Está en la página 1de 45

Economı́a Bancaria (Unidad 3)

Agustı́n Cucchiaro
Juana Formichelli
Marina Belén Campos*
Octubre 2020

Índice
1. Creación del dinero 4
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Tres Protagonistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Banco Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.1. Activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.2. Pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Control de la Base Monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.1. Operaciones de mercado abierto . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5. El Multiplicador Monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5.1. Creación de Depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.2. Crı́ticas al Modelo Simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5.3. Factores que afectan al multiplicador monetario . . . . . 9
1.5.4. El multiplicador monetario: un fenómeno más complejo . 9

2. Creación moderna de dinero 11


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2. Dos conceptos erróneos sobre la creación de dinero . . . . . . . . 11
2.3. Los préstamos crean depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4. Formas de crear y destruir dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5. Lı́mite a la creación de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5.1. Tres restricciones que limitan la cantidad de dinero que
un banco puede crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5.2. La polı́tica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
* ESTE MATERIAL NO SUSTITUYE LA BIBLIOGRAFIA OBLIGATO-
RIA DEL CURSO. LA LECTURA DE LOS TEXTOS ES INDISPENSABLE
PARA UNA MEJOR COMPRENSION DE LOS TEMAS ABARCADOS.

1
3. Información asimétrica 14
3.1. Problemas de información asimétrica en mercados financieros . . 14
3.2. Caracterı́sticas económicas de los contratos financieros . . . . . . 15
3.2.1. Ejemplo (agentes neutrales al riesgo) . . . . . . . . . . . . 15
3.3. Formas de información asimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.1. Selección adversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.2. Riesgo moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.3.3. Costos de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.4. Selección adversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5. Riesgo moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.6. Costos de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4. Racionamiento crediticio 21
4.1. Mercado de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.2. Información asimétrica en mercados de crédito . . . . . . . . . . 23
4.2.1. Efectos de selección adversa . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.2.2. Efectos de incentivos adversos (riesgo moral) . . . . . . . 26
4.3. Canales de mitigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.4. Implicancias en la macroeconomı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

5. Corridas bancarias 28
5.1. Causas de las Corridas Bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.2. Contratos Bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.3. Modelo de Diamond . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.4. Seguros de Depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

6. Represión financiera 31
6.1. Evolución histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.1.1. Década 1960 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.1.2. Década 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.1.3. Década 1980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.1.4. Década 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.1.5. Post crisis Subprime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.2. Costos de la represión financiera: distorsiones de mercado . . . . 33
6.3. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.4. Análisis estilizado de las restricciones a las tasas de interés . . . . 34
6.5. La represión financiera como una operación cuasi-fiscal . . . . . . 35
6.6. Análisis empı́rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6.6.1. Canales de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.7. Desarrollo financiero y crecimiento económico . . . . . . . . . . . 36
6.7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.7.2. Modelo Sala-i-Martin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.7.3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.7.4. Resultados empı́ricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2
7. Regulación bancaria 40
7.1. Fallas de Mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7.2. Rol del Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.3. Los acuerdos de Basilea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Resumen
La presente nota de clase fue elaborada para el curso de Dinero, Crédito y
Bancos dictado por el Mag. Guido Lorenzo con el objetivo de resumir los
contenidos vistos en la tercera unidad de la materia. Todos los errores u
omisiones son pura y exclusivamente responsabilidad de los autores.

3
1. Creación del dinero
1.1. Introducción
Los Bancos Centrales son las autoridades encargadas de la polı́tica moneta-
ria. Para entender la importancia de su rol y las consecuencias de sus acciones,
necesitamos entender cómo funcionan y quiénes toman las decisiones. Además,
existen variaciones en las funciones que cumplen, la responsabilidad, el grado
de independencia que poseen, la estructura y las herramientas de polı́tica entre
distintos bancos centrales.
Por otra parte, se ha discutido mucho acerca de si los bancos centrales deben
ser independientes del gobierno para definir sus objetivos de polı́tica monetaria.
La teorı́a y la evidencia empı́rica han sugerido que cuanto más independiente
es un banco central, más efectiva es su polı́tica monetaria. Los argumentos
que apoyan un banco central independiente ponen el foco en aislar al banco
central de la influencia polı́tica para definir los objetivos de polı́tica monetaria
e implementar polı́ticas libremente. El principal argumento en contra es que la
estabilidad macroeconómica se puede alcanzar mejor si la polı́tica monetaria se
coordina adecuadamente con la polı́tica fiscal.
Nos enfocamos en los procesos mediante los cuales se determina la oferta
monetaria, quién la controla y qué la hace cambiar. Los movimientos de la
cantidad de dinero provocan cambios en la tasa de interés, en el nivel general
de precios y en el nivel de actividad.

1.2. Tres Protagonistas


Dado que los depósitos en los bancos son el componente más importante de la
oferta monetaria, debemos entender cómo se crean. Tenemos tres protagonistas
en el proceso de oferta monetaria:

1. El Banco Central: es el responsable de conducir la polı́tica monetaria, es


el agente regulador.
2. Los Bancos: son intermediarios financieros. Aceptan depósitos de los indi-
viduos e instituciones y otorgan préstamos.
3. Los depositantes: individuos e instituciones que hacen depósitos.

1.3. Banco Central


El Banco Central es el más importante y el que tiene un rol preponderante. Su
accionar influye sobre las variables nominales y las reales. Sus acciones también
pueden afectar su hoja de balance y sus tenencias de activos y pasivos. Balance
Sheet de un Banco Central:

4
1.3.1. Activos
Son importantes porque cambios en los activos llevan a cambios en las reser-
vas y la base monetaria y, consecuentemente, a cambios en la oferta monetaria.
El BC usa los activos para producir cambios en la oferta monetaria y además
pagan intereses, por lo que el Banco Central puede obtener ganancias por dife-
rencias de cotización, la tasa de sus pasivos es mucho más baja. Para proveer
de reservas al sistema bancario, los BCs aumentan sus tenencias de activos.

Tı́tulos del Gobierno: Activos que tienen los BCs de los respectivos go-
biernos.
Redescuentos: El BC otorga préstamos a bancos y a otras instituciones
financieras, dándoles liquidez, mediante redescuentos o préstamos descon-
tados (reservas solicitadas en préstamo) a una tasa llamada “tasa de des-
cuento”. Un incremento de estos activos puede llevar a un incremento de
la oferta monetaria.
Reservas Internacionales: Se trata de activos financieros en moneda ex-
tranjera que sirven como medios de pago. Cuentan con un alto grado de
liquidez y dependen del tipo de cambio.

1.3.2. Pasivos
Los pasivos de los bancos centrales también son importantes ya que confor-
man una gran parte de la oferta monetaria. Incrementos en ambos ı́tems del
pasivo llevan a un incremento en la oferta monetaria. Además, la suma de los
pasivos constituye la base monetaria.

Moneda en Circulación (Cash): es el total de billetes y monedas en manos


del público. Se emite el Cash necesario para realizar transacciones. Es un
pasivo, pero a diferencia de la mayorı́a de estos, la promesa de pago está
hecha con los mismos billetes. O sea que el dinero se paga con dinero.
Reservas: son los depósitos y el dinero fı́sico retenido en el BC proveniente
de los depósitos que hacen los bancos comerciales. Se trata de un pasivo
ya que estos últimos pueden demandar su pago en cualquier momento.
Un incremento en las reservas lleva a un aumento en el nivel de depósitos

5
y por lo tanto en un aumento de la oferta monetaria. Hay dos tipos de
encajes: requeridos (obligatorios) y excedentes (optativos).

1.4. Control de la Base Monetaria


La base monetaria es igual a la moneda en circulación (cash) más las reservas
totales en el sistema bancario, es decir, los encajes en la cuenta corriente del
BC por parte de los bancos comerciales. El Banco Central ejerce control sobre
la base monetaria mediante compras o ventas de tı́tulos en el mercado abierto,
a las que se les denomina operaciones de mercado abierto (OMA), y mediante
la concesión de préstamos descontados a los bancos.

1.4.1. Operaciones de mercado abierto


La forma principal en la que los bancos centrales provocan cambios en la
base monetaria es a través de las OMAs. La compra de bonos aumenta la base
monetaria mientras que la venta de bonos la hace contraerse. Esto se debe a
que, al comprar bonos, el BC incrementa la cuenta del agente por el valor de la
operación; por lo que las reservas en el sistema bancario aumentan en un monto
idéntico. Se aplica un razonamiento similar, pero en sentido contrario en el caso
de la venta de bonos.
Ya sea que el que reciba la contrapartida por su tı́tulo deposite su dinero
en el banco o se lo quede en efectivo, el efecto sobre la base monetaria es el
mismo. Lo que se modifica es la composición de la base monetaria. El efecto de
las OMAs sobre la base monetaria es mucho más seguro que el efecto sobre las
reservas.
Por otra parte, la base monetaria también es influenciada por los préstamos
a instituciones financieras; y esto último el BC no es capaz de determinarlo
unilateralmente, los bancos comerciales son los que deciden si pedir prestado o
no.

1.5. El Multiplicador Monetario


Cuando el BC provee al sistema bancario de $X de reservas adicionales, los
depósitos se incrementan por un múltiplo de ese monto, al cual se lo conoce
como el multiplicador monetario (o creación de depósitos múltiples).
Para comprender esto de un modo más sencillo, vamos a asumir que se trata
de un banco individual, luego algunos bancos más, y el proceso se puede gene-
ralizar para N bancos comerciales agregando activos y pasivos de las distintas
entidades.
Ejemplo: el BC compra $100 mediante una OMA al Banco Nación, y como
el este no quiere mantener un exceso de reservas ociosas dado que no percibe
intereses por ellas, otorga un préstamo con un monto igual al incremento de
$100 del exceso de reservas.
Se verı́a reflejado en la Balance Sheet del Banco Nación de la siguiente forma:

6
Como los depósitos son parte de la oferta monetaria, la concesión del présta-
mo aumentó la oferta monetaria, creando dinero. El Banco Nación todavı́a tiene
un exceso de reservas y es posible que desee realizar préstamos adicionales. Sin
embargo, los prestatarios no sacaron un préstamo para dejar el dinero inactivo,
sino que compran bienes y servicios de otras corporaciones.
La compra de bienes o servicios va a desembocar en un depósito en la cuenta
corriente de otro banco, haciendo disminuir las reservas del Banco Nación. Como
resultado, un banco no puede otorgar un préstamo de manera segura por un
monto mayor que el exceso de reservas que tiene antes de otorgar el préstamo.
Por simplicidad, asumimos que ningún banco mantiene excesos de reservas.

1.5.1. Creación de Depósitos


Para simplificar el análisis, supongamos que la razón de reservas requeridas
es del 10 % y que los $ 100 creados por el Banco Nación son depositados en
un Banco A y que ni este ni los demás bancos mantienen excesos de reservas.
Por lo tanto, el Banco A va a prestar $90, los cuales también se utilizarán para
comprar bienes/servicios y luego serán depositados en la cuenta corriente del
Banco B, y ası́ sucesivamente.
Si todos los bancos realizan el mismo proceso, entonces:

7
Finalmente, un incremento inicial en la base monetaria de $100, condujo
a un incremento en la cantidad de dinero en la economı́a de $1.000, mediante
el proceso de creación de dinero. El incremento múltiple en depósitos recibe el
nombre de multiplicador del dinero, que resulta de la siguiente ecuación:

1
∆D = ∆R (1)
r
Por lo tanto, si el cambio en los encajes es de $100, y el requerimiento de
reservas del 10 %, entonces el incremento en la cantidad total de depósitos es
$1.000. Ya sea que el banco utiliza su dinero excedente para hacer préstamos o
para comprar tı́tulos, el efecto sobre la cantidad de depósitos en la economı́a es
el mismo.
El sistema bancario como un todo puede generar una expansión de los depósi-
tos superior al incremento inicial de las reservas del primer banco. Esto se da
porque, si bien el Banco Nación pierde su exceso de reservas, estas no abando-
nan el sistema bancario aun cuando ya no pertenezcan a un solo banco. Por lo
tanto, la creación o contracción de depósitos se detendrá tan sólo cuando todos
los excesos de reservas en el sistema bancario se hayan terminado. El nivel de
reservas en el sistema bancario determina el nivel de depósitos en cuenta de
cheques cuando el sistema bancario está en equilibrio.

