Está en la página 1de 9

ESCALA CSBS-DP MODIFICADA: PROPUESTA DE SCREENING PARA LA IDENTIFICACIÓN

TEMPRANA DE SIGNOS DE ALARMA PARA EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la alteración cualitativa de
la comunicación, el lenguaje y la interacción social con patrones de conducta, actividades e intereses restringidos,
repetitivos y estereotipados. Afectan las habilidades cognitivas, emocionales y sociales, se manifiesta antes de los 3 años
de edad, de etiología multifactorial, con un amplio espectro de expresión fenotípica de variada gravedad, todo lo cual es
resultado de una disfunción del sistema nervioso central

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que 1 de cada 100 niños en el mundo tiene autismo. 4 La
estimación de prevalencia en Latinoamérica varía entre las distintas regiones aunado al poco abordaje de estudios
epidemiológicos sobre esta condición, sin embargo en México para el año 2016 se estima 1 de cada 115 niños, 5 y en Chile
se estima que habría 50.500 niños con TEA. 6 En Venezuela, desconocemos la prevalencia de niños con TEA en ausencia
de trabajos epidemiológicos que respalden este tópico en la actualidad

En niños que nacen con la condición de TEA, la comunicación prelinguistica o presimbolica puede presentar variaciones, 6
es decir, estos niños van a presentar alteraciones en las formas de comunicación temprana dentro del desarrollo, tales
como diversos gestos, movimientos corporales y vocalizaciones

Para el diagnóstico de TEA se aplican diferentes criterios descritos en el manual de diagnóstico de enfermedades mentales
en sus diferentes versiones, siendo modificados en la última revisión (DSM-V/ DSMV-TR), el mismo es
predominantemente clínico, sobre la base de las dos esferas del desarrollo fundamentalmente comprometidas en el
trastorno (comunicación no verbal o social, restricción de intereses).

Considerando que el TEA es una condición presente desde el nacimiento, con expresión variable y progresiva 13–17 el
conocimiento de los signos de alarma tempranos como retraso de funciones prelingüísticas, o retardo en el lenguaje,
restricción de intereses, ausencia de imaginación, no señalar objetos para dirigir la atención de otra persona, esterotípias,
no responder a expresiones faciales, entre otros, 1,6,18 pueden permitir hacer una identificación temprana de signos de
alarma probables de TEA y así ofrecer la ventaja de realizar una intervención precoz que optimice el pronóstico de estos
pacientes, en beneficio de establecer intervenciones en habilidades de comunicación y comportamiento que rigen hacia
una estabilidad socio-emocional individual, familiar y colectiva

El screening se define como una evaluación breve, formal y estandarizada utilizada para identificar desviaciones de los
patrones normales de desarrollo. El cribado en TEA no proporciona un diagnóstico, sino que ayuda a determinar si es
necesaria una investigación adicional por parte de médicos con experiencia en el desarrollo pediátrico

En el 2001, Wheterby y Prizant desarrollaron la Escala de Comunicación y Comportamiento Simbólico- Perfil de


Desarrollo (CSBS-DP por sus siglas en inglés), la cual es una herramienta de fácil manejo y referido a normas, que consta
de 24 ítems que miden en el lactante la competencia comunicativa (uso de la mirada, gestos, sonidos, palabras,
comprensión y juego) de niños con una edad de comunicación funcional de 6 a 24 meses, con un valor predictivo positivo
de 75%.

En el año 2011, Pierce y colaboradores utilizaron empíricamente la escala en lactantes desde los 6 meses de edad para
detectar TEA, corroborando un valor predictivo positivo de 75%. 22 Otras escalas han sido validadas para diagnóstico
precoz de riesgo para TEA (ver antecedentes) pero ninguna ha podido abarcar desde el lactante menor. En función de este
antecedente, dicha escala es elegida para la presente investigación para su validación de contenido en TEA, por considerar
que incluye los aspectos necesarios en relación a comunicación verbal, social, y restricción de intereses y permitiría un
abordaje lo más precoz posible (desde los 6 meses de edad) de trastornos de la comunicación, conducta que en conjunto
representa alarmas tempranas para el TEA

