Está en la página 1de 7
Martine, Constopner 7 ‘2008 " Apreaacidly sob ef lego'de pasta an ta milologia dal Popal Vuh ¥ ay ubleaeih peoarafica. En Xx ‘Srransio oie Arqudalegi ert Guatemala, 7007 (ecstico por J.P. Laporte, B. Arroyo ¥ H Majia), pr 1144 7158. Musea Nacional de Arquectogia y Etologla, Guatemala (veraitin digital) 72 APRECIAGION SOBRE EL JUEGO DE PELOTA EN LA MITOLOGIA DEL POPOL VUH Y SU UBICACION GEOGRAFICA Christopher Martinez Universidad de Sani Carlos de Guatemala Palabras clave Joqnopratis Maya, Popol Vish, Juego oe Palate, valarres Abstract AN APPRECIATION FOR BALLCOURTS IN POPUL VUH MYTHOLOGY AND THEIR GEOGRAPHIC DISTRIBUTION Vanous propasals have been mado forthe sis and function of Hie Maya baicour, nowwyer, ome nave. tied Kt iivtegrate this element into ihe architecture, muct fess to ita mpthic orkgins. The balkourt has an. infinaés sacred. ‘sgnificande, not only as an elethent associated to the Hora, Twins, but afea far ds representation of the natural world Peer rinisclral aament unt ae tie majority of Praflapanic eatllements i the Maya. area. Through a dekaiee Sia) of tie conten of tre Popol Vuh we carl determine cartain olaiberts comprising the. ballcourt and ughlight 8 importsnce “Esta as la rolacioh de cdma todo estate en suspense, todo en caima. en siencio: todo inmévit, callacto, y vacia Ja extension del cielo Esta 0s ts primera mefocion, ef priner discurso. No habia todavia un hombre, nl Un animal, péjéros, peces, cangrejos, Arboles, piedras, cuevas, barrancas. hierbas nf bosques. sia ef clefo existia,. ;Hagase asi (Que se lene el vacio! jQue esta agua se retire y desocupe fel especie), que suna fa Nera y que se afime! Asi dijeron... Luego la tierra fue creada por ellos. Asi fue en verded como $e hizo Ja creacién de fa Werra® jTierra!, dyeron, y a! instante cracleron jas. montanes, ‘Solamente par un procigia, s6lo por arte magica se realizé la formacién de las mantafias ¥ los valles: ya! instante brotavon juntos jos cipresales y pinares en fa superficie” (Popol Vuh, Capitulo primero; Recinos 2000; Figura 1) Y asi fue creada la superficie de la tierra, quedanda separado los mares y lagas, abriéndose paso entre Iss elias montsfiae y Ios valles, quedando atrapadas grandes porciones de agua que formarian los legos De esta forma lo. hicieron Corazéa de! Cialo, crearon lo qué ol hombre trataria te repair en Ia consiruccin de sut ciudades, la Naturaleza, Asi \milaron las montafias con templos sobre: ases piramidales, legos pof reservorios de agua, ios por consles y valles por plazas y patios. De esta manera ef hombre elempre busco copiar a la’ naturaleza, realizar una réplica de lo que |e rodeaba’ buscando ura linea directa al Inframundo y otra que jos mantuviera en contact con las divinidades y lo sagtada. De esto es que surge la idea de buscar dentro de las ouevas el camino al centro de la Lierra, el veentre matema de donde surgio Ia creacion, pero al mismo tiempo el camino a Xibalba. 1144 onogiaila implicita en #u disefo, la s ‘a influeneia que: un hombre podia ejarcer a yee en eu construccion, 1a Claro, s#\esté hablends del Jooge ai Palota, este elemento Incluve Go Be ET ntramunda Sa aS ay tee cree aces cee eotayren (los barrancas y cuevas). Dentro del Popol Vuh, se menciona al mitioa vigie. de fas heroes muerte de sus padres por los sefoces de Xibalba’en ‘el juego d= coed oe embargo 52. iformacle ces de Zpacrs el hijo de. Yucub-Caau Oe ssmid un ger allivo, cl cual $2” ‘mmontivias que é! creaba. Vucub-Caquix, e& menconade Eo i te Gla af Soly le Luka, se deseribe con ojos os plata, bnlantes Tima tas pladfas preciosas, GHerteS dando sale frente 3 VaeubCaquix es representado como un ave con bellas resplandeciantes plums, alimestaba de un arbol de nance. Zipacna, »¢ autedenomins como ar eraader de los carias y montafias, hile de Vucub-Caguis, harmana de Cabracan, ol cual movia Iss montanss y las hacia temblar 9 tania sus propies Eateg tres perscneiie se deputation ta grandee de ta crcecxtn, cals Um alributos y defendia sus fogros: “Hay on estos pasales diel Popol Vuh espiéndiias. imagenes del ‘existir, det earactar inacabado dela creaciin, de la falencia de jos lases, de fa busqueds de la perfeccién en ie creacién de ios hombres, del castigo que tuvieron fos que 10 Gicanzaron el entérdimiente, dol frahaja conjunto do las deidedes pare realizar mejor oy abril y desde juego da ft explicacidir dof arigen de Jas casas a través da fa palabra jpostica) fas animales son fos hambres primigenias que po puta habiar, los moras ee embras ae palo que fueron castigacios par su ineficiencia, ef hombre de ahora el hijo del mate. fuente de (oda alimentacidn y de alegria en ol mundo, la sabiduria pier y la vista ifmitada un alributo exclusiva de fos dioses. Existe an estos refatos Ja fusion 4 risoluble enive ef milo ¥ ef ponsamionto, enire fe hiosofla y la pedagog/a, de los relalas cosmogdnices can las etiolégicas, yeveladars de fa anmonia y el equilibao que: Georaliza ef mundo y transmile @ jas hombres of legado sepiente de sus closes” (Valencia 2000) EL JUEGO DE PELOTA EN EL POPOL VUH Como se trata de una obra teairal, la primera mencién del Juego de Pelota resulta de Zipacna, ‘ol creatior de las montafias, quien se entretenia jugando con las taderas de las mismas, mientras llegaba el fempa de buscar cangrejos y paces para slimenterse. Zipacna era un personaje grande y musculaso, altivo, por lo. cual Corezén de Cielo determina su muerte, " Zipaona jugaba 2 la pelota con Jos grandes monies: al Chinga (Volcan de Fuego), Hunahy (Valean de Agua), Pacul (Sanlo Tamds) [Acatenango, segin Villacarta (2002), Yexoanul ay Mari, Macamob (Zuni) y Huliznab (Sen Pedro), siendo estos jos grandes. montes que existian cuando ‘amanecid y que fueron creados en una sola noche por Zipacna. Les volegnes o montalias (wits), presentan una fuerte pendiente, la cual se enc! fepresentada en la arquitactura del Juego de Pelota, dichas laderas eran utllizadas para reeliear el ete de la pelots, Los voleanes presenian una forma cdnica, la cual permite un acceso 2 los altos, lugares Sagradas donde se puede tener contacto con los Dioses creadores, Si tomamos como verdaderas las 148 bicaciones de tbs volcan y micnitnnan, toa tetas: do Origen dal Jliego do Palota sca Lvenaonen y jen0 de Palota no debertin buiscar ae) Tind In muntte de Zisncett, of relate pros se Wuelve @ Naber mineide dal Juapo de Pelota, cuando me habla acerca de las hablidadien de laa hijos de txpiyaoae e tkmucara, ‘Harr ehaniabgtt ¥M Flunanpn, a8 dice que estos 20 otuRaban wolsrionta Ue jugar a loa dadon y le pelo ladon oa cag; (es ‘on oata paite donde se hace mencién por primera ver de ta cantidad de jugadores en al terrana).y de dos fen dow ge disputaban los cuatro cuando. se reunian en ol duage de Pelota, “AlN venta @ obsorvarios @) Vor, ‘al monaafera de Huracan, de ChiptGacuilia, ce Fae ante po pero esta Voo no se quedaba fejos de fa snr, 1 fjou de inane) Ce eels dutta 9! ate pi iede ae Huracin... Y Aablendo do a finger ais balots See ie eimolbe (Barrencos}, (os oyaran Hun-oame y VueubCcemna, (08 Sefioms de Xibaibs.” (Reeinos 2000-37); Hun: Ganre.y. Vueub-Camo, eran los-iuece® aupremes. quienes, Incicaban: sus funeiones. ¥ atnbyclonas a los demas Sefiores, ‘Huin-tumanpu y, Vucub-Huneheu s@ eneontraban jugando 6A un pati do. 1iSSe. de Palcta, focaizado en el lugor ve Nim-Xob Garcheh. Segdn Recinos (2000), Ls gran ‘Carchah es un conta ineportante en Verepaz, region on donde los K’nhe ubican fos Neches rmitologicas del Popol Vuh. En al