Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula: U99249388
Desarrollo:
Capítulo 1:
Sujetos que intervienen en el Proceso Penal:
Víctima u Ofendido
El derecho penal mexicano define a la víctima como a la persona que recibe
directamente la afectación del hecho que la ley señala como delito sobre un bien
jurídico, mientras que tendrá la calidad de ofendido la persona física o jurídica que
resienta la afectación de forma indirecta o se ponga en peligro el bien jurídico del
mismo.
Dentro de los derechos que tiene, los más importantes debido a su naturaleza
serán el derecho a la reparación del daño, protección de su integridad e identidad,
solicitar medidas cautelares y recibir asesoría psicológica y médica.
Uno de los derechos más importantes, además de los señalados anteriormente, es
el de recibir asesoría jurídica, misma que estará a cargo de esta figura. El Asesor
Jurídico será un experto en Derecho, por lo que se requiere que tenga título
profesional de licenciado en derecho o abogado. En las legislaciones de otros
países, al Asesor Jurídico, también se le conoce como acusador coadyuvante.
Cabe aclarar, que la figura de Asesor Jurídico es completamente independiente de
la de Ministerio Público, pues mientras que el primero, asesora e interviene a
nombre y representación de la víctima y/u ofendida, el Ministerio Público, además
de representar a la sociedad, también represará a sus miembros.
Imputado
Es la persona que aparentemente intervino en el hecho que la ley señala como
delito. La doctrina penal y la legislación le da diversos nombres a este, de acuerdo
a la etapa del proceso en la que se encuentre: será Imputado en la primera etapa
o etapa de investigación, hasta la vinculación a proceso. Será Acusado desde la
Defensor
Para respetar el derecho a la defensa técnica adecuada del imputado, el defensor
del mismo deberá tener título profesional de licenciado en derecho o abogado.
Este defensor podrá ser público y gratuito en caso de que no pueda o quiera
contar con uno particular.
Si a lo largo del procedimiento penal, la autoridad jurisdiccional advierte
incapacidad profesional del mismo, se le solicitará al imputado que nombre otro
para el caso del particular o se le nombrará otro, dándole vista al superior
jerárquico, en caso de que el defensor sea público.
Ministerio Público
Uno de los sujetos que intervienen en el Proceso Penal, es el representante de la
sociedad y de la víctima u ofendido. Corre a cargo de esta institución,
la conducción y dirección de la investigación que realizan los peritos y la policía.
Además, una de las obligaciones más importantes es que este tiene lo que la
doctrina llama onus probandi o carga de la prueba, por lo que una de las tareas
fundamentales, será demostrar más allá de toda duda razonable, la intervención
del imputado en el hecho que la ley señala como delito agotando con esto, la
presunción de inocencia.
Policía
2.- Desarrollo:
De r e c h o s c o m o i m p u t a d o s s o n :
Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
B. De los derechos de toda persona imputada:
I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el juez de la causa;
II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le harán
saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá
ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal,
toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida sin la asistencia
del defensor carecerá de todo valor probatorio;
III. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su
comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le imputan y
los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia organizada, la autoridad
judicial podrá autorizar que se mantenga en reserva el nombre y datos del
acusador. La ley establecerá beneficios a favor del inculpado, procesado o
sentenciado que preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos
en materia de delincuencia organizada;
IV. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca,
concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele
para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los
términos que señale la ley;
V. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad sólo
podrá restringirse en los casos de excepción que determine la ley, por razones de
exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el
proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se
deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido este término
no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato
mientras se sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas
cautelares. En toda pena de prisión que imponga una sentencia, se computará el
tiempo de la detención.
Derechos de la víctima:
Derecho a la seguridad
Derecho a la privacidad
Derecho a la información
Derecho a la asistencia letrada
Derecho a vista de sus causas ante los tribunales
Derecho a indemnización por daños
Derecho a asistencia médica
Derecho a asistencia social
Derecho a solicitar residencia
Derecho a regresar
Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
C. De los derechos de la víctima o del ofendido:
I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor
establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del
procedimiento penal;
II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o
elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el
proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en
el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley. Cuando el
Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia,
deberá fundar y motivar su negativa;
III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de
urgencia;
IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio
Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la
víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver
al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria. La
ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de
reparación del daño;
V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos:
cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, trata de
personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea
necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la
defensa. El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas,
ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso.
Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;
VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y
restitución de sus derechos, y
VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la
investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio,
desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté
satisfecha la reparación del daño.
Capítulo 2:
ESTRUCTURA FÁCTICA MINISTERIO PÚBLICO DEFENSA
DE LA TEORÍA DEL
CASO
intentaban algo o
seguirlos les iría mal
Elementos Jurídicos:
Artículo 236. El delito de robo se considera calificado, cuando: I. Se ejecute con
violencia en las personas o en las cosas, aun cuando la violencia se haga a
persona distinta de la robada, que se halle en compañía de ella, o a inmediaciones
de donde ocurra la comisión del ilícito, o cuando el 57 sujeto la ejecute después de
consumado el robo para lograr la fuga o defender lo robado pero sin usar armas;
VII. Los responsables lleven armas, sin que en el caso hagan uso de ellas;
Artículo 121. Se impondrán de seis meses a tres años de prisión a los que
ejecuten en pandilla uno o más delitos, independientemente de las sanciones que
les correspondan por el o los delitos cometidos.
Se entiende por pandilla la reunión de tres o más personas que, sin estar
organizadas con fines delictivos, cometen en común algún delito, si éste no es
consecuencia de un acuerdo previo a la reunión.
Elementos probatorios
Por parte de la Fiscalía
Prueba testimonial: a cargo de los testigos.
El teléfono celular encontrado en la bolsa del pantalón del acusado Cesar Rojas
Reyes de lado derecho.
Capítulo 3:
DENUNCIA DE HECHOS
EN TURNO DE LA SUBPROCURADURÍA
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.
PRESENTE
HECHOS
1.- El día 15 de Septiembre del 2017, alrededor de las 23:45 horas, mis
representadas salían del “Bar Corona” Ubicado en Calle Madero, Esq. con Palma
No. 172 Mz. 89, Delegación Cuauhtémoc CDMX,
2.- El acusado se acercó junto con dos personas más a ellas mostrando una foto y
preguntando por una persona indicando que se había perdido y era su familiar, así
aprovechando su distracción los acompañantes del acusado les arrebatan sus
bolsas.
3.- Así mismo se echan a correr hacia una vecindad ubicada en calle, Isabel la
Católica No. 36 Mz. 71 colonia Cuauhtémoc en la CDMX. Mientras que la otra
4.- Ellos siguen en el la explanada del zócalo continuando con la celebración del
15 de septiembre, a lo lejos observan al acusado tirado en el suelo ingiriendo
alcohol por lo que lo detienen y se le pide apoyo a la policía.
B).- Testimonial.
De ello puede inducir por simple sentido común que el delito que dio origen a esta
querella, lo es el ROBO CALIFICADO, PANDILLERISMO Y LO QUE RESULTE.
Cuando se cometa algún delito por pandilla, se aplicará a los que intervengan en
su comisión, hasta una mitad más de las penas que les correspondan por el o los
delitos cometidos.
Se entiende por pandilla, para los efectos de esta disposición, la reunión habitual,
ocasional o transitoria, de tres o más personas que sin estar organizadas con fines
delictuosos, cometen en común algún delito.
ARTÍCULO 367
Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin
derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con
arreglo a la ley.
Se sancionará con pena de tres a diez años de prisión y hasta mil días multa, al
que después de la ejecución del robo y sin haber participado en éste, posea,
enajene o trafique de cualquier manera, adquiera o reciba, los instrumentos,
objetos o productos del robo, a sabiendas de esta circunstancia y el valor
intrínseco de éstos sea superior a quinientas veces el salario.
