Está en la página 1de 148

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil

Comportamiento estructural de marcos de acero laminado en frío con


uniones reforzadas mediante placas bajo carga cíclica

Proyecto de Graduación

Que para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil

Presenta:
Mabé Sofía Villar Vega

Director de Proyecto de Graduación:


Alejandro Navas Carro

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Costa Rica, Enero 2011


Hoja de aprobación

~-f
Ing. Alejandro Navas Carro, M.Sc.
Director

Ing. Mari(~jek
Asesora
Blimel, M.Sc.

cL~f
Ing. Guillermo González Beltrán, Ph.D.
Asesor
Fecha: 2011, 01, 25

La suscrita, Mabé Sofía Villar Vega, cédula 1-1298-0424, estudiante de la carrera de


Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, con número de carné
A56184, manifiesta que es autora del Proyecto Final de Graduación Comportamiento
estructural de marcos de acero laminado en frío con uniones reforzadas
mediante placas bajo carga cíclica, bajo la dirección del Ing. Alejandro Navas
Carro, M.Sc., quien en consecuencia tiene derechos compartidos sobre los resultados de
esta investigación.

Asimismo, hago traspaso de los derechos de utilización del presente trabajo a la


Universidad de Costa Rica, para fines académicos: docencia, investigación, acción social y
divulgación.

Nota: de acuerdo con la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos N°6683, Artículo 7 (versión
actualizada el 02 de julio de 2001); "no podrá suprimirse el nombre del autor en las publicaciones o
reproducciones, ni hacer en ellas interpolaciones, sin una conveniente distinción entre el texto
original y las modificaciones o adiciones editoriales': Ademá s, el autor conserva el derecho moral
sobre la obra, Artículo 13 de esta ley, por lo que es obligatorio citar la fuente de origen cuando se
utilice información contenida en esta obra.
Agradecimientos

Quiero agradecer a Dios, por todas las bendiciones que me ha dado a lo largo de mi vida.

A mis padres y mi hermano, por el apoyo, la ayuda y la paciencia que me han brindado
durante mi toda vida, y especialmente durante estos años de vida universitaria.

A Alejandro Navas C., por la confianza depositada en mí; por todos los consejos, la ayuda
y la orientación brindados durante los últimos tres años. Por haber dirigido este proyecto y
con su guía y sus aportes, haberme ayudado a concluir la Licenciatura en Ingeniería Civil.
A la Ing. Marija Romanjek, por su guía y sus invaluables aportes para la realización de este
proyecto. Al Ing. Guillermo González B., por haberme abierto las puertas del Lanamme en
primer lugar y por sus aportes para el desarrollo de esta investigación. A los Ing. Antonio
Sánchez y Álvaro Poveda, por su apoyo y sus consejos.

Al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, a la Comisión


Permanente de Estudio y Revisión del Código Sísmico de Costa Rica y al Laboratorio
Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), por el aporte económico
brindado, sin el cual no habría sido posible la realización del proyecto.

A María, Bernardo, David, Juanjo, Gaby, Carlos y Caroline, por estar siempre ahí y hacer
de estos 6 años de vida universitaria una etapa inolvidable.

A toda la gente del Lanamme que en algún momento me apoyó y me brindó consejos; en
especial al personal técnico, por sus aportes y la valiosa ayuda que permitieron la
realización de los ensayos necesarios para este proyecto.

i
Dedicatoria

A Pa y Ma.

ii
Villar Vega, Mabé Sofía
Comportamiento estructural de marcos de acero de pared delgada con uniones T bajo
carga cíclica.
Proyecto de Graduación – Ingeniería Civil – San José, C.R.:
M.S. Villar V., 2011
ix, 131, [28]h – 27 refs.

Resumen

En este proyecto se evaluó el comportamiento estructural de un marco de acero laminado


en frío cuyas uniones fueron reforzadas con placas, y se comparó con el de un marco con
uniones sin reforzar para determinar si el refuerzo en las uniones contribuía a aportarle
ductilidad a la estructura.
En una primera fase teórica, se propuso una estructura hipotética que permitió
dimensionar los especímenes experimentales. En esta fase se realizó el análisis y diseño
estructural de dicha estructura. La fase experimental consistió en realizar ensayos de
carga cíclica a marcos a escala natural con el fin de obtener los gráficos carga-
desplazamiento de la estructura. A partir de estos ensayos se elaboraron las curvas
envolventes y las curvas de energía elastoplástica equivalente que permitieron calcular la
ductilidad de cada marco. Asimismo, se extrajeron probetas de los tubos para determinar
las propiedades del acero en tracción (esfuerzo de cedencia, resistencia última en tracción
y elongación).
A partir de los resultados obtenidos, se determinó que los marcos con uniones reforzadas
presentan ductilidades entre 1,58 y 1,66 mientras que el marco cuyas uniones no se
reforzaron alcanzó una ductilidad promedio de 2,86. Sin embargo, debido a la presencia
de pandeos locales que pueden comprometer la estabilidad del marco, se determinó que
no es recomendable diseñar estructuras de acero laminado en frío fuera del rango
elástico. M.S.V.V.

ACERO LAMINADO EN FRÍO; MARCOS ESTRUCTURALES; DUCTILIDAD; CÓDIGO SÍSMICO

Ing. Alejandro Navas Carro, M.Sc. Director de la investigación.


Escuela de Ingeniería Civil

iii
Tabla de contenido

Capítulo 1: Aspectos generales............................................................................. 1


1.1 Introducción ..................................................................................................... 1
1.2 Objetivo general ............................................................................................... 1
1.3 Objetivos específicos ......................................................................................... 1
1.4 Antecedentes.................................................................................................... 2
1.5 Marco teórico.................................................................................................... 4
1.6 Delimitación del problema .................................................................................. 6
1.6.1 Alcances .................................................................................................... 6
1.6.2 Limitaciones ............................................................................................... 6
1.7 Metodología...................................................................................................... 6
Capítulo 2: Análisis y diseño de una estructura tipo marco ................................. 9
2.1 Estructura real a modelar................................................................................... 9
2.2 Determinación de las cargas de diseño .............................................................. 11
2.2.1 Cargas permanentes ................................................................................. 11
2.2.2 Cargas temporales .................................................................................... 11
2.2.3 Carga sísmica ........................................................................................... 12
2.3 Análisis de la estructura ................................................................................... 19
2.3.1 Modelo de análisis..................................................................................... 19
2.3.2 Determinación de requerimientos de resistencia ........................................... 21
2.4 Diseño de los elementos .................................................................................. 25
2.4.1 Sección efectiva ........................................................................................ 25
2.4.2 Capacidad nominal en flexión ..................................................................... 28
2.4.3 Capacidad a cortante................................................................................. 29
2.4.4 Capacidad a compresión ............................................................................ 31
2.4.5 Diseño de la conexión ............................................................................... 34
2.4.6 Condiciones de servicio.............................................................................. 36
Capítulo 3: Programa experimental .................................................................... 37
3.1 Especímenes de ensayo ................................................................................... 37
3.1.1 Elementos de acero laminado en frío .......................................................... 37
3.1.2 Placas metálicas ....................................................................................... 38

iv
3.1.3 Soldadura ................................................................................................ 42
3.2 Proceso constructivo ....................................................................................... 42
3.3 Ensayo de determinación de fluencia del acero .................................................. 44
3.4 Ensayos de carga cíclica sobre los marcos ......................................................... 47
3.4.1 Instrumentación para la toma de datos ....................................................... 47
3.4.2 Montaje del ensayo ................................................................................... 48
3.4.3 Procedimiento de carga ............................................................................. 55
Capítulo 4: Presentación y análisis de resultados .............................................. 59
4.1 Ensayo de determinación de propiedades en tracción del acero ........................... 59
4.2 Ensayos de carga cíclica sobre los marcos ......................................................... 63
4.2.1 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 1 ..................................................... 63
4.2.2 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 2 ..................................................... 71
4.2.3 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 3 ..................................................... 77
4.2.4 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 4 ..................................................... 83
4.3 Comparación de resultados entre marcos y comentarios generales....................... 90
Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones .................................................... 95
5.1 Conclusiones .................................................................................................. 95
5.2 Recomendaciones ........................................................................................... 97
Bibliografía .......................................................................................................... 99
Anexos ................................................................................................................ A-1
Anexo A: Resultados del análisis ........................................................................... A-1
Anexo B: Memoria de cálculo del diseño ................................................................ B-1
Anexo C: Resumen de resultados de las rosetas y galgas .........................................C-1
Anexo D: Derivas máximas .................................................................................. D-1
Anexo E: Propiedades de tubos estructurales rectangulares ..................................... E-1

v
Tabla de figuras

Figura 1. Detalle de la unión viga-columna con rigidizadores externos en el alma de la


columna.................................................................................................................... 5
Figura 2. Esquema de la metodología planteada ........................................................... 8
Figura 3. Sistema de marcos de la estructura propuesta y marco a diseñar ...................... 9
Figura 4. Factor espectral dinámico (FED) para sitios Tipo S3 en Zona III ....................................15
Figura 5. División del sistema estructural para el cálculo de la carga sísmica .................. 17
Figura 6. Distribución de cargas en el entrepiso .......................................................... 19
Figura 7. Numeración de nudos y elementos en la estructura ....................................... 21
Figura 8. Etapas consecutivas de la redistribución de esfuerzos .................................... 25
Figura 9. a) Elemento real, con ancho “simple” w b) Ancho efectivo, b y esfuerzo f sobre el
elemento efectivo .................................................................................................... 27
Figura 10. Alma bajo gradiente de esfuerzos .............................................................. 27
Figura 11. Tipos de falla según la relación h/t ............................................................. 30
Figura 12. Nomogramas de Jackson & Moreland ......................................................... 32
Figura 13. Sistema de transferencia de momento entre la viga y la columna .................. 36
Figura 14. Tubos estructurales utilizados para la fabricación de vigas y columnas ........... 37
Figura 15. Detalle de la sección transversal del tubo.................................................... 38
Figura 16. Vista en planta de la placa de asiento (cotas en mm) ................................... 39
Figura 17. Columna reforzada con rigidizadores triangulares ........................................ 39
Figura 18. Dimensiones de la placa para la parte inferior de la unión viga-columna (cotas
en mm) .................................................................................................................. 40
Figura 19. Placa de refuerzo para la parte inferior de la unión viga-columna .................. 41
Figura 20. Placas de refuerzo para la parte superior de la unión viga-columna ............... 41
Figura 21. a) Electrodo usado para la construcción de los marcos. b) Detalle de la marca
de identificación del electrodo ................................................................................... 42
Figura 22. Broca-sierra utilizada para elaborar los huecos en los marcos ....................... 44
Figura 23. Probetas para el ensayo de propiedades en tracción del acero ...................... 45
Figura 24. Detalle de las marcas realizadas para determinar la elongación de cada probeta
.............................................................................................................................. 45
Figura 25. Máquina universal usada para determinar las propiedades en tracción del acero
.............................................................................................................................. 46
Figura 26. Extensómetro colocado en la probeta ......................................................... 47

vi
Figura 27. Esquema del gato hidráulico usado en la investigación ................................. 47
Figura 28. Montaje para las pruebas de carga de los marcos ........................................ 48
Figura 29. Pedestales usados en la base de los marcos ................................................ 49
Figura 30. Elevación de la unión entre la viga de carga y el marco ................................ 50
Figura 31. Elevación del marco y ubicación de los LVDT ............................................... 51
Figura 32. Montaje completo para el ensayo de carga cíclica ........................................ 52
Figura 33. Ubicación de las rosetas en el marco 3 ....................................................... 53
Figura 34. Rosetas de deformación unitaria ................................................................ 54
Figura 35. Ubicación de las galgas extensiométricas en el marco 4 ............................... 54
Figura 36. Galga extensiométrica............................................................................... 55
Figura 37. Dimensiones medidas en las probetas de los ensayos de fluencia .................. 59
Figura 38. Gráfico esfuerzo-deformación para la probeta 1 ........................................... 60
Figura 39. Gráfico esfuerzo-deformación para la probeta 2 ........................................... 61
Figura 40. Gráfico esfuerzo-deformación para la probeta 3 ........................................... 61
Figura 41. Pandeo de la columna derecha del marco 1 durante el ensayo ...................... 64
Figura 42. Pandeo de la columna izquierda del marco 1 ............................................... 64
Figura 43. Grieta en la columna derecha del marco 1, en la zona de pandeo .................. 65
Figura 44. Detalle del pandeo en la base de la columna izquierda del marco 1 ............... 65
Figura 45. Detalle del pandeo en el rigidizador y falla de la soldadura de la columna
derecha del marco 1 ................................................................................................ 66
Figura 46. Curva histerética para el marco 1 ............................................................... 67
Figura 47. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 1................... 69
Figura 48. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 1 ................ 70
Figura 49. Pandeo en la columna izquierda del marco 2 ............................................... 71
Figura 50. Vista lateral del pandeo en la columna izquierda del marco 2 ........................ 72
Figura 51. Detalle de grieta en la columna izquierda del marco 2 .................................. 72
Figura 52. Pandeo en la base de la columna derecha del marco 2 ................................. 72
Figura 53. Curva histerética del marco 2 .................................................................... 72
Figura 54. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 2................... 75
Figura 55. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 2 ................ 76
Figura 56. a) Pandeo en la columna izquierda del marco 3. b) Pandeo en la columna
derecha del marco 3 ................................................................................................ 77

vii
Figura 57. a) Agrietamiento en la zona de pandeo en la columna izquierda del marco 3.
b)Grieta bajo la soldadura en la columna derecha del marco 3 ..................................... 78
Figura 58. Pandeo en la parte inferior de la columna derecha ....................................... 78
Figura 59. Curva histerética del marco 3 .................................................................... 79
Figura 60. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 3................... 80
Figura 61. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 3 ................ 81
Figura 62. a) Disposición original de las galgas de la roseta (se muestra el eje “y”
negativo). b) Rotación de ejes para obtener un acomodo “rectangular a 45°” (se muestra
el eje “y” positivo) ................................................................................................... 82
Figura 63. a) Vista frontal del pandeo en la columna izquierda del marco 4. b) Vista
superior del pandeo en la columna derecha del marco 4 ............................................. 84
Figura 64. Pandeo en la columna derecha .................................................................. 84
Figura 65. a) Falla de la soldadura en la unión derecha, parte inferior. b) Falla de la
soldadura en la unión derecha, parte superior ........................................................... 85
Figura 66. Vista lateral de la falla de la soldadura en la unión derecha .......................... 85
Figura 67. Pandeo en la parte inferior de la columna izquierda ..................................... 86
Figura 68. Curva histerética del marco 4 .................................................................... 87
Figura 69. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 4................... 88
Figura 70. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 4 ................ 89
Figura 71. Mecanismo formado en los marcos analizados ............................................. 92
Figura B1. Esquema de la placa de asiento propuesta (vista lateral) ........................... B-12
Figura B2. Distribución de esfuerzos bajo la placa de asiento .................................... B-13
Figura B3. Esfuerzos bajo la porción de la placa en voladizo ...................................... B-15
Figura B4. Esquema propuesto de placa y rigidizadores ............................................ B-16

viii
Tabla de cuadros

Cuadro 1. Resumen del análisis preliminar para determinar las dimensiones del marco ... 10
Cuadro 2. Cargas permanentes aplicadas en el segundo nivel ...................................... 11
Cuadro 3. Cargas permanentes aplicadas en el nivel de techo ...................................... 11
Cuadro 4. Cálculo del peso del primer nivel, para efectos sísmicos ................................ 16
Cuadro 5. Cálculo del peso del segundo nivel, para efectos sísmicos ............................. 16
Cuadro 6. Cargas gravitacionales aplicadas al primer nivel ........................................... 20
Cuadro 7. Cargas gravitacionales aplicadas al segundo nivel ........................................ 20
Cuadro 8. Desplazamientos máximos horizontales y derivas ......................................... 22
Cuadro 9. Fuerzas en los elementos tipo columna ....................................................... 23
Cuadro 10. Fuerzas en los elementos tipo viga............................................................ 24
Cuadro 11. Protocolo de carga para el primer ensayo de carga cíclica ........................... 56
Cuadro 12. Protocolo de carga para los ensayos 2, 3 y 4 de carga cíclica ....................... 57
Cuadro 13. Dimensiones de las probetas .................................................................... 60
Cuadro 14. Carga máxima y resistencia última a tensión de las probetas ....................... 62
Cuadro 15. Datos de elongación de cada probeta ........................................................ 62
Cuadro 16. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 1 ........ 69
Cuadro 17. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 1 ....... 70
Cuadro 18. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 2 ........ 74
Cuadro 19. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 2 ....... 75
Cuadro 20. Valores de carga y desplazamiento de las últimas dos fases de carga ........... 76
Cuadro 21. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 3 ........ 79
Cuadro 22. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 3 ....... 80
Cuadro 23. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 4 ........ 87
Cuadro 24. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 4 ....... 88
Cuadro 25. Relaciones (∆u - ∆máx)/ ∆máx de los cuatro marcos ........................................ 93
Cuadro A-1. Resultados del análisis para el marco a diseñar ........................................A-1
Cuadro B-1. Aplicación de la ecuación de interacción flexión-cortante a cada elemento .. B-6
Cuadro B-2. Aplicación de la ecuación de interacción flexión-carga axial a cada elemento
........................................................................................................................... B-10
Cuadro C-1. Esfuerzos máximos y mínimos obtenidos a partir de la roseta 1 (marco 3) .C-1
Cuadro C-2. Esfuerzos máximos y mínimos obtenidos a partir de la roseta 2 (marco 3) .C-2

ix
Cuadro C-3. Esfuerzos obtenidos a partir de las galgas 1 y 2 (marco 4) ........................C-4
Cuadro D-1. Derivas máximas del marco 3 ............................................................... D-1
Cuadro D-2. Derivas máximas del marco 4 ............................................................... D-2

x
Capítulo 1: Aspectos generales
1.1 Introducción

En Costa Rica es común la construcción de estructuras a partir de elementos de acero


laminado en frío. Sin embargo, en muchas ocasiones la manera en la que estas se diseñan y
construyen no es la más adecuada pues las uniones se elaboran mediante procesos
rudimentarios de soldadura sin control y sin refuerzo contra el pandeo en los elementos
sujetos a compresión axial.

El Código Sísmico de Costa Rica 2002 (CSCR 2002, ref. 9) establece que los sistemas sismo-
resistentes hechos con elementos de acero laminado en frío deben considerarse como
frágiles y diseñarse con ductilidad global de 1. Esta exigencia surge a raíz de que dichos
elementos son susceptibles a sufrir pandeos locales que les impiden alcanzar su capacidad, lo
cual hace que la ductilidad que este tipo de estructuras puede desarrollar sea incierta. Sin
embargo, podría estarse incurriendo en un sobrediseño de las mismas, por lo que a través de
esta investigación se buscó estudiar el comportamiento de marcos de acero de pared delgada
con conexiones reforzadas ante cargas laterales.

A partir de los resultados obtenidos en la fase experimental se determinó si los lineamientos


de la sección 10.3 del CSCR 2002 son conservadores o no. Esto se considera relevante dado
que puede ayudar a mejorar el diseño sismo-resistente de este tipo de estructuras,
permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos.

1.2 Objetivo general

Evaluar el comportamiento estructural de un marco de acero laminado en frío con uniones


reforzadas mediante placas, sometido a carga lateral, con el fin de determinar si estas
uniones son capaces de aportarle ductilidad adicional a la estructura.

1.3 Objetivos específicos

1
 Diseñar un marco de acero laminado en frío con uniones reforzadas mediante placas,
siguiendo los lineamientos del Código Sísmico de Costa Rica 2002 y la Especificación
norteamericana para el diseño de elementos estructurales de acero laminado en frío
del AISI.
 Evaluar, a partir de pruebas de laboratorio, la respuesta estructural de los marcos ante
carga lateral cíclica.
 Comparar el comportamiento obtenido experimentalmente de los marcos reforzados
con placas respecto a un marco sin refuerzo de placas en las uniones.
 Obtener experimentalmente los gráficos de carga-desplazamiento de los marcos a
partir de la información generada por los ensayos.
 Medir los desplazamientos de los marcos con el propósito de calcular la ductilidad de
cada uno y compararla con los requisitos del CSCR 2002 para estructuras de acero
laminado en frío.
 Comparar los resultados de resistencia obtenidos experimentalmente con los valores
teóricos según el CSCR 2002.

1.4 Antecedentes

Actualmente, en Costa Rica no se cuenta con estudios relativos al comportamiento estructural


de marcos de acero laminado en frío con conexiones momento resistentes. Sin embargo, sí
existen trabajos sobre el comportamiento de conexiones momento resistentes, elementos y
otros tipos de estructuras de este material, tal como se expone a continuación.

Uno de los primeros trabajos elaborados en el país referentes al tema de acero laminado en
frío es el proyecto desarrollado por Soto (1984) denominado “Estudio y diseño de elementos
estructurales en acero doblado en frío” en el cual se presenta una serie de procedimientos de
diseño para distintos tipos de secciones (simples y compuestas) de elementos de acero
laminado en frío. Se muestra cómo desarrollar estos procedimientos tanto a mano, como
mediante el uso de una calculadora programable.

En 2001, Romanjek elaboró su tesis para optar por la Maestría en Ingeniería Estructural en el
tema de “Propiedades estructurales de perfiles de acero de pared delgada producidos en
Costa Rica”. En este trabajo se determinó la ductilidad, límite de proporcionalidad, límite de

2
fluencia y esfuerzo último de dicho tipo de elementos. Además, se calcularon las capacidades
de los perfiles, siguiendo las especificaciones del AISI, tanto a partir de los datos obtenidos
en las pruebas como con los datos dados por el fabricante.

