Está en la página 1de 210

44

aquí el único grupo de poder que controla es Nueva Generación”: trayectorias y


control territorial del Cártel Jalisco, 2006-2018

Tesis para obtener el grado de Maestra en Geografía Humana

Presenta
Daniela Rodríguez Contreras

Directora
Dra. Martha Chávez Torres

Lectores
Dra. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez
Dr. Salvador Maldonado Aranda

La Piedad, Michoacán de Ocampo


Febrero, 2021

1
Geography matters!
Doreen Massey

2
Agradecimientos

Como se plantea en este texto sobre la construcción del territorio, la investigación es el


resultado de las interrelaciones que tuve durante mi travesía en la maestría cuyos resultados
no habrían sido posibles sin el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al
cual agradezco enormemente por la posibilidad que se me brindó, así como al Centro de
Estudios en Geografía Humana del Colegio de Michoacán por permitirme cursar el programa
de posgrado y a la institución misma, por creer en las propuestas de las y los jóvenes que nos
acercamos para realizar nuestros estudios ahí.

Agradezco infinitamente a mi jurado de evaluación, con quien me siento y sentiré


muy afortunada siempre; a la Dra. Blanca Rebeca Ramírez por sus conocimientos en
geografía e investigación, por su paciencia, por sus palabras y por todas las recomendaciones
hechas para el desarrollo de la investigación. Al Dr. Salvador Maldonado Aranda por su
paciencia, por cada uno de los textos que me brindó y sobre todo por los consejos que me
repitió hasta el cansancio para poder entender de qué manera mantenerme segura en este
camino. Gracias a ambos por haber aceptado acompañarme en este año de constantes lecturas
y correcciones y no haber desistido de este reto.

También muchas gracias a la Dra. Martha Chávez Torres, mi compañera incansable


en estos dos años de aventuras, coincidir fue una suerte que atesoro. Gracias por sus tutorías,
por sus consejos, por las constantes revisiones e incontables cambios que hicimos a esta
investigación, pero también gracias por toda su comprensión, cariño, empatía y regaños. Es
una de las bases y ejemplos más importantes que tengo como investigadora.

Le agradezco a todos mis profesores del CEGH por las clases, las técnicas, los
consejos y las risas que pasamos durante el año escolarizado, de cada uno de ustedes aprendí
y pongo en práctica sus conocimientos. Gracias a María Elena (Nenis) por toda su ayuda
durante nuestros procesos burocráticos y resolución de nuestras dudas. Así mismo a mis
compañeros, pues las interacciones no fueron nada sencillas, pero las risas no faltaron.

Un agradecimiento especial al Dr. Hirineo Martínez Barragán que fue el antecedente


principal que impulsó esta investigación. Profe, esta es una pequeña consolidación de lo que
usted me ayudó a construir en un principio y que, por motivos externos a nosotros, en su

3
momento no pudo hacerse, pero que sin duda tiene una importante influencia suya, ya que es
una base e inspiración para mi formación en la investigación.

Gracias a mi compañero y gran amigo Julio César Urbina cuya compañía tengo desde
hace dos años y, ahora, a pesar de la distancia. Gracias por todos los consejos que me diste
como colega, todo el apoyo que me brindaste durante ensayos de exposiciones, para la
presentación de los avances de investigación y para la culminación de este proceso mismo.
Gracias, en síntesis, por esta amistad que construimos diario en el camino de maestría que
ambos vivimos.

De igual manera a Marcela García Rojas (Marche) que me alentó siempre que parecía
que me faltaban ganas, por la revisión detallada de este texto y por los consejos y el apoyo
que como amiga me dio durante el proceso de redacción de tesis. A Esther Armenta, por su
ánimo constante y soporte durante la redacción de este texto, cuando parecía que no
aguantaba más; agradecida estoy con Autlán, porque me hizo conocer a ambas.

Gracias a Braulio Zerecero quien me ayuda siempre en todas mis dudas, por tu
amistad, consejos, pláticas y por ayudarme a encontrar a uno de mis informantes clave, creo
fielmente que seguimos creciendo juntos. A Diego Espinoza, por ayudarme con la
organización de la información y resolver mis dudas, por los recorridos además que me
hicieron conocer mucho mejor Autlán. A ambos por su ánimo constante para poder terminar
este texto. Y a mis informantes clave, cuyos nombres no puedo mencionar aquí pero que
fueron valientes al platicarme las vivencias que han experimentado.

A Pedro, quien sin ninguna responsabilidad me ha apoyado como un verdadero padre,


me ha dado su cariño y todos los ánimos en las travesías que decido tomar. Todo esto no
sería posible sin la base de mi vida: esto es por Ana Elba, quien tuvo que sacrificar su vida
para que yo pudiera hacer la mía; y también es por Berta, quién me crio como una segunda
madre y animó hasta donde estuvimos juntas a que siguiera adelante con mis estudios.

A todos los antes mencionados: gracias. Parafraseando lo que dijo Alaíde Ventura en
su libro Como Caracol: sin ustedes no habría investigación. Qué digo, no habría
investigadora (Daniela).

Autlán de Navarro, Jalisco, febrero de 2021

4
Sinopsis

La presente investigación estudia la manera en que el Cártel Jalisco Nueva Generación se


desenvuelve territorialmente como uno de los grupos de crimen organizado que más impacta
al país en los últimos diez años. El análisis se desarrolla en el occidente de México sobre
todo en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco, lugar que se identifica como uno de sus
principales núcleos de operación. Se trata de un grupo criminal que se fortaleció durante el
último sexenio (2012-2018), lo que repercutió en la construcción de su propio sistema
territorial y una reconfiguración de las prácticas sociales que posibilita que la identidad de
este grupo se posicione como una de las más fuertes a partir de las actividades que realiza.
El estudio tiene como base teórica las geometrías del poder propuesta por Doreen Massey, la
cual reconceptualiza al espacio como un actor que no solo es receptor de las dinámicas
sociales, sino que también influye en ellas. Éste es una construcción social que resulta de la
interrelación y encuentro de múltiples trayectorias cuyo origen está en diferentes escalas, las
cuales permiten una relación desigual que posibilita una constante reconstrucción del mismo.
A partir de esta perspectiva es que comienza a explicarse cómo es que el grupo criminal, lejos
de solo utilizar su alta capacidad de choque y violencia se relaciona con diferentes agentes
que son los que le ayudan expandirse y desarrollar un sistema de organización socio-
territorial que generó que un vasto territorio del occidente del país se identifique como
territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Palabras clave: crimen organizado, construcción del territorio, geometría del poder,
trayectoria, control territorial.

5
Abstract

The present research studies the way in which the Cartel Jalisco Nueva Generación develops
territorially as one of the organized crime groups that has most impacted the country in the
last ten years. The analysis takes place in western Mexico, especially in the municipality of
Autlán de Navarro, Jalisco, a place that is identified as one of its main centers of operation.
It is a criminal group that became stronger during the last six-year term (2012-2018), which
had an impact on the construction of its own territorial system and a reconfiguration of social
practices that has made it possible for the identity of this group to be positioned as a of the
strongest from the activities that it carries out. This study is theoretically based on the power
geometries proposed by Doreen Massey, which reconceptualizes space as an actor that is not
only a recipient of social dynamics, but also influences them. This is a social construction
that results from the interrelation and encounter of multiple trajectories whose origin is in
different scales, which allow an unequal relationship that enables its constant reconstruction.
It is from this perspective that it begins to explain how this criminal group, far from only
using its high capacity for shock and violence, is related to different agents, who are the ones
who help it expand and develop a system of social and territorial organization that caused a
vast territory in the west of the country to be identified as the territory of the Cartel Jalisco
Nueva Generación.

Keywords: organized crimen, territory, power geometry, trajectory, territorial control.

6
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................11
Un trayecto con pistas reveladoras: espacio, actividades ilícitas y norm alidad............... 11
Una investigación sobre trayectorias y control territorial desde las geometrías del poder
.......................................................................................................................................................15
Desafíos y vicisitudes: hacer geografía en contextos de riesgo........................................... 21
Vicisitudes de cam po............................................................................................................. 27
Contenido de la tesis.................................................................................................................. 29
CAPÍTULO I. ESTABLECIMIENTO DEL CÁRTEL: UN SENTIDO GLOBAL DE SU
TERRITO RIO .................................................................................................................................31
1. Crimen organizado: un concepto escondido tras el imaginario social del narcotráfico
32
2. El nuevo orden criminal en Occidente ........................................................................... 35
a. El establecimiento del Cártel: la reconfiguración de asociaciones primarias........43
b. De célula criminal local a cártel transnacional..........................................................48
3. Hacia el encuentro de trayectorias: la diversificación del Cártel Jalisco a través de la
metanfetamina............................................................................................................................ 58
a. “El Cártel está metido en todo” : la red de control económico, social y cultural ... 78
CAPÍTULO II. ENTRE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. LA INTERACCIÓN DE
TRAYECTORIAS EN LA CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL DEL C R IM E N ............... 87
1. Identificación de estructuras y actores: trayectorias en el territorio del Jalisco Nueva
Generación................................................................................................................................... 88
a. Política de bienestar, merecían estar bien: estrategias de seguridad en Jalisco.... 91
b. “Yo tengo un conocido que fue la mano derecha de El Mencho” : las realidades
percibidas de Autlán de N avarro.........................................................................................107
c. La ropa sucia se lava en casa: desencuentros del Cártel Jalisco Nueva Generación
117
i. La nueva plaza... ¿independiente?.............................................................................118
ii. “Del mero Jalisco, donde se rompen las olas” : el retorno del Cártel de Sinaloa . 119
iii. Hacia una Nueva Familia: reminiscencias del pasado criminal michoacano... 121
iv. El Bajío criminal entre el combustible y la extorsión: el fortalecimiento del
Cártel de Santa Rosa de L im a........................................................................................... 123
2. Construcción por interrelación: el avance del Cártel en el territorio........................ 125
a. La célula criminal de los mata-zetas (2010-2012).................................................. 126

7
b. La regionalización del crimen (2013-2015)............................................................. 129
c. El Cártel internacional (2015): del occidente para el m u n d o................................. 134
3. Las plazas del Cártel Jalisco: hacia la desigualdad territorial...................................136
CAPÍTULO III. RELACIONES DE PODER: EL TERRITORIO DESIGUAL DEL
CÁRTEL JALISCO Y EL ESTABLECIMIENTO DE SU ID ENTID A D......................... 139
1. La geometría del poder en el territorio del Cártel Jalisco............................................ 140
a. Las plazas de disputa, la inestabilidad de la negociación...................................... 142
b. Las plazas estratégicas, zonas de concentración de recursos.................................. 145
c. Las plazas de control, núcleos de relaciones de poder............................................. 148
2. . .y ves cómo del primero de mayo para acá pareciera que el Cártel se enraizó aquí
en la región” : las contradicciones en el territorio. Del desplazamiento militar hacia el
crecimiento crim inal.................................................................................................................155
a. La guerra contra las drogas y su aterrizaje local.......................................................158
b. “la militarización fue para la gente, no para el crimen” . Interrelaciones entra las
fuerzas públicas y el C ártel................................................................................................. 161
c. “Aquí la gente cuida a los narcos” : la población, los grupos criminales y las
contradicciones del Cártel Jalisco...................................................................................... 170
3. Identidades silenciosas: el paso del Cártel Jalisco Nueva Generación...................... 175
CONSIDERACIONES FIN A L E S............................................................................................. 187
Hacia una nueva alternativa abierta: el final de la guerra contra el narco.......................190
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 195
1. Textos académ icos:.......................................................................................................... 195
2. Conferencias...................................................................................................................... 199
3. Fuentes hemerográficas....................................................................................................199
4. V ideos................................................................................................................................ 209
5. Epígrafes:........................................................................................................................... 210

8
ÍNDICE DE MAPAS, GRÁFICOS, TABLAS, IMÁGENES Y FOTOGRAFÍA

Mapa 1. Desplazamiento criminal hacia Jalisco (2006-2010)................................................. 38


Mapa 2. Formación del Cártel Jalisco Nueva G eneración...................................................... 42
Mapa 3. Zonas de desaparición forzada y municipios con mayor número de fosas
clandestinas encontradas en Jalisco.............................................................................................69
Mapa 4. Actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación..................................................... 77
Mapa 5. Regionalización de la Fuerza Única de Jalisco........................................................100
Mapa 6. Bloqueos y militarización en Jalisco, 2015.............................................................. 105
Mapa 7. Presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación entre 2011 y 2 0 1 3 ....................... 128
Mapa 8. Expansión del Cártel entre 2013 y 2015. Proyección internacional....................... 132
Mapa 9. Territorio del Cártel Jalisco: clasificación de las plazas de acuerdo a su
im portancia.................................................................................................................................... 152

Gráfico 1. Homicidios en el Occidente de México (2011-2012)............................................ 45


Gráfico 2. Posible estructura del Cártel Jalisco ......................................................................... 54
Gráfico 3. Actividades del Cártel Jalisco.................................................................................... 60
Gráfico 4. Total de hierro extraído en el Occidente de México (por toneladas)....................73
Gráfico 5. Zonas críticas forestales en M éxico.......................................................................... 74
Gráfico 6. Zonas críticas forestales en el Occidente de M éxico..............................................74

Tabla 1. Decomisos en la zona occidente (2006-2018)............................................................. 63


Tabla 2. Principal consumo de drogas en el occidente de M éxico......................................... 65
Tabla 3. Aseguramientos en los cuatro estados considerados como "focos rojos" por Peña
Nieto (2015-2017)....................................................................................................................... 167
Tabla 4. Integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación detenidos durante la Operación
Jalisco (2015-2017....................................................................................................................... 168

Imagen 1. Supuesta oferta laboral publicada por el Cártel Jalisco......................................... 66


Imagen 2. Relaciones entre el Cártel Jalisco y Los Cuinis con algunas empresas de
diferente corte ................................................................................................................................. 79
Imagen 3. Planes regionales de desarrollo y programas sectoriales y especiales del Estado
de Jalisco durante la administración 2013-2018........................................................................ 95

9
Imagen 4. Panfleto de recompensa............................................................................................. 136
Mapa 9. Territorio del Cártel Jalisco: clasificación de las plazas de acuerdo a su
im portancia.................................................................................................................................... 152
Imagen 5. Póster oficial de las bandas que se presentaron durante el Carnaval de Autlán en
2 0 2 0 ................................................................................................................................................ 184

Fotografía 1. Placa de inauguración de rehabilitación de una avenida en Autlán de Navarro


..........................................................................................................................................................96

10
INTRODUCCIÓN

Entre la ciudad de Guadalajara y el municipio de Autlán de Navarro se extienden 191


kilómetros que se llevan tres horas y media de viaje en autobús. En el trayecto preexiste una
transición de paisajes que son el resultado de la interacción entre la sociedad y la naturaleza.
Durante este recorrido una de las características que más se perciben es el cambio de altura,
pues de comenzar con 1566 msnm 1 el destino está a solo 925; sentido que no percibes hasta
Unión de Tula; después de parar en su pequeña central camionera -conform ada por seis
andenes- el autobús comienza un descenso hacia lo que se conoce como la puerta de la costa
de Jalisco. Con un sistema de montañas que hacen accidentado el relieve, el camino continúa
por la carretera federal 80 caracterizada en ese punto por las curvas que no terminan hasta
una bifurcación, seguir el camino recto es tomar la carretera estatal 429 que conduce al
municipio de El Grullo, doblar a la derecha es dirigirse a Autlán.

Autlán de Navarro es un enlace importante entre las regiones de Sierra de Amula y


Costa Sur debido a las prácticas económicas, sociales y culturales que encuentran un
momento de mayor expresión durante el carnaval del municipio: compuesto por una serie de
eventos como el toro de once, la corrida, los bailes nocturnos y el callejón del vicio; dicha
tradición anual se lleva a cabo durante 10 días en el mes de febrero, su importancia radica en
la combinación de identidades que interactúan en el lugar exponiendo una serie de dinámicas
que serían difíciles de percibir en otra temporada, incluidas las traídas por el crimen
organizado.

Un trayecto con pistas reveladoras: espacio, actividades ilícitas y normalidad

Son casi las 10 de la noche y el autobús acaba de superar las curvas de la sierra
Cacoma también conocidas como las curvas de El Chorrillo, un paisaje increíble
puede verse ante la diurna luz. Lleva tres horas de camino y faltan otras dos si su
destino no fuera Autlán sino Melaque, una localidad costera en el municipio de
Cihuatlán, Jalisco. Por la hora este medio de transporte va casi vacío (a nadie le
gusta manejar ni viajar por esta zona de noche). Si una persona va de “turista”
hacia la costa quizá le sea difícil apreciar las pocas y muy difuminadas pistas que

1 Metros sobre el nivel del mar.

11
existen de la presencia del crimen organizado pero un habitante o visitante asiduo
las puede intuir, están por algún lado.

Apenas el autobús toma la bifurcación entre las entradas de El Grullo y Autlán se


encuentran estacionadas dos motocicletas y tres hombres conversan mientras
observan el pasar de los vehículos sobre el puente “El Corcovado”. Este escenario
se hace más extraño en la entrada de la localidad, pues a lo lejos, justo de lado
izquierdo puede observarse un edificio relativamente moderno: la base del 102°
Batallón de Infantería y su unidad habitacional inaugurada a penas en 2018 para
la seguridad de los habitantes del municipio y sus alrededores, ¿la percepción?
¡Tenemos protección!

Después de un trayecto pequeño de curvas extras está la localidad de Mezquitán,


de lado derecho del camino existe un terreno aparentemente abandonado
conformado por una serie de “casitas” que fue un campamento temporal de la
Secretaría de Marina. Apenas unos minutos después de pasarlo se observan
pequeñas parcelas donde se cultiva caña. Es febrero, pero por viajes anteriores
durante la primavera puede describírseles como verdes y altos cañaverales que
conforman el paisaje del municipio. En seguida está la entrada a la cabecera
municipal, esto se avisa mediante un letrero alto color azul donde puede leerse
“Bienvenidos a Autlán de la Grana. Ciudad hospitalaria, alegre y progresista”.
Metros adelante una glorieta y de lado izquierdo en medio de la nada un hombre
arriba de su motocicleta vestido de negro con cachucha mira hacia el lugar por
donde acabamos de pasar, ya casi son las 11 de la noche.

Por si fuera poco una vez que el paisaje urbano de la cabecera comienza a ser
continuo, justo enfrente de donde se localiza el Centro Universitario de la Costa
Sur otro hombre arriba de su motocicleta observa lo que es una de las entradas y
salidas de la cabecera. A pocos metros se encuentra la central camionera, el
autobús se estaciona y hay un intercambio de pasajeros, los que bajan ahí y los
que continúan hacia la costa alegre. Si el camino siguiera podría observarse que
en la salida todavía se ve la base de la Fuerza Única Regional que el gobierno de
Aristóteles Sandoval construyó e inauguró también en 2018, meses antes de que
su sucesor diera por terminada esta corporación.

Al ser entregadas las maletas y con la libertad de irse se puede notar que las
distancias son muy cortas -más aún si se viene de las dinámicas de la ciudad de
Guadalajara- y si el equipaje lo permite el desplazamiento de un punto a otro es
posible sin un automóvil. Así pasó mientras caminaba hacia el lugar de hospedaje,
de la central de autobuses al centro histórico se observa la dinámica de un pueblo
de antaño que los domingos por la noche ya está apagado. No es sorprenderte ver
grandes camionetas transitar por las calles a esa hora. Cuando se avistan es
imposible no pensar en lo que un año antes algunos pobladores del mismo lugar
señalaban como los carros del “narco”. “Es muy difícil saberlo” dijo Don Uriel2
cuando se le comentó lo que sus vecinos dijeron “muchas sí son pero otras
pertenecen a los agricultores de la región”, un grupo bien posicionado en la zona.

Para proteger el anonimato de los informantes, de aquí en adelante se utilizarán nombres ficticios.
12
Como si se invocaran también transitan los carros deportivos, su estética choca
mucho con el paisaje “pueblerino” en el que se camina; de estos se tienen pocas
dudas de acuerdo a los pobladores: son de los narcos. Se puede observar un
Camaro negro completamente polarizado que espera a que el semáforo se ponga
en verde casi enfrente de la catedral, también resuenan las palabras que Don
Alberto decía en 2019: “hay una nueva generación, los carros deportivos que se
ven en el centro son de ellos, les gusta presumirlos” y a pesar de esto y de una
calle completamente sola, todo está tranquilo.

Dan las 12 cuando dejo las maletas en el lugar de descanso. Asomarse por la
ventana representa ver a lo lejos un sistema montañoso que, aseguran algunas
personas mediante susurros apenas audibles por lo que representa alzar la voz en
esta zona, se vuelve difícil de transitar porque “los chicos malos” establecieron
campamentos de entrenamiento, almacenamiento y producción de
metanfetamina. El pueblo duerme y se prepara ya que en seis días comienza el
evento cultural, económico y político más importante para el municipio,
celebración que se presume -en voz baja de nuevo- que es el claro en donde
pueden observarse “sin filtros” las dinámicas que el Cártel Jalisco Nueva
Generación implementa en su necesidad de transformar el territorio para
convertirlo en “suyo”.

El relato anterior se escribe como resultado de lo visto, escuchado y registrado durante


campo en la Costa Sur de Jalisco. Tiene el objetivo de mostrar la cotidianidad de un lugar
que es señalado por medios de comunicación y autoridades nacionales como sitio clave para
el Cártel y la percepción de su incursión ahí. Además, se mencionan las maneras en que
pudieron observarse pequeñas pistas manifiestas del grupo mediante prácticas y comentarios
de la población que, por miedo o afición, parece normalizar su presencia más de lo que de
verdad se cree.

El Cártel Jalisco Nueva Generación3 es uno de los grupos de crimen organizado que
más creció durante los últimos diez años en el país. Por las maneras en que interactúa con
diferentes agentes demuestra la consolidación de un sistema en el territorio con el que busca
delimitarlo mediante estrategias de control muy precisas en los lugares que lo conforman. La
interacción simultánea entre este grupo y los agentes que participan en la problemática del
crimen organizado construyen un territorio mediante encuentros y desencuentros que generan

3 En adelante para referirse a este grupo criminal se utilizarán como referencia los términos: Cártel
Jalisco o Cártel (ésta última con una mayúscula para diferenciarla de otros cárteles a los que se hará
mención).
13
la reorganización de prácticas sociales en estos sitios y la lucha constante por imponer una
identidad sobre todas las que ahí conviven.

El Cártel surge en un periodo en el que se estaban materializando las consecuencias


de la “Guerra contra el Narco” instaurada por el entonces presidente Felipe Calderón en 2006,
cuya estrategia era parte de las medidas que Estados Unidos implementó en su ofensiva
contra las drogas para detener el consumo de sustancias ilícitas, concentrando sus esfuerzos
más en políticas militares ubicadas en los lugares de producción que en políticas de salud.
Lo que comenzó como una célula de la división del Cártel del Milenio y brazo armado del
de Sinaloa se convirtió en uno de los grupos más poderosos del tráfico de droga a nivel
nacional. Su establecimiento se encuentra en la transición donde el crimen organizado
comenzó a hacerse presente como regulador de las prácticas sociales de la población
mexicana sobre todo en aquellos espacios que eran enmarcados como “olvidados” por el
Estado.

Su crecimiento se atribuye a la alta violencia con la que opera en los lugares en los
que se establece. Este grupo comenzó a implementar nuevas pericias de reclutamiento
dirigido a personas con determinadas características, poblaciones mucho más jóvenes y a
través de medios que incluyen la desaparición forzada, así como ejercer un control mucho
más sistemático y discreto alrededor de todo el territorio donde tienen presencia.
Discursivamente esto ocasiona una situación de subordinación de las poblaciones locales ya
que comienzan a regirse mediante un sistema de organización establecido por esta
agrupación, lo cual no le deja alternativa alguna a los diferentes actores que se desarrollan
ahí, en los que se integran el Estado, su fuerza policiaca y los empresarios.

Si bien es innegable el papel de la coacción como arma siempre presente en la


instauración de una organización e identidad criminal en el territorio, es importante establecer
que el mismo es el resultado de la interacción de diferentes organizaciones, una negociación
constante entre ellas para coexistir en él y no solo de la implementación violenta de la
regulación de una organización. Si no hay un acuerdo la violencia es la que más resalta, pero
si lo hay, el silencio es el que comienza a hacer ruido. Todas estas relaciones tienen
implicaciones territoriales.

14
Por tanto esta investigación estudia la fundación del Cártel Jalisco y el territorio que
busca delimitar y señalar como suyo mediante el intento de establecer su identidad. Para ello
es necesario delinear su trayectoria, así como la trayectoria de los actores que conviven y
negocian con este grupo, las actividades que llevan a cabo, su espacialización y las formas
en las que obtiene el control de los lugares donde se realizan estas actividades.

Lo anterior generará una valorización criminal de distintos sitios por los elementos
que ahí se ubiquen y le sean útiles. Valorización que jerarquiza su territorio de acuerdo a la
localización de relaciones de poder, las cuales generan una base desigual, punto de partida
para que existan lugares en donde se generen conflictos constantes. Ello recrudece las luchas
por mercados y por la supervivencia misma del grupo.

En este contexto de expansión criminal en el territorio que busca ser “dominado” cabe
preguntarse: ¿de qué manera la confluencia de acontecimientos coyunturales facilita la
emergencia e interacción de trayectorias delineadas entre el Cártel y los diferentes agentes
que coexisten con él?, y, ¿cuál es el impacto territorial que deviene de ello?

Una investigación sobre trayectorias y control territorial desde las geometrías del poder

On the road map you won’t drive off the edge o f your
known world.
In space as I want to imagine it, you just might.
(Doreen Massey, 2005)

La posición hipotética ante estas preguntas rectoras es que el nacimiento del Cártel se dio a
partir de los vacíos de poder que dejó el asesinato de Ignacio Nacho Coronel, lo que hizo que
comenzaran a formarse nuevas redes de interacción entre expertos en ciertas áreas de la
actividad criminal; políticos, empresarios, comerciantes, explotadores de recursos, entre
otros. A su vez se generaron nuevas situaciones en el contexto criminal que buscaron ser
detenidas por la implementación de estrategias de seguridad cuya relación permitió el
crecimiento de este grupo. Todo ello aterrizado en lugares específicos que la agrupación
buscó entrelazar para formar un territorio que reconocería como propio mediante la

15
institución de su identidad como colectivo que comenzó a interrelacionarse con las otras
identidades copresentes.

Esto significó la negociación entre el Cártel y los actores que estaban establecidos en
esos lugares -tanto pobladores, como autoridades, empresarios, agricultores e incluso,
células criminales- para poder posicionarse y regular el negocio de la droga, lo cual trajo
como resultado un territorio heterogéneo y desigual ya que se conforma por lugares con
escenarios diversos entre la confrontación y el uso de la violencia de facto para imponer su
sistema de organización o el establecimiento de acuerdos, lo cual se percibe como la
interacción “pacífica” entre éste y los agentes que conviven con él. Ambas situaciones
siempre en un estado de tensión debido a la fragilidad con que pueden establecerse estas
relaciones, desde lo cual resulta un territorio de simultaneidad, donde múltiples procesos
actúan al mismo tiempo y generan que se encuentre en una dinámica entre la expansión y
contracción.

La concentración de relaciones de poder en el territorio del Cártel se refleja más en


algunos lugares que en otros. Sus implicaciones espaciales son importantes, por un lado se
les cataloga como los centros operativos desde donde salen las órdenes y la manera de
organizar las actividades, además de que representan lugares donde no se utiliza la violencia
y juegan un papel importante en el imaginario social local como los “héroes” o personas de
confianza con las cuales se puede contar. La movilización no está bloqueada pero sí
controlada con un riguroso sistema de vigilancia que se establece en las entradas de estos
lugares, para el caso específico durante la investigación en campo se pudo identificar que
Autlán de Navarro en la región Costa Sur del estado de Jalisco toma este papel.

El segundo escenario está en los lugares que juegan el papel de subordinados dentro
del mismo territorio, aquí es donde se percibe de mayor manera la violencia, el
establecimiento de una organización que implica la inmovilidad y un cambio en las
actividades del lugar como tal. En este caso el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en la
región centro de Jalisco refleja mantenerse en esta posición por su característica de ser -la
fosa más grande del estado- pero también uno de los lugares donde más se produce droga
sintética.

16
Así es que lo que se denomina territorio del Cártel Jalisco es una construcción
constante resultado de la presencia de múltiples procesos como la producción y venta de
droga, la explotación de recursos naturales, la confrontación entre grupos criminales, el
desplazamiento de la población o la inserción en localidades a través de una mezcla entre sus
prácticas y las tradiciones arraigadas ahí y la relación de lugares diversos que van a
diferenciarse de acuerdo a la concentración de relaciones de poder que el grupo tenga con
otros actores sociales mediante el encuentro de sus trayectorias, las cuales pueden o solo estar
presentes en el mismo sitio o interactuar mediante negociaciones, conflictos o prácticas de
compromiso.

La hipótesis se sitúa en las geometrías del poder propuesta por Doreen Massey y
desarrollada en su obra fo r space (2005a) en la cual se presenta una nueva concepción del
espacio que busca explicar los procesos que comenzaban a vivirse desde el principio del siglo
XXI4. Si aquí se plantea que el Cártel construye un territorio mediante asociaciones,
confrontaciones y prácticas entre éste y otros agentes que producen control territorial, dicha
idea se sostiene en la definición del espacio bajo tres postulados: el primero, que éste es
producto de interrelaciones que se gestan desde lo local hasta lo global y viceversa. Lo
anterior va encaminado a entender que el espacio no es un contenedor estático en donde
ocurren los procesos ni preexiste antes que las identidades y entidades que ahí se establecen,
sino que son las relaciones de estas identidades5 y entidades las que van creando el espacio,
en otras palabras, se establece de una forma muy clara la manera en que estos cuatro
elementos: identidades, entidades, sus relaciones y el espacio son coconstitutivos (Massey,
2005a: 10). Estas interacciones (conexiones y desconexiones) generan efectos que

4Después del nacimiento del concepto de espacio, aportación de la nueva geografía neopositivista de
mediados del siglo XX, la geografía crítica realizó grandes esfuerzos por reformular lo que esta
categoría significaba, principalmente al ser vinculada con los procesos sociales que se estaban
viviendo. Por ello, propuestas como las de Henri Lefebvre con La producción del espacio (2013
[1974]) o de Milton Santos con La naturaleza del espacio (2000), son un referente epistemológico
abordado por los geógrafos contemporáneos para entender las problemáticas que aquejan a la
sociedad desde la perspectiva espacial. Es en estos esfuerzos teóricos que se ubica la propuesta de
Massey.
5 Bajo la geografía crítica -y desde el planteamiento Massey- este concepto es lo que hace “único” a
los lugares a través de las prácticas de los actores que ahí se encuentren. En vez de ser producto
intrínseco ésta es consecuencia de las interacciones que se gestan en un espectro mayor, es decir, es
el resultado de la relación entre lo local y global (Massey, 2004: 79).
17
suministran dinámicas particulares a los lugares donde se establecen, siempre con una fuerte
vinculación con el poder y las relaciones desiguales que genera (Ibídem: 67).

De esta manera es que se llega al segundo postulado: el espacio es la esfera de la


posibilidad de la existencia de lo múltiple, es decir, es donde distintas trayectorias coexisten
(Massey, 2005a: 10). Para que se lleve a cabo una interacción entre diferentes identidades
debe existir la pluralidad de las mismas que no sería posible sin la presencia del espacio. Con
esta proposición se busca enfatizar que hay más de una voz dentro de los acontecimientos
que lo van creando y que de hecho son un requisito fundamental para que exista.

La necesidad de multiplicidad es la que hace posible el tercer y último postulado: su


apertura a una constante construcción, con posibilidad al cambio y a la contingencia; el
espacio es un proceso en proceso (Massey, 2005a: 9). Bajo este planteamiento se quiere
mostrar la apertura que tiene y su constante dinamismo, ya no más como un ente que se
mantiene estático a través del tiempo. No obstante, esta apertura no busca negar tampoco
categorías espaciales que se utilizan para analizar diferentes fenómenos sociales como la
región, el lugar, el paisaje o el territorio que en la mayoría de sus conceptualizaciones
implican un límite dentro de sus características fundamentales.

Esta visión del espacio no descarta la existencia de estas fronteras establecidas, pues
incita a que se busque entender cómo y el por qué se establecen ya que éstas se instauran a
través de las relaciones sociales formadas y aunque por su dinamismo no puedan ser cerradas
o excluyentes sí son el resultado y expresión del poder que tienen algunas estructuras que
buscan marcar una diferencia entre el “nosotros” y “ellos” .

De acuerdo a la autora el espacio se considera una dimensión más abstracta e


integradora por lo cual debe utilizarse una categoría que explique situaciones particulares de
determinadas identidades (Ramírez, 2010: s.p.). Por ello es que se utiliza territorio como
categoría de análisis, el cual debe entenderse al igual que el espacio como relacional y
siempre abierto al cambio, pero también como el resultado de las particularidades que se
establecen en el que es construido por parte del Cártel que permitirá visibilizar no solo las
implicaciones de este grupo en él sino cómo se va construyendo a partir de las relaciones de
poder que se establecen ahí a través de su interacción con otros agentes.

18
El territorio se conforma a sí mismo por relaciones de poder que posicionan agentes
en diferentes sitios y con diversa capacidad de acción. A grandes rasgos se puede definir al
territorio del Cártel como el resultado de interrelaciones mediante las cuales se estructura y
establece un sistema de normas que busca mantenerse por tiempo indefinido (Massey, 2005a:
100), mediante el cual se crean características que lo particularizan y diferencian de los demás
territorios.

La comprensión de esta dinámica esclarece la manera diferenciada en que se llevan a


cabo estas relaciones haciéndolas por naturaleza desiguales. Dicho proceso tenderá a
expandirse o contraerse según lo exijan las estrategias que empleen para apropiarse de los
recursos que faciliten satisfacer las necesidades básicas y actividades de la agrupación. Si
bien puede considerarse ya como un proceso territorial surge una problemática que va ligada
a su propia definición: la existencia de múltiples grupos que construyen un territorio según
su manera de percibir la realidad.

Así como existen muchos grupos sociales en el espacio, se encuentran trayectorias


ubicadas a diferentes escalas, por lo que, al hablar de un proceso como lo es el crimen
organizado, el territorio debe llevar un apellido el cual se definirá a partir de las actividades
que se realicen en él, en este caso son las actividades por parte del Cártel y las medidas que
se emplean para detenerlo las que dotan de particularidad a su territorio catalogándolo como
uno “para el crimen” .

Esta propuesta se define a partir de las especificidades que presentan las


interrelaciones de éste con los agentes que se establecen en el mismo territorio, sus
interacciones (asociación o confrontación) y los efectos de éstas. Como Massey lo plantea
(2012: 67), esta categoría no estará delimitada ya que su movimiento constante depende de
interconexiones dinámicas lo que impide que se defina un límite estático. Empero, el poder
social del grupo ocasiona que se perciba como “impenetrable” y esta condición es así debido
a los ámbitos que utiliza para construirlo.

Por lo anterior el Cártel genera un tipo de defensa con el objetivo de mantener su


presencia en un amplio territorio pues a mayor extensión de su control, mayor poder ejercerá
y tiene la libertad de moverse y explotar los recursos que ahí se encuentran. Sobre todo en

19
un contexto en el que existen otros actores que disputan los lugares estratégicos para la
reproducción de sus actividades, por ello el control territorial es importante.

Mediante el control se instauran mensajes que especifican quién y cómo se domina


determinado territorio (Storey, 2012: 18) y este puede ejercerse a través de la violencia o el
consenso. La dinámica que se da entre los grupos de crimen organizado de hoy en día resulta
de una continua oferta, demanda y diversificación. Para sobrevivir y dominar en un terreno
en el cual un grupo ya se estableció se pueden utilizar los enfrentamientos entendidos como
la eliminación física de adversarios mediante el uso de la violencia armada (Astorga, 1995:
27-28). Por lo contrario, ésta solo es una forma de control ya que además puede establecerse
mediante su participación en lo local como benefactor de la sociedad, organizador de eventos,
a través del establecimiento del comercio y la instauración de puntos de vigilancia que están
conformados por una amplia red que integra a la población civil.

La población tiende a dejarlo pasar siempre y cuando dichos grupos no irrumpan la


vida cotidiana tradicional. Es así que los cárteles aceptan una configuración de no invasión
al momento de controlar el territorio a través del consenso por la facilidad y movilidad que
eso representa, sin embargo, dará algunas señales de existencia que deje en claro que están
ahí y están vigilando. Es un control efectivo porque mientras no exista la disputa por el
territorio, las prácticas sociales no se verán afectadas de forma negativa y en teoría la
población local no sufrirá algún altercado. Es importante señalar que estas dinámicas se
presentan en lugares donde la densidad de relaciones de poder sea mayor, pues en aquellos
sitios en donde esto no ocurra las interacciones son diferentes, encaminadas más al uso de la
violencia que se gesta gracias al intento de desestabilizar el monopolio del crimen del grupo
que domina en un contexto específico.

Estos planteamientos descansan en un proceso formado por el establecimiento del


crimen organizado y la diversificación de sus actividades como método de control territorial
observado a partir del encuentro de las trayectorias que éste delinea en su interacción con
aquellas creadas por los otros agentes con los que coincide. El objeto de investigación es la
construcción de un territorio para el crimen generado por el Cártel Jalisco y sus
implicaciones. Proceso que conduce a un estudio desde la perspectiva espacial antes señalada
en la cual éste se forma de manera interrelacional, es múltiple y está siempre en proceso; en

20
el que existe una continua negociación y la búsqueda de establecer una identidad por sobre
las demás.

Por tanto, el objetivo del trabajo es explicar la manera en que el Cártel construye y
opera el territorio que controla a partir de sus redes de poder. Para este fin es importante
identificar, separar y volver a construir articuladamente los componentes, estructuras y
agentes que lo integran y que se entrecruzan en un espacio abierto, siempre en construcción
y que trasciende las fronteras nacionales.

Desafíos y vicisitudes: hacer geografía en contextos de riesgo

Todo existe en el espacio y en el tiempo,


es decir, todo tiene una geografía y una
historia.
(Peter Gould, 2000)

Me permito traspasar la barrera del discurso narrativo en tercera persona para relatar cuáles
fueron los desafíos y las experiencias personales durante el proceso de campo y recolección
de información. Escribir sobre el crimen organizado no es fácil; encontrar los datos
necesarios para explicar una problemática que todos sabemos está ahí pero no la podemos
señalar, lo es todavía más. Sobre todo en el contexto en el que se encuentra México donde la
vulnerabilidad de los estudiosos que decidimos adentrarnos en el tema es mayor. A esto se le
suma que las posibilidades de obtener información a profundidad directamente de los
implicados son muy complejas. Por eso es que desde que se comenzó la travesía por la
maestría se consideró muchas veces el abandonar el tema, que no sucedió, por lo que tuve
que tomar en cuenta que mi seguridad personal era primordial, lo que delineó la estrategia de
campo y los métodos empleados.

Ante el cuestionamiento de por qué se eligió este tema me gusta bromear y contestar
que por “ingenua” pero sucede también que ponen la respuesta en mi boca y dicen que es
porque “está de moda” y por morbo. Pero trabajar este tema conlleva una gran
responsabilidad ya que se trata de una problemática que afecta de diversas formas a un grueso
importante de la población mexicana en la que se me incluye. La verdad es que siguiendo un

21
poco lo que plantea Renato Rosaldo en “Aflicción e ira de un cazador de cabezas” (2012), la
posición del sujeto, en este caso yo, tiene mucho que ver con esta elección.

Estudiar el crimen organizado fue una elección como resultado de la combinación


entre experiencias vividas (en las que se incluyen un Gran Hermano6 que vigilaba los pasos
de mi familia en la colonia donde vivíamos, la amenaza constante de estar cerca pero sin
saberlo de eso que César López Cuadras en su libro Cuatro muertos por capítulo (2013: 11)
describe de una manera un tanto poética y trágica como “esa despiadada bestia traga hombres
que los periódicos llaman narcotráfico”), la formación de la que vengo, pues siendo
licenciada en geografía el tema de la espacialización de todos los procesos sociales me parece
siempre una necesidad y obligación, además también que soy de Jalisco y experimenté de
forma externa eso que tanto se conoció como el 1° de mayo de 2015 en la ciudad de
Guadalajara. Quería saber qué tan importante era el espacio para el crimen organizado y bajo
ese postulado comencé.

Al ingresar a la maestría mi tema se centraba en querer comparar las disputas de los


grupos de crimen organizado con las grandes guerras del pasado ya que para mí presentaban
lógicas territoriales muy parecidas. En mi camino por el programa de estudios en Geografía
Humana, éste se delinea hasta lo que se presenta en las siguientes páginas. Para que sucediera,
durante el año escolarizado tuve que “llenarme” de notas periodísticas pues por la
peligrosidad del tema se decidió que haría un estudio enfocado en la actuación del Cártel
pero desde un enfoque que no me obligara a presentarme en una localidad ya que esta
cercanía suponía muchos riesgos.

Sin embargo, intentar entender las lógicas de actuación del grupo solo mediante lo
expuesto en los medios de comunicación no fue suficiente. Así que tuve que elegir una
localidad que me ayudara a observar -siem pre de manera cautelosa- cómo es que el Cártel
Jalisco actuaba, esto a partir de lo que se observaría, escucharía y podría documentarse
mediante testimonios de la población local.

Para esto me parece que mi formación de geógrafa tuvo que ver ya que mi intención
fue identificar las zonas de control y de disputa de lo que hasta entonces sabía era “su”

6 Al puro estilo de 1984 de George Orwell.


22
territorio, ¿por qué?, porque si bien no podría recorrerlo todo debido a los tiempos del propio
posgrado sí podía identificar cuáles eran los lugares más importantes para su recreación,
desde ahí saldrían las órdenes y por lo tanto eran sitios que garantizaban un comportamiento
más o menos homogéneo -siem pre es más o menos porque el espacio no es uniforme-.

Para ello mucho me ayudó la consulta hemerográfica pues a través de ella se


estableció la hipótesis de que el suroeste de Jalisco era uno de los enclaves más importantes
de esta agrupación, entre ellos Autlán de Navarro. Este municipio para mí no era desconocido
ya que un año antes de comenzar con el posgrado había ido a presentar una ponencia sobre
este tema. Fue ahí cuando las primeras percepciones de la población se hicieron presentes.
“Qué valiente” me decían, pues ahí desde 2010 ya era un secreto a voces la existencia del
grupo.

Durante la maestría en abril de 2019 los compañeros de mi generación y yo tuvimos


que realizar el trabajo de campo exploratorio para saber si los lugares que habíamos elegido
eran los correctos. Pudiendo irme a cualquier otro lugar decidí seguir con Autlán para
comprobar si sí era el lugar indicado para analizarlo y plantearlo como inductivo hacia una
región más amplia. Así es que me fui durante dos semanas y, para mi sorpresa y por el tema,
los resultados me dejaron muy impresionada.

A lo largo de esta que yo considero primera etapa en campo, se realizaron recorridos


en toda la cabecera municipal y algunas localidades a las que pude ir gracias a algunos amigos
que residen en la zona. Realicé observación directa en la que pude darme cuenta de la gran
presencia de militares y la policía estatal -era justo en la fecha en que comenzaba a
operacionalizarse la Guardia Nacional implementada por Andrés Manuel López Obrador,
actual presidente de M éxico-. Era muy extraño ver cómo es que se formaba un paisaje de
“seguridad” cuando iba a desayunar al mercado municipal a las nueve de la mañana y ahí
estaba el cuerpo de seguridad sin falta, a veces arriba de sus camionetas, otras dando vueltas
alrededor de los jardines del centro. Duraban una hora, dos, una vez hasta tres y desaparecían,
pero siempre regresaban al atardecer a realizar el mismo acto.

Asistí a una serie de eventos culturales en los que se incluyó el viacrucis realizado en
una de las localidades del municipio llamada Ahuacapán. Un lugar en el que un año antes
habían encontrado una fosa clandestina que se dice se reconoció a regañadientes. Uno de los

23
aspectos más importantes fue la conversación que pude sostener con la población local, en
ese entonces ellos se percibían como un municipio tranquilo, la inseguridad era como en
cualquier otro lugar, ¿la presencia regular de fuerzas armadas?, “vienen un ratito y luego se
van”, pero la frase que más impacto tuvo en mí para continuar pensando en este sitio como
lugar central fue lo que me confesó un agricultor durante una conversación que tuvimos en
la que le estaba preguntando sobre las estructuras de poder que ahí organizaban el territorio
(entiéndase por éstas a la agricultura, la iglesia, el Estado, las empresas y la academia): “aquí
el único grupo de poder que controla es Nueva Generación” .

Regresé a La Piedad a mis actividades escolarizadas para confirmar y continuar con


Autlán como un lugar que me ayudaría a entender la dinámica del Cártel y poder explicarla
en un territorio más extenso. Hasta octubre del mismo año pude dar continuación a mi trabajo
de campo, durante el primer periodo de octubre a diciembre me basé en el método
documental para recabar la información que delineara las características importantes a
considerar durante los recorridos de campo que tenía pensados hacer al inicio del año
siguiente.

Aquí fue donde consulté libros, artículos científicos, publicaciones periodísticas,


recursos en línea, cartografía, informes; asistí a una serie de ponencias y conversatorios de la
temática de interés e incluso me adentré a consultar y analizar corridos que fueran dedicados
a personajes de este grupo. De esta forma gran parte de la información que sustenta mi
investigación fue obtenida mediante la búsqueda minuciosa de bibliografía, estadísticas y
bases de datos provenientes de distintas instituciones públicas como el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
(SIAP), el portal de geoinformación del Sistema Nacional de Información sobre
Biodiversidad (SNIB) y el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o
Desaparecidas (RNPED) así como filmografía, fotografía y fuentes hemerográficas. Todos
estos datos son de libre acceso y los consulté en fuentes de información digital en los que se
incluyen páginas de internet, archivos fotográficos y hemerotecas virtuales.

Con estas actividades cerraba enero de 2020 al presentar mi primer reporte de campo.
La segunda etapa comenzaba en febrero con mi desplazamiento hacia Autlán pues se llevaría
a cabo el tan esperado carnaval. Este evento es importante en todos los sentidos: el

24
económico, cultural y político. Trae alegría a los pobladores, pero también mucho dinero, es
una representación de la identidad del lugar que a su vez es resultado de la combinación de
diferentes identidades que ahí existen. Lo curioso es que personas más allegadas a mí,
originarias de esa zona que residen fuera, coincidían con que mi presencia durante este magno
evento serviría porque se ven “muchos narcos”, de acuerdo a estas personas es donde más
visibilidad tienen.

Pero además de estar en Autlán planeé otros tres recorridos que me gustaría llamar
“fugaces” en tres lugares distintos: Melaque, costa jalisciense que pertenece al municipio de
Cihuatlán; Manzanillo, en el estado de Colima; y Tlajomulco de Zúñiga específicamente el
fraccionamiento de Real del Valle. Todos estos lugares fueron seleccionados durante la
consulta bibliográfica y periodística y de acuerdo a lo que algunos pobladores me dijeron
sobre la costa jalisciense, pues para ellos es un punto desde el cual se internaban precursores
químicos hacia el territorio. Manzanillo es un lugar central en la institución de los grupos de
crimen como internacionales puesto que es un punto que conecta al país de manera global.
Tlajomulco por otra parte debido al crecimiento de inmuebles se postula, de acuerdo a medios
de información, como la fosa más grande de Jalisco además de la casa de seguridad más
extensa, todos para mí eran importantes y había que recorrerlos, platicar con la gente y ver
qué tan visibles eran las prácticas del crimen organizado en ellas.

Mi estrategia de campo y la aplicación del método etnográfico se alinearon mucho a


lo que dice el Dr. Salvador Maldonado en un artículo en donde explica la manera de hacer
etnografía de la violencia, que pude leer antes de comenzar mis recorridos en febrero. Al
momento de trabajar con temas que están directamente relacionados con un grupo de la
sociedad dedicado a actividades ilegales y a la práctica de la violencia explícita, la
observación participante y la entrevista están en entredicho, pues no puede adoptarse un estilo
etnográfico de “fusionarse” y “actuar” como los lugareños lo hacen según recomiendan
algunos antropólogos (2018a: 537). Para poder incorporarse a las filas de la organización que
se estudió, se hubiera requerido de un proceso de infiltración que solo las estructuras militares
especializadas llegan a conseguir, además de que muchas infiltraciones como se señala en
los medios de comunicación no terminan de manera adecuada.

25
Además de ello se debe entender que iba informada de una probable infiltración y
hasta mimetismo que la agrupación tenía con la población local, existían muchos “ojos y
oídos” que, por supuesto nunca supe identificar, ya que podía ser cualquier persona, lo que
ponía en riesgo mi integridad y la viabilidad de la investigación. Esto me llevó a acotar mis
actividades de campo hacia la observación directa no participante, realizar cuatro entrevistas
semi-estructuradas, entablar una serie de conversaciones libres con la población local (entre
ellos taxistas, comerciantes y estudiantes), todo registrado en mi diario de campo que además
está acompañado de un registro fotográfico de la visita a esos lugares.

Algunas de las apreciaciones que estos recorridos me dejaron fue la manera en que
los percibe la población. El Cártel Jalisco no se menciona, se refieren a éste como “los chicos
malos” o los de “la mafia”; son pocas las personas que dicen su nombre y si lo hacen es quizá
porque necesitan dejar bien claro que este grupo sí está presente y transforman su
cotidianidad, no de manera visible pero sí notan su presencia en la zona. Haciendo una
síntesis de esto puedo dividir en dos el tipo de percepciones que se tienen: una a través del
miedo; la gente no habla por temor a represalias, se sabe de casos de desaparecidos que “se
llevan a la sierra como castigo”, de personas que intentan presentar una denuncia y de
“autoridades que les recomiendan que mejor ahí la dejen” . Incluso se percibe que la
militarización que padecen desde el 2015 con el inicio del conocido Operativo Jalisco fue
para controlar a la gente, “a ellos los cuidan” .

Pero también se puede percibir cómo un sector (se desconoce si es grande o pequeño)
llega a presumir de la presencia del Cártel. Algo que llamó mucho mi atención fue cómo
algunas personas presumían que tenían conocidos que fueron “las manos derechas de “El
Mencho” o “El Señor” . Al principio creí que quizá esto era creído por pocas personas pero
la insistencia en este tipo de frases aumentó con los días hasta que otra persona con la que
pude conversar aseguró que “los defienden” . Ya algo me habían hecho saber desde el año
pasado cuando durante un recorrido de campo me platicaron de cómo es que de nuevo “El
Señor” había regalado camionetas y saldado cuentas de tienditas en pequeñas localidades de
toda la región como agradecimiento de que les habían ayudado a escapar de un operativo en
su contra -u n secreto a voces-.

26
El control territorial por lo relatado anteriormente se manifiesta de diferentes
maneras, a través de la violencia que fue entendida como una solución hacia los crímenes
comunes que existían: asaltos, robos a casa habitación, robos de autopartes, entre otros. Pero
la violencia también se presenta de manera silenciosa en las desapariciones que no se
nombran, porque más vale guardar silencio. Además, este grupo se enuncia como benefactor,
esto le permite desarrollar una economía criminal mediante la instauración de comercios
legales, se inserta en las tradiciones locales y a simple vista no es un problema mayor para la
población, ya que ayuda a los más necesitados y los hace parte de su comunidad.

Vicisitudes de campo

Utilizar esta combinación de herramientas permitió recabar toda la información posible para
sustentar la hipótesis de investigación sin exponerse a futuras represalias o amenazas. No
obstante, esta manera de trabajar también implicó una serie de problemáticas que eran
evidentes por la manera en la que se consultó la información. Al comenzar en el trabajo de
campo existía una dicotomía poco conveniente para la investigación; por un lado estaba la
de internarse a los espacios donde era más visible el fenómeno, aunque el riesgo más latente
era enfrentarse a la violencia sin ningún respaldo institucional -com o el de la Policía Estatal,
la Marina, la Secretaría de Defensa Nacional o la Guardia N acional- que para algunas
personas es ventaja, o por el otro, hacer frente a la situación mediante consulta de información
indirecta, con el riesgo de que muchas cosas que se exponen en medios de comunicación
sean falsas, sensacionalistas o respondan a fines que no buscan describir la problemática real.

En este caso, de acuerdo a lo que ya se describió como hecho, existieron algunos


impedimentos relacionados a la confiabilidad de los datos recabados y a mi seguridad
personal. Dentro de la consulta de fuentes de información secundaria se tenía establecido
elaborar una base de datos alternativa a la descargada de páginas de instituciones públicas,
no obstante, debido a la cantidad de noticias y hechos delictivos se tornó problemático
intentar registrarlas todas ya que ni siquiera se pudieron consultar todas. Por ello, solo se
tomaron en cuenta los hechos que impactan con mayor fuerza a la sociedad, tanto en el
discurso como en la realidad observada.

