Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

EAP Microbiología y Parasitología

Análisis de cruzamientos en Drosophila melanogaster

CURSO: Genética

DOCENTE: Olga Bracamonte

INTEGRANTES:
● Alvaro Sebastian Hernandez Zelada 22100175
● Angela Rebeca Abanto Bello 22100162
● Stefanny Patricia Ramos Maldonado 22100061
● Yoselin Vanesa Vilca Javier 22100065
● Karina Lizbeth Prudencio Silva 22100166

2023-1
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…1

II.OBJETIVOS……………………………………………………………………………….2

III.MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………….3

IV.MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………………..12

V. CRUZAMIENTOS EXPERIMENTALES……………………………………………...13

VI.CÁLCULO DEL CHI CUADRADO………………………………………………...…21

VII.TABLA DE RESULTADOS………………………………………………………...…25

VIII.DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………………….…25

IX. CONCLUSIONES…………………………………………………………………...…26

X. REFERENCIAS……………………………………………………………………..….28

XI. ANEXOS…………………………………………………………………………..……29
I. INTRODUCCIÓN

Desde el descubrimiento de Gregor Mendel en donde reportó en 1865 los métodos


básicos de la trasmisión de los caracteres hereditarios, en sus investigaciones utilizó
chícharos permitiendo así determinar las proporciones típicas para los cruces. En el
presente proyecto se utilizó moscas Drosophila melanogaster de las cepas mutantes:
Dumpy, Vestigial, Silvestre, Ébano, White, Scarlet y Brown para los cruces
Monohíbridos y Dihíbridos, la cual postula dos leyes principales: La ley de la
segregación independiente de los caracteres y la ley de la transmisión independiente de
los caracteres. Por otro lado también se realizaron cruzamientos no mendelianos como
es la Herencia ligada al sexo e interacción génica.

La Drosophila melanogaster es ideal para el uso en la experimentación, ya que sus


características biológicas, genéticas y citogenéticas la hacen un material ideal para la
investigación genética. Drosophila es una mosca de tamaño pequeño (de 2 a 3 mm y 0,8
a 1,5 mg, según sea macho o hembra respectivamente) ampliamente extendida por todo
el mundo, encontrándose generalmente asociada a frutas, principalmente uvas, plátanos
y ciruelas, especialmente si están en fermentación, ya que además de los jugos de las
frutas, las levaduras constituyen una parte importante de su dieta. Por este motivo a
Drosophila también se la conoce por “mosca de la fruta”.

El objetivo de esta práctica es familiarizarse con la Genética de Drosophila y


comprender cómo se transmiten los rasgos hereditarios de una generación a otra.
Mediante la realización de cruzamientos controlados entre diferentes variantes genéticas
de las moscas, es posible investigar y determinar los patrones de herencia; para ello se
analizarán los parentales, la F1 y la F2 de varios tipos de cruzamientos. En la práctica
solo trabajaremos con la forma adulta de la mosca (el ciclo biológico de D. melanogaster
incluye cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto).

En el cruce de monohíbrido entre las líneas puras de hembras dumpy y machos


silvestre, se combinan características específicas de ambas líneas. La F1 es
heterocigota para ambas características. En el autocruce de F1 que da lugar a F2, la
combinaciones de los gametos permiten al ala normal dominante expresarse
fenotípicamente tres veces más que el dumpy, su recesivo. En el cruce de dihíbrido
entre hembras ebony y machos vestigial, se combinan hembras ebony: color del cuerpo
ébano y forma de ala normal, con machos vestigial: cuerpo ocre y ala reducida a
vestigio.F1 son las combinaciones de los alelos de cada característica: cuerpo ocre con
ala normal, cuerpo ocre con ala vestigial, cuerpo ébano con ala normal y cuerpo ébano
con ala vestigial. Al autocruzar F1 para obtener la F2 se expresan los fenotipos de los
gametos antes mencionados en la proporción 9:3:3:1. En algunos casos, la expresión
fenotípica de un gen puede depender de la presencia de otros genes en el organismo.
Tales como las interacciones génicas pueden modificar los patrones de herencia
esperados y conducir a fenotipos diferentes a los predichos por la herencia mendeliana
clásica.

1
Finalmente para evaluar si las diferencias observadas entre los resultados
experimentales y los esperados son estadísticamente significativas se usó el método del
chi cuadrado ya que permite validar los resultados obtenidos y determinar si existen
desviaciones significativas de los patrones de herencia esperados. De esta manera los
datos y análisis de los cruzamientos experimentales en Drosophila melanogaster y el
cálculo del chi cuadrado, ayudarán a comprender mejor los principios genéticos y los
mecanismos de herencia en esta especie modelo valiosa.

II.OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL :
● La práctica estará dedicada al adiestramiento en el manejo experimental
de Drosophila melanogaster para reconocer sus principales características
genéticas y biológicas. Se observarán las etapas del ciclo biológico así
como la morfología de los adultos, determinando si son machos o
hembras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
● Aprender el manejo de un organismo experimental, en concreto, D.
melanogaster.
● Aprender a realizar cruzamientos en D. melanogaster.
● Aprender el uso del estereoscopio.
● Observar el resultado de la uniformidad de la generación filial cuando se
cruzan líneas puras.
● Observar el resultado de los cruces Monohíbridos, Dihíbridos, Herencia
ligada al sexo e interacción génica.
● Aplicar el análisis estadístico a los resultados experimentales (prueba de
chi2 ).