Asimismo, Romanjek (2001) publicó en la revista Ingeniería, No. 11, el artículo titulado
“Propiedades y capacidades de los perfiles tipo „Z‟ laminados en frío y producidos en Costa
Rica”. Sin embargo, el artículo se refiere a tubos estructurales de acero laminado en frío. En
el mismo se presentan tablas con las propiedades geométricas de las secciones y
capacidades nominales a flexión y cortante de estas, capacidades de vigas a flexión y
cortante (combinados) tanto para el método ASD como para el LRFD, cargas críticas de
pandeo y capacidades nominales de perfiles considerados como columnas. Asimismo, se
describen las propiedades mecánicas del acero empleado.

Fernández (2001) elaboró su proyecto de graduación para optar por la Licenciatura en


Ingeniería Civil en el “Análisis de miembros estructurales de acero laminado en frío de
acuerdo al método de coeficientes de carga y resistencia (LRFD)”. En este trabajo se estudió
la metodología de diseño para el análisis de elementos de acero laminado en frío sometidos a
carga axial, cortante y/o flexión mediante el método de LRFD. También se diseñó un
programa a partir de Microsoft Excel para facilitar el cálculo de dichos elementos. El
funcionamiento de este programa se describe en el trabajo.

Un año más tarde, Monge y Vindas (2002) publicaron el “Manual de construcción para
estructuras metálicas con base en perfiles doblados en frío”. Este trabajo constituye
básicamente una guía con los aspectos más importantes del diseño y la construcción con
perfiles de acero laminado en frío y establece una metodología de cálculo junto con una serie
de recomendaciones acordes con los requerimientos del ámbito de la construcción nacional,
con el fin de reducir las carencias y errores que surgen en la práctica.

En el 2007 se publica en la revista Ingeniería el artículo “Capacidad estructural de juntas T de


perfiles de acero laminado en frío”, preparado por Romanjek. En el mismo se estudió el
comportamiento de cuatro diferentes tipos de conexiones viga-columna ante cargas cíclicas,
con el fin de establecer la máxima capacidad de cada una de ellas, así como su ductilidad. Es
precisamente a partir de los resultados de este trabajo que surge la necesidad de desarrollar
un proyecto donde se apliquen las conexiones estudiadas a una estructura tipo marco.

3
Finalmente, Mena (2008) publicó su proyecto de graduación para optar por la Licenciatura en
Ingeniería Civil, titulado “Desempeño de marcos de acero estructural laminado en frío con
diseño alternativo al Código Sísmico de Costa Rica 2002”. En este se determinó el desempeño
de marcos elaborados con perfiles tipo tubo de acero laminado en frío. A diferencia de lo que
establece el CSCR 2002, la carga sísmica considerada en este trabajo se determinó para una
ductilidad global de 1,5, una sobrerresistencia de 2 y sin utilizar cargas sísmicas amplificadas.
En tres de los cuatro marcos analizados se cumplieron las suposiciones teóricas de ductilidad
para diseño sin comprometer la estabilidad estructural de los mismos. Sin embargo, no se
han realizado ensayos experimentales que avalen dichos resultados.

1.5 Marco teórico

Se han estudiado distintos tipos de uniones viga-columna fabricadas a partir de perfiles de


acero laminado en frío. Específicamente, el trabajo de Romanjek (2007) se centró en cuatro
tipos de uniones diferentes, elaboradas a partir de secciones tipo C y tipo tubo. En esta
investigación se determinó que las conexiones fabricadas únicamente con soldadura, sin
algún refuerzo adicional, no son capaces de alcanzar la capacidad mínima esperada. Por otro
lado, el mejor desempeño se alcanzó usando uniones con rigidizadores externos en forma de
U en el alma de las columnas (ver figura 1). En este caso, en el ensayo realizado usando
secciones tipo tubo, se superó la capacidad de la viga en un 22%. Estas uniones además
presentan una ventaja constructiva pues las placas pueden aprovecharse para unir todas las
vigas que llegan a columnas centrales.

Con respecto a la ductilidad, se obtuvieron los valores para cada tipo de unión según la
norma ASTM E 2126-05 (ref. 5) y según el CSCR-2002. La ASTM E 2126 define ductilidad
como la razón entre el desplazamiento último (Δu) y el desplazamiento de fluencia (Δy).
Según esta definición, se alcanzaron valores de ductilidad de hasta 3,4.

Sin embargo, el CSCR 2002 define elementos, componentes o uniones dúctiles como “(…)
todos aquellos capaces de resistir deformaciones inelásticas, de naturaleza cíclica y
reversible, manteniendo al menos el 80% de su capacidad máxima cuando sus
deformaciones excedan el doble de las deformaciones correspondientes a dicha capacidad
máxima.” (CFIA, 2002, p. 4/10). Los elementos, componentes o uniones que no cumplan con

4
esta definición se clasifican como frágiles. A partir de estas definiciones, ninguna de las
conexiones ensayadas por Romanjek es dúctil.

Figura 1. Detalle de la unión viga-columna con rigidizadores externos en el alma de la


columna.
Fuente: Romanjek, 2007

El artículo 10.3.4 del CSCR 2002 establece que los sistemas sismo-resistentes formados por
elementos de acero laminado en frío deben considerarse con ductilidad global de 1 y como
estructuras frágiles por lo que sus elementos y componentes se deben calcular usando cargas
sísmicas amplificadas.

A pesar de que el acero del cual están hechos es dúctil, los elementos de pared delgada
laminados en frío son designados por el CSCR 2002 como frágiles ya que al ser sometidos a
cargas son propensos de sufrir pandeo a niveles de esfuerzo incluso menores al punto de
fluencia. Por esta razón, el pandeo local de este tipo de elementos constituye una de las
mayores consideraciones de diseño.

Sin embargo, se sabe que los elementos de acero laminado en frío no necesariamente van a
fallar al alcanzar el esfuerzo de pandeo. Por el contrario, usualmente continúan soportando
cargas muy por encima de la carga a la que el pandeo local se da inicialmente por lo que la
resistencia post-pandeo en elementos a compresión se considera en el diseño (Yu, 2000).

En la mayoría de secciones de acero laminado en frío, las relaciones ancho-espesor exceden

5
considerablemente los límites requeridos por el diseño plástico. Esto impide la formación de
rótulas plásticas sin que se dé pandeo local. Sin embargo, estudios desarrollados en la
década de 1970 demostraron que la reserva de resistencia inelástica en vigas de acero
conformado en frío puede ser significativa en algunos casos, por lo que la especificación del
AISI (ref. 3) permite su uso bajo ciertas condiciones (sección C.3.1.1 (b)).

1.6 Delimitación del problema

1.6.1 Alcances

La realización de este proyecto contempló el diseño de una estructura tipo marco de dos
niveles, regular en planta y en altura. El diseño se elaboró a partir del Capítulo 10 del CSCR
2002 y la Especificación norteamericana para el diseño de miembros estructurales de acero
laminado en frío de la AISI mientras que el análisis se hizo siguiendo los lineamientos del
método estático expuestos en el Capítulo 7 del CSCR 2002. Tanto el análisis de cargas como
el diseño se hicieron en dos dimensiones.

Se realizaron ensayos de carga lateral cíclica, según la norma ASTM E 2126 sobre cuatro
marcos a escala natural. Tres de estos marcos contaron con uniones reforzadas mediante
placas en forma de U (para la parte inferior) y placas rectangulares (para la parte superior)
de 3,17 mm de espesor, unidas a la estructura principal mediante soldadura.

El estudio se realizó sólo con perfiles rectangulares de acero laminado en frío de 100 mm x
200 mm, con un espesor de 3,17 mm. Los mismos son de fabricación nacional.

1.6.2 Limitaciones

Los ensayos no contemplaron la aplicación de carga axial. Tampoco se contemplaron efectos


de cargas de viento.

Únicamente se usó un gato servo-controlado.

1.7 Metodología

La metodología a seguir para la elaboración del proyecto propuesto se muestra en la figura 2.

6
Tal como se muestra en dicha figura, la realización del proyecto se dividió en cuatro fases. La
primera fue una fase teórica, la cual inició con una revisión bibliográfica de las fuentes
existentes. Estas constaron principalmente de proyectos finales de graduación, códigos de
diseño de acero laminado en frío (así como sus respectivos comentarios), artículos técnicos y
libros relacionados con el tema. Una vez hecha esta revisión bibliográfica, se procedió a
proponer una estructura sobre la cual se realizaría el análisis estructural. Para esto, se
especificaron las diferentes propiedades de la estructura, tales como tipo de suelo donde se
cimentaría, cargas aplicadas, nivel de importancia, etc. de manera que fuera representativa
del medio costarricense. Una vez caracterizada la estructura, se realizó el análisis de la misma
con el fin de obtener las fuerzas y desplazamientos internos. A partir de los resultados
obtenidos del análisis, la fase de diseño se centró en comprobar que la sección propuesta de
100 mm x 200 mm x 3,17 mm y las uniones reforzadas cumplieran con los requerimientos de
resistencia de la estructura, según las especificaciones de los códigos correspondientes.

Una vez concluida la etapa teórica, se inició con la etapa experimental de la investigación. En
esta fase se construyeron cuatro marcos de acero laminado en frío, a escala natural y se
realizó el correspondiente montaje experimental para poder llevar a cabo los ensayos de
carga lateral cíclica, los cuales siguieron el método de prueba B descrito en la norma ASTM
E2126. De los cuatro marcos, tres se construyeron usando uniones reforzadas con placas. El
cuarto marco se construyó con uniones sin placas, con el fin de poder comparar el
comportamiento de ambos tipos de marcos. A partir de las pruebas se obtuvieron los gráficos
carga-desplazamiento así como las curvas envolventes y las curvas de energía elastoplástica
equivalente que permitieron determinar el valor de ductilidad de cada estructura. También se
obtuvieron probetas para establecer el valor real del esfuerzo de cedencia del acero, pues en
investigaciones anteriores se determinaron variaciones considerables en las propiedades de
los elementos de acero.

A partir de los datos obtenidos en la etapa experimental se realizó el análisis de resultados el


cual se centró en la comparación de los valores experimentales de ductilidad obtenidos contra
los valores asignados por el CSCR-2002 para estructuras de acero laminado en frío. La etapa
final consistió en establecer las conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de
resultados.

7
Comportamiento estructural de marcos
de acero de pared delgada con uniones T
bajo carga cíclica Proyectos finales
de graduación

Códigos de diseño de
acero laminado en
Revisión frío
Etapa teórica
bibliográifica
Artículos técnicos

Caracterización de
Libros relacionados
la estructura
con el tema

Análisis estructural

Diseño de la estructura

Construcción de
Montaje experimental y
Etapa experimental marcos de acero
ejecución de ensayos
laminado en frío

Gráficos carga- Determinación


desplazamiento de Fy

Ductilidad global
experimental

Comparación de resultados con valores teóricos


Análisis de resultados
de ductilidad y capacidad según el CSCR 02

Conclusiones y
recomendaciones

Figura 2. Esquema de la metodología planteada.

8
Capítulo 2: Análisis y diseño de una
estructura tipo marco
2.1 Estructura real a modelar

Con el fin de que el ensayo experimental resultara representativo, se procedió a suponer una
estructura real que se pueda construir utilizando acero laminado en frío en su sistema sismo-
resistente.

La estructura a diseñar consiste en una edificación para oficinas de dos niveles. La misma se
compone de un sistema de cuatro marcos no arriostrados, tal como se muestra en la figura 3.
La separación entre los marcos es de 3 m, y se encuentran unidos por vigas de amarre. Las
columnas de cada marco miden 3 m de altura y la luz de las vigas es de 3 m. El área total de
construcción es de 54 m2.

Figura 3. Sistema de marcos de la estructura propuesta y marco a diseñar.

9
Tanto la luz de las vigas de carga como la separación entre marcos se seleccionaron a partir
de un análisis preliminar en el cual se variaron estas dos dimensiones y el material a utilizar
en el entrepiso (concreto o madera) hasta llegar a cumplir con las derivas máximas
permitidas por el Capítulo 7 del CSCR 02 y con los valores de cargas (fuerzas y momentos)
que se presentan más adelante en este capítulo. El cuadro 1 presenta un resumen de los
resultados obtenidos de este proceso. Se observa que el único caso para el cual cumplen
tanto el entrepiso de madera como el de concreto es para una luz de 3 m y una separación
entre marcos también de 3 m. Tomando en cuenta que se pretende que la estructura sea lo
más representativa posible, se eligieron estas dimensiones para la estructura propuesta. Sin
embargo, debe notarse que si se opta por un entrepiso de madera, la luz de las vigas puede
ser mayor.

Cuadro 1. Resumen del análisis preliminar para determinar las dimensiones del marco

Cargas
Material del Luz de las Separación entre
Derivas
entrepiso vigas (m) marcos (m) Columnas Vigas

Concreto 6 3 No cumple No cumple No cumple


Madera 6 3 No cumple No cumple No cumple
Concreto 5 3 Cumple No cumple No cumple
Madera 5 3 Cumple No cumple No cumple
Madera 5 2 Cumple Cumple Cumple
Concreto 4 3 Cumple No cumple No cumple
Madera 4 3 Cumple Cumple Cumple
Concreto 4 2 Cumple Cumple No cumple
Madera 4 2 Cumple Cumple Cumple
Concreto 3 3 Cumple Cumple Cumple
Madera 3 3 Cumple Cumple Cumple

Se escogió utilizar un sistema de entrepiso de concreto formado por una losa de 5 cm de


espesor con viguetas metálicas, de forma que pueda actuar como diafragma rígido. Las
divisiones internas son particiones livianas.

En cuanto a las condiciones geotécnicas, se supuso que la estructura se va a ubicar en el


Área Metropolitana, por lo que según el Capítulo 2 del CSCR 02, se localiza en Zona III.
Dado que no se cuenta con un estudio que caracterice el tipo de suelo presente en el lugar
donde se ubicará la estructura, se tiene que el sitio de cimentación es de tipo S3.

10
2.2 Determinación de las cargas de diseño

2.2.1 Cargas permanentes

En primer lugar se considera el peso propio de los elementos del sistema estructural. Todos
estos están formados por tubos de 100 x 200 x 3,17 mm, los cuales, según la caracterización
que brinda el fabricante tienen un peso es de 15 kg/m (ver anexo E). Por lo tanto, cada
elemento tiene un peso de 45,1 kg.

En lo que se refiere a las cargas de elementos no estructurales, estas se consideraron por


nivel y se muestran en el cuadro 2 y el cuadro 3. En el caso del primer nivel, las cargas no se
consideran pues se aplican a un contrapiso que las transmite directamente al suelo.

Cuadro 2. Cargas permanentes aplicadas en el segundo nivel

Descripción Carga (kN/m2)


Entrepiso de concreto 1,18
Cielos y sistemas electromecánicos 0,34
Acabado de pisos 0,59
Particiones livianas 0,44
Fuente: adaptado de Villalobos, E., 2009

Cuadro 3. Cargas permanentes aplicadas en el nivel de techo

Descripción Carga (kN/m2)


Techo 0,25
Cielos y sistemas electromecánicos 0,34
Fuente: adaptado de Villalobos, E., 2009

2.2.2 Cargas temporales

Las cargas temporales se definieron según lo establecido en la Tabla 6.1 del CSCR-02. Para el
segundo nivel se utilizó una carga de 2,45 kN/m2 (carga para uso de oficina), mientras que en

11
el nivel de techo, la carga considerada para el diseño es de 0,39 kN/m2.

2.2.3 Carga sísmica

La carga sísmica utilizada en el diseño se calculó siguiendo el método estático descrito en la


sección 7.4 del CSCR-02. Tal como se explica en dicha sección, este método consiste en un
análisis elástico-lineal de la estructura a partir de un conjunto de fuerzas estáticas que se
aplican en cada uno de sus niveles. Estas fuerzas se derivan de suponer un primer modo de
oscilación proporcional a la altura y un cortante en la base calculado como el producto del
coeficiente sísmico y el peso total de la edificación.

El método estático es un método aproximado, por este motivo la estructura a ser analizada
debe cumplir las siguientes tres condiciones para poder aplicar este método:

 Debe ser regular en altura, según los requisitos establecidos por la sección 4.3.1 del
CSCR-02.
 Debe ser regular en planta, según los requisitos establecidos por la sección 4.3.2 del
CSCR-02.
 El número de pisos no puede ser mayor a cinco y la altura máxima desde el nivel de
calle no debe exceder los 20 m.

En el caso de la estructura en análisis, se cumplen los requisitos de las secciones 4.3.1 y


4.3.2 del CSCR 02, por lo que se puede considerar regular tanto en altura como en planta y
además, como se indicó en la sección 2.1, se tienen dos pisos, con una altura total desde el
nivel de calle de 6 m. Por lo tanto, el método estático es aplicable en este caso.

2.2.3.1 Coeficiente sísmico

El coeficiente sísmico, C, se calcula, según el Capítulo 5 del CSCR 02, a partir de la siguiente
ecuación:

aef  I  FED
C
SR [2-1]

12
Aceleración pico efectiva

La aceleración pico efectiva (aef) se obtiene a partir de la Tabla 2.2 del CSCR 02; en este
caso, según las suposiciones expuestas en la sección 2.1, se tiene que para un suelo S 3
ubicado en zona III, es de 0.36.

Factor de importancia

Según la Tabla 4.1 del CSCR-02, la estructura se clasifica dentro del grupo D, es decir, es una
edificación de ocupación normal, por lo tanto, el factor de importancia I correspondiente es
1.00.

Periodo de oscilación

El periodo de oscilación de la estructura se aproximó inicialmente usando la sección 7.4.e. del


CSCR-02, la cual recomienda, para de edificios tipo marco formados por marcos de acero, un
periodo calculado como:

T  0.12 N [2-2]

Donde:

T: periodo de oscilación de la estructura

N: número total de pisos

En este caso, se tiene que el número total de pisos de la estructura es de dos, por lo que el
periodo se calcula como:

T  0.12  2  0.24 s

Ductilidad

A pesar de que el acero del cual se fabrican los elementos de acero laminado en frío es
dúctil, estos se definen en la sección 10.3.4 del CSCR 02 como elementos frágiles. Tal como
se explica en los Comentarios al Código Sísmico de Costa Rica 2002 (ref. 10), esto se debe
principalmente a la disminución en la capacidad de la sección una vez que se han producido

13
pandeos locales. Por este motivo, la ductilidad de los sistemas sismo-resistentes diseñados
con elementos laminados en frío debe ser =1 (es decir, son estructuras que se diseñan
elásticamente).

Factor espectral dinámico (FED)

A partir de la zona sísmica y el tipo de sitio de cimentación, así como las variables antes
descritas (periodo de oscilación y ductilidad global asignada) se puede determinar el FED.
Para la estructura en análisis, el FED se obtiene de la figura 5.7 del CSCR 02 (mostrada en la
figura 4). Se tiene entonces que para un periodo de oscilación de 0.24 s y una ductilidad
=1, el FED es de 2.50.

Factor de sobre-resistencia

El factor de sobre-resistencia (SR) es la razón entre la capacidad sismo-resistente real y la


capacidad sismo-resistente nominal de una estructura. Para marcos se tiene que SR=2.

Con los valores indicados anteriormente, y haciendo uso de la ecuación [2-1], se calcula el
coeficiente sísmico:

0,36  1  2.50
C  0,45
2

14
Figura 4. Factor espectral dinámico (FED) para sitios Tipo S 3 en Zona III.
Fuente: CSCR 02

Para obtener el valor de la carga sísmica total en la base de la estructura, debe aplicarse la
ecuación [2-3].

V  C W [2-3]

Donde:

V: valor total de las fuerzas sísmicas horizontales


N
W   Wi , que corresponde al peso total de la estructura para efectos sísmicos, y donde Wi
i 1

es el peso asignado al nivel i, el cual se calcula según la sección 6.1 del CSCR 02.

Para el caso en estudio, los cálculos del peso para el primer y segundo nivel se muestran en

15
el cuadro 4 y cuadro 5, respectivamente. La figura 5 muestra un esquema de la división que
se debe realizar para calcular el peso de cada nivel, según lo indicado en la Sección 6.1 del
CSCR 02.

Cuadro 4. Cálculo del peso del primer nivel, para efectos sísmicos

Descripción Carga Unidad Peso total (kN) W (kN)


2
Entrepiso 1,18 kN/m 31,78
Cielos y sistemas
electromecánicos 0,34 kN/m2 9,27
2
Cargas Acabado de pisos 0,59 kN/m 15,89
77,00
permanentes Particiones livianas 0,44 kN/m2 11,92
Vigas de carga 0,15 kN/m 1,77
Vigas de amarre 0,15 kN/m 2,65
Columnas 0,15 kN/m 3,54
Carga
temporal Oficinas 2,45 kN/m2 66,22 9,93
Peso total del primer nivel (kN) 86,93

Cuadro 5. Cálculo del peso del segundo piso, para efectos sísmicos

Descripción Carga Unidad Peso total (kN) W (kN)


2
Techo 0,25 kN/m 6,62
Cielos y sistemas
Cargas electromecánicos 0,34 kN/m2 9,27
23
permanentes Vigas de carga 0,15 kN/m 2,36
Vigas de amarre 0,15 kN/m 2,65
Columnas 0,15 kN/m 1,77
Carga
temporal Techo 0,39 kN/m2 10,59 0,00
Peso total del segundo nivel (kN) 23

16
Figura 5. División del sistema estructural para el cálculo de la carga sísmica.
Fuente: Villalobos, F., 2009

Por lo tanto, el peso total de la estructura, para efectos sísmicos, es de:

Y usando la ecuación [2-3], se obtiene la carga sísmica:

Sin embargo, dado que la sección 10.3.4 del CSCR 02 se establece que los elementos de

17
acero laminado en frío se consideran frágiles, estos deben diseñarse para las cargas sísmicas
amplificadas (CSa). Por lo tanto, se tiene que:

CSa  V  SR [2-4]

CSa  49,5 kN  2  99,0 kN

La distribución de la carga sísmica por nivel se hizo según la ecuación [7-2] del CSCR 02,
como se muestra a continuación:

18
2.3 Análisis de la estructura

2.3.1 Modelo de análisis

Con los resultados obtenidos en el apartado anterior, y haciendo uso de las combinaciones de
carga indicadas en el capítulo 6 del CSCR-2002, se efectuó el análisis de la estructura
utilizando el programa SAP 2000®.