asociando además 4 ítems en los cuales se valoren: 1)El antecedente familiar de retardo en patrones de comunicación, por
considerar con bases suficientes el origen genético de TEA con la evidencia de antecedentes familiares en primera y
segunda línea con expresión clínica de retardo en los niveles de comunicación y estando el retardo del lenguaje presente
en el 70% de los casos de TEA 23; 2)Esterotípias, las cuales están presentes en el 95% de los casos; 24–26 3)Desorden de la
integración sensorial, presentes en el 60 al 95% de los casos 25,27 y por último, 4)Trastornos de sueño, presentes en más del
70% de los niños con TEA28–31. De esta manera pretendemos mejorar el rendimiento predictivo de la escala.

Problema a estudiar

Existe en la literatura múltiples instrumentos utilizados para el tamizaje de TEA, sin embargo, no hay instrumentos que
puedan aplicarse en lactantes menores sin que representen un problema operativo. La Academia Americana de Pediatría
(AAP) recientemente sugiere la realización del screening M-CHAT-R/F en lactantes mayores en todas las consultas
pediátricas de la región, 1,18 específicamente para la población de 18 meses y 24 meses, dejando de lado una importante
ventana de tiempo en aquellos lactantes menores de 18 meses que presentan signos de alarma. Dado la importancia
epidemiológica de la condición y su impacto social, proponemos una adaptación de la escala CSBS-DP con validez de
contenido respaldada por expertos en TEA, para screening precoz en población pediátrica mayores de 6 meses y menores
de 2 años de edad para la identificación temprana de signos de alarma de TEA o alteraciones en la comunicación

El fin último de esta investigación es poder ofrecer un instrumento que sea válido para detectar conductas de
alarma y que además sea válido para predecir niños que en el futuro puedan potencialmente presentar el trastorno del
espectro autista. Este es un instrumento que de manera empírica ha sido utilizado para detectar autismo, ideada
inicialmente para detectar trastornos en la comunicación verbal y no verbal, siendo entonces necesaria su adaptación al
área de TEA.

Antecedentes

Baron-Cohen et al., en el año 1992: el Cuestionario de Autismo en la Infancia (CHAT)

Robins et al. en el año 2001: Cuestionario de Autismo en la Infancia modificado (M-CHAT).

Wheterby y Prizant en el año 2001: Escala de Comunicación y Comportamiento Simbólico- Perfil de Desarrollo (CSBS-
DP por sus siglas en inglés) desde los 6 meses a los 24 meses

Robins et al en el año 2008 nos presentan el cuestionario M-CHAT-R/F: herramienta de detección en 2 etapas. Existe una
alta tasa de falsos positivos, lo que significa que no todos los niños que obtengan una calificación en riesgo serán
diagnosticados con TEA. Es válido para cribar niños de entre 16 y 30 meses

Pierce et al., en el año 2011, implementaron el screening CSBS-DP en una población de 10.479 lactantes para detectar
TEA, retraso del lenguaje y retraso en el desarrollo. Confirmando un valor predictivo positivo de 75%.

En el año 2015 un estudio realizado en Sudáfrica utilizaba el screening CSBS-DP para documentar el rendimiento de un
grupo de niños entre los 12-24 meses y de esta manera generar un impulso hacia una validación de una medida
culturalmente

Zwaigenbaum et al., en el 2015 destacaban que la identificación temprana del TEA es esencial para garantizar que los
niños puedan acceder a intervenciones especializadas basadas en la evidencia que pueden ayudar a optimizar los
resultados a largo plazo

La AAP y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan en su más reciente publicación el
M-CHAT R/F como herramienta de cribado para TEA, a realizarse en todos los niños a los 18 y 24 meses de edad.
Sturner et al en el 2022 compararon los cuestionarios M-CHAT, M-CHAT-R/F y Q-CHAT-10. 40 Determinando de esta
manera que el M-CHAT-R/F no posee el mejor rendimiento en lactantes menores, siendo ésta un periodo de tiempo vital
para el abordaje.