27
Se realizó una consulta de documentos como videos o archivos mp3. Muchos de ellos
se consideraron representativos de la expansión de la agrupación. No obstante, al momento
de volver a consultarlos para su registro habían sido bajados de la red y fue imposible poder
verlos. A modo de compensación en muchas notas se relatan las características principales
de los mismos, además de que todavía existen algunos testimonios en redes sociales como
Facebook, en el cual se exponen videos donde salen presuntos integrantes del Cártel. Si bien
dichas fuentes son poco confiables, ayudan a complementar aquellos datos que son descritos
por las instituciones, medios de comunicación y personas entrevistadas.

Por otro lado, la obtención de datos en instituciones tiene un desfase en cuanto al


lapso de estudio. Si se toma en cuenta la relativa actualidad del periodo en que se desarrolla
esta investigación, muchos de los mismos están atrasados pues resulta que el Censo
Económico más cercano al periodo de estudio es de 2014; en lo que al Censo de Población
respecta a pesar de que está en proceso el de 2020, el último que puede consultarse es el del
2010, esto significa que existirá la falta de datos comparativos que muestren el
comportamiento de la población y sus actividades que serían una variable útil al momento de
analizar de qué manera cambian con la presencia del Cártel en la zona de estudio7.

Aunado a lo anterior una de las actividades que se consideró en el último avance de


investigación fue crear algunas solicitudes de información vía transparencia a las diferentes
fiscalías de la zona elegida para el estudio. Empero, durante las entrevistas realizadas se hizo
la recomendación de que cesara esta intención ya que, como se ve en muchos municipios, el
grupo se infiltra en la Secretaría de Transparencia, entre otras dependencias, lo que implicaría
correr riesgo. Es por esto que la investigación mantiene los datos consultados desde artículos
y bases de datos libres y ya publicados. Uno de los problemas más significativos fue la
cancelación de una entrevista. Debido a lo delicado del tema, la persona que se había
considerado decidió no llevarla a cabo, argumentando que no sabía nada respecto a esto y
que tampoco tenía contactos que estuvieran relacionados con la problemática. Con lo anterior
se establecen los lineamientos que fueron seguidos al obtener la información requerida de

7No obstante, al momento de hacer las últimas modificaciones de este texto, se publicaron los nuevos
datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, por lo cual se realizó la modificación en el número
de habitantes del municipio de Autlán, como se verá más adelante.
28
acuerdo al planteamiento del problema y algunas vicisitudes con las que me enfrenté durante
este proceso.

Contenido de la tesis

La obra se divide en tres partes: la formación y el establecimiento del Cártel como un grupo
independiente que comenzó con un proceso de expansión a través del contexto en el que
empezaban a percibirse las consecuencias de la guerra contra el narco y la transición de los
grupos que, históricamente se dedicaban al narcotráfico, estaban teniendo hacia el crimen
organizado ocupan la primera parte del trabajo. En ésta se delimitan una serie de agentes que
le permiten al grupo crecer alrededor del estado de Jalisco y comenzar a desarrollarse en su
actividad principal: la producción, venta y trasiego de droga, específicamente la
metanfetamina.

Para que la regulación de esta dinámica fuera posible, el grupo tuvo que ramificar sus
actividades hacia aquellas de corte económico, social y cultural que le permitieran un control
del territorio más eficiente, las cuales se ubican en un lugar determinado en el que se pueden
identificar una serie de agentes y estragos que trajo dicha diversificación como el aumento
de la violencia -homicidios, desapariciones forzadas, secuestros, extorsiones- pero también
un crecimiento económico en determinados lugares mediante el establecimiento de comercio
local. Con esto se delinea la trayectoria del Cártel que integra su reproducción económica en
el espacio y su impacto, generando una identidad propia que busca establecer en el territorio
que controla.

En la segunda parte se presentan las trayectorias que se extienden en un territorio


adjudicado al crimen organizado en el occidente en el que se incluyen las delineadas por el
Cártel pero también las de otros agentes como el Estado, mediante las políticas de seguridad
que hizo efectivas en el territorio, específicamente de Jalisco; la población local en donde se
extienden los datos empíricos recolectados durante campo y se utiliza lo observado
específicamente en Autlán de Navarro; y aquellas de la supuesta alianza creada con el
surgimiento de nuevas células criminales que buscan disputar el territorio y detentar su poder.

29
Una vez trazadas se hace una explicación de cómo es que éstas se entrecruzan a través
de una serie de procesos que van sucediendo desde la formación del Cártel hasta el 2018,
cuando se especulaba un retroceso en su control territorial; con ello busca mostrarse el
dinamismo de su territorio pues es la conformación de distintas identidades que chocan y
están en constante negociación, lo cual se refleja en una reconstrucción del mismo territorio.
Además con ello se expone cómo es que a pesar de que se conoce a la agrupación como el
conjunto criminal que más se extendió por el territorio mexicano, su presencia no es
homogénea: su territorio es simultáneo pues ahí convergen distintos procesos que crean su
particularidad y se consolida con el control de lugares claves para el trasiego de droga.

Con lo anterior, en la tercera y última parte se describe cómo es que su territorio


aunque busca homogeneizarse a través de una identidad construida por la formación del
grupo, es heterogéneo. Existe la prioridad de mantener unos lugares sobre otros, lo que se
refleja en el tipo del comportamiento que tiene la agrupación, especialmente hacia la
población local, lo cual puede apreciarse a través de la percepción que la misma tiene de éste.

A continuación, se explican las contradicciones que existen dentro de este territorio y


cuáles son sus efectos. El mayor generalizado es que a pesar de los esfuerzos de seguridad
por detener el avance del Cártel éste mantiene un crecimiento casi continuo, se estableció en
lugares y generó un crecimiento económico, pero también el aumento de la violencia
expresada en diferentes formas. Para terminar, se presenta un balance de las identidades que
comienzan a relacionarse debido a las interacciones que el grupo tiene con otras
organizaciones sociales que ahí existen, donde, según el discurso que el crimen expresa,
relatado por medios de comunicación, se busca establecer una identidad que sea la
hegemónica intentando ocultar las demás, aunque esto sea imposible.

30
CAPÍTULO I. ESTABLECIMIENTO DEL CÁRTEL: UN SENTIDO GLOBAL DE SU
TERRITORIO

Casi todos comienzan así, aunque después algunos, pocos en realidad,


le den al clavo y se metan al negocio en grande, con la consecuente
cauda de casas, coches, joyas, armas y mujeres en proporciones
desorbitadas. Más tome en cuenta desde el principio que este vistoso
aparato y los abusos y tropelías que con él se cometen, aunque
pintoresco y apantallador, no nos remite, en principio, al núcleo duro,
a la esencia del fenómeno del narcotráfico. Este es un asunto de más
fondo.
(César López Cuadras,2013)

En el imaginario social -y discurso mediático- suele presentarse al Cártel Jalisco como un


grupo que, gracias al uso excesivo de la violencia, logró establecerse como uno de los cárteles
de droga más poderosos a nivel nacional e internacional. Aunque el uso de la violencia es
cierto, se necesita poner en discusión otras estrategias que emplearon para poder desarrollarse
durante los últimos 10 años, incluidas aquellas relaciones con lo legal que pocas veces se
reconocen.

El establecimiento del Cártel se inserta en un contexto donde a nivel global aumentó


el consumo de droga sintética -específicamente la metanfetamina- y comenzaron a tomarse
acciones con el objetivo de disminuir su demanda, producción y venta. En el ámbito nacional
esto se reflejó en una serie de estrategias que produjeron un escenario favorable para su
formación, organización y crecimiento. Se dice que este grupo se fortalece gracias a las
supuestas relaciones que comenzó a construir con la política local, que le permitieron una
extensión sin muchas restricciones (Cervantes, 2015: s.p.). Aunque suele pensarse que este
crecimiento se dio de manera indiscriminada, la valorización del territorio fue fundamental
para saber hacia dónde debía desplazarse, ello de acuerdo a las actividades que le daban las
mayores ganancias.

Por ello su formación le dio un carácter a la construcción de su territorio que en


palabras de Massey (2012b: 129) será un “sentido global del lugar” que en este caso no fue
más que la constitución de una identidad del territorio conformada por los diferentes procesos
tanto internacionales, nacionales, regionales y locales que coexistían en el lugar en donde la
agrupación se estableció.

31
De acuerdo a lo anterior en este capítulo se expone la historia de este Cártel y la
manera en que distintos procesos le permitieron establecerse y comenzar a construir y
expandir su territorio. No sin antes presentar el contexto en donde se desarrolla, dicho de otra
manera, en la época en la que el crimen organizado comenzaba a imponer prácticas socio-
territoriales específicas. A continuación, se señalan las actividades que dirige su organización
y que le permiten establecer un control en los lugares en los que se introducen, valorados de
acuerdo a los elementos que en ellos se presentan.

1. Crimen organizado: un concepto escondido tras el imaginario social del narcotráfico

Las estrategias implementadas en México para disminuir el tráfico de drogas hacia Estados
Unidos durante la primera década del siglo XXI reformularon las prácticas que los grupos
criminales habían realizado históricamente en el país. Ellos comenzaron a expandir su
participación hacia otras actividades delincuenciales como la extorsión, el secuestro y el
tráfico de personas, gracias a su capacidad de corrupción, reclutamiento y armamento por las
ganancias obtenidas en el mercado de sustancias ilícitas (Aguilar, Guerrero, Madrazo,
Lajous, Hernández, Chávez y Haro, 2012: 30).

“Narcotráfico” es una palabra que comenzó a utilizarse en México para incluir la


producción, venta y trasiego de drogas -marihuana, cocaína y sus variantes, los opiáceos
derivados de la amapola y las metanfetaminas o drogas de diseño- (Aguilar, Guerrero,
Madrazo, Lajous, Hernández, Chávez y Haro, 2012: 27). Durante el siglo XX, los encargados
de realizar esta actividad, conocidos en la sociedad como “cárteles de droga8”, se asociaban
con la identidad política basada en la cultura ranchera producida en los márgenes del Estado
(Maldonado, 2018b: 51). No obstante, de acuerdo con Astorga (2019: 35), el narcotráfico

8 La definición original de “cártel” se refiere a una figura económica que tiene el monopolio de un
producto determinado, por lo cual, tienen el poder de subir o bajar el precio de sus productos (clase
del curso Introducción al estudio de la delincuencia organizada impartida el 19 de noviembre de
2019). Por lo anterior, en el sentido estricto “cártel de droga” no existe, son “puras ficciones de
discursos políticos, policiacos, mediáticos y a veces académicos” (Astorga, 2015: 3247). En el
imaginario social mexicano esta palabra está asociada a los grupos de crimen organizado, por lo cual,
para fines ilustrativos, se seguirá utilizando del mismo modo al referirse a los grupos que impactaron
en la nación.

32
más que un delito incluido en el Código Penal Federal es una forma errónea de referirse a un
fenómeno complejo9, utilizado en el discurso político, académico y periodístico.

Hasta el 2006 era fácil referirse al delito contra la salud como narcotráfico debido a
que los cárteles existentes, durante ese periodo, tenían muy bien definido el tipo de
actividades que realizaban, todas ellas relacionadas al tráfico de sustancias ilícitas. Con la
aplicación de estrategias como La Guerra contra el Narco y la Iniciativa M érida10, durante la
presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, se comenzaron a fracturar los grupos “clásicos”, lo
que trajo consigo la creación de nuevas células criminales. Esto supuso la disputa por los
mercados y las rutas de venta de droga y que las agrupaciones se armaran de mayores
estrategias para lograr obtener el control social y territorial de los lugares que necesitaban.

Lo anterior ocasionó que los cárteles extendieran sus actividades hacia la cooptación
de delincuencia común y de redes de otros mercados ilícitos además de la droga, con ello el
fenómeno evolucionó a lo que se reconoce como crimen organizado11 (Maldonado, 2018b:
59). Durante esta coyuntura el control del territorio fue una estrategia central y la principal
forma de organización tomada por los grupos delincuenciales para enfrentar “ su
desarticulación, ya que desde dichos espacios se dominó el cultivo y trasiego de droga y el
narcomenudeo” (Ibídem).

Plantear en el discurso la “transformación” que los grupos delincuenciales tuvieron


desde el narcotráfico hacia el crimen organizado12 aún no es sencillo13, pues, aunque la Ley
de Delincuencia Organizada tipifica en este concepto varios delitos, hablar de él en el país
todavía está asociado con los grupos cuya renta criminal es obtenida “principalmente pero

9 De acuerdo a Astorga (2019: 35) la figura jurídica de narcotráfico es “delito contra la salud” inserta
en la Ley Federal sobre Delincuencia Organizada que se promulga en 1996.
10 Explicitadas más adelante.
11De acuerdo a Maldonado (2019: 18), lo que ocurrió durante esta época fue una articulación entre lo
que se llama “narcotráfico propiamente centrado en las drogas y la delincuencia en torno al delito
común”.
12 Bajo la promulgación de esta ley, el 7 de noviembre de 1996, se define a la delincuencia organizada
como “una organización de hecho de tres o más personas, para cometer delitos de forma permanente
o reiterada, en los términos de la ley de la materia” (Astorga, 2015: 2672).
13 De la concentración de recursos en algunos delitos identificados en esa ley, es que surge la
problemática de utilizar como sinónimos delincuencia organizada y narcotráfico, aunque cabría
aclarar aquí que lo correcto es emplear el primer término al referirse a las dinámicas que se viven por
parte de los grupos delincuenciales en México.
33
no exclusivamente de drogas ilegales” (Astorga, 2015: 2681). Ello debido a que el tráfico de
drogas tiene un peso histórico dentro del campo criminal en términos económicos, pero en la
actualidad también presenta una mayor capacidad de imponer su lógica sobre los demás a
través de las armas (Ibídem: 2684).

Es la capacidad de imposición lo que hace que los grupos de crimen organizado


aumenten su participación en los espacios locales donde se desarrollan, pero también logran
una expansión que la política internacional y los medios de comunicación reconocen como
“crimen organizado transnacional” . Respecto a este concepto, el Departamento de Justicia lo
define como “la asociación entre individuos que se autoperpetúan, opera a nivel internacional
con el fin de poder obtener influencia, ganancias monetarias y/o comerciales por medios
ilegales, total o parcialmente, al tiempo que protegen sus actividades a través de un patrón de
corrupción o violencia” (Astorga, 2015: 3207).

No obstante, bajo esa conceptualización aparecen algunos vacíos para lograr


interpretar las dinámicas de las supuestas agrupaciones criminales transnacionales, ya que
con la internacionalización de las mismas, se oculta una de las características más
importantes para su formación: sus fuertes raíces locales (Paoli y Vander Beken, 2014: 24).
El sentido de localidad que caracteriza a los cárteles de droga mexicanos permite identificar
las relaciones que entretejen durante su establecimiento, formación y expansión hacia la
escala internacional que poco se entiende sin este elemento local.

Para entender el impacto del crecimiento de los grupos delincuenciales que se crearon
alrededor de los últimos catorce años, se necesita analizar el lugar de donde parten y el tipo
de coyunturas que se construyen ahí. La posición en el territorio en donde nacen es de suma
importancia en un contexto donde estos supuestos cárteles difieren en su tamaño y capacidad,
el tipo de actividades que llevan a cabo y las posibilidades que tienen de “ejercer violencia
al interior de sus organizaciones, contra sus competidores, las fuerzas de seguridad del Estado
y la sociedad” (Astorga, 2015: 3233). Singularidades que ayudan a analizar las
transformaciones que generan en su entorno inmediato y cómo esto se desplaza y varía de
acuerdo a su expansión en el territorio.

Como ejemplo de lo anterior, a continuación, se describe la formación del Cártel


Jalisco y la dinámica que tuvo durante el periodo de estudio. Es importante señalar que el

34
establecimiento de esta banda criminal se posiciona en un contexto en donde en el occidente
del país comenzó a percibirse el aumento de la violencia por la aparición de nuevas células
criminales que se disputaron el control de los lugares de producción de droga y sus rutas de
trasiego, todo ello resultado de las interacciones entre las medidas que se aplicaron desde los
sistemas de gobierno en lo local.

2. El nuevo orden criminal en Occidente

El 3 de febrero de 2011 dos días después de los primeros “narcobloqueos” 14 experimentados


en la ciudad de Guadalajara15 se hizo público un comunicado en el que aparentemente se
presentaba al Cártel como grupo independiente. A través de un video donde pueden
observarse de fondo las iniciales “CJNG”, cinco hombres encapuchados portadores de armas
de fuego se presentaron como los encargados de transmitir un mensaje enviado por “los
señores” en el que establecían los objetivos de la agrupación. Ahí se decían los defensores
de los ciudadanos jaliscienses y personas que se dedicaban únicamente al “negocio”, por ello,
continúa uno de los sujetos ahí presentados:

... quieren hacerles saber a todo aquel que se dedique a robar casas habitaciones, al robo de
autos, al robo de tráileres y al robo de negocios, si caen en nuestras manos, nosotros los
mataremos; aquellas personas que violen niñas o niños, aquellas personas que asesinen
familias, si caen en nuestras manos nosotros los mataremos y ni en la cárcel se salvarán
porque ahí también los mataremos. Vamos a mantener al estado limpio de toda esa lacra [sic],
de toda esa gente que se dedica a hacer ese tipo de cosas (...), nuestros respetos para todos
los ciudadanos de este estado, denuncien a las autoridades los actos como los que sucedieron
ayer. Nosotros no nos conocimos así, trataremos de que haiga [sic] tranquilidad en este estado

14 Se conoce como narcobloqueos a aquellos sucesos que ocurren en distintas partes del país como
respuesta de las organizaciones criminales ante el arresto de miembros claves de su estructura y
consiste en bloquear vías de comunicación importantes -como avenidas, puntos de acceso o salida y
carreteras- a través de la quema de vehículos o establecimientos comerciales y de servicios
(Hernández, 2013: 3).
15 Dichos sucesos fueron relacionados con el entonces grupo de La Resistencia, como respuesta de la
captura de Óscar, El Lobo, Valencia (El Informador, 2011: 6-A).
35
(...) somos gente que nos dedicamos a hacer nuestro negocio (Comunicado del CJNG, 2011
en TargetBiking, 2015).

Aunado a lo anterior la presentación del grupo delictivo tenía el objetivo de señalar


supuestas alianzas entre los cuerpos policiacos y militares16 de Jalisco con La Resistencia,
agrupación con la que mantuvieron una rivalidad los primeros años de su formación. A ellos
se les dio un plazo de hasta el 10 de febrero del mismo año para presentar su renuncia, pues
de lo contrario, señalaba el interlocutor, “empezaría la cacería” (comunicado del CJNG, 2011
en TargetBiking, 2015). Esto fue el parteaguas para el comienzo de una secuencia de
enfrentamientos en el estado entre grupos criminales rivales y, al mismo tiempo, con los
mandos policiacos que tenían la tarea de disminuir la violencia suscitada por las disputas por
el monopolio de la venta de droga en el corredor pacífico-occidente.

Esta primera aparición del Cártel Jalisco fue una de las consecuencias que se
presentaron durante esa época por las medidas implementadas en el gobierno de Felipe
Calderón Hinojosa. Por un lado en 2006 se había exhibido lo que se conocería como la guerra
contra el narcotráfico17 que se apoyaba del uso de la fuerza militar para establecer un orden
social que aparentemente estaba perdido por el crecimiento de las bandas criminales en el
país. Debido a que lo anterior tuvo repercusiones transnacionales, durante este periodo los
instrumentos de colaboración con Estados Unidos se materializaron -y reforzaron la primera

16 La información rescatada en el video sugiere que estos mandos policiacos eran Aurelio del Toro,
su procurador, Israel Villa Zamora, capitán perteneciente al 14avo batallón de infantería del Ejército
Mexicano, el comandante Villa de la policía de Zapopan, ex militar y comandante de la guardia de
esa corporación, Fabián Rodríguez, Gustavo Gender, José Luis Rodríguez Paredes, Antonio
Magadaleno Mercado, Adriano Gómez Govea, quienes se señalaba por ayudar a la Resistencia y “La
Familia” (Los Caballeros Templarios) (Comunicado del CJNG, 2011 en TargetBiking, 2015).
17 La guerra contra el narcotráfico fue una estrategia de ataque frontal a los cárteles de droga
mexicanos. Su objetivo fue evitar la desestabilización y afectación social que estas agrupaciones
generaban a través de tres ejes fundamentales: el primero fue debilitar a grupos criminales, así como
el desmantelamiento de sus estructuras sociales y financieras; el segundo era el fortalecimiento y
limpieza de los cuerpos de seguridad y justicia; y el tercero la reconstrucción del tejido social de
México a través de oportunidades desde la economía (Chabat, 2010: 30; Correa-Cabrera, 2018: 135).
Si bien dicha estrategia era todo un cuerpo conformado por diversas reformas legales, en el imaginario
social ésta solo adoptó la forma de operativos policiacos-militares que buscaban la desarticulación de
los cárteles de droga, mediante la aprehensión o asesinato de sus principales líderes, comenzando por
el ya emblemático operativo en Michoacán, que para el 2007, se extendería a estados como Baja
California, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Chihuahua y Guerrero (Chabat, 2010: 30).
36
m edida- en un mecanismo que vinculaba los sistemas de defensa de ambos países (Correa-
Cabrera, 2018: 139) conocido como la Iniciativa M érida18.

El antecedente principal para la formación del Cártel fue la existencia de distintas


células criminales disputándose la región occidente de México en la primera década del siglo
XXI. En dicho territorio estaban presentes los cárteles de Sinaloa, Milenio, Los Zetas y la
Familia Michoacana ya que era clave para la entrada de precursores químicos provenientes
de Asia mediante los puertos de Manzanillo en Colima y Lázaro Cárdenas en Michoacán. El
valor de estos puntos se debía al crecimiento del consumo de metanfetamina a nivel global
desde finales del siglo XX, lo que generó que algunas zonas en México resultaran ser idóneas
para el establecimiento de infraestructura que permitía su producción y exportación19.

Los medios de comunicación locales comenzaron a visibilizar supuestas alianzas


entre las agrupaciones presentes en este sitio. Por un lado, estaba la colaboración entre el
Cártel del Golfo con los Zetas, junto a la escisión de la Familia Michoacana, los Caballeros
Templarios; por el otro la cooperación entre el Cártel de Sinaloa, los Beltrán-Leyva y lo que
aún quedaba del conocido Cártel del Milenio. Como puede observarse en el mapa 1, la
presencia de estas dos alianzas estaba ubicada en diferentes estados, en el caso de la primera,
su incidencia era más fuerte en el estado de Michoacán, mientras que la segunda estaba
posicionada en Jalisco.

18 La iniciativa comenzó a formularse desde marzo de 2007, cuando el entonces presidente Bush
visitaba Mérida, Yucatán, en donde se llevó a cabo una reunión, en la que México solicitó la ayuda
estadounidense para la guerra en contra del narcotráfico y otras amenazas; en 2008 la iniciativa fue
aprobada con un arranque de 1 400 millones de dólares en equipo, como ayuda para que lo que tenían
planeado durara tres años (Chabat, 2010: 33).
19 Esto había comenzado desde finales de los noventa con los hermanos Amezcua Contreras grupo
delincuencial conocido como el Cártel Colima que identificaron el potencial de la actividad, ya que
su establecimiento en el estado de Colima como núcleo base correspondía a la cercanía con el puerto
de Manzanillo, sitio que recibe los precursores provenientes de Asia, específicamente de China.
Además de ello, una vez que se relacionaron con proveedores en Europa, su red de comunicación se
expandió hasta el puerto de Veracruz en el este del país (Ortega, 2015: 77).
37
105W W 1 0 0 ° 0 '0 ’,W
Mapa 1
D e s|
Criminal hacia Jalisco
(2006-2010)
Simbología

na de encuentro Ínter-Cárteles

Centros de Poder
Cártel del Golfo-Los Zetas

Familia Michoacana-Caballeros Templarios


25W N

I H ( Cártel del Milenio

I Cártel de Sinaloa
Desplazamientos hacia Occidente
Cártel de Sinaloa
Sed Cártel del Golfo-Los Zetas
Familia Michoacana-Caballeros Templarios
---- Cártel del Milenio
Principales Zonas Urbanas
Estados Centrales de los Grupos Criminales
| Límite Estatal
20°0'0"N

Elaboración propia con base en información


consultada de Ortega, 2015, Flores, 2017;
Marco Geoestadístico, INEGI, 2019; e
información espacial descargada
de Google Earth, 2019.
Proyección; Coordenadas Geográficas.
DATUM: WGS 84.
Es importante ahondar un poco en esta última colaboración antes de continuar ya que
a nivel nacional, durante la primera década de los 2000 se reconocía al Cártel de Sinaloa
como el grupo criminal más importante debido a su impacto desde finales de los años noventa
y a su control territorial extendido en gran parte de los estados de todo México. En Jalisco,
específicamente, se estableció como la agrupación con mayor predominio y entretejió una
serie de alianzas con células delictivas más pequeñas o atacadas por el gobierno en fechas
anteriores, este fue el caso del Cártel del Milenio y su asociación con el principal operador
del cártel de Sinaloa en el estado: Ignacio, Nacho, Coronel Villarreal.

Astorga (2019: 46) menciona un documento publicado por la Secretaría de Defensa


Nacional (SEDENA) donde se afirmaba que el Cártel del Milenio, a través de sus líderes,
Óscar Orlando Nava Valencia, alias E l Lobo, y Juan Carlos Nava Valencia, alias E l Tigre20,
estaba asociado con la “coalición criminal Guzmán-Leyva-Coronel”, pues el primer
personaje era un colaborador de Ignacio Coronel. La secretaría señalaba en otro documento
de 2011, cómo es que Milenio era parte ahora de la estructura de la organización de Coronel
(Ibídem).

De la mano de Nacho Coronel como operador en Jalisco se estableció una red de


trasiego de cocaína provista desde Colombia y se montó una infraestructura de laboratorios
clandestinos para la producción de metanfetamina en ese lugar (Flores, 2017: 222). Fue este
personaje quien de lo que ahora quedaba como el Cártel del Milenio creó un grupo conocido
como los Mata-Zetas. Si bien en medios periodísticos se busca retratar que este brazo armado
nació particularmente en una entidad federativa del país, dicha agrupación funcionó más
como una suerte de franquicia que Coronel posicionaba en lugares de acuerdo a las
actividades que tenían que realizar (Eduardo, comunicación personal, 2020).

Su primera aparición se registra en 2007 por la adjudicación del homicidio de dos


presuntos sicarios del Cártel del Golfo en el estado de Veracruz, donde junto a los cuerpos

20 Este grupo se encargaba de los cargamentos de cocaína que venían de centro y Sudamérica
introducidos a través de Manzanillo, enviándolos a la frontera con Estados Unidos. La agrupación
había tenido operación en Jalisco, Colima, Michoacán y el Distrito Federal -ahora Ciudad de México-
(Astorga, 2019: 46), no obstante, ante la creación de la Familia Michoacana éste se desplazó hacia el
sureste de Jalisco y el límite entre este estado y Michoacán.
39
se dejó el siguiente mensaje: “somos Gente Nueva y esto les va a pasar a todos los que apoyen
a Los Zetas. Por un México limpio. Atentamente Gente Nueva, Z-40” (Rodríguez, 2015a:
74). Como grupo particular, los Mata-Zetas tenían dos tareas: 1) detener la expansión de Los
Zetas en el Occidente de México y 2) proteger a las familias de los principales jefes de la
organización de Sinaloa en el estado de Jalisco, específicamente en la zona urbana de
Guadalajara donde muchas de ellas vivían. Para el 2008 la violencia en la ciudad vino en
aumento creando dinámicas que definirían a los grupos delincuenciales permanentemente,
sobre todo para el año de 2010 cuando se da por extinto el grupo de la Familia Michoacana,
se detiene a las dos cabezas del Cártel del Milenio, Óscar y Juan21 y Nacho Coronel es
abatido por el ejército mexicano22.

Dichos eventos traerían consigo una serie de vacíos que presumiblemente buscaban
ser llenados por las nuevas configuraciones que se estaban formando gracias al tráfico de
drogas. Esto sería paralelamente igual a lo que Edgardo Buscaglia llamó “vacíos de poder” .
Es decir, la ausencia del poder legítimo representado mediante los gobernantes (de escalas
estatal y municipal) debido a la transición política de un sistema autoritario a uno
democrático, ello porque este cambio es más simulado que real, ya que es mucho más fácil
“reconfigurar instituciones del antiguo régimen que construir nuevas con base en consensos
políticos y sociales democráticos” (Buscaglia, 2013: 11-12).

Se señala que es paralelamente igual debido a que estos vacíos de poder tal como los
define Buscaglia no solo se visibilizan por la ausencia del poder legítimo, sino también por
la ausencia del poder ilegal, consecuencia de la eliminación o arresto de integrantes de los
grupos criminales, sobre todo los que son reconocidos como los líderes de éstos. Tras la falta
de representación y abastecimiento de servicios generales pero también de enclaves sociales
que organicen a las agrupaciones criminales, los demás grupos delincuenciales presentes
compiten para ocupar los vacíos de poder a través de la violencia y corrupción de autoridades,
lo que significaría consolidar su control sobre mercados legales e ilegales, fomentar y

21 Detenidos en octubre de 2009 y mayo de 2010, respectivamente (De Mauleón, 2015: s.p.).
22 A éste lo asesinan en su casa en Zapopan el 29 de julio del 2010 (Ibídem).
40
fortalecer un tejido social empleado por la delincuencia organizada para expandir sus
actividades y mano de obra (Buscaglia, 2013: 11-12; 23).

El asesinato de Ignacio Coronel fue el vacío de poder que causó un contexto de


violencia en Jalisco. Al ser eliminado este personaje, el Cártel de Sinaloa pierde el vínculo
con su brazo armado, Los Mata-Zetas, lo cual le da mayor libertad para independizarse, ya
que algunos de los integrantes que operaban esta región ya tenían una presencia relevante en
los espacios locales (Flores, 2016: 425-426).

La ventaja de conocer y controlar el territorio les haría romper definitivamente sus


alianzas con el Cártel de Sinaloa y fragmentar lo que quedaba del grupo del Milenio en dos
células: el Cártel Jalisco y La Resistencia23; hecho por el cual se confrontaron. Las estrategias
empleadas por la nueva agrupación los haría darse conocer como el Cártel Jalisco Nueva
Generación (De Mauleón, 2015: s.p.), siendo sus principales líderes Nemesio Oseguera
Cervantes, E l Mencho, Martín Arzula Ortega, E l Negro o E l 5324 y Erick Valencia Salazar,
E l 8525 (El Blog del Narco, 2018: s.p.).

Debido a estos precedentes, como se muestra en el mapa 2, el Cártel es la extensión


de las organizaciones que antes existieron en el pacífico-occidente mexicano ya que su
establecimiento dependió de la fusión entre los desertores de grupos como el cártel del
Milenio, Sinaloa y La Familia Michoacana. La ciudad de Guadalajara fue el punto de
encuentro entre las diferentes identidades que se mezclaron al momento de la formación del
grupo criminal, pero además se desplazaron desde los centros de poder de sus antiguos
grupos, hasta este nuevo.

23 La Resistencia fue el encargado de llamar como “Los Torcidos” al Cártel Jalisco, una vez que el
Cártel del Milenio se fragmentó. Ya independiente, éste tuvo nexos con Los Caballeros Templarios
y Los Zetas con el objetivo de recuperar el territorio de Jalisco, principalmente la zona metropolitana
de Guadalajara. Actualmente dicha agrupación ya no existe (De Mauleón, 2015: s.p.).
24 Detenido por la policía federal en 2011.
25 Detenido en marzo de 2012 por elementos de la Secretaría de Defensa Nacional.
41
105°Q'0"W 100°0'0"W
__I__ __I__
N
A

.
\
A Chihuahua
\ \
Ir — > i.
I L-
/ )
\
< s
/ SsH Vb
' V /
/
( C oahuila de Z aragoza
A }
/I
\ Simbología

o León *CJNG* Cártel Jalisco Nueva Generación


25°0'0"N

D urango Si Cártel del Golfo-Los Zetas

Tamaulipas
Kami lia Michoacana-Caballeros Templarios

Cártel del Milenio


Z acatecas

Cártel de Sinaloa
San Luis Potosí
D esplazam ientos

M T~lIm Cártel de Sinaloa

Cártel del Golfo-Los Zetas

Cártel del Milenio


G uanajuato

Familia Michoacana-Caballeros Templarios


H idalgo
20°0'0"N

------------ Cártel Jalisco Nueva Generación

I Límite Estatal

Colima icán de O cam po


M éxico A! í Elaboración propia con base en información
consultada de Ortega, 2015, Flores, 2017;
^yívv, / Morolos \ Marco Geoestadístico, INHGI, 2019; e
Puebla información espacial descargada
de Google Earth, 2 0 1 9.
Proyección: Coordenadas Geográficas.
DATUM: WGS 84.
G uerrero

Kilámctn

--- 1---
105°0'0"W
--- 1---
100°0'0"W
Con lo anterior el primer paso estaba listo: el Cártel se había formado y estaba
constituyendo un núcleo territorial de poder: el estado de Jalisco. Lo que siguió fue un
proceso de crecimiento mediante métodos de violencia y corrupción que le permitieron
establecerse y crear una monopolización en el control de las actividades que se realizaban en
este territorio, dinámica que se explica a continuación.

a. El establecimiento del Cártel: la reconfiguración de asociaciones primarias

Al ser un grupo recién formado, el Cártel todavía no contaba con la fuerza política y
económica para posicionarse como la principal agrupación criminal en el occidente. El
contexto en el que se independizó presentaba la desestabilización creada por los vacíos de
poder que aún eran competidos por otras agrupaciones, ello reforzó una de las ideas que
acompañó a los cárteles de droga en México: el uso de la violencia.

La violencia es un recurso relacionado con los cárteles de forma en que es una de sus
características intrínsecas. Dicho discurso se vio reforzado desde el comienzo de la guerra
contra el narcotráfico por los escenarios que se presentaron ante la sociedad. No obstante, de
acuerdo a algunos investigadores es un medio para conseguir algo que de otra forma no es
posible obtener.

Así por ejemplo, según Astorga (2015: 3485), la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) menciona que aunque la
violencia es un recurso potencial en cualquier negocio ilícito, ésta se visibiliza y utiliza en
mayor medida cuando “hay cambios en la estructura del mercado de las drogas, cuando hay
más grupos en competencia, o porque los traficantes se ven amenazados por la represión
policiaca”, además continúa, “se debe agregar el elemento económico del mercado de las
drogas pero sobre todo la fortaleza o fragilidad del Estado para regular el uso de la fuerza por
parte de las agrupaciones delincuenciales” .

En el caso de México el aumento de la violencia se vio relacionado con el uso de


armas de alto calibre que estuvieron disponibles para los grupos delincuenciales (Astorga,
2015: 3521). El despegue en el tráfico de armas fue resultado de un proyecto conocido, en
primeros términos como Gunrunner que más adelante sería una iniciativa llamada El

43
Operativo Rápido y Furioso26. Como consecuencia los grupos tuvieron mayor capacidad para
establecer sus sistemas de regulación social a favor de beneficiar los mercados en donde
participaban, dicha imposición no solo va dirigida a otras bandas o autoridades, también a la
sociedad en general.

El Cártel no fue inmune al contexto violento en el que se desarrolló, pues para lograr
imperar entre otros competidores y en ausencia de un marco legal que proporcionara las
reglas de comportamiento, comenzaron a imponer su organización mediante la violencia y el
miedo como primer medio (Aguilar, Guerrero, Madrazo, Lajous, Hernández, Chávez y Haro,
2012: 85-86).

La imposición de la violencia es un recurso que, como Varese observó en las mafias


a las cuales analizó, se utiliza para posicionarse geográficamente pero también
simbólicamente, así como lo afirma el autor “el Cártel debe poder convencer a un público
escéptico, sus contrincantes, el gobierno y la población de que tienen lo necesario para apretar
el gatillo. Una vez que hayan establecido tal reputación, será más probable que las personas
cumplan sus deseos” (Varese, 2018: 3), se reduzca la utilización de la violencia y se presente
más una organización que busque pasar desapercibida en la cotidianidad social.

En la época temprana del Cártel, se vivieron eventos relacionados a secuestros,


asesinatos, confrontaciones y la aparición de cuerpos con mensajes de amenaza (De Mauleón,
2015: s.p.) señalando a integrantes de los grupos criminales con quienes mantenían
enemistad, como La Resistencia, Los Caballeros Templarios y Los Zetas, además de sus
aliados políticos y cuerpos policiales.

26 Éste consistió en la alianza entre la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos
(ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y vendedores de armas con el fin de insertar
rastreadores en las mismas para dejarlas pasar la frontera mexicana y así poder identificar a los
responsables de su tráfico, en donde se tenía como fin las filas del narco (Univisión, 2012: s.p.);
estrategia que dio como resultado la reinserción de armas al estado mexicano, algo que fue
descubierto hasta el año de 2011 por su gobierno. Pese a la trascendencia de los impactos de este
operativo, lo que aquí se resalta es que las armas eran utilizadas por los grupos de narcotraficantes en
el constante combate entre ellos y autoridades (principalmente la policía federal y los militares) por
el control de los territorios (Ramírez, 2017: 301).

44
De acuerdo a la base de datos de incidencia delictiva registrada por el INEGI, durante
el 2011 y 2012, como se muestra en la gráfica 1, se detectó un dinamismo entre el número
de homicidios presentados en el occidente. Lo anterior tuvo una correlación con el
posicionamiento que la agrupación estaba teniendo en esta región porque, por un lado, en
estados como Jalisco, Colima y Nayarit, lugares que se decía estaban siendo totalmente
controlados por ellos, presentaron un decrecimiento en estos hechos violentos y por el otro,
los estados de Michoacán y Guanajuato aumentaron el número de homicidios, lo que
coincidía con la entrada del grupo hacia esos territorios.

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
2011 2012 2013

Colima Guanajuato Jalisco

Michoacán Nayarit Veracruz

Dentro de esta estadística es importante integrar también al estado de Veracruz,


aunque no pertenezca a la misma zona, pues es un territorio que, dentro de la configuración
del Cártel, tiene relevancia por la presencia del puerto del mismo nombre. Además, la
violencia relacionada a las agresiones de la confrontación de este grupo se vio representada
en hechos como el de Boca del Río, donde el 20 de septiembre de 2011 se abandonaron 35
cuerpos frente a un centro comercial a plena luz del día (Martínez, 2011: s.p.). Este fue un
mensaje directo hacia Los Zetas que no tardó en ser contestado en la ciudad de Guadalajara

45
con la aparición de otros 26, justo debajo de los arcos del Milenio concentrados en tres
camionetas, esto sería señalado por los medios de comunicación como el ajuste de cuentas
que La Resistencia y Los Zetas le hacían al Cártel Jalisco (El Informador, 2011: 10-B).

Noticias como la anterior comenzaron a publicarse en los medios locales del estado,
lo cual reflejó el tipo de actividades que utilizaron a favor del fortalecimiento de su estructura.
Al ser el Cártel en ese momento el actor externo que se establecía en los lugares, necesitaba
de dinámicas violentas para imponer su propio sistema de regulación socio-territorial. Un
primer golpe que dejó al descubierto la “capacidad de fuego” que la agrupación tenía fue la
detención de Erick Valencia, E l 85 en 2012,27 en la ciudad de Guadalajara donde se
presentaron una serie de narcobloqueos que detuvieron el flujo de la urbe por unas horas.
Con lo anterior el liderazgo se concentró en un solo personaje: El Mencho. Según medios
como La Un1ón Jalisco (2020: s.p.), Oseguera Cervantes tiene una capacidad y conocimiento
para operar en el territorio, hacer alianzas con diferentes organizaciones sociales y establecer
controles que le dieron el éxito de su expansión.

El sistema de violencia que se empleó para la instauración de su organización se vio


reforzado por la búsqueda de protección institucional. Su arma más importante fueron las
actividades de corrupción e infiltración en los ámbitos económico, social y político (Medina,
2012: 140). Los actos violentos sirvieron para reestructurar las asociaciones que se
presentaban en el territorio en el que se estableció la agrupación. El siguiente paso era
comenzar a tejer sus propias redes. En el caso específico del Cártel, Martínez (2016: 447­
448) señala que sus principales vínculos políticos se habían construido entre “alcaldes de los
municipios donde comienzan sus actividades como productores de mariguana y opio”, no
obstante, refiere que la base más sólida de relaciones se establece en Jalisco.

De estas asociaciones institucionales poco se sabe o se señala, aunque debe tenerse


presente que la formación del grupo se da durante el regreso del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) al poder local y nacional, esto lleva a suponer posibles lazos de protección

27 El suceso ocurrió el 9 de marzo de 2012, de acuerdo a Reza (2012), junto a este personaje se detuvo
a su segundo en mando, Otoniel Mendoza, Tony Montana.
46
con personajes militantes de este partido, ya que la expansión de la agrupación criminal
registra un aumento durante esta administración (Cervantes, 2015: s.p.).

Una nota periodística publicada en la página de la revista Proceso menciona que el


Cártel construyó un vínculo de protección institucional con algunos funcionarios estatales de
Jalisco, donde según se dice se encuentra el círculo político más cercano a Leonel Sandoval
Figueroa, ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco y padre del
exgobernador Aristóteles Sandoval Díaz28 (Cervantes, 2015: s.p.).

De acuerdo con esta nota, al círculo pertenecían Gabriel Gómez Michel, diputado
federal29, Jesús Gallegos Álvarez, ex Secretario de Turismo30, Javier Galván, delegado del
ISSSTE31, Antonio Molina Puente, Luis Cortés Villaseñor32 y Luis Carlos Nájera Gutiérrez,
ex fiscal del Estado de Jalisco33; la identificación de estos personajes como parte de la red de
protección del Cártel arroja no solo las diferentes instituciones que podrían haber participado
en el lavado de dinero, sino los lugares donde el grupo tendría mayor respaldo (Cervantes,
2015: s.p.).

La supuesta alianza que la agrupación creó con estos personajes fue clave para
entender la manera en que se expanden en lo local y regional. Cervantes (2015: s.p.), señala
que los antes mencionados no solo coincidían en el círculo político de Sandoval Figueroa,
también lo hacían en su lugar de origen: el distrito electoral 18 de Jalisco34 cuyo centro está

28 Aristóteles Sandoval fue gobernador de Jalisco durante el periodo de 2013 a 2018, en diciembre de
2020 fue asesinado mientras pasaba la noche en un bar en el municipio de Puerto Vallarta.
29 Secuestrado en la ciudad de Guadalajara el 22 de septiembre de 2014 junto a uno de sus asistentes.
Los cuerpos de ambos fueron encontrados en los límites entre Jalisco y Zacatecas al día siguiente
(Expansión, 2014: s.p.).
30 Asesinado en la ciudad de Guadalajara el 3 de marzo de 2013, su muerte, ordenada por Nemesio
Oseguera, fue consecuencia de presuntas relaciones de lavado de dinero con el grupo de los
Caballeros Templarios (Milenio, 2014: s.p.).
31 Asesinado en la ciudad de Guadalajara el 19 de junio de 2015 (El Informador, 2015a: s.p.).
32Ambos asesinados el 26 de abril de 2015 en García de la Cadena, Zacatecas (Zacatecasonline, 2015:
s.p.).
33 Nájera sufrió un ataque directo en 2018, mientras salía de un restaurante ubicado en la ciudad de
Guadalajara. Durante este ataque se presentaron cuatro heridos y una serie de bloqueos por presuntos
integrantes del Cártel Jalisco (El Universal, 2018b: s.p.).
34 De acuerdo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJAL), el distrito
electoral 18 está conformado por los municipios de Ameca, Tecolotlán, Atengo, Tenamaxtlán,
Cuautla, Ayutla, Unión de Tula, Juchitlán, Chiquilistlán, Tonaya, Ejutla, El Limón, El Grullo,
47
entre los municipios de Autlán de Navarro y El Grullo, lugares que son señalados
constantemente como centros de operación del Cártel.

Lo que se puede concluir de ello es que incluso estas supuestas relaciones


institucionales no estuvieron blindadas de ataques directos hacia los servidores públicos, pues
una parte de este círculo es asesinado y señalado por presuntos vínculos con la agrupación.
Es así que con la violencia por un lado y la corrupción por el otro, asentaría su poder de forma
local en espacios muy bien localizados como la ciudad de Guadalajara y los límites entre
Jalisco y Michoacán. Lo anterior no quiere decir que dejarían de lado ambos recursos para la
siguiente fase de su organización que fue su crecimiento a través del territorio, al contrario,
ésta sería -y hasta ahora e s- una constante para el éxito en la incorporación a nuevos lugares,
sin embargo, comenzarían a utilizar otras estrategias de establecimiento territorial que se
explican en el siguiente apartado.

b. De célula criminal local a cártel transnacional

Con la inminente expansión del Cártel, los ‘métodos de dominación’ tuvieron que ir
moldeándose de acuerdo a los territorios que se retrataban como “suyos” . Los medios de
comunicación tienen un peso importante a la hora de documentar los lugares que fueron
siendo controlados, pues los manejan como la captura de estados del país completos bajo esta
organización. Aunque el interés de hablar de la expansión del territorio es referido de manera
más extensa en el capítulo dos, es importante ilustrar sobre los procesos que utilizó para
apoderarse de una serie de actividades que ya se estaban desarrollando en los lugares donde
se asentó.

Por lo anterior, se propone ver al grupo y su territorio desde lo local para comprender
cómo es que a través del tiempo y espacio son reconocidos como cártel internacional por las
supuestas relaciones que tiene en diferentes partes del mundo. Es importante señalar que,
bajo su cosmovisión, retratada por medios, gobierno y pobladores locales, uno de los espacios

Tuxcacuesco, Tomilán, Zapotitlán de Vadillo, Autlán de Navarro, Cuautitlán de García Barragán,


Casimiro Castillo, La Huerta y Cihuatlán (IEPCJAL, 2017: s.p.).
48
que tiene mayor importancia para las agrupaciones criminales mexicanas en general -y el
Cártel Jalisco en particular- son las “plazas”35.

En concordancia con Le Cour, cuya investigación se centra en la territorialidad de las


autodefensas de Michoacán, la plaza viene a ser una entidad del control de los municipios.
Con ello los jefes de plaza son un actor intermediario que no reemplaza al Estado, sino que
controla los canales de acceso y servicios públicos hacia la población. Estos líderes
criminales locales son distinguidos como representantes del grupo por controlar el territorio
y la administración pública -son los presidentes municipales los que se ven más vulnerados
por este actor social-. Los jefes de plaza son el punto de articulación entre los líderes del
cártel, la población y las autoridades públicas (Le Cour, 2015: 158).

Particularmente el Cártel Jalisco replica el sistema de las plazas como un punto donde
se ve operacionalizada su organización socio-territorial. Es la utilización y ‘dominación’ de
estos lugares lo que le asegura el control y crecimiento. De forma conceptual se puede
constituir que la plaza es donde se establecen una constelación de relaciones sociales que se
rigen por el encuentro y entretejimiento de trayectorias de una serie de agentes que participan
en ese mismo lugar (Massey, 2012: 126).

Debido a la ambigüedad del propio término estas articulaciones bien pueden


encontrarse en distintos lugares donde, en teoría, no existen asentamientos poblacionales
pero también muchas veces coinciden con demarcaciones territoriales político-
administrativas, como lo son los municipios o un conjunto de ellos. Su identificación
dependerá siempre del encuentro de relaciones más que de una unidad espacial legalmente
definida.

Con la continua caída de grandes capos de otras organizaciones el Cártel comenzó a


apoderarse de las plazas que iban quedando “vacías36” en la desarticulación de las bandas

35 Plaza es un término coloquial que se utiliza para denominar los lugares que son controlados por las
agrupaciones criminales en México, llegando a ser localidades, municipios o estados completos. Por
este concepto se entendió la concesión que el sistema político hace a un determinado grupo para que
administre las operaciones relacionadas con la droga (Zavala, 2018: 227), aunque de manera
etnográfica puede documentarse que se hace mayor alusión a un tipo de “control absoluto” bastante
cuestionable que el Cártel Jalisco tiene a través de los municipios donde se instaura.
36 Es importante especificar que, al decir “vacías” no quiere decir que no existieran sistemas de
organización, ni agentes presentes que delinearan sus trayectorias, al contrario, ellos son esenciales;
49
que ahí controlaban para ello se apoyó del uso de la violencia como ya se dijo anteriormente
(De Mauleón, 2015: s.p.). Lo que utiliza es una concatenación de plazas que le permiten la
construcción de un territorio mediante la interrelación de trayectorias que se delinean en cada
uno de esos sitios que integra rutas hacia Estados Unidos, Asia, Europa y Sudamérica, esto
no sería posible sin su presencia en lo local en primera instancia. Conforme a su expansión,
el grupo comenzó a generar asociaciones cuyos intereses variaban de acuerdo al tipo de
organización de cada agente, entre ellos se incluyen elementos de parentesco, economía,
cultura y política.

El motivo de que sea tan importante insertarse en estos espacios locales y entretejer
alianzas es la producción, venta y tráfico de drogas. El negocio de las sustancias ilícitas sigue
siendo la razón número uno por la cual estos grupos delincuenciales existen y la intención de
establecer un monopolio en su regulación desencadena toda una serie de actividades en la
organización. El Cártel actuó de manera que pudiera tener presencia en un amplio territorio
en el occidente, ello comenzó con la expansión en todo el estado de Jalisco, no obstante, antes
de comenzar a hablar de su desarrollo mediante la organización que instauraron es importante
explicar por qué la región occidental se había vuelto tan codiciada.

En el contexto global, el consumo de droga presentaba una reconfiguración en los


centros productivos debido al tipo de sustancias que mayor consumo tenían37. La
metanfetamina resultó ser una de las drogas de diseño con mayor demanda desde finales del
siglo XX. Por el aumento en su consumo Estados Unidos, principal consumidor, reforzó su
marco legal38 con una serie de políticas restrictivas que buscaban detener la producción y

más bien es una forma de especificar que el Cártel es un nuevo agente que llega a los lugares en el
momento en que las medidas militares ocasionaron una desestabilidad que puso en juego el control
territorial que otros agentes criminales habían tenido.
37 Es una dinámica que posiciona a distintos territorios dentro de una lógica de poder, donde la
capacidad de cambio es regulada por la demanda de distintas sustancias y los sitios donde se lleve
mejor elaborarlas. Así se sitúan lugares de producción de mariguana, opio, cocaína y más
recientemente de anfetaminas.
38 Durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, se construyó una estructura que refuerza la
percepción de lo que hoy es narcotráfico y los enfoques que tienen las políticas para su erradicación,
éstas se sostienen en lo que ahora se conoce como el “sistema global que regula la producción, tráfico
y consumo de drogas” (González, 2014: 51); sistema diseñado a partir de tres convenciones puestas
en marcha en diferentes momentos de la historia: Convención Única sobre Drogas Narcóticas (1961),
Convención sobre Sustancias Psicotrópicas (1971) y la Convención que regula el comercio
internacional de precursores químicos (1988).
50
venta de esta sustancia, lo cual se reflejó en el freno de la venta de pseudoefedrina39 para
2005 (Plascencia, 2012: s.p.).

Con estas restricciones en territorio estadounidense, México en general y su occidente


en lo particular se volvieron lugares estratégicos para la elaboración, comercio y trasiego de
metanfetamina. De ahí es que se genera algo que llaman, “el efecto globo” que consistió en
la búsqueda de nuevas rutas después de ser “censuradas” las existentes en El Caribe por parte
del Comando Sur de Estados Unidos (González, 2014: 78). Así las zonas del Pacífico y Golfo
mexicanas toman un papel importante, con ello hay una sustitución de embarcaciones por
lanchas, semi-submarinos y el camuflaje en líneas marítimas y aéreas.

Por esta reconfiguración en México los cárteles de droga comenzaron a establecer


infraestructura que les permitió especializarse en la producción de metanfetamina40. La
concentración de esta actividad en el occidente se debe a la ubicación de los puertos de
Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán, lugares donde se importan los
precursores químicos para la elaboración de droga sintética y exportan su mercancía.

El Cártel, una vez que se independiza, comienza a cobrar fuerza y a controlar las
plazas que ya eran las principales abastecedoras del mercado norteamericano (García,
Vargas, Chávez y Velázquez, 2020: s.p.). Así continuó con lo que había establecido el Cártel
de Colima y reforzado Nacho Coronel: el desarrollo de la producción a gran escala de
metanfetamina, a través de la implantación de infraestructura en sitios de difícil acceso
alrededor de todo el estado. De hecho, este movimiento le hizo ganarse a Coronel el apodo
de “El Rey del Cristal” (Eells, 2017: s.p.).

39 La pseudoefedrina es un medicamento que se usa, regularmente, para malestares relacionados al


resfriado, sin embargo, en México se le señala como un precursor químico para la elaboración de la
metanfetamina.
40La especialización en la elaboración de metanfetamina, por una parte, se dio gracias a los beneficios
que obtuvieron los cárteles al introducir su producción dentro de sus actividades, pues resultó tener
mayores márgenes de ganancia, ya que su costo por kilo era 300 veces mayor que el de la marihuana
o la cocaína y necesitaba una inversión y extensión mínima para producirse, ya que no requiere de
grandes terrenos o regímenes climáticos estrictos; además de que favoreció aumentar la participación
de los grupos de crimen mexicanos, porque la mayor parte de las ganancias se quedaban en el
territorio, en comparación de la cocaína, donde solo eran parte de la cadena de trasiego desde
Colombia (Plascencia, 2012: s.p.; Eells, 2017: s.p.).
51
Con el nuevo posicionamiento de México como un sitio estratégico para la
producción de metanfetamina, esta actividad se estableció como rectora de la organización
de los grupos criminales, incluido el Cártel Jalisco. La elaboración de droga sintética es la
pauta para decidir hacia qué plazas se tiene que extender la agrupación y cuáles dinámicas,
asentadas en esos lugares, tienen que controlar para asegurar que la regulación del trasiego
de droga sea seguro.

