Está en la página 1de 4

FUNDAMENTO TEORICO

- Rueda de Maxwell:
La rueda de Maxwell es, básicamente, un disco en el que se arrollan dos
cuerdas en su eje sólido, a cada uno de los lados. Las cuerdas se sujetan en
una barra fija, de manera que, al dejar libre el disco desde su posición inicial de
máxima altura, las cuerdas se van desenrollando y el disco va girando mientras
cae.
Para este experimento en particular la utilización de la rueda de Maxwell será
para la medición de la velocidad promedio y la velocidad instantánea,
considerando la longitud que se desplaza en un intervalo de tiempo desde un
punto inicial hasta un punto final y la aceleración obtenida por la rueda al
descender por la rampa.
En el experimento, la rueda de Maxwell rodará sobre una rampa inclinada
desde un punto A hacia diferentes puntos alojados sobre la rampa, analizando
los diferentes recorridos que dará la rueda de Maxwell, se obtiene las
longitudes de los recorridos, así como del tiempo que emplea la rueda de
Maxwell de ir del punto A hacia los diferentes puntos, para poder determinar la
velocidad media e instantánea para los diferentes recorridos analizados en el
experimento.
- Velocidad media:
La velocidad media es un concepto ligado a la cinemática, conocerlo es
necesario para la comprensión del experimento con la rueda de Maxwell, los
datos obtenidos como la longitud de los tramos y el tiempo transcurrido en las
diferentes experiencias son importantes para poder hallar la velocidad media, al
tener los resultados de la velocidad media y los tiempos transcurridos por cada
experiencia, podemos hallar la velocidad instantánea extrapolando la velocidad
media para un determinado punto.
Serway, Raymond. Física para ciencias e ingeniería (2008), pág. (21)
“La velocidad promedio Vx de una partícula se define como el desplazamiento
Δx de la partícula dividido entre el intervalo de tiempo Δt durante el que ocurre
dicho desplazamiento.”
De acuerdo con esta definición, la velocidad media es una magnitud vectorial
ya que se obtiene de dividir el desplazamiento que es una cantidad vectorial
con la variación del tiempo que es una cantidad escalar, se calculará la
velocidad media en el experimento con la rueda de Maxwell mediante la
siguiente formula.

Vector posición
Desplazamiento
Velocidad media
- Velocidad instantánea:
La velocidad instantánea se define como el límite de la velocidad media cuando
el intervalo de tiempo considerado tiende a 0. Obteniendo la velocidad
instantánea gracias a la extrapolación de la velocidad media y los tiempos
transcurridos en las diferentes experiencias, se halla la aceleración para un
determinado punto, ya que para que haya aceleración, la rueda de Maxwell
debe modificar su velocidad en un momento determinado y en un punto
específico para que se pueda hablar de velocidad instantánea, entonces en
una gráfica velocidad instantánea versus tiempo al hallar el pendiente se puede
hallar la aceleración.
Finn, Alonso. Física Mecánica (1971), pág. (87)
“Para determinar la velocidad instantánea en un punto, tal como A, debemos
hacer el intervalo de tiempo Δt tan pequeño como sea posible, de modo que
esencialmente ni ocurran cambios en el estado de movimiento durante ese
pequeño intervalos”.
Esto quiere decir que la velocidad instantánea está definido para un instante en
específico, en un punto determinado de su trayectoria, de manera matemática
se escribe de la siguiente manera.

Vector posición
Derivada del vector posición
Velocidad instantánea

También podría gustarte