El sistema de entrepiso usado es en una dirección, por lo que la distribución de las cargas
gravitacionales se da como se muestra en la figura 6. Como se puede ver en dicha figura, los
marcos “B” y “C” son los que reciben las mayores cargas, por lo que es a partir de estos que
se realizó el diseño.

A B C D

Figura 6. Distribución de cargas en el entrepiso.

Para el primer nivel se usó una carga permanente aplicada al marco de 7,80 kN/m, mientras
que la carga temporal fue de 7,36 kN/m. En el caso del segundo nivel, las cargas permanente
y temporal aplicadas son de 1,91 kN/m y 1,18 kN/m, respectivamente. El desglose de estas
cargas se muestra en el cuadro 6 y en el cuadro 7.

19
Cuadro 6. Cargas gravitacionales aplicadas al primer nivel

Carga lineal Total


Descripción Carga Unidad (kN/m) (kN/m)
Entrepiso 1,18 kN/m2 3,53
Cielos y sistemas
Cargas electromecánicos 0,34 kN/m2 1,03
8,00
permanentes Acabado de pisos 0,59 kN/m2 1,77
Particiones livianas 0,44 kN/m2 1,32
Vigas de carga 0,15 kN/m 0,15
Carga temporal Oficinas 2,45 kN/m2 7,36 7,36

Cuadro 7. Cargas gravitacionales aplicadas al segundo nivel

Carga lineal Total


Descripción Carga Unidad (kN/m) (kN/m)
Techo 0,25 kN/m2 0,74
Cargas Cielos y sistemas
2,00
permanentes electromecánicos 0,34 kN/m2 1,03
Vigas de carga 0,15 kN/m2 0,15
2
Carga temporal Techo 0,39 kN/m 1,18 1,18

Otro aspecto relevante que debe introducirse en el programa es la caracterización del


material a utilizar. En este caso se trata de perfiles de acero laminado en frío de fabricación
nacional, por lo que se tiene que el módulo de elasticidad, E, corresponde a 200 000 MPa y el

esfuerzo de fluencia, y, es de 227,5 MPa (anexo E).

En la figura 7 se muestra la numeración de elementos y nodos de la estructura usada en el


modelo.

20
5
5 6

4 6

2
2 3

1 3

1 4

Figura 7. Numeración de nudos y elementos en la estructura.

2.3.2 Determinación de requerimientos de resistencia

A partir del modelo expuesto en el apartado anterior, es posible obtener los esfuerzos
inducidos en cada elemento de la estructura, según las cargas aplicadas.

En primer lugar resulta esencial conocer los desplazamientos que sufre la estructura. Después
de realizar el análisis, se obtiene el desplazamiento elástico de cada nodo; a partir de cada
uno de estos valores se obtienen los desplazamientos inelásticos que permiten conocer las
derivas en cada nivel. Estas derivas deben ser cumplir con los límites establecidos en la Tabla
7.2 del CSCR-2002 (0,016 para estructuras tipo marco) y se calculan como el desplazamiento
horizontal relativo dividido por la altura entre niveles. En el cuadro 8 se muestran los
desplazamientos máximos horizontales elásticos (U1) e inelásticos (Δi) así como las derivas
correspondientes (Δi/Hi).

21
Cuadro 8. Desplazamientos máximos horizontales y derivas

Nodo Combinación Tipo U1 (mm) Δi (mm) Δi/Hi Cumple CSCR-02?


1 Envolvente Max 0,00 0,00 0,00 Sí
1 Envolvente Min 0,00 0,00 0,00 Sí
2 Envolvente Max 10,99 21,85 0,01 Sí
2 Envolvente Min -5,39E-15 -1,08E-14 -3,60E-18 Sí
3 Envolvente Max 10,99 21,85 0,01 Sí
3 Envolvente Min -5,39E-15 -1,08E-14 -3,60E-18 Sí
4 Envolvente Max 0,00 0,00 0,00 Sí
4 Envolvente Min 0,00 0,00 0,00 Sí
5 Envolvente Max 10,92 21,85 0,01 Sí
5 Envolvente Min -5,39E-15 -1,08E-14 -3,60E-18 Sí
6 Envolvente Max 10,92 21,85 0,01 Sí
6 Envolvente Min -5,39E-15 -1,08E-14 -3,60E-18 Sí

Como se muestra en el cuadro anterior, todas las derivas cumplen con el límite de 0,016, lo
cual indica que la estructura tiene una rigidez suficiente para soportar las cargas aplicadas sin
sufrir deformaciones excesivas.

El método estático establece que una vez obtenidos los desplazamientos elásticos, debe
recalcularse el periodo de la estructura, según la ecuación [2-5].

W  
N
e 2
i i
1
T  2 i 1
N
[2-5]
F
g e
i i
i 1

Donde:

ie : desplazamiento elástico en el nivel i debido a las fuerzas sísmicas horizontales.

g: aceleración de la gravedad.

Fi: fuerza sísmica aplicada al nivel i.

Sustituyendo los correspondientes valores, se tiene:

1 86,93  0,01312  23  0,0226 2


T  2   0,33
9,81 39,1  0,0131  20,7  0,0226

22
Con este valor, y según la figura 4, el valor de FED se mantiene igual, por lo tanto el
coeficiente sísmico no sufre modificación y no es necesario realizar un nuevo análisis.

A continuación, se procede a analizar los esfuerzos máximos obtenidos para los elementos de
la estructura. En los cuadros 9 y 10 se muestran los resultados obtenidos a partir de la
envolvente de carga para los elementos tipo columna y para los tipo viga, respectivamente.

Cuadro 9. Fuerzas en los elementos tipo columna

Estación P V2 M3
Elemento Combinación Condición
(mm) (kN) (kN) (kN-mm)
1 0 Envolvente Max -10,8 6,4 11206,2
1 1500 Envolvente Max -10,8 6,4 2000,6
1 3000 Envolvente Max -10,8 6,4 6387,2
1 0 Envolvente Min -38,3 -3,2 -3128,7
1 1500 Envolvente Min -38,3 -3,2 841,1
1 3000 Envolvente Min -38,3 -3,2 -7892,8
3 0 Envolvente Max -17,4 -1,6 -3297,3
3 1500 Envolvente Max -17,4 -1,6 515,2
3 3000 Envolvente Max -17,4 -1,6 14058,7
3 0 Envolvente Min -38,3 -9,3 -13716,1
3 1500 Envolvente Min -38,3 -9,3 -1629,3
3 3000 Envolvente Min -38,3 -9,3 1615,2
4 0 Envolvente Max -3,6 -1,8 -3420,5
4 1500 Envolvente Max -3,6 -1,8 -776,9
4 3000 Envolvente Max -3,6 -1,8 3145,9
4 0 Envolvente Min -6,3 -3,5 -7502,2
4 1500 Envolvente Min -6,3 -3,5 -2178,1
4 3000 Envolvente Min -6,3 -3,5 1866,7
6 0 Envolvente Max -1,9 0,5 2,0
6 1500 Envolvente Max -1,9 0,5 1629,7
6 3000 Envolvente Max -1,9 0,5 6386,3
6 0 Envolvente Min -6,3 -3,2 -3126,9
6 1500 Envolvente Min -6,3 -3,2 -767,1
6 3000 Envolvente Min -6,3 -3,2 -1536,2

23
Cuadro 10. Fuerzas en los elementos tipo viga

Estación P V2 M3
Elemento Combinación Condición
(mm) (kN) (kN) (kN-mm)
2 0 Envolvente Max 0,0 -7,2 1714,5
2 500 Envolvente Max 0,0 -3,4 4501,4
2 1000 Envolvente Max 0,0 0,4 8602,5
2 1500 Envolvente Max 0,0 4,2 11274,5
2 2000 Envolvente Max 0,0 10,7 8602,5
2 2500 Envolvente Max 0,0 21,4 586,5
2 3000 Envolvente Max 0,0 32,1 -6717,8
2 0 Envolvente Min 0,0 -32,1 -12773,5
2 500 Envolvente Min 0,0 -21,4 282,2
2 1000 Envolvente Min 0,0 -10,7 4482,2
2 1500 Envolvente Min 0,0 0,0 3991,5
2 2000 Envolvente Min 0,0 5,6 950,5
2 2500 Envolvente Min 0,0 11,2 -3990,6
2 3000 Envolvente Min 0,0 15,6 -13503,7
5 0 Envolvente Max 0,0 -3,6 -1866,7
5 500 Envolvente Max 0,0 -2,7 -204,2
5 1000 Envolvente Max 0,0 -1,3 1041,1
5 1500 Envolvente Max 0,0 0,0 1562,1
5 2000 Envolvente Max 0,0 2,1 1130,7
5 2500 Envolvente Max 0,0 4,2 707,3
5 3000 Envolvente Max 0,0 6,3 2,0
5 0 Envolvente Min 0,0 -6,3 -3145,9
5 500 Envolvente Min 0,0 -4,2 -1107,3
5 1000 Envolvente Min 0,0 -2,1 115,4
5 1500 Envolvente Min 0,0 -0,8 764,0
5 2000 Envolvente Min 0,0 0,1 793,3
5 2500 Envolvente Min 0,0 1,0 -521,9
5 3000 Envolvente Min 0,0 1,9 -3126,9

24
2.4 Diseño de los elementos

En los alcances del trabajo se estableció que se trabajaría con perfiles rectangulares de 100
mm x 200 mm x 3,17 mm. Por lo tanto, este apartado se enfoca en determinar la capacidad
de estos perfiles, asegurando que cumplan los esfuerzos determinados en el análisis de la
estructura. La memoria de cálculo completa se muestra en el anexo B.

2.4.1 Sección efectiva

Un aspecto relevante que debe tomarse en consideración al diseñar elementos de acero


laminado en frío es el pandeo local. Este ocurre debido a que los perfiles son en general muy
delgados con respecto a sus otras dimensiones (ancho o altura). Usualmente, el pandeo local
ocurre antes de que se dé la fluencia del elemento y se debe a esfuerzos de compresión pura
o de compresión debida a flexión.

Los elementos atiesados a compresión pueden soportar cierta carga adicional después de
pandearse gracias a una redistribución de esfuerzos. Esto se conoce como resistencia post-
pandeo y se muestra esquemáticamente en la figura 8.

Figura 8. Etapas consecutivas de la redistribución de esfuerzos.


Fuente: Yu (2000)

El comportamiento post-pandeo de una placa puede analizarse mediante la teoría de grandes


deflexiones. Sin embargo, esta implica la solución de una ecuación diferencial de cuarto
orden lo que la hace poco práctica desde el punto de vista de diseño dada su complejidad.
Por este motivo se introdujo el concepto de ancho efectivo, el cual supone que la totalidad de
la carga es tomada por un ancho efectivo ficticio, b, sujeto a un esfuerzo uniformemente
distribuido igual al esfuerzo límite, fmax. El concepto de ancho efectivo desprecia una parte de

25
la sección para tomar en cuenta el pandeo local y por lo tanto, se utiliza una sección
reducida. También se puede considerar que el ancho efectivo representa un ancho de placa el
cual se pandea justo cuando el esfuerzo a compresión alcanza el esfuerzo de fluencia del
acero (Yu, 2000).

Al determinar un ancho efectivo, resulta importante establecer si el elemento que está siendo
considerado es atiesado o no. Un elemento atiesado tiene ambos bordes restringidos por
medio de un alma, patín o algún otro elemento atiesador, mientras que un elemento sin
atiesar sólo tiene un borde paralelo a la dirección del esfuerzo restringido. Para el caso en
estudio, tanto las almas como las alas de los tubos se consideran elementos atiesados.

2.4.1.1 Ancho efectivo del ala en compresión

De acuerdo con la sección B2.1 de la Especificación norteamericana para el diseño de


elementos estructurales de acero laminado en frío (ref. 3), el ancho efectivo del ala de un
elemento atiesado sometido a esfuerzos uniformes de compresión se calcula según la
ecuación [2-6].

b  w si   0.673

b  w si   0.673 [2-6]

El valor  corresponde a un factor de esbeltez, cuyo valor en este caso es de 0,464. Por lo
tanto, el ancho efectivo del ala es igual a w, donde w es el ancho “simple” de la sección, tal
como se muestra en la figura 9. Para un tubo de 100 mm x 200 mm, se tiene que el ancho
efectivo del ala en flexión es de 84,1 mm, es decir, el ala es completamente efectiva.

26
Figura 9. a) Elemento real, con ancho “simple” w. b) Ancho efectivo, b y esfuerzo f sobre el
elemento efectivo.
Fuente: Adaptado de AISI (2007)

2.4.1.2 Ancho efectivo del alma para flexión alrededor del eje “x”

La sección B2.3 de la referencia 3 describe el procedimiento para calcular el ancho efectivo


de elementos bajo un gradiente de esfuerzos, como se muestra en la figura 10. Este es el
caso del alma de la viga, sometida a flexión.

Figura 10. Alma bajo gradiente de esfuerzos.


Fuente: AISI (2007)

En este caso, los esfuerzos f1 y f2 se tomaron iguales al esfuerzo de fluencia del material.

27
Para un tubo rectangular de 100 mm x 200 mm se tiene que el ancho efectivo del alma es de
184,1 mm. Además, se tiene que b1 = 46,0 mm y b2 = 92,1 mm. Por lo tanto, el alma es
completamente efectiva.

2.4.2 Capacidad nominal en flexión

La referencia 3 indica que la capacidad nominal en flexión está dada como el menor valor
obtenido después de analizar una serie de estados límite que dependen principalmente del
tipo de sección siendo analizada y del tipo de sistema al que pertenece. En el caso de tubos
rectangulares, básicamente debe analizarse la resistencia nominal a flexión y la resistencia al
pandeo lateral-torsional.

2.4.2.1 Resistencia nominal a flexión

La resistencia nominal a flexión (alrededor del eje “x”) se calculó según el procedimiento I de
la sección C3.1.1 de la referencia 3, el cual se basa en el inicio de la fluencia de la sección
efectiva.

b M n  b S e Fy [2-7]

Donde:

Mn: capacidad nominal a flexión.

Se: módulo de sección elástico calculado con respecto a la fibra extrema (en compresión o
tensión) en la que ocurre Fy.

Fy: esfuerzo de fluencia.

b = 0,95

De acuerdo con la ecuación [2-7], la resistencia nominal a flexión del tubo de 100 mm x 200
mm es de 21,9 kN∙m.

28
2.4.2.2 Resistencia al pandeo lateral-torsional

Para determinar la resistencia al pandeo lateral-torsional de una sección tubular, primero


debe calcularse el parámetro Lu el cual es la máxima longitud no arriostrada para la cual este
tipo de pandeo puede despreciarse. Según la sección C3.1.2.2, Lu se calcula como se muestra
en la ecuación [2-8].

0,36Cb
Lu  EGJI y [2-8]
Fy S f

Donde:

Lu: límite de longitud no arriostrada por debajo del cual no es necesario considerar el pandeo
lateral-torsional.

Cb: coeficiente de flexión

Sf: módulo de sección elástico de la sección sin reducir tomado con respecto a la fibra
extrema en compresión.

E: módulo de elasticidad de la sección.

G: módulo de cortante del material.

J: módulo de torsión de Saint-Venant de la sección transversal.

Iy: momento de inercia de la sección sin reducir con respecto al eje menor (“y”).

Para un tubo de 100 mm x 200 mm se tiene que el valor de Lu es de 5776 mm. Dado que en
el marco analizado la máxima longitud no arriostrada es de 3000 mm, se tiene que no es
necesario tomar en consideración los efectos del pandeo lateral-torsional y por lo tanto, rige
el valor de resistencia nominal a flexión calculado en el apartado anterior.

2.4.3 Capacidad a cortante

La capacidad a cortante se calculó a partir de la sección C3.2 de la referencia 3.

29
2.4.3.1 Capacidad a cortante del alma

La capacidad a cortante del alma se calcula como el producto del área del alma, Aw, por el
esfuerzo nominal de cortante, Fv. El valor de Fv depende de la relación h/t (altura de la
porción plana del alma entre espesor del alma). Según la relación h/t sea pequeña, moderada
o grande, la capacidad nominal a cortante va a estar controlada por la fluencia del material,
el pandeo inelástico por cortante o el pandeo elástico por cortante, respectivamente, tal
como se muestra en la figura 11.

Figura 11. Tipos de falla según la relación h/t.

En este caso, se tiene una relación h/t pequeña por lo que la resistencia a cortante se calcula
según las ecuaciones [2-9] y [2-10].

Fv  0.60Fy [2-9]

vVn  v Aw Fv [2-10]

Donde:

Vn: capacidad nominal a cortante.

Aw: área del alma del elemento

30
v: 0.95

A partir de las ecuaciones anteriores, se tiene que la capacidad a cortante del alma de un
tubo es de 151,0 kN.

2.4.3.2 Capacidad por flexión y cortante combinados

La interacción de los efectos de flexión y cortante está dada por la ecuación [2-11].

2 2
 M   V 
     1.0
 M    V  [2-11]
 b nxo   v n 

Donde:

M : resistencia a flexión requerida (Mu)

V : resistencia a cortante requerida (Vu)

Mnxo: capacidad nominal a flexión alrededor del eje “x” (eje mayor).

A partir de una evaluación de los resultados obtenidos del análisis, se tiene que la
combinación más crítica de flexión y cortante ocurre en la viga 2. Con los valores presentados
en el cuadro 10 para dicha viga, se tiene que el resultado de la ecuación de interacción
anterior es de 0,684 lo cual es aceptable.

2.4.4 Capacidad a compresión

2.4.4.1 Capacidad de elementos cargados concéntricamente

El comportamiento a compresión de secciones que no están sujetas a pandeo torsional ni por


flexión depende del esfuerzo crítico de Euler, el cual está dado por la ecuación [2-12].

 2E
Fe  [2-12]
( KL / r ) 2

Donde:

K: factor de longitud efectiva.

31
L: longitud sin arriostramiento lateral.

r: radio de giro de la sección transversal sin reducir alrededor del eje de pandeo.

El factor de longitud efectiva, K, se obtiene a partir de los nomogramas de Jackson &


Moreland (figura 12) y depende de si el marco previene o no el desplazamiento lateral y del
factor G, el cual se obtiene a partir de la ecuación [2-13]. Este factor debe obtenerse para
cada extremo, A y B de la columna; con los valores de GA y GB se entra en el nomograma
correspondiente y se obtiene el valor de K.

Figura 12. Nomogramas de Jackson & Moreland.


Fuente: Yu (2000)

G
 (I c / Lc )
[2-13]
 (I b / Lb )

Donde:

Ic, Ib: inercia de la columna y la viga, respectivamente.

Lc, Lb: longitud sin arriostrar de la columna y de la viga, respectivamente.

32
Además, debe comprobarse que la razón de esbeltez de la columna, KL/r, sea menor o igual
a 200; en este caso, se obtuvo un valor de 88,0.

La capacidad en compresión se obtiene a partir de la ecuación [2-14].

c Pn  c Ae Fn [2-14]

Donde:

c = 0,85

Ae: área efectiva neta.

Fn: esfuerzo nominal de pandeo, su valor depende del factor de esbeltez c.

A partir de la ecuación [2-14] se tiene que para el elemento analizado la capacidad nominal a
compresión es de 154,5 kN.

2.4.4.2 Capacidad de elementos sometidos a flexocompresión

La sección C5.2.2 de la referencia 3 establece una serie de ecuaciones de interacción que


deben cumplirse para garantizar un comportamiento adecuado de los elementos que estén
sometidos a esfuerzos de flexocompresión. Para el caso en estudio se aplican las siguientes
dos ecuaciones, pues la carga axial en las columnas es mayor a un 15% de la capacidad a
compresión.

P C M C my M y
 mx x   1.0 [2-15]
c Pn b M nx x b M ny y

P Mx My
   1.0 [2-16]
c Pno b M nx b M ny

Donde:

Cmx, Cmy: coeficientes calculados según se indica a continuación.

a) Para elementos en compresión no arriostrados contra el desplazamiento lateral:


Cm=0,85.
b) Para elementos en compresión en marcos arriostrados contra el desplazamiento

33
lateral y no sujetos a cargas transversales entre los apoyos en el plano de la
flexión: Cm=0,6-0,4 (M1/M2); donde M1/M2 es la relación entre el momento menor
y el momento mayor en los extremos del elemento, esta relación es positiva si se
produce curvatura doble y negativa si se produce curvatura simple.
c) Para elementos en compresión en marcos arriostrados contra el desplazamiento
lateral y sujetos a cargas transversales entre los apoyos, C m=0,85 si los extremos
están empotrados y Cm=1,00 en caso contrario.

x, y: coeficientes, calculados como se indica en el anexo B.

Pno: resistencia nominal a carga axial calculada según la sección C4 de la referencia 3, usando
Fn = Fy.

En este caso no se tienen momentos alrededor del eje “y” (eje menor) por lo que el tercer
término de cada ecuación no se toma en cuenta. Para ambas ecuaciones, el caso más crítico
ocurre en la columna 3 donde se obtiene un valor de 0,81 que claramente cumple.

2.4.5 Diseño de la conexión

Para transmitir de manera eficiente los momentos y cortantes de las vigas a las columnas,
resulta esencial que las conexiones de los marcos tengan suficiente resistencia y rigidez.