Por el motivo anterior se definen las trayectorias de la agrupación, pues se establece


una organización que le permitió diversificar su estructura y establecer tareas que cada uno
de los integrantes, de acuerdo a su posición debe cumplir para llevar a cabo con éxito su
objetivo principal. En consecuencia, la reproducción de esas dinámicas genera una serie de
relaciones entre distintos agentes que no son precisamente parte del Cártel pero que sí
colaboran con ellos.

Comenzar a desmenuzar la manera en que el grupo se expande requiere definir las


diferentes trayectorias que tiene. En términos muy generales, por trayectoria se entiende el
proceso de cambio de un fenómeno tanto en el tiempo como en el espacio (Massey, 2005a:
12)41, en este caso son las organizaciones sociales entre las que se integran las distintas
jerarquías del Cártel. Para analizarlos con mayor detalle y observar cómo es que el grupo se
desplaza es necesario primero señalar los sectores dentro de su organización que se lo
permiten.

A continuación, se presenta un modelo estructural que, de acuerdo a la información


disponible, muestra la configuración del Cártel. Resulta difícil identificar de manera objetiva
los nombramientos otorgados y las funciones que cumplen los integrantes de la agrupación.
Su estructura responde primero a lineamientos jerárquicos que se replican mediante un
modelo de franquicias. Dentro de éste, muchos de los “puestos” importantes son poco
conocidos ya que están coordinados desde el centro político y económico de los estados.

El ejemplo que aquí se presenta se elaboró a partir de lo dicho por las personas
entrevistadas y justificado con algunos ejemplos extraídos de los medios de comunicación.
Como puede observarse en el gráfico 2, la agrupación se organiza a través de cinco niveles

41 Esto se explica con mayor detalle en el capítulo dos.


52
elementales: 1) la cúpula de poder político y económico -empresarios, gobernadores y
mandos policiacos-, 2) los líderes del Cártel, las figuras representativas en el discurso
mediático y sus segundos y terceros mandos, 3) los jefes regionales, 4) los jefes de plaza y
5) la mano de obra del “narco” .

53
54
La estructura anterior es un modelo que se presenta con constancia en los medios de
comunicación. No obstante, hay que recordar que como se mencionó párrafos anteriores, la
escala donde se operacionaliza la organización es la plaza, es decir, hasta el cuarto y quinto
nivel de la estructura antes señalada. Ello por ser el punto conector entre los primeros niveles
y los grupos sociales con los que se relacionan en los lugares donde se establecen.

Además de estos círculos de seguridad personal, el Cártel crea dos brazos armados
que tienen la tarea de abrirse paso en distintos estados, estos son el grupo Delta que tiene
operaciones en Michoacán y el grupo Élite o los “erres” establecidos en Guanajuato, creados
por personas que son reconocidas como segundas al mando después de Nemesio Oseguera,
El Mencho y que sirven como una barrera para impedir el acceso de otros grupos constituidos
recientemente que compiten por los lugares.

A partir de esta organización, el Cártel se convirtió en una empresa con franquicias


para los grupos locales. Su manera de operar consistió en entrar en los mercados de droga
regional o local y buscar la cooperación de las pequeñas células que ahí se encontraban. Si
estos no aceptan, los eliminaban a través de una estrategia de guerra que incluye delitos como
el homicidio, la desaparición, el secuestro, los “levantones” y las extorsiones; si ocurría lo
contrario, es decir, colaboraban, entraban en un sistema donde recibían a un representante
que vigila las finanzas y opera como intermediario para que sus socios compren armas,
adquieran y distribuyan sus drogas (El Blog del Narco, 2019: s.p.).

Intentando poner un orden cronológico a las alianzas que originaron y fortalecieron


al Cártel es imposible no referir su coalición con el grupo de “Los Cuinis”, ya que permitió
su crecimiento. Con su asociación se estableció uno de sus brazos financieros más
importantes, el que le permitiría expandir sus redes económicas internacionalmente
(Baltazar, 2018: s.p.). Esta alianza es lo suficientemente sólida para mantenerse durante un
largo periodo debido a que cuenta con un lazo de parentesco.

Según señala Baltazar (2018: s.p.), durante la formación de Nemesio Oseguera dentro
del ámbito criminal, éste compartió actividades con Abigael González Valencia, E l CuiniA2,
líder de la agrupación que lleva el mismo nombre. Dedicados al tráfico de cocaína y42

42 Detenido el 28 de febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco.


55
metanfetamina, más adelante unirían lazos familiares mediante Rosalinda González
Valencia, hermana de Abigael y esposa de Nemesio, lo cual repercutió para que el grupo de
“Los Cuinis” se encargara de las actividades financieras.

El grupo de Abigael González favoreció el entramado económico que necesitaba el


Cártel, pues éste concentraba una red de socios alrededor de todo el mundo, según
información obtenida de Cobián, Covarrubias, Osorio y Reza (2015: 8). La Administración
Antidrogas de Estados Unidos (DEA) dice que ésta es la agrupación del narcotráfico
mexicano “más rica del mundo, y junto al CJNG, son los dueños absolutos del mercado
europeo y asiático de las drogas” (Cobián, Covarrubias, Osorio y Reza, 2015: 8). Sus alianzas
se describen como “más allá de lo local”, pues se presume que existe una estrategia de
cooperación y el establecimiento de relaciones con narcotraficantes colombianos y las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) (Ibídem).

Así mismo, dicha alianza sirvió para la concatenación de plazas en lo local. “Los
Cuinis” favorecieron la relación entre el Cártel y una serie de actores locales, uno de los
ejemplos más sonados es la supuesta asociación que hubo entre éstos y las Autodefensas de
Michoacán en 2013. Como se señaló anteriormente, el Cártel se consolidó a través de un
lugar que fue la Ciudad de Guadalajara, otra parte de este grupo tuvo fuertes raíces
michoacanas.

De acuerdo a Maldonado (2018b: 149), cuando el Cártel Jalisco comenzaba su


expansión hacia Michoacán, aprovechó el regreso de personas que habían sido desplazadas
forzadamente de sus territorios por el dominio de La Familia Michoacana, después Los
Caballeros Templarios. Muchas de estas personas tomaron como fuerte la conformación de
las autodefensas. Por ello, el Cártel apoyó al movimiento a través de la facilitación de armas.
Lo anterior les permitió el acceso a partes de los estados de Michoacán y Colima, controlados
por Los Caballeros.

Por otro lado, las vinculaciones que se dan con la élite política, tienen mayor
visibilidad a partir de las acusaciones que se le hicieron al secretario de Seguridad Pública,
durante el sexenio panista en Jalisco y después Fiscal General del Estado, en la
administración priista: Luis Carlos Nájera (Cobián, Covarrubias, Osorio y Reza, 2015: 9).
Jalisco no es el único estado en donde se señalan lazos entre el fiscal estatal, existe también

56
el caso del Fiscal del estado de Nayarit, Edgar Veytia, quien, junto con el gobernador de este
estado, Roberto Sandoval43, fueron acusados por parte del Departamento del Tesoro de
Estados Unidos como colaboradores del Cártel Jalisco44.

Cuando el grupo se hizo presente en una de las cúpulas más importantes en la


organización social estatal, su integración a los municipios fue mucho más sencilla, logrando
desplazarse alrededor de todo el estado de Jalisco, con una estrategia muy simple: el traslado
hacia los lugares seleccionados, su establecimiento, el comienzo de una “limpia” o la fusión
con las células de crimen que ahí se encontraran y también de las estructuras sociales que ya
dominaban, mediante la coacción o la violencia. Aunque esto pareciera una acción lineal en
la que el grupo se desplazó de manera directa, dependió de las relaciones que comenzó a
construir con los actores que ahí se encontraran que a su vez les permitieron relacionarse con
otros que le permitieron avanzar.

Según datos proporcionados por los entrevistados, a nivel local, la presencia del
Cártel se registró alrededor de los años 2011-2012, integrándose a sociedades que los aceptan
dentro de las dinámicas sociales que ahí se dan. Unas de sus principales aliadas es la
institución municipal, pues en todas las entrevistas se detalla lo mismo: llegan y hacen un
acuerdo -m ediante el negocio o la amenaza- con el presidente municipal, después se infiltran
en la secretaría de seguridad pública, una dependencia que les permite mantener el control
de sus actividades; luego reclutan “gente” dentro de la mayoría de las dependencias, como
es el caso del municipio de Autlán de Navarro, donde se dice que además de la Comisaría de
Seguridad Pública, tienen Transparencia, Obras Públicas y Tesorería (Sergio, comunicación
personal, 2020).

Estas redes se complementan con las presuntas relaciones que el Cártel tiene con
empresas privadas. Ahí se señala un posible vínculo mediante el lavado de dinero, actividad
que tiende a localizarse en las ciudades de Guadalajara y Puerto Vallarta por presentar la
infraestructura necesaria para llevarla a cabo. El lavado de dinero se desplaza más allá de las

43 Detenidos y extraditados a Estados Unidos en 2017 (Ravelo, 2019: s.p.).


44 Las actividades en que colaboraban, según Ravelo (2019: s.p.) se encuentran el lavado de dinero,
homicidio, secuestro y extorsión.
57
grandes urbes, ya que puede establecerse no solo con grandes empresarios sino con
comerciantes establecidos en cabeceras municipales.

Lo que se retrata en lo anterior, fue la manera en que el Cártel presentó un crecimiento


a través de la interrelación con otros agentes. Conforme se fue expandiendo su presencia en
un territorio más amplio, el grupo capturó otras actividades que le permitieron una
“diversificación de la metanfetamina”, término que aquí refiere a las dinámicas en las que el
grupo comenzó a participar con el fin de mantener monopolizada la regulación de droga en
su territorio. Estas actividades de manera general pueden categorizarse entre económicas,
sociales y culturales y su impacto territorial se explica enseguida.

3. Hacia el encuentro de trayectorias: la diversificación del Cártel Jalisco a través de la


metanfetamina

Uno de los ejes fundamentales de señalar las labores en las que se ve inmerso el Cártel no
radica en presentarlas como actividades novedosas, ya que existen de manera general en la
mayoría de grupos de crimen organizado. El objetivo es más bien explicar los impactos que
tiene en el territorio donde se encuentran, pues la identificación de los lugares donde se llevan
a cabo es un eje fundamental para saber con qué tipo de agentes está conviviendo y la manera
de relacionarse.

A continuación, se presenta un gráfico que busca señalar la manera en que se


distribuyen sus actividades (ver gráfico 3). Como puede mostrarse el punto neurálgico es la
producción de droga y todo lo que ello conlleva. De ahí se desplazan una serie de actividades
de corte criminal como el secuestro, la extorsión, el cobro de piso, la venta de seguridad, el
robo de combustible, el robo de autos, robo de oro y plata y el tráfico de personas. La
influencia del Cártel se extiende, además, a actividades como la tala clandestina y la minería
ilegal, todas relacionadas por el lavado de dinero45, desde donde se busca generar el capital

45De acuerdo de Fernández (2008: 119-120) el lavado de dinero es una invención jurídica y conceptual
que proviene de Estados Unidos desde los años veinte del siglo pasado y que, desde entonces,
acompaña de manera relacional al de crimen organizado. Se puede definir que lavado de dinero es la
inversión de capital que hace el Cártel a distintas actividades económicas legales, para poder justificar
las ganancias obtenidas en la producción, venta y trasiego de metanfetamina y otras actividades de
corte ilegal.
58
suficiente para comprar armas, corromper funcionarios y pagar grupos armados (Camacho,
2017: s.p.), atributos necesarios en el monopolio de la violencia que utilizan para controlar
su territorio.

59
60
Las actividades antes mencionadas se ubican en lugares que cuentan con la
infraestructura necesaria para llevarse a cabo, siendo unas mucho más accesibles a adaptarse
que otras. Son estos lugares los que se denominarán como plazas y se debe tener presente
que en ellas con mayor regularidad tendrá presencia un sector poblacional que cuenta con
normas sociales específicas46. De ahí el interés por el Cártel no solo de infiltrarse en
actividades económicas, sino también en aquellas de corte social y cultural.

Es la interrelación de estas plazas que hace el Cártel mediante su organización la que


construye un territorio para el crimen, cuya formación depende de las relaciones que va
teniendo con todos los actores que cohabitan esos lugares. Uno de los primeros impactos
territoriales que se hace notar es la implementación de un sentido de pertenencia, señalar que
ese territorio es suyo. Esto lo hizo mediante la apropiación de estructuras territoriales de
distintas organizaciones47 y el establecimiento de una serie de normas que debían ser acatadas
-exclusivam ente- por sus integrantes. De acuerdo con Noticias Telemundo (2016), dichas
normas se conocen como las “Reglas de Oro” y consisten en: 1) no mostrar jamás armas en
público; 2) decir (se) siempre la verdad; 3) no encariñarse con nadie; 4) no matar sin órdenes
del jefe; 5) no se reclutan niños menores de 10 años, ni mujeres; y 6) se mata a los
“chismosos” (personas que filtran información).

La imposición de un comportamiento determinado permite que la organización del


Cártel se distribuya, en apariencia, de manera homogénea. La efectividad de este sistema
resulta de la construcción a través del mito de lo que se supone que es el líder principal de la
agrupación, es decir, Nemesio Oseguera, E l Mencho. De acuerdo a un artículo presentado
por la revista Rolling Stone, a este personaje se le describe como una persona cruel, alguien

46 Se utiliza plaza, ya que es una categoría espacial que permite observar de manera menos opaca lo
que el Cártel está haciendo, no obstante, es necesario especificar que el hecho de que se establezcan
estos sistemas territoriales tan “marcados” no priva de que sus actividades solo se posicionen ahí, ya
que muchas de ellas, sobre todo las que más recursos les proporcionan, funcionan a través de flujos
que se mueven constantemente.
47 Uno de los ejemplos más sonados fue la “eliminación” de pandillas en distintas zonas de la ciudad
de Guadalajara, cambiando la noción de barrio que fue establecida por esos grupos, para instaurar
una “plaza”, es decir, la percepción del lugar cambia una vez que el grupo que lo maneja es diferente.
61
que castiga las faltas de manera severa48, lo cual es clave para que sus subordinados acaten
las órdenes (Eells, 2017: s.p.).

No obstante, esta supuesta construcción a través del mito del líder tiene un segundo
efecto que es generar devoción por parte de los individuos pertenecientes al Cártel. Esto actúa
en beneficio de la agrupación ya que sus integrantes generan un sentido de identidad como
colectivo y con el territorio en el que se establecen. De esta forma se instaura una especie de
ética del Cártel Jalisco, cuya consecuencia es la creación de un blindaje territorial que
disminuye la posible introducción de “intrusos”, ello porque hay un enramado entre
veneración y respeto que mantienen unido al grupo, aparentemente y proporciona las bases
necesarias para mantener controlado el lugar que creen que es donde se desenvuelve su
“comunidad” .

Una vez establecido el sentido de pertenencia, el Cártel comenzó a instaurar sistemas


de vigilancia como la instalación de puntos de control en las entradas de sus plazas, un
sistema de halconeo que involucra a personas de comercios convencionales e incluso la
integración de población local. A su vez, la regulación del negocio de las drogas se
monopoliza mediante el desplazamiento de otros grupos fuera de estos lugares dominados,
conforme lo va logrando, también instaura su control en actividades de corte ilegal de las que
se sustenta.

Una vez erigido su monopolio, el aumento en la demanda de metanfetamina en lo


internacional, generó que la producción de droga sintética reconfigurara los centros de
producción importante en lo local. De manera tradicional, las zonas que mayor importancia
habían tenido eran los lugares de siembra de mariguana y amapola. Con este cambio en el
mercado global hay un desplazamiento de la importancia de estos centros hacia aquellos
dedicados a la elaboración de metanfetamina, los sitios de importación de precursores y
exportación de mercancía y sus rutas de tráfico.

Lo anterior privilegió a los puertos de occidente como puntos de alto valor criminal.
Con ello, además de continuar con la actividad que los grupos que le antecedieron
instauraron, el Cártel amplió la red de producción de metanfetamina estableciendo

48 De acuerdo a uno de los entrevistados, los castigos implementados por desobediencia, significan
una serie de torturas cuyo nivel más alto es la muerte (David, comunicación personal, 2020).
62
laboratorios que le permitieron su expansión a los enclaves antes mencionados. Con la
detención de Erick Valencia en 2012, se pudo saber que el grupo tenía bajo su control la ruta
hacia el puerto de Manzanillo en Colima (Diario de Colima, 2012: A12).

Este aumento en la red se reflejó de manera territorial mediante las cifras reportadas
a través de un estudio sobre la metanfetamina en el occidente, cuyas primeras apreciaciones
se publicaron en Animal Político (García, Vargas, Chávez y Velázquez, 2020: s.p.). Ahí se
señala que entre los años de 2006 y 2018 en la región se habían identificado 434 laboratorios
de droga sintética -e l 64% del total en todo el país- (ver tabla 1). La localización de estos
decomisos coincide con los lugares donde, además, se descubrieron las mayores cantidades
de precursores químicos. De acuerdo con El Universal (2018a: s.p.) las zonas con altos
decomisos por puerto se presentan en Lázaro Cárdenas y Manzanillo, siendo Michoacán y
Jalisco, después de Sinaloa, los principales estados donde se encuentra un mayor número de
cristal.

Estado Número de laboratorios


decomisados

63
Otro elemento que impactó directamente al territorio fue la ampliación del mercado
de droga sintética. Durante los primeros años del Cártel los laboratorios de metanfetamina se
ubicaban en zonas rurales, totalmente alejadas de las poblaciones, ya que durante su
producción se desprendían olores muy fuertes49 (El Informador, 2011a: 6-B). Conforme a la
evolución del grupo, los sistemas de producción fueron mejorando hasta lograr la
reestructuración del sistema que ahora integraba, además de la producción industrial
exportada hacia Estados Unidos y Canadá, una producción para abastecer al mercado local
que iba en aumento. La agrupación aplicó una sustitución de mercado que desplazó la venta
de otras drogas para concentrarse en la metanfetamina. De acuerdo a los entrevistados:

... cada vez es más difícil para los consumidores de Jalisco, Colima y Aguascalientes,
conseguir cocaína y marihuana, la hay, pero bajó su presencia en comparación con otros años.
En los últimos años cuando tú quieres comprar, el principal producto que hay es el de la
metanfetamina y en poblaciones o lugares más chicos, inclusive los consumidores que saben
que están comprando algo que no es metanfetamina el CJNG se mete con ellos [y esto] puede
terminar en la muerte. O sea, tienen que comprar metanfetaminas sí o sí (Eduardo,
comunicación personal, 2020).

Ello refleja el monopolio que ha buscado instaurar desde su comienzo como Cártel,
por ejemplo, en la zona norte de Jalisco, una de las primeras actividades que realizaron fue
el cambio de la venta de cocaína porque:

. l a cocaína es más cara, más bien cuesta igual pero con el mismo dinero el efecto del cristal
te dura más, entonces bien dicen que “el cristal es la droga de los pobres”, el cristal les sale
más barato a ellos producirlo, te venden menos cantidad de cristal y hace mucho más efecto,
te dura más tiempo y aparte, como ya no había trabajo, fuentes de ingreso, entonces la gente
le era más fácil para comprar cristal que para comprar cocaína, entonces empiezan a cambiar
esa parte de la distribución donde ellos empiezan a manejar por tienditas, ya sabían quién
distribuía, ibas tú a conseguir, en ese tiempo, cuando comenzaba; últimamente ya tienen otros
medios. (Javier, comunicación personal, 2020)

Desde 2010 hasta 2016 el consumo local de metanfetamina creció desde el norte (Baja
California Sur, Sonora y Sinaloa) hacia el occidente (Nayarit, Jalisco, Colima y Guanajuato)

49 De acuerdo con El Informador (2011a: 6-B) el periodo de funcionamiento era de alrededor de dos
a tres meses.
64
(ver tabla 2). Esto generó que la producción de la droga pudiera localizarse en diferentes
sitios, los cuales se clasificaron en dos y respondieron al tipo de mercado al que estaban
destinados: el internacional, cuyos espacios de elaboración eran de tipo industrial y suelen
ubicarse en zonas alejadas -com o los primeros laboratorios descritos-; o el local, cuyos
laboratorios se conocen como “cocinetas” caracterizados por tener una producción artesanal
o rudimentaria que los posiciona en pequeños sitios como casas localizadas en
fraccionamientos en la periferia urbana (Martínez, 2016: 456; García, Vargas, Chávez y
Velázquez, 2020: s.p.).

Año Estado Principal Droga Consumida Porcentaje

Junto a la producción masiva de metanfetamina para ambos mercados, la introducción


del grupo hacia otras actividades de corte criminal requirió de un reclutamiento de población
joven, existen dos modus operandi para ello. El primero se basó en una estrategia de
“publicidad” que buscaba atraer a cierto sector poblacional bajo modelos de superación y la
detonación del poder armamentístico que tenía; el segundo, y quizá el que mayor impacto ha
tenido, es la desaparición forzada50.

50 De acuerdo con la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas de la ONU (2006, entrada en vigor en 2010), en el artículo 2 se define como
desaparición forzada “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de
libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la
autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación
de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a
la protección de la ley”.
65
Trabajos como el de Guillén y Petersen (2019) retratan cómo es que la violencia
estructural es uno de los actores principales para que una alta cantidad de varones se inserte
en las filas de los grupos de crimen organizado ya que, al no tener otra posibilidad para salir
adelante, la delincuencia es una opción deseable. Este tipo de coyunturas benefició al Cártel
para engrosar las filas de su organización, pero no fue suficiente pues la agrupación recluta
con engaños a hombres de diferentes edades mediante ofertas laborales publicadas en redes
sociales como Facebook (ver imagen 1) (Guillén y Petersen, 2019: s.p.).

C.J.N.G

¿ E r e s P o lic ía F e d e r a l y e l g o b ie r n o t e m a n d ó a la v e r g a ?

¡E n e l C á r t e l J a lis c o N u e v a G e n e r a c ió n t e n e c e s it a m o s !

O FR EC EM O S
- P a g a s e m a n a l e n d ó la r e s , b o n o s y p r e m io s p o r
d e s e m p e ñ o y m is io n e s e x it o s a s
- A s c e n s o s rá p id o s : d e s ic a rio a je f e d e p la z a e n m e n o s
de un año
- T e n e m o s p la z a s v a c a n t e s e n to d o e l p a ís y e s t a m o s e n
p le n a e x p a n s ió n e n C D M X
- T a m b ié n e n E s ta d o s U n id o s , C a n a d á , E u ro p a y A s ia

R E Q U IS IT O S
- P o l i c í a F e d e r a l p o d r i d o d e s p e d i d o p o r la 4 T
- C o n o c im ie n to s y e x p e rie n c ia e n e s tr a t e g ia s d e
s e g u r id a d d e g o b ie r n o e n in t e lig e n c ia , te r r o r is m o ,
g u e r r illa y s a b o ta je

- D eseos de venga nza y poder


- L e a lta d , v a lo r y d is c ip lin a
- S e v a lo ra r á tu e x p e rie n c ia e n s e c u e s t r o s y e x to rs io n e s

IN F O R M E S

r e c lu t a m ie n t o 2 0 1 S @ c jn g .m x

66
La misma investigación señala que en los últimos años el reclutamiento masivo tenía
como fin formar “sicarios”, sin embargo, no es el único sector que se beneficia, pues también
se dice que, en el descubrimiento de los campamentos de entrenamiento, hechos acaecidos
en 2017 en el municipio de Tala, Jalisco, se encontraban personas que contaban con
conocimiento en finanzas, estrategias empresariales o en la producción de droga sintética
(Guillén y Petersen, 2019: s.p.). Las personas privadas de la libertad se reservan también para
un amplio mercado de prostitución y tráfico de órganos. Esto es señalado como una nueva
forma de esclavitud, resultado estructural del actuar del Cártel.

Aunque hasta 2018 la detección de estos campos de entrenamiento es poca (solo los
casos de Tala), este es el reflejo de un fenómeno que ocurre en una zona mucha más amplia
(Guillén, ponencia del 17 de octubre de 2019). En Autlán de Navarro, algunos pobladores
relataron cómo es que el Cártel Jalisco tiene este tipo de sitios en toda la zona serrana que
rodea al valle de Autlán-El Grullo, en donde incluso se dice que se llevan a personas que
pertenecen a la agrupación cuando son descubiertos en alguna falta con el grupo51.

Entre el personal que se toma, se tienen registrados a jornaleros, desempleados, lava-


carros, albañiles, cargadores, deportados, ex policías, ex militares, jóvenes salidos de centros
de rehabilitación, así como migrantes centroamericanos, los cuales se clasifican entre
“nuevos, seminuevos y viejos”; este modus operandi de esclavismo es una de las fuerzas más
potentes del Cártel para asegurar el funcionamiento de sus negocios (Guillén y Petersen,
2019: s.p.).

No es coincidencia que, en algunas partes de occidente, particularmente en Jalisco,


en los últimos años se hayan elevado las cifras de personas desaparecidas -n o identificadas-
y el hallazgo de fosas clandestinas. De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de
Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), en el estado, entre el 2007 y 2018 habían

51 Las historias de la organización son más un mito para la población de Autlán de Navarro, a la que
les gusta hablar de ciertas cosas de las que se enteran cuando se les pregunta si no es peligrosa la
zona. “Aquí no es inseguro, o sea, están los chicos malos, pero solo se meten con los que están metidos
en eso” revela un poblador. Historias como la de Doña Silvia se extienden por la región de Costa Sur
en Jalisco “una de las veces que yo venía de Guadalajara, publiqué si alguien quería raite y resultó
que se vino una señora conmigo, ella me contó que a su hijo lo desapareció el Cártel en Autlán y no
pudo denunciar, las autoridades no le ayudaron, le dijeron que mejor así lo dejara, fue tanta la
desesperación de la familia que su otro hijo se tuvo que meter con ellos, cuando agarró confianza,
preguntó por su hermano y le dijeron que estaba en la sierra “castigado”” reveló otra pobladora.
67
desaparecido 3 662 personas, lo que lo posicionaba como uno de los estados donde más se
había presentado este fenómeno, justo después de Tamaulipas y el Estado de México.

Según Melgoza (2017: s.p.), cuya estadística se detiene en el año 2016, los reportes
de desaparición habían crecido durante el 2006 y el año ya mencionado, de 987 a 1 950,
siendo hombres los que más desaparecen dentro de la estadística. En este reportaje se señala
a la “mafia” de Jalisco como parte del problema en el aumento de este fenómeno, ya que era
una forma de implantar el terror, con el objetivo de generar un mayor control. Las zonas más
afectadas se encuentran en las regiones Centro, Costa-Sierra Occidental, Ciénega, Altos Sur,
Valles y Costa Sur, como se muestra en el mapa 3.

En correlación a las desapariciones, entre el 2012 y 2018 se localizaron alrededor de


152 fosas clandestinas, con un total de 243 cuerpos exhumados. Una fuente publicada en el
reportaje de El Universal que dice estar dentro de Fiscalía General del Estado, mencionaba
que existe una vinculación entre las desapariciones en el estado y las fosas, pues estas se
ubican en territorio del Cártel Jalisco (Melgoza, 2017: s.p.). De acuerdo a Darwin Franco,
junto con las casas de incineración y disolución en ácido de cuerpos, las fosas forman parte
de “la actividad criminal de un cártel hegemónico en Jalisco” (El Informador, 2018a: s.p.).
Los municipios con mayor localización de estas fosas son Lagos de Moreno, Tlajomulco de
Zúñiga, Zapopan, Jamay, Ixtlahuacán de los Membrillos, Guadalajara, La Barca,
Tlaquepaque y La Huerta, mostrado de nueva cuenta en el mapa 3.

Este no es el único efecto que la organización del Cártel tiene con la construcción de
su territorio para el crimen. Debido a los flujos transnacionales de madera y minerales, este
grupo encontró en la tala clandestina y la minería ilegal una fuerte actividad económica que
le sirve, en primer lugar, para lavar las ganancias resultado de la venta de droga; en segundo,
como una forma de diversificar sus negocios (Hernández, 2017: s.p.) y en tercero, como
moneda de cambio para obtener los precursores químicos necesarios para la elaboración de
metanfetamina52.

52El boom de ambas actividades en México se da a partir de 2008, con la crisis financiera
internacional, pues los precios de recursos como la madera y el hierro aumentaron, haciendo que
muchas empresas buscaran lugares con zonas con estos recursos y legislaciones laxas.
68
Z onas de d esap ar a y m u n ic ip io s c o n
m ayor núm ero de fosas clandestinas encontradas en Jalisco

S im b o lo g ía

Zonas con más fosas clandestinas encontradas


Elaboración propia con ba.se
Regiones con mayor número de desapariciones forzadas en información de El Universal. 2017
Proyección en coordenadas geográficas
Estado de Jalisco D A T IJM : W G S84
Esta incursión le cuesta una reconfiguración socio-territorial a grupos poblacionales
ubicados en zonas rurales. Estas reconfiguraciones son resultado de la construcción del
territorio que se lleva a cabo por el encuentro de trayectorias delineadas por el grupo, grupos
poblacionales existentes, el Estado y otras organizaciones criminales; al coexistir se generan
negociaciones que implican la puesta de acuerdos o desacuerdos que cambiarán las relaciones
que se encontraban con anterioridad. En este caso, las más afectadas las comunidades
indígenas, pues el que los recursos naturales sean parte de su cosmovisión y patrimonio los
hace movilizarse para defender los ubicados en sus territorios. Todo esto bajo el yugo no solo
de grupos de crimen organizado, como lo es el Cártel Jalisco, sino también de las empresas
transnacionales instauradas en estas zonas y las alianzas entre estos dos actores para frenar
las protestas sociales que su establecimiento causa.

De acuerdo a Hernández (2017: s.p.) existe una relación compleja entre empresas
mineras y el crimen organizado que tiene varias facetas: la colaboración, la introducción del
crimen al negocio o la extorsión y el robo de estos grupos a las compañías. Lo anterior por
la coincidencia en los territorios y rutas que utilizan ambos grupos para el traslado de su
mercancía. Hay incluso la supuesta contratación de células de crimen que funcionan como
guardias de seguridad para “limpiar los terrenos”, desplazando a las comunidades o
amedrentando a la población que ahí reside.

Las respuestas a esta introducción por parte de trasnacionales es muy diversa, puede
ser que las comunidades se revelen y creen cuerpos policiacos comunitarios con el éxito
suficiente para sacar a los grupos de crimen organizado de sus tierras y que empleen puntos
de control que les haga más difícil el desplazamiento hacia los lugares de exportación, como
es el caso del municipio de Aquila en Michoacán, en donde se logró sacar a Los Caballeros
Templarios gracias al nacimiento de autodefensas en esa zona (Maldonado, 2017: s.p.) no sin
una serie de asesinatos, desapariciones, secuestros y desplazamientos de poblaciones que
dejan su patrimonio a la merced de estos grupos.

Pero también puede ser que la formación de policías comunitarios no tenga el éxito
suficiente y los cárteles puedan internarse a explotar sus territorios. Ello no quiere decir que
las comunidades se queden sin hacer nada, al contrario, estudios sobre minería y tala
clandestina en el sur de Jalisco y Colima, han evidenciado la lucha encarnizada en la que se

70
mantienen estas comunidades para defender su patrimonio. No obstante, el crimen
organizado puede instaurar una nueva “colonización” (Hernández, 2017: s.p.), lo que pasa
en los lugares en donde tiene mayor incidencia el Cártel.

En 2015 José Ortega presentaba un balance de la situación del narcotráfico en


Jalisco53, en este documento aseguraba que actividades como la minería ilegal y la tala
clandestina eran practicadas por los grupos de crimen organizado en menor medida que el
robo de combustible, la extorsión o el robo de carga (Ortega, 2015: 109). Desde el 2012
existen algunas investigaciones que delinean la fuerza que ha cobrado la extracción de
recursos naturales en algunas zonas del occidente (Guillén, 2012; Buendía, 2016; Anaya,
González, Jiménez y Mendoza, 2020).

Con el aumento en la demanda de hierro y madera preciosa por parte de los países
asiáticos, la zona entre Jalisco, Colima y Michoacán se volvió muy codiciada debido a los
altos yacimientos que ahí se localizan. En esta zona una comunidad indígena es la que más
afectada se ha visto: los nahuas. Uno de los conflictos más mencionados particularmente,
ocurre en la comunidad nahua de Ayotitlán al suroccidente del estado de Jalisco, en el
municipio de Cuautitlán de García Barragán. Entre las mineras ahí instauradas, la que mayor
resuene tiene es la de Peña Colorada54, implantada desde 1975. De acuerdo a la investigación
realizada por Anaya, González, Jiménez y Mendoza (2019: s.p.) existe un conflicto entre esta
transnacional y la comunidad nahua que ahí reside el cual suele solucionarse mediante:

...sobornos a ejidatarios para evitar procesos legales en su contra, apoyo con recursos a
quienes están a favor de la mina, omisión de los pagos a las comunidades por la extracción
del hierro e interviniendo con recursos a favor de candidatos en las elecciones ej idales y
municipales (Anaya, González, Jiménez y Mendoza, 2019: s.p.).

A partir de 2008, cuando los precios del hierro aumentaron, el conflicto entre las
transnacionales y esta comunidad fue imposible de solucionar. De acuerdo a la misma

53 Irónicamente, días antes de los narcobloqueos del primero de mayo, los cuales en su mayoría
ocurrieron en la zona metropolitana, evento que posteriormente significaría un hito para el
crecimiento del Cártel Jalisco.
54 Peña Colorada es parte de las mineras Ternium y Mittal Steel, principales exportadoras de hierro
de México hacia China (Anaya, González, Jiménez y Mendoza, 2019: s.p.) y señaladas por otros
conflictos entre comunidades indígenas al sur de Michoacán.
71
investigación, la alta demanda de este mineral ocasionó que muchas mineras ilegales se
estableciesen en lugares que contaban con recursos naturales, utilizando el uso de la fuerza.
En primer momento, los indígenas se movilizaron para hacer frente a estos grupos
“deteniendo la instalación de las maquinarias y suspendiendo el traslado del material”
(Anaya, González, Jiménez y Mendoza, 2019: s.p.) aunque esto solo recrudeció la violencia
hacia la comunidad55.

Para antes del 2015, el entonces Procurador Federal de Protección de Medio


Ambiente, Guillermo Haro Bélchez (2013-2018), declaraba que existía una presencia de
empresas mineras que extraían ilícitamente hierro en los estados de Jalisco, Colima y
Michoacán, precisando que en esta actividad ya estaban involucrados los grupos de crimen
organizado (Ortega, 2015: 115-116).

En el gráfico 4 se muestra cuál es la dinámica de la minería ilegal en el occidente de


México entre 2010 y 2018, de acuerdo a las toneladas de hierro extraídas. En ese sentido, se
puede observar cómo la producción de este metal aumentó a partir del 2012 en al menos dos
de las entidades señaladas -Jalisco y M ichoacán-, para tener su punto más alto en 2013 y
decrecer al finalizar este periodo. Por otro lado, Colima tiene un equilibrio en su producción
para terminar en 2018 con un aumento en el material extraído.

Esto señala cómo es que esta actividad aumentó justo en el periodo en el que el Cártel
se establecía en la zona, lo cual instaura una posible correlación ya que los decrecimientos
mostrados en la gráfica pueden ser consecuencia, no solo de un proceso de disminución de
la actividad -y a que medios de comunicación y activistas no dejan de denunciar el
crecimiento de la explotación-, sino de la falta de datos que no son registrados por el difícil
acceso a algunos lugares que se denuncian como plazas de la agrupación.

Además de la introducción de mineras ilegales, la explotación del hierro está


íntimamente relacionada con la tala clandestina, pues regularmente, entre mayor sea la
riqueza biológica, mayor posibilidad habrá de encontrar minerales, ello incluye una vasta
zona de bosques en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán (Guillén, 2012: s.p.).
La procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) (2019), estipula que la tala

55Esto incluye la desaparición de uno de sus activistas, Celedonio Monroy Prudencio, el 23 de octubre
de 2012.
72
clandestina es una actividad cometida por grupos de delincuencia organizada, por los altos
precios que ha tenido la madera preciosa ubicada en esa región y porque también es una
alternativa para lavar dinero.

80000C
7000000
6000000
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Colima Michacán Jalisco

La correlación de estas actividades es tan fuerte que es casi seguro que en aquellos
sitios donde se instalen las mineras, se establezcan también grupos armados conocidos como
“talamontes” que, además de limpiar el suelo para la explotación de hierro, comercializan la
madera en los mercados locales, pero sobre todo internacionales, pues, así como los
minerales, la madera es exportada hacia países de Asia, como China.

De acuerdo a datos de la misma PROFEPA, las zonas críticas forestales en el estado


de Jalisco aumentan significativamente entre 2006 a 2018, siendo el 2008 donde se registró
un mayor aumento para sostenerse hasta el término de este periodo. A nivel nacional, este
territorio, con siete zonas, se encuentra en segundo lugar después de Veracruz que presenta
nueve (ver gráfico 5). Lo anterior posiciona a Jalisco como el estado con mayor explotación
forestal en el occidente (ver gráfico 6), concentrando la problemática en los municipios de
Talpa, Tapalpa, Zapopan, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán, Autlán de Navarro

73
(estos últimos resguardan una parte de la Biosfera de Manantlán), Cabo Corrientes y San
Miguel (El Informador, 2020: s.p.).

8 ----------------------------------------

7 ----------------------------------------

6 ----------------------------------------

5 ----------------------------------------

4 ----------------------------------------

3 ----------------------------------------

2 ----------------------------------------

1 ----------------------------------------

0 ----------------------------------------
Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit

74
Como puede observarse los lugares antes señalados también sirven para soportar otras
actividades del Cártel. La madera funciona como moneda de cambio, sobre todo aquella que
se da en la costa de Jalisco, donde se incluye el Tampicirán, el Granadillo o Barcino (Ortega,
2015: 116). Lo anterior es permitido gracias a que existe una sobre regulación de los bosques,
ejercida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además, la ubicación de
estos recursos, generalmente se encuentra en zonas más recónditas y de difícil acceso, lo que
permite que exista un posible control por parte del Cártel, sin que las autoridades medien el
conflicto, lo que les dotaría de más poder por su capacidad armamentística y empleo de la
violencia.

Aquí la ubicación y coincidencia de las actividades de trasiego de droga, tala y


minería dejan a un sector de la zona pacífico occidente entre los estados de Jalisco, Colima
y Michoacán como un lugar estratégico muy valioso para los grupos de crimen organizado.
De acuerdo a Guillén (2012: s.p.), la concentración de sitios de explotación natural se localiza
ahí porque su transporte eleva los costos, por ello se establecen en lugares cercanos a los
mismos. Las zonas más vulneradas se encuentran en la Sierra de Manantlán, en municipios
como La Huerta, Pihuamo y Cuautitlán de García Barragán, en Jalisco, el este de Colima y
la sierra de Michoacán, específicamente Lázaro Cárdenas y Aquila.

Esto genera que se establezca un control bastante riguroso acerca de la circulación en


toda esa zona56 pues las rutas de trasiego juegan un papel importante. En consecuencia el
Cártel busca ciertas negociaciones con las empresas que utilizan los mismos caminos para
exportar su mercancía, hasta ahora pareciera que éste es el extorsionador de las
transnacionales.

Guillén (2012: s.p.) explica cómo existen muchos desplazamientos de empresarios


formales debido a que prefieren dejar de internarse en algunos lugares de las regiones antes
mencionadas debido al peligro que representa ya que pueden vivir diferentes agresiones

56 A través de una serie de conversaciones abiertas, uno de los pobladores de la zona Costa Sur del
estado de Jalisco, comentó que se dice que el Cártel llegó a establecer un sistema riguroso de
vigilancia en el que se registraban los carros que entraban a su territorio y las placas de dónde venían,
si estas eran de otros estados se les interrogaba su estancia e, incluso, no se les permitía trabajar (Don
Alberto, comunicación personal, 2019).
75
como el cobro de piso, secuestro u homicidio. Aquellos que se han mantenido, tienen que
pactar con el jefe de plaza para que éste les permita trabajar libremente en esos sitios.

Lo mismo ocurrió al momento de intentar regularizar la tala clandestina en el estado.


Del Castillo (2020: s.p.) señala el impacto que tiene el jefe de plaza en la movilización
poblacional, lo que vuelve cada vez más difícil el acceso a zonas forestales por la vigilancia
y el control que tiene el grupo en las mismas. Sin negociación con este nuevo tipo de
“caciques” no existe la posibilidad de permanencia y si la hay, esto supone también que un
porcentaje de las ganancias de estos sectores se van al crimen organizado.

El mapa 4 tiene el objetivo de mostrar la espacialización de las dinámicas que son


relatadas en las líneas anteriores, para su ubicación se utilizaron los atributos naturales e
infraestructura social que necesitan estas actividades, más la información de los medios que
ubican las problemáticas en ciertos municipios, de ahí sale esta propuesta cartográfica que
busca espacializar los lugares de operación del Cártel.

76
Mapa 4

del C á r t e l J a l i s c o
Nueva Ge ner ac i ón

Simbología
Tala Clandestina

Minería Ilegal

Trasiego de Mercancía

Lavado de Dinero/Narcomenudeo

Producción de Droga

Zonas Urbanas

I____: Límite Estatal


^ Puertos
Vías de Comunicación
— Federal

-------- Estatal

Elaboración propia con base en información


obtenida de INEGÍ (2020), el geoportal de
información del Sistema Nacional de
Información sobre Biodiversidad (SN1B)
y a datos obtenidos de medios de
comunicación como Proceso, El Informador,
La Silla Rota, Milenio, Nexos y Letra Tría-
Proyección: Coordenadas Geográficas.
DATUM: WGS 84
a. “El Cártel está metido en todo” : la red de control económico, social y cultural

Las actividades que son mencionadas son generadoras del capital del Cártel. Para que éste
pueda utilizarse, necesita entrar en un proceso de lavado de dinero que, como se dijo párrafos
atrás, significa la inversión de estas ganancias en diversos sectores de la economía legal. Esta
práctica es fructífera gracias a que Jalisco se presenta como una gran ventaja geográfica por
la localización de bienes inmuebles para el tráfico de drogas y por tener a la segunda ciudad
más importante del país dotada de un centro financiero y de transporte (Eells, 2017: s.p.).

En efecto, el lavado de dinero es un tema recurrente en la historia de Guadalajara. De


acuerdo a uno de los entrevistados, existe una correlación entre el crecimiento del ahora
centro financiero de la zona metropolitana, es decir, Zapopan y el posible lavado de dinero
que se lleva a cabo en la ciudad. Lo anterior puede haber sido causa del aumento de
fraccionamientos de lujo, torres, empresas y la llegada de la rama económica local e
internacional, pues:

... hoy lo que es La Casa Club de Puerta de Hierro era una casa de “ellos”, hay distintos
puntos, distintos espacios que podemos asociarlos con la presencia del Cártel Guadalajara,
que fue el primer gran cártel que funda Arellano [Félix Gallardo, Caro Quintero y Fonseca
Carrillo] y ya después con estas metamorfosis que van ocurriendo que deviene en el Cártel
de Sinaloa y el Cártel de Sinaloa se apodera o tiene gran dominio en Jalisco y no es la
excepción la ZMG (Eduardo, comunicación personal, 2020).

Esta posible alianza entre los actores económicos locales y el Cártel se mantiene hasta
ahora de acuerdo a los datos que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos presentó
recientemente, en donde se señalaba que, desde 2015 hasta el 2020, existían 90 empresas
relacionadas con el Cártel Jalisco y “Los Cuinis”, cuya ubicación se concentraba en Jalisco
(82 de las 90) pero también se distribuían entre la Ciudad de México, el Estado de México,
Colima y Quintana Roo (Herrera, 2020: s.p.).

Las empresas señaladas son de carácter turístico, gestión de bienes raíces, tequileras,
restaurantes, corporativos agroindustriales, medios de comunicación, importadoras,
consultorías de tecnología biomédica, gasolineras, bares, productoras musicales,

78
inmobiliarias, estéticas57, hoteles, plazas comerciales, reposterías, casinos, cabañas
vacacionales, grupos de inversión, agencias de publicidad, consorcios vinícolas y aerolíneas
(Herrera, 2020: s.p.).

El ejemplo se muestra en la imagen 2, donde se presenta uno de los nueve esquemas


que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó entre 2015 y 2019, para señalar
los negocios que tenían relación con la alianza entre el Cártel Jalisco y Los Cuinis. Ahí se
identifican cinco empresas de carácter turístico, inmobiliario y de servicios y alimentos
ubicados en Jalisco, tres en Guadalajara, uno en Tapalpa y otro en Puerto Vallarta.

c jjn «•Msurv
Drill» Irallicking Organi/ations Office o í lo r c ig n Asscts C ontrol
iVch l i ’t/Knm iffinir
In ihi hax Mo*%:
Scptembcr 2015 Imbi-lctl m i Ik U.S I Htfiltt ( «mil
lor ilic Ihiirirt <if < h IuiiiKm
(( nlKlr iMllj; ( liul lllV fpll'1'

( \K TK L D I JA LISCO llM hcrvin-L í»;


Irk-kMB AaHKMk*. lu.k.ii. I O S ! I I M M 1NI (
iMMuimlcu A rnl I. 2011 IU \» I K KIM
( J M ¡l
OMCAMZATION " l( I O M|

Ik-nlymitnl Apill H. 201 3 DtfMttnalnl Aiwil H,


(•Va. Mnuh» > l*V *. I «l« Xiii;. I I.O M I / 11 UNI M
Anr%«cxl by Mexi Au#Minlw«
íithjhnmryM
US

Entines Lmkeíi to C

o
L a s F lo re s
J & P ADVBRTISINO, S.A. DE C.V. LAS FLORES CABANAS M l/lJ SI-SUI I.Ol N (¿F
C ¿illc A Iberia No. 2166. C ol. Los C olomos km 5.4 Carretera lapalpa-San Gabriel Av. Francisco Vi a 329
Ciuadalajara. Jalisco C P. 44660, M éxico I apalpa. Jalisco 49340. M éxico Residencial llu v ia l Vallarla.
Website www.jp-adv.com website www.cabamislasllores.com Puerto Vallarta, Jalisco, M éxico
R.F.C. J A P 0 9 0 9 I11)37 (M éxico) (Vacation cabin rental business) Av. Gral. Eulogio Parra 3200 Ksq. Aztecas
(Advcrtising companyl Plaza Entorno Margarita L. 22 Piso 2,
( ol. Monra/.
( iuadnlajnrn. Jalisco. México;
Website www.m i/usus ht.mx
(Restauran!)

JJGON, S.P.R. DER.L. DH C.V.


í )N/.I BLACK Ciuadalajara. Jalisco. M éxico
Antioquia « 2123-B, C ol. L o s C olomos, Folio Mercantil No. 61698-1 (M éxico)
Ciuadalajara, Jalisco 44660. M éxico (Agricullural company)
Website www.tequilaonze.com
(Tequila business)

Estas estéticas iban hasta aquellas dedicadas al rejuvenecimiento vaginal (Milenio, 2020: s.p.).
79
La infiltración del Cártel con las empresas ya mencionadas, convirtió a Jalisco “en
una gran franquicia de lavado de dinero” (López, 2020: s.p.) que permite el crecimiento
económico del lugar. Algunas personas aseguran que la verticalización de Guadalajara, un
fenómeno muy reciente y poco estudiado, puede responder a la inversión de este grupo por
las asociaciones con el mercado inmobiliario de la ZMG, no obstante, esto es más una
hipótesis que señalaría a uno de los agentes que logra el crecimiento urbano, más que un
hecho ya comprobado por la falta de datos al respecto.

Otra forma en que puede intuirse cómo es que el Cártel creció, se lleva a cabo no solo
en esta gran urbe y ciudades medias. El lavado de dinero es un fenómeno muy complejo que
puede adaptarse en cualquier lugar si éste cuenta con la infraestructura urbana suficiente, este
principio generó que las cabeceras municipales fueran uno de sus objetivos, pues significaba
la inversión en el comercio local que sería difícil de identificar.

El Cártel Jalisco no solo expandió su control mediante sistemas “convencionales”


como la instauración de puntos de vigilancia -los halcones-. También desarrolló una red
económica, social y cultural que lo reforzó; desde el ámbito económico, lo anterior se
percibió a través del aumento de establecimientos comerciales en toda la zona centro de las
cabeceras municipales. Testimonios de la región Costa Sur describieron cómo es que, desde
el 2012 (año que los pobladores aseguran que fue el momento en que llegó el grupo a la
región), comenzó a ver un crecimiento económico en la zona.

Municipios como Autlán de Navarro, presentan un crecimiento urbano en los últimos


años debido al establecimiento de fraccionamientos en la periferia de su cabecera municipal.
La rápida expansión urbana del municipio se genera, de acuerdo a uno de los entrevistados,
por la posible relación entre el mercado inmobiliario local y el grupo. De ser así, esto facilita
el cambio de uso de suelo en la región para los fines de construcción, ello porque por una
parte se beneficia en la inversión del capital proveniente del mercado de drogas, pero también
porque, en alianza con la administración municipal, regularizan las tierras de población que
es despojada de las mismas para respaldarlas como suyas. Así menciona el entrevistado:

.. .o sea, te despojan a ti de tu terreno, pero necesitan tener un título de propiedad que les de
la legalidad de que esa tierra es de ellos y eso, ¿qué área lo puede hacer? ¡Catastro! En
corrupción o en acuerdo con el registro público de la propiedad y con los notarios ( . ) son

80
los que regularizan las tierras que le quitan a la gente, entonces ya tienen una escritura por
notario, tienen el documento de catastro, lo inscriben en el registro público de la propiedad
(Sergio, comunicación personal, 2020).

Junto a esta dinámica, existe el crecimiento del comercio local, algo percibido
principalmente en la cabecera municipal en donde se establecieron negocios entre los cuales
destacan tiendas de ropa, boutiques, venta de motos o zapaterías. Esto es posible porque el
Cártel toma el papel de “benefactor” con un grupo de empresarios locales que buscan abrir
su negocio. Así, les facilitan el recurso económico para llevarlo a cabo, pero también
establecen acuerdos:

.. .Tú quieres poner un negocio, “ahí te va un millón de pesos, tienes un año para regresarme
el millón, o sea, ni siquiera va a ser con intereses a algunos sí les cobran intereses, pero te
presto el millón para que me lo trabajes, me lo regresas limpio” ¿qué significa? Que tú le vas
a lavar dinero al narco, tú no vas a tener que pedirle prestado ni al banco, ni a la caja popular,
le vas a trabajar el dinero al narco, pero te vas a poner pilas [sic], porque tienes un año para
recuperar el dinero que te están dando y si no: pelas [sic] (Sergio, comunicación personal,
2020)58.

Bajo la misma posición de benefactor el Cártel expande su sistema financiero hacia


zonas rurales más recónditas. Aquí utiliza la ausencia del Estado y las necesidades básicas
de la población de escasos recursos ubicados en esos lugares. A cambio de entregar dinero,
el grupo toma el nombre de personas para registrarlas en el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) y engañar a este organismo público sobre las ganancias provenientes de sus
actividades delincuenciales. Lo que hacen es que:

... van con gente pobre, por ejemplo. En Villa Purificación está pasando mucho esto (...) estos
cabrones [sic] buscan a la gente en Villa y les dicen “te voy a dar cinco mil pesos, préstame
tu comprobante de domicilio, tu credencial de elector y vas a ir al SAT a tramitar tu alta, tu
RFC y en esta memoria me vas a traer tu fiel, me vas a dar tu contraseña”. Por cinco mil
pesos, pues la gente que no tiene lana [sic] dice p u e s . Y como no entienden para qué, porque
claro que no les van a decir “yo quiero esto para lavado de dinero”, no, entonces ves que hay

58 El entrevistado incluso asegura que la falta del cumplimiento de este periodo para regresarle el
dinero al grupo, explica muchas de las desapariciones y muertes de empresarios locales.
81
muchísimos que están en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal), por ejemplo, con
ganancias menores a 200 mil pesos (Sergio, comunicación personal, 2020).

Como puede observarse el sistema del lavado de dinero del Cártel funciona para
establecer esta red de control mediante la economía. Esto genera repercusiones espaciales: la
primera es el crecimiento urbano -tanto horizontal como vertical- y el cambio de uso de
suelo que se hace para llevar a cabo esta expansión; por otro lado, está la desposesión de
tierras mediante la violencia, algo que sirve para apoderarse de terrenos que, a continuación,
se legitiman como propiedades del grupo mediante la colaboración de las administraciones
municipales, en específico catastro, como ya se mencionó.

