Está en la página 1de 14

AÑO LECTIVO

2022 – 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TERCER PARCIAL – SEGUNDO QUIMESTRE – 10 SEMANAS
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: Estudios Sociales ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN CIENC Y NIVEL: BACHILLERATO
TECNOLOGÍA
DOCENTE: GRADO/CURSO: TERCERO PARALELO: A
QUIMESTRE: SEGUNDO PARCIAL: TERCER
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
SEMANA 1 y 2
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
O.ICYT.5.2.1. Diferenciar los I.OICYT.5.2.1. Experiencia - Pizarra
conceptos de azar y Analiza, explica y Piensa y conversa con tus compañ eros si tuvieras - Marcadores Contenidos:
determinismo considerando contrasta las que decidir por qué está s aquí, ¿Concluiría que -Cuaderno o Conceptual:
los postulados que aseveran categorías azar, por un propó sito y que tu existencia tiene Carpeta de tareas Lee y analiza el contenido
que o todo es un caos sin determinismo, significado, o simplemente te declaras un - Lapiceros Procedimental:
sentido o una determinación libertad y accidente de la naturaleza? - Lápiz de colores o Lectura comprensiva
inapelable. necesidad en Reflexión marcadores Investigació n
funció n de ¿Somos libres de tomar una decisió n u otra, o -Copias con Resolució n de Taller
explicar el está n determinadas? información Actitudinal:
movimiento y el ¿Está justificada toda acció n, aunque tenga referente al tema Es participativo y se
cambio en los causas negativas? interesa por el tema de la
diversos campos Conceptualización: clase
de la actividad Lectura comprensiva Técnicas:
humana con Determinismo Investigació n
base en Azar y Voluntad Lectura comprensiva
postulados Reflexionar la siguiente frase ”el destino no es lo Instrumentos:
científicos. (J.1., que te va a pasar sino lo que tú quieres que te Registro de Actividades
J.2., J.3., I.1., I.2., suceda” Autoevaluación:
I.3., I.4., S.2., S.3.) Aplicación Redacte 1 conclusió n sobre
Taller lo aprendido o no.
Explica con tus propias palabras tu idea sobre la
verdad absoluta
¿Existe realmente el azar?
¿En la vida todo está determinado o es
casuístico?
¿Hay libertad humana má s allá del azar y la
necesidad?
Investigar la obra literaria “É tica” del filó sofo
Irlandés Baruch Spinoza, y cite los pasos que
establece el autor para encontrar el camino a la
felicidad y el tipo de determinismo del hombre en
su largo camino a la felicidad.

SEMANA 3 Y 4
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
O.ICYT.5.2.1. Diferenciar los I.OICYT.5.2.1. Experiencia: - Pizarra Contenidos:
conceptos de azar y Analiza, explica Has escuchado la frase «Mañ ana lloverá » es - Marcadores Conceptual:
determinismo considerando y contrasta las verdadera o falsa, y si es verdadera, entonces -Cuaderno o Lee y analiza el contenido
los postulados que aseveran categorías azar, mañ ana lloverá por necesidad ló gica. Carpeta de tareas Procedimental:
que o todo es un caos sin determinismo, - Lapiceros Lectura comprensiva
sentido o una determinación libertad y Reflexión - Lápiz de colores o Investigació n
inapelable. necesidad en marcadores Actitudinal:
funció n de -Copias con Es participativo y se
explicar el interesa por el tema de la
información
movimiento y el clase
cambio en los referente al tema Técnicas:
diversos Investigació n
campos de la Lectura comprensiva
actividad Instrumentos:
El movimiento de un dominó está determinado
humana con Registro de Actividades
por las leyes de la física.
base en Autoevaluación:
postulados Conceptualización: Responda: ¿Qué entiende
científicos. (J.1., Formas de determinismo: sobre el determinismo?
J.2., J.3., I.1., I.2., Determinismo ló gico
I.3., I.4., S.2., Determinismo epistémico 
S.3.) Determinismo causal
En los individuos:
Determinismo Probabilista
Determinismo Fuerte
Determinismo bioló gico:
Determinismo genético
Determinismo psíquico:
Determinismo lingü ístico.
Aplicación
Elaborar un cuadro comparativo sobre las formas
de determinismo.
Investigar ejemplos de cada forma