2
III. MARCO TEÓRICO

Drosophila melanogaster, comúnmente conocida como mosca de la fruta, es una


especie de insecto que ha desempeñado un papel fundamental en la
investigación científica, especialmente en el campo de la genética. Su uso como
organismo modelo se debe a :
● Su manejo es muy sencillo, y se mantiene fácilmente en el laboratorio.
● Presenta un ciclo de vida corto (10-11 días a 25ºC).
● Produce muchos descendientes (varios cientos por hembra), lo cual facilita
el análisis estadístico.
● Presenta un tamaño pequeño (2-3 mm), lo cual evita problemas de espacio
en el laboratorio.
● Tiene solo cuatro pares de cromosomas (tres pares de autosomas y un
par de cromosomas sexuales). En las glándulas salivares de las larvas se
encuentran en forma de cromosomas politénicos.
● Se conoce gran cantidad de mutantes de esta especie, y muchos de sus
genes han sido cartografiados genéticamente por recombinación.

La morfología de Drosophila melanogaster es bien conocida. Tienen un cuerpo


pequeño de aproximadamente 3 mm de longitud, alas membranosas y ojos
compuestos prominentes, generalmente de color rojo. También poseen patas y
antenas bien desarrolladas, que les permiten moverse y explorar su entorno.

Su genoma está compuesto por cuatro pares de cromosomas: tres pares de


autosomas (cromosomas no sexuales) y un par de cromosomas sexuales. Los
cromosomas sexuales se denominan X e Y, siendo los machos heterogaméticos
(XY) y las hembras homogaméticas (XX). La presencia de cromosomas sexuales
proporciona a Drosophila melanogaster un sistema de determinación del sexo
interesante para su estudio genético.

CICLO BIOLÓGICO:

El ciclo biológico de Drosophila melanogaster tiene una metamorfosis


complicada. Su ciclo de desarrollo depende en mayor medida de la temperatura,
siendo de una media de 10-15 días acortándose bastante en verano. Su ciclo
biológico, desde la fecundación hasta el adulto, pasa por cuatro estados de
desarrollo: (i) huevo, (ii) larva, (iii) pupa, e (iv) imago o adulto. El desarrollo
embrionario tiene lugar en el huevo, tras la fecundación y formación del cigoto. La
duración de los estadios puede variar en función de un gran número de factores,
de los cuales el más importante es la temperatura. El género Drosophila se utiliza
de forma generalizada en los laboratorios de genética, de hecho ha sido uno de
los primeros organismos cuyo genoma ha sido secuenciado por completo (Puerta,
1999)

3
Una hembra puede empezar a depositar los huevos desde el segundo día
después de emerger, y podrá estar poniendo huevos durante 10 días
aproximadamente, tiempo tras el cual puede haber depositado alrededor de 400-
500 huevos. El huevo depositado es de forma ovoide, cubierto por una fuerte
membrana quitinosa, “corion”, con la cara dorsal más aplastada que la ventral,
que es redondeada. La superficie del corion presenta unas marcas o relieves
hexagonales. El huevo tiene un tamaño aproximado de 0,5 mm. De su parte

4
anterior se proyectan dos palas, a modo de remos, cuya función es la de hacer de
flotadores para prevenir el hundimiento del huevo en la superficie semilíquida en
que es depositado (Puerta, 1999). Terminado el desarrollo embrionario emerge
del huevo una pequeña larva de gran movilidad, blanca, segmentada, con unas
piezas negras en su región anterior, que son las mandíbulas. En las regiones
anterior y posterior tiene un par de espiráculos de función traqueal (Puerta, 1999).

El primer estadio larvario es el periodo comprendido entre la eclosión y la primera


muda; el segundo estadio larvario comprende el periodo entre las mudas primera
y segunda, y el tercer estadio larvario transcurre desde la segunda muda hasta la
inmovilización de la larva para dar lugar a la pupa; en este estadio larvario la larva
llega a alcanzar una longitud de 4.5 mm o incluso mayor, dependiendo de la
cantidad de alimento y la temperatura de desarrollo larvario (Puerta, 1999).

La larva en el tercer estadio cambia sus espiráculos por las antenas pupales, y
un poco después se va inmovilizando y acortando su longitud, la cutícula se
oscurece y fortalece formando el “puparium”. A esta prepupa se le puede
considerar también como el cuarto estadio larvario, que termina en una muda y
posterior eclosión del imago. A partir de entonces comienza el periodo de “pupa”
o “crisálida”, en el que se producen cambios histolíticos para dar lugar a los
tejidos del adulto. Las estructuras que surgen van tomando la forma y el color del
adulto según va avanzando el estado de pupa (Puerta, 1999). Si el medio en el
que se desarrolla el animal está a 25ºC entonces, entre el cuarto y quinto día de
la vida pupal se rasga el puparium y surge el individuo adulto. La Drosophila
recién emergida es de color claro y tiene la pigmentación normal del adulto. La
longevidad del adulto puede alcanzar un mes o más. Los machos suelen vivir
menos tiempo que las hembras (Puerta, 1999).

5
LEYES DE MENDEL:

Uno de los hitos más significativos en el campo de la genética fue el descubrimiento de


las leyes de Mendel. Gregor Mendel, un monje y científico del siglo XIX, realizó una serie
de experimentos con guisantes y estableció los principios fundamentales de la herencia.
Sus leyes, basadas en cruzamientos controlados entre diferentes variedades de
guisantes, proporcionaron las bases para nuestra comprensión moderna de la genética.

