Está en la página 1de 25

Contenido

Objetivos........................................................................................................................2

Objetivo General........................................................................................................2

Objetivos específicos..................................................................................................2

Introducción....................................................................................................................3

Antecedentes..................................................................................................................4

Materiales y metodología...............................................................................................5

Colonia fuente............................................................................................................5

Preparación para el medio de cultivo.........................................................................5

Análisis estadístico (Avance).........................................................................................6

Desarrollo...................................................................................................................7

Datos Recopilados..................................................................................................7

Prueba de Chi-Cuadrado........................................................................................9

Resultados....................................................................................................................20

Filial 1.......................................................................................................................20

Filial 2.......................................................................................................................20

Discusión......................................................................................................................21

Anexos..........................................................................................................................22

Bibliografía...................................................................................................................23

1
Objetivos

Objetivo General

Proporcionar una Data con información suficiente acerca de la heredabilidad de la

especie Drosophila melanogaster, aplicando las previas enseñanzas acerca de los trabajos de

Gregor Mendel y la teoría complementaria impartida en clase.

Objetivos específicos

 Comprender la importancia de la variabilidad genética en las diferentes

investigaciones presente en la especie Drosophila melanogaster, así como aprender

los diferentes conceptos ligados a su herencia genética.

 Evaluar los caracteres definidos que pueden ser heredados de parentales a futuras

filiales, y comprobar la dominancia de los genotipos y fenotipos de la población

inicial, en las filiales posteriores.

 Discutir y contrastar los resultados de este trabajo con anteriores proyectos e

investigaciones, para así lograr una mejor comprensión acerca de la heredabilidad

genética en la Drosophila melanogaster

2
Introducción

. El fácil manejo, sustentabilidad, genética, y ciclo de vida de la mosca de la fruta

(Drosophila melanogaster), hace de este organismo, un blanco de muchas investigaciones de

toda índole. Por estas y muchas más razones, se ha escogido a esta especie como organismo

de prueba.

Entre los diferentes trabajos efectuados por muchos profesionales acerca de la

genética de la Drosophila melanogaster, destaca el maravilloso trabajo de Thomas Hunt

Morgan y su equipo. El mismo trabajo que fue pionero en este tipo de investigaciones, y

además de ser el responsable de iniciar un sinfín de proyectos que, hasta el día de hoy, nos ha

brindado muchas respuestas a distintas dudas acerca de la heredabilidad genética.

Los diferentes caracteres por evaluar en este proyecto encajan fácilmente con las

características de la mosca de la fruta, haciendo más fácil la experimentación y

caracterización de los organismos modelo.

3
Antecedentes

En lo que concierne a investigaciones sobre la variabilidad genética en la herencia, la

mosca de la fruta ha sido uno de los modelos más comunes y utilizados en artículos e

investigaciones científicas.

Robla (2016) explica que experimentaciones como estas, tienen muchas

probabilidades de tener errores de datos en muestreo, además de efectos pleiotrópicos que son

los que interfieren, de manera directa, en los resultados obtenidos y en las pruebas

subsiguientes realizadas para intentar confirmar dichos datos.

Díaz González, Pizarro, & Ramírez (2008) determinó que evidencias presentes en su

trabajo sugieren que cualquier tipo de experimentación en D. melanogaster que necesite un

manejo de su productividad deberá tener en cuenta, además, del tipo de mutante a utilizar,

también las diferencias de expresión en un determinado medio.

Todas estas evidencias sugieren que a pesar de que la experimentación en D.

melanogaster sean una de las más utilizadas para evaluar genotipos y fenotipos en la

variabilidad de la herencia genética, es una de las que mantiene mayores variables que

podrían alterar los resultados, por lo que, para una correcta manipulación de la especie, se

sugiere tomar en cuenta todas las variables que tengan que ver con el ciclo de vida de la

Drosophila melanogaster.

4
Materiales y metodología

Colonia fuente

Se utilizo moscas silvestres provenientes de la especie Drosophila melanogaster,

atrapadas con trampas improvisadas.