La conexión en estudio consta de dos “sistemas” de transferencia de carga. El primero está


formado por la soldadura que une la viga a la columna. Dado que el alma de la viga soporta
prácticamente todo el cortante, este es transferido de forma directa por dicha soldadura a la
columna; esta condición se define como “cortante longitudinal”. Según la sección E2.4 de la
referencia 3, debe hacerse una revisión de la resistencia del material base (en este caso, los
tubos de la viga y la columna) usando la ecuación [2-17].

Pn    0.75tLFu [2-17]

Donde:

 = 0,65

t: menor espesor de pared entre los elementos siendo soldados.

34
L: longitud de costura de la soldadura.

Fu: resistencia última a tensión del material de base.

A partir de los resultados obtenidos para la sección efectiva de los tubos, se elige una
longitud de costura, L, de 180 mm. Usando la ecuación [2-17] se obtiene una resistencia del
material base de 63,1 kN.

Se tiene además que si el espesor de la soldadura excede un valor de 2,54 mm, debe
verificarse que la resistencia obtenida con el material base no exceda la resistencia de la
soldadura. Esto se hace aplicando la ecuación [2-18].

Pn    0.75t w LFxx [2-18]

Donde:

 = 0,60

tw: garganta efectiva de soldadura.

L: longitud del filete de soldadura.

Fxx: resistencia a tensión del electrodo.

Para el caso en estudio se usaron electrodos E60, por lo que Fxx = 412 MPa. Según la
ecuación [2-18], se obtuvo una resistencia de 74,8 kN en la soldadura. Por lo tanto, rige la
resistencia del material de base.

Por otro lado, se tiene el sistema formado por las soldaduras que unen las placas a la
columna. Este se encarga de transmitir el momento de los patines de la viga a la columna
mediante un par tensión-compresión, tal como se muestra en la figura 13. El brazo de
palanca, db, es igual a 200 mm.

35
Figura 13. Sistema de transferencia de momento entre la viga y la columna.

Al igual que en el caso anterior, debe revisarse tanto la resistencia del material base como la
de la soldadura. En este caso, se propone una longitud de costura L = 220 mm. Con esto, se
obtiene una resistencia del material base de 77,2 kN, mientras que la resistencia de la
soldadura es de 91,4 kN. Por lo tanto, en este caso también rige la resistencia del material
base.

Conociendo el valor de resistencia de 77,2 kN y el brazo de palanca de 200 mm, se tiene que
el máximo momento que es capaz de resistir la conexión es de 15440 kN∙mm.

2.4.6 Condiciones de servicio

Finalmente, es necesario revisar que las deformaciones de los elementos del marco analizado
no afecten negativamente el desempeño de la estructura. Tradicionalmente, se recomienda
que las deformaciones producidas por cargas temporales no deben exceder un valor de L/360
(ref. 13 y 18). Para el caso en estudio se tiene que el valor de L/360 es de 0,83 cm y la
deflexión calculada en el entrepiso del primer nivel es de 0,39 cm, por lo que no hay
deflexiones excesivas.

36
Capítulo 3: Programa experimental
3.1 Especímenes de ensayo

3.1.1 Elementos de acero laminado en frío

Las vigas y columnas de los marcos se fabricaron usando tubos rectangulares


estructurales de 100 mm x 200 mm x 3,17 mm y una longitud de 6 m cada uno. Estos
tubos son de fabricación nacional y según información del fabricante, el acero usado
cumple con la norma JIS-G3132 SPHT-2 y presenta un esfuerzo de fluencia de 227 MPa
(ver anexo E). Las figuras 14 y 15 muestran los tubos completos y un detalle de la sección
transversal, respectivamente.

Figura 14. Tubos estructurales utilizados para la fabricación de vigas y columnas.

37
Figura 15. Detalle de la sección transversal del tubo.

El valor del esfuerzo de fluencia de los tubos se verificó realizando tres ensayos según el
procedimiento indicado en la norma ASTM A 370 (ref. 4). Para fabricar los especímenes de
tracción se aprovecharon los segmentos de tubo sobrantes de la elaboración de las vigas
de los marcos.

3.1.2 Placas metálicas

Para la fabricación de los marcos se utilizaron tres tipos distintos de placas: las placas de
asiento y en el caso de los marcos con uniones reforzadas, otros dos tipos de placas para
este fin. Asimismo, se utilizaron rigidizadores de forma triangular en la base de los marcos.
En todos los casos, las placas fueron elaboradas con “hierro negro” grado 36 (Fy= 247
MPa).

A partir del diseño de las placas de asiento, estas se fabricaron con una sección cuadrada
de 300 mm x 300 mm y un espesor de 12,7 mm (1/2”) como se muestra en la figura 16.
Los agujeros para los pernos son de 31,75 mm (1¼”) de tal forma que se ajustaran a los
agujeros de los pedestales usados. Asimismo, en la base de todas las columnas se
colocaron rigidizadores, como se muestra en la figura 17. Los rigidizadores consistieron en

38
piezas triangulares de 50 mm de base y 100 mm de altura y se colocaron en las cuatro
esquinas de cada columna, en el sentido fuerte.

Figura 16. Vista en planta de la placa de asiento (cotas en mm).

Figura 17. Columna reforzada con rigidizadores triangulares.

39
En el caso de las placas de refuerzo de las uniones, las dimensiones se tomaron de los
resultados de la investigación realizada por Romanjek (ref. 19). Para la parte inferior de las
uniones viga-columna se utilizaron placas en forma de “U”, como las que se muestran en
las figuras 18 y 19. El espesor de estas placas era de 3,17 mm. Por otro lado, para
reforzar la parte superior de las uniones se utilizaron placas rectangulares de 350 mm x
180 mm, con un espesor de 3,17 mm (figura 20). Es importante indicar que estas placas
son una adaptación de las usadas por Romanjek (ref. 19) ya que en esta investigación la
unión está compuesta sólo por una columna y una viga, mientras que las uniones
probadas por Romanjek estaban constituidas por dos columnas y una viga.

Figura 18. Dimensiones de la placa para la parte inferior de la unión viga-columna (cotas
en mm).

40
Figura 19. Placa de refuerzo para la parte inferior de la unión viga-columna.

Figura 20. Placas de refuerzo para la parte superior de la unión viga-columna.

41
3.1.3 Soldaduras

Los electrodos que se utilizaron para las soldaduras tanto de las uniones viga-columna
como de las uniones entre las columnas y las placas de asiento fueron de tipo E6013,
como el mostrado en la figura 21. Según la nomenclatura utilizada para denominar este
tipo de electrodos, los dos primeros dígitos designan la capacidad del acero con que se
fabricó el electrodo, en este caso corresponde a 60 ksi, es decir, 415 MPa. El tercer dígito
representa la posición en la que se debe colocar la soldadura; un 1 implica que el
electrodo puede usarse para soldar en cualquier posición (plana, horizontal, vertical o de
cabeza). Finalmente, el 3 indica que se puede usar tanto corriente alterna como corriente
directa y que el material de recubrimiento está compuesto de titanio y potasio, con un
contenido de polvo de hierro entre 0% y 10% (ref. 12). Este recubrimiento, al calentarse,
forma un escudo gaseoso de protección.

Figura 21. a) Electrodo usado para la construcción de los marcos. b) Detalle de la marca
de identificación del electrodo.

3.2 Proceso constructivo

Para la elaboración de los marcos se contrató a un soldador no calificado como tal, pues
se pretendía que la construcción de los marcos fuera representativa de las prácticas
comunes de construcción en Costa Rica.

El primer paso en la construcción de cada espécimen consistió en cortar las piezas que
constituirían la viga y las columnas de cada marco. Considerando que los marcos debían
ajustarse a las medidas tanto del piso fuerte como del muro fuerte del Laboratorio
Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), las piezas tipo viga se

42
cortaron de 3,46 m de longitud y las columnas de 2,965 m. Con estas medidas se obtuvo
una distancia centro a centro entre columnas de 3,66 m, pudiendo ajustarse a la
modulación del piso fuerte; mientras que la altura de las columnas permitió la adecuada
colocación de la viga de carga que transmite la carga del gato hidráulico al marco.

Una vez cortadas las piezas, se colocaron tal como debían quedar, se verificó que
estuvieran alineadas y se unieron, inicialmente con un punto de soldadura en las esquinas
de los tubos. A continuación se soldó una varilla de acero en la parte inferior de las
columnas con la finalidad de evitar que los esfuerzos inducidos por la soldadura fueran a
“cerrar” o “abrir” el marco. Una vez hecho esto, se limpiaron bien las superficies a unir
para así poder completar los cordones de soldadura en las uniones y luego a soldar las
placas de refuerzo en los marcos que lo requerían. Se utilizó el proceso de soldadura de
arco corriente, también conocida como SMAW, por sus siglas en inglés ( shielded metal arc
welding). Durante el proceso se forma una escoria que recubre la soldadura; este
producto permite que esta se enfríe uniformemente y le brinda protección (ref. 18). Una
vez que la soldadura se enfriaba, la escoria se removía.

El siguiente paso consistió en levantar el marco, usando la grúa viajera del Lanamme, para
soldar las placas de asiento y los rigidizadores.

Una vez construidos los marcos, fue necesario hacer doce huecos en cada uno con el fin
de poder unirlos a la viga de carga (descrita más adelante). Estos huecos se hicieron a lo
largo del alma de las vigas y a ambos lados. Para ello, se colocó la viga de carga en la
posición que debía ocupar durante la falla y se marcó el centro de cada agujero, usando
una broca. Una vez marcados los centros, se procedió a quitar la viga de carga y hacer los
huecos utilizando una broca-sierra, como la mostrada en la figura 22. El diámetro de cada
agujero fue de 2,86 cm (1⅛”).

43
Figura 22. Broca-sierra utilizada para elaborar los huecos en los marcos.

Finalmente, con el fin de identificar cualitativamente las deformaciones que ocurrieran en


la zona de las uniones y alrededor de estas, se procedió a “pintar” estas regiones con una
mezcla de cal y agua. Esta mezcla, al iniciar las deformaciones en los elementos y uniones,
se despega y cae, facilitando la identificación de zonas que han sufrido alguna
deformación.

3.3 Ensayo de determinación de propiedades en tracción del acero

La determinación de las propiedades en tracción del acero (esfuerzo de cedencia y


resistencia a tracción) se hizo siguiendo la norma ASTM A 370 (ref. 4). Para ello, se
elaboraron tres probetas como las mostradas en la figura 23. Como ya se mencionó, estas
probetas se extrajeron de los segmentos de tubo sobrantes de la elaboración de las vigas.
Cada una se extrajo de un tubo diferente y se obtuvieron de la parte central de la cara
más ancha del tubo, para evitar las zonas cercanas a las esquinas (las cuales presentan
esfuerzos residuales debidos al proceso de elaboración del tubo). Las probetas se
elaboraron en el Lanamme.

44
Figura 23. Probetas para el ensayo de propiedades en tracción del acero.

Antes de fallar los especímenes, se procedió a tomar las medidas requeridas por la figura
3 de la norma ASTM A 370 (las cuales se detallan en el Capítulo 4). Además, se les
hicieron las marcas mostradas en la figura 24, con el fin de facilitar las mediciones que
más adelante permitieron definir la elongación de cada probeta después de la falla.

Figura 24. Detalle de las marcas realizadas para determinar la elongación de cada
probeta.

45
Para llevar a cabo los ensayos se utilizó la máquina universal del Lanamme tipo MTS 810,
mostrada en la figura 25. La misma tiene una capacidad máxima de 250 kN y una
separación máxima entre sus cabezas de 95 cm. Asimismo, se colocó un extensómetro
(figura 26) que permitió registrar los valores de deformación unitaria hasta un poco
después de superado el rango elástico de cada probeta. El extensómetro tiene una carrera
de -5.0 mm hasta 25.0 mm

Cada ensayo consistió básicamente en la aplicación de carga axial a cada espécimen hasta
llevarlo a la falla. A partir de los datos generados, se obtuvo el punto de fluencia, la
elongación y la resistencia a tracción de cada probeta.

Figura 25. Máquina universal usada para determinar las propiedades en tracción del
acero.

46
Figura 26. Extensómetro colocado en la probeta.

3.4 Ensayos de carga cíclica sobre los marcos

3.4.1 Instrumentación para la toma de datos

Para la aplicación de la carga horizontal al marco se utilizó uno de los gatos hidráulicos del
Laboratorio de Estructuras del Lanamme. Este dispositivo, marca MTS, funciona mediante
una bomba hidráulica (que suministra la potencia) y además cuenta con una celda de
carga que permite medir la fuerza aplicada a la estructura, así como los desplazamientos
debidos a dicha fuerza. Esta celda tiene una capacidad máxima de carga de 250 kN y un
desplazamiento máximo en una dirección de 500 mm (± 250 mm en dos direcciones). La
figura 27 muestra un diagrama del gato hidráulico utilizado en esta investigación.

Figura 27. Esquema del gato hidráulico usado en la investigación.

Fuente: Abarca (2009)

47
Con el fin de medir los desplazamientos del marco, se utilizaron tres transformadores
diferenciales de variación lineal (LVDT’s). Los LVDT permiten medir desplazamientos
lineales por medio de diferencias de voltaje dentro del dispositivo. Para los ensayos
realizados para esta investigación se utilizaron LVDT’s con una capacidad máxima de
lectura de 10 mm y de 50 mm.

3.4.2 Montaje del ensayo

A partir de la estructura planteada en el capítulo 2, y considerando la modulación del


Laboratorio de Estructuras a Escala Natural del Lanamme, se planteó el montaje mostrado
en la figura 28. Asimismo, con el fin de simular el apoyo tipo empotramiento supuesto en
el análisis y lograr una buena conexión con el piso fuerte del Lanamme, los marcos se
colocaron sobre unos pedestales de acero de gran rigidez, como el que se muestra en la
figura 29.

Figura 28. Montaje para las pruebas de carga de los marcos.

48
Figura 29. Pedestales usados en la base de los marcos.

Para garantizar una apropiada transmisión de carga entre el gato hidráulico y el marco se
utilizó una viga de carga metálica. Como se muestra en la figura 30, esta viga se une
mediante pernos tanto al gato como al marco y además de permitir una adecuada
transmisión de carga a lo largo de la viga del marco, posibilita una distribución de las
deformaciones locales entre los puntos de transmisión de carga, asegurando una correcta
medición del desplazamiento de la estructura (Abarca, 2009).

49
Figura 30. Elevación de la unión entre la viga de carga y el marco.

Como se mencionó anteriormente, se utilizaron tres LVDT’s para medir los


desplazamientos de los marcos. Estos se colocaron como se muestra en la figura 31. El
LVDT 1 se usó para medir el desplazamiento del marco, mientras que los LVDT 2 y 3 se
colocaron para medir cualquier desplazamiento de la parte inferior del marco, de manera
que se pudiera obtener la deriva del marco. La capacidad máxima de lectura del LVDT 1 es
de 100 mm (50 mm en cada dirección), mientras que la de los LVDT 2 y 3 tenían una
capacidad máxima de 50 mm (25 mm en cada dirección).

Para el ensayo del tercer marco se incluyeron dos rosetas de deformaciones unitarias
(descritas más adelante), las cuales requerían seis canales en la unidad de adquisición de
datos. Dado que esta tiene capacidad para leer sólo ocho canales, fue necesario quitar un
LVDT en este ensayo; se decidió quitar el LVDT 2. En el último marco se colocaron sólo
dos galgas extensiométricas (que requerían sendos canales) por lo que en este ensayo sí
se colocaron los tres LVDT originales.

Para asegurar que la carga se aplicara en el plano de la estructura y evitar pandeos


laterales del marco, se usaron dos estructuras metálicas de arriostre, separadas 2,44 m
entre sí (ver figura 32).

50
Figura 31. Elevación del marco y ubicación de los LVDT.

51
Figura 32. Montaje completo para el ensayo de carga cíclica.

52
En el marco 3 (tercer marco que se falló, con placas) se colocaron rosetas de deformación
unitaria en las zonas donde se observó mayor pandeo en los dos primeros marcos (ver
figura 33), con el fin de determinar si los pandeos ocurrían antes o después de que el
elemento fluyera. Las rosetas están formadas por tres extensómetros (o galgas)
agrupados entre sí, como se muestra en la figura 34. Cada extensómetro permite medir la
deformación unitaria de un elemento a partir de cambios en su resistencia eléctrica. Con
los valores de deformaciones unitarias, es posible obtener los esfuerzos principales en el
elemento. En particular, las rosetas utilizadas tienen una resistencia de 120 ohms, con una
tolerancia de ± 0,2%.

Figura 33. Ubicación de las rosetas en el marco 3.

53
Figura 34. Rosetas de deformación unitaria.

En el marco 4 (marco sin placas) se colocaron dos galgas extensiométricas individuales


para evaluar el comportamiento de los pandeos y la soldadura en la unión (figura 35).
Estas galgas, mostradas en la figura 36, tienen una resistencia de 350 ohms, con una
tolerancia de ± 0,15%. En ambos marcos, después de pegar los extensómetros se les
aplicó una capa de pintura acrílica para darles protección.

Figura 35. Ubicación de las galgas extensiométricas en el marco 4.

54
Figura 36. Galga extensiométrica.

3.4.3 Procedimiento de carga

El procedimiento de carga seguido en la realización de los ensayos de carga cíclica (cuasi-


estática) corresponde al método de ensayo B descrito en la norma ASTM E 2126 (ref. 5).
Este método, controlado por desplazamientos, consiste en aplicar ciclos de
desplazamientos basados en fracciones del desplazamiento último (um) de la estructura.

Para el caso en estudio, el desplazamiento último previsto se obtuvo utilizando la ecuación


[7-11] del CSCR 2002, mostrada a continuación:

 i   SR ei [3-1]

Donde:

i : desplazamiento inelástico relativo entre los niveles superior e inferior del piso i.

SR: factor de sobrerresistencia, tal como se definió en el Capítulo 2.

ie: desplazamiento elástico relativo entre los niveles superior e inferior del piso i.

A partir del análisis de la estructura, se obtuvo que um = 41,3 mm (considerando la


estructura real a ser fallada). A partir de este valor se elaboró el protocolo de carga
utilizado en la falla del primer marco, el cual se muestra en el cuadro 11. Como se observa
en dicho cuadro, el programa de carga consta de dos patrones. El primero está formado
por cinco ciclos completos de carga con amplitudes de 1,25%, 2,5%, 5%, 7,5% y 10% del
valor de um, respectivamente. Para el segundo patrón de carga se tienen tres ciclos de

55
carga para cada amplitud y los desplazamientos se aumentan un 20%u en cada fase
hasta llegar a la falla.

Cuadro 11. Protocolo de carga para el primer ensayo de carga cíclica

Número de Velocidad
Patrón Fase Amplitud (% m)  (mm)
ciclos (mm/s)
1 1 1,25 0,52 0,034
2 1 2,5 1,03 0,069
1 3 1 5 2,07 0,138
4 1 7,5 3,10 0,207
5 1 10 4,13 0,275
6 3 20 8,26 0,551
7 3 40 16,52 1,101
8 3 60 24,78 1,652
9 3 80 33,04 2,203
10 3 100 41,30 2,754
11 3 120 49,56 3,304
2 12 3 140 57,83 3,855
13 3 160 66,09 4,406
14 3 180 74,35 4,956
15 3 200 82,61 5,507
16 3 220 90,87 6,058
17 3 240 99,13 6,609
18 3 260 107,39 7,159

Sin embargo, después de aplicar este protocolo de carga al primer marco, fue necesario
aplicar algunos ciclos más para asegurarse que la carga en los especímenes realmente
alcanzara al menos un 80% de la carga máxima aplicada. A partir de los valores de
desplazamiento obtenidos en el primer ensayo, se elaboró un nuevo protocolo de carga
para los demás marcos, el cual se muestra en el cuadro 12.

56
Cuadro 12. Protocolo de carga para los ensayos 2, 3 y 4 de carga cíclica

Número de Velocidad
Patrón Fase Amplitud (% m)  (mm)
ciclos (mm/s)
1 1 1,25 1,25 0,083
2 1 2,5 2,50 0,167
1 3 1 5 5,01 0,334
4 1 7,5 7,51 0,501
5 1 10 10,01 0,667
6 3 20 20,02 1,335
7 3 40 40,05 2,670
8 3 60 60,07 4,005
2 9 3 80 80,09 5,339
10 3 100 100,12 6,674
11 3 120 120,14 8,009
12 3 140 140,16 9,344

57
58
Capítulo 4: Presentación y análisis de
resultados
4.1 Ensayo de determinación de propiedades en tracción del acero

Según lo que se establece en la norma ASTM A 370 (ref. 4), antes de fallar las probetas
para los ensayos de tracción se procedió a medir las dimensiones que se indican en la
figura 37. Las dimensiones A y G se tomaron usando como base las marcas que se
mostraron en la figura 24 del capítulo anterior.

Figura 37. Dimensiones medidas en las probetas de los ensayos de tracción.

Fuente: ASTM (2010)

En el cuadro 13 se muestran los resultados de las mediciones. Para cada dimensión se


tomaron dos medidas, de forma que los valores mostrados corresponden al promedio de
ambas. El valor de área mostrado corresponde al área de la sección reducida, es decir, es
el producto de multiplicar WxT.

59
Cuadro 13. Dimensiones de las probetas

Área
Probeta L (mm) A (mm) G (mm) C (mm) W (mm) T (mm)
(mm2)
1 238,80 59,710 50,000 20,115 12,535 3,2000 40,112
2 238,80 59,760 50,000 20,145 12,520 3,1550 39,501
3 238,80 60,040 50,000 20,100 12,550 3,1900 40,034

Con los valores de carga y deformación obtenidos durante el ensayo y las áreas
presentadas en el cuadro anterior, se obtuvieron los gráficos esfuerzo-deformación para
cada una de las probetas, mostrados a continuación (de la figura 38 a la 40).