parrafo anierior se hace menciin da \a patafemaka wllzada durante of Ji, fl (efericsa los Setiores Be Sibaiba que querian apoderarse de lok instrumentos de juego do Hun-fiunahiay ¥ Vucub-Hunatp Sus aaeoh, Lie onilieg, sax quanias, le coron®.y. ls méacata, que eran us ademas: Tambien ja pélota, (3° ‘cual queda en reaguardo de a madre de ambos, hkmucarte. Pelota, su aparcion se vuelve constante, durante ebuege en Xibaaay Ie deerola de Hiun-Himahpu y Yuoub-Hunahixs Aa! Sie ‘hace mancion de los peramees come entrada a Xibalbs. “En seguida ae fueron Nun-Hunaup) VucubHunahpu ¥ los Imensajeros los flevatan par el caming, As! fueron Bajando Aor el Carn de inuy incinadas. Fuleron hajando hasta que egaron & a oni de un sia que cor bavrancos liamados Nu zivan culy.Cuzvan, ¥ PASSrO" por elias.“ (Recinos 2000:40), Tras. estas primeras mencionas dei Juego de Recino# (2000) eh sus enotaciones mancions que Nu xivan cal, slanica barranco angosio, Gu Zivan, batranco estrecho. ublizandoe Zivan pare identificar a los barmancos ¥ & las cilevas sublerraness gn Vorapir y Pelén. A-6u vez, los datos topngrificns descrics of Sete parrafo, demvestran que los (Ciche. tania) Ubicado e! rain da Xibelba, el cuat per topanimias se identiice con los bohos otierrs de buhos Tecolotien, que es camo se identifica a les Verapaces, 0 Aliza 6 Itza’, partenecionies a las Taras Hajas de Patén, Otros datas revelan que Xibslbe ea un Joper profunds, subterraneo, un abssama Goats of cual habla que subir para llega # la forra. El mama relsto-suminglia informacion acerca de los personajes que habraban al reine de Nibalbs, puesto que no eran inmortales. por ‘el comtraria eran personas foleas de corazon, hipecrtas, envidiosas y frends) estos no cran invencibles puesto que fueron Engafados y vencidos pot los heroes gemelos (Recines 2000) ‘Al pasar por estos relatos, s2 ha hecho mencion de dos piezas elementales en ot Juego de Pelola, 10s edifictos: paralelos nectsatios pare ol rebole de la pelaia y © patio ceniral, donda se Sesenoltan las actividades principales. Los primers son tepreveniadct £0 la naluralaza por las ceeranas y volcanes, menttas que ol pao ceniral qua representa la entrage, & Xibalha, esta fepresenteda por ios barmancos y cuavas sublerraness, El ulfimo elemento que falta por mencionar Sentra del Popol Vuh, ee referide a la Tiefra, él nivel donde habia el set humane mortal; para asi Unit fhdes los elemantos sagrados de lox Mayas en un elemento aruitedtinico, presents 1 las ciudades ¥ teeot emiontos ¢e los pueblos que habjtaran tanta las Trerras Alas, como las Tierras Bajes Continuando con él relate dal Popal Vuh dice: “Que esidn haciendo sobre fa fisrra? gQuiénes son las que la hacen temblary hacen tarrlo ride?” (Recinos 2090:38) El Popol Yuh menciona que Ios permenos Hin-Hunehow y Vucu-Hunshpu. estan jugando sobre fa Uerra, sobre Xibalba. Mas adelente 1748 dos pat de Xibaiba; ja ascena so replts, are wez en nan a EE elanie: quienes descubran ft pelota de hule en ae fone aon aaa an a tempt | patio de juego de nelatd de sus antepasadas, sents & Be Xibalba, pensande que hs de tratarse de Hur-Hunahpy ¥ Wacub: Mural reonnjes’ por los SEHOTEE Ej area de la Tierra, 0 mundo’ de las hombres mortales, een ene oe aes a Palota por ia banquets. Mientras que el patio central representa @ 208! ae eae siguiente manefa en el Popal Vuh, “Y hablando ido 8 jugar 8 Wa polota on el Ca io, Al Seguida se fueron Hun-Hunahpu ¥ VYueub-Hunalpu y fos mansajeras is Newa aL jon bajando por ef caming do Xibalba... fuera beyando entre fos barrancos” (Re! DEL CAMINO A XIBALBA Y SU POSIBLE UBIGACION nsajeros = treves. del camino, fueron jas, hasta llegar a la orilla de un rio que pinosos. postenormente Hun-Htunahpu y Vucub-Hunahpw siguieton 4 [os Me bejando por