Preparación para el medio de cultivo

Se utilizaron diferentes tamaños de envases para mantener en reservas la población

inicial. Para el medio de cultivo se utilizó una mezcla de 160 g de papilla de guineo, 11,2 g de

gelatina sin sabor, 10 g de avena, 20 ml de Vinagre (Ácido acético diluido) y 0.1 g de

levadura de pan. Esta mezcla se revuelve y se pone a hervir a 30 minutos en una olla o se

introduce en una autoclave a 120 °C durante 15-20 minutos. (Robla , 2016) (Díaz González ,

Pizarro, & Ramírez , 2008) Paso siguiente se deja enfriar la mezcla, y cuando la temperatura

baje a 40 °C servimos el medio de cultivo en los diferentes envases. (Díaz González , Pizarro,

& Ramírez , 2008). Por último, se colocó el montaje del experimento a temperatura ambiente,

en un lugar no muy ventilado, debido a que las moscas pueden sufrir hiperventilación.

Finalmente se evita la salida de las moscas de los frascos, con la ayuda de una tela y una liga.

Ilustración 1 Materiales: de izquierda a derecha, Vaso, Gelatina sin sabor, Avena, Vinagre y
banano

5
Análisis estadístico (Avance)

Para el análisis estadístico se utilizó una población inicial de 30 ejemplares, de las

cuales 15 son hembras y 15 son machos. A esta población se le evaluó los siguientes

parámetros (caracteres):

 Color de ojos

 Forma de alas

 Longitud de apéndices

 Sexo

Para el análisis exhaustivo de las frecuencias genotípicas y fenotípicas, se optó por

establecer un modelo de hasta tres filiales, en donde cada una será evaluada en los diferentes

parámetros anteriormente señalados. Además, se procederá a calcular las frecuencias alélicas

y fenotípicas, de cada una de las filiales.

Por último, se tomarán datos de cada una de las filiales, evaluando así la proporción

de segregados.

Principalmente se van a utilizar las siguientes fórmulas para poder evaluar las

variables previstas.

Formula 1
Fórmulas para determinar las diferentes frecuencias
Frecuencia Fenotípica Prueba de Chi-cuadrado

¿ Fenotipos observados
f ( A )=
¿total de fenotipos

Grados de libertad

Grados de Libertad: n-1


n= es el número de clases

6
Desarrollo

Datos Recopilados

Para la filial 0 o también llamados parentales se recopilo los datos que se presentan en

la Tabla 1. Todos estos datos fueron obtenidos el 18 de junio de 2018.

Tabla 1
Filial 0 con todos los caracteres evaluadas
Log. De
Color de los
Especie Lugar Sexo Alas apéndice
ojos
s
D.
Guayaquil Macho ROJOS Vestigiales Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Anormal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Anormal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Vestigiales Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Macho ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D. Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Igual

7
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Vestigiales Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Vestigiales Igual
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Vestigiales Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Normal
melanogaster
D.
Guayaquil Hembra ROJOS Voladoras Igual
melanogaster

Para evaluar la longitud de apéndices de la población evaluada se tomo como

referencia la Tabla 2.

Tabla 2
Parámetros para evaluar la longitud de los apéndices
Long. De los apéndices
Normal par 2< 3
Anormal par 2 > 3
Igual par 2 = 3

Para la filial 1 o F1,se recopiló los datos que se presentan en la Tabla 3. Todos estos

datos fueron evaluados el 26 de junio de 2018.

Tabla 3
Filial 1 con los caracteres evaluados
Log. De
Color de los
Especie Lugar Sexo Alas apéndice
ojos
s
D. Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normal

8
Melanogaster
D.
Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Vestigiales Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Iguales
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Iguales
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Iguales
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Vestigiales Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster
D.
Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normal
Melanogaster

Para la filial 2 o también F2 se recopilaron los datos que se presentan en la Tabla 3.

Todos estos datos fueron obtenidos el 5 de julio de 2018.