400

350

300

250
Esfuerzo (MPa)

200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Deformación (mm)

Figura 38. Gráfico esfuerzo-deformación para la probeta 1.

60
450

400

350

300
Esfuerzo (MPa)

250

200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Deformación (mm)

Figura 39. Gráfico esfuerzo-deformación para la probeta 2.

450

400

350

300
Esfuerzo (MPa)

250

200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Deformación (mm)

Figura 40. Gráfico esfuerzo-deformación para la probeta 3.

61
La norma ASTM A 370 indica varios métodos para definir el punto de cedencia de las
probetas. El “Método del diagrama autográfico” establece que si se cuenta con un gráfico
esfuerzo-deformación que presenta una “rodilla” claramente definida y que haya sido
obtenido mediante una unidad de adquisición de datos, el punto de cedencia puede
definirse como el esfuerzo correspondiente a la parte superior de la “rodilla”. Como se
puede observar, sólo el gráfico de la probeta 1 (figura 38) muestra una “rodilla” bien
marcada. En este caso, el punto de cedencia obtenido fue de 289,25 MPa.

Para definir el punto de cedencia de las probetas 2 y 3 se utilizó el “Método de extensión


total bajo carga”. Este indica que cuando no se cumplen las condiciones del método
anterior, el punto de cedencia puede definirse como la carga que produce una
deformación unitaria determinada en la probeta; la norma recomienda que para aceros
con un punto de cedencia por debajo de 550 MPa, el valor de deformación unitaria puede
tomarse como 0,005. A partir de los datos registrados por el extensómetro, se determinó
que para la probeta 2 el esfuerzo de cedencia obtenido fue de 328,70 MPa y para la
probeta 3 de 326,98 MPa.

Aparte del esfuerzo de cedencia, también se obtuvo la resistencia última a tracción de


cada probeta y su elongación, según las indicaciones de la norma. Los resultados se
muestran en los cuadros 14 y 15.

Cuadro 14. Carga máxima y resistencia última a tracción de las probetas

Resistencia última a
Probeta Carga máxima (kN) Relación Fu/Fy
tensión (MPa)
1 14,60 364,1 1,26
2 15,30 387,4 1,18
3 15,46 386,3 1,18

Cuadro 15. Datos de elongación de cada probeta

Probeta G inicial (mm) G final (mm) Elongación (%)


1 50,00 68,14 36,28
2 50,00 67,73 35,46
3 50,00 66,89 33,78

62
Según la ficha técnica del fabricante (anexo E), el esfuerzo de cedencia para los tubos
utilizados es de 227 MPa. Como lo muestran los resultados expuestos anteriormente, este
valor está siendo superado entre un 27% y casi un 45%. En el caso del diseño
sismorresistente, una forma de considerar estas variaciones es mediante el uso del valor
Ry, que es la razón entre el esfuerzo de cedencia esperado y el valor mínimo especificado
(ref. 9). Si bien el CSCR-2002 no especifica un valor de Ry para elementos de acero
laminado en frío, el borrador del CSCR 2010 (ref. 11) establece que para elementos
fabricados bajo la norma JIS G3132 SPHT-2 el valor de Ry debe ser de 1,6. Por lo tanto,
las variaciones observadas en este estudio estarían contempladas bajo la nueva
normativa.

Con respecto a los requisitos de ductilidad establecidos en el CSCR-2002, se tiene que la


relación entre esfuerzo último y esfuerzo de cedencia en las tres probetas es mayor al
mínimo requerido de 1,08. Además, en los tres casos la elongación supera el 10% mínimo
requerido para longitudes de medición de 51 mm, por lo que el acero utilizado cumple los
requisitos de ductilidad del CSCR-2002 para perfiles laminados en frío.

4.2 Ensayos de carga cíclica sobre los marcos

A continuación se presentan los resultados de los ensayos de carga cíclica sobre los cuatro
marcos y su correspondiente análisis. La información se presenta siguiendo el orden
cronológico en que se fallaron los marcos, por lo que conviene indicar que los primeros
tres marcos fallados corresponden a los marcos que tenían las placas de refuerzo en las
uniones viga-columna y se denominan como “marco 1”, “marco 2” y “marco 3”. El marco
que no tenía placas (“marco 4”) se falló de último.

4.2.1 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 1

La falla que presentó el marco 1 fue de pandeos locales en las columnas, justo debajo de
la unión viga-columna y pandeos locales en la parte inferior de las columnas (estos últimos
ocurrieron posteriormente). Esto se puede observar en las siguientes figuras (de la 41 a la
45).

63
Figura 41. Pandeo de la columna derecha del marco 1 durante el ensayo.

Figura 42. Pandeo de la columna izquierda del marco 1.

64
Figura 43. Grieta en la columna derecha del marco 1, en la zona de pandeo.

Figura 44. Detalle del pandeo en la base de la columna izquierda del marco 1.

65
Figura 45. Detalle del pandeo en el rigidizador y falla de la soldadura de la columna
derecha del marco 1.

En ambas columnas los pandeos en la parte superior iniciaron antes de que se diera el
pandeo en la base. Tanto la columna izquierda como la derecha presentaron grietas en la
zona de pandeo de la parte superior, siendo más significativa la grieta de la columna
derecha (figura 43).

Con respecto a la zona inferior de las columnas, se tiene que en ambos casos hubo un
pandeo importante. Además, en el caso de la columna derecha uno de los rigidizadores
también se pandeó, y hubo una falla en la soldadura que unía este y parte de la columna
a la placa de base, como se observa en la figura 45.

En la figura 46 se muestra la curva histerética del marco 1. Como se indicó en el capítulo


3, al protocolo de carga mostrado en el cuadro 11 fue necesario añadirle algunos ciclos
más para asegurarse que el espécimen llegara al menos a un 80% de la carga máxima

66
alcanzada. La curva mostrada incluye todos los ciclos de carga que se le aplicaron al
marco.

60

40

20
Carga (kN)

0
-150 -100 -50 0 50 100 150
-20

-40

-60

-80
Desplazamiento (mm)

Figura 46. Curva histerética para el marco 1.

Los valores máximos de carga alcanzados fueron de 53,56 kN y -56,29 kN mientras que
los desplazamientos máximos fueron 142,02 mm y -147,89 mm.

Con los valores máximos de fuerza del primer ciclo de cada fase de carga se procedió a
elaborar la curva envolvente del marco. A partir de esta fue posible obtener la curva de
energía elastoplástica equivalente (EEEP), siguiendo el procedimiento indicado en la
norma ASTM E 2126 (ref. 5) y descrito a continuación.

Para obtener la porción elástica de la curva EEEP se debe calcular la rigidez elástica de
cortante, Ke, la cual corresponde a la pendiente entre el origen y el punto donde se
alcanza una carga de 0,4Pmáx (donde Pmáx es el valor máximo obtenido en la curva
envolvente) y su respectivo desplazamiento, e. Conociendo el valor de Ke se puede trazar
la porción elástica, la cual va desde el origen hasta el punto (Pced, ced) donde Pced está
dado por la ecuación [4-1] y ced es el desplazamiento asociado, dado por [4-2].

67
Finalmente, la porción plástica de la curva EEEP corresponde a una línea horizontal entre
Pced y Pu, donde Pu corresponde al valor de carga igual a 0,8Pmáx en la porción decreciente
de la curva envolvente.

 2 A 
Pced    u  2u  Ke [4-1]
 K e 

Donde:

u: desplazamiento último, correspondiente al punto donde la carga cae a un valor de Pu.

A: área bajo la curva envolvente, desde cero hasta el desplazamiento último (u).

Ke: 0,4Pmáx/e

Pced
 ced  [4-2]
Ke

Conociendo los valores de ced y u se calcula la ductilidad del marco como:

u
D [4-3]
 ced

En todos los casos, las curvas envolventes mostradas se elaboraron siguiendo la definición
dada por la norma E 2126, por lo que incluyen puntos correspondientes a todas (o casi
todas) las fases de carga, según corresponda. Por otro lado, las curvas EEEP, por
definición, se extienden sólo hasta el punto correspondiente a 0,8Pmáx.

Los cuadros 16 y 17 muestran los parámetros utilizados para elaborar cada una de las
curvas EEEP. Para efectos de este estudio se obtuvieron las curvas envolventes positiva y
negativa por aparte e igualmente, se elaboraron las curvas EEEP positiva y negativa
separadamente. Estas se muestran en las figuras 47 y 48.

68
Cuadro 16. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 1

Pmáx (kN) 53,56


máx (mm) 92,52
0,4Pmáx (kN) 21,42
0,4máx (mm) 25,70
Ke (kN/mm) 0,770
Pu (kN) 42,85
u (mm) 99,63
Pced (kN) 50,97
ced (mm) 66,19
D 1,51

60

50

40
Carga (kN)

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 47. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 1.

69
Cuadro 17. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 1

Pmáx (kN) 56,29


máx (mm) 84,94
0,4Pmáx (kN) 22,52
0,4máx (mm) 25,98
Ke (kN/mm) 0,849
Pu (kN) 45,03
u (mm) 100,6
Pced (kN) 51,54
ced (mm) 60,68
D 1,66

60

50

40
Carga (kN)

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 48. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 1.

A partir de los cuadros 16 y 17, se tiene que el valor promedio de ductilidad para el marco
1 es de 1,58 (calculada según la ecuación 4-3). Por lo tanto, según el CSCR 2010, no
puede considerarse como un elemento dúctil.

70
A partir de los valores de rigidez, Ke, presentados en los cuadros 16 y 17, se tiene que la
rigidez promedio del marco es de 0,810 kN/mm.

4.2.2 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 2

La falla del marco 2 ocurrió de la misma forma que la del marco 1, es decir, se
presentaron pandeos en la parte superior de las columnas, justo debajo de las placas
(figuras 49 y 50), y posteriormente se dieron pandeos en la parte inferior de las columnas
(figura 52). Sin embargo, en este caso los rigidizadores no presentaron deformaciones
permanentes. Tampoco se observaron fallas en las soldaduras.

Las grietas que se formaron en la zona de pandeo de la parte superior de las columnas
fueron más pequeñas que las del marco 1 (figura 51). De hecho, en la columna derecha
apenas se pudo apreciar como un pequeño “rasguño”.

Figura 49. Pandeo en la columna izquierda del marco 2.

71
Figura 50. Vista lateral del pandeo en la columna izquierda del marco 2.

Figura 51. Detalle de grieta en la columna izquierda del marco 2.

72
Figura 52. Pandeo en la base de la columna derecha del marco 2.

80

60

40

20
Carga (kN)

0
-150 -100 -50 0 50 100 150
-20

-40

-60

-80
Desplazamiento (mm)

Figura 53. Curva histerética del marco 2.

73
Para este ensayo, se usó el protocolo de carga corregido (cuadro 12). La curva histerética
obtenida se muestra en la figura 53. En este caso los valores de carga máxima fueron
59,26 kN y -57,83 kN mientras que los desplazamientos máximos obtenidos fueron 134,8
mm y -135,7 mm.

Para este marco, se omitió por error la fase 8 del protocolo de carga por lo que la energía
aplicada al marco fue menor de la que se debió haber aplicado según la norma. Al calcular
la carga Pced para la rama positiva usando la ecuación [4-1] se obtuvo que Pced = 59,57 kN,
valor que claramente no tiene sentido pues es incluso superior a la carga máxima
aplicada. Esto probablemente se debe a que el método descrito por la norma ASTM E
2126 para obtener la curva EEEP se basa en igualar el área bajo la curva envolvente
(correspondiente a la energía aplicada) al área bajo la curva EEEP entre el origen y el
punto (Pu, u). Al haberse aplicado una cantidad de energía menor a la que se establece
en la norma, los resultados se ven afectados.

Ante esta situación, se decidió calcular Pced como una fracción de la Pmáx. Para ello, se
obtuvieron las razones Pced/Pmáx para las ramas positivas de los demás ensayos y se
promediaron. Este valor se multiplicó por la Pmáx correspondiente para obtener Pced (ver
cuadro 18). El área bajo la EEEP obtenida de esta forma varía en un 3,13% del área bajo
la curva envolvente, lo cual se puede considerar aceptable. Ambas curvas se muestran en
la figura 54.

Cuadro 18. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 2

Pmáx (kN) 59,26


máx (mm) 92,28
0,4Pmáx (kN) 23,71
0,4máx (mm) 29,28
Ke (kN/mm) 0,735
Pu (kN) 47,41
u (mm) 107,7
Razón Pced/Pmáx 0,9337
Pced (kN) 55,34
ced (mm) 75,26
D 1,43

74
70

60

50
Carga (kN)

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 54. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 2.

Para elaborar la curva EEEP negativa sí fue posible usar la ecuación [4-1]. Los resultados
se muestran en el cuadro 19 y la figura 55.

Cuadro 19. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 2

Pmáx (kN) 57,83


máx (mm) 90,29
0,4Pmáx (kN) 23,13
0,4máx (mm) 25,40
Ke (kN/mm) 0,857
Pu (kN) 46,27
u (mm) 114,0
Pced (kN) 51,55
ced (mm) 60,16
D 1,90

75
70

60

50
Carga (kN)

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 55. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 2.

Tanto en la figura 54 como en la 55 se puede observar que las curvas envolventes no


incluyen el punto correspondiente a la última fase de carga. Esto se debe a que según la
norma (ref. 5), una curva envolvente no debe incluir puntos en los que el valor absoluto
del desplazamiento para la carga máxima es menor que el desplazamiento de la fase
anterior. En el cuadro 20 se muestran los valores máximos del primer ciclo de las dos
últimas fases de carga, tanto positivos como negativos; se observa claramente cómo el
desplazamiento de la última fase es menor que el de la fase que la antecede. Por lo tanto,
las curvas envolventes se extendieron sólo hasta el punto ( Pu, u).

Cuadro 20. Valores de carga y desplazamiento de las dos últimas fases de carga

Carga (kN) Desplazamiento (mm)


55,30 108,2
Envolvente positiva
41,00 104,8
-48,40 -101,5
Envolvente negativa
-35,06 -96,80

76
La ductilidad promedio del marco 2 fue de 1,66, por lo que tampoco puede clasificarse
como dúctil según el CSCR 2010.

Según los valores de Ke presentados en los cuadros 18 y 19, la rigidez promedio del marco
2 es de 0,796 kN/mm.

4.2.3 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 3

El marco 3 presentó el mismo comportamiento de los dos marcos anteriores: pandeo en la


parte superior de la columna, debajo de las placas, seguido por pandeo en la base de las
columnas.

Como se puede apreciar en la figura 56, la columna izquierda presentó un pandeo mucho
mayor que la derecha. Sin embargo, la columna derecha presentó una importante grieta
justo debajo del cordón de soldadura mientras que la columna izquierda apenas presentó
pequeñas fisuras en la zona de pandeo. Como se observa en la figura 57, la grieta de la
columna derecha se dio en el material del tubo y no en la soldadura.

Figura 56. a) Pandeo en la columna izquierda del marco 3. b) Pandeo en la columna


derecha del marco 3.

77
Figura 57. a) Agrietamiento en la zona de pandeo en la columna izquierda del marco 3.
b) Grieta bajo la soldadura en la columna derecha del marco 3.

Figura 58. Pandeo en la parte inferior de la columna derecha.

78
La figura 59 muestra la curva histerética del marco 3. Los máximos valores de carga
obtenidos fueron 58,58 kN y -56,73 kN, mientras que los desplazamientos máximos
obtenidos fueron 134,8 mm y -135,0 mm.

80

60

40

20
Carga (kN)

0
-150 -100 -50 0 50 100 150
-20

-40

-60

-80
Desplazamiento (mm)

Figura 59. Curva histerética del marco 3.

A continuación se presentan los cuadros 21 y 22 con la información correspondiente a las


curvas EEEP del marco 3, así como las figuras 60 y 61 donde se muestran las curvas
envolventes y las curvas EEEP del marco 3.

Cuadro 21. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 3

Pmáx (kN) 58,58


máx (mm) 92,60
0,4Pmáx (kN) 23,43
0,4máx (mm) 31,44
Ke (kN/mm) 0,722
Pu (kN) 46,87
u (mm) 128,3
Pced (kN) 55,06
ced (mm) 76,30
D 1,68

79
70

60

50
Carga (kN)

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 60. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 3.

Cuadro 22. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 3

Pmáx (kN) 56,73


máx (mm) 93,51
0,4Pmáx (kN) 22,69
0,4máx (mm) 29,67
Ke (kN/mm) 0,723
Pu (kN) 45,39
u (mm) 113,7
Pced (kN) 53,86
ced (mm) 74,47
D 1,53

80
60

50

40
Carga (kN)

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 61. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 3.

Según los resultados presentados en los cuadros 21 y 22, se tiene que la ductilidad
promedio del marco 3 fue de 1,60. Por lo tanto, según el CSCR 2010, este marco no se
clasifica como elemento dúctil.

A partir de los resultados mostrados en los cuadros 21 y 22, se observa que el valor
promedio de rigidez del marco 3 es de 0,7225 kN/mm.

Como se explicó en el capítulo 3, en este marco se colocaron dos rosetas de deformación


unitaria. La disposición original de las galgas contenidas en estas rosetas es la que se
muestra en la figura 62a). Como se observa, la galga “a” está a 225°, la galga “b” está a
270° y la galga “c” está a 315°. Si se hace una rotación de ejes de 135° se puede obtener
un acomodo conocido como “rectangular a 45°”, donde la galga “a” queda a 0°, la “b”
queda a 45° y la “c” queda a 90°, tal como se muestra en la figura 62b. Esto permite
simplificar los cálculos para obtener los esfuerzos máximo y mínimo en la sección
considerada, usando las ecuaciones que se muestran a continuación.

a  c
A [4-4]
2

81
a  c
B [4-5]
2

2 b   a   c 
C [4-6]
2

E
k1  [4-7]
1

E
k2  [4-8]
1

 máx,mín  k1 A  k 2 B 2  C 2 [4-9]

Donde:

εa, εb, εc : deformaciones unitarias correspondientes a la galga “a”, “b” y “c”,


respectivamente.

E: módulo de elasticidad del acero (203000 MPa).

: razón de Poisson del acero (0,30).

σmáx, σmín: esfuerzos máximo y mínimo en la sección, respectivamente.

Figura 62. a) Disposición original de las galgas de la roseta (se muestra el eje “y”
negativo). b) Rotación de ejes para obtener un acomodo “rectangular a 45°” (se muestra
el eje “y” positivo).

82
Aplicando las ecuaciones [4-4] a [4-9], se tiene que el primer punto donde ocurre
cedencia es en la cara lateral de la columna (registrado por la roseta 2). Como se muestra
en el anexo C, esto ocurrió durante el primer ciclo de la fase 8 y coincide con las
observaciones realizadas durante el ensayo, pues se empezó a notar un pandeo de dicha
sección en el segundo ciclo de la fase 8. Por otro lado, la cedencia en la cara frontal de la
columna se dio hasta el segundo ciclo de la fase 10.

Los cálculos mostrados en el anexo B muestran que para el tipo de tubos usado, la razón
de esbeltez, λc , es de 0,929. Tal como se explica en la referencia 2, si λc ≤ 1,5, el esfuerzo
nominal de pandeo, Fn, se encuentra en el rango inelástico. Efectivamente, se observó que
los pandeos ocurrieron después de alcanzar el esfuerzo de cedencia en la sección.

Al analizar esta información junto con los valores de carga de cada ciclo, se tiene que las
cargas máximas alcanzadas durante la fase 8 fueron de 41,2 kN y -41,3 kN, las cuales son
menores a las cargas de cedencia, Pced, del marco 3 (ver cuadros 21 y 22). Esto implica
que las columnas empezaron a pandearse antes de que el marco llegara a su punto de
cedencia, es decir, ocurrieron en el rango elástico del marco. Conforme aumentan los
pandeos, el marco empieza a perder rigidez hasta llegar al punto de cedencia. Esto se
puede observar claramente en las figuras 60 y 61, donde se aprecia que antes de alcanzar
las cargas de 40,3 kN y -41,3 kN, respectivamente, las curvas envolventes presentaban un
comportamiento bastante lineal. Sin embargo, a partir de dichos puntos la pendiente de
ambas curvas empieza a disminuir por lo que la pérdida de rigidez del marco podría
atribuirse a la ocurrencia de los pandeos.

En el anexo D se muestran las derivas máximas del marco 3, según los límites
establecidos en la Tabla 7.2 del CSCR 2010 (ref. 11). Como se puede observar, el límite de
desplazamiento relativo se superó en la fase 9, por lo que rige la falla por capacidad. Esto
quiere decir que los pandeos locales ocurren antes de que se alcance un desplazamiento
excesivo.

4.2.4 Ensayo de carga cíclica sobre el marco 4

El marco 4 fue el marco que se construyó sin las placas de refuerzo. En este caso,
inicialmente se presentó pandeo en la parte superior de las columnas (figuras 63 y 64) y

83
luego ocurrió una falla de la soldadura en la unión viga-columna (figuras 65 y 66). Al igual
que en los marcos anteriores, también se dio pandeo en la parte inferior de las columnas
(figura 67).

Figura 63. a) Vista frontal del pandeo en la columna izquierda del marco 4. b) Vista
superior del pandeo en la columna derecha del marco 4.

Figura 64. Pandeo en la columna derecha.

84
Figura 65. a) Falla de la soldadura en la unión derecha, parte inferior. b) Falla de la
soldadura en la unión derecha, parte superior.

Figura 66. Vista lateral de la falla de la soldadura en la unión derecha.