ARTÍCULO 369
ARTÍCULO 371
Para estimar la cuantía del robo se atenderá únicamente el valor intrínseco del
objeto del apoderamiento, pero si por alguna circunstancia no fuere estimable en
dinero o si por su naturaleza no fuere posible fijar su valor, se aplicará prisión de
tres días hasta cinco años.
Cuando el robo sea cometido por dos o más sujetos, sin importar el monto de lo
robado, a través de la violencia, la acechanza o cualquier otra circunstancia que
disminuya las posibilidades de defensa de la víctima o la ponga en condiciones de
desventaja, la pena aplicable será de cinco a quince años de prisión y hasta mil
días multa. También podrá aplicarse la prohibición de ir a lugar determinado o
vigilancia de la autoridad, hasta por un término igual al de la sanción privativa de la
libertad impuesta.
ARTÍCULO 372
Si el robo se ejecutare con violencia, a la pena que corresponda por el robo simple
se agregarán de seis meses a cinco años de prisión. Si la violencia constituye otro
delito, se aplicarán las reglas de la acumulación.
ARTÍCULO 373
Se entiende por violencia física en el robo: la fuerza material que para cometerlo
se hace a una persona.
Hay violencia moral: cuando el ladrón amaga o amenaza a una persona, con un
mal grave, presente o inmediato, capaz de intimidarlo.
ARTÍCULO 374
Semanari
o Judicial
de la Novena
Tesis: I.9o.P.64 P 171919 1 de 1
Federaci Época
ón y su
Gaceta
Tomo
Tribunales Colegiados de XXVI, Tesis Aislada(Penal)Superada por
Pág. 2705
Circuito Julio de contradicción
2007
cometido el hecho delictuoso, se requiere que sea el propio sujeto activo o alguno
de los coautores o copartícipes quien ejerza de alguna manera la conducta
violenta con la finalidad específica de defender lo robado, por lo que si la autoridad
responsable condenó al inculpado por el delito de robo calificado por dicha
agravante, indiscutiblemente que la sentencia reclamada es violatoria de
garantías, pues atento al principio de comunicabilidad, que a su vez recoge la
legislación positiva en el numeral 74 del ordenamiento sustantivo en cita, éste no
debe responder por la circunstancia agravante de su coinculpado.
Por lo que ahora denunciado cae en las hipótesis previstas por los delitos penales.
DERECHO
Fundan la actual denuncia de hechos lo dispuesto en los artículos 105, 108, 127,
128, 130, 131, 211, 212 y demás aplicables del Código Nacional de
Procedimientos Penales en vigor y en lo dispuesto por los artículos 188 y 189 y
demás relativos aplicables del Código Penal en vigor en el Estado.
PROTESTO LO NECESARIO
______________________________
Capítulo 4:
Escrito de acusación.
ACUSACIÓN
PRECISO:
ACUSADO: Cesar Rojas Reyes, con domicilio en calle, Isabel la Católica No. 36
Mz. 71 colonia Cuauhtémoc en la CDMX. Estado civil: Unión libre, edad: 19 años,
fecha de nacimiento: 20 de enero del 1997, escolaridad: Secundaria, ocupación:
Desempleado.
Defensor: Lic. Pablo Iván Pérez Martínez, con domicilio ubicado en Calle Rio de
Janeiro # 28 Col. Jardines de Morelos, Ecatepec Estado de México C.P. 55070
telefónico 5614298760
VÍCTIMAS:
Juana Guerrero Martínez, con domicilio en Calle Japón No. 67 Mz. 572 Col.
Romero Rubio, CDMX. Estado civil: Soltera, edad: 17 años, fecha de nacimiento:
19 de Marzo del 2000. Escolaridad: Secundaria, ocupación: Comerciante.
María Guerrero Martínez, con domicilio en Calle Japón No. 67 Mz. 572 Col.
Romero Rubio, CDMX. Estado civil: Soltera, edad: 16 años, fecha de nacimiento:
24 de Junio del 2001. Escolaridad: Secundaria, ocupación: Comerciante.
Asesor jurídico: Gabriel Herrera López con domicilio ubicado en: Avenida General
Galeana No. 87 Mz. 392 Col. Jardines de Morelos Ecatepec Estado de México,
C.P. 55070.
