Está en la página 1de 10

GASES

Bellot Vargas Natalia


Departamento de Quimíca, FCyT UMSS, Cbba Bolivia. 29 06 2020

Licenciatura en Biología

Telf.: 75992544

Email: talisloc@gmail.com

Resumen
En esta experiencia se buscó comparar y reafirmar la diferencia de comportamientos de
los gases ideales en comparación con los gases reales, por ende y la diferencia de otras
situaciones, lo que se esperaba era un error al momento de la comparación de lo
establecido teóricamente (gas ideal) con lo experimental (gas real). Para esto, la
experiencia se basó en comparar los volúmenes obtenidos a parir de tres reacciones
diferentes para crear gases, los cuales eran O2, H2 y Cl2. Con esto en mente, se procedió
a la experimentación, con el uso de una cuba hidroneumática como medio recolección
de gas para las reacciones realizadas a partir de compuestos como: lavandina, agua
oxigenada, cloruro férrico, ácido clorhídrico y magnesio. Una vez realizadas las
reacciones se midió el volumen experimental obtenido en la probeta del sistema para al
final de los cálculos estequiometricos compáralo con el volumen de un gas ideal. En los
resultados, evidentemente se pudo hallar el error que se suponía debía existir, sin
embargo, este era de un valor bastante alto pues no solo se debe contemplar la variación
de gas real a ideal sino las condiciones del laboratorio y las fallas humanas.
Palabras clave
Real
Ideal
Error
1.INTRODUCCIÓN
Los gases son un estado de la materia, en el cual sus moléculas se encuentran
separadas, y en movimiento constante. Con esto en mente, podemos considerar algunas
de sus características propias; como que no poseen volumen ni presión definidos, esto
debido a que su volumen depende del recipiente y su presión es dada por la ecuación de
estado. Por ende, su estudio es de carácter complejo y atreves del tiempo se llegó a
establecer leyes que idealizan estos gases para de esa manera poder estudiarlos y
comprenderlos más fácilmente por más que en la vida real estos comportamientos no se
den esa manera exacta.
A este tipo de comportamiento en gases se los clasificó como gases ideales, estos están
regidos por algunas características tales como: Sus moléculas se mueven aleatoriamente
sin ejercer fuerzas entre ellas, tienen muy baja densidad (las moléculas ocupan una parte
despreciable del volumen) al igual que muy baja presión. Es en este contexto que se basa
el concepto de gas ideal pues es aquel que sigue un comportamiento ideal de laboratorio
y es dado por T y P e incluso una constante (Masot, 2007).
Para este tipo de gases se crearon una serie e ecuaciones que permiten despejar
diversas variables de ellos.Tabla 1
Ley de Boyle- Para procesos a T=cte, PV=cte
Mariottte
1ª Ley de Gay-Lussac Para procesos a P=cte
V1/T1 = V2/ T2
V ∼T
2ª Ley de Gay-Lussac Para procesos a V=cte
P1/T1 =P2/T2
P∼ T
Ley combinada de los P1 x V1 /T1 = P2 x V2/ T2
gases
Tabla 1. Leyes de gases ideales. Elaboración propia.
A su vez, existe una ecuación de gases ideales la cual está delimitada con una
constante R e involucra la presión, volumen, temperatura y numero de moles:
PV = nRT
Donde R:
R = 0,0821 litros · atm / mol · K.
R = 8,3145 J / mol · K.
R = 8,2057 m 3 · atm / mol · K.
R = 62,3637 L · Torr / mol · K o L · mmHg / mol · K.
Entonces, la incógnita que en como se presentan los gases en la vida real, pues para
regular ya adaptar su comportamiento también se han creado leyes y ecuaciones, las
cuales permiten a través de constantes tabuladas aproximar mas su valor. Ya que los
gases n nuestro entorno son de vitalidad absoluta, empezando por el aire que respiramos,
el cual es una combinación de 78% de nitrógeno, que forma, oxígeno el 21% y el resto
está formado por gases como el helio y el dióxido de carbono. El aire está compuesto por
diferentes partículas y éstas tienen una masa específica. El conjunto de todas ellas está
envolviendo la Tierra, generando un peso sobre ella que deriva en la presión atmosférica,
el aire es la clave para la vida en la tierra. (Katz, 2011).
Otra mezcla de gases vitales para los seres humanos es el gas natural, es una mezcla
de hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo en estado gaseoso o en disolución
con el petróleo: Gas Natural Asociado (Se produce acompañando al Petróleo) y Gas
Natural No Asociado (Se produce sin presencia de Petróleo). Su principal componente
es el Metano, y es una de las fuentes de energía más abundante, limpia y competitiva.
Cabe destacar que el gas y el petróleo fueron formados hace millones de años, cuando
plantas y animales principalmente microscópicos, conocidos como fitoplancton y
zooplancton se depositaron principalmente en el fondo del mar y fueron enterrados por
sedimentos y las capas de estos fueron acumulándose, originando un aumento de
presión y temperatura, lo cual convirtió la materia orgánica en compuestos de hidrógeno
y carbono (hidrocarburos). (PERUPETRO S.A., 2010).
2.MATERIALES Y MÉTODOS
2.1Reactivos e instrumentos
 Ácido clorhídrico de 6Molar 2ml
 Cloruro férrico de 1,5 Molar 5ml
 Magnesio 100mg
 Hipoclorito de sodio (lavandina) 3ml
 Agua oxigenada al 6% 3ml
 Cuba hidroneumática
 Matraz Erlenmeyer de 250 ml
 Tapones de hule
 Pipeta volumétrica
 Probeta graduada de 100ml
 Balanza semianalítica
 Pétalo de rosa
 Fósforos
2.2 Métodos
2.1 Procedimiento experimental obtención de cloro(Cl2)
Para comenzar con la practica primero se armó y llenó de
agua la cuba hidroneumática junto con la probeta, esta
última llena hasta el tope y sin burbujas. Figura 1. A su vez,
en el matraz se introdujo 3ml de lavandina con ayuda de una
pipeta. Una vez listos estos dos primeros pasos, con una
pipeta se agregó al matraz
1 ml de ácido clorhídrico,
se colocó el pétalo de rosa Figura 1. Esquema del
en la boquilla del mismo y armado correcto de la
se tapó con el tapón de la cuba.
cuba, esta acción debió ser lo más rápida posible pues
en cuanto el ácido entró en contacto con la lavandina la
reacción comenzó y la perdida de gas era un riesgo muy
probable. Figura 2.
Figura 2. Tapado del matraz
al momento de la reacción.
Una vez finalizada la reacción, primeramente, se midió la altura de la columna de agua,
en la probeta para obtener los valores experimentales del volumen de gas húmedo
obtenido pues, en este punto ya se encontraba mezclado con vapor de agua. De la misma
manera se midió la temperatura. Figura 3. Finalmente, se retiró el pétalo de rosa de la
boquilla del matraz en el cual se pudo evidenciar una decoloración muy notoria debido al
efecto de la reacción. Figura 4