Así mismo se encuentra el aumento en las actividades comerciales de las cabeceras


municipales, pero también la implementación de servicios como lo son las “moto-taxis”, que
es uno de los pequeños giros instaurados por la “mafia” de acuerdo a pobladores de la región
Costa Sur que, si bien no están regularizados, prestan un servicio que resulta benéfico. Por
último, se puede observar cómo es que la mano de este grupo se desplaza hacia sitios remotos
para utilizar prestanombres en favor de las declaraciones que tienen que hacerse de acuerdo
a las ganancias producidas por el mercado ilegal.

Esto genera que el lavado de dinero sea una forma eficaz de controlar el territorio,
para hacerlo se ramifica y desplaza hacia varias direcciones, ya no solo en las grandes
capitales59, como quizá se suele pensar en el imaginario social. Ahora la utilización de
pequeños capitales les sirve de mucho, en primera porque, a pesar de que son pequeñas
inyecciones, éstas se realizan de manera continua y a toda una población de escasos recursos
en zonas marginadas, además de ser una estrategia difícil de rastrear, ya que muchas veces
ni la población vulnerable sabe con exactitud en las actividades en las que participa.

La manera en que aquí se percibe al Cártel como “benefactor” en lo económico,


también tiene fuertes repercusiones en lo social. Además de la red económica que desarrolló
y extendió para mantener el control de su territorio, el grupo comenzó a participar como

59 Documentada hasta donde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene permitido, ya que
hasta ahora no existe el dato exacto de la cantidad monetaria concentrada por este grupo.
82
asociación filántropa. La ausencia del Estado en distintas poblaciones favorece este
fenómeno.

Lo que varios autores mencionan como un tipo de “filantropía criminal” (Ernst, 2020;
Hope, 2020 y Serrano, 2020), consiste en dotar a la población de servicios que deberían ser
distribuidos por el gobierno. En el caso del Cártel, en los últimos años se menciona mucho
la propaganda propia que hacen para mostrar cómo es que ayuda a la población local60, esto
es un medio para “camuflajear” de benevolencia otras formas que tiene el Cártel de operar
que violentan directamente con la población a la que ayuda (Ernst, 2020). Esta estrategia es
utilizada porque permite prevenir emergencias colectivas que puedan revelarse en contra del
grupo, activan segmentos de la población civil como blindaje, es decir, la población los
defiende, acoge e incluso los esconde.

Aquí es muy importante la relación de la población con el lugar, pues, muchas


personas que pertenecen al grupo en las “plazas” son oriundos de esos sitios. Lo anterior
genera que se mimeticen dos identidades, aquella generada por pertenecer al Cártel y
mantenerse en su territorio y la propia de ser parte de ese lugar. El resultado es una relación
de dependencia y sometimiento pasiva de la que pocas veces la población se da cuenta (Ernst,
2020; Hope, 2020 y Serrano, 2020). Dicha estrategia se visibiliza mediante la regulación de
la delincuencia menor que elimina delitos como los asaltos y robos a casa habitación y
solventa necesidades que el gobierno, en teoría tiene la obligación de proporcionar61.

Así lo hacen ver los entrevistados, cuando precisan que, por un lado, en la zona Costa
Sur, la población “presume” tener a un conocido dentro del Cártel y, en la zona Norte del
estado de Jalisco, los ven bien porque “no se meten con la población, más bien con aquellos

60 En 2020, en plena pandemia, el Cártel Jalisco, supuestamente publicó un video con una alta
producción -incluía tomas con un dron- donde se ve cómo es que entregan despensas a los pobladores
que después pueden ser vistos agradeciéndole al “Señor Mencho” (Reporte Índigo, 2020: s.p.);
además de esta producción, redes sociales, como Twitter, se vieron inundadas por videos que capturan
momentos donde la agrupación llega en camionetas a diversas localidades a entregar despensas, esto
mientras un porcentaje de la población hace fila esperando su turno.
61 La población muchas veces percibe esto como bueno, pero de acuerdo a Rogelio Marcial, la
población entra en una tensión contradictoria porque, por una parte, se siente tranquila de que el
crimen disminuye, pero también saben que ahí está el narco. Durante su ponencia, el 15 de noviembre
de 2019, él nombraba este fenómeno como “sociedad bulímica” donde “la plaza se traga a cierta
población [los delincuentes de crimen común] y los vomita muertos”.

83
que les hacen algo, quienes se la deben” (Javier, comunicación personal, 2020). Esto puede
que se deba a la participación activa de la población local como parte de la organización del
Cártel, una vez que éste se presenta como un benefactor muchísimo más eficiente que el
Estado.

Dicha filantropía no se queda ahí, pues se extiende más allá de satisfacer los servicios
de primera necesidad. En los sitios visitados durante el trabajo de campo, existe la percepción
de que el Cártel Jalisco comenzó a participar en la organización de eventos culturales como
las fiestas tradicionales, los “bailes” e, incluso, la manutención de grupos musicales
regionales.

Lo que puede observarse es que estas actividades, además de beneficiar


económicamente al Cártel, son utilizadas con el objetivo de “distraer” a los integrantes de la
agrupación, un ocio entre ellos que beneficia también a la población. Muchas veces, los
lugares donde se establecen ya tienen instalaciones para eventos que dicha célula moldea
para su beneficio, el ejemplo más evidente es toda la infraestructura y espacios necesarios
para el carnaval de Autlán de Navarro.

El Cártel Jalisco, según información de un entrevistado, se adueñó del carnaval ya


tradicional en el municipio, que tiene una influencia regional. Ello se hace manifiesto con el
tipo de conciertos o bailes que se presentan durante los once días que dura este evento62; el
control absoluto de estas fiestas permite a los principales jefes asistir y contar con la mayor
seguridad. Durante el trabajo de campo, se pudo asistir a este evento, observar y registrar lo
acontecido. Hay una combinación entre lo que se señala como “narcocultura” y lo que se
vive en estos lugares durante fiestas, que muchos pobladores mencionan como el “epítome”
de la alegoría del Cártel Jalisco.

Además del Carnaval, también suele escucharse que el grupo organiza carreras de
caballos, jaripeos y peleas de gallos, algo que corridos como Atentamente E l Mencho de
Martín Castillo, E l Mencho de Corrido Norteño, E l M de Gerardo Ortiz u Hombre de Talento

62 Para 2020, las agrupaciones que se presentaron fueron Calibre 50, Bandar Carnaval, Mi Banda el
Mexicano, Grupo Firme y Pancho Barraza; de acuerdo a conversaciones abiertas, una reportera
mencionó que la población había dicho que, durante el concierto del último personaje, se presentaron
los jefes de toda la región de Costa Sur.
84
de Quinto Exclusivo, describen como característico en los gustos y personalidad del líder de
la agrupación, al cual también se le conoce como “El señor de los Gallos” . Estas actividades
logran desarrollarse en zonas rurales, por lo que, en apariencia, no afectan su realización, al
contrario, muchos encuentran mejores condiciones para que estos eventos se lleven a cabo.

El Cártel Jalisco es un grupo que se formó a partir de las coyunturas que estaban
sucediendo en el país como resultado de la aplicación de la famosa guerra contra el narco y
la Iniciativa Mérida. Esto ocasionó que grupos antecesores se fragmentaran o desaparecieran
y dieran la posibilidad de reforzar su organización. Para que su expansión fuera posible, una
vez que se instaura, el grupo hizo uso de la violencia y de la corrupción, enfrentando a bandas
criminales contrarias y buscando la colaboración con algunos personajes de la política local
en el estado de Jalisco.

La estrategia que sigue esta lógica de expansión es a través de la valorización de


lugares de acuerdo a las actividades que realizan, entre la que se destaca el negocio de
metanfetamina como dinámica rectora. Como parte de la organización y para que la
regularización del negocio de droga prospere, el Cártel debe utilizar otras herramientas que
controlen gran parte de la cotidianidad de las plazas, entre ellas está la tala clandestina y la
minería ilegal.

Su territorio comenzó a formarse a través de la concatenación de plazas en donde en


primer momento utilizaron la implementación de normas para crear una identidad colectiva
y defender su territorio a través de ésta. Así, emplearon un sistema de control, aquí llamado
“clásico” que consiste en los puntos de vigilancia en la entrada de los lugares, pero además
establecieron una red económica, social y cultural que les permitió mantener controlado su
territorio.

Con estas actividades, la agrupación asegura la colaboración o el silencio de la


población, cuando menos. Si bien las reacciones de la misma pueden variar entre el miedo,
la pasividad y la cooperación activa, cualquiera de las tres le funcionan en gran parte -si no
es que en todo- Jalisco. Esta red entre lo económico, social y cultural le sirve para desarrollar
un control en su territorio y es importante señalarlo porque la población suele expresar esta
dinámica a través de la frase “el Cártel está metido en todo” . Lo más probable es que “todo”
no signifique todas las actividades de las plazas donde se establece, es más bien una suerte

85
de acuerdos que mantiene con las organizaciones con las que se relaciona, fenómeno que se
desarrollará en el siguiente capítulo.

86
CAPÍTULO II. ENTRE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. LA INTERACCIÓN DE
TRAYECTORIAS EN LA CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL DEL CRIMEN

So: as long as there is multiplicity there will be space.


(Doreen Massey, 2005)

Pero la leyenda quiere que el asesino sea uno solo y


además inatrapable.
(Roberto Bolaño, 2016)

En el capítulo anterior, se describieron los procesos que permitieron la formación del Cártel
Jalisco Nueva Generación. Además, se identificaron las actividades en las que participa y
con las que mantiene un control local. La importancia de espacializar estas dinámicas es lo
que sustenta este segundo capítulo: la identificación de trayectorias con las que el grupo se
relaciona en el momento en que comienza su expansión.

Muchas veces se observa cómo es que los medios de comunicación representan la


presencia del Cártel a través de un territorio que tiende a expandirse homogéneamente por
estado, mediante el uso de un poder “incontrolable” -que supera, bajo estos discursos, al
mismo Estado- y con una violencia desenfrenada. Representarlo de esta manera plantea un
grave problema, ya que el territorio pierde protagonismo y se queda como ente estático
esperando ser dominado y no es entendido como lo que realmente es: un actor que influye en
la organización y actividades del grupo, que se construye mediante el encuentro de distintas
trayectorias y no de la dominación de una sola.

Por otra parte, esta representación invisibiliza la verdadera forma de su crecimiento


territorial. Como se ha dicho, esta expansión se da mediante la concatenación de lugares. Es
ahí donde el grupo comienza a forjar su territorio. Aquí cabe preguntarse qué se entiende por
territorio del Cártel y cómo es que se conforma; la respuesta, explicada con mayor detalle
más adelante, solo es posible identificando las complejas interacciones que el grupo tiene
desde donde se operacionalizan sus actividades: la plaza.

Por lo anterior, a continuación, se definen cuáles son las trayectorias que coinciden
con el Cártel y cómo interactúan y posibilitan su expansión. Estas trayectorias tienen diversas
conexiones locales (plazas), de mayor a menor intensidad según las actividades que se

87
realicen, los arreglos sociales que mantengan, el valor estratégico y hasta identitario. Como
se verá, este territorio estará siempre sujeto al cambio y en constante construcción ya que se
expande y contrae de acuerdo al dinamismo de las propias relaciones de este grupo con otros
agentes que ahí coinciden.

1. Identificación de estructuras y actores: trayectorias en el territorio del Jalisco Nueva


Generación.

Anteriormente se explicó cómo se expande la agrupación criminal sin lo cual no hubiera sido
posible aterrizar a las actividades que reproduce. Volver a hacer mención de la importancia
de la “plaza” como escala donde se operacionaliza su organización, es necesario ya que ahí
es donde también se entretejen las trayectorias que ayudaran a entender los agentes y las
formas de relación que tienen con el Cártel. Trayectoria, a simple vista, puede parecer
complejo y poco relacionado a un enfoque geográfico. Sin embargo, desde la propuesta
teórica de las geometrías del poder, es fundamental para abordar la construcción del espacio
-d e manera general-, pues es a partir del encuentro de trayectorias que se construye un
espacio múltiple, dinámico y siempre abierto.

En el imaginario común una trayectoria refiere una carrera profesional, social o


institucional. Sin embargo, en tanto concepto geográfico enmarcado en la propuesta de la
construcción del espacio, tiene mayores implicaciones que son fundamentales para la
correlación de identidades territoriales. Bajo esta perspectiva, una trayectoria se entiende
como el proceso de cambio de un fenómeno, sea un ser vivo, una actitud científica, una
convención social o formación geológica (Massey, 2012: 12).

Este proceso de cambio se entiende desde su acepción temporal: es el tiempo quien


lo cambia; la propuesta de Massey agrega su característica espacial. Tiene puntos de partida
y desplazamientos espaciales, es decir, es el territorio -y su posición en é l- quien también
contribuye a moldear el cambio. Aquí los agentes delinean sus trayectorias mediante las
prácticas de reproducción que utilizan de acuerdo a su organización social, lo que además les
da un sentido de identidad con el lugar en el que las realizan.

88
En ese sentido, el Cártel (y las dinámicas que emplea) son un proceso de evolución
que genera trayectorias cuyo punto de partida está en el espacio-tiempo, se organizan
socialmente, cambian con el tiempo, pero también se modifican de acuerdo a su posición en
el territorio, donde cohabitan con diferentes trayectorias que se forman en distintos grupos
sociales, con las cuales podrán relacionarse o confrontarse en los lugares de incidencia según
las creencias de cada colectivo. Son específicamente las actividades, interacciones y espacios
de estos agentes los que van determinando el tipo de trayectorias y su direccionalidad, pues
dentro de cada grupo social puede existir más de una y los caminos que tomen se definirán a
través del tipo de necesidades que tengan para poder cumplir sus objetivos.

En el caso del Cártel, sus trayectorias dependen de la identificación de sus actividades,


se espacializan para ver qué agentes interactúan con él en determinados lugares y de qué
manera. Cabe señalar que el encuentro de trayectorias no se da de manera homogénea. La
diversidad de interacciones que van desde acuerdos hasta desacuerdos genera relaciones
asimétricas materializadas en el territorio, de su resultado depende el control que vaya a
emplearse para obtener recursos y regular las actividades productivas y sociales de cada sitio.

En la construcción del mismo, no solo participan trayectorias locales, sino también


regionales, nacionales e internacionales que utilizan como base de interacción lo local. Por
la complejidad de las relaciones que se entretejen en un territorio en donde tiene presencia el
Cártel y para dar mayor claridad a la importancia que tienen en la construcción de una
identidad territorial por parte del grupo y su impacto en este sitio, se definen aquí cuatro
agentes generadores de trayectorias que se articulan para favorecer el entendimiento de la
manera en que coexisten en las plazas.

El primero es el Cártel Jalisco que, mediante una economía ilegal fundamentada en


actividades como la producción de metanfetamina, la minería ilegal, la tala clandestina, la
extorsión, secuestro, tráfico de personas, armas y robo de combustible y autos, construye una
serie de trayectorias que responden a su organización jerárquica mencionada en el capítulo I.
Estas se basan en esta estructura y en la construcción de un territorio mediante el
establecimiento de una nueva identidad que intenta ponderar sobre aquellas otras que ahí
existen.

89
La diversificación de sus actividades le permite expandirse desde lo local hasta la
escala internacional debido a su relación con diferentes organizaciones sociales que se ligan
a este grupo y que no son necesariamente parte de él. Las trayectorias que emanan de ahí,
por supuesto que son independientes de los demás agentes que se mencionarán a
continuación, con quienes coexisten y generan contradicciones que se establecen en el
territorio. Aquí se sintetiza su actuar, dejando la explicación de su conformación en el
capítulo anterior.

El segundo agente presentado aquí es el Estado que, a través de las estrategias


establecidas en el territorio, específicamente de Jalisco, delinea una serie de trayectorias bajo
principios desarrollistas expresadas mediante los planes regionales y programas sociales que
buscaron mejorar la calidad de vida de la población y al mismo tiempo erradicar los
problemas de seguridad que se venían viviendo en la entidad.

En ese sentido, se instauraron nuevas relaciones socio-territoriales a través de las


instituciones de gobierno como la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), la
Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) y la Fiscalía General del Estado de
Jalisco (FGEJ), principalmente. Lo anterior tuvo como objetivo expandir el poder del Estado
a sitios donde se le veía ausente para comenzar a tener mayor regulación de las actividades
locales. No obstante, con un sentido bastante centralista, lo que esto generó, como se mostrará
más adelante, fue el aumento de las actividades delictivas y, por ende, el crecimiento del
Cártel Jalisco.

El tercer agente está configurado por los grupos criminales que cuentan con una
organización socio-territorial bastante similar a la del Cártel; a través de ello trazan una serie
de trayectorias que también transforman el territorio mediante el establecimiento de
actividades de corte criminal que modifica la cotidianidad de los lugares. Interesa
mencionarlos, porque son agentes que representan a un colectivo que busca definirse como
grupo de choque en colaboración y, en su actuar, generar el encuentro/desencuentro en lo
que se considera controlado por el grupo de Jalisco. Estas agrupaciones son el Cártel Nueva
Plaza, el Cártel de Santa Rosa de Lima, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa.

90
Basada en una organización espacial del lugar (la localidad/el municipio) que a su
vez se construye de la interrelación de experiencias personales y de procesos externos, la
“población local” da lugar a un cuarto agente que delinea sus trayectorias mediante la
constitución de una identidad local distribuida en su espacio inmediato y que se expresa a
través de actividades económicas, sociales y políticas, en las cuales se concentra la
organización de este grupo. Debido a que la concatenación de plazas y construcción del
territorio del Cártel dependen de muchas organizaciones municipales que son diversas, para
ejemplificar la interrelación entre la agrupación criminal y ésta, se utilizará Autlán de
Navarro para retratar los impactos.

Estos agentes se desarrollan en un territorio que, para fines prácticos, se definirá como
“del Cártel”, ahí cohabitan sus trayectorias, pero no solo eso: coexisten y así se genera una
serie de encuentros entre ellas que son los responsables de la construcción del territorio
criminal. Tanto el Cártel como los demás actores ya mencionados tienen presencia aquí y
resulta bastante complicado intentar generar una separación de sus trayectorias ya que, sin su
interacción, no podría entenderse la situación del grupo criminal y cuál es su dinámica
territorial. Es por ello que sus trayectorias se interrelacionan, articulan y cruzan, lo cual traerá
resultados diversos: conflictos, relaciones de dominación, desacuerdos o alianzas y puntos
de ayuda. Esto genera una desestabilidad territorial representada en la expansión o
contracción de la dominación criminal que depende de qué tan sólidas sean sus relaciones. A
continuación, se explica este proceso.

a. Política de bienestar, merecían estar bien: estrategias de seguridad en Jalisco

[...] El problema es distinguir entre buenos y malos. Recuerde:


estos papeles, el día de hoy, no se encuentran tan claramente
asignados como antaño. Y no se trata únicamente de la fatiga de
los héroes tan mentada sino de la noción misma de héroe: héroe
el capo que escapa de prisión; el que burla a la policía y logra
perpetrar sus fechorías, el vengador por propia mano de
agravios heredados; el que usted quiera, mi güera, siempre y
cuando no se trate de quien está de parte de la ley, tan
desprestigiada últimamente. Desconfíe de los que hablen en
nombre de la ley.
(César López Cuadras, 2013)

91
Partiendo del análisis de la información proporcionada por los medios de comunicación, el
establecimiento del Cártel fue un proceso que duró alrededor de dos años (de 2011 a 2013)
desde la publicación de su primer video (Comunicado del CJNG, 2011 en TargetBiking,
2015). Esto es importante porque coincide con la transición política del ejecutivo estatal,
donde Aristóteles Sandoval, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), después de 18
años de dominio del Partido Acción Nacional (PAN) tomaba cargo de gobernador del estado.

Hay dos momentos clave sucedidos durante la administración de Aristóteles Sandoval


tanto en el discurso político como en las acciones materiales del mismo. Jalisco presentó una
reconfiguración, particularmente desde la seguridad pública, que generó un escenario
propicio para que, en medio de las contradicciones sociales, se expandiera el crimen
organizado. El primer momento es el ocurrido por el establecimiento de la “Política de
Bienestar”, con la que se instauraba un nuevo sistema de seguridad; el segundo es el
Operativo Jalisco llevado a cabo en 2015 con la intención de disminuir la incidencia delictiva
del grupo criminal “local”, teniendo incidencia también en los estados de Colima y
Guanajuato. Ambas estrategias se desplegaron, cada una en su momento, en el estado de
Jalisco con la intención de disminuir el poder del Cártel, como se verá más adelante, esto
solo permitió la realización de complejas relaciones con distintas afectaciones a la sociedad.

El año de 2013 fue una época de transición política en lo local y nacional con el
regreso del PRI al poder. Lo cual significó la reconfiguración del aparato político, la
identificación de problemáticas sociales y la elección de las medidas con las que se buscaba
solucionarlas. El tema de seguridad no era ajeno, México estaba en un contexto donde la
Guerra contra el Narcotráfico, implementada por Calderón, había dejado serias afectaciones
a nivel federal63. Las medidas que se priorizaron en estas nuevas administraciones parecían
un poco más que alejadas del tema de seguridad. En Jalisco, por ejemplo, el eje con el que

63 Se habla de más de 75 mil ejecuciones y 121 mil desaparecidos en un sexenio, sin mencionar que
esta solo es la cifra oficial, muy corta en comparación de lo que la realidad mostraría (Rodríguez,
2016: 39).
92
arrancaría la nueva administración se centró en el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco, 2018­
2033, que se daría a conocer como la “Política de Bienestar”64.

El objetivo del plan de desarrollo se enfocaba en los esfuerzos de la sociedad y


gobierno para lograr

.. .el bienestar de la población, concepto que va más allá del mero crecimiento económico y
que implica calidad de vida, salud, buena alimentación, educación de calidad, tiempo y
espacios para el esparcimiento, servicios públicos de calidad, con un entorno sostenible y con
seguridad para las familias (Gobierno del Estado de Jalisco, 2016: 3).

Se postulaban cinco grandes temas a tratar: el territorio y medio ambiente sustentable,


economía próspera, equidad de oportunidades, educación de calidad y estado de derecho.
Con esta política no solo se buscaba generar una mejor calidad de vida para todos los
habitantes del estado, sino también limpiar la imagen del partido político que se había
instaurado en el gobierno estatal.

Por ello es que, como lo dice Rodríguez (2016:41), esta política se sostuvo por un
programa “populista, electoral y asistencialista que se enfocó en los grupos vulnerables
(discapacitados, madres solteras, jóvenes, adultos mayores e indígenas) “ . Los recursos
económicos destinados a la ayuda de estos grupos se reflejaron en la entrega de bienevales65,
transporte público en el interior de la entidad, mochilas con útiles, becas, computadoras y
sillas de ruedas (Ibídem).

Este tipo de soporte de la política de bienestar se distribuyó en 12 planes regionales


de desarrollo y 24 programas sectoriales y especiales, como se observa en la imagen 3. La
intención era abordar todos los temas urgentes para la mejora de la calidad de vida, que se
percibió como una forma integradora de llegar al bienestar social, pero también como una
estrategia para desplazar el poder del Estado hacia zonas en donde había estado

64 El eslogan de esta política comenzó a replicarse en la propaganda gubernamental a través de spots


en televisión, anuncios por radio y medios de comunicación como “Bienestar, mereces estar bien”
(Gobierno de Jalisco, 2013).
65 Programa social que beneficiaba a la población joven -estudiantes- y adultos mayores. Se
entregaba determinada cantidad de estos boletos que aseguraban los desplazamientos en el transporte
público de manera gratuita.
93
supuestamente ausente para reconfigurar las relaciones que se tenía con algunos actores
ilegales. Esto pudo reflejarse en la manera en que los programas fueron concentrados en
lugares “abandonados” y proclives a la incidencia delictiva. Por ello, mediante la inversión
en infraestructura o programas como “Vamos Bien”, comenzaron con el mejoramiento de
calles (fotografía 1), construcción de auditorios municipales, redes de agua potable, parques
y áreas deportivas e infraestructura de internet en la zona norte del estado (El Respetable,
2017: s.p.).

94
D e p e n d e n c ia
D im e n s ió n P ro g ra m a se cto ria l (PS) t T e m a s se c to ria l d e l P E D
C o o rd in a d o ra d e S e c t o r
A p ro v e c h a m ie n t o y
1
c o n se rv a c ió n d e la b io d iv e rsid a d
SEM ADET 1. M e d io a m b ie n te 2 P ro te c ció n y g e stió n a m b ie n ta l
C a m b io clim ático y e n e rg ía s
E n t o r n o y v id a s u s t e n t a b le 3
re n o v a b le s
SEM ADET 2. D e s a rro llo territorial y u rb a n o 5 P la n e a c ió n u rb a n a y territorial
CEAJ 3. A g u a y re se rv a s h id ro ló g ic a s 4 A g u a y re se rv a s h id ro ló g ic a s
M o v ilid a d 4. M o v ilid a d su ste n ta b le 6 M o v ilid a d su ste n ta b le
ST y P S 5. E m p le o 7 E m p le o y capital h u m a n o
F in a n c ia m ie n to y
8
6. D e s a rro llo E c o n ó m ic o y e m p re n d u r ism o
SED ECO
co m p e titivid a d C o m p e titiv id a d y c re cim ie n to
11
e c o n ó m ic o
E c o n o m í a p r ó s p e r a e in c lu y e n t e SEDER 7. D e sa rro llo rural su ste n ta b le 9 D e sa rro llo rural
In fra e stru ctu ra e in v e rsió n
S ly O P 8. In frae stru ctu ra y o b ra pública 10
p ública
T u ris m o 9. T u ris m o 12 D e sa rro llo turístico
10. In n o v a c ió n , cie ncia y
SIC yT 13 In n o v a c ió n , cie ncia y te c n o lo g ía
te c n o lo g ía
17 P o b re za y c o h e s ió n social
S E D IS 11. D e s a rro llo e in te g ra c ió n social 18 G ru p o s p rio rita rio s
19 M ig ra c ió n
E q u i d a d d e o p o r t u n id a d e s
SSJ 12. Sa lu d 14 Sa lu d y se g u rid a d social
SEJ 13. E d ucació n 16 E d u c ac ió n
S E M A D E T / IP R O V IP E 14. V iv ie n d a 15 V iv ie n d a
21 R e cre a c ió n y e sp a rc im ie n to
C u ltu ra 15. C u ltu ra
22 D e sa rro llo cultural y cre a tivo
C o m u n i d a d y c a lid a d d e v id a
CODE 16. D e p o rte 20 D e p o rte
D IF Jalisco 17. H o g a r y c o h e s ió n co m u n ita ria 23 H o g a r y c o h e s ió n co m u n ita ria

95
• « H A B IL IT A M O S LA CALLE
M A R IA N O B A R C E N A S
IN C L U YE S U S T IT U C IÓ N
D E R E D E S H ID R A U L IC A S ,
"« W ^ T A S , A R B O L A D O
^ P A V IM E N T O (P R IM E R A ETAPA)

B IE N E S T A R
bien
DICIEMBRE 2013

JA LISC O

au tlá n DE n a v a r r o , ja u s g o

ESTA « B R A SE R EA LIZ A C O N R E C U R SO S P U B LIC O S E RO G A D O S PO R E l G O BIER N A DBt


E ST A D O D E JA L IS C O N O ES P A T R O C IN A D A N I P R O M O V ID A P O R PARTIDO POLÍTICO ALGUNO
CU S R E C U R S O S P R O V IE N E N DE L O S IM P U E S T O S Q U E P AG AN T O D O S LOS C O NTR IBU YENTES

Además, de acuerdo a El Occidental, durante el último informe de la Secretaría de


Desarrollo e Integración Social de esa administración (Sedis), se había reportado que la
pobreza extrema había disminuido de 39.8% al 31.8% entre 2012 y 2016 debido a los
programas establecidos en la entidad en donde se habían entregado mochilas a “9 millones
348 mil alumnos; el apoyo en transporte para estudiantes con 326 unidades para 121
municipios y 28 centros educativos; los Bienevales cuyo programa se amplió a los municipios
de Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Autlán de Navarro y Tepatitlán” (El Occidental,
2018: s.p.).

Aunado a ello, se hablaba de poco más de 2 millones de estudiantes indígenas becados


en nivel medio superior y superior; apoyos a jefas de familia y el programa “Jalisco
Incluyente” donde se entregaron sillas de ruedas, aparatos auditivos y apoyos económicos
para personas con discapacidad severa. El mismo medio de comunicación señalaba que la
corona de dicho sector fue la estrategia “Vamos Juntos” (El Occidental, 2018: s.p.); en la que
se promovía la participación “ciudadana, comunitaria y social en las acciones de gobierno

96
para generar sujetos activos de desarrollo en los municipios y regiones de todo el estado,
estableciendo escenarios de diálogo, consenso y acuerdos para la ejecución de acciones,
programas y proyectos con la participación de las comunidades” (Gobierno de Jalisco, s.f.).

Dentro de ello, cabe preguntarse ¿cómo es que esta política abordó el tema de
seguridad en el contexto en el que la administración de Aristóteles Sandoval había llegado a
la gubernatura estatal? La respuesta fue que, durante los primeros años de la política de
bienestar, en el discurso político, el tema de seguridad no fue una prioridad ya que se centró
en el bienestar social como el “eje de sus desvelos y el mantra de sus acciones” (Rodríguez,
2016: 46).

La supuesta indiferencia ante este tema tan importante venía dándose desde el plan
de desarrollo a nivel federal, pues éste y el plan estatal coincidían ampliamente en los ejes
prioritarios a tratar durante la administración priista en los dos niveles. Así lo plantea
Rodríguez (2016: 45) cuando señala cómo es que, en comparación con Calderón, Peña Nieto
no brindó fuerza a los temas de seguridad durante su gobierno, algo que sí hizo con el tema
del crecimiento económico. Esto no significó que los problemas de seguridad pública hayan
sido solucionados, al contrario, se creyó que, abordando los rezagos económicos, la
inseguridad desaparecería. Cosa que se reflejó de la misma manera en la administración
jalisciense.

Dicha concentración discursiva en el mejoramiento de las posibilidades de la


población mediante la inversión económica en materiales y obras de alta necesidad para los
territorios del estado, no significó que no se considerara el tema de seguridad. Muy al
contrario, dentro de la política de bienestar se establecieron las bases para lo que serían dos
de las acciones más importantes de Aristóteles para solucionar la inseguridad de su estado.
La primera fue la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría
General del Estado para crear la Fiscalía General del Estado de Jalisco66 y la implementación
de la Fuerza Única.

66 Intención que se llevaría a cabo también a nivel federal, pero hasta el año de 2018.
97
De acuerdo a la recién creada Fiscalía, la situación en Jalisco no había sido grata los
últimos años, ya que los municipios presentaban problemas relacionados a ataques en
instituciones y atentados contra elementos de seguridad pública, existía la presencia del
crimen organizado y el tránsito de grupos armados que habían vulnerado los cuerpos
municipales de seguridad, el aumento de delitos de alto impacto, la falta de coordinación
intermunicipal y falta de recursos de inteligencia de las políticas para hacer frente a estos
problemas (FGEJ, 2018: s.p.).

Por ello es que nace un instrumento operativo que buscaba reforzar la capacidad de
los gobiernos estatales y municipales de Jalisco para garantizar el orden y la paz pública y
proteger la integridad física y patrimonial de sus habitantes, así como residentes temporales
y personas en tránsito. Esto se llevaría a cabo mediante la instrumentalización de políticas de
prevención de delitos y la persecución de los mismos (FGEJ, 2018: s.p.). Se plantearon dos
objetivos: aplicar eficientemente los recursos con los que contaban los municipios y bajar la
incidencia de delitos de alto impacto.

Este instrumento tuvo un fuerte impacto territorial, ya que para hacer más efectivo el
desplazamiento de elementos policiacos, el estado se dividió en 19 regiones más el área
urbana. Con esta regionalización, la corporación se dividió en dos: la metropolitana y la
regional. La primera estaba concentrada en la Zona Metropolitana de Guadalajara y comenzó
con sus labores el 15 de diciembre de 2013 con alrededor de 450 elementos; la segunda se
desplazó alrededor de las 19 regiones antes mencionadas y contó, en un comienzo, con más
de 1 400 oficiales. Esta última operó hasta seis meses después que la primera, es decir, el 21
de julio de 2014.

La Fuerza Única en su conjunto, fue una estrategia que buscó coordinar labores entre
las escalas municipales, estatal y federal. Ello significó que había una unificación entre los
mandos policiacos de cada administración pública. Es así que mientras se desplazaban las
operaciones en el interior del estado, también se comenzó a construir la infraestructura
necesaria para las labores de este mando policiaco. La Secretaría de Infraestructura y Obras
Públicas (SIyOP) edificó siete bases regionales ubicadas en los municipios de Mascota,
Ocotlán, Zapotlán el Grande, Valle de Juárez, Tepatitlán y Autlán de Navarro, su lógica de

98
establecimiento respondió a los mismos preceptos que la regionalización de esta estrategia:
la incidencia delictiva y la ubicación geográfica que resultaba estratégica para la supuesta
vigilancia de la fuerza del Estado, como puede observarse en el mapa 5.

Desde los primeros meses de la instauración de la Fuerza Única, se hacían notar


ciertos desacuerdos entre algunos municipios y el gobierno estatal, ya que se hacía alusión a
que esta cooperación tomaba a los elementos “más fiables” de los cuerpos policiacos
municipales, dejándolos todavía más vulnerados de lo que ya estaban, lo que ocasionó que
algunos no firmaran el acuerdo para su inserción al programa, pues además denunciaban la
falta de recursos para poder poner en marcha este instrumento en sus territorios.

99
Regionalizaci Iza Única de Jalisco

1200000
1200000

1000000
j 000000

Guanajualo
800000

800000
Simbología + Michoacán de Ocampo
Zonifícación de la Fuerza única

Rural

Urbana
Elaboración propia con base en datos
Ciudad de Guadalajara
de la Fiscalía General del Estado de
Jalisco.
Ubicación de Bases de Fuerza Unica (Municipios)
Proyección en UTM ZN13
DATUM: WGS84
Límite Estatal

Vías de Comunicación

—r ---1---
2200000 2300000 2400000 2500000
De acuerdo al gobierno estatal, las acciones de este instrumento comenzaron a dar
resultados pocos meses después de su implementación. En una conferencia del 28 de agosto
de 2014, el comisionado de seguridad de dicha corporación, Alejandro Solorio Aréchiga,
daba cifras que habían sido registradas por la Fuerza Única Metropolitana. En ellas se
mencionaba la detención de 1400 personas, la incautación de 195 armas y 2362 cartuchos
asegurados (Canal 44, 2014). Además, se reportaba el desmantelamiento de una célula
criminal proveniente de Michoacán cuya intención era establecerse en la Zona Metropolitana
de Guadalajara (ZMG).

En ese sentido, el comisionado también expresó la manera en que la Fuerza Única


estaba teniendo avances positivos en el tema de seguridad al interior de estado, pues decía:

...independientemente de los comentarios, precisamente el día de hoy estamos dando a


conocer resultados efectivos, positivos en presencia y en zonas donde se viene trabajando e
inclusive en algunos casos donde [hay presencia del mando único en] municipios [que] hasta
el momento no aceptan integrarse a la fuerza regional (Canal 44, 2014).

Con lo antes relatado puede considerarse que en el estado existían dos discursos en
ese momento: el primero era el estatal donde se percibía y reportaba una mejora en la
integración social gracias a la política de bienestar que, por supuesto, incluía el instrumento
de la Fuerza Única, la cual mostraba grandes avances en la disminución del crimen; el
segundo fue lo que se estaba señalando mediante medios de comunicación, la oposición
política y la sociedad en general, pues a través de estos actores se hacía la denuncia de una
serie de excesos de los elementos de esta corporación67, además de su poca efectividad ya
que el crimen iba en aumento. Cosa que se reflejó en una serie de emboscadas en contra de
cuerpos policiacos en alrededor de siete meses en la entidad.

Las emboscadas fueron uno de los hechos más claros para probar cómo la estrategia
de seguridad estatal no tenía el éxito que era señalado por sus principales dirigentes. Pues

67En estos se señalaban la extorsión, allanamiento, cateos ilegales, lesiones y robos como las acciones
más recurrentes entre la Fuerza Única. De acuerdo con Reporte Índigo, desde enero hasta octubre de
2014 se habían presentado 54 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos (CEDHJ) en contra de
esta corporación (Ferrer, 2014: s.p.).
101
junto a estos ataques ya se identificaba la capacidad logística y de organización del Cártel
Jalisco (Angel, 2015: s.p.). De estos ataques los más polémicos fueron el ocurrido el 14 de
mayo de 2014, donde un grupo del 32 Batallón de Infantería fue atacado con, por lo menos,
tres granadas más 200 disparos, lo que ocasionó la muerte de cuatro elementos (Ibídem).

Otro más fue el ocurrido el 19 de marzo de 2015, donde elementos de la Gendarmería


viajaban en siete camionetas oficiales en el municipio de Ocotlán cuando fueron envestidos,
lo que trajo como consecuencia que cinco elementos perdieran la vida y ocho más resultaran
lesionados. Además, está el ataque del 6 de abril del mismo año, donde se agredió a elementos
de la Fuerza Única Regional (FUR) cuando regresaban a su base cerca de Puerto Vallarta, en
esta ofensiva perecieron 15 elementos (Angel, 2015: s.p.).

Sin mencionar los ataques que ya habían sufrido otros funcionarios públicos, en
donde se encuentran incluidos los asesinatos de Gabriel Gómez Michel, diputado federal,
Jesús Gallegos Álvarez, ex Secretario de Turismo, Javier Galván, delegado del ISSSTE,
Antonio Molina Puente, Luis Cortés Villaseñor. En este contexto de violencia en donde todo
indica que se desarrollaba la política de bienestar y sus directrices, es que se inserta una
estrategia que buscó, de la mano del instrumento operativo de la Fuerza Única, ponerle un
freno al aparente crecimiento que tenía el crimen organizado en el estado, pero también en
toda la región occidente, mediante el Operativo Jalisco.

Desde 2014 el gobernador Aristóteles Sandoval reconoció cómo es que la expansión


y crecimiento del Cártel Jalisco era un “foco rojo” para la entidad. Durante el mismo año, el
presidente Enrique Peña Nieto anunció la intención de comenzar con una estrategia federal
mediante el incremento de las fuerzas federales en estados como Jalisco, Tamaulipas,
Michoacán y Guerrero, todos ellos incluidos en la agenda nacional por el aumento en hechos
violentos (El Informador, 2018b: s.p.). Sería hasta el primero de mayo de 2015 cuando se
pondría en marcha, oficialmente, la Operación Jalisco, cuyas consecuencias se hicieron notar
el primer día de su arranque con el derribo de un helicóptero militar y una serie de bloqueos
que se expandieron hacia los estados colindantes.

Antes de hablar de este hecho que por sí solo merece atención, es necesario definir
cuál fue la estrategia desplegada por el gobierno federal. El Operativo Jalisco se llevó a cabo

102
con el “fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir los índices de los dos [Jalisco
y Colima] estados vecinos” (Comunicado de la V Región Militar en Ferrer, 2015: s.p.). Con
elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar), de la
Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal y el Centro de
Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se desplegó en el sur del estado, con la intención
de “cazar” a El Mencho (Ferrer, 2015: s.p.).

El primer momento de esta operación tuvo lugar el primero de mayo de 2015,


alrededor de las siete de la mañana en la región Costa Sur donde, de acuerdo a lo relatado
por el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubio, se ubicó un convoy de
vehículos en el que presuntamente se trasladaban integrantes de un grupo delictivo que
operaba en la entidad mientras se hacía un reconocimiento aéreo, esto generó que los
criminales abrieran fuego contra la aeronave -u n helicóptero Cougar matrícula 1009- donde
viajaban 18 elementos -once militares, dos policías federales y cinco miembros de
tripulación68- , lo que ocasionó que el helicóptero tuviera que hacer un descenso de
emergencia (Cobián, 2015: 11). En este incidente se reportaron tres militares y tres sicarios
fallecidos, 12 agentes federales heridos y 19 delincuentes detenidos.

Poco después, a las 10 de la mañana de acuerdo a los reportes, comenzaron a


denunciarse una serie de bloqueos en la ciudad de Guadalajara que no tardaron en extenderse
al interior del estado y hacia otras entidades como Colima, Guanajuato y Michoacán. El
resultado fue un total de 80 actos terroristas69 mediante los bloqueos de distintas calles,
avenidas y carreteras de la entidad concentrados en la ZMG, con 29 de éstos, la Región Costa
Sur con 11; Sierra de Amula con nueve, Sur con ocho, Ciénega con siete y dos en Valles y
Altos Sur (Herrera, 2016: s.p.).

Esta situación generó que el gobierno estatal declarara “Código Rojo” en el estado,
invitando a la población de la ciudad a mantenerse en sus casas en caso de poder hacerlo.

68 Rodríguez (2015b: 6) cuestiona esta versión dada por el comandante, ya que plantea que quienes
iban en la tripulación era un Grupo de Fuerzas Especiales (GAFE), aunque no hubo un
reconocimiento de esta hipótesis.
69 Así lo menciona Herrera (2016: s.p.) al considerar que estos hechos tenían como uno de sus
objetivos crear caos en la población.
103
Durante este día se publicó en los medios de comunicación cómo es que el Cártel Jalisco
había demostrado la capacidad de organización mediante las redes de halconeo y sicariato y
su capacidad de fuerza fáctica. Incluso se habló de cómo es que ninguno de los dos gobiernos,
tanto federal como estatal, lo mencionaron, ya que se refirieron a él como “el grupo criminal
de la región” (Cobián, Covarrubias, Osorio y Reza, 2015: 6).

Después de los hechos ocurridos justo el primer día de la Operación Jalisco, el


gobierno federal anunció el seguimiento de la misma mediante “ostentosos operativos con
tanquetas militares” (Barrera, 2020: s.p.). Se dice que se desplegaron en todo el estado
alrededor de 3 mil 500 efectivos70 del Ejército, la Marina y la Policía Federal cuya
concentración se presentó en la Costa Sur, donde se instalaron retenes en municipios como
Villa Purificación, Autlán de Navarro, La Huerta, Unión de Tula y en el corredor
Guadalajara-Barra de Navidad y caminos que se extienden hacia Colima y Michoacán. Como
se muestra en el mapa 6, la correlación entre las zonas de bloqueos y la concentración de la
militarización se dio en esta región con motivo de que era el lugar donde más presencia tenía
el Cártel de acuerdo al gobierno.

En palabras de Cobián (2015: 9), durante la época fueron transportadas 30 unidades


de combate en 16 tarimas de tráileres, además de blindados ligeros Panhard VCR de tres ejes
6x6, de origen francés, dotados de metralleta automática y proyectiles antitanque y de los
Sandcat, fabricados en Estados Unidos. Cerca de la zona donde se derribó el helicóptero se
establecieron tres campamentos y uno más en Autlán de Navarro en el que comenzaron las
revisiones “exhaustivas” de autos de todos los lugareños.

70 De acuerdo a medios como El Economista, la cifra alcanzó hasta los 10 mil elementos desplegados
en toda la zona (Monroy, 2015: s.p.).
104
Bloqueos y m ilitam acioireinTálisco en el año de 2015
Lo que decían los medios de comunicación era que el Estado comenzaba una guerra
contra el Cártel Jalisco en la cual no tendrían tregua. La militarización de Jalisco y,
específicamente, del sur del mismo, trajo, de acuerdo a Milenio (2015: s.p.), la paz y
tranquilidad de los pobladores que al ver al cuerpo militar se sentían más seguros. Por otro
lado, durante esta movilización también se denunciaba el desplazamiento de “grupos de
jóvenes que rondaban suficientes por la zona” (Cobián, 2015: 9), específicamente las
cabeceras municipales en donde se instalaban mantas con mensajes amenazantes hacia el
cuerpo militar. Uno de los ejemplos expuestos en la revista Proceso, fue el encontrado el
jueves 7 de mayo de 2015 en Autlán de Navarro, cuyo mensaje era:

“Esta manta es para los guachos [militares]. Queremos que se retiren de Autlán. Tienen este
mes para largarse. De lo contrario, actuaremos en su contra. Mataremos a cada militar que
veamos en la calle. Firman: El 24, El 7, Japo y Vaquero” (Cobián, 2015: 10).

Bajo estas dinámicas que se presentaban en Jalisco, ya para el 2016 se hacía mención
del supuesto poderío que tenía el Cártel en el estado y parte de la región Occidente en donde
se incluían los estados de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Colima. Con los narcobloqueos
ocurridos en mayo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya señalaba al grupo como
uno de los más poderosos a nivel internacional, siendo desde 2014 que sus actividades se
habían expandido hacia Asia y Oceanía. Desde entonces, su influencia abarcaba ya catorce
estados del país; durante 2015 esta entidad los integró a su lista de traficantes de narcóticos
y como uno de los grupos más buscados (Pérez, s.f.).

Como puede observarse, a partir de estas dos estrategias que se tomaron en dos
momentos importantes por el impacto que el crimen organizado había tenido en la zona
occidente, el Estado delineó las trayectorias que se desplazaron a partir de sus acciones en
obras públicas, programas sociales y dos estrategias de seguridad. Mediante la política de
bienestar y su rama en la Fuerza Única, establecida por la situación que vivía el territorio
antes de 2013 y la Operación Jalisco que gobierno federal llevó a cabo por el contexto en el
que se encontraba la región ya para 2015, se buscó extender el poder gubernamental a sitios
que habían sido supuestamente controlados por el narco debido a una ausencia de esta
institución. Los desplazamientos de las trayectorias tuvieron varias directrices en las que,

106
como puede percibirse en párrafos anteriores, hubo una concentración entre las regiones de
la Costa Sur y Sierra de Amula en Jalisco.

Esto creó una nueva organización socio-territorial en donde la fuerza policiaca y


criminal estableció puntos de control y regularon la movilización de esa zona. Con ello cabe
preguntarse ¿cómo es que la población comenzó a percibir la llegada y expansión del Cártel,
por un lado, y el establecimiento de cuerpos militares y la aparición de la Fuerza Única por
el otro? Y ¿cómo es que ambos, fuerza del Estado y organización social de la población local
comenzaron a convivir con la presencia de la agrupación criminal?

b. “Yo tengo un conocido que fue la mano derecha de El Mencho” : las realidades
percibidas de Autlán de Navarro

Los federales se habían ido por el rumbo de


Autlán, en busca de un lugar que le dicen La
Purificación, donde según ellos estaba la nidada
de bandidos de donde habíamos salido nosotros.
(Juan Rulfo, 2005)

Es importante señalar que este municipio es el resultado de encuentros y desencuentros de


las trayectorias que varios subsectores de la población generan en su reproducción, así se
puede localizar a los agricultores de caña, jitomate o agave, a los pequeños empresarios o
académicos. Ello señala la manera en que este lugar se configura mediante la diversidad entre
prácticas, creencias e identidades. Con esto, aquí se busca describir la dinámica en la que
están integradas estas características y que a su vez conforman una propia identidad: la
autlense.

Lo anterior servirá para poder explicar cómo es que se organizaba el lugar y cuál fue
su transformación ante la llegada del Cártel, que serviría como ejemplificación de una
situación que ocurre en un territorio más grande, ya que, de acuerdo a los medios de
comunicación, su influencia se extendería a todos los municipios de Jalisco, que serían
imposibles de recorrer en el periodo en el que se estuvo en campo. Esto no busca caer en la
generalización del tipo de dinámicas que estos lugares viven, pues se entiende que cada uno
de ellos tiene interacciones propias que les dan su singularidad. La elección de Autlán se
debió a su continua mención como clave en la organización del Cártel.

107
Las características físico-geográficas del lugar, con espacios accidentados, la
presencia de una serie de caminos que son más de conocimiento local, pero que cuentan con
una fuerte articulación y la falta de una amplia red de comunicación oficial, son elementos
que hacen que aquí se establezca la hipótesis de que esta zona es importante dentro de los
temas ligados a las actividades criminales.

Con dicha premisa es que se realizó el trabajo de campo en el municipio de Autlán de


Navarro para intentar percibir algunos elementos que dieran las pistas necesarias para saber
cómo es que la población se relacionaba con este tema, sobre todo después de los
acontecimientos que habían ocurrido en la región con anterioridad. Durante esta estancia, se
pudo conversar con pobladores del lugar y saber no solo el contexto en el que se encuentra
inmerso Autlán, sino otros municipios vecinos.

En su libro La tierra no se vende; ¿o sí?, Hirineo Martínez realiza un análisis de las


implicaciones geográficas que tuvo la reforma agraria y la evolución del uso de suelo en la
comarca de Autlán de Navarro-El Grullo. Postulando que era importante tener presente que
analizar solo el suelo sin el referente espacial y el entorno socioeconómico y ecológico
carecería de significado (Martínez, 2015: 31). Lo mismo busca plantearse para entender los
procesos del crimen, sobre todo en esta zona que es señalada como un enclave importante
para el Cártel Jalisco.

De aquí es necesario destacar algunos de los elementos que se hacen sobre la zona.
Uno de los puntos señalados en dicho documento es la importancia de la región para ciertos
procesos; de acuerdo a Martínez (2015: 49), los lugares adquieren valor según su ubicación
respecto al contexto local, regional y global, en ello la presencia de centros de mercado y
vías de comunicación son necesarios. Quienes tengan mayor valor crecen y son receptores
de población; quienes no, decrecen y son pueblos expulsores, principalmente de gente joven
que se dirige hacia centros productivos.

En lo local, Autlán de Navarro podría considerarse como uno de esos lugares de


mayor valor y producción económica. Este municipio se encuentra ubicado en una zona de
transición entre la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico que genera dos unidades
fisiográficas diferentes: valle y montaña. Los recursos que ahí se encuentran son el principal

108
soporte económico de la vida social, de los cuales la explotación de la tierra se divide entre
aquellos sitios aptos para las prácticas agropecuarias, siendo la producción de caña la más
importante en la actualidad y para los asentamientos humanos -sin olvidar actividades del
sector terciario como el comercio y los cultivos-, el pastoreo directo extensivo y la
recolección de madera y frutos (Martínez, 2015: 25-26).

Además de esta caracterización física, Autlán, junto con El Grullo, se establecen


como centros económicos y articuladores de una amplia zona que incluiría a municipios de
las regiones Costa Sur y Sierra de Amula. Estas zonas se comunican mediante caminos que
se reconocen más como vecinales o “saca cosechas”, de alta importancia para el
desplazamiento de la población, que por la existencia de carreteras estatales o federales.
Aunque bien habría que mencionarse que las que más destacan y que mantienen comunicada
a esta región con otras partes del estado son la Carretera Federal 80, Guadalajara-Barra de
Navidad-, la Carretera Federal 200, Nayarit-Manzanillo y la Carretera Estatal 429, El Grullo-
Ciudad Guzmán.

Autlán de Navarro cuenta con una población de 50 55971 personas, de acuerdo al


Censo de Población y Vivienda (2010), que se distribuyen alrededor de 84 localidades. Su
cabecera municipal, Autlán de la Grana, concentra la mayoría de esta población. Las
actividades que presentan a este lugar económicamente están regidas por tres, la más
importante es la agricultura, sustentada por la producción de caña, hortaliza72 -jitomate,
chile, pepino y calabaza-, maíz y agave73. Para ello, el ejido es una parte fundamental dentro
de la organización social de este municipio, pero también la presencia del Ingenio Melchor
Ocampo, que es uno de sus bastiones más importantes, cuya influencia se extiende a los
municipios de El Grullo y El Limón.

Además de la agricultura, el comercio es la segunda actividad más importante de la


zona de acuerdo con el Censo Económico de 2014. Para 1970 y 1980, Autlán fue un núcleo

71 Esta cifra se modifica al consultar los resultados del último censo (2020) publicados y consultados
en enero de 2021, donde la población alcanzó los 64 931 habitantes.
72 Antes de 1980 la producción de hortaliza era importante no solo a nivel local, sino nacional, ya que
era el segundo productor de este fruto después de Sinaloa.
73 Aquí se incluyen algunos frutos de temporada que se dan de manera silvestre y son importantes
para la economía local como la pitaya, el guamúchil, la ciruela y la parota.
109
económico central en toda la costa de Jalisco -desde Manzanillo hasta Puerto V allarta-
debido a que contaba con la única vía por la cual se podía ingresar a esta región. En dicho
municipio se llegaron a instalar varias industrias y centros de servicios que favorecían a toda
la zona, entre las que destacaban agencias de autos. Con la apertura de vías de comunicación,
este lugar comenzó a perder importancia y ahora el comercio al por menor es lo que sustenta
al territorio.

Una tercera arista que se cataloga como actividad económica importante es la


industria de la educación. En 1994, se crea el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur)
de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Este fue uno de los hitos para que el municipio se
convirtiera en un centro receptor de población, sobre todo de estudiantes que migraban desde
diferentes municipios y localidades para estudiar ahí. Además de esta institución se
encuentran la Universidad del Valle de La Grana (UNIVAG) y la Universidad de Pedagogía
Nacional.