Tabla 4

9
Filial 2 con sus respectivos caracteres evaluados
Color De Log. De
sp. Lugar Sexo Alas
Los Ojos apéndices
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Vestigiales Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Vestigiales Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Vestigiales Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Hembra Rojos Voladoras Iguales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Vestigiales Normales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Vestigiales Normales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Voladoras Anormal
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Vestigiales Normales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normales
D. Melanogaster Guayaquil Macho Rojos Voladoras Normales

Prueba de Chi-Cuadrado

Ecuación 1 Ecuación de la prueba de Chi-Cuadrado

2
X Calc =
∑ ( núm .observado ) −num . esperado ¿2 ¿
num . esperado

Nota: X 2calc: chi-cuadrado calculado; num.esperado: f e; núm.observado: frecuencia del valor

observado

Aplicación de la fórmula en la variable “Forma de alas” Filial 1

Según los datos recopilados de la filial 1, se obtuvieron los resultados presentados en

la Tabla 5.

Tabla 5
Tabla de contingencia
Frecuencia Frecuencia
Forma de alas
Observada Esperada

10
Alas voladoras 18 15
Alas vestigiales 2 5
Formulación de hipótesis.

Ho: La frecuencia esperada en relación con la forma de las alas, se ajusta a las leyes

mendelianas

Ha: La frecuencia esperada en relación con la forma de las alas, no se ajusta a las

leyes mendelianas

Cálculo del Chi-cuadrado.

Para el cálculo de la prueba del Chi-cuadrado, se utilizará la fórmula de la Ecuación

1:
2 2
2 (18−15) (2−5)
X Calc = +
15 5
2
X Calc = 2,4

Cálculo del Grado de Libertad.

Ecuación 2 Fórmula para calcular Grados de Libertad


v=( N ° variables−1 )

v=(2−1)

v= 1

Obtención del Valor Crítico o Chi-cuadrado de Tabla.

Para obtener el valor crítico necesitamos los grados de libertad y del margen de error.

los grados de libertad ya los obtuvimos y tiene un valor de v=1. Mientras tanto, el margen de

error a utilizar depende del investigador; en este caso será de 0,05.

Ya teniendo estos dos valores se procede a utilizar la Tabla 6, interceptando la fila de

los grados de libertad, con la columna del margen de error, obteniendo un valor de tabla de

3,8415.

Tabla 6
Distribución Chi Cuadrado X 2

11
/p 0,001 0,0025 0,005 0,01 0,025 0,05 0,1 0,15
1 10,8274 9,1404 7,8794 6,6349 5,0239 3,8415 2,7055 2,0722
2 13,8150 11,9827 10,5965 9,2104 7,3778 5,9915 4,6052 3,7942
3 16,2660 14,3202 12,8381 11,3449 9,3484 7,8147 6,2514 5,3170
4 18,4662 16,4238 14,8602 13,2767 11,1433 9,4877 7,7794 6,7449
5 20,5147 18,3854 16,7496 15,0863 12,8325 11,0705 9,2363 8,1152
6 22,4575 20,2491 18,5475 16,8119 14,4494 12,5916 10,6446 9,4461
7 24,3213 22,0402 20,2777 18,4753 16,0128 14,0671 12,0170 10,7479
8 26,1239 23,7742 21,9549 20,0902 17,5345 15,5073 13,3616 12,0271
Comparación entre el Chi-cuadrado Calculado y el Valor Critico.

Cuando el valor del Chi-cuadrado calculado es menor al valor crítico entonces se

acepta la Hipótesis nula (Ho), mientras que, si el valor del Chi-Cuadrado es mayor al valor

crítico, se acepta la hipótesis alterna.

En base a eso, se resuelve que 2,4<3,8415 por lo tanto se acepta la hipótesis nula, la

cual dice que las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias esperadas, es decir que

éstas están apegas a las leyes mendelianas.

Aplicación de la fórmula en la variable “Color de ojos” Filial 1

Según los datos recopilados de la filial 1, se obtuvieron los resultados presentados en

la Tabla 7 pertenecientes al carácter evaluado, color de ojos. Teniendo en cuenta la

frecuencia fenotípica (1:0) como frecuencia esperada.