Figura 4. Decoloración del


pétalo de rosa.

Figura 3. Toma de medidas


terminada la reacción.

2.2 Procedimiento experimental obtención de oxígeno(O2)


Se volvió a realizar el armado de la cuba
hidroneumática bajo las mismas características y
consideraciones que para la obtención del cloro. A
continuación, se introdujeron 3ml de agua
oxigenada en un matraz Erlenmeyer con la ayuda
de una pipeta, seguidamente, a este se le añadió
5ml de cloruro férrico. Nuevamente, la agilidad al
momento del tapado del matraz con el tapón de la
cuba debió ser extrema pues la reacción se inició
rápidamente. Figura 5. Cuando la misma finalizó
se procedió a realizar la medición de la altura de la Figura 5. Tapado del matraz al
columna de agua dentro la probeta invertida. iniciar la reacción.

2.3 Procedimiento experimental obtención de hidrógeno(H2)


De la misma manera que para los últimos dos casos se realizó el armado de la cuba
hidroneumática. Posteriormente en una balanza semianalítica se pesó 100mg de
magnesio, el cual se introdujo en un matraz Erlenmeyer, después, a este último se le
añadió 1 ml de ácido clorhídrico para rápidamente tapar la boca del matraz con el tapón
de la cuba pues la reacción se inició rápidamente. Concluyendo con la práctica se registró
la temperatura del agua de la cuba y también la altura de la columna de agua que quedó
en la probeta, luego de que esta hay sido desplazada parcialmente por el hidrogeno
húmedo producido.
3.RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Resultados del proceso experimental
GAS OBTENIDO ALTURA DE LA COLUMNA VOLUMEN
DE AGUA (h) EXPERIMENTAL
OBTENIDO (Vexp)
Cloro (Cl2) 12,2cm/8,9736mmHg 68,9ml
Oxígeno (O2) 12,8 cm/ 9,4149mmHg 26,7 ml