Otra institución que es importante para la sociedad autlense es la iglesia. Ésta por
muchos años fue una de las rectoras en la organización social del municipio, sin embargo,
comienza a perder importancia conforme pasan los años. Dicha indiferencia comenzó a
reflejarse en la pérdida de tradiciones que estaban relacionadas con ella, como la fiesta de la
Virgen del Rosario74, la conmemoración a la Virgen de Guadalupe75 o la fiesta de la Virgen
de la Asunción76. Lo contrario a lo que sucede con el carnaval taurino, una de las
celebraciones de la región. De acuerdo a diversas versiones, este fue impuesto por la iglesia77,
aunque algunos otros dicen que se estableció debido a que un personaje importante del siglo
XIX quería llevar a cabo 10 corridas de toros, lo cual le fue concedido con la condición de
que terminaran justo un día antes de la cuaresma.

Quizá el eje estructurador para la organización de este lugar se da mediante el


establecimiento de grupos de poder que son los encargados de tomar las decisiones para el

74 Celebrada en octubre durante nueve días.


75 Esta también tenía una duración de nueve días.
76 Celebrada en agosto durante nueve días.
77 “Carnaval” de acuerdo a los pobladores del lugar, significa “adiós a la carne”, por eso es que su
celebración se lleva a cabo 10 días antes de que comience la cuaresma.
110
territorio. En el pasado, estos grupos se estructuraban mediante familias poderosas, entre las
que se destacaban a los Barragán, Villaseñor o Castañeda. Ahora estás familias migran hacia
los grupos políticos y, como dice Don Alberto, un pequeño empresario del municipio “nos
guste o no nos guste, seguimos siendo PRI” (comunicación personal, 2019), haciendo alusión
a que este partido es el que domina en la región.

En este caso, la política local es un factor que resuena al momento de entender cómo
es que fue tan factible que el crimen organizado se desarrollara ahí. Autlán es un municipio
que vivió la presencia del Partido Revolucionario Institucional de manera intensa, esto
parecía ser positivo, ya que existía una supuesta cohesión en la toma de decisiones que
favorecía al territorio y su sociedad. Dicho éxito se señala más desde una perspectiva del
asistencialismo, ya que se decía que este partido era bueno porque “ofrecía puestos y los
cumplía” (Don Alberto, comunicación personal, 2019).

Otro aspecto importante es que todavía antes del 2015, el municipio permanecía bajo
un control eficaz porque se identificaban a líderes políticos, cuya representación se
concentraba en un personaje: Javier Galván78. De acuerdo a varios pobladores con los que se
pudo conversar, la transición política que el lugar vivió desde el asesinato de Galván, generó
que la fuerza política mermara y se diversificara entre varios actores que no lograron dar la
misma confianza que este último dejó. Por lo anterior, es que el escenario político comenzó
a ser un campo de “deslealtades” generando ciertos desacuerdos entre los grupos de poder
que ahí permanecen.

Una de las cosas que salieron a destacar durante los recorridos de campo, fue la
manera en que el narcotráfico representaba una actividad cotidiana desde “hace mucho
tiempo” dentro de la región79. Como uno de los entrevistados mencionó, este fenómeno es

78 Javier Galván fue un militante del PRI que se destacó por haber fungido como presidente municipal
de Autlán de Navarro (1998-2000), presidente del PRI en Jalisco (2004-2007), diputado local en la
legislatura LVIII, regidor del Ayuntamiento de Guadalajara (durante la presidencia municipal de
Aristóteles Sandoval), diputado federal en la 59 legislatura por el distrito 10 y delegado estatal del
ISSSTE en Jalisco. Éste, como ya se mencionó párrafos atrás, fue asesinado en 2015 mientras
desempeñaba su último cargo.
79 Ante este argumento, una persona que migró hacia Autlán describe que cuando llegó a Jalisco, ahí
el tema del narco formaba parte de su cultura, en El Grullo, por ejemplo, había personajes que se
111
una problemática que tiene presencia en el lugar al menos desde los años ochenta del siglo
pasado, la diferencia, decía, era que los grupos habían cambiado80. Este cambio no solo
significó la transición entre un grupo delincuencial a otro, sino también una transformación
en las actividades que en las que participó este nuevo grupo, es decir, el Cártel Jalisco.

De acuerdo a las conversaciones abiertas sostenidas con algunos pobladores de la


cabecera municipal de Autlán, la llegada del Cártel se percibe entre el 2010 y 2012. Una de
las muchas dinámicas que los hizo notar fue la desaparición del crimen común. Doña Teresa,
pobladora del lugar, explicó cómo es que casi no había robos porque el grupo lo tenía muy
controlado, pues de acuerdo a sus palabras “si se alzan las demandas por robos o asaltos,
corren más el riesgo de que envíen más seguridad” (comunicación personal, 2019).

Otra de las maneras en que los pobladores comenzaron a percibir la presencia de este
grupo fue mediante la desaparición de colectivos como las pandillas, el ejemplo de ello fue
un grupo al que llamaban “Los Echeverríos”81, de acuerdo a otro poblador, con anterioridad
existían una serie de pandillas que externaban de manera común sus disputas por los barrios,
no obstante estos dejaron de manifestarse, según esta persona: “como en el 2010, antes se
veían sus grafitis y ahora dicen que hicieron una limpia y ya no están” (Antonio,
comunicación personal, 2020).

En el lugar persiste la versión de que existía una dinámica donde el narcotráfico como
tal estaba presente, pero se reproducía de manera “ajena” a la cotidianidad de la población.
Dicha situación se altera, según lo observado y escuchado en campo, al momento de que el
Cartel Jalisco llega y aunque aún persisten aquellos que aseguran que el crimen organizado
se encuentra totalmente separado de las actividades tanto políticas como económicas, la

dedicaban a la venta de la droga y eran vistos como grandes señores (Gerardo, comunicación personal,
2020).
80 De acuerdo a esto, desde 1980 ya se percibía la presencia de narcotraficantes donde salió a relucir
el nombre de Caro Quintero: “el jitomate era un buen detergente” (Don Alberto, comunicación
personal, 2019).
81 Su nombre proviene de la colonia en donde “controlaban” en el municipio: La Echeverría, lugar
periférico dentro de la zona urbana del municipio.
112
mayoría de las personas con las que se conversó cree que el Cártel se diversifica en muchos
rubros dentro de este municipio.

De acuerdo a uno de los entrevistados, Autlán representa una transformación gracias


al crimen organizado. Con anterioridad existía una línea que dividía las funciones y
atribuciones de los grupos en el territorio; sin embargo, esto comienza a cambiar y a ser
percibido durante la administración de Fernando Morán, quien gobernó entre 2010 y 2012
(Sergio, comunicación personal, 2020). Y aunque esto sea solo una especulación, debido a
que no existen los datos para corroborarlo, sí coincide con la fecha que la mayoría de las
personas establece como momento de establecimiento del Cártel.

Este testimonio también menciona que el grupo comenzó a participar en rubros de la


administración pública como la secretaría de seguridad82 para después comenzar a infiltrarse
en la obra pública. Respecto a esto, el mismo entrevistado comentó que:

...empezaron a ganarse las licitaciones, que nunca hubo licitaciones, o las adjudicaciones
directas, porque anteriormente el gobierno del estado le depositaba el recurso al municipio y
el municipio ejecutaba la obra. Qué es lo que pasaba, que el municipio mediante obras
públicas realizaba la obra o contrataba una empresa de su confianza, a veces eran hasta las
mismas empresas de ellos, pero con presta nombres, porque ahí era donde se sacaba mucha
lana [sic], en obra pública. El narco se empieza a meter ahí y empiezan a negociar: tienes 10
obras, me vas a dar tres, me vas a dar cuatro, me vas a dar cinco (Sergio, comunicación
personal, 2020).

El éxito de la inmersión del grupo en estas actividades pudo ser posible debido a que,
al contrario de lo se piensa comúnmente y de lo que significa la frase “todos están metidos”,
el Cártel logró hacer presión ante los representantes de la administración en turno: los ponían
bajo una situación en los que éstos aceptaban o corrían el riesgo de perder la vida. Ante este
relato, se hacía el cuestionamiento de la disyuntiva en la que se posicionan a los presidentes
municipales: “ ...dim e tú, si te llega el jefe de plaza y te acalambra [sic] con tus h i j o s . tú
vas a cooperar y no porque seas aliado o socio del narco” (Sergio, comunicación personal,
2020).

82 Se dice que comenzaron a imponer a los directores de seguridad pública.


113
Otra de las aristas en donde se vio inmiscuido el Cártel fue en la fiesta de mayor valor
para la región: el Carnaval. Esta celebración sirvió como hito para afianzar y expresar las
identidades de la población; históricamente éste se organiza por el patronato ciudadano que
es “regulado por la municipalidad y constituye un detonador para la economía local”
(Presidencia Municipal de Autlán, 2016: 31). La entrada del Cártel en la participación del
mismo comienza a percibirse durante la presidencia de Salvador Álvarez, quien estuvo en el
poder entre 2012 y 2015. Presumiblemente, a lo largo de la alcaldía de este personaje, existía
todavía un pequeño “forcejeo” para que el grupo no participara de manera directa en los
eventos. De acuerdo a lo que se escuchaba en la celebración del Carnaval en 2020, esto
resultó imposible.

El Carnaval es una celebración muy importante dentro de la región no solo por lo que
representa en la identidad de sus habitantes, sino por la derrama económica que trae al lugar.
Existe fuerte movilización de la población desde distintos puntos de las regiones de Costa
Sur y Sierra de Amula; regresan muchos hijos ausentes “para gastar el dinero que ahorran
todo el año trabajando en Estados Unidos (Don Uriel, comunicación personal, 2020).

Esta cualidad lo convierte en un sostén importante para el ayuntamiento. Un


periodista de la zona explica que es mediante este evento que se pueden hacer cosas que por
medio del ayuntamiento no, es un lugar donde se pagan facturas y el Cártel lo necesitaba,
porque los rumores en el municipio aseguran que a este grupo le interesaban los conciertos
que se llevan a cabo durante los diez días por la droga que puede venderse:

Dicen, yo no sé, que, en la plaza de toros, Alberto Balderas, en los días buenos que son
viernes, sábado, domingo, lunes y martes, los últimos días, se vende hasta un kilo de droga,
por día (...) a mí me parece una cantidad exorbitante pero cuando analizas, que no se venda
en la plaza de toros, pero sí en el callejón del vicio y todo el carnaval en general pues sí es
una lanota [sic] (Sergio, comunicación personal, 2020).

Si en la presidencia de Salvador Álvarez se percibió un forcejeo y la supuesta llegada


a acuerdos entre el grupo y el ayuntamiento, con su sucesor, Fabricio Corona (2015-2018),
parece que terminó por perderse, ya que no se sabe si “bajó las manos, si se entregó a cambio
de cierta cantidad económica o si de plano dijo “yo no quiero broncas con ustedes, si quieren

114
el carnaval, ahí está” y con Fabricio ellos comenzaron a organizar los conciertos” 83 (Sergio,
comunicación personal, 2020).

El secreto a voces de la presencia del Cártel Jalisco en este lugar y en toda la región
y la supuesta relación que se mantenía con la población, se hizo más notoria con los hechos
registrados en 2015 durante la serie de bloqueos que se presentaron en Jalisco84. Si bien la
Fuerza Única Regional85 ya se encontraba en la zona, ésta todavía no presentaba ningún
resultado que reflejara el impacto de esta interrelación entre el crimen organizado y la
población de Autlán. Fue la militarización que sufrió la región la que hizo que varias voces
se levantaran.

Antes de esta fecha, un silencio mediático rodeaba el lugar, incluso en las búsquedas
más someras por internet, hay pocos resultados que arrojen a Autlán y su relación con el
crimen organizado. Solo, y de manera muy sintética, se encuentran dos noticias que
mencionan el descubrimiento de laboratorios de drogas sintéticas, el primero de El
Informador, fechada el 9 de septiembre de 200986 y el segundo del Periódico del Sur del 12
de octubre de 201287.

Cuando se recorren las calles y analizan los periódicos locales, estos tienen poca
información al respecto, solo se hace alusión a hechos que se destaquen por su relevancia

83A parte de la ganancia económica que genera el Carnaval, se dice que también quieren estos eventos
para mantener el control de los mismos para que “los jefes” puedan ir a presenciarlos. Durante la
estancia en Autlán en el carnaval de 2020, uno de los muchos rumores que se dio a conocer fue la
presencia de jefes regionales en la plaza de toros durante el concierto de Pancho Barraza, llevado a
cabo el 21 de febrero. Ante la presunta presencia de los integrantes del Cártel, se dijo que no hubo
ningún elemento de seguridad en la zona, solo protección civil.
84 Uno de estos se realizó en la cabecera municipal, en donde quemaron la sucursal de Banamex
ubicada en el centro.
85 Cabe recordar que una de las bases de la FUR se instaló en este municipio, sin embargo, éste se
inauguró hasta 2018, unos meses antes de que Enrique Alfaro tomara la gubernatura de Jalisco y
desarticulara la Fuerza Única. Ahora ésta se encuentra ocupada por los elementos de la Guardia
Nacional.
86 Localizan narcolaboratorio en Autlán de Navarro. (9 de septiembre de 2009). El Informador,
https://www.informador.mx/Jalisco/Localizan-narcolaboratorio-en-Autlan-de-Navarro-20090909-
0047.html.
87 Desmantelan narcolaboratorio en Autlán. (12 de octubre de 2012). Informativo del Sur de Jalisco,
http://www.periodicoelsur.com/noticia.aspx?idnoticia=75710.
115
nacional88. Este silencio es interpretado más como una medida de seguridad que como la
falta de cobertura de determinados hechos que, se escucha, ocurren en la zona. Un periodista,
del que no se darán más detalles por seguridad, sostiene que el control del Cártel es tal que
los medios deben procurar evitar hablar de los lugares y negocios que ellos manejan, que van
más allá de la actividad del tráfico de drogas89.

Con lo anterior busca darse un bosquejo de cómo eran las dinámicas en Autlán hasta
2015, cuando se militarizó la zona. En este lugar se trazan trayectorias a partir de la
conjunción de diversos grupos que conforman el municipio para crear su identidad y
representar incluso a una región más amplia. Por las características que se señalaron, ésta es
una zona que cuenta con una serie de supuestas “ausencias” del Estado reflejadas en la falta
de vías de comunicación oficiales y la facilidad con la que pudo desenvolverse el crimen
organizado.

Esto se debe quizá a una de las “leyes” geográficas más comunes: su distancia de la
capital estatal. Pero posiblemente esa lejanía y esa aparente falta de atención significaron una
estrategia de integración para grupos que están en la ilegalidad. Cabe resaltar que, incluso la
política de bienestar, la Fuerza Única y el despliegue militar (todo ello ocurrido hasta 2015),
fueron posicionados en zonas bastante centrales de la Región Costa Sur-Sierra de Amula, es
decir, en las cabeceras municipales. Aquí cabría preguntarse cuál fue la dinámica de aquellas
localidades más alejadas de estos centros y por qué es que uno de los pobladores de la zona,
que lleva viviendo ahí desde 2016, advierte que “aquí no pasa nada, todo está bien” mientras
ríe en tono sarcástico.

La dinámica de Autlán es retratada para intentar explicar qué es lo que pasó en una
zona mucho más amplia en el estado de Jalisco donde se posicionó el Cártel. Claramente los
impactos del grupo tuvieron sus diferenciaciones, quizá el más notorio es la violencia que se
presenta y documenta en muchos lugares, sobre otros donde aparentemente no pasa nada.
Aquí puede postularse que es debido al tipo de relaciones que el grupo tiene con la población.
Pero antes de comenzar a hablar de las jerarquías del territorio del Cártel, sus encuentros o

88 Durante la estancia del trabajo de campo exploratorio, por ejemplo, sí se publicó información
respecto a la detención por parte de la fuerza federal del jefe regional Magadaleno Madrigal, El 20.
89 Pueden incluir centros de rehabilitación o la venta misma de boletos del Carnaval.
116
desencuentros, es importante mencionar otro de los agentes que es importante en cuanto a la
dinámica territorial de la agrupación: los grupos “contrarios” .

c. La ropa sucia se lava en casa: desencuentros del Cártel Jalisco Nueva Generación

La situación en el país se tornaba ultraspicy.


Mientras el cartel de los Aquellos garantizaba la paz
en los estados bajo su control, el otro cartel, que regía
un territorio mucho más pequeño, había pateado al
lagarto de la violencia y ahora soltaba mordiscos sin
ton ni son.
(Guillermo Arriaga, 2020)

El año de 2015 marcó una segunda ola de expansión del Cártel Jalisco, no solo a nivel
regional, sino también internacional. De acuerdo con mapas presentados por varios medios
de comunicación, de ser tres estados en los que el grupo tenía presencia en 2013, se expandió
hacia 24 de los 32 del país para 2018. Aunque habría que considerar el tipo de representación
que se hace de ese supuesto dominio y actuar en consecuencia, la presencia de este grupo no
significa que tenga el control absoluto de todos los estados, lo que sucede es que su incidencia
se expande a otros sitios donde tiene que cohabitar no solo con agentes como la población o
el Estado, sino también con representantes de otros cárteles. Algo que Massey llama
“simultaneidad” y que es uno de los elementos esenciales para la construcción de su
territorio: el encuentro de procesos y trayectorias.

El Cártel comenzó a considerarse internacional debido a que tenía una fuerte


presencia en zonas que integraban ambas fronteras -norte y sur-, las costas de Jalisco,
Nayarit y Colima y los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz (El Universal,
2020: s.p.). Esto no significaba que controlara un territorio homogéneo y continuo, pues
existen otros agentes criminales que habitan simultáneamente los mismos lugares, algunos
ya existentes desde antes y durante la instauración de la agrupación y otros que se crearon
gracias al mismo.

El ejemplo más relevante es que en 2016, con la internacionalidad del Cártel Jalisco,
en su territorio base o epicentro, se registraba la presencia del Cártel de Sinaloa y Los
Caballeros Templarios (Martínez, 2016: 441). Quizá esto no se tomó en cuenta por la poca

117
fuerza que los grupos mostraban tener en comparación a la relevancia que tomó el Cártel
Jalisco Nueva Generación; lo que sí ocurrió entre 2016 y 2018 con el supuesto levantamiento
de una serie de grupos que buscaron “limpiar” al occidente de integrantes del Cártel.

Supuestamente, hasta ese entonces, con el resurgimiento o creación de estos grupos,


comenzaron a presentarse “fisuras” dentro del territorio de la agrupación, sobre todo porque
éstos habían trabajado junto al Cártel anteriormente, sin embargo, lejos de tratarse de grietas,
lo que estaba sucediendo es que a partir de 2016 comenzaron a reformularse las relaciones
que el Cártel había tenido en la coexistencia con los otros grupos, de ahí que comenzara a
percibirse una “pérdida” de su territorio, ya que éstos últimos empezaron a tener mayor
protagonismo en los lugares en donde estaban. La mención de este hecho es necesaria porque
dichos grupos trazan trayectorias que se diversifican por la autonomía y los espacios en los
que se movilizan, lo cual es importante para Nueva Generación, pues es lo que le permite
crecer.

Además de que son actores que se manifiestan dentro del territorio con quienes se
cruzan y traen una serie de interacciones que varían según los acuerdos a los que ambas partes
llegan. A continuación, se describe a los cuatro más importantes de acuerdo a los medios de
comunicación y la manera en que se representan durante la época de existencia del Cártel
Jalisco. Estos son el Cártel Nueva Plaza, el Cártel de Sinaloa, La Nueva Familia y el Cártel
de Santa Rosa de Lima.

i. La nueva plaza... ¿independiente?

El 19 de marzo de 2018 en Tonalá, municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara,


fueron “levantados” tres jóvenes por presuntos integrantes de la Fiscalía General después de
haber estado grabando un cortometraje en una finca del mismo municipio. No sería hasta el
24 de abril del mismo año y después de una serie de movilizaciones por parte de la sociedad
civil, que autoridades confirmarían la muerte de los tres jóvenes a manos del Cártel Jalisco.
¿La razón? Ser “confundidos” con integrantes de una escisión de este grupo: el Cártel Nueva
Plaza (Reina, 2018: s.p.).

Con la desaparición forzada, asesinato y probable disolución en ácido de estos tres


estudiantes, la Fiscalía General del Estado confirmó, en 2018, la existencia de una nueva

118
célula criminal (Canal 44, 2018). Aunque su aparición apenas era pública, de acuerdo a
Insight Crime (2018) y La Vanguardia (2020), la formación de esta agrupación se dio desde
2017, cuando existe un rompimiento entre Carlos Enrique Sánchez, E l Cholo, presunto líder
de Nueva Plaza y El Mencho, debido a que el primero fue responsable del asesinado de un
operador financiero del Cártel, E l Colombiano.

De acuerdo a la poca información que aún se tiene de esta agrupación, se dice que se
dedica a actividades criminales como el narcomenudeo, robo de autopartes y la extorsión
telefónica, ya que éste no tiene todavía la capacidad para la producción de droga, ni tiene el
armamento militar para proyectarse como un grupo criminal internacional. Sin embargo,
presumió intentar hacer una “limpia” del Cártel Jalisco en la zona metropolitana, lo que
desató una serie de asesinatos en la ciudad.

De acuerdo a la caracterización que se hace de este grupo, además de las debilidades


que tiene por ser de nueva creación, no se sostiene con base en la construcción de una
identidad; hasta ese momento estaba conformado por personas que buscaban ganancia
económica y no una verdadera guerra en contra del Cártel Jalisco. De acuerdo a lo
documentado en Insight Crime (2018: s.p.), incluso los integrantes podían “moverse de
bando en cualquier momento” .

Esta escisión ocasionó que la urbe presentara una fuerte presencia de estas
agrupaciones en cuanto a la regulación de la venta de droga, donde parecían coexistir
mediante la confrontación. Las operaciones de Nueva Plaza son percibidas de mayor manera
de lado poniente de Guadalajara, mientras que el Cártel Jalisco aún mantiene su presencia en
los municipios de Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto. La estrategia de este grupo
es desplegar al Cártel hacia espacios más reducidos. De acuerdo a ciertas hipótesis, se
establece que algunos de los grupos que fueron desplazados por el Cártel Jalisco, son los que
están apoyando a esta célula para retomar el control del estado de Jalisco, entre ellos, el
principal es el Cártel de Sinaloa.

ii. “Del mero Jalisco, donde se rompen las olas” : el retorno del Cártel de Sinaloa

De acuerdo a una narrativa oficial que existe en los medios de comunicación, desde la
formación del Cártel Jalisco en 2010, el Cártel de Sinaloa sufrió un retroceso en el avance

119
que lo colocó como la agrupación criminal con más presencia en el país. Junto con ello,
comenzó a declararse que estaba perdiendo fuerza ante el crecimiento que el Cártel tenía.
Estos supuestos aumentaron cuando se detuvo por tercera ocasión90 a Joaquín Guzmán Loera,
E l Chapo, postulando que la agrupación se fragmentaría, cosa que sucedió hasta determinado
punto.

Con la captura del representante, la agrupación sinaloense se fragmentó en tres


bandos: Aureliano Guzmán, E l Guano91, Los Dámaso y Los Chapitos92. Éste último grupo
apoyado por Ismael, E l Mayo, Zambada93 (García, 2017: s.p.), quien después de una serie de
reconfiguraciones se posicionó como enemigo de estos personajes y ha intentado tomar el
control del trasiego de droga en el occidente del país.

La lucha entre los Cárteles de Sinaloa y Jalisco por los territorios de occidente ha sido
continua durante casi ocho años. La expansión del Cártel Nueva Generación alrededor de
estados como Nayarit o Colima, generó que el Cártel de Sinaloa buscara establecer
configuraciones nuevas para tener presencia en aquellos lugares donde dejaba de ser un
colectivo importante. Uno de los más representativos es el puerto de Manzanillo. Si bien se
dice que éste estuvo controlado por el Cártel Jalisco, una serie de disputas se comenzaron a
dar alrededor de 2015.

La introducción del Cártel de Sinaloa a territorios que, discursivamente se colocan


como del Cártel Jalisco, se vio percibido en el puerto de Manzanillo mediante la aparición
de un “embolsado” en uno de los supermercados del lugar. Desde entonces, se dice que este
lugar está divido por el control de ambos grupos, situación que es bien percibida por la
población, pues mencionan que la inseguridad no es por el crimen “normal”, sino por la pelea
entre “mañosos” (Pablo, comunicación personal, 2020).

90 Guzmán había sido detenido ya en 1993, escapó de la prisión de máxima seguridad en Jalisco
durante la presidencia de Vicente Fox en 2001, para ser detenido nuevamente hasta 2014 cuando
Enrique Peña Nieto estaba en el poder. Se fugó nuevamente en 2015 (Excélsior, 2017: s.p.).
91 Hermano de Joaquín Guzmán.
92 Este grupo está liderado por cuatro hijos de Joaquín Guzmán: Joaquín y Ovidio Guzmán López e
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar (Insight Crimen, 2020: s.p.).
93 Otro de los fundadores del Cártel de Sinaloa.
120
Resulta interesante dar un recorrido por el puerto ya que varias voces aseguran que la
inseguridad es igual que en todas partes, pero al mismo tiempo invitan a que no se salga tan
noche por el lugar. Además, hay una exhibición de identidad expresada por varios pobladores
que, arriba de un coche, reproducen corridos que hacen énfasis a determinados grupos. Por
ejemplo, si alguien se posiciona en el centro histórico será más proclive a escuchar corridos
del Cártel de Sinaloa, mientras las motos taxis de una de las localidades de Manzanillo,
Santiago, tienen de fondo canciones que aluden al éxito del Mencho. Sin más información al
respecto, podría suponerse que el Cártel Jalisco tiene presencia en esa localidad porque es
aquella que está continua a su límite con Jalisco. Y Sinaloa, por su parte, estableció su
dominio en ese centro histórico.

Situaciones parecidas están siendo reportadas en el estado de Nayarit, Guanajuato y


la ciudad de Guadalajara, aunque son de fechas más recientes y falta una confirmación.
Durante el 2017, Nayarit se encontraba en una situación de violencia que, de acuerdo a
Gutiérrez (2018: s.p.), tenía por motivo la disputa que se libraba entre los cárteles de Sinaloa
y Jalisco Nueva Generación. Incluso en la actualidad se dice que la escisión dirigida por el
Mayo Zambada es la que apoya al Cártel Nueva plaza y además está conformando una alianza
entre una serie de células criminales para poder “detener” y desplazar a la agrupación Nueva
Generación, en donde se incluirían reminiscencias de grupos como la Familia Michoacana o
el Cártel de Santa Rosa de Lima y se conocería como “Cárteles Unidos”94.

iii. Hacia una Nueva Familia: reminiscencias del pasado criminal michoacano

Otro de los grupos al que señalan como posible opositor del Cártel Jalisco, es el mismo que
le facilitó la entrada al estado de Michoacán. El surgimiento de las autodefensas, en 2013,
además de lograr concentrar a los Caballeros Templarios en determinados lugares y “limpiar”
zonas del estado que habían estado completamente controladas por el crimen organizado,
específicamente en las regiones de Tierra Caliente y Costa, trajo consigo, en ciertos casos, la
participación de algunas células del crimen que aprovecharon esta coyuntura para regresar a
territorios de donde habían sido desplazados. Durante este contexto, la expansión del Cártel

94 Hay varias versiones de esta supuesta alianza, de acuerdo a Infobae (2020: s.p.) estaría conformada
por los Cárteles de Sinaloa, el Golfo y Santa Rosa de Lima, mientras que La Razón afirma que es un
grupo que se formó en Michoacán desde finales de 2019.
121
era un hecho desde Jalisco y su incursión a territorio michoacano se registraba en 2014 con
ayuda de una agrupación conocida como “Los Viagras” (Bargent, 2016: s.p.).

En 2015, un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, advertía que la


desintegración de Los Caballeros permitió la presencia del Cártel en territorio michoacano.
A su vez, un informe de la Procuraduría General de la República identificaba a estos dos
grupos como los únicos establecidos en dicho lugar (Arrieta, 2016). Esto fue posible por su
alianza con Los Viagras, grupo liderado por los hermanos Sierra Valencia, quienes
participaron durante el levantamiento de las autodefensas. Para ese entonces, el líder del
Cártel “diseminó sus células por diferentes municipios de Michoacán, en especial la Tierra
Caliente, Sierra y Sierra Costa” (El Universal, 2020: s.p.).

Esta dinámica parecía seguir vigente hasta que, en 2016, una serie de mantas fueron
colgadas en algunos puntos de Zamora en las que se podía leer: “ Se les avisa a toda la
sociedad de Zamora y sus alrededores que comenzó la limpia de gente que apoye al “CJNG”,
así como los que anden extorsionando, robando, secuestrando, violando y matando por paga.
La limpia ya empezó y el aviso va para todos sin piedad, se castigará al que esté
contribuyendo con estas lacras del CJNG, atentamente: La Nueva Familia” (Castellanos,
2016: s.p.).

Con este mensaje se daba a conocer la supuesta creación de un grupo que buscaba
hacerle frente al Cártel Jalisco en el territorio michoacano, algo que se tradujo en los medios
de comunicación como una contracción al territorio de esta agrupación. Hasta ahora se sabe
que lo que estaba pasando era la reestructuración de lo que supuestamente había quedado de
grupos criminales como la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios que formaron
una alianza con la agrupación de Los Viagras95 para retomar los territorios donde habían
ejercido su poder.

La agrupación que ahora se proclamaba como La Nueva Familia Michoacana está


dirigida por Medardo Hernández, E l M antecas y los hermanos Hurtado, Jhonny, E l Pez y

95 Castellanos (2016: s.p.) señaló que dichos grupos se unieron debido al asesinato de Carlos Rosales
Mendoza, el Tísico, desde diciembre de 2015.
122
Alfredo, E l Fresa96 (Castillo, 2020: s.p.). El Procurador General de Justicia de Michoacán
de ese entonces, José Martín Godoy, revelaba que este grupo era el mismo que “Los Viagras”
y era el encargado de haber dejado las mantas en el municipio de Zamora (García, 2016: s.p.).
Dicho personaje también aseguró que se trataba de pequeñas células que operaban de manera
independiente e intentaban hacer verle a la sociedad que tenían la capacidad para cometer
actos ilícitos, que su presencia era a nivel regional y dejarle claro al Cártel Jalisco que ellos
operaban esa zona.

Hasta ahora este supuesto grupo sigue existiendo, pero se le identifica más como “Los
Viagras” y su estandarte es El Abuelo Farías, quien destaca en los últimos dos años por ser
quien “traicionó” y cerró paso al Cártel Jalisco en Tepalcatepec (Bargent, 2016: s.p.). Se dice
que opera en las regiones de Tierra Caliente, Costa y Sierra-Costa de Michoacán, lugares en
los cuales también se presenta una fuerte presencia del Cártel, por lo que supone la existencia
de enfrentamientos por ver quién termina conquistándolos y aunque sus reconfiguraciones
sociales pudieron haber cambiado, siguen manteniendo fuertes lazos con grupos del pasado
y “en lugar de representar una nueva era del crimen organizado en Michoacán, se pueden
considerar un reciclaje de la misma dinámica” (Ibídem). Los medios conectan a esta
agrupación con otro de reciente impacto social, que es uno de los últimos grupos que es de
interés mencionar: el Cártel de Santa Rosa de Lima.

iv. El Bajío criminal entre el combustible y la extorsión: el fortalecimiento del Cártel


de Santa Rosa de Lima

Así como en los casos anteriores, el hablar del estado de Guanajuato implica tener presente
que estuvo dentro de los territorios a los cuales se expandió el Cártel Jalisco. De acuerdo a
información de Infobae (2019: s.p.) esta agrupación había sido quien tuvo mayor expansión
en el estado; durante 2013 comenzó a incursionar entre sus límites con Jalisco y poco después
se decía que tenía presencia en 36 de los 46 municipios de este lugar97. De acuerdo al mismo

96 De acuerdo a Castillo (2016: s.p.) estos personajes eran perseguidos por el gobierno mexicano,
ofreciendo recompensa por algún dato que diera con su paradero.
97En ellos se integraba a zonas estratégicas como León, San Francisco del Rincón, Silao, Guanajuato,
San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Celaya, Pénjamo, Irapuato y Salamanca (Infobae, 2019:
s.p.).
123
medio, esta expansión generó que organizaciones locales redujeran la presencia en el estado
y perdieran su poder, entre ellas se mencionaba al Cártel Santa Rosa de Lima, cuyo
representante era hasta hace poco José Antonio Yépez, E l Marro.

Su nombre comenzó a resonar precisamente por la publicación de un video donde,


junto a un grupo de hombres armados, amenazaba al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Buscaba, como en los otros casos, desplazar a este último de su territorio para tener el control
del negocio de robo de combustible98. Desde entonces, el Cártel de Santa Rosa de Lima se
presenta también como un actor mediático en el discurso del crimen organizado, comenzando
con una “agresiva expansión en la zona con el propósito de arrebatarle al Cártel el control de
los ductos de combustible de Pemex” (Infobae, 2019: s.p.).

Lo anterior ocasionó enfrentamientos que se reflejaron a principios de 2019,


convirtiendo a Guanajuato en el estado más violento de ese año99. El Cártel de Santa Rosa
entonces, fue uno de los objetivos principales a detener por el actual presidente Andrés
Manuel López Obrador100. Aunque la percepción mediática del mismo detalla su
crecimiento, todavía se le describe como un grupo de naturaleza local con fuertes lazos en
los lugares donde opera. De acuerdo a Insight Crime (2020: s.p.), estos lazos incluyen a
políticos locales y pobladores; este grupo, muy al contrario de darse a conocer por su
incursión en el negocio de drogas, comenzó dedicándose al robo de combustible101, según
algunos medios de comunicación con la estrategia implementada por López Obrador para
detener el robo de combustible, este grupo comenzó a diversificarse hacia actividades como
la extorsión.

Aun cuando el grupo tuvo un crecimiento durante los últimos años, la persecución del
gobierno y detención de su líder, presumen una supuesta desarticulación que todavía no es

98 A esta actividad criminal también se le conoce como “huachicoleo”.


99Aunque este hecho sale del periodo de estudio de esta investigación es importante detallarlo, porque
es el resultado de las disputas que se llevaron a cabo durante 2017 y 2018.
100 Yépez Ortiz fue detenido el 2 de agosto de 2020.
101 Esta estrategia trajo serios problemas de desabasto de combustible en distintas partes del país.
Aunque se dice que los resultados son notorios, lo peor de esta decisión fue la explosión de uno de
los ductos de Pemex durante una toma clandestina en el estado de Hidalgo a principios de 2019 (BBC
Mundo, 2019: s.p.).
124
segura. Es importante decir que este grupo, según Insight Crime (2020: s.p.) estaba dentro de
la alianza de grupos mencionados en párrafos anteriores que buscaba la desarticulación del
Cártel Jalisco. De acuerdo a esta página, Yépez Ortiz recibía “ayuda de El Mayo, líder del
Cártel de Sinaloa, así como la protección de Los Viagras, un grupo originario de Michoacán.
Estos aliados quizá apoyan al CSRL con préstamos de materiales y personal para reforzar la
lucha contra el CJNG, un enemigo común” .

Describir las trayectorias trazadas por otros colectivos criminales sirve para mostrar
que el Cártel Jalisco no se desplaza de manera homogénea por el territorio que muestran
como controlado por él. Por supuesto que cada uno de ellos tiene propias trayectorias con
independencia que aquí no se analizará, solo busca señalarse su dinámica en relación con el
Cártel y los resultados de esto, que a su vez se suma a los diferentes actores antes
mencionados cuyos cruces se señalan a continuación.

2. Construcción por interrelación: el avance del Cártel en el territorio

Las relaciones se construyen con momentos


invisibles para el otro y de los cuales jamás
se enterará.
(Guillermo Arriaga, 2020)

Hasta ahora se presentaron los actores que facilitan un territorio para el crimen que, en este
caso, está representado por el Cártel Jalisco. Su construcción se lleva a cabo mediante el
encuentro de las trayectorias de este grupo con aquellas delineadas por las demás
organizaciones con las que convive. Al encontrarse, éstas se abren y eso conlleva a que su
territorio se expanda, generando que su organización cambie. Así, de ser un grupo criminal
local con determinadas actividades y un lugar, se convierte en Cártel transnacional que
diversifica su participación y, en teoría, tiene presencia en un territorio más amplio.

De acuerdo a la información con la que se cuenta que se vino desarrollando a lo largo


del texto, los encuentros de las trayectorias posibilitan que el Cártel se convierta, primero, en
un grupo de crimen local en el que su célula podía estar diseminada alrededor de
determinados sitios; después en un grupo regional que, en teoría, concatena una serie de
plazas que lo hacen tener un corredor más grande; y por último un grupo transnacional que
toma este adjetivo por sus relaciones con otros actores a escala internacional, pero también
porque toma el control de territorios que son conectores hacia una red de comunicación

125
global. Aquí se presenta la espacialización de esa evolución, mostrándola como alternativa
de numerosos mapas que no terminan de reflejar las relaciones del mismo.

a. La célula criminal de los mata-zetas (2010-2012)

Como se explica desde el comienzo, el Cártel Jalisco se formó entre los años 2010 y 2012 de
acuerdo a diferentes fuentes, aunque tiene aparición como brazo armado desde 2007 como
efecto de la guerra contra las drogas a nivel internacional y nacional. Esta guerra implicaba
una disputa por territorios que favorecieran la producción de droga de mayor demanda en
determinados momentos, lo que incluía la explotación de recursos humanos, sociales y
naturales, elementos que buscaba controlar como grupo independiente.

Durante ese periodo puede considerársele una “franquicia” del Cártel de Sinaloa,
posicionada en diferentes sitios: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y
Estado de México (Eduardo, comunicación personal, 2020). Esta era su situación: al
independizarse, el Cártel Jalisco comenzó a disputar los lugares que eran controlados por el
Cártel de Sinaloa, uno de los primeros desencuentros identificados. Debido a su prematura
existencia como grupo independiente, todavía no tenía la fuerza suficiente para tomar la
regulación de zonas de trasiego o producción de drogas, por ello, su fuente de ingresos fue la
participación en actividades de corte ilegal convencional como la extorsión, el secuestro y el
robo de autopartes.

Como puede observarse en el mapa 7, bajo una perspectiva espacial, estas células
estaban muy localizadas y diseminadas alrededor de un vasto territorio en el que se destaca
la Ciudad de Guadalajara. El grupo ubicado en esta urbe, ya como Cártel Jalisco Nueva
Generación, comienza expandirse y entablar una estrategia de alianza con los otros brazos
armados también conocidos como Mata-Zetas. Es cuando se entretejen todas estas células
bajo la identidad del Cártel Jalisco que su núcleo se desplaza hacia el sur del estado, entre

126
Costa Sur102 y su límite con M ichoacán103, lugar donde se presenta el segundo desencuentro
entre este grupo y los entonces Caballeros Templarios. Con este desplazamiento, existían dos
núcleos de crecimiento: Guadalajara, donde mantenían una disputa con el entonces grupo de
La Resistencia y el Sur.

102 En la recomendación 25/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ),


se ubicaba a esta zona como parte de un territorio de foco rojo en las desapariciones forzadas,
resultado de la dirigencia de administraciones pasadas. De acuerdo a uno de los entrevistados, esto
podría significar que durante el desplazamiento del núcleo del Cártel Jalisco sí existía una fuerte
disputa en toda la zona (Eduardo, comunicación personal, 2020).
103Según la misma persona, era importante tener en cuenta que según se dice, la localización de las
células más fuertes era justamente entre la frontera de Jalisco y Michoacán, coincidiendo con las
raíces michoacanas de los líderes más representativos de este grupo.
127
¡Nuevo L e ón

Durango
Tamaulipas

Zacatecas
Altamira

San Luis Potosí

Presencia del Cártel Jalisco


Aguascalient
Nueva Generación
entre 2011 y 2013
Nayarit
Simbología
Tuxpan
X Puertos
(■'uanajuato
Querétaro • Presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación
^Jalisco
Zonas Urbanas

T.imite Estatal

V e ra c ru z de Ig n a c io de la L la v e
Vías de Comunicación
i ,1: \ Estatal

Veracruz
iM ic h o a c á n d e O c a ra p o '
Colima

More los

Lázaro Caí

[Guerrero

Elaboración propia con base en


Oaxaca ínll mi ación de Stratfor, 2012,
Proyección en coordenadas
geográficas.
DATUM: WGS84.

I04c0't)"(> 102£W O % °0 '0 "t)


El uso desmedido de violencia que comenzó a asentarse en la región, fue un signo de
los desencuentros entre el nuevo grupo y aquellos ya establecidos ahí, específicamente en
Jalisco, esto se vio reflejado en el aumento de las cifras de asesinatos, secuestros,
desapariciones y bloqueos. Lo que ocurría era la desarticulación de redes preexistentes y la
construcción de una nueva dirigida por el Cártel en el que también utilizaron la asociación
entre diversas células criminales -que en su momento no se identificaban como el Cártel,
pero sí comenzaron a trabajar para ellos- y la protección institucional con la supuesta
colaboración de personajes de la política local, mencionados ya en el capítulo uno.

La interrelación entre la protección institucional y la asociación con otras células


criminales y minorías como las pandillas, generó que la trayectoria del Cártel se abriera hacia
una escala regional. Así, comenzó una expansión más aguda en la que se llevó a cabo el
establecimiento del grupo alrededor de los municipios de Jalisco mediante la designación de
la “plaza” a los lugares que controlaba para identificarlos como suyos.

b. La regionalización del crimen (2013-2015)

Durante la transición del Cártel hacia una escala regional, su éxito se basó en la posibilidad
de aliarse con municipios, estados, el cuerpo ejecutivo federal y compañías tanto locales
como internacionales (Eduardo, comunicación personal, 2020). La plaza aquí jugó un papel
importante, ya que el grupo no era más una célula local con poco alcance, sino que
comenzaba a delinear trayectorias que se encontraban en la constelación de trayectorias que
construían los lugares (municipios del estado de Jalisco y de los estados vecinos).

Así la plaza a veces coincide con lo que Massey (2005a: 152) define como lugar: un
producto de identidades y relaciones sociales heterogéneas que están dislocadas internamente
y en ocasiones son conflictivas. Por esta definición es que se regulan socialmente de alguna
manera. Como la autora sostiene, la regulación puede ser por reglas explícitas, pero también
por una regulación que, al tener una ausencia de control explícita se vuelve más problemática.

De esta manera, los municipios se concibieron como plazas en donde debía


instaurarse un control explícito hegemónico por parte del Cártel, no obstante, este también
se presentó a través de la negociación con las poblaciones locales. ¿Por qué eran tan
importantes las plazas? Porque, de acuerdo a uno de los académicos entrevistados, los grupos

129
de crimen organizado representan una cadena de violencia que sucede en cúpulas de poder
financiero translocales, es decir, lo local. Es ahí donde se encuentran los elementos que les
permiten generar ganancia y relacionarse de manera diversa con la heterogeneidad de lo que,
al establecerse, asignan como plaza.

La manera en la que el Cártel se relacionó con la trayectoria de la población local


tiene diversos resultados y depende mucho de la identidad de los lugares donde se instauró,
pero pueden generalizarse una serie de cosas. En primera, este grupo impuso un imaginario
espacial en el municipio; ahí establecieron sus laboratorios, almacenes e instalaron a sus
productores de metanfetamina (aquellos que entraron por voluntad propia y los que fueron
recluidos a la fuerza).

Por lo anterior, estos lugares son la base de su organización, ya que concentran los
elementos necesarios para llevar a cabo su actividad principal; es, de manera simple, donde
se encuentra el corazón de la agrupación. De ahí que muchas veces lo que se busque es
mantener una negociación con la población local que sea pacífica y que no represente un
cambio drástico en su cotidianidad.

Con el crecimiento del grupo, su organización comenzó a cambiar: diversificó sus


actividades; ya que tuvo la capacidad para producir, traficar y vender droga sintética, empezó
a reclutar a mucha más población por lo que esto implicaba. La inserción en los lugares
también significó que el Cártel participara en otras actividades, lo que supuso que su
estructura creciera y se hiciera más compleja. Su expansión consistió en instaurar
“franquicias”; en muchos lugares los encargados de controlar las plazas fueron integrantes
del Cártel, en otros se construían alianzas con grupos que no eran parte del mismo, pero sí
trabajaban para él, relaciones que generalmente eran momentáneas. Desde ahí es que puede
verse cómo comenzaron a formarse las relaciones desiguales de su territorio y cuál era la
causa.

Éste nuevo sistema de organización en el que se basaron, permitió que se expandieran


a través de todo el territorio jalisciense, como puede mostrarse en el mapa 8. De acuerdo a
información recolectada durante trabajo de campo, el encuentro entre las trayectorias del
Cártel y de la población local de Autlán de Navarro, se dio de manera “pacífica”; percibido
así porque la dinámica del grupo fue comenzar a “limpiar de rateros” a las zonas donde se

130
estaban estableciendo. Lo cierto es que reestructuraron las hegemonías criminales locales a
través de la fusión o desarticulación, de ahí que muchas pandillas desaparecieran y los pocos
grupos que quedaban terminaran mimetizándose con la agrupación.

Esto se replica en la zona norte104 del estado de Jalisco de acuerdo a uno de los
entrevistados. Con la llegada del Cártel, la región comenzó a sufrir el desplazamiento de un
grueso de la población (de por sí poca). Estos desplazamientos se debieron a tres motivos
importantes, la gente “corrió” y tuvo que irse porque:

[1] habían pertenecido a algunos cárteles anteriores, a toda esa gente la corrieron a otras las
mataron (...) [2] la gente que se dedicaba, por decir, que robaba ganado, que se dedicaba a
extorsionar y demás, la empezaron a correr, se controló eso, pero [3] también mucha gente
corrió por la inseguridad que se dio (Javier, comunicación personal, 2020).

104 Territorio que integra los municipios de Totatiche, Temastián, Villa Guerrero, Bolaños, San Martín
y Chimaltitán.
131
Expansión del Cártel entre 2013 y 2015. Proyección internacional

Simbología
Triángulo de Huachícol El 15 El Güero El Sapo
Elaboración propia con
El Ingeniero El 53 El Jardinero El Tripas
base en información
de Proceso, El Blog del Narco
El Chiquilín El Abuelo El Manolas El Zopilote y El Informador.
Proyección en coordenadas geográficas
El 80 El Duente El Peter Miguel Ángel Pérez DATUM: WGS 84 “
El Tucán El Gringo El Rambo Sin Nombre
Además, iniciaron a presentarse relaciones de subordinación entre los grupos
empresariales regionales. En comparación con Guadalajara, donde se supone que los grandes
empresarios citadinos colaboran con el Cártel, en las regiones más alejadas lo que imperó fue
la amenaza (Eduardo, comunicación personal, 2020). Como ya se comentó anteriormente,
este grupo comenzó a ayudar a cierto sector empresarial para establecer locales que le
ayudaran a mantener el lavado de dinero, siempre con un lapso de tiempo para compensar lo
que habían invertido, lo que trajo como resultado una serie de desapariciones y asesinatos.
Esto solo se sabe mediante lo que los entrevistados pudieron decir, pues no existe otro dato
que lo corrobore.

Por lo anterior se parte de un supuesto: esta dinámica fue utilizada para extenderse
hacia los otros estados del occidente. Desde 2011, el grupo se adentró al estado de Nayarit
gracias a los lazos que tuvo con el gobernador de entonces, Roberto Sandoval105. Durante
ese periodo, el territorio se encontraba en disputa entre los cárteles de Sinaloa y Los Beltrán
Leyva, intensificada porque el gobierno federal había comenzado a detener a integrantes del
de Sinaloa. Así para 2015, el Cártel Jalisco tenía el control de todo N ayarit106, lo mismo
ocurrió con el estado de Colima, más no así con los estados de Guanajuato y Michoacán, en
donde su presencia no se diseminó por el territorio completo, sino que tomó zonas
estratégicas de los mismos para sus actividades, por ejemplo, del primero, el triángulo del
huachicol y del segundo, la región hacia el puerto de Lázaro Cárdenas.

Aunado a ello, el Cártel tuvo fuerte influencia en Veracruz, un hecho extraño por su
posicionamiento geográfico. Se diseminó entre el centro y sur del estado, regiones en las que
se contaba con la presencia de Los Zetas, lo cual significó la lucha por ellas. Una vez
establecido, de acuerdo a medios de comunicación (El Universal, 2018: s.p.), Nueva
Generación resultó ser el grupo con mayor presencia ahí, aunque aseguran que no tenía el
control absoluto.

105 Relación ya confirmada por el DEA (Gutiérrez, 2018: s.p.).


106 De hecho, se consideraba todo el estado como una zona plaza controlada por “El Jardinero”,
detenido en 2017.
133
Con esta lógica de expansión criminal, el Cártel se expandía hacia una escala global.
Mucho se dijo desde 2012 de sus operaciones internacionales, pues desde entonces se les
adjudicaba el control del puerto de Manzanillo. No obstante, bastaría analizar un poco más
esa situación, pues pareciera ser que, después de los ataques del primero de mayo, su
presencia internacional tomó relevancia o al menos se hizo más visible en comparación de
cómo se había percibido con anterioridad.

c. El Cártel internacional (2015): del occidente para el mundo

Hasta este momento, el Cártel Jalisco es el principal actor criminal del occidente del país por
su cobertura. Desde 2014, la DEA registraba sus operaciones hacia Estados Unidos, Europa
y Asia. Muchas veces, información desplegada en medios de comunicación poco explica
cómo esta relación internacional es posible, pareciera que la expansión del Cártel es una
mancha que va creciendo de manera constante y homogénea, lo cierto es que aquí los lugares
con resonancia global son la pieza clave para que ello suceda y desde esa localidad, solo tuvo
que traspasar la escala de lo regional a lo internacional a través de haber sido favorecido con
las nuevas estrategias estatales.

Una de las medidas implementadas por Jalisco, desarrolladas con anterioridad en este
capítulo, fue la Fuerza Única, que comenzó a desplegarse alrededor del estado a finales de
2013 y mediados de 2014. Creada por el hecho de que la violencia en los municipios estaba
creciendo hasta hacerse obvia, la corporación logró desplazarse hacia 96 de los 125
municipios del estado. Su ausencia en algunos lugares sirvió para el control del Cártel, pero
también su presencia, ya que por lo que ahora se sabe, la dinámica que buscaban eliminar
entre los cuerpos de seguridad y el Cártel, con la FU se convirtió en una supuesta alianza.
Esta corporación no ayudaba a la población, “protegía a los chicos malos” (Don Uriel,
comunicación personal, 2019).

Junto con esto, la política de bienestar también atrajo las obras públicas de la
administración municipal. De acuerdo a uno de los entrevistados, el grupo comenzaba a meter
licitaciones para favorecer dinámicas de lavado de dinero, al ser identificado, ahora el
gobierno estatal buscaba hacerse cargo. Ello no para detener esta actividad sino, porque “si
querían hacer negocio, lo iban a hacer con los más pesados” (Sergio, comunicación personal,
2020). Lo anterior favoreció la expansión del control del Cártel, posiblemente porque les

134
permitió diversificar sus negocios en esas obras públicas que se desarrollaron alrededor del
estado. Esta dinámica también implicaría la probable relación entre empresas e inmobiliarias
a cargo de las licitaciones de obras públicas, lo que explicaría un poco la presencia de este
cártel de manera internacional.

La hipótesis señalada probablemente fue confirmada en el momento en que Gobierno


Federal comenzó con la Operación Jalisco en 2015, ya que esta se realizó por el crecimiento
de la violencia y la presencia del crimen organizado en toda esa región. Lo que más
sorprendió del evento, es que el gobierno federal actuó sin una coordinación con el gobierno
estatal, resaltando a la vista del ojo mediático la posible relación entre este último y el grupo,
pues supondrían que no hicieron del conocimiento esta operación a la administración estatal
ya que ésta podría haber avisado a la organización para que se movilizaran (Sergio,
comunicación personal, 2020), cosa que no ocurrió y se reflejó en la violencia en el territorio
durante el primero de mayo y la consiguiente militarización.

Con el Operativo Jalisco comenzó a evidenciarse el alcance del Cártel, por un lado,
debido a la violencia que utilizó y la fuerza que era capaz de emplear y por el otro, gracias a
su estructura financiera internacional. De acuerdo con Martínez (2016: 459) el Departamento
del Tesoro de Estados Unidos señaló que la agrupación construyó una red financiera y de
lavado de activos que se esparcía entre Jalisco, Colima, Estado de México, Quintana Roo,
Ciudad de México, Estados Unidos y países de Europa y Asia. Esta red era operada por lo
que se conoce como el brazo financiero del Cártel: Los Cuinis.

Durante 2015, Martínez (2015: s.p.) señalaba que el mismo Departamento del Tesoro
ya situaba al grupo entre las organizaciones de tráfico de droga más poderosas de México.
Controlando Jalisco y ocho estados más -Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit,
Guerrero, Morelos, Veracruz y el Distrito Federal-, además de catalogar un crecimiento en
infraestructura de metanfetamina y su fuerte inserción a Estados Unidos desde Tijuana. Este
éxito es logrado por su capacidad de confrontación (Infobae, 2019: s.p.). Lo anterior, tuvo
ecos importantes, ya que, a nivel nacional, la ahora Fiscalía General de la República107, a
través del programa de recompensas, solicitó información para dar con el paradero de

107 Órgano independiente que remplazó a la Procuraduría General de la República desde el 20 de


diciembre de 2018.
135
Nemesio Oseguera Cervantes (ver imagen 4); a nivel internacional esto llegó hasta el 2020,
cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos posicionó a dicho personaje como
una de las personas más buscadas, ofreciendo hasta 10 millones de dólares por cualquier
información (Ferri, 2020: s.p.). ¿Cómo fue posible esto? A través, de nuevo, desde lo local;
mediante el control de lugares que se conectaban hacia lo “global” .