SEMANA 5, 6 Y 7
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
O.ICYT.5.2.2. Analizar y explicar I.O.ICYT.5.3.2. Experiencia - Pizarra Contenidos:
el origen y la interrelación entre Discutir el ¿Qué es la Libertad? Conceptuales.
libertad y necesidad, problema de las Lluvia de ideas - Marcadores Lectura comprensiva del
considerando la duda de si decisiones La necesidad disminuye o aumenta segú n el punto tema.
hacemos lo que queremos o sólo humanas y los de vista que tengamos de los actos que vamos a -Cuaderno o Procedimentales
lo que podemos. referentes que realizar. Carpeta de tareas Lectura dirigida y aná lisis
les sirven de Reflexión del tema
base a partir del ¿Qué te gustaría hacer con plena libertad? - Lapiceros Actitudinales.
estudio de la ¿La libertad es una necesidad? Se relaciona con sus
ética y el Conceptualización: - Lá piz de colores semejantes mostrando
cinismo frente Lectura del extracto de la obra “El sistema de la o marcadores disposició n al trabajo
al siguiente naturaleza” autor Paul Henrri colaborativo, metó dico y
dilema: Teorías de la libertad y la necesidad -Copias con organizado.
hacemos lo que Categorías filosó ficas de la Dialéctica de Hegel informació n Técnicas:
hacemos referente al tema. Observació n
porque no lo Aplicación Lluvia de ideas
sabemos, o lo Taller Instrumentos:
sabemos y a Hégel plantea que la libertad es la comprensión de Copias y Cuaderno o
pesar de ello la necesidad, la libertad no consiste en un sueño Registro
igual lo sobre las leyes de la naturaleza, sino en el Autoevaluación:
hacemos. reconocimiento de esas leyes en la posibilidad de la Presentació n del Ensayo
razón
1.- Basándonos en el planteamiento de Hegel,
deduce en qué consiste cada uno de los reinos.
2.- Realiza con tus propias palabras una reflexión
sobre el reino de la libertad
3.- Analiza las siguientes frases:
a.- “El hombre que no es capaz de luchar por la
libertad no es hombre es un siervo”
b.- “El Hombre es lo que debe ser, mediante la
educación, mediante la disciplina”
4.- Elabora un cuadro comparativo sobre la libertad
y la necesidad según Berlin y Hegles
5.- Realiza un ensayo sobre la relación que existe
entre la libertad y la necesidad.
SEMANA 8
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
OICYT.5.2.3. Contrastar los I.OICYT.5.2.2. Experiencia - Pizarra Contenidos:
conceptos de evolución y Analiza y explica Recordemos la teoría evolucionista de Charles Conceptuales.
revolución y establecer la la ley de los Darwin sobre la evolució n del hombre. - Marcadores Lectura dirigida
diferencia entre cambios cambios Reflexión Procedimentales.
cuantitativos y cualitativos y si se cuantitativos en ¿Qué es y qué significa la evolución? -Cuaderno o Desarrollo del taller en
