Está en la página 1de 8

1.

Trabajo

VI. Trabajo y energía


6. Pregunta curiosa 2. Energía

5. Conservación de la energía 3. Potencia


m

h
4. Energía cinética y potencial
1. Trabajo
El trabajo mecánico es la transmisión de movimiento de
un sistema a otro por medio de una fuerza. Es una
magnitud escalar definida como el producto de la
magnitud de la fuerza que está en la dirección del
movimiento multiplicado por el desplazamiento.

Fórmula
La unidad de trabajo es
W  F  d cos  el joule (J):
1J=1N·1m

F

d
2. Energía
La energía mecánica es la capacidad que tiene un
cuerpo para efectuar cierto trabajo. La energía es una
magnitud escalar que se mide con las mismas unidades
que el trabajo.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
El motor de una motocicleta Mediante una honda un niño
proporciona energía para puede lanzar una piedra muy
mover un bloque. Esta energía lejos. Esta energía proviene
proviene de la gasolina. de la liga que estira el niño.
3. Potencia
La potencia es la rapidez con que una máquina efectúa
un trabajo mecánico. La potencia es una magnitud
escalar definida como el cociente del trabajo realizado
entre el tiempo empleado.

Fórmula Ejemplo
Mientras más rápido una grúa

W levante un bloque, mayor será

P
su potencia.

t
La unidad de la potencia es
el watt (W):
1W=1J/1s
4. Energía cinética y potencial
Un cuerpo en movimiento siempre tiene una energía
debida a su velocidad y una energía debida a su
posición.

Energía cinética Energía potencial


Es la energía que adquiere un cuerpo Es la energía que guarda un cuerpo debido
debido a su movimiento. Se define como el a su posición con respecto a un plano de
semiproducto de la masa del cuerpo por el referencia:
cuadrado de su velocidad:
m
E p  mgh
1 2
Ec  mv
2
h
5. Conservación de la energía
La energía mecánica de un sistema es la suma
de la energía cinética y la energía potencial.
La energía mecánica se conserva siempre y cuando no
existan fuerzas de rozamiento.

Ejemplo En realidad, siempre habrá una


Cuando un esquiador baja por una perdida de energía mecánica
montaña, toda su energía potencial debida al rozamiento. Pero la
se transforma en energía cinética. energía total se conserva.

Eci  E pi  Ecf  E pf Eci  E pi  Ecf  E pf  Wrozamiento


6. Pregunta curiosa

Al observar a una persona que lleva un


balde lleno de agua,

¿estará realizando trabajo dicha persona?


Justifica tu respuesta.
Discute con tus compañeros y profesor.

También podría gustarte