8
1.5.2. Crı́ticas al Modelo Simple
Este modelo parece indicar que el Banco Central puede ejercer un control
completo sobre el nivel de depósitos en cuenta corriente estableciendo la razón de
reservas/encajes legales, lo cierto es que la creación de dinero es más compleja.
Pueden ocurrir dos situaciones que nos dejen entrever que el BC actúa al
influir en el nivel de depósitos y en la oferta monetaria pero no actúa solo:

1. Si se usan algunos fondos provenientes de los préstamos para realizar tran-


sacciones cash, entonces los depósitos en cuenta corriente no aumentarán
tanto como lo indica dicho modelo, donde asumimos que dicho ratio era
0.
2. Si los bancos deciden efectivamente mantener reservas excedentes por en-
cima de las legales requeridas va a jugar un factor crucial la tasa de interés
de la economı́a, que va a determinar el costo de oportunidad del dinero.

El comportamiento del Banco Central no es lo único que influye en el nivel de


depósitos y por ende en la oferta monetaria. Las decisiones de los depositantes
con respecto a la cantidad de moneda (cash) que mantener y las decisiones de
los bancos respecto a la cantidad de reservas para mantener también pueden
hacer que cambie la oferta monetaria.

1.5.3. Factores que afectan al multiplicador monetario


Los principales escenarios que generan cambios en el multiplicador monetario
son:

Cambios en el ratio de reservas requeridas/legales. Si la razón de reservas


legales sobre los depósitos aumenta, se necesitan más reservas para los
depósitos en las cuentas y, por lo tanto, los bancos deben contraer présta-
mos y ası́ se reduce la oferta monetaria. El multiplicador monetario está
relacionado negativamente con la razón de reservas requeridas.
Cambios en el ratio de moneda circulante. Un incremento significa que
los depositantes están convirtiendo algunos de sus depósitos en moneda
circulante, achicando la capacidad prestable de los bancos.
Cambios en el ratio de reservas excedentes. Un aumento en la tenencia de
reservas excedentes por parte de los bancos reduce la capacidad prestable
de los bancos y contrae la oferta monetaria.1

1.5.4. El multiplicador monetario: un fenómeno más complejo


Se desarrolla un modelo más complejo que permita captar la interacción
entre los depositantes y los bancos para comprender de forma más completa
1 Los factores que determinan el nivel de reservas excedentes son la tasa de interés, entendida

como el costo de oportunidad, y el flujo esperado de salida de depósitos.

9
el proceso de creación de dinero. Nos centraremos en la siguiente definición de
dinero: moneda en circulación más depósitos en cuenta corriente.
Sabemos que la base monetaria determina enteramente la cantidad de dinero
en la economı́a, por ello nos concentramos en encontrar un multiplicador que
ahora incorpore las decisiones de los bancos y de los individuos.

R = RR + ER
RR = r ∗ D
R = (r ∗ D) + ER
Donde:
RR es el requerimiento de reservas legales
ER son las reservas excedentes

Asumiendo que los ratios son constantes, tenemos:

M B = R + C = (r ∗ D) + (e ∗ D) + (c ∗ D) = (r + e + c) ∗ D (2)

1
D= ∗ MB (3)
r+e+c
Por lo tanto, un peso adicional de base monetaria que se traslade a circulante
no va a operar como contrapartida de un depósito; “c” es un número que se
ubica entre 0 y 1. Donde indica que un incremento de base monetaria que se
dirija a cash (y que no se pueda prestar) no va a multiplicar los depósitos.
Lo mismo pasa con el exceso de reservas. Todo aquel dinero adicional de base
monetaria que se dirija al exceso de reservas no da apoyo a ningún depósito y
no se realizan préstamos adicionales. La cantidad de dinero en la economı́a se
mantiene constante.
Si calculamos el multiplicador monetario teniendo en cuenta las decisiones
de bancos e individuos, obtenemos:

M = D + C = D + c ∗ D = (1 + c) ∗ D (4)

Reemplazando el valor de D:

(1 + c)
M= ∗ MB (5)
r+e+c
En conclusión, el multiplicador termina siendo menor que el hallado inicial-
mente. Esto se debe a que en este último cálculo se han incluido las reservas
excedentes y el dinero circulante, los cuales moderan el crecimiento de la oferta
monetaria frente a aumentos en la base monetaria.

10
2. Creación moderna de dinero
2.1. Introducción
En el paper del Bank of England se critica la visión mecanicista que se utiliza
a la hora de explicar el proceso de creación de dinero propuesta por el modelo
del multiplicador monetario.
Estudiamos la creación de dinero en la economı́a moderna. Hoy en dı́a, el
dinero es una especie de pagaré, uno especial ya que todos tienen confianza de
que será aceptado por otros a cambio de bienes y servicios. Existen tres tipos
de dinero:

1. La moneda en circulación
2. Los depósitos bancarios
3. Las reservas del Banco Central

Cada uno representa pagarés dirigidos de un sector de la economı́a hacia otro


(activos financieros). La mayor cantidad de dinero en la economı́a moderna se
encuentra en forma de depósitos bancarios, los cuales son creados por los bancos
comerciales.
El artı́culo describe el proceso de creación de dinero con más detalle y analiza
el papel de la polı́tica monetaria y del banco central en ese proceso. Para definir
qué es dinero debemos analizar si cumple con tres funciones principales:

1. Ser depósito de valor, es decir, que su valor se mantenga a lo largo del


tiempo.
2. Ser unidad de cuenta, aquello en lo que se fijan los precios de los bienes
y servicios.
3. Ser un medio de cambio, algo que la gente tiene porque planea cambiarlo
por otra cosa, más que por el bien en sı́.

La conclusión central es que los bancos no son simplemente intermediarios


financieros que canalizan los ahorros de los individuos hacia nuevos préstamos, ni
tampoco multiplican la base monetaria para crear nuevos préstamos y depósitos.
La cantidad de dinero que se crea en la economı́a dependerá de la polı́tica
monetaria del Banco Central.

2.2. Dos conceptos erróneos sobre la creación de dinero


La gran mayorı́a del dinero en poder del público toma la forma de depósitos
bancarios. Sin embargo, a menudo se malinterpreta de dónde proviene su stock.
Un error común es pensar que los bancos actúan simplemente como intermedia-
rios, prestando los depósitos que los ahorradores colocan. Desde este punto de
vista, los depósitos son tı́picamente çreados”por las decisiones de ahorro de los
hogares, y los bancos luego ”prestan.esos depósitos existentes a los prestatarios.

11
Lo que no alcanza a comprenderse es que cuando las familias deciden ahorrar
más, lo único que sucede es un cambio de tenencia de dichos depósitos. Es decir,
aquellos que se crean vienen a expensas de depósitos que de otra manera habrı́an
ido a firmas productoras de bienes y servicios. Por lo tanto, los ahorros de las
familias no incrementan los fondos disponibles para que los bancos presten. En
la economı́a moderna, los propios bancos comerciales son los creadores de los
depósitos.
La segunda idea equivocada es que el Banco Central determina la cantidad
de préstamos y depósitos en la economı́a controlando la cantidad de dinero
(enfoque del multiplicador monetario). Desde este punto de visa, los bancos
centrales implementan la polı́tica monetaria eligiendo la cantidad de reservas,
las cuales luego se multiplican en prestamos y depósitos bancarios. Si bien la
teorı́a del multiplicador del dinero es una forma útil de entender el dinero, no
es una descripción precisa de cómo se crea dinero en la realidad. Hoy en dı́a,
en lugar de controlar la cantidad de reservas, los BCs suelen implementar la
polı́tica monetaria estableciendo el precio de las reservas, es decir, fijando las
tasas de interés. En la realidad ni las reservas son una restricción a la capacidad
prestable de los bancos comerciales ni los BCs se preocupan por fijar el monto
de reserva legal.
La relación de causalidad se invierte: primero los bancos deciden cuánto
prestar dependiendo de la rentabilidad de dichos préstamos. Luego, son estas
decisiones de préstamo las que determinarán la cantidad de depósitos en el
sistema bancario. El monto de depósitos totales del sistema financiero influye
en lo que los bancos comerciales desearán mantener como reservas excedentes
para hacer frente a demanda de efectivo por el público, realizar pagos, etc.

2.3. Los préstamos crean depósitos


El dinero en sentido amplio es una medida de la cantidad total de dinero en
poder de hogares y empresas en la economı́a. Se compone de depósitos bancarios,
que son esencialmente pagarés de bancos comerciales a hogares y empresas y
moneda en circulación, en su mayorı́a pagarés del Banco Central.
En la economı́a moderna, los depósitos bancarios son creados principalmente
por bancos comerciales, sin acción del Banco Central. La creación de dinero
por parte de los bancos comerciales se lleva a cabo creando nuevos préstamos,
acreditando los montos otorgados a los clientes en la cuenta de depósitos de
dicho banco. En el momento que se entrega un nuevo préstamo, se está creando
dinero.
La creación de dinero que se genera frente al aumento en los depósitos es
idéntica al monto del préstamo otorgado. Sin embargo, hay circunstancias donde
esto no necesariamente resulte de esta manera y los depósitos difieran del monto
de préstamos otorgados. El nuevo dinero se creó sin ningún cambio en la base
monetaria, no hace falta que se modifique la base monetaria para crear dinero
adicional en la economı́a. De esta manera, corroboramos la hipótesis que plan-
teamos anteriormente: los requisitos de reservas no limitan bajo ningún aspecto
la capacidad prestable de los bancos o la creación de depósitos.

12
Dado que ni las reservas ni la cantidad de dinero en los bancos se modificaron,
podemos desestimar la noción de que los bancos solamente pueden prestar el
dinero preexistente. En última instancia, los depósitos bancarios no son más
que un registro de cuánto el banco comercial le debe a sus clientes, son una
obligación.

2.4. Formas de crear y destruir dinero


Si el otorgamiento de préstamos crea dinero, el pago de estos lo “destruye”.
Prestando y pagando, es la forma más significativa por la cual los bancos crean
y destruyen dinero en la economı́a moderna. También pueden hacerlo a través
de las operaciones de mercado abierto (OMAs); en perı́odos excepcionales los
Bancos Centrales crean y destruyen dinero en magnitudes significativas.
Los bancos comerciales también pueden ser parte de dicho proceso mediante
la compra/venta de activos. Cuando un banco (central o comercial) compra
bonos del gobierno al sector privado no financiero, está creando un depósito
en la cuenta del vendedor y, por lo tanto, creando nuevo dinero. La emisión
de deuda de largo plazo o instrumentos corporativos por parte de los bancos
pueden destruir dinero; ya que los demandantes de dichos instrumentos pagan
por dicha deuda con sus depósitos bancarios.

2.5. Lı́mite a la creación de dinero


La polı́tica monetaria mediante la tasa de interés determinará la rentabilidad
bancaria y le pondrá un lı́mite a la extensión de crédito; poniendo un lı́mite a
la creación de dinero. La rentabilidad (o el spread) entre la tasa que cobran
los bancos por los depósitos y los préstamos que otorgan va a jugar un rol
preponderante en la competencia entre intermediarios financieros. Por lo tanto,
la competencia pondrá un lı́mite “natural” a la creación de dinero.
Los bancos en la práctica no pueden prestar sin lı́mites. El precio de dichos
préstamos más los gastos impuestos por los bancos, determinan la cantidad de
crédito que las familias y las firmas van a querer pedir prestado.

2.5.1. Tres restricciones que limitan la cantidad de dinero que un


banco puede crear
Los bancos enfrentan lı́mites sobre la cantidad de dinero que pueden prestar:
1. Las fuerzas de mercado restringen la capacidad prestable de los bancos que
deben evaluar la rentabilidad en un mercado crecientemente competitivo.
2. Los bancos tienen que cumplir con estándares de riesgo asociados a la
calidad crediticia de su cartera.
3. Las polı́ticas microprudenciales operan restringiendo el otorgamiento ili-
mitado de créditos para evitar la construcción de riesgos macrofinancieros
que terminen siendo una amenaza para el sistema financiero.

