Está en la página 1de 4

Expediente Técnico

Implementación Oficinas Temporales


Plataforma Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

PLAN DE TRABAJO
RED DE AGUA y DESAGUE INSTALACIONES
TEMPORALES

PT-IS-001

Nombre Firma Fecha


Elaborado por: Ing. Elsa Freyre
Revisado por: Arq. César Murata
Aprobado por: Sr. Omarh Tong

Rev. Fecha Por Revisado Aprobado Observaciones


0 20/08/2014 Ing. Elsa Freyre C.Murata O. Tong Para revisión
Expediente Técnico
Implementación Oficinas Temporales
Plataforma Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

1. NOMBRE DEL TRABAJO


 EXCAVACIÓN PARA INSTALACIONES DE AGUA DE BAÑOS DE OFICINAS E
INSTALACIONES TEMPORALES SAASA

2. ALCANCE DEL TRABAJO

Descripción General

Red de Agua
Se procederá a hacer una excavación en el pavimento hasta encontrar la tubaría de 1 ½”
existente. Según plano LAP de este punto se iniciará el corte del pavimento asfaltico
y excavación en dirección izquierda ingresando al área asignada desde el frente Este,
en una distancia de 17ml, posteriormente se excavará gradualmente hasta llegar a la
profundidad de 50 centímetros. Esta excavación tendrá una longitud de 17 metros
hasta llegar al límite SUR del área asignada, desde este punto la tubería ira en
superficie tanto a la derecha como a la izquierda, para alimentar el área de lavado y el
contenedor de baños y oficinas. La tubería instalada sobre el pavimento asfaltico y a
10cm del límite de terreno asignado estará protegido por un dado de concreto de
10x10cm en toda su longitud.
De esta red se alimentará el área de lavado de equipos con una tubería de 3/4”, el
contenedor de baños con tubería de 1” y el servicio higiénico del contenedor de
oficinas con tubería de ½”.
El suministro de agua será por presión de la red existente.

Red de desague
Se procederá a hacer un corte en el pavimento asfaltico de 34.40 metros en la línea de
longitud, posteriormente se excavará gradualmente hasta llegar a la profundidad de
70 centímetros. Esta excavación tendrá una longitud de 34.40 metros desde el buzón
existente el punto donde se conectará al contenedor de baños y al contenedor de
oficinas, la conexión se hará a través de cajas de registro ubicadas perpendicular a los
baños.
A esta red también se conectará el área de lavado de equipos ubicado a 5 metros del buzón
de descarga, la conexión a este punto también se hará a través de una caja de registro,
en caso los efluentes del lavado contengan grasas o material no propio para la planta
de tratamiento del LAP se construirá previa a la conexión a la red una trampa de
grasas.

Preparativos de Obra Previos a la Ejecución

 Se gestionara la documentación pertinente para los permisos


 Se coordinará con LAP antes de proceder.
 Se delimitará la zona de trabajo
 Se informará del trabajo a mantenimiento, para el control
Expediente Técnico
Implementación Oficinas Temporales
Plataforma Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Metodología del Trabajo


INICIO DE PROYECTO
Por definir
DURACION DEL TRABAJO
Excavación tendido de tuberías, conexión a contenedores y pruebas 30 días
Ver cronograma de obra
MOVILIZACION E INGENIERIA
Se llevaran todos los materiales al área de oficinas.
Se preparará el tablero de obra para el trabajo con el taladro.

Mano de obra

2 operarios
2 ayudante
1 capataz
1 Supervisor de construcción

3. SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Valoración de riesgos
Se presentará como anexo 1) IPER

Plan de salud y seguridad del contratista


Se desarrollará de acuerdo a los lineamientos indicados por el departamento de EH&S de
SAASA

Equipos de protección y seguridad industrial


Equipos de EPP a utilizar para el desmontaje:

1. Cascos de seguridad
2. Lentes de seguridad
3. Tapones de oídos
4. Guantes
5. Botas punta de acero
Expediente Técnico
Implementación Oficinas Temporales
Plataforma Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Procedimientos de emergencia
Nos ceñiremos al procedimiento LAP

Permisos requeridos
 Permiso de LAP

4. TEMAS MEDIO AMBIENTALES

Plan de manejo medio ambiental del contratista


 Se desarrollará de acuerdo a los lineamientos indicados por el departamento de
EH&S de SAASA y LAP

Procedimiento de emergencia
 Se describirán los procedimientos de emergencia y cómo se harán de
conocimiento al personal, previa coordinación con el dpto. de EH&S de SAASA
y LAP

5. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Plan de calidad del contratista
 Se seguirán los lineamientos de calidad de la empresa ya presentados

6. ANEXOS

 IPER
 PLAN DE EMERGENCIA ESTABLECIDO

También podría gustarte