Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: FUTURE PROFESSIONALS


Integrantes: KAREN ORTEGA, MARIA ROJAS,
Matemáticas I WENDY URIBE, JHON LOPEZ e ELKIN BASTIDA 19/12/2022

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°:2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
Leyes de los exponentes

Cuando se multiplican dos potencias de la misma base, su resultado es la misma base elevada a
una potencia igual a la suma de las potencias de los factores. En otras palabras, para multiplicar
expresiones exponenciales de la misma base, se conserva la base común y se suman los
exponentes.

Potencia con exponente 0

Cualquier número elevado a un exponente 0 es igual a 1. Cabe destacar que la base siempre
debe ser diferente a 0, es decir a ≠ 0.

Ejemplos:

a0 = 1

-5 = 1

Producto de potencias de igual base o multiplicación de potencias de igual base

¿Qué pasa si tenemos dos bases (a) iguales con diferentes exponentes (n)? Es decir, an ∙ am.
En este caso, las bases iguales se mantienen y se suman sus potencias, es decir: an ∙ am =
an+m.

Ejemplos:

22 ∙ 24 es lo mismo que (2) ∙ (2) x (2) ∙ (2) ∙ (2) ∙ (2). Es decir, se suman los exponentes 22+4 y el
resultado sería 26 = 64.
35 ∙ 3-2 = 35+(-2) = 35-2 = 33 = 27

Leyes de los radicales

La ley de los radicales se trata de una operación matemática que nos permite hallar la base a
través de la potencia y el exponente. Los radicales son las raíces cuadras que se expresan de la
siguiente manera √, y consiste en conseguir un número que multiplicado por sí mismo dé como
resultado lo que está en la expresión numérica. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 16 se expresa
de la siguiente manera: √16 = 4; esto significa que 4.4 = 16. En este caso no es necesario
indicar el exponente dos en la raíz. Sin embargo, en el resto de las raíces sí.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: FUTURE PROFESSIONALS
Integrantes: KAREN ORTEGA, MARIA ROJAS,
Matemáticas I WENDY URIBE, JHON LOPEZ e ELKIN BASTIDA 19/12/2022

Raíz de una multiplicación o producto

Los radicales son las raíces cuadras que se expresan de la siguiente manera √, y consiste en
conseguir un número que multiplicado por sí mismo dé como resultado lo que está en la
expresión numérica. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 16 se expresa de la siguiente manera: √16
= 4; esto significa que 4.4 = 16.

Raíz de una raíz

Calcular una raíz de una raíz, es decir una raíz cuyo radicando es otra raíz, es muy sencillo, ya
que es una única raíz que conserva el mismo radicando y cuyo índice es el producto de los
índices.

Raíz de una potencia

Escribir las raíces como potencias nos permite aplicar las propiedades de las potencias (las
recordamos en el siguiente apartado). Esto es muy útil para calcular productos y cocientes de
raíces e, incluso, potencias y raíces de raíces.

A continuación, recordamos los conceptos y propiedades que necesitamos.

Raíz de orden nn:

Sea nn un natural positivo (es decir, 1, 2, 3, ...), entonces

La raíz de orden nn (o raíz nn-ésima) del número aa es el número bb que cumple bn=abn=a. Es


decir,

n√a=b⇔bn=a

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: FUTURE PROFESSIONALS
Integrantes: KAREN ORTEGA, MARIA ROJAS,
Matemáticas I WENDY URIBE, JHON LOPEZ e ELKIN BASTIDA 19/12/2022

EJEMPLOS

También podría gustarte