Está en la página 1de 14

Revista Argentina de Mastología 2012; 31(111): 193-206

CONSENSO NACIONAL INTERSOCIEDADES


SOBRE CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA EN CÁNCER DE MAMA
Eduardo González

Dentro de la actividad académica de la So- Esquemáticamente se consensuaron los si-


ciedad Argentina de Mastología, continuando el guientes ítems:
programa de consensos de la especialidad, en la
reunión de Comisión Directiva presidida por el I. RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POSCIRUGÍA
Presidente de la sociedad Dr. Daniel Allemand CONSERVADORA (FIGURA 5).
el 14 de abril de 2011 se propone a la Academia C Prevención de los defectos (reconstrucción
Nacional de Medicina la realización del Consen- mamaria inmediata considerada de prefe-
so Nacional Intersociedades sobre Cirugía Onco- rencia).
plástica en Cáncer de Mama (Figura 1). C Consideraciones oncológicas.
El 21 de junio de 2011, en reunión presidida C Momento de la reconstrucción.
por el Dr. Gonzalo Rubio en representación de C Descripción de las técnicas más utilizadas y
la Academia Nacional de Medicina, se presentan sugeridas.
los representantes de las sociedades e institu- C Indicaciones, contraindicaciones e inconve-
ciones convocados (quince en total) para el co- nientes.
mienzo de la confección del Consenso (Figuras
2 y 3). II. RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POSCIRUGÍA
El primer objetivo fue analizar el porqué de CONSERVADORA (FIGURA 6).
un consenso, determinándose que en este área C Corrección de los defectos (diferida
era necesario "El acuerdo de diferentes especia- considerada de necesidad).
lidades sobre los últimos avances en el trata- C Consideraciones oncológicas.
miento multidisciplinario oncológico y recons- C Momento de la reconstrucción.
tructivo del cáncer de mama". C Descripción de las técnicas más utilizadas y
sugeridas.
La necesidad de preservar la cosmesis man- C Indicaciones, contraindicaciones e inconve-
teniendo el control oncológico, anticiparnos a nientes.
las secuelas sin comprometer la eficacia del tra-
tamiento y corregir las secuelas con la técnica III. RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
más eficaz, sencilla, preservando la calidad de POSMASTECTOMÍA (FIGURA 7).
vida, dio base a la cirugía oncoplástica y se con- C Prevención de los defectos (inmediata).
sensuó su clasificación como: "Las técnicas pro- C Consideraciones oncológicas.
puestas para prevenir o corregir las secuelas del C Conservación de piel y del complejo AP.
tratamiento quirúrgico del cáncer de mama". Ganglio centinela.
Se establecieron, como se muestra en la C Técnicas.
Figura 4, los niveles de evidencia a aplicar de C Descripción, indicaciones, contraindica-
acuerdo a las publicaciones de la especialidad. ciones.

193
194 EDUARDO GONZÁLEZ

Figura 1. Propuesta de consenso.

Figura 2. Sociedades e instituciones participantes.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


CONSENSO NACIONAL INTERSOCIEDADES SOBRE CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA ... 195

Figura 3. Representantes de las sociedades e instituciones participantes.

Figura 4. Niveles de evidencia.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


196 EDUARDO GONZÁLEZ

Figura 5. Reconstrucción mamaria inmediata poscirugía conservadora.

Figura 6. Reconstrucción mamaria diferida poscirugía conservadora.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


CONSENSO NACIONAL INTERSOCIEDADES SOBRE CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA ... 197

Figura 7. Reconstrucción mamaria posmastectomía. Consideraciones oncológicas.

Figura 8. Reconstrucción mamaria posmastectomía.


