y tutores en el trabajo con el arte y cultura.
3. Registros de Proceso de Aprendizaje (RPA). Al compartir su ficha, cada LEC
puede integrar los RPA en el sitio web.16
4. Encuesta de satisfacción.17 Para evaluar tanto la participación en la
comunidad como las acciones comprometidas en la estrategia, se utiliza un
formulario que cada LEC aplica en comunidad y deberá ser respondido por
al menos dos participantes, quienes los llenarán personalmente; en caso de
que no sepan escribir, el LEC les puede apoyar. En la encuesta participan
miembros de la comunidad que atiende el Conafe, en cualquiera de los
servicios educativos en las comunidades.

15
https://forms.gle/HPTiJwnNpaEuEdU28
16
https://forms.gle/r3s4T7GZuuiGLr4v8
17
https://forms.gle/Rm8zHJ3v2bJvCXQ3A

68
Participación en comunidad

69
Participación en comunidad

Apéndice de
materiales de
apoyo

70
Participación en comunidad

71
Participación en comunidad

Presentación

Los cuentos son una herramienta para dar y recibir historias, reflexionar y conocer
diferentes perspectivas de la vida; los caminos se van formando de y con este tipo
de historias. Para acompañarte en este camino, te invitamos a leer el cuento “Un
tango para Hilvanando”.
Con base en la lectura, te invitamos también a identificar las metáforas, crear tu
propia historia y construir un kamishibai, para contarla.
Como tú sabes, en el trabajo de tutoría respetamos el ritmo de cada aprendiz, por
lo que únicamente te sugerimos que, al elegir cada desafío de esta propuesta
tengas presente que habrá quienes requerirán más tiempo para su desarrollo por la
dinámica misma de la propuesta. No te desesperes, respira un momento y retoma
cuando te sientas preparado para continuar. Es importante que no dejes pasar
demasiado tiempo entre un desafío y otro. ¿Estás listo? ¡Comenzamos!

Objetivos
• Relatar el cuento “Un tango para Hilvanando” siguiendo la secuencia y el
orden de ideas. Identificar las metáforas en el cuento y canciones con las
ideas que el autor quiere comunicar.
• Elaborar un cuento que contenga metáforas propias.
• Construir un kamishibai con materiales de fácil acceso.

Desafío de aprendizaje 1
Leer y reflexionar sobre el texto “Un tango para Hilvanando”, que hallarás más
adelante.
Una vez que hayas leído el cuento, te invitamos a tomar unos minutos para disfrutar
la lectura.
Comencemos a hilvanar con Hilvanando. Te sugerimos algunas preguntas que te
pueden ayudar a reflexionar sobre el texto. Escríbelas en tu cuaderno y
respóndelas:
1. ¿Por qué a Hildebrando le llamaban Hilvanando?

72
Participación en comunidad

2. ¿Por qué decimos que las historias se hilvanan?


3. ¿Cómo es que Hilvanando zurcía historias?
4. ¿Qué ocurrió con Hilvanando en el momento que dejó de hilvanar historias?
5. ¿Cómo va hilvanando su historia también con los tangos?
6. ¿Qué es un tango?
7. ¿Has escuchado alguno?
8. ¿En qué país nació el tango?
1. ¿Por qué crees que el autor cuenta esta historia?

Desafío de aprendizaje 2
Encontrar las metáforas en el cuento y los tangos.

Actividad. Buscando metáforas


Contesta en tu cuaderno a las siguientes preguntas e indicaciones:
1. ¿Qué te hicieron sentir-pensar-imaginar?
2. Hilvanando ponía ojales y botones a los sueños, ¿cómo imaginas que lo
hacía?
3. ¿Cómo hilvana Hilvanando su vida entre tangos?
4. ¿Encontraste metáforas en el cuento? Te invitamos a escribir las metáforas
en tu cuaderno y anotar qué piensas que nos quieren decir.
5. Y en los tangos, ¿encontraste alguna metáfora? Escríbela también.
6. ¿Crees que el cuento sería el mismo si no tuviera metáforas?, ¿por qué?

Para saber
¿Qué es una metáfora?
Se conoce como metáfora a un tropo o figura poética que consiste en el
desplazamiento del significado entre dos palabras o términos, para expresar una
relación que acentúa o le atribuye ciertas características. Dicho de otra manera: se
trata de asociar un término o concepto con algo más, para forzar una asociación o
analogía entre ambas utilizando el sentido figurado del lenguaje.

73
Participación en comunidad

Las metáforas se utilizan todo el tiempo cuando queremos expresar una emoción o
sentimiento, algunos ejemplos de frases metafóricas son:

Las nubes son de algodón Compara el color, la forma y la aparente textura


de las nubes con el algodón.
Sus ojos son dos luceros Significa que sus ojos brillan como las estrellas.
Está llorando a mares Refiere a que está llorando muchísimo. ¿Has
usado algunas de estas o parecidas?

Como has visto, el uso de las metáforas es un recurso literario que utilizamos incluso
en nuestra cotidianidad. Las metáforas son una forma de crear imágenes con
nuestra habla, dan a un texto ya sea escrito o hablado la cualidad de estético.

Desafío de aprendizaje 3
Construir un cuento con el uso de metáforas.

Actividad. Creando un cuento con metáforas


Escribe tu propio cuento. Puedes construir otras metáforas, tómate un tiempo para
ello, te sugerimos que a partir de las metáforas que construyas, comiences a escribir
tu propio cuento. Inicia cuando te sientas listo, puedes hacerlo a partir de dos o tres
metáforas. Tu historia puede ser tan larga o tan corta como elijas.

Un ejercicio para la construcción de metáforas


Ahora dejamos en tus manos el hilo y la aguja, para que hilvanes tus propias
metáforas. Para ello, te sugerimos un primer ejercicio en el que consideramos que
puedes crearlas de manera mucho más sencilla. ¡Adelante!
Mira el paisaje que te rodea: el sol, las nubes, las montañas, el pasto, la lluvia, las
flores, los ríos, las flores, bueno, todo lo que hay a tu alrededor. Ahora, elige un
elemento de los que miraste, ¿lo tienes?, piensa entonces a qué te remite ese
elemento, ya sea por su color, su textura, su fuerza, su tamaño, su olor. En el

74
Participación en comunidad

siguiente cuadro hay algunos elementos y sus cualidades, esperamos que te


ayuden en este desafío:

Lo que quiero Elemento que se Conecta el elemento real


Elemento real decir parece a lo que (columna1) con el que se
del elemento real quiero decir parece (columna 3).
Metáfora
Sol Calidez Abrazo El sol de tu abrazo
Nubes Suave Algodón Las nubes de algodón
Ojos Profundos Abismo Sus ojos son un abismo
Llorar Abundante Tormenta Lloro una tormenta
Boca Dulce Azúcar Tu boca de azúcar

Desafío de aprendizaje 4
Crear una historia con la técnica del kamishibai.

Tú podrías zurcir en una hoja de papel, dibujar o hacer trazos en la tierra, o usar
una pared para construir un escenario. ¿Qué otros soportes servirán para contar
historias? Aquí te proponemos contarla apoyándote de un kamishibai. Lee el
siguiente texto sobre esta técnica.

Una brevísima historia del Kamishibai

Kamishibai es un libro abierto que leemos todos.


Sakiko Yokoo

El kamishibai es una caja de madera para contar historias a través de


imágenes. Surgió en Japón, a finales de la década de 1920.
Quien contaba cuentos en un kamishibai, lo hacía con la idea principal de
vender dulces a niñas y niños, y así obtener recursos para sobrevivir. Llegaba
a alguna esquina de una calle, con una bicicleta donde tenía montado el
kamishibai, sonaba un par de palitos de madera para que la gente se
acercara y les vendía un dulce, sentaba a todos en torno a la bicicleta, frente
al kamishibai y entonces comenzaba a contar la historia.

75
Participación en comunidad

Kamishibai se ha traducido como “teatro de papel”. Es una herramienta para


contar cuentos, muy popular en Japón. Consiste en un conjunto de láminas
que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra, estas láminas entran y
salen del butai, que es el teatrino que las contiene.

¿Cómo funciona?
En el kamishibai, el teatrino (butai) es el medio que separa el mundo de la
historia, del mundo real. Cuando el narrador empieza a deslizar una lámina,
la audiencia focaliza su atención en la siguiente. Es así como el movimiento
de las láminas hace balancear continuamente la atención y las emociones
entre la anticipación de lo que va a venir y la estabilidad de lo presente,
favoreciendo la concentración en la historia.

Actividades
Crea los dibujos de tu historia
• Divide tu historia con los momentos más importantes.
• Elabora dibujos con las partes de la historia, procura que sea en cartulina o
algún material un poco más grueso que una hoja de papel.
• Cuando tengas el total de láminas, intenta leer la historia y ve cambiando el
dibujo de tal manera que el texto y los dibujos trabajen al mismo tiempo
contando la historia.

Puedes distribuir esta en varios días, pues se necesita tiempo para pintar las piezas
y esperar a que sequen.

Elabora tu butai
El butai es el teatrino o soporte del kamishibai, para construirlo necesitarás:

Materiales

76
• Cartón corrugado doble • Manta o retazos de tela
cara (el de las cajas de (para las bisagras)
huevo es el más resistente) • Pegamento blanco
• Cinta adhesiva • Papel periódico
• Regla • Papel Kraft o cajas de
• Lápiz cartón
• Cúter • Engrudo (se prepara con
• Tijeras harina de trigo y agua
• Engrapadora corriente)

Elaboración
Engrudo
1. Llena un recipiente con medio litro de agua corriente y agrega un cuarto de
harina de trigo, mueve hasta deshacer los grumos por completo y la
consistencia sea ligera. Mientras realizas este paso, pon a hervir un litro de
agua.
2. Cuando esté hirviendo, agrega poco a poco la mezcla de harina y agua,
mueve lentamente hasta que se integre perfectamente. Notarás que la
consistencia y el color cambian. Cuando la mezcla se vuelva espesa, retírala
del fuego y déjalo enfriar.

Estructura del butai


3. Extiende la caja de cartón, cuidando que no le quede ningún doblez. Sobre
la caja marca el esquema del Anexo 1. Diagrama, con las medidas indicadas.
4. Una vez marcado el esquema sobre tu cartón, corta con mucho cuidado con
el cúter únicamente por toda la orilla. No cortes
las líneas punteadas, se servirán para marcar el
doblez de tu caja y que te sea más fácil armarla.
5. Los rectángulos interiores SÍ se cortan, serán las
“ventanas de tu butai” donde se observará por un
lado la imagen y por el otro, el texto.

176
Participación en comunidad

6. Cuando tengas listos todos tus cortes y dobleces, es tiempo de armarlo. Debe
quedar como una caja. Para ello, toma un poco de cinta adhesiva, que te
permitirá dar el primer soporte a la caja; no es necesario usar mucho, solo lo
que te permita mantener la caja cerrada, mientras realizas el empapelado.

Empapelado
7. Rasga el papel kraft (de preferencia grueso) en pequeños cuadros de
aproximadamente 3x3 cm. Corta papel suficiente para cubrir todo tu butai.
Recuerda que es muy importante arrugar el papel para romper las fibras y
absorba mejor el engrudo, esto lo hará más manejable. Puedes sustituir el
papel kraft por periódico, aunque deberás poner más capas para lograr
mayor firmeza. También puedes obtener este papel de cajas de cartón
(Anexo 2. Procedimiento para desprender el papel kraft de una caja de
cartón).
8. Una vez que lo tengas listo, acerca tu engrudo y con las manos limpias,
comenzamos a empapelar. En este paso es muy importante cuidar que la
superficie de tu butai quede lo más lisa posible. Toma un poco de engrudo
con tus manos y un pedazo de papel, y embárralo por ambos lados, cuidando
que quede perfectamente mojado. Coloca este primer trozo, sobre tu caja,
toma otro pedazo de papel seco y repite la operación con el engrudo y ponlo
sobre el pedazo anteriormente remojado en engrudo, y así sucesivamente.
9. Es importante empapelar tanto el exterior como el interior, cuidando que el
papel no se doble. Para algunas partes de tu butai (formas circulares,
esquinas, intersecciones) será necesario rasgar el papel haciendo pequeñas
pestañas, esto permitirá cubrir todos los rincones de la caja. Cuando hayas
empapelado por completo tu caja, déjala secar. Una vez que se seque por
completo, pone una segunda capa de papel.

Diseña de las puertas del butai

78
Participación en comunidad

10. En cartón, marca un rectángulo con las medidas de un frente de tu butai; es


decir, 45 x 35 cm. Te presentamos tres ejemplos de puertas, pero te
invitamos a crear tu propio diseño:

11. Traza el diseño sobre tu rectángulo y corta cada una de las partes.
12. Previamente corta 7 retazos de tela de 5 x 5 cm. Dobla en tres partes iguales,
cada cuadro de tela y pon un poco de pegamento blanco para que no se
abra, estas serán las bisagras. Con otro retazo de tela de 25 x 8 cm haremos
la agarradera. Toma la tela a lo largo y dobla en tres partes a lo ancho, pon
pegamento blanco para la unión de la tela.
13. Coloca las siete bisagras en cada una de las puertas y ponles pegamento
blanco (aunque también puedes engraparlas si así lo deseas), distribúyelas
de la siguiente manera: dos en cada puerta lateral, arriba y abajo, tres en la
puerta superior, derecha, centro e izquierda. Deja secar y empapela del
mismo modo con que empapelaste el butai. Deja secar.
14. Una vez que esté seco el butai y las puertas, pega estas últimas a la caja,
con pegamento blanco y empapela para cubrir y reforzar. Procura que la tela
no se vea. Deja secar.
15. Para darle un acabado final, si quieres puedes pintar tu butai. Si decides
pintarlo, te recomendamos utilizar pintura vinílica que no esté muy aguada,
para que no lo absorba demasiado el cartón y se humedezca. Te sugerimos
barnizarlo. Es muy sencillo si ocupas pegamento blanco con un poco de
agua. Cuidadosamente y con ayuda de un pincel, pasa por toda la superficie
de tu butai, cuidando que no queden grumos o gotas del pegamento. Una
vez que hayas cubierto todo, deja secar y listo.

79
Participación en comunidad

Láminas con dibujos


16. Utiliza pliegos de cartulina blanca. Dobla una por
la mitad, del lado más largo y corta, para obtener dos
rectángulos que dan casi a la medida del butai.
17. A cada hoja que hayas obtenido, corta 7
centímetros al lado más largo, y ya tienes el tamaño ideal para tus láminas.
Recorta tantos pliegos como necesites.
18. Ahora sí, en esas láminas realiza tus dibujos con los que contarás la historia.

Recuerda que el kamishibai es un recurso didáctico que puedes utilizar para contar
cuentos, mitos y leyendas de la comunidad.

¡Comienza a ensayar cómo contarás tu historia!

80
Participación en comunidad

Anexo 1. Diagrama

50 cm
45 cm
5 cm

5 cm

5 cm 35 cm
5 cm

5 cm

5 cm

5 cm 80 cm.

35 cm
5 cm
5 cm

5 cm

5 cm

81
Participación en comunidad

Anexo 2. Procedimiento para desprender el papel kraft de una


caja de cartón
Extiende la caja y sumérgela en una tina con agua, de preferencia donde quepa
bien la caja. Déjala remojar perfectamente, hasta que cambie de color y compruebes
que se puede separar por capas. Una vez que hayas verificado que está listo,
comienza a desprender cuidadosamente cada capa de papel y déjalo secar. Te
quedará un poco rasgado, así es como debemos utilizarlo, no lo recortes con tijeras.
Cuando seque, estará listo para iniciar el empapelado.
Recuerda que otra opción es utilizar el papel de las bolsas de harina que utilizaste
para el engrudo.
Otra opción para elaborar tu butai, es utilizar directamente una caja de cartón de
cereal, marcar los dobleces y cortes, y empapelar directamente.

Demostración pública de aprendizaje


Ha llegado el momento de compartir tu proceso de aprendizaje. Deberás tener listo
tu kamishibai y tu historia. Te recomendamos ensayar antes de presentárselo a
quienes conforman tu comunidad de aprendizaje.
¡¡¡Que disfrutes de tu historia hilvanada en kamishibai!!!

Un tango para Hilvanando

Texto: Eraclio Zepeda


Ilustración: Alfredo Larrauri

Hilvanando, hilvanando, el maestro sastre pespunteaba los largos


días de mi pueblo. Zurcía historias. Empataba recuerdos. Ponía ojales
y botones a los sueños. Acudíamos a su taller para oír sus palabras,
o ver sus manos, que iban y venían cortándonos cuentos.
Todos lo queríamos en el pueblo. Respetábamos su oficio tan útil y
complejo. Al trazar con su tiza los cortes que formarían un futuro
pantalón, el maestro parecía un astrónomo calculando movimientos

82
Participación en comunidad

de planetas. Mientras trabajaba, si no contaba historias, silbaba


melodías que recuerdo dulces.
Cuando venían las fiestas le encargábamos ropitas nuevas: de ahí
que pensáramos en él con alegría durante el resto del año. Nos
gustaba escucharlo y ver sus quehaceres ejercidos con tanta
perseverancia.
Los viejos recordaban que su nombre era Hildebrando, pero para
nosotros siempre fue don Hilvanando, como su eterno hilvanar lo
demostraba.
Don Hilvanando, el sastre, trabajaba puntada tras puntada hasta el
último repique de campanas en la tarde. A esa hora se sacudía del
regazo los recortes de tela, los trocitos de hilaza y los recuerdos que
le habían caído durante el día.
Bostezaba con entusiasmo, se frotaba los ojos para ver el mundo que
empezaba en la puerta misma de su taller, y se bajaba de la mesa de
madera en donde trabajaba todo el día con las piernas enrolladas y
los pies descalzos.
Nunca supimos por qué el maestro Hilvanando destinaba las sillas de
su taller tan sólo para acomodar en ellas paños, aguardando el turno
de las tijeras; también había pantalones terminados, esperando la
aparición de sus dueños que ahí mismo los estrenaban. Para eso
usaba las sillas.
La mesa en cambio era asiento, superficie de trabajo, colección de
botones, almacén de figurines, agujas dispuestas en almohadillas,
todo.
Al bajarse de su mesa de taller, se ponía los zapatos y se iba silbando
a oír el radio en casa de su primo.
Era un radio enorme, con unos botones chiquititos para mover una
aguja aún más pequeña, que iba a saltos por un universo de números,
casi invisibles, que nos llevaban de un país a otro en medio de
tempestades de estática.

83
Participación en comunidad

Don Hilvanando pasaba de los botones y la aguja de su oficio a la


aguja y los botones de aquel sorprendente aparato en el que un día
escuchamos hablar una lengua recortada y melodiosa, igualita a la
que se oía en la trastienda de don Juan Wong, el chino.
En ese radio don Hilvanando conoció el tango, que habría de llenar de
tal modo su vida hasta no permitirle ya vivir en calma.
Cada día acortaba más su jornada de trabajo para brincar de su mesa
más temprano, ponerse los zapatos e irse a escuchar los tangos.
Las sillas de su taller tenían menos pantalones terminados y en
cambio los lienzos esperando el corte se acumulaban en torres
multicolores.
Entendiendo que su buena fama estaba en entredicho hizo un trato
con su primo para adquirir el enorme radio. Todos los niños le
ayudamos a llevarlo a su taller en una carretilla que don Hilvanando
manejó con un cuidado extremo.
Dejó de contar historias y de silbar. Su taller se convirtió en la casa del
tango. A la hora en que uno llegara el maestro tenía una sonrisa
permanente y sus ojos cansados se ponían luminosos con el tango
“La cumparsita”.
Daba gusto ver cómo el maestro Hilvanando medía sus telas con su
cinta métrica: abría y cerraba las manos como tocando un acordeón
imaginario, siguiendo la tonada de un lejano bandoneón.
Don Hilvanando empezó a soñar con la tierra de donde venía el tango:
el Plata, el río de la Plata, el país del Plata era el origen del tango. De
allá, en viaje certero, venía directo para salir por la bocaza de su radio.
El Plata tendría que ser una tierra limpia, deslumbrante. El Plata
bruñido por los tangos tendría que ser blanco, tal vez como la luna.
Nadie advirtió cuándo empezó todo: lo cierto es que don Hilvanando
se cosió unos pantalones blancos; y luego una camisa blanca, y con
zapatos blancos empezó a caminar en el parque por las tardes,
tarareando la melodía Caminito.