El día 15 de Septiembre del 2017 siendo aproximadamente las 22:45 Hrs., las
ahora víctimas Juana y María salían del “Bar Corona” Ubicado en Calle Madero,
Esq. con Palma No. 172 Mz. 89, Delegación Cuauhtémoc CDMX, momento en
que el acusado, Cesar Rojas Reyes, se acercó a ellas junto con dos personas más
y de forma violenta les arrebató sus bolsas de mano, en las cuales llevaban sus
teléfonos Celulares además de $ 3,000.00 Tres mil pesos 00/M.N.
Juana y María junto con unos amigos con los que convivían el festejo del 15 de
septiembre permanecieron en el Zócalo, después de un rato observan al acusado
a unos metros de ellos y en evidente estado de ebriedad, lo detienen y piden el
apoyo a la Policía el cual indica que se debe seguir el debido procedimiento ante
el Ministerio Público, en su bolsa de lado derecho de su pantalón del acusado,
Cesar Rojas Reyes le encuentran el teléfono celular de una de las víctimas por lo
que deciden proceder para presentarlo.
Clasificación Legal:
Delito de Robo, previsto y sancionado con pena privativa en los artículos 367, 369,
369 Bis, 370, 372, 374. Código Penal Federal, cometido en agravio de:
Pandilla, delito previsto y sancionado con pena privativa en los artículos 164 Bis
del Código Penal Federal, cometido en agravio de, Juana Guerrero Martínez y
María Guerrero Martínez,
Robo con violencia. Previsto y sancionado con pena privativa en el artículo 372 del
Código penal Federal.
En cuanto al hecho que la ley señala como delito son aplicables los artículos:
Robo previsto en los artículos 367, 369, 369 Bis, 370, 371 y 374 del Código Penal
Federal.
Robo con violencia, previsto en el artículo 372 del Código penal Federal.
En cuanto al procedimiento son aplicables los artículos 203, 205, 211 y demás
relativos aplicables del código de la materia.
PRUEBA TESTIMONIAL.
1.- El testimonio de: Alfredo Carranza Cuevas, con domicilio en Calle Francisco
Díaz Covarrubias No. 53 Col. San Rafael CDMX. Los puntos sobre los que versara
su declaración son el reconocimiento del acusado en el lugar de los hechos y la
forma en que éstos ocurrieron. Persona que la fiscalía solicita sea citada a través
de los conductos legales, en términos del artículo 363 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
2.- El testimonio de: Jonás Carranza Cuevas, con domicilio en Calle Francisco
Díaz Covarrubias No. 53 Col. San Rafael CDMX. Los puntos sobre los que versara
su declaración son el reconocimiento del acusado en el lugar de los hechos y la
forma en que éstos ocurrieron. Persona que la fiscalía solicita sea citada a través
de los conductos legales, en términos del artículo 363 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
3.- El testimonio de: Iván Carranza Núñez, con domicilio en Calle Francisco Díaz
Covarrubias No. 53 Col. San Rafael CDMX. Los puntos sobre los que versara su
declaración son el reconocimiento del acusado en el lugar de los hechos y la
forma en que éstos ocurrieron. Persona que la fiscalía solicita sea citada a través
de los conductos legales, en términos del artículo 363 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
4.- El testimonio de: Armando Carranza Cuevas, con domicilio en Calle Francisco
Díaz Covarrubias No. 53 Col. San Rafael CDMX. Los puntos sobre los que versara
su declaración son el reconocimiento del acusado en el lugar de los hechos y la
forma en que éstos ocurrieron. Persona que la fiscalía solicita sea citada a través
de los conductos legales, en términos del artículo 363 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
El costo del teléfono celular Marca NOKIA A3 que asciende a los $8,200. 00 (Ocho
mil doscientos pesos 00/100 m.n.) mismo que puede ser comprobado con la
factura de su compra.