Tabla 7
Tabla de contingencia sobre el color de ojos
Frecuencia Frecuencia
Color de ojos
Observada Esperada
Ojos rojos 20 20
Ojos blancos 0 0

Formulación de hipótesis.

Ho: La frecuencia esperada en relación con el color de ojos, se ajusta a las leyes

mendelianas

12
Ha: La frecuencia esperada en relación con el color de ojos, no se ajusta a las leyes

mendelianas

Cálculo del Chi-cuadrado.

Para el cálculo de la prueba del Chi-cuadrado, se utilizará la fórmula de la Ecuación

1:
2 2
(20−20) (0−0)
X 2Calc = +
20 0
2
X Calc = 0

Cálculo del Grado de Libertad.

Ecuación 3 Fórmula para calcular Grados de Libertad


v=( N ° variables−1 )

v=(2−1)

v= 1

Obtención del Valor Crítico o Chi-cuadrado de Tabla.

Con un valor de v=1 en Grados de libertad. Mientras que el margen es de 0,05.

Ya teniendo estos dos valores se procede a utilizar la Tabla 6, interceptando la fila de

los grados de libertad, con la columna del margen de error, obteniendo un valor de tabla de

3,8415.

Comparación entre el Chi-cuadrado Calculado y el Valor Critico.

Cuando el valor del Chi-cuadrado calculado es menor al valor crítico entonces se

acepta la Hipótesis nula (Ho), mientras que, si el valor del Chi-Cuadrado es mayor al valor

crítico, se acepta la hipótesis alterna.

En base a eso, se resuelve que 0<3,8415 por lo tanto se toma como verdadera la

hipótesis nula, la cual dice que las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias

13
esperadas, es decir que éstas están apegas a las leyes mendelianas. Por lo tanto, el color de los

ojos se ajusta perfectamente a las frecuencias 1:0 de las leyes mendelianas.

Aplicación de la formula en la variable “Long. De apéndices” Filial 1

Según los datos recopilados de la filial 1, se obtuvieron los resultados presentados en

la Tabla 8 pertenecientes al carácter evaluado, Longitud de apéndices. Teniendo en cuenta la

frecuencia fenotípica (4:3:1) como frecuencia esperada.

Tabla 8
Tabla de contingencia sobre la longitud de los apéndices
Long. De los Frecuencia Frecuencia
apéndices Observada Esperada
Normal 17 16
Anormal 0 0
Igual 3 4

Formulación de hipótesis.

Ho: La frecuencia esperada en relación con la Longitud de los apéndices, se ajusta a

las leyes mendelianas.

Ha: La frecuencia esperada en relación con la Longitud de los apéndices, no se ajusta

a las leyes mendelianas.

Cálculo del Chi-cuadrado.

Para el cálculo de la prueba del Chi-cuadrado, se utilizará la fórmula de la Ecuación

1:
2 2 2
2 (17−16) (3−4) (0−0)
X Calc = + +
16 4 0

X 2Calc = 0,4

Cálculo del Grado de Libertad.

Ecuación 4 Fórmula para calcular Grados de Libertad


v=( N ° variables−1 )

v=(3−1)

14
v= 2

Obtención del Valor Crítico o Chi-cuadrado de Tabla.

Con un valor de v=2 en Grados de libertad. Mientras que el margen es de 0,05.

Ya teniendo estos dos valores se procede a utilizar la Tabla 6, interceptando la fila de

los grados de libertad, con la columna del margen de error, obteniendo un valor de tabla de

5,9915.

Comparación entre el Chi-cuadrado Calculado y el Valor Critico.

Cuando el valor del Chi-cuadrado calculado es menor al valor crítico entonces se

acepta la Hipótesis nula (Ho), mientras que, si el valor del Chi-Cuadrado es mayor al valor

crítico, se acepta la hipótesis alterna.