84
Participación en comunidad

Un domingo lo vimos estrenar un gran sombrero blanco, en el que


apenas se notaba el polvo que caía sobre él. Silbaba los tangos
aprendidos del radio y caminaba, con su ropa blanca y sus zapatos
blancos, mientras soñaba en el país del Plata bajo la mirada en
disimulo de todos nosotros.
Un día vendió las sillas de su taller y con dolor también vendió la mesa.
Trabajaba ahora en el suelo, en una estera, espléndido petate que le
regalara un viajero que pasó rumbo al sur.
Con el dinero de las sillas y la mesa y otras ventas compró un caballo
blanco. De pronto, en la boda de la Marianita, anunció que se iría al
sur, tras el camino revelado por el viajero que le regaló la estera.
Cuando preguntamos qué tan adentro del sur iría, contestó
simplemente que habría de llegar al país del Plata, que por el
momento tenía sueño y que se retiraría a descansar. Se despidió y se
fue silbando el tango Adiós.
Compró una silla de montar muy blanca, con árguenas blancas, y
también unas riendas blancas para su caballo que ahora se llamaba
Luz de Plata. Su proyecto de ir al sur, hasta el nido del tango, lo
absorbía completamente. Por las tardes, antes de ponerse los zapatos
blancos, contaba sus monedas y hacía presupuestos. Un día rompió
a llorar al darse cuenta de lo poco que podía reunir.
Cuando lo supimos, el pueblo se puso triste, era un gran tango que
había caído de pronto como un eclipse. Alguien propuso una colecta.
Y así fuimos de casa en casa reuniendo monedas para el viaje de don
Hilvanando. Se organizaron distintos grupos para abarcar todos los
barrios del pueblo. Y cuando los pueblos vecinos se enteraron también
reunieron sus monedas y vinieron al taller de don Hilvanando, donde
se entraron con nosotros.
Don Hilvanando supo que con la fuerza de todos llegaría al fin de su
camino. Se vistió con calma, ensilló a Luz de Plata, guardó en las
árguenas blancas los recursos reunidos por los pueblos y montó

85
Participación en comunidad

dignamente. Nos vio a todos, se ajustó la camisa blanca y,


despidiéndose, agitó el sombrero blanco.
Todos fuimos detrás de su caballo para despedirlo hasta la última
colina del pueblo, el "divisadero" como se llama, cargando en hombro
las marimbas que tocaron y tocaron Adiós muchachos hasta que don
Hilvanando se perdió de vista. Nosotros nos quedamos con las
gargantas roncas.
El día en que el viejo radio de don Hilvanando nos avise que la alegría
camina nuevamente por las calles y los campos del Plata, tendremos
la seguridad de que el viejo sastre llegó hasta allá con su caballo
blanco y el amor de todos los corazones de nuestro pueblo.

86
Participación en comunidad

Tango: Caminito
Carlos Gardel

Caminito que el tiempo ha Caminito que todas las tardes


borrado Feliz recorría cantando mi amor
Que juntos un día nos viste No le digas si vuelve a pasar
pasar Que mi llanto tu suelo regó
He venido por última vez Caminito cubierto de cardos
He venido a contarte mi mal La mano del tiempo tu huella
Caminito que entonces estabas borró
Bordeado de trébol y juncos en Yo a tu lado quisiera caer
flor Y que el tiempo nos mate a los
Una sombra ya pronto serás dos
Una sombra lo mismo que yo Desde que se fue
Desde que se fue Triste vivo yo
Triste vivo yo Caminito amigo
Caminito amigo Yo también me voy
Yo también me voy Desde que se fue
Desde que se fue Nunca más volvió
Nunca más volvió Seguiré sus pasos
Seguiré sus pasos Caminito, adiós
Caminito, adiós

87
Participación en comunidad

Tango: La cumparsita
Carlos Gardel

Si supieras, Yo siempre te recuerdo


Que aún dentro de mi alma, Con el cariño santo
Conservo aquel cariño Que tuve para ti
Que tuve para ti Y estás en todas partes,
Quién sabe si supieras Pedazo de mi vida,
Que nunca te he olvidado, Y aquellos ojos que fueron mi
Volviendo a tu pasado alegría
Te acordarás de mí Los busco por todas partes
Los amigos ya no vienen Y no los puedo hallar
Ni siquiera a visitarme,
Nadie quiere consolarme Al cotorro abandonado
En mi aflicción Ya ni el sol de la mañana
Desde el día que te fuiste Asoma por la ventana
Siento angustias en mi pecho, Como cuando estabas vos,
Decí, percanta, Y aquel perrito compañero,
¿Qué has hecho de mi pobre Que por tu ausencia no comía,
corazón? Al verme solo el otro día
Sin embargo, También me dejó

88
Participación en comunidad

Variante de ficha: Entre palabras, hilos y dibujos


Elaboración personal del cuento

Objetivos

• Ilustrar el cuento “Un tango para Hilvanando” siguiendo la secuencia y el


orden de ideas.
• Elaborar una versión personal del cuento.
• Contar la versión personal del cuento “Un tango para Hilvanando”, con apoyo
de la técnica de kamishibai.

Habilidades/expresiones artísticas

• Dibujo e ilustración
• Narración oral y escrita
• Teatrino / técnica de Kamishibai

¡¡¡Comenzamos!!!

Desafío de aprendizaje 1
Ilustrar el cuento “Un tango para Hilvanando”.

Actividad 1. La lectura del cuento


Lee el cuento en voz alta, en un lugar cómodo y tranquilo. Al leerlo imagina a los
personajes y los lugares donde suceden los hechos. Puedes leerlo despacio y hacer
pausas cuando lo necesites.

Actividad 2. El análisis del cuento


Con el fin de apoyarte para comprender mejor el cuento, te planteamos las
siguientes dos acciones:

89
Participación en comunidad

1. Subraya las palabras y o expresiones que no comprendas del todo e investiga


con tu tutor, compañeros y familiares, o en otras fuentes, lo que significan.
2. Ahora te sugerimos algunas preguntas que te ayudarán a analizar el cuento,
escríbelas y respóndelas en tu cuaderno:
• ¿Qué significa hilvanar?
• ¿Por qué a Hildebrando le llamaban Hilvanando?
• ¿Por qué decimos que las historias se hilvanan?
• ¿Cómo es que Hilvanando zurcía historias?
• ¿Qué ocurrió con Hilvanando en el momento que dejó de hilvanar
historias?
• ¿Qué es un tango?
• ¿Cómo va hilvanando su historia también con los tangos?
• ¿Por qué crees que el autor cuenta esta historia?

Actividad 3. La ilustración del cuento


Es momento de crear dibujos que representen la historia y que luego usaremos para
compartirla con otros; para ello, trabajaremos en acuerdo con los siguientes pasos:
1. Lee una vez más el cuento, pero esta vez divide el texto de acuerdo con las
escenas que imaginas que están pasando. Puedes pensar en una escena para
cada párrafo, y obtendrías 29 escenas, o agrupar varios párrafos para dibujar
una escena.
2. Cuando tengas dividido el texto, repasa las escenas que has definido e imagina
si todo lo que dice el texto se puede plasmar en un dibujo o te convendría mejor
hacer dos o más.
3. Revisa que la división del texto sea la correcta.
4. Consigue hojas de cartulina de 30 cm x 40 cm para elaborar tus dibujos.
5. Comienza a dibujar, para ello puedes usar las técnicas que prefieras, como el
uso de lápices de colores, con diferentes texturas y materiales, con pintura
líquida. Lo más importante es usar la imaginación y sentirte libre para crear. Si
no quieres darles mucho detalle a los dibujos, está bien; lo importante es que te
ayuden a recordar la escena del cuento que quieres compartir.

90
Participación en comunidad

6. Conforme vayas haciendo tus dibujos, identifica el orden de las escenas del
cuento que vas a contar, colocando un número detrás del cada uno.
7. Cuando hayas terminado todos tus dibujos, ordénalos y repasa la historia
viéndolos. Si crees que te falta algún dibujo
para aclarar algún detalle del cuento,
elabóralo; si alguno de los dibujos no te
ayuda a recordar la escena de la historia, lo
puedes sustituir.

Desafío de aprendizaje 2
Crear una versión personal del cuento.

Actividad 1. La narración del cuento


Es momento de crear tu propia versión del cuento, apóyate en los siguientes pasos:
1. Toma las ilustraciones y comienza a narrar la historia, pero esta vez usando
tus propias palabras, poniendo énfasis en lo que te parezca más importante
o más divertido.
2. Puedes agregar diferentes tonos y volúmenes en tu voz para darle
“movimiento” a la narración.
3. Repasa la historia usando todos los dibujos, si alguno te causa problema y
no logras relacionarlo con la trama, puedes quitarlo; procura no eliminar
muchos para no quedarte con un cuento demasiado corto.
4. Narra la historia para ti, en dos o tres ocasiones, hasta que sientas que tienes
claro de qué se trata tu propia versión y puedas compartirla sin necesidad de
leer el cuento original.
5. Si te cuesta trabajo recordar tu propia versión de la historia, puedes escribirla
en una hoja. Para facilitarte la narración, también escribe lo que dirás de cada
una de las imágenes.

91
Participación en comunidad

Desafío de aprendizaje 3
Narrar tu versión del cuento con apoyo en un kamishibai.

Actividad 1. ¿Qué es un kamishibai?


Revisa la información sobre qué es un kamishibai de la ficha anterior, y responde
en tu cuaderno las siguientes preguntas:
• ¿Qué es un kamishibai?
• ¿Dónde se inventó?
• ¿Hace cuánto tiempo se inventó?
• ¿Cómo funciona el kamishibai?

Actividad 2. La construcción de un kamishibai


Comenzaremos a construir nuestro kamishibai, con cajas de cartón y demás
materiales con los que contemos a la mano. En un primer momento elaborarás tu
butai, que es el teatrino o soporte del kamishibai, y ya luego se irán integrando los
demás elementos.
Te sugerimos leer las indicaciones de la versión anterior, con el fin de que tengas
un panorama completo sobre todo lo que hay que hacer.
Recuerda que el kamishibai es un recurso didáctico que puedes utilizar, para contar
cuentos, mitos y leyendas propias de la comunidad.

Actividad 3. Narración de la historia

Demostración pública
Muy bien, ahora es momento de comenzar la función. Para ello, te sugerimos seguir
los siguientes pasos:

La invitación
1. Acuerda con tus compañeros el día y la hora en la que puedes compartir tu
cuento con todo el grupo.

92
Participación en comunidad

2. Elabora unas invitaciones creativas para tus compañeros, en las que les
informes del evento, el día, el lugar y la hora.
3. Si son muchos los invitados, puedes elaborar uno o dos carteles en los que
informes al grupo cuándo, dónde y a qué hora es tu evento.

Antes de la presentación
1. Revisa que tus ilustraciones estén bien organizadas y se deslicen sin problemas
en el kamishibai.
2. Ensaya en voz alta tu narración, poniendo atención en los cambios de voz y
volumen para darle ritmo y sentido a lo que narras.
3. Si necesitas apoyo para recordar la historia, ten a la mano tu narración escrita
para consultarla.
4. Escribe tus palabras de bienvenida, las normas del espectáculo y tu
presentación; puedes leerlas tú o pedir que alguien te apoye.
5. Si tienes oportunidad, pon fondo música suave como ambientación.
6. Prepara las sillas o cojines donde se sentarán los espectadores.
7. Revisa que el lugar donde pondrás el teatrino permita que todos los
espectadores puedan observarlo sin problemas; es decir, que tenga buena
iluminación y no haya obstáculos para la visión.

Durante la presentación
1. Da la bienvenida a los espectadores o si alguien más la dará, pide que además
de las normas del espectáculo, te presente.
2. Comienza tu narración con un volumen de voz alto.
3. Mientras narras puedes mirar las imágenes, pero es muy importante que
mantengas contacto visual con los espectadores; si puedes, incluso haz
movimientos con tus manos y rostro para enfatizar lo que estás contando.
4. Si alguien se distrae, tú no te detengas, sigue narrando y mira a los demás para
que te apoyen a llamarle la atención.
5. Cuida tu respiración y tu ritmo.

93
Participación en comunidad

Al terminar la presentación
1. Agradece a los espectadores.
2. Invítalos a crear sus propios cuentos y ofréceles tu apoyo.
3. Despídete de todos y cierra tu teatrino.

Registro del Proceso de Aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y llénala:

Marca con una X el indicador que más se


¿Qué evaluar? relaciona con tu desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aun no
Ilustré con claridad las escenas
importantes del cuento.
Elaboré una versión personal del
cuento
Conté mi propia versión del cuento
con apoyo en un teatrino
kamishibai.

Describe cómo te sientes con tu desempeño ________________________________


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

94
Participación en comunidad

Ficha: El pájaro dziu al rescate de la naturaleza 95


Participación en comunidad

Presentación
Las leyendas son historias fantásticas que forman parte de la tradición oral, entre
las más conocidas en el país están las que provienen de la zona maya. Las leyendas
sufren cambios porque al transmitirse de forma oral, las personas les agregan u
omiten detalles, para hacerlas más congruentes con las creencias, costumbres y
cosmovisiones de quienes las cuentan.
Trabajaremos con una leyenda de la cultura maya y conoceremos algunos de sus
elementos culturales.

Objetivos
• Analizar una leyenda e identificar personajes, contexto e historia.
• Analizar, a partir de la leyenda, un guion de entrevista para un programa de
radio, con el fin de identificar sus características.
• Realizar la grabación en audio de una entrevista dentro de un programa de
radio, donde incluya elementos musicales, voces y sonidos.

Habilidades/expresiones artísticas
• Análisis literario
• Creación de un guion de entrevista

Desafío de aprendizaje 1
Identificar las características y acciones de los personajes, así como los eventos de
la trama de la narración.

Actividad 1. El análisis de la leyenda

1. Lee de manera continua y en silencio la leyenda “El pájaro dziu”.


2. Realiza una segunda lectura de la leyenda, pero esta vez con más
calma y realiza lo siguiente:
a. Subraya las palabras que no conozcas.
b. Construye el significado de la palabra en acuerdo con la idea de la
frase en la que se encuentra.

96
Participación en comunidad

c. Si no logras comprenderla, busca su definición en un diccionario y


ajústala a la idea en la que aparece.
3. Lee una tercera vez e identifica:
a. Cuáles son los personajes y cuáles son sus características físicas
y psicológicas
b. Cuáles son las acciones más importantes de los personajes
c. Qué pasa al inicio, en el nudo y en el desenlace de la historia.

Leyenda El pájaro dziu

Cuentan por ahí, que una mañana, Chaac, el Señor de la Lluvia, sintió
deseos de pasear y quiso recorrer los campos de El Mayab. Chaac
salió muy contento, seguro de que encontraría los cultivos fuertes y
crecidos, pero apenas llegó a verlos, su sorpresa fue muy grande,
pues se encontró con que las plantas estaban débiles y la tierra seca
y gastada. Al darse cuenta de que las cosechas serían muy pobres,
Chaac se preocupó mucho. Luego de pensar un rato, encontró una
solución: quemar todos los cultivos, así la tierra recuperaría su riqueza
y las nuevas siembras serían buenas.
Después de tomar esa decisión, Chaac le pidió a uno de sus sirvientes
que llamara a todos los pájaros de El Mayab. El primero en llegar fue
el dziú, un pájaro con plumas de colores y ojos cafés. Apenas se
acomodaba en una rama cuando llegó a toda prisa el toh, un pájaro
negro cuyo mayor atractivo era su larga cola llena de hermosas
plumas. El toh se puso al frente, donde todos pudieran verlo.
Poco a poco se reunieron las demás aves, entonces Chaac les dijo:
—Las mandé llamar porque necesito hacerles un encargo tan
importante, que de él depende la existencia de la vida. Muy pronto
quemaré los campos y quiero que ustedes salven las semillas de todas
las plantas, ya que esa es la única manera de sembrarlas de nuevo
para que haya mejores cosechas en el futuro. Confío en ustedes;
váyanse pronto, porque el fuego está por comenzar.
En cuanto Chaac terminó de hablar el pájaro dziú pensó:
—Voy a buscar la semilla del maíz; yo creo que es una de las más
importantes para que haya vida.
Y mientras, el pájaro toh se dijo:
—Tengo que salvar la semilla del maíz, todos me van a tener envidia
si la encuentro yo primero.
Así, los dos pájaros iban a salir casi al mismo tiempo, pero el toh vio
al dziú y quiso adelantarse; entonces se atravesó en su camino y lo
empujó para irse él primero. Al dziú no le importó y se fue con calma,
pero muy decidido a lograr su objetivo.

97
Participación en comunidad

El toh voló tan rápido, que en poco tiempo ya les llevaba mucha
ventaja a sus compañeros. Ya casi llegaba a los campos, pero se
sintió muy cansado y se dijo:
—Voy a descansar un rato. Al fin que ya voy a llegar y los demás
todavía han de venir lejos.
Entonces, el toh se acostó en una vereda. Según él sólo iba a
descansar más se durmió sin querer, así que ni cuenta se dio de que
ya empezaba a anochecer y menos de que su cola había quedado
atravesada en el camino. El toh ya estaba bien dormido, cuando
muchas aves que no podían volar pasaron por allí y como el pájaro no
se veía en la oscuridad, le pisaron la cola.
Al sentir los pisotones, el toh despertó, y cuál sería su sorpresa al ver
que en su cola sólo quedaba una pluma. Ni idea tenía de lo que había
pasado, pero pensó en ir por la semilla del maíz para que las aves
vieran su valor y no se fijaran en su cola pelona.
Mientras tanto, los demás pájaros ya habían llegado a los cultivos. La
mayoría tomó la semilla que le quedaba más cerca, porque el incendio
era muy intenso. Ya casi las habían salvado todas, sólo faltaba la del
maíz. El dziú volaba desesperado en busca de los maizales, pero
había tanto humo que no lograba verlos. En eso, llegó el toh, más
cuando vio las enormes llamas, se olvidó del maíz y decidió tomar una
semilla que no ofreciera tanto peligro. Entonces, voló hasta la planta
del tomate verde, donde el fuego aún no era muy intenso y salvó las
semillas.
En cambio, al dziú no le importó que el fuego le quemara las alas; por
fin halló los maizales, y con gran valentía, fue hasta ellos y tomó en su
pico unos granos de maíz.
El toh no pudo menos que admirar la valentía del dziú y se acercó a
felicitarlo. Entonces, los dos pájaros se dieron cuenta que habían
cambiado: los ojos del toh ya no eran negros, sino verdes como el
tomate que salvó, y al dziú le quedaron las alas grises y los ojos rojos,
pues se acercó demasiado al fuego.
Chaac y las aves supieron reconocer la hazaña del dziú, por lo que se
reunieron para buscar la manera de premiarlo. Y fue precisamente el
toh, avergonzado por su conducta, quien propuso que se le diera al
dziú un derecho especial:
—Ya que el dziú hizo algo por nosotros, ahora debemos hacer algo
por él. Yo propongo que a partir de hoy, pueda poner sus huevos en
el nido de cualquier pájaro y que prometamos cuidarlos como si fueran
nuestros.
Las aves aceptaron y desde entonces, el Dziú no se preocupa de
hacer su hogar ni de cuidar a sus crías. Solo grita su nombre cuando
elige un nido y los pájaros miran si acaso fue el suyo el escogido,
dispuestos a cumplir su promesa.

98
Participación en comunidad

Actividad 2. Comprobación de la comprensión de la leyenda

A continuación, te compartimos unas preguntas para encontrar más sentido al


contenido de la leyenda. Úsalas para comprobar que has comprendido la historia.
• ¿Dónde se ubica El Mayab?
• ¿Quién es Chaac y por qué convocó a las aves de El Mayab?
• ¿De lo que sucede en la leyenda qué puede ser real y qué solo puede ser
fantasía?
• ¿Cómo describes físicamente al pájaro toh y al pájaro dziu antes y después
de que se les encomendara la misión de salvar las semillas?
• ¿Cómo se comportaban el pájaro dziu y el pájaro toh?
• ¿Cuál crees que sea la importancia de salvar las semillas?