Los hechos que nos ocupan corresponden a una forma de comisión culposa, ya
que se apoderó de una cosa ajena con violencia e intimidación hacia las personas
y con fuerza en las cosas, por lo que se lesionó el bien jurídicamente tutelado que
en este caso es el patrimonio, la propiedad de una cosa determinada. Por lo antes
señalado y tomando en consideración el daño causado al bien jurídico tutelado, es
por lo que se solicita se imponga a Cesar Rojas Reyes la pena máxima contenida
en el artículo 116 del Código Penal Federal.
Así como la amonestación que haga su Señoría al acusado Cesar Rojas Reyes a
fin de exhortarle para que, en lo sucesivo, se adecue su conducta a las normas de
convivencia social a fin de evitar su futura intervención en la ejecución de
conductas tipificadas como delitos.
Identidad de la víctima.
Resultado.
ATENTAMENTE
Capítulo 5:
Señor Juez.
Hemos escuchado la declaración del señor Iván Carranza Núñez como testigo
presencial, en donde reconoce al acusado Cesar Rojas Reyes en el lugar de los
hechos y lo señala como el autor de los mismos.
También está la prueba material que consiste en el teléfono celular de la víctima la
Señorita María Guerrero Martínez y que el acusado portaba consigo en su
pantalón y que así mismo pudimos constatar y corroborar por medio de la revisión
de la factura presentada que le otorgan al momento de la compra junto con la
documentación del mismo que lo acredita.
Aunado a esto el dinero en efectivo no se le encontró por completo al acusado y
por el evidente estado de ebriedad que presenta, nos lleva a constatar que dicho
dinero ya fue utilizado.
Por otro lado la argumentación que presento la defensa solo consiste en negar la
presencia del acusado en el lugar de los hechos y la posesión del teléfono celular
de la víctima como parte de un hallazgo en su camino lo que sin lugar a duda es
falso, ya que podemos deducir desde nuestro punto de vista que es una cuartada
creada y a pesar de que pudimos ver y escuchar el testigo presentado la señorita
Jimena Rallas Arena “novia del acusado” por parte de la defensa, quien declaró
haber estado con el acusado en su casa durante toda la noche, también es una
cuartada, habiéndose verificado las pruebas anteriormente citadas, es otra
cuartada planeada de la defensa.
Ahora por todo lo anteriormente citado ha quedado probado más allá de toda
duda, que Juana Guerrero Martínez y María Guerrero Martínez hermanas
menores de edad, fueron víctimas del delito de Robo con violencia y Pandilla,
perpetrados por el acusado Cesar Rojas Reyes, pues los testimonios y demás
pruebas presentadas indican y coinciden en que el acusado fue el autor de dichos
delitos.
Entonces los hechos que nos ocupan, corresponden a una forma de comisión
culposa ya que se apoderó de una cosa ajena con violencia o intimidación en las
personas o fuerza en las cosas, con lo que se lesionó el bien jurídicamente
Conclusiones:
La “Teoría del Caso” en realidad es una técnica de litigación que permite planificar
estratégicamente la acusación o defensa en el procedimiento penal acusatorio con
tendencia adversarial y preponderancia oral, mediante la presentación y
explicación de los hechos materia de la causa y la vinculación del material
probatorio que acredita los mismos, así como la aplicación de los elementos
pertinentes de la Teoría del Delito, que justifican la propuesta de solución a la
controversia planteada así como el punto de vista o posición adoptado, con
sujeción a la normatividad procedimental correspondiente.
Continuando con derecho penal, La persona que realiza la declaración (o
querellante) ha de manifestar en la querella su intención de intervenir en el
procedimiento judicial como parte acusadora, pudiendo apartarse del mismo en
cualquier momento, sin perjuicio de que pueda exigírsele la responsabilidad
civil y / o penal que en su caso proceda.
El Juez o Tribunal decidirá si admite o no a trámite la querella interpuesta.
una relación clara de los hechos que constituyen la imputación fáctica y jurídica de
la conducta que se le atribuye como también su adecuación típica, es decir, que la
conducta encuadre, o se subsuma dentro de uno de los tipos penales
contemplados en el Código Penal.