R E C O M P E N S A de H a s ta

$30,0 0 0 ,000.00 M X N 1
A quien proporcione información certera y oportuna para su
localización, detención o aprehensión, conforme a lo señalado en el
Acuerdo A / 0 6 6 / 1 8

Del probable responsable y/o imputado de


los delitos de delincuencia organizada y otros.
R u b é n O s e g u e r a C e r v a n t e s y / o N e m e s io
O s e g u e r a C e r v a n t e s y / o N e m e s io
O s e g u e r a R a m o s A lia s “ El M e n c h o " , y / o “ El
G a l l e r o ” y / o " E l S e ñ o r d e lo s G a ll o s ”

Denuncia al teléfono OI 8 0 0 831 3 1 9 6


o ai correo d e n u n c i a p g r @ p g r . g o b . m x

Para mayor información consulta la página www.recompensas.gob.mx


o escribe al correo denunciapgr@pgr.gob.mx

3. Las plazas del Cártel Jalisco: hacia la desigualdad territorial

Para cerrar con este capítulo es importante señalar algunos lugares que son claves para que
esta expansión se vuelva internacional. La gran cobertura de este grupo no implicó que, en
ciertas localidades y municipios, sobre todo los más importantes económicamente, como
Guadalajara o los puertos, fueran el único actor criminal presente. Existen otras células, como
ya se mencionó, que están creciendo y que van disputando el territorio en donde mayor poder
tiene el Cártel, también hay una serie de alianzas que se generan donde se trabaja de manera
“armoniosa”, sin embargo, por su naturaleza estas pueden ser muy inestables.

136
Por ello, existen tres tipos de plazas que permiten la coexistencia de trayectorias y su
encuentro y desencuentro: las plazas de control, donde se concentran sus operaciones,
centrales en la organización del Cártel, relativamente estables y donde solo ellos tienen
acceso; aquí las relaciones de poder son más intensas, teniendo resultados que favorecen a la
agrupación, por ejemplo, el corredor de Costa Sur- Sur y Puerto Vallarta. Las estratégicas
son las que cuentan con una fuerte infraestructura tanto social como natural y además sirven
de puntos de comunicación internacional, es decir, conectan desde lo más local hasta lo
global y son los sitios que permiten que las agrupaciones puedan denominarse globales.

Sin embargo, los mismos siempre van a presentar más de una agrupación criminal,
por su valor estratégico, lo que traerá como consecuencia las disputas por el control absoluto
de las zonas. Aunque en determinado momento la presencia de un solo grupo domine más,
éste no tendrá el control absoluto. El ej emplo de ello es la Ciudad de Guadalaj ara y los puertos
de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz, además se agrega la frontera entre Tijuana y
San Diego.

Por último, se encuentran las plazas de disputa, zonas que por antonomasia están
alejadas de los centros de operaciones y es donde se localiza una serie de asociaciones que
se terminan durante la vida del Cártel. También ahí las relaciones de poder tienen menos
éxito. De manera muy ambigua y por la información que hasta ahora se conoce, éstas son las
partes colindantes y límites entre Jalisco y los estados vecinos.

Como puede observarse, el encuentro y desencuentro de trayectorias ocupa un lugar


importante para establecer qué tan desigual es el territorio del Cártel. La manera para
conformarlo depende de las alianzas que se hagan con otro tipo de organizaciones sociales y
no nada más de la gran presencia de violencia que utilice, pues ésta generalmente se esconde
mediante otros mecanismos de control como el establecimiento de infraestructura económica
y de servicios, la participación del grupo en eventos locales y su supuesto papel de benefactor.

Además, las dinámicas constantes entre el encuentro de sus trayectorias con otras,
demuestran que, en lugar de tener un territorio homogéneo, éste se construye mediante la
existencia simultánea de la agrupación con otros agentes y en lugares o plazas que pueden
estar opuestamente ubicadas, pero con una conexión realizada mediante distintas vías de
comunicación (la distancias entre Guadalajara y Xalapa, por ejemplo). La manera en que esta

137
diferenciación impacta en el territorio, aunado a las diferentes contradicciones que resultan
de esta interrelación continua, se explican en el siguiente capítulo.

138
CAPÍTULO III. RELACIONES DE PODER: EL TERRITORIO DESIGUAL DEL
CÁRTEL JALISCO Y EL ESTABLECIMIENTO DE SU IDENTIDAD

Las distribuciones espaciales y la diferenciación


geográfica pueden ser el resultado de los
procesos sociales, pero también afectan al
funcionamiento de esos procesos. “Lo espacial”
no es sólo un resultado, es también parte de la
explicación.
(Doreen Massey, 2012)

El territorio del Cártel es una construcción que resulta de la interacción entre distintas
trayectorias que se encuentran simultáneamente en él y que, en su coexistencia, se relacionan
desde diferentes escalas. Los agentes responsables son el Estado, la población local, otros
grupos de crimen organizado y el Cártel Jalisco. Todos ellos se encargan de darle una
caracterización a lo que aquí se reconoce como un territorio criminal.

Para poder describir y explicar de manera mucho más clara este proceso de
simultaneidad y encuentro, se establece la plaza como una figura mediática del crimen
organizado que es visible porque en estas demarcaciones territoriales es donde más se percibe
el actuar de la agrupación. Sus controles no solo se concentran en lugares específicos,
también se manifiestan mediante redes “invisibles” como la del flujo del lavado de dinero
entre actividades inmobiliarias y automovilísticas.

El encuentro de las trayectorias que sí pueden llegarse a percibir a través del análisis
de la plaza, genera una relación entre los agentes que termina en negociaciones hacia el
establecimiento de acuerdos y convivencia o hacia el rompimiento de los mismos y el
nacimiento de un contexto de violencia en donde prima la percepción de ciertos
acontecimientos -com o disputas entre los grupos sociales que ahí se encuentren-. Es decir,
existe una desigualdad territorial al localizar las relaciones de poder que se generan entre el
Cártel y los agentes, pues esto jerarquiza el territorio en donde está presente este grupo, el
cual depende de las relaciones de poder que en cada una de estas plazas se genere.

Las plazas se jerarquizan de acuerdo a los elementos que se encuentren, es decir,


características físico-geográficas adecuadas para llevar a cabo sus actividades, la

139
infraestructura necesaria para transportar mercancía y sitios con mano de obra suficiente para
obtener ganancias; en los lugares donde se presenten estas cualidades, se buscará tener una
mayor concentración de relaciones de poder, lo que le asegura el éxito de su actuar. La
concentración entonces hará que el territorio en donde tiene incidencia y se relaciona el Cártel
no sea homogéneo y esto se ve de manera clara en el tipo de situaciones que cada plaza tiene,
algo que desde el planteamiento de Doreen Massey se cataloga como las geometrías del
poder.

En este capítulo se presenta cuál es la desigualdad territorial del Cártel de acuerdo a


la posición de sus interacciones con otros agentes ubicados en su territorio y cuáles son las
contradicciones entre esas interacciones, donde pueden presentarse casos de violencia
extrema en las plazas o una supuesta tranquilidad, creada por el establecimiento de acuerdos
entre los agentes. Por último, esta desigualdad también servirá para identificar en dónde es
que la identidad del Cártel tiene una coexistencia más fuerte con aquellas otras con las que
cohabita, en donde busca posicionarse como aquella identidad hegemónica, es decir, la que
establece normas de comportamiento socio-territoriales.

1. La geometría del poder en el territorio del Cártel Jalisco

Al analizar la construcción del espacio desde una visión relacional, se descarta que lo que
más interesa es una forma espacial entendida por sí sola, sino el contenido relacional de esa
forma (Massey, 2005a: 93). En esta manera de comprender y explicar el espacio, “poder” es
un concepto indispensable, ya que la construcción del territorio está fuertemente impregnada
de relaciones de poder.

El encuentro de trayectorias no es un juego en donde se divide y organiza el espacio


de manera homogénea, en esta dinámica influye mucho el poder, es decir, un desarrollo
desigual de las relaciones entre diferentes agentes que interactúan en él. Este desarrollo
desigual se da por los diferentes sistemas de interrelación generados de acuerdo a la posición
de los agentes espacialmente. Aquí algunos de ellos van a tener mayor capacidad para
regularizarlo y controlarlo mediante el establecimiento de reglas que se adecuen a su sistema,
presentándose como la identidad “hegemónica” pero no la única, pues lo que está generando

140
es una identidad cambiante gracias a la coexistencia de distintas trayectorias, cada una con
determinada capacidad para actuar; esto es una geometría del poder (Massey, 2005a: 101).

“Geometría de poder” es un esfuerzo para capturar la relación que hay entre poder y
espacio; así como el espacio está imbuido de poder, el poder tiene una espacialidad108
(Massey, 2009: 18). Esta visión trae consigo una forma de ver la espacialidad del poder, pues
aquí éste en sí mismo es relacional, es decir, no solo se concentra en lugares importantes
dentro de un sistema territorial, sino que son las relaciones de poder las que se centran ahí y
ese concentrado traerá implicaciones a toda la red espacial en la cual se relaciona (Massey,
2009: 19).

La perspectiva relacional no implica que el poder existe y se posiciona entre


identidades/entidades preconstituidas, sino que son las propias relaciones las que lo crean.
Cuando hay muchos agentes en el espacio, éstos no llegan ya con la capacidad para establecer
sus reglas, son sus interacciones las que dotan de mayor capacidad a unos sobre otros. Es por
ello que las relaciones de poder sobre el espacio y lugar son un arma importante en la
negociación y ésta puede descansar en el músculo económico, en el origen étnico o en el país
de origen, en la violencia o en el género; sea cual sea su base, esta capacidad de poder hacer
es lo que diferencia y subordina a distintos lugares (Massey, 1995: 19; 2005a:204).

En esta investigación, se plantea que el territorio del Cártel Jalisco tiene su propia
geometría del poder que responde a las relaciones que el grupo tiene con los demás agentes,
las cuales se espacializan de acuerdo al tipo de negociaciones a las que lleguen. Como dichas
relaciones se encuentran en el territorio, la plaza vuelve a ser un elemento importante ya que
es la que permite señalar dónde están concentradas.

Su posición diferencial y desigual dará la capacidad a unos agentes de establecer las


formas de organización y control criminal sobre otros en determinados lugares, donde sus
relaciones sean más fuertes. Esto trae como resultado la creación del territorio que a la vez
que se construye, va eliminando otras formas de reorganización espacial, por lo que, en este
proceso de construcción, “algunas identidades se ven amenazadas por tales reorganizaciones

108 En el texto original de for space (2005), Massey plantea que espacio/espacialidad pueden
considerarse como sinónimos, sin embargo, al segundo término se le relaciona más con la manera en
que ciertas dinámicas son producto y productores de espacio, situadas en alguna posición en el mismo.
141
(...); mientras que aquellos que ya tienen más fuerza dentro de la geometría de poder
cambiante, pueden aferrarse más” (Massey, 1995: 201).

La desigualdad del territorio del Cártel se da por esas diferenciaciones en sus plazas
de acuerdo a la incidencia que tiene en ellas, pero también a partir de los elementos con los
que cuenta cada una (por ejemplo, contar con vías de comunicación para desplazar su
mercancía, áreas aisladas para producir droga o un circuito financiero en donde pueda lavarse
el dinero), pues la presencia de infraestructura es de utilidad para llevar a cabo sus actividades
de manera efectiva. Esto hará que se valoren dichos lugares de acuerdo a sus características
y se jerarquicen según las necesidades del grupo.

En ese sentido, aquí se propone clasificarlos en tres tipos de plazas: de disputa,


estratégicas y de control. Las cuales conforman al territorio y generan las dinámicas
heterogéneas del mismo. Lo anterior será resultado de la manera en que la agrupación se
relacione en ellas, pues no siempre las controla totalmente; habrá algunas en los que sí, pero
otras en los que no y a continuación se explican.

a. Las plazas de disputa, la inestabilidad de la negociación

El Cártel se popularizó, entre otras cosas, por mantener una organización que consiste en la
distribución de plazas, algo que algunos periodistas comparan con las franquicias
internacionales (Duenes, 2017: s.p.; Nevarez, 2020: s.p. y Villa, 2016: s.p.). Este sistema le
ha permitido extenderse bajo ciertas restricciones. El hecho de que distribuya su “marca”
alrededor de un territorio más amplio implica que tiene que confiar en algunos grupos que
no pertenecen a su organización pero que están establecidos en localidades y tienen ya un
proceso de apropiación que les facilita su establecimiento.

Con ello, sucede algo como la renta del nombre en donde el grupo dota de armas a
estos colectivos locales para que trabajen para él (Fregoso, 2018: s.p.). Lo anterior sí
representa su extensión territorial pero también una constante contracción, ya que estas
relaciones suelen ser muy inestables (mucho más de lo que se podría considerar cualquier
relación criminal ya cambiante por naturaleza).

En estos lugares en donde, más que una fusión, existe una alianza criminal, se
encuentran los puntos más “débiles” del Cártel, es decir, sus plazas en disputa. Ahí hay

142
células criminales independientes que, de no llegar a un acuerdo que les favorezca, buscarán
disputarle al Cártel la plaza que le trabajan y en esta confrontación podrían perder, ya que el
asentamiento de una regulación social la instauran estos grupos y no el Cártel Jalisco.

De ahí que muchas veces, al hablar de la expansión del Cártel, salga a relucir la
violencia extrema que se emplea, pues en estas plazas el uso de la fuerza y sus consecuencias
son todavía más evidentes y más denunciadas en comparación a otros lugares. Para
mantenerse ahí, el grupo necesita establecer “quien es el más fuerte”; esto se refleja o en la
eliminación del grupo contrario, la subordinación del mismo para evitar disputas o la
disminución del territorio del Cártel Jalisco.

Como ejemplo de esta dinámica, pueden presentarse los espacios que están dentro de
los límites de Jalisco con otros estados. Al estar alejados de las capitales políticas y
económicas, la ausencia de distintas organizaciones de seguridad da pie a que la movilización
de la violencia se dé de manera en que se percibe más y apunta a estos sitios como focos
rojos de inseguridad, para ver este proceso, basta con observar una serie de ejemplos que se
encuentran distribuidos alrededor de los lugares en donde tiene presencia esta agrupación.

No sería novedad suponer que los reportes de distintos combates entre diferentes
grupos criminales y matanzas ocurridas en lugares donde se percibe la incursión del Cártel
Jalisco, sean expuestos como sitios altamente violentos, sobre todo en una supuesta nueva
reconfiguración del crimen, donde antiguos aliados de este grupo se posicionan en su contra,
especialmente los ya nombrados en el capítulo dos, quienes son un agente que comienza a
reconfigurar su territorio.

Entre estos lugares se encuentran los límites de Jalisco con Michoacán y Guanajuato,
en donde se presentan fuertes enfrentamientos que son documentados por diferentes medios
de comunicación. Por ejemplo, El Universal (2020: s.p.) relata cómo es que el Cártel está
entre el “ganar y perder” territorios en los límites de Michoacán gracias a la alianza entre su
“ex socio” Erick Valencia, El 85 y Los Viagras109, quienes ya les arrebatan “varios

109 En 2019 se registraron dos enfrentamientos en el límite de Jalisco y Michoacán; el primero fue el
intento del Cártel Jalisco de entrar al municipio de Tepalcatepec, Michoacán, en el cual no tuvo éxito
ya que fueron expulsados por supuestos integrantes del grupo de Los Viagras (El Universal, 2020:
s.p.).
143
municipios de Michoacán y Jalisco” . Por otro lado, hasta el 2018, el grupo se encontraba en
una fuerte disputa con el Cártel de Santa Rosa de Lima, esto pudo reflejarse hasta 2019, con
la contracción del territorio del Cártel Jalisco, pues se dice que perdieron lugares
identificados como centros importantes del robo de combustible110 (Espino, 2020: s.p.).

Aunado a ello, se encuentran las disputas y negociaciones que se hacen en otros


límites con Jalisco, aquí la violencia es menos denunciada, pues se presume que o estos
lugares están totalmente controlados por el Cártel o saben afianzar una buena relación con
sus “socios” . El primer ejemplo está en el estado de Zacatecas, donde el grupo se expandió
mediante “una alianza local con el Cártel de Golfo que le permitió hacer frente al Cártel de
Sinaloa y San Luis Potosí” (El Universal, 2020: s.p.). Hasta 2018, se identificaba a este grupo
presente también en el estado de Oaxaca y Guerrero, aunque la puntualización de la Comisión
Estatal de Seguridad destacaba cómo su presencia dependía, además de su forma directa, de
células que se distribuían en la zona centro, norte y oriente del estado (Ibídem).

Junto a esto, Nayarit, entre el 2011 y 2017, se suponía totalmente controlado por este
grupo debido a la ya confirmada alianza entre éste y el Fiscal general del Estado junto con el
gobernador. Tras su arresto y extradición, se comenzó a especular que el grupo estaría
perdiendo fuerza en 2018111. En el mapa 9, se señalan este tipo de plazas, que se propone
entender como zonas en disputa por el tipo de relaciones que supone, ya que están en
constante cambio en una negociación que parecería prosperar y otras veces desaparecer para
traer consigo la confrontación.

Este tipo de plazas se relacionan, por antonomasia, con aquellas que aquí se clasifican
como “ estratégicas”, pues comparten el hecho de que la relación más importante ahí no sea
la del Cártel por la inestabilidad que supone su presencia. Como se explica a continuación,
sí tienen algunos momentos en los que la organización del grupo resulta ser la que mayor
presencia tiene (por su ubicación y relaciones de poder) y ocasiona que sean las plazas en
donde se visibilicen más disputas por lo que representan en el sistema criminal: lugares con

110 Faltaría analizar cuál será o es el nuevo comportamiento de esta disputa después del arresto del
líder principal del Cártel de Santa Rosa de Lima en 2020.
111 La toma de poder de Andrés Manuel López Obrador representa un retorno del Cártel de Sinaloa
que tendría incidencia en este estado, de acuerdo a medios de comunicación.
144
una concentración de infraestructura que permite que se lleven a cabo las actividades del
grupo.

b. Las plazas estratégicas, zonas de concentración de recursos

Una de las ideas que más suele pensarse acerca del territorio es que su control responde a una
lógica de expansión por querer tener “más terreno”, sin ver cuáles son los verdaderos motivos
de conseguir ampliar al mismo. La realidad es que, como es tan diverso, dinámico y
disputado, seguir con esta idea resulta imposible de sostener, ya que no se puede controlar
un territorio bajo una base que lo supone homogéneo o con los mismos atributos que lo hacen
valioso. Cualquier expansión territorial supone una valorización de lugares hacia los cuales
se puede extender el control de determinada organización de acuerdo a los elementos que
necesiten para que sus actividades sean realizadas de forma eficaz.

La lógica anterior se adecúa perfectamente al tipo de expansión territorial que tienen


las organizaciones criminales en México. Estos grupos valorizan el territorio para encontrar
dónde pueden realizarse de mejor forma la producción, venta y trasiego de droga, dónde
existe la infraestructura financiera necesaria para lavar dinero y los sitios de explotación de
recursos naturales que les sirven como intercambio para obtener precursores químicos, es
decir, se mueven bajo una lógica espacial que les permite ubicar qué lugares son los más
aptos. El problema de esta dinámica está en que todos los grupos criminales que están
coexistiendo en el país, realizan actividades similares, por ello, los espacios que son
favorables son los mismos y ahí comienza una disputa entre ellos por establecerse y
controlarlos de manera completa, control que no llega a materializarse.

En el caso del discurso que admite que el Cártel Jalisco controla gran parte del
territorio nacional, incluye aquellos sitios que para el crimen organizado representan puntos
neurálgicos por tener toda una infraestructura para producir, transitar y vender droga y ser un
conector a sitios no solo locales, sino internacionales. Muchas veces se dijo que estos sitios
cuentan con la presencia de este grupo, lo que aumenta su poder e incursión en diferentes
países.

Aquí se cataloga como “plazas estratégicas” a aquellos lugares que sí tienen esta
cualidad pero que también, por su propia naturaleza rica en infraestructura social y física,

145
como vías de comunicación y urbanización, mantienen en funcionamiento las actividades del
crimen y resulta bastante difícil que sean dominados solo por uno de los cárteles de droga.
El que suelan señalarse totalmente controladas por un grupo, responde a que en muchas
situaciones la presencia de un cártel va a ser mayor que la de los demás, pero no la única, las
trayectorias de estos grupos siempre serán coexistentes y de ahí resultan las dinámicas de
estos lugares.

Como ejemplo de lo anterior se encuentran varios puntos en el país concentrados en


el occidente que demuestran que, aunque están ubicados cerca o en el territorio controlado
por el Cártel, cuentan con la presencia de otros grupos y las fuerzas policiacas que ahí se
ubican, lo cual deriva en una serie de interacciones entre ellos. Por un lado, están aquellos
sitios donde se detecta una fuerte presencia del Cártel y que así mismo vive en constante
confrontación con otros cárteles que ahí se encuentran: en la frontera norte, específicamente
el punto entre San Diego y Tijuana y el Puerto de Veracruz. De acuerdo a El Universal (2020:
s.p.), la DEA señalaba en 2019 que este grupo ya se reconocía como uno de los grupos
criminales que controlaba el corredor de droga Tijuana-San Diego, además del Cártel de
Sinaloa; ¿cómo logró esto?

Según el mismo medio, la agrupación aprovechó las divisiones internas que el Cártel
de Sinaloa comenzó a presentar desde 2015 para irrumpir en todo el territorio de las Bajas
Californias, pues ya se percibía una ola de violencia que para 2017, al menos en Baja
California Sur, había representado 800 homicidios dolosos (El Universal, 2020: s.p.). Su
incursión a estos territorios, se presume, pudo darse gracias a rutas marítimas que tienen su
origen en las costas jaliscienses, mismas que les permiten transportar su mercancía hacia esa
zona fronteriza.

Además, se encuentra el estado de Veracruz cuyo dominio desde 2015 se le adjudica


al Cártel después de una serie de enfrentamientos que tuvo con el grupo de Los Zetas. Por
los últimos sucesos ocurridos en el lugar, se puede señalar que el control absoluto no es de
este grupo, sino que mantiene una constante interacción reflejada en eventos violentos como
el ataque en Minatitlán en 2019, donde fueron asesinadas 13 personas por la presunta disputa
que los grupos antes mencionados aún mantienen en la zona (Animal Político, 2019: s.p.); o
el ataque en un centro nocturno ocurrido en Coatzacoalcos en el que perdieron la vida 31

146
personas y 13 más resultaron lesionadas. De hecho, se comentó que la presencia del Cártel
es mayor en las zonas sur y centro de este estado, donde se encuentra uno de los puertos más
importantes del país (El Universal, 2020: s.p.).

Por otro lado, se encuentran aquellas plazas estratégicas en las cuales se normaliza
creer que están controladas solo por este grupo debido a que se ubican en el corredor “central”
del Cártel, aunque esto no sea así. Como primer ejemplo está la ciudad de Guadalajara, este
sitio es el lugar donde se dice que nació el grupo y por ende representa una base importante
para el mismo. Por ser la segunda ciudad más importante en el país, tener uno de los
aeropuertos internacionales y ser un eje neurálgico económico, infraestructural y social, éste
es disputado por otros grupos. Ello se evidencia con el nacimiento del Cártel Nueva Plaza y
de los intentos del Cártel de Sinaloa por regresar hacia esa zona. Además, por ser un espacio
urbano, este se encuentra en el centro de atención de las autoridades policiacas y
gubernamentales que concentran ahí el poder que debería de distribuirse en todo el estado.

Junto a la urbe jalisciense, se encuentran los puertos de Lázaro Cárdenas y


Manzanillo. Estos lugares han sido relacionados con el Cártel de manera continua durante su
tiempo de existencia, pues son dos puntos importantes para su organización por lo que
representan como lugares “globales” y por su ubicación en el occidente. Como ya se apuntaba
con anterioridad, esto no significa que sean los únicos que ahí se encuentran, existen la
presencia de otros grupos criminales con quienes se relacionan entre una constante
confrontación y acuerdo; ellos, el Cártel de Sinaloa, por un lado y la supuesta Nueva Familia
Michoacana, por el otro, representan dos grupos con los que coexiste el Cártel.

Al menos por lo observado y escuchado en el puerto de Manzanillo durante los


recorridos de campo, el puerto es un lugar que se mantiene en disputa entre los cárteles de
Sinaloa y Jalisco; se llegó a decir en algún punto, entre 2012 y 2015, que era controlado
completamente por el Cártel, sin embargo, esto comenzó a cambiar con la llegada del Cártel
de Sinaloa. Su disputa es expresada a través del abandono de cuerpos en vías públicas con
mensajes de amenaza hacia el otro grupo, sin que esto haya representado un cambio o el
abandono de alguno de los dos de la zona (Tomás, comunicación personal, 2020). El
resultado es más una coexistencia que no llega a ningún acuerdo y se ve reflejado a través de
este tipo de actos.

147
La representación de los sitios antes mencionados también se integra en el mapa 9,
donde se puede observar cómo es que ahí se encuentran las vías de comunicación que
conectan al interior del país, pero también representan salidas hacia otras partes del mundo
vía aérea, marítima o terrestre. Lo importante de estos sitios es, quizá, su cercanía con los
que se identificarán como las plazas de control del Cártel, ya que pareciera ser que la
estrategia que el grupo utiliza es no dominar por completo estos sitios estratégicos, pero si
establecer una fuerte presencia y sus núcleos de poder cerca de estos lugares, por lo que
representa esa cercanía en relación a los precios de transporte.

c. Las plazas de control, núcleos de relaciones de poder

Si existen lugares donde puede suponerse que el encuentro de trayectorias trae como
consecuencia una serie de acuerdos y la configuración de relaciones de poder más fuertes,
son precisamente las plazas de control. Si se parte de que el territorio del Cártel es desigual
por la posición de sus interacciones y el tipo de implicaciones que esto tiene, debe entenderse
que hay zonas que resultan más importantes para el grupo en términos de movilidad y
regulación. Éstas no pueden ser iguales que las zonas estratégicas ya que supondría el
conflicto en el encuentro de otros grupos de crimen, pues su alto valor territorial las hace
naturalmente competidas.

A pesar de ello, se encuentran otros lugares que son igual de valiosos pero su
valorización depende más que de la ubicación y concentración de infraestructura, de cierto
tipo de ausencias de la misma que les permitió establecer sus centros de operaciones por lo
que el “conocimiento local” implica. Por ausencias busca señalarse específicamente dos
cosas: el distanciamiento simbólico y geográfico de la capital del estado de Jalisco, por un
lado, ya que ahí suelen concentrarse los servicios, infraestructura y políticas de un relativo
mejoramiento para el territorio que muchas veces es aterrizado en obras infraestructurales de
poco alcance; y la falta de vías de comunicación oficiales, por el otro.

La ausencia de vías de comunicación (tanto federales como estatales) genera la


valorización de caminos locales o terracerías que son las que se encargan de conectar a todas
estas zonas que, cartográficamente se ven desconectadas. Esto supone un espacio estratégico
para quien conoce estos caminos, ya que le proporciona alternativas de movilidad que son

148
poco conocidas si no se es de la población local y que proporcionan lugares donde pueden
realizarse una serie de actividades que favorecen al crimen organizado.

Estas plazas además son de control porque si bien no son totalmente estratégicas
como un puerto o una ciudad, sí se encuentra cerca de esos sitios o su movilidad hacia ellos
no representa un costo extremo. Están en una posición favorable porque representa ausencias
que les permiten trabajar, pero también la movilidad para desplazarse hacia aquellos puntos
de trasiego importante.

Son sus centros de poder o, como diría uno de los entrevistados “sus oficinas” porque
son los sitios donde, de acuerdo a los pobladores, este grupo sí mantiene un “control
absoluto” 112, en el sentido de que no existe otro grupo disputando la plaza, ni el Cártel lo
permite -hay medidas de control bastante rigurosas, como la vigilancia y registro de
personas, quién entra, e incluso se dice que si las placas automovilísticas no son del estado
de Jalisco, se investiga qué hacen en esos lugares- (Antonio, comunicación personal, 2019).

Este supuesto control absoluto tiene sus orígenes en las relaciones que el grupo
mantiene con diferentes agentes, donde distintas investigaciones destacan el dúo entre la
política local y la agrupación. Lo anterior demostraría la manera en que la concentración de
las relaciones de poder se mantiene ahí y hace posible que se extienda un control monopólico
de este grupo por los acuerdos relativamente estables que emplean con el Estado, mediante
la amenaza o alianza con distintos cuerpos de seguridad, políticos locales, presidentes
municipales, con la élite empresarial y con la población local.

Dichas relaciones son tan “prósperas” que la población comienza a percibir como
“paz” lo que es más un silencio de mutuo acuerdo en el que no se habla de las dinámicas que
se vienen a establecer en esos sitios, al entenderse como lugares de control del Cártel Jalisco.
En este mutuo acuerdo la población parece percibir totalmente cómo y quiénes pertenecen a
este grupo, pero deciden “no decir nada, porque entre menos sepamos, mejor” (Tomás,
comunicación personal, 2020).

Es evidente que como ejemplo de este tipo de plaza se mencionará a Autlán de


Navarro y la región a la que pertenece que es Sierra de Amula, pero además de acuerdo a lo

112 Y tendría que analizarse si es verdad que tiene este control.


149
escuchado es importante integrar a las regiones de Costa Sur y Costa-Sierra Occidental,
señalados en el mapa 9. En estos lugares hay un acuerdo tácito de convivencia entre el grupo
y la población que genera que las dinámicas criminales pasen completamente desapercibidas,
al menos en las cabeceras municipales que integran a dicho corredor costero jalisciense. Esto,
más que un acuerdo es la capacidad de esta población a adaptarse a las dinámicas criminales
del grupo, las cuales se instauran por un mecanismo de miedo que impide que los pobladores
puedan realizar cualquier denuncia de las afectaciones que tienen respecto a esta
problemática.

De ahí que las frases con las que la población refiera a la pregunta de si hay violencia
o no en esos lugares sea “aquí no pasa nada” o “es como en todos lados”, a pesar de que se
habla de las diferentes disputas que se llevan a cabo en las zonas más serranas de estos sitios
centrales, donde minorías defienden el territorio de grupos armados que explotan la tierra; de
los asesinatos y desapariciones que ocurrieron con la supuesta colusión de los cuerpos
policiacos municipales, militares y la antigua Fuerza Única, en el que algunos casos siguen
siendo encontrados en fosas clandestinas.

Y es que resulta interesante hacer un análisis de esta dinámica ya que se ve


completamente reflejada en los medios de comunicación. Dentro de este corredor central,
para el Cártel existen lugares que, fuera de su núcleo regional, rara vez son mencionados en
medios estatales (que generalmente se centran en las dinámicas de la urbe), como los
municipios de Villa Purificación, Tomatlán o La Huerta. También es el caso de Autlán, que
comenzó a tomar relevancia en los medios a nivel nacional debido a los temas relacionados
con el crimen organizado, desde los eventos del primero de mayo de 2015 y la militarización
consecuente113.

Discursivamente es importante que los medios solo se hayan enfocado en las


dinámicas de Autlán en el momento en que se llevó a cabo el operativo que ponía en
evidencia cómo es que el Cártel había establecido ahí sus centros de poder y, aparentemente,
se movía con total libertad. La falta de atención hacia esos sitios por parte del gobierno,
reflejada en la ausencia de noticias en los medios de comunicación, había favorecido a que

113 Justo en 2020, durante plena pandemia, el municipio volvió a ser noticia fuera de su núcleo regional debido
a la congelación de cuentas del ayuntamiento por presuntos lazos con el crimen organizado.

150
el establecimiento del grupo se llevara a cabo sin muchos inconvenientes. La construcción
de lealtades que ahí se presentaron mediante la coacción o negociación resultaron y, todavía
resultan, efectivas.

151
M a p a 9. T errito rio d el C á r te l J a lisco : cla sific a c ió n d e la s p la z a s d e a cu er d o a su im p o r ta n c ia

Simbología

(^ ) Puertos

4 ► Desplazamientos internacionales

---------- Vías de Comunicación

□ Limite Estatal

Plazas de Disputa
Elaboración propia con base en información de
Plazas Estratégicas El Universal, 2020; Espino, 2020; Animal Político, 2020
y datos obtenidos durante trabajo de campo en 2020.
Plazas de Control Proyección: coordenadas geográficas.
DATUM: WGS 84.
---------------------- 1----------------------------

152
En ese sentido, estos lugares resultan importantes por dos motivos. El primero es por
la heterogeneidad misma de la zona, pues cuenta con diferentes plazas que se especializan en
determinadas actividades criminales; así hay lugares para la elaboración de metanfetamina,
que aterriza o en sitios aislados donde se producen fuertes cantidades o en sitios en la periferia
de las ciudades -y su almacenaje-, pero también para la plantación de mariguana y amapola
(aunque en menores cantidades) y además existen los espacios para la explotación de bosques
y suelo (con actividades de minería). Por ejemplo, uno de los entrevistados relata la manera
en que se entiende esta diversidad en los lugares:

.. .no se siembra mucha droga acá, o sea, no se siembra como se siembra en el triángulo dorado,
hay narcolaboratorios es lo que hay pero no te da la sierra, está bien seca la pinche [sic] sierra,
no te da para tener amapola, te da la sierra de Manantlán, por eso es importante Ahuacapán, El
Chante, de lado de El Grullo, Zenzontla y de lado de allá la salida a Colima, que es la parte de
Cihuatlán, o sea, cuando vas analizando cuáles son las fortalezas de cada uno, dices “ah por eso
les interesa Cuauti [Cuautitlán de García Barragán], por eso les interesa Villa [Villa Purificación],
por eso les interesa Cihuatlán (Sergio, comunicación personal, 2020).

Así mismo, se corrobora cómo es que la falta de vías de comunicación es uno de los
parteaguas para que el desarrollo del grupo se dé de manera eficaz. La falta de redes viales
oficiales permite que las pocas que existen estén completamente vigiladas, en todo momento
se sabe del tipo de movimientos que se realizan ahí “quién entra o quién sale”, pero también
significa que los caminos locales son conocidos y controlados por la agrupación, ya que
representan una vía de escape. Así, por ejemplo:

... para que alguien llegue a Unión de Tula tuvo que pasar por Tecolotlán o por acá [Autlán],
es decir, es la única entrada que tiene Unión de Tula, si va un operativo rápido van a saber y
si hay que correr rápido corren, se van por la sierra de Ejutla, no los hallan. Hay muchas zonas
estratégicas aquí, cuando analizas todo eso dices bueno, claro que es una zona importante
(Sergio, comunicación personal, 2020).

Por otra parte, esta zona también se encuentra cerca de lugares estratégicos como los
puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas; al ser la producción de metanfetamina su columna
vertebral, sus espacios para “cocinar”, distribuir y vender este producto deben encontrarse
cerca de aquellos lugares que les aseguren la exportación de mercancía, pero también la
importación de precursores químicos para su elaboración. Es por ello que esta zona es donde

153
se despliegan una gran cantidad de sus laboratorios de preparación (Eduardo, comunicación
personal, 2020). Aunado a lo anterior, en esta región del estado se encuentran fuertes puntos
turísticos que, bajo el halo del crimen, representan corredores de trata de personas. La
prostitución genera la desaparición forzada pero también la explotación de cuerpos de las
mujeres, niños y hombres jóvenes en un mercado clandestino que se magnifica por lo que
significan los movimientos económicos en esos lugares.

La segunda razón por la cual esta región se propone como un núcleo central de la
agrupación es debido a un cierto sentido de pertenencia que, se dice, los principales líderes
del Cártel tienen. Esta manera de percibirlo no es más que el resultado de las fuertes
relaciones de poder que ahí se concentran. Por ser esos los lugares más importantes para la
agrupación, supuestamente se evita una serie de actividades que podrían acompañar la
caracterización del crimen organizado en México, como la extorsión.

Así lo visibiliza uno de los entrevistados, pues al intentar explicar cómo podría
percibir el grupo esta región, dijo que era una nueva “Florida114”, porque: “aquí no se cobra
cuota, aquí no hay extorsión (...) por eso pareciera que aquí vivimos en otro mundo, diferente
al resto del país, porque aquí hay cosas que no pasan” (Sergio, comunicación personal,
2020)115. Lo que en realidad ocurriría es que se buscó mantener una dinámica en la que sus
actividades pasen desapercibidas, lo cual consistió en mantener un “perfil bajo” e impactar
en las dinámicas cotidianas de la población lo menos posible, cosa que, como se verá a
continuación, dentro de las contradicciones de las dinámicas territoriales del Cártel, no se
logra completamente.

114 “Florida” hace alusión a que el lugar se utiliza como sitio de descanso para los integrantes de este
grupo, más allá de sus actividades económicas. Ahí, supuestamente, también se llevan a cabo sus
relaciones personales y sus dinámicas de ocio. Por lo anterior, es que se le iguala con Florida, Estados
Unidos, al suponer que este lugar sirve de descanso también.
115 Es importante resaltar que, de acuerdo a esta persona, el supuesto “sentido del lugar” llega a tal
punto, que se describe como una zona donde el líder conocido del Cártel Jalisco, Nemesio Oseguera,
ElMencho, reside o residía la mayoría del tiempo.
154
2. ..y ves cómo del primero de mayo para acá pareciera que el Cártel se enraizó aquí
en la región” : las contradicciones en el territorio. Del desplazamiento militar hacia el
crecimiento criminal

El análisis del crimen organizado tiende a delinearse hacia preceptos esencialistas. Es decir,
cada agente que interactúa parece tener ya un rol establecido y por tanto una forma en la que
va a actuar siempre. Esto parece que ni el tiempo, ni el espacio, ni la interrelacionalidad de
los agentes impactan para que la dinámica que el crimen genera actúe de manera diferente a
lo que ya se estableció. Así el crimen organizado, en un discurso que parece estar todavía en
el imaginario social y político mexicano, genera un conflicto en el que sale afectada la
sociedad por la constante reconfiguración que está teniendo el fenómeno que poco se
entiende desde estas “normas” de comportamiento.

Aquí la sociedad más pareciera cumplir un rol de inactividad en el que no actúa; por
ello, el Estado, mediante sus fuerzas armadas y cuerpos policiacos y en colaboración
internacional, despliegan estrategias para detener el fenómeno y recuperar el uso de la
violencia y reestablecer la paz. Todo ello ocurriendo en un territorio que parecería ser solo
otro actor inactivo en donde suceden las cosas, sin tener mayor implicación, ni ser un factor
de diferencia.

Lo que ocurre es que se establece esta dinámica en un molde único que no permite
que se vislumbren los diferentes impactos que tienen el encuentro de trayectorias de los
agentes que interactúan y que caen en contradicción por activar de forma distinta a cómo
actuaría de acuerdo a ese “molde” ya mencionado. Contradicción no solo entre cómo
deberían actuar las trayectorias de unos agentes con otros, sino una contradicción entre las
trayectorias que salen de un solo agente; en estas contradicciones es donde se encuentra el
proceso de negociación constante y es de donde resulta la complejidad al momento de
analizar cómo es que el Cártel construye su territorio, pues ahí existen los encuentros o
desencuentros que dan pauta para que el territorio se expanda o en su defecto se contraiga.

Esto desde lo discursivo elimina la posibilidad de observar las diferentes situaciones


que se desatan a partir de esta actividad y de su relación con las supuestas soluciones que
vienen a establecerse para disminuir su impacto, lo cual significa perder de vista la forma

155
simultánea entre la que se está construyendo el territorio del crimen a través del encuentro de
procesos que devienen de la interrelación entre los agentes que participan en su construcción.

El territorio del Cártel Jalisco se construye por la existencia de trayectorias de agentes


como esta agrupación misma, el Estado, la población y otros grupos criminales. Éstas habitan
simultáneamente el territorio y al encontrarse, resulta una coexistencia que trae como
resultado diferentes dinámicas que caen en contradicción, unas contra otras, pero también
entre las mismas trayectorias que son generadas por un solo agente. Así es como puede
percibirse que el crecimiento de la agrupación se dio por su interrelación con agentes del
Estado y gracias a políticas que parecían estar concentradas en erradicar actividades que no
realizada.

Pero también el encuentro de trayectorias implica que el grupo se relaciona con otros
grupos con quienes aparentemente mantienen una confrontación o, incluso que en algunas
poblaciones la relación sea más de veneración o buena aceptación en lugar de miedo o
desplazamiento. Todos los encuentros generan este tipo de interacciones y son lo que hacen
a este territorio un producto relacional, simultáneo y en constante construcción de acuerdo a
las relaciones que el grupo o rompe o comienza.

En el afán de prometer la disminución del crimen organizado (o incluso erradicación),


se estableció una serie de estrategias que trajeron como resultado interacciones y efectos con
la problemática que buscaban solucionar que, si se analiza con mayor detalle, caen en
diversas contradicciones en comparación de lo que establecen que van a hacer. Son estas
contradicciones las que deben de exponerse para comenzar a entender cómo opera, en este
caso el Cártel Jalisco, y el porqué de su “exitosa” expansión en el territorio, ya que es aún
más complejo que comenzar a señalarlo u objetivarlo como “los buenos contra los malos” o
determinarles un rol estático.

Las contradicciones que suceden en este territorio criminal se plantean desde un eje
principal: el crecimiento y expansión territorial del Cártel. Lo anterior a pesar de (o gracias
a) las medidas que se tomaron para disminuir, por un lado, el crimen organizado en general
(todas las actividades que ello representan) desde nivel internacional y mucho antes de que
este la agrupación existiera como tal; y, por el otro, el impacto que este grupo en específico

156
generó y está generando en la organización socio-territorial de determinados territorios, sobre
todo en el occidente del país.

El eje de la expansión del Cártel trae como resultado las contradicciones que la
interrelación de este grupo con otros agentes crea, como se verá a continuación. Desde luego
la exposición de los impactos negativos que el mismo ocasiona en las poblaciones locales
con las que convive son necesarias, no obstante, muchas veces esto supone en el imaginario
social y espacial, que los grupos y actividades del crimen organizado existen solo si se es
percibida la violencia. Es decir, el grupo parece tener presencia si se encuentra un escenario
de actuación violenta (confrontaciones, homicidios, secuestros), desplazamientos forzados u
horarios estrictos para transitar la calle (todos desestabilizadores de los sistemas de
organización local), no obstante, existen escenarios donde la población parece aceptar y
“venerar” o defender a los integrantes de las agrupaciones criminales por las maneras en las
que saben interactuar con ellos que a simple vista no reflejan las primeras dinámicas
mencionadas.

Las estrategias para detener a los grupos de crimen organizado no son nuevas. Cubren
gran parte del pasado mexicano, todas con resultados muy similares. Algunas de ellas llegan
a tener un eco internacional (porque siempre son llevadas a cabo por una agenda global en la
que el crimen organizado es el enemigo público de los poderes legítimos de los Estados),
pero otras se quedan solo en el imaginario local, en los lugares donde son empleadas. Los
resultados similares no ayudan a cambiar el objetivo de las mismas: parece que el esfuerzo
policiaco y militar en algún momento, sin alterar los objetivos, va a tener éxito.

Con el fin de explicar de manera adecuada el tipo de contradicciones que se llevan a


cabo en este territorio por la influencia del Cártel y por su interacción con otros agentes, es
necesario mencionarlas de acuerdo a un punto cronológico y espacial que responde a la
trayectoria del grupo, no desde la individualidad de cada persona que lo conforma, sino como
una organización social. Así se puede comenzar hablando de las medidas internacionales que
se aplicaron para disminuir el fenómeno del crimen organizado y la manera en que México
lo tomó (y lo contradijo) y generó la posibilidad de que el Cártel Jalisco se conformara.

157
a. La guerra contra las drogas y su aterrizaje local

La guerra contra las drogas es una estrategia que busca reducir el aumento en el consumo de
sustancias ilegales cuyo impacto es poco benéfico para la sociedad, en éstas se incluyen la
mariguana, el opio, la cocaína, el LSD, la heroína y las drogas sintéticas como la
metanfetamina. Este objetivo se realiza, de acuerdo a lineamientos internacionales, si
disminuye la existencia de productores en los países en donde se producen dichas sustancias
y se detiene a aquellos que participaran en esa actividad, es decir, mediante una estrategia
armada. Como lineamiento internacional y respetando la soberanía de cada estado, estos
planteamientos se desarrollan de acuerdo a las necesidades de cada país.

Como la medida salió específicamente de Estados Unidos, por ser el principal


consumidor de drogas a nivel mundial, la guerra contra las drogas ocasionó que, en teoría,
en ese territorio disminuyera la producción de una serie de sustancias ilícitas. No obstante,
en el caso específico mexicano esto significó dos cosas, por un lado, el desplazamiento de
espacios productores locales hacia el país, y por el otro, la militarización, el aumento de la
violencia y la pulverización de grupos criminales (que complejizó aún más la dinámica del
tráfico de drogas).

Ambas problemáticas ocasionaron un contexto que buscó solucionarse, sí a través de


la política internacional de la guerra contra las drogas, pero aterrizándola de maneras muy
específicas que, con un análisis más agudo, podría suponerse que buscó desviarla, lo que
provocó que el problema no se solucionara. Si la guerra contra las drogas planteaba
lineamientos para que disminuyera el consumo, lo único que generó fue el desplazamiento
de los espacios de producción, no la disminución del mismo. Su aterrizaje en el país generó
que las contradicciones se complejizaran a través del camuflaje de políticas de militarización,
por la direccionalidad que se les dio.

Primero debido al tipo de sustancias en las que se enfocaron como la mariguana y el


opio, pues el problema fue que como ya se mencionó desde el capítulo uno, la demanda
global había desestabilizado esos centros productivos ocasionando que en el mercado negro
disminuyeran su precio y por lo tanto la ganancia que se obtenía de ellos. Lo anterior por un

158
aumento en el consumo de las drogas sintéticas. La implicación fue el cambio en el consumo
de sustancias y la recentralización de lugares de producción. Lo importante ya no era dónde
se producía la mariguana o el opio, sino la metanfetamina. Sin embargo, las primeras no por
eso dejaron de venderse, esto ocasionó que se centraran en su erradicación como una de las
estrategias adoptadas por el estado mexicano, lo que significó la nula redefinición de
estrategias para disminuir el aumento del consumo de nuevas drogas.

Es precisamente la incautación y destrucción de estas plantas las que vienen a ser el


estandarte de una guerra contra las drogas declarada desde los años setentas por Estados
Unidos, que en la actualidad pocos alcances tiene en el ejercicio de disminuir las dinámicas
del crimen organizado. Ello es importante porque para el Cártel no es un golpe fuerte, ya que
su eje central se encuentra en la producción, venta y trasiego de metanfetamina y en la
instauración de una red de laboratorios para su elaboración y almacenaje. Prácticamente
utilizan el discurso de la destrucción como el de la persecución hacia líderes de cárteles que
no configuran las dinámicas actuales de la problemática: no van hacia el problema real, sino
a uno que se construye por las prácticas vividas con anterioridad.

Mientras esto sucedía, el posicionamiento de México como productor de


metanfetamina se reforzaba y expandía hacia distintas partes del territorio. Aunque el
problema en el consumo de esta droga ya era señalado desde finales de los noventas, una de
las características que marcan al Cártel desde su nacimiento es ver cómo al establecerse se
posicionó como uno de los agentes que más desarrolla el aumento de la misma para su
consumo internacional pero también para consumo local a través de la monopolización de
mercancía. La militarización se concentró así en los lugares que se consideraban focos rojos
en el tema; así mismo, se buscó detener a personas consideradas líderes, cuyo impacto no era
el más importante.

Es contradicción porque esto permitió el aumento de la producción de droga sintética


y así que nuevos actores del crimen pudieran establecerse y también establecer las nuevas
reconfiguraciones socio-territoriales que reubicaron los centros de producción de
metanfetamina en otros puntos, donde era posible posicionarse con la seguridad de que el
foco mediático no se acercaría a esos sitios. Se suponía que se desestabilizarían las dinámicas
del crimen mediante un golpe hacia sus principales bases, aunque realmente, solo se

159
favoreció a una reestructuración de sus dinámicas y la actualización sobre el tipo de
mercancías que elaboraran.

En segundo lugar, esta medida tenía como propósito disminuir la participación de la


población en actividades ilícitas, en otras palabras, pretendía eliminar a los grupos que se
encargaban de realizar el tráfico de drogas. No obstante, generó todo lo contrario: la
pulverización de estos grupos, es decir, la creación de muchas más células del crimen. Una
contradicción de ello es que, el discurso de ir tras estas drogas y personas que son
representativas del narcotráfico, permitió que comenzaran a competir por el monopolio de la
regulación de esta actividad, lo que trajo consigo mayores enfrentamientos y el aumento de
la violencia.

Al establecerse los nuevos puntos centrales de la producción de metanfetamina como


principal droga de consumo internacional y local, también se necesitó el reforzamiento de los
grupos de crimen organizado para competir por el monopolio de su regulación.
Paradójicamente, la opción de estos grupos fue el uso de armas que incrementó gracias al
conjunto de operativos que conformaron Gunrunner entre 2004 y 2011 que, justamente,
buscaba disminuir a estos colectivos mediante el rastreo de las armas que utilizaban y que se
importaban a México. Durante mucho tiempo se consideró que esta estrategia fue solo un
operativo que más adelante se oficializaría como “Rápido y Furioso”, sin embargo, de
acuerdo a Annabel Hernández, éste consistió en ocho operativos116 en los cuales se estima
que entraron alrededor de 2 mil 500 armas (Hernández, 2020a: s.p.).

Si bien oficialmente este conjunto de operativos terminó en 2011, se sabe que las
armas que lograron entrar aún siguen circulando y son capaces de armar a los grupos de
crimen organizado, lo que los ha dotado de la fuerza para sus enfrentamientos, pero también
para establecerse en el territorio y generar acuerdos (mediante la violencia y el terror que ello
origina). A pesar del fin de estos operativos, la importación de armas sigue ocurriendo.

En el caso del Cártel Jalisco, éste se abastece de armas mediante compradores


estadounidenses, la dinámica consiste en comprar materiales para “construcción y reparación

116 Estos fueron, Fast and Furious, Wide Receiver (2006-2007), Hernández (2007), Armas Cruzadas
(2008), Medrano (2008), Granade Walker (2010) Castaway (2010) y Too Hot to Handle (2010)
(Hernández, 2020a: s.p.).
160
de armas, equipo, accesorios y municiones”, transportarlos desde su lugar de origen hacia
México “como cualquier otra mercancía, con marcas falsificadas para que las autoridades no
lo notaran y construir las armas una vez estando dentro del país” (Hernández, 2020b: s.p.).

Desde 2014, con el desmantelamiento de una fábrica clandestina117, el Cártel elabora


sus propias armas anti-rastreo con la ayuda de la importación de piezas para armas que son
utilizadas por ellos mismos, ya que el Fiscal General del Estado de Jalisco de ese entonces,
Carlos Nájera, decía que se habían encontrado estas armas en diferentes hechos del crimen
alrededor de todo el estado (Anderson, 2015: s.p.). Esto mostraría otra de las contradicciones
que se llevó a cabo durante el establecimiento de medidas que buscaban detener el crimen
organizado; no solo no dejan de importarse armas hacia México, sino que durante su máximo
apogeo dotó de un armamento importante para el Cártel cuya independencia apenas
comenzaba.

El armamento con el que el grupo comenzó, le dio la capacidad de poder enfrentar a


grupos contrarios y establecerse en los territorios de manera más efectiva por lo que
representaba la violencia que comenzaron a desatar. Ante estas nuevas dinámicas de
violencia en el que se vio inmerso el territorio debido a ambas contradicciones, es que se
emplearon otro tipo de estrategias, siempre policiacas y militares, que se aplicaron de forma
local y específicamente para desestabilizar a este grupo, algo que se contradecía, de igual
manera, entre la escala nacional y lo local, ya que el Cártel comenzó a expandirse a través de
su interrelación con los agentes que fueron desplegados para “eliminarlo” .

b. “la militarización fue para la gente, no para el crimen” . Interrelaciones entra las
fuerzas públicas y el Cártel

...yo creo que no se metieron a esta zona porque hay acuerdos a nivel nacional, algo debe
haber que este lugar, no lo tocan, ¿cómo te explicas que no hay operativos en Autlán, que no
hay operativos en El Grullo? Que llegó 102 de infantería y pensábamos que iban a combatir
el pinche [sic] narco y nada (...) para qué nos sirve un pinche [sic] batallón si no hay nada,
desde que llegaron no hay ningún aseguramiento de narcolaboratorios, ni destrucción de

117 De acuerdo a Anderson (2015: s.p.) esta fábrica se ubicaba en la calle Isla Trapani 2691.
161
plantíos de mariguana, ni detenciones, ni aseguramiento de armas, no hay nada” (Sergio,
comunicación personal, 2020).