La primera ley de Mendel, conocida como la Ley de la Segregación, se refiere a cómo


los alelos de un gen se separan durante la formación de los gametos. Mendel estudió
rasgos contrastantes en los guisantes, como el color de la semilla, donde había
variedades de semillas amarillas y verdes. Al cruzar una planta de semillas amarillas
(homocigota para el alelo amarillo, AA) con una planta de semillas verdes (homocigota
para el alelo verde, aa), Mendel encontró que la descendencia de la primera generación
(F1) tenía todas las semillas amarillas. Esto mostró que el alelo amarillo era dominante
sobre el alelo verde. Sin embargo, cuando cruzó las plantas F1 entre sí, observó que en
la segunda generación (F2), aproximadamente 3/4 de las semillas eran amarillas y 1/4
eran verdes. Esto demostró que los alelos se separan durante la formación de los
gametos y se combinan de manera aleatoria en la descendencia, siguiendo una
proporción de 3:1 para el fenotipo amarillo y verde en la F2. Esto se explica por el hecho
de que cada planta F1 lleva un alelo amarillo y un alelo verde, pero al formar gametos,
estos alelos se separan, y cada gameto lleva solo uno de los alelos, ya sea amarillo o
verde.

6
La segunda ley de Mendel, llamada la Ley de la Distribución Independiente, se refiere a
cómo los alelos de diferentes genes se distribuyen independientemente durante la
formación de los gametos. Mendel también estudió rasgos como la forma de la semilla y
el color de la flor en los guisantes. Por ejemplo, cruzó plantas de semillas redondas y
amarillas (RRYY) con plantas de semillas rugosas y verdes (rryy). En la F1, todas las
semillas eran redondas y amarillas debido a la dominancia de los alelos R y Y sobre los
alelos r y y. Luego, cruzó las plantas F1 entre sí y observó la F2. En la F2, encontró que
los rasgos se distribuían independientemente, lo que significa que se obtenían diferentes
combinaciones de los rasgos parentales en la descendencia. Por ejemplo, había plantas
con semillas redondas y amarillas, plantas con semillas redondas y verdes, plantas con
semillas rugosas y amarillas, y plantas con semillas rugosas y verdes. Estas
combinaciones siguieron una proporción de 9:3:3:1, lo que indica que los alelos de

7
diferentes genes se segregan y combinan de manera independiente durante la
formación de los gametos.

Estas leyes de Mendel, basadas en sus estudios con guisantes, han proporcionado los
principios fundamentales de la herencia que se aplican a diferentes organismos. La Ley
de la Segregación explica cómo los alelos se separan durante la formación de los
gametos y se combinan de manera aleatoria en la descendencia, mientras que la Ley de
la Distribución Independiente muestra cómo los alelos de diferentes genes se distribuyen
independientemente durante la formación de los gametos.
Estas leyes son la base de nuestra comprensión de la genética y han sido confirmadas
y aplicadas en estudios posteriores con diferentes especies, incluida Drosophila
melanogaster.

8
HERENCIA NO MENDELIANA:

Una de las primeras evidencias de la herencia ligada al sexo fue dada por Thomas H.
Morgan cerca de 1920 durante sus estudios sobre el color de ojos en Drosophila. En las
moscas el color normal de los ojos es rojo y es dominante sobre el color blanco. Morgan
estableció que el patrón de herencia del color de los ojos blancos era una característica
ligada al sexo.
Cuando un gen está presente en el cromosoma X, pero no en el cromosoma Y, se dice
que está ligado a X. Los genes ligados a X tienen patrones de herencia distintos de los
que tienen los genes en los cromosomas no sexuales (autosomas). Eso es porque
machos y hembras tienen un número diferente de copias de estos genes.
Puesto que una mujer tiene dos cromosomas X, tendrá dos copias de cada gen ligado a
X. Por ejemplo, en la mosca de la fruta Drosophila (que, como los humanos, tiene
hembras XX y machos XY), hay un gen del color de los ojos llamado white, por su
nombre en inglés, que se encuentra en el cromosoma X y una mosca hembra tendrá dos
copias de este gen. Si el gen viene en dos alelos diferentes, como
𝑊 𝑤
𝑋 (𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑑𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒) 𝑦 𝑋 (𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑣𝑜) , la mosca hembra
𝑊 𝑊 𝑊 𝑤 𝑤 𝑤
puede tener tres genotipos: 𝑋 𝑋 ( ojos rojos), 𝑋 𝑋 (𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑜𝑠) 𝑦 𝑋 𝑋 ( 𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠).

Un macho tiene diferentes posibilidades de genotipos que una hembra. Puesto que
solamente tiene un cromosoma X (apareado con un cromosoma Y), solamente tendrá
una copia de cualquier gen ligado a X. Por ejemplo, en el caso del color de los ojos de la
mosca, los dos genotipos que puede tener un macho son
𝑊 𝑤
𝑋 𝑌( 𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑜𝑠) 𝑦 𝑋 𝑌( 𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠).
El alelo del cual la mosca macho herede su gen ligado a X determinará su apariencia,
porque no tiene otra copia del gen, incluso si el alelo es recesivo en las hembras. En
lugar de ser homocigotos o heterocigotos, se dice que los machos son hemicigotos para
los genes ligados a X.
Podemos ver cómo el ligamiento sexual afecta los patrones de la herencia al considerar
𝑤 𝑤
un cruzamiento entre dos moscas, una hembra de ojos blancos (𝑋 𝑋 ) y un macho de
𝑊
ojos rojos (𝑋 𝑌). Si este gen estuviera en un cromosoma no sexual, o autosoma,
esperaríamos que toda la descendencia tuviera ojos rojos porque el alelo rojo es
dominante el alelo blanco. Lo que realmente vemos es lo siguiente:

9
CRUCES:

El cruce monohíbrido es la combinación entre organismos que difieren en una


característica, la realización de este cruce revelará la primera ley de Mendel, la cual
enuncia que los alelos de un gen se segregan independientemente en los gametos. De
tal manera, al cruzar líneas puras se obtiene una F1 con heterocigotos donde se expresa
el carácter dominante y en la F2 (autocruce F1xF1) se obtiene tres partes de dominantes
y una parte de recesivos (proporción 3:1) (Garner et al., 2003). En la mosca de la fruta
Drosophila melanogaster se puede realizar el cruce monohíbrido con dos líneas puras
de hembras ebony vírgenes con machos Oregón (línea silvestre), las cuales difieren en
el color del cuerpo. Las hembras y los machos son homocigotos por la característica.
Según Ramos et al (1993), el gen del color del cuerpo se ubica en el cromosoma 3, para
F1 se unen un alelo que contiene el color ébano de las hembras vírgenes y otro que
expresa el color ocre de la línea silvestre, este último por ser dominante es el que
presenta el fenotipo de la F1. Ésta filial presenta un genotipo heterocigoto para el color.
En el autocruce de F1 que da lugar a F2, los machos y hembras pueden poseer gametos
con un alelo para el color ébano y otros con el alelo para el color ocre; de tal forma que
en los descendientes F2 la combinaciones de los gametos permiten al color ocre
dominante expresarse fenotípicamente tres veces más que el ébano, su recesivo.
Genotípicamente de las tres partes de moscas color ocre una es homocigota dominante

10
y dos son heterocigoto mientras que las moscas color ébano son todas homocigotas
recesivas.

El cruce dihíbrido involucra otra característica además del color del cuerpo, en este caso
es el tamaño de las alas, que dará como resultado la expresión de todas las
combinaciones posibles en diferentes proporciones. Se aplica la segunda ley de Mendel
ya que los alelos de diferentes genes se distribuyen independientemente en los gametos
de acuerdo a Garner, Simmons & Snustad (2003), es decir los alelos del color del cuerpo
en el cromosoma 3 pueden combinarse independientemente con los alelos del tamaño
del ala, que se ubican en el cromosoma 2 según Ramos et al (1993). Para F1 se
combinan hembras ebony vírgenes: color del cuerpo ébano y tamaño de ala normal, con
machos vestigial: cuerpo ocre y ala reducida a vestigio; ambas líneas homocigotas para
las dos características. Los descendientes presentan un fenotipo ocre con alas normales
pues expresan los alelos dominantes de su genotipo heterocigoto. Los gametos que
producen hembras y machos de F1 son las combinaciones de los alelos de cada
característica: cuerpo ocre con ala normal, cuerpo ocre con ala vestigial, cuerpo ébano
con ala normal y cuerpo ébano con ala vestigial. Al autocruzar F1 para obtener la F2 se
expresan los fenotipos de los gametos antes mencionados en la proporción 9:3:3:1.
El siguiente experimento consistió en cruzar un macho de ojos
blancos (w) puro con una hembra de ojos rojos pura (++); de esta manera obtuvo en su
F1 que todas las hembras y todos los machos eran de ojos rojos, lo que indicaba que el
carácter de ojos blancos era recesivo.

Al cruzar entre sí los machos y las hembras de la F1 se obtenía en la F2 una proporción


fenotípica de 3:1 consistente en 3/4 de individuos de ojos rojos (2/4 hembras y 1/4
machos) y 1/4 de individuos de ojos blancos (únicamente machos).

11
+ 𝑊 + + +
F2: 𝑋 𝑋 1/4 ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑜𝑠, 𝑋 𝑋 1 / 4 ℎ𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑗𝑜𝑠 𝑟𝑜𝑗𝑜𝑠; 𝑋 𝑌 1 / 4
𝑊
machos de ojos rojos y 𝑋 𝑌 1 / 4 machos de ojos blancos. Total . 2/4 hembras de ojos
rojos, 1 /4 de machos de ojos rojos y ¼ machos de ojos blancos.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

MEDIO DE CULTIVO:

Las cepas de Drosophila se cultivan en el laboratorio en envases de cristal de cuello


ancho. Estos recipientes se cierran con tapones de algodón. En estos recipientes se
vierte de 1 a 1,5 cm de medio de cultivo cuya composición es la siguiente:

● Agar 20 gr.
● Levadura 20 gr.
● Azúcar. 30 gr.
● Ac propiónico 5 mI.

Para la preparación se disuelve el azúcar en 800 ml de agua corriente y se hace hervir,


luego agregar poco a poco el agar en tiras. La levadura se disuelve en los restantes 200
ml. de agua tibia. Cuando todo el agar está disuelto agregue la solución que contiene
levadura lentamente y deje hervir por unos minutos, a esta solución final agregue los 5
ml. de ácido propiónico.
• Agregue en los frascos esterilizados de 1 a 1,5 cm de medio de cultivo.
• Dejar enfriar durante 24 horas.

METODOLOGÍA

Se aislaron las cepas de Dumpy, Silvestre, Ébano y White realizando autocruce como se
indica en cada frasco de las mismas, una vez que las larvas aparecieron se procedió a
retirar a los progenitores. A partir de las líneas puras de cada cepa se obtuvieron
hembras y machos. Se colocó en dos frascos con medio de cultivo 5 hembras dumpy

12
con 5 machos de tipo silvestre en uno y en el otro 5 hembras silvestres y 5 machos
dumpy y se lo marcó como una cruza Monohíbrida. De la misma forma se colocó en dos
frascos con medio de cultivo en uno 5 machos Ébano con 5 hembras Vestigiales y en el
otro frasco 5 machos Vestigiales con 5 hembras Ébano y se lo marcó como una cruza
Dihíbrida. Luego de cinco días retiramos a los progenitores y se los mantuvo vivos con el
fin de tener una fuente de más organismos si en las primeras cruzas no nos daban
resultados apropiados. Se esperó 7 días después de haber realizado la primera cruza y
observamos la progenie tomando en cuenta características fenotípicas como el color de
los cuerpos y la forma de las alas respectivamente. Posteriormente se tomó 5 machos y
5 hembras de la primera línea de cada cruza y se las colocó en frascos con medios de
cultivo a cada una y luego de 5 días se retiraron a los progenitores Se observará y
registrará la proporción y características fenotípicas de las moscas que nacieron de este
último cruce.