Hipótesis
La escala CSBS-DP modificada tiene validez de contenido adecuada para su uso como screening precoz para la
identificación de signos de alarma para trastorno de espectro autista en pacientes desde 6 meses a menores de 24 meses
que acudan a la consulta pediátrica del Centro Médico Docente La Trinidad

Objetivo general

Establecer la validez de contenido a la adaptación de la escala CSBS-DP, para screening precoz para la
identificación de signos de alarma para trastorno de espectro autista en población pediátrica de 6 meses a 24 meses de
edad.

Objetivos específicos

1- Diseñar la propuesta de adaptación de la escala CSBS-DP de screening para la identificación temprana de signos
de alarma para trastorno de espectro autista
2- Evaluar a través de juicios de expertos la validez de contenido de la adaptación de la escala CSBS-DP modificada
3- Evaluar a través de los usuarios la validez de facie de la adaptación de la escala CSBS-DP modificada

Tipo de estudio

Proyecto factible

Población y muestra

En vista del diseño metodológico propuesto, y con la finalidad de dar respuesta al segundo y tercer objetivo de
evaluación de la propuesta, se evaluó dos poblaciones:

 Población de expertos: fueron considerados población de estudio para la validez de contenido médicos
especialistas en neurología infantil y neurodesarrollo con experticia en TEA que incluyeron pediatras,
neuropediatras y psiquiatras infanto-juveniles que aceptaron participar en el proyecto, de nuestro centro
asistencial y otros centros del área metropolitana, estimamos una muestra total de expertos de 19 especialistas. Sin
embargo, al momento de procesar los datos no contamos con la respuesta de 4 expertos, motivo por el cual la
muestra se redujo a 15 expertos. Se consideró número impar para evitar que al momento del juicio de expertos
coincidieran en igual proporción en las 2 opciones disponibles, en tal caso, el siguiente experto impar, lograría
definir una tendencia propiamente de dicho ítem.
 Población asistencial: se consideró población de estudio para la validez de facie todos los padres de pacientes
pediátricos entre los 6 meses y menores de 24 meses que acudieron a consulta pediátrica del Centro Médico
Docente La Trinidad, que desearon participar en el proyecto; la muestra fue de tipo censal de 25 padres que
cumplieron con los criterios de inclusión

Criterios de exclusión

 Población de expertos para validez de contenido:


o Pediatras con postgrado en neurología pediátrica que estuvieron afiliados en apoyo metodológico del
presente trabajo de investigación
o Psicólogos especialistas en el área de conducta y desarrollo que estuvieron afiliados en apoyo
metodológico del presente trabajo de investigación
 Población asistencial para validez de facie:
o Padres de pacientes menores de 6 meses
o Padres de pacientes mayores de 24 meses
o Pacientes con enfermedad de base aguda, o condición crónica que pueda modificar el resultado de la
prueba (síndrome de Down, complejo de esclerosis tuberosa, síndrome del cromosoma X frágil,
síndrome de Angelman, Sindrome de Rett, hipoacusia neurosensorial severa o sordera identificada)
o Paciente con alteraciones del desarrollo del sistema nervioso central identificados
o Antecedentes de encefalopatía hipóxico isquémica
o Condiciones genéticas establecidas por cariotipo

Procedimiento clínico

Se ejecutó a través de la metodología de proyecto factible, la cual se dividió en 3 fases de estudio

 Fase 1: Diagnóstico. En esta fase se evaluó el estado del arte actual y las necesidades propias del servicio, por
ende, se realizó una revisión extensa sobre literatura disponible para conocer si hay o no validación de un test,
cuáles son los test que están estandarizados
 Fase 2: Diseño. En función de las necesidades de un instrumento de screening con validez de contenido, se adaptó
la escala CSBS-DP modificada en base a los 24 ítems originales (ver apéndice 1), en función a modificaciones de
texto y lenguaje propias de nuestra población y se añadieron preguntas que consideramos estaban por fuera del
cuestionario original (ver apéndice 2)

Fase 3: Evaluación. Se evaluó esta propuesta a través de 2 metodologías:

 Juicio de expertos: 15 especialistas con mayor experiencia en TEA en el área metropolitana de Caracas, y se
le entregó el instrumento junto con la encuesta para validez de contenido (ver apéndice 3), que permite
evaluar si el uso del contenido de la escala tiene los requisitos de todo instrumento usado para screening
precoz para la identificación de signos de alarma para TEA. Esto nos permitió establecer un puntaje, y en
función a esto se analizó los juicios de los 15 expertos donde se concluyó si el instrumento permite validar
que este contenido realmente responde a los criterios para un screening precoz para la identificación de signos
de alarma para TEA.
Los 15 expertos seleccionados tomaron juicio de cada ítem del cuestionario. El número de expertos para el
desarrollo y la validación de instrumentos no tiene por qué tener un tamaño fijo. 41 La decisión sobre cuántos
expertos se han de utilizar para la validación del contenido depende de la experiencia deseada y del rango de
representación entre ellos.
Los especialistas evaluaron la primera parte de instrumento de validez de contenido, empezando por la
suficiencia de los datos solicitados inicialmente en el cuestionario, la redacción de las instrucciones dadas a
los padres o cuidador que va a disponer de llenar el cuestionario. En la segunda parte los especialistas
evaluaron los 29 ítems del cuestionario (Ver apéndice 2) acorde a 4 categorías de cada uno de los ellos, a
saber:
 Pertinencia: si el ítem pertenece al dominio al que teóricamente pertenece
 Signo de alarma: si la conducta que expresa el ítem es considerada como un signo de alarma temprano
para trastorno de espectro autista.
 Vocabulario: si el vocabulario es asociable culturalmente a Venezuela.
 Redacción: si considera que posee una adecuada redacción.

Una vez evaluados los 29 ítems por los expertos, se definió como valor de representatividad un consenso de los expertos
mayor al 80%, de manera que aquellos ítems que obtuvieron un valor de representatividad menor al 80% fueron
sometidos a análisis para su exclusión o no del cuestionario. 42

 Validez de facie: se realizó un muestreo no intencional de los pacientes que acudan a la consulta pediátrica del
Centro médico Docente la Trinidad, que cumplan con criterios de inclusión establecidos previamente; se le
entregó el cuestionario con modificaciones posterior a validez de contenido (ver apéndice 4), junto a una
encuesta de satisfacción con el objetivo de observar cómo funciona en la población, si hay comprensión del
contenido, si el tiempo empleado fue adecuado, entre otros. Para la misma se dispuso de 25 participantes.
(Ver apéndice 5)

RESULTADOS

Resultados obtenidos durante la fase de diseño del cuestionario

A continuación, se presenta el diseño del cuestionario utilizando como base la escala CSBS-DP. Inicialmente se
mantuvieron los 25 ítems de la escala y se asociaron 4 ítems en los cuales se valoró: 1)El antecedente familiar de retardo
en patrones de comunicación, por considerar con bases suficientes el origen genético de TEA con la evidencia de
antecedentes familiares en primera y segunda línea con expresión clínica de retardo en los niveles de comunicación y
estando el retardo del lenguaje presente en el 70% de los casos de TEA 23; 2)Esterotípias, las cuales están presentes en el
95% de los casos;24–26 3)Desorden de la integración sensorial, presentes en el 60 al 95% de los casos 25,27 y por último,
4)Trastornos de sueño, presentes en más del 70% de los niños con TEA 28–31. Ver apéndice 1 y 2

Resultados validación de contenido de la escala CSBS-DP modificada a través de juicio de expertos

Para la validez de contenido de la adaptación de la escala CSBS-DP modificada fue pertinente la consulta de 15 expertos
en el área de TEA, dispuestos en la tabla 1, representados por la especialidad y años de experiencia de cada uno. Se
consideró suficiente la cantidad de expertos consultados para la validez de contenido y adaptación del cuestionario, de
acuerdo a lo evidenciado en la literatura

TABLA I

En la tabla II se presentan las respuestas dadas por los expertos a la pregunta de la primera parte del instrumento de
validación de contenido acerca de datos de identificación y riesgo biológico. En base a eso se obtuvo