El objetivo de disminuir las implicaciones del Cártel en el occidente trajo consigo dos
eventos importantes: la política de bienestar y la creación de la Fuerza Única y el Operativo
Jalisco. El discurso los posicionó, cada uno a su momento, como las alternativas que harían
frente a la agrupación, sin embargo, su desplazamiento a través del territorio mostró todo lo
contrario, entre las relaciones del Cártel y los cuerpos policiacos se generó una relación en la
cual estos últimos parecía que ayudaban al primero.

Las medidas en las cuales se invierten tienden a militarizar la guerra contra las drogas
y criminalizar a cualquier persona que sea sospechosa de dedicarse a esta actividad, lo que
representa ya una contradicción debido a que no se opta ir por el problema real: el aumento
en el consumo de estupefacientes -que podría reflejarse en medidas para su disminución-.
Lo anterior genera que se perciba a estos individuos como el enemigo y aquellos quienes
buscan detenerlos como presuntos héroes, lo que deja un sesgo y a la población entre la
espada y la pared, ya que al no lograr detener a los verdaderos implicados en estas luchas
contra las drogas, se llenan los vacíos con personas que resultan ser inocentes. Con lo
anterior, se busca señalar cómo es que cualquier estrategia contra el crimen es contradictoria
ya que, si bien el objetivo es detenerlo mediante la fuerza del Estado, lo único que se consigue
es acrecentar el poder de los grupos criminales (el del Cártel en este caso) y complejizar su
actuación socio-territorial pero la pregunta es ¿por qué?

El territorio que se supone controlado por dicha agrupación lleva alrededor de siete
años sufriendo el desplazamiento de las fuerzas del Estado con motivo directo de
desestabilizar la estructura de este grupo, en ellas se destacan la homogeneización de la
policía estatal y municipal (porque supondría un cambio en la condición de la violencia que
sufría Jalisco y mejoraría la situación de corrupción de los cuerpos policiacos municipales)
y la militarización que tuvo el estado, sobre todo el centro operativo de esta organización
criminal para detener al líder y aminorar el impacto que éste tenía.

La cita con la que se abre este apartado, lanza la hipótesis de que dicho despliegue
policiaco ayudó a crecer al Cártel en lugar de detenerlo. Esto a través de una supuesta

162
negociación que deriva de amenazas o corrupción y que tiene sus lazos más fuertes en lo
local, es decir, en las plazas. En el imaginario social, lo anterior posicionó a las fuerzas
estatales y federales al servicio de la organización criminal, pues se evidencian casos de
extorsión y desaparición forzada que supuestamente fueron realizadas por órdenes del Cártel.
Y así lo revelan algunos medios de comunicación, donde distintos elementos del estado
participan en casos de desplazamientos de integrantes de este grupo, extorsión hacia
habitantes de ciertos municipios y hasta en desapariciones forzadas.

De acuerdo a Franco (2019: s.p.) al menos en Jalisco existen más de 7 mil personas
desaparecidas de las cuales 31 fueron desaparecidas supuestamente por integrantes de
policías municipales, estatales e, incluso, por fuerzas federales desde el 2013. Además de
ello, a partir del mismo año existen 31 órdenes de aprehensión contra funcionarios públicos
por participar, presuntamente, en este delito118; en estos casos, la participación de 16
elementos del Estado no se pudo comprobar ante un juez. A la par de esta estadística, el
mismo periodista señala que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ)
muestra una diferencia en el número de casos, pues la dependencia “posee 40 quejas por la
comisión de este delito a manos de elementos del Estado” (Franco, 2019: s.p.).

Según el mismo periodista (2019: s.p.), durante el 2018 fue cuando más quejas se
registraron, donde se señala la desaparición de manera forzada de tres personas en
Tlajomulco de Zúñiga:

...por integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional; uno en Guadalajara por la


Comisaría de Guadalajara; uno más en Villa Purificación por elementos de la Marina; cinco
por integrantes de la policía municipal de Autlán de Navarro; tres por la policía municipal de
Tecalitlán; uno en Tlajomulco de Zúñiga por elementos de la Fiscalía General, y uno más por
la Fuerza Única del Estado en Autlán de Navarro. En total, 15 víctimas de desaparición
forzada” (Franco, 2019: s.p.).

118 De estas órdenes de aprehensión, para 2019, apenas se habían cumplido 20 y de ellas solo cuatro
tienen sentencia (Franco, 2020: s.p.).
163
Como ya se había mencionado, específicamente Fuerza Única, para 2014,
concentraba 54 quejas ante la CEDHJ debido a que presuntos elementos de la corporación
habían cometido extorsión, allanamiento, cateos ilegales, lesiones y robos (Ferrer, 2014:
s.p.). A esto deben agregársele otros dos casos ocurridos durante 2016 y registrados mediante
la recomendación 31/16 emitida por dicha institución donde se registraba el abuso de
autoridad por esta institución contra tres adultos y un menor de edad a quienes después de un
cateo, se les agredió. Además de ello, se les robó un arma, herramientas para su trabajo y
mercancía (CEDHJ, 2016: 3), que no habían sido regresadas a pesar de la queja emitida. En
el mismo documento dos de los agraviados comentaban que:

“Nosotros somos campesinos pacíficos que vivimos trabajando en nuestras respectivas tierras
comunales, para proveer a nuestras familias. No somos delincuentes ni tenemos antecedentes
penales. Denunciamos estos hechos para que cese esa persecución que padecemos de esa
llamada Fuerza Única. Acudimos a esa Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque
estamos siendo atropellados por autoridades locales y federales, que, en vez de cumplir con
su obligación de darnos seguridad, nos arrancan de nuestras casas, nos maltratan, nos
humillan y nos encarnecen a nosotros que somos ciudadanos en pleno goce y ejercicio de
nuestros derechos” (CEDHJ, 2016: 4).

Además de estos ejemplos, se conocen otros casos donde las autoridades públicas,
participan o hacen caso omiso a hechos relacionados con el crimen organizado. Ejemplos de
ello existen infinidad alrededor del estado y país, sin embargo, aquí se mencionan cuatro
ocurridos precisamente en la región señalada como central para el Cártel Jalisco, que tuvieron
resonancia en su momento y hoy aparecen como olvidados. En 2017, por ejemplo, dos
colaboradores de un medio local en Autlán de Navarro sufrieron un atentado donde uno de
ellos perdió la vida.

Este fue el resultado de una serie de amenazas y hostigamientos que dicho medio
había tenido días anteriores, en los cuales se integraba una llamada anónima amenazando con
matar a ciertos colaboradores y además la vigilancia de la casa de los mismos, cuya ubicación
fue dada por presuntos policías municipales, de acuerdo a Article 15 (2017: s.p.). Se dice que
las autoridades correspondientes, sabiendo lo ocurrido, hicieron caso omiso, lo que trajo

164
como consecuencia el ataque ocurrido119. Así mismo, de acuerdo a Martín (2018: s.p.) entre
el 2016 y principios de 2018 se habían presentado trece quejas contra elementos de la
Secretaría de Marina por actuaciones ilegales120; al menos en la región Costa y Sierra de
Amula, estos hechos se concentraban en municipios como Autlán, La Huerta, El Grullo,
Tomatlán y Villa Purificación

Otros tres casos se desarrollaron un año después, demostrando y reforzando la


supuesta dupla entre el Cártel y las autoridades: la tortura de dos jóvenes y presunta
desaparición de uno de ellos a manos de supuestos elementos de la Marina en el municipio
de Tecalitlán; la desaparición de tres italianos en la misma entidad municipal en 2018, en
donde se incrimina a policías municipales por haberlos detenido y entregado al Cártel
Jalisco121; y la desaparición de cuatro personas el mismo año, en el municipio de Autlán de
Navarro a manos -d e nuevo- de policías municipales que supuestamente se encargaron de
entregarlos a la agrupación criminal (Franco, 2019: s.p.). Las personas de los dos últimos
casos se encontraban en esos lugares por negocios comerciales de acuerdo a Franco en el
reportaje de desaparición forzada en ZonaDocs.

Lo anterior muestra las tres maneras en que la contradicción del despliegue de las
fuerzas estatales es operacionalizada: la indiferencia de autoridades ministeriales para seguir
procesos a favor de las víctimas, la mala ejecución de las estrategias contra el crimen
organizado que, en su intento de detener a integrantes del grupo fracasan y buscan cubrir los
vacíos con personas inocentes que son torturadas y/o desaparecidas y, por último, la
colaboración de los elementos con el Cártel para llevar a cabo sus actividades.

De acuerdo a Castillo (2018: s.p.) este tipo de hechos dejan en evidencia cómo es que
el Cártel Jalisco tiene protección de corporaciones policiacas de diferentes entidades y

119 Se cree que las amenazas, hostigamientos y ataque se produjeron después de que este medio
publicara una nota donde se hacía pública la muerte del presunto jefe de la plaza del municipio de El
Grullo en abril de ese año a manos del Ejército (Article 19, 2017: s.p.).
120 En las que se integran la incursión ilegal a domicilios, robo a propiedades y dinero, maltratos y
golpes, además de la más grave que es la desaparición forzada (Martín, 2018: s.p.).
121 Los elementos policiacos detenidos confesaron su participación en este hecho, pero no se dio otro
tipo de información que facilitara la localización de estas personas (Franco, 2019: s.p.).
165
escalas. Según al mismo autor, incluso el líder del grupo utiliza vehículos oficiales para
“ocultarse en sus traslados de una entidad a otra” . Esta interrelación no solo se lleva a cabo
en Jalisco, sino también en estados como Nayarit, Colima o Michoacán (Castillo, 2018: s.p.).

Lo asombroso en estos hechos y presuntas alianzas, es que aumentaron justo después


del operativo que militarizó al estado de Jalisco después de los hechos de primero de mayo
de 2015. Otro elemento que se utilizó para, discursivamente, demostrar que esta estrategia
había tenido resultados favorables. Así, esta medida había de instaurarse para disminuir el
impacto del crimen, lo que sin duda integraba la corrupción de ciertos elementos policiacos
y autoridades, sobre todo municipales, por ello, como uno de los entrevistados comenta, la
debilidad de las medidas que se ejecutan parece tener un origen local, pues:

.. .sí existe la voluntad de las autoridades en detener al grupo. Lo del primero de mayo es una
prueba de ello, las autoridades federales quisieron detener al líder, el problema f u e . yo creo,
que se filtró información. Hubo infiltración de información local y eso llevó a que el operativo
no resultara (Sergio, comunicación personal, 2020).

Algo que podría confirmarse con uno de los comentarios que se hizo durante un
operativo en el que buscaban detener a talamontes en la sierra de Manantlán, ya que un
elemento mencionaba que muchas veces lo operativos que se realizan por toda la región de
Costa Sur parecerían fracasar debido a la infiltración de información, ya que:

algo sucede que cuando hay grupos de seguridad que tienen un poco más de tiempo en la
zona los operativos no son exitosos, no quiero pensar mal pero como que se da fuga de
información. Para que se ataque la delincuencia en esta zona tienen que venir grupos de
seguridad que no tengan que ver con la región, que no tengan tiempo acá, o que la orden
venga de muy arriba y manden nuevos elementos” (comentarios de persona vinculada a los
operativos contra talamontes en la sierra de Manantlán recuperado de Hernández, 2020c:
s.p.).

El fracaso que se tuvo la Operación Jalisco desde el comienzo, parece haberse


multiplicado durante los años en que estuvo vigente. Esto podría ser difícil de percibir, ya
que los resultados presentados fueron mencionados en el quinto y sexto informe de gobierno

166
del presidente Peña Nieto. Fuera de este documento, no existe otra fuente que compruebe la
efectividad del operativo, donde, además, de acuerdo a Franco (2018b: s.p.), hay mucha
inconsistencia en los datos. En ellos se destaca el aseguramiento de laboratorios clandestinos,
armas, cartuchos y la incautación de drogas. Dentro de esta estadística, uno de los puntos que
más sobresalientes es el número de personas detenidas, en donde se aseveró que la mayoría
pertenecía al Cártel Jalisco (tabla 3).

M ariguana C o ca ín a G o m a de H eroín a M eta n ieta m in a A rm as de M o n ed a L a b o ra to rio s


E stado C artu ch os V eh ícu lo s D ólares D eten id o s
(K g) (K g) o Pío (K S) (K g) (K g) fu eg o n a cio n a l cla n d estin o s
Ja lisco 121367 4.74 0.44 0 1330 444 44808 1269 2293686 69969 33 444
G uerrero 18718 4.4 390 0.8 0.5 1301 126107 1693 6128420 4736 8 1891
M ich oacán 22522 2.72 0 0.11 315 1723 148431 2782 3912620 4879 121 1848
T am aulipas 173783 453 0 2 63 3310 730373 4002 13548597 4329739 0 2227
Total 336390 464.86 390.44 2.91 1708.5 6778 1049719 9746 25883323 4409323 162 6410

Las detenciones son un punto importante debido a que bajo la misma lógica
calderonista, la administración de Peña Nieto se centró en destacar la detención de supuestos
líderes del Cártel (tabla 4). Al igual que en el sexenio anterior, esta estrategia tuvo un impacto
en la agrupación, pero no le impidió crecer gracias a la naturaleza propia de los grupos de
crimen organizado: su reestructuración por golpes que constantemente recibe su
organización122. De acuerdo a Franco (2019b: s.p.), la DEA menciona que, tras las
detenciones antes señaladas, el Cártel cuenta con una nueva estructura.

Además de esta reestructuración a la cual se le atribuye el crecimiento de la


agrupación, a pesar de los esfuerzos por los gobiernos tanto federal como estatal, tampoco se
vio mejoría en el número de homicidios dolosos ocurridos en los estados de Michoacán,
Guerrero, Jalisco y Tamaulipas, pues en 2015 de presentarse tres mil 953 casos, para el 2017
ya eran cinco mil 769 carpetas de investigación (El Informador, 2018b: s.p.). En los mismos

122 De acuerdo con Franco (2019b: s.p.) la DEA aseguraba que para 2019 el grupo tenía una fuerte
presencia en estados como Veracruz, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Baja California, Colima,
Guanajuato y la Ciudad de México y en países de Europa del este y Asia.
167
estados (puntos centrales en los cuales la administración priista concentró sus esfuerzos para
disminuir el crimen), se reporta que los aseguramientos de armas disminuyeron, así como las
detenciones durante los casi cuatro años que duró la Operación Jalisco.

Tabla 4. Integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación detenidos durante la Operación Jalisco
(2015-2017)
Fecha de
Nombre "Puesto" Detención Lugar
Rubén Oseguera
González, El Menchito Líder 25 de Junio de 2015 Zapopan
Abigael González 02 de marzo de
Valencia El Cuini Operador financiero 2015 Puerto Vallarta
Víctor Manuel García
Orozco Operador 29 de mayo de 2015 Tlajomulco de Zúñiga
Javier Guerrero 31 de agosto de
Covarrubias Jefe regional de Ciénega 2015 Zapopan
Presunta mano derecha
Enrique Alejandro de Nemesio, Jefe 15 de septiembre de Techaluta de
Pizano Jiménez Regional del Sur 2015 Montenegro
Jefe de Plaza en Región 22 de septiembre de
Giovanni Castro Urbano Valles 2015 Ameca
Daniel Quintero Riestra Jefe de plaza en 13 de octubre de
El Danny Guadalajara 2015 Quintana Roo
18 de noviembre de
Iván Cazarín Molina Segundo al mando 2015 Tlajomulco de Zúñiga
Antonio Oseguera
Cervantes Tony Jefe de Guadalajara y 4 de diciembre de
Tormenta Tlajomulco de Zúñiga 2015 Tlajomulco de Zúñiga
Elvis González Valencia
El Elvis Operador financiero 2 de enero de 2016 San Miguel El Alto
Yerno de Nemesio,
coordinador de
Julio Alberto Castillo actividades ilícitas en la
Rodríguez ZMG 6 de abril de 2016 Guadalajara
Sergio Kurt Schmidt 18 de agosto de
Sandoval Operador financiero 2016 Zapopan
Adrián "N" Presunto contador 30 de abril de 2018 Puerto Vallarta
Administradora de
Rosalinda "N" recursos 27 de mayo de 2018 Zapopan
Adrián Alonso Guerrero
Covarrubias, El 8 Líder de "Los Guerreros" 9 de abril de 2019 Zapopan
Fuente: Franco, 2019: https://www.zonadocs.mx/2019/04/30/operacion-jalisco-cuatro-anos-de-opacidad-e-
ineficacia/

168
Con ello se muestra que lo invertido en las estrategias hechas por ambos gobiernos
resultan poco efectivas o mal empleadas (ya que no se centran en el problema real) pues el
crecimiento del Cártel continúa hasta presentarse como uno de los grupos más importantes
en el crimen organizado “transnacional” . Ello debido a las supuestas alianzas que entablan
con las fuerzas armadas ubicadas en las plazas que ellos controlan, así como la infiltración
en los cuerpos policiacos y la amenaza o colaboración con los presidentes municipales.

Esto deja un vacío importante en cuanto al cuidado de la población, pues a pesar de


que se despliegan fuerzas federales, éstas parecen hacerse “de la vista gorda” al momento de
efectuar una estrategia en lugares donde es sabido que controla esta organización criminal.
Así lo asegura uno de los entrevistados, al referirse a las actividades del 102 Batallón de
Infantería ubicado entre las localidades de Mezquitán y el Corcovado en Autlán pues
mencionó que al hablar con uno de los elementos que ahí se ubican cuestionó:

... ¿qué hacen? ¿Capacitar en el concurso de escoltas, forman las bandas de guerra de las
escuelas? Discúlpenme pero no para eso no, o sea cuántos millones de pesos no nos costó la
base militar, para que estén haciendo labores de educación cívica, no por favor no, o sea es
como mi molestia, y me dijo uno “mira, yo lo que te digo e s . yo hago mi trabajo pero si mi
superior no quiere, ¿yo qué hago?” y le digo “ah entonces tu superior ya está bien puesto con
la plaza” y tú te das cuenta porque salen al operativo boom que es el que aplican
constantemente que son bases de operaciones mixtas en donde participan seguridad pública,
movilidad y ejército, van contra las motos, o sea que no sean ridículos, y si detienen a alguien
¿a quién van a detener? Al que tiene 5 dosis de cristal para venta, que no es nada y a los jefes
no los tocan (Sergio, comunicación personal, 2020).

Esta colaboración supondría en el territorio los elementos necesarios para mantener


esa paz que varios pobladores buscan señalar al referirse a la violencia en las localidades
donde están asentados. Los habitantes están bajo dos amenazas: la del crimen y la protección
del crimen que suponen los elementos de seguridad, que más que generar tranquilidad en
ellos, representa una amenaza. En este rubro la interacción de la población con el Cártel
también supone una de las contradicciones que construyen el territorio, como se muestra a
continuación.

169
c. “Aquí la gente cuida a los narcos” : la población, los grupos criminales y las
contradicciones del Cártel Jalisco

Una de las aristas mejor expuestas y percibidas del crimen organizado, es el impacto que
tiene en la población civil. En muchos casos los daños son señalados mediante el número de
desplazamientos que hay debido a la violencia, las personas al encontrarse bajo la amenaza
del crimen organizado y, si existe la posibilidad, se desplazarán hacia otros lugares,
abandonando incluso su patrimonio. Este tipo de imágenes se enquistan en la sociedad,
específicamente desde la guerra contra el narco, que la hizo más latente y cotidiana.

Por lo anterior, llegar a lugares señalados como de control de algún grupo criminal y
ver la supuesta y aparente tranquilidad en la que viven, suele chocar mucho con el tipo de
imágenes que se tienen sobre los escenarios del crimen organizado. La realidad, al menos la
que puede observarse, demuestra que estos escenarios son más comunes, pues reflejan el
predominio de un solo grupo y la relación que éste entabla con los actores que ahí residen.

Las dinámicas locales entre la población y el crimen organizado varían mucho, no


porque el impacto sea diferente o en realidad sí mejoren las posibilidades de los habitantes
que ahí residen, sino por la manera en que los mismos lo perciben. Al contrario de lo que se
creería, los grupos criminales buscan dónde y cómo operar los sitios que resulten
provechosos para poder establecerse sin que ello suponga dar gran visibilidad a sus
actividades, esto muchas veces (sino es que siempre) va acompañado de acciones que, a
simple vista, parecerían beneficiar a la población de lugares donde se asientan. Ello variará
de acuerdo al tipo de negociaciones que se realicen entre los agentes.

Por ejemplo, las plazas de control del Cártel muestran cómo la negociación resulta en
una serie de acuerdos donde se evita el conflicto. Estos lugares no representan un cambio
drástico en su cotidianidad, la población describe la situación de la violencia como “normal”
y al referirse al crimen señalan que quizá uno de los impactos que trae el grupo es la
desaparición del crimen común, ya no hay ladrones. Lo cierto es que para que esto suceda,
el Cártel despliega una estrategia de negociación donde “permiten” que la población continúe
con sus actividades diarias sin que reciban ninguna afectación, ya que buscan que su
presencia se divulgue lo menos posible.

170
Por ello, utilizan medios como la filantropía criminal, ya mencionada en el capítulo
uno, el compadrazgo y el sentido del lugar para establecer que esos sitios son intocables.
Todo esto es un mecanismo de protección que utiliza el grupo donde la población queda
inmersa en una dinámica contradictoria. Por un lado, le temen al Cártel ya que éste les
muestra la capacidad que tiene de controlar el territorio y poder cambiar su dinámica de un
día para otro; pero por el otro, hay cierta admiración debido al mismo motivo.

Esto genera que en algunos lugares como las plazas de control se perciban como
“héroes” y se vean dentro de un discurso en el que, al igual que los gobiernos, la población
local establece bandos entre los buenos y malos, siendo ahora los primeros los grupos de
crimen organizado con quienes normalizan una serie de dinámicas que parecen cotidianas,
como su dependencia hacia ellos: piden permisos, se organizan las fiestas de acuerdo a sus
lineamientos, la movilidad se ve “imaginariamente” interrumpida; y los segundos los cuerpos
policiacos que, debido a casos como los mencionados en el apartado anterior, se generan la
“mala fama” de no brindar apoyo a los habitantes.

Es aquí donde los papeles se invierten y se genera esta contradicción; entre más
protegida se sienta la población con los grupos armados, menos posibilidades hay de que este
resulte un problema y por lo tanto pueda eliminarse de manera sencilla, al contrario, se
complejiza su participación en esos lugares, pues ahora, a pesar del miedo, la población es
colaboradora desde sus distintas trayectorias que confluyen en los grupos sociales que
construyen la cotidianidad.

Para nada esto significa que no existan situaciones en las que la población es
vulnerable y teme. Si el grupo pudo insertarse es por su capacidad de amenaza y actuación
ante posibles sospechas de infiltración de información. Esto lo deja claro en esas poblaciones
y es precisamente por el miedo que se tiene que muchas veces se busca convencer de que el
lugar es seguro y tranquilo. Estandarte que ayuda a que las personas de verdad crean que esto
es así y por ello, se construya una imagen de que quienes generan esta tranquilidad son los
integrantes del grupo.

Algunos comentarios escuchados durante campo demuestran esta contradicción entre


el miedo y la “admiración”; pues cuando el tema sale a relucir en alguna conversación, las
personas suelen decir que no saben nada al respecto y que prefieren quedarse así. Una vez

171
que toman confianza, al comenzar a describir algunas situaciones, son las mismas personas
las que buscan corregir si la información se supone “falsa” . Incluso existen aquellos que una
vez que se pone sobre la mesa la discusión del tema, disfrutan el platicar aquellos eventos o
“mitos” que se desarrollan en la región, puede notarse, además, que al referirse a la
agrupación criminal se les menciona con respeto, el ejemplo está en cómo se menciona al
líder de la agrupación: El Señor.

“Señor” es un término con el que suelen referirse a los principales líderes de cualquier
organización criminal, básicamente es un término general. Aunque desde lo local, este
término toma un significado particular, pues se utiliza para referirse a una persona en
específico. En las plazas de control del Cártel Jalisco, éste es utilizado al hablar de Nemesio
Oseguera Cervantes, El Mencho. En este personaje, la población enfatiza mucho m ás123, pues
las pláticas se centran en mencionar cómo muchas personas tienen “conocidos que fueron/son
la mano derecha” del mismo.

También se refieren a él como una persona que, supuestamente, gusta de ayudar a la


población, en especial aquellos que no están posici onados de la mejor manera -tanto
económica como social- dentro de esta zona. Aquí salen atributos como la amabilidad, la
caridad y empatía; durante una de las conversaciones con un poblador local, éste hacía énfasis
en que el mismo sujeto “respetaba mucho a los jóvenes124” (Ramiro, comunicación personal,
2020).

Lo que supondría un disparate, puede confirmarse mediante lo dicho por uno de los
entrevistados donde exponía esta relación que pareciera que pocos perciben de esta manera;
lo que esta persona dijo es que, aparentemente, en esa zona:

H ay protección (...), aquí la gente cuida a los narcos, por m uchas cosas (. . . ) aquí es m uy

com ún que alguien quiera tener un am igo dentro del Cártel: “yo con ozco a fulano de tal”.

123 Pareciera que referirse a la figura “pública” de este grupo le quita un peso a la población por el
tipo de silen cio que deben guardar, pues a pesar de que en el lugar se sabe quién es el jefe de plaza o
regional, ellos, en com paración de El M encho, quedan en el anonimato y esto se debe a un m ecanism o
de seguridad que los habitantes adquieren en su relación con los m ism os.
124 A lg o irónico en el estado donde de acuerdo a las estadísticas, el sector de la población que más
son los hombres jó v en es desaparecidos, cuyo destino se supone en las filas del Cártel, que los utilizan
com o fuerza de confrontación y en diversas actividades. Para ello, son retenidos m ediante amenazas,
secuestros e, incluso, el hom icidio.

172
Como que aquí la gente se siente importante si conoce a alguien que está metido (Sergio,
comunicación personal, 2020).

Esta interacción pudo percibirse un poco durante lo ocurrido el primero de mayo de


2015, cuando un habitante del lugar donde se derribó el helicóptero, mencionaba en un
reportaje de La Jornada que la fuga de Oseguera Cervantes no era sorpresa, pues era común
que dicha persona se paseara “por las calles de Villa Purificación [donde, además] apadrinó
la boda del director de la policía municipal y se cortó el pelo en un local del centro” (Partida,
2015: s.p.). Ahí, esta persona anónima, aseguraba que todos conocían dónde estaba el líder y
quiénes pertenecían a la agrupación y si no hablaban o no se había capturado en aquella
ocasión, no era porque estuvieran amedrentados, además de que se sospechaba que el grupo
“compró a los policías municipales y a algunos elementos del mando único estatal (Ibídem).

Si se interrelaciona la alianza entre elementos policiacos que son responsables de


algunos casos de tortura, extorsión y desaparición y el Cártel Jalisco, podría suponerse que
este grupo realmente no defiende a la población local, muy a pesar de la percepción de esta
última. Este “ espejo” se genera porque el Cártel los considera más como un tipo de mano de
obra que utiliza para capitalizar sus actividades que, a su vez, le permite extender su territorio
y esto es efectivo porque la agrupación dota de ciertas posibilidades a personas que no tienen
muchas opciones.

Estas posibilidades son lugares dentro de las filas de la agrupación, en las que se
incorporan el halconeo, la venta de droga, el lavado de dinero o el sicariato, vacantes que
siempre integran la parte más baja de esta supuesta jerarquía que existe en el Cártel. Para
personas de escasos recursos, con pocas posibilidades de tener un trabajo en el halo legal, el
ingreso que supone trabajar para el grupo es más alto y, por lo tanto, promete alternativas,
aunque su durabilidad sea completamente inestable, ya que estas personas, que encabezan la
cadena más débil de esta estructura criminal, tienden a ser los primeros (y en ocasiones
únicos) que sufren las consecuencias del impacto de esta organización.

Es por lo anterior, que la población se vio inmersa entre el miedo/rechazo por lo que
representa el crimen organizado pues, fuera de su percepción donde “no pasa nada”, sí hay
afectaciones que repercuten, cuya forma más visible, al menos en la zona sur del estado de
Jalisco se dio después del primero de mayo con el refuerzo del control territorial del Cártel y

173
de las fuerzas militares que, amalgamados, vinieron a perjudicar (visiblemente por unos días)
la tranquilidad de su cotidianidad. Esto sí con el derribe del helicóptero, pero también con la
militarización consecuente y el impacto que ello trajo; además de la serie de bloqueos que se
presentaron y la combinación de retenes visibles con las fuerzas del estado y las “invisibles”
establecidas por el grupo criminal.

Aunado a ello la posibilidad que tienen sectores de la población de conseguir una base
económica, el reclutamiento de jóvenes de manera voluntaria o forzada que ahí residen y el
posicionamiento del grupo como una estructura de poder que, en el discurso “domina y
manda” a las autoridades municipales y fuerza pública estatal y federal, posibilita que su
interrelación sea efectiva, duradera y, aparentemente, positiva, ya que éstos intentarán
proteger esas plazas (no a su población) por lo valiosas que son y la importancia de que se
mantengan estables.

En el mismo marco se encuentran el tipo de contradicciones que se generan en la


agrupación. Desde los comienzos del Cártel Jalisco, su discurso delineó una serie de objetivos
que buscaban ayudar o, al menos, no afectar a los ciudadanos en el estado de Jalisco. El grupo
venía a “hacer justicia”; lejos de completar esta misión, desataron una serie de fenómenos
como la desaparición forzada por el reclutamiento de jóvenes en sus filas que, a su vez,
generó una relación desigual dentro de la propia organización del grupo.

Lo que parece ofrecer es un espejismo a lo que sufre la “mano de obra del narco”
cuyos ingresos o posibilidad de vida se mantienen igual o, incluso peor, de lo que se
encontraba antes de pertenecer. Así existe una amplia movilidad entre aquellos personajes
representativos del grupo o los que tienen posiciones importantes dentro de esta estructura,
dejando como peones de ataque a aquellos que sirven como sicarios, narcomenudistas o
halcones, eso a su vez genera una contradicción que condiciona su territorio: la poca cohesión
interna, que desde fuera parecería fuerte, genera que estas personas busquen una
independencia y por lo tanto una posición dentro de la regulación de droga que pondría en
conflicto lugares controlados ya por el Cártel.

A pesar de que el discurso expresa que los grupos están en disputa constante por la
búsqueda de su monopolización en los territorios, manejados como cerrados por el
establecimiento de normas muy rigorosas; es contradicción porque lo cierto es que se necesita

174
una interrelación para que el territorio que se adjudica a un grupo se expanda. Es por ello que
lo que se reconoce completamente controlado por el Cártel es la interrelación de diferentes
células del crimen donde impera su presencia que, si sus interrelaciones se rompen, pierde
lugares de competición y de influencia social. Por ello es que de principio su territorio se
expandió gracias a su condición con grupos que después se platearon como enemigos;
terminaron sus relaciones y por lo tanto hubo una desconexión de trayectorias que significó
la pérdida de influencia.

Esta posición como estructura de poder, generó que se construyera una idea de lo que
significaba ser y pertenecer al grupo. Posicionó a sus integrantes dentro de la jerarquía de la
sociedad local y les dio significado; esto también tiene un impacto para los pobladores, sobre
todo la población joven, cuyos intereses se ven permeados por las dinámicas próximas del
crimen organizado y la identidad que el Cártel expresa. Así, pertenecer a este grupo
representa la posibilidad de subir de posición social para ser reconocidos, tanto el hombre
como parte de la agrupación, como la mujer como pareja de éste.

En ello influye que uno de los aspectos que se vuelve más importante es el
establecimiento de identidades criminales que, pareciera no existen o no impactan, pero sí se
despliegan “silenciosamente” por el territorio del Cártel, sobre todo en sus plazas centrales,
donde tienen la posibilidad de establecerla y luchar por hegemonizarla sobre aquellas otras
que ahí se despliegan y que son parte fundamental de su desarrollo.

3. Identidades silenciosas: el paso del Cártel Jalisco Nueva Generación

Lo que estudiamos en realidad es


la variación; cada lugar es único.
(Doreen Massey, 2012)

Los procesos que se relatan líneas anteriores confieren la manera en que se construyó el
territorio del Cártel Jalisco. Como cualquier otro, éste tiene una identidad que lo caracteriza
en su relación con otros territorios, sin embargo, no es estático, no es algo inmóvil o
congelado en el tiempo: es un proceso constituido por procesos sociales y naturales igual de
cambiantes (Massey, 2012a: 127); ahí no se demarcan fronteras en el sentido de un espacio
cerrado.

175
De acuerdo a Massey (2012: 127) esto quiere decir que su determinación no puede
ser mediante una simple contraposición con el exterior, ya que este exterior forma parte
constitutiva de la construcción del territorio. No obstante, por la propia naturaleza de la lucha
de los grupos sociales, aunque el territorio del Cártel se entienda como un punto de encuentro
espacio-temporal de las relaciones de distintos actores que no es ni cerrado, ni excluyente,
hay intentos de convertirlo en eso: en una demarcación territorial con propietario, a esto la
autora lo llama “envoltorios de espacio-tiempo” .

Los envoltorios espacio-temporales son una forma en la que Massey quería describir
como las formas en que pueden colocarse fronteras (tanto geográficas como institucionales),
cuyo trazado será resultado y expresión del poder social de quien busque trazarlas (Massey,
2012c: 154). Estos son construidos y etiquetados en un espacio-tiempo que antes no existía,
que cambió de forma espacial a lo largo de la dimensión temporal, que siempre existió en
relación a otro sitio y que algún día puede dejar de existir (Ibídem: 155).

Si en este territorio se busca establecer fronteras por lo que significa el proceso del
crimen organizado (y a pesar de que caiga en contradicción, porque siempre estará
constituido por procesos del exterior), también intenta instaurar una identidad que lo
represente y que le dé especificidad. No obstante, este territorio no tiene una identidad única,
pues el mismo está lleno de conflictos internos por naturaleza (Massey, 2012a: 128).

De acuerdo a lo anterior, podría especificarse que el territorio es un momento


articulado en redes de relaciones e interpretaciones sociales que son construidas a escala
mayor que la que se define en aquel momento. Ello es lo que permite configurar un sentido
territorial que supone la consciencia de sus vínculos, tanto globales como locales (Massey,
2012a: 126).

La especificidad del territorio del Cártel deviene de que éste es una mezcla distinta
de relaciones sociales más amplias y locales. Esta concentración y combinación tiene
resultados que no sucederían en otros territorios y que a su vez ya tenían como base un
escenario que fue resultado (en el pasado) de otra interrelación de actores (Massey, 2012a:
128). Por todo lo anterior, el territorio del Cártel es abierto (aunque busca limitarse), desigual
(porque la agrupación no puede controlarlo de manera homogénea) y simultáneo (porque lo
configuran distintas identidades, no solo la suya).

176
Se construye una noción de este territorio, en la cual su especificidad no se genera
por el simple crimen local, ni las medidas globales para erradicarlo, sino de la mezcla de
influencias (medidas estatales, operativos federales, organizaciones locales) que se
congregan ahí (Massey, 2012b: 152) en las que las relaciones de poder son importantes, pues
algunos actores tienen la posibilidad para posicionar su influencia sobre otras, cosa que logró
el Cártel por su capacidad de fuego y por una “narcocultura” que se instaura en los lugares
donde está posicionado a través de medios de comunicación y su intervención en las prácticas
culturales locales.

En las dinámicas que presenta el crimen organizado, al menos desde la guerra contra
el narco hasta la actualidad, se destaca la importancia del apoderamiento o control del
territorio. Por ello, la existencia de un cártel se configura a partir de su establecimiento en el
mismo, el intento de poner fronteras, la reconfiguración de las “relaciones de poder, nuevas
prácticas socio-culturales, comportamiento y expresiones del miedo, de la ambición, de la
pertenencia y la supervivencia” (Liliana López en Contreras, 2017: 120).

Uno de los tantos mecanismos que estos grupos emplean, es el posicionamiento de


una identidad, que además tiene el propósito de postular a los grupos criminales como uno
de los colectivos más privilegiados y con mejores y más rápidas alternativas para “ salir
adelante” . Con el reconocimiento social, esta idealización del crimen organizado cumple dos
funciones: respetan a los integrantes de los cárteles y proveen mano de obra para trabajar
para ellos.

Para la construcción del territorio del Cártel Jalisco, uno de los elementos que emplea
es establecer su identidad como grupo criminal con todo lo que ello conlleva: obras
filántropas, desfiles armamentísticos y la utilización de un discurso como estrategia, todo ello
con la distribución de la violencia en cada una de sus actividades. Esta identidad (expresada
mediante videos, mensajes y música), les permite establecer y hacer reconocer lo que es su
territorio. Su intento por homogeneizar las prácticas que ahí se llevan a cabo, es solo un
momento en la constelación de relaciones de poder que ahí se forman y buscan insertar ciertas
normas que a este grupo conviene.

De acuerdo a Contreras, estas relaciones de poder dependen de la capacidad de


generar acción, pues es lo necesario, ya que mientras mayor sea la capacidad de acción de

177
una entidad “más poder se afirma que ésta tiene” . Entre una de las muchas formas que ya se
expusieron, el lenguaje y las prácticas culturales son elementales, pues definen la expresión
de las organizaciones sociales (2017: 57 y 60). Con el acceso a la creación del discurso que
estas representaciones generan, se puede establecer la manera en que es construida una
supuesta identidad única y la forma de hacerlo, si se tiene entrada al mismo y su control, se
tiene la capacidad suficiente de establecer las normas de comportamiento y una agenda de
organización.

Así crean un discurso que puede o no corresponder a la realidad125 (Contreras, 2017:


63). El Cártel busca tener la mayor capacidad posible para asegurar su existencia y control
en el territorio. Al no ser, aparentemente, un subordinado de la legalidad, sus acciones se
basan en la negociación del consenso social sobre el orden público porque “su intención es
subvertir ese orden para imponer sus propias reglas126” (Ibídem: 64). Este consenso social,
se llevará a cabo mediante un lenguaje específico y la incursión en las actividades de sus
plazas; ahí imponen su lenguaje como herramienta de dominación y “una puerta a una nueva
cultura” .

El Cártel, por decirlo de alguna manera, cuenta historias (las que le conviene y bajo
una perspectiva heroica y triunfal) y la población las escucha y reconstruye la realidad a partir
de ahí (Contreras, 2017: 20). Eso no quiere decir que el Estado, por ejemplo, no haya
construido su propio discurso sobre este grupo, al contrario. La idea del crimen organizado
que llega a la sociedad es, prácticamente la construida por éste.

Los grupos de crimen construyen la propia como medida de protección y, al igual


que el Estado, éstos utilizan los medios de comunicación, así como diferentes sectores de la
sociedad para ser manipulados y creer y proyectar nuevas expresiones de crimen que
trastocan el lenguaje y así las identidades que los replican y aparentemente se homogeneizan
(Contreras, 2017: 13).

125 Que poco importa si con el discurso creado se es capaz de configurar las relaciones del territorio
y posicionarse como la identidad hegemónica.
126 Contreras (2017: 64) señala que la intención de cualquier grupo criminal, en este caso el Cártel
Jalisco, es infiltrarse en las instituciones para tener el control de ellas.
178
Estas dos formas de establecer su identidad como grupo del crimen pueden tener
diferentes comportamientos. El lenguaje, por un lado, es más generalizado y tiene un impacto
de manera segura pues su dispersión se da mediante diferentes herramientas que son capaces
de llegar a un gran número de población alrededor de su territorio y de lugares “externos” al
mismo. Por otro lado, la incursión del grupo en las prácticas culturales es en el ámbito local
y responde a las características propias de cada plaza, para lo cual se utilizará de ejemplo, de
nuevo, lo visto durante trabajo de campo en el municipio de Autlán.

La diversificación de las dinámicas del crimen organizado implica que se desarrolle


todo un lenguaje para referirse y diferenciar aquellas actividades que son realizadas por
integrantes de grupos criminales. Para eso, es importante destacar que aquí la palabra
“narcotráfico” tiene un fuerte significado en el imaginario social y se utiliza para describir
las actividades de los grupos criminales en México (aunque no siempre se dediquen solo al
tráfico de estupefacientes), con ella se diversifica el lenguaje, utilizando el prefijo “narco”
para identificar aquellas labores que ellos realizan.

Contreras (2017: 109 y 111) explica que “narco” es un prefijo que se utiliza a partir
del incremento del negocio de droga y que busca relacionarse con actividades del crimen
organizado. Este modifica el uso del lenguaje y, aunque no pareciera, permite establecer un
control por parte de los grupos de crimen. Es utilizado para referirse a sus actividades y a
algunos lugares que, se dice, pertenecen a los grupos. Por lo anterior se despliegan una serie
de palabras compuestas que sirven para señalar qué hizo o de qué es propietario un cártel.
Entre ellas pueden identificarse narcomantas, narcocorridos127, narcobloqueos o
narcolaboratorios128, pero también aquellas que, si bien no son compuestas, sí buscan

127 De acuerdo a Rodríguez (2015: 121) estos son composiciones musicales que se basan en la
narración de historias relacionadas a integrantes del crimen organizado -narcotráfico-. Dentro de las
composiciones del Cártel Jalisco que más se destacan: “El M” de Gerardo Ortiz, “Atentamente El
Mencho” de Martín Castillo o “Bienvenidos a Jalisco” de Javier Rosas. De hecho, existen ya dentro
de las plataformas musicales una serie de listas de reproducción que como tema central tienen la
recolección de canciones que se relacionen al grupo.
128 El uso de este sufijo parece interminable, ya que se utiliza para diferentes palabras en las que se
incluyen la narcoliteratura, narcofosa, narcopolítica, narcomodelo, narcojunior, narcovenganza,
narcofiesta, narcomatanza, narcosubmarinos, narcopalenque, narcoauto, entre muchos otros
(Contreras, 2017: 111).
179
referirse a prácticas o personajes del mismo ámbito, como los mismos sicarios o halcones,
buchones (as), encobijados o levantones.

Con lo anterior, mediante el propio lenguaje se va construyendo una subcultura o, lo


que en palabras de Contreras sería una contracultura del “narco” . Cuya fuerza depende de su
difusión mediante instrumentos de comunicación como los corridos, la creación de series de
televisión, literatura y la difusión de sus actividades a través de la cooptación de medios de
comunicación (donde o se establece qué difundir acerca de los grupos de crimen o se prohíbe
difundir cualquier información que esté relacionada con ellos). Con esto se consigue competir
con “narrativas oficiales, generando su propio discurso socio cultural, a lo que se le agrega
la interminable creatividad de los alias que, en conjunto forman una subcultura que captura
la sociedad y se relata en medios de comunicación” (Contreras, 2017: 151).

El impacto desde el lenguaje del crimen y su difusión, comienza en el nombre mismo


de muchos cárteles, pues desde ahí establecen fronteras y señalan dónde controlan. En el caso
del Cártel Jalisco Nueva Generación, esto es muy importante porque algunos medios de
comunicación local, como El Informador, optaron por eliminar esta demarcación territorial
al referirse a la agrupación. Y así se establecen este tipo de dominaciones donde exclamar
“Jalisco” involuntariamente transporta a pensar en hechos como el primero de mayo,
militarización o violencia.

La imposición del lenguaje utilizado por el crimen organizado se llevó a cabo por ser
una de las maneras más eficaces para influir en la sociedad y que esta adoptara sus términos
y así se incorpore al uso coloquial de tal forma que esta adopción sea una variable para
colonizar o imponer su identidad. Desde aquí existe un código de poder en el cual se
establecen jerarquías y valores que definen normas de comportamiento, a las cuales la
población debe ir adaptándose, por ejemplo, a la obediencia, a una “taxonomía inviolable”,
en donde la transgresión llevaría al castigo o la muerte (Contreras, 2017: 155).

Una de las pruebas más evidentes de esto, es el establecimiento de mensajes mediante


diversos medios: mantas, carteles o cuerpos mismos. Los grupos posicionan estos elementos
en el territorio como señal de dominación para ejercer un mensaje cuyo remitente es
tripartito: hacia el gobierno, grupos contrarios y la población, para expresar el poder que
tienen y qué plazas están siendo controladas por ellos. Otra forma de utilizar esta estrategia

180
es mediante el fomento de la contracultura del narco, entre los jóvenes, que se había
mencionado en un principio. Aquí se representa una imagen del narcotrafi cante como
triunfador y poseedor de cosas como ropa de marca, vehículos último modelo, “mujeres” 129
y otras comodidades (Contreras, 2017: 114).

Uno de los entrevistados lo dejó claro al establecer que el conducto para que el Cártel
comenzara a controlar su territorio se llevó a cabo con la violencia simbólica “en el cuerpo,
éste es medio y mensaje, es un papel con el que se escribe, es una especie de narcomanta que
se deja a grupos contrarios pero también a los actores políticos que no están queriendo pactar
con ellos y en última instancia a la población que busca mantener el miedo para tener un
contexto tranquilo” (Eduardo, comunicación personal, 2020).

Junto a ello se une una “estrategia de espectáculo” que depende de imágenes o videos
que son difundidas, en las que buscan un despliegue mediático. Este tipo de estrategias no
son utilizadas por todos los Cárteles en México, pero sí existen al menos dos que lo llevan a
cabo: en su momento los Zetas y en la actualidad el Cártel Jalisco (Eduardo, comunicación
personal, 2020). Además de los videos en los que se leen “comunicados”, existen aquellos
donde se observa un convoy, con supuestos integrantes del Cártel Jalisco totalmente armados
y uniformados, junto a una serie de camionetas todo terreno que presumen tener un logo con
las iniciales del grupo: CJNG. También de fondo se escucha un corrido que hace alusión al
mismo y puede escucharse cómo es que mientras la cámara pasa, los individuos ahí
mostrados no dudan en gritar “puro Cártel Jalisco” (Corridos Banda y Norteño, 2018).

Mostrar estas imágenes resulta atractivo para un sector de la población joven cuyo
contexto está más próximo al tema de la delincuencia, tanto hombres como mujeres, pues en

129 Dentro de las dinámicas del crimen organizado es muy común la cosificación de la mujer que
“acompaña” a los integrantes de cualquier grupo organizado. De acuerdo ello, ésta tiene una posición
y determinadas actividades; se les considera “desechables” y son dominadas por este modelo de
“hombre” que las actividades del crimen organizado representan. Dentro de trabajo de campo se logró
percibir cómo es que la posición de la mujer cambia según los lazos de parentesco que se tengan, no
es lo mismo ser la novia del jefe de plaza -de cualquier integrante-, que ser la madre de sus hijos o
su esposa o, incluso, hermana, prima y, mucho menos hija. Lo pobladores afirmaron que una de las
reglas de este grupo es no meterse con las mujeres, no obstante, se rumoran casos de desaparición de
las mismas por “haber terminado con alguien del Cártel” y además se señala la zona Costa Sur como
un foco rojo en desapariciones de mujeres con fines de explotación sexual, sobre el tema haría falta
un análisis profundo de esa contradicción en la que cae el discurso de esta agrupación criminal.
181
muchas localidades, municipios y regiones, ingresar al crimen organizado representa una de
las principales entradas de ascenso y reconocimiento social. Por ello, es mucho más seguro
desplazar estas imágenes en aquellos lugares en los cuales la aceptación y cooptación de esta
manera de percibir sus dinámicas será exitosa, a pesar de que esto no represente ni el ascenso
social ni la mejora en la calidad de vida.

Lo anterior está muy presente en la zona en la que se realizó trabajo de campo. Así
como muchas veces la población establece que no pasa nada, a simple vista las dinámicas
territoriales no tienen un impacto por el crimen organizado. No obstante, si se presta atención,
no hace falta ir a zonas alejadas de las cabeceras municipales para comenzar a percibirlo,
basta con sentarse en alguna banca de la plaza central a medio día para comenzar a ver carros
último modelo y las significativas “trocas”, que cumplen con el cliché del narcotraficante:
vidrios polarizados y reproduciendo corridos que hacen alusión al Cártel o su líder (siempre
de esto, no hay otro tema). Esta dinámica quizá se intensifique por las noches, ya que en los
mismos sitios puede verse pasar con mayor regularidad a estos vehículos, lo cual sorprende
por la cantidad que son, considerando, evidentemente, el lugar, la hora y los cuerpos
policiacos que ahí se presentan.

La forma en la que el Cártel posicionó identidad en sus plazas de control se realiza de


dos formas, además de la ya mencionada con anterioridad mediante los medios de
comunicación. La primera es a través de la cooptación de fiestas importantes en esos lugares,
en los cuales pareciera que se relaciona con los organizadores, iglesia o administración
municipal y establece una negociación para ser quien se encargue de estos eventos. Aunque
la realidad expone que muchas veces la agrupación se estable a la fuerza y a los primeros
actores no les queda más que aceptar. La segunda es por medio de su cotidianidad, donde
desde el discurso del narcotráfico, parece que se comienzan a visibilizar pautas del mismo
como un modelo de vida que busca ser imitado a pesar de no colaborar con esta agrupación.

En primer lugar, de acuerdo a Orozco (2017: 285) la fiesta es uno de los escenarios
en donde se visibiliza la representación de las identidades que coexisten en el lugar. Sirve
como estrategia para fortalecerlas en las prácticas sociales e imaginario territorial. En el caso
de Autlán, trayendo de nuevo a mención el Carnaval, en este evento pueden verse
yuxtapuestos dos discursos, el primero es aquel que busca promover la identidad de los

182
autlenses y las actividades económicas por el lugar, lo cual va de la mano con aquellas
actividades que el Cártel, que como supuesto organizador -bajo la m esa- de este evento
desde hace casi diez años, establece.

En estas actividades impuestas por el grupo, puede percibirse la homogeneización de


las bandas que se presentan en toda la región130 (imagen 5) durante esta época, que año con
año se repiten, dejando en boca de algunos pobladores decir, que se perdieron las
posibilidades de posicionar al carnaval como el magno evento que en algún momento fue,
porque ahora responde a intereses específicos. Estos intereses se ven cubiertos con
presentaciones de grupos del género regional mexicano como Mi Banda el mexicano, Calibre
50, Pancho Barraza, Grupo Pesado, entre otros. Algunos reconocidos por entrar en los gustos
musicales de los integrantes del Cártel al menos en la región, de acuerdo a uno de los
entrevistados, esto no es una coincidencia, pues supuestamente “los representantes de estos
artistas tienen convenio con el Cártel Jalisco Nueva Generación, por eso vienen aquí”
(Sergio, comunicación personal, 2020).

Por lo anterior, puede presentarse la hipótesis de que, a través de estas fiestas, el Cártel
encuentra una base para establecer su identidad y que esta se mezcle de manera “discreta”
entre aquellas que son representadas durante los eventos. Como el grupo es una estructura de
poder que tiene la capacidad -tanto económica como de fuego- para establecer sus prácticas
culturales, éstas van a llevarse a cabo de acuerdo a los intereses y gustos de la agrupación, lo
que la población adopta dentro de sus prácticas culturales propias131. De esta manera el

130 En estas se integran, además del carnaval autlense, el de Tecolotlán, las fiestas de Villa
Purificación, las de Cihuatlán y las de El Grullo (Sergio, comunicación personal, 2020).
131 Entre la población existen aquellos que se quejan de lo mucho que cambió el carnaval de Autlán,
por la poca diversidad musical que presenta pero también de que las personas continúen asistiendo a
pesar de la “baja calidad” que tiene el evento, al menos en los últimos años. Esto, además de expresar
el descontento de la sociedad, también muestra cómo es que, en realidad, para muchos, la presencia
del Cártel no significa gran problema en sus prácticas culturales, al contrario, se adapta y quizá se
interrelaciona.
183
crimen organizado se inserta como una identidad que tiene la capacidad de establecer sus
normas de organización.

Imagen 5. Póster oficial de las bandas que se presentaron durante el Carnaval de Autlán en 2020

10=00‘p.M

es» W i“ /iJff1

1 (£ )' - „ .
■R LIP O F I R M E
PLAZA DE TDROS ALBERTO BALDERAS

Fuente: Radio Costa, 2020: https://www.radiocosta.com.mx/sin-carteles-taurinos-se-realizo-el-anuncio-


de-carnaval-habra-4-eventos-gratuitos/

Porque además existen otras festividades en las cuales la agrupación coopera para que
se lleven a cabo. Entre ellas se integran las organizadas por la Iglesia, en zonas en donde la
religión representa un bastión importante dentro de la organización, en estas se menciona que
el grupo “ha inyectado dinero” (Javier, comunicación personal, 2020) porque les favorece en
temas de seguridad, pero también participan en fiestas que se organizan con motivo de la
ganadería local. Además, éstos invierten en otros eventos que organizan precisamente para
ellos, como las peleas de gallos o carreras de caballos. Esto significa la apropiación de los
lugares donde se llevan a cabo dichas actividades y supone su control para desarrollar las
actividades propias del crimen en donde “la gente trabaja para ellos, se hace lo que ellos
dicen” (Ibídem).

Esta identidad, aunque silenciosa tiene repercusiones debido a la forma en la que se


relacionó con aquellas preexistentes en sus plazas centrales e incluso puede dividirse por

184
género y edades, ya que los más afectados - o influenciados- resultan ser los jóvenes. Por un
lado, los hombres tienden a establecer estereotipos del crimen organizado en sus anhelos de
vida debido al material que consumen y a la realidad inmediata a la que están asociados. Por
lo anterior, uno de los primeros pasos es comenzar a comportarse como si fueran parte de la
organización, aunque no lo sean “los escuchas y los ves que se comportan como si fueran
narcos, que no lo son, pasan en sus carros con el sonido, tocando la música de Calibre 50,
sintiéndose narquillos, pero no son nada” (Sergio, comunicación personal, 2020).