dan revoluciones en la evolución cualitativos, ¿Cómo funciona la evolución? Carpeta de tareas clases.
y cómo y porqué algo deja de ser considerando las Y ¿Qué es revolución? Actitudinales.
lo que es para pasar a ser algo categorías de Conceptualizació n: - Lapiceros Asimila con actitud positiva
distinto evolución y Lectura dirigida los nuevos conocimientos.
revolución con Proceso de Evolució n - Lá piz de colores Técnicas:
base en diversos Evolució n o marcadores Observació n Sistemá tica
enfoques Revolució n Instrumentos:
científicos. (J.1., Evolució n Vrs Revolució n -Copias con Registro de Actividades y
J.2., J.3., I.1., I.2., Ejemplificació n de temas con casos concretos de informació n hojas con copias
I.3., I.4., S.2., la vida diaria referente al tema. Autoevaluación
S.3.) Aplicación Taller en clase
Reflexiona y Responde Y trabajo Investigativo extra
1.-¿Có mo influye la revolució n en la evolució n? clase.
2.-¿Explica con un ejemplo un proceso de
revolució n?
3.-Argumenta tu opinió n sobre esta frase de Elisee
Reclus: “La evolución es el movimiento infinito de
cuanto existe, la transformación incesante del
universo y de todas sus partes, desde los orígenes
eternos y durante el infinito tiempo?
4.- Cita las características de evolució n y
revolució n
5.- Investiga sobre le revolució n latinoamericana
y sus verdaderos cambios en la evolució n social.
SEMANA 9
FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
OICYT.5.2.4. Conceptualizar las I.OICYT.5.2.3. Experiencia - Pizarra Contenidos:
categorías tiempo y espacio, o Debate desde En qué tiempo y espacio les gustaría llevar una Conceptuales.
espacio tiempo, y sus diversos verdadera evolució n social donde exista el - Marcadores Lectura dirigida
implicaciones en la comprensión enfoques respeto mutuo e igualdad social sin distinció n de Procedimentales.
de la realidad y de la ciencia. científicos las clases sociales. -Cuaderno o Desarrollo del taller en
categorías de Reflexión Carpeta de tareas clases.
tiempo y espacio ¿Creen que en el mundo actual existe una revolución Actitudinales.
y su relación con o una evolución? Asimila con actitud positiva
los avances ¿Lo que conocemos como revolución o una evolución - Lapiceros los nuevos conocimientos.
tecnológicos y la en verdad existe o solo la imaginamos?
vida cotidiana. Conceptualización: - Lá piz de colores Técnicas:
(J.1., J.2., J.3., Analiza la siguiente imagen o marcadores Observació n Sistemá tica
I.1., I.2., I.3., I.4., Instrumentos:
S.2., S.3.) -Copias con Registro de Actividades y
informació n hojas con copias
referente al tema. Autoevaluación
Taller en clase

