Está en la página 1de 6
LA CRONICA DE INDIAS: INTENTOS DE TIPOLOGIA* Para un estudio que publiqué hace poco sobre las relaciones de la expedicién Malas cana, tanto en el pl formal, Bs este segundo aspecto el que intento ahora delimiter un poco. Ignorados hasta muy recientemente por muchos estudiosos, los documentos que emanan del gran viaje politico-cientfico, Hevado a cabo por el navegante sno Malaspina (1789-1794), tienen la particularidad de presentar en sinetonia, todos los tipos discursivos que podian haber sido observades, segiin wn corte diacténico, en los siglos anteriores? Efectivamente,acompatiandosiocumentosiconogréfieescomrernrapeephs, vistas monocromas y policromas, dibujes con y sin textos, ete, encenteemes !es tiedalidades textuales siguientes ‘Wudervoteros (por ejemplo, “Derrotero desde las islas del Cabo Verde haste Montevideo", 0 “Derrotero desde Montevideo a Chilo por el Cabo de Homes. 1st W, Mignalo ts nocion 17 (Go ss tetoupeney Haet Trata tonbi la costa, ‘del puerto Egmont en las las Maluinas y de la descripeién' de toda 469 y 486 respectivamente), in Joaquin Diaz Hurtado, éstey obra do un eivil,cl grabador ‘Tomas de Suria, que nos brinda la nica secuencia peregrinatoria del corpus,® Delaxslasiénoficnlnynelaboradadebvinje (redactada principalmente por Malaspim, pero en Ia que el narrador se presenta, de manera impersonal, como emanacitn de Ia comunidad ilustrada),’ © Fhualavete,csiavia mas impersonales y desvincnlados de ls etrennstancias iosdeS.M., desde Buenos Aireshasta Chilog, porel Cabo mn fisiea del terreno y La enisa defiant No entraré, por el momento, en el detalle—ni en la controversia—de las razones por las que suscité Ia época colonial tan paeasebrascdesimaginacign. Que la situacion (si aceptamos la premi sobrepasa la fiecion, oa queen un clima de censura, lanarrstive tenan que asus nessdesviajepbiografiesphasiografiesrerracionesremverso” (Beatriz Gonzalez 1987, hecho es que se produce entonces una eantciad-feromensldetextos= ‘muy vattados pero unicos por el mismo propesite de ofrecer tina informacisn n9 ‘aediatizada sobre una teaitdad problematica, is indias, Con motivo de les celebraciones de Quinto Centenario del Eneuestro entre Europa y América y, mas profundamente, en el contextode crisis de la Modernidad ita hegeménico desde el Rena- as, y su coexistencia o confrontacién con otra alterna- rés renovado por etc.) que suele Como lo observa Pedro de Lesn (1973), ‘ehiétininoerdniesesunodalossiniss _frecuentemente Usidles en la literatura hispanoamericana, pero escasamente utili= -zaco por los cronistas de Indias” (78), que peefiaren relacién o historia Recuerda ) se deba a que,-enmAmévicapereatidad== — [TY ie el comentarista de la obra de Cieza de Leén el cardeter fundamental de poral per ta delimitarprecsamente ls diferentes géneros fines, aunque de -a del Perit es no sélo acién dsl corps que 3 seogrficesycrnolgicos que temilces © ho hn sussitado menos interés recletemente la prope de Martin 1983) de roore = as, ~sidetares mano eens fermion eoropens mess de Landk escriben crénicas mestizas), como delgrado.deapioximacionak:pensa- ‘anento undigena’” Les mei a on a oenlnos in nih dating ve ‘de Ia ceénies europea sobre as if expone Lienhard, y prosigue: rmino de ‘erSnicas’ en el titulo de su les of the Impossible: Notes on Three Peruvian Indigenous sin embargo unas diferencias muy precisas entre los tres, éneros propuestos pot la prictica historiogrifica espaiiola ‘cancers: the canvas expanded to ee temporal even significance alongs 120 | | Ricardo Preto Rodas (ja partir de qué textos?), el problema de su validez se plantea al no respetarlas los mismos creadores a a hora de titular sus obras: parte de autores autdctonos de legitimar sus es conocimientointimo, ivido, de os hechos, propSsito que ser ino relaci6n, “which connoted inmediacy and even part hich suggested a ‘newsy" narrative relevant to recent events” Lp oD RE ESS TIRES NOTE ESTES “etSniea/histoieo elacién/nstotia(Mignoio 1982) si Fundamental que vamaealldde los tres 38 Infortunios de Alonso lo de Ciegos Caminantes, Confiesa por ota parte no poder considerar importantes (por lo menos numéricamente) tipos diseursivos como las memorias personales ée los soldados de la cong que evoca brevernenteen su comentario del Diario del de Col og{a los textos relacionados con el teen algunas delastransiciones de 11 de Gémara, integremos a Bemal Diaz del Castillo (..)” (82), 0 “Aunque escapa Peete a ioe Gata sta lee Minwe ate ee [liinetorgre“fomactonnisorogtfes sepa po isn eetago V1) En una perspectiva mas globalmente definitoria que tipolégica, otros estudio 08 han expresaco su cor de que ademés del referente y de las “fronteras ideoldgicas” (Mignolo 1982, 58) que determinan la familia textual a jcada de crénicas de Indias, comparten éstasciertos rasgos fundamen- Es lo que deja entrever Beatriz Gonzalez (1987) cuando recurre ala metsfera dela mascara Yes loque afirma Mario Hemnande2-SéncheasBarba (1978) cuando e: structura conformadora de las erénicas” de la conquista, de la que destaca tres niicleos de reflexion radieados en ‘onlrsteconetinteres personal ia instancia a in exaiacin mica de le fanlstico-ierea\, Dajoelsomestiio.delos mises hechosquese desaiben (11-72). ‘Trabaja enel mismo sentido Raquel Chang Rodriguez (1982) aunque con un se upo.oga Siguiendo las sugetencias de Chang Rodriguez, nos parece percibir personal- (a eartarrelaeién) y mas particularmente en la de modelo bisico que ve:‘a desar ccanénicas la coyuntura pa de una escritura eficaz, ‘Tres nos parccen ser los elementossconslititives de dicho modelo: champ de reel vise” (*eoras destos vuestros reynos del Piru") y “un énonce des de vraiserblance auquel le texte prétend” (155) .Masquede “verosimilitud, de “efecto de realidad” se rata aqui de adecuacicn ala realidad. y El dabituabtoposestiaiswmodestia” (“yo, el menor de vuesttos vasallos”), ‘usente sin embargo de este prélogo de la MistoriawerdaderadedeGonquistede jo. no hace més queresalialasranspacencis deo exeritos del que liaridad con los a a de esta Nuova Exp yy temado, Lo eual dijo ismo modo q aimazcindalcelato, con su esetipeién de | ‘muchassteréniens”, siguiendo una crono- y una topo-logia bastante rigurosa, ‘lana escin-mindre-pontraro--ordenme” tren fave en’la literatura de viaje, el itineratignconstituyenla de narracién de las etapas del periplo y de Tantocomoun mareodoeumental,y quizss més, laterénica-sereveladiscurso

También podría gustarte