Intercurrencia con tratamientos adyuvantes.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


198 EDUARDO GONZÁLEZ

IV. RECONSTRUCCIÓN MAMARIA I. Algoritmo I: ¿Aspectos a tener en cuenta?


POSMASTECTOMÍA (FIGURA 8). (Figura 13),
C Prevención de los defectos (inmediata).
C Consideraciones oncológicas, II. Algoritmo II: ¿Qué técnica utilizar?
C Intercurrencia con tratamientos adyuvantes. (Figura 14).
C Consideraciones oncológicas. Timing.
C Radioterapia. Quimioterapia. Otros. III. Algoritmo III: Reconstrucción mamaria in-
C Descripción, indicaciones, contraindica- mediata posmastectomía (Figura 15).
ciones.
IV. Algoritmo IV: Reconstrucción mamaria dife-
V. RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POSMASTECTOMÍA rida posmastectomía (Figura 16).
(FIGURA 9).
C Prevención de los defectos (inmediata). V. Algoritmo V: RM inmediata poscirugía con-
C Consideraciones técnicas. servadora (Figura 17).
C Técnicas de reconstrucción.
C Descripción, indicaciones, contraindica- VI. Algoritmo VI: RM diferida poscirugía con-
ciones. servadora (Figura 18).

VI. RECONSTRUCCIÓN MAMARIA Se establecieron también dos algoritmos de


POSMASTECTOMÍA (FIGURA 10). seguimiento de la paciente reconstruida:
C Corrección de las secuelas (diferida).
C Consideraciones técnicas. Algoritmo VII: Seguimiento de la reconstruc-
C Técnicas de reconstrucción. ción mamaria posmastectomía.
C Descripción, indicaciones, contraindica-
ciones. Algoritmo VIII: Seguimiento de la reconstruc-
ción mamaria poscirugía conservadora.
VII. RECONSTRUCCIÓN MAMARIA . INCLUSIÓN DE
NUEVAS TÉCNICAS Y MATERIALES (FIGURA 11). Concluyendo, después de toda la exposi-
C Consideraciones oncológicas. Momento. ción, se pueden destacar cuatro importantes be-
C Descripción, indicaciones, contraindica- neficios de este Consenso:
ciones.

VIII. CORRECCIÓN DE LA SIMETRÍA (COMO PARTE Académicos


DE LA RECONSTRUCCIÓN ) (FIGURA 12). C Interacción de especialistas para elaboración
C Consideraciones oncológicas. Momento. de "manuales de procedimientos" para de-
C Técnicas. terminar el state of the art en cirugía onco-
C Descripción, indicaciones, contraindica- plástica mamaria.
ciones. C Interacción multidisciplinaria sobre avances
en las nuevas indicaciones, la terapéutica y
Posteriormente se establecieron algoritmos el seguimiento.
de recomendación como orientación para la C Información sobre nuevas tendencias en la
elección del paciente y la técnica a seleccionar, atención de esta patología, su utilidad y se-
que se exponen a continuación: guridad.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


CONSENSO NACIONAL INTERSOCIEDADES SOBRE CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA ... 199

Figura 9. Reconstrucción mamaria posmastectomía.


Reconstrucción mamaria inmediata.

Figura 10. Reconstrucción mamaria posmastectomía.


Reconstrucción mamaria diferida.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


200 EDUARDO GONZÁLEZ

Figura 11. Reconstrucción mamaria posmastectomía. Nuevas técnicas.

Figura 12. Correcciones de la simetría.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


CONSENSO NACIONAL INTERSOCIEDADES SOBRE CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA ... 201

Figura 13. Algoritmo I. Aspectos a tener en cuenta.

Figura 14. Algoritmo II. ¿Qué técnica de reconstrucción utilizar?

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


202 EDUARDO GONZÁLEZ

Figura 15. Algoritmo III. Reconstrucción mamaria inmediata posmastectomía.

Figura 16. Algoritmo IV. Reconstrucción mamaria diferida posmastectomía.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