Desafío de aprendizaje 2
Identificar las características de un guion radiofónico de una entrevista.

Actividad 1. El análisis del guion de entrevista


1. Lee la siguiente información sobre la entrevista en la radio.

Cuando hablamos de un programa de radio, estamos haciendo


referencia a una serie de emisiones que se transmiten por vía radiofónica
con una cierta periodicidad (todos los días, una vez por semana,
etcétera).

99
Participación en comunidad

En los programas de radio participan locutores, animadores, sonidistas,


periodistas, entre otros profesionales. Un operador técnico se encarga
de lograr que el programa salga al aire, manejando el dispositivo que
posibilita la emisión.
Muchos de los programas radiofónicos incorporan entrevistas. En este
ejercicio se propone realizar una entrevista dentro de un programa de
radio.
Recuerda que siempre hay que centrar el interés de la entrevista en torno
al tema del que se esté hablando, por lo que es conveniente realizar un
guion que permita tener un listado de los puntos que se van a tratar y las
preguntas que el entrevistador formulará al entrevistado en dicha
conversación. Es necesario centrar dicho guion en responder a las
preguntas qué, cómo, cuándo y dónde.

2. Revisa el ejemplo del guion de entrevista que se comparte e identifica:


• Qué señalan las palabras en mayúscula
• Cuántos personajes hablan
• Quiénes son los entrevistados
• Cómo empieza y cómo termina la entrevista
• Qué tendría preparado el reportero antes de hacer la entrevista.

Guion

RÚBRICA: La estación de la naturaleza, Radio Turquesa.

LOCUTOR: Muy buenas tardes a todos nuestros radioescuchas. Su


amigo y servidor Juan Gavilán, les contará todo lo que ocurre en El
Mayab y en todos los ecosistemas. Nuestro corresponsal ya se
encuentra en la tierra del faisán y del venado, nos enlazamos contigo
Esteban Gallo, ¿qué nos tienes?

REPORTERO: Hola, qué tal Juan Gavilán, pues aquí estamos


tratando de conocer un poco más del pájaro dziu, que como sabrán
llevó a cabo la gran hazaña que le encomendó el Señor de la Lluvia.

REPORTERO: Pájaro dziu, pájaro dziu, ¿me puede conceder unos


momentos, para Radio Naturaleza? Queremos conocer el
pensamiento de nuestros héroes, captar sus impresiones…

PÁJARO DZIU: Pero yo no soy un héroe.

100
Participación en comunidad

JUAN GAVILÁN: Claro que lo es. Imagínese, usted que con la gran
hazaña que hizo, pues todos los aquí presentes podemos seguir
vivitos y coleando. Dígame qué pensó cuando Chaac, el Señor de la
Lluvia, le encargó la misión de nada más y nada menos que salvar las
semillas de todas las plantas.

PÁJARO DZIU: Bueno, el Señor de la Lluvia nos hizo el encargo a


todas las aves de El Mayab, no solo a mí.

REPORTERO: Pues sí, pero usted tuvo un papel central en salvar la


semilla del maíz, una semilla fundamental para la vida…

(Interviene el pájaro toh que por ahí se encontraba merodeando y


paseando frente al entrevistador).

PÁJARO TOH: Mire muchachito reportero, yo le voy a decir cómo


estuvieron las cosas. Chaac, el Señor de la Lluvia —amigo personal
de un servidor el pájaro toh— sabe en quién confiar, por eso me
encargó esa dificilísima y peligrosa misión que yo con mucho gusto
asumí. Hubiera sido más exitosa para mí la recuperación de la semilla
del maíz, pero pisotearon mi cola todas las aves que pasaron a tropel,
entre ellas andaba el loro de frente blanca, el pájaro carpintero y
hasta el chorlito…. Si no hubiera sido así, seguro yo habría
recuperado la importantísima y muy vital semilla del maíz, pero queda
claro que todas esas aves son amigas del pájaro dziu, por eso todo
el mundo lo alaba.

JUAN GAVILÁN: ¿O sea que usted cree que las otras aves
confabularon contra usted para que el pájaro dziu fuera el que
rescatara la semilla del maíz?

PÁJARO TOH: Pues más o menos, bueno finalmente le reconozco la


valentía a ese tal dziu, cuando se metió entre las llamas y sacó,
victorioso, la semilla del maíz. Ya tendré oportunidad de que Chaac
me encomiende algo de mayor importancia y se me reconozcan mis
múltiples cualidades.

REPORTERO: Gracias por sus palabras señor toh. Pero regresando


los micrófonos al pájaro dziu, dígame, ¿qué significa para usted haber
contribuido con nuestro ecosistema, salvando heroicamente la semilla
del maíz?

PÁJARO DZIU: Pues yo creo que hice lo que debía. Solo sé que mis
principios me indicaron el camino, no importando si con ello yo

101
Participación en comunidad

arriesgaba la vida o cambiaba mi aspecto. Antes tenía mis plumas


multicolores y mis ojos color café. Ahora mis plumas son oscuras y
mis ojos se tornaron rojos, pero no me importa porque con eso yo hice
un bien, preservando la vida. Además, las demás aves hicieron
también su trabajo y recuperaron otras semillas que también son
importantes como la del tomate. El mérito es de todos, incluyo al
pájaro toh.

REPORTERO: Pues aquí tenemos el vivo ejemplo de aquel que lucha


por un ideal, con una gran sencillez y honestidad. Y quiero decir que
es un pájaro muy bello por fuera y también por dentro ¿no creen
ustedes?
Para radio turquesa reportó su amigo Esteban Gallo. Regresamos
contigo Juan Gavilán.

3. Ahora piensa cómo serán las voces de cada personaje. Escribe el nombre
del personaje y una descripción del tono de su voz, el volumen y algunos
elementos de su dicción. Por ejemplo: Su voz es aguda, nasal y estridente,
con una dicción afectada en el uso de la letra “r”.
4. Si vas a grabar la voz de tus personajes sin apoyo de otros compañeros,
prueba diferentes voces y escoge la que más te guste.
5. Si van a grabar las voces en equipo, elijan a la persona que mejor se
identifique con el personaje para que asuma ese papel.

102
Participación en comunidad

Desafío de aprendizaje 3
Grabar una entrevista radiofónica a partir de un guion, con apoyo de algunos
compañeros.

Actividad 1. La grabación de la entrevista


Es importante valorar si cuentas con los recursos para grabar la entrevista con
algún aparato electrónico; si no es así, no hay problema, puedes crear un
escenario en donde los personajes no estén a la vista del público, para que se
imaginen que están escuchando un programa de radio. Algunas
recomendaciones son:
1. Una vez que hayan asignado los personajes o elegido la voz con la que se
leerá cada participación, realiza algunas prácticas de lectura en voz alta.
2. Cuando ya tengan dominado el ritmo y los turnos en las participaciones, es
momento de grabar o, ya convocado el público, llevar a cabo “en directo” la
entrevista por la radio.
3. Si la graban, cuiden que el lugar donde lo graben esté protegido del ruido
exterior para que no interfiera en la entrevista. Puedes grabar por partes,
deteniendo la grabación luego de cada participación.
4. Una vez terminada la grabación, compártanla con sus compañeros para que
disfruten de su trabajo de producción radiofónica. En caso de que hayan solo
hecho la representación de la entrevista “en directo” compartan la experiencia
con otros compañeros.

Variantes
Pueden elaborar en equipo un nuevo guion de entrevista, para ello consideren las
siguientes orientaciones:

Preparación de la entrevista
• ¿A cuál personaje entrevistarían?
• ¿Qué les gustaría saber de ese personaje?
• ¿Qué preguntas le harían?
• ¿Quiénes interpretarán a cada personaje?

103
Participación en comunidad

• ¿Las respuestas serán improvisadas o las tendrán que escribir?


• Si las respuestas las escribirán previamente, conviene hacer la
entrevista como aparece en el ejemplo, antes de grabarla.
• Si las respuestas serán espontáneas, el guion de entrevista solo
llevará las participaciones del presentador y el reportero.

Realización de la entrevista
• Reúnete con los participantes en un lugar cerrado para grabar la
entrevista.
• Sigue las orientaciones de grabación que se dieron en la etapa
anterior.

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y llénala:

Marca con una X el indicador que más se


¿Qué evaluar? relaciona con tu desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aun no
Identifiqué a los personajes, sus
características y sus acciones
Identifiqué los eventos principales
de la leyenda
Identifiqué las características del
guion de entrevista radiofónica
Realicé la grabación de la
entrevista con elementos
musicales, efectos de voces y
sonidos

Describe cómo te sientes con tu desempeño. ________________________________


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

104
Participación en comunidad

Presentación 105
Participación en comunidad

Presentación
Esta ficha tiene como objetivo contribuir a reconocer las posibilidades sonoras y
musicales propias, mediante juegos de movimiento corporal y de percepción
auditiva. Para ello, se trabajará con la puesta en práctica de métodos creados por
diferentes autores, para hacer del cuerpo, el sonido y la voz, un potente instrumento
musical.
Los métodos que se utilizarán tienen un patrón común: la percusión corporal, como
un recurso en el aprendizaje musical.
Te invitamos a explorar otras maneras de acceder a nociones de música, y para eso
te apoyarás en el elemento ritmo, porque precisamente este permite que los niños
respondan a los estímulos a través del movimiento, el juego y la espontaneidad,
fortaleciendo su expresión corporal y la relación mente-cuerpo.

Técnica artística: artes auditivas y artes corporales mixtas


Las actividades a desarrollar en esta ficha se consideran dentro de las técnicas
artísticas auditivas y de artes corporales mixtas, las cuales favorecen la percepción,
interpretación y expresión artística. Se centran en actividades formativas que
contribuyen al desarrollo de diferentes habilidades cognitivas, sensoperceptivas y
socioafectivas pueden ser practicadas de forma individual o grupal.

Objetivos
• Generar una secuencia rítmica a partir de los sonidos del cuerpo.
• Estimular la escucha para que los alumnos ejecuten movimientos rítmicos y
distingan sonidos diversos.
• Favorecer los procesos de atención de las niñas y los niños mediante la
expresión corporal al interactuar con el ritmo.

106
Participación en comunidad

Materiales
Ten a la mano objetos varios para esta experiencia de iniciación musical, como son
botellitas de plástico, tapas, piedritas, latas, varas, lo que haya en el entorno que
pueda servir para percutir. También necesitas hojas blancas o papel de estraza,
lápices, crayolas, entre otros.

Cuerpo-movimiento-sonido. Memoria corporal

Desafío de aprendizaje
Mover el cuerpo al ritmo de sonidos.

Actividad 1. El movimiento consciente


• Inicia con una marcha libre por el espacio, caminando y moviendo el cuerpo
como desees.
• Enseguida, relaja el cuerpo: extremidades, tronco, hombros, cabeza, pelvis,
manos, cara. Revisa las partes más tensas o adoloridas. Si gustas te puedes
dar masajes con algunos objetos: pelotas, calcetines, botellitas de plástico.
Reconoce como se encuentra tu cuerpo, ya que estamos afinando tu
instrumento.
• Con la ayuda de un compañero pídele que cree una secuencia rítmica que
puedas seguir con tu cuerpo.
• Escucha y muévete libremente al ritmo de los sonidos, en diferentes
velocidades (rápido, lento, medio) e intensidades (suave, medio, fuerte) es
importante darte el tiempo para responder a cada cambio de sonidos.
• En un segundo ejercicio identifica cómo reacciona tu cuerpo ante cada
cambio de ritmo y que partes del cuerpo se están moviendo.
• Reflexiona sobre las partes del cuerpo que mueves menos y cuáles son las
habilidades motrices más desarrolladas del cuerpo; para ello sirve reflexionar
en:
§ ¿Qué movimientos realizo con más frecuencia?

107
Participación en comunidad

§ ¿Por qué he desarrollado más habilidades con algunas partes del cuerpo?
§ Elabora un dibujo de tu cuerpo (esquema corporal) donde puedas
identificar las partes menos hábiles o con menos movilidad, este esquema
se revisará en actividades posteriores.

Actividad 2. Haciendo sonidos con el cuerpo


• Con ayuda de un compañero pasa al centro del círculo para ejecutar los
sonidos que uno decida, mientras tu sigues el ritmo que vaya marcando, pon
atención e incluye el movimiento de las partes menos utilizadas del cuerpo.
• Termina este segmento con una reflexión donde escribas o comentes la
experiencia y los hallazgos de la movilidad de tu cuerpo.

Reflexión
Para la reflexión y elaboración del RPA pueden ayudar las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles partes del cuerpo se lograron mover con libertad?
• ¿Logré seguir los sonidos a partir de distintos ritmos?
El esquema se anexa en el registro para que al seguir practicando se señale en él,
los progresos en los movimientos rítmicos.

108
Participación en comunidad

109
Participación en comunidad

El ritmo es espontáneo. Memoria auditiva

Desafío de aprendizaje
Ejecutar sonidos corporales acompasados con distintos ritmos.

Actividad 1. ¡El cuerpo suena!


• Explora en forma individual sonidos corporales diversos (palmadas, chasquidos,
silbidos, etc.).
• Reflexiona acerca del contraste entre las diferentes sonoridades producidas, el
reto es identificar cuáles fueron las más recurrentes, pueden ayudar las
siguientes preguntas al aprendiz:
o ¿Cuáles son los sonidos que hice?
o ¿Se relacionan con la movilidad del cuerpo?
o ¿Estos estímulos despertaron alguna emoción o sensaciones?
o ¿Identifiqué en los sonidos un patrón rítmico?
o ¿Cuáles hallazgos identifiqué en esta experiencia?

Para estas reflexiones te puedes valer de la siguiente lectura:

Desde que se nace reaccionamos ante los estímulos sonoros, como es la voz, que
tiene un timbre, tono, volumen, duración o el trino de los pájaros, el correr del agua
o la música propiamente dicha. Estos sonidos se han tratado de imitar desde que el
humano se dio cuenta que los podía reproducir a través de su cuerpo y voz, encontró
códigos de comunicación en dichas percusiones, que evolucionaron hacia el
lenguaje corporal y musical.
Así, los niños imitan y reproducen de forma espontánea balbuceos, canturreos
sonoridades, que se van tornando rítmicas, ellos son un gran ejemplo de la
exploración sonora natural del cuerpo.

110
Participación en comunidad

Actividad 2. Para comprender el pulso musical


• Recupera la idea de lo que entiendes por pulso, ya que es la base para tener
ritmo. Reflexiona a partir de ejemplos que tengan secuencias de sonido uniforme
y constante como los latidos del corazón o los pasos al caminar. Luego, marca
un pulso constante y uniforme con el cuerpo.
• Con ayuda de tres compañeros ponte de acuerdo para ejecutar sonidos con
alguna parte del cuerpo, sean palmadas, silbidos, pies o percutir con sus manos
en muslos, cara o la voz. Busquen que los sonidos que ejecuten estén
acompasados de un pulso constante como el ritmo del corazón.
• Quienes escuchan, se moverán con ese pulso y ejecutarán sonidos que deseen,
acompasados con el ritmo elegido anteriormente.
• Una vez que hayan dominado la ejecución de sonidos a un ritmo constante y
uniforme pueden desafiarse con pulsos más rápidos.

Reflexiona acerca de los ritmos que ejecutaron con el cuerpo. ¿Agarraron el


ritmo?, ¿lograron sincronizarse con los ritmos propuestos?

Escribe en tu RPA cómo fue el proceso individual y colectivo, no te olvides de


expresar qué aprendiste, cómo lo aprendiste, qué dificultades tuviste y cómo las
resolviste.

El pulso musical consiste en una serie de pulsaciones repetidas de


manera constante que dividen el tiempo en fragmentos idénticos. De
este modo, el pulso funciona como una estructura que colabora en la
percepción y la comprensión por parte del oyente.18

18
https://definicion.de/pulso-musical/

111
Participación en comunidad

La música del cuerpo

Desafío de aprendizaje
Crear un ensamble rítmico.

El reto de esta ficha es experimentar la corporalidad sonora; es decir, el cuerpo es


ahora el mejor instrumento para cada estudiante y buscarán el más amplio registro
de posibilidades sonoras; así la actividad sugerida es que armen la orquesta de
percusión. Con esta actividad se propone desarrollar las capacidades motrices,
sonoras y musicales a partir de la corporalidad.

Actividad 1. Ritmo y movimiento


• Exploren por lo menos 10 sonidos que puedan hacer con el cuerpo.
• Asignen un símbolo o grafía para identificar el sonido con la grafía (palmada,
chasquido, silbido). Ejemplo:

Como sugerencia, elabora un cuadro como el de arriba con las grafías que
decidan pueden ser animalitos, números u objetos, el punto es que puedan
seguir gráficamente los sonidos con las repeticiones que definan.

112
Participación en comunidad

• Practiquen hasta dominar las secuencias rítmicas que hayan creado. Pueden
hacerlo más complejo variando con un pulso más rápido.
• Puedes ejecutar secuencias rítmicas en triadas o grupos pequeños y
después hacer un ensamble de todo el grupo.

Para mayor claridad se presenta un ejemplo de percusión corporal con música de


Beethoven.19

La capacidad que tenemos para reconocer que el cuerpo tiene grandes


posibilidades sonoras y rítmicas que las que cotidianamente ejecutamos sobre todo
si lo practicamos en forma continua.

Actividad 2. Ensamble del ritmo en el cuerpo


A partir de estas exploraciones, puedes llevar a cabo la demostración pública
organizando una banda de percusiones corporales, el reto es componer y ejecutar
una pieza musical en conjunto, con el cuerpo y la voz, eviten seguir una pista
musical o canción ya hecha.
Escribe en el RPA la conclusión a la que llegas al explorar los sonidos que producen
todas las partes del cuerpo valiéndose del ritmo.

Revisen algunas de las propuestas de percusión corporal de Emile Dalcroze o Carl


Orff en los siguientes enlaces:

19
https://www.youtube.com/watch?v=RK32wczZO9A

113
Participación en comunidad

https://www.youtube.com/watch?v=oJYIZlX0S7k
https://www.youtube.com/watch?v=VMVmVlBEARs
https://www.youtube.com/watch?v=lk75qDst8wE

Sugerencias de variantes
Te brindamos otras sugerencias para que sigan explorando
ejercicios de iniciación musical.

¿Qué aprenderemos?
• Desarrollar las capacidades motrices, musicales y
sonoras, a partir de la corporalidad e interacción con objetos de uso común.
• Distinguir e integrar el ritmo a través de la expresión sonora.

Desarrollo
De puro rebote
Juega con pelotas para hacer sonidos; pide a un compañero hacer un primer bote
para marcar el ritmo, lo siguen todos y se continúa buscando diversos ritmos,
utilizando velocidades e intensidades diferentes hasta lograr un solo ensamble
musical.

Ponle el cascabel al gato


Forma un círculo y coloca los cascabeles en diferentes partes de tu cuerpo y tócalos
a diferentes ritmos. El resto del grupo permanece con los ojos cerrados.
Muévete con los cascabeles en distintas ubicaciones del salón o el espacio de
trabajo.
Los participantes con los ojos cerrados deben identificar de dónde viene el sonido.

Para saber más


Consulta los siguientes documentos y enlaces que ofrecen un abanico de posibilidades.

114
Participación en comunidad

Libros
• “Ficha 4. Expresión corporal y danza”, en Acercamiento al arte en preescolar,
Conafe, 2014.
• Ficha 7. Expresión y apreciación musical, en Acercamiento al arte en
preescolar, Conafe, 2014.
• Aprendiendo a hacer y convivir, Conafe, 2012.

Video
• “Tarambé percusión corporal”, en:
https://www.youtube.com/watch?v=ncD2xjg71tw

Lecturas
Las siguientes lecturas describen los métodos o técnicas que son base de las
actividades aquí propuestas; te darán algunas opciones en las que se puede aplicar
la misma técnica, pero en un contexto diferente o con nuevos materiales.