TABLA II

Los datos finales son los que van a estar establecidos en definitiva en el cuestionario en vista de que el 60% de los
expertos consideró que los datos originales eran los datos mínimos relevantes, sin embargo, se añadió la pregunta “¿Hubo
alguna complicación durante o después del embarazo de su niño o niña o algún dato de relevante que desea señalar?”
tomando en cuenta algunas sugerencias de los expertos, que permiten elevar el nivel de experticia del cuestionario

En la tabla III a continuación, se dispone las respuestas de los expertos respecto a las instrucciones del cuestionario,
observados de la siguiente manera

TABLA III

En vista de que el 93.3% de los expertos estuvo de acuerdo con las instrucciones originales del instrumento, solo
se asociaron características pertinentes a los autores, en aras de ampliar la comprensión de las mismas.

A continuación, en la tabla IV se presentan las respuestas dadas por los expertos a las preguntas que evalúan cada ítem del
cuestionario, y los resultados estarán dispuestos en términos de frecuencia absoluta y porcentaje. Para considerar el
resultado de cada ítem como significativo, se estableció previamente un valor de representatividad del 80% de los
expertos que hayan coincidido en la respuesta; es decir, datos que hayan estado por debajo de este porcentaje, serán
sometidos a análisis para determinar su probable inclusión o no en el cuestionario

TABLA IV

Acorde a la opinión de los expertos, el 100% de los ítems sí pertenecen a los dominios que mide el cuestionario
CSBS-DP modificada con sus respectivos subdominios. El 80% (n=23) de los ítems dispuestos en el cuestionario se
podrían considerar como un signo de alarma temprano para TEA. El 20% (n=6) no cumplió con el valor de
representatividad dispuesto al inicio, los cuales fueron:

 Ítem 7: “¿Hace su niño o niña cosas sólo para hacerle reir?


 Ítem 11: “¿Su niño o niña saluda moviendo la mano?”
 Ítem 13: “¿Su niño o niña mueve la cabeza para decir que si?”
 Ítem 16: “Aproximadamente cúantos de los siguientes sonidos usa su niño o niña: ma, na, ba, da, ga, pua, la, ya,
sa?”
 Ítem 24: “¿Aproximadamente cuántos bloques o aros puede poner su niño o niña uno encima de otro?”
 Ítem 26: “¿Presenta su hijo alguna dificultad para dormir? Por ejemplo: “duerme muy tarde no ajustándose a
los horarios habituales de la familia”, “se despierta mucho (casi no duerme)”, “se despierta repentinamente
llorando”

De los cuales el 3,4% (n=1) obtuvo el 54,3% de la opinión de los expertos para su exclusión definitiva de la escala
como signo de alarma para TEA, motivo por el cual el ítem 24 fue eliminado del cuestionario.

Los 5 ítems restantes que no obtuvieron un resultado significativo dispuesto por encima del 80% del consenso de
los expertos, fueron sometidos a análisis por parte de los autores, encontrándose que el ítem 7, ítem 13, ítem 16 no había
respaldo en la evidencia bibliográfica que justificara su contribución como signo de alarma para trastorno de espectro
autista, y aun cuando el ítem 11 se considera importante y tiene suficiente validez bibliográfica habian otras preguntas que
podrían suplantarlo, motivo por el cual fueron finalmente retirados del cuestionario. El ítem 26 si fue considerado ser un
signo de alarma, poco especifico, pero muy sensible, capaz de aumentar la aproximación diagnóstica del cuestionario al
asociarse a los otros ítems validados, al ser un signo clínico infravalorado en los pacientes ya diagnosticados con TEA y
además sustentado en la literatura 29–31 (Ver discusión).

De acuerdo con los expertos, el 100% de los ítems tiene un vocabulario adecuado para la cultura en Venezuela,
pero si se consideraron mejoras en la redacción de las preguntas dispuestas en la tabla 5, en la cual el 20% (n=6) de los
ítems recibieron sugerencias para su adaptación.

