Está en la página 1de 16

Microsoft Power

BI

Guía Digital
>>>VISUALIZACIONES EN POWER BI-PARTE I
Es el espacio donde se realiza el diseño de cálculos en tiempo de ejecución de los informes
y/o reportes. Veamos:

>>>CONTEXTO DE FILTRO Y CONTEXTO DE FILA

Primero, debemos de comprender que por contexto nos referimos al ambiente bajo el cual se ejecuta una
función o expresión DAX.

Contexto de filtro: Obtiene un conjunto de


valores que se encuentran en una tabla o
columna a los cuales podemos aplicar
ciertas restricciones.

Contexto de fila: En este contexto es posible


obtener los valores de columnas relacionadas, a
partir de la selección de una fila individual. Esta
fórmula permite relacionar de una forma rápida
y directa los valores de todas las columnas
y filas relacionadas.

2 | G-Talent Power BI
>>>TABLAS VS. MATRICES

>>>FORMATOS DE SERIES, BORDES Y


FONDOS

Con Power BI existen varias opciones de


formato de series, bordes y fondos que se
aplican de forma individual a las
visualizaciones. Cada visualización tiene su
propio conjunto de formatos, cada conjunto
de formato se agrupa en bloques, los
cuales por defecto son aplicados de forma
automática y otros deben ser activados
para poder aplicar sus funciones.

>>>PORCENTAJES POR FILAS Y COLUMNAS DE UNA


MATRIZ

A continuación, se presentan los


porcentajes por filas y columnas de una
matriz, siendo representaciones visuales de un
valor numérico respecto a un valor total.

Porcentajes por filas: Representa un cálculo


porcentual fila por fila, donde el total
acumulado por fila debe ser igual al 100%.

Porcentajes por columnas: Representa una


distribución porcentual de una columna, y

3 | G-Talent Power
este valor debe ser igual al 100%

2 | G-Talent Power BI
>>>DRILL UP Y DRILL DOWN DE MATRICES

Drill Up: Es la herramienta que permite


desplazarnos por los niveles de jerarquía de las
matrices, cuando tenemos más de un campo
de datos en las áreas de filas o columnas.

Drill Down: Desplaza hacia arriba un nivel


en la jerarquía de la matriz.

>>>GRÁFICOS Y OBJETOS VISUALES PERSONALIZADOS

Estos forman parte de un conjunto de


visualizaciones que sirven para representar
los datos de una forma más interactiva. Existen
dos tipos:

1. Gráficos predeterminados: Son gráficos


que vienen por defecto en Power BI Desktop.

2. Objetos visuales personalizados: Son gráficos


elaborados por desarrolladores externos y
se descargan de la tienda Marketplace
requiriendo una suscripción en el servicio de
Power BI.

Adicionalmente, existen los siguientes tipos de gráficos:

1. Gráficos circulares y de anillos: Los gráficos


circulares y de anillos, también llamados torta, es un
tipo de visualización que permite realizar
representaciones de porcentajes y proporciones, son
de gran utilidad cuando se mayor a 7 elementos.
Al utilizar un gráfico circular hay que tener en
cuenta que sirven solo para una serie de datos,

5 | G-Talent Power
ninguno de los valores de los datos puede ser
negativo, ni cero.

4 | G-Talent Power
2. Gráficos de columnas: Son visualizaciones que
permiten realizar comparativos entre dos o más
variables. Las características principales de
estos gráficos es que nos permiten representar
una o varias series de datos.

Adicionalmente, existen los siguientes tipos de gráficos:

1. Columnas agrupadas: nos permite comparar de


forma independiente cada variable en una misma
representación.

2. Columnas apiladas: podemos representar más de


dos series de datos en forma acumulada, para una
misma categoría

3. Columnas 100% apiladas: podemos representar


más de dos series de datos en forma

3. Gráficos de líneas: Los gráficos de líneas nos


permiten representar valores o series de
datos en una tendencia a lo largo de una línea de
tiempo

4. Gráficos de columna o barras y líneas: Los gráficos


de columnas o barras y líneas son
visualizaciones que combinan dos gráficos,
permitiendo realizar una comparación más rápida
de los datos.

5 | G-Talent Power
Estos gráficos son útiles para:
Comparar más de una categoría en una línea
de tiempo.
Comparar varias medidas con distintos
intervalos de valores.
Comprobar si una medida cumple el objetivo
mientras se define mediante otra medida.
Ahorrar espacio en el informe.

5. Segmentador de datos: El segmentador de datos es


una herramienta visual que permite crear botones en
los que se puede hacer clic para filtrar los datos
de un contexto de forma más amigable y
rápida. Además, nos indica el estado del filtrado
actual y nos permite segmentar información
entre uno o varios informes.

En definitiva los segmentadores de datos son muy


similares a lo que son los filtros. Esto nos va a
permitir un poco más de flexibilidad

6. Gráficos Treemap: Los gráficos Treemap son gráficos que muestran datos en niveles de
jerarquía, que se representan en rectángulos de colores llamados rama, estos contienen a
su vez otros rectángulos del mismo color llamados hojas.

El objeto visual Treemap nos permite visualizar cada concepto, cada categoría y cada
valor en bloques.