13
Un banco por sı́ solo no puede prestar y crear dinero libremente sin ningún
tipo de lı́mite; los bancos tienen que poder ser rentables en un mercado altamente
competitivo y asegurar que tienen un manejo adecuado de los riesgos asociados
con la creación de préstamos.
Frente a un alto grado de competencia, si un banco quiere realizar un nuevo
préstamo deberá bajar la tasa de interés en relación con el resto de los bancos
de manera tal de inducir a los individuos a pedir prestado. Atrayendo nuevos
depósitos, el banco podrá aumentar su capacidad prestable sin quedarse sin
reservas para cancelar sus obligaciones. La competencia por los préstamos y
por los depósitos tarde o temprano impondrá un lı́mite a la creación de dinero
por parte de los bancos. Consecuentemente, el multiplicador monetario no es
infinito.
Otra cuestión clave para los bancos es el manejo de los riesgos asociados
con el otorgamiento de nuevos préstamos. El objetivo de los bancos será atraer
depósitos relativamente estables, para poder reducir los riesgos de liquidez aso-
ciados con el negocio. Estos depósitos van a actuar como un tope a la cantidad
de dinero que los bancos pueden prestar. Por otro lado, para reducir el riesgo
de liquidez, los bancos buscan depósitos que estén fijados por cierto perı́odo de
tiempo, de forma que puedan hacer frente al pago en el futuro. Por último, los
bancos también están sometidos a un riesgo crediticio; esto es el riesgo en el que
incurren al prestar a prestatarios que pueden volverse insolventes e incapaces
de repagar sus préstamos.

2.5.2. La polı́tica monetaria


Uno de los principales objetivos de los Bancos Centrales es la estabilidad
monetaria (mantener la inflación en niveles estables). En concordancia con dicho
objetivo, se fija una tasa de interés. Entonces, la cantidad de dinero debe estar
en lı́nea con el objetivo de inflación buscado.
La fijación de dicha tasa de interés impactará en lo que los bancos comer-
ciales le cargan a sus prestatarios y lo que les paguen a sus depositantes. En
consecuencia, la tasa de interés de la polı́tica monetaria afecta la creación de
dinero a nivel agregado.
Actualmente, los requisitos de reservas legales no son importantes en la ma-
yorı́a de las economı́as avanzadas. También, la rentabilidad de los bancos va a
estar determinada por la tasa de interés que fije el BC.

3. Información asimétrica
3.1. Problemas de información asimétrica en mercados fi-
nancieros
Un contrato de deuda establece los derechos y las obligaciones legales para
quienes reciben el financiamiento (deudores) y para quienes lo otorgan (acreedo-
res) pero, más allá de las disposiciones legales, el contrato se ve comprometido

14
por otros elementos asociados a la asimetrı́a informativa que generarán conflictos
de intereses si afectan la rentabilidad del acreedor, en particular:

La incertidumbre, que pone en duda la capacidad de pago del deudor por


lo que se suele estimar la probabilidad de reembolso total a fin de ajustar
la tasa de interés.
La frágil promesa del deudor de obedecer fielmente el contrato tal que
el agente puede intentar disfrazar la verdadera naturaleza del proyecto,
destinar los fondos a otros proyectos distintos que al acordado o encubrir
el verdadero resultado de la inversión.

3.2. Caracterı́sticas económicas de los contratos financie-


ros
Un contrato tiene lugar solo si el beneficio esperado del acreedor y el deu-
dor es igual o mayor al del mejor proyecto alternativo, lo que se conoce como
restricción de participación o restricción de racionalidad individual
tal que ningún agente racional participarı́a de un proyecto con rendimiento es-
perado negativo o con un rendimiento que no alcanza cierto nivel mı́nimo de
rendimiento esperado medido por el costo de oportunidad.

3.2.1. Ejemplo (agentes neutrales al riesgo)


Sea un proyecto de inversión descrito por la siguiente secuencia temporal:

1. Inversión inicial (I) de $100.


2. Al año, el proyecto rinde dos posibles cash-flows:
CFs = $300 si es exitoso con probabilidad αs = 0,7.
CFf = $0 si falla con probabilidad αf = 0,3.

El valor esperado del proyecto es:

V E = αs CFs + αf CFf = 0,7 · 300 + 0,3 · 0 = $210 (6)

Se supone que el retorno requerido (r) es del 10 % lo que implica que el


acreedor que financia el proyecto con un préstamo (L) de $100 podrı́a obtener
un retorno del 10 % destinando el dinero a otra inversión (bonos). Por lo tanto,
el acreedor no prestará dinero a una tasa menor que el 10 % pero tampoco
cobrará una tasa mayor sino los deudores recurrirı́an a otro banco
que le ofrezca el 10 %.
El proyecto implica un riesgo para el acreedor porque el contrato pacta respon-
sabilidad limitada para el deudor tal que si el proyecto falla y el deudor no
puede repagar el préstamo, no se encuentra forzado a usar sus bienes personales
para cancelar su deuda mientras que el acreedor solo recibirı́a los resultados del

15
proyecto fracasado.
Asimismo, el acreedor fijará una tasa de interés para el préstamo que le permita
alcanzar su costo de oportunidad (CO):

CO Repago Def ault


z }| { z }| { z }| {
(1 + r)L = αs (1 + rL )L + αf CFf (7)
|{z}
=0
(1 + r)L = αs (1 + rL )L (8)
1+r
1 + rL = (9)
αs
1 + 0,1
rL = − 1 = 57 % (10)
0,7
El acreedor solo participa del contrato si rL > r lo cual ocurre cuando
CFf < (1 + r)L mientras que el deudor (asumiendo que no utiliza fuentes
personales de fondeo) verá atractivo el proyecto en la medida que rinda un
retorno positivo, para lo cual se analiza su beneficio esperado:

E(π) = αs [CFs − (1 + rL )L] = 0,7[300 − 1,57 · 100] = $100 > 0 (11)

Como el proyecto satisface las demandas de ambas partes, entonces se llevará


a cabo. De todos modos, ambos agentes esperan obtener una ganancia en base
a sus ingresos futuros inciertos tal que, dada la incertidumbre, los agentes
toman sus decisiones en base a las probabilidades de cada posible escenario ob-
servado el resultado esperado.
En el ejemplo, los agentes participan del contrato en un mundo de información
simétrica ya que tienen acceso a la misma información pero, de lo contrario,
existe información asimétrica que implica que, al momento de contratar, el deu-
dor tiene información que el acreedor ignora o no tiene acceso. Luego, el deudor
puede usar su ventaja informativa provechosamente a expensas del acreedor:

El deudor viola el contrato escondiendo información acerca de las carac-


terı́sticas y los ingresos del proyecto.
El acreedor no tiene suficiente información o control sobre el deudor para
evitar los engaños.
Existe riesgo de impago y el deudor tiene responsabilidad limitada.

3.3. Formas de información asimétrica


3.3.1. Selección adversa
Cuando el acreedor no es capaz de distinguir entre proyectos con diferente
riesgo crediticio a la hora de asignar el crédito. Dados dos proyectos con igual

16
Antes del desembolso Después del desembolso
Proyecto predeterminado Selección adversa Costos de monitoreo
Elección del proyecto Riesgo moral

valor esperado, como el acreedor prefiere al deudor más seguro luego el deudor
más riesgoso esconderá la verdadera naturaleza del proyecto para acceder al
crédito.

3.3.2. Riesgo moral


Consiste en la habilidad del deudor de aplicar los fondos a diferentes usos
en lugar de a aquellos acordados con el acreedor, quien no tiene control sobre el
comportamiento del deudor lo cual da lugar a pensar en contratos incompletos.

3.3.3. Costos de monitoreo


Se vinculan a una acción ocultada por el deudor, quien aprovecha su ventaja
informativa para declarar ganancias menores que las reales.

3.4. Selección adversa


Sean los siguientes proyectos financiados con un préstamo L,

Proyecto Inversión inicial Cash flow


CFa,s con probabilidad αa,s
A I
0 con probabilidad αa,f
CFb,s con probabilidad αb,s
B I
0 con probabilidad αb,f

El valor esperado de ambos proyectos resulta:

(
V Ea = αa,s CFa,s
(12)
V Eb = αb,s CFb,s

Si ambos proyectos tienen el mismo valor esperado y CFb,s > CFa,s , entonces
αa,s > αb,s .
En ausencia de información asimétrica, el acreedor determina una tasa de interés
diferente para cada proyecto:

(
1+r
(1 + rL,a ) = αa,s
1+r
(13)
(1 + rL,b ) = αb,s

donde rL,b > rL,a porque αa,s > αb,s , es decir, el acreedor penaliza al pro-
yecto más riesgoso con una tasa de interés más alta. A pesar del diferencial de

17
riesgo, el beneficio esperado para ambos proyectos es el mismo como consecuen-
cia de la naturaleza competitiva del mercado:

(
E(πa ) = V E − αa,s (1 + rL,a )L = V E − (1 + r)L
(14)
E(πb ) = V E − αb,s (1 + rL,b )L = V E − (1 + r)L

Es importante notar que en ambos proyectos el acreedor recibe


(1+r)L tal que la mayor tasa de interés asignada al proyecto más
riesgoso tan solo compensa el mayor riesgo. Luego, el pago esperado
que recibe el acreedor es el mismo para ambos proyectos:

1+r
αa,s (1 + rL,a ) = αa,s =1+r (15)
αa,s
1+r
αb,s (1 + rL,b ) = αb,s =1+r (16)
αb,s

Frente a la existencia de selección adversa, los deudores de tipo B tienen


incentivos a camuflarse para hacerse pasar por deudores de tipo A y obtener ası́
una tasa de interés más baja mientras que el acreedor es incapaz de identificar
el tipo de deudor sino que solo conoce las proporciones de deudores de tipo A
(pa ) y de tipo B (pb ) existentes en el mercado tal que pa + pb = 1.
Como todos los deudores reclaman ser de tipo A, el acreedor utilizará las proba-
bilidades para establecer una única tasa de interés para ambos tipos de proyectos
a fin de asegurarse un retorno esperado r.

(1 + r) = pa [αa,s (1 + rL )] + pb [αb,s (1 + rL )] (17)


(1 + r) = [pa αa,s + pb αb,s ](1 + rL ) (18)
1+r
(1 + rL ) = con ps = pa αa,s + pb αb,s (19)
ps
Como αa,s > ps > αb,s , la nueva y única tasa de interés es un valor in-
termedio entre las tasas que prevalecerı́an sin información asimétrica tal que
rL,b > rL > ra,L .
La estrategia del deudor tipo B es parcialmente exitosa porque logra una reduc-
ción en el costo de financiamiento pero no obtiene la tasa deseada correspon-
diente al deudor tipo A (rL,a ) mientras que el deudor tipo A sufre un aumento
de la tasa de interés, que es lo que permite al deudor tipo B un beneficio extra
tal que el beneficio esperado del deudor tipo B excede al beneficio esperado del
deudor tipo A.
Como el contrato es más atractivo para deudores más riesgosos que para deu-
dores menos riesgosos, el acreedor es propenso a hacer una selección adversa ya
que se inclina por aquellos proyectos que a priori son menos favorables para sus
intereses incentivando a que los deudores más seguros salgan del mercado.

18
3.5. Riesgo moral
Sean dos proyectos, H y L, con los siguientes valores esperados:

(
V Eh = αh,s CFh,s
(20)
V El = αl,s CFl,s

donde V Eh > V El ,CFl,s > CFh,s y αh,s > αl,s tal que si el proyecto tiene
éxito el préstamo es repagado y si el proyecto fracasa el cash flow es nulo.
Independientemente del uso final de los fondos, todo deudor anunciará que lle-
vará a cabo el proyecto H a fin de pagar una menor tasa de interés (rL,l > rL,h )
puesto que es el proyecto menos riesgoso. Luego si el deudor escondiendo sus
verdaderas intenciones se termina embarcando en el proyecto L, el acreedor ob-
tendrá un retorno esperado menor que el retorno requerido.
En consecuencia, el acreedor debe asegurarse de que el proyecto H sea más
atractivo que el proyecto L para el deudor:

E(πh ) > E(πl ) → Restricción de compatibilidad de incentivos (21)

Bajo dicha restricción, la tasa de interés será rL = rL,h tal que:

1+r
1 + rL = 1 + rL,h = (22)
αh,s

En aquel equilibrio donde el deudor tiene incentivos a participar en el pro-


yecto H debe ser cierto que:

E(πh ) > E(πl ) (23)


αh,s [CFh,s − (1 + rL )L] > αl,s [CFl,s − (1 + rL )L] (24)
αh,s CFh,s − αl,s CFl,s
(1 + rL )max < (25)
(αh,s − αl,s )L

La máxima tasa de interés consistente con la restricción de compatibilidad


de incentivos indica que la tolerancia del proyecto H a la tasa de interés aumenta
con su valor esperado pero decrece con su probabilidad de repago.