85
Figura 67. Pandeo en la parte inferior de la columna izquierda.

En la figura 68 se muestra la curva histerética del marco 4. Los valores máximos de carga
alcanzados fueron 39,01 kN y -36,13 kN mientras que los máximos desplazamientos
obtenidos fueron de 182,8 mm y -180,7 mm. Se puede ver que en este caso los lazos de
la curva histerética son más “gruesos” en el área cercana al origen que los anteriores. Esto
indica una mayor disipación de energía y, como se muestra en los cuadros 23 y 24, una
mayor ductilidad del marco.

Para este marco se agregaron dos fases adicionales, de un ciclo cada una, para
asegurarse que la carga disminuyera al menos a un 80% de la carga máxima alcanzada.
Las figuras 69 y 70 muestran las curvas envolventes y las curvas EEEP del marco 4.

86
50

40

30

20
Carga (kN)

10

0
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200
-10

-20

-30

-40
Desplazamiento (mm)

Figura 68. Curva histerética del marco 4.

Cuadro 23. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP positiva del marco 4

Pmáx (kN) 39,01


máx (mm) 121,7
0,4Pmáx (kN) 15,60
0,4máx (mm) 23,41
Ke (kN/mm) 0,714
Pu (kN) 31,21
u (mm) 139,2
Pced (kN) 35,49
ced (mm) 49,71
D 2,80

87
45

40

35

30
Carga (kN)

25

20

15

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 69. Curva envolvente positiva y curva EEEP positiva para el marco 4.

Cuadro 24. Parámetros utilizados para elaborar la curva EEEP negativa del marco 4

Pmáx (kN) 36,13


máx (mm) 120,1
0,4Pmáx (kN) 14,45
0,4máx (mm) 23,10
Ke (kN/mm) 0,714
Pu (kN) 28,91
u (mm) 136,0
Pced (kN) 33,39
ced (mm) 46,77
D 2,91

88
40

35

30

25
Carga (kN)

20

15

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Desplazamiento (mm)

Envolvente EEEP

Figura 70. Curva envolvente negativa y curva EEEP negativa para el marco 4.

Para el marco 4 se obtuvo un valor de ductilidad promedio de 2,86. A partir de la


definición de “elemento dúctil” dada por el CSCR 2010 (ref. 8), este marco sí alcanzó más
del doble del valor de la deformación correspondiente al punto de cedencia (ced) cuando
alcanzó la carga última, Pu, por lo que, por definición, se podría considerar un elemento
dúctil. Sin embargo, como se explica en el siguiente apartado, el comportamiento del
marco no permite que se clasifique como un elemento dúctil.

En este marco se colocaron dos galgas en la zona de la unión viga-columna (ver figura
35). A diferencia de las rosetas, las galgas sólo permiten medir la deformación en una
dirección, que en este caso, sería “x”. Por lo tanto, sólo es posible obtener el esfuerzo σx;
esto se hace aplicando la Ley de Hooke, como se muestra en la ecuación [4-10].

 x  E x [4-10]

Los resultados obtenidos muestran que la cedencia del material inició en el primer ciclo de
la fase 7 (ver anexo C). En esta fase, las cargas máximas fueron de 25,97 kN y -25,86 kN.
Estos valores son inferiores a los valores de Pced del marco, los cuales se alcanzaron hasta

89
la fase 8. Las curvas envolventes del marco 4 (figuras 69 y 70) muestran que a partir del
punto en el que inició el pandeo, la rigidez del marco empezó a disminuir gradualmente
hasta alcanzar la carga máxima. Por lo tanto, la pérdida de rigidez del marco 4 también se
podría atribuir a los inicio de los pandeos.

La falla del marco 4 también está regida por su capacidad pues como se observa en el
anexo D, hasta la fase 8 no se había alcanzado una deriva superior a 0,020.

Como se observa en los cuadros 23 y 24, la rigidez obtenida para el marco 4 fue de 0,714;
este valor es ligeramente inferior al obtenido para los marcos reforzados.

4.3 Comparación de resultados entre marcos y comentarios generales

Como se expuso en los apartados anteriores, los tres marcos cuyas uniones se reforzaron
con placas presentaron el mismo tipo de falla: pandeo en la parte superior de las
columnas, justo debajo de las placas, seguido por pandeo en la zona inferior de las
columnas.

Como se observa en las figuras 41, 49 y 56, la “pintura” de cal aplicada en la zona
alrededor de la unión viga-columna (zona de panel) se mantuvo prácticamente intacta, lo
cual es un indicador de que en esta área las deformaciones ocurridas fueron mínimas.
Esto se podría explicar debido a que las placas usadas como refuerzo aportaron rigidez a
dichas zonas, evitando que se deformaran o pandearan. En contraste, las figuras 63 y 64
muestran cómo la ausencia de placas generó importantes pandeos en la zona de panel del
marco 4.

Al colocar placas de refuerzo y mantener la zona de panel con deformaciones mínimas, se


permitió que los marcos alcanzaran una mayor capacidad de carga. A partir de los cuadros
16 a 19, 21 y 22 se tiene que la carga máxima promedio alcanzada por los marcos con
placas fue de 57,04 kN, mientras que la carga máxima promedio del marco sin placas fue
de 37,57 kN; es decir, los marcos reforzados alcanzaron una carga 52% mayor. En cuanto
a los desplazamientos, los primeros tres marcos presentaron un desplazamiento último
promedio de 110,7 mm, mientras que el cuarto marco presentó un desplazamiento último
promedio de 137,6 mm; es decir, un 24% mayor. Se puede afirmar entonces que el

90
aumento en la rigidez de la unión, debido al uso de placas de refuerzo, limita los
desplazamientos del marco.

Es importante considerar, sin embargo, que el tipo de falla observado va en contra de la


filosofía de diseño “viga débil – columna fuerte”. En los ensayos realizados, el uso de la
viga de carga propició que los pandeos ocurrieran en las columnas, pues al colocarla sobre
la viga del marco, restringió las deformaciones y rotaciones de esta última. Si bien esta
situación no está totalmente alejada de la realidad, pues simula la presencia de un
entrepiso rígido (como sería una losa de concreto) sobre la viga, habría sido preferible
analizar el comportamiento del marco sin la influencia de elementos externos para
considerar el comportamiento de diafragmas flexibles.

En una estructura real en la que se apliquen cargas verticales al marco, se esperaría que
este alcanzara cargas máximas menores a las obtenidas en esta investigación, debido a
que la presencia de mayores fuerzas axiales en la columna aumentaría los efectos de
segundo orden (efectos P-) en la pared de la columna. Esto llevaría a pandeos mayores
(con el respectivo aumento en el nivel de daño sufrido por la columna) que causarían la
inestabilidad y falla de la estructura.

En cuanto a la rigidez de los marcos, medida mediante el parámetro Ke (rigidez elástica de


cortante), se observó que los marcos reforzados presentaron rigideces mayores a la del
marco sin placas. Concretamente, se obtuvo una rigidez promedio de 0,776 kN/mm para
los marcos reforzados, lo cual supera en casi un 9% la rigidez del marco 4 (0,714
kN/mm). Al tenerse una estructura más rígida, los desplazamientos de la misma se ven
reducidos y consecuentemente, las derivas de la misma también. Por lo tanto, los marcos
cuyas uniones se reforzaron con placas cumplirían más fácilmente los límites de deriva
establecidos por el capítulo 7 del CSCR-2002 y los propuestos para el CSCR-2010.

En todos los casos la resistencia obtenida fue superior al valor calculado teóricamente.
Esto puede explicarse en primera instancia por la diferencia entre el punto de cedencia
nominal y el real, puesto que los cálculos se realizaron utilizando un Fy = 227 MPa pero los
resultados expuestos en el apartado 4.1 indican que el valor real promedio es de Fy = 315
MPa, es decir, un 39% mayor. Si se recalcula la capacidad del marco, usando el valor real
de Fy, se obtiene una capacidad de 33,41 kN, la cual difiere en un 12,5% de la carga
máxima obtenida en el marco sin placas. Sin embargo, el principal aspecto que explica las

91
diferencias entre la capacidad teórica y las capacidades reales alcanzadas es que la
capacidad teórica aproxima el punto en el que ocurre el primer pandeo en el marco. Sin
embargo, este es capaz de seguir tomando carga más allá de este punto hasta que se
forme un mecanismo, es decir, hasta que haya cuatro puntos donde haya ocurrido un
pandeo considerable. En este caso, se forma un mecanismo como el que se muestra en la
figura 71, donde los círculos identifican las zonas de mayor pandeo.

Figura 71. Mecanismo formado en los marcos analizados.

Como se expuso anteriormente, los primeros tres marcos presentaron ductilidades


promedio de 1,58, 1,66 y 1,60. Por ello, se clasifican como elementos frágiles. Por otro
lado, la ductilidad promedio del marco 4 fue de 2,86. Sin embargo, las curvas envolventes
mostraron que ninguno de los cuatro marcos es capaz de sostener la carga de cedencia
conforme aumentan los desplazamientos; por el contrario, la ocurrencia de los pandeos
ocasiona que a partir de la carga máxima, los marcos pierdan rápidamente su capacidad
de mantener carga. El cuadro 25 muestra las relaciones (u - máx)/max para cada marco.

92
Como se puede observar, para un descenso en la carga máxima del 20%, el
desplazamiento asociado a dicha carga (max) aumenta en promedio apenas un 17,68%.
Esta rápida caída en la capacidad de carga, asociada como ya se dijo a la presencia de
pandeos, impide que las secciones lleguen a plastificar. Además, como se mencionó
anteriormente, la aplicación de cargas axiales incrementaría los efectos P-, aumentando
la inestabilidad en las columnas. Esto eventualmente podría conducir a una falla súbita del
marco. Por lo tanto, aunque el marco 4 haya alcanzado un valor de ductilidad superior a 2,
el nivel de daño y de desplazamientos asociados a dicha ductilidad, así como la presencia
considerable de efectos P- hace que no sea recomendable diseñar un marco de acero
laminado en frío fuera del rango elástico.

Cuadro 25. Relaciones (u - máx)/máx de los cuatro marcos

Relaciones Promedio entre marcos


Promedio general
(u - máx)/máx del mismo tipo

Marco 1 13,06 %
Marco 2 21,48% 21,54%
17,68%
Marco 3 30,07%
Marco 4 13,81% ---

93
94
Capítulo 5:
Conclusiones y recomendaciones
A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas a partir de la
presente investigación.

5.1 Conclusiones

 El acero de los tubos utilizados presentó un esfuerzo de cedencia promedio de 315


MPa, el cual es un 39% superior al indicado por el fabricante. Debido a esta
situación, se podría estar incurriendo en diseños más costosos y menos seguros. Si
bien esta variación está contemplada dentro del rango permitido para diseño
sismorresistente al utilizar el correspondiente valor de Ry indicado en el borrador
del CSCR 2010 (ref. 11), es necesario el desarrollo de una investigación más
amplia al respecto.

 El acero de los tubos utilizados cumple con los requisitos de ductilidad para aceros
estructurales de perfiles laminados en frío indicados por el CSCR 2002 (relación
entre esfuerzo último y esfuerzo de cedencia mayor a 1,08 y elongación mínima).

 Las cargas máximas promedio alcanzadas fueron de 57,04 kN para los marcos con
placas y 37,57 kN para el marco sin placas. Estos valores superan la carga máxima
teórica calculada en un 70,7% y un 12,5%, respectivamente, con lo cual queda
demostrado que el cumplimiento de los requerimientos de diseño indicados por el
CSCR 2002 permite un diseño seguro desde el punto de vista de capacidad.

 Los marcos con uniones reforzadas presentaron un desplazamiento último


promedio de 110,7 mm, mientras que el desplazamiento último promedio del
marco sin placas (marco 4) fue de 137,6 mm. Esto indica que en el marco 4 la
carga no cae tan rápidamente como en los otros tres marcos. Sin embargo,
también alcanza más rápidamente el valor límite de deriva de 0,020 dado en la

95
Tabla 7.2 del borrador del CSCR 2010, por lo que es más propenso a sufrir daños
debidos a desplazamientos excesivos.

 La rigidez de los marcos con uniones reforzadas fue, en promedio, un 9% superior


a la del marco sin placas de refuerzo. Por lo tanto, la presencia del refuerzo en las
placas limita los desplazamientos de la estructura y consecuentemente, reduce las
derivas de la misma.

 En los dos marcos a los que se les colocaron galgas extensiométricas se comprobó
que los pandeos locales empezaron a ocurrir después de que la sección alcanzara
el esfuerzo de cedencia en alguna de sus paredes, tal como se esperaba según los
cálculos realizados para determinar la capacidad de las secciones.

 Se determinó que los pandeos locales ocurrieron antes de que los marcos
alcanzaran su carga de cedencia. Además, se observó que a partir del punto en el
que empezaron a ocurrir los pandeos, los marcos empezaron a mostrar una
pérdida de rigidez, lo que implica mayores deformaciones a partir de dicho punto.

 Se confirma que no debe usarse análisis y diseño plástico para dimensionar


elementos de acero laminado en frío debido a que los pandeos locales se producen
antes de que las secciones sean capaces de alcanzar su momento plástico (el cual
nunca se llegó a desarrollar).

 Se comprobó que los elementos de acero laminado en frío que formen parte de un
sistema sismorresistente deben diseñarse elásticamente (con ductilidad global de
1) y considerando cargas sísmicas amplificadas, tal como se indica en el CSCR
2002 y en el borrador del CSCR 2010. Esto debido a que se observó que una vez
iniciados los pandeos locales, los marcos empezaron a perder rigidez y tras
alcanzar la carga máxima, su capacidad disminuyó de forma rápida lo cual puede
conducir a una falla súbita del sistema por inestabilidad.

96
 Las ductilidades promedio obtenidas en los marcos reforzados fueron de 1,58, 1,66
y 1,60, mientras que en el marco sin reforzar la ductilidad promedio fue de 2,86.
Por lo tanto, se esperaría que una estructura regular, como la que se describió en
el capítulo 2, cumpla con el requisito indicado en el capítulo 4 del borrador del
CSCR 2010, donde se exige que toda estructura debe tener una ductilidad global
intrínseca de al menos 1,5.

 Se evidenció cómo el uso de placas de refuerzo en la zona de panel permitió


alcanzar cargas máximas mayores en comparación con el marco que no contaba
con dicho refuerzo. Asimismo, las placas brindan una mayor rigidez a la unión por
lo que los desplazamientos asociados a la carga última fueron menores en los
marcos reforzados.

 En ningún marco la falla inició en la soldadura (en el caso de los marcos 1 y 4, la


falla en la soldadura ocurrió después de un nivel apreciable de daño debido a
pandeos locales). Por esta razón, es importante que los procesos de soldadura en
este tipo de estructuras sean de buena calidad, de tal forma que el marco sea
capaz de desarrollar su capacidad máxima de carga.

5.2 Recomendaciones

 Se recomienda investigar la variación del punto de cedencia en elementos


estructurales de acero laminado en frío disponibles en el mercado nacional con el
fin de determinar si la variabilidad observada en esta investigación es algo puntual
o si más bien, corresponde a una condición generalizada y establecer si se
extiende a través del tiempo. A partir de los resultados de dicha investigación,
podría ser necesario ajustar el correspondiente valor de Ry dado por el CSCR.

 En futuras investigaciones, se recomienda incluir el efecto de carga axial sobre el


marco, con el fin de tener una representación más realista del comportamiento de
estructuras de 2 o más pisos.

97
 Para futuras investigaciones se recomienda proponer una estructura en la que la
falla ocurra en la viga antes que en la columna. Para esto se podría idear algún
tipo de refuerzo en las columnas (como la colocación de placas, por ejemplo) o
usar vigas con una capacidad inferior a la de la columna.

 Se recomienda considerar la posibilidad de modificar el montaje usado en esta


investigación de tal forma que la viga de carga no quede colocada directamente
sobre la viga del marco, para evitar que el comportamiento de esta se vea
afectado por la rigidez de la viga de carga.

98
Bibliografía

1. Abarca, A. (2009). Comportamiento estructural de marcos de madera laminada con


uniones momento-resistentes (ductilidad global). Proyecto de graduación para optar
por el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad
de Costa Rica, San José, Costa Rica

2. American Iron and Steel Institute. (2007). Commentary on North American


Specification for the Design of Cold-Formed Steel Structural Members (2007 Edition).
New York: AISI Press

3. American Iron and Steel Institute. (2007). North American Specification for the Design
of Cold-Formed Steel Structural Members (2007 Edition). New York: AISI Press

4. ASTM International (2010) ASTM A 370: Standard Test Methods and Definitions for
Mechanical Testing of Steel Products. Extraído el 15 de octubre, 2010 de la base de
datos del SIBDI.

5. ASTM International (2009) ASTM E 2126: Standard Test Methods for Cyclic (Reversed)
Load Test for Shear Resistance of Vertical Elements of the Lateral Force Resisting
Systems for Buildings. Extraído el 10 de setiembre, 2009 de la base de datos del
SIBDI.

6. Blodgett, O. (1966). Design of Welded Structures. Cleveland: The James F. Lincoln Arc
Welding Foundation.

7. Bruneau, M., Uang, C. & Whittaker, A. (1998). Ductile Design of Steel Structures . New
York: McGraw-Hill

8. Chacón, M. (2010) Comportamiento estructural de conexiones con configuración

99
circular en elementos de madera en sistemas viga-columna. Proyecto de graduación
para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil, Escuela de Ingeniería Civil,
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

9. Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. (2003). Código Sísmico


de Costa Rica 2002. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica

10. Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. (2008). Comentarios al


Código Sísmico de Costa Rica 2002. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica

11. Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. (2010). Borrador del
Código Sísmico de Costa Rica 2010. Suministrado por el Ing. Alejandro Navas C.

12. Dr. Weld. Proceso de soldadura de Arco Manual “SMAW”. Extraído el 17 de octubre,
2010 del sitio web de Dr. Weld: http://www.drweld.com/smaw.html

13. Ellingwood, B. (1989). Serviceability Guidelines for Steel Structures. Extraído el 19 de


junio, 2010 del sitio web del American Institute of Steel Construction: http://
www.aisc.org/assets/0/544/546/1222/7b6d97ba-7ae0-4211-9ff9-8f4cc15d0683.pdf

14. Fernández, M. (2001). Análisis de miembros estructurales de acero laminado en frío de


acuerdo al método de coeficientes de carga y resistencia (LRFD). Proyecto de
graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil, Escuela de
Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

15. Mena, J. (2008). Desempeño de marcos de acero estructural laminado en frío con
diseño alternativo al Código Sísmico de Costa Rica 2002. Proyecto de graduación para
optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil, Escuela de Ingeniería Civil,
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

16. Monge, D. & Vindas, R. (2002). Manual de construcción para estructuras metálicas con
base en perfiles doblados en frío. Proyecto de graduación para optar por el grado de

100
Licenciatura en Ingeniería en Construcción, Escuela de Ingeniería en Construcción,
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica

17. Popov, E. (2000). Mecánica de Sólidos. México: Pearson Educación.

18. Poveda, A. (2010). Notas del curso Estructuras de Acero. San José, Costa Rica.

19. Romanjek, M. (2007). Capacidad estructural de juntas T de perfiles de acero laminado


en frío. Ingeniería, 17(2), 71-86

20. Romanjek, M. (2001). Propiedades estructurales de perfiles de acero laminado en frío


producidos en Costa Rica. Tesis sometida a la consideración de la Comisión del
Programa de Estudios de Posgrado en Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, San
José, Costa Rica

21. Romanjek, M. (2001). Propiedades y capacidades de los perfiles “tipo Z” laminados en


frío y producidos en Costa Rica. Ingeniería, 11(1,2), 109-127

22. Romanjek, M. (2000). Tablas y propiedades de perfiles laminados en frío


pertenecientes a la fábrica nacional Metalco. Ingeniería, 10(1,2), 201-214

23. Soto, J. (1984). Estudio y diseño de elementos estructurales en acero doblado en frío.
Proyecto de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil,
Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

24. Villalobos, E. (2009). Comparación de las dimensiones y características de refuerzo de


los elementos estructurales de un edificio de concreto reforzado de cinco niveles,
diseñado utilizando tres sistemas estructurales distintos, según las disposiciones del
Código Sísmico de Costa Rica 2002. Proyecto de graduación para optar por el grado de
Licenciatura en Ingeniería Civil, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica,
San José, Costa Rica

101
25. Villalobos, F. (2009). Comportamiento estructural de conexiones sismorresistentes de
elementos de madera laminada en sistemas viga-columna (ductilidad local). Proyecto
de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil, Escuela de
Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

26. Vinnakota, S. (2006). Estructuras de acero: comportamiento y LRFD. México: McGraw-


Hill

27. Yu, W. (2000). Cold-formed steel design (3° ed.). New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

102
Anexos
Anexo A: Resultados del análisis

Cuadro A-1. Resultados del análisis para el marco a diseñar.

