Está en la página 1de 1

RECETA ELECTRÓNICA PAMI

Mensaje a Novedad MINSAL - Res. 3622/2022


comunicar
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/278304/20221226

El Ministerio de Salud de la Nación derogó la norma que habilitaba la


presentación de recetas en formatos digitales, como fotos o escaneos.

Solo podrán presentarse recetas físicas en papel o recetas digitales con


firma electrónica certificada por las autoridades sanitarias a través de un
sistema informático oficial.

Receta electrónica de PAMI


PAMI no está alcanzado por la nueva disposición dado que tiene un
sistema que homologa esas recetas que se envían
automáticamente a la farmacia: se llama FARMAPAMI. El afiliado se
comunica con su médico de PAMI, la receta electrónica va
automáticamente a través del sistema a las farmacias y se retira con
credencial y DNI.

En PAMI la receta electrónica le simplifica la vida a los 4 millones de


jubilados que acceden a los medicamentos gratis de PAMI ahorrando
en promedio 8 mil pesos por mes.

El vademécum PAMI es un listado que contiene medicamentos que


implica 3.600 presentaciones por marca comercial. Una comisión de
expertos se encarga de su permanente supervisión y de evaluar criterios
de uso, racionalidad, efectividad y oportunidad. Los medicamentos
fueron seleccionados en función de su impacto, seguridad y eficacia
comprobada según la Organización Mundial de la Salud, evidencia
científica nacional, internacional y estadísticas propias.

Todas las personas jubiladas y pensionadas mayores de 60 años


afiliadas a PAMI, tienen acceso a los medicamentos gratis de PAMI.
No es necesario realizar ningún trámite para acceder a este derecho.

NOTA: para medicamentos oncológicos, antirretrovirales y medicamentos


especiales es necesario contar con la receta electrónica impresa y firmada
por la médica o médico.

También podría gustarte