Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen de La Ilíada
En contra de lo que muchos piensan, y como vamos a ver en este resumen
de La Ilíada, la obra no narra toda la guerra entre Troya y Grecia, provocada
por la fuga de Helena con Paris, príncipe troyano, lo que despierta la furia de
Menelao, que pide ayuda a su hermano Agamenón para marchar frente a la
ciudad del rey Príamo para recuperar a su esposa.
En realidad, la obra comienza narrando la cólera de Aquiles, uno de los héroes
griegos que se niega a luchar porque Agamenón ha decidido quedarse con
Briseida, la esclava favorita del guerrero más célebre de las polis, que únicamente
busca reconocimiento y ser leyenda.
Al no luchar Aquiles, las tropas troyanas están venciendo la guerra y expulsando a
los griegos hacia la playa, a quienes cada vez les dejan menos terreno. En esas
circunstancias, Patroclo, íntimo amigo del héroe griego, decide usar la armadura y
armas de Aquiles para lanzarse a la batalla, ya que sufre al ver cómo su pueblo
pierde la guerra y su preciado compañero no hace nada para solventar la
situación.
Por desgracia, Patroclo, ducho en la guerra, se enfrenta a Héctor, uno de los
hijos del rey Príamo, y el mejor de ellos en la batalla, quien a la postre, acaba por
darle muerte pensando que se enfrentaba a Aquiles. El guerrero griego, al saber
de la desgracia de Patroclo, entra en cólera y decide volver a la lucha. Además, el
hecho de que los troyanos no le concedan el cuerpo de su amigo para enterrarlo
en paz le hace enfadar más todavía.
En esta tesitura, Aquiles acaba por localizar a Héctor, con quien tiene una dura
batalla, pero termina por dar muerte al héroe troyano. Así pues, en venganza, ata
el cuerpo fenecido de su rival a su carro y lo arrastra por la playa de Ilión en señal
de humillación.
Mientras tanto, Príamo, desolado por la muerte de su querido hijo, decide una
noche acercarse a hurtadillas hasta la tienda de Aquiles en el campamento griego
para pedirle que le dé el cuerpo de su hijo de forma que pueda enterrarlo
dignamente.
Aquiles, ante las palabras de amor y desolación del rey Príamo, le concede tal
honor para que pueda enterrar el cuerpo de su hijo dignamente y con los
honores que merece como héroe real troyano.
Resumen de La odisea
La telemaquía
Integra los primeros cantos de La odisea, concretamente del primero al cuarto,
donde se narra la historia de Telémaco cuando decide partir de su hogar en busca
de su padre.
Una vez que Telémaco llega a Pilos, Néstor le manifiesta que no tiene noticias
sobre su padre. Conoce el retorno de otros héroes a sus hogares desde Troya.
Asimismo, Néstor le propone a Telémaco viajar a Esparta para que le pregunte a
Menelao, quien acaba de concluir diferentes viajes.
El hijo de Odiseo llega a Esparta. Allí, Menelao le confirma que su padre ha sido
raptado por Calipso y ha estado retenido en su isla durante años.
El regreso de Odiseo
Zeus da órdenes a Calipso para que deje marchar a Odiseo durante una asamblea
de los dioses.
Sin embargo, al emprender el viaje, Odiseo se topa con la furia de Poseidón, dios
del mar que se encuentra enojado con Ulises, pues este dejó ciego a Polifemo, un
gigante monstruoso, que es su hijo predilecto.
Odiseo encuentra auxilio en Nausícaa, hija de Alcínoo, a quien Odiseo relatará sus
aventuras desde que partiera de Troya, camino a su patria Ítaca, hace casi diez
años.
Odiseo es conducido ante el rey Alcínoo. Entonces, relata lo sucedido con los
cicones y los lotófagos, le refiere su impasse con Polifemo, a quien dejó ciego
para escapar con vida de su cueva, con el infortunio de tener que cargar con su
maldición y con la ira de Poseidón; le refiere su encuentro con Circe y su viaje al
Averno, el episodio con el canto de las sirenas en alta mar, entre otras múltiples
aventuras.
Alcínoo organiza una fiesta en honor a Odiseo, su invitado. En ella tienen lugar
diferentes juegos y uno de Aedo Demódoco, uno de los presentes, relata una
historia en relación con la guerra de Troya. Entonces, Odiseo no puede contener
sus lágrimas.