En la tabla V se muestra las respuestas de los expertos en relación a asociar el dominio de “Variaciones en la
regulación de la actividad motora, sueño e integración sensorial” al cuestionario, observando que el 100% de los expertos
consideran que el dominio debe ser agregado al instrumento para dar más valor a la aproximación diagnóstica del
trastorno del espectro autista; el 100% consideró que el contenido del dominio es relevante para el diagnóstico temprano
de indicadores de riesgo para TEA y el 93% considera que la redacción del dominio es adecuada.

TABLA V

En la tabla VI se presenta la redacción de los ítems presentes en la escala CSBS-DP modificada inicial y a
continuación se presentan las propuestas de cambios de redacción acorde a las observaciones de la mayoría de los
expertos con su respectiva justificación. En principio no se determinó un punto de corte de expertos para asumir la
sugerencia, sino que se decidió tomar en cuenta la mayoría de las sugerencias y en función del contenido tomar la decisión
de si puede o no contribuir a mejorar el cuestionario.

Acorde a las sugerencias de los expertos, se adaptó la redacción de 6 ítems dispuestos en la siguiente tabla, dando lugar a
su respectiva modificación en el cuestionario que finalmente entraría en la fase para validez de facie por parte de los
usuarios

TABLA VI

En definitiva, se removió del cuestionario el 20,8% (n=5) de los ítems, observándose en la tabla VII los 24 ítems
definitivos, y rediseñando a partir de ahí el cuestionario para entrar en la fase de validez de facie. Esta acción sugerida por
los expertos facilita el manejo del instrumento por parte de los usuarios, favorece en la inversión de tiempo para su
llenado, haciéndola más operativa, accesible y amigable. (Ver apéndice 3).

Resultados validación de facie de la escala CSBS-DP modificada a través de usuarios


En la tabla VIII se evidencia los resultados de las opiniones emitidas por los usuarios para validez de facie. Cabe destacar
que inicialmente a todos los padres se les aclaró que la escala pertenece a un proyecto de tesis, además que el llenado del
cuestionario tiene como fin ultima mejorar la calidad en atención a través de instrumentos que permitieran identificar de
manera precoz cualquier elemento que se pudiese intervenir oportunamente en el desarrollo de su niño o niña

TABLA VIII

Acorde a los usuarios, padres que acudieron a la consulta de pediatría y llenaron el instrumento en la sala de espera, el
76% indicó que el cuestionario fue fácil de leer, el 84% determinó que el tiempo empleado para responderla fue aceptable,
el 96% de los usuarios indicó que las instrucciones sobre cómo responderlas fueron claras, el 92% reportó que leer el
instrumento no le ha interrumpido su momento de espera en la consulta pediátrica, el 88% determinó que la escala no le
pareció aburrida, el 76% (n=19) expuso que no representaba una incomodidad el llenado del cuestionario, el 92% cree que
es beneficioso responder el cuestionario y el 96% de los usuarios la recomendaría a otros padres

