Está en la página 1de 5

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

2022-2023

Actividad Individual
Influencia de la Educación Física y Rendimiento
Académico

Alejandro Serrano Esquinas

Especialidad

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación


Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de
Idiomas y Enseñanzas Deportivas
RELACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Según Donnelly et al. (2016) sostienen que el rendimiento académico durante el


periodo escolar es fruto del resultado de una interacción de factores asociados a las
familias, las escuelas y los estudiantes. Entre estos factores, el bienestar físico, también
puede influir en el rendimiento académico de los alumnos. Está hipótesis no es nada
nuevo, ya que desde finales de la década del 2000, Trudeau & Shephard (2008) han
defendido la necesidad de la actividad física (AF) en el ámbito escolar, recomendando
que el tiempo dedicado a la AF no solo tendría beneficios en términos de la salud; sino
que también podría contribuir a una mejora del rendimiento académico.
Debido a lo anterior, nos lleva a plantearnos una serie de objetivos para desarrollar
este presente documento de investigación:
Objetivos generales:
-Analizar la relación entre AF y rendimiento académico.
-Realizar una revisión sistemática en diferentes bases de datos sobre la influencia
de la AF y el rendimiento académico en edad escolar.
Objetivos específicos
-Analizar el tiempo que dedica la población en edad escolar a realizar AF.
-Conocer los organismos que regulan la AF en el ámbito escolar.
-Conocer las leyes que regulan la AF en el ámbito escolar.
-Comprender algunos de los diferentes complejos fisiológicos que desencadena
la práctica de la AF para el rendimiento cognitivo.

Pues si bien es cierto que los tiempos han cambiado desde el siglo pasado,
también lo ha hecho la educación, llevando a nuestra actualidad a contemplar la
asignatura de educación física con otros ojos. Diferentes estudios, como los de
Tomporowski et al. (2011) demuestran que la importancia percibida de la educación
física y su contribución al éxito académico de los niños ha variado considerablemente en
la historia del sistema educativo moderno.
Por todo lo anterior escrito, nos lleva a plantearnos que fenómenos ocurren en
nuestro organismo para favorecer el rendimiento cognitivo a través del ejercicio físico;
pues bien, los primeros estudios neurocientíficos que se desarrollaron para comprenderr
no solo el rendimiento cognitivo sino también la estructura y la función del cerebro fueron
llevados a cabo por Gomez‐Pinilla & Hillman (2013) que llevaron a cabo la práctica de
esta hipótesis a través de roedores donde observaron que el ejercicio provoca una
cascada de cambios neurológicos en el hipocampo que se han relacionado con la
consolidación de la memoria y las acciones de destreza.
Resulta impresionante como podemos ser ingenieros de nuestro propio cerebro
con cosas tan sencillas como es el ejercicio físico de forma regular, estas afirmaciones
dan lugar a la famosa hipótesis de Kempermann (2008) que es la reserva neurogénica
donde propone que la actividad física durante los primeros años de vida favorece a la
optimización de redes neuronales que están implicadas en la memoria; y, además,
favorece a la creación de una reserva de un determinado tipo de células precursoras
tienen una estrecha influencia en la capacidad de aprendizaje de los individuos a lo largo
de la vida.
No solo podemos encontrar con la práctica de la Actividad Física un gran
rendimiento cognitivo, a parte, encontramos una mejora de salud entendida según OMS
(2020) como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
Bien, pues si bien es cierto que este elixir es tan potente, que nos lleva a no
desarrollarlo de forma regular, ya que como indica la OMS (2020):

“Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de
actividad física”.

Unos datos alarmantes, pues si bien es cierto con todos los datos presentes en
este documento que la actividad física es un gran potenciador sobre el rendimiento
cognitivo, por que no utilizamos esta ventaja para que nuestros jóvenes no solo tengan
un salud óptima, sino también que acaben las etapas de estudio obligatoria de forma
notable, ya que como defiende la European Commission (2013): “Un dominio temprano
de las habilidades básicas resulta esencial para que los jóvenes practiquen estas
actividades y comprendan la importancia que tienen de cara a su educación futura”

La verdad, que diferentes organismos ya se han dado cuenta de que esto tiene que
cambiar y lo mejor de todo que está cambiando. Gracias al Colegio Oficial de Licenciados
de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COFLEC) el gobierno
aprobó el real DECRETO 59/2020, de 29 de julio, en el que en la comunidad de Madrid
se aprobó como mínimo tres horas lectivas de Educación Física en secundaria.

Desde mi punto de vista considero que la Educación Física está cambiando, el sistema
educativo y esta materia, en muchos casos ha sido desprestigiada como se ha visto
reflejada en el recorrido del sistema educativo cada vez esta alzando su voz gracias a
organismos como es el COFLEC, que demuestran que no es solo la asignatura del
“chándal”.
Por otro lado, esta asignatura le queda mucha proyección todavía y gracias a estos
organismos, que buscan ir más allá del guion establecido, con rumbo hacia una sociedad
más fuerte en todos los ámbitos en los que se desarrolla el ser humano.
Referencias bibliográficas:

Acceso. (s/f). Who.int. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de


https://www.who.int/es
Comunidad De, I., & Generales, D. (s/f). BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD
DE MADRID BOCM. Bocm.es. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2020/07/31/BOCM-20200731-1.PDF

Donnelly, J. E., Hillman, C. H., Castelli, D., Etnier, J. L., Lee, S., Tomporowski, P.,
Lambourne, K., & Szabo-Reed, A. N. (2016). Physical Activity, Fitness, Cognitive
Function, and Academic Achievement in Children: A Systematic Review. Medicine &
Science in Sports & Exercise, 48(6), 1197-1222.
https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000000901
European Commission. Education, Audiovisual and Culture Executive Agency. &
Eurydice (Brussels, Belgium). (2013). La educación física y el deporte en los centros
escolares de Europa. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2797/30570
Gomez‐Pinilla, F., & Hillman, C. (2013). The Influence of Exercise on Cognitive
Abilities. En R. Terjung (Ed.), Comprehensive Physiology (1.a ed., pp. 403-428). Wiley.
https://doi.org/10.1002/cphy.c110063
Kempermann, G. (2008). The neurogenic reserve hypothesis: What is adult
hippocampal neurogenesis good for? Trends in Neurosciences, 31(4), 163-169.
https://doi.org/10.1016/j.tins.2008.01.002
Tomporowski, P. D., Lambourne, K., & Okumura, M. S. (2011). Physical activity
interventions and children’s mental function: An introduction and overview. Preventive
Medicine, 52, S3-S9. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2011.01.028
Trudeau, F., & Shephard, R. J. (2008). Physical education, school physical activity,
school sports and academic performance. International Journal of Behavioral Nutrition
and Physical Activity, 5(1), 10. https://doi.org/10.1186/1479-5868-5-10

También podría gustarte