El método Dalcroze
Fue creado por el compositor, músico y educador musical, Emile
Jaques-Dalcroze, quien se percató que sus alumnos carecían de
sentido rítmico. Empezó a investigar el ritmo en sus alumnos,
proponiendo una serie de ejercicios que causaron impacto en su
tiempo, pues debían llevar a cabo dichos ejercicios descalzos,
caminando por el aula. Su método, al tener como base principal el
ritmo, permitía a los niños responder a ciertos estímulos mediante el
movimiento, el juego y la espontaneidad, fortaleciendo así su
expresión corporal y la relación mente-cuerpo. La rítmica Dalcroze
favorece el fortalecimiento de los procesos de atención en los niños y
niñas, así como la curiosidad para explorar el medio natural, familiar y
social”.20

20
Tomado de http://granpausa.com/2017/04/08/metodo-dalcroze-movimiento-improvisación

115
Participación en comunidad

Método Carl Orff


El pedagogo y compositor alemán Carl Orff propuso incrementar el
desarrollo musical de los niños y aumentar su sentido rítmico, y a su
vez, los movimientos corporales como un modo expresión. Orff estaba
convencido de la importancia del cuerpo a la hora de generar sonidos
casi como un instrumento de música más, que posee unas
posibilidades y características tímbricas de diversa índole, también
llamada gestos sonoros.21
Este compositor comenzó a emplear la percusión corporal de forma
más sistematizada, al unificar palabra y movimiento mediante la
gradación de diferentes planos sonoros que incluyen chasquidos,
palmadas, palmadas en rodillas y muslos y pisadas principalmente. La
voz se incluye como un timbre más que ayuda a interiorizar las
estructuras rítmicas a trabajar. Uno de sus objetivos principales es la
orquestación o instrumentación escolar de los diversos planos
sonoros corporales.
Lejos de imponer un método musical, Carl Orff sugirió experimentar el
gran abanico sonoro del propio cuerpo, así como la utilización de
canciones pentatónicas, y considerar la voz como un modo de
expresión de gran importancia, y dar al alumno el protagonismo a la
hora de hacer música, y la vital relevancia del ritmo y su variedad de
elementos, e introducir la palabra para generar ritmos.22

21
Tomado de https://lamiradainternacional.com/gente/El-metodo-Orff-CARL-ORFF-EDUCAR-CON-
MUSICA.html
22
Tomado de https://lamiradainternacional.com/gente/El-metodo-Orff-CARL-ORFF-EDUCAR-CON-
MUSICA.html

116
Participación en comunidad

El método Willems
Edgar Willems, compositor Belga (1890) aporta otra visión centrada
en la educación auditiva, basada en la discriminación de los
principales parámetros del sonido: altura, timbre intensidad y duración.
Willems acudió a Ginebra atraído por las teorías y la rítmica de Jaques
Dalcroze, de las cuales sería seguidor y a las que daría nuevos
rumbos. Su profunda formación humanística le llevó a crear un método
que se fundamentara en la psicología, la sociología y la
música. Willems da primordial importancia a la iniciación musical en
los pequeños, a través de un método que enseña a practicar la música
en forma activa. Su fundamentación pedagógico humanista destaca
los siguientes objetivos:
• Conseguir que los niños amen la música y realicen su práctica con
alegría.
• Conseguir que todos los niños desarrollen al máximo sus
posibilidades para favorecer su desenvolvimiento
• Dotar la enseñanza de la música de raíces humanas, pues se
considera que el ritmo y sonido son esenciales para la iniciación
musical.

Para Willems, los aspectos rítmicos se articulan al conocimiento


mediante la escucha, el reconocimiento y la reproducción a través de
onomatopeyas y chasquidos sonoros, ampliando con esto la
percusión corporal. Dio importancia a la formación del oído musical,
por lo que considera que la actividad musical no debe relacionarse con
otro lenguaje, puesto que es un lenguaje interior, y los demás son
exteriores. Advierte que los procedimientos extra musicales son
contraproducentes porque dispersan la atención del niño.

117
Participación en comunidad

Después de leer estas propuestas de los pedagogos y músicos mencionados, estás


en posibilidad de analizar y sacar tus propias conclusiones acerca de las teorías
planteadas.
¿Consideras que esta práctica te ayudó a conocer y expresarte por medio del
cuerpo? Puedes escribir tus conclusiones en tu RPA.

Estos métodos fueron planteados por autores y compositores europeos, y tal vez te
preguntarás qué hay de la percusión corporal ancestral del México prehispánico. Te
invitamos a indagar al respecto.

Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo


las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

118
Participación en comunidad

Ficha: El cuento motor


Variante para expresión corporal
Expresiones artísticas:
Expresión corporal
Cuento motor
Expresión teatral

Presentación
Las actividades a desarrollar en esta unidad se consideran dentro de las técnicas
artísticas auditivas y artes corporales mixtas. Favorecen la percepción,
interpretación y expresión artística; se centran en actividades formativas que
contribuyen al desarrollo de diferentes habilidades cognitivas, sensoperceptivas y
socio afectivas; pueden ser practicadas en forma individual o grupal, más se
propone que con apoyo en estas actividades se configure un taller grupal de
aprendizaje colaborativo.

Objetivos
• Experimentar ritmos diferentes con el movimiento, para expresarse con el
cuerpo.
• Crear un cuento motor en trabajo colaborativo.
• Ejecutar la representación de un cuento motor propio.

Habilidades/expresiones artísticas
• Expresión corporal
• Expresión teatral
• Creación literaria

Desafío de aprendizaje 1
Identificar las capacidades motoras y sonoras del propio cuerpo.

119
Participación en comunidad

Actividad 1. Recuperación de saberes previos


La expresión corporal es un lenguaje propio, y por tanto único, que tiene cada
persona para expresar emociones, sentimientos e intenciones a través de la
postura y movimiento del cuerpo.
Uno de los objetivos de esta actividad es reconocer el lenguaje personal y la
capacidad creativa del cuerpo para expresar ideas, emociones y sentimientos.
Se propone un ejercicio colectivo que no necesariamente es grupal, pues puede
realizarse por equipos.
Sigan las indicaciones y desarrollen las actividades de forma colaborativa:
1. Formen equipos y elijan un nombre; asignen a alguien para que coordine el
desarrollo de las actividades.
2. Copien y respondan las siguientes preguntas en su cuaderno (cada
integrante del equipo debe hacerlo de manera personal):
a. ¿Cómo es la relación que tienes con tu cuerpo?, ¿sientes comodidad o
incomodidad?, ¿por qué?
b. ¿Cuáles son las partes del cuerpo con las que más expresas tus
emociones?
c. ¿Cuáles partes del cuerpo son las que más mueves cuando hablas?
d. ¿Cuáles partes del cuerpo son las que menos mueves en tu vida
cotidiana?
3. Comparan sus respuestas con su equipo. Intercambien opiniones y sugieran
cómo mejorar las ideas que escribieron para que sean más claras.

Actividad 2. Taller de expresión corporal


1. Lean en voz alta las indicaciones de la siguiente experiencia creativa, con el
fin de identificar en qué consisten las actividades de la misma.
2. Elijan a una persona para que coordine la actividad; su tarea será leer las
indicaciones o mostrar las consignas, pero también puede practicar las
actividades junto con los demás participantes.

Cuerpo • movimiento • sonido

120
Participación en comunidad

Experiencia creativa. Primera parte


• Elijan un espacio amplio, sin obstáculos, donde puedan realizar las actividades.
• Eviten cargar objetos o prendas extras que les dificulten el movimiento.
• Caminen libremente por el espacio, y observen los movimientos de sus
compañeros.
• Realicen movimientos de relajación, formando circunferencias suavemente con
cada parte del cuerpo, sin dejar de caminar por el espacio. El coordinador va
nombrando las partes del cuerpo (puede hacer tarjetas con los nombres y
mostrarlas para que todos las vean) y los demás hacen circunferencias durante
10 segundos:

Ø Muñecas
Ø Hombro derecho
Ø Hombro izquierdo
Ø Ambos hombros
Ø Cabeza
Ø Espalda
Ø Cadera
Ø Rodillas
Ø Pie derecho
Ø Pie izquierdo
Ø Ambos pies

• Después formen una circunferencia.


• El coordinador nombra las consignas, que se puede escribir en tarjetas y
mostrarlas para que todos las vean y las hagan por un tiempo de cinco
segundos. Es importante respetar la manera como cada quien desee
ejecutarlas. Las consignas son las siguientes:

1. Pasos lentos y suaves en el mismo lugar


2. Sonido suave de la “S”
3. Pasos fuertes y lentos en el mismo lugar
4. Sonido fuerte de la “S”
5. Pasos rápidos y suaves en el mismo lugar
6. Sonido suave de la “R”
7. Pasos fuertes y rápidos en el mismo lugar
8. Sonido fuerte de la “R”
9. Palmadas suaves y lentas
10. Sonido suave de la “A”
11. Palmadas fuertes y lentas

121
Participación en comunidad

12. Sonido fuerte de la “A”


13. Palmadas suaves y rápidas
14. Sonido suave de la “O”
15. Palmadas fuertes y rápidas
16. Sonido fuerte de la “O”

Cuerpo • movimiento • sonido

Experiencia creativa. Segunda parte


• Acomódense en circunferencia.
• El coordinador elije a una persona y le pide que realice una consiga (que
realice el movimiento o emita el sonido, según sea el caso), luego los demás
la imitan. Después, quien estaba al centro elige a otra persona, quien realiza
la siguiente consigna, y así sucesivamente. Las consignas se pueden anotar
en tarjetas e irlas mostrando para que los demás las vean. Las consignas
son las siguientes:

1. Un árbol con hojas secas soportando el viento.


2. Una puerta vieja cerrándose despacio.
3. Un conejo triste suspirando a la luna.
4. Una tabla rompiéndose mientras baila.
5. Un elefantito corriendo buscando a su mamá.
6. Una vaca enojada cocinando.
7. Un paraguas abriéndose.
8. Un ventilador (o abanico) descompuesto.
9. Una araña rosa bailando en una azotea.
10. Una cubeta cayendo rápidamente a un pozo.
11. Una foca nadando contenta en el mar.
12. Una nube oscura a punto de soltar la lluvia.
13. Una puerta cerrándose con fuerza.
14. Una tortuga sacándose una moneda del caparazón.
15. Un perro cojo fatigado intentando de bailar.
16. Una flor triste que se la lleva el agua de un río.

• Permanezcan en circunferencia y uno a uno y por turnos pasen al centro y


propongan un movimiento y un sonido diferente a los anteriores y los demás
imítenlos.
• Una vez que todos hayan participado, reconozcan el trabajo de cada
compañero con un aplauso general.

122
Participación en comunidad

• Finalmente, siéntense en el piso en circunferencia, para reflexionar y


conversar sobre la actividad.

Actividad 3. Valoración de la expresión corporal propia


Sentados en el piso, formen una circunferencia y comentan en voz alta sus
respuestas a las siguientes preguntas; primero todos respondan la primera; luego
todos la segunda y, finalmente, todos la tercera:
• ¿Qué fue lo que más te gustó de la experiencia creativa?
• ¿Cuáles son tus retos para expresarte mejor con tu
cuerpo?
• ¿Qué aprendiste de esta experiencia creativa?

Es importante enfatizar cómo el cuerpo crea una memoria de movimientos y


aprende otras formas de lograr la libre expresión corporal, a través de prácticas
continuas y conscientes.

Desafío de aprendizaje 2
Crear un cuento motor de forma colaborativa

Actividad 1. ¿Qué es un cuento motor?


El cuento motor es una narración que se actúa, se vive o juega de forma colectiva;
ayuda a desarrollar la capacidad expresiva de las niñas y los niños a través de
movimientos y sonidos de su cuerpo.
Lean en voz baja el siguiente cuento motor y vayan imaginando los movimientos
que harían si ustedes fueran los personajes del mismo.23

Queremos ir al circo

Nuestros alumnos, están muy inquietos e impacientes porque ha


llegado el día que tanto tiempo habían estado esperando, sus padres

23
Versión ajustada de la original. Iglesia, Julia. “Los cuentos motores como herramienta pedagógica
para la educación infantil y primaria”. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes,
vol. 6, núm. 1, enero- junio, 2008, pp. 1-15. Madrid, España.

123
Participación en comunidad

los van a llevar al circo. Están muy nerviosos porque se han


despertado tarde y tienen que recoger su cuarto para irse.
Primero, van rápidamente a la cocina y desayunan, pero eso sí, más
tranquilamente, porque no es bueno desayunar rápido.
Luego, vuelven a su cuarto y lo ordenan ¿cómo? Primero arreglan sus
camas: ¿cómo lo hacen ustedes, a ver?
Una vez tendidas las camas, se agachan para recoger los juguetes
del suelo, mirando si hay algo debajo de las camas.
Una vez recogido el cuarto van al baño y allí se lavan los dientes, la
cara, se peinan y se visten: los pantalones ¿dónde? ¡En las piernas!
Los zapatos, ¿dónde? ¡En los pies! La camiseta, ¿dónde? ¡En el
tronco! ¿La bufanda? ¡En el cuello! ¿Los guantes? ¡En las manos! Y...
¿el gorro? ¡En la cabeza!
Ya salen por la puerta, empiezan a andar y... ¡llegan al circo! ¡Ohhh!
¡El circo es gigante! Hay de todo: payasos, fieras, bailarinas,
malabaristas... Antes de ver el espectáculo vamos a ver las jaulas de
los animales y nos paseamos por el circo en busca de ellos.
De repente oyen un rugido ¡GRRRR!, ¿Qué será?, ¡un león! Sus
dientes estaban muy afilados y su cuerpo lleno de pelos y... ¿cómo
andan los leones?
Los niños siguen caminando y ahora... oyen unos gritos: ¡HI, HI, HI!,
¿Qué será? —se preguntan los niños. ¡Son monos! Su cola es larga
y se colgaban en los árboles. ¿Saben cómo andan los monos?
Los niños continúan escuchando otros sonidos, pero estos no
provienen de ninguna jaula sino de un charco ¡CROAC, CROAC!
¿Qué podrán ser? ¡Ranas! Y, ¿cómo se desplazan las ranas?
De repente... ¿qué pasa? El suelo empieza a moverse a la vez que
se oye un enorme ruido cada vez más próximo. Levantan la vista
viendo cómo un montón de elefantes se dirigen hacia donde están.
Detrás, vienen payasos, malabaristas... Y, sin pensarlo dos veces, se
apartan de su camino. ¡Todos a la derecha! ¡Todos a la izquierda!
¡Hacia abajo que los monos saltan!
Ufff! ¡Cuánta tensión! Después de tanto correr les ha entrado un
hambre terrible, así que van a una tienda a comer algo. Hay muchos
platillos diferentes, pero también hay un problema: se ha fundido la
luz de la tienda y tienen que descubrir, por el sabor, el platillo que
quieren.
¡Jo!, ¡Qué pena! También tienen que hacer lo mismo con las bebidas,
pero estas tendrán que averiguarlas por el olor.

124
Participación en comunidad

Por fin, hemos comido, y nos reunimos con nuestros padres para ver
el gran espectáculo. Todo el mundo espera sentado, impaciente en
círculo. El payaso Mikito, jefe del circo, saluda a todos los niños y les
pregunta: ¿Les gusta el circo?, ¿y los payasos?, ¿sí? Seguidamente
salen los demás payasos jugando a los bomberos, pasándose entre
ellos y los espectadores un balón imitando que quema mucho. ¡A ver,
pasemos el balón! ¡Qué nos quema, pasémoslo!
Y ahora, ¿qué hacen? Van caminando y se lo siguen pasando primero
con las manos y luego con el pie porque juegan a ser futbolistas.
¡Miren, son conductores! Ahora se mueven por toda la pista. ¡Curva a
la derecha, curva a la izquierda! Dando saltitos porque hay baches...
¡BIEEEN! Ya acabaron los payasos y ahora vienen las bailarinas
¡Mirad, están danzando de puntillas!
Toda la gente observa encantada. A continuación: ¡los equilibristas!
Salen y empiezan a andar por la cuerda floja con un balón en las
palmas de las manos.
Y por último... ¡los leones! Cada león tiene su domador que sujeta un
aro de fuego y los leones lo saltan de atrás a delante y al revés;
después, todos los domadores hacen una fila formando un túnel de
aros por el que salen y entran los leones. Continúa cada león saltando
por el aro de su domador de más abajo a más arriba.
Con este espectacular acto acaba el espectáculo. Volvemos a casa
donde tranquilamente y muy cansados nos metemos a la cama, nos
relajamos, pensando en todas las cosas bonitas y divertidas que
hemos visto hoy en el circo y pensando que ha sido uno de los
mejores días de nuestra vida.

Ahora lean en equipo, una persona comienza la lectura en voz alta y luego otra le
sigue hasta terminar el cuento.
Realicen los sonidos y movimientos que crean corresponde a lo que están leyendo.
Cuando terminen la lectura, en equipo copien y contesten las siguientes preguntas
en su cuaderno:

• ¿Cómo es un cuento motor?


• ¿Qué tiene de especial un cuento motor que no tienen los demás?

Actividad 2. Hagamos un cuento motor


El diseño de un cuento motor puede ser muy divertido si lo hacemos con
imaginación y libertad. Para diseñarlo sigan los siguientes pasos:

125
Participación en comunidad

1. Organícense en binas para realizar esta actividad.


2. En cada bina, trabajarán en la elaboración de un cuento; para ello pueden
hacer la adaptación de uno que conozcan, agregándole descripciones de
sonidos o movimientos, pueden inventar uno o tomar uno de los siguientes
casos y completarlos:

La rana y el cerdito
Debajo de una graaaan roca vivía una ranita que se llamaba ______.
Esa mañana despertó y estiró los bracitos y las piernitas, abrió la boca
enorme, enorme y se talló los grandes ojos con sus manitas.
Salió de su casa dando pequeños saltitos y de vez en cuando se
detenía para oler las flores que estaban a la orilla del camino.
Pronto se encontró con ______, un cerdito que le gustaba hacer
bromas un poco pesadas; estaba dando golpes con una rama a un
panal para sacar la miel y comérsela.
Así que la ranita dio saltitos muy silenciosos para no ser descubierta,
pero en eso escuchó…

Juan y el tío manzano


En una comunidad muy lejana, muuuuy, muuuuuy lejana; vivía un niño
muy delgado, tan delgado, pero taaaaan delgado que cuando se ponía
de ladito ¡las personas no lo veían!; se llamaba Juan.
Una noche en la que hacía mucho, pero muuucho frío, el abuelo de
Juan, un hombre chaparrito, pero muuuuy chaparrito, le contó que en
una ocasión uno de sus tíos había ido a buscar un tesoro que se
encontraba detrás de una gran cascada, una graaaan cascada, pero
se topó con una bruja que era muy gruñona, muuuuuy gruñona, que se

126
Participación en comunidad

enojó porque pasó por su patio y pisó sus flores; así que movió su varita
y lo transformó en un enorme manzano, enooorme manzano.
Juan quiso ir a rescatar a su tío, tomó un costal y metió un pan, dos
panes, tres panes, cuatro panes y se dirigió en su búsqueda.
Cuando llegó al río…

La silla gimnasta
Había una vez una pequeña silla de roble, con su respaldo ancho y
fuerte, sus patas anchas y pesadas y su asiento chiquitito, chiquitito.
Cuando caminaba se escuchaban sus pisadas ¡Tlac! ¡Tlac! ¡Tlac! Y su
respiración cansada fssso, fsssso.
Ella quería ser gimnasta para trepar muy alto y saltar y dar vueltas por
el aire, hasta caer derechita, derechita, con su cabeza y respaldo muy
en alto.
Los demás muebles le decían que no podía hacerlo y se reían de ella;
el viejo ropero se reía ronco y seco con un “jo, jo, jo”, la licuadora se
reía ruidosa y muy rápido “jre, jre, jre, jre, jre”, y hasta una tetera se
reía tímidamente de nuestra amiga silla “ji, ji, ji, ji”
Una noche, la silla tomó valor y con su ancho respaldo y anchas piernas
y su asiento chiquitito, se trepó cuidadosa a la orilla de una ventana.
Cuando estuvo allí sintió el silbido del viento en su cara y se puso
contenta, pero volteó hacia abajo y…

3. Cuando hayan terminado su cuento, denle una repasada y agreguen las


descripciones de sonidos o movimientos que crean que son necesarios para
que se pueda actuar mejor.
4. Revisen la ortografía, puntuación y si las ideas son claras, y pásenlo en
limpio.

