Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ESTUDIOS GENERALES

CURSO DE FISICA 1

-------------------------------------------------------------------------------------------

PROPÓSITO DEL TRABAJO: LABORATORIO Nº1

PROFESOR

Percy Victor Cañote Fajardo

AUTORES:

Espinoza Reyes Vladimir Alexander

Choquetico Carhuaricra Jorge

Quispe Huamán Julio César

Valdez Estrada Edwin Frank

VILLA EL SALVADOR – PERÚ

2022
EXPERIMENTO 03
MRUV, CAIDA LIBRE Y MOVIMIENTO COMPUESTO

3. MATERIALES
3.1. MRUV

 Carrito para medidas y experimentos  Sensor de ultrasonido

 Riel de movimiento de 1.5 m  Interface

 Soporte universal de mesa  Computador


3.2. CAIDA LIBRE

 Un equipo de caída libre, una canica de acero

 Un contador electrónico

 Un juego de cables de experimentación con seguridad de 75cm


3.3. MOVIMIENTO COMPUESTO

 Un equipo de lanzamiento  Cinta métrica

 Un soporte para el equipo de lanzamiento  Un papel carbón

 Un tablero con escala de alturas Tres papeles bond

4. PROCEDIMIENTO
4.1. MRUV
a. Instalar el sensor de ultrasonido, en un extremo del carril y conectar a la computadora
mediante la interface.
b. Disponer el sistema carril/plano inclinado con una inclinación de 10° a 15°. figura (4).
c. Configurar previamente el software 3B-NETLab: Abrir 3B-NETLab-Continuar-Permitir
acceso. Password: FISICA (mayúscula) Clave: FISICA (mayúscula) Seleccionar entrada A o B
(si usa una sola entrada inhabilite la otra entrada) Seleccione el modo de medición: para este
experimento use el modo Sensor. Ajustar los parámetros de medición (intervalo de medición en
20 ms, cantidad de Valores de 200 a 400, duración de la medición en(4s).

d. Coloque el carrito en la parte superior del plano inclinado a 20cm del sensor y sostenerlo
hasta dar inicio al proceso de toma de datos mediante el sensor.
e. Una vez ajustado todos los parámetros de medición, dar clic en “Iniciar” en el programa 3B-
NETlab y un instante después soltar el carrito.

f. Observar la gráfica y el registro de datos (posición “ x ”, tiempo “t ”), que se obtienen. Repita
el experimento para otro ángulo de inclinación.

g. Seleccionar una parte de la trayectoria descrita por el carrito para su análisis y luego realizar
1
el ajuste de curva a ax ( t ) =x 0+ v 0 ( t −t 0 ) + a¿
2
, considerando que es el valor que t 0es el valor que marca el cursor izquierdo. Anote su
resultado.

h. Seleccione el modo de ajuste de la curva en la ventana de funciones de ajuste e Ingrese la


función a ajustar como: A+ B∗( t−t 0 )+ C∗pow ( t −t 0 , 2 ); donde:

A = x 0= Posición inicial

B = v 0= Velocidad Inicial

A =2C= Aceleración
t = tiempo real
t 0=¿ Tiempo inicial que se obtiene al seleccionar en el gráfico ( x vs t ).

Pow = Función potencia


i. Designar al instante en el que se produjo el primer dato de la parte seleccionada como
posición inicial (x ¿¿ 0)¿ e instante inicial (t ¿¿ 0)¿. Anote en la tabla ( 1 ).

j. Los instantes en que el móvil ocupaba la posición marcada por el segundo, tercer,

cuarto y n-ésimo puntos, de la parte seleccionada, serán: t 1 , t 2 , t 3 y t n −1 respectivamente.


Completo la tabla (1).

NOTA: El tiempo transcurrido entre dos medidas sucesivas dadas por el sensor (t n−t n−1),
puede ser igual a 10 ms dependiendo de la frecuencia a la cual se está trabajando.

FIGURA (4). Montaje experimental MRUV.