6 | G-Talent Power
En el siguiente ejemplo no existe correlación en los datos analizados.

7. Gráficos de tarjetas: Los gráficos de tarjetas nos sirven para representar un dato o
medida de forma individual.

Una de las opciones de tarjeta nos permite mostrar un solo dato o medida.

Esta opción también puede interactuar con los filtros y con los segmentadores de datos.

8. Visualizaciones geográficas o mapa: Este gráfico nos permite comparar regiones o


visualizaciones geográficas mediante gráficos circulares o burbujas por categorías. Siendo
el círculo de mayor tamaño el más representativo en la categoría.

7 | G-Talent Power
9. Mapa coroplético: Permite representar mapas según su intensidad en el color.
Representa una ubicación geográfica completa de los datos de una región. Este tipo
de mapas es útil para:

Mostrar información cuantitativa en un mapa.


Mostrar las relaciones y patrones espaciales.
Cuando los datos están normalizados.
Cuando se trabaja con datos socioeconómicos.
Cuando las regiones definidas son importantes para
obtener una visión general de la distribución en las
ubicaciones geográficas.
Lo desarrolla una empresa líder en el mercado de
gestión de mapas.

10. Argis Map: Es un tipo de mapa especial que


ofrece mejores capacidades de representación
geográficas y datos demográficos.

>>>INTRODUCCIÓN A LAS CUSTOM VISUALS

Son visualizaciones personalizadas que se


encuentran disponibles a través de la
aplicación Marketplace o en el sitio de la
comunidad de Microsoft, AppSource o se
pueden desarrollar mediante programación.

Existe una biblioteca de visualizaciones de


datos de código abierto y totalmente
personalizables, donde se pueden crear
visualizaciones basadas en bibliotecas
conocidas de JavaScript, Jquery o Scripts DR.

8 | G-Talent Power
>>>DESARROLLO DE TOOLTIPS

Los Tooltips son una herramienta de ayuda visual que funciona al


situar el cursor sobre un elemento gráfico. En Power BI los
Tooltips nos ayudan a tener información de un punto de datos
en forma segmentada.

>>>FILTROS

Un filtro es una herramienta que permite aplicar segmentaciones a los contextos y


visualizaciones.

1. Filtros de nivel: Son aquellos que nos permiten


seleccionar un área o región específica de
filtrado. Bajo esta categoría encontramos
cuatro tipos de filtros:

1.1 Filtros visuales: Se aplican a un solo objeto


visual de una página del informe. Solo se
verán los filtros de nivel visual en caso de
haber seleccionado un objeto visual en el
lienzo del informe.

1.1 Filtros de página: Se aplican a todos los objetos


visuales de la página del informe.

9 | G-Talent Power
1.3 Filtros de informe: Se aplican a todas las
páginas del informe.

1.4 Filtros de obtención de detalles: Se aplican a


una sola entidad en un informe.

2. Filtros básicos: Permiten seleccionar datos


en forma manual por cada ítem de datos.

3. Filtros avanzados: Permiten agregar filtros


de forma más específica para los datos.

4. Filtros Top N: Permiten establecer un ranking


de una categoría determinada.

10 | G-Talent Power
>>>CUADRO DE TEXTOS, IMÁGENES Y FORMAS

Además de los objetos visuales en Power BI, desde la sección de Inicio en el área de Insertar, se
tienen tres objetos visuales que se pueden incorporar: Cuadro de texto, imagen y formas.

1. Cuadros de textos: Es la mejor forma de


agregar títulos, subtítulos o párrafos cortos
de información. Para las visualizaciones en
estos cuadros de textos además se pueden
incluir vínculos, resaltar frases, etc.

2. Imágenes: Esta opción permite insertar


ilustraciones, todos aquellos archivos de
imagen que queramos agregar para
complementar las visualizaciones de los
reportes.

3. Formas: Nos permite agregar elementos


visuales para enriquecer la visualización de
nuestros reportes en distintos formatos
como pueden ser círculos, rectángulos, flechas,
líneas, óvalos, etc.

11 | G-Talent Power
>>>EDICIÓN DE INTERACCIONES

Es una funcionalidad de la interacción entre dos objetos o más, de los filtros o


segmentación de entre dos o más objetos.

La edición de interacciones la encontramos en la pestaña Formato.

>>>EDICIÓN DE INTERFORMATO CONDICIONAL

Para el formato condicional existen distintas opciones que se pueden aplicar, como:
Color de fondo, color de fuente, barra de datos e íconos.

>>>EDICIÓN DE INTERFORMATO CONDICIONAL

Son una forma de crear títulos dinámicos, es decir, que interactúen con los
segmentadores de datos. Estas etiquetas se realizan con la función SELECTEDVALUE,
a través de la creación de una medida representada mediante una tarjeta

12 | G-Talent Power
>>>ANALYTICS

Puede agregar a ciertas visualizaciones, por ejemplo líneas para crear mediciones. En
base a esto, tenemos las opciones de línea de percentil. línea constante, línea
mínima, línea máxima, línea promedio, línea mediana.

13 | G-Talent Power
Academia de Aprendizaje en línea líder de
Latinoamérica
999 Ponce de Leon, Coral Gables, Miami, Florida, 33134, United States

G-TALENT.NET

También podría gustarte