Está en la página 1de 2

1

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

Práctica #3.
Alejandro Manuel Pinales
Introducción a la Ingeniería civil CIV203-1
Mildred Mercedes Sena Vittini
1 de sept. 2022
2

Resultado de las entrevistas

Para adelantar, en ambas entrevistas no hubo muchos detalles sobre las instituciones mas
que los nombres y un poco de su función. Algunas de las mencionadas fueron el ministerio de
obras públicas y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. Este ultimo
fue el mas importante, al menos en la parte con el primer ingeniero.
El ingeniero Cesar Francisco Subero Isa, ingeniero civil especializado en hidráulica me
comento sobre estas instituciones, así como los campos donde actúa la ingeniería civil, donde
menciono la hidráulica, la administración de la construcción, el transporte, entre otros. Sin
embargo, luego de acabar el video también me hablo mas a detalle sobre el CODIA, que es la
organización principal donde se forman los ingenieros del país y donde los ingenieros se reúnen
para hacer sorteos para repartir las diferentes obras del gobierno de una forma organizada.
Por otra parte, también tocamos el tema del COVID y la situación económica a la que se
enfrentó la ingeniería civil, dejando claro que las acciones de las obras bajaron en un 40% y
muchas obras quedaron paralizadas. Aun así, me dejo claro que a pesar de eso los ingenieros no
han perdido trabajo, ya que poco a poco se repusieron y siempre hubo algo en lo que un
ingeniero debía trabajar y le generaba ingresos.
En la segunda entrevista con el segundo Ingeniero civil Aris José Santana, que en general
al haber hecho las mismas preguntas pues coincidían en las mismas instituciones y los campos
donde la ingeniería civil tiene presencia.
Para concluir, estas entrevistas me ayudaron a conocer bien desde un punto de vista
profesional no solo los campos y las instituciones, si no también como se mueve la ingeniería
civil tanto en la republica dominicana como en el resto del mundo.

También podría gustarte