Desafío de aprendizaje 3
Actuar un cuento motor propio

Actividad 1. La preparación de la obra


Cuando se van a presentar obras de teatro o representaciones, es muy importante
tener muy bien ensayado y aprendido todo lo que se va a hacer y a decir. En esta
actividad se seguirán algunas recomendaciones para preparar la puesta en escena:
1. Repasen en binas todo el cuento motor que elaboraron, léanlo en voz alta y
realicen los sonidos y movimientos que permitan darle vida a la historia.

127
Participación en comunidad

2. Si descubren que se pueden agregar nuevos sonidos o movimientos, pongan


las notas correspondientes.
3. También pueden agregar materiales como telas, cajas, bastones, papeles,
para crear más movimiento y sonido a su cuento motor.
4. Cuando ya tengan listo y acordado cómo actuarán el cuento motor, diseñen
unas invitaciones o un cartel para promocionar su presentación. Recuerden
poner dónde, cuándo y a qué hora se realizará.
5. Entreguen las invitaciones o peguen el cartel en un lugar visible para todo el
grupo.
6. Acomoden el escenario donde actuarán el cuento motor con los insumos que
usarán para ello.
7. Tengan una copia del cuento motor para cada uno de los actores, con el fin
de que sea más fácil desarrollarlo.

Actividad 2. La actuación del cuento motor


1. Reciban a sus compañeros y denles la bienvenida.
2. Presenten el nombre del cuento y comenten si es una creación nueva o una
adaptación.
3. Comiencen a actuar el cuento conforme lo ensayaron, con calma y sin prisas.
4. Cuiden hacer los ruidos y movimientos con todo su cuerpo para que quede
más espectacular.
5. Una vez que terminen, den las gracias y despídanse de su público.

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y llénala:

128
Participación en comunidad

Marca con una X el indicador que más se relaciona con tu


desempeño
¿Qué evaluar?
Completamente Satisfactorio Regular Aún no

Experimenté diferentes ritmos al expresar


movimiento y sonido con mi cuerpo.

Creé un cuento motor de forma colaborativa.

Ejecuté la representación de un cuento motor


propio.

Describe cómo te sientes con tu desempeño.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

129
Participación en comunidad

130
Participación en comunidad

Presentación
La autora del cuento “La vendedora de nubes” es Elena Poniatowska, una escritora,
periodista y activista mexicana que ha recibido multitud de reconocimientos y
premios nacionales e internacionales. Este maravilloso cuento nos permite vivir la
magia de la imaginación que se desenvuelve en la realidad de una niña muy pobre
que decide vender su nube en el mercado. En el transcurrir de la historia, van y
vienen personajes que nos permiten reflexionar sobre aquello que valoramos. El
cuento te servirá como un detonante creativo, para aprender a adaptar un cuento y
montar una obra de teatro.

Objetivos

• Analizar la historia de un cuento para identificar eventos y personajes.


• Reconstruir una historia o trama en eventos o escenas.
• Elaborar un guion teatral a partir de un cuento.

Habilidades/expresiones artísticas
• Análisis literario
• Deconstrucción de un cuento en escenas
• Estructura de un guion de teatro

Desafío de aprendizaje 1
Analizar un cuento para identificar la trama y los personajes.

Actividad 1. La lectura del cuento


Lee en voz baja el cuento “La vendedora de nubes” y luego, con el grupo, practica
leer en voz alta. Elijan quien será el narrador y los personajes para que cada uno
lea la parte que le corresponda. También pueden emplear la técnica de “lectura

131
Participación en comunidad

robada”, que consiste en que un estudiante empieza a leer y deja de hacerlo cuando
otra persona comienza a leer.

La vendedora de nubes

Texto: Magda Montiel S. y Elena Poniatowska


Ilustración: Antonio Esparza

Los marchantes llevan sus centavos liados en un pañuelo; otros los


hacen sudar en la apretada cuenca de su mano.
Hay que cuidar el monedero porque los jitomates están de "mírame y
no me toques" y la romanita cuesta "un ojo de la cara".
Huele a fritangas, a maíz tostado, a cebolla, a cilantro, a yerbas del
monte. Huele bonito. Los vendedores ofrecen sus alteros de naranjas,
sus sandías atrincheradas, sus pirámides de chile poblano que
relumbran verde, sus montoncitos de pepitas de calabaza.
Entre los puestos atiborrados de mercancía, uno permanece vacío.
Sin embargo, bajo el tendido de manta rosa, una niña se ha parado y
espera:
—Bueno niña, y tú ¿qué vendes?
— Yo, esta nube.
—¿Cuál nube?
—La que está allá arriba.
—¿Dónde?
—Aquí encima, ¿no la ve?
El señor ve que, en efecto, una nube aguarda a prudente distancia.
—¡Niña, las nubes no se venden!
—Pues yo la tengo que vender porque en mi casa estamos muy
pobres.
—Yo soy licenciado, niña; y puedo afirmarte que las nubes no son de
nadie, por lo tanto, no pueden venderse.
—Pero esta sí, es mía: me sigue a todas partes.
—En primer lugar, ¿cómo te hiciste de ella?
—Una noche la soñé y tal como la soñé amaneció frente a mi puerta.
—¡Con mayor razón! ¿Quién vende sueños? La juventud de ahora
anda de cabeza.
El licenciado se aleja refunfuñando. Tras él, una señora se detiene.
Lleva puestos unos collares tan largos que casi no la dejan avanzar; y
brillan tanto, que lastiman los ojos:
—A ver, ¿de qué es tu nube?
—De agüita, señora.
—¿Es importada?
—No, señora, es de aquí.
La señora arruga la nariz.

132
Participación en comunidad

—Le puede regar su jardín —insiste la niña—, le puede adornar el


ventanal de la sala.
—¿Para que parezca cromo?
¡Dios me libre! Las nubes son anticuadas. Decididamente tu nube no
tiene nada especial.
La niña sonríe a la nube para animarla. "Olvida el desaire", le dice; y
todavía está con la cabeza en el aire cuando un político de traje
acharolado medita frente a ella:
—Creo que tu nube, niña, puede ser un elemento positivo en mi
campaña para diputado. ¿Sabrá escribir letras en el cielo?
—Depende de las letras.
—Las del nombre del candidato.
Todos las verían escritas encima de la ciudad. Si vienes mañana al
centro, a la sede del partido...
—Oh, no señor, yo al centro no voy y menos a una oficina. Allá hay
mucho esmog, del más denso y negro, y se me tizna mi nube.
—Te pago un buen precio.
—No señor, fíjese que no.
El político se da la media vuelta.
La niña permanece una hora en medio de su puesto, sin que nadie se
acerque, a pesar de que vocea como los papeleros: "¿Quién quiere
una nube? ¿Quién compra una nube? Una nube limpiecita, sin
esmog"; hasta que se cansa y empieza a hablarse a sí misma en voz
alta: "¡Qué hambre! ¡Lástima que no me pueda comer un pedazo de
nube!" Y al oírla un militar la interrumpe.
—¿De qué hablas sola, niña; qué tanto murmuras?
—Le estaba hablando a mi nube, capitán; le vendo esta nube, una
nube de verdad.
—Hum... Una nube... No lo había yo pensado, pero podría servir para
esconder mis aviones. Nadie se atrevería a sospechar de una nube.
¿Sabe acatar órdenes tu nube?
—Entonces, si no es para guerrear, no la quiero. ¡Hasta luego!
Un vagabundo, con su morral deshilachado y su sombrero agujerado
ha escuchado y sin más le sonríe.
—Y esa nube niña, ¿es tuya?
—Sí señor, ¿cómo lo adivinó?
—Pues, por el mecatito del cual la traes amarrada.
Yo también de niño tuve una nube y la llevaba jalando como un globo,
nomás que se me perdió. Con la edad, se le van perdiendo a uno las
cosas.
Un estudiante de mezclilla se metió en la conversación:
—A ver, niña, si te la compro, ¿cómo me la llevo?
—Pues, desamarro el cordelito y usted la jala.
—¿Y en dónde la meto? En mi casa no va a caber.
—Sí cabe, cómo no, sí cabe.

133
Participación en comunidad

Nosotros somos siete y vivimos en un solo cuarto; yo, en la noche, la


meto en una botella para que no ande nomás flotando por ahí,
arrimándose a otras puertas; vayan a decir los vecinos que lo que
quiere es que le regalen un taco.
—Bueno, y ¿qué come?
—Airecito, pero del limpio.
—Pero en la mañana, ¿cómo le hago si tengo que ir a clases?
—Nomás destapa la botella; la nube sale, bosteza, se estira, se alisa
la falda, se esponja y ya la puede usted sacar al patio para que se
vaya para arriba de nuevo.
—¿Cuánto quieres por ella?
—Dos setenta y cinco. Nomás cuídela usted cuando hay tormenta,
porque se inquieta mucho; se pone negra de coraje porque ya le anda
por irse con las otras. Eso es lo único.
El estudiante se amarra el mecate a la muñeca y la vendedora le da
un jalón diciendo "vete nube".
El vagabundo y la niña se entristecen.
—¿Para qué vendiste semejante tesoro?
¡Lástima, lástima!
—Ahora mismo voy a recoger los palos de mi tendido para ir a comprar
comida.
La niña y el vagabundo enrollan el toldo cuando regresa el estudiante:
—Esta nube a cada rato me jalonea, es muy retobona; por poco y me
rompe el brazo. Mientras salíamos del mercado se comportó, pero
ahora ya no la aguanto. ¡Es muy mustia!
Dame mis dos setenta y cinco.
Inmediatamente, la vendedora le tiende los brazos a la nube.
—¿Y mi dinero? —se irrita el estudiante.
—Aquí está, aquí está... Es que la nube no quería ir y yo la obligué, y
no es bueno forzar a las nubes.
La nube baja hasta quedar a los pies de la niña; el vagabundo,
contento, ordena:
—Súbete, rápido.
—¿Qué vamos a hacer?
—Irnos de viaje, darle la vuelta al mundo. Yo sé de eso, ¿qué no ves
que soy vagamundos? Vamos a soñar que es lo mismo que viajar; las
nubes son muy sabias y al ratito, cuando nos cale mucho el hambre,
bajaremos a cortar elotes tiernos. Súbete, súbete, pero pícale tú
también nube...
La nube se levantó graciosamente llevando en sus brazos a la niña y
al vagabundo. Y antes de que los marchantes y las señoras que
regatean en el mercado pudieran alzar la vista y hacerse cruces,
habían desaparecido en el horizonte.

134
Participación en comunidad

135
Participación en comunidad

Actividad 2. Análisis y comprensión del cuento


1. Reúnete con los estudiantes en un círculo para expresar libremente lo que sintió
cada uno al leer o escuchar el cuento. A continuación, aviven el interés, la
curiosidad y la comprensión, y vayan contestando en equipo a las siguientes
preguntas:
• ¿De qué trata el cuento?
• ¿Cuáles son los personajes?
• ¿Dónde se desarrolla la historia?
• ¿Qué pasó con cada uno de los personajes?
• ¿Cómo termina la historia?
• ¿Cuál es el mensaje de la historia?

2. Elaboren un mapa mental para compartir la información que han analizado del
cuento y compártanlo con el grupo.

136
Participación en comunidad

Desafío de aprendizaje 2
Adaptar una historia a una estructura dramática.

¿Qué es el teatro?
El teatro es una de las artes más antiguas conocidas por la humanidad. Consiste en
la representación de historias actuadas, frente a los espectadores, combinando
discurso, gestualidad, escenografía y música.
La expresión teatral involucra a las personas de forma integral, ya que trabajan con
todo el cuerpo, su voz, sus sensaciones, sus pensamientos y sus formas de
relacionarse con los demás.
Una obra de teatro puede ser una forma de contar a tu manera una historia que te
haya gustado. Sigue estos pasos para contar tus historias a través del teatro.

Actividad 1. Estructurar la secuencia de eventos


1. Definan las partes de su historia. La estructura dramática en teatro es muy
similar a la de un cuento. Para hacer una primera gran división, pueden usar el
siguiente esquema de estructura básica de una historia.

Introducción o inicio Desarrollo o nudo Desenlace o final

Se presentan los personajes: Es la parte principal de la Se explica cómo se


personas, animales o cosas historia; narra lo que sucede soluciona la historia y la
y se menciona cuándo y con los personajes y cómo se forma en que termina el
dónde sucede la historia. complica la situación inicial. cuento.
La tensión aumenta hasta
alcanzar el punto máximo,
denominado clímax.

2. Una vez que tengan definidos dónde empieza y dónde acaba cada uno de los
tres grandes momentos, elaboren una línea del tiempo para organizar las
acciones que ocurren en el cuento o historia. Para ello, sigan estos pasos:

137
Participación en comunidad

1. Lean la historia en voz alta e imaginen que la están viendo como si fuera una
película, cuando cambien el escenario o los personajes haga algo
importante, entonces allí será una acción que hay que separar.
2. Pónganle un nombre a esa escena, por ejemplo: “La niña se aburre en el
puesto”, y con esos nombres vayan armando la línea del tiempo. Trabajen
toda la historia hasta tener una serie de nombres de las acciones más
importantes.
3. Elaboren una historieta con las acciones de la historia. Distribúyanse en el
equipo las escenas o acciones y cada quien elabore un dibujo de la acción
que le tocó. Cada imagen de su historieta representará una escena del
cuento. Recuerden numerar las imágenes. Para ayudarse a hacer mejor sus
historietas, pueden investigar en los libros de texto o pedir ayuda a alguien
más, algunas de sus características y elementos.

3. Cuando terminen de dibujar, armen la historieta sobre un muro y hagan uso de


esta al ir contando la historia.

Desafío de aprendizaje 3
Representar una obra teatral a partir de un guion propio que se construya con base
en un cuento.

138
Participación en comunidad

Actividad 1. Estructurar elementos de apoyo para el guion de la


obra de teatro
1. Definan a los personajes; escriban en fichas el nombre del personaje, sus
características físicas y de personalidad, así como los rasgos de su vestuario.
2. Identifiquen los diálogos e intervenciones de cada personaje. Elijan en grupo
quiénes serán los personajes, definan y acuerden los diálogos que sucederán
en la obra. Para ello, hagan una copia por participante y cada uno subraye sus
intervenciones con su color favorito. Además, escriban, si es necesario, algunas
notas al margen sobre el estado de humor en ese momento del personaje.
Recuerden poner atención en los siguientes elementos que le darán vida a los
personajes:
a La voz: ¿Cómo sonará la voz de ese personaje? ¿Cómo podemos modificar
nuestra voz para que se parezca a la de ese personaje? Practiquen
diferentes tonos de voz y de la velocidad con la que hablan, para darle un
rasgo particular a cada personaje.
b El cuerpo: De la misma forma que ocurre con la voz, un personaje debe tener
una manera determinada de moverse y expresarse corporalmente, desde la
gestualidad de la cara, pasando por su mirada, su forma de caminar o
gesticular. ¿Cómo será la postura de ese personaje? ¿Qué movimiento hará
al caminar o al hablar? Hagan diferentes ensayos de cómo cada uno de
ustedes imitaría a un personaje para decidir quién se siente más cómodo
para representarlo.
c Vestuario: Pueden construir su propio vestuario con la ropa que tengan en
casa, crearla con papel o cualquier material que se les ocurra. Lo importante
es que platiquen sobre cómo se imaginan que se viste cada uno de los
personajes y cómo le da personalidad, y representa su forma de pensar.

3. Definan el espacio escénico: escenografía, luces y sonido. Esto se refiere al


lugar y el tiempo donde evolucionan los personajes y donde se producen las
acciones. Recuerden preparar la escenografía, las luces y el sonido de la obra
con los recursos y elementos que dispongan en la comunidad. Para armar los
diferentes escenarios pueden usar papel, telas, muebles de casa. Divídanse en
el equipo las tareas de armar los diferentes escenarios para contar con todos los
cambios necesarios.
4. Elaboren un guion sobre la historia que actuarán. Apóyense en su línea del
tiempo; pongan el nombre de la primera acción o escena, escriban los nombres
de los personajes que participan en ella, anoten las características del escenario
que se necesitan para darle vida a ese momento. Acuerden y anoten por dónde
entran, se mueven y salen los personajes durante la escena. Por ejemplo:

139
Participación en comunidad

Escena 1. El mercado

Personajes: Vendedora de nubes, tres marchantes, señor


comprador.
Características del escenario: Hay tres puestos de verduras y frutas.
El ambiente es de mercado. A la derecha está la niña. Arriba de la niña
se ve la nube.
Movimientos: Cuando se abre el telón, ya están los marchantes y la
niña en su lugar. El comprador entra por el lado izquierdo del
escenario y va viendo uno por uno los puestos. Los marchantes
ofrecen sus productos. Al final, el comprador llega con la niña y
dialogan. El comprador sale por la derecha del escenario.

5. Cuando terminen el guion, asegúrense que todos hayan comprendido cuándo y


cómo es su participación. Ajusten lo que sea necesario para que quede claro y
preparen el número de copias del guion que se requieren.
6. Realicen los ensayos necesarios Recuerden ensayar cada escena hasta que
queden satisfechos con su desempeño. Luego, realicen un ensayo general de
toda la trama. Sigan las siguientes recomendaciones:
ü Delimiten el espacio mínimo. Puedes marcar el piso con cinta, gis o
cualquier cosa que te sea útil.
ü Pueden agregar elementos sonoros a la obra. La música canciones,
música o efectos permiten recrear los espacios y emociones que se
desarrollan en la obra, y la enriquecen.
7. ¡Lista la función de estreno! (la presentación final) Independientemente de los
recursos de que dispongan, encuentren la forma de adaptar cualquier espacio
físico para realizar la presentación de la obra de teatro. Pónganse de acuerdo
con los miembros de la comunidad para que juntos puedan disfrutarla.

Con práctica podrás crear tus propias historias y ser creativo tanto como desees; es
decir, cambiar o sumar los personajes, llevar la historia a otro tiempo y espacio, y
crear una nueva estructura. La creatividad no tiene límites.

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más

140
Participación en comunidad

disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas


tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y llénala:

Marca con una X el indicador que más se


¿Qué evaluar? relaciona con tu desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aún no
Identifiqué a los personajes y
eventos del cuento.
Reconstruí la trama en eventos
en una historieta.
Elaboré un guion teatral a partir
del cuento.

Describe cómo te sientes con tu desempeño. ________________________________


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

141
Participación en comunidad

_____________________________________________________________________

Ficha: La cámara de
papel
Expresiones artísticas
• Análisis literario
• Escritura creativa
• Artes plásticas y escénicas

142
Participación en comunidad

Presentación
En esta ficha trabajarás con el cuento “El caminante de los pies gigantes”, de Gloria
Morales Veyra, para identificar algunas similitudes entre tu vida y la del personaje
principal. Luego crearás una nueva versión del cuento y lo narrarás a otros con
apoyo de un divertido dispositivo llamado la cámara de papel.

Objetivos
• Identificar personajes, tiempo, espacio y trama en un cuento.
• Escribir una versión propia del cuento.
• Narrar el cuento con apoyo de una cámara de papel.

Habilidades/expresiones artísticas
• Análisis y compresión lectora
• Desarrollo de la imaginación
• Escritura creativa
• Creación de la cámara de papel

Desafío de aprendizaje 1
Identificar la estructura, el uso del tiempo y del espacio, los personajes y la trama
del cuento.

Actividad 1. Lectura de comprensión del cuento


Lee el cuento de “El caminante de los pies gigantes”. Mientras lees, imagina a los
personajes: ¿cómo son sus voces?, ¿cómo son los pies del gigante?, ¿cómo son
los paisajes que va recorriendo el gigante?

El caminante de los pies gigantes


Gloria Morales Veyra

Había una vez un señor muy alto, que tenía los pies tan grandes, que con
un solo paso avanzaba como si hubiera dado tres. El señor estaba orgulloso
de sus pies, porque gracias a ellos podía hacer lo que más le gustaba: viajar.

