Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL PENSAMIENTO III

ACTIVIDAD 5 PRIMER PARCIAL 2022


BAJALES VERONICA LEG. 72798 / LIC. EN HISTORIA

a) En base a la lectura del texto La revolución contra “El Capital”  de cuenta de la


visión "heterodoxa" de Gramsci en relación a la teoría de la revolución de Marx.

Heterodoxo: Que está en desacuerdo con los principios de una doctrina o que no sigue
las normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las
más adecuadas en un determinado ámbito

Muestra de esto, es el aporte que hace Gramsci con su visión integral sobre el Estado en
términos teóricos y metodológicos basada ésta en la comprensión de las relaciones
estatales como un campo de disputa en el que son entrecruzadas las distintas
dimensiones históricas, lingüísticas, sociales, políticas, culturales, ideológicas,
económicas, entre otras, en las que participan cada uno de los grupos, clases,
colectividades e individuos que impulsan finalmente dichas relaciones y su papel de
éstos influye en la definición del poder estatal.

El objetivo de la revolución es transformar las instituciones y las


relaciones
sociales. También debe cambiar a los hombres porque la revolución debe ser una
gran reforma intelectual y moral. Pero para eso es necesario contrarrestar
la
cultura hegemónica

b) En base a la lectura del texto La formación de los intelectuales desarrolle la


concepción gramsciana sobre los mismos y caracterice las tipologías que construye al
respecto

Siguiendo a Gramsci, los intelectuales son

Si bien los intelectuales forman una categoría social perfectamente distinguible por sus
características particulares, ellos no forman una clase social por sí solos. Siempre se
crean en el seno de otras clases y se desarrollan dentro de ellas. No es que
necesariamente nazcan en la misma clase; los intelectuales son continuos migrantes de
clases y pueden identificarse con cualquiera de ellas

El aporte de Gramsci radica en interpretar el equilibrio entre el papel de dominación y el


de hegemonía ejercida a través de organizaciones, tales como la escuela, la Iglesia, etc.,
en la sociedad civil, en la cual los intelectuales realizan su tarea. La función del Estado,
por consiguiente, no sólo es de aparato represivo y de mando en resguardo de los
intereses económicos de la clase dirigente, sino también de mediador entre esos
intereses y los de las clases Educare/ 19 subordinadas

Para él, el mundo es el escenario de la vida social, en el que los hombres, con todas sus
capacidades espirituales y todas sus energías naturales, actúan y crean su vida en
sociedad. Los hombres, al actuar en el mundo, crean la cultura, que es la obra humana
en la realidad natural.

a cultura es la historia o, mejor dicho, es la historia realizada, el fruto de la vida de los


hombres y es, al mismo tiempo, el modo de ser de los hombres en la realidad histórica.
No se puede existir sin cultura, sin ser cultos, sin crear culturalmente. Todos los
hombres, a su modo, son cultos, pero todos en diverso grado. El hecho es que todos
crean culturalmente. Pero no todos crean para siempre, für ewig, como diría Goethe
(Lettere dal carcere.) No todos pueden hacerlo. La sociedad en su infinita
diversificación se ocupa de crear y formar a quienes encarga de la función. Esos son
los intelectuales.

Según Gramsci, el intelectual tradicional se caracterizaba por reclamar


constantemente su autonomía y su singularidad. desde una mayor o menor
dependencia del poder, cumplía un rol, no de legitimación, sino de crítica al
autoritarismo del sistema político

Rol del intelectual

· Intelectuales como rol político dentro de la vida social.

· da lugar a dominar el mismo sentido común  repertorio de saberes de la vida


cotidiana, saber naturalizado.

· Imposible separar intelectual de no intelectual: todos los humanos son


intelectuales, pero no todos tienen una

función en la vida social.

¿Los intelectuales son un grupo social autónomo e independiente o, por el


contrario, cada grupo social tiene una

categoría propia y especializada de intelectuales? Para responder a este


interrogante, Gramsci analiza las formas

en que se han formado las distintas categorías de intelectuales. Las dos formas más
importantes:

1.Cada grupo social, al nacer en el terreno originario de una función esencial en el


mundo de la producción

económica, se crea conjunta y orgánicamente uno o más rangos de intelectuales que


le dan homogeneidad
y conciencia de la propia función, en los campos social, político y económico. Aquí
Gramsci da un atributo

específico de los intelectuales: capacidad dirigente y técnica.


Intelectualesorgánicos. Estos son general-

mente “especializaciones” de aspectos parciales de la actividad primitiva del tipo


social nuevo que la nueva

clase ha dado a luz. [los campesinos no generan sus propios intelectuales]

2.Cada grupo social, al surgir a la historia de la estructura económica, encuentra


categorías intelectuales

preexistentes y que además aparecen como representantes de una continuidad


histórica (tradición) no in-

terrumpida aún por los más complicados y radicales cambios de las formas políticas
y sociales. Ej: los ecle-

siásticos, categoría intelectual orgánicamente ligada a la aristocracia terrateniente

el intelectual orgánico forma parte de un colectivo que afianza la justificación


ideológica de la macro-estructura dominante, siendo a través de su criterio, un vehículo
para los sectores sociales: desde su rol como catalizador de ideas favorables a la clase
dominante o, en caso contrario, como crítico en beneficio de las clases dominadas.

c) En base a la lectura del texto El Partido Político desarrolle las elaboraciones de


Gramsci en torno a dicho concepto

Extensión máxima: 3 carillas (Hoja A4- Interlineado 1/5 - Tipo de letra tamaño 12 a
libre elección)

En sus reflexiones sobre el Partido no sólo toma en cuenta el elemento


«revolucionario«, sino también el elemento «morfológico» estructural, lo que
podríamos llamar la fenomenología histórica (lo que en lenguaje filosófico podríamos
describir como lo que se nos aparece). O lo que es lo mismo: el estudio histórico-crítico
del Partido como un elemento más de ese todo social que es la realidad objetiva,
aprehendida Por consiguiente, Gramsci estudia el Partido dentro de la «sociedad civil«.
La historia del partido no es solamente la historia o la biografía o las gestas de sus
dirigentes o los problemas o críticas de los dirigidos. Es la historia nacional, la historia
patria, con toda su problemática social determinada.
Para Gramsci, el partido debe estar involucrado en la vida social y política de su país.
Escribir la historia de un partido, afirma Gramsci, es «escribir la historia general de un
país desde el punto de vista monográfico«. 
os partidos serán escuelas de cultura política, de dirigencia intelectual:
Por el contrario, Gramsci propugnaba un partido abierto a la sociedad, en verdadero
ejercicio de una hegemonía, o sea, en una «guerra de posición» que le permita ir
conquistando las diversas trincheras sociales, hacia una concepción que supere el
corporativismo y el integralismo. Gramsci, por consiguiente, amplía el horizonte
tradicional marxista del partido político. El partido político deberá tener una estrategia
nacional. Es decir, una política adaptada a la propia historia nacional, con todas sus
determinaciones culturales y, por lo tanto, teniendo en cuenta el fenómeno de las
culturas populares.
Si el partido no se sitúa culturalmente dentro del clima intelectual de su propio pueblo
no podrá crear ni cultura permanente, ni verdadero consenso
De esta manera el partido no será extraño al pueblo-masa, sino «dirigente«, aun antes de
tomar el poder.

Antonio Gramsci realizó un análisis amplio sobre los partidos, como medios de lucha
política, como expresión de la voluntad de acción e iniciativa de una clase, como una
derivación orgánica de sus necesidades económicas, o mejor aún, como expresión
eficiente de la economía

También podría gustarte