En base a eso, se resuelve que 0,4<5,9915 por lo tanto se acepta la hipótesis nula, la

cual dice que las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias esperadas, es decir que

éstas están apegas a las leyes mendelianas. Por lo tanto, la longitud de los apéndices se ajusta

perfectamente a la frecuencia 4:3:1 de las leyes mendelianas.

Aplicación de la formula en la variable “Forma de alas” Filial 2

Según los datos recopilados de la filial 2, se obtuvieron los resultados presentados en

la Tabla 9 pertenecientes al carácter evaluado, forma de alas. Teniendo en cuenta la

frecuencia fenotípica (3:1) como frecuencia esperada.

Tabla 9
Tabla de contingencia sobre la longitud de los apéndices
Frecuencia Frecuencia
Forma de alas
Observada Esperada
Voladoras 12 13,5
Vestigiales 6 4,5

Formulación de hipótesis.

Ho: La frecuencia esperada en relación con la forma de las alas, se ajusta a las leyes

mendelianas.

15
Ha: La frecuencia esperada en relación con la forma de las alas, no se ajusta a las

leyes mendelianas.

Cálculo del Chi-cuadrado.

Para el cálculo de la prueba del Chi-cuadrado, se utilizará la fórmula de la Ecuación

1:
2 2
(12−13,5) (6−4,5)
X 2Calc = +
13,5 4,5
2
X Calc = 0,7

Cálculo del Grado de Libertad.

Ecuación 5 Fórmula para calcular Grados de Libertad


v=( N ° variables−1 )

v=(2−1)

v= 1

Obtención del Valor Crítico o Chi-cuadrado de Tabla.

Con un valor de v=1 en Grados de libertad. Mientras que el margen es de 0,05.

Ya teniendo estos dos valores se procede a utilizar la Tabla 6, interceptando la fila de

los grados de libertad, con la columna del margen de error, obteniendo un valor de tabla de

3,8415.

Comparación entre el Chi-cuadrado Calculado y el Valor Critico.

Cuando el valor del Chi-cuadrado calculado es menor al valor crítico entonces se

acepta la Hipótesis nula (Ho), mientras que, si el valor del Chi-Cuadrado es mayor al valor

crítico, se acepta la hipótesis alterna.

En base a eso, se resuelve que 0,7<3,8415 por lo tanto se acepta la hipótesis nula, la

cual dice que las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias esperadas, es decir que

16
éstas están apegas a las leyes mendelianas. Por lo tanto, la forma de las alas se ajusta

perfectamente a la frecuencia 4:1:1 de las leyes mendelianas.

Aplicación de la fórmula en la variable “Color de ojos” Filial 2

Según los datos recopilados de la filial 1, se obtuvieron los resultados presentados en

la Tabla 10 pertenecientes al carácter evaluado, color de ojos. Teniendo en cuenta la

frecuencia fenotípica (1:0) como frecuencia esperada.

Tabla 10
Tabla de contingencia sobre el color de ojos
Frecuencia Frecuencia
Color de ojos
Observada Esperada
Ojos rojos 20 20
Ojos blancos 0 0

Formulación de hipótesis.

Ho: La frecuencia esperada en relación con el color de ojos, se ajusta a las leyes

mendelianas

Ha: La frecuencia esperada en relación con el color de ojos, no se ajusta a las leyes

mendelianas

Cálculo del Chi-cuadrado.

Para el cálculo de la prueba del Chi-cuadrado, se utilizará la fórmula de la Ecuación

1:

2 (20−20)2 (0−0)2
X Calc = +
20 0

X 2Calc = 0

Cálculo del Grado de Libertad.

Ecuación 6 Fórmula para calcular Grados de Libertad


v=( N ° variables−1 )

17
v=(2−1)

v= 1

Obtención del Valor Crítico o Chi-cuadrado de Tabla.

Con un valor de v=1 en Grados de libertad. Mientras que el margen es de 0,05.