4.2. CAIDA LIBRE


4.2.1 Disponer el sistema mostrado en la figura (5), conectar el contador de acuerdo a la figura
(6) (tomar en cuenta la codificación de colores de los casquillos) y ajustar la altura de caída
h=0.70m.
FIGURA (5). Montaje experimental del experimento de caída libre

FIGURA (6).
Conexión del equipo de caída libre con el contador.
4.2.2 Enganchar la esfera de acero en la lengüeta de sujeción entre los tres puntos de apoyo y
presionar hacia abajo el arco de disparo.
4.2.3 Iniciar el proceso de caída con una
presión leve sobre el arco de disparo (ver
figura (7).
FIGURA (7). Lengüeta de sujeción y arco de disparo
4.2.4 Anotar el registro del contador, repetir 4 veces para cada altura.
4.2.5 Modificar la altura de caída “h” a 0.65, 0.60,…,0.05m y anotar las lecturas del contador en
la tabla (2).

4.3. MOVIMIENTO COMPUESTO


4.3.1 Fijar el soporte, para el disparador, en el lado frontal de la mesa e instalar el mecanismo de
tiro según se muestra en la figura (8). Y los valores de la distancia del centro de gravedad del
proyectil al extremo de la base es de 110mm, ver figura (9).

FIGURA (8). Montaje experimental para el movimiento compuesto.


FIGURA (9).
Características del equipo.
4.3.2 Para determinar el alcance en dependencia con el ángulo:
a) Colocar el proyectil en el “nivel 1” de disparo, fijar un ángulo de 45° y observar la trayectoria
del proyectil al disparar.
b) Colocar el tablero con escala de alturas en una “posición 1” conveniente y disparar. Anotar la
altura “Y” alcanzada por el proyectil en el tablero y la distancia “X” del tablero hasta la
posición inicial del proyectil.
c) Colocar el tablero en la posición 2, 3, 4 y 5. Ver figura (10), repetir lo anterior y llenar la
tabla ( 7 ).

FIGURA (10). Posiciones del tablero con escala

ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
A pesar de que la energía de tiro de la esfera es muy baja, ésta no debe nunca dar en un ojo.
• ¡Nunca vea directamente en el cañón del aparato de tiro!
• La posición de la esfera se comprueba sólo a través de los orificios laterales del aparato de tiro.
• Antes del disparo esté seguro que nadie se encuentre en la órbita de vuelo.
• Se recomienda colocar el proyectil en el nivel uno del caño de disparo.
• No se olvide para graduar los ángulos use la plomada y fije los ángulos para su disparo.
5. DATA EXPERIMENTAL
5.1 MRUV

(t ¿¿ 4) (t¿¿ 8) (t ¿¿ 12) (t ¿¿ 16)


t n (S ) 2 2
x n (m) x (t¿ ¿ n)−x x (t ¿ ¿ n)−x
¿¿ x (t ¿ ¿ n)−x
¿¿ x (t ¿ ¿ n)−x
¿¿ ¿¿
t n (S ) t n −(t ¿¿ 4)¿ t n −(t ¿¿ 8)¿ t n −(t ¿¿ 12) ¿ t n −(t ¿¿ 16)¿
t 1( 0) 0.0000 0.3060 0.73 0.60 0.61 0.65
t 2 (0.2) 0.0000 0.3263 0.59 0.54 0.57 0.63
t 3 (0.4) 0.0002 0.3432 0.33 0.47 0.54 0.61
t 4 (0.6) 0.0004 0.3499 Indeterminado 0.51 0.57 0.63
t 5 (0.8) 0.0009 0.3702 1.02 00.34 0.51 0.60
t 6 (1) 0.0014 0.3735 0.59 0.43 0.56 0.64
t 7 (1.2) 0.0020 0.3735 0.39 0.85 0.68 0.71
t 8 (1.4) 0.0030 0.3905 0.51 Indeterminado 0.63 0.70
t 9 (1.6) 0.0042 0.4073 0.57 0.84 0.56 0.68
t 10(1.8) 0.0057 0.4208 0.59 0.76 0.51 0.68
t 11(2) 0.0077 0.4377 0.63 0.79 0.17 0.64
t 12(2.2) 0.0094 0.4411 0.57 0.63 Indeterminado 0.76
t 13(2.4) 0.0117 0.4512 0.56 0.61 0.51 0.84
t 14 (2.6) 0.0148 0.4681 0.59 0.65 0.68 0.84
t 15( 2.8) 0.0182 0.4816 0.60 0.65 0.67 1.01
t 16( 3) 0.0227 0.5018 0.63 0.70 0.76 Indeterminado
t 17(3.2) 0.0283 0.5255 0.68 0.75 0.84 1.19
t 18( 3.4) 0.0315 0.5221 0.62 0.66 0.68 0.51
t 19(3.6) 0.0363 0.5289 0.60 0.63 0.63 0.45
t 20( 3.8) 0.0409 0.5322 0.57 0.59 0.57 0.38
t 21( 4) 0.0500 0.5592 0.62 0.65 0.66 0.57
t 22(4.2) 0.0592 0.5795 0.64 0.68 0.69 0.65
t 23( 4.4) 0.0689 0.5964 0.65 0.69 0.71 0.68
t 24 (4.6) 0.0813 0.6200 0.68 0.72 0.75 0.74
t 25( 4.8) 0.0895 0.6234 0.65 0.69 0.70 0.68
t 26 (5) 0.1003 0.6335 0.64 0.68 0.69 0.66
t 27 (5.2) 0.1132 0.6470 0.65 0.68 0.69 0.66
t 28( 5.4) 0.1285 0.6639 0.65 0.68 0.70 0.68