V. CRUZAMIENTOS EXPERIMENTALES

1. HERENCIA LIGADA AL SEXO

Frasco 1:

+ 𝑤 𝑤
P: 𝑋 𝑌x 𝑋 𝑋

♂ macho silvestre x ♀ hembra white


𝑤 + 𝑤
F1: 𝑋 𝑌,𝑋 𝑋
● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de :
(1:1)
♂ white : ♀ silvestre

𝑤 + 𝑤
F1 X F1 : 𝑋 𝑌x𝑋 𝑋

+ 𝑤
𝑋 𝑋

𝑤 𝑤 + 𝑤 𝑤
𝑋 𝑋 𝑋 𝑋 𝑋

𝑌 + 𝑤
𝑋 𝑌 𝑋 𝑌

Tabla 1.Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 1


● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :
( 1 : 1 : 1 : 1 )
♀silvestre:♀white:♂silvestre:♂white
● Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 1:

13
Fenotipo ♀ ♂ Total

Silvestre 75 79 154
312
White 81 77 158
Tabla 2. Datos del conteo del frasco 1.

Frasco 2 :

𝑤 + +
P: 𝑋 𝑌x 𝑋 𝑋

♂ macho white x ♀ hembra silvestre


+ + 𝑤
F1: 𝑋 𝑌,𝑋 𝑋
● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de :
(1:1)
♂ silvestre : ♀ silvestre

+ + 𝑤
F1 X F1 : 𝑋 𝑌x𝑋 𝑋

+ 𝑤
𝑋 𝑋

+ + + + 𝑤
𝑋 𝑋 𝑋 𝑋 𝑋

𝑌 + 𝑤
𝑋 𝑌 𝑋 𝑌

Tabla ... Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 2.


● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :
( 2 : 1 : 1 )
♀silvestre : ♂silvestre : ♂white
● Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 1:
Fenotipo ♀ ♂ Total

Silvestre 128 60 188


243
White 0 55 55
Tabla 3.Datos del conteo del frasco 2.

14
2. MONOHIBRIDISMO

Frasco 1

P: + + x 𝑑𝑝 𝑑𝑝

♂ macho silvestre x ♀ hembra dumpy


G: + 𝑑𝑝
F1: + 𝑑𝑝

𝑑𝑝 𝑑𝑝

+
+ 𝑑𝑝 + 𝑑𝑝

+
+ 𝑑𝑝 + 𝑑𝑝

● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de 100% silvestres.

F1 X F1 : ♂ + 𝑑𝑝 x ♀ + 𝑑𝑝

+ 𝑑𝑝

+
++ + 𝑑𝑝

𝑑𝑝
+ 𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑𝑝

Tabla 4.Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 1

● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :


(3:1)
++ : dp

● Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 1:

Fenotipo ♀ ♂ Total

15
Silvestre 69 63 132
157
Dumpy 13 12 25
Tabla 5.Datos del conteo del frasco 1

Frasco 2

P: 𝑑𝑝 𝑑𝑝 x + +

♂ macho dumpy x ♀ hembra silvestre

G: 𝑑𝑝 +

F1: 𝑑𝑝 +

● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de 100% silvestre

F1 X F1 : ♂ 𝑑𝑝 + x ♀ 𝑑𝑝 +

𝑑𝑝 +

𝑑𝑝
𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑𝑝 +

+
𝑑𝑝 + + +

Tabla 6. Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 2

● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :


(3:1)
silvestre : dumpy
● Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 1:
Fenotipo ♀ ♂ Total

Silvestre 86 87 173
205
Dumpy 15 17 32

16
Tabla 7.Datos del conteo del frasco 2

3. DIHIBRIDISMO

Frasco 1:

P: ♂ 𝑒𝑏//𝑒𝑏 ; + // + x ♀ + // +; 𝑣𝑔//𝑣𝑔

♂ macho ébano x ♀ hembra vestigial


F1: 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔
● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de 100% silvestre.

F2 : 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 x 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔

𝑒𝑏// − ; + // − 𝑒𝑏// − ; − //𝑣𝑔 − // + ; + // − − // + ; − //𝑣𝑔

𝑒𝑏// − ; + // − 𝑒𝑏// 𝑒𝑏 ; + // + 𝑒𝑏//𝑒𝑏 ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; + // + 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔

𝑒𝑏// − ; − //𝑣𝑔 𝑒𝑏// 𝑒𝑏 ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏//𝑒𝑏 ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔

− // + ; + // − 𝑒𝑏// + ; + // + 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 + // + ; + // + + // + ; + //𝑣𝑔

− // + ; − //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔 + // + ; + //𝑣𝑔 + // + ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔

Tabla 8. Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 1


● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :
( 9 : 3 : 3 : 1 )
silvestre : ebano : vestigial : ebano y vestigial
4. Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 1:

Fenotipo Datos

++ 45

vg 12

eb 18

eb vg 3

Total: 78
Tabla 9.Datos del conteo del frasco 1

17
Frasco 2:

P: ♂+ // +; 𝑣𝑔//𝑣𝑔 x ♀ 𝑒𝑏//𝑒𝑏 ; + // +

♂ macho vestigial x ♀ hembra ébano


F1: 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔
● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de 100% silvestre.