Estación
Elemento Combinación Condición P (kN) V (kN) M (kN-mm)
(mm)
1 0 Ec 6-1 -20,79 -1,637 -1615,15
1 1500 Ec 6-1 -20,79 -1,637 841,08
1 3000 Ec 6-1 -20,79 -1,637 3297,32
1 0 Ec 6-2 -38,316 -3,172 -3128,69
1 1500 Ec 6-2 -38,316 -3,172 1629,25
1 3000 Ec 6-2 -38,316 -3,172 6387,19
1 0 Ec 6-3 -18,661 5,697 10545,75
1 1500 Ec 6-3 -18,661 5,697 2000,61
1 3000 Ec 6-3 -18,661 5,697 -6544,52
1 0 Ec 6-4 -10,771 6,366 11206,2
1 1500 Ec 6-4 -10,771 6,366 1656,68
1 3000 Ec 6-4 -10,771 6,366 -7892,83
1 0 Envolvente Max -10,8 6,4 11206,2
1 1500 Envolvente Max -10,8 6,4 2000,6
1 3000 Envolvente Max -10,8 6,4 6387,2
1 0 Envolvente Min -38,3 -3,2 -3128,7
1 1500 Envolvente Min -38,3 -3,2 841,1
1 3000 Envolvente Min -38,3 -3,2 -7892,8
2 0 Ec 6-1 0 -16,8 -6717,84
2 500 Ec 6-1 0 -11,2 282,16
2 1000 Ec 6-1 0 -5,6 4482,16
9,948E-
2 1500 Ec 6-1 0 15 5882,16
2 2000 Ec 6-1 0 5,6 4482,16
2 2500 Ec 6-1 0 11,2 282,16
2 3000 Ec 6-1 0 16,8 -6717,84
2 0 Ec 6-2 0 -32,064 -12773,51
2 500 Ec 6-2 0 -21,376 586,49
2 1000 Ec 6-2 0 -10,688 8602,49
1,847E-
2 1500 Ec 6-2 0 14 11274,49
2 2000 Ec 6-2 0 10,688 8602,49
2 2500 Ec 6-2 0 21,376 586,49

A-1
2 3000 Ec 6-2 0 32,064 -12773,51
2 0 Ec 6-3 0 -13,938 -957,63
2 500 Ec 6-3 0 -7,898 4501,36
2 1000 Ec 6-3 0 -1,858 6940,34
2 1500 Ec 6-3 0 4,182 6359,32
2 2000 Ec 6-3 0 10,222 2758,3
2 2500 Ec 6-3 0 16,262 -3862,71
2 3000 Ec 6-3 0 22,302 -13503,73
2 0 Ec 6-4 0 -7,218 1714,52
2 500 Ec 6-4 0 -3,418 4373,5
2 1000 Ec 6-4 0 0,382 5132,48
2 1500 Ec 6-4 0 4,182 3991,47
2 2000 Ec 6-4 0 7,982 950,45
2 2500 Ec 6-4 0 11,782 -3990,57
2 3000 Ec 6-4 0 15,582 -10831,59
2 0 Envolvente Max 0,0 -7,2 1714,5
2 500 Envolvente Max 0,0 -3,4 4501,4
2 1000 Envolvente Max 0,0 0,4 8602,5
2 1500 Envolvente Max 0,0 4,2 11274,5
2 2000 Envolvente Max 0,0 10,7 8602,5
2 2500 Envolvente Max 0,0 21,4 586,5
2 3000 Envolvente Max 0,0 32,1 -6717,8
2 0 Envolvente Min 0,0 -32,1 -12773,5
2 500 Envolvente Min 0,0 -21,4 282,2
2 1000 Envolvente Min 0,0 -10,7 4482,2
2 1500 Envolvente Min 0,0 0,0 3991,5
2 2000 Envolvente Min 0,0 5,6 950,5
2 2500 Envolvente Min 0,0 11,2 -3990,6
2 3000 Envolvente Min 0,0 15,6 -13503,7
3 0 Ec 6-1 -20,79 -1,637 -3297,32
3 1500 Ec 6-1 -20,79 -1,637 -841,08
3 3000 Ec 6-1 -20,79 -1,637 1615,15
3 0 Ec 6-2 -38,316 -3,172 -6387,19
3 1500 Ec 6-2 -38,316 -3,172 -1629,25
3 3000 Ec 6-2 -38,316 -3,172 3128,69
3 0 Ec 6-3 -25,334 -9,258 -13716,07
3 1500 Ec 6-3 -25,334 -9,258 171,29
3 3000 Ec 6-3 -25,334 -9,258 14058,65
3 0 Ec 6-4 -17,444 -8,589 -12367,76
3 1500 Ec 6-4 -17,444 -8,589 515,22
3 3000 Ec 6-4 -17,444 -8,589 13398,2

A-2
3 0 Envolvente Max -17,4 -1,6 -3297,3
3 1500 Envolvente Max -17,4 -1,6 515,2
3 3000 Envolvente Max -17,4 -1,6 14058,7
3 0 Envolvente Min -38,3 -9,3 -13716,1
3 1500 Envolvente Min -38,3 -9,3 -1629,3
3 3000 Envolvente Min -38,3 -9,3 1615,2
4 0 Ec 6-1 -3,99 -1,762 -3420,52
4 1500 Ec 6-1 -3,99 -1,762 -776,92
4 3000 Ec 6-1 -3,99 -1,762 1866,68
4 0 Ec 6-2 -6,252 -3,171 -6386,32
4 1500 Ec 6-2 -6,252 -3,171 -1629,7
4 3000 Ec 6-2 -6,252 -3,171 3126,91
4 0 Ec 6-3 -4,723 -3,549 -7502,15
4 1500 Ec 6-3 -4,723 -3,549 -2178,14
4 3000 Ec 6-3 -4,723 -3,549 3145,87
4 0 Ec 6-4 -3,553 -2,905 -6178,31
4 1500 Ec 6-4 -3,553 -2,905 -1821,47
4 3000 Ec 6-4 -3,553 -2,905 2535,38
4 0 Envolvente Max -3,6 -1,8 -3420,5
4 1500 Envolvente Max -3,6 -1,8 -776,9
4 3000 Envolvente Max -3,6 -1,8 3145,9
4 0 Envolvente Min -6,3 -3,5 -7502,2
4 1500 Envolvente Min -6,3 -3,5 -2178,1
4 3000 Envolvente Min -6,3 -3,5 1866,7
5 0 Ec 6-1 0 -3,99 -1866,68
5 500 Ec 6-1 0 -2,66 -204,18
5 1000 Ec 6-1 0 -1,33 793,32
1,554E-
5 1500 Ec 6-1 0 15 1125,82
5 2000 Ec 6-1 0 1,33 793,32
5 2500 Ec 6-1 0 2,66 -204,18
5 3000 Ec 6-1 0 3,99 -1866,68
5 0 Ec 6-2 0 -6,252 -3126,91
5 500 Ec 6-2 0 -4,168 -521,91
5 1000 Ec 6-2 0 -2,084 1041,09
3,819E-
5 1500 Ec 6-2 0 15 1562,09
5 2000 Ec 6-2 0 2,084 1041,09
5 2500 Ec 6-2 0 4,168 -521,91
5 3000 Ec 6-2 0 6,252 -3126,91
5 0 Ec 6-3 0 -4,723 -3145,87
5 500 Ec 6-3 0 -3,431 -1107,34

A-3
5 1000 Ec 6-3 0 -2,138 284,93
5 1500 Ec 6-3 0 -0,846 1030,96
5 2000 Ec 6-3 0 0,447 1130,73
5 2500 Ec 6-3 0 1,739 584,26
5 3000 Ec 6-3 0 3,032 -608,46
5 0 Ec 6-4 0 -3,553 -2535,38
5 500 Ec 6-4 0 -2,651 -984,35
5 1000 Ec 6-4 0 -1,748 115,42
5 1500 Ec 6-4 0 -0,846 763,95
5 2000 Ec 6-4 0 0,057 961,22
5 2500 Ec 6-4 0 0,959 707,25
5 3000 Ec 6-4 0 1,862 2,03
5 0 Envolvente Max 0,0 -3,6 -1866,7
5 500 Envolvente Max 0,0 -2,7 -204,2
5 1000 Envolvente Max 0,0 -1,3 1041,1
5 1500 Envolvente Max 0,0 0,0 1562,1
5 2000 Envolvente Max 0,0 2,1 1130,7
5 2500 Envolvente Max 0,0 4,2 707,3
5 3000 Envolvente Max 0,0 6,3 2,0
5 0 Envolvente Min 0,0 -6,3 -3145,9
5 500 Envolvente Min 0,0 -4,2 -1107,3
5 1000 Envolvente Min 0,0 -2,1 115,4
5 1500 Envolvente Min 0,0 -0,8 764,0
5 2000 Envolvente Min 0,0 0,1 793,3
5 2500 Envolvente Min 0,0 1,0 -521,9
5 3000 Envolvente Min 0,0 1,9 -3126,9
6 0 Ec 6-1 -3,99 -1,762 -1866,68
6 1500 Ec 6-1 -3,99 -1,762 776,92
6 3000 Ec 6-1 -3,99 -1,762 3420,52
6 0 Ec 6-2 -6,252 -3,171 -3126,91
6 1500 Ec 6-2 -6,252 -3,171 1629,7
6 3000 Ec 6-2 -6,252 -3,171 6386,32
6 0 Ec 6-3 -3,032 -0,132 -608,46
6 1500 Ec 6-3 -3,032 -0,132 -410,4
6 3000 Ec 6-3 -3,032 -0,132 -212,34
6 0 Ec 6-4 -1,862 0,513 2,03
6 1500 Ec 6-4 -1,862 0,513 -767,08
6 3000 Ec 6-4 -1,862 0,513 -1536,18
6 0 Envolvente Max -1,9 0,5 2,0
6 1500 Envolvente Max -1,9 0,5 1629,7
6 3000 Envolvente Max -1,9 0,5 6386,3

A-4
6 0 Envolvente Min -6,3 -3,2 -3126,9
6 1500 Envolvente Min -6,3 -3,2 -767,1
6 3000 Envolvente Min -6,3 -3,2 -1536,2

A-5
Anexo B: Memoria de cálculo del diseño

Determinación de la sección efectiva de un tubo de 100x200x3.17 mm


A ISI $ 100-2007. B.2

E := 203000 :\IPa ~l := O .~O

t := 3.1- mm

r := 4.iS mm

Ancho efectivo del ala en flexión alrededor del eje mayor (eje x)
AISI S100-2007 82.1

wf := 100- 2( 1 - r)=S4 1 nuu

k := -l.O

> ~

Fer := k
71'- ·r..,
l' t . -
· - - ) = 1.0-B x 10
3
:\IPa Ec. 82.1-5
L,., · ( 1 - µ - ) wt ,

Ec. 82. 1-3

(t- 0.:2) Ec. 82.1 -4


p :=
)..
= l.133

b := 1wf if ).. ~ 0.6 - 3 = 8-l.1 mm Ec. 82.1-6


( p w f ) otherw1 se Ec. 82.1 -7

Por lo tanto, el ala es completamente efectiva.

Ancho efectivo del alma en flexión alrededor del eje "x"

En flexión pura: n := 22- >IPa

f2 := fl

B-1
~- := 1~~1 = 1 Ec. 82.3-1

3
k := 4 + 2 ( l + '\)l) + 2 ( l + tP) = 24 Ec. 82.3-2

Ec. 82.1-4

l ·--
/1 - -o.,,.,)
)..
p := = 1.133
).. Ec. 82.1-3

\\' := 200 - 2 -(c + r) = 184.J mm

be := ¡wif ).. ~0.673 = 184.l mm


Ec. 82.1-6
( p· \\') ocherwise Ec. 82. 1-7

Se tiene que ho/bo = 2 < 4, por lo tanto. aplican las siguientes ecuaciones :

be
bl := - - = 46.025 mm Ec. 82.3-3
3 ... tP

be
bl := - - = 46.025 mm Ec. 82.3-3
3 + 'l)l

be
1.>2 := - = 92.05 mm Ec. 82.3-4
')

we f := ( bl + b2) 'f bl
1
be
+ b2 <--:;- = 92.05 mm

be
otherwise
2

Por lo tanto, el alma es completamente efectiva.

B-2

-
Capacidad en flexión
AISI 8 100-2007 C3.1

Propiedades de la sección y del material


~

A := 1827 uun- Fy:= 221 MPa <l>b := 0.95

4
I := 9632800 llUll E := 203000 MPa

S := 96330 UUllJ ll := 0. 29

Coeficiente de reducción en flexión: cj>b := 0.95

::>.!n:= Sfy=2. 1s- x 10 :'\·mm · Ec. C3.1.1-1

Mn
:\ln := - - - = 21.86- k..'\·m
1000000

Resistencia al pandeo lateral-torsional


A ISI 8100-2007 C3.1.2.2

Cb := 1 Ec. C3. 1.2.1-6

Cálculo de St

-t
Ix := 9632800 mm

d := 100 mm

Nota: des la distancia entre el eje considerado (fibra extrema en compresión) y el eje
que pasa por el centro de gravedad {eje neutro, en este caso).

1 4
Usando teorema de los ejes paralelos: If := Ix + A-el- = 2.- 9 '< 10 mm

If ~ 3
5f := - - = 5.581 x 10~ mm
100

G := -sooo MPa

B-3
4
J :== 7961800 mm

-l
Iy :== 3320300 mm

CU6 Cbn ;
Lu:= \jECdly=:'.--6'< J(f mm Ec. C3. 1.2.2-1
fySf

Como la longitud lateral sin soporte del elemento es menor que Lu, no es necesario tomar
en consideración el efecto de pandeo lateral-torsional

Por lo tanto, la resistencia a flexión está dada por:

B-4
Capacidad a cortante
AISI S100-2007 C3.2

Propiedades de la sección y del material

,
A := 1S27 111111- Fy := 227 MPa qi, := 0 .95

E := 203000 MPa h := 1s-1 .1 mm

S:= 96330 nun> 1' := 0.29 t := 3. 1 7 mm

Coeficiente de pandeo por cortante, kv

h.·y := 5.3-1 para almas no reforzadas

Esfuerzo nominal en cortante

1E· h.~,
-h = ). S o ~16 1 -- = 69.104
t ~! Fy

·-
F•.' .- .
(060 f y) ¡f. . -h
t
~ JE·h·
-
fy
- = 13 6 . ~ MPa

O 60.,/E-k\·. f y ..

JE-b : < -h
- -
JE- lT-
'.S 1.51· -
! h ' Fy 1 Fy
¡-
\ t }
1
o 90-t E·h.T
, otherwi <,e

í .!:
~- t
r
/
Ec. C3. 2. 1-2
E c. C3.2. 1-3
Ec. C3.2. 1-4b

Resistencia nominal
2
Aw := h·t = :'S.\. :'97 llllll

2Aw ·FY ~
\ ' n: = = 158.9 , 2 kN
1000

cj>Y· \·n = 15 1.023 kN

B-5
Flexión y cortante combinados
AISI 8100-2007 C3.3

i + ¡_v_ l ~ l
\2 " ~ ,:::
i Jf Ec. C3.3.2-1
\ <1> ¡,Al,,.c ) l <l) J~, ;

Cuadro 8-1. Aplicación de la ecuación de interacción flex íón - cortante a cada


elemento
Columnas Vu(kN) Mu (kN-mm) Mu (kN-m) lnte racción
1 6,4 11206,2 11,2 0,541 Ok
3 9,3 14058, 7 14,1 0,680 Ok
4 3,5 7502,2 7,5 0,362 Ok
6 3,2 6386,3 6,4 0, 308 Ok
Vigas
2 32,1 13503, 7 13,5 0,684 Ok
5 6,3 3145,9 3,1 0,157 Ok

Para el marco que se va a fallar en laboratorio, se tiene:

Si se aplica una carga P, se tiene que para una columna:

V= 0. 5P
M "' O.S6P

Introduciendo estos valores en la ecuación C3.3.2-1 y sustituyendo, se tiene:

c\ibi\foxo := 20. 770 kN· m

p := -;::::========= = 24.074 k~
1 _ _o_
. S_6_l~ + 2
O.:'
~ ( <!Jb:\ln:;o) J q)\··V n

B-6
Resistencia nominal para elementos cargados concéntricamente en compresión
AISI 8100-2007 C.4
-,
A := 1827 mm- Fy := "227 MPa epi::= 0.85
4
1:= 963 2800 mm E:= 203000 MPa
3
S := 96330 mm V:= 0.29

Factor de longitud efectiva, K

El cálculo se hace por medio de nomogramas de Jackson & Moreland:

Je:= I lb: = I

Le:= 3000 mm Lb:= 5000 mm

Je. Le
G;i:= - - =0.6
ThLb

Gb:= 1 (empotramiento)

Usando la Figura 5.23 del Yu: K := J.25

Esfuerzo de pandeo elástico

L := Le

r := -12.6 mm

KL
Rnzónesbeltez := "Aceptable" if - - ~ 200 = "Aceptable"
r
"Debe reducirse" otherwise

Fe := = 258.555 MPa
Ec. C4. 1.1 -1

Ec. C4.1-4

B-7
Fn ::
' 0.877\ ~
[(. Xc 2 . Jf)'J otherwise

Área efectiva, Ae

Ancho efectivo del ala

t := 3. l i mm µ:= 0.29
r := -t 78 mm f := 227 MPa

wf := 100 - 2 (t + r) = 84.l mm

k := 4.0

. 0.22
( 1 - -- ¡
¡
A := IT = .1.202
~fil p := '- >.. ¡
.....;,,..__~ =0.68
>..

bf := 1wf if >.. -S: 0.673 ::: 57.172 111111

( p·wf) othe1wise

Ancho efectivo del ala

w := 200- 2(r + 1) = 184.1 mm

k := 4.0

X := Jf = 1.202 p :=
ll--
/ 0.22 .,)

X · =0.68
>..

b := .,. íf ).. -s 0.673 = 125.153 mm


1( p·w) otherwise

3 :!
Ae := 2 ·bf·t + 2·b·t = 1.156 x 10 mm

B-8
Resistencia nominal a compresión

5 Ec. C4. 1-1


Pn := AeFn = 1.s 1- x 10 N

cj>c· Pn
- - = 15-U51 kN
1000

Flexión y axial combinados


AISI 8100-2007 C5.2.2

4
Lx := 3000 mm Kx := K = l .25 Ix := 9632800 nun

Ly := 3000 nun K y := K = l.25 Iy := 33 20300 111111.¡

-rr-· E· lx 6
Pex := = l. 372 x 10 ~ Ec. C5.2.2-6
)

(Kx·Lx) -

-rr-·E·Iv ~
Pey := ·
')
= ..l .i3 1 x 10· :-.J Ec. CS.2.2-7
(Ky·Lyf

p
O..'\ := l - - Ec. C5.2.2-4
Pex

p
o:y := l - - Ec. C5.2.2-5
Pey

Ae·Fy
Po := - - =262.399 kN
1000

P Cmx· :\i'\ Cmy·:'\Iy


-- + + -~-~ $ 1.0 Ec. C5.2.2-1
<!>e· Pn <!>h·.Mnx·O:x <!>b· :\fay·o:y

P :\1x \!ly
- -- + + ---=-- :5 L O Ec. CS.2.2-2
<!>e Puo <j>b·:\lnx cj>b >Iny

B-9
Cuadro B-2. Aplicación de la ecuación de interacción flexión - carga axial a
cada elemento

Columna P(kN) Mx (kN-m) M.,. (kN-m) ax ªv Ec. CS.2.2-1 Ec. CS.2.2-2


1 38,30 11,21 0,00 0,97 1,09 0,70 0,68
3 38, 30 14,06 0,00 0,97 1,09 0,81 0,81
4 6,30 7,50 0,00 1,00 1,01 0,34 0,37
6 6, 30 6,39 0,00 1,00 1,01 0, 30 0,32

Para el marco que se va a fallar en laboratorio se cumple que p ! oe pn < O· 1-:;- por lo que

se puede aplicar la ecuación CS.2.2-3:

- '
l' + (- \
l ~ .1.0
l
/ -
' P \ !' Af x 1'1 ,
- - 1+ ' Ec. CS.2.2-3
<;).. P,1 ) \ 4'0A1 nx ) </\ Af ny )

Si se aplica una carga P, se tiene que para la viga:

P:::" 0.5P

A!,"'" 0.6P

q,bMnx:o := 20 .73 kN*m

lntrcxluciendo estos valores en la ecuación C3.3.2-1 y sustituyendo, se tiene:

p := -:::================= =34.55 ki'l'


0.6 2 ( o.5 \12
[ ( <f>b\foxo) ] + , Q>c·Pn )

B-10
Diseño de la unión sismo-resistente
AISI 8100-2007, E2.4

Soldadura en fa unión viga-columna (transferencia de cortante)

L := ISO mm Fu:= 22i \1Pa Fxx := 412 MPa

t := 3. 1: mm m· := 0 .707·t = 2.241 mm

Se tiene una condición de cortante longitudinal.

-L = 56.782
t

Como Ut es mayor que 25, se tiene que:

<t> := 0.65

cP·0.75·t·L·Fu
<j>Pn := = 63 .144 kN Ec. E2.4-2
1000

Además, como 1=3, 17 mm > 2,54 mm, debe verificarse que no se supere el siguiente valor.

<)> := 0.60

cl>·0.75-tw·L·Fxx k"',·.
<)>Pn ;= = 74.793 n Ec. E2.44
1000

Por lo tanto, rige el valor de 70,2 kN y como hay dos costuras, la resistencia es de i40,4 kN.

Soldadura en la placa (transferencia de momento)

L := 210 mm Fu:= 227 :\IPa tw := 0.7m-3.1 7 = 2.241 nun


t := 3.17 mm Fxx ::oo 412 ::vIPa

L
- = 69.401
t

Como Ut es mayor que 25, se tiene que:

<t> := 0.65

<J>· O. 75-t· L· Fu
<j:>Pn := = 77.176 kN Ec. E2.4-2
1000

B-11
1=3,17 mm > 2,54 mm, por lo tanto debe verificarse que no se supere el siguiente valor.

<I> := 0.60

<l>·0.j5-tw·L·Fxx
<J>Pn := = 91.414 kN Ec. E2.4-4
1000

Por lo tanto, rige el valor de 77,2 kN.Este valor equivale a un momento de:

Mu:= 77.176·200 = 1.544x to'Í<N-mm

Diseño de la placa de asiento

Figura 81. Esquema de Ja placa de asiento propuesta (Vista lateral).