Alegoría del tiempo gobernando con prudencia:


Las tres cabezas aluden a las 3 edades del
hombre: juventud, madurez y vejez.
Se considera un enigma el espacio y el tiempo
pese a ver ya teorías al respecto
Presentació n de teorías del tiempo y el espacio
dadas por Newton y Leibniz
Ejemplos de tiempo y espacio segú n los conceptos
Aplicación
1.- ¿A qué llamamos tiempo?
2.-¿Cómo se mide el tiempo?
3.-¿Qué es una línea del tiempo?
4.-¿Cómo se pronostica el tiempo?
5.-¿Cómo nos afecta el tiempo?
6.- Define espacio
7.- Realiza una tabla comparativa como se concibe el
tiempo según la religión
8.- Có mo se conoce a las siguientes agrupaciones
de meses:
2 meses:
3 meses:
4 meses:
6 meses:
9.- Có mo se conoce a las siguientes agrupaciones
de añ os:
2 añ os:
5 añ os
10 añ os
100 añ os
1000 añ os
10.-Realice una línea de tiempo sobre su vida
SEMANA 10

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:


DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO DE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
OICYT.5.2.4. Conceptualizar las I.OICYT.5.2.4. Experiencia - Pizarra Contenidos:
categorías tiempo y espacio, o Discute el Acció n = Reacció n Conceptuales.
espacio tiempo, y sus principio de Recuerda haber realizado alguna acció n por - Marcadores Lectura dirigida y
implicaciones en la comprensión incertidumbre pequeñ a que sea, que haya ocasionado algú n Observació n de video
de la realidad y de la ciencia considerando cambio o efecto positivo o negativo en tu vida -Cuaderno o Procedimentales.
diversos puntos cotidiana. Carpeta de tareas Observació n de un video y
de vista, Reflexión realizació n del taller
subrayando su ¿Has escuchado alguna vez que el batir de las alas - Lapiceros Actitudinales.
relación con los de una mariposa puede causar un huracá n en otra Se motiva y despierta
parte del mundo? - Lá piz de colores curiosidad con aprender
procesos
Conceptualización: o marcadores Técnicas:
tecnológicos,
Lectura dirigida sobre las decisiones humanas y Proyecció n de contenido
científicos y
sus efectos -Proyector Audiovisual
sociales. (J.1.,
Teorías del caos Instrumentos:
J.2., J.3., I.1., I.2., Aplicación Proyector y Registro de
I.3., I.4., S.2., Taller: Actividades
S.3.) 1.-Define las siguientes palabras: Autoevaluación
Estable Taller extra Clase
Inestable
Caó tica
2.-Argumenta tu opinió n sobre las siguientes
frases de Edwar Lorenz
“No puedes cambiar lo que es alguien sin destruir
lo que fue”
“Que crees que tenemos de especial que nos hace
tan perfectos”
3.- ¿Qué es el efecto mariposa?
Con ayuda de tics se proyecta un video sobre el
efecto mariposa y se contesta las siguientes
preguntas:
1.- A qué se debe el nombre
2.- ¿Quién plantea la idea de qué? Dadas unas
condiciones iniciales de un determinado sistema la
más mínima variación en ellas puede provocar que
el sistema evoluciones en formas completamente
diferentes.
3.-Redacta 3 conclusiones
4.- Describe un nuevo final para la película.
Explica detalladamente la causa y sus efectos
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
ADAPTACIONES CURRICULARES GRADO 1 Y 2
REFUERZO ACADÉMICO
SEMANA 1 y 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1 Contenidos:
Conceptual:
En una hoja entregar la siguiente frase: “Los hombres superficiales creen
en la suerte o en las circunstancias. Los hombres fuertes creen en la causa
y efecto”
Procedimental:
En una hoja entregar tres opciones y encerrar la que se relacione con el
azar.
Actitudinal:
Es participativo y se interesa por el tema de la clase

SEMANA 3 y 4
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1 Conceptual:
Con ayuda de un compañ ero/a, observar un fragmento sobre el
determinismo y subrayar las palabras claves.
Procedimental:
Con ayuda de un compañ ero/a, enlistar postulados dados por la
docente que indique determinismo dentro de un caso inapelable.
Actitudinal:
Es participativo y se interesa por el tema de la clase

SEMANA 5, 6 y 7
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1 Conceptuales.
En un cuadro comparativo dado en una hoja, entregar la relació n
mutua entre libertad y necesidad del ser humano.
Procedimentales
Subrayar en el cuadro comparativo aquellas relaciones que dirijan
al ser humano en un trabajo ético.
Actitudinales.
Se relaciona con sus semejantes mostrando disposició n al trabajo
colaborativo, metó dico y organizado.
SEMANA 8
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1 Conceptuales.
En un cuadro comparativo se da a conocer el concepto de los
términos Revolució n y Evolució n.
Procedimentales.
Una con líneas el tema con el ejemplo de revolució n y evolució n
Actitudinales.
Asimila con actitud positiva los nuevos conocimientos
SEMANA 9
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
1 Conceptuales.
Con un ejemplo se explica la relació n causa y efecto.
Procedimentales.
Une con líneas la Acció n con el efecto producto de la acció n
Actitudinales.
Asimila con actitud positiva los nuevos conocimientos
SEMANA 10
NOMBRE DEL B. D. M. M. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 75%
ESTUDIANTE:
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
3 Conceptuales.
En un cuadro comparativo dado en una hoja, entregar la relació n
mutua entre libertad y necesidad del ser humano.
Procedimentales
Subrayar en el cuadro comparativo aquellas relaciones que dirijan
al ser humano en un trabajo ético.
Actitudinales.
Se relaciona con sus semejantes mostrando disposició n al trabajo
colaborativo, metó dico y organizado.