F2 : 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 x 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔

𝑒𝑏// − ; + // − 𝑒𝑏// − ; − //𝑣𝑔 − // + ; + // − − // + ; − //𝑣𝑔

𝑒𝑏// − ; + // − 𝑒𝑏// 𝑒𝑏 ; + // + 𝑒𝑏//𝑒𝑏 ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; + // + 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔

𝑒𝑏// − ; − //𝑣𝑔 𝑒𝑏// 𝑒𝑏 ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏//𝑒𝑏 ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔

− // + ; + // − 𝑒𝑏// + ; + // + 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 + // + ; + // + + // + ; + //𝑣𝑔

− // + ; − //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; + //𝑣𝑔 𝑒𝑏// + ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔 + // + ; + //𝑣𝑔 + // + ; 𝑣𝑔//𝑣𝑔

Tabla 10. Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 2


● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :
( 9 : 3 : 3 : 1 )
silvestre : ebano : vestigial : ebano y vestigial
5. Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 2:

Fenotipo Datos

++ 100

vg 27

eb 32

eb vg 5

Total: 164
Tabla 11. Datos del conteo del frasco 2

18
6. INTERACCIÓN GÉNICA

Frasco 1:

P: ♂ + // + ; 𝑠𝑡 // 𝑠𝑡 x ♀ 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; + // +

♂ macho brown x ♀ hembra starlet


F1: + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡
● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de 100% silvestre.

F2 : + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡 x + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡

+ // − ; + // − + // − ; 𝑠𝑡// − 𝑏𝑤// − ; + // − 𝑏𝑤// − ; 𝑠𝑡// −

− // + ; − // + + // + ; + // + + // + ; 𝑠𝑡// + 𝑏𝑤// + ; + // + 𝑏𝑤// + ; 𝑠𝑡// +

− // + ; − //𝑠𝑡 + // + ; + //𝑠𝑡 + // + ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡 𝑏𝑤// + ; + //𝑠𝑡 𝑏𝑤// + ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡

− // 𝑏𝑤 ; − // + + //𝑏𝑤 ; + // + + //𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡// + 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; + // + 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡// +

− // 𝑏𝑤 ; − //𝑠𝑡 + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡 + //𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡 𝑏𝑤// 𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡

Tabla 12. Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 1


● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :
( 9 : 3 : 3 : 1 )
silvestre : scarlet : brown : white
7. Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 1:

Fenotipo Datos

silvestre 86

scarlet 26

brown 43

white 11

Total: 166
Tabla 13. Datos del conteo del frasco 1

19
Frasco 2:

P: ♂ 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; + // + x ♀ + // +; 𝑠𝑡//𝑠𝑡

♂ macho brown x ♀ hembra starlet


F1: + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡
● Se obtiene en la F1 una proporción fenotípica de 100% silvestre.

F2 : + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡 x + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡

+ // − ; + // − + // − ; 𝑠𝑡// − 𝑏𝑤// − ; + // − 𝑏𝑤// − ; 𝑠𝑡// −

− // + ; − // + + // + ; + // + + // + ; 𝑠𝑡// + 𝑏𝑤// + ; + // + 𝑏𝑤// + ; 𝑠𝑡// +

− // + ; − //𝑠𝑡 + // + ; + //𝑠𝑡 + // + ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡 𝑏𝑤// + ; + //𝑠𝑡 𝑏𝑤// + ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡

− // 𝑏𝑤 ; − // + + //𝑏𝑤 ; + // + + //𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡// + 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; + // + 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡// +

− // 𝑏𝑤 ; − //𝑠𝑡 + //𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡 + //𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡 𝑏𝑤//𝑏𝑤 ; + //𝑠𝑡 𝑏𝑤// 𝑏𝑤 ; 𝑠𝑡//𝑠𝑡

Tabla 14. Cuadro de Punnett de la F2 del frasco 2


● Se obtiene de la F2 una proporción fenotípica de :
( 9 : 3 : 3 : 1 )
silvestre : scarlet : brown : white
8. Anotamos los datos que obtuvimos del frasco 1:

Fenotipo Datos

silvestre 52

scarlet 20

brown 24

white 4

Total: 100
Tabla 15.Datos del conteo del frasco 2

20
VI.CÁLCULO DEL CHI CUADRADO

6.1 CHI CUADRADO DE LOS CRUZAMIENTOS:

1. HERENCIA LIGADA AL SEXO

FRASCO 1:

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2 2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
o

♀silvestre 75 78 -3 9 0.1154

♀white 81 78 3 9 0.1154

♂silvestre 79 78 1 1 0.0128

♂white 77 78 -1 1 0.0128

Total 312 2
𝑋 =0.2564

FRASCO 2:

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2 2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
o

♀silvestre 128 121.5 6.5 42.25 0.3477

♂silvestre 60 60.75 -0.75 0.5625 0.0093

♂white 55 60.75 -5.75 33.0625 0.5442

Total 243
2
𝑋 =0.8928

2. MONOHIBRIDISMO

Frasco 1

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2 2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
o

++ 132 117.75 14.25 203.0625 1.7245

dp 25 39.25 -14.25 203.0625 5.1736

total 157 2
𝑋 = 6.8981

21
Frasco 2

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
2
o

++ 173 153.75 19.25 370.5625 2.4102

dp 32 51.25 -19.25 370.5625 7.2305

total 205 2
𝑋 = 9.6407

3. DIHIBRIDISMO

Frasco 1

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
2
o

silvestre 45 43.875 1.125 1.265625 0.0288

vestigial 12 14.625 -2.625 6.890625 0.4712

ébano 18 14.625 3.375 11.390625 0.7788

ébano y 3 4.875 -1.875 3.515625 0.7212


vestigial

Total 78 2
𝑋 =2

Frasco 2

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
2
o

silvestre 100 92.25 7.75 60.0625 0.65

vestigial 27 30.75 -3.75 14.0625 0.457

ébano 32 30.75 1.25 1.5625 0.051

ébano y 5 10.25 -5.25 2.2912878 0.224


vestigial 5

22
Total 164 2
𝑋 =1.382

4. INTERACCIÓN GÉNICA

Frasco 1

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2 2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
o

silvestre 86 93.375 -7.375 54.3906 0.5825

scarlet 26 31.125 -5.125 26.2656 0.8439

brown 43 31.125 11.875 141.0156 4.5306

white 11 10.375 0.625 0.3906 0.0376

Total 166 2
𝑋 = 5.9946

Frasco 2

Fenotipo Observad Esperado (𝑂 − 𝐸) (𝑂 − 𝐸)