Hidrógeno (H2) 4,4cm/ 3,2364mmHg 98,1 ml

3.2 Datos del ambiente


PRESIÓN 1022 hPa PRESION 22,377mmHg
ATMOSFERICA 766,57 VAPOR DE
(Patm) mmHg AGUA A 24°C
TEMPERATURA 24°C DENSIDADES H2O= 0,9973g/cm3
AMBIENTE (Tamb) 297°K DEL AGUA Y Hg= 13,69 g/cm3
DEL MERCURIO

3.3. Obtención de ecuaciones para cada reacción


Como primer paso se realizó la escritura e igualación de las ecuaciones para cada
reacción realizada en la práctica.
La ecuación para la obtención de cloro, se puede calcular e igualar por simple
observación:
NaClO + 2HCl → Cl2 + H2O + NaCl
La ecuación considerada para la obtención del oxígeno a partir de agua oxigenada y
cloruro férrico es:
6 H2O2 + 4FeCl3 → 12 HCl + 2Fe2O3 + 3O2
Y la última ecuación que corresponde a la de obtención de hidrogeno a partir de
magnesio con ácido clorhídrico es:
Mg + 2HCl → MgCl2 + H2
3.4 Cálculo de la masa teórica de cada gas
Para ello primeramente se determinó el reactivo limitante en cada situación.
-Cloro:
Como el dato de la masa de NaClO no es conocido, pero si su volumen, primeramente,
se calcula su masa a través de la densidad que es de 1,11 g/cm³. Para luego calcular
su número de moles a través de su peso molecular que es de 74g/mol.
D= M/V 1 mol de NaClO
3,33g x = 0,045 moles
1,11g/cm3 = M/ 3
74 g de NaClO
M= 3,33g NaClO
Como la concentración del ácido clorhídrico es conocida, no es necesario este mismo
procedimiento, entonces:
HCl = 6 x Mol x 1x10-3 L
= 0,006 moles
L

Con la cantidad de moles de cada reactivo podemos determinar el reactivo limitante de


la reacción:
0,045moles NaClO x 2 moles HCl = 0,09 moles HCl
1 mol NaClO

Entonces encontramos que el reactivo limitante es el HCl, con esto podemos calcular la
masa teórica del cloro:

1mol Cl2 70 gr Cl2


0,006 moles HCl x x = 0,21gr Cl 2
2 moles HCl 1 mol Cl2

-Oxígeno:
Como el dato de la masa de H2O2 no es conocido, pero si su volumen y concentración
porcentual volumétrica, se calcula su masa a través de la densidad que es de 1,45
g/cm³. Para luego calcular su número de moles a través de su peso molecular que es
de 34g/mol.

100ml de sol 1,45gr H2O2 1 mol H2O2


3ml H2O2 x x x = 2,132 moles H2O2
6ml H2O2 1 ml de sol 34 gr H2O2
Luego calcular el número de moles del FeCl3 a través de su concentración molar.
FeCl3 = 0,5 x Mol x 0,005 L = 0,0075 moles FeCl3
L

Entonces, hallamos de reactivo limitante al FeCl3 con el cual podeos encontrar la masa
teorica del O2.

3 moles O2 32gr O2
0,0075 moles FeCl3 x x = 0,18gr O 2
4moles FeCl3 1 mol O2
-Hidrógeno:
Primeramente, determinamos la cantidad de moles del magnesio a través de su peso
molecular que tiene un valor de 24 gr/mol.

1 mol Mg
0,1 gr Mg x = 0,00417 moles
24 gr Mg

Continuando con el segundo reactivo, determinamos el número de moles de HCl, a


través del dato de su concentración.