Ya teniendo estos dos valores se procede a utilizar la Tabla 6, interceptando la fila de

los grados de libertad, con la columna del margen de error, obteniendo un valor de tabla de

3,8415.

Comparación entre el Chi-cuadrado Calculado y el Valor Critico.

Cuando el valor del Chi-cuadrado calculado es menor al valor crítico entonces se

acepta la Hipótesis nula (Ho), mientras que, si el valor del Chi-Cuadrado es mayor al valor

crítico, se acepta la hipótesis alterna.

En base a eso, se resuelve que 0<3,8415 por lo tanto se rechaza la hipótesis alterna,

por lo que se puede concluir que las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias

esperadas, es decir que éstas están apegas a las leyes mendelianas. Por lo tanto, el color de los

ojos se ajusta perfectamente a las frecuencias 1:0 de las leyes mendelianas.

Aplicación de la formula en la variable “Long. De apéndices” Filial 2

Según los datos recopilados de la filial 1, se obtuvieron los resultados presentados en

la Tabla 11 pertenecientes al carácter evaluado, Longitud de apéndices. Teniendo en cuenta

la frecuencia fenotípica (4:1:1) como frecuencia esperada.

Tabla 11
Tabla de contingencia sobre la longitud de los apéndices F2
Long. De los Frecuencia Frecuencia
apéndices Observada Esperada
Normal 16 12
Anormal 1 3
Igual 1 3

18
Formulación de hipótesis.

Ho: La frecuencia esperada en relación con la Longitud de los apéndices, se ajusta a

las leyes mendelianas.

Ha: La frecuencia esperada en relación con la Longitud de los apéndices, no se ajusta

a las leyes mendelianas.

Cálculo del Chi-cuadrado.

Para el cálculo de la prueba del Chi-cuadrado, se utilizará la fórmula de la Ecuación

1:

2 (16−12)2 (1−3)2 (1−3)2


X Calc = + +
12 3 3

X 2Calc = 3,9

Cálculo del Grado de Libertad.

Ecuación 7 Fórmula para calcular Grados de Libertad


v=( N ° variables−1 )

v=(3−1)

v= 2

Obtención del Valor Crítico o Chi-cuadrado de Tabla.

Con un valor de v=2 en Grados de libertad. Mientras que el margen es de 0,05.

Ya teniendo estos dos valores se procede a utilizar la Tabla 6, interceptando la fila de

los grados de libertad, con la columna del margen de error, obteniendo un valor de tabla de

5,9915.

19
Comparación entre el Chi-cuadrado Calculado y el Valor Critico.

Cuando el valor del Chi-cuadrado calculado es menor al valor crítico entonces se

acepta la Hipótesis nula (Ho), mientras que, si el valor del Chi-Cuadrado es mayor al valor

crítico, se acepta la hipótesis alterna.

En base a eso, se resuelve que 3,9<5,9915 por lo tanto se rechaza la hipótesis alterna,

por lo que se concluye que las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias esperadas,

es decir que éstas están apegas a las leyes mendelianas. Por lo tanto, la longitud de los

apéndices se ajusta perfectamente a la frecuencia 4:1:1 de las leyes mendelianas.

20
Resultados

Filial 1

En base a los datos recopilados en la Tabla 12 se puede concluir que todos los

caracteres evaluados en la filial 1, tanto “forma de alas”, “color de ojos” y “Long. De

apéndices” siguen las proporciones postuladas en las leyes de Mendel.

Se llegó a esta conclusión basándose en la prueba del Chi-Cuadrado evaluada en todo

los caracteres por separado, es decir como un cruce monohíbrido.

Tabla 12
Decisión estadístico sobre los caracteres evaluados en F1

Filial 1 Se rechaza Se acepta

Forma de alas 2,4 3,8415 Ha Ho

Color de ojos 0 3,8415 Ha Ho

Long. De apéndices 0,4 5,9915 Ha Ho

Filial 2

En función a los datos recopilados de la tabla 13 se tiene como resultados que los

caracteres evaluados se apegan a las proporciones de las leyes mendelianas.

