Está en la página 1de 17

Encofrado y desencofrado

Introducción

La siguiente instrucción define las formas y métodos y acciones


aplicables para los trabajos de encofrado y desencofrado en general,
para los diferentes proyectos de construcción.

Es aplicable desde el trazado de la estructura en el sitio correspondiente


hasta el desencofrado, incluyendo la limpieza final del sitio, según los
planos de construcción aprobados por el cliente

Encofrado

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que
éste, al endurecer, adopte la forma indicada en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su
ubicación dentro de la estructura.

Los encofrados pueden ser cara vista, cara no vista, estar en lugares secos o bajo agua; por lo que el
contratista, conocedor del Proyecto, deberá tomar todas las medidas necesarias a fin de atender estas
circunstancias. Cualquiera

Tipos de encofrado

Instalación de encofrados tradicionales


Tradicionalmente, los encofrados se realizaban en la obra utilizando tablones, tablas, tabloncillos,
tornapuntas, etc. Los elementos que conformaban este tipo de sistemas se cortaban a medida en la
obra y se unían hasta que se daba forma al encofrado.

Encofrado de Cimentación

Este tipo de encofrado se aplicará a las caras verticales de elementos de concreto que forman parte de la
cimentación, así como aquellas caras que serán cubiertas por material de relleno, en general, este tipo de
encofrado se utiliza para superficies no visibles. En este tipo de encofrado se encuentran incluidos el encofrado
de losas apoyadas, tales como las de pavimento rígido .

Encofrado de Elevación Caravista

Este tipo de encofrado se aplicará a las caras verticales de elementos de concreto no contemplados en el
encofrado de cimentación, tales como las pantallas de los muros de contención y sostenimiento, cuerpos de
las alcantarillas, costados de losas de portones y alcantarillas, todo aquel elemento que a criterio del
Supervisor requiera de este acabado

. Encofrado de Losa Caravista

Este tipo de encofrado se aplicará para soportar directamente el peso del concreto, por lo que
normalmente es horizontal. Este tipo de encofrado se utiliza para superficies visibles (losas de
alcantarillas y pontones, entre otras).

Deberá preverse la utilización de impermeabilizantes para el encofrado de madera para evitar


cambios volumétricos de éste. Se deberá complementar con equipo de bombeo para bajar los
niveles de agua o de ser posible secar la zona de trabajo.

En caso de encofrado metálico, se utilizará laca desmoldante que evite la contaminación y


adherencia.

El uso indicado para determinado tipo de encofrado, no es limitativo, queda a criterio del
Supervisor su utilización.

RIESGOS
• Caída de personas a diferente nivel.

• Caída de personas al mismo nivel.

• Caída de objetos por desplome.

• Caída de objetos por manipulación.

• Caída de objetos desprendidos

Pisadas sobre objetos.

• Golpes contra objetos inmóviles.

• Sobreesfuerzos.

• Posturas forzadas.

• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo, desencofrado.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Tener en cuenta las instrucciones de montaje, desmontaje y mantenimiento del fabricante.

• Hay que definir el tipo de encofrado en función de la tipología de la estructura. Asimismo, el


encofrado tiene

que tener suficiente resistencia para soportar, sin deformaciones apreciables, la carga del
hormigón que

contenga.

• Acopiar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontales en lugares adecuados, fuera
de las zonas

de paso.

• En situaciones de viento fuerte o muy fuerte se tienen que paralizar los trabajos.
• Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

• Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.

Normas de uso y mantenimiento

• Verificar el buen estado de las placas de encofrar, de las protecciones colectivas asociadas y de
todos los

elementos auxiliares para el montaje.

• Verificar que los encofrados estén limpios de restos de hormigón y que se hayan eliminado las
puntas.

• Se tiene que garantizar la visión del gruista durante todo el proceso. En caso de no ser posible, el
gruista ha

de recibir el apoyo de un señalista.

• Durante la colocación del encofrado sólo pueden permanecer en la zona de trabajo las personas
encargadas

de realizar la actividad.

• Asegurar un arriostrado adecuado.

• Definir un acceso seguro a la zona de trabajo.

• Utilizar pasarelas adecuadas hechas con tablones u otros materiales, de anchura mínima 60 cm
en el paso de

zonas discontinuas entre mallas y otros materiales.

• Evitar desencofrados prematuros.

• Reparto homogéneo de los acopios de materiales sobre las superficies del encofrado.

• Distribuir uniformemente el hormigón.

• Se debe revisar periódicamente los puntales y los sistemas de apoyo.


• Evitar dejar herramientas desordenadas en los perímetros del encofrado.

• El uso de productos químicos para los encofrados se realizará de acuerdo con las
especificaciones del

fabricante facilitadas en la ficha técnica.

• Siempre que sea posible, utilizar maquinaria en el transporte de los elementos más pesados del
encofrado y, si no, requerir la ayuda de otros operarios.

• En el proceso de desencofrado, en el supuesto de que algún panel de encofrado quede fijado,


hay que

desprenderlo mediante una uña metálica, desde una zona ya desencofrada.

• Utilizar los accesos provisionales definidos para acceder a la parte superior de los encofrados y
no hacerlo

taladrando a través del propio encofrado.

Protecciones colectivas

• Los encofrados tienen que disponer en todo momento de plataformas de trabajo de, como
mínimo, 60 cm con

barandillas resistentes de 90 cm de altura mínima y, cuando sea necesario para impedir el paso o
caída de

trabajadores y de objetos, dispondrán, respectivamente, de una protección intermedia y de un


rodapié.