Discusión
Se han desarrollado múltiples instrumentos de screening para la determinación de signos de alarma en TEA. La
gran mayoría de ellos son aplicables desde los 18 meses de edad en adelante, lo que reduce la posibilidad de acceder a un
programa de intervención temprana en los primeros meses de vida. 43 Chawarska y colaboradores, en el año 2007,
evidenciaron que la mayoría de los padres de niños con diagnóstico de TEA recuerdan su preocupación por el desarrollo
de su hijo después del primer año de vida. 44 En el 2015, Bradshaw y colaboradores, determinaban que las intervenciones
tempranas a partir de los 6 meses de edad podrían conducir a mejoras visibles en áreas centrales del TEA, teniendo
evidencia suficiente para realizar un tamizaje eficaz en la población de riesgo, antes de ser diagnosticados formalmente a
los 30 meses de edad.45 Salgado y colaboradores en el 2021 advierte que la detección muy temprana podría conllevar un
mayor número de casos falsos positivos, teniendo a partir ahí implicaciones éticas en la práctica médica y también
suponiendo consecuencias emocionales en la familia de un niño con probable riesgo de TEA, repercutiendo además al
sistema sanitario, sin embargo, sostienen que el beneficio de la intervención temprana supera dichos riesgos, siempre que
la estrategia para el abordaje esté bien respaldada. 46
La validez de un screening se utiliza para calificar la idoneidad de la prueba para un objetivo específico. 46 La
importancia de la validez de contenido radica en derivar el uso correcto del instrumento, debido a que si una prueba no
posee validez se puede tergiversar el riesgo real de TEA en un individuo, al acentuar la influencia de un determinado
factor subyacente al TEA con otros trastornos. Algunos autores determinan a la validez de contenido como subjetiva, sin
embargo, también enfatizan que la importante revisión periódica y la unificación de conceptos basados en el conocimiento
actual de TEA, son necesarios para avanzar en el campo del conocimiento. Salgado y colaboradores, proponen el uso de la
escala CSBS-DP como herramienta para screening global una vez confirmada la evaluación de su validez y sus
propiedades psicométricas, respondiendo ante dicha necesidad la presente investigación. 46
Se utilizó la escala CSBS-DP, ideada inicialmente para detectar trastornos de la comunicación verbal y no verbal,
considerando a distintas revisiones que la respaldan como una herramienta con buena consistencia bibliográfica en el
screening precoz y con un bajo riesgo de sesgo. Se añadieron 4 ítems para mejorar la capacidad del cuestionario de
representar signos de alarma para TEA, para un total de 29 ítems sometidos para su validez de contenido en TEA por
parte de expertos.
La totalidad de los expertos estuvo de acuerdo en la asociación del dominio “Variaciones en la regulación de la
actividad motora, sueño e integración sensorial”, sin embargo, el ítem asociado a trastornos del sueño fue sometido a
análisis adicional por los autores. Carmassi y colaboradores, en el 2019, determinaron con una amplia muestra que las
alteraciones del sueño están presentes con frecuencia en pacientes con TEA, caracterizados por disritmia circadiana,
trastornos del sueño y alteraciones de la melatonina. 31 Ballester y colaboradores junto a Mazzone y colaboradores,
coinciden con estos hallazgos.29,30 Tras sumar evidencias al subdominio, se permitió asociar al cuestionario.
Algunos ítems fueron descartados, y esto no significa que no estén presentes en los niños con autismo, sino que no
fueron juzgados como los que definen más adecuadamente los signos tempranos para TEA. La mayoría de los ítems, en
opinión de los expertos, si representan un probable signo de alarma para TEA y además, gran parte de los mismos estaban
adaptados culturalmente, aunque de igual manera los autores tomaron en cuenta sugerencias de todos los expertos en
cuanto a redacción.
Los 24 ítems seleccionados para representar la escala fueron los que superaron el valor de representatividad por
parte del panel de expertos dispuesto en más de 80% del consenso, y posteriormente fueron empleados para la validez de
facie.
En la validez de facie los padres en su mayoría encontraron, en líneas generales, una escala amigable, sencilla, de
rápido llenado, sin que interrumpiera la cotidianidad. Salgado y colaboradores, reportan la importancia de que el tiempo
requerido para su aplicación favorece su elección como herramienta de screening universal. 46 Barton y colaboradores,
además destacaban que debido a los limitados recursos de los que disponen los profesionales sanitarios, las herramientas
de screening deben ser breves, fáciles de entender y rápidas de corregir por el personal sanitario. 47 Es esencial que una
herramienta para ser indicada como eficaz obtenga una buena validez, buenos valores predictivos, y se tome en cuenta su
aplicabilidad y el entorno en donde se va a utilizar. 46 Rutherford y colaboradores, en su estudio en el 2018 declaran la