19
Si (1+rL,h ) < (1+rL )max , el problema de información asimétrica no serı́a
relevante porque los deudores no tendrı́an incentivos a romper su promesa
de tomar el proyecto H y el acreedor recibirı́a el retorno esperado r (se
cumple la restricción de compatibilidad de incentivos tal que E(πh ) >
E(πl )).
Si (1+rL,h ) > (1+rL )max , los deudores se sentirán atraı́dos por el proyecto
L bajo el falso pretexto de elegir el proyecto H a fin de beneficiarse de las
tasas más bajas.

La causa de la rápida caı́da de E(πh ) en comparación a E(πl ) es la estructura


del contrato de deuda tal que, para la misma tasa de interés, a mayor proba-
bilidad de repago (proyecto H menos riesgoso) menor será la responsabilidad
limitada del deudor, es decir, a los deudores del proyecto H les es más difı́cil
eludir sus obligaciones financieras ya que tienden a cumplir sus promesas.

3.6. Costos de monitoreo


Si el deudor se aprovecha subregistrando ganancias, el acreedor no tendrá
más remedio que monitorear al deudor cada ves que se declara incapaz de pagar
su deuda. Para ello se estipula en el contrato que cada vez que el deudor defaul-
tea, el acreedor tiene el derecho de auditar y confiscar los cash flows verificados.
Si cada auditorı́a tiene un costo C, se suponen tres escenarios posibles:

CF3 > CF2 > (1 + r)L > CF1 con probabilidades α1 , α2 y α3 (26)

Si el acreedor audita los ingresos todo el tiempo se evita que el deudor


declare CF1 cuando la verdad es CF2 o CF3 pero no le es relevante si declara
CF2 cuando el verdadero es CF3 porque en cualquiera de los casos la deuda es
repagada. Por lo tanto, el acreedor llevará a cabo una auditorı́a cada vez que el
deudor declare CF1 , lo que ocurrirá con probabilidad α1 y costo α1 C.
Luego, la tasa de interés del préstamo viene dada por:

20
(1 + r)L = (α2 + α3 )(1 + rL )L + α1 (CF1 − C) (27)
(1 + r)L − α1 (CF1 − C)
(1 + rL ) = (28)
(α2 + α3 )L

Resulta que la ventaja informativa del deudor también es una desventaja


porque al final termina aumentando el costo de la deuda ya que los costos
esperados del monitoreo son un componente adicional de la tasa de interés.
Tanto el deudor deshonesto como el honesto debe soportar el aumento
de la tasa de interés tal que todos los deudores tienen un costo extra de mayor
servicio de deuda.
La raı́z del problema es la tentación del deudor a declarar CF1 que, incluso
si es verdad, el acreedor no tiene forma de verificarlo sin incurrir en costos de
monitoreo.

Sin monitoreo, la deshonestidad es a expensas del ingreso esperado del


acreedor.
Con monitoreo, el engaño deja de ser conveniente tal que la amenaza del
acreedor de auditar alinea los incentivos de los deudores y los acreedores.
La aparición del auditor representa una pérdida social de recursos ya que
podrı́an terminan en manos de los deudores que empreden el proyecto de
inversión.

3.7. Conclusiones
Cuando hay incertidumbre o cuando el acreedor puede ser perjudicado por
la falta de información, la información asimétrica es importante para entender
el mercado financiero debido a su incidencia en el diseño de contratos.
La estrategia de incentivos del deudor descansa en obtener una ganancia extra a
expensas de un acreedor con menos información pero los acreedores (racionales)
son conscientes de su inferioridad informativa y se cubren de distintas formas.
En equilibrio, es el grupo más informado (deudores) el que soporta los costos
de la información asimétrica donde aquellos menos riesgosos y más honestos
terminan involuntariamente subsidiando a aquellos más riesgosos y deshonestos.

4. Racionamiento crediticio
Es aquella situación en donde existe un exceso de demanda de préstamos
dado que las tasas de préstamo se encuentran por debajo del nivel de equilibrio
Walrasiano. Existen distintos tipos de racionamiento crediticio según la defi-
nición de exceso de demanda, los factores que provocan la caı́da de tasas y la
duración del fenómeno (transitorio o permanente) pero se tratará particular-
mente el racionamiento crediticio puro.

21
El racionamiento crediticio puro se da cuando individuos obtienen préstamos
mientras que otros individuos aparentemente idénticos, que quieren pedir pres-
tado en los mismos términos, no obtienen los préstamos deseados.
Cuando existe racionamiento crediticio puro ante la presencia de información
asimétrica, la asignación de recursos se ve afectada en el sentido que son los
cambios en la disponibilidad del crédito (cantidades) y no en la tasa de interés
(precios) los que determinan el alcance de los montos prestados tal que este tipo
de ajuste por cantidades se puede utilizar para entender y estudiar fenómenos
macroeconómicos.

4.1. Mercado de crédito


Según Hodgman (1960), el riesgo de default es la razón que explica que un
banco racional tal vez no suba la tasa a la que presta a pesar de la existencia
de un exceso de demanda. En su modelo, un banco neutral al riesgo hace un
préstamo de un perı́odo a una firma:

El proyecto de inversión de la firma genera posibles resultados X ,con


k¡X¡K, sujetos a una función de densidad f(X).

La cancelación de la deuda es (1 + r)B tal que se presta un monto B a


una tasa r (variables de decisión del banco).
Ante default, el banco recibe los ingresos disponibles del proyecto (X).
El banco obtiene sus fondos en un mercado perfecto de depósitos a una
tasa de interés constante δ libre de riesgo y los beneficios esperados del
banco son φ.

Z (1+r)B Z K
φ= Xf (X)dX + (1 + r)Bf (X)dX − (1 + δ)B (29)
k (1+r)B | {z }
| {z } | {z } C
A B

(A) Ingreso del banco,X, cuando hay default tal que X < (1 + r)B.
(B) Ingreso del banco, (1 + r)B, cuando se reembolsa totalmente el préstamo.
(C) Costo de fondeo del banco.

22
k
1. El préstamo es libre de riesgo cuando B < 1+δ , lo cual se cumple para la
tasa δ y tamaños pequeños de préstamo.

2. La curva de oferta de préstamos tiene una pendiente positiva sobre el rango


donde la probabilidad de default aumenta con el tamaño del préstamo tal
que el banco compensa el riesgo con mayores tasas.
3. Existe un tamaño máximo de préstamo B ∗ más allá del cual la curva se
flexiona hacia atrás puesto que si B continuara creciendo junto a r, en
algún punto el repago del préstamo alcanzarı́a el mejor resultado posible
de la firma tal que (1 + r)B > K en cuyo caso el default serı́a cierto.

Como refleja D1 , el tamaño del préstamo demandado por un deudor indivi-


dual podrı́a exceder el tamaño del préstamo ofrecido por el banco a cualquier
tasa de interés tal que el monto demandado podrı́a exceder el monto máximo
que el banco está dispuesto a ofrecer, dando lugar a una situación de raciona-
miento crediticio donde el deudor no podrı́a acceder al crédito.
El racionamiento crediticio es eliminado cuando la curva de demanda interse-
ca a la curva de oferta como refleja D2 , en cuyo caso la demanda y oferta del
préstamo son iguales a la tasa r2 .

4.2. Información asimétrica en mercados de crédito


Cuando existe información asimétrica, probablemente haya racionamiento
crediticio. Si se grafica el retorno esperado del préstamo en función de la tasa
de interés prometida:

23
El incremento de la tasa de interés, a partir de determinado punto, deja
de incrementar el retorno esperado del acreedor debido al aumento de la
probabilidad de default.
Si la probabilidad de default crece lo suficiente, el retorno esperado incluso
comienza a caer.
El acreedor maximiza el retorno esperado a la tasa r∗ y ningún acreedor
cobrará más allá de esa tasa.

El racionamiento crediticio persiste porque, si bien en el mercado estándar el


exceso de demanda de crédito es corregido por un aumento de la tasa de interés,
ningún acreedor tiene incentivos a aumentar la tasa de interés por encima de r∗
debido a que ello reducirı́a su retorno esperado.
En la medida que la tasa de interés Walrasiana sea superior a r∗ , el equilibrio
de mercado se caracteriza por racionamiento crediticio en donde los acreedores
tienen incentivos a reducir la tasa a r∗ a pesar de que ello genere un exceso de
demanda de créditos.
El racionamiento crediticio aparece cuando el retorno esperado del acreedor no
aumenta monótonamente con la tasa de interés prometida, lo cual puede deberse
a:

Efectos de selección adversa.


Efectos de incentivos adversos.

4.2.1. Efectos de selección adversa


A medida que aumenta la tasa de interés se da un efecto adverso en el
sentido que los deudores menos riesgosos salen del mercado y los más riesgosos
se quedan.
El retorno esperado del acreedor es una función cóncava que implica que el
acreedor recibe el monto prometido o se produce el default, tal que:

φ = min{(1 + r)B, X} (30)

donde B es el monto del préstamo y X el resultado del proyecto.

24
Por otro lado, el beneficio esperado del deudor es una función convexa2 que
implica que el deudor tiene responsabilidad limitada ya que el menor retorno
posible es nulo, tal que:

π = max{0, X − (1 + r)B} (31)

Si los deudores deben disponer de un monto fijo de capital propio (eo ), el


proyecto tendrá lugar solo si:

E(π) > eo (1 + δ) → Eπ − eo (1 + δ) > 0 (32)

Como el beneficio esperado depende del riesgo del proyecto (θ), existe un
nivel de riesgo θ̄ tal que las firmas con θ > θ̄ llevarán a cabo el proyecto lo cual
implica que las firmas más riesgosas son las que empreden:

Un aumento en la tasa r reduce los beneficios esperados de los deudores por lo


que menos firmas demandarán préstamos pero serán las firmas menos riesgosas
las que se vayan del mercado. En términos gráficos, implica un desplazamiento
2 Debido a la convexidad de la función, aquellos deudores con un retorno más riesgoso tienen

un beneficio esperado mayor.

25
descendente de la curva Eπ que incrementa el valor crı́tico θ̄.
En consecuencia, el retorno esperado del acreedor puede aumentar o disminuir
cuando la tasa de interés sube:

Efecto positivo directo dado que recibirı́a un mayor retorno prometido.


Efecto negativo indirecto de selección adversa dado que los riesgos más
bajos salen del mercado (θ más alto).

Existe una tasa de interés crı́tica r∗ a partir de la cual los deudores más
seguros dejan de aplicar para el préstamo lo que provoca una fuerte caı́da en el
retorno esperado del acreedor.

El efecto de selección adversa aparece porque una mayor tasa de préstamo


afecta más a los deudores seguros de lo que afecta a los riesgosos lo cual se debe
a que los primeros anticipan que pagarán el préstamo mientras que los segundos
reconocen que una tasa más alta no es relevante en un escenario de default.

4.2.2. Efectos de incentivos adversos (riesgo moral)


Cuando la tasa de interés aumenta, los aplicantes al préstamo tienden a llevar
a cabo proyectos más riesgosos. Como el monitoreo es imperfecto y costoso, los
acreedores utilizan mecanismos indirectos de control.
Se supone una firma con dos técnicas, a y b, que se pueden interpretar como
dos proyectos de inversión distintos. El retorno esperado por la firma al llevar a
cabo cualquiera de sus proyectos viene dado por:

P i [X i − (1 + r)B] ∀i = a, b (33)

26
El retorno del proyecto más seguro (a) decrece más rápido a medida que
aumenta la tasa de interés porque es más probable que cumpla sus obligaciones
o bien le es más difı́cil incumplir debido a la mayor probabilidad de éxito. Si la
firma emprende el proyecto con mayor retorno esperado,

Para r < r∗ , la firma lleva a cabo el proyecto más seguro.