2 2
(𝑂 − 𝐸) /𝐸
o

silvestre 52 56.25 -4.25 18.0625 0.3211

scarlet 20 18.75 1.25 1.5625 0.0833

brown 24 18.75 5.25 27.5625 1.4700

white 4 6.25 -2.25 5.0625 0.8100

Total 100 2
𝑋 = 2.6844

23
6.2 CHI CUADRADO DE HOMOGENEIDAD:

● Dihibridismo (Frasco 1; grupos 1,2,3)

Fenotipo silvestre ébano vestigial ébano y Gl 𝑋


2
vestigial

GRUPO 1 O:102 O:39 O:31 O:9 3 1.483


E:101.8125 E:33.937 E:33.937 E:11.3125
5 5

GRUPO 2 O:45 O:18 O:12 O:3 3 2


E:43.875 E:14.625 E:14.625 E:4.875

GRUPO 3 O:73 O:23 O:20 O:8 3 0.616


E:69.75 E:23.25 E:23.25 E:7.75

9 4.099

2
● 𝑋 acumulado:

Observado 220 80 63 20

Esperado 215.44 71.81 71.81 23.94

O-E 4.56 8.19 -8.81 -3.94


2
𝐷 /E 0.097 0.934 1.081 0.648

2
𝑋 acumulado= 2.76

2
● 𝑋 homogeneidad :

𝑋
2 GL

2
𝑋 total 4.099 9

2
𝑋 acumulado 2.76 3

2
𝑋 homogeneidad 1.339 6

24
VII. TABLA DE RESULTADOS

CRUZAMIENTOS F2 CHI CUADRADO GL

Herencia ligada al Frasco 1 0.2564 3


sexo.
Frasco 2 0.8928 2

Monohibridismo Frasco 1 6.8981 1

Frasco 2 9.6407 1

Dihibridismo Frasco 1 2 3

Frasco 2 1.382 3

Interacción génica Frasco 1 5.9946 3

Frasco 2 2.6844 3

VIII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

2
● Para el “Frasco I” de herencia ligada al sexo obtenemos un 𝑥 = 0.2564 con 3
grados de libertad. Consultando la tabla encontramos un valor crítico de 7.82. El
valor calculado no entra en la región de rechazo, por lo tanto para el “Frasco I” no
existe una diferencia significativa entre los resultados observados y esperados.
2
● Para el “Frasco II” de herencia ligada al sexo obtenemos un 𝑥 =0.8928 con 2
grados de libertad. Consultando la tabla encontramos un valor crítico de 5.99. El
valor calculado no entra en la región de rechazo, por lo tanto para el “Frasco II” no
existe una diferencia significativa entre los resultados observados y esperados.
● El resultado del chi cuadrado del frasco I del cruzamiento monohíbrido de
Drosophila melanogaster fue de 6.8981, comparándolo con el valor valor crítico
para el 5% de nivel de significación y un grado de libertad, el cual es 3.84.
Podemos decir que el valor del chi cuadrado se encuentra en la región de
rechazo, por lo tanto, existe una diferencia significativa entre los resultados
observados y esperados. Las posibles razones que causaron esta diferencia
significativa, incluyen la pureza de las cepas comerciales utilizadas y Meiotic
Drive Elements (MDs), los cuales son los loci genéticos nucleares complejos que
se encuentran en la población natural de Drosophila melanogaster y distorsionan
las leyes fundamentales de la herencia. Igualmente para el cruzamiento del frasco
2
II de monohibridismo se obtuvo un 𝑥 = 9.6407, el valor crítico fue de 3.84 para
5% de nivel de significancia y un grado de libertad. La comparación no se ajusta a
la prueba del chi cuadrado, por lo tanto, existe una diferencia significativa entre
los resultados observados y esperados.

25
2
● Para el “Frasco I” de Dihibridismo obtenemos un 𝑥 = 2 con 3 grados de libertad.
Consultando la tabla encontramos un valor crítico de 7.8147. El valor calculado no
entra en la región de rechazo, por lo tanto para el “Frasco I” no existe una
diferencia significativa entre los resultados observados y esperados.
2
● Para el “Frasco II” de Dihibridismo obtenemos un 𝑥 = 1.382 con 3 grados de
libertad. Consultando la tabla encontramos un valor crítico de 7.8147. El valor
calculado no entra en la región de rechazo, por lo tanto para el “Frasco II” no
existe una diferencia significativa entre los resultados observados y esperados.
2
● Para el “Frasco I” de Interacción Génica obtenemos un 𝑥 = 5.9946 con 3 grados
de libertad. Consultando la tabla encontramos un valor crítico de 7.8147. El valor
calculado no entra en la región de rechazo, por lo tanto para el “Frasco I” no
existe una diferencia significativa entre los resultados observados y esperados.
2
● Para el “Frasco II” de Interacción Génica obtenemos un 𝑥 = 2.6844 con 3 grados
de libertad. Consultando la tabla encontramos un valor crítico de 7.8147. El valor
calculado no entra en la región de rechazo, por lo tanto para el “Frasco II” no
existe una diferencia significativa entre los resultados observados y esperados.
● El chi cuadrado de homogeneidad nos salió un valor de 1.339 con 6 grados de
libertad.Consultando la tabla encontramos un valor crítico de 12.59. El valor
calculado no entra en la región de rechazo, por lo tanto chi cuadrado del frasco 1
de hibridismo de los grupos 1,2 y3.Es Homogeneo debido a que no existe una
diferencia significativa entre los resultados observados y esperados de los grupos
analizados.