HCl = 6 x Mol x 0,001 L = 0,006 moles

L
Una vez obtenidas ambas cantidades se determina el reactivo limitante:

HCl = 0,006 moles/2= 0.003< 0,00417 moles de Mg

Tomando entonces de reactivo limitante al HCl entonces obtenemos la masa del


hidrogeno:
1mol H2 2 gr H2
0,0006 moles HCl x x = 0,0006 gr H 2
2 moles HCl 1 mol H2

3.4 Cálculo de la presión teórica de cada gas


Para la obtención de este dato se trabaja con la siguiente ecuación:

Pi = Patm – Pagua – Pvagua


Para poder despejar las variantes de esta ecuación es necesario primeramente hallar el
volumen de la presión del agua, para ello se emplea otra ecuación:

Hagua x Densidadagua
Pagua = hHg =
DensidadHg

Para cada gas obtenemos:


-Cloro:
8,9736mmHg x 0,9973 g/cm3
Pagua = =0,65371mmHg
3
13,69 g/cm

-Oxígeno:
9,4149mmHg x 0,9973 g/cm3
Pagua = = 0,6859mmHg
3
13,69 g/cm

-Hidrogeno:

3,2364mmHg x 0,9973 g/cm3


Pagua = = 0,2358mmHg
3
13,69 g/cm
Con los valores de presión del agua conocidos para cada gas, ahora se puede obtener
su presión, pues los valores de la presión atmosférica y del vapor del agua son
constantes.
Cloro:

Pi = 766,57 mmHg – 0.6537mmHg – 22,377 mmHg = 743,539 mmHg

Oxígeno:

Pi = 766,57 mmHg – 0.6859mmHg – 22,377 mmHg = 743,5071 mmHg

Hidrogeno:

Pi = 766,57 mmHg – 0.2358mmHg – 22,377 mmHg = 743,9572mmHg

3.5 Cálculo del volumen teórico de cada gas


Se realiza a través de la fórmula para gases ideales:

Mi x R x Tamb
Vt (i) =
PMi x Pi
-Cloro:

0,21 gr Cl2 x 62,4 mmHg L/°Kmol x 297°K


Vt (i) =
70 gr/mol x743,539 mmHg

Vt (Cl2) = 0,0748 L
-Oxígeno:

0,18grO2 x 62,4 mmHg L/°Kmol x 297°K


Vt (i) =
32 gr/mol x743,5071mmHg
Vt (O2) = 0,0467 L
-Hidrogeno:

0,0006 gr H2 x 62,4 mmHg L/°Kmol x 297°K


Vt (i) =
2 gr/mol x 743,9572mmHg
Vt (H2) = 0,0747 L
3.6 Error porcentual de volumen teórico de cada gas
Se sigue la ecuación conocida de error porcentual:

VTeorico – Vexperimental
X 100
VTeorico

-Cloro:
%E = 7,89%
-Oxigeno:
%E = 42,82%
-Hidrogeno:
%E = 31,3%
3.7 Discusión
Como se puede apreciar en los resultados del error, este-exceptuando el caso del cloro-
es bastante alto existen muchos factores posibles para la contribución de este error
como la perdida de gas al momento del tapado del matraz, como suele ocurrir la mayor
parte de las veces, también está la mala medición de alturas del volumen obtenido.
Cabe destacar también la falta de datos como los de densidades, pues en este caso se
tuvo que hacer una búsqueda en la literatura para su deducción la cual es probable no
sea precisa. Sin embargo, hay que recordar que se está aplicando una ley de
comportamiento ideal a uno real, por ende, los errores deben estar presentes si o si
entonces podemos decir que si bien el porcentaje de error es elevado y con fallas ese
mismo error nos demuestra que la teoría de que los gases ideales no son posibles de
lograr en práctica es verdadera.
4.CONCLUSIÓN
El resultado esperado era de un error el cual se obtuvo evidentemente, entonces se
puede concluir que realmente los gases ideales no existen en la realidad, pero permiten
una mejor comprensión de los comportamientos de los mismos.
Por otro lado, a pesar de esperar un error en el resultado, los errores y fallas humanas
no son descartables y son un factor altamente determinante al momento de hallar la
cantidad de error en la experiencia.
Bibliografía
Katz. M. 2011. Materiales y materias primas: El Aire. Ministerio de Educación. Instituto
Nacional de Educación Tecnológica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República
Argentina.
Masot, C. F. 2007. Tema 10: Gas Ideal. Dpto. Física Aplicada III. Universidad de Sevilla.
Sevilla,España.
PERUPETRO S.A. 2010. Conceptos básicos sobre el Gas Natural.
https://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/984b352d-2ac3-4f97-815c-
104617f8528f/Charla+Basica+sobre+GasNatural.pdf?MOD=AJPERES

También podría gustarte