• Colocar redes perimetrales de horca, bandeja u horizontales, cuando sea necesario.

• Disponer de andamios perimetrales.

• Durante las operaciones de encofrado y, especialmente, de desencofrado se limitará el acceso a


la zona al

personal designado.
• Durante el desencofrado, delimitar las zonas susceptibles de recibir impactos de materiales
desprendidos.

Equipos de protección individual

• Casco.

• Guantes contra agresiones mecánicas y químicas.

• Calzado de seguridad.

• Arnés.

• Ropa de trabajo.

Procesos típicos de construcción con encofrados

El proceso comienza con la


compactación de suelo.

Excavaciones para los diferentes tipos


de la instalación de electricidad,
plomería, desagües, gas natural y el
Sistema de losa de cimentación de
WTF es montado.
Siguiendo a la losa de cimentación y
sus instalaciones, se procede a la
instalación de los refuerzos
estructurales de varillas de hierros y
mallas electro soldadas.

El diseño estructural es local y obedece a


los códigos de construcción local.

La colocación del Concreto se realiza


utilizando métodos locales.

La colocación del Concreto se realiza


utilizando métodos locales.
El armado de refuerzos de
acero de los muros es
colocado de acuerdo con los
códigos de construcción
locales.

El armado de refuerzos de acero de los


muros es colocado de acuerdo con los
códigos de construcción locales.

Las cajas eléctricas van contra la cara de


contacto de los paneles y son aseguradas a
la malla de acero de refuerzo del muro al
igual que los conducto

Estos pueden ser rígido o flexible según


los códigos de construcción locales.
La construcción de proyectos masivos de casas,
conceptualmente funciona como una línea de
producción industrial. En un orden cronológico
se van construyendo las diferentes etapas. Al
inicio de la línea de producción siempre va
Primero la losa de cimentación seguida de los
refuerzos de hierro en los muros y paredes,
Luego las instalaciones , y luego se procede a la
colocación del concreto en la paredes y las
losas de techo o entre piso.

Son procesos simultáneos pero en


distintos puntos de la línea de producción

El proceso de ensamble de encofrados


normalmente comienza en una esquina o
múltiples esquinas dependiendo el número
de trabajadores.

Este proceso continua hasta que


todas las paredes son armadas o
levantadas
Una vez que los encofrados de muros
están colocadas, el encofrado de losa
puede comenzar.

El encofrado de losa como los muros


del encofrado son armados
manualmente e y se inician
preferiblemente en una esquina

Después de terminar el encofrado


de losa, se instala el acero y la
electricidad en preparación del
vaciado del concreto.
Después de terminar el encofrado de
losa, se instala el acero y la electricidad
en preparación del vaciado del
concreto.

Cuando todas las preparaciones


están completas, el concreto es
vaciado monolíticamente en las
paredes y en la losa.

El vaciado del concreto normalmente


es hecho con una bomba para
concreto.

El método puede variar de


acuerdo a lo que está disponible
en el mercado. Esto puede ser
bombas estacionarias, depósitos
con grúa o inclusive con
contenedores manuales.
El Sistema de Encofrados son
removidos al siguiente día para
iniciar un nuevo ciclo.

El Sistema de encofrados son


removidos al siguiente día para
iniciar un nuevo ciclo.

En las estructuras de varios


niveles se utilizan andamios
adjuntos.
Los andamios sostienen el peso de los
trabajadores , están diseñados como
mensuras de soporte de andamios y de
base de soporte para los paneles
exteriores del muro del piso superior.

El acero es fijado, los encofrados en


posición y el concreto es vaciado repitiendo
el ciclo diario.

El acero es fijado, los encofrados en


posición y el concreto es vaciado
repitiendo el ciclo diario.
Para los proyectos que se desarrollan en
regiones con climas extremos, al sistema de
encofrados funciona exactamente igual pero
con la incorporación directa de un aislante
térmico que se coloca simultáneamente con el
concreto en las paredes exteriores y techo.

La espuma aislante es instalada


entre los separadores de los
encofrados antes de colocar los
encofrados exteriores.

Después que el concreto es vaciado y


curado, los encofrados son
removidos dejando la espuma
aislante permanentemente adherida
al concreto.

Después que el concreto es vaciado


y curado, los encofrados son
removidos dejando la espuma
aislante permanentemente
adherida al concreto.
Desencofrado

llámese al retiro de madera, metal etc, en moldes, que se hice los


moldes para hacer la figura deseada. Con concreto. Uso de  Líquido
viscoso exento de sustancias perjudiciales para el concreto y acero de
refuerzo y que se aplica a las formas de los encofrados previos al
encofrado de la estructura y que tiene por función: Evitar que el
concreto se adhiera al encofrado

Antes de quitar la formaleta se debe verificar, mediante el ensayo de cilindros testigos, que el

concreto haya alcanzado la resistencia para soportar la carga correspondiente a la etapa de la construcción

en que se encuentra

las operaciones de desencofrado dependen :

-del propio elemento que se a encofrado

-del tipo de cemento usado en el hormigón

-de las condiciones ambientas ,entre otras .


Conclusión

El encofrado es sumamente importante porque es la base de toda construcción.


Gracias a estos sistemas podemos seguir viendo más niveles en una construcción
y así poder tener una buena edificación.
Bibliografía

http://www.construccionesfaniasac.com.pe/encofrado-y-desencofrado-peru.html#

http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/tag/encofrado/

http://www.gencat.cat/empresaiocupacio/departament/centre_documentacio/publicacions/
seguretat_salut_laboral/guies/llibres/construccio_accessible/esp/07/07_15.pdf

También podría gustarte