Para e! marco experimental se tiene:

P := 13.0 kN

M := 22026 kN- mm

B-12
Por lo tanto, si se supone que se aplica una única carga axial, aplicada con una excentricidad
e, se tiene que el valor de e es:

M 3
e:= - = 1.694 x 10 mm
p

Información de placa:

Dimensiones: N := 300 mm
B := 300 mm

Fv := 227 MPa

Información de pernos:

Diámetro: Dp := 38 .1 nun

Área de cada perno: Ap := 1140 mm

Fup := 400 MPa

Figura 82. Distribución de esfuerzos bajo la placa de asiento.

B-13
rM 0 : -(13.0 kN)(1590 mm)+ Tu (200 mm) = O

Tu := 103.35 kN
5
Tu := 103.3 5 1000 = 1.03.:l x 10' N

Revisíón de Jos pernos

el>:::: O. i5

Tu '
Área mínima requerida: AD := ::: -t59.33~ 111111-
<l> 0.75·Fup

Se tienen dos pernos de cada lado, por lo que el área real disponible es:

3 2
Ar := 2·Ap = 2.28 >.. 10 mm > ..\D

Lado en compresión de la placa

La distribución de presiones debajo de la placa es una distribución triangular, como se observa


en la figura 82. Según la referencia 4, se puede asumir que el centro de gravedad del triángulo
(es decir, el punto de aplicación de la carga concentrada, R) se ubica en el punto B, que
corresponde con la carga concentrada en compresión del ala del tubo.

Tn
R := P + - - = 11 6.35 k~
1000

Y/ 3 = 50 mm

Y := 150 nun

2·R-1 000
ac := = 5.171 :'.\IPa
Y·B

Diseño de la placa

de := 200 mm

N - 0.95 -dc
m := = 55 nun
2

B-14
Voladizo de la placa:

Figura 83. Esfuerzos bajo la porción de la placa en voladizo.

crea:= ae
aca· 100
acb := = 3 .447 :;vu>a
150

Si se descompone el trapecio que forma la distribución de esfuerzos anterior en dos figuras


(un rectángulo y un triángulo) se obtienen las siguientes fuerzas:

acb-B·55
F l := = 56.882 kN
1000

1
-·(crea - acb)·B- 55
1
f J ·= - = 14.221 kl'
1000

~Me: Me = F 1 (55/2) + F2 [ (55/3)" 2]

Me:= 2085.6 k>·mm

B-15
')

B·C
$Mn = <j>Zfv
;
:= 0.9·--·Fv
4 •

Sustituyendo Mn por Me y despejando, se obtiene t := 11.7 nun

Considerando los espesores disponibles en et mercado, se usa t = 12.7 mm, por fo que se
tiene:

,.,,.., ·1
. B . ¡ -· !
0.9 - - - -Fy
4
<l>;\ln := - - -- - - = 2.471 X ] o-'
1000

2471
FS := - - = 1.185
2085.6

Diseño de rigidízadores

1 _ _ _ _JI ....J..J.,27

f-- - ------·----30---------.-.-----···. ·--~--·----~


Figura 84. Esquema propuesto de placa y rigídizadores.

4' := 0 .9

Fv := 227 :\1Pa

Si se define el ancho del rigidizador como t := J. l "7 m111 entonces el área está dada por:

B-16
3
A:= 300 ·12.7+2·100·t=-l.444 x 10 mm2

-A = 2.222 x 10-' mm 2
>

El centroide de la sección está dado por:


A
- - 2 100 t
'
ysup := - - -- - = 5.293 111111
300

yil1f := 12.7 - ysup = 7.40~ mm

3
Z := 2 [ 317 <62.7 - yinf )] + _l,8lO·(yinf - 6.35) = 3.908 x 10-1 nun

6
C\lp := Fy-Z = 8.8":'2 x 10 >:· nuu

. qi:.1p -
<¡>:.Ip:= = . .984 k>:m
10000 00

La capacidad de momento obtenida es superior a la requerida, por lo que se usarán


rígidizadores de 1O cm de alto. con un espesor de 3, 17 mm.

B-17
Anexo C: Resumen de resultados de las rosetas y galgas

En este anexo se presentan los esfuerzos máximos y mínimos (σ1 y σ2) obtenidos a partir
de las lecturas de las rosetas y las galgas, asociados a las cargas máximas y mínimas de
cada ciclo de carga.

Los cálculos para obtener σ1 y σ2 se basan en la Ley de Hooke, por lo que sólo son válidos
cuando los esfuerzos y deformaciones se mantienen en el rango elástico. Por ello, en los
casos donde se superó el esfuerzo de fluencia, se indica “N/A”.

Cuadro C-1. Esfuerzos máximos y mínimos obtenidos a partir de la roseta 1 (marco 3)

Fase Ciclo Fuerza (kN) σ1 (MPa) σ2 (MPa)


0,8990 1,336 0,2440
1 1
-0,8870 0,2863 -0,0983
1,829 2,179 -0,0113
2 1
-1,699 0,2052 -0,9068
3,617 4,615 0,2230
3 1
-3,370 0,0294 -2,937
5,256 5,751 -0,1573
4 1
-5,061 -0,6557 -5,329
6,891 8,812 0,6445
5 1
-6,813 -0,0494 -6,196
13,53 15,51 -1,542
1
-13,70 -2,040 -14,51
13,48 15,84 -2,125
6 2
-13,62 -2,648 -14,66
13,43 15,87 -2,397
3
-13,58 -2,804 -13,98
26,97 31,19 -11,04
1
-27,47 -8,567 -28,83
27,15 32,83 -13,55
7 2
-27,09 -8,371 -28,09
27,00 32,50 -14,48
3
-27,05 -8,466 -28,33
40,27 45,29 -23,48
1
-41,29 -13,45 -45,76
41,19 50,54 -24,88
8 2
-40,85 -13,44 -46,72
41,03 50,87 -25,86
3
-40,67 -13,48 -47,45

C-1
Fase Ciclo Fuerza (kN) σ1 (MPa) σ2 (MPa)
51,72 79,79 -19,29
1
-51,89 -10,37 -54,39
52,14 89,42 -16,62
9 2
-51,16 -4,964 -48,24
51,85 91,93 -15,33
3
-50,72 -1,843 -44,81
58,58 141,0 -2,210
1
-56,73 30,97 -99,07
58,32 144,1 2,170
10 2
-53,37 174,8 N/A
57,61 123,4 6,820
3
-48,75 308,1 N/A
56,93 218,7 -242,9
1
-46,89 N/A -255,0
52,95 253,6 -166,5
11 2
-44,30 N/A -180,7
50,91 244,3 -139,9
3
-42,75 N/A -145,0
49,75 244,1 -133,6
1
-41,82 N/A -85,26
38,95 258,0 6,243
12 2
-34,78 N/A 78,37
32,62 N/A N/A
3
-29,52 N/A N/A

Cuadro C-2. Esfuerzos máximos y mínimos obtenidos a partir de la roseta 2 (marco 3)

Fase Ciclo Fuerza (kN) σ1 (MPa) σ2 (MPa)

0,8990 6,823 -0,9193


1 1
-0,8870 -1,298 -7,133
1,829 14,33 -0,3880
2 1
-1,699 -1,468 -13,34
3,617 29,16 -0,3757
3 1
-3,370 -1,432 -27,32
5,256 43,62 -0,7730
4 1
-5,061 -2,358 -42,38
6,891 57,97 1,501
5 1
-6,813 -0,0555 -56,27

C-2
Fase Ciclo Fuerza (kN) σ1 (MPa) σ2 (MPa)

13,53 105,4 2,239


1
-13,70 0,1575 -104,8
13,48 109,9 1,339
6 2
-13,62 -0,8921 -104,2
13,43 109,6 1,454
3
-13,58 -0,5245 -104,0
26,97 219,5 8,075
1
-27,47 7,931 -190,3
27,15 210,4 14,57
7 2
-27,09 11,58 -191,1
27,00 207,6 16,14
3
-27,05 12,55 -192,8
40,27 N/A 22,40
1
-41,29 48,25 -313,9
41,19 N/A 25,44
8 2
-40,85 53,23 -311,1
41,03 N/A 25,65
3
-40,67 57,84 -314,2
51,72 N/A -28,41
1
-51,89 163,1 N/A
52,14 N/A -27,06
9 2
-51,16 153,1 N/A
51,85 N/A -18,74
3
-50,72 139,7 N/A
58,58 N/A -89,75
1
-56,73 30,04 N/A
58,32 N/A -40,16
10 2
-53,37 N/A N/A
57,61 213,5 -204,0
3
-48,75 N/A N/A
56,93 N/A N/A
1
-46,89 N/A N/A
52,95 N/A N/A
11 2
-44,30 N/A N/A
50,91 N/A N/A
3
-42,75 N/A N/A
49,75 N/A N/A
1
-41,82 N/A N/A
38,95 N/A N/A
12 2
-34,78 N/A N/A
32,62 N/A N/A
3
-29,52 N/A N/A

C-3
Cuadro C-3. Esfuerzos obtenidos a partir de las galgas 1 y 2 (marco 4)

Fase Ciclo Fuerza (kN) σGalga 1 (MPa) σGalga 2 (MPa)

1,143 -9,757 11,35


1 1
-1,117 10,39 -10,01
2,173 -13,65 27,15
2 1
-2,074 24,55 -13,35
3,986 -25,69 48,75
3 1
-3,825 46,32 -26,39
5,796 -39,12 69,27
4 1
-5,571 65,94 -40,75
7,685 -45,47 89,77
5 1
-7,269 85,79 -55,62
14,39 -165,5 181,8
1
-12,89 84,91 -119,2
14,07 -233,2 184,4
6 2
-12,72 55,72 -112,3
14,00 -239,5 187,0
3
-12,63 52,90 -109,8
25,97 N/A N/A
1
-25,86 -77,79 -253,7
25,62 N/A N/A
7 2
-25,58 -85,02 -250,7
25,51 N/A N/A
3
-25,64 -74,51 -251,8
35,04 N/A N/A
1
-35,91 183,4 N/A
34,26 307,2 N/A
8 2
-34,37 25,85 N/A
33,50 N/A N/A
3
-33,44 -64,00 N/A
37,45 N/A N/A
1
-34,91 -77,07 -311,1
35,96 N/A N/A
9 2
-32,30 -123,0 -182,0
34,60 N/A N/A
3
-31,11 -108,0 -119,0

C-4
Fase Ciclo Fuerza (kN) σGalga 1 (MPa) σGalga 2 (MPa)

38,03 N/A N/A


1
-34,91 -129,8 3,649
36,85 N/A N/A
10 2
-33,55 -16,16 46,49
35,91 N/A N/A
3
-32,69 194,2 18,50
39,01 N/A N/A
1
-36,13 N/A -79,15
37,30 N/A N/A
11 2
-34,74 N/A -99,13
35,91 N/A N/A
3
-33,30 N/A -153,6
35,66 N/A N/A
1
-29,23 N/A -210,8
30,49 N/A N/A
12 2
-23,29 N/A -233,3
26,59 N/A N/A
3
-20,71 N/A -295,8
25,66 N/A N/A
13 1
-19,08 N/A N/A
24,11 N/A N/A
14 1
-17,30 N/A N/A

C-5
Anexo D: Derivas máximas

A continuación se muestran las derivas máximas de los marcos 3 y 4. Las celdas


sombreadas corresponden a las derivas que superan el límite superior impuesto para
estructuras tipo marco en la referencia 11 (correspondiente a 0,020).

Cuadro D-1. Derivas máximas del marco 3

Fase Ciclo Fuerza (kN) Desplazamiento (mm) Deriva


0,8990 1,024 3,41E-04
1 1
-0,8870 -1,007 3,36E-04
1,829 2,103 7,01E-04
2 1
-1,619 -1,995 6,65E-04
3,599 4,244 0,001
3 1
-3,262 -4,060 0,001
5,225 6,479 0,002
4 1
-5,027 -6,248 0,002
6,891 8,766 0,003
5 1
-6,769 -8,494 0,003
13,44 18,01 0,006
1
-13,61 -17,60 0,006
13,43 17,97 0,006
6 2
-13,57 -17,61 0,006
13,36 17,96 0,006
3
-13,51 -17,61 0,006
26,66 36,29 0,012
1
-27,19 -36,17 0,012
26,89 36,30 0,012
7 2
-26,98 -36,24 0,012
26,87 36,34 0,012
3
-27,05 -36,51 0,012
40,27 55,07 0,018
1
-41,29 -55,19 0,018
41,19 54,97 0,018
8 2
-40,85 -55,21 0,018
41,03 54,94 0,018
3
-40,67 -55,21 0,018
51,72 73,77 0,025
1
-51,89 -74,21 0,025
52,14 73,62 0,025
9 2
-51,16 -74,18 0,025
51,85 73,54 0,025
3
-49,93 -74,23 0,025

D-1
Fase Ciclo Fuerza (kN) Desplazamiento (mm) Deriva
56,74 92,74 0,031
1
-54,49 -94,17 0,031
56,93 92,66 0,031
10 2
-51,32 -94,62 0,032
56,45 92,73 0,031
3
-47,54 -94,96 0,032
55,28 112,6 0,038
1
-45,28 -115,2 0,038
51,86 113,0 0,038
11 2
-42,98 -115,0 0,038
49,43 113,5 0,038
3
-41,89 -114,7 0,038
42,39 133,9 0,045
1
-38,63 -134,6 0,045
35,86 134,5 0,045
12 2
-32,68 -134,8 0,045
31,03 134,8 0,045
3
-28,20 -135,0 0,045

Cuadro D-2. Derivas máximas del marco 4

Fase Ciclo Fuerza (kN) Desplazamiento (mm) Deriva


1,142 1,318 4,39E-04
1 1
-1,117 -1,340 4,47E-04
2,173 2,672 8,91E-04
2 1
-2,074 -2,687 8,96E-04
3,986 5,390 0,002
3 1
-3,824 -5,208 0,002
5,772 8,081 0,003
4 1
-5,537 -8,140 0,003
7,625 10,81 0,004
5 1
-7,245 -10,84 0,004
14,39 21,47 0,007
1
-12,78 -20,78 0,007
13,98 21,82 0,007
6 2
-12,72 -20,39 0,007
13,96 21,91 0,007
3
-12,61 -20,73 0,007
25,08 42,44 0,014
1
-25,63 -40,62 0,014
25,46 42,65 0,014
7 2
-25,45 -40,63 0,014
25,48 42,72 0,014
3
-25,64 -40,54 0,014

D-2
Fase Ciclo Fuerza (kN) Desplazamiento (mm) Deriva
35,04 62,22 0,021
1
-35,91 -61,08 0,020
34,26 62,18 0,021
8 2
-34,37 -61,02 0,020
33,50 62,13 0,021
3
-33,44 -60,98 0,020
37,45 82,37 0,027
1
-34,91 -80,83 0,027
35,96 82,08 0,027
9 2
-31,42 -80,77 0,027
33,81 82,05 0,027
3
-30,49 -80,82 0,027
36,77 102,3 0,034
1
-33,93 -101,0 0,034
35,91 102,4 0,034
10 2
-32,95 -101,1 0,034
35,17 102,6 0,034
3
-32,35 -101,2 0,034
37,75 122,8 0,041
1
-35,28 -121,3 0,040
36,30 122,9 0,041
11 2
-34,04 -121,3 0,040
35,22 123,0 0,041
3
-32,59 -121,2 0,040
34,16 143,1 0,048
1
-25,73 -140,9 0,047
28,74 142,8 0,048
12 2
-22,19 -140,8 0,047
25,75 142,6 0,048
3
-19,99 -140,8 0,047
25,66 163,0 0,054
13 1
-19,03 -160,9 0,054
23,81 182,8 0,061
14 1
-17,25 -180,7 0,060

D-3
m l>
'O ::::1
..., (1)
ro )(
Vl
ro o
:::J
TUBO RECTANGULAR ESTRUCTURAL Cb ..m
UtN!'-~"l~U OJ
::J .,"'O
°"''"'"""" R1so ;...., sv-. ~'l)d.,() .,., Se«ór -<leGro
ro o
l e»dt Pttfl t 8 O t r, A J S> 1 SI' n< ry • ro oX "tJ
1
( mnJ nm (<m>) <•"') (ITT'!I) \Ko'llt ¡cm'¡ {cm') (en>) (CrT'J (cm) (cm) ten) ( '6'
lR2:lf<ii 16 1S8 ~300 11';00 1150 ) "'800 Hb l51 113• • 70.1 303 3 10 100 . 3:'13 2' c.
399 1263 191 835 309 099 32•
ro QI
'1U3<>;.1' 1ec noo 11500 i: so .iaoo 3:a Vl
lR :!3·9~1J ~38· nooti$oof\:-0l,;aro .é385--0 """"i575 10-i 1 j 4-16 3oo-o96T3i0 e: c.
(1)
TR ~ I~ l~ 75 00 ,:lll!:l:!'. !2 ~ j9iJ.§: 1 18 1671 387 l !l~ . 132 • J.:..~ I~ \ lal> 1 U)
TR~Mll 1eo :)00 3800 1 ~!4 1~00 166 • 1911 4 50 149 , 1 . ~2 135 099 167
~-
::J
1R~ 16 1 !>e '~00 ~00 1250 l ::500 1M 205 ~8:? 643 : :!1 2()3 11) 1 ;, 1 O• 20!> ¡¡:;· c.
(1)
r-t
TR'5·50.!• · 1 eo ;21 00 . 5000' 1250!~00 2os 244 6 7.?_: !_5!1.__ 2~1 iv.i_
l .l "ºJ ...•.?5. 1 03 l_~o;
;) ---+-·
1 X ...,
OJ
,...
TR:»15. 1e· 1~ "lsoo ;soo 1;> 50·3;so 133 2t11 984 'ª27 32& ~s1 , 2(!J 2 !H · ~ I :;z a. e
~ : o C"
03 J oU)
1 51 1-•-· "8...,
ro
.,
.....
::J
tO
8 , ::::1
11
1· ...,
OJ
\C
e
TR~7! 1•' 11~ · 1 4800_?~00 2•00 '.~oo ?91 ~~ . _29~ • • 1375 IHS 705 1 573 ::J
m"8-n. 1•
TR43.n ll
1&; • 4800 noo ;4oc1 36Cil
Í~ ~·00-:1,-00-2700 iieó Úa
3:8 40Z 33Ja
si~¡ 4rn
:>aso
3659
15 44
19f>.l
;95
'""io:6.
643
8 18 . 264 . 1 9•
Jl1
W SECCION TIPICA oVl .
(')
ª
iii
.,
(1)
o U)
.
1R.:an-1,.13~sool12oo!:•ixi :iéoo 573 686 ~• 5' "5~ 2400 12i3 ] •033 1ro 2~1 323
~ 15 15a'fúoo~oo~i"oo,.iioo 353 :íil 440s 5¡-:ia 17&4"10'7o j 143· 345 204 4oi· (1)
:5
m43i;.;. u 1&0 ·~oo r.;00 ' '2•00¡1 .:6ro •1 3 •M •Q6i' s1~ 2005.· 1201 1 ~.91 3 •5 •OO ~o.3 Qj" ~
.,
4600 l"SOO 2400 o!bCO ~35 &39 f ~81 14 59 -2:1~·- 15,_,- ¡-¡o oo 3 4~ ZOO 1:1,,.)
•eoo 9600 2400 Mico 1 15 ~38 e1 ea ~~ n n ~· · ~ _19911 · ns~ · na 1 91 391 ¡ o e
1 8"
'>OOO\OOOOZS005000 H8 H9 49\l5 583& :?OcT 1168 811 361 ~13 1 .1g Vl
~
so oo 10000,2soofoooo ss1 6~ < &511 'e:!.ºL ! 33.u. ~-:;¡rr 1330 s_.1s. 5;.Q 2~oq¡ A)
e.,
5000 100002500150m 7 32 6&1 72 45 8489 (914 16M 4 1>61.3 357 2~0d NOTAS ADICIONALES: QI
·ooo 10000 2';oo;50ro 9M 11~ ,~161ji>a 1 1 ~ ·' 4i06 ,, 76 ~oa ~ 21• ¡ :;~i tD
'.-000 100 00 :50:l l :IO OO 1453 67~t i:-aei !~-~ ~45 30 47 l zo:~ ~¿ 1 99 • 390 e e > 1·..~ll'.U: r...\l.<1C111 r .. e.ot..w><11...oo U)
---·
6
_.,.
1
- ( • ) C:t~OtdaJ: SCVllC'lT'C CCt<l"t.4 l'mCó
~31~39.1 19.· &1.
30!>3 t2,·soe ~ :~il ~.
· 5.~.· ~ 6: 8:
LO--G1T.1:> E'\T•tl' • R E "oc.- - CO'<Jlt& íf:nlXI
~~ -:i&oo _567 :'Y l..zl!l. Ut~; t: 1 l>:Jn 11-"'H'- l l.l> \"!'I
63<!6 si s.. 1s;;.; • 131 6911
+ 1y1 U!>O •~rH~ 11.-:: te .A.t t~O; .;G-Cl l JJ Y Hl - 1
l 5\ •'.XI L130 . •:;o 1 ~ ,7 E".ro1ERl O ()f f\. _t).Q4· 2J ' O ~.¡/a<' 1
1< 03 1~ ?~ 1oc 1~ • r;,,; _?_8 +- 3.'I.' o:; 1 r~ 33 . ¡¡e • 1 1,!7'> • ~~ a•2
m1 1 l·R .ro,~3· 1 . ... IOOOC :.woo 5000 1ocool :!:?C.. :r ~ !15~ r. !::.!! I~ . ,~ >) \:l.81 9:>~' 1 · ;. • 19 ~~ 1"-:oo LO ::t El.>~n;u~ 2 ' " º" • ~/e,,. ~
.....

También podría gustarte