TABLA (1 ): Datos experimentales obtenidos en el software 3B-NETlab.


5.1.1. CUESTIONARIO
a) Escriba la ecuación de la curva ajustada en el paso g. del procedimiento

A+ B∗( t−0,12 )+ C∗pow (t−0 ,2 ; 2 )

b) Explique que representa cada constante del ajuste


A=0.3817= Posición inicial.
B= 0.5847 = Velocidad inicial.
c=0.2334=1 /2 = Aceleración.
t = Tiempo real.
t 0=¿ Tiempo inicial.

c) Con los datos de los pasos h) e i) llenar la primera y tercera columna de la tabla 1; t en ( s) y
x en (m).
d) Determine la Velocidad instantánea en t 4 , t 8 , t 12 y t 16
e) A partir de las dos primeras columnas y haciendo las operaciones indicadas en la parte
superior de la tercera columna de la tabla 1, llenar la tercera columna.
f) Observar que la primera y tercera columnas definen la función velocidad media alrededor de
t n=t n , { v m ( t 4 ,t ) } , observe también que esta función no está definida en t 4. ¿Explique por qué?

Concluimos que esta función no se define en t 4 porque al resolver la ecuación de la velocidad


media el denominador resulta 0, dado que una expresión dividida entre cero no se define en los
reales.

g) Repita lo mismo para los instantes t 8 ,t 12 y t 16 ó los puntos que el profesor le indique.

Una vez más sucede en t 8 ,t 12 y t 16 las soluciones en t n=t 8 ,t 12 y t 16 siendo indefinida en los
reales.
h) Hacer un gráfico de la función ¿.

( i ) para t <t 4

( ii ) para t>t 4

Si prolonga ambas partes para que se encuentren en t n=t 4 se obtendrá aproximadamente la


velocidad instantánea v ( t 4 ) . Esta estará expresada en ( m/s ). De manera análoga realizar las
gráficas para las funciones (t , v ¿ ¿ m ( t 8 ,t ) )¿ , (t , v ¿ ¿ m ( t 12 , t ))¿ y (t , v ¿ ¿ m ( t 16 , t ) )¿

Grafica para (t , v ¿ ¿ m ( t 8 ,t ) )¿ ,
Grafica para (t , v ¿ ¿ m ( t 12 , t ))¿

Grafica para (t , v ¿ ¿ m ( t 16 , t ) )¿

j) Del Gráfico x vs t 2 ; Obsérvese que el método descrito para hallar la velocidad y aceleración
instantáneas se basa sólo en las respectivas definiciones, es decir, este método es aplicable para
cualquier dependencia de x respecto de t . En particular en este experimento se espera

1
x ( t )=x 0 + v 0 ( t−t 0 ) + a ¿
2
La aceleración es constante y podemos usar un método alternativo para hallar su valor: graficar
2
x vs t y con ayuda del Excel ajustar por el método de mínimos cuadrados calcular la pendiente
de la recta obtenida.

Grafica en x vs t 2

Aplicando el método de mínimos cuadrados.


5.2 CAIDA LIBRE
Hallar el promedio de tiempos y el cuadrado de los tiempos promedios para cada altura y
completar la tabla 2.