Ulises narra cómo llega a la isla de Eolo, allí Eolo de Hipótada le entrega una
bolsa con poderosos vientos del oeste capaces de conducirlo a cualquier destino.
Un día, mientras Odiseo duerme, uno de sus hombres decide ver qué contiene la
bolsa, entonces los vientos son expulsados y se origina una fuerte tormenta.
Finalmente, Odiseo llega a la isla de Circe, a quien le pide ayuda para regresar a
su casa. Entonces, esta le advierte que si quiere volver a su hogar tiene que bajar
al inframundo.
Odiseo desciende a la puerta del infierno, donde invoca a los espíritus de los
muertos. Entonces, aparece Elpénor, quien le pide a Ulises que entierre su
cuerpo.
Canto 12: Las sirenas Escila y Caribdis. La isla del sol. Ogigia
Este canto narra cómo Odiseo y sus hombres logran escapar de las voces de las
sirenas gracias a la ayuda de Circe.
Por otro lado, cuando llegan a la isla del sol, los compañeros de viaje de Ulises no
hacen caso a los consejos de Circe e ingieren vacas prohibidas del ganado de
Helios. Entonces, Zeus lanza un rayo que provoca la destrucción de la nave.
Todos los hombres mueren, a excepción de Odiseo.
La venganza de Odiseo
Asimismo, la diosa advierte al joven que ande con cuidado, ya que los
pretendientes de su madre quieren tenderle una trampa para matarlo.
Odiseo regresa a su casa, donde solo es reconocido por su viejo perro, el cual
muere ante su presencia. Allí, Ulises finge que es un vagabundo entre los
pretendientes de su esposa, a quienes les pide comida.
Canto 18: Los pretendientes vejan a Odiseo
Un mendigo llamado Iron reta a Odiseo a una pelea. Cuando tiene lugar el
enfrentamiento, Odiseo gana. Por otro lado, los pretendientes de Penélope se
burlan de él.
Euricle, la criada del palacio descubre la verdadera identidad del mendigo, Odiseo,
cuando lo ayuda a lavarse los pies y reconoce una de sus cicatrices que lo
caracterizan. Después, promete guardar el secreto.
Odiseo trata de conciliar el sueño mientras piensa cómo puede matar a los
pretendientes. De repente, Atenea aparece para calmarlo y dormirlo. Al mismo
tiempo, Penélope tampoco puede dormir y suplica su muerte.
Uno a uno, los pretendientes lo intentan sin éxito. Sin embargo, Odiseo, quien
insiste en participar en la prueba, consigue superar el reto.
Odiseo lleva a cabo su plan y tiene lugar la disputa contra los pretendientes de su
esposa. Así, lanza una flecha y mata a Antínoo. Después, continúa asesinado sin
piedad a todos los hombres allí presentes.
Una vez terminada la sangrienta lucha con los pretendientes, Odiseo se presenta
ante Penélope. Al principio, ella no lo reconoce ya piensa que está muerto y su
aspecto había cambiado con el paso de los años. Después, la mujer se convence
y abraza a su esposo.
Todas las almas van a parar al inframundo guiadas por Hades. Allí, Aquiles y
Agamenón se percatan de lo ocurrido.
Por otro lado, Odiseo se reencuentra con su padre Laertes, quien apenas lo puede
reconocer.
Edipo y la esfinge. 470 a.C. aprox. Cerámica pintada con figuras rojas, alt. 7,2 cm;
diám. 26,3 cm.
Una profecía semejante había recibido Edipo en su juventud, razón por la cual se
exilió de Corinto para evitar su suerte. Edipo recuerda que en su exilio mató a
alguien en el cruce de tres caminos, pero lo hizo por sí mismo y no en grupo. Aun
así, comienza a temer que él sea el asesino de Layo.
Un mensajero aparece para anunciar que Pólibo ha muerto y que este debe ir a
tomar su cargo como sucesor. En la conversación, Edipo descubre que no es hijo
de sangre de Pólibo, ya que el mismo mensajero le explica que lo recibió de un
pastor cuando era niño y lo entregó al rey de Corinto.
Ante la terrible verdad, Yocasta se suicida. Edipo, consternado, decide romper sus
ojos con los broches del vestido de Yocasta, de modo que cuando muera no
pueda mirar a sus padres a los ojos en el Hades. Ciego, le pide a Creonte que lo
exilie, de modo que Edipo se condena a vivir para siempre como un extranjero,
desprovisto de todo poder, afecto y consideración.