Para r > r∗ , la firma lleva a cabo el proyecto más riesgoso.

El retorno del acreedor si la firma emprende el proyecto i viene dado por


(1 + r)P i − B, el cual caerá abruptamente cuando r = r∗ .

4.3. Canales de mitigación


Exigir información adicional (VERAZ).
Compartir riesgo pidiendo garantı́as o responsabilidad ilimitada.

Señales de información que diferencien a los inversores según el riesgo.


Utilizar información de otros bancos para disponer de la reputación de los
deudores.

4.4. Implicancias en la macroeconomı́a


Con racionamiento crediticio, el mercado de crédito opera en desequilibrio
por lo cual los ajustes se hacen sobre las cantidades y no sobre los precios.
Bajo estas condiciones, la tasa de interés (precio) no resulta una buena medida
de la tensión monetaria mientras que los cambios en el gasto inducidos por el
racionamiento crediticio (cantidades) tendrán efectos multiplicadores originando
el ciclo económico: la expansión del crédito estimula la actividad mientras que
la contracción la reduce, ya sea porque afecta al consumo, a la inversión o a
ambos. También la anticipación de racionamiento crediticio futuro puede tener
efectos en el presente, incluso si en ese momento corriente no hay racionamiento
crediticio.

27
5. Corridas bancarias
Cuando ocurre una corrida bancaria se tiene un retiro masivo de depósitos
por parte de los depositantes, generalmente asociados por las expectativas ne-
gativas acerca de la solidez del banco. Las corridas se han evitado bastante bien
desde 1930.

5.1. Causas de las Corridas Bancarias


Si los agentes tienen confianza, se retiraran los depósitos de una manera
uniforme y los bancos se mantienen, esto es conocido como equilibrio eficiente.
Por otro lado, se encuentra el equilibrio de reversión de expectativas, donde
los agentes entran en pánico, todos retiran su dinero y se realiza una corrida
bancaria. La falta de liquidez de los activos es una de las causas que proporciona
la vulnerabilidad a las corridas. Una propiedad importante es que las corridas
son costosas y reducen bienestar social al interrumpir la producción y al destruir
la distribución óptima del riesgo entre los depositantes.
Otra causa por la cual ocurren las corridas, sucede porque se produce una ca-
rrera porque los activos del banco, que son lı́quidos pero riesgosos, ya no cubren
el pasivo nominalmente fijo, por lo que los depositantes se retiran rápidamente
para reducir sus pérdidas. Entonces un banco puede tener corridas por un cam-
bio en las expectativas de los agentes, que podrı́a depender de casi cualquier
cosa.
Lo más importante que tiene un banco para que no se realice una corrida
es a través de la confianza, mejor dicho, de las expectativas que tiene la gente.
Los bancos que tengan una estructura de contratos de depósitos a la vista harán
esfuerzos enromes por mantener su confianza; ya que entienden que el equilibrio
positivo es muy frágil. En la práctica una manera de frenar las corridas es con
seguros de depósitos que garantice que el retorno prometido será pagado a todo
aquel que retire. El seguro genera confianza y se elimina la posibilidad de la
corrida.

5.2. Contratos Bancarios


Los contratos son un acuerdo entre los depositantes, bancos y quienes aga-
rran la plata. Diamond ofrece un análisis explı́cito de la demanda de liquidez y el
servicio de transformación proporcionado por los bancos. Explicando porque los
contratos bancarios son menos estables que otro tipo de contratos económicos.
Los contratos de depósito a la vista pueden proporcionar liquidez pero dejan a
los bancos en una posición vulnerable frente a las corridas. Esto ocurre porque
hay equilibrios múltiples con diferentes niveles de confianza.
Se señalan tres puntos importantes:
1. El sistema bancario genera beneficios a nivel mercado al distribuir riesgo
entre personas que desean consumir en diferentes momentos del tiempo.
2. Los contratos de depósitos a la vista tienen un equilibrio no deseable.

28
3. Las corridas bancarias generan problemas económicos reales e inclusos
bancos sanos pueden quebrar
Los bancos tienen un activo ilı́quido, este es el dinero que prestan. El activo
del banco es lo que presta a largo plazo, por lo tanto, no presta a corto plazo. Los
bancos transforman este activo ilı́quido en una obligación. Lo hacen ofreciéndole
a los individuos depósitos a la vista con la capacidad de ser retirados en caso de
ser necesario. La diferencia de plazos entre los activos y los pasivos se denomina
maturity mismatch.
Sin embargo, hay contratos bancarios que pueden evitar corridas y pueden
lograr una optimalidad. Un método contractual utilizado es la suspensión de la
convertibilidad de los depósitos (corralito). El banco estipula que si los retiros
superan un cierto umbral por encima del cual la solvencia del banco está en
riesgo, los depósitos ya no serán convertidos a moneda a demanda de los agentes
(por un determinado plazo). Otra manera de prevenir corridas es a través de
seguros sobre los depósitos o la figura de un prestamista de última instancia (un
Banco Central generalmente).
La importancia de prevenir corridas bancarias radica en su daño en la eco-
nomı́a real. Mas allá de la quiebra institucional, el principal efecto es la termi-
nación de los préstamos, lo que interrumpe la producción. Gran parte del daño
de la Gran Depresión fue causada por corridas bancarias.

5.3. Modelo de Diamond


El Modelo de Diamond tiene tres perı́odos (T=0,1,2) y un bien homogéneo.
En el perı́odo 0 todos los agentes son iguales. En el perı́odo 1 cada agente aprende
que tipo es (si agente del tipo 1 o 2). El agente uno se preocupa del consumo
en el perı́odo uno y el agente 2 se preocupa por el consumo en el perı́odo 2.
En situaciones bajo condiciones óptimas el agente 1 retira sus depósitos en el
perı́odo 1, consumiendo en dicho perı́odo y el agente 2 hará lo mismo en su
etapa. Entonces un contrato de depósitos bancarios puede llegar a un equilibrio
de distribución del riesgo óptimo (Equilibrio de Nash). Este equilibrio se logra
cuando el pago fijo por unidad de depósito retirado en T=1 es igual al consumo
óptimo del agente tipo 1. Aquı́ el agente 1 retira y el agente 2 espera.
El otro equilibrio (corrida bancaria) sucede que todos los agentes entran en
pánico y tratan de retirar sus depósitos en T=1. Pero si esto es anticipado, todos
van a preferir retirar en T=1. Esto es porque el valor nominal de los depósitos es
mayor que el valor de liquidación de los activos del banco. Si sucede una corrida
bancaria no todos pueden sacar sus activos. Las corridas bancarias arruinan el
beneficio prestatario del Banco, generando la interrupción de préstamos y daño
productivo en la economı́a real.

5.4. Seguros de Depósitos


Los seguros de depósitos pueden prevenir alguna corrida y como cualquier
otro seguro, garantiza el cobro de un determinado valor X ante la ocurrencia de

29
un evento Y a cambio del pago de una prima Z. Estos tienen la capacidad de
restaurar confianza luego de una crisis, pero tienen un costos asociado: el riesgo
moral.
Los seguros funcionan como un dispositivo de selección de equilibrio. Si los
depositantes creen que tendrán su dinero independientemente de lo que haga el
resto, no tendrán incentivos a retirarlo (por miedo). El seguro debe ser creı́ble y
conocido. Si existe la más mı́nima creencia de que el seguro podrá no ser pagado,
se produce una corrida. El seguro si funciona se empuja al equilibrio de Nash.
Hay muchas miradas acerca de los beneficios que tienen los seguros de depósi-
tos. Una de ellas explica que en Rusia la introducción de seguros de depósitos
condujo a mayores depósitos y redujo la dependencia de bancos estatales como
custodias de depósitos minoristas. Otro beneficio que tienen, además de redu-
cir la posibilidad de corrida, es que genera beneficios económicos indirectos. La
mayorı́a de los planes de seguro de depósitos proporcionan reglas y mecanismos
formales para resolver los problemas de bancos en quiebra y se evita el conta-
gio y las caı́das sistemáticas. Además los seguros de depósito pueden nivelar el
campo de juego y permitir que los bancos más pequeños atraigan depósitos y
de esta manera generan mayor competencia en el sistema. Provee más compe-
tencia entre bancos privados y bancos estatales y banco nacionales con bancos
extranjeros. Otro beneficio de los seguros es que profundiza la disponibilidad de
crédito, uno de los objetivos bancarios principales de los paı́ses en desarrollo. Se
minimiza la incertidumbre de los depositantes sobre la estabilidad de los bancos
y aumenta la cantidad de dinero disponible y, por lo tanto, permite mayor nivel
de crédito.
Ahora bien, la existencia de un seguro de depósitos garantiza que los depo-
sitantes recuperarán su dinero si su banco fallara. Esta garantı́a tiene muchos
beneficios pero al mismo tiempo distorsiona los incentivos tanto de los admi-
nistradores bancarios como de los depositantes, surgiendo ası́ el problema de
riesgo moral. Si se introducen proyectos riesgosos y se combinan con los seguros
de depósitos surge el problema de riesgo moral. Esto tiene un doble rol. Los
seguros de depósitos ofrecen a los bancos asegurados incentivos para asumir in-
versiones más riesgosas, ya que los beneficios de dicha inversión son capturados
por el banco y las pérdidas canalizadas a través de los seguros. El segundo rol,
como los depositantes están más protegidos tienen incetivos a un menor monito-
reo del comportamiento de bancos. Cuando un banco invierte en un proyecto de
alto riesgo, si no exsistieran los seguros, deberı́a recompensar a sus depositantes
con una tasa mayor. Al tener seguro, los depositantes no exigen dicha tasa y la
generan a un spead positivo de beneficio al banco. El banco tendrá incentivos a
invertir en activos mas riesgosos o en aumentar su grado de apalancamiento.
Existen dos grandes rasgos del diseño de los seguros que deben ser tenidos
en consideración. Uno de ellos es el lı́mite de cobertura. Este puede ser de tres
tipos: lı́mite de monto, lı́mite de tipo de cuenta, lı́mite de tipo de institución. En
este último, es muy importante que sea una membresı́a obligatoria. Si la entidad
bancaria cae en la categorı́a cubierta, el banco en cuestión no puede elegir estar o
no. Esto evita que bancos grandes se retiren del pool en momentos de necesidad
de liquidez. El lı́mite de cobertura, por otra parte, ha variado mucho a lo largo

30
del tiempo. En Estados Unidos, por ejemplo, paso de 40.000 a 250.000 en menos
de 30 años. No es fácil determinar el óptimo del monto a cubrir, ya que debe
ser lo suficientemente alto como para evitar corridas, pero no tanto como para
eliminar la disciplina de mercado.
El otro gran rasgo del diseño que debe ser tenido en cuente es como se
ajustan las primas. Las primas ajustables por riesgo son un método eficiente para
el control del riesgo moral. Pasar de un sistema de primas fijo a uno ajustable
genera que se internalicen los costos de incurrir en préstamos de mayor riesgo. Es
cierto, no obstante, que la manera de ajustar las primas de riesgo no siempre es
sencillo. Esto se debe a que aquello que se considera riesgoso puede ser subjetivo
y, muchas veces, explica riesgos ya pasados y no riesgos futuros. Esto incentiva a
los bancos a incurrir en riesgos nuevos y no conocidos (por ende no contemplados
en el ajuste de la prima).

6. Represión financiera
Se denomina represión financiera a toda intervención directa del gobierno
que altera el equilibrio de mercado en el sector financiero que, generalmente,
busca proveer crédito barato a empresas y gobiernos al disminuir el costo de
repago con la reducción de la tasa de retorno a los ahorristas con respecto a su
nivel de mercado. Se ha implementado de diversas maneras:
Techos a la tasa de préstamos.
Redirección del crédito a determinadas industrias.
Restricciones en la composición de portafolios de los bancos tal que se les
indica en dónde invertir.
La represión financiera3 suele ser acompañada por restricciones adicionales
en actividades financieras, como controles a la movilidad de capitales que buscan
reducir las oportunidades alternativas de inversión que tienen los ahorristas, a
fin de controlar los efectos colaterales que la medida principal genera en los
mercados paralelos, los cuales hacen presión ante el desequilibrio.