CONSENSO NACIONAL INTERSOCIEDADES SOBRE CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA ... 203

Sociales sionales que se encuentran involucrados en la


C Reconocimiento económico por las distintas prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer
entidades financiadoras de salud (prepagas, de mama.
obras sociales, compañías de seguro, etc.) Las instituciones autoras se comprometen a
de la cirugía oncoplástica mamaria en toda difundir y promover el uso del contenido de este
su magnitud. Por ejemplo: cobertura en el documento en todas las áreas y entidades res-
tratamiento de la mama contralateral para ponsables del manejo de la salud, institutos na-
mantener la simetría; cobertura de todos los cionales, PAMI, provinciales, municipales, cole-
métodos diagnósticos de seguimiento; etc. gios médicos, entidades de medicina prepaga,
C Reconocimiento y coberturas por las mismas obras sociales, mutuales, Superintendencia de
entidades de las nuevas tendencias y técni- Seguros de Salud de la Nación, hospitales de
cas. Por ejemplo: lipotransferencia; expan- comunidad, hospitales universitarios, demás en-
sión externa (Brava); etc. tidades relacionadas y su aplicación por todos
los especialistas del país.
Legales
C Generar un marco legal para la atención DEBATE
médica con las últimas tendencias y tecno-
logía que permita una práctica correcta, se- Dr. Castaño: Es muy importante el con-
gura y avalada por las entidades académicas senso, porque consensuar significa ponerse de
más prestigiosas. acuerdo, no tener necesariamente razón, pero
por lo que dijo el Dr. Eduardo González es muy
Sobre el impacto positivo importante, es un marco que respalda nuestra
en la calidad de vida actividad médica, inclusive un respaldo legal; es
C La mejor información y formación de nues- un marco que nos permite tener también refe-
tros profesionales va a impactar directamen- rencia en médicos expertos y no expertos, o por
te en indicaciones correctas, tratamientos lo menos saber dónde recurrir y a quién con-
efectivos, mejores resultados y por consi- sultar.
guiente, un bienestar para nuestros pacien- Dra. Oliva: Como radióloga, últimamente
tes con un impacto positivo en su calidad de he tenido experiencias con las lipotransferencias
vida. en sitios de cicatriz en pacientes con terapia on-
cológica, lo que me ha traído dificultades diag-
Para finalizar se transcriben los avales y fun- nósticas importantes. Realmente por el tema del
damentos de la Academia Nacional de Medicina asidero legal, me he visto muy comprometida en
para este Consenso: cuanto a dar una definición, porque son imáge-
Convocadas por la Academia Nacional de nes complicadas, casos de calcificaciones, no la
Medicina, por intermedio del Instituto de Es- típica necrosis grasa, calcificación necrosis grasa
tudios Oncológicos, ante la iniciativa de la So- que todos conocemos, sino imágenes nuevas. A
ciedad Argentina de Mastología, las entidades veces no sé realmente cómo actuar. Si ha habi-
autoras, miembros del Programa Argentino de do justamente un consenso, incluso con las pa-
Consensos de Enfermedades Oncológicas y del cientes (que a veces no saben que es la lipo-
Programa Nacional de Consensos Intersocieda- transferencia), ¿qué pasa? ¿Qué pasa con el se-
des, avalan este Consenso Multidisciplinario, guimiento radiológico y ecográfico y la reso-
que aúna los criterios propuestos por los profe- nancia?

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


204 EDUARDO GONZÁLEZ

Figura 17. Algoritmo V. RM inmediata poscirugía conservadora.

Figura 18. Algoritmo VI. RM diferida poscirugía conservadora.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


CONSENSO NACIONAL INTERSOCIEDADES SOBRE CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA ... 205

Figura 19. Algoritmo VII. Seguimiento de la RM posmastectomía.

Figura 20. Algoritmo VIII. Seguimiento de la RM poscirugía conservadora.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206


206 EDUARDO GONZÁLEZ

Dr. González: En realidad no es para con- lo vuelvo a repetir, el tema que estamos hablan-
testar esto, pero igual lo voy a contestar; vamos do en este momento, pero acá se explica. Todas
a utilizar el consenso. Probablemente los con- las indicaciones, vamos en este caso a hablar
flictos que usted tiene en diagnóstico es porque de lipotransferencia, las actuales, las que no se
la lipotransferencia en esa paciente esté mal he- deben hacer, la técnica para evitar ese tipo de
cha; se lo digo con fundamento. En realidad las complicaciones, el seguimiento de esa mama
secuelas que se ven (vamos a hablar de lipo- con qué técnicas y obviamente los conflictos que
transferencia) tienen muchas veces que ver con pueda haber. Las últimas publicaciones que hay
la mala ejecución de la técnica, más necrosis de diagnósticos de lipotransferencia, son todas
grasa y más dificultades diagnósticas. No es, se favorables y no hay inconvenientes.

Rev Arg Mastol 2012; 31(111): 193-206

También podría gustarte