sf camino de. Xibatba por unas escaleras muy inclinad es cola entte los barrences. luego pasaren por el fio que corre ecie | jlegaron a la orilla de un rio de sangre, lleganda luego a atro ro de aga, Este = ee siguleron, pasaron toda clase de pruebas y eventualidades. lagrando sortear ilesos las calamidedss, Tee Teer al punta donde s¢ jumtaban cust caminos, da las cuales uno ere 10°: ‘otto negro, bianco y otro. amariila, alos tomaran @] negro. Recinos (2000) trata de ubicar €l reine de Xibalha, el cual por foponimias se identifica come tierra de bibos Tecolotan, que as como so ldentifica a fab Verapaoes en diversO8 taxlos indigenas, 0 Ah- f2a-0 fiza’ perlenecientes a Petén (Figura 2). Rodrigues (1986), citando a Ralph Roys: indica que @ través de los ectudios de “Los Libros de Chilam Balam” se determinan que ne de las cuatro tbus que fundoron Ghehen iiza, particron det lugar llamado Nueve Montafas (Golompel Uz) en Guatemals, hacienda una comparaeién con el lugat conocido hoy camo Salas de Nueve Cetras 3 orillas del rio Chisoy. Esta era una de bas [ribus mas poderosas de las ragiones de Peten, segdn la primera y segunda Conics del Chilam Balam de Chumayel, en el que se ralala tes migraciones de este grupo, el cual segun Rlovs, fue e| primero en ariuar e Yucatan para dividirse posteriormente en cuairo grupee, dos de ios cuales reqresan a Pelé, uno de ellos a la region Salinas de los Nueve Cerros y al Cerro de Canes. Olre ci ine (rbus ge dirgid a Chakanpulun en Campeche (Rodriguez 1985) La cuarta de las {nibs no es claro cu paradera, pero puede tratarse de! asantamiento Postclasice de Tayasal Los héroes qemelos, al igual que sus padres emprenden el viaje a Xibalba, pertiendo de Nim- Xob Carchah, en lo qua aciualmente s= sigue conociendo camo Carcna, bajando por los berrancos, asta llegar ai ro Salinas y alla corte de los sefiores de Xibalba, Salinas de los Nuewe Cerros (Rodriquez 1985). Para Welsz (1985) la localizacian de Xibalba os al oeste. debido a que en et libro del Chilam Balam, la Ceiba negra equivale al oeste y (a tierra de Xibalba se encuentra consecuentemente en ism punto, ya que se relacione fa oscuridad como entrada a las profundidades del reine de Xibalbe: DE LOS VOLGANES CON QUE JUGABA ZIPACNA Como dato interesante recopilado por e! Popal Vuh, emergen el nombre de algunos volcane que fueron creades por Zipacna, para jugar e Je pelota, siendo Recinas uno de los precursores en busta las toponinnias de dichos nombres en el K’iche’, por la cual logra determinar el nombre de dos de ello slenco ¢| Chinga el Volcan de Fuego y el Hunahpu el Volcan de Agua, ambos coincidentemen separados por un pequefo valle, el cual es atravesado por un rio que formaria una quebrada (Figura 3) El trabajo de Chavez (1981) confunde por error el nombre de Pecul cot e B a n Zunil, slendo realidad su nombre Santo Tomas, para lo cual citamos a Gall “de Ja mencionada serrania (Samal sree dos pices conspicuos, que se conocen una como Zuni! y ef alr como Sanio Tomas 0 Pec ido.a give e505 picos San cénicas y estar uno de ellos radeado de una depresion circular en forma | 1147 ‘eniluy, asi como: probablemente fabidio. al bactio: de qua oxislen muchas fumarotas on Iss ocd cede dof canen det io Swnall os mismos han sido dasignodos de me ome vestiaion do das grindes vakcaries ruatemancs (Gail 2000;368; Figura 4), a Pot otra parle xe encuentra el trabsio de Villacona (2002), “Pokal da pek cveva, coverna; a de uleu, tera Cueva onlre la torr, crélor, Asi lumen af valean de Acaleri ange. ‘Ann dicen Jas irdios; xt (pa pa Pekul, vine de Acalenango’ (Vilscer's 2002-02), i ie a n-Yaxcanul, tomaremos referencia de oiro texto importants, jambiéa trascrile pot Hotihds, el Memorial de Soins, of cual hace referencia de les obfas