6.1. Evolución histórica


Los argumentos teóricos que justifican la represión financiera se refieren a
fallas de mercado y fricciones informativas tal que el gobierno, como una entidad
superior al resto de los agentes, al disponer de más información puede intervenir
para ayudar a los sectores afectados.

6.1.1. Década 1960


Se apoyaba la intervención desde la perspectiva del mainstream del keyne-
sianismo que sostenı́a que los los mercados podı́an no ser eficientes y que el
3 Los impuestos se pueden considerar como una medida indirecta de represión financiera.

31
capital debı́a ser utilizado para fines productivos evitando fines especulativos en
un entorno donde el debate acerca del crecimiento era limitado.

6.1.2. Década 1970


Las teorı́as que favorecı́an a la represión financiera fueron criticadas ya que
se consideraba dañina para el crecimiento económico. Se argumentaba que sin
techos a la tasa de interés, las tasas se determinarı́an por el equilibrio de mercado
generando mayor ahorro e inversión puesto que, de lo contrario, la existencia
de techos reducirı́a el volumen de fondos para invertir pues a menores tasas
los agentes tienen menores incentivos a depositar y mayores incentivos a tomar
crédito. En un escenario ası́, como el banco no tiene fondos suficientes para
satisfacer la gran demanda se ve obligado a racionar el crédito y los criterios
para asignar el poco crédito disponible no necesariamente son económicos sino
que podrı́an ser de otro tipo como polı́ticos.

6.1.3. Década 1980


A causa de los resultados obtenidos con la ola de liberalización en la década
de 1970, relacionados a las crisis petroleras, surgió la crı́tica neoestrcuturalista a
la flexibilización financiera desde un punto de vista macroeconómico cuyo argu-
mento central era que en paralelo al mercado formal de crédito existen mercados
informales o desorganizados donde también se puede solicitar fondeo. En este
sentido, la liberalización financiera empuja al alza las tasas de interés generando
un aumento en la intermediación bancaria en detrimento de los otros mercados,
dados los mayores incentivos a depositar, pero como los bancos tienen requeri-
mientos de liquidez (no puede prestar todos los fondos que recibe), la migración
hacia el sector bancario terminarı́a generando una menor intermediación finan-
ciera. Por lo tanto, en base a la ventaja informativa del Estado las restricciones
permitirı́an una redirección eficiente de los fondos y el resto se demandarı́a en los
mercados informales que ante la regulación podrı́an aportar mayores fondos. Por
otro lado, la crı́tica microeconómica se centraba en el vı́nculo entre información
asimétrica, tasas de interés y selección de proyectos, dando lugar al problema
de selección adversa de modo que el sector bancario con un esquema de tasas
altas atrae proyectos de alto riesgo con alto retorno esperado provocando que
los proyectos seguros se vayan del mercado de crédito. Bajo esta situación, la
intervención pública bien diseñada podrı́a alcanzar un resultado eficiente, un
second-best.

6.1.4. Década 1990


Se produce un nuevo giro hacia la liberalización influenciado por la corrien-
te del crecimiento endógeno en donde el factor determinante del crecimiento
económico es la productividad. En este sentido, una mayor liberalización finan-
ciera da lugar a un mayor mercado financiero que permite aumentar el ahorro
y, con un mayor nivel de ahorro, se produce mayor innovación e inversión, lo
que finalmente deriva en una mayor productividad.

32
6.1.5. Post crisis Subprime
El debate del rol del Estado se retomó en base a distintas cuestiones, entre
ellas:

La liberalización debe ser acompañada de regulación prudencial.


Las crisis alimentan las reformas financieras.
La liberalización aumenta el riesgo de crisis.
Estados bastante endeudados pueden alentar la represión ya que al inter-
venir bajando las tasas obtienen una vı́a de financiamiento a través del
señoreaje.

6.2. Costos de la represión financiera: distorsiones de mer-


cado
Al disminuir el retorno de los ahorristas, se genera una tasa de ahorro
subóptima aumentando la escasez de fondos disponibles para la inversión
lo cual provoca desintermediación con un menor acceso al financiamiento.
Si los costos se colocan en los bancos poniendo un piso en las tasas de
depósitos, el riesgo de estabilidad financiera aumenta.
Al debilitar las señales de precios4 se distorsiona la asignación de la inver-
sión, reduciendo su calidad y retorno, dada la señal difusa.
Como el mercado de crédito se achica a una tasa menor, se generan rentas
extraordinarias para el sector privilegiado al crédito barato lo cual alienta
ciertas formas de competencia que podrı́an tomar formas ilegales como la
corrupción, dando lugar a arreglos entre Estado y empresas.

6.3. Aspectos generales


El análisis del FMI se centra en la represión a las tasas de interés de los
préstamos y depósitos bancarios, cuyos resultados muestran que:

Los paı́ses se benefician en el largo plazo sin represión financiera.


Las restricciones de tasas reducen el crecimiento entre 0.4 % y 0.7 %, con
un efecto mayor en paı́ses con sistemas financieros más grandes.
Para impulsar el crecimiento, la liberalización debe ser total y no parcial.
La represión financiera reduce la probabilidad de crisis, lo cual es bueno
para el crecimiento, pero este efecto positivo se contrarresta con los ma-
yores efectos negativos directos de los costos de la represión, por lo que el
efecto neto sobre el crecimiento es negativo.
4 Para el nivel de tasa intervenida, se tiene una gran demanda de crédito que no es la

verdadera que se corresponde a la tasa de mercado.

33
6.4. Análisis estilizado de las restricciones a las tasas de
interés
La represión financiera se utiliza para lograr objetivos fiscales, cuasi-fiscales
y de estabilidad financiera:

Financiamiento público a través de señoreaje (al mantener las tasas reales


por debajo de su nivel de equilibrio de mercado) a menudo usado para
reducir la deuda pública cuando la estructura de recursos es acotada en
relación a la de gastos. El señoreaje es el ingreso que obtiene el gobierno
de emitir dinero al apropiarse del poder adquisitivo de los tenedores de
efectivo tal que con el dinero que se imprime el gobierno hace compras an-
tes que el nivel de precios reaccione pero, luego de realizadas sus compras,
el nivel de precios se modifica al alza por mayor demanda afectando al
público. Un componente del señoreaje es el impuesto inflacionario que es
la tasa de inflación del perı́odo corriente (alı́cuota) por el dinero circulante
del perı́odo anterior (base imponible) por lo que el Estado tiene incentivos
a generar mayor dinero circulante a partir de mayor represión financiera
y tener ası́ un mayor ingreso vı́a impuesto inflacionario.
Subsidiar sectores o industrias particulares como industrias infantes o sec-
tores con muchas externalidades positivas, al asegurarles el acceso al crédi-
to barato.
Mantener la estabilidad financiera al crear un entorno de crédito predecible
ya que con un techo a la tasa la volatilidad del mercado de crédito es menor
puesto que se tiene más información respecto a la demanda de crédito.

La represión financiera tiene beneficios de corto plazo pero reper-


cute negativamente en el crecimiento de largo plazo.
La represión financiera puede tomar distintas formas:
Controles de tasas de interés (techos o pisos).
Préstamos direccionados que obligan a los bancos a asignar una mı́nima
cantidad de préstamos a beneficiarios especı́ficos.
Restricciones al movimiento internacional de capitales.
Restricciones a la entrada del sector bancario.
Intervención directa del gobierno a través de la banca pública.
Polı́tica monetaria no convencional que mantenga la curva de tasas de
interés plana artificialmente.
En general, las distintas medidas se usan de manera conjunta para aumentar
su efectividad (ejemplo del COVID-19): si se decide bajar las tasas de interés
con un techo a las tasas de depósitos para reactivar la economı́a, en primera
instancia habrá una escasez de crédito disponible. Como gobierno, debo elegir

34
a qué sector prestar, por ejemplo PYMES, redireccionándose el crédito.
Si la tasa que pagan los bancos a los depósitos es baja, ello generará benefi-
cios extraordinarios en el sector bancario, debiendo establecerse restricciones
a la entrada. Asimismo, se deben introducir restricciones al movimiento
internacional de capitales ya que el racionamiento crediticio generado por
los techos a las tasas incentivarı́a a los inversores a buscar financiamiento en el
exterior aumentando la deuda externa mientras que los techos a las tasas de los
depósitos incentivarı́a a los ahorristas a buscar mejores oportunidades de ahorro
en el exterior provocándose una pérdida potencial de capital.

6.5. La represión financiera como una operación cuasi-


fiscal
El techo a la tasa de interés de los préstamos beneficia con crédito barato a
los sectores seleccionados a expensas de:

1. Tomadores de crédito potenciales que quedan excluidos en el nuevo nivel


de clearing consistente con el racionamiento crediticio pero que habrı́an
accedido a la tasa de mercado.
2. Depositantes que obtienen tasas menores por sus depósitos.
3. Depositantes que se retiran del mercado por las bajas tasas.

Las pérdidas del grupo 2 se trasladan a las ganancias de los tomadores de


crédito barato, lo que consiste en una operación cuasi-fiscal que grava a los
depositantes y subsidia a los tomadores de crédito seleccionados mientras que
las pérdidas incurridas por los grupos 1 y 3 son pérdidas irrecuperables
de eficiencia. Por lo tanto, el gobierno debe analizar si los beneficios que se
obtienen de la operación cuasi-fiscal redistributiva:

Más que compensan los costos asociados a las pérdidas irrecuperables de


eficiencia.
No se podrı́an obtener bajo menores costos a través de medidas fiscales
más directas.

6.6. Análisis empı́rico


El PBI per cápita muestra una correlación fuerte y negativa con el ı́ndice de
represión financiera en promedios anuales entre paı́ses, es decir, a medida
que el PBI per cápita crece los paı́ses son más propensos a liberalizar.
El ı́ndice de represión financiera está negativamente correlacionado con la
deuda pública y externa, y con el coeficiente de monetización (medida del
tamaño del sector bancario). También el ı́ndice de represión financiera está
positivamente correlacionado con la inflación tal que paı́ses con controles
de tasas tienden a tener un mayor impuesto inflacionario.

35
Una crisis es más propensa a suceder en los años que preceden a una
liberalización que en los años que la siguen.
Los paı́ses con restricciones de tasa, en promedio, han experimentado me-
nores probabilidades de crisis de deuda.

La liberalización se asocia al incremento de deuda pública en lı́nea con el


argumento de que la represión financiera permite al gobierno extraer más
señoreaje mientras que la deuda externa parece caer en los años que siguen
a la liberalización a pesar de que es mayor en los paı́ses con un régimen
libre.
La mayorı́a de las crisis fueron acompañadas o precedidas por cambios en
el régimen de tasa de interés (generalmente, una liberalización).
Un cambio entre presencia y ausencia de controles tiene mayor efecto que
un cambio gradual en el nivel de represión.

6.6.1. Canales de transmisión


La proporción de ahorros sobre el PBI está negativa y significativamente
correlacionada con controles de tasa de interés pero no correlaciona con
cambios de régimen recientes.
El crédito al sector privado está negativamente correlacionado con la re-
presión financiera y con una liberalización reciente.
La productividad total de los factores (TFP) se correlaciona negativa-
mente con controles de tasas pero no correlaciona con cambios recientes
de régimen.