En nuestro Sistema Acusatorio, por ser eminentemente adversarial, el fiscal no
está obligado a recaudar elementos probatorios que exoneren de responsabilidad
al imputado, como sí era obligatorio en el sistema anterior, ya que su función
esencial desde el punto de vista procesal se circunscribe a desvirtuar la
presunción de inocencia que acompaña a toda persona sometida a investigación,
sin embargo cuando la Fiscalía encuentra evidencias que resulten favorables a los
intereses del acusado, debe ponerlas a disposición de la defensa.
Durante la audiencia de formulación de acusación al Juez de Conocimiento le
corresponde ordenar el traslado del escrito de acusación a las partes para que
expresen oralmente las causales de incompetencia, impedimento, recusación o
nulidad que consideren se presentan, como también, para que formulen las
observaciones que estimen en relación con el escrito de acusación, especialmente
cuando éste no reúna los requisitos contemplados en el Artículo 337 del Código de
Procedimiento Penal, con el fin de que el Fiscal las aclare, modifique o corrija.
La probabilidad de verdad inferida como necesaria para la presentación de la
acusación, debe entenderse como un conocimiento exento de duda por parte de la
fiscalía, en el entendido de que la conducta delictiva existió y que el imputado es
su autor o participe. En esta audiencia se reconoce por parte del Juez de
Conocimiento la calidad de víctima de las personas naturales o jurídicas que
individual o colectivamente hayan sufrido algún daño como consecuencia del
delito.
La formulación de acusación es una audiencia eminentemente oral, y no como
ocurre en la práctica, en que los sujetos procesales presentan sus
argumentaciones por escrito, olvidándose de que el Sistema Acusatorio es oral.
Referencias:
Inacipe PGR, (s/a). Protocolo de investigación del delito por robo. [En línea].
http://redxlajusticia.mx, s/a. [Fecha de consulta 04 de agosto de 2019].
Recuperado de: http://redxlajusticia.mx/biblioteca-digital/re_institucional/30.pdf
Orden Jurídico, (s/a). Artículo 20. [En línea]. http://www.ordenjuridico.gob.mx, s/a.
[Fecha de consulta 04 de agosto de 2019]. Recuperado de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/20.pdf
Código Penal CDMX.
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VII LEGISLATURA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS 1 CÓDIGO PENAL
PARA EL DISTRITO FEDERAL Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
el 16 de julio de 2002 Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el 16 de junio de 2016. Recuperado de: http://www.aldf.gob.mx/archivo-
d261f65641c3fc71b354aaf862b9953a.pdf
Juárez A, (2014). Teoría del Caso en México: Una aproximación a su estudio
desde la perspectiva constitucional. [En línea]. iustopico.com, 26 de agosto del
2014. [Fecha de consulta 11 de agosto de 2019]. Recuperado de:
https://iustopico.com/2014/08/26/teoria-del-caso-en-mexico-una-aproximacion-a-su-
estudio-desde-la-perspectiva-constitucional/
Ejemplo de DENUNCIA DE HECHOS.pdf.18 de agosto de 2019. Recuperado de:
file:///C:/Users/perez/Downloads/ejemplo%20de%20DENUNCIA%20DE
%20HECHOS.pdf
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES CÁMARA DE
DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría
de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 17-06-2016 1 de 145 CÓDIGO
NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Nuevo Código publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014 Última reforma publicada
DOF 17-06-2016 Declaración de invalidez de artículos por Sentencia de la SCJN
Berdejo P. (2011). Las etapas del procedimiento penal acusatorio. [En línea].
http://www.poderjudicialags.gob.mx, 2011. [Fecha de consulta 25 de agosto de
2019]. Recuperado de:
http://www.poderjudicialags.gob.mx/images/PenalAcusatorio/proceso%20penal/etapas-del-
procedimiento-penal-acusatorio.pdf
Escrito de Acusación (2019). V|Lex. [En línea]. Biblioteca vlex.com, 2019. [Fecha
de consulta 25 de agosto de 2019]. Recuperado de:
https://2019.vlex.com/#vid/573091646