El segundo paso, es que realmente esta población joven masculina se inserte a la


agrupación, por lo que supondría estar dentro, aunque muchas veces no se dimensionan las
repercusiones. Así es como también se escuchan historias de personas que tienen conocidos
del Cártel, no porque se relacionen con las jerarquías más altas, sino porque son personas que
entraron debido a la influencia de la difusión de la identidad del grupo, como uno de los
pobladores contaba:

... aquí es muy normal que quieran entrar al Cártel, sobre todo en la prepa. Yo recuerdo que
cuando me gradué de la prepa, muchos de los de mi salón se metieron con ellos. Ya terminas por
conocer a gente del Cártel, pero no porque quieras, sino porque gente que tú conociste decidió
entrarle al negocio (Ramiro, comunicación personal, 2020).

Además, está la percepción que muchas mujeres construyen de la misma difusión de


las prácticas del Cártel. Influenciadas por un estereotipo femenino que responde a los
intereses de los integrantes de la agrupación criminal, éstas buscan agradarles y para ello se
mantienen en un régimen estricto en el que se integran las cirugías plásticas para adaptar su
cuerpo a las voluptuosidades que representan a la mujer “buchona132” o novia de un “narco” .

De acuerdo a esto, existe, desde hace unos diez años para acá un aumento en las
cirugías plásticas que responde a, por un lado, la condición de ser pareja de alguien dentro
de la estructura del Cártel que le provee la seguridad de que les van a pagar la cirugía. Pero
por otro lado también existen los casos, al igual que con los hombres, de la aspiración de

132 De acuerdo a Fuerte (2015: s.p.) “Buchona” en un término para referirse a las mujeres asociadas
con personas del crimen organizado, muchas veces de forma sentimental. A cambio de esto parecen
ser beneficiadas con “lujos” a cambio de recibir órdenes por parte de sus respectivas parejas.
185
llegar a ser la pareja de alguien de la organización, ya que ello representa un ascenso social,
por lo que:

... ellas se preparan para que su cuerpo sea ideal (...) y al tenerlo dicen: “bueno yo ya estoy aquí,
para el que me quiera ya estoy disponible”. Ya se ve, porque tengo conocidos que son médicos y
me comentan que no es posible que ya haya papás que están operando a sus hijas a los 15 años,
con el famoso regalo de los 15, ahora ya no quieren la fiesta ahora ya quieren la operación y eso
no se veía hace 10 años (Sergio, comunicación personal, 2020).

La introducción de una identidad que representa al Cártel Jalisco en el territorio toma


aristas que la hacen ver silenciosa o inexistente. Lo cierto es que al igual de lo que viene a
ser su incursión en el lugar, su identidad busca ser disruptiva y tomar el papel de una medida
de dominación, presentándola como una identidad hegemónica entre aquellas otras con las
que interactúa. A pesar de que es silenciosa por su naturaleza criminal en la que la identidad
de su territorio está mezclada con diferentes identidades, es un hecho que ha tenido eficacia
su implantación y convivencia con otras organizaciones, pues a corto plazo, no se percibe.

Debe tomarse en cuenta que esta estrategia lleva alrededor de diez años. Durante este
tiempo se extendió, reforzó y ya son percibidas las normas de comportamiento que la
población, bajo la negociación que se tiene con el grupo, va adoptando. Constituye una nueva
identidad en el territorio en el que bajo un halo de silencio se normalizan las actividades del
Cártel como algo dado en las plazas, se les vanagloria por la sensación de seguridad, se les
defiende o presume, pero al mismo tiempo se contradice por una cultura de miedo que
establece un escenario de paz cuando en realidad solo es el silencio que busca no avivar las
voces de violencia en cotidianidades dadas por las fuertes relaciones de poder de este grupo.

186
CONSIDERACIONES FINALES

Existen quienes encuentran en la categorización del crimen organizado como “transnacional”


la posibilidad de explicarlo como un proceso aespacial, es decir, parece que lo plantean a
partir del hecho de que éste se constituye mediante redes que no necesitan estar establecidas
en el espacio. Nada más lejos de la realidad, ya que el espacio es uno de los elementos
necesarios para que este fenómeno pueda materializarse y, por ende, obtener ganancias para
seguir existiendo. Y eso se refuerza desde el establecimiento de la guerra contra el
narcotráfico donde específicamente los territorios vienen a ser parte fundamental de los
elementos que necesitan los cárteles para establecerse, crecer y sobrevivir.

La guerra contra el narco resulta ser un punto de partida para analizar las
reconfiguraciones socio-espaciales del crimen en México. Esta estrategia buscó la
disminución de las problemáticas relacionadas al fenómeno mediante la “decapitación” de
los cárteles a través del arresto, extradición o asesinato de sus presuntos líderes, lo que
ocasionó que, en lugar de terminar, se multiplicaran las células criminales que buscaban el
monopolio de la regulación de lo que hasta ahora es una de sus actividades más importantes:
la producción y venta de droga.

Los tres capítulos de la tesis sirven para señalar cómo es que el Cártel Jalisco está
inmerso en una dinámica completamente territorial. Pero no una tradicional en la que se
pueda o deba definir al territorio a partir de términos de una delimitación forzada o que se
asimile como un área específica (e incluso homogénea). La manera en que aquí se le define
se relaciona más a lo que Massey dijo sobre el concepto de lugar: las condiciones son las de
un territorio progresista.

Definir al territorio como el resultado de una mezcla de relaciones sociales que van
desde lo local hasta lo global y son un punto determinado en el espacio-tiempo que, a su vez,
tienen como base la mezcla de relaciones que ocurrieron con anterioridad, permite entender
cómo es que el Cártel Jalisco se forma, establece y extiende. Este colectivo entra en esas
dinámicas ya que lo antecede una base territorial instaurada por las relaciones establecidas
con anterioridad de la mano de Ignacio Coronel.

187
La muerte de este personaje significó un cambio en la constelación social que se había
formado mediante la delincuencia organizada y fue el punto en el que el Cártel Jalisco se
fortaleció. Con la base que dejó Coronel, comenzó a construir una red de relaciones sociales
propias con actores como los gobiernos tanto estatales como municipales, la fuerza pública,
la población local y otros grupos criminales. Por lo anterior, el territorio es el resultado del
encuentro de diferentes trayectorias creadas por los agentes que se establecen en los mismos
lugares que la agrupación criminal e interactúan con ésta. De esa manera lo dotaron de una
particularidad que comprobaría la hipótesis planteada al comienzo de este trabajo.

Esto se fortalece con lo que párrafos antes se había descrito, en donde el territorio del
Cártel estaba caracterizado por tres elementos. El primero, que construye un territorio abierto
que es un producto de la interrelación social entre diferentes agentes, pero estos agentes no
solo devienen de lo local o global, sino de la amalgama de actores y decisiones de diferentes
escalas. Así es como la guerra contra las drogas, los operativos como Gunrunner, la guerra
contra el narcotráfico, la Operación Jalisco, la militarización del estado, el mando único y la
población local, se relacionan de tal manera en el territorio del Cártel, que sería imposible
establecer que éste solo logra su construcción mediante su “gran poder que descansa solo en
la violencia” .

Es ilusorio pretender que el grupo delimita su territorio de manera tajante. Debido a


que es una construcción interrelacional (y por lo tanto cambiante) y está influenciada por
agentes no solo locales. No obstante, como organización social, el Cártel sí busca establecer
fronteras que limiten el territorio que controla, pero no de la manera tradicional. Aquí el
grupo hace uso del lenguaje y la construcción de un discurso en el que, si bien no se puede
delimitar de manera física, si busca hacerlo creer.

Mediante videos, mensajes, producciones musicales y el constante acoso que el grupo


genera con la vigilancia de personas llegadas a nuevos lugares que resultan sospechosas, el
Cártel logró establecer cuál es “su” territorio. Lo anterior genera que se perciba a su
delimitación como algo dado también en la realidad. Ciertamente este territorio se define y
se va limitando de acuerdo a las plazas que el grupo controla o no y a las relaciones que crea
con otros agentes. Esto le da una segunda característica que es su porosidad.

188
Al definir al territorio criminal como simultáneo, su segundo elemento, se quiere
explicar que en él no existe el control del Cártel de manera homogénea. Hay lugares que se
encuentran dentro de esta construcción territorial atribuida a la agrupación en la que no
pueden establecer plenamente ese control debido a las relaciones que existen con otros grupos
criminales. Esto demuestra cómo es que más que una expansión uniforme, lo que hace el
grupo es comenzar a disputar los lugares que cuentan con la mayor infraestructura posible.
Esto, además, lo convierte en desigual.

La desigualdad depende siempre de las relaciones de poder que establezca, las cuales
no se distribuirán a través de su territorio de forma igual, al contrario, tienden a concentrarse
y es esa concentración la que determina qué lugares, dentro de este sistema territorial, serán
más importantes. Ello debido a que en los sitios donde se concentren sus relaciones de poder,
tendrán control y por lo tanto libertad para moverse, pero también para llevar a cabo sus
actividades sin que esto represente la constante confrontación o disputa. Así también existen
lugares que no puede controlar y, por lo tanto, busca desestabilizarlos para entrar, lo que trae
como resultado lugares violentos y las afectaciones del crimen de manera más visible.

El último de sus elementos es que este territorio cuenta con una identidad cambiante,
es decir, lo conforman diferentes identidades; como la del Estado, aquellas que se construyen
mediante la población (empresarios, agricultores, comunidades indígenas) o las que se
confrontan porque buscan definir a otras células criminales. Esta multiplicidad tiene una
relación y se ve inmersa en una dinámica en la cual existe o la negociación o imposición de
una identidad sobre las otras, de acuerdo a la capacidad que tengan los agentes para establecer
la suya como hegemónica. De esta manera el Cártel Jalisco posiciona sus prácticas como uno
de los elementos constitutivos precisamente donde tienen más injerencia, es decir, en lo que
aquí se presenta como sus plazas centrales.

De nueva cuenta el lenguaje y el discurso son una herramienta fundamental para la


agrupación, sobre todo el uso de redes sociales donde se tiene una fuerte difusión de sus
supuestas prácticas (convoyes, carros último modelo, corridos, fiestas, entrega de despensas,
entrada a municipios como fue el caso en Zamora, Michoacán en 2019) lo que permite que
el grupo establezca una identidad que le sirve como mecanismo de defensa contra las medidas
que buscan detener su avance. Lo anterior posibilita que esta identidad se expanda de manera
189
“ silenciosa” y genere lo que podría ser una posible homogeneización con las identidades que
a su vez construye la población local.

Esto a corto plazo pareció no tener impacto dentro de las dinámicas cotidianas de los
lugares o plazas, sin embargo, a largo plazo trae como consecuencia una identidad del lugar
que se relaciona directamente con el crimen organizado. Lo anterior viene a ser una condición
de un territorio que resulta de un momento específico entre la interacción de la trayectoria
del Cártel con aquellos otros actores que comparten el territorio. No obstante, éste puede
cambiar en cualquier momento según las rearticulaciones, negociaciones y acuerdos a los
que se llegue.

Así el Cártel construye un territorio mediante alianzas que a su vez le permiten ir


concatenando plazas. Entre 2011 y 2018 la presencia del grupo se concentra, principalmente,
en el occidente de México, pero también en la zona sur del estado de Veracruz. En estos
lugares estableció su territorio “base” a partir de una serie de relaciones de poder que lo hace
internamente heterogéneo y desigual, ya que la distribución de estas relaciones no se lleva a
cabo de manera homogénea.

La situación que estableció este grupo ha estado presente durante casi 10 años, ahí se
incluyen las reestructuraciones a las que se atiene para mantener los lugares que controla.
Como un territorio en constante dinamismo, cambia; primero gracias al crecimiento que
presentó, pues de ser una célula criminal local, su trayectoria continua hacia la escala regional
y se posiciona en lo internacional. Por la propia naturaleza dinámica, esta situación
determinada en el tiempo-espacio puede ir transformándose de acuerdo a los diferentes
cambios que se presenten en su territorio y los agentes que pierdan o ganen protagonismo en
el mismo y esto ya ocurrió con la transición política vivida en 2018.

Hacia una nueva alternativa abierta: el final de la guerra contra el narco

Con la alternancia política durante 2018, se comenzó a hablar de una transformación en las
estrategias contra el crimen organizado con base en lo que los candidatos habían propuesto a
cumplir de llegar a ser elegidos. En primer lugar, a nivel estatal, en Jalisco toma el poder
Enrique Alfaro de la mano del partido Movimiento Ciudadano. Este político ya había dado

190
de qué hablar durante el 2015 al ser uno de los elementos de la oposición del gobierno de
Aristóteles Sandoval y proponer, desde ese entonces, eliminar a Fuerza Única por su poca
efectividad en la disminución del crimen en el territorio (El Informador, 2015: s.p.).

Tres años más tarde, ya como gobernador, Alfaro implementó la desaparición de este
mando único y retornó a un modelo de la policía estatal como la encargada de mantener el
orden en el interior del estado. Así mismo, comenzó a redistribuir a todos los elementos
municipales que se habían tomado para la antigua corporación hacia los lugares donde eran
adscritos. Esto significó una reconfiguración de la seguridad en el estado y nuevas formas de
negociación con los elementos estatales.

Además, dicha medida, se vio reforzada desde la escala federal con la Ley de la
Guardia Nacional que sería la propuesta de seguridad establecida por el actual presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador. Este es un organismo federal que tuvo como
despliegue oficial el 2 de julio de 2019. Junto con esta medida, se institucionalizó, además,
la militarización del país, ya que mientras esta corporación termina de establecerse y
consolidarse, se firmó un decreto que da capacidad a las fuerzas armadas de México para
participar en las tareas de la seguridad pública (Meyer, 2020: s.p.).

Para el 31 de diciembre de 2019 la Guardia Nacional asumía las funciones policiales


federales, eliminando así a la policía federal que tuvo una vida de diez años (Meyer, 2020:
s.p.). El despliegue de esta corporación se dio en todo el país con una estrategia que consistía
en el análisis de los lugares que se presentaban más vulnerables ante la situación del crimen
organizado, estos serían prioridad para el desplazamiento de la nueva fuerza federal. Junto
con la inserción de esta medida de seguridad nacional, se integraron la desaparición de la
Procuraduría General de la República por el organismo independiente de la Fiscalía General
de la República, pero además el nuevo presidente trajo consigo uno de los discursos más
polémicos de su administración al suponer el fin de la estrategia de la guerra contra el
narcotráfico, empleada 12 años atrás.

Uno de los puntos más interesantes del discurso de la actual administración federal,
en la que, por supuesto, el Cártel Jalisco representa uno de sus objetivos prioritarios, es que,
de acuerdo a las palabras del máximo representante de poder ejecutivo “oficialmente ya no

191
hay guerra. Nosotros queremos la paz y vamos a conseguirla” (en Muñoz y Urrutia, 2019:
s.p.). Esta frase significa la redireccionalidad de la perspectiva hacia el tema de la
delincuencia organizada, ya que se dirige a “disminuir” el número de crímenes y no dedicarse
a generar el espectáculo que resulta de utilizar a las fuerzas armas (Ibídem).

Es importante porque esto suponía el cambio de la estrategia de la seguridad nacional


hacia una que no les diera elementos a las fuerzas estatales para “capturar por capturar” a
personas sospechosas presuntamente inocentes. Resulta igual de necesario detallar cómo es
este discurso -que simbólicamente sí le dio fin al estandarte calderonista de la “Guerra”
emprendida con el narco- es totalmente contradictorio en cuanto a las estrategias que
desplaza, donde una gran mayoría está encabezada por elementos de la Marina y de la
Defensa Nacional, que hasta ahora poco suponen en los resultados al corto plazo contra el
fenómeno del crimen.

Lo cierto es que hasta ahora resulta muy pronto para establecer qué tan efectiva es
esta medida, pues sus consecuencias tendrán que analizarse de acuerdo a un periodo mucho
mayor en el que se tomen en cuenta los efectos que ocasionan tanto el regreso a la policía
estatal como la implementación de la Guardia Nacional, pues faltaría esperar a ver cuál es su
comportamiento una vez que termine de instaurarse de manera territorial, social e
institucional.

Desde Estados Unidos además se realizan una serie de medidas que tuvieron el
objetivo de detener al Cártel Jalisco, esto con tres acciones que supuestamente impactaron a
la agrupación desde el territorio estadounidense. La primera fue la detención de alrededor de
200 supuestos integrantes del Cártel en su territorio, con el cual terminaba una operación que
traía como resultado el arresto total de 700 personas relacionadas con este grupo (Ferri, 2020:
s.p.). Además, se llevó a cabo el arresto de la hija del líder de esta agrupación en el mismo
lugar en febrero de 2020 y desde entonces, se pugna entre su liberación y arresto por supuesta
relación por lavado de dinero con cinco empresas que serían para beneficiar al Cártel
(Sancho, 2020: s.p.).

Así mismo, uno de los golpes dados por el gobierno estadounidense descansa en el
Operativo Agave Azul que consistió en el bloqueo, por parte de la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF), de mil 939 cuentas bancarias de personas y empresas que estaban

192
relacionadas con esta agrupación entre las que participaban supuestos líderes, operadores
financieros, familiares, empresas, abogados y servidores públicos (Chávez, 2020: s.p.). Entre
estas medidas, se congelaron las cuentas de municipios de la zona costa sur de Jalisco entre
los que están Autlán de Navarro, El Grullo, Casimiro Castillo, Juchitlán y Villa Purificación.

Con lo anterior busca ilustrarse el tipo de variaciones que se en el tema de seguridad


a partir del año en que termina la presente investigación (2018) y las medidas que pueden
estar representando un cambio en las dinámicas que el Cártel Jalisco que hasta ese entonces
había establecido. Con ello solo se demuestra la manera a la que se somete el territorio, sobre
todo aquel que es construido desde una identidad que nace de las actividades realizadas por
los grupos delincuenciales, pues por una parte es una influencia directa en su organización y
prácticas sociales pero además tiende a reconfigurarse una y otra vez debido al dinamismo
con el que el grupo debe entretejer relaciones continuamente entre nuevas trayectorias con
las que se va encontrando y la manera en que interactúen.

Si bien los resultados de las medidas que se toman en los diferentes gobiernos (tanto
estatal como federal) todavía no pueden ser señalados, sobre todo en el tipo de impacto que
tienen en la agrupación, sí hay una fuerte percepción de que esto no significa un gran golpe
para la misma. De acuerdo al trabajo de campo realizado entre 2019 y 2020, cuando las
nuevas estrategias tanto estatales como federales comenzaban a ser visibles en lugares del
sur y centro de Jalisco, mucha gente todavía afirmaba que el Cártel continúa creciendo,
relacionándose y, por ende, manteniendo y aumentando su poder y la capacidad de controlar
un territorio que parecería no detenerse a pesar de los cambios de administración. Un ejemplo
es la violencia que implicó la posible expansión del mismo en 2019, señalado como uno de
los años más violentos, debido a la reconfiguración que las células del crimen tiene y la
disputa territorial que ello implica.

Hasta ahora se cataloga al Cártel como uno de los grupos de crimen organizado con
mayor influencia en todo el país, sin mencionar sus impactos en el exterior. Su
comportamiento territorial estará determinado a partir de las relaciones de poder que
establece con actores que no dependen solo del Estado, por ello se supone que a primera vista
no se perciba un verdadero cambio con las nuevas medidas de Alfaro o AMLO, debido a que
no se restructuran las relaciones que este grupo configura desde hace casi 10 años y que

193
fortalece a través de su relación con agentes como la población local que les significa una
base de protección o empresarios locales y transnacionales que le dan una fuerza financiera
que le permite continuar.

Debido a la expansión de una identidad que ya es conjunta, la probabilidad de que la


supuesta erradicación de este grupo se cumpla puede demorarse. Y aunque es imposible
proponer posibles soluciones ante esta problemática que es más el resultado de una
interrelación entre agentes sí ilegales, pero también legales, que aumenta su complejidad
debido a que este fenómeno no solo se moviliza al margen del Estado sino dentro de él, sí se
puede comenzar a proponer la eliminación de ciertos discursos que, por un lado, establecen
“bandos” entre el crimen y el Estado como malos y buenos.

También deben comenzar a hacerse análisis partiendo de que las actividades del
crimen tienen un fuerte sentido espacial y que si se puede saber su presencia internacional es
precisamente por la manera en que utilizan al territorio para expandirse mediante estrategias
que dejan, por un lado al territorio como una construcción poco homogénea con límites muy
dinámicos, múltiple porque el poder de un solo cártel es incapaz de dominarlo todo y también
relacional, donde muchas veces las personas más afectadas terminan siendo los habitantes
locales que se juegan entre la contradicción de pertenecer a este colectivo o sufrir las
consecuencias de no hacerlo.

194
BIBLIOGRAFÍA

1. Textos académi cos:

Aguilar, H., Lajous, A., Guerrero, E., Hernández, J., Chávez, J., Madrazo, A. y Haro, D.
(2012). Informe Jalisco: Más allá de la guerra de las drogas. México: Gobierno del
Estado de Jalisco, Secretaría de Planeación.

Astorga, L. (1995). Mitología del narcotraficante en México. México, D.F.: UNAM; Plaza y
Valdés.

Astorga, L. (2015). "¿Qué querían que hiciera?". Inseguridad y delincuencia organizada en


el gobierno de Felipe Calderón [Versión Digital]. México: Grijalbo.

Astorga, L. (2019). Michoacán: drogas ilícitas, traficantes y política. S. Maldonado (Coord.),


Michoacán: violencia, inseguridad y Estado de derecho (pp. 25-52). Zamora: Colegio
de Michoacán.

Buscaglia, E. (2013). Vacíos de poder en México. Cómo combatir la delincuencia


organizada. México: Debate.

Chabat, J. (2010). La respuesta del gobierno de Calderón al desafío del narcotráfico: entre lo
malo y lo peor. A. Alvarado y M. Serrano (Coords.), Seguridad nacional y seguridad
interior (pp. 21-40). México: Colegio de México.

Contreras, J. (2017). El miedo es el mensaje. La estrategia de comunicación del narcotráfico.


Chihuahua: Miguel Ángel Porrúa.

Correa-Cabrera, G. (2018). Los Zetas Inc. México: Temas de hoy.

Fernández, A. (2008). Las pistas falsas del crimen organizado. Finanzas paralelas y orden
internacional. Madrid: Catarata.

Flores, C. (2016). Jalisco en la escena del tráfico de drogas. M. Moloeznik y A. Rodríguez


(Coords.), Seguridad y justicia en Jalisco. Escenarios y propuestas (pp. 419-436).
Guadalajara: COECYTJAL, CASEDE Y UDG.

Flores, C. (2017). Cártel Jalisco Nueva Generación: elementos a considerar sobre la


reconfiguración de las organizaciones del tráfico de drogas. R. Benítez y S. Aguayo

195
(Eds.), Atlas de la seguridad y la defensa de México 2016 (pp. 221-229). Ciudad de
México: Instituto Belisario Domínguez.

González, M. (2014). Narcotráfico y crimen organizado, ¿hay alternativas? Barcelona: Icaria.

Hernández, J. (2013). Narcobloqueos. La culpa no está en los sujetos. Ichan Tecolotl, 272,
3-6.

IEPCJAL (2017). Escenario final, distritos locales. Jalisco. Consultado en Enero 15, 2020 en
http://www.iepcialisco.org.mx/sites/default/files/geografia-electoral/2017/mapas-
distritales/PDS14 150317.pdf.

Le Cour, R. (2019). “Pueblo chico, infierno grande” . Territorialidad e intermediación


política: las autodefensas de Michoacán. S. Maldonado (Coord.), Michoacán:
violencia, inseguridad y Estado de derecho (pp. 153-178). Zamora: Colegio de
Michoacán.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.

Maldonado, S. (2017). La comunidad de Ostula, Michoacán, entre el crimen organizado y


los intereses transnacionales. Consultado en Julio 30, 2020 en
https://www.nexos.com.mx/?p=31407.

Maldonado, S. (2018a). Despejando caminos inseguros. Itinerarios de una investigación


sobre la violencia en México. R. Guber, C. Eckert, M. Jimeno y E. Krotz (Coords.),
Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en
etnografía (pp. 528-546). Buenos Aires: Paradigma Indicial. Serie Antropológica
Sociocultural.

Maldonado, S. (2018b). La ilusión de la seguridad. Política y violencia en la periferia


michoacana. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Maldonado, S. (Coord.). (2019). Michoacán: violencia, inseguridad y Estado de derecho.


Zamora: Colegio de Michoacán.

Martínez, H. (2015). La tierra no se vende; o, ¿sí? Guadalajara: Secretaría General de


Gobierno.

196
Martínez, T. (2016). Jalisco Nueva Generación: un epicentro del narco local-global. M.
Moloeznik y A. Rodríguez (Coords.), Seguridad y justicia en Jalisco. Escenarios y
propuestas (pp. 437-467). Guadalajara: COECYTJAL, CASEDE Y UDG.

Massey D. (2012). La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones. A.


Alvert y N. Benach (traducts.), Un sentido Global del lugar (pp. 156-181). España:
Icaria.

Massey D. (2012a). Un sentido global del lugar. A. Alvert y N. Benach (traducts.), Un sentido
Global del lugar (pp. 112-129). España: Icaria.

Massey D. (2012b). Imaginar la globalización: las geometrías del poder del tiempo-espacio.
A. Alvert y N. Benach (traducts.), Un sentido Global del lugar (pp. 130-155). España:
Icaria.

Massey D. (2012c). La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones. A.


Alvert y N. Benach (traducts.), Un sentido Global del lugar (pp. 156-181). España:
Icaria.

Massey, D. (1995). Making spaces or, geography is political too. Consultado en Diciembre
13, 2019 en http://banmarchive.org.uk/collections/soundings/01 193.pdf

Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en


proceso de globalización. Consultado en Junio 14, 2020 en
https://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000019/00000025.pdf.

Massey, D. (2005a). for space. Los Angeles, London, New Delhi: SAGE.

Massey, D. (2009). Concepts of space and power in theory and in political practice.
Consultado en Abril 23, 2020 en
https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n55/02121573n55p15.pdf.

Medina, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado.


Consultado en Junio 9, 2019 en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20120412011532/prisma-6.pdf.

197
Orozco, J. (2017). La construcción de un espacio fronterizo. Vivir y producir en el
corregimiento de Samaná Norte Antioquia, Colombia, 1950-2015 (Tesis de Maestría,
Colegio de Michoacán).

Ortega, J. (2015). Jalisco: la amenaza del crimen organizado y las políticas públicas para
conjurarla. Consultado en Febrero 2, 2020 en
https://www.casede.org/BibliotecaCasede/JaliscoSegJustYPAZ.pdf.

Paoli, L. y Vander Beken, T. (2014). Organized Crime: A Contested Concept. L. Paoli (Edit.),
The Oxford Handbook of Organized Crime (pp. 13-31). Nueva York: Universidad de
Oxford.

Ramírez, B. (2017). Acerca de los estudios de caso en geografía. La militarización en


México. M. Chávez (Edit.), Generación de conocimiento geográfico
interdisciplinario y su aplicación en la búsqueda de compromiso (pp. 291-311).
Zamora: El Colegio de Michoacán, A.C.
Ramírez, B. (2010). Presentación y mesa redonda: Doreen Massey y las geometrías del poder.
Consultado en Julio 17, 2020 en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0188-
46112010000200015.
Reza, G. (2012). Captura del máximo líder del cártel de Jalisco desencadena violencia en
Guadalajara. Consultado en Junio 21, 2020 en
https://www.proceso.com.mx/300521/reportan-balacera-y-narcobloqueos-en-
guadalajara.

Rodríguez, A. (2016). Jalisco, historia, sociedad y política: hacia una seguridad integral. M.
Moloeznik y A. Rodríguez (Coords), Seguridad y justicia en Jalisco. Escenarios y
propuestas (pp. 35-61). Guadalajara: COECYTJAL.

Rodríguez, L. (2015a). Caligrafía de la violencia. Un ABC del narco. Xalapa, Ver.: Instituto
Literario de Veracruz.

Rosaldo, R. (2012). Aflicción e ira de un cazador de cabezas. Consultado en Mayo 6, 2020


en http://antares.iztacala.unam.mx/renisce/wp-content/uploads/2012/06/rosaldo.pdf.

Santos, M. (2000). La Naturaleza del Espacio. Barcelona, España: Ariel S. A.

198
Storey D. (2012). Territory and Territoriality. En Territories: the claiming for space.
Routledge: Lonres.

Varese, F. (2018). Mafia Life. Love, death, and money at the heart of organized crime. Nueva
York: Universidad de Oxford.

Zavala, O. (2018). Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México. México:


Malpaso.

2. Conferencias

Ernst, F. (2020). Plática “Las despensas del crimen” dictada por el Colegio de México.
Seminario sobre violencia y paz rescatado de
https://www.youtube.com/watch?v=PqWSQPXdlgc.

Guillén, A. (2019). Ponencia “Desaparición forzada con fines de esclavitud” dictada en el


Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Seminario Ignacio Martín-Baró
de Psicología Social.

Hope, A. (2020). Plática “Las despensas del crimen” dictada por el Colegio de México.
Seminario sobre violencia y paz rescatado de
https://www.youtube.com/watch?v=PqWSQPXdlgc.

Serrano, M. (2020). Plática “Las despensas del crimen” dictada por el Colegio de México.
Seminario sobre violencia y paz rescatado de
https://www.youtube.com/watch?v=PqWSQPXdlgc.

3. Fuentes hemerográfi cas

Anaya, S., González, B., Jiménez, K. y Mendoza, P. (2020). Minería en Jalisco: historia de
sangre, despojo e impunidad. Consultado en Febrero 16, 2020 en
https://letrafria.com/mineria-en-ialisco-historia-de-sangre-despoio-e-
impunidad/?fbclid=IwAR3GI4YoyDHY17wVJFDqKI4nm4JFN6awBsY 3TiTggT
8oYpluWpm6MbIliQ.

199
Anderson, B. (2015). Las armas DIY del Cártel Jalisco Nueva Generación. Consultado en
Enero 20, 2020 en https://www.vice.com/es latam/article/ex3z77/los-fabricantes-de-
armas-de-los-carteles.

Angel, A. (2015). El Cártel de Jalisco pasa a la ofensiva: van 24 elementos policiales muertos
en emboscadas. Consultado en Abril 26, 2020 en
https://www.animalpolitico.com/2015/04/en-un-ano-y-con-la-misma-emboscada-
cartel-de-ialisco-asesina-a-24-militares-policias-y-gendarmes/.

Animal Político (2019). Hombres armados matan a 13 personas, entre ellas un menor, en un
cumpleaños en Veracruz. Consultado en Mayo 6, 2020 en
https://www.animalpolitico.com/2019/04/matan-personas-fiesta-minatitlan-
veracruz/.

Arrieta, C. (2016). Surge grupo criminal 'La Nueva Familia'. Consultado en Abril 22, 2020
en https://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/02/7/surge-grupo-
criminal-la-nueva-familia.

Article 19 (2017). Jonathan Rodríguez, asesinado pese a denunciar amenazas previas contra
semanario El Costeño. Consultado en Enero 21, 2020 en
https://articulo19.org/ionathan-rodriguez-asesinado-pese-a-denunciar-amenazas-
previas-contra-el-semanario-costeno/.

Baltazar (2018). Los 18 hermanos que se convirtieron en el ala empresarial del cártel más
poderoso de México. Consultado en Junio 30, 2020 en
https://www.infobae.com/america/mexico/2018/06/03/los-18-hermanos-que-se-
convirtieron-en-el-ala-empresarial-del-cartel-mas-poderoso-de-mexico/.

Bargent, J. (2016). 'Nueva Familia' anuncia su llegada y genera agitación en Michoacán.


Consultado en Abril 22, 2020 en https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-
dia/nueva-familia-anuncia-llegada-genera-agitacion-michoacan/.

Barrera, J. (2020). Villa Purificación, del helicopterazo al narco-hospital. Consultado en Julio


29, 2020 en https://www.informador.mx/ideas/Villa-Purificacion-del-helicopterazo-
al-narco-hospital-20200729-0029.html.

200
BBC Mundo (2019). Explosión en ducto de Pemex en Tlahuelilpan: las imágenes de la toma
clandestina de combustible que dejó 85 muertos y decenas de heridos. Consultado en
Agosto 3, 2020 en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46929877.

Buendía, E. (2016). Ubican 108 zonas críticas de deforestación en el país. Consultado en


Julio 30, 2020 en https://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-
datos/2016/03/20/ubican-108-zonas-criticas-de-deforestacion-en-el-pais.

Camacho, Z. (2017). Lavado de dinero: las flaquezas de la Policía Federal. Consultado en


Noviembre 30, 2020 en https://www.contralinea.com.mx/archivo-
revista/2017/11/23/lavado-dinero-las-flaquezas-la-policia-federal/.

Castellanos, F. (2016). Surge "La Nueva Familia" en Michoacán y declara la guerra al CJNG.
Consultado en Abril 22, 2020 en https://www.proceso.com.mx/429152/aparecen-
mantas-a-nombre-de-la-nueva-familia-michoacana.

Castillo, G. (2018). El cártel Jalisco Nueva generación recibe protección de la policía en dos
estados. Consultado en Enero 21, 2020 en
https://www.iornada.com.mx/2018/04/20/politica/014n1pol.

Castillo, G. (2020). Crece territorio del CJNG por nuevas alianzas. Consultado en Mayo 31,
2020 en https://www.iornada.com.mx/2020/05/31/politica/016n2pol.

CEDHJ (2016). Recomendación 31/16. Consultado en Enero 20, 2020 en


http://cedhi.org.mx/recomendaciones/emitidas/2016/Reco%2031-2016.pdf.

Cervantes, J. (2015). Fracturado, el narcopacto en Jalisco. Consultado en Enero 20, 2020 en


https://www.proceso.com.mx/408098/fracturado-el-narcopacto-en-ialisco.

Chávez, V. (2020). Operación Agave Azul alcanza cinco ayuntamientos. Consultado en


Agosto 10, 2020 en https://www.eloccidental.com.mx/local/operacion-agave-azul-
alcanza-cinco-ayuntamientos-5361168.html.

Cobián, F. (2015). Fue un encontronazo. Proceso, 2010, 8-9.

Cobián, F., Covarrubias, J., Osorio, A. y Reza, G. (2015). La costosa Operación Jalisco.
Proceso, 2009, 6-11.

201
De Mauleón, H. (2015). CJNG: La sombra que nadie vio. Consultado en Noviembre 12, 2018
en https://www.nexos.com.mx/?p=25113.

Del Castillo (2020). Arce de Jalisco en riesgo de desaparecer por tala ilegal. Consultado en
Febrero 16, 2020 en https://www.zonadocs.mx/2020/02/29/arce-de-ialisco-en-
riesgo-de-desaparecer-por-tala-ilegal/.

Diario de Colima. El 85 controlaba Manzanillo. (2012, Marzo 13), pp. A12.

Duenes, J. (2017). Cártel Jalisco Nueva Generación: de célula criminal a poderosa franquicia
de las drogas. Consultado en Agosto 08, 2020 en
https://actualidad.rt.com/actualidad/254664-cartel-ialisco-nueva-generacion-celula-
criminal-franquicia-delictiva.

Eells, L. (2017). The Brutal Rise of El Mencho. Consultado en Febrero 2, 2020 en


https://www.rollingstone.com/culture/culture-features/the-brutal-rise-of-el-mencho-
196980/.

El Blog del Narco (2018a). Con una risita burlona predijo El Molca de La Resistencia la
guerra entre El Chapo y El Mencho. Consultado en Octubre 26, 2019 en
https://elblogdelnarco.com/2018/08/20/con-una-risita-burlona-prediio-el-molca-de-
la-resistencia-la-guerra-entre-el-chapo-y-el-mencho/.

El Blog del Narco (2019). CJNG hace "finanzas" vendiendo franquicias como método de
expansión de sus negocios. Consultado en Octubre 21, 2019 en
https://elblogdelnarco.com/2019/05/03/cing-hace-finanazas-vendiendo-franquicias-
como-metodo-de-expansion-de-sus-negocios/.

El Informador (2015a). Asesinan a Javier Galván, ex presidente del PRI Jalisco. Consultado
en Junio 26, 2020 en https://www.informador.mx/Jalisco/Asesinan-a-Javier-Galvan-
ex-presidente-del-PRI-Jalisco-20150619-0098.html.

El Informador (2018a). En un sexenio, 243 cuerpos en fosas clandestinas en Jalisco.


Consultado en Julio 01, 2020 en https://www.informador.mx/En-un-sexenio-243-
cuerpos-en-fosas-clandestinas-en-Jalisco-l201807190002.html.

202
El Informador (2018b). Caen resultados de Operación Jalisco. Consultado en Noviembre 01,
2019 en https://www.informador.mx/Caen-resultados-de-Operacion-Jalisco-
l201804100001.html.

El Informador (2018b). Caen resultados de Operación Jalisco. Consultado en Noviembre 01,


2019 en https://www.informador.mx/Caen-resultados-de-Operacion-Jalisco-
l201804100001.html.

El Informador (2020). Talpa y Tapalpa encabezan la tala clandestina en Jalisco. Consultado


en Febrero 16, 2020 en https://www.informador.mx/Talpa-y-Tapalpa-encabezan-
tala-clandestina-en-Jalisco-l202003040002.html.

El Informador. Desarticulan narcolaboratorio en rancho de Zapotlanejo. (2011a, diciembre


03), p. 6-B.

El Informador. Guadalajara registra en una mañana la escena más violenta de su historia. (25
de noviembre de 2011), pp. 10-B.

El Occidental (2018). Jaliscienses definieron prioridades de desarrollo social: Aristóteles


Sandoval. Consultado en Julio 23, 2020 en
https://www.eloccidental.com.mx/local/ialiscienses-definieron-prioridades-de-
desarrollo-social-aristoteles-sandoval-2677887.html.

El Respetable (2017). Jalisco, en la ruta para cambiar educación. Consultado en Julio 23,
2020 en http://elrespetable.com/2017/10/15/ialisco-en-la-ruta-para-cambiar-
educacion/.

El Universal (2018a). Cristal en las venas. Consultado en febrero 19, 2020 en


https://interactivo.eluniversal.com.mx/2018/cristal-droga/.

El Universal (2018b). Ex fiscal libra atentado. Consultado en Junio 30, 2020 en


https://www.eluniversal.com.mx/estados/terror-en-guadalaiara-comando-ataca-ex-
fiscal.

El Universal (2020). Con sangre y fuego Cártel Jalisco aumenta presencia en el país.
Consultado en Junio 27, 2020 en https://www.eluniversal. com.mx/estados/ci ng-con-
sangre-y-fuego-cartel-ialisco-aumenta-presencia-en-el-pais.

203
Espino, M. (2020). Captura de "El Marro" deja camino libre a CJNG para controlar
actividades en Guanajuato. Consultado en Agosto 6, 2020 en
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/captura-de-el-marro-deia-camino-libre-
cing-para-controlar-actividades-en-guanaiuato.

Excélsior (2017). Fechas clave: las persecuciones, detenciones y fugas de 'El Chapo'.
Consultado en Octubre 27, 2019 en
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/19/1067684.

Expansión (2014). Fiscalía de Jalisco confirma muerte de diputado Gómez Michel.


Consultado en Junio 26, 2020 en https://expansion.mx/nacional/2014/09/24/fiscalia-
de-ialisco-confirma-muerte-de-diputado-gomez-michel.

Ferrer, M. (2014). Los Excesos de Fuerza Única. Consultado en Abril 26, 2020 en
https://www.reporteindigo.com/reporte/los-excesos-de-fuerza-unica/.

Ferrer, M. (2015). La Operación Jalisco. Consultado en Noviembre 01, 2019 en


https://www.reporteindigo.com/reporte/la-operacion-ialisco/.

Ferri, P. (2020). Estados Unidos apunta al Cártel Jalisco Nueva Generación con una
gigantesca operación. Consultado en Julio 23, 2020 en
https://elpais.com/internacional/2020-03-11/estados-unidos-apunta-al-cartel-ialisco-
nueva-generacion-con-una-masiva-operacion.html.

Fiscalía General del Estado de Jalisco (2018). Fuerza Única Jalisco. Consultado en Marzo
15, 2020 en https://fge.ialisco.gob.mx/content/fuerza-unica-ialisco.

Franco, D. (2019a). En seis años, solo cuatro sentencias por desaparición forzada en Jalisco.
Consultado en Enero 20, 2020 en https://www.zonadocs.mx/2019/03/04/en-seis-
anos-solo-cuatro-sentencias-por-desaparicion-forzada-en-ialisco/.

Franco, D. (2019b). Operación Jalisco: Cuatro años de opacidad e ineficacia. Consultado en


Noviembre 01, 2019 en https://www.zonadocs.mx/2019/04/30/operacion-ialisco-
cuatro-anos-de-opacidad-e-ineficacia/.

Fregoso, J. (2018). Narcotráfico Sociedad Anónima: los cárteles mexicanos ahora operan
como franquicias. Consultado en Octubre 23, 2019 en

204
https://www.infobae.com/america/mexico/2018/04/15/narcotrafico-sociedad-
anonima-los-carteles-mexicanos-ahora-operan-como-franquicias/.

García, A., Vargas, I., Chávez, N. y Velázquez, S. (2020). El Cártel Jalisco Nueva
Generación y su dominio en el mercado de la metanfetamina en México. Consultado
en Mayo 26, 2020 en https://www.animalpolitico.com/el-dispensario-dialogo-sobre-
drogas/el-cartel-ialisco-nueva-generacion-y-su-dominio-en-el-mercado-de-la-
metanfetamina-en-mexico/.

García, M. (2016). Viagras y células delictivas detrás de narcomantas: PGJE. Consultado en


Abril 22, 2020 en https://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/02/08/1073649.

Gobierno de Jalisco (s.f.). ¿Qué es Vamos Juntos? Consultado en Marzo 23, 2020 en
https://vamosiuntos.ialisco.gob.mx/que-es-vamos-iuntos.

Gobierno del Estado de Jalisco (2016). Plan estatal de desarrollo, Jalisco 2013-2033.
Consultado en Febrero 15, 2020 en
https://transparenciafiscal.ialisco.gob.mx/sites/default/files/ped-ialisco 2013-2033-
act2016.pdf.

Guillén, A. (2012). La fiebre del hierro ilegal. Consultado en Febrero 2, 2020 en


https://verdebandera.mx/la-fiebre-del-hierro-ilegal/.

Guillén, A. y Petersen, D. (2019). El regreso del infierno: los desaparecidos que están vivos.
Consultado en Noviembre 11, 2019 en
https://adondevanlosdesaparecidos.org/2019/02/04/los-desaparecidos-que-estan-
vivos/.

Gutiérrez, R. (2018). Así fue el ascenso de CJNG en Nayarit. Consultado en Julio 29, 2020
en https://lasillarota.com/el-ascenso-cing-nayarit/205397.

Hernández, A. (2020a). Gunrunner: El programa oficial que abasteció de armas a los carteles
mexicanos. Consultado en Junio 19, 2020 en https://www.dw.com/es/gunrunner-el-
programa-oficial-que-abasteci%C3%B3-de-armas-a-los-carteles-mexicanos/a-
53853888.

205
Hernández, A. (2020b). Desde Estados Unidos y en partes, así se abastece de armamento el
CJNG. Consultado en Junio 26, 2020 en https://www.milenio.com/policia/desde-
estados-unidos-v-en-partes-asi-se-abastece-de-armamento-el-cing.

Hernández, L. (2017). Minería, narco y comunidades indígenas. Consultado en Julio 11, 2020
en https://www.iornada.com.mx/2017/05/09/opinion/017a2pol.

Hernández, S. (2020c). El Ejército entró por talamontes a la ANP Sierra de Manantlán.


Consultado en Abril 17, 2020 en https://verdebandera.mx/entra-el-eiercito-con-
operativo-a-manantlan-detienen-talamontes2/.

Herrera, L. (2016). Un día de terror. Consultado en Julio 23, 2020 en


https://www.reporteindigo.com/reporte/un-dia-terror/.

Herrera, L. (2020). Los negocios de Jalisco cooptados por el CJNG. Consultado en


Noviembre 30, 2019 en https://www.reporteindigo.com/reporte/los-negocios-de-
ialisco-cooptados-por-el-cing-lavado-dinero-empresas-personas/.

Infobae (2020). Cárteles Unidos, la alianza criminal que busca acabar con "El Mencho".
Consultado en Julio 27, 2020 en
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/28/carteles-unidos-la-alianza-
criminal-que-busca-acabar-con-el-mencho/.

Insight Crime (2018). El nuevo grupo criminal en México que enfrenta al CJNG en su
bastión. Consultado en Abril 22, 2020 en
https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/el-nuevo-grupo-criminal-en-mexico-
que-enfrenta-al-cing-en-su-bastion/.

Insight Crime (2020). José Antonio Yépez Ortiz, alias "El Marro". Consultado en Abril 22,
2020 en https://es.insightcrime.org/mexico-crimen-organizado/iose-antonio-vepez-
el-marro/.

López, J. (2020). Restaurantes, constructoras y hasta estéticas: el imperio del CJNG para
lavar dinero. Consultado en Junio 21, 2020 en
https://www.milenio.com/policia/cartell-ialisco-esteticas-hoteles-lavar-dinero.

206
Martín, R. (2018). Quejas contra operativos de la Marina. Consultado en Enero 21, 2020 en
https://www.informador.mx/ideas/Queias-contra-operativos-de-la-Marina-
20180106-0017.html.

Martínez, J. (2015). Una ofensiva del narco pone en jaque al corazón de México. Consultado
en Julio 23, 2020 en
https://elpais.com/internacional/2015/05/02/actualidad/1430535028 370123.html.

Martínez, R. (2011). Abandonan 35 cadáveres frente a centro comercial en Veracruz.


Consultado en Enero 15, 2020 en https://www.proceso.com.mx/281919/abandonan-
35-cadaveres-frente-a-centro-comercial-en-veracruz.

Melgoza, A. (2017). Mafia desata desaparición de personas en Jalisco. Consultado en Julio


01, 2020 en https://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-
investigacion/2017/02/26/mafia-desata-desaparicion-de-personas-en-ialisco.

Meyer, M. (2020). Un año después de la creación de la Guardia Nacional, México está lejos
de desmilitarizar la seguridad pública. Consultado en Agosto 09, 2020 en
https://www.wola.org/es/analisis/primer-aniversario-guardia-nacional-mexico/.

Milenio (2014). Jesús Gallegos Álvarez "lavaba dinero" para "Los Caballeros Templarios".
Consultado en Junio 26, 2020 en https://www.milenio.com/policia/iesus-gallegos-
alvarez-lavaba-dinero-caballeros-templarios.

Milenio (2015). Despliegue militar nunca antes visto. Consultado en abril 20, 2020 en
https://www.milenio.com/policia/despliegue-militar-nunca-antes-visto.

Monroy, J. (2015). Jalisco, acorazado con tanquetas y 10 mil soldados. Consultado en


Febrero 12, 2020 en https://www.eleconomista.com.mx/politica/Jalisco-acorazado-
con-tanquetas-y- 10-mil-soldados--20150510-0061.html.

Muñoz, A. y Urrutia, A. (2019). La guerra contra el narco se acabó: AMLO. Consultado en


Agosto 09, 2020 en https://www.iornada.com.mx/2019/01/31/politica/007n1pol.

Nevarez, R. (2020). Los carteles de la "Nueva Generación", las "franquicias locales de "El
Mencho". Consultado en Agosto 08, 2020 en https://radiocentro977.com/los-carteles-
de-la-nueva-generacion-las-franquicias-locales-de-el-mencho/.

207
ONU (2010). Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas. Consultado en Julio 15, 2020 en
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionCED.aspx.

Pérez, L. (s.f.). La evolución del Cártel Jalisco Nueva Generación: de la extinción al dominio
global. Consultado en Diciembre 15, 2019 en https://www.animalpolitico.com/diez-
de-guerra/expansion-cjng.html.

Plascencia, A. (2012). Jalisco, territorio del cristal. Consultado en Octubre 20, 2019 en
https://www.reporteindigo.com/reporte/ialisco-territorio-de-cristal/.

Ravelo, R. (2019). Roberto Sandoval, el empleado del CJNG que sigue libre. Consultado en
Junio 23, 2020 en https://www.sinembargo.mx/27-09-2019/3652440.

Reina, E. (2018). Así secuestraron y mataron a tres estudiantes de cine en Guadalajara.


Consultado en Abril 22, 2020 en
https://elpais.com/internacional/2018/04/30/mexico/1525043867 146556.html.

Reporte Índigo (2020). Cártel de Jalisco se publicita repartiendo 'narcodespensas'.


Consultado en Mayo 1, 2020 en https://www.reporteindigo.com/reporte/cartel-de-
ialisco-se-publicita-repartiendo-narcodespensas/.

Rodríguez, A. (2015b). Jalisco: Cayeron los de élite. Proceso, 2010, 6-7.

Sancho, V. (2020). Juez ordena liberar a la hija de "El Mencho", pero fiscalía apela y se
queda en prisión. Consultado en Marzo 03, 2020 en
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/iuez-ordena-liberar-la-hiia-de-el-mencho-
pero-fiscalia-apela-y-se-queda-en-prision.

Un1ón Jalisco (2020). La fallida cacería millonaria contra 'El Mencho'. Consultado en Junio
26, 2020 en https://www.unionialisco.mx/articulo/2020/06/26/seguridad/la-fallida-
caceria-millonaria-contra-el-mencho.

Univisión (2012). Cronología del operativo Rápido y Furioso. Consultado en Agosto 11,
2018 en https://www.univision.com/shows/aqui-y-ahora/cronologia-del-operativo-
rapido-y-furioso.

208
Vanguardia (2020). Cártel Nueva Plaza, nacido de desertores del CJNG que van contra "El
M encho". Consultado en Julio 29, 2020 en https://vanguardia.com.mx/articulo/cartel-
nueva-plaza-nacido-de-desertores-del-cing-que-van-contra-el-mencho.

Villa, E. (2016). El cártel más poderoso de México ya tiene una franquicia criminal a unos
pasos de EE.UU. Consultado en Enero 12, 2020 en
https://www.vice.com/es latam/article/9kkpkz/el-cartel-mas-poderoso-de-mexico-
ya-tiene-una-franquicia-criminal-a-unos-pasos-de-ee-uu.

Zacatecasonline (2015). Grupo armado asesina en Zacatecas a afamado abogado de Jalisco.


Consultado en Junio 30, 2020 en
https://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/policia/45996-asesinan-abogado-
ialisco.

4. Videos

Cártel Jalisco Nueva Generación [Targetbiking] (2015). Comunicado del CJNG. Cartel
Jalisco Nueva Generación [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.dailvmotion.com/video/x2s5cw0?fbclid=IwAR154TMlW41IoKGNJx
BQsICwd k1Jb3rn27hd3mgm0yWeHkEpSFdfINoR o.

Noticias Telemundo. [Noticias Telemundo]. (2019, Mayo 23). Escuela de terror para sicarios
del Cártel Jalisco Nueva Generación: Reclutado por el narco [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZxP-
TMArlV0&list=PLpyeOVXgInI-
YTYnVE9Wv5NRGveemahaO&index=1&bpctr=1600644872.

Gobierno de Jalisco. [Gobierno de Jalisco]. (2013, Junio 27). En Jalisco trabajamos por tu
bienestar [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=RK3q644Oocg&list=PLpyeOVXgInI-
YTY nVE9Wy5NRGyeemahqO&index= 15.

Canal 44. [Canal 44]. (2014, Agosto 28). Señal Informativa: Fiscalía General de Jalisco
presume resultados de la Fuerza Única Metropolitana [Archivo de video].

209
Recuperado de
https://www.voutube.com/watch?v=UtDVWBQsGZA&list=PLpveOVXgInI-
YTY nVE9Wv5NRGveemahqO&index= 16.

Canal 44. [Canal 44]. (2018, Abril 23). Fiscalía confirma la entrada de un nuevo cártel a
Jalisco el “Cartel Nueva Plaza” [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.voutube.com/watch?v=ib1mMzexHik&list=PLpyeOVXgInI-
YTY nVE9Wv5NRGveemahq O&index= 17&t= 158s.

Corridos Banda Y Norteño. [CorridosBandaYNorteño. (2018, Agosto 01). Difunden video


de una Caravana del CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) en la sierra de Navarit
[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.voutube.com/watch?v=N55s1UsmkaQ.

5. Epígrafes:

Arriaga, G. (2020). Salvar Fuego. Ciudad de México: Alfaguara.

Bolaño, R. (2016). 2666. Ciudad de México: Alfaguara.

Gould, P. (2000). Pensar como un geógrafo. Una exploración en la geografía moderna.


Consultado en Noviembre 20, 2020 en http://www.ub.edu/geocrit/sn-78.htm.

Juan, R. (2005). El Llano en Llamas. Ciudad de México: Editorial RM.

López, C. (2013). Cuatro muertos por capítulo. México: Ediciones B.

210

También podría gustarte