Tabla 13
Decisión estadístico de los caracteres evaluados en la F2

Filial 2 Se rechaza Se acepta

Forma de alas 0,7 3,8415 Ha Ho

Color de ojos 0 3,8415 Ha Ho

Long. De apéndices 3,9 5,9915 Ha Ho

21
Discusión

Las proporciones de las leyes de Mendel tienen una cierta afinidad con los resultados

de las diferentes poblaciones evaluadas. En esta investigación se obtuvo que todos los

caracteres evaluados de todas las filiales se ajustan a las leyes de Mendel.

Las investigaciones sobre heredabilidad tienen diferentes resultados en relación a la

prueba de Chi-cuadrado, ya que muchos factores intervienen en los resultados. Entre estos

factores tenemos la consanguinidad, y las diferentes mutaciones generadas en las filiales.

Debido a esto, las poblaciones no se ajustan perfectamente a las proporciones de leyes

mendelianas.

Según (Díaz González , Pizarro, & Ramírez , 2008) los datos recopilados en su

investigación dan como resultado que sus caracteres evaluados, tienen un ajuste a las leyes de

Mendel.

22
Anexos

Ilustración 3 Pupa de D. melanogaster


Ilustración 2 Observación través
bajo estereoscopio
del Estereomicroscopio

Ilustración 4 Observación de una D. Ilustración 5 Observación de una


melanogaster bajo el estereomicroscopio D. melanogaster hembra, bajo el
estereomicroscopio

Ilustración 6 D. melanogaster
adulta bajo estereomicroscopio

23
Bibliografía

Adams, M., Celniker, S., Holt, R., & Evans, C. (2004). La secuencia del genoma de

Drosophila melanogaster. Science. doi:10.1126 / science.287.5461.2185

Díaz González , F., Pizarro, M., & Ramírez , M. (2008). EVALUACIÓN DE DOS MEDIOS

DE CULTIVO Y HEREDABILIDADDE PRODUCTIVIDAD Y TIEMPO DE

DESARROLLO PARATRES MUTANTES DE Drosophila

melanogaster(DROSOPHILIDAE). doi:0120-548X

Godoy Herrera, R. (2001). La conducta de larvas de Drosophila (Diptera; Drosophilidae): su

etología, desarrollo, genética y evolución. Revista Chilena de Historia Natural.

doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2001000000011

Hoskins, R., Carlson, J., Wan, K., Park, S., & Mendez, I. (2015). La secuencia de referencia

de Liberación 6 del genoma de Drosophila melanogaster. Genome Research.

doi:10.1101 / gr.185579.114

Lopez , F. (1991). Non-linear offspring-parent regression and asymmetrical response to

selection: viability of Drosophila melanogaster. Food and Agriculture Organization

of the United Nations.

Picho, J. (2016). Morfología, análisis y desarrollo de fenocopias en Drosophila melogaster.

Laboratorio de Genética General, Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/52337164/Morfologia__analisis_

y_desarrollo_de_fenocopias_en_Drosophila_melogaster.pdf?

AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1529530122&Signatu

re=T6TSJ3bGpvoiMNGt6WaKYUteLKM%3D&response-content-disposit

24
Robla , J. (2016). Análisis genético de dos caracteres en Drosophila melanogaster.

Universidad de Oviedo. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/311527085

Rundle, R. B.-G. (2015). Los efectos diferenciales de la calidad genética vs. ambiental en

Drosophila melanogaster sugieren múltiples formas de dependencia de la condición.

Ecology letters. doi:https://doi.org/10.1111/ele.12412

Santalla, M., Portiansky, E., & Ferrero , P. (2016). Drosophila melanogaster, un modelo

animal emergente en el. Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Facultad de

Ciencias Médicas. doi:http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v84.i5.8711

Turner, T., Levine, M., Eckert, M., & Begun, D. (2008). Genomic Analysis of Adaptive

Differentiation in Drosophila melanogaster. Genetics Society of America. doi:

10.1534/genetics.107.083659

25

También podría gustarte