Está en la página 1de 18

LOS METRADOS

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


Es el conjunto ordenado de datos que se obtienen mediante
lecturas acotadas a determinada escala, esto se realiza con el
objeto de calcular la cantidad de obra a realizar que
multiplicado por le respectivo precio unitario y sumados en su
totalidad se obtiene el costo directo.
Los metrados también son definidos como la expresión
cuantificada de los trabajos de construcción que se han
programado ejecutar en un plazo determinado; su
importancia radica en que determinan el costo de la obra, por
cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida.
Los metrados deben estar sustentados por cada partida, con
la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos
que el caso requiera.
Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima
La preparación de los metrados para definir el valor referencial para
cualquier proceso de selección, deberá sujetarse a la normatividad sobre la
materia, para el efecto se ha publicado la R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-
DNC. Aprueban la “Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y
Habilitaciones Urbanas” mediante la cual establece criterios y
procedimientos uniformes respecto al metrado de partidas para obras de
edificación y norma adecuadamente el ordenamiento y preparación de los
presupuestos de obra.

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


1. Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del proyecto, relacionando
entre sí los planos de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias para el caso de
edificaciones.
2. Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación o del Reglamento de Metrados para Obras de
Habilitación Urbana.
3. Precisar y definir la zona de estudio o de metrado y los trabajos que se van a ejecutar.
4. El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos dará la secuencia en que se toman las
medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades
incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más
rápido y poder encontrar los errores de ser el caso
5. Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están metrando para que de
esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo. Así por ejemplo los muros de cabeza se pueden
pintar de color rojo y los muros de soga de color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y las
columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conllevará a tener un espectro visual de los elementos que se
están cuantificando

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


FORMATOS PARA METRADOS

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima
Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima
Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima
Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima
Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima
Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima
FORMAS DE METRAR

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


POR CONTEO:
Cuando se requiere metrar contando el número de
unidades o piezas existentes de determinados. Por
ejemplo Postes, buzones, puertas, ventanas, etc.

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


POR LECTURAS ACOTADAS.
Metrado efectuado en planos existentes con
indicación de las medidas de los elementos
metrar, lo cual permite determinar
longitudes, áreas o volúmenes.

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


METRADO POR GRÁFICOS:
Utilizando el uso de papel milimetrado o
triángulos, para en los gráficos o figuras dibujadas
a escala determinar área o volúmenes.

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


METRADO POR FÓRMULAS.
Cuando en base a fórmulas definidas se
determinan volúmenes de corte y relleno en
movimiento de tierras.

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima


METRADO CON INSTRUMENTOS.
Cuando se utiliza instrumentos como el planímetro o
el uso del software.

Copyright(2020) Ing. Emilio Injante Lima

También podría gustarte