143
Participación en comunidad

Así, recorría con gusto los caminos. Su única propiedad era una bolsa donde
guardaba un recuerdo de cada lugar que visitaba. Un día se encontró a un
pastor; luego de platicar un rato, éste le presumió:
—Fíjate que allá en mi tierra, viven unos peces que vuelan; y tú ¿de dónde
eres?
El señor se quedó callado. No recordaba de dónde era, por eso respondió:
—No sé. Hace tanto tiempo que viajo, que ya se me olvidó.
—Si quieres te llevo con alguien que te puede ayudar —dijo el pastor.
Entonces fueron a ver a un gran sabio que vivía en una cueva. Allí, el sabio
dijo:
—Busca unas piedras que tienen huellas de pies como los tuyos; aunque
escuches ruidos extraños, no temas, allí conocerás tu origen.
A partir de ese día, el señor caminó más rápido aún, pues deseaba encontrar
las piedras. Fue al mar, a los cerros y al bosque, pero las piedras no
aparecían.
Luego, tropezó con una señora muy malora y le preguntó por las piedras.
—Si me das tu bolsa, te digo dónde están —respondió la mujer.
Muy triste porque iba a perder sus recuerdos, el señor le dio la bolsa. La
mujer le dijo que caminara en dirección al sol. Así lo hizo, pero su viaje era
cada vez más largo. Ya le dolían los pies y miraba sin interés lo que había a
su alrededor.
Una tarde oscureció temprano y el señor no pudo continuar su viaje. De
pronto, oyó unas voces en el viento. Asustado, puso una mano sobre su oído
y se durmió. En su sueño, vio dos gigantes parecidos a él, aunque más altos
y con pies enormes.
—Ha terminado tu búsqueda —le dijo uno de ellos.
El otro gigante continuó:
—Un día, a nuestro pueblo lo destruyó el egoísmo. Tú eres el último gigante,
ahora que lo sabes, sigue tu viaje y haz el bien.
En eso, el señor despertó. Frente a él, estaban las piedras que tanto buscó.
Eran muy grandes y tenían las huellas de sus antepasados.
Luego de un rato, recogió una piedrita y la guardó en la bolsa de su pantalón.
Era tiempo de seguir su camino, ya sabía dónde había nacido.

Actividad 2. Identificación de personajes, tiempo y espacio


Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas; lee el cuento cuantas veces
desees para ayudarte a responder:
1. Identifica a los personajes, ¿son principales o secundarios? Te voy a dar una
pista para ayudarte a saberlo:

144
Participación en comunidad

• El personaje principal es aquel a quien le sucede la historia, aparece


durante todo el cuento, de quien siempre sabemos o podemos inferir
cómo se siente, qué piensa y qué está buscando.
• Los personajes secundarios no están durante todo el cuento, aparecen
en algún momento para dar información al personaje principal; es decir,
lo acompañan y complementan su historia, ya sea ayudando o poniendo
obstáculos en su camino.
2. Elabora la siguiente tabla en cuaderno y llénala conforme a lo que se te
solicita.
Si es principal Si es secundario
Nombre del Tipo de personaje escribe cómo escribe qué
personaje (principal o se siente, qué información le da
secundario) piensa o qué al personaje
busca principal
Gigante

Pastor

Sabio de la cueva

Señora malora

Dos gigantes

3. Escribe en tu cuaderno qué características tiene el personaje principal, qué lleva


consigo, cómo es físicamente y qué le gusta hacer.
4. Ahora identifica en qué lugares y tiempo sucede el cuento. Escribe en tu
cuaderno una lista de todos los lugares que menciona el cuento por los que pasa
el gigante.
5. Platica con tu tutor sobre cuántos días crees que sucede en el cuento desde que
el gigante se encuentra con el pastor hasta que recoge la piedra con la marca
de unos pies grandes y la guarda en su bolsa; anota un comentario en tu RPA
sobre por qué crees que pasó ese tiempo.

145
Participación en comunidad

Actividad 3. Identificación de la trama


1. Narra el cuento con tus propias palabras en 10 enunciados. Para hacer esta
actividad es importante que vayas en orden cronológico. Identifica los momentos
que consideres más importantes y menciona en cada oración a los personajes,
dónde estaban y qué sucedió. Apóyate de las pistas de la siguiente lista.

1) Había una vez un gigante _________________________________


______________________________________________________.
2) El gigante le respondió que ________________________________
______________________________________________________.
3) El pastor le dijo__________________________________________
______________________________________________________.
4) El gigante se encontró a una señora que______________________
______________________________________________________.

Desafío de aprendizaje 2
Crear una versión distinta del cuento.

Actividad 1. Conexión personal con el cuento


1. El gigante tiene una característica física muy particular: unos pies muy grandes
que le gustan mucho. Escribe o dibuja en tu cuaderno una característica tuya
que también te guste mucho; agrega si compartes esa característica con alguien
más de tu familia.
2. El gigante tenía una bolsa de recuerdos que atesoraba. Escribe o dibuja en tu
cuaderno el tesoro que tú guardas con mucho cariño.
3. El gigante no sabía de dónde era. Anota y responde en tu cuaderno las
siguientes preguntas:
• ¿De dónde eres?
• ¿En qué lugar naciste?
• ¿Has vivido en distintos lugares?, en caso de que sí, ¿cuáles?

146
Participación en comunidad

• ¿Dónde vives ahora?


4. Al gigante le gusta mucho viajar y conocer otros lugares. Narra en tu cuaderno
a qué lugares has viajado y dibuja el lugar que más te gustó; luego, escribe
cuáles lugares te gustaría conocer y por qué.

Actividad 2. Modificación del cuento para crear una nueva versión


Es tiempo de usar la imaginación para modificar el cuento del gigante; para ello
sigue las siguientes instrucciones:
1. Imagina que tú eres el gigante que ha perdido sus recuerdos, por lo que
cambiarás sus rasgos físicos y emocionales por los tuyos.
2. Luego, imagina que sigues un camino o viaje, pero llegas a lugares que tú
conoces o que te gustaría conocer.
3. También cambiarás a los personajes con los que te encuentras, por algunos
que tú decidas, pueden ser reales o fantásticos.
4. Al final de la historia, busca un objeto que te ayude a saber cuál es tu origen
(de preferencia piedras no).

Para reconstruir el cuento, también usarás 10 frases cortas en las que describas
cada escena de tu historia.
1) _________________________________________________________________.
2) _________________________________________________________________.
3) _________________________________________________________________.
4) _________________________________________________________________.
5) _________________________________________________________________.
6) _________________________________________________________________.
7) _________________________________________________________________.
8) _________________________________________________________________.
9) _________________________________________________________________.
10) _________________________________________________________________.

Desafío de aprendizaje 3
Narrar tu cuento con ayuda de la cámara de papel.

147
Participación en comunidad

Actividad 1. Creación del rollo para la cámara


1. Corta 10 cuadros de papel de 8 x 8 cm; pueden ser de hojas blancas o de
tu libreta.

2. Numera los cuadritos de papel, escribiendo el número en la parte de atrás,


para que tengas un orden claro.
3. Dibuja en cada uno de ellos una imagen que represente cada enunciado que
escribiste en tu versión del cuento.

4. Finalmente, pega los cuadritos en orden usando cinta adhesiva por delante
y por detrás, como se muestra en la imagen.

148
Participación en comunidad

¡Tu rollo está listo para usarse!

149
Participación en comunidad

Actividad 2. Creación de la cámara


1. Consigue una caja de cartón y sobre ella dibuja el siguiente molde:

Pieza 1

Pieza 2

150
Participación en comunidad

2. Ahora pega los bordes laterales de la cámara como se indica en la imagen.

151
Participación en comunidad

3. Y finalmente decora tu cámara, puedes usar plumones, crayolas, pegarle


diamantina o lo que más te guste.

152
Participación en comunidad

Actividad 3. Narración del cuento con la cámara de papel


¡Pon a funcionar tu cámara!
1. Pega un pedazo de papel a la imagen para que te sea fácil jalar el rollo.

2. Inserta el rollo en tu cámara como lo indica la imagen y empieza a ensayar


la narración de tu cuento.

153
Participación en comunidad

Atiende los siguientes consejos para que tu narración sea maravillosa:


• Repasa cada una de las frases y relaciónala con la imagen que le
corresponde.
• Puedes hacer cambios en las frases para que la historia tenga más sentido
al narrarla en voz alta.
• Cuando sientas que ya tienes memorizada la historia, invita a tus
compañeros para que se las cuentes.
• Pon la cámara frente a tu pecho para que tus compañeros vean las imágenes
y ve contando con detalle lo que sucede en cada cuadrito que dibujaste.
• Utiliza una voz fuerte para que todos te escuchen con claridad, recuerda dar
personalidad a los distintos personajes a través de la voz y juega todo lo que
quieras con los tonos y ritmos de la narración.
• Puedes improvisar agregando detalles que vayan llegando a tu imaginación.
• Mientras narras, observa de vez en cuando, a través del cuadrito dibujado,
los rostros de tus espectadores.
• Cuando termines de contar lo que representaste en uno de los dibujos, jala
tu rollo hacia arriba y cuenta lo que pasa en la nueva imagen que quedó en
la cámara de papel.
• Al terminar tu narración, da las gracias al público.
¡Diviértete contando el cuento!

154
Participación en comunidad

Variante de la ficha
Puedes usar tu cámara de papel para compartir otros temas con tus compañeros,
para hacerlo recuerda lo siguiente:
1. Investigar sobre el tema para conocer detalles y contar una gran historia.
2. Seleccionar y escribir en frases cortas 10 momentos, o los que necesites,
para explicar el tema.
3. Hacer los dibujos de aquello que quieres compartir: imágenes, mapas
mentales, enunciados.
4. Armar tu rollo de imágenes.
5. Ensayar tu presentación.
6. Presentar con voz clara y divertida tu tema.

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Marca con una X el indicador que más se
¿Qué evaluar? relaciona con tu desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aún no
Identifiqué los elementos del cuento:
personajes, tiempo, espacio y trama
Relacioné elementos del cuento con
vivencias personales
Hice una versión del cuento distinta
Construí una cámara de papel
Narré el cuento con apoyo de la cámara
de papel

Describe cómo te sientes con tu desempeño ________________________________


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

155
Participación en comunidad

Ficha: Mi vida con la ola


Expresiones artísticas
• Análisis literario
• Creación de guion teatral
• Artes plásticas

156
Participación en comunidad

Presentación
Los títeres de calcetín se utilizan para representar de una forma práctica y sencilla
a los personajes de algún cuento, historia, leyenda o cualquier tipo de texto
narrativo. Son fáciles de hacer e ideales para trabajar con la mano, cualquier
persona es capaz de manipularlos. Los podemos encontrar de diversos colores, con
cabello, ojos saltones, lengua y un gran etcétera.
En esta ficha representarás un cuento de Octavio Paz llamado “Mi vida con la ola”,
utilizando justamente títeres de calcetín.

Objetivos
• Realizar el análisis de un cuento para identificar a los personajes.
• Elaborar un diálogo escrito entre dos personajes.
• Representar un cuento con apoyo de títeres de calcetín.

Habilidades/expresiones artísticas
• Análisis literario
• Creación de guion teatral
• Artes plásticas

Desafío de aprendizaje 1
Identificar los personajes del cuento “Mi vida con la ola”.

Actividad 1. Lectura inicial


1. Lee en voz baja el cuento “Mi vida con la ola” e imagina lo que va pasando.

Mi vida con la ola


Autor: Octavio Paz
Cuando dejé aquel mar, una ola se adelantó entre todas. Era esbelta y ligera.
A pesar de los gritos de las otras, que la detenían por el vestido flotante, se
colgó de mi brazo y se fue conmigo, saltando.

157
Participación en comunidad

Cuando llegamos al Pueblo le expliqué que no podía ser, que la vida en la


ciudad no era lo que ella pensaba en su ingenuidad de ola que nunca ha
salido del mar. Ella lloró, gritó, acarició, amenazó.
Al día siguiente empezaron mis penas. ¿Cómo subir al tren sin que nos vieran
el Conductor, los pasajeros, la policía? Tras de mucho cavilar, me presenté
en la estación una hora antes de la salida, ocupé mi asiento y, cuando nadie
me veía, vacié el depósito de agua para los pasajeros y allí vertí
cuidadosamente a mi amiga.
Una señora tomó un vasito de papel, se acercó al depósito y abrió la llave.
Apenas estaba a medio llenar el vaso cuando la empujé para que lo tirara.
La Señora me miró con asombro.
Mientras yo pedía disculpas, un niño abrió la llave del depósito. La cerré con
violencia. La Señora se llevó el vaso a los labios: —¡Ay, el agua está salada!
El Niño le hizo eco. Varios pasajeros se levantaron. El marido llamó al
conductor: —Este individuo echó sal al agua.
El Conductor llamó al Inspector: —¿Con que usted echó substancias en el
agua?
El Inspector llamó al Policía de turno: —¿Con que usted echó veneno al
agua?
El Policía de turno llamó al Capitán: —¿Con que usted es el envenenador?
El Capitán llamó a tres agentes. Los Agentes me llevaron a un vagón solitario,
entre las miradas y los cuchicheos de los pasajeros. En la primera estación
me bajaron y arrastraron a la cárcel. Durante días nadie me habló, excepto
durante los largos interrogatorios. Cuando contaba mi caso nadie me creía,
ni siquiera el Carcelero, que movía la cabeza, diciendo: “El asunto es grave,
verdaderamente grave”.
Me consignaron al Juez Penal. Al fin me juzgaron. Como no hubo víctimas,
mi condena fue ligera. Llegó el día de la libertad y esa misma tarde tomé el
tren, luego un taxi y llegué a mi casa. En la puerta de mi departamento oí
risas y cantos.

158
Participación en comunidad

Sentí un dolor en el pecho, como el golpe de la ola de la sorpresa cuando la


sorpresa nos golpea en pleno pecho. La Ola estaba allí, cantando y riendo
como siempre. —Ola, ¿cómo regresaste? —Muy fácil, en el tren. Alguien,
después de cerciorarse de que sólo era agua salada, me arrojó en la
locomotora. Fue un viaje agitado: de pronto era un penacho blanco de vapor,
de pronto caía en lluvia fina sobre la máquina. Adelgacé mucho. Perdí
muchas gotas.
Su presencia cambió mi vida. La casa de pasillos oscuros y muebles
empolvados se llenó de aire, de sol, de rumores y reflejos verdes y azules,
pueblo numeroso y feliz de reverberaciones y ecos. Todo se puso a sonreír
y por todas partes brillaban dientes blancos. El Sol entraba con gusto en las
viejas habitaciones y se quedaba en casa por horas, cuando ya hacía tiempo
que había abandonado las otras casas, el Barrio, la Ciudad, el País. Y varias
noches, ya tarde, las escandalizadas Estrellas lo vieron salir de mi casa a
escondidas.
Cuando abrazaba a la Ola, ella se erguía increíblemente esbelta, como el
tallo líquido de un chopo, y de pronto esa delgadez florecía en un chorro de
plumas blancas, en un penacho de risas que caían sobre mi cabeza y mi
espalda, y me cubrían de blancuras. O se extendía frente a mí, infinita como
el horizonte, hasta que yo también me hacía horizonte y silencio. Pero la Ola
se hacía también negra y amarga. A horas inesperadas mugía, suspiraba, se
retorcía. Llené la casa de caracolas y conchas, de pequeños barcos veleros,
que en sus días de furia la Ola hacía naufragar. ¡Ah, cuántos pequeños
tesoros se perdieron en ese tiempo! Instalé en mi casa una colonia de peces
que nadaban en la Ola. Pero ella no se alegraba con nada; al contrario, por
la noche aullaba largamente, y durante el día, con sus dientes acerados y su
lengua corrosiva, roía los muros, desmoronaba las paredes y se pasaba las
noches en vela haciéndome reproches. Entonces empecé a salir con
frecuencia y mis ausencias se hicieron cada vez más prolongadas.
Frecuenté a los amigos y reanudé viejas y queridas relaciones. Vino el
invierno. El cielo se volvió gris. La niebla cayó sobre la Ciudad. Llovía una

159
Participación en comunidad

llovizna helada. Una noche nevó. Entonces la Ola se arrinconó, se puso fría,
y una mañana al levantarme la encontré convertida en una hermosa estatua
de hielo. Entonces la eché en un gran saco de lona y salí a la calle, con la
Ola dormida a cuestas. En la Estación pedí un boleto al puerto más cercano.
La puse a mis pies, bajo el asiento, cuidando mucho que no se fuera a
derretir. Había llevado una cubeta por si acaso. Pesaba mucho, así que sentí
verdadero alivio al ver, rumbo a la playa donde pensaba yo echarla al mar,
una miscelánea en la que estaban vaciando la hielera. —¿No me comprarían
este bloque de hielo? (Oí la protesta furiosa de mi amiga.) —¿A verlo? (La
saqué del gran saco de lona y brilló muy bonito.) —Está bueno, ¿cuánto
quiere? —Tres setenta y cinco. Me alejé, pero antes de darle vuelta a la
esquina alcancé a ver cómo el hombre sacaba su picahielo y empezaba a
hacerla pedazos.

2. Lee nuevamente el cuento y subraya las palabras que no conozcas, intenta


comprender qué significado tienen o a qué se refiere de acuerdo con la idea en la
que están, búscalas en el diccionario, luego escribe los significados que lograste
comprender a partir de la investigación. Copia y usa la siguiente tabla para este
ejercicio, puedes agregar las filas que necesites.

160
Participación en comunidad

Significado más
Significado que crees que Significado del
Palabra adecuado en la
tiene en el cuento diccionario
frase
Ejemplo: Se refiere al lugar en el que 1. s. f. Actitud de la Se refiere a que la
Ingenuidad vivía la ola. persona que piensa ola no comprendía
u obra con cómo era la vida en
sinceridad y buena el pueblo.
intención, que le falta
madurez o
experiencia.

Actividad 2. Lectura de comprensión


1. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas que te acercarán a la
comprensión del cuento.
• ¿Cómo se conocieron la ola y el hombre?
• ¿Cuáles fueron las dificultades que encontraron en el camino a casa?
• ¿Por qué crees que la ola cada vez estaba más molesta en casa?
• ¿Qué decidió hacer el hombre al encontrar a la ola cada vez más molesta?
• ¿Por qué el hombre decidió vender la ola?
• ¿Cuál es tu opinión sobre los comportamientos de la ola y del hombre?

Actividad 3. Identificación de personajes


1. Revisa el texto y subraya a los personajes que aparezcan en él.
2. Haz una lista de los personajes que encontraste, luego escribe sus
características, por ejemplo: ¿qué actitudes o emociones tienen? (tristeza,
alegría, enojo, miedo), ¿cómo son físicamente?, ¿cómo es su cabello?, ¿de qué
tamaño son sus ojos?, ¿cómo es su cuerpo?, ¿cómo se visten? Para ello,
puedes copiar y llenar la siguiente tabla en tu cuaderno.

¿Cuáles
¿Cómo es ¿Cómo es su
Personaje emociones
físicamente? ropa?
muestra?

161
Participación en comunidad

Desafío de aprendizaje 2
Elaborar un guion teatral del diálogo entre dos personajes del cuento.

Actividad 1. Los encuentros entre los personajes del cuento


1. En el texto existen varios momentos en que dos o más personajes se encuentran,
identifica estos momentos y señálalos con algún color o símbolo; por ejemplo, con
un asterisco “*”.
2. Elabora una tabla como la que sigue para escribir los momentos de encuentro
que marcaste en el punto anterior.

Describe
Nombres de los
brevemente qué
Número Título del encuentro personajes que se
pasa en el
encuentran
encuentro

Actividad 2. El guion teatral

1. Para que puedas crear tu propio guion teatral de un diálogo, te compartimos la


siguiente información, léela con atención y anota en tu RPA los puntos más
importantes.

¿Qué es un guion teatral?


Es un texto que describe todas las acciones que forman una obra de
teatro. Lo utilizan quienes participan en la obra de teatro y contiene
todos los diálogos y detalles necesarios para la realización de la obra.
Un guion teatral se compone de principio, desarrollo y final.

162
Participación en comunidad

¿Qué elementos tiene un guion teatral?


Título de la obra. El nombre que se le dará a la obra de teatro.
Personajes. Son los seres (animales, personas) que participan en la
obra de teatro; en el guion se escriben con mayúsculas.
Acotaciones. Texto que describe las acciones y actitudes de los
personajes, en ocasiones se escribe entre paréntesis.
Diálogos. Texto de lo que dicen los personajes. Para empezar un
diálogo se utiliza el guion largo “—” .