valiosa oportunidad de aprovechar las consultas de niño sano, realizadas periódicamente por el pediatra, para realizar el
screening universal de TEA, datos que fueron incluidos para la ejecución en el contexto de la validez de facie de esta
investigación.48
La escala CSBS-DP en la premisa de identificar niños de riesgo a partir del screening de una población, según
diversos estudios podría ser suficiente para iniciar una intervención temprana del desarrollo, tomando en cuenta que
además dicha intervención ha revelado tener un mejor pronóstico, mostrando además un precedente con 78% de
sensibilidad y 84% de especificidad y un valor predictivo positivo de 75%. 22,49 En esta investigación a través del juicio de
expertos se permitió establecer su validez de contenido para la aplicación en TEA.
En un estudio realizado en 2015, investigadores determinan que los screening repetidos y regulares pueden ser
más eficaces que un único screening para diferenciar adecuadamente los signos tempranos de TEA de otras condiciones
del desarrollo.18 Magan y colaboradores, utilizaron la escala CSBS-DP y expresan que el cribado de TEA es más eficaz si
se adopta un enfoque en varias etapas e incluso si combina diferentes herramientas de screening para cubrir un rango más
amplio de edad, minimizando el número de falsos negativos. 50 Siguiendo desde ese momento la premisa de esta
investigación de promover el uso en distintas etapas, pero con la ventaja de permitir un abordaje desde los 6 meses de
edad.
Devescovi y colaboradores eligieron la escala CSBS-DP por su énfasis en la comunicación prelingüística y en
algunos componentes sociales que son características claves del TEA, incluyendo gestos y atención compartida e
incluyeron una herramienta de cribado adicional para lograr identificar desde los 12 meses a 1 de cada 3 niños que fueron
diagnosticados con TEA, obteniendo entonces resultados prometedores a la utilización de esta escala como herramienta de
cribado.49
Una limitación de este proyecto fue que no se contó con el tiempo suficiente para avanzar en la validez de criterial
y predictiva, para poder demostrar la validez predictiva de la escala para identificación temprana de signos de alarma para
TEA.
Conclusiones y recomendaciones
Se necesitan estudios con muestras estadísticamente significativas para someter el instrumento propuesto a validez
criterial tanto concurrente como predictiva. Ello con la finalidad de establecer la capacidad del instrumento de realmente
identificar a través de signos de alarma temprana niños que en el futuro van a presentar la condición de TEA.
El principal motor que justifica la necesidad de identificar signos de alarma temprano es que permite una
intervención desde los primeros meses de vida, siendo esto conducente a un pronóstico completamente favorable, para sí
mismo, para su familia y para la sociedad.
Es esencial disponer de instrumentos que cuenten con valores altos de sensibilidad, es decir que permitan la
identificación correctamente de niños con alto riesgo, y además que cuenten con un alto valor predictivo positivo, es decir,
que obtengan un screening positivo y sean finalmente diagnosticados, todo esto enfocado en torno a la adaptación de la
escala que promueve esta investigación.
Es imperativo sensibilizar el papel que cumple el pediatra como pilar para la identificación temprana de signos de
alarma y su posterior derivación hacia vertientes que permitan su oportuna intervención, por ello es importante el
establecimiento de protocolos de acción dispuestos a nivel nacional, de amplio acceso para el personal de salud. En la
actualidad el sistema de detección se basa inicialmente en la preocupación de los padres ante un comportamiento anormal
de su hijo y luego en la evidencia de un retraso en el neurodesarrollo por parte del pediatra, inadvirtiendo a un importante
grupo de niños que podrían evadir el proceso diagnóstico al no ser detectados durante un periodo de tiempo esencial.
Para que una herramienta de screening sea eficaz, no solo debe responder a un conjunto de propiedades
psicométricas y estadísticas, debe además tomarse en cuenta su aplicabilidad en función del lugar y del tiempo y es lo que
se pretendió hacer en este estudio con adaptación local, como valor agregado.
Diversos estudios sostienen la utilización de más de un instrumento para el cribado, la cual sería suficiente para
detectar un trastorno, hacer seguimiento e iniciar una intervención oportuna, siendo la escala CSBSDP modificada un
instrumento justificado para su implementación por sus elevados beneficios, bajo costo de aplicación, demandada por los
padres, con la finalidad de representar una medida breve para determinar si es necesaria una evaluación diagnostica
completa y en la cual, en caso de evidenciar un falso positivo, el reconocimiento temprano puede traducirse
verdaderamente en un mejor pronóstico para el niño y un acceso más temprano al tratamiento.

También podría gustarte