6.7. Desarrollo financiero y crecimiento económico


6.7.1. Introducción
El interés en vincular el desarrollo financiero y el crecimiento se debe prin-
cipalmente a la observación de que las experiencias de crecimiento de paı́ses
latinoamericanos son muy distintas a las de otros paı́ses del mundo, lo cual
puede deberse a polı́ticas que reprimen al sector financiero y que restringen el
comercio.
La literatura respecto a la relación entre desarrollo financiero y crecimiento
económico de la década de 1970 no fue capaz de dar fundamento teórico a
las relaciones empı́ricas encontradas. En el perı́odo previo al surgimiento de la
literatura de crecimiento endógeno aparecieron modelos que eran capaces de re-
lacionar el desarrollo de los mercados financieros con el nivel de productividad
pero no con la tasa de crecimiento. Más recientemente, se han desarrollado mo-
delos dentro de la literatura endógena que vinculan la intermediación financiera
y el crecimiento, la cual considera que el vı́nculo toma dos relaciones recı́procas:

36
Cómo la intermediación financiera afecta al crecimiento.
Cómo el crecimiento afecta a la intermediación financiera.
En este sentido, la correlación empı́rica observada entre desarrollo financiero
y crecimiento se puede interpretar, por un lado, que un alto desarrollo financiero
incrementa el crecimiento o, por el otro, que un alto crecimiento deriva en sis-
temas financieros más desarrollados con una mayor cantidad de intermediarios,
nuevos activos financieros y transacciones.
Una parte de esta literatura se concentra en la causalidad desde el sistema fi-
nanciero al crecimiento económico, estudiando en detalle los efectos de polı́ticas
represivas al sistema financiero (impuestos, restricciones, regulaciones) en la ta-
sa de crecimiento económico.
Otras contribuciones analizan la relación como una retroalimentación, es decir,
el efecto de la intermediación financiera en el crecimiento y cómo el crecimiento
afecta a la intermediación financiera:
En Greenwood, se supone que la economı́a se encuentra sujeta a shocks
agregados no observables, el intermediario financiero es una agencia que
investiga dichos shocks y vende la información recopilada a los agentes
privados. Ası́, el intermediario financiero permite una mejor asignación de
recursos, estimulando la acumulación de capital y el crecimiento. Por otro
lado, como consecuencia del crecimiento los inversores aumentan su parti-
cipación en los mercados financieros de modo que proyectos que antes eran
autofinanciados son ahora financiados por los intermediarios financieros.
Este modelo permite la interpretación recı́proca de la causalidad.
En Bencivenga, la fuente de incertidumbre en la economı́a se deriva de la
existencia de un shock de liquidez idiosincrático como en Diamond. Ası́, el
surgimiento de intermediarios financieros en la forma de bancos que crean
depósitos permite a los depositantes suavizar los patrones de consumo, dis-
minuyendo el riesgo de liquidez. En este sentido, los bancos permiten una
mejor asignación de los ahorros ya que los agentes pueden invertir tanto en
proyectos de inversión ilı́quidos como en depósitos bancarios lı́quidos tal
que la mayor intermediación genera más acumulación de capital, producto
de la mejor asignación de ahorros a la inversión, y más crecimiento.
Los trabajos muestran, de manera estilizada, que polı́ticas represivas al sis-
tema financiero derivan en una reducción de la tasa de crecimiento económico;
por lo tanto, por qué razón agentes optimizadores (gobierno) que se preocupan
por el bienestar del sector privado decidirı́an reprimir al sector financiero. Antes
y durante la década de 1970, muchos economistas desarrollistas apoyaban las
polı́ticas de represión financiera:
Los gobiernos debı́an impedir la usura bancaria mediante intervenciones
en la libre determinación de tasas.
Un control estricto del sistema bancario le darı́an a la autoridad monetaria
un mayor control sobre la oferta monetaria.

37
Como los gobiernos tienen más información que los mercados, conocen
mejor cuál es la asignación óptima del ahorro o qué inversiones son más o
menos deseables para alcanzar el óptimo social.
La represión financiera como instrumento para mantener las tasas de in-
terés por debajo de su valor de mercado, lo que reduce los costos de los
servicios de deuda.

6.7.2. Modelo Sala-i-Martin


El modelo explica que gobiernos optimizadores reprimen, a pesar de su efec-
to negativo en el crecimiento, porque el sector financiero es una fuente potencial
de recursos fáciles a través del impuesto inflacionario.
Un mayor desarrollo financiero, que puede interpretarse como una reducción en
los costos transaccionales de convertir activos ilı́quidos en lı́quidos, reduce la
necesidad de la gente de llevar dinero por lo que si el gobierno permite el desa-
rrollo financiero, la base del impuesto inflacionario es menor y, en consecuencia,
cae su ingreso por señoreaje.
Como el sector financiero aumenta la eficiencia de la economı́a, la determina-
ción del grado de sostificación financiera tendrá efectos reales tal que el sector
productivo de la economı́a se modela como:

Y = φ(A)K (34)

El parámetro A se relaciona con el nivel de desarrollo financiero y tiene un


rol similar al de la productividad total de los factores en el sentido que mejora
la eficiencia microeconómica en toda la economı́a. Si aumenta A, el nivel de
producto aumentará porque:

Se mejora la relación entre ahorro e inversión.


Contribuye a asignar eficientemente el stock de capital a su mejor uso.
Ayuda a recoger y señalizar información tal que en un mundo de infor-
mación imperfecta o costosa es difı́cil saber bien quién quiere prestar o
pedir prestado. Ası́, si la represión financiera rompe la señal de precios al
hacer a la intermediación costosa, se rompe el mecanismo informativo y
los proyectos de inversión se ven forzados a recurrir al autofinanciamiento.

Las economı́as con mayor grado de desarrollo financiero podrán


transformar un nivel dado de input (K) en un mayor nivel de pro-
ducto (Y).

Las firmas se comportan competitivamente y maximizan el valor presente de


todos los flujos futuros tal que:

38
Al hallar la tasa de crecimiento de largo plazo, el modelo es consistente
con el supuesto de superneutralidad del dinero5 .
Una reducción en el grado de desarrollo financiero (mayor represión finan-
ciera simbolizada con una caı́da de A) lleva a una reducción de la tasa
de crecimiento de largo plazo ya que disminuye la productividad marginal
del capital.

La restricción presupuestaria del gobierno implica que el gasto público y


las transferencias son financiadas con impuestos, a una tasa constante τ , y con
señoreaje. Además, se incorpora la posibilidad de evasión impositiva por lo que
los ingresos impositivos recaudados son:

τ (rK, τ ) (35)

donde  es una función no lineal que se puede pensar como el ingreso que es
reportado al gobierno y depende positivamente del ingreso (rK) pero negativa-
mente de la tasa impositiva (τ ), que refleja la evasión. Distintos paı́ses tendrán
distinto  según cuán eficientes sean recaudando impuestos y cómo sea la actitud
del sector privado con respecto a reportar ingresos.
El señoreaje depende del grado de desarrollo financiero (A) tal que el stock real
de dinero per cápita es una función decreciente del nivel de desarrollo financiero,
es decir, que la represión financiera genera un incremento del señoreaje puesto
que se aumenta el circulante en efectivo, lo que hace que el impuesto inflaciona-
rio sea mayor. Además, el hecho de que exista evasión impositiva es un problema
ya que si el gobierno desea aumentar la recaudación subiendo la tasa impositiva,
se generan incentivos a evadir que terminan reduciendo la recaudación. Luego,
como el gobierno internaliza este problema le resulta más sencillo financiarse a
través del mecanismo de represión financiera.
Si se supone que el gobierno, a través de regulaciones e intervenciones, puede
controlar A y tomando como dadas la tasa de crecimiento monetario, τ y , el
gobierno enfrenta un trade-off entre inflación y recaudación impositiva:

1. Mayor desarrollo financiero genera un mayor ingreso y, por tanto, una


mayor recaudación impositiva al ser mayor la base del impuesto.

2. Mayor desarrollo financiero disminuye la demanda real de dinero y, por


tanto, disminuye el ingreso por señoreaje ya que es menor la base del
impuesto inflacionario.

En paı́ses con  cercano a cero, es decir, paı́ses en donde las variaciones


en el ingreso no generan variaciones en el ingreso reportado (mucha evasión
impositiva), los gobiernos optarán por reprimir al sector financiero para expandir
la demanda de dinero y aumentar sus ingresos vı́a impuesto inflacionario.
5 Cambios en la tasa de crecimiento del dinero (emisión monetaria) no afectan a la tasa de

crecimiento de consumo de largo plazo.

39
6.7.3. Conclusiones
Un gobierno que desea aumentar el ingreso del señoreaje tendrá incentivos a
reprimir al sector financiero a fin de aumentar la demanda de saldos reales y ob-
tener un mayor impuesto inflacionario. A su vez, esto reducirá la productividad
marginal del capital y, consecuentemente, la tasa de crecimiento de largo plazo.
En cuanto a algunas implicancias empı́ricas del modelo respecto de paı́ses más
reprimidos:

Tienen mayores tasas de inflación pero la correlación negativa entre infla-


ción y crecimiento es sintomática en el sentido que refleja el mayor grado
de represión financiera, es decir, la inflación no tiene un efecto directo
en la tasa de crecimiento en el modelo.
Tienen mayores niveles de base monetaria per cápita.

Tienen menores tasas reales de interés antes del impuesto.

6.7.4. Resultados empı́ricos


Para el testeo empı́rico, un buen proxy del desarrollo financiero es la tasa real
de interés negativa que resulta de una combinación de alta inflación y control
en las tasas de mercado. El análisis muestra que la correlación negativa entre
crecimiento y represión financiera es alta.
Respecto al caso LATAM,
En las regresiones originales de Barro, la variable dummy para América
Latina resultaba ser significativa por lo que el proceso de crecimiento de
dicha región era distinto al del resto de paı́ses.

Pero Sala-i-Martin, al utilizar su variable de represión financiera, nota


que la variable dummy pierde significatividad lo que sugiere que una de
las razones de la trayectoria particular de crecimiento de América Latina
es el alto grado de represión financiera.
En la regresión, poner una variable dummy para latinoamerica no agrega
información sino que el crecimiento se ajusta bien a las variables expli-
cativas por lo que el tipo de polı́tica comercial y el grado de distorsión
financiera fueron suficientes para explicar el mal desempeño de la región
en materia de crecimiento económico.

7. Regulación bancaria
El rol del gobierno en los mercados financieros es un debate que ha existido
a lo largo de la historia. La historia económica del capitalismo fue marcada
por fenómenos financieros, crisis financieras y recesiones económicas. De todas
formas, los fracasos de los mercados financieros no son una excusa para justificar

40
la intervención financiera. Hay que marcar las ventajas y desventajas de la
intervención por parte del estado y estas van a ir variando de paı́s en paı́s.
Los mercados financieros pueden ser considerados como el cerebro de to-
do el sistema económico. Por eso tienen enormes implicancias en muchos otros
mercados. Esto es uno de los motivos centrales de su control. Se debe limitarla
probabilidad de una falla sistémica. Estos no solo tienen un rol de ser interme-
diarios entre gente con plata y sin plata. Tienen muchas mas caracterı́sticas y
funciones.
Una de las causas por las cuales se regula el mercado es porque es ineficiente.
Para que sea eficiente tiene que haber plena competencia e información comple-
ta, y se debe cumplir la Eficiencia en el sentido de Pareto. En la realidad esto
no pasa y por esto se necesita la intervención. La intervención logrará corregir
ciertos desvı́os y aumentar el bienestar general, logrando una mayor eficiencia
de los mercados.
Los bienes públicos tienen dos caracterı́sticas: son no rivales y no excluyentes.
Por eso la información en cierto punto es un bien público. En estas situaciones
es donde el Estado debe actuar.

7.1. Fallas de Mercado


Monitoreo: Los problemas de información generan dos problemas vincu-
lados al monitoreo de instituciones. El primero de ellos es la dificultad
de saber su estado de solvencia. Se supone que los gerentes deben encar-
garse de que el banco permanezca solvente, pero acá aparece el segundo
problema: ¿Quién controla a los directores? La escasez de información,
producto de sus caracterı́sticas del bien público, hace que esto no se eje-
cute de manera adecuada y se necesita más control. Ası́ los agentes saben
donde depositar y no se genera una escasez de crédito.
Externalidades del monitoreo, selección y préstamo: Cuando un banco
falla, un inversor con escasez de información puede creer que su banco
también fallara, induciendo a una corrida. A su vez, el hecho de que algunas
firmas inviertan sus activos de manera riesgosa, puede generar la creencia
de que todos lo hacen. La presencia de malas firmas genera que las buenas
firmas tengan problemas para obtener capital, porque es difı́cil (teniendo
poca información) saber cual es buena y cual es mala. Esto se relaciona
con los probelmas de selección: se hace difı́cil distinguir entre las firmas
que tienen riesgos malos e incluso pueden afectar del mercado.
Externalidades de ruptura financiera: Este punto es quizás el más impor-
tante para explicar la intervención del Estado. La quiebra de una sola ins-
titución financiera puede tener efectos significativos en toda la economı́a.
Si se rompe la estructura financiera se da ruptura de información. Si quie-
bra un banco se genera la terminación de proyectos y emprendimientos
generando un efecto cadena. Los gobiernos quieren evitar esto a toda cos-
ta. Por lo tanto, se desempeña el papel de asegurador de depósitos y las
condiciones del seguro se traducen en las regulaciones que se imponen.