Ejemplo de guion teatral

“La liebre y la tortuga”


Personajes
• LIEBRE
• TORTUGA
(Se encuentran en un parque sentados la liebre y la tortuga).

LIEBRE —Hola tortuga, me dijeron que competirás


en la carrera.
TORTUGA —Hola liebre, sí, hoy participaré en la
carrera.
LIEBRE —Pues yo seré el ganador, porque tú eres
muy lento (La liebre se muestra segura y
relajada).
TORTUGA —Ya lo veremos liebre…

2. Elige alguno de los momentos que señalaste en la actividad anterior; léelo


nuevamente e imagina cómo se dio el encuentro. ¿Qué sucedió entre ellos?,
¿cómo se sintió cada uno?, ¿de qué hablaron?

163
Participación en comunidad

3. Elabora un pequeño guion teatral para el encuentro entre los dos personajes.
Para ello, imagina que tú eres uno de ellos y pregúntate: ¿qué le diría?, ¿qué
podría responderme?, ¿cómo me hace sentir su respuesta?
4. Luego, escribe lo que se dirían entre ellos y algunas acotaciones sobre los
movimientos o expresiones que harían al hablar. Para guiarte en tu escritura del
guion, puedes apoyarte en el esquema siguiente:

TITULO: ________________________________________________________________

(_______________________________________________________________________)

______________ — _______________________________________________________
______________ —________________________________________________________
______________ —________________________________________________________
______________ —________________________________________________________

NOTA: Agrega las acotaciones que sean necesarias para señalar las acciones y actitudes
más importantes.

5. Revisa si el guion es claro y ayuda a comprender qué fue lo que pasó cuando
los personajes tuvieron ese encuentro.

Desafío de aprendizaje 3
Presentar el guion teatral con apoyo de los títeres

Actividad 1. Elaboración del títere base


1. Reúne los materiales necesarios y sigue las indicaciones para elaborar un títere
de calcetín.

Materiales
• 1 par de calcetines
• Un pedazo de tela negro (o foami)

164
Participación en comunidad

• Hilos y agujas
• Pistola de silicón o silicón líquido
• Tijeras
• 4 botones
• Retazos de tela
• Estambre y pinturas para decorar

2. Corta una ranura en la punta del calcetín, con ayuda de tus tijeras.

3. Cose un óvalo de tela oscura en esta ranura para formar la boca del títere, o
puedes pegarlo con silicón.
4. Pega o cose los botones en el calcetín, de manera que representen sus ojos.
5. Identifica cuales características físicas de los personajes consideras que
resaltan más (su color, sus ojos, su boca) y piensa cómo puedes representar su
forma de vestir (agregarle una falda, una corbata, entre otros). Puedes pegar

estambre en la cabeza para representar el cabello, pintar cejas y pestañas con


la pintura. A partir de estas características, utiliza material que tengas a la mano
para personalizar a tus títeres.

165
Participación en comunidad

Actividad 2. Presentación del guion teatral


1. Lee tu guion teatral en voz alta.
2. Repite la lectura del guion teatral con los títeres colocados en tus manos,
identifica qué acciones puedes hacer con el títere para expresar sorpresa,
miedo, alegría o las emociones que veamos en el guion. Por ejemplo, para
expresar alegría podrías mover mucho al títere de lado a lado, como
sacudiendo tu mano. Realiza pruebas de cambios de voz y movimientos,
hasta que sientas satisfacción con tus personajes y sus acciones.
3. Cuando te sientas seguro para presentar tu guion, invita a tus compañeros a
que se reúnan.
4. Explica a tus compañeros de qué se trata la historia y porqué decidiste
representar ese momento de encuentro entre los personajes.
5. Presenta el guion teatral con los títeres de calcetín
frente a otros compañeros, como demostración
pública de tu trabajo.

166
Participación en comunidad

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y llénala.

Marca con una X el indicador que se relaciona más


¿Qué evaluar? con tu desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aún no
Realicé un análisis del cuento
Identifiqué a los personajes
Elaboré un guion teatral del
diálogo entre dos personajes
Elaboré títeres de calcetín
Presenté el guion teatral a un
público

Describe cómo te sientes con tu desempeño. _____________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

167
Participación en comunidad

_________________________________________________
______________________________________________

Ficha: El pequeño
paisaje móvil
Expresiones artísticas
• Artes plásticas
• Escritura creativa

168
Participación en comunidad

Presentación
Contorno es la forma que tiene una cosa o una persona y puede distinguirse de
acuerdo con el espacio en el que se encuentra; por ejemplo, una nube en el cielo:
el contorno de la nube es la línea que separa el blanco de esta del azul del cielo.
Dibujar es convertir en líneas y trazos los contornos de alguna cosa o persona.
Mientras observes con mayor cuidado cómo son los contornos de lo que estás
dibujando, más parecido será tu dibujo al modelo real.
Un paisaje está hecho de un conjunto de imágenes o figuras; la forma en que están
ordenadas se llama composición. En una fotografía, por ejemplo, puedes observar
una composición de varias figuras, como personas, árboles, plantas, nubes, sobre
un fondo. Se pueden identificar y diferenciar todas esas cosas, en gran parte,
gracias a su contorno. Una fotografía siempre es igual, nunca cambia; cada vez que
la ves, lo que hay en ella está en el mismo lugar.
Tú puedes crear una composición de figuras que formen un paisaje, que además
puedas cambiar y modificar.

Objetivos
• Dibujar un conjunto de formas, basándose en la observación de los
contornos de objetos o personas reales.
• Elaborar títeres y figuras planos, basados en modelos reales.
• Crear una o más composiciones con títeres y figuras planos que formen un
paisaje móvil.

Habilidades/expresiones artísticas
• Crear títeres y figuras planos.
• Elaborar composiciones de un paisaje móvil.
• Narrar una historia a partir de composiciones con figuras y títeres planos.

Desafío de aprendizaje 1
Dibujar varias figuras basándote en los contornos de modelos reales.

169
Participación en comunidad

Actividad 1. Creación de figuras planas a partir de contornos


1. Selecciona algunas personas u objetos que sean tu modelo. Obsérvalos
un momento y trata de identificar todos sus contornos.
2. En un pedazo de cartón, dibuja cada uno de los contornos que
identifiques en las personas o cosas que elegiste. Recuerda que mientras
más observes los modelos y sus detalles, más parecidos serán tus
dibujos. El tamaño del dibujo dependerá del tamaño del cartón en el que
lo estés dibujando.

3. Ahora puedes colorear el interior de


tus dibujos del color que prefieras.
Colorea de un color diferente el
fondo donde se encuentra la figura;
es decir, el resto de la superficie
donde hayas dibujado, y si lo
prefieres, puedes remarcar los
contornos de tu figura con color
negro, para que esta sobresalga del
fondo.

170
Participación en comunidad

Desafío de aprendizaje 2
Elaborar títeres o figuras planas con los dibujos.

Actividad 1. Construcción de títeres planos y figuras planas


1. Recorta las figuras que has dibujado, dejando un pequeño
margen exterior alrededor de las mismas, para que puedas
manejarlas.
2. Ahora pega en la parte trasera un pequeño triángulo de cartón,
como si fuera un marco para retrato, que ayudará a que la figura
pueda sostenerse verticalmente.

Desafío de aprendizaje 3
Narrar una historia con apoyo en paisajes que construyas con figuras y títeres
planos.

171
Participación en comunidad

Actividad 1. La construcción de paisajes


1. Sobre una mesa o en el piso, haz una composición con tus figuras;
acomódalas en algún orden sobre el espacio, el que tú quieras, y mira el
paisaje que acabas de crear.
2. Modifica tu paisaje. Cambia el orden de las figuras, mira cómo cada vez se
forma un paisaje distinto con las mismas cosas, es decir, se pueden crear
distintas composiciones. Explora todas las posibilidades que desees.

Actividad 2. La narración
1. Imagina una pequeña historia, apoyándote en distintas composiciones de
paisajes con tus figuras. Ensaya diferentes versiones de la historia y elije la
que más te gusta para compartir.
2. Cuéntale a alguien la historia que has creado, muéstrale uno a uno los
paisajes y descríbele lo que va pasando en cada uno.

Actividad 3. Recuperación de la historia


1. Dibuja en tu cuaderno los paisajes que más te gustaron de los que construiste
con tus títeres y figuras planas.
2. Escribe, como pie de ilustración, la narración de lo que está pasando en cada
uno de esos paisajes.

172
Participación en comunidad

Variante de la ficha
Puedes usar la técnica de construcción de figuras y títeres planos para tus
demostraciones públicas, en las que puedas usar modelos de personajes, objetos
o experimentos. Por ejemplo, contar un episodio histórico, mostrar los diferentes
momentos de la metamorfosis de un insecto, exponer un caso de incumplimiento o
de respeto de los derechos humanos, o contar una leyenda de la tradición oral local.
Lo importante es que emplees tu imaginación y capacidad creativa.

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y llénala.

Marca con una X el indicador que se relaciona más


¿Qué evaluar? con tu desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aún no
Los dibujos que hice se
parecen a las personas u
objetos en los que me basé.
Con las figuras que elaboré,
pude crear más de un paisaje
distinto
Hice paisajes que me
ayudaron a imaginar y narrar
una historia

Escribe en tu RPA las razones por las que elegiste una y otra opción de respuesta
en esta evaluación.

173
Participación en comunidad

Ficha: El collage
Expresiones artísticas
• Artes plásticas
• Escritura creativa

174
Participación en comunidad

Presentación
En esta ficha trabajarás con el poema “Rabo de perro”, de Cinthia López, para
identificar las imágenes que propone, pensar en las emociones que despierta y
reflexionar sobre el papel de las mascotas en nuestra vida; luego crearás un collage
de distintas texturas que plasme las sensaciones que te despertó el poema y lo
compartirás con tus compañeros.

Objetivos
• Conectar el poema con la experiencia propia.
• Reconocer y expresar los sentimientos que detona el poema.
• Identificar los valores que plantea el poema.
• Traducir las sensaciones a imágenes, colores y elementos plásticos.
• Crear un collage que represente la experiencia personal a partir del poema.

Habilidades/expresiones artísticas
• Comprensión lectora
• Desarrollo de las sensaciones a partir de las palabras
• Reflexión sobre los valores
• Creación del collage

Desafío de aprendizaje 1
Identifica las imágenes y sensaciones que te genera el poema.

Actividad 1. Lectura de reconocimiento del poema


Lee el poema “Rabo de perro”, de Cinthia López; mientras lees, imagina cada objeto
que la autora menciona.

Rabo de perro

Tu rabo es molino de viento


de noche y de mañana, Espiga que alcanza el cielo,
brújula que encuentra pirulí de carcajadas,
el camino a casa. tu rabo es una sombra sin prisa,
y al final,
Un tiovivo, caracol dormido un espía de la tarde
sube-y-baja de las montañas, que se agita, que repica
tu rabo es una cuerda y da la bienvenida.
para saltar la charca.

175
Actividad 2. Identificación de las palabras escritas en el poema
6. Lee el poema nuevamente e identifica las palabras cuyo significado
desconozcas. Apóyate en la siguiente tabla, investiga y construye su
definición.

¿Qué ¿A cuál ¿Qué


Palab crees Significad de las significa
ra que os en el definicion do tiene
signific diccionari es en el en el
a? o diccionari poema?
o hace
referencia
el poema?

7. Ahora, haz un listado de todos los sustantivos que aparecen en el poema.


Recuerda que los sustantivos son palabras que se usan para nombrar
cosas, personas, animales o ideas.

8. Elabora en tu libreta un dibujo de cada uno de los sustantivos que escribiste.

Actividad 3. Identificación de sensaciones e imágenes


2. Elige a algún compañero para trabajar esta actividad.
3. Uno de los dos cerrará los ojos.
4. El otro, leerá el poema en voz alta y con calma.
5. El que tiene los ojos cerrados deberá imaginar todo lo que dice el otro.
6. Al terminar la lectura, el que tuvo los ojos cerrados contestará las siguientes
preguntas en su cuaderno:
a. ¿Qué es lo que más recuerdas de todo el poema?
b. ¿Cuáles imágenes viste en tu mente? Describe cada una de esas
imágenes, anotando lo que veías, los colores y las texturas.
c. ¿Cómo imaginaste el rabo de este perrito? Describe el perro que te
imaginaste, su tamaño, su color y algunas de suscaracterísticas.
d. ¿Cómo te sentías mientras escuchabas el poema? Identifica una
sensación que tuviste y descríbela, comenta si era suave o intensa, si
pasa algo en tu cuerpo cuando tienes esa sensación, si esa sensación
se puede representar con un color o si hay algún sonido que te la
recuerde.

176
Participación en comunidad

7. Al terminar de responder las preguntas, intercambien roles, quien escuchó


antes el poema, ahora lo leerá, y el otro escuchará e intentará imaginar lo
que escucha; también deberá responder las preguntas en su cuaderno.
8. Una vez que ambos hayan hecho el ejercicio, platiquen y compartan sus
respuestas para analizar las similitudes y diferencias en las sensaciones e
imágenes que cada uno percibió.

Desafío de aprendizaje 2
Relacionar tu experiencia personal con el poema y reflexionar sobre los valores
planteados en él.

Actividad 1. Conexión de la experiencia personal con el poema


1. El poema que leíste nos habla del rabo de un perrito. ¿Por qué crees que a
la autora le pareció importante hablar del rabo del perrito? Contesta en tu
cuaderno.
2. Dibuja a tu mascota, cualquiera que hayas tenido, no importa si no es perro,
escribe en el dibujo su nombre y responde: ¿cómo te demuestra o
demostraba su cariño?, ¿cuáles cosas te gustan o te gustaba compartir con
esa mascota? Si no has tenido una mascota, dibuja a la que te gustaría tener,
cuál nombre le pondrías y qué imaginas que te gustaría hacer con ella.
3. Comparte tu dibujo con tus compañeros y tu tutor; conversen sobre sus
mascotas y las mejores experiencias que hayan tenido con ellas.

Actividad 2. Identificación de los valores


1. A propósito de las mascotas, reflexiona unos minutos sobre lo importante que
es tenerlas y cuidarlas.
2. Escribe en tu cuaderno cuáles son los valores que se pueden aprender de
los animales.
3. En el siguiente cuadro hay una lista de valores, cópialo en tu cuaderno y
dibuja o describe al lado de cada valor alguna experiencia que hayas vivido
con tu mascota, en la que ese valor estuvo presente. Agrega otros valores
que identifiques de tu relación con tu mascota, que no aparezcan en la lista.

Responsabilidad

Amor

Respeto

Generosidad

Amistad

177
Participación en comunidad

4. Reflexiona con tu tutor acerca de los valores que identificaste en el poema


“Rabo de perro”.

Desafío de aprendizaje 3
Crear un collage que traduzca el poema en texturas, colores e imágenes.

Actividad 1. Trazo de la imagen a plasmar en el collage


Revisa la actividad 3 del primer desafío. Ahí describiste la imagen que más te llamó
la atención del poema, el tipo de perro que imaginaste y otras imágenes que vinieron
a tu mente.
1. Consigue un pedazo de cartón del tamaño que quieras hacer tu collage.
Puedes elegir el tamaño pensando en la sensación que tuviste, si te gustaría
trabajar con algo muy grande o más bien pequeño.
2. Dibuja la imagen que más te llamó la atención, por ahora concéntrate en el
trazo general; es decir, los contornos, puedes usar lápiz o plumón.
3. Tu dibujo puede contener cada cosa que viste en tu imaginación, no necesita
tener un orden específico, dibuja lo que más represente la sensación que
tuviste y lo que viste con los ojos cerrados: paisajes, momento del día,
objetos que había, el perro que imaginaste. No importa que estén muy
cercanos o tengan distintos tamaños.

Actividad 2. Traducción de sensaciones a texturas, colores y


elementos plásticos
En la actividad 3 del desafío 1 escribiste qué colores veías en tus imágenes y
reflexionaste sobre las emociones que te produjo el poema, ahora, sigue las
siguientes indicaciones:
1. Busca colores, crayones, plumones, pintura, diamantina, cuentas, de los
tonos que estaban en tu imaginación.
2. Con toda la información que tienes, busca materiales que te recuerden las
sensaciones que viviste al escuchar este poema; pueden ser de muchos
tipos, por ejemplo, papel aluminio, hojas, tierra, plástico, alguna tela,
estambre, ligas, etcétera.
3. Consigue tijeras, pegamento y cinta adhesiva.
4. Deja volar tu imaginación y tu creatividad, y rellena todos los contornos y
figuras de tu dibujo con los materiales que tienes.
5. Cuando tú y tus compañeros terminen pongan todos los collages a la vista.
6. Mientras alguien lee el poema en voz alta, disfruten las sensaciones e
imágenes que perciben al ver sus creaciones y escuchar el poema.

178
Participación en comunidad

Variante de la ficha
• Puedes usar la técnica que aprendiste sobre el collage para elaborar
materiales y exponer tus aprendizajes sobre otros temas.
• Es muy fácil, esta vez dibujarás las ideas clave del tema que estudiaste y le
darás el orden a los dibujos que desees para que tenga sentido para ti.
• También puedes usar la técnica del collage para compartir con tus
compañeros de grupo tus opiniones, emociones e ideas sobre temas que
reflexionen en clase, como en el área de desarrollo personal y social o en
desarrollo socioemocional.

Registro del proceso de aprendizaje


Revisa si en tu registro anotaste comentarios sobre qué actividad disfrutaste más,
cuál te resultó difícil y porqué, y cómo solucionaste ese reto. Revisa también todas
aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y responde.

Marca con una X el indicador que se relaciona


¿Qué evaluar? más con tu desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aún no
Identifiqué todas las palabras
del poema
Relacioné el poema con
experiencias de mi vida
Identifiqué los valores que
aprendemos de los animales.
Cree un collage a partir del
poema “Rabo de perro”

Describe cómo te sientes con tu desempeño _____________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

179
Participación en comunidad

Ficha: Mi cultura, mi
lotería
Expresión artística
• Artes plásticas

180
Participación en comunidad

Presentación
La lotería es un juego de azar que llegó desde España y ahora forma parte de la
cultura de México. Hasta el día de hoy han existido un sinfín de versiones; la más
conocida se compone de 54 cartas y cada en una de ellas se representa a un objeto
o personaje característico de México.
Por otra parte, el puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer un dibujo
con base en puntos diminutos, esta técnica apareció por primera vez en Francia, en
1984.
En esta ficha, reflexionarás acerca de cómo se relaciona la lotería con nuestra
cultura, y aprenderemos cómo crear una con la técnica del puntillismo, la temática
será tú y tus compañeros.

Objetivos
• Conocer y reflexionar sobre la lotería mexicana y su vínculo con nuestra
cultura.
• Elaborar una propuesta de dibujos que te representen.
• Crear una lotería sobre uno mismo con la técnica del puntillismo.

Habilidades/expresiones artísticas
• Análisis de un juego tradicional
• Artes plásticas: dibujo
• Puntillismo

Desafío de aprendizaje 1
Conocer y reflexionar acerca de la lotería mexicana y su vínculo con las tradiciones
y costumbres que constituyen la cultura nuestro país.