IX. CONCLUSIONES

● Se concluye que la especie Drosophila melanogaster, es ideal para realizar


investigaciones genéticas mendelianas y de Thomas Hunt Morgan. La
introducción de Morgan de Drosophila a la genética ha sido un "marcador de
tendencias" para otros sistemas de modelos genéticos en la era posterior a
Morgan. Aunque la disponibilidad de la secuencia completa del genoma de
Drosophila ha facilitado la caracterización rápida de genes, la aplicación de las
metodologías genéticas clásicas, los esquemas de apareamiento y las
evaluaciones genéticas continúan como herramientas imprescindibles en los
tiempos actuales. La continua popularidad de Drosophila se debe principalmente
debido a la disponibilidad de recursos muy ricos, ya que es fácil de cultivar, su
ciclo de generación es corto y los costos son baratos porque sólo se requiere de
equipo de laboratorio básico y de bajo costo. Y su capacidad para detección y
análisis genéticos avanzados.
● El chi cuadrado es una herramienta estadística que permite estimar la
probabilidad de determinar discrepancias entre proporciones fenotípicas
observadas y aquellas esperadas para un patrón determinado de herencia y si
estas discrepancias son significativas o no significativas.

26
● El chi cuadrado de homogeneidad es una herramienta útil para saber si existe o
no una diferencia significativa en los resultados de los grupos.

27
X. REFERENCIAS

● Acosta, G. F. (2021). Capítulo 8. Cruzamientos no mendelianos II. Libros


Universidad Nacional Abierta ya Distancia, 112-139.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5175/4922
● Amaya Cedrón, L. A. (2017). Prueba Chi-Cuadrado en la estadística no
paramétrica.
https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1GRJNJ5VR-1PCL92B-H7/chi%20cuadrado.pdf
● Barahona, A. (2001). Morgan y la teoría cromosómica de la herencia. Filosofia E
Historia de la Biologia, 431.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=vnzgLosEWwsC&oi=fnd&pg
=PA431&dq=Drosophila+melanogaster+y+las+leyes+de+mendel&ots=_CSgwcWe
UD&sig=xwbK_pyOZEpWeWpkOyYaV-Lb43I#v=onepage&q=Drosophila%20mela
nogaster%20y%20las%20leyes%20de%20mendel&f=false
● BELLON, M. V. M. (1983). Drosophila melanogaster: una especie idónea para la.
Nuestra aula, el laboratorio, 2, 57.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=m0MbCgAAQBAJ&oi=fnd&p
g=PA57&dq=drosophila+melanogaster+ciclo+de+vida&ots=AL0e4qMbft&sig=mVa
YDx4156EJWVL7yLWGJso6bmM#v=onepage&q=drosophila%20melanogaster%2
0ciclo%20de%20vida&f=false
● Franco, D. L., & Ceriani, M. F. (2017). Drosophila melanogaster, un versátil
organismo modelo.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/68274/CONICET_Digital_Nro.0fbb
c811-f0bf-423d-9a79-2b1e47d0bbd0_A.pdf?sequence=2
● PETITPIERRE, E. (1997) . Drosophila y otros insectos en la investigación
genética. http://sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_20/B20-038-401.pdf
● Ranganath, H. A. (1999) Teaching and learning genetics with Drosophila. 1.
Drosophila as a model system. Resonance 4: 48-52.
https://www.ias.ac.in/article/fulltext/ reso/004/02/0048-0052.
● Ray, K. and Lakhotia, S.C. (2014) Drosophila melanogaster: A tiny fruit fly is
invigorating research in India. Current Science 106: 1469
https://www.currentscience. ac.in/Volumes/106/11/1469.pdf.
● Sturtevant, A. H. (2001). Una Historia de la genética. Institute of Technology, Cold
Spring Harbor Laboratory Pr. con Edward B. Lewis (Introducción).
https://www.unioviedo.es/esr/rgiraldez/Textos/Sturtevant1965.pdf.
● Villamizar, E., & Hernández-Urrieta, J. Análisis de interacciones génicas entre los
locus white y Bar e interacciones alélicas entre white y white apricot en Drosophila
melanogaster (Díptera: Drosophilidae).
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49020201/Interaccion_entre_genes_white-lib
re.pdf?1474490165=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DInter
accion_entre_genes_white.pdf&Expires=1689561864&Signature=PT61mSSnkrHZ
oQX9ojgRGmdpR7Av1gxTwTn11H~94xqWokcpG60V9xS8JYxbVgphSW6wF4ZjLi
ZxUxio-OnkLKwEiZAZ5CZ5hwEIe~opdD4X3bqCUylQwVJ4YhhUPWa17ZaVGRs
p94yPcnRcK1xD6fTXeqmfYA4VS2RSiQl5KXPLKmIbRTofL9j6A~FMK7Xqog2cme
ERNV34hnzbqXPXdjAKfjh1vAYCQp-076DjGh~PycNmh8Sp0Ie5PImvr88rZKlK5Vk

28
XI. ANEXOS

Foto 1: Cámara de cultivo, en este lugar se controla la temperatura para que las moscas
“ Drosophila melanogaster” se puedan reproducir

29
Foto 2: Frascos de los cruces de monohibridismo y herencia ligada al sexo.

Foto 3: Frascos de los cruces de interacción génica y dihibridismo.

30
Foto 4: Mosquitas Drosophila melanogaster , observadas en el estereoscopio.

Foto 4: Drosophila melanogaster hembra silvestre

31
Foto 5: Drosophila melanogaster macho silvestre

Foto 5: Drosophila melanogaster hembra dumpy

32
Foto 6: Drosophila melanogaster hembra silvestre y macho scarlet (Interacción génica)

Foto 6: Drosophila melanogaster hembra white (Interacción génica)

33

También podría gustarte