de Gagavie, cuando se introduce dentro del Volcan Gamearul pars apager ot {hago interior, “E! Valcén desnado, lamoda actualmente ‘Sonia Maria” (Recinas 1999-72). Teoria apayada por Villacoria, ‘Yaxcami, de vax, de ye, dat, doter 68! Neer er ariel de pluraldad: el dotado de bravire, of ieible, aluslerde at VOI de Santa Mati {Wilacota 2002}, Fallanda de catalogar Matemob y Huang, enconinisidose diversas OpIONES fospecto a le identidad de dichos picas veicdnicos Macarab, gli por elimologia su nornbre correcto. seria Mecamop, darivande de 105. vocablos: ma, anciane, anfiquo cam, muerio, extinto. Vilacota (2000) stables ot declinacion para UP, Cerbatane. aniiguo cerbmtanero extinto (el extinto cerbatansro}) haciendo alusion al pica Zunil en ‘Quetzaltenango. ulema © Julien dariya de los vooablos K'lepe Jal have, de itz, sortilegio, bechiceria: 4p: fesuelto, bocanada (Fagura 5) Villacorta (2000) propene [a Hrascripcion, ef crater arrojador de gortilegios: re forma de vaho, este nomibfe sotrespenderia al yolean Carre Quemado £0 Quetzalienango, sean Honnan Prowe (Vilcorta 2002}, Respecio # esto, surge un passje: det Memorial de Solola, en 2} cus! eee cro Ine Kanchikal oA las postrimerias da fago de Atte encuentran of WaT Si feumbs. “Al llegar se espanfaron los guarTéras ya. dioron pringppio @ fa leh Une vez ail dijeron todos tos: Genrerms: Fes fxgada, herman pero 2cud pasa? Reekmente asiemos sree de temar . En seguide fue 8 Vera Tolgami, Nags y en verdad causeba eapanto vero y al lugarestabe temblando... FToigam] ajo: ‘soy ef hijo. del toca’ que. fiesmbia’ (Cignaga)” (Recinos 1985.76), este hace referencia al lugar de Choyjuyub (Volcan San Pedro), lager conocida por las cigniaga qUS 5 forman en les oriiss del lego y presentan retumbos, resultande esta Una propuesta. ‘Tol Gomé suicedle eon tos voleanes de Fuago y Agua. el pico de Zuni y ¢! volcin Santa Maria Forman entre s/ otra carcha para ef juego de plot Gel gigante Zipacna, puesto que ambos forman las, Tee ee rcreleles yen a. canis wn poqueia vals dvidida. por una quebrada | “A conforma el coin @ Xbalba Lo rmsino: acurre st tamamos Pecul como el pien de Sant Tomas y no come fealbnango y aupotiemos qua Huliznab (Jukziab) eoiresponde el Velcsn Sa) Pedro, Weise (1986) nos egies que dwate ef trayacie de desceren par of ceri, las heroes sncuerlven ly ria qua corre entre panencos. eorespondiendo wsualmente © a construcoién de! campo ean sus: dos paredes que Io resguardan. CONCLUSION El Juego de Pelota fiene un significado sagrado intrinsece, no solo por alarse de un elemento asociado @ lot hérons gemelae, més bien por Wraterse de la tepreseniacion del paisajs naturel en un giemento srquitecténico. presenta en le mayoria de asentamientos prehispanicos, en el area Maya, (Figura 6). ot medio de un estudio Getallado del contenida det Popol Vuh podemos determinar cients elementos que componen e| Juego de Pelota y su Impotancie. El Juego esta complementads por diverees elementos presentes en la gaogrefia, asi como elementos sagrados, Entre ellos s2 cuentan bas Morlanas Sogradas (Wiis) las cuales {uefon craadas por Zipacna, espacia reservado a ta comunicacien con les dioses antecesores, los formadores de Ia Tierra. Estas forman los taludes del Juego de Pelote (estructuras paralelas). 1148 lame portant ‘Tietra.