Actividad 1. Conociendo la lotería mexicana


1. Lee la siguiente información y anota en tu cuaderno las ideas que consideres
más importantes.

La lotería es un juego de azar popularizado en la cultura mexicana, se juega con un


mazo de cartas de 54 imágenes diferentes, alusivas a la cultura mexicana, y tablas
con 16 de las 54 imágenes. Para jugar se necesitan un puñado de frijoles (pueden
ser algunas otras semillas o piedras pequeñas).
Durante el juego, una persona, a la que se le llama “el gritón” nombra al azar y en
voz alta cada una de las cartas, acompañándola con alguna frase alusiva a la
imagen; por ejemplo: “Pórtate bien, cuatito, si no te lleva el coloradito, ¡el diablito!”;
los jugadores deberán colocar un frijol sobre la imagen del diablito en caso de

181
Participación en comunidad

aparecer en su tabla, y así sucesivamente con todas las imágenes


que vaya nombrando el gritón.
El objetivo del juego es completar la tabla que se ha elegido, y cuando
ello sucede, el jugador debe gritar: ¡Lotería! Otra variante es que los
jugadores podrán tener pequeños triunfos al completar un patrón
específico, pueden ser las cuatro imágenes del centro o las cuatro de
las esquinas, entre otras opciones.
Se cree que el origen de la lotería mexicana se ubica en el siglo XV
en Italia, en donde existía un juego llamado “lotto”. Este juego llegó
eventualmente a España y posteriormente a México en el siglo XVIII.
Inicialmente se jugaba entre las clases altas de La Colonia, pero con
la Independencia de México los soldados la conocieron y la llevaron
a sus respectivas comunidades.
La lotería se volvió muy popular en las ferias y fiestas de México, pero no existía una
única versión, fue hasta que Clemente Jacques comenzó a comercializar su versión
de la lotería a finales del siglo XIX, formando así la versión que conocemos hoy día
como la lotería mexicana.
Las 54 cartas que conforman la lotería mexicana tradicional son las siguientes:

182
Participación en comunidad

Actividad 2. El sentido cultural de la lotería


1. A partir de la lectura anterior, reflexiona sobre el significado de las cartas de la
lotería mexicana, te puedes apoyar en las siguientes preguntas:
a. ¿Qué crees que tengan en común las cartas de lotería mexicana?
b. ¿Cuáles son las cartas de la lotería que se relacionan más con tu cultura?
c. ¿De qué manera se relacionan con la vida o historias de tu comunidad?
d. ¿Cuál es tu carta favorita?, ¿por qué?
e. ¿De qué manera te relacionas o identificas con esa carta?
f. ¿Cuáles cartas no tienen relación con la cultura de tu localidad?
g. ¿Por qué crees que esas cartas forman parte de la lotería?
2. A manera de conclusión, realiza un escrito breve en el cual expreses qué es la
lotería y cómo se vincula con tu cultura.
3. Elige cinco cartas de la lotería mexicana que representen a un objeto, animal o
personaje que hayas visto en tu entorno.
4. Copia y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, relacionándolas con
cada una de las cartas que elegiste:
a. ¿En qué es diferente el dibujo al personaje, animal u objeto que conoces?
b. ¿Qué se piensa o dice de ese personaje, animal o personaje en tu
comunidad?
c. Escribe cómo se relaciona ese personaje, objeto o animal con una
tradición de tu comunidad.

Desafío de aprendizaje 2
Elaborar una propuesta de dibujos que te representan.

Actividad 1. Conociéndome
Las cartas de la lotería se caracterizan por tener una temática, hay diferentes versiones de
loterías en México, a continuación te mostramos algunos ejemplos:

183
Participación en comunidad

En esta ocasión, la temática serás tú. Imagina cuáles cartas podrían representarte.
1. Responde las siguientes preguntas para orientarte un poco más sobre cuáles
cartas puedes dibujar:
• ¿Dónde naciste?
• ¿Qué actividades te gusta realizar?
• ¿Qué actividades caracterizan a tu comunidad?
• ¿Cuál es tu comida favorita?
• ¿A qué te gusta jugar?
• ¿Cómo eres físicamente?
• ¿Qué emociones te caracterizan más?
• ¿Qué te da miedo?
• ¿Cuál es tu animal favorito?

2. A partir de lo que escribiste en cada pregunta, encierra las palabras clave


que te sugerirán qué podrías dibujar; escríbelas en una hoja en blanco a
modo de lluvia de ideas, como se muestra en la siguiente imagen.

3. Elige hasta 16 palabras de la lluvia de ideas.

184
Participación en comunidad

Desafío de aprendizaje 3
Crear una lotería sobre ti con la técnica de puntillismo.

Actividad 1. Imaginación de tus cartas


1. Revisa las 16 palabras seleccionadas e imagina cómo podrías representarla con un
objeto o un personaje.
2. Escribe al lado de cada palabra el objeto o personaje que elegiste para cada una de ellas.

Actividad 2. Diseño de tu lotería


1. Para que tus 16 cartas se relacionen de alguna manera, es importante unificar
ciertos aspectos de ellas. Elige qué tipos de colores usarás, pueden ser colores
pastel, colores oscuros, colores vivos, etcétera. Por ejemplo, para encontrar
tonalidades vivas, puedes marcar o presionar fuertemente tu plumón de color contra
el papel. También puedes trabajar con pintura líquida y usar el extremo del borrador
del lápiz para hacer los puntos.

2. Elige cómo serán tus dibujos, ¿parecerán reales?, ¿serán como caricaturas?,
¿serán muy grandes o pequeños?

Actividad 3. Puntillismo

Materiales
• Hojas blancas
• Plumones de colores
• Plumón negro
• Lápiz de grafito

185
Participación en comunidad

1. Divide una hoja blanca en 16 recuadros, márcalos con ayuda de una regla.

2. Dibuja el margen de los 16 recuadros de un mismo color, puedes elegir el color que
gustes.
3. Ahora comienza el puntillismo, esta técnica se caracteriza por formar dibujos con base
en puntos de diversos colores, como ejemplo puedes ver la siguiente imagen:

a. Elige los plumones de color que necesitarás para tu objeto o personaje, así
como para el fondo del dibujo.
b. Traza el contorno de tu figura con un lápiz de grafito, hazlo suavecito para
que después lo puedas borrar.
c. Toma algún plumón de color y traza nuevamente el contorno de tu figura,
pero en esta ocasión de manera punteada; es decir, formando puntitos sobre
la línea del lápiz que trazaste en el punto anterior, puedes usar varios colores
si lo consideras necesario, como se muestra en la imagen de la manzana.

186
Participación en comunidad

Mientras más juntos estén los puntos unos de otros, más realista se verá tu
dibujo.

d. Rellena tu figura con más puntos; estos pueden ser de la misma tonalidad
que el contorno, más claros u oscuros, tú decides.

e. Rellena el fondo de la imagen con el plumón de color de tu preferencia.

Recomendaciones
Usa colores claros en las partes que desees dar luz a tu dibujo y colores oscuros en
los que desees dar sombra.
Una manera de asegurar que tu dibujo tenga la forma esperada, es verlo desde
lejos, al menos a un metro de distancia de este, para verificar su forma.

187
Participación en comunidad

f. Borra delicadamente el trazo que realizaste inicialmente con el lápiz de


grafito.
g. Repite el procedimiento con cada una de tus 16 imágenes.

4. Cuando termines tu lotería, compártela con tus compañeros.

Variante de la ficha
Puedes emplear el puntillismo para representar cualquier imagen, paisaje e incluso para
hacer títulos. Puedes aprovechar esta técnica hasta donde tu creatividad lo permita, por
ejemplo, cuando realices algún cartel para una exposición.

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y llénala.

Marca con una X el indicador que se relaciona más con tu


¿Qué evaluar? desempeño
Completamente Satisfactorio Regular Aún no
Conocí un poco más
sobre la lotería mexicana

Reflexioné sobre el
significado cultural de la
lotería mexicana
Hice una lotería sobre mí

Utilicé la técnica del


puntillismo

Describe cómo te sientes con tu desempeño. ___________________________________


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Finalmente, comparte con tus compañeros y tutor las reflexiones que escribiste
sobre tu desempeño.

188
Participación en comunidad

Ficha: Títeres
Expresiones artísticas
• Artes plásticas
• Escritura creativa

189
Participación en comunidad

Presentación
En esta ficha crearás un par de divertidos títeres con los cuales podrás narrar
coplas, cuentos o leyendas.

Objetivos
• Conocer algún material de la tradición oral.
• Elaborar un títere de mano.
• Realizar una demostración de una copla con los títeres.

Habilidades / expresiones artísticas


• Crear un títere para la mano.
• Recitar una copla popular.

Desafío de aprendizaje 1
Recitar una copla popular.

Actividad 1. Investigación de materiales de la tradición oral


La tradición oral son todas las expresiones que se transmiten de voz en voz y de
generación en generación difundiendo conocimiento y experiencia.
Como parte de la tradición oral están las coplas, un tipo de poema, destinado a ser
cantado, que usa lenguaje coloquial para compartir experiencias de la vida
cotidiana.
1. Lee el libro Coplas al viento, de la serie Literatura Infantil, del Conafe.
Si no encuentras ese libro en tu biblioteca, puedes investigar coplas en tu
comunidad o en otras fuentes escritas.
2. Selecciona la copla que más te guste.
3. Transcribe en tu cuaderno la copla que elegiste.
4. Platica con tu tutor por qué elegiste esta copla.

Actividad 2. Práctica del material en voz alta


1. Lee en voz alta la copla que elegiste.
2. Identifica la musicalidad de la copla y juega con los sonidos, primero prueba
alargar ciertas palabras.
3. Ahora al leer, usa distintos volúmenes para ciertas frases o palabras.
4. Finalmente usa distintos tonos de voz, prueba tus sonidos graves y tus sonidos
agudos.
5. Elige de todas las opciones, cuál usarás para compartir tu copla.

190
Participación en comunidad

Desafío de aprendizaje 2
Elaborar un par de títeres.

Actividad 1. Construcción de títeres de mano


1. Dibuja, sobre un pedazo de cartón delgado, un par de siluetas humanas de 10
cm de largo, de la cabeza a la cintura, con dos óvalos concéntricos en el lugar
de las piernas, como se muestra en la imagen.

2. Recorta las figuras y colorea a tu gusto sus rasgos faciales y cabello.

3. Dibuja, colorea y recorta los vestidos y accesorios de los personajes.

191
Participación en comunidad

4. Viste a los personajes con la ropa que elaboraste y agrega los accesorios,
puedes usar pegamento o cinta adhesiva.

5. Dobla hacia atrás el anillo que se formó con los dos óvalos concéntricos, como
se muestra en la imagen.

192
Participación en comunidad

6. Ahora, introduce los dedos índice y medio en el anillo anterior de los títeres y
mira cómo formas sus piernas.

Actividad 2. Animación de los títeres bailarines


Ensaya, con ambos títeres, distintos tipos de movimientos, como: caminar (de
costado, hacia atrás…), brincar, patear, agacharse, levantar una pierna hacia
adelante y a los lados.

Actividad 3. Demostración del baile de títeres


1. Invita a tus compañeros a presenciar tu espectáculo de títeres.
2. Prepara un escenario, puedes utilizar una mesa, una caja u otro objeto que te
sea útil.
3. Preséntate al inicio y menciona el nombre de la copla, si tienes más información
sobre ella, compártela.
4. Mientras compartes la copla en voz alta, mueve tus dedos jugando con tu títere.

Variante de la ficha
1. Junto con tus compañeros, pueden hacer varios títeres de mano; vestirlos como
personajes de un cuento o de un evento histórico y usarlos para representar
alguna otra obra.
2. También puedes usar los títeres de mano para hacer la demostración pública de
los temas que has estudiado.
3. La tradición oral es amplísima; también puedes contar una leyenda o un cuento
tradicional de tu comunidad.
193
Participación en comunidad

Registro del proceso de aprendizaje


Recuerda escribir en tu RPA qué dificultades encontraste al realizar la ficha y cómo
las solucionaste, cuáles aprendizajes obtuviste de cada desafío, qué fue lo que más
disfrutaste hacer, y todas aquellas dudas, aprendizajes y dificultades que hayas
tenido durante tu proceso.

Autoevaluación
1. En tu cuaderno, copia las siguientes afirmaciones y encierra la opción que se
relacione con tu percepción de tu desempeño en cada aspecto:

• Elaboré títeres y pude animarlos.


Sí ( ) No ( )

• Narré algún material con mis títeres.


Sí ( ) No ( )

2. Escribe en tu registro de proceso de aprendizaje las razones por las que elegiste
una y otra opción de respuesta en esta evaluación.

194
Participación en comunidad

Finalmente, comparte con tus compañeros y tutor las reflexiones que escribiste
sobre tu desempeño.

La construcción
de temas
comunitarios

195
Participación en comunidad

Orientaciones generales
Los temas comunitarios no necesariamente están vinculados a los objetivos
educativos expresos en los planes y programas de estudio, sino que obedecen a
una lógica más viva, más dinámica, y relevante en el contexto de la realidad de los
aprendices. Surgen de las necesidades e intereses por resolver una situación
problemática real que viven quienes se reúnen para aprender, por lo que su
definición es resultado de un proceso de análisis de la realidad, la identificación de
necesidades e intereses y la construcción de preguntas de investigación legítimas.
Así, los temas comunitarios son el punto de partida para generar trayectos de
aprendizaje situado, una postura educativa que innova la relación que existe entre
el que aprende y el objeto de estudio y, en consecuencia, la relación del tutor con
el aprendiz, cuyo propósito principal es ayudar para que el aprendiz responda sus
propias preguntas y logre transformar la información en conocimiento aplicado.
“Construir temas comunitarios” es el proceso de elegir los temas, seleccionar el o
los textos u otras fuentes de información, adecuados para responder a los intereses
de aprendizaje, el estudio con rigurosidad de las fuentes, la elaboración de
productos para compartir el conocimiento construido y la reflexión sobre las
técnicas y estrategias de aprendizaje relevantes que favorecen al buen logro de los
objetivos.
A continuación, se comparten algunas orientaciones básicas para construir temas
comunitarios que contribuyan a atender las demandas de aprendizajes de los
integrantes de las comunidades, en un contexto de trabajo colaborativo para la
atención a problemáticas reales.

La elección del tema


Esta se realiza a partir de un análisis de los intereses y/o necesidades de
aprendizaje que se tienen, para satisfacer o resolver una situación problemática
que se vive en la realidad. La elección de los temas puede ser individual para

196
Participación en comunidad

resolver un interés o necesidad personal; o colectiva24 cuando se atiende a una


situación comunitaria.
Una vez definido el tema a trabajar, plantéate preguntas clave para establecer qué
quieres saber sobre ese tema, con el fin de que esas preguntas sean guía para la
búsqueda y selección de fuentes de información.

La selección de fuentes de información


A partir de las preguntas clave para la investigación, se determinarán las fuentes
de información en que debes buscar. Se sugiere que al analizar y elegir entre
distintas fuentes de información consideres los siguientes criterios:
• Las fuentes de información pueden ser textos escritos (artículos, ensayos,
textos expositivos, textos literarios, textos informativos, textos didácticos),
videos, audios, imágenes o experiencias reales.
• Se tienen más posibilidades de que una fuente de información sea de calidad,
cuando quien la escribe o publica cuenta con el reconocimiento en su campo;
es decir, conviene elegir fuentes de autores expertos en el tema que nos
interesa.
• La información seleccionada debe atender a la mayor cantidad de preguntas de
investigación que elaboraste, con el fin de hacer eficiente la inversión de tiempo
en el estudio de la misma.
• La extensión de la información no es relevante si te permitirá conocer más sobre
el tema elegido. Por lo que debes desechar aquellas fuentes que tengan
información no relevante para nuestros intereses.
• El lenguaje de las fuentes de información debe ser tan complejo, para que no
se dificulte la comprensión de las ideas.
• Las mejores fuentes de información son las que incluyen diferentes tipos de
portadores de texto como imágenes, gráficas, fotografías, tablas, recuadros.
• Aquellas fuentes de información que incluyen ejemplos de las afirmaciones o
ideas que en ellas se exponen, tiene un punto extra.

24
Si el ejercicio es colectivo, la elección del tema será el resultado de las actividades de la fase
uno y del primer momento de la segunda fase, de la metodología de proyectos comunitarios.

197
Participación en comunidad

El estudio de las fuentes de información


En esta ocasión el estudio será por cuenta propia; es decir, sin el apoyo de un tutor;
por lo que es ocasión de poner en práctica el conjunto de habilidades de
aprendizaje autónomo que se han desarrollado en otros procesos.
En ese sentido, cobra mayor relevancia el RPA riguroso, con apego a las
impresiones, conjeturas, afirmaciones y conclusiones que se van construyendo en
el estudio del texto. Se trata de dejar evidencia de aquello que se va descubriendo
en la fuente de información, las ideas que se despiertan en el pensamiento, ya sea
sobre los conocimientos previos o sobre nuevas interpretaciones del objeto de
estudio, así como las dificultades e incidencias que se presentan en el camino para
la comprensión de las ideas, y la manera como se resuelven.
El estudio de la fuente de información se realiza conforme a las herramientas y
habilidades que tiene cada aprendiz, además de las necesidades de análisis que
surjan a partir de las características de cada una de las fuentes. Por lo que no existe
una sola manera de acercarse a las fuentes de información; hay que seguir la
intuición, la curiosidad y la motivación para comprender el sentido de las ideas que
se exponen, con el fin de ir resolviendo las necesidades e intereses de aprendizaje.
Sin embargo, se propone considerar que en el estudio de las fuentes de información
se asegure superar los siguientes niveles de comprensión.25

Comprensión literal
Significa entender lo que está explícito en la fuente, ser capaz de:
• Ubicar los sujetos y predicados
• Comprender el significado de palabras nuevas
• Ordenar los hechos

25
Para mayor análisis de los niveles de comprensión lectora, se puede consultar el documento:
Cervantes Castro, Rosa Delia; Pérez Salas, José Antonio; Alanís Cortina, Mayra Dariela. “Niveles
de comprensión lectora. Sistema CONALEP: Caso específico del plantel núm. 172, de Ciudad
Victoria, Tamaulipas, en alumnos del quinto semestre”. Revista Internacional de Ciencias Sociales y
Humanidades, SOCIOTAM, vol. XXVII, núm. 2, julio-diciembre, 2017, pp. 73-114. Universidad
Autónoma de Tamaulipas. Ciudad Victoria, México. Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf

198
Participación en comunidad

• Identificar desde dónde se dicen las ideas (tiempo y espacio académico)


• Entender las relaciones de las ideas dentro de cada párrafo y entre párrafos.

Comprensión inferencial
Significa construir sentido a partir de lo que nos proporciona la fuente, y la
comprensión crítica, en otras palabras, ser capaz de:
• Reorganizar las ideas con criterios propios
• Inferir significados de conceptos a partir del contexto en las ideas y párrafos
• Comprender los ejemplos de la fuente
• Predecir y deducir lo que sigue en la información
• Elegir ideas clave que ayuden a recordar la información principal
• Resumir las ideas
• Esquematizar, con ideas breves o conceptos, el contenido de las fuentes.

Comprensión crítica
Implica crear opiniones propias y asumir postura ante las ideas que se exponen en
la fuente, tener la habilidad de:
• Distinguir entre un hecho y una opinión
• Relacionar las ideas de una fuente con las de otras
• Emitir juicios sobre las ideas del autor
• Generar opiniones personales que reflejen una postura
• Interpretar lo que no se dice explícitamente
• Construir ejemplos propios de las ideas.

La construcción de productos
Los aprendizajes que se han construido en este proceso de estudio tienen una
característica fundamental: ayudan a resolver una situación problemática real, por
lo que esos aprendizajes rebasan la tradicional concepción de repetir o reproducir
la información, el desafío más importante es que se aplique lo aprendido en la
solución de un problema real.

199
Participación en comunidad

En ese sentido, los productos que se elaboran en los temas comunitarios exponen
los vínculos entre la información revisada y las ideas personales y colectivas
activadas, con la situación-problema que se desea atender. Así, los productos son
insumos relevantes para el desarrollo del Proyecto Comunitario, por lo que se
comparten con los demás en una demostración pública que genere curiosidad e
interés por el tema.

La reflexión sobre las técnicas y estrategias de aprendizaje


Una vez que se ha compartido con otros lo aprendido durante el estudio, es
momento de escribir aquellas técnicas y estrategias específicas que ayudaron a
comprender lo que no era sencillo en un primer momento. Se trata de identificar
aquellos “secretos” que están ocultos en las ideas y que es necesario mirar con
mayor detenimiento para descubrirlos.
Se anotarán las claves para resolver o identificar esos secretos importantes;
describir el tipo de preguntas, que se hicieron para fijar la atención y encontrar
relaciones que no eran evidentes, o las actividades que se realizaron para dar
cuenta de lo importante en momentos específicos.
Estas técnicas y estrategias de aprendizaje servirán en el momento en que se
ayude a otra persona a comprender las ideas de esa fuente en particular, con el fin
de aprovechar lo más valioso que aporta la misma.
Como puede apreciarse, la construcción de temas comunitarios sigue los mismos
principios de aprendizaje del Modelo ABCD y tiene como fin generar aprendizajes
que atiendan a intereses y necesidades que surgen de la realidad de los integrantes
de la comunidad de aprendizaje.

200

También podría gustarte