ADAPTACIONES CURRICULARES GRADO 3


NOMBRE DEL
O. C. A.S H. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL PORCENTAJE: 32%
ESTUDIANTE:
REFUERZO ACADÉMICO
SEMANA 1 y 2
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
O.ICYT.5.2.1. Diferenciar los I.OICYT.5.2.1. Experiencia - Pizarra
conceptos de azar y Analiza, explica Piensa y conversa con tus compañ eros si tuvieras - Marcadores Contenidos:
determinismo considerando los y contrasta las que decidir por qué está s aquí, ¿Concluiría que -Cuaderno o Carpeta de Conceptual:
postulados que aseveran que o categorías azar, por un propó sito y que tu existencia tiene tareas En una hoja entregar
todo es un caos sin sentido o determinismo, significado, o simplemente te declaras un - Lapiceros una frase que será
una determinació n inapelable. libertad y accidente de la naturaleza? - Lápiz de colores o leída por un
necesidad en Reflexión marcadores compañ ero/a.
funció n de ¿Somos libres de tomar una decisió n u otra, o -hoja de adaptación. Procedimental:
explicar el está n determinadas? En una hoja entregar
movimiento y el ¿Está justificada toda acció n, aunque tenga causas tres opciones y
cambio en los negativas? encerrar la que se
diversos Conceptualización: relacione con la
campos de la Lectura realizada por un compañ ero/a ”el destino verdad absoluta.
actividad no es lo que te va a pasar sino lo que tú quieres que Actitudinal:
humana con te suceda” Es participativo y se
base en Aplicación interesa por el tema
postulados Explica con tus propias palabras tu idea sobre la de la clase
científicos. (J.1., verdad absoluta Técnicas:
J.2., J.3., I.1., I.2., Investigació n
Lectura comprensiva
Instrumentos:
Registro de
I.3., I.4., S.2., Actividades
S.3.) Autoevaluación:
Redacte 1 conclusió n
sobre lo aprendido o
no
SEMANA 3 y 4
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
O.ICYT.5.2.2. Analizar y explicar el O.ICYT.5.3.2. Experiencia - Pizarra Contenidos:
origen y la interrelación entre Discutir el ¿Qué es la Libertad? Conceptuales.
libertad y necesidad, problema de las Lluvia de ideas - Marcadores Lectura comprensiva
considerando la duda de si decisiones La necesidad disminuye o aumenta segú n el punto con la ayuda de un
hacemos lo que queremos o sólo humanas y los de vista que tengamos de los actos que vamos a -Cuaderno o Carpeta de compañ ero/a, de un
lo que podemos. referentes que realizar. tareas pá rrafo con el
les sirven de Reflexión resumen de lo má s
base a partir del ¿Qué te gustaría hacer con plena libertad? - Lapiceros destacado del
estudio de la ¿La libertad es una necesidad? “sistema de la
ética y el Conceptualización: - Lá piz de colores o naturaleza”
cinismo frente Lectura del extracto de la obra “El sistema de la marcadores Procedimentales
al siguiente naturaleza” autor Paul Henri En listar las palabras
dilema: Aplicación -hoja de adaptació n. de la lectura anterior
hacemos lo que Realización de actividades sobre la libertad. resaltadas en negrita
hacemos y escribir todo
porque no lo relacionado a la
sabemos, o lo libertad en otro
sabemos y a cuadro dado por la
pesar de ello docente.
igual lo Actitudinales.
hacemos. Se relaciona con sus
OICYT.5.3.3. semejantes
Anali mostrando
disposició n al trabajo
colaborativo,
metó dico y
organizado.
Técnicas:
Observació n
Lluvia de ideas
Instrumentos:
Copias y Cuaderno o
Registro
Autoevaluación:
Presentació n del
Ensayo
SEMANA 3
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

SEMANA 4
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

SEMANA 5
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
SEMANA 6
INDICADORES
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS RECURSOS Y ACTIVIDADES
DE
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MATERIALES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
FIRMAS:
ELABORADO: REVISADO: APROBADO:
DOCENTE JUNTA ACADÉMICA VICERRECTORA
Nombre: Nombre: Nombre:
firma/. firma/. firma/.

También podría gustarte