Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

FACULTAD DE
PSICOLOGÍA. CURSO DE CATEDRA VIRTUAL GESTION AMBIENTAL

“Actividad 4: Primer avance de trabajo colaborativo diagnóstico ambiental”

Presentado por

Andrea Viviana González Santiago


Katherine Angarita Ossa
Dajhan Gonzalez Osorio

Decimo semestre Psicología

Presentado a:

Lic. Fernando Ruiz Gallego

SANTIAGO DE CALI.
2017
La empresa que se realiza el diagnóstico es una cafetería llamada Ofelia – café
gourmet, ubicada Cra. 25 #21 sede san Fernando segundo piso, su función es atender a
estudiantes y maestros en vender desayunos, almuerzos y comestibles y jugos.

Ubicación

2)

Fotos de la visita a la cafetería día 21 de octubre.

Se realizó con la participación del grupo. En la jornada de la mañana.


Se asistió a la cafetería a hacer una observación general, lo cual cada una cumplió una
función, una era realizar una visita y observación de desechos, otra fue estar atenta y escribir
lo observado y la última, escuchaba lo que contaba el entrevistador, el método que se escogió
para la recolección de la información, fue la entrevista y un cuestionario entrevistando al
administrador el señor Carlos Andrés Ramírez, que nos brindó una información completa del
negocio.

OFELIA – CAFÉ – GOURMET CAFETERIA


OFELIA- CAFÉ – GOURMET CAFETERIA
Aspecto ambiental Fortalezas Debilidades
Consumo de agua Manejan los recursos de agua,
potable y buenas fuentes de
No hay debilidad
calidad.

Manejo de Si realizan selección de No manejan plan de saneamiento


vertimientos residuos. dispuesto en la resolución 1433 del
2004.

Emisión de gases No aplica No aplica

Manejo de residuos En el exterior de la cafetería si No hay un punto de separación de


sólidos hay varios puntos ecológicos residuos dentro de la cafetería.
de uniminuto.

Ruido Tiene una ventana aislante del No controlan el ruido de la


ruido, que permite la maquinaria.
comunicación entre los
clientes y planta de
producción.
Olores Utilizan un extractor de No aplica debilidad
olores y tiene ventilación.
Consumo de Utilizan estufa de gas y Los aparatos tecnológicos son de
energía desconectan aparatos alto voltaje y consumen bastante
eléctricos cuando no están en energía.
uso.
Uso de tecnologías Los aparatos tecnológicos No adopta la tecnología limpias
limpias implementados son utilizados indispensables para un equilibrio
de forma racional. ambiental.
Suelo
No aplica No aplica

Zonas verdes No aplica No aplica

Insumos y materias Emplean técnicas de No poseen carnet de manipulación


primas manipulación de alimentos. de alimentos.
Manejo de la
legislación
Están en la implementación No poseen manejo de legislación
ambiental que
ambiental.
aplica
Comunicación y Tratan de no generar el
campañas para consumo de pitillos para
No hay campañas
mejorar desempeño generar conciencia ambiental.
ambiental
Política ambiental No la tienen No lo tienen

Percepción del
desempeño
No lo aplican No lo aplican
ambiental de los
trabajadores
Percepción del
desempeño
Tratan de preservar el medio Ninguna debilidad
ambiental de los
ambiente en la organización.
directivos
Percepción del
desempeño
El sitio es propicio para Ninguna debilidad
ambiental de los
estudiantes y consumidores de
vecinos
uniminuto
Otros No aplica No aplica
Identificar los principales puntos críticos encontrados en el diagnóstico.

No hay puntos estratégicos.

No hay separación de residuos sólidos.

No implementan las tecnologías limpias

No manejan carnet de manipulación de alimentos.

No hay manejo de la legislación ambiental.


ANEXO

Recolección de información
Conclusión

Al realizar este trabajo el grupo comprendió la importancia de realizar un diagnóstico


cualitativo, que nos permitió identificar las fortalezas y debilidades en un negocio referente
a lo ambiental es importante tener presente que todo negocio debe regirse bajo unos
principios ambientales que deben tener como lo establece la legislación ambiental en
Colombia y el decreto 1076 de 2015. Decreto único reglamentario del sector ambiental y
desarrollo sostenible” lo cual resalto que el establecimiento que se visitó tienes cosas
positivas y otras para mejorar lo que hay que tener presente una “producción más limpia”
donde los negocios tomen conciencia de sus acciones y su contribución a mejorar el medio
ambiente tomando ciertas recomendaciones mejorando la calidad.
Referencias bibliográficas

Duran, M. B. y León (2010). Anexo 1. Cuestionario de revisión ambiental. En M.B., Duran y


E. León (2010), Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos
ambientales significativos siguiendo la ISO 14001. Recuperado de
http://edicionessean.ean.edu.co/images/colecciongestionambiental/guiametodovaluaiso
14001/

Van Hoff, B., Monroy, N. Saer A. (2008). Producción más limpia: paradigma de gestión
ambiental. Alfaomega Grupo Editor. Recuperado de:
http://libroweb.alfaomega.com.mx/book/free

También podría gustarte