¢ Mundo Terrenal, donde habia et humano mortal, ae ‘encuentra reean ie eee te ‘en el Juego de Pelota, entre jas Montafas saree Cue ‘et camino al Infiamunda (xihalbp) par Jos barrancos, al cual s@ encuentra represent eae oe ‘central dol Juego de Pelota, que se abre camino entre las montafias para llegar a Tarminales), representa por cuavas. campo, el Popal ’h esté formada por ines njvales yurlapuesias. Subsiste Wn piareraccets eaivalants ee idea de que el cioto noctumo y fa tierra, 9 el Nera: ‘son en @sencia Ip mismo’ (Weisz 1986-85), Esto indica que Je clescion, entiendase los eo fee y hombtes coresponde al nivel terrenal, siendo.el sub-mundo el escenario de la ba he de Xibaiba y jos héroes:-gemelos, que correspondan en contraparle el estrato ‘celeste, donde r deidades, lugar que ocupan Hunahpue ixbatanque tres su: inmolacion, Es por esta que el Juego de Pelota tuvo un gran significado sagrado para [os pueblos prehispanicos, debido a que (ean elementos naturales, asi misma la presencia del Xibalbe y Wits, y presenta un alto grado de carga religiosa y sacra En aigunos de los elementos presentes se puede bservat Ja presencia de cuevas en los pallos para el Juego de Pelote, las dencminadas de zonss ferminales 0 en fornsa de °|” La montafia es la Conexion entre fa Tierra y el mundo de los dioses, siando el barranco el caming a Xibsiba, el reina da Is muede (Figura 7}. En bake al andlisis del texto del Popol Vuh, se puede determinar que estos postuladas son valoderos, estado presentes en las cranicas registradas por los K'iche’, asi como la ubicacion y descripcién de los elementos que se incluyen en Ia arquitectura del Juego de Pelota. En base a los registios deisdos en ol Popol Vuh, se puede establecer que al Juego de Pelota naclé a traves de [a necesided del hombre de estar en contacto con las deidades y sus antepasados, gendo Zipacna el antecesor de esta Jungo, El ongen del Juego de Pelota ha sido atribuldo ‘eménaments alos Héroes Gemolos y sus antecesores Hun-Hunatioy y Vucub-Hunahpe, Otro elemento intevesante que se puede observar en el Popol Vuh, es la mencion de les Tietras Altas come ef orien. del Juego de Plots, dato que puede ser comprotiado debido a Ia ablndantis presescia de esie elemento en los dislinlos asentamientos ubicados en las montafias, én Comparacién con los ubicados en Tierras Bajas. Aunato @ esto, se encuentra evidencia de Juenos de Pelola tempranas, en la zona de la Costa Suir, tal es 4 caso de Tak’allk Ab‘), en el cusl se reports un Juego dé Palota, con estructuras de barro, fechado pera el Preclésico Medio (800-300 AG; Schieber y (Orego 2002), Ademas, se encuentra @! tabalo de la Misin Francesa que reslizé trabajos en la cuenca del Ghixoy, localzando Juegos de Pelota para el periado Preclasico Medio y Tardio. A esto habria que sure Jas ullimas investigaciones llevadas a cabo en las distinias areas que forman las Terres Altes j@ Guatemala. 1148 REFERENCIAS Chavez, Adrian Ar ey 1981 Pop-Wuj) Poema mito-histérico ki-ché. Editorial Vile, Quetzaiten Gall, Francis an ae 2000 Diccionario Geografica de Guatemala, Toma IV. Instituta Geagrafico Nacional, Guater Kerr, Justin 1958 The Maya Base Book, a Corpus of Rollout on of Maya Vases, Volurr ee eee Borpus Photographs of Maya Vases, Volum Recinos, Adrian 2000 £/ Popol Vuh. Las antiguas histonas de! Quiche. Distribuidora Universal 2000, Guater 1998 Memorial de Solola, Analas de las Cake! , traduccion directa del onginal, intr notas de Adrian Recinas. dec aie leash Ss Rodriguez, Virgilio , 1985 La Patria Maya, del /stmo de Tehuantepec al de Panama. Centro Nacional de Libros Material Didactico "José de Pineda Ibarra” CENALTEX, Ministerio de Eduicacién. Schieber, Christa y Miguel Orrego Corzo ' 2002 Abaj Takalik, Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala Editorial Galeria G Fundacion G&T Continental, Guatemala. Valencia, César : 2000 Popo! Vuh: EI libro de la sabiduria, Ciencias Humanas, No. 20, Pereira, Colombia. Villacorta, Antonio 2002 Manuscrta de Chichicastenango (Popo! buj), texto electronico. University of Madison Libraries, http:/Awww library wisc.edu/hel ch/TEVauidelil Weisz, Gabriel 4986 Fl juego viviente Editorial Siglo XXI, México. 1150

También podría gustarte