41
Mercados inexsistentes o incompletos: La falta de seguros para muchos
riesgosos es un primer ejemplo de cómo algunos mercados pueden direc-
tamente no existir. La expliación de que ciertos mercados no estén viene
de la mano de los problemas de información. La falta información lleva a
fallas de mercado. Como la información es tan costosa de obtener, y hay
mercados donde la información es tan incompleta que por ahı́ no conviene
que existan. El Estado tiene que aparecer ası́ se da lugar a los mercados
más pequeños. Los gobiernos tienen mayor información que las entidades
privadas ya que, entre otras cosas, cuentan con la información del sistema
tributario. Otro problema es que las aseguradoras jamas te aseguran con-
tra algo sistémico. Por ende, los gobiernos tendrán que tomas ese rol de
actuar como garante frente a shocks macroeconómicos.
Competencia Imperfecta: Esto es importante porque la idea de la eficien-
cia de los mercados está atada a que estos son perfectos. Pero la falta de
información da pie a la competencia imperfecta algo que se observa empı́ri-
camente en la mayorı́a de los paı́ses. Esto se evidencia en que un cliente
no puede ir al banco que desee a pedir un préstamo. Generalmente tendrá
un historial en un determinada institución y no lo será fácil cambiar. Un
cliente que tiene un largo historial con un banco y es visto como un buen
prospecto de préstamo por su banco puede no ser considerado de la misma
forma por otro banco. Esta dificultad para moverse entre oferentes refleja
lo imperfecto de estos mercados.

Ineficiencia de Pareto: Cuando la información es un bien público (o endóge-


na) o cuando los mercados son incompletos, los equilibrios no resultan en
óptimos de Pareto. En los mercados crédito, un mayor precio (mayor ta-
sa) no necesariamente implica una mayor ganancia para el otorgante. A
medida que las tasas suben, los retornos pueden decaer si la probabilidad
de default crece más que proporcionalmente. Como resultado, esto puede
redundar en racionamiento crediticio proporcionalmente. Un claro ejem-
plo de esto son los préstamos para compra de inmuebles especulativos vs
los préstamos industriales.
Inversores sin información: Si los inversores no tienen información com-
pleta (o no la procesan de manera adecuada debido a sesgos cognitivos),
las decisiones de inversión no serán las óptimas. Se abre entonces la inte-
rrogante si los gobiernos deberán guiarte a las inversiones para evitar que
estos sesgos se mantengan. Existe un consenso de que, los gobiernos deben
intervenir para que la asimetrı́a de información entre firmas y agentes no
termine en una situación de aprovechamiento en detrimento de la gente.

7.2. Rol del Gobierno


Las acciones gubernamentales incluyen la creación y regulación de institucio-
nes del mercado financiero. Los gobiernos pueden tomar medidas para aumen-
tar la equidad de los mercados, un ejemplo es la decisión del gobierno coreano

42
de restringir la relación deuda- capital de grandes empresas, lo que aumentó
sustancialmente la magnitud de equidad. Las intervenciones del gobierno pro-
porcionan protección al consumidor, mejoran la estabilidad macro, estimulan el
crecimiento y mejoran la asignación de los recursos.
Es importante determinar que intervenciones puede realizar el Estado para
mejorar el funcionamiento de los mercados financieros. Una vez que se esta-
blezcan las regulaciones, los gobiernos deberán monitorear a los bancos para
garantizar conformidad. A continuación se mencionaran algunos casos de regu-
lación:
Mecanismos de control indirecto: No todas las acciones son observables de
manera directa. ¿Como hará un gobierno para controlar ”la acción pru-
dencial”de un banco?, Como puede hacer para controlar toda la cartera
de tomadores de crédito? O todos los movimientos de un banco? Para
solucionar esto, se debe optar por una combinación de Incentivos y Res-
tricciones.
Los incentivos de los bancos deben estar alineados con los incentivos de los
reguladores. Si se logra que tus objetivos de rentabilidad sean consecuentes
con mis objetivos de polı́tica, entonces no será necesario el control. Por
otro lado están las restricciones, el estado tiene rol de asegurador, este te va
a dar las pautas de cómo te va asegurar. En consecuencia, las condiciones
impuestas son las necesarias para mitigar la probabilidad de accidente. El
control estricto de cada una de las acciones de un banco es casi imposible
de llevarse a cabo. En consecuencia, los gobiernos imponen restricciones
para minimizar el riesgo moral. Activos.
Ajustando los estándares de regulación: Elegir donde poner la vara de la
regulación tampoco es tarea sencilla. La vara que ponga cada estado va a
depender de los riesgosos que sea cada uno, y va a depender de las carteras
de Activos. Si se quisiera poner un lı́mite de tolerancia frente al patrimonio
neto, el lı́mite dependerá de la periodicidad de la medición. Cuanto más
espaciado este el monitoreo, más alto tendrá que ser el lı́mite. A su vez,
el lı́mite tiene que depender de la variabilidad de los activos del banco.
Reglas vs Discrecionalidad: A la hora de intervenir, los gobiernos deberán
optar por una combinación de reglas y discrecionalidad de modo de ma-
ximizar los beneficios de su regulación. Un accionar completamente dis-
crecional genera la sensación de que los fundamentos económicos no son
tenidos en cuenta a la hora del salvataje. En consecuencia, habrá menos
incentivos para mantener el balance del banco ordenado. Por otra parte,
un set de reglas demasiado estricto podrá çondenar.a un banco sano o
”salvar.a un banco que el gobierno está convencido de que deberá quebrar.
Si las reglas son demasiado estrictas, queda nulo accionar para el policy-
maker y esto generará pérdidas en el largo plazo. La manera en la que
estas dos cuestiones se combinen depende también de cuan complejo sea
el entramado financiero y de qué medidas se hable.

43
Regulación prudencial de un gobierno: Hace referencia a las medidas que
le impone a la banca privada para evitar que ésta incurra en comporta-
mientos no deseados o que aumenten la probabilidad de riesgo sistémico.
Dentro de las medidas consideradas como regulación prudencial, pode-
mos encontrar los techos a tasas de interés y los lı́mites a las actividades
bancarias.

7.3. Los acuerdos de Basilea


Los acuerdos de Basiela son recomendaciones que se tienen que cumplir. Son
acuerdos internacionales que establecen pautas para la regulación bancaria. Tie-
nen carácter mandatorio para sus paı́ses miembros. El objetivo de estos acuerdos
es proveer mayor estabilidad financiera a la banca internacional e implican un
enforcement indirecto ya que su incumplimiento no es multado, pero se excluye
a la entidad de la comunidad financiera internacional.
Basiela I se realizo en 1988, luego de la crisis SL de EE.UU, donde más de un
tercio de sus instituciones otorgantes de préstamos quebraron. Dicho acuerdo
requerı́a que los bancos tengan capital de al menos el 8 % de los préstamos
en sus hojas de balances. Este primer acuerdo regulaba el requisito de capital
asociado al préstamo. Se buscaba minimizar la insolvencia bancaria que podrá
llegar a generarse por el default de una cartera de préstamos. En consecuencia,
se le exija a los bancos que mantuvieran cierto capital como resguardo de dichos
activos y lo que guardasen debı́a ser acorde a cuan riesgosos sean sus préstamos.
Los bancos deben tener siempre una cantidad de dinero para poder hacer frente
a distintas situaciones como pueden ser las corridas bancarias. La debilidad de
esta regulación era que no diferenciaba según quien era el tomador del préstamo
sino según el tipo de activo. La escala de riesgo ponderaba al oro, al efectivo, a
las obligaciones de gobiernos de la OECD y a los bonos del Tesoro americano con
riesgo 0 tal que un banco con un activo solo de estos tı́tulos no necesitaba tener
capital disponible; tı́tulos de agencias gubernamentales americanas, de bancos
de la OECD y activos AAA tenı́an una ponderación del 20 % tal que por cada
dólar invertido en estos activos el 20 % era base a la cual se le aplicaba el 8 %;
los bonos municipales o hipotecas se ponderaban al 50 %; finalmente, todo el
resto se ponderaba al 100 %
El posterior acuerdo fue Basiela II, que entro en vigor en el 2007. Este
surge en respuesta de las debilidades de Basilea I. En primer lugar Basilea I
categorizaba los activos en 4 grupos y considerada que todos eran iguales en
dichas clases. En consecuencia, toda la deuda privada caı́a en la categorı́a más
baja, generando incentivos a mayor exposición dentro de esa clase que era mas
riesgosa. Ası́, en la última categorı́a de riesgo surgen clasificaciones en función al
riesgo para evitar que los bancos tengan incentivos a tomar un riesgo excesivo.
El pilar 1 les exigı́a a los bancos que sumasen al riesgo crediticio tanto el riesgo
de mercado como el riesgo idiosincrático. El pilar 2 consistı́a en una serie de
controles sobre el proceso de manejo de riesgo de modo que el Banco Central
debı́a monitorear que la banca privada esté evaluando bien el riesgo y, como
banca privada, estar de acuerdo con el control del Banco Central. Finalmente, el

44
pilar 3 implicaba disciplina de mercado y transparencia tal que los bancos debı́an
informar sus procesos y seguir un conjunto de buenas prácticas difundidas por
el Banco Central tal que ante algún desvió se daba lugar a la discreción.
Por último, Basilea III surge como respuesta de la crisis del 2008. La eco-
nomı́a de EE.UU estaba en un contexto de tasas de interés bajas, producto
de las grandes entradas de capital proveniente de los paı́ses asiáticos, y por-
que la FED adoptó una polı́tica laxa de tasas de interés. La FED temı́a a un
perı́odo deflacionaria por la crisis .com por lo que no actuó para evitar la cons-
trucción de la burbuja inmobiliaria. El sistema bancario sufrió una importante
transformación tal que se dejó de lado el sistema tradicional y se adoptó el de
securtitización. Para reducir el riesgo, los bancos creaban productos financie-
ros estructurados conocidos como CDO (obligaciones de deuda colateralizadas),
que consistı́an en distintos portafolios diversificados de hipotecas y créditos con
distintos categorı́as de riesgo. Además de lo que se tenı́a en los dos primeros
acuerdos, se agregan dos más. Por un lado, se les requiere a los bancos cumplir
con un determinado nivel de apalancamiento máximo. La popularización de los
productos securtizados inundó la economı́a con crédito barato al mismo tiempo
que caı́an los estándares de préstamos. Como una gran parte del riesgo era to-
mado por otras instituciones financieras, los bancos enfrentaban solo el riesgo de
mantener el préstamo por un tiempo hasta que fuese vendido en paquete a otro
agente, por lo que tenı́an pocos incetivos a tener cuidado a la hora de aprobar
créditos y de monitorearlos.
La asumida correlación baja de los precios inmobiliarios favoreció la percep-
ción de los beneficioso que era la diversificación, impulsando mejores resultados
en las valuaciones de riesgo. Ası́, los bancos podı́an reducir la cantidad de ca-
pital que exigı́a la reglamentación al disminuir el riesgo idiosincrático a través
de la diversificación que permitı́a el proceso de securtilización. Si bien algunos
estaban preocupados por una posible burbuja crediticia, se pensaba que era más
fácil surfear la ola que ir en contra de ella. La estructura financiera empezó a
mostrar su fragilidad debido a la articulación de los CDOs comenzando a surgir
problemas de liquidez tal que las inyecciones de la FED no fueron suficientes
para paliar los efectos. Dentro de los principales problemas que dieron lugar a
la crisis se destacan el apalancamiento y la liquidez.
Ahora bien, Basielea III introduce 2 requerimientos adicionales. Por un lado,
los bancos deben cumplir con un determinado nivel de apalancamiento máximo
tal que la norma impone que el mı́nimo valor del cociente entre capital propio
y exposición sea de 3 %. Por el otro lado, se impone mantener cierto ratio de
liquidez. Puntualmente, se determinó que los bancos deben tener el suficiente
grado de liquidez como para hacer frente a todas sus salidas de liquidez netas
por los próximos 30 dı́as. El valor del periodo se volvió más estricto en algunos
paı́ses (exigiendo que la liquidez pueda hacer frente a obligaciones de 60 dı́as).

45

También podría gustarte