Alturah (m) tiempo t( s) t (s ) 2 2


t (s )
t1 t2 t3
0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.20
TABLA 2. Datos del experimento de caída libre

5.2.1 CUESTIONARIO

a) Con los resultados obtenidos en la tabla (2), realizar un gráfico h ( m ) vs t (s)

b) Usando el método de regresión Parábola Mínimo-Cuadrática, hallar la ecuación de ajuste y


compare con la ecuación (10) y halle el valor de g.Usar tabla (3).

i ti hi t i hi t i2 t i2 . hi t i3 t i4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
∑❑
TABLA 3. Desarrollo de la Parábola Mínimo-Cuadrática.

c) Con los resultados obtenidos en la tabla (2), realizar un gráfico h ( m ) vs t 2 (s 2) .

d) Usando el método de regresión Recta Mínimo-Cuadrática, hallar la ecuación de ajuste, llene


la tabla (4) y comparándola con la ecuación (10) hallar el valor de g.

i ( t 2 )i hi ( t 2 )i hi ( t 2 )i
2

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
∑❑
TABLA 4. Desarrollo de la Recta Mínimo-Cuadrática.

e) De las figuras siguientes determine V y H en cada caso.


f) Demostrar que las velocidades alcanzadas por un cuerpo pesado en caída libre durante los
primeros cuatro segundos. Son (después de los segundos sucesivos) proporcionales a los
números de la serie natural.
g) Demostrar que los espacios recorridos son proporcionales a los cuadrados de los tiempos
(tercera ley de Galileo).
h) Demostrar que los espacios recorridos entre cada segundo. De caída son proporcionales a los
números impares. (Segunda ley de Galileo).
i) Haga un resumen del experimento de Galileo, que permitió deducir las ecuaciones de
movimiento de caída libre.

5.3 MOVIMIENTO COMPUESTO


d) Calcular el valor promedio del alcance x , el sen(2 α) y complete la tabla (5).

Ángulo α (¿0 )¿ sen(2 α) Alcance x (m) x (m)


15 0. 5 1 45 11 5 15 2 15 0.66
30 0.86 117.2 118.3 117.3 11 7.6
45 1 81 81.2 80. 4 8 0 . 86
60 0.86 112 61.5 61.5 78.33
75 0. 5 64 61.5 61.3 62.26
TABLA 5. Datos experimentales.

e) Con los resultados de la tabla (5), hacer el gráfico x vs sen(2 α) .

f) Use el método de mínimos cuadrados para ajustar la ecuación del gráfico x vs sen(2 α ) ,con
la información de la tabla (6).
i sen(2 α i) xi sen(2 α i). x i ¿¿
1 0.5 1 50.66 75.33 0. 25
2 0.86 1 17.6 101.13 0. 73
3 1 86.86 80.86 1
4 0.86 78.33 67.46 0. 73
5 0.5 62.26 3 1.13 0. 25
∑❑ 3.72 489.71 355.81 2.96
TABLA 6. Valores para mínimos cuadrados

g) Comparando el resultado obtenido en 5.3(c); con la ecuación (11) y usando el valor de


g=9.81m/s 2 , calcular la velocidad inicial de disparo v 0.
h) Hallar el promedio de las alturas alcanzadas por el proyectil, para cada posición del tablero, y
completar la tabla (7).

posición x (cm) y (cm) y (cm)


1 0.5
2 0.5
3 0.5
4 0.5
5 0.5
6 0.5
7 0.5
TABLA (7). Datos experimentales para el estudio del movimiento compuesto.

i) Con los resultados de la tabla 7, hacer el gráfico y vs x .


j) Usando el método de regresión Parábola Mínimo-Cuadrática, hallar la ecuación de ajuste y
comparándola con la ecuación (12) calcular la velocidad inicial de disparo v 0.Use los valores de
la tabla (8).

i xi yi xi yi x i2 x i2 y i x i3 x i4
1
2
3
4
5
∑❑
Tabla (8). Datos experimentales para ajustar la curva.

k) Hallar el valor promedio de los resultados obtenidos en los pasos 5.3d y 5.3g.

5.3.1 CUESTIONARIO
a. ¿Las gotas de lluvia, al caer, experimentan una caída libre?, ¿por qué?
Si, porque las gotas de lluvia el movimiento que experimentan es el mismo que define la caída
libre, un movimiento vertical en el vacío a cierta altura. Aunque esto va depender de la
resistencia que tenga al aire.
b. Investigue sobre las propiedades físicas de una gota de lluvia promedio (masa, volumen,
altura promedio de caída). ¿Cuál sería la diferencia entre la gota experimentando caída libre y
sin experimentarlo, que consecuencias traería en la vida diaria?
Una gota de lluvia es aquella gota que ya salió de la nube, mientras que una gotícula es la que
aún se encuentra dentro de la nube. En este sentido:
• Se pueden considerar de forma esférica, aunque en el movimiento estas llegan a
deformarse.
• El diámetro promedio de una gotícula es aproximadamente de 0,5mm.
• El diámetro promedio de una gota de lluvia es aproximadamente de 3mm.
• En una gota de 3mm, la mayor velocidad final que se llega a alcanzar es aprox. 8m/s.
• La altura promedio de caída esta entre 2000 y 6000 metros, además en una
investigación un poco más profunda se tendría que tener en cuenta el tipo de nube del cuál cae
la lluvia.
Una gota que experimenta caída libre quiere decir que ha alcanzado su tamaño máximo y por
ello será resistente al aire, lo cual no impedirá que su movimiento sea perpendicular al suelo.
Por otro lado, las gotas que no experimentan el movimiento no hay llegan a sobrepasar el
tamaño promedio (2 -3 mm) lo cual hace que el viento sea capaz de intervenir el su movimiento
y que este no sea perpendicular al suelo. Finalmente, podemos decir que el tipo de movimiento
de una gota no causa un efecto perjudicial en la vida cotidiana. Si nos fijamos en el área de
cosecha, al final las plantas terminaran regadas; la otra cara de la moneda sería la filtración de
agua en las casas al diseñar su techo para un solo tipo de caída de agua (no considerar que el
aire puede cambiar su dirección).
c. ¿Qué papel juega la resistencia del aire?
En la caída libre, como movimiento en la física, se desprecia en el objeto que se está analizando
por lo cual no hay un efecto (caída en el vacío). En la vida real, si causa una diferencia por
ejemplo la caída de la lluvia o la velocidad de caída entre un ladrillo y una pluma.
d. ¿Existe alguna relación entre el alcance horizontal y la velocidad de salida del Proyectil?
Si, debido a que el alcance horizontal se describe como un movimiento rectilíneo uniforme.
Esto quiere decir que a medida que la velocidad inicial aumenta, el alcance será mayor siempre
en el mismo ángulo de salida.
e. Investigue sobre cómo se coloca un satélite qué gira alrededor de la Tierra.
En primer lugar, se lleva el satélite al espacio con ayuda de un cohete impulsado por la fuerza al
expulsar gases a gran velocidad. Una vez en el espacio el cohete lanza al satélite a una órbita
regida por las leyes de gravitación a una velocidad de 8 km/h aproximadamente. Y por qué este
satélite no se cae, preguntaran, en realidad el satélite si está cayendo, pero a una velocidad en la
cuál sería incapaz de tocar el suelo, en otras palabras, da vueltas alrededor de la Tierra.
f. ¿Qué características tiene un satélite geoestacionario y que uso se le da?
Un satélite geoestacionario se encuentra situado a 36 000 km de altitud y es llamado así, porque
se encuentra alojado en la órbita geoestacionaria, una órbita con inclinación 0°. Debido a ello, el
satélite alcanza un periodo orbital igual al periodo de rotación de la Tierra y por consiguiente
permite que los componentes del satélite puedan escanear de manera continua la superficie
terrestre. El uso que se le da a este tipo de satélites es el de transmitir señales de comunicación y
señales meteorológicas.
g. Demostrar las ecuaciones (11) (12).
h. ¿Se podría decir que con el experimento desarrollado se ha comprobado el principio de
superposición del movimiento compuesto? Explique.
Si, porque en el experimento de lanzamiento de proyectil se observa que el móvil no solo se
mueve horizontalmente sino también hay una elevación en el plano vertical. Además de que
estos dos iban variando dependiendo del ángulo u otros factores, entonces su movimiento final
no solo sería con respecto al eje x, sino este sumado al eje y. Demostrando finalmente la
existencia de dos movimientos independientes en un mismo proyectil y que la suma de ambos
será el movimiento final.
i. ¿El movimiento circular es un movimiento compuesto? Explique
Es correcto porque se demuestra con la rotación de un satélite. Es lanzar un proyectil en el
espacio, este eventualmente caerá en la tierra, pero si alcanzamos una velocidad (8 km/h para el
satélite) el objeto seguirá cayendo solo que nunca llegará a tocar el suelo, sino que orbitará
alrededor de la Tierra, ello es también un movimiento circular.

5.3.2 CONCLUSIONES
En nuestra primera parte de los experimentos en el laboratorio respecto al MRUV cuya
simulación se hizo en un carrito que estaba en un riel y a ello se le adjuntaba unos sensores
ultrasonidos y que todo ello estaba conectado a una computadora para captar los datos
respectivos. En este contexto mencionado nos percatamos que el dato enviado a la computadora
era muy detallado y específicos para poder hallar la velocidad instantánea respecto a la posición
vs tiempo que nos mostraba la pantalla de la computadora, ya que lo simulamos con una
inclinación de 10 grados y su grafica fue una parábola, pero cuando pusimos la riel en una
dirección de 15 grados pudimos notar que la parábola cambiaba de forma, ya que la velocidad
del carrito era mayor que cuando la dirección estaba en 10 grados. Por ende, pudimos
comprobar el concepto total del MRUV.
En nuestro segundo experimento respecto a la caída libre, que se hizo mediante equipo
especializada para calcular el tiempo en que se demora en caer una canica a cierta distancia de
altura, gracias a nuestro cronometro pudimos especificar el tiempo en el cual se demora en caer
la canica metálica; llegando a la conclusión de que a mayor altura el tiempo en caer es mucho
mayor en comparación a una altura minúscula, además pudimos constatar que la aceleración
variaba, pero ello era en pocos valores, ya que en la práctica influye ciertos factores como el
aire y que eso pueda cambiar un poco el concepto de la teoría, puesto que en la teoría se
considera la aceleración de la gravedad un dato especifico.
Finalmente, en nuestro tercer experimento desarrollamos el tema del movimiento compuesto
donde los factores que influyeron en los datos son varios, que van desde la fuerza con el cual
uno suelta el aparato y ello hace que salga expulsado la pelota, hasta el ambiente donde se
realiza, ya que puede influenciar ciertos conceptos del aire, asimismo para tener una mayor
exactitud de la distancia recorrida nos ayudamos del papel de carbón para constatar el punto
específico de la caída de la pelota. Además, cabe mencionar que este experimento nos abrió más
el panorama respecto al movimiento parabólico porque pudimos estar viendo y probando que a
mayor ángulo la pelota se acercaba más a nuestras posiciones, estos conceptos claves nos
hicieron entender con mayor exactitud el panorama del movimiento compuesto.

5.3.3 RECOMENDACIONES
En esta parte se sugiere respecto al método de estudio empleado en el laboratorio que sea más
dinámico en el ámbito de poner más ejemplos, ya que con un solo ejemplo no se puede ampliar
en los conceptos de MRUV, caída libre y movimiento compuesto; pero cabe resaltar que ello
influencio debido al tiempo en el laboratorio, puesto que fue muy reducido para ampliar
nuestros conceptos de dichos temas
Por otra parte, la consecuencia de nuestro laboratorio fue muy sólida en los datos, ya que hemos
aplicado bien los conceptos y propiedades, ello se debió porque hemos seguido las acciones
recomendadas en marcos teóricos impartidos por el profesor.
Por último, recomendamos mejor hacer experimentos mediante la practica porque uno se enfoca
en varios factores que influyen en los datos en comparación a la parte teórica, ya que este último
solo se enfoca en los datos impartidos por el problema mas no los datos reales que son el ámbito
de la vida cotidiana

5.3.4
BIBILOGRAFÍA
- Ponce, C. (s. f.). Galileo Galilei y su ley de caída libre. bestiariotopologico.blogspot.
https://bestiariotopologico.blogspot.com/2016/08/galileo-galilei-y-su-ley-de-caida-
libre.html
- 1.1 Principio de Superposición. (s. f.). cienciasfera.
https://cienciasfera.com/materiales/fisicayquimica/fisicayquimica/
tema16/11_principio_de_superposicin.html
- ¿A qué velocidad caen las gotas de lluvia? (s. f.). AQUAE FUNDACION.
https://www.fundacionaquae.org/a-que-velocidad-caen-las-gotas-de-lluvia/
Caída Libre. (s. f.). Fisicalab. https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre
Cómo poner un satélite en órbita. (2017, 26 julio